Manitudes y Unidades Físicas.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

FISICA I

CONCEPTO DE MAGNITUD.
El concepto de magnitud es muy importante en la Física y la Química ya que es la base para
formular las leyes que definen como se comporta nuestro mundo. Aunque suene algo
complicado, el concepto es sencillo.

Las magnitudes no son mas que la característica de un objeto, sustancia o fenómeno físico


que se puede definir de forma numérica.

Por ejemplo, un balón de fútbol puede tener una masa de 1 kilogramo, una temperatura de 23º
centígrados, una velocidad de 5 kilometros/hora, etc... a cada una de esas propiedades
(masa, temperatura, velocidad,...)  a las que podemos asignarle un valor númerico se le
llama magnitud.
Magnitud física es todo aquello que se puede medir directa o indirectamente.

¿Qué es una Unidad?


Para poder medir una magnitud (¿A cuanta velocidad nos desplazamos? o por ejemplo ¿A qué
temperatura está el agua del baño?) utilizamos un patrón comunmente aceptado llamado
unidad. Cada medición de una magnitud será un múltiplo de esa unidad. De tal forma que, al
medir obtenemos una ecuación de la forma:

Magnitud = Múltiplo Unidad

Si decimos que Juan mide 2 metros, estamos indicando que Juan tiene una magnitud llamada
longitud y que su valor es 2 veces de lo que se considera 1 metro (unidad). 

Longitud de Juan (Magnitud) =2 (Múltiplo)⋅  1metro(unidad)

o lo que es lo mismo
Longitud de Juan (Magnitud) =  2 (Múltiplo) metros (Unidad)

Sin embargo, cabe preguntarte que valor real tiene esa unidad. Por ejemplo, durante muchos
años 1 metro fué la longitud de una barra de platino iridiado que se conservaba en la Oficina
Internacional de Pesos y Medidas de Sèvres. Esa barra, sirvió durante mucho tiempo para
determinar lo que era un metro. En la actualidad, y después de varios cambios, el metro se
define como la distancia que recorre la luz en el vacio durante un determinado tiempo.

Sistema Internacional de Unidades (S.I.)


Desde la antigüedad cada pueblo fue utilizando sus propias unidades. Por ejemplo, ¿sabías
que existe una unidad antigua de longitud llamada codo u otra llamada vara?. El hecho de que
existiesen unidades que solo se utilizaban en el ámbito de una determinada región suponía un
problema a la hora de intercambiar impresiones sobre el valor de una magnitud cuando se salía
de ella, ya que en otro sitio no la conocían.

Para evitar este problema, en la XI Conferencia General de Pesos y Medidas celebrada en


París en 1960, se estableció un sistema de unidades conocido como el Sistema Internacional
de Unidades (S.I.) propuesto por Giovanni Giorgi.

La comunidad científica emplea siempre las mismas unidades que están recogidas en este
sistema para cada magnitud, sin embargo, en la vida cotidiana es probable encontrar paises
que utilizan unidades diferentes. Por ejemplo, en España el volumen se suele medir en Litros y
en paises anglosajones se usa los galones o pies cúbicos.

MAGNITUDES FUNDAMENTALES DEL SISTEMA INTERNACIONAL

Las magnitudes se clasifican: a) Por su origen, que son fundamentales y derivadas,


b) Por su naturaleza, que son escalares y vectoriales.

MAGNITUDES FUNDAMENTALES

Las magnitudes fundamentales, elegidas por convención, son aquellas magnitudes que no se


pueden definir en función de ninguna otra magnitud. 

Sistema internacional de unidades

Magnitud fundamental Unidad Símbolo/dimensión

Longitud metro m L

Masa kilogramo kg M

Tiempo segundo s T
Sistema internacional de unidades

Magnitud fundamental Unidad Símbolo/dimensión

Intensidad de corriente
amperio A I
eléctrica

Temperatura termodinámica kelvin K θ

Cantidad de sustancia mol Mol N

Intensidad luminosa candela cd J

MAGNITUDES DERIVADAS

Algunas magnitudes derivadas

Magnitud Ecuación y símbolo de la Otras unidades


derivada unidad equivalentes

Densidad (ρ) ρ=mv/=kgm3/ gcm3/=gml/

Velocidad (v) v=Δs/Δt=m/s kmh/

F=ma=kg ms2/
Fuerza (F)  
=N(newton)

Ejemplo
Determina si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

a) Una unidad es una magnitud.


b) El Sistema Internacional de Unidades surgió para intentar que todas las regiones del mundo
utilizasen las mismas unidades
c) La unidad de medida del tiempo en el Sistema Internacional es la hora (h).
d) La unidad de medida de la masa en el Sistema Internacional es el Kilogramo (Kg)

Normas para escribir unidades y cantidades


El Sistema Internacional (S.I.) mantiene establecidas unas normas para la representación
gráfica de las unidades de las magnitudes así como de las cantidades numéricas. A
continuación las detallamos con algunos ejemplos correctos e incorrectos.

Norma Correcto Incorrecto

Los símbolos no llevan s en plural ni  2 m 2 ms


finalizan en punto. 4 kg 4 kg.

Los símbolos siempre se escriben en


minúscula, salvo que la unidad sea
3N 3n
derivada de un nombre propio, en cuyo
5 Pa 5 pa
caso tan solo la primera de ellas será
mayúscula.

Los nombres de las unidades derivadas


de los nombres propios de científicos se 1 newton 1 Newton
escriben completamente en minúscula.

Los valores decimales se separan con


2.5
un punto o una coma situada en la parte 2'5
2,5
inferior del número.

Los número compuestos por 4 o más


25 453 25.453
cifras se separan de tres en tres sin
3 000 3000
utilizar punto entre ellos.

Debe existir un espacio entre el valor de 40 ºK 40ºK


la magnitud y el símbolo de la unidad. 2 m/s 2m/s

MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS
En muchas ocasiones necesitaremos especificar valores de unidades o muy grandes o muy
pequeños. Por ejemplo, la distancia media entre la tierra y el sol es de
aproximadamente 149.600.000.000 metros. Como puedes observar, representar y calcular con
estos valores resulta engorroso.

Por esta razón, es muy común utilizar unos prefijos en las unidades llamados múltiplos y
submúltiplos. Estos múltiplos o submúltiplos son potencias de 10 con exponente negativo o
positivo y que nos permitirán hacer más fácil la representación del valor.

Múltiplos y submúltiplos

MÚLTIPLOS SUBMÚLTIPLOS
Facto
Prefijo Símbolo Factor Prefijo
r
10-1 deci-
101 deca- da
10-2 centi-
102 hecto- h
10-3 mili-
103 kilo- k
10-6 micro-
106 mega- M
10-9 nano-
109 giga- G
10-12 pico-
1012 tera- T
10-15 femto-
1015 peta- P
10-18 atto-
1018 exa- E

De esta forma, podemos utilizar cualquier unidad y añadirle delante cualquiera de los prefijos
que hemos visto, por ejemplo si la unidad es el metro podemos utilizar kilometros, nanometros,
etc... o si la unidad es el gramo, podríamos usar teragramos o femtogramos. Sin embargo el
valor a representar cambia en base al factor que aparece en la tabla para el prefijo que
utilicemos.

Si continuamos con nuestro ejemplo de la distancia entre la tierra y el sol, podemos comprobar
que la unidad que estamos utilizando son metros. Para hacer la medida de la distancia,
podríamos emplear cualquiera de los múltiplos y el valor será más pequeño. Si utilizamos el
prefijo mega:

Distancia Sol y Tierra = 149.600.000.000 metros =  149.600 megametros.

Pero, ¿Cómo hemos hecho la conversión entre metros y megametros?

CONVERSIÓN ENTRE MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS


Cuando queremos convertir el valor de una unidad entre prefijos, debemos hacer lo siguiente:

1. Miramos el factor del prefijo desde el que queremos convertir y lo llamamos A (si no


tiene prefijo, A valdrá 1).
2. Miramos el factor del prefijo al que queremos convertir  y los llamamos B (si no tiene
prefijo, B valdrá 1).
3. Multiplicamos el valor de la unidad por A y el resultado lo dividimos por B.

Por ejemplo, si queremos convertir 5 hectómetros en kilómetros.


1. Miramos el factor prefijo desde el que queremos convertir, hecto = 102, luego A = 102
2. Miramos el factor prefijo al que queremos convertir: kilo = 103, luego B = 103
3. Pues multiplicamos 5 por 102 y el resultado lo dividimos por 103 lo que nos dá 0,5.
4. Entonces 5 hectómetros son 0,5 kilómetros

Ejemplo
Responde a las siguientes preguntas:

a) 5 kilómetros, ¿Cuántos metros son?


b) 1000 nanogramos, ¿Cuántos microgramos son?
c) ¿Cuántos segundos son 5 milisegundos?

Solución
Cuestión a)

Queremos convertir 5 kilómetros a metros, luego:

1. Como el prefijo desde el que queremos convertir es kilo = 103, entonces A = 103
2. Como queremos convertir a metros y metros no tiene prefijo B=1
3. 5 kilometros = (5 · 103) / 1 = 5000 metros

Cuestión b)

En este caso, queremos convertir 1000 nanogramos en microgramos, entonces volvemos a


aplicar los mismos pasos:

1. Como el prefijo desde el que queremos convertir es nano, entonces A = 10-9


2. Como el prefijo al que queremos convertir es micro, B = 10-6
3. 1000 nanogramos = (1000 * 10-9) / 10-6 = 1 microgramo

Cuestión c)

Por último, queremos convertir 5 milisegundos a segundos:

1. Como el prefijo desde el que queremos convertir es mili, A = 10-3


2. Como el prefijo al que queremos convertir no existe (no hay prefijo), entonces B=1
3. 5 milisegundos = 5 * 10-3 / 1 = 0,005 segundos

NOTACIÓN CIENTÍFICA
La notación científica es una forma de representar números para simplificar la forma en que
se escriben. Es indicada sobre todo cuando los números son muy grandes o muy pequeños.

Cualquier número puede ser representado con notación científica, expresándolo como
el producto de un número (con o sin decimales) comprendido entre -10 y 10 y una potencia
de 10.

Ejemplos:
 Año luz = 9,46⋅1012km
 Diámetro atómico = 2,5⋅10−10m

Para simplificar, es posible eliminar el 10 de la potencia y sustituirlo por una E. Por ejemplo: -
4.56·107 se puede representar como -4.56E7.

CONVERTIR A NOTACIÓN CIENTÍFICA


Si la parte entera del número no es 0

1. Cuenta el número de dígitos de la parte entera del número.

Por ejemplo si queremos convertir 1567.12 a notación científica, la parte entera es 1567, luego
tiene 4 dígitos

2. Desplazamos la coma hasta situarla detrás del primer dígito

En nuestro ejemplo: 1.56712

3. A continuación, lo multiplicamos por 10 elevado al número de dígitos de la parte entera


menos 1.

Como eran 4 dígitos, lo multiplicaremos por 10 elevado a 3: 1.56712 · 103 o lo que es lo mismo
1.56712E3

4. El número obtenido será la notación científica

Por tanto 1567.12 = 1.56712E3

Si la parte entera del dígito es 0

1. Cuenta el número de 0s de la parte decimal hasta llegar a un número distinto de 0.

Por ejemplo si queremos convertir 0.000734 a notación científica, la parte decimal es 000734,
luego tiene 3 dígitos 0.

2. Desplazamos la coma hasta situarse detrás del primer dígito que no sea 0.

En nuestro caso, 7.34

3. A continuación lo multiplicamos por 10 elevado al número de 0s que contamos anteriormente


más 1 más (y luego le cambiamos el signo).

Como eran 3 ceros, si le sumamos 1 más son 4 y si le cambiamos el signo será -4, por tanto el
resultado lo multiplicaremos por 10 elevado a -4: 7.34 · 10-4 o lo que es lo mismo 7.34E-4

4. El número obtenido será la notación científica


Por tanto 0.000734 = 7.34E-4

Ejemplo
Escribe en notación científica las siguientes cantidades:

a) 60260000000
b) 0,0000000745
c) 0,0000000000128
d) -125100000000.25

Solución
Cuestión a)

Como la parte entera del número NO ES 0:

1. Contamos el número de dígitos  de la parte entera: 11 dígitos.


2. Desplazamos la coma hasta situarla detrás del primer dígito: 6.0260000000
3. Lo multiplicamos por 10 elevado al numero de dígitos menos 1: 6.0260000000 · 1010
4. Eliminamos todos los 0s de la parte decimal desde la derecha a la izquierda hasta encontrar
un dígito distinto de 0 (para que quede más elegante): 6.026· 1010 o lo que es lo mismo
6.026E10

Cuestión b)

Como la parte entera del número ES 0:

1. Cuenta el número de 0s de la parte decimal hasta llegar a un  número distinto de 0: 7 dígitos


0.
2. Desplazamos la coma hasta situarse en el primer dígito que no es 0: 7.45
3. A continuación lo multiplicamos por 10 elevado al número de 0s que contamos anteriormente
más 1 más (y luego le cambiamos el signo). : 7.45 · 10-8 o lo que es lo mismo 7.45E-8.

Cuestión c)

Como la parte entera del número ES 0:

1. Cuenta el número de 0s de la parte decimal hasta llegar a un número distinto de 0: 10 dígitos


0.
2. Desplazamos la coma hasta situarse en el primer dígito que no es 0: 1.28
3. A continuación lo multiplicamos por 10 elevado al número de 0s que contamos anteriormente
más 1 más (y luego le cambiamos el signo). : 1.28 · 10-11 o lo que es lo mismo 1.28E-11.

Cuestión d)

Como la parte entera del número NO ES 0:

1. Contamos el número de dígitos  de la parte entera: 12 dígitos.


2. Desplazamos la coma hasta situarla detrás del primer dígito: -1.2510000000025
3. Lo multiplicamos por 10 elevado al numero de dígitos menos 1: -1.2510000000025 · 1011
4. Solución: -1.2510000000025 · 1011 o lo que es lo mismo -1.2510000000025E11

INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Tal y como vimos en apartados anteriores, medir es un proceso mediante el cual determinamos
el valor de una magnitud física por medio de una cantidad tomada como patrón de la misma
magnitud a la que denominamos unidad.

Los científicos, para confirmar o rechazar sus hipótesis, deben medir las magnitudes de los
objetos o fenómenos que intervienen en sus estudios con la mayor fiabilidad posible. Dado que
medir haciendo uso únicamente de los sentidos puede ser un proceso poco fiable, es común
que hagan uso de instrumentos que faciliten esta tarea. Dichos instrumentos de precisión
reciben el nombre de instrumentos de medida. 

Los instrumentos de medida son dispositivos utilizados para comparar magnitudes por medio
de un proceso de medición.

CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA


Algunas de las caracterísitcas más destacables de los instrumentos de medida son:

 Precisión
 Sensibilidad
 Exactitud
 Rapidez
 Fidelidad

PRECISIÓN
 Es el valor más pequeño de una magnitud que se puede medir con exactitud por medio
de un instrumento de medida. Por ejemplo un instrumento que mide longitudes en
kilómetros, como el cuentakilómetros de un coche, es menos preciso que una cinta
métrica, ya que en la cinta métrica la unidad mínima es el milímetro.
 La precisión de un instrumento de medida se representa por medio del valor mínimo de
la magnitud que es capaz de determinar antecedido por el símbolo ±.
 
 Precisión de un instrumento de medida
 El valor mínimo que es capaz de representar la regla de la figura es 1 milímetro, por lo
tanto su precisión es ± 1 mm. Por el contrario, el valor mínimo de longitud que es capaz
de representar el cuentakilometros es 1 km por lo que su precisión es ± 1 km o lo que es
lo mismo ± 1 000 000 mm
 Se dice que un instrumento es más preciso que otro cuando su valor de precisión
representada con el mismo múltiplo o submúltiplo de la misma unidad es más pequeño
que el otro.
 Por tanto, ¿Cuál es más preciso, la regla (± 1 mm) o el cuentakilometros (± 1 000 000
mm) de la figura?. Dado que la regla tiene el valor más pequeño medido con la misma
unidad (metros) y múltiplo/submúltiplo (mili) la regla es más precisa que el
cuentakilometros.
 

SENSIBILIDAD
 Es la capacidad de un instrumento de medida para apreciar cambios en la magnitud que
se mide, de tal forma que lo mas sensibles son capaces de detectar cambios más
pequeños.
 Un instrumento de medida es más sensible que otro cuando es más preciso.


 Sensibilidad de instrumentos de medida
 En la imagen se muestra una regla azul y otra gris cuyas precisiones respectivamente
son ± 1 mm y  ± 1 cm = ± 10 mm. Dado que la primera es más precisa que la segunda,
la regla azul es más sensible que la regla gris.
EXACTITUD
 Es la capacidad que tiene un instrumento de medida para determinar un valor cercano al
valor real de la magnitud que se está midiendo.
 
RAPIDEZ
 Es la capacidad de un instrumento de medida para realizar mediciones en el menor
tiempo posible. Esta característica es deseable no sólo por la comodidad de la persona
que realiza la medición, si no por la necesidad de realizar mediciones sobre fenómenos
que suceden en intervalos de tiempo extremadamente pequeños.

FIDELIDAD
 Es la capacidad de un instrumento de medida para obtener el mismo valor de magnitud
tras realizar mediciones diferentes en las mismas condiciones. De esta forma, un
instrumento de medida se dice que es fiel cuanto mayor es el número de veces que al
realizar una medida en las mismas condiciones se obtienen los mismos resultados.

CONVERSIÓN DE UNIDADES
En la actualidad existen gran cantidad de unidades para medir cada magnitud física. Esto es
debido a que, por un lado, en determinadas regiones se usaban sus propias unidades lo que ha
propiciado que existan gran número de ellas, y por otro, en ocasiones es necesario emplear
unidades que nos permitan obtener valores más pequeños y con los que nos sea más sencillo
trabajar.

En cualquier caso, la comunidad científica recomienda utilizar únicamente las unidades del
Sistema Internacional y si nuestras magnitudes no se encuentran en este sistema, por lo
general deberemos convertirlas a un valor equivalente. A continuación se muestran algunas
tablas con los valores de conversión de las principales unidades utilizadas:

Longitud Tiempo Masa

Área Volumen Velocidad

Fuerza Potencia Densidad

Energía Presión

Conversión de Unidades de Longitud


Longitud

metro pulgada
  pie milla (mi)
(m) (")

1 metro (m) 1 39.37 3.281 6.214·10-4

1 pulgada (") 2.54 · 10-2 1 8.333·10-2 1.578·10-5

1 pie 0.3048 12 1 1.894·10-4

1 fermi 10-15 3.937·10-16 3.281·10-15 6.214·10-19

1 radio de
5.292·10-11 2.083·10-9 1.736·10-10 3.288·10-29
Bohr

1 año luz 9.460·1015 3.724·1017 3.104·1016 5.878·1012

1 parsec 3.084·1016 1.214·1018 1.012·1017 1.916·1013

1 angstrom 10-10 3.937·10-11 3.281·10-10 6.214·10-14

1 yarda 0.9144 36 3 5.682·10-4

1 braza 19.686 775.038 6 0.012

1 milla naútica 1852 72913.24 6076.412 1.151

Conversión de Unidades de Tiempo

Tiempo

segundo minutos
  horas (h) días (d) año
(s) (min)

1 1.157·10- 3.16
1 1.667·10-2 2.778·10-4
segundo 5

1 minuto 60 1 1.667·10-2 6.994·10- 1.90


4

1 hora 3600 60 1 4.167·10- 1.14


2

1 día 8.640·104 1440 24 1 2.73


Tiempo

segundo minutos
  horas (h) días (d) año
(s) (min)

1 año 3.156·107 5.260·105 8.766·103 365.2

Conversión de Unidades de Masa

Masa

unidad
kilogramos
  atómica de slug onza (oz)
(kg)
masa (u)

1 kilogramo 1 6.022·1026 6.852·10- 35.27


2

1 unidad
atómica de 1.661·10-27 1 1.138·10- 5.857·10-
28 27

masa

1 slug 14.59 8.788·1027 1 514.8

1 onza 2.835·10-2 1.707·1025 1.943·10- 1


5

1 libra 0.4536 2.732·1026 3.108·10- 16


2

1 ton 9.072·102 5.463·1029 62.16 3.200·104

Conversión de Unidades de Área

Área

  m2 pulg2 pie2

1 metro
1 1550 10.76
cuadrado

1 pulgada 6.452· 6.944


1
cuadrada 10-4 ·10-3
Área

  m2 pulg2 pie2

1 pie 9.290·
144 1
cuadrado 10-2

1 barn 10-28    

1 hectárea 104    

4.356
1 acre    
·104

1 milla 2.788·
   
cuadrada 107

Conversión de Unidades de Volumen


Volumen

  m3 cm3 l p pie3

1
metro 35.3
1 106 103 6
cúbic 1
o

1
centí 3.53
metro 10-6 1 10-3 6 1·10-
cúbic 5

3.53
1 litro 10-3 103 1 6 1·10-
2

1
pulga 5.78
1.639
da 16.39 1.639·10-2 1 7·10-
·10-5
cúbic 4

a
Área

  m2 pulg2 pie2

1 pie
2.832 2.831·
cúbic 28.32 1 1
·10-2 104
o

Conversión de Unidades de Velocidad

Velocidad

  m/s km/h pie/s mi/h

1 metro por
1 3.600 3.281 2.237
segundo

1 kilómetro por 0.911


0.2778 1 0.6214
hora 3

1 pie por
0.3048 1.097 1 0.6818
segundo

1 milla por hora 0.4470 1.609 1.467 1

Conversión de Unidades de Fuerza

Fuerza

  N dina lb

1 Newton 1 105 0.2248

1 dina 10-5 1 2.248·10-6

1 libra 4.448 4.448·105 1

Conversión de Unidades de Potencia


Potencia

vatio
  cal/s hp pie·lb/s Btu/s
(W)

1 vatio 1 0.2390 1.341·10- 0.7376 3.414


3

1 caloría por 5.611·10-


4.184 1 3.086 14.29
segundo 3

1 caballo de
745.7 178.2 178.2 550 2546
vapor

1 pie libra por 1.818·10-


1.356 0.324 1 4.629
segundo 3

1 unidad
térmica 7.000·10- 3.928·10-
0.2929 0.2160 1
británica por 2 4

segundo

Conversión de Unidades de Densidad

Densidad

  kg/m3 g/cm3 lb/pie3

1 kilogramo por metro


1 10-3 6.243·10-2
cúbico

1 gramo por metro cúbico 103 1 62.43

1 libra por pie cúbico 16.02 1.602·10-2 1

Conversión de Unidades de Energía

Energía

  J erg eV cal

1 julio 1 107 6.242·1018 0.2390

1 ergio 107 1 6.242·1011 2.390·10-8

1 electrónvoltio 1.602·10- 1.602·10-12 1 3.829·10-


Energía

  J erg eV cal
19 20

1 caloría 4.184 4.184·107 2.611·1019 1

1 kilovatio-hora 3.6·106 3.6·1013 2.247·1025 8.604·105

1 pie libra 1.356 1.356·107 8.462·1018 0.3240

1 caballo vapor-hora 2.685·106 2.685·1013 1.676·1025 6.416·105

1 unidad térmica
1054 1.054·1010 6.581·1021 252
británica

Conversión de Unidades de Presión

Presión

  Pa dina/cm2 atm mmHg lb/pulg

7.501·10-
1 pascal 1 10 9.869·10-6 3 1.450·1

1 dina por centímetro 7.501·10-


0.1 1 9.869·10-7 1.450·1
cuadrado 4

1 atmósfera 1.013·105 1.013·106 1 760 14.70

1 milímetro de
133.3 1.333·103 1.316·10-3 1 1.934·1
mercurio

1 libra por pulgada


6895 6.895·104 0.6805 51.71 1
cuadrada

1 pulgada de
249.1 2491 2.458·10-3 1.868 3.613·1
agua

ERRORES ABSOLUTOS Y RELATIVOS


Errores en la medición
Lo creas o no, cada vez que medimos tenemos una gran probabilidad de cometer algún tipo de
error que nos ofrezca un resultado mas o menos alejado del que realmente deberíamos
obtener. Y es que medir, es más bien un proceso aproximado que exacto. De entre los errores
más comunes podemos distinguir dos grandes grupos:

 Errores sistemáticos. Son errores relacionados con la forma en la que su utiliza el


instrumento de medida. Dentro de estos podemos distinguir otros como el error de
calibrado o el error de paralaje.
o Error de calibrado. Se trata de uno de los errores más frecuentes y está ligado
directamente al instrumento. Muchos de ellos deben ser configurados de forma
apropiada antes de ser utilizados (calibrado), si esto no se hace correctamente
todas las medidas realizadas tendrán añadidas un sesgo.
o Error de paralaje. Es propio de instrumentos de medida analógicos como por
ejemplo aquellos que poseen agujas para marcar los valores. Dos observadores
situados en posiciones oblicuas a la aguja pueden leer valores diferentes.
 Errores aleatorios o accidentales. Se tratan de errores que se producen debido a
causas que no se pueden controlar. Para intentar reducir el efecto de este tipo de
errores se suele medir varias veces en las mismas condiciones y se considera como
valor final más probable la media aritmética de los datos obtenidos.

Dado que todas las medidas están afectadas por un error experimental, en el mundo científico
es común hacer constar cada resultado obtenido en una medición junto con
la incertidumbre sobre esa medida. La incertidumbre es un valor numérico que se obtiene por
medio de dos nuevos conceptos denominados error absoluto y error relativo. 

Medición científica

Cada resultado de una medición viene dado por el valor númerico de la medición acompañado
de un valor de incertidumbre sobre la medida.

A continuación vamos a estudiar como calcular estos dos tipos de error. ¿Estás preparado?.

ERROR ABSOLUTO
El error absoluto de una medida (εa) es la diferencia entre el valor real de la medida (X) y el
valor que se ha obtenido en la medición (Xi). 

εa=X−Xi
El error absoluto puede ser un valor positivo o negativo, según si la medida es superior al valor
real o inferior y además tiene las mismas unidades que las de la medida.

CÁLCULO DEL ERROR ABSOLUTO


Para calcular el error absoluto de una medida es imprescindible conocer en primer lugar qué
valor se considera como real. Por norma general ese valor es la media de los valores obtenidos
al realizar un número n de mediciones en las mismas condiciones.

Con el fin de facilitar su cálculo cada uno de los valores obtenidos tras cada medición (Xi) se
suelen escribir en una tabla junto con las veces que se produce a lo largo de todas las
mediciones (fi). Por ejemplo, imagina que pesamos 20 veces un mismo objeto (n = 20). Para
representar los valores obtenidos se suele realizar una tabla como la siguiente:

Medida (Xi) Frecuencia (fi)

3.45 g 2

3.40 g 3

3.52 g 5

3.50 g 5

3.51 g 5
Esta tabla muestra que al medir hemos obtenido el valor 3.45 g 2 veces, 3.40 g 3 veces, 3.52 g
5 veces, etc...

A continuación le añadimos una columna que muestra la multiplicación de la medida por la


frecuencia de cada fila , incluyendo al final la suma de los valores de esta nueva columna:

Medida (Xi) Frecuencia (fi) Xi·fi

3.45 g 2 6.90 g

3.40 g 3 10.20 g

3.52 g 5 17.60 g

3.50 g 5 17.50 g

3.51 g 5 17.55 g

   Xi·f 69.75 g
La media de las medidas obtenidas (X) será este valor Xi·fi dividido por el número de medidas
que hicimos ( n = 20 ):
N
X i . f i 20 X i . f i 69.75
X =∑ =∑ = =3.4875
I=1 n 1 20 20
Como hemos comentado anteriormente, esta media que hemos calculado es el valor
que consideraremos como real. Dado que el error absoluto (εa) de cada medida es la
diferencia entre el valor real  y el valor obtenido en la medición, vamos a añadir una nueva
columna en la que se restan ambos valores:

Medida (Xi) Frecuencia (fi) Xi·fi εa=X−Xi

3.45 g 2 6.90 g 0.0375 g

3.40 g 3 10.20 g 0.0875 g

3.52 g 5 17.60 g -0.0325 g

3.50 g 5 17.50 g -0.0125 g

3.51 g 5 17.55 g -0.0225 g

| Xi·f 69.75 g

De esta forma tenemos representados en la tabla todos los errores absolutos de cada uno de
los valores de las medidas que hemos realizado.

IMPRECISIÓN ABSOLUTA
Una vez que hemos calculado el error absoluto de cada una de las medidas obtenidas,
podemos calcular lo que se denomina imprecisión absoluta. La imprecisión absoluta se puede
considerar como el error absoluto del conjunto de medidas que hemos realizado. Mas
concretamente:

La imprecisión absoluta (Ea) es la media de los errores absolutos tomados con signos
positivos:
n
∣ X −X i∣ 0.675
Ea =∑ = =0.03375 g
i=1 n 20

¿PARA QUÉ SIRVE EL ERROR ABSOLUTO?

El error absoluto es un indicador de la imprecisión que tiene una determinada media. De hecho,
cuando se proporciona el resultado de una medida suele venir acompañada de
dicha imprecisión.
Ejemplo: Imagina que al medir un determinado objeto con un instrumento de precisión ± 1
cm obtenemos el valor de 23.5 cm. Si adicionalmente sabemos que la imprecisión absoluta de
esa medida es 0.2 cm, entonces el resultado de esa medición se representa como: 23.5 cm ±
0.2 cm donde el valor real de la magnitud queda incluida en el intervalo 23.3 cm <= 23.5 cm <=
23.7 cm.

De forma general:

1. Si únicamente realizamos una sola medición con el instrumento de medida, el resultado final
será el valor leído ± la precisión del instrumento de medida.

2. Si realizamos n medidas en las mismas condiciones, tomaremos como valor la media


aritmética (X) ± el menor valor entre la imprecisión absoluta y la precisión del instrumento de
medida.

Ejemplo

e realiza un experimento que consiste en medir el tiempo en el que tarda en llegar al suelo una bola que
se deja caer desde una determinada altura. Para ello se utiliza un cronómetro cuya precisión es de 0.1
s. Las medidas obtenidas tras repetir el experimento son: 3.1, 3.2, 3.7, 3.4, 3.5, 3.4, 3.1, 3.4, 3.5, 3.9.
Determina científicamente el resultado obtenido. 

Solución
Tal y como estudiamos en el apartado de errores relativos y errores absolutos, el resultado de
una medida se obtiene de la siguiente forma:

1. Si únicamente realizamos una sola medición con el instrumento de medida, el resultado final
será el valor leído ± la precisión del instrumento de medida.

2. Si realizamos n medidas en las mismas condiciones, tomaremos como valor la media


aritmética (X) ± el menor valor entre la imprecisión absoluta y la precisión del instrumento de
medida.

Dado que se realizan n = 10 medidas del mismo experimento tenemos que basarnos en el
punto 2. Para comenzar calcularemos la Imprecisión absoluta de la medición:

Tiempo (ti) Frecuencia (fi) ti·fi εa=t−ti

3.1 s 2 6.2 s 0.32 s

3.2 s 1 3.2 s 0.22 s

3.4 s 3 10.2 s 0.02 s 

3.5 s 2 7s -0.08 s
Tiempo (ti) Frecuencia (fi) ti·fi εa=t−ti

3.7 g 1 3.7 s -0.28 s

3.9 g 1 3.9 s -0.48 s

   ti·fi 34.2 s

n
t i . f i 10 t i . f i 34.2
t=∑ =∑ = =3.42 s
i=1 n 1 10 10

10
∣ t −t i ∣ 1.4
Ea =∑ = =0.14 s
1 n 10
Dado que la precisión (0.1) es menor que la imprecisión absoluta (Ea = 0.14), el resultado final
que consideraremos será la media ± la precisión:

Solución. 3.42 ± 0.1 s

B.- MANITUDES ESCALARES Y VECTORIALES.

También podría gustarte