Propuesta Diseño para Una Planta Compostaje
Propuesta Diseño para Una Planta Compostaje
Propuesta Diseño para Una Planta Compostaje
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERO INDUSTRIAL
AUTOR
ASESOR
https://orcid.org/0000-0002-1787-9758
Chiclayo, 2021
PROPUESTA DE DISEÑO DE UNA PLANTA DE
COMPOSTAJE PARA DISMINUIR EL IMPACTO
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE CHICLAYO
PRESENTADA POR:
A la Facultad de Ingeniería de la
INGENIERO INDUSTRIAL
APROBADA POR:
PRESIDENTE
SECRETARIO VOCAL
Dedicatoria
A nuestro Dios por iluminar mi vida y por ser mi fortaleza en el cumplimiento de mis deberes.
A mi familia, mis padres José y Rosa que me brindan su apoyo constante, mis hermanos José,
Cristina, Jesús y Pablo que han sabido ser un soporte sobre todo emocional durante todo este
tiempo y a mis compañeros que siempre estuvieron prestos con su sincera amistad, a ellos por
el cariño y la confianza brindada, y ser la fuente de mi constancia reflexiva para mejorar cada
día tanto en lo personal como en lo profesional.
Agradecimiento
A la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo y a su plana docente, quienes nos han
impartido sus enseñanzas académicas y éticas permitiendo desarrollar de la mejor manera esta
investigación perfeccionando mis habilidades y muy en especial para mi asesora la ingeniera
Diana Peche Cieza por toda su paciencia y su guía para llegar a cumplir con este gran
objetivo.
4
Índice
Resumen .................................................................................................................................... 5
Abstract ..................................................................................................................................... 6
Introducción .............................................................................................................................. 7
Revisión de Literatura ............................................................................................................. 8
Materiales y Métodos ............................................................................................................. 11
Resultados ............................................................................................................................... 12
Discusión ................................................................................................................................. 29
Conclusiones ........................................................................................................................... 31
Recomendaciones ................................................................................................................... 31
Anexos ..................................................................................................................................... 36
5
Resumen
Palabras claves
Abstract
The present research is intended to provide the design of a waste treatment plant organ-98 to
produce compost and reduce the environmental impact generated in the Chiclayo district. In the
year 2020, a generation of waste is projected to 167,25 tonnes of municipal waste per day,
which determines that 63,24 % of the total are organic waste and 15 % are inorgable or
recyclable. According to the environmental impact medication, it is determined that severe
impacts affecting soil quality at the end-end and temporary storage stages are generated. A
composting plant is designed by a forced aereactive system with centrifuges requiring a flow
rate 478,4 m3/h to feed oxy 12,7 tons of the semi-circular pile. The process includes reception
stages and heavy, selected, crushed, mixed, pillar, composting, sieve, stuffed, stuffed and
stored. The compost will cover 54,2% of the demand for organic crops in Lambayeque in the
year 2030, This will allow reducing the huge impacts entirely and the moderates in 25 % in
Chiclayo. the location the most suitable plant is to the Chiclayo road to San José, with a rea of
18 250,51 m2. Finally, for project development, a total investment in S/18 047 420,09, which
is obtained a VAN from S/18 411 978,19. The Commission has already adopted a proposal for
a Council Regulation on the implementation of the common agricultural policy in the field of
agricultural products and the Community's agricultural policy.
Keywords
Introducción
A lo largo de los años, la contaminación ambiental ha sido una problemática alarmante para
la humanidad, debido a la filosofía de consumir y desechar. La Organización de las Naciones
Unidas informa que, casi diez mil millones de toneladas de residuos anuales se generan en todas
las ciudades; y se recolectan menos de la mitad y solo se recuperan el 20 % para la elaboración
de compost y reciclaje. Además, señaló que países con mayor poder adquisitivo causan más del
33 % de los desechos del planeta, a pesar de ser tan solo el 16 % de la población mundial [1]
Por otro lado, el Banco Mundial manifestó que, dentro de 30 años las cantidades de desechos
crecerían más del 69 % de lo previsto, a menos que se prevenga y controle [2]. Hoy en día, los
residuos orgánicos de América y el Caribe alcanzan más del 50 % del total mundial. En nuestro
país, se genera un aproximado de veinte mil toneladas de desperdicios sólidos municipales, de
los cuales solo el 1 % son valorizados, el 49 % va a los rellenos sanitarios y el restante va a
zonas inapropiadas como botaderos locales [3]. Existen 52 rellenos sanitarios y 1 585 botaderos
a nivel nacional [4]. Según el Registro Nacional de Municipalidades [5], los destinos menos
contaminantes son, los rellenos sanitarios, el compostaje y el reciclaje; por el contrario, los más
contaminantes son los botaderos y la quema.
Debido a ello, a nivel nacional el Decreto legislativo N° 1 278 que aprueba la ley N° 2 7314
de gestión integral de residuos sólidos, busca atraer inversiones en infraestructura para gestionar
los restos sólidos en las distintas municipalidades, en el que se considere su tratamiento final y
se disponga de instalaciones que permitan la recuperación de los aprovechables [6].
Ante esta problemática se planteó la pregunta de investigación ¿En qué medida la propuesta
del diseño de una planta de compostaje reducirá los impactos ambientales en el distrito de
Chiclayo? Como respuesta se propuso el diseño de una planta de compostaje para reducir el
impacto ambiental en el distrito de Chiclayo. Se plantearon los siguientes objetivos: realizar un
diagnóstico ambiental del manejo de los residuos orgánicos en el distrito de Chiclayo, realizar
el diseño de la planta de tratamiento de residuos orgánicos para producir compostaje y
finalmente, realizar el análisis financiero de la propuesta del diseño de la planta de compostaje.
La presente investigación cumple un rol importante en desarrollo sostenible de la provincia de
Chiclayo pues disminuirá el impacto ambiental generado por los diferentes residuos buscando
la reutilización o generación de beneficios de estos, conservando el balance ambiental
adecuado. Además, busca la mejora mediante herramientas de ingeniería enfocadas en la
evaluación de impactos ambientales.
8
Revisión de Literatura
Sabiendo esto, el compostaje surge en un proceso controlado que tiene como objetivo la
obtención de un abono orgánico de alta calidad fisicoquímica y microbiológica, que busque el
cuidado ambiental [15] y, teniendo en cuenta los parámetros para un compost de calidad,
siempre se debe tener cuidado en la oxigenación a lo largo del proceso; así como la humedad
que debe variar entre un 40 % y 60 %. Si es inferior se puede generar paras o aumentar el
periodo del proceso (debido al agua y la disminución de la actividad microbiana), y si es
superior se limita la circulación del aire [16], en algunos casos es necesaria la altura suficiente
para mantener el calor provocado y acelerar el proceso; sin embargo, un exceso de altura
disminuye la porosidad de la masa y, por lo tanto, genera problemas de anaerobiosis. La
temperatura permite identificar las diferentes fases del proceso del cuerpo de la pila, debe
mantenerse a 55 °C y mantener una duración del proceso no inferior a 5 días. Mayormente se
desarrollan en periodos menores de 15 y mayores de 21 horas, para que la temperatura no baje
rápidamente. Pues, a mayor temperatura y tiempo, mayor es la velocidad de descomposición y
mayor higienización [12].
Se rescató el hecho de tener en cuenta la emisión de gases en este proceso, como en el artículo
de Fukumoto, Osada y Hanajima [20], en la que para el análisis de emisiones se consideró un
compost elaborado por estiércol de lechón mezclado con aserrín, que logró un 65 % de
humedad. Después, haciendo dos mezclas uno de 320 kg (a) y otro de unos 780 kg (b)
aproximadamente. Además, realizando volteos completos entre 1 a 2 veces por cada semana.
También, obteniendo del análisis de emisión de gases en NH3 para el caso de (a) 350,3 g y (b)
de 960,4 g, con respecto N2O (a) 115,5 g y (b) 350,5 g y, finalmente de CH4 en el caso de (a)
91,7 g y 399,1 g en el caso de (b). Concluyendo, los valores altos de emisiones en el periodo
inicial fueron de CH4 y a la vez los más altos. A mitad del proceso de compostaje las emisiones
fueron de N2O y finalmente NH3, comenzando a bajar la temperatura. Cabe rescatar el hecho
de que se cuidaron las altas temperatura en el apilamiento, para evitar problemas de
contaminación atmosférica.
Así pues, en el artículo de López [21], comparó el efecto de dos métodos de ventilación con
pala y con tubos de policloruro de vinilo perforados en la composición química de cuatro
compost de estiércoles pecuarios mezclados con desperdicios de paja y arcilla, en la que el
proceso favoreció a la degradación del porcentaje orgánico y redujo la relación C/N. Los valores
de humedad variaron entre un 60 % y un máximo de 80 %, y disminuyó el contenido de N, lo
cual pudo deberse a pérdidas por lixiviación causadas por el exceso de humedad que contenían
los productos (> 80 %).
% y siendo los de aireación forzada menos con 40 % orgánica. El proceso más largo y las
temperaturas más elevadas alcanzadas por el viento provocaron una mayor degradación de la
MO. La evolución de las diferentes fracciones de MO también fue monitoreada durante el
compostaje y los problemas presentados por la mezcla de 2 000 kg fue más por un inadecuado
control de los parámetros físicos. A pesar de esto la calidad del compost obtenido desde la vista
agrícola fue parecida.
Para el diseño de tuberías referentes al sistema de aireación forzada, se empleó una máquina
generadora de movimiento del aire, así como en la metodología usada en la Comunidad de
Gatazo Cantón Colta [24], en esta investigación que desarrolló una aireación inductiva y
deductiva, y tomando en cuenta su descomposición en el ritmo de descomposición que,
normalmente dura entre 30 y 60 días en fase activa. Este método tuvo como objetivo controlar
la emisión de olores y garantizar temperaturas idóneas de operatividad que dependen de la fase
del proceso.
Se contó con una humedad de la mezcla de materiales de 70 %, la cual por medio de sensores
automatizados ayudó a llegar a la humedad deseada del 60 %. A su vez, contó con una
temperatura de entrada y salida de 13 °C / 286,15 K y 60 °C / 333,15 K, respectivamente. Con
respecto a la humedad relativa del aire tanto de entrada y salida se tuvo 13°C (77 %) y 60°C
(99 %). Asimismo, la presión atmosférica total fue de 726,04 hPa / 544, 58 mm Hg y la densidad
del aire de entrada (13°C) 1,23 kg/m3. Finalmente, la medida de la tubería fue de 2 metros de
largo con 9 orificios de 0,02 m, 0,025 m y 0,0275 m a unas 0,2 m de distancia cada uno, las
cuales irán al aire con un caudal del ventilador de 810 m3/h y velocidad de 26 m/s.
Respecto al impacto ambiental en el informe de Chacón y Pinilla [25], que tuvo como
objetivo el tener una guía metodológica para la realización de la evaluación de impacto
ambiental aplicable en Ecoparque Sabana, se buscó la mejora y conservación de la
biodiversidad del ambiente. Para esto primero se seleccionó la más adecuada por medio de una
matriz entre un total de 5 metodologías usadas para medir los impactos ambientales. Para su
clasificación se tuvo en cuenta si el método es aplicable para el proyecto, si es utilizable con
cualquier tipo de información, que sea entendible de manera rápida, pueda esquematizar los
resultados, pueda cuantificarse y entre otros. Teniendo como resultado final la metodología más
adecuada y completa la de Conesa.
Así también, los impactos ambientales fueron medidos según el artículo de González, Palacios
y Ábalos [26] que se desarrolló en las aguas de la Cuenca Hidrográfica Guaos-Gascón que son
principalmente usadas como lugar de botadero de residuos, tanto para industrias como las
personas, lo que ha venido generados problemas ecológicos y una carga contaminante en
ascenso. Se tomó como muestra 8 estaciones, las que fueron comparadas con las normativas de
11
Cuba con respecto al agua potable, entre otros. Así pues, se realizó aplicando las matrices
propuestas por Conesa. Para el cálculo cualitativo de impactos se tuvo en cuenta dividirlos en
3 partes: identificación de los impactos y los factores, valoración y cálculo del nivel de
importancia. Para su valoración se consideró los criterios teniendo resultados que las aguas de
la cuenca están afectadas por el vertido de aguas residuales de origen doméstico y acumulación
de residuos sólidos, siendo el río Los Guaos el de mayor contaminación. Obteniendo de ello 25
impactos que son considerados severos.
Materiales y Métodos
teóricas se tomó en consideración las máquinas y equipos más ideales para un adecuado proceso
productivo adecuándose a la capacidad obtenida. En el caso del área de calidad se detalla los
equipos de medición de los parámetros a los largos del proceso, así como los puestos de trabajo
entre otros.
Además, para la realización del diseño sistema de aireación forzada se usó el software de
diseño SolidWorks y AutoCAD, teniendo como guía de sistema de ventilación la metodología
desarrollada en la comunidad de Gatazo Cantón Colta por Valverde [24], utilizando fórmulas
para encontrar la cantidad de agua a remover: h2 o (ib) = (cap. por pila x ( humedad actual −
humedad deseada))/(100% − humedad deseada), considerando valores de entra y de
salida de cantidad de aire para remover la humedad: log PVS(mmHg) =
k vapor I h2 o ⁄temperatura en K + k de vapor II h2 o, presión de vapor: PVapor =
(Humedad relativa)PVS salida, humedad específica: HE𝑆 = 0,62 x ((presión de vapor )/
(presión atmosférica − presión de vapor)), y el flujo del caudal total para remover la
humedad en la pila de compost: caudal(m3 ⁄ h) = velocidad/tiempo. Finalmente, se
determinó el ventilador a usar, mediante las fórmulas para el área del conducto: AC(m2 ) =
π x DC2 ⁄4, donde DC= diámetro de conducto, velocidad: V(m⁄s) =
(caudalڇrea del conducto) y caudal por ramas: CRT = Q1 + Q2 + Q3 + Q4.
Resultados
Los habitantes del distrito de Chiclayo disponen temporalmente a los residuos en diferentes
zonas para su posterior recojo, lo que conlleva a la formación de diversos puntos críticos,
considerados focos infecciosos de animales carroñeros, malos olores, etc. Los puntos críticos
identificados son las avenidas Agricultura, Augusto B. Leguía, la Vía de Evitamiento, entre
otros; de acuerdo al diagnóstico de la tesis de Correa que menciona 9 zonas críticas [32], Ver
anexo 1.
Los factores ambientales más perjudicados son relacionados al suelo, hábitat, calidad de aire,
desconocimiento de la población y paisaje. Todo esto se genera porque actualmente, existe una
abundancia de residuos en vías; así pues, en algunas investigaciones [8], los indicadores
14
demuestran lo más crítico sobre suelo desnudo, lo que ha generado 399,6 hectáreas degradadas.
También, es debido al botadero en Reque, que como destino final de los desperdicios ha
provocado en el 2019, 438,08 hectáreas de suelos degradados en la provincia de Chiclayo.
Otro problema que afectado al hábitat local es causada por los perros callejeros que se
alimentan de residuos acumulados en las vías públicas, principalmente en los puntos críticos y
los empeoran; asimismo, se ha perdido el hábitat natural de algunas especias como el gallinazo
de cabeza negra [36]; que se puede encontrar en la ciudad en condiciones adversas para su
reproducción, provocando a su vez la dispersión de los residuos que consumen, causando daños
a la estética urbana y problemas para la seguridad de la aviación comercial. Se ha incrementado
la presencia de roedores y canes por la inadecuada disposición final.
cuidado como lo son la calidad del aire y el desconocimiento de la población, ambos con un
nivel de importancia de - 44, como se puede mostrar en la extensión del Anexo 2.
Finalmente, se puede mencionar que, como resultado del diagnóstico ambiental, la mayor
cantidad de interacciones se dan en el almacenamiento temporal y la disposición final de los
residuos, siendo 9 y 12 los impactos encontrados respectivamente, presentándose en el primer
caso 22,22 % severos, 66,67 % moderados y 11,11 % compatibles y en segundo caso 16,67 %
severos, 58,33 % moderados y 25 % compatibles.
Con respecto a la composición total de residuos sólidos del distrito de Chiclayo, los datos
son basados del último plan integral de gestión ambiental. De donde se determinó que el 63,24
% del total de residuos sólidos, son orgánicos y el 15 % son inorgánicos valorizables o
reciclables. (Ver Figura 1). Sabiendo el porcentaje promedio de residuos orgánicos del distrito
de Chiclayo, se puede estimar que el 2020 se obtienen 105,76 tonelada / día como se muestra
en la tabla 1, los cuales serán base para determinar la cantidad futura de residuos obtenida en la
Tabla 5.
No valorizables y
peligros Hojalata
22% 1% Pañales
5%
Vidrio
2%
Otros
15%
Cartón
2%
Papel
5%
Materia
Orgánica
63%
Lo que marca diferencia o ventaja competitiva del compost elaborado con residuos orgánicos
de Chiclayo, con otros abonos orgánicos vendidos en la localidad, es la ventaja ambiental
generada, como por ejemplo la mejora al suelo por los diferentes nutrientes suministrados
provocado por compost por un adecuado control de los parámetros establecidos a lo largo del
proceso productivo. También, genera efectos favorables pues mejoran su estructura, reduciendo
los problemas de compactación, evitando la erosión, aumentando su retención de agua y el
intercambio gaseoso ayuda a la formación de grumos. Este proceso reduce el uso de
fertilizantes, ya que genera el propio de forma natural ya que participan microorganismos y
bacterias que cuentan los mismos desperdicios y reduce el uso de combustibles, debido a no
requerir grandes maquinarias reduciendo la huella de carbono.
Finalmente, presentado en el compost puede ser utilizado para todo tipo de plantas o cultivos
orgánicos, ya que ayuda al mantenimiento y mejora de la micro flora y fauna del suelo. Se ha
tenido en cuenta los parámetros de compost con presencia de bacterias de la investigación de
Jara et al. [41], con pH de 7, nitrógeno 2,64 %, fósforo 0,6 (mg/L), carbono 12,8 %, potasio
0,32 %, con una relación C/N de 4,85 y humedad con rangos de 50 a 70 porciento.
Los factores que determinan el área de mercado conciernen principalmente a todos los
agricultores del distrito de Chiclayo, quienes buscan corregir la degradación de sus tierras
conservándolas con fertilizantes químicos y orgánicos. Estos serían la existencia de materia
prima, una demanda efectiva, costos en el mercado, entre otros. Y, el producto irá directamente
al sector agrícola, promoviendo la utilización de un tipo de abono orgánico, para dejar de
utilizar fertilizantes químicos que afectan en exceso al medio ambiente y a larga su uso
produzca daños ecológicos.
Los diferentes cultivos agrícolas requieren el uso de abonos orgánicos o sintéticos, los cuales
deben aplicarse de manera equilibrada y según las necesidades del cultivo. Primero, se
17
considera la cantidad de áreas para la producción orgánica de la región Lambayeque que están
certificadas por SENASA [42], según el Decreto Supremo N º 044 – 2006 - AG. Las diferentes
áreas de cultivos orgánicos registradas por la autoridad fiscalizadora en la región han tenido en
los últimos años tanto aumento como bajas, teniendo un aumento considerable el año pasado
con 5 177,96 ha (ver tabla 4), por lo que se entiende la iniciativa de búsqueda de la calidad de
los agricultores.
De acuerdo con Servicio Agrícola y Ganadero [43], el cual brinda pautas para un adecuado
compost, teniendo en cuenta que un exceso de compost puede llegar a generar impactos
negativos, y sabiendo que su cantidad varía para mejorar el terreno agrícola según sea el tipo
de compost, se considerará una dosis por hectárea anual de 10 toneladas. Y, en relación al total
de hectáreas agrícolas se obtuvo que en el 2019 la demanda de compost es aproximadamente
51 779,6 toneladas, como se puede ver en tabla 4.
Con respecto al análisis de la oferta el distrito de Chiclayo, no cuenta con una planta
productora de compost orgánico, o de algún tratamiento de residuos; por esto, los agricultores
de la localidad suelen tener que comprar abono muchas veces artificial de las localidades
aledañas. Pues bien, al ser el compost a producir a base de residuos orgánicos, se considera para
la oferta las toneladas al día de los mismos, partiendo de la investigación de cabildo que
menciona que del total de materia orgánica se descompone y obtiene 60 % de abono o compost
[44]. Obteniendo en la proyección del último año una cantidad de 25 453,7 toneladas anuales
de compost (ver tabla 5).
Se puede apreciar en el análisis del estudio del mercado que, es factible instalar una planta
productora de compost. Como primer punto, no hay competencia alguna en el distrito de
Chiclayo, y si bien es cierto, hay algunas que producen en pocas cantidades, estas suelen ser
para autoabastecerse o producidas por los mismos agricultores. Para el cálculo se consideró la
regresión lineal, del que se determinó la cantidad de toneladas diarias a producir
aproximadamente del 2021 al 2030 en el distrito de Chiclayo, en donde se obtiene en último
año un promedio de 116 toneladas diarias de material orgánico.
También, en el año 2030 se estima que la demanda de compost usados para la mejora de las
hectáreas de cultivos orgánicos en Lambayeque sería de 46 974 toneladas anuales. Podemos
determinar con los datos que se obtuvieron de la demanda y oferta de compost proyectada, que
porcentaje cubrirá el proyecto en unos 10 años; entonces cubrirá el 54,2 % de la demanda total
de compost, las cuales son 25 453,7 toneladas de compost anuales.
Localización
Como primera opción (A1), se tuvo en cuenta la obtenida con el análisis de los puntos
críticos de toneladas promedio por zonas de recolección de residuos en el distrito de Chiclayo.
Obteniendo una posible opción la ubicada, en las coordenadas geográficas de longitud con - 79,
85480 y de latitud - 6,774413. La cual está en el mismo Chiclayo. Para su cálculo se utilizó la
herramienta de centro gravedad como en anexo 1 se muestra. Luego la alternativa 2 (A2),
ubicada en la carretera San José - Chiclayo, teniendo como referencia el actual proyecto de la
planta de transferencia de residuos en la localidad que se encuentra en la carretera San José a
Chiclayo del kilómetro 3,5 como muestra la figura 2.
Finalmente, como alternativa 3 (A3), se tuvo en cuenta la cercanía del botadero de Reque
que actualmente se usa como lugar en donde se depositan los desperdicios de la comunidad
chiclayana y sus alrededores. Para su evaluación se tuvieron en cuenta factores, resaltando
como más importantes los aspectos institucionales, vías de acceso y comunicación, el aspecto
ambiental que es pieza clave del proyecto; así como también, la proximidad de materia prima
y disponibilidad de terreno y expansión. Finalmente, para la elección final se asignó la
19
calificación de alto con 1,5, si era de medio 1 y para bajo 0,5, así como se muestra en la tabla
6.
A1
A2
A3
A su vez, en el caso del abastecimiento de servicios esenciales; el agua presenta dos sistemas:
Lagunas, situada al margen izquierdo de la carretera Chiclayo a San José. Y, la Laguna Pampa
de Perros, que es donde se realiza el tratamiento de los desagües que son drenados por el emisor
norte de la ciudad de Chiclayo [46]. Respecto a la energía eléctrica, según el Organismo
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERMIG) las fuentes de abastecimiento
para los distritos de San José y Chiclayo es ENSA, con su central termoeléctrica planta Éten.
La carretera San José sería la localidad más adecuada debido a que se tiene más vías de
acceso para transporte industrial o en este caso de los contenedores de basura y favorecería las
posibilidades de llegar a lugar. Respecto a lo ambiental, presenta un contexto organizado que
incluye al aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y
sus interrelaciones. Finalmente, se tuvo en cuenta la Ley N° 27 314 [6]. que señala que los
residuos sólidos sean tratados con un sistema de minimización de residuos, reaprovechamiento,
segregación en la fuente, comercialización, transporte, comercialización, tratamiento,
transferencia y disposición final.
Una vez llegados a la planta, los residuos orgánicos ya segregados traídos por el Municipio
de Chiclayo serán recepcionados y pesados en una balanza industrial para tener un control del
volumen con respecto a la capacidad de planta y luego se procederá a descargar los residuos en
21
el área acondicionada con aserrín el cual ayudará a reducir los impactos negativos en los suelos
expuestos a los residuos sólidos. Seguido, se dará una selección, en esta etapa se busca verificar
y decidir si es que los residuos orgánicos recepcionados son los adecuados para poder empezar el
proceso de compostaje o si es el caso de pasar por un proceso que elimine o muela materia muy
grande. Si fuese necesario se busca moler la materia orgánica muy grande y dura que provoque
periodos más largos de transformaciones biológicas a lo largo del proceso.
Luego, se busca homogenizar el material orgánico con el aserrín y diferentes insumos como
lo son estiércol y pajilla en una adecuada mezcla. También se busca mantener la humedad
(contenido de agua) del cuerpo de material entre 40 % y 60 % y una correcta homogeneidad
necesaria para la posterior formación de las pilas, es un factor clave para el correcto desarrollo
del compostaje. Una vez finalizado el proceso mezclado, con palas y una moto carguera se
encargará de transportarlo y llevar el pre compost al área de maduración.
En este momento el proceso se desarrolla con una oxigenación permanente por medio de
ventiladores centrífugas, esta se da por el sistema de tuberías instalado, el que está formado por
tubos PVC, codos y uniones. El ventilador elegido es según a la capacidad de pila a compostar.
Aproximadamente la pila debe tener 75 °C de temperatura a lo largo del proceso que dura un
promedio de 30 días. Se tiene que tener en cuenta que la aireación depende del contenido de
humedad inicial de la masa [47].
También, se considera una densidad de residuos orgánicos de 0,4 toneladas por metro cúbico
y una densidad de compostaje de 0,6 toneladas por metro cúbico. En este documento se
recomienda un sistema de drenaje de lixiviados con red horizontal, con pendiente del fondo de
2 % que favorezca el movimiento por gravedad. En la etapa de maduración se tiene que tener
presente el control de calidad de compost, en donde periódicamente (dentro de las 8 semanas
del proceso), se sacarán muestras para permanecer una revisión de los parámetros y poder llegar
a las características de compost necesaria. Al compostar y terminar la maduración, este se busca
tener con forma más homogénea y granulada por lo que se lleva a un tamiz, buscando afinar el
producto para su venta, el tamizador cuenta con una malla con agujeros de 20 mm y el compost
terminado es recolectado por los operarios en carretillas para llevarlas al ensacado.
forzada donde la centrífuga o ventilador tiene un caudal de 478,4 m3/h y suministra aire a una
pila de capacidad 12,7 toneladas provocando un aumento en la degradación en comparación al
inicio de este proceso. Seguido al proceso de compostaje pasa por un tamizado, aquí se da un
afino para una mejora calidad de producto final.
Sabiendo que ingresan los residuos de todo el año, los cuales serán almacenados en el área
de almacén de materia prima, se determinan las capacidades que tendrán las máquinas a lo largo
del proceso, teniendo en cuenta el máximo de materia prima a lo largo del año. Para la cantidad
de máquinas se tendrá en cuenta la capacidad máxima de residuos orgánicos al día de 116,23
toneladas, los que teniendo en cuenta la recolección al día al año realizada por la municipalidad,
serían un total de 42 449,5 toneladas.
Aserrín (A)
R. Orgánicos Recepción y pesado
(R.O)
R.O y A
Materiales
Selección
inertes
SI NO
Triturado
R.O y A
Insumos CO2
Mezclado
Mezcla
Pilado
Mezcla
H2O
Compostaje Lixiviados
Aire
Compost (60 %)
Tamizado
Compost (100 %)
Ensacado
Sacos de 50 kg
Almacenado
SACO DE COMPOST DE 50 KG
Considerando que la planta trabajará dos turnos de 8 horas, 288 días al año, hacen una
capacidad de planta 9,21 toneladas por hora; la que se tendrán en cuenta junto a las los
porcentajes de pérdida por cada etapa del proceso, a la hora de elegir los materiales y equipos.
En el caso de la máquina de coser se consideró que, en una hora una máquina cose un
aproximado de 10 sacos de 50 kg. En el caso de la balanza eléctrica para sacos con capacidad
de 300 kg, se consideró que en una hora puede pesar 20 sacos. Así como se puede ver en la
23
Distribución de Planta.
Entonces, por la búsqueda de disminuir recorridos de los operarios de una a otra etapa del
proceso. Y hacer más fácil el flujo con los tiempos de espera, se eligió combinar estas formas,
rescatando la proximidad de las maquinarias. Reiterado que, para la distribución de la planta,
el método será Güerchet, que verificará las dimensiones de cada área. Para el cálculo de las
áreas y todas las dimensiones de la planta se revisarán datos (ver tabla 8), que son obtenidos de
las citas ubicadas en el marco teórico del proyecto.
Mencionando el hecho del cuidado de los lixiviados, se calcula mediante una ecuación,
donde se considera los tiempos de descomposición y maduración, además de dos valores lo
cuales corresponden a un valor del 5 % del volumen de los residuos, un factor de seguridad
(1,5).
Finalmente, las áreas verdes, según la norma A 010 se establece que el total de áreas verdes
es igual al 30 % del total de área de planta. Considerando la cantidad de colaboradores con 30
operarios de producción, divididos en 15 por cada turno, con 4 trabajadores de vigilante y de
limpieza, dos por cada turno. Con respecto a los jefes, 2 jefes de calidad, y un jefe de ventas,
recursos humanos y producción. Por último, cuenta con un contador, una secretaria y un
gerente, haciendo un total de 46 personas trabajando en la planta.
Vestidores 16,86
SSHH de operarios 89,06
SSHH de administrativos 37,45
Estacionamiento y patio de maniobras 1 383,97
Áreas verdes 4 211,66
Total 18 250,51
Descripción Variable Indicador
Ventiladores centrífugos anticorrosivos de simple aspiración fabricados en polipropileno
Caudal del ventilador 525 m3/h
Velocidad 15,3 m/s
Velocidad por rama 4,21 m/s
Potencia Requerida 0,37 kW
Dimensiones (ancho x alto x largo) 350 x 486 x 375 mm
Modelo CPV – 720 - 2T
Potencia de motor 10 CV
Certificación ATEX categoría 2
Material polipropileno
Sistema distribución de aire
Material PVC, 90 mm de diámetro
Diámetro 0,1015 m
Largo 4 secciones x 6 m
Fuente: Elaboración propia
Aeración forzada
Los resultados obtenidos en el total del día hacen un aproximado de 116 toneladas de
residuos orgánicos posibles a compostar en el distrito de Chiclayo, estos serán procesados en
pilas con capacidad de 12,7 toneladas. Las cuales son de forma semicircular y con dimensiones
de 3 metros de radio y 6 de largo como se ve en el anexo 3, donde están los gráficos en 3 D de
las pilas de aireación forzada y en el anexo 11 donde están los planos. En un día se tendrían
que apilar un promedio de 9 pilas en horarios de trabajo de 2 turnos con 8 horas cada uno.
En sistema de aireación forzada funciona gracias a que debajo de cada pila se encuentran
tubos PCV que están distribuidos adecuadamente para que permitan brindar un adecuado flujo
del aire por medio de ventiladores centrífugas que circula el aire por los orificios del tubo
ubicado debajo de la pila, con el fin de que la pila logre alcanzar indicadores adecuados y así
reducir los tiempos de proceso; así como también, el hecho de reducir el proceso de mezclado
que es el más contaminante por los olores y el tener mayor eficiencia tanto de planta y
económica a largo plazo.
Y sabiendo que el caudal que se requiere por pila es de 478,4 m3 / h, para poder remover 6
999,67 lb de agua, se tiene que ingresar una cantidad de aire de entrada y salida de 11,88 mm
Hg y 150,77 mm Hg respectivamente. El sistema de aireación forzada será usado solo en la
primera etapa de compostaje descomposición por lo que se requerida 125 ventiladores para la
aireación, la cual es primordial para poder tener los parámetros de producto idóneos y así lograr
la mejor calidad posible.
26
Dimensionamiento de ventilación
Con respecto al fluido de la oxigenación por medio de los ventiladores o centrífugas, estas
estarán unidas con tuberías, necesitando de 5 a 6 tubos de PVC de 3 1/2 pulgadas de diámetro
nominal (90 mm aproximado) y de 6 metros de largo; siendo 4 ramas por un sistema de
ventilación, presentando 4 uniones, tanto para tuberías con tuberías y tubería con centrífuga de
alimentación. También, 2 codos que van a los extremos, que permitan el flujo adecuado de
oxígeno, todo esto siendo de PVC.
Las ramas de PVC poseen un total de 29 pares de orificios de diferente diámetro a lo largo
como se muestran en los anexos 3 y 10. La aireación para este sistema de tuberías está provista
por un ventilador centrífugo de paletas radiales con una potencia de 0,37 kW, que entrega un
caudal máximo de 525 m3 / h de aire, que es superior a lo que se necesita por cada pila, que
necesita un caudal de 478,4 m3 / h (0,027 m3 / s por cada rama). También cuenta con una
velocidad promedio de 15,3 m/s a través de una sección de salida de 3 ½”.
El conjunto ventilador, posee uniones herméticas que garantizan el paso del fluido hacia los
29 pares de orificios de salida del mismo, disminuyendo las pérdidas por fugas dentro de la
tubería. El ventilador debe mantenerse prendido por recomendación de ficha técnica de 60
segundos cada 4 a 5 horas, para la reducción de la humedad y un adecuado control de los
parámetros físicos, llegando a tener valores de 70 % al 60 % considerado como valor idóneo.
Distribución de plantas
Posteriormente, se consideró que los vestidores tengan una cercanía absoluta con los
servicios higiénicos y especialmente que las áreas de producción estén cerca de los baños de
los operarios y de la zona de lixiviados siendo de importancia estar cerca con las áreas de
almacenes como lo son los de insumos, materia prima y producto terminado, como se muestra
en el anexo 4. Para la distribución de plantas se han planteado tres propuestas de diseño de
acuerdo al diagrama de relación de actividades y la designación de áreas, la que se encuentra
en el anexo 5.
Para la elección se realizó una matriz de enfrentamiento entre las propuestas, priorizando
criterios como lo son la búsqueda de un adecuado uso de los espacios, así como la relación y
cercanía de áreas que guardan similitud. También, se considera el desplazamiento de las
máquinas, verificando su instalación para su adecuada operatividad, la minimización de los
recorridos de área a área a lo largo del proceso productivo y finalmente, visualizar una futura
expansión de las áreas y planta según el crecimiento del mercado. Para la evaluación, se
consideró la ponderación de 1 si es baja, 2 si es media y 3 si es alta.
27
De esta manera, se optó por implementar la propuesta 3 con un total de 14 puntos, por
presentarse como la más adecuada y que aprovecha mejor los espacios, reduciendo los
recorridos.
Debido al hecho de aún no contar con una norma para la elaboración de compost para evaluar
el control de calidad del compost, se tendrá presente los parámetros de la norma NCh2880; así
como en la investigación de caracterizar el compost [49], donde sus resultados se relacionaron
a los de la norma con respecto a las características físico - químicas: como son relación C/N
menor que 30, nitrógeno mayor a 0,5 %, humedad de 30 % a 45 %, pH entre 5 y 8,5. En donde
resalta los parámetros ya sabidos, como lo son humedad, temperatura, relación C/N,
microrganismos para la descomposición y la aireación.
Con respecto al plan de producción en el primer año, se producirán 468 012 sacos de compost
de 50 kg elaborado a base los residuos orgánicos recogidos por la Municipalidad de Chiclayo,
como se muestra en el anexo 8 que para el compost se realice se necesitan de 8 semanas de
tratamiento, por lo que el primer trimestre se producen 0 sacos de compost. Teniendo presente
esto, en el plan de ventas se estima un importe anual de S/ 13 478 745,6; pues los importes del
primer trimestre serán cero y comenzando a tener importes económicos en el segundo trimestre
de S/ 3 369 686,40, respecto a 156 004 sacos de compost. Se ha considerado una inversión total
S/ 18 095 302,60, divididos en un 35 % puesto por el promotor principal que sería la
Municipalidad de Chiclayo y el 65 % financiado por el banco BBVA continental, como se
muestra en el anexo 6.
La inversión los precios de máquinas y equipos producción y oficina; siguiendo con los
tangibles considera muros y columnas, techos de zona producción, almacén y oficina. Así como
los pisos y las instalaciones eléctricas y sanitarias; considerando como intangibles las
capacitaciones, entre otros. Cabe resaltar el valor del Capital de trabajo necesario es S/ 499
116,6, teniendo un 10 % de imprevistos ante algún gasto dado. El financiamiento del proyecto
será determinado por el 65 % de la inversión total que se pedirá a créditos al banco, en 5 plazos,
teniendo un interés de préstamos del 5 %. Además, cuenta con un pago de seguro el primer año
de S/ 1 675,58, obteniendo una amortización de S/ 2 942 162,25, como se encuentran en el
anexo 6.
28
Mejora ambiental
Finalmente, se puede mencionar que, como resultado mejora ambiental, la mayor cantidad
de interacciones se darían en el almacenamiento temporal y la disposición final de los residuos,
siendo 9 y 12 los impactos encontrados respectivamente, presentándose en el primer caso el
100 % impactos moderados y en segundo caso 41,67 % moderados y 58,33 % compatibles.
Obteniendo una adecuada mejora ambiental pues se ha llegado a aumentar los impactos
compatibles en 47, 22%, así como se muestra en el anexo 9.
Discusión
Se tuvo en cuenta diferentes tesis aplicativas y diferentes proyectos, comparándolas con los
resultados obtenidos en la ciudad de Chiclayo, analizando sus resultados según el tipo de
sistema de tratamiento para la elaboración de compost empleado en primer caso un compostaje
en hileras al aire libre (S1) en la aldea de Al Jalameh que presenta de 0,4 kilogramo / cápita /día
a 0,6 kilogramo / cápita /día [52], seguido de un compostaje en túneles (S2) con producción de
1,35 kg / habitantes al día en España [53], un compostaje cerrado(S3) con máquinas en Tenerife
[54] y los obtenidos en la localidad que se da por medio de tuberías alimentadas de una
centrífuga que oxigena la pila de compost procesado. La eficiencia del proyecto o la cantidad
de residuos orgánicos necesaria para hacer compost es 60 % si se usa el sistema de aeración
30
forzada mayormente por tuberías, en otros casos en donde la pérdida de materia a lo largo del
proceso es mayor, la eficiencia suele ser menor como (S1) donde es del 30 %, por las mayores
pérdidas que se dan por los procesos al aire libre.
En el caso de (S3), al ser una máquina, presenta niveles de eficiencia mayores, que pueden
superar el 80 % con facilidad, por el mismo hecho de presentar una aeración forzada en su
interior, y cuidar de una manera más fácil el control de parámetros, con temperatura de 35 a 55
grados, pH entre 6,5 y 7,5, una relación C/N no mayor a 3, una oxigenación de 5 m3 por minuto
y principalmente la humedad variable de 50 a 70 %, rescatando el hecho que son los parámetros
similares a los dispuestos en el proyecto, tomados en cuenta por ser un compost con presencia
bacteriana. Por lo mencionado, se ve lo importante de mantener una humedad que no supere el
70 %. Cabe mencionar el hecho de que también usa aserrín, así como el proyecto en Chiclayo,
que como se menciona es usado para evitar la contaminación del suelo a lo largo del proceso
ayudando a cuidar el más importante impacto presentado que son los relacionados a la
contaminación de suelos.
Teniendo en cuenta que (S3) se emplea una tecnología de máquinas o tambores y es uno de
los que genera menores impactos ambientales, pero tiene un costo más elevado al propuesto,
llegando alcanzar los S/ 1 292,59 anuales por toneladas anuales de compost. Finalmente, se
rescata el hecho que ambos sistemas nacen por la conciencia ambiental que se vienen tomando
institucionalmente, en lo que respecta a normas que busquen en cuidado ambiental, como lo
son leyes como la nacional de residuos sólidos o como en el caso (S2) del Decreto 73
Reglamento de Residuos de Andalucía, la cual fue desarrollada con el fin de buscar reutilizar
los desperdicios para la utilización de abono o compost, con búsqueda de lograr una economía
circular.
31
Conclusiones
El diseño de una planta de compostaje mediante aeración forzada permitirá utilizar 116,23
toneladas / día de residuos orgánicos, con una producción de compost de 25 453,7 toneladas
anuales en el 2030. Esto permitirá reducir los impactos ambientales severos en su totalidad y
los impactos moderados en un 25 %, disminuyendo la afectación a la calidad de suelos en el
distrito de Chiclayo.
Recomendaciones
Analizar los parámetros de la calidad del compost a fin de comparar con los parámetros
internacionales y latinoamericanos más importantes y adecuados, que permitan reducir en la
fermentación y maduración los tiempos de espera por cada proceso, no dejando de lado los
aspectos de calidad y cuidado ambiental.
32
Referencias
[1] La Organización de las Naciones Unidas, «Noticias ONU,» 7 octubre 2019. [En línea].
Available: https://news.un.org/es/story/2019/10/1463472. [Último acceso: 20 octubre
2019].
[2] Banco Mundial, «Banco Mundial,» Banco Mundial, 20 septiembre 2018. [En línea].
Available: https://www.bancomundial.org/es/news/press-
release/2018/09/20/globalwaste-to-grow-by-70-percent-by-2050-unless-urgent-action-is-
taken-world-bankreport. [Último acceso: 1 junio 2019].
[3] Ministerio del Ambiente del Perú, «Implementación de un Sistema Integrado de Manejo
de Residuos Sólidos Municipales,» Programa de Incentivos a La Mejora de La Gestión,
Lima, 2019.
[4] Ministerio del Ambiente del Perú, «Infraestructuras de Disposición Final de Residuos
Sólidos,» Ministerio del Ambiente del Perú, Lima, 2020.
[6] Ministerio del Ambiente del Perú, «Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos
Sólidos,» Ministerio del Ambiente del Perú, Lima, 2016.
[7] Ministerio del Ambiente del Perú, «Implementación de un Sistema Integrado de Manejo
de Residuos Sólidos Municipales,» Programa de Incentivos a La Mejora de La Gestión,
Lima, 2019.
[8] SINIA, «Indicadores Ambientales del SINIA,» Ministerio del ambiente del Perú, 2017.
[En línea]. Available: https://sinia.minam.gob.pe/indicadores/listado. [Último acceso: 3
junio 2019].
[11] C. Amutio, «Diseño de una Planta de Valorización de Residuos Urbanos para el Área de
Gestión A6 de La Comunidad Valenciana,» Escuela Técnica Superior Ingenieros
Industriales Valencia, Tesis de Maestria, 2019.
[14] J. Dongjie, «Research on Landfill and Composting Guidelines in Kigali City, Rwanda
Based on China’s Experience,» International Proceedings of Chemical: Biological and
Environmental Engineering, vol. 94, pp. 62-68, 2016.
[19] D. Gómez, Evaluación de Impacto Ambiental, Madrid: Ediciones Nobel S. A., 2013.
[20] Y. Fukumoto, T. Osada y D. Hanajima, «Patterns and Quantities of NH3, N2O and CH4
Emissions During Swine Manure Composting without Forced Aeration––Effect of
Compost Pile Scale,» Bioresource Technology, vol. 1, nº 89, pp. 109-114, 2003.
[22] M. Cayuela, M. Sánchez y A. Roig, «Evaluation of Two Different Aeration Systems for
Compostingtwo-Phase Olive Mill Wastes,» ELSEVIER-PROCESS BIOCHEMISTRY, vol.
41, nº 1, p. 616–623, 2006.
[27] V. Conesa, Guía Metedológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Madrid:
Ediciones Mundi-Prensa, 2011.
34
[32] J. Correa, «Propuesta de Mejora del Sistema de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos
en el Distrito de Chiclayo para Reducir los Impactos Ambientales,» Universidad Católica
Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, 2018.
[36] Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),
el Consejo Nacional del Ambiente, el Gobierno Provincial de Chiclayo y la Universidad
Señor de Sipán, «Perspectivas del Medio Ambiente Urbano: Geo Chiclayo,»
EMDECOSEGE S. A, Lima, 2008.
[40] E. Röben, «Manual de Compostaje Para Municipios,» Ilustre Municipio de Loja , Loja,
2002.
[45] Ministerio de agricultura del Perú, «Boletín estadístico mensual el agro en cifras,»
Ministerio de agricultura del Perú, Lima, 2020.
[46] EPSEL, «Ciclo Operacional del Agua,» EPSEL S. A., [En línea]. Available:
http://www.epsel.com.pe/presentacion/WFrmServicioAP.aspx. [Último acceso: 1 octubre
2020].
[51] Ministerio del Ambiente del Perú, «Promgrama de Incentivos a la Mejora de la Gestión
Municipal,» Ministerio de Economia y Finanzas, Lima, 2019.
[52] A. Bonoli, S. Zanni y E. Awere, «Organic Waste Composting and Sustainability in Low-
Income Communities in Palestine: Lessons From a Pilot Project in the Village of Al
Jalameh, Jenin,» International Journal of Recycling of Organic Waste in Agriculture, vol.
1, nº 1, pp. 1-10, 2019.
Anexos
Anexos 1
Tabla 13. Puntos críticos según la zona con más toneladas de desperdicios en el distrito de Chiclayo
Descripción ZONA X Y P. NETO (t) DX DY
Av. Agricultura - salida a Ferreñafe 25 629 846 9 252 687 5,52 3 476 749,92 51 074 832,2
Av. Jorge Chávez y Amazonas 24 629 334 9 251 753 5,84 3 675 310,6 54 030 237,5
Vía de evitamiento, cruce de San José 15 623 850 9 251 548 4,27 2 663 839,5 39 504 110
Vía de evitamiento altura de Cerropón 12 624 876 9 249 920 6,78 4 236 659,28 62 714 457,6
Laterales terrenos de Electronorte- Urb. 12 624 690 9 250 478 6,78 4 235 398,2 62 718 240,8
Las Brisas
Urb. F. Villareal cruce Av. Libertad con 30 628 598 9 249 855 6,28 3 947 595,44 58 089 089,4
Av. Chinchaysuyo
P.J. 9 de octubre -Av. Ejército 10 625 690 9 250 796 4,28 2 677 953,2 39 593 406,9
Av. Pedro Cieza de León - Urb. Las Brisas 11 625 399 9 250 504 5,82 3 639 822,18 53 837 933,3
Av. Los Helechos Colinda 10 625 916 9 250 431 4,28 2 678 920,48 39 591 844,7
P.J La Ciudad del Chofer I 16 62 4751 9 252 317 4,19 2 617 706,69 38 767 208,2
Mercado Modelo 19 628 250,17 9 251 932,5 5,4 3 392 550,95 49 960 435,5
TOTAL 59,44 37 242 506 549 881 796
37
9253000
629846; 9252687
628250,1752; 9251932,501
9252000
629334; 9251753
623850; 9251548
9251500
626556,2987; 9251039,639
9251000 625690; 9250796
9249500
623000 624000 625000 626000 627000 628000 629000 630000 631000
Anexo 2
30 30
30
-21 -20
-20 -24
-30
-34
-39 -39
-44 -44 -42
-45 -50
-58 -58
-70
Desconoc Estructura
Contamin Tasa de Capacida
Calidad Calidad imiento Calidad Calidad Nivel de Consumo y Empleabil Vivienda
ación de Hábitat Salúd Crecimien d de
de Suelo de Aire de de Paísaje de Agua Ruido de Agua Composic idad y Servicio
Suelo to Suelo
Población ión
Peso -58 -58 -50 -44 -44 -42 -39 -39 -34 -30 -24 -21 -20 30 30
Severo(-) -50 -50 -50 -50 -50 -50 -50 -50 -50 -50 -50 -50 -50 -50 -50
Moderado(-) -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25
Moderado(+) 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25
Figura 5. Control de limitaciones de impactos ambientales positivos y negativos según sea severo y moderado
Fuente: Elaboración propia
39
11
9
13
12 16
14
10
Anexo 5
P1
P2
P3
43
44
Anexo 7.
80%
68%
63%
60% 54%
48%
Porcentaje
40% 36%
26%
22%
16% 17%
20%
20%
15%
15%
0%
Chiclayo Perú Comunidad Valenciana Kigali
44
45
Anexo 9. Mejoras
58,33% 66,67%
75,00%
Porcentaje
41,67%
50,00% 22,22%
11,11%
25,00% 0%
0,00%
Compatible Moderado Severo
Actual 11,11% 66,67% 22,22%
Mejora 58,33% 41,67% 0%
Nivel de Impacto
Actual Mejora
a) Trituradora
45
46
b) Moto de carga
Tabla 22. Características de moto carga
Marca WANXIN
Modelo: WX250ZH-T
Capacidad 1,2 t
Medidas: l x a x h 2,20 m x 1,30 m x 0,60 m
Rendimiento con carga 0,4 gal/h
Costo S/ 10 150,00
Fuente: Elaboración propia
c) Tamizador
Tabla 23. Características tamiz trommel
Marca DAZHEN
Modelo GTS830
Poder (kW) 3
Capacidad 10 t/h
Malla (20 mm)
Voltaje 110 V / 220 V / 380 V
Medidas: l x a x h 1,15 m x 1 m x 1,2 m
Costo S/ 7157,40
Fuente: Elaboración propia
46
47
Tuberías PVC
Material PVC, 90 mm de diámetro
Diámetro 0,1015
Longitud 4 secciones x 3
Codos 3 ½” x 90°
Medidas: l x a 20 m x 2 m
Costo S/ 40,46
Fuente: Elaboración propia
f) Balanza
Tabla 27. Características máquina para pesar
47
48
Anexo 11.
Planos
48
49
49
50
50
51
51