Breve Historia Del Derecho Aduanero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Alberto A. Ibarra Silva PCSE Abogado - Adm .de Empresas. - albertoibarrapcse.wordpress.

com BREVE HISTORIA DEL DERECHO ADUANERO NTRODUCCION El comercio internacional ha experimentado un auge espectacular desde la mediana de este siglo, pudindose constatar operaciones de gran complejidad, que comprometen grandes distancias y cuyos valores son tremendamente significativos. El dinamismo del comercio ha hecho necesaria la participacin de Agentes externos como intermediarios entre la Aduana y los particulares. El paso del tiempo, el avance tecnolgico, las nuevas orientaciones y normativas aduaneras han posibilitado la adecuacin del que hacer aduanero. Las aduanas existieron en todos los pueblos de la antigedad, segn la importancia del comercio de cada ciudad, con la finalidad de controlar la entrada y salida de mercancas, y como forma de recaudar fondos. A continuacin profundizaremos en el Derecho Aduanero, tocando los temas desde su origen, Antecedentes y evolucin en el Per. Estos temas son relevantes en el desarrollo de la monografa enfocando la historia en base a la normativa fiscal implantada desde sus ms remotos orgenes hasta su evolucin en el tiempo y en particular en el contexto peruano. II.ORIGEN DEL DERECHO ADUANERO Los rabes impulsaron el derecho de aduana (almojarifazgo) Se llamaba de esta forma porque el encargado de la recaudacin de este impuesto era el almojarife (trmino de origen rabe equivalente al de "inspector"). Dndole el carcter de contribucin general sobre los productos que atravesaban sus fronteras. En su inicio, el almojarifazgo era un porcentaje sobre la importacin de toda clase de productos, y su monto era fijado en relacin con el valor de stos en las Indias y no por el precio que tuvieran stas en el puerto de embarque, adems, iba aumentando de acuerdo al tramo de movimiento de mercaderas. Ms tarde, se establecieron otros tributos que tambin tuvieron el carcter de aduaneros, como los "diezmos de puertos secos y mojados". Hasta principios de la Edad Moderna, los derechos de aduana no eran utilizados como instrumento de poltica comercial, sino con el fin de obtener ingresos. La poltica comercial se aplicaba mediante la utilizacin de reglamentos, prohibiciones, etc. En Roma las aduanas existen desde la primera monarqua, y la creacin se atribuye a Anco Marcio, quien fund el puerto de Ostia (640-616 a.C.), en la desembocadura del Tiber, y la abri al comercio exterior. Igualmente Gnova y Pisa, fueron ciudades con aduanas de mucho movimiento, debido al gran comercio que hacan por sus puertos. Las aduanas existieron en Atenas, desde los tiempos ms remotos y se cobraba el 2% sobre las mercancas que se importaban o exportaban. Los fenicios, grandes navegantes, fueron los que iniciaron el registro para el comercio de importacin y exportacin; a ellos le siguieron los cartagineses, grandes comerciantes en el mar Mediterrneo. Despus de las guerras pnicas, Roma se convirti en un gran centro comercial, importando y exportando para todos los pases vecinos. Venecia ofreca las mayores franquicias al trfico, pero en beneficio de sus naturales, de all que todo extranjero pagaba en los puertos del Mediterrneo dobles derechos. En la Edad Media, Italia, Flandes y las ciudades Anseticas, fueron muy activas como importadoras y exportadoras. A principios del siglo VIII, Espaa fue invadida por los rabes, e introdujeron las aduanas en dicho pas, y llamaron pontazgo el derecho que pagaban las mercaderas que se transportaban de un lugar a otro. El derecho de pontazgo fue un tributo cuyos orgenes se encuentran en la Edad Media en toda Europa y por el cual aquellas personas que cruzaban un puente pagaban una cantidad, en forma de lo que en la actualidad se conoce como arancel o peaje, en funcin del lugar de su residencia, su nmero y los bienes que portaban al paso. Durante el feudalismo constituy un instrumento de financiacin de

AAIS

Alberto A. Ibarra Silva PCSE Abogado - Adm .de Empresas. - albertoibarrapcse.wordpress.com los nobles en las tierras de su propiedad y que los vasallos deban pagar. Aquellos que residan en el seoro, o estaban exentos o pagaban cantidades reducidas; sin embargo, quienes procedan de otras tierras deban satisfacer cantidades mayores. Con la progresiva desaparicin del rgimen feudal, el pontazgo se redujo al pago del tributo en los puentes de las grandes vas que comunicaban las poblaciones, quedando fuera de su mbito aquellos ubicados dentro de las ciudades, salvo excepciones. Por extensin, a partir de los siglos XV y XVI se denomin as a toda exaccin que se cobraba a los ciudadanos que no eran de la villa o ciudad y que cruzaban el ro, aunque no fuera por los puentes, de tal suerte que se convirti en un tributo por acceder a los mercados pblicos. Con la colonizacin europea de Amrica se traslad el impuesto a las nuevas sociedades de ultramar, tanto en aquellas dependientes de Espaa y Portugal, como de Inglaterra. La figura se mantuvo sin muchos cambios hasta la llegada de la ilustracin. Las nuevas ideas de apertura de la economa y favorecimiento del comercio chocaban con l. Fernando III (1.199 1.252) al aduearse de Sevilla confirm los derechos de almojarifazgo, y dio el primer cuaderno de las mercancas sujetas al pago de derechos de aduana. Alfonso el Sabio (1.226 1.284), redujo los derechos de importacin del 15 al 12,5%, concedi franca entrada a los artculos extranjeros y permiti la exportacin libre de derechos de cantidades iguales a las mercancas importadas; limit a un determinado nmero las prohibiciones de exportacin y se preocup por evitarles molestias a los comerciantes. En el siglo XIV continu en Espaa la legislacin aduanera bajo un rgimen de moderacin y suavidad, lo que hizo prosperar la navegacin y el comercio en los puertos peninsulares. Los Reyes Catlicos (1.451 1.504) pusieron en vigor el Acta de Navegacin, cuando promulgaron la pragmtica de Granada de 1500, a la cual siguieron varios reglamentos para asegurar a las naves espaolas la preferencia de los fletes, ya estableciendo derechos diferenciales de bandera, ya gravando con pesados tributos la compra de bajeles extranjeros; y sin embargo su marina mercante vino muy a menos, y qued casi enteramente aniquilada a fines del siglo XVII. Esto limit el nmero de productos que se podan exportar y aplic con severidad el rgimen aduanero. El 27 dic. 1504 se orden a Nicols de Ovando que cobrara el almojarifazgo en La Espaola a razn del 7,5% sobre lo descargado. En 1509 y 1510, se estaba tratando de arrendar el impuesto en Santo Domingo. Por cdula de 5 abril. 1528, se impuso en Nueva Espaa, tambin a razn del 7,5% del valor de lo importado. En 1532, se orden extender la cobranza a los artculos de Nueva Espaa exportados a otros puertos de Indias. Por provisiones de 28 febrero y 28 Setiembre. 1543, se impuso el almojarifazgo a todas las cosas que se trajesen o llevasen desde o a las Indias. La tasa era del 7,5% del valor de la mercadera. En este impuesto coexistan el almojarifazgo de salida, del 2,5%, y el de entrada, del 5%. La provisin de 28 sept. 1543 introdujo la novedad, en cuanto a la percepcin, de que el almojarifazgo de salida habra de cobrarse en Sevilla. En 1566, ste subi al 5%; el de entrada, al 10%. Una provisin de 28 dic. 1568 impuso el almojarifazgo sobre las mercaderas que se llevasen desde las Indias a la metrpoli, con una tasa de salida del 2% sobre el valor verdadero que all tuviesen. Adems, se impona el almojarifazgo, tanto de entrada como de salida, a todas las mercaderas que se comerciaran entre puertos indianos. A esta ampliacin del gravamen se hizo mucha resistencia en Amrica, y hacia 1600 an persistan las dificultades para su cobro. Las mercaderas de procedencia espaola en trnsito por Panam al Per y Chile no pagaban el almojarifazgo de salida del 2,5% en Tierra Firme y en cuanto al de entrada no era ad valorem sino que se cobraba sobre las demasas, es decir, sobre el incremento de valor que experimentaban las mercaderas entre el istmo y su destino final. Las disposiciones legales enumeradas fueron reiteradas y complementadas por una provisin de 31 agosto. 1613. El Reglamento de Libre Comercio, de 12 oct. 1778, dispuso la cobranza del almojarifazgo en los puertos menores a razn del 1,5% sobre el valor de las mercaderas espaolas y del 4% sobre el de las extranjeras, adems de lo que estas ltimas hubieran contribuido a su internacin a la Pennsula; para los puertos mayores la tasa se fij en un 3 y

AAIS

Alberto A. Ibarra Silva PCSE Abogado - Adm .de Empresas. - albertoibarrapcse.wordpress.com un 7%, segn fueran mercaderas espaolas o extranjeras. En materia aduanera, el monopolio absoluto era el rgimen que aplicaba Espaa en Amrica; persegua el completo aislamiento con respecto a las dems naciones, pues se propuso conservar para el trfico exclusivo con sus colonias. Durante la colonia, los asuntos econmicos se encontraban en manos de la Real Hacienda, la cual era controlada por el virrey que tena su residencia en Lima. La supervisin de los gastos del erario real se encontraba en manos de La Contadura Mayor creada en 1605. Los principales impuestos coloniales Aduaneros fueron: ALMOJARIFAZGO: fue impuesto por el gobernador Lope Garca de Castro, era un derecho de aduana, se aplic a las exportaciones e importaciones de bienes. El almojarifazgo. Parrn Salas lo denomina Almojarifazgo y alcabala de frutos (sobre las importaciones de otros puertos de la propia costa). Se cobraba el 5 % sobre el precio que hubiese experimentado en Tierra Firme, al pasar del Callao a otro puerto se cobraban otros 5 %. La evaluacin se haca sobre el valor de la mercadera a los 30 das inmediatamente posterior a la llegada de la flota. La que se enviaba a Arica para pasar al Alto Per se evaluaba segn los precios de esa plaza que eran superiores a los de Potos y La Paz. Las mercaderas que salan pagaban el 2,5 % de su valor y el 5 % a la entrada. En una palabra a medida que la mercadera pasaba de puerto a puerto pagaba dicho porcentaje. El pago se haca a travs de los maestres de los buques y en ocasiones se realizaba en mercadera. ALCABALA: gravaba todas las transacciones de bienes (sin perjuicio del almojarifazgo), es comparado con el impuesto general a las ventas. El vendedor estaba obligado a pagarlo, se exceptuaban instrumentos de culto, medicinas, el pan, etc. La alcabala se pagaba sobre la compra y venta y generalmente lo haca el que venda. Alcabala de cabezn (que pagaban los gremios de Lima y la Alcabala de ventas y traspasos de inmuebles y esclavos, de imposicin de censos y de proveedores de carne o de viento, y derecho de venta de ganados de Castilla.13 Este impuesto tpicamente castellano era del 10 % pero en Amrica se estableci desde un primer momento un porcentaje del 2 % del valor de las mercaderas tanto en la primera venta como en las siguientes. Su recaudaba inmediatamente en la aduana sin tener en cuenta si la mercadera se venda o no. DIEZMO: fue instalado pro los Reyes Catlicos, consista en que el 10% de la produccin de la tierra o beneficio se dedique a la Iglesia Catlica, la cobranza de los diezmos se arrendaban al mejor postor. La AVERA era un impuesto ad valoren destinado a sufragar los gastos que ocasionaba la organizacin y defensa de las flotas, que se cobraban sobre toda la mercadera que se llevaban o traan a Amrica incluida el oro y la plata remitida por cuenta de la Real Hacienda. Impuestos de menor cuanta eran el derecho de toneladas, de un real y medio de plata por cada tonelada de carga sobre todos los barcos que zarpaban de Sevilla o de Cdiz para las colonias, y cuyo producto se aplicaba al sostenimiento de la corporacin de marineros. A partir de la mitad del siglo XVII se denomin derecho de tonelaje fijado en dos ducados y que deban pagar los navos de registros sueltos. A este impuesto se sumaba la media anata que era un recargo del 2 % sobre la suma total del impuesto y el derecho de extranjera de tres ducados por cada tonelada de carga en cualquier navo extranjero admitido en la navegacin a Indias. Todos estos gravmenes que consistan en los derechos de toneladas, eran recaudados en Espaa por los empleados fiscales o por los arrendatarios. Otros impuestos fueron: pontazgo, sisa, mesada, estancos, venta de oficio, mesada, vias, servicios y millones.

AAIS

Alberto A. Ibarra Silva PCSE Abogado - Adm .de Empresas. - albertoibarrapcse.wordpress.com Por ultimo tenemos las SISAS que era una contribucin especial que se impona sobre algunos artculos de primera necesidad como la carne, el azcar, que eran de venta masiva y se cargaba un %.

AAIS

También podría gustarte