Primera Sesion Tav

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

RELACION JURIDICA OBLIGATORIA

HECHOS JURIDICOS
 En nuestra vida cotidiana realizamos un sinnúmero de actos, que
lindan desde el punto de vista social, ético, cultural, etc; pero lo
interesante de estos actos o actividades inherentes a la actividad
humana, es que existen algunos hechos que al ser regulados por el
Estado en base a su Ius Imperium, adquieren la connotación de
hechos jurídicos.

 El HECHO JURÍDICO es todo acontecimiento, producido por una


fuerza natural o la actividad humana, que produce efectos jurídicos a
consecuencia de estar regulado por el ordenamiento jurídico.

 Existe diferencia entre hecho jurídico y acto jurídico (art. 140 CC)? el
segundo es consecuencia del primero?

 El art. III del TP del CC establece claramente que las normas civiles,
se aplican a las consecuencias de las relaciones jurídicas y
situaciones jurídicas existentes (TEORÍA DE LOS HECHOS
CUMPLIDOS)
3
DIFERENCIA ENTRE HECHO Y
ACTO JURIDICO
HECHO ACTO
CTO
JURIDICO JURIDICO
JURIDICO
Producen por Se produce sólo
hechos naturales por conducta
o fuerza humano humana

No buscan Importa
producir efectos manifestación de
de Derecho, la voluntad.
surgen de la Ley.

La prueba es
La probanza es documental,
amplia salvo presunción
legal.
4
SITUACIONES JURIDICAS
 Las normas jurídicas regulan situaciones en las cuales pueden
encontrarse los sujetos de derecho, conformando una probable
relación jurídica.

 En es misma línea, Diez - Picazo (1) la define como «EL


CONJUNTO DE DERECHOS Y DEBERES
DETERMINADOS O EVENTUALES QUE EL DERECHO
ATRIBUYE A UNA PERSONA NATURAL O JURÍDICA
EN DETERMINADAS SITUACIONES»

 La situación jurídica, debe ser concebida como la posición que tiene


un sujeto de derecho en determinados hechos jurídicos, originadas
por la autonomía de la voluntad o por disposición legal

 Toda situación jurídica tiene como fin supremo una relación jurídica?
En caso la respuesta sea afirmativa o negativa, ello que generaría?

1) DIEZ-PICAZO, Luis, y GULLON, Antonio, Sistema de Derecho Civil, El Contrato en General. La relación obligatoria,
Vol. II, Editorial Tecnos S.A., Madrid, España, 2002.

5
CLASES DE SITUACIONES
JURIDICAS
I. Situaciones jurídicas activas:
Es una posición de ventaja dentro de una relación jurídica, en la
cual el ordenamiento jurídico te concede el poder o facultad de
hacer (licitud de obrar)
Esto es el Derecho Subjetivo, del cual tenemos:

a) Derecho Subjetivo Patrimonial: Situación jurídica activa, dentro de


una relación jurídica cuyo objeto consiste en bienes y servicios que
se pueden valorizar económicamente.

• Derecho Reales
• Derechos Personales o de Crédito

b) Derecho Subjetivo No Patrimonial: El bien u objeto de la relación


jurídica no tiene contenido económico.

• Valores de la personalidad (vida, nombre, imagen, intimidad, ect)


• Intereses difusos.
6
CLASES DE SITUACIONES
JURIDICAS
II. Situaciones jurídicas pasivas:

Es una posición en la cual dicho sujeto tiene el deber de realizar


una conducta determinada, es decir, es compelido por el
ordenamiento jurídico a realizar una conducta de dar, hacer o no
hacer.

Existe una exigencia coactiva, que debe ser cumplida por el sujeto
en virtud de que éste, en uso de su libre autodeterminación, decidió
situarse en dicha posición jurídica o estar en una situación por
haber incumplido un deber jurídico impuesto por el Estado.

7
INTERBANK BIEN CLIENTE

CONTRATO DE MUTUO CON HIPOTECA

ACREEDOR DEUDOR
RELACIONES JURIDICAS
 TODA RELACIÓN JURÍDICA SE CONVERTIRÁ EN JURÍDICA
CUANDO ELLA SEA RELEVANTE PARA EL ORDENAMIENTO
JURÍDICO Y SEA PLASMADA EN UNA NORMA POSITIVA.

 Las relaciones jurídicas, se originan por dos vías:

RELACION
JURIDICA

CONCIERTO DE
IUS IMPERIUM
VOLUNTADES
9
EVOLUCION DE LAS
OBLIGACIONES
 Ley de las XII Tablas:

Indicaba si el deudor ligado a su acreedor, transcurrido 01 mes


desde condena de pago, el acreedor recibía en adjudicación al
deudor (actio judicate per manus injectionem) y pasado dos
meses sin venderlo, ser convertía en su esclavo.

 Instituciones de Justiniano:

Pérdida de la libertad - Había prisión por deuda (Constitución de


1979 derogada en la 1993)

 Ley Poetilla
Ejecución del Patrimonio del deudor (rige en el CC Peruano de
1984) hasta la actualidad.
10
CARACTERES DE LA
OBLIGACION

BIPOLARIDAD : Acreedor y deudor

ALTERIDAD : Exigir al deudor que cumpla y a


terceros que respeten la RRJJOO

COERCIBILIDAD

TEMPORALIDAD

AUTONOMIA

11
DEBITO Y RESPONSABILIDAD
a) Débito :
- Que constituye LA DEUDA, es decir, la obligación de cumplir con
una prestación, que existe frente al derecho del acreedor,
autorizado por la facultad de exigir su cumplimiento.

b) Responsabilidad:
- Solo se presenta cuando el DEUDOR INCUMPLE SU DEBITO,
en este caso, el Derecho otorga al acreedor la facultad de
accionar contra el patrimonio del deudor.

Deuda sin responsabilidad: existe un deber jurídico con contenido


patrimonial, no exigible por medio de una acción. Ejm: obligaciones
de juego y apuestas no autorizadas por ley, o las acciones en la cual
se ha declarado prescrita la acción.

Responsabilidad sin deuda: como el caso de la fianza, en la que es


un tercero quien asume la obligación frente al incumplimiento del
deudor.
12
ELEMENTOS DE LA
OBLIGACION
LOS SUJETOS
DE DERECHO

VINCULO
LA CAUSA
JURIDICO

OBJETO
JURIDICO
13
LOS SUJETOS
 Según Pothier (2) no hay obligación sin la existencia de dos personas,
aquel de quien se ha contraído la obligación se llama acreedor; el
que la ha contraído es el deudor.

 Indica Pothier, que la persona fallecida «vive» para los efectos que
sus herederos asuman los derechos y obligaciones que contrajo,
salvo lo dispuesto en art. 1218 CC (obligaciones personalísimas) y
art. 661 CC.

 Requisito esencial de la relación obligatoria, es que los sujetos sean


determinados o determinables (art. 1956 CC promesa unilateral)

 POR EL LADO DEL ACREEDOR TENEMOS LA PRETENSIÓN Y


DEL DEUDOR, EL DEBER DE CUMPLIR LA OBLIGACIÓN.

 Como queda la consolidación? Podemos hablar de sujetos?

2) PHOTIER, Robert Joseph, Tratado de las Obligaciones. Primera Parte, Páginas 1 y siguientes. Tercer Edición.
Biblioteca Científica y Literaria, Barcelona. 2009
14
VINCULO JURIDICO
 Este vinculo o relación jurídica entre acreedor y deudor, es el que
revela la relación carácter personal de la relación crédito – deuda, y
explica porque el acreedor tiene el derecho de exigir y el deudor de
cumplir.

 El vinculo es un elemento inmaterial, es decir, puramente


jurídico, que genera el nexo entre acreedor y deudor,
ubicándolos como polos opuestos en la misma relación jurídica.

 Es en base a este vinculo jurídico, que la obligación tiene el carácter


de exigible, si no lo es, serian deberes jurídicos o morales, pero no
obligan al deudor.

 ESTE ES EL ELEMENTO ESENCIAL DE TODA OBLIGACIÓN.

 No se concibe una relación jurídica en la cual el acreedor y deudor,


sean entes separados.
15
OBJETO DE LA OBLIGACION
 Para Albadejo (3) será la prestación, el objeto o contenido de la obligación y está constituida por la
conducta en cuya observancia estriba el deber del obligado.
 Esta prestación podrá ser de DAR, HACER y NO HACER.
 El objeto de la obligación, exige a su turno, la concurrencia de 04 elementos esenciales:

DETERMINACION O
POSIBILIDAD LICITUD DETERMINABILIDAD
PATRIMONIALIDAD

3) ALBADEJO, Manuel, Derecho Civil. Tomo II, Librería Bosch. Barcelona. Página 15
16
OBJETO DE LA OBLIGACION

POSIBILIDAD LICITUD DETERMINABILIDAD PATRIMONIAL

• Debe representar • Indica que la • Existen 03 forma de • Que el objeto


una utilidad para conducta en que determinar la materia de la
el acreedor consiste la prestación: prestación sea
• Principio que prestación no • Que las partes lo susceptible de
«nadie esta debe estar pacten, se determine una valorización
obligado a lo prohibida por la sobre la base de económica.
imposible» art. Ley, ni ser elementos objetivos
140 inciso 2 CC contraria al orden (valor del precio del
• La imposibilidad público y buenas bien) y una última
puede ser costumbres. sobre elementos
absoluta o • Art. V del TP del subjetivos
relativa, como CC (obligación de dar
originaria y bien incierto por
subsiguiente tercero ajeno art.
1143 2do párrafo CC)

17
CAUSA DE LA OBLIGACION
 La doctrina considera que las principales causas de las obligaciones son la LEY y los ACTOS JURIDICOS.

 La Ley es causa de la obligación, en razón que a todas les confiere la acción que asegurar el carácter coercitivo necesario para que existan.

 Los Principios Generales del Derecho, no son fuente de la obligación, sino la aplicación de una voluntad legal a la creación de obligaciones en forma mediata y por intermedio del Juez.

 En este caso vemos a la Ley, cuando por su sola autoridad da nacimiento a una relación obligacional concreta, con acreedor, deudor y prestación debida; con independencia de todo acto voluntario o de comportamiento del sujeto.

 Se indica que la palabra causa, tiene 03 acepciones: 01 que es parte de los contratos y 02 de obligaciones (causa eficiente o fuente de las obligaciones, causa legal o final y causa ocasional)

3) ALBADEJO, Manuel, Derecho Civil. Tomo II, Librería Bosch. Barcelona. Página 15

18
CAUSA DE LA OBLIGACION

• 05 fuentes de obligaciones: los contratos,


CAUSA cuasicontratos, delitos, cuasidelitos y la ley
EFICIENTE • Las únicas fuentes de las obligaciones son
la voluntad y la ley

• Responde a la pregunta Por qué se debe?


CAUSA LEGAL O • Contratos con prestaciones reciprocas,
FINAL porque ella explica la interdependencia
existente.

• Causa es ajena al Derecho de


CAUSA Obligaciones.
OCASIONAL • Es una causa del motivo determinante del
contrato

19
RELACION JURIDICA
 SAVIGNI contemplaba a la RRJJ como una relación compleja, que
representa un todo orgánico que vincula a distintos sujetos como
titulares de derechos subjetivos y deberes que se entrelazan y
limitan recíprocamente (elemento material) esta relación es
reconocida por el derecho que le otorga jurícidad (elemento formal)

 LA RELACIÓN JURÍDICA, SON LAS RELACIONES


COMPLEJAS, EN LA QUE INTERVIENEN DOS O MÁS
SUJETOS VINCULADOS POR DERECHOS Y
OBLIGACIONES RECIPROCAS, QUE SURGEN DE LA
SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN CADA UNO
DE ELLOS DENTRO DE LA RELACIÓN, POR LO QUE
SE LIMITAN Y EQUILIBRAN RECÍPROCAMENTE.

 La principal diferencia que existe entre la relación jurídica obligatoria,


con otras relaciones, es su carácter patrimonial.

20
CARACTERISTICAS
NACE DE UNA
LA INSTITUCION
SITUACION JURIDICA
JURIDICA ES LA QUE
ES UNA RELACION CONCRETA, QUE ES
JURIDICARELACION JURIDICA POR
ES UNA
UN TODO BRINDA
AGREGADO A A LOS
UNIDAD
COMPLEJA NORMADA
ELEMENTOS DE LA
COMPLEJA TODO
INSTITUCION DEL ORGANICO
RRJJ
DERECHO

ACTO DE IMPERIO
NORMARTIVO DEL LOSRELACION
DERECHOS Y LOS DERECHOS Y
DERECHO POSITIVO, DA DEBERES SON DEBERES SE
JURIDICIDAD A LA
JURIDICA
TITULOS, PRESENTES EQUILIBRAN Y LIMITAN
SITUACION CONCRETA ES UNA DETERMINADA MUTUAMENTE EN UNA
Y LA TRANSORMA EN SITUACION JURIDICA RRJJ
NACE DE UNA
RRJJ SITUACION
JURIDICA CONCRETA – LA INSTITUCION JURIDICA
NORMADA POR EL LE DA UNIDAD A LA RR JJ
ORDENAMIENTO JURIDICO
LA RELACION JURIDICA LA CONDUCTA ES EL
IMPLICA DOS O MAS OBJETO DE LA
SUJETOS VINCULADOS RELACION JURIDICA

21
DIFERENCIA ENTRE
DERECHOS
DERECHOS REALES DERECHOS DE OBLIGACIONES

• Son numerus clausus • Por Principio de autonomía de


la voluntad se crean de
• Sujeto pasivo es manera infinita.
indeterminado
• Sujeto pasivo determinado
• Inmediatez sobre el bien (deudor)

• Principio de Persecutoriedad y • Titular sólo puede exigir


Preferencia pretensión al deudor

• No se requiere la colaboración • Acción es personal contra


de nadie para su ejercicio deudor o herederos

• Perpetuos, salvo excepciones • Se requiere la colaboración del


deudor.

• Temporalidad

22
RELACION JURIDICA
OBLIGATORIA
 En la RRJJ obligatoria debemos distinguir el contenido principal de la
obligación (que no es más que la prestación que debe cumplir el
deudor a favor del acreedor) de aquellos derechos y deberes
secundarios, presentes siempre en toda RRJJOO.

 LA RELACIÓN JURÍDICA OBLIGATORIA, SON LAS


RELACIONES COMPLEJAS Y TOTALES, QUE
VINCULA A DOS PARTES, ACREEDORA Y DEUDORA,
MEDIANTE LA CUAL, LA PRIMERA TIENE DERECHO
A EXIGIR Y LA SEGUNDA EL DEBER JURÍDICO DE
CUMPLIR, UNA PRESTACIÓN DE CARÁCTER
PATRIMONIAL, QUE PUEDE CONSISTIR EN UN
HECHO, UNA ABSTENCIÓN O LA ENTREGA DE UN
BIEN.

 Ejemplos: contrato de mutuo, arrendamiento, fideicomiso, leasing,


hipotecario, vehicular, etc
23
CLASIFICACION DE RRJJOO

Relación
• Cuando una de las partes
Jurídica está obligada a la
prestación principal
Obligatoria • Donación pura y simple
Unilateral

Relación
• Cuando las dos partes
Jurídica cumplen con prestaciones
principales
Obligatoria • Compraventa,
Sinalagmática arrendamiento, mutuo

24
ELEMENTOS DE RRJJOO
 En la RRJJ obligatoria los elementos de su estructura son las
partes y el contenido de la obligación

 La relación jurídica obligatoria es el núcleo que vincula a


acreedor y deudor, en la cual el acreedor es titular de un
derecho subjetivo de crédito o personal y el deudor debe
cumplir con su deber jurídico,

 El término obligación debe quedar reservado para denominar


a la relación jurídica en su integridad, por el contrario el deber
jurídico, denomina a la conducta que debe prestar la parte
deudora y acreedora en la RRJJ.

 Dentro de los elementos de la RRJJOO tendremos derechos y


deberes, tanto de la parte acreedora como deudora, ello en
razón que los mismos tienen una relación jurídica.
25
ELEMENTOS DE LA RRJJOO
• Facultad de exigir la prestación
principal
• Protección del crédito como contra
insolvencia del deudor
ACREEDOR • Disponer de su crédito y actuar dentro
del marco de la Buena Fe.
• Permitir que el deudor se libere de la
obligación.

• Cumplir con la prestación debida.


• «Pacta sund servanda» (fuerza
obligatoria)
DEUDOR • Liberarse de la obligación y utilizar
medios legales para ello
• Retención y oponer excepciones y
defensas previas

26
SITUACIONES JURIDICAS
SUBJETIVAS
 El concepto de situación jurídica subjetiva está estrechamente
relacionado con la posición del sujeto en el ordenamiento jurídico.

 ES LA POSICION QUE OCUPA EL SUJETO LUEGO DE LA


OCURRENCIA DE UN HECHO JURIDICO, HAY UNA CONEXIÓN
ENTRE LAS CONSECUENCIAS DE UNA REGLA DE DERECHO Y
UN SUJETO, ESTA CONEXIÓN, ES EL NUCLEO CONCEPTUAL
DE LA NOCION DE SITUACION JURIDICA SUBJETIVA (Art. 923 y
1969 CC)

 Cuando la norma crea una situación jurídica subjetiva favorable al


sujeto, el ordenamiento toma en consideración un interés del privado
que constituye el presupuesto. El interés está en el hecho jurídico y
luego se transforma en efecto jurídico, así el hecho se convierte en
hecho constitutivo de una situación jurídica subjetiva.

 La situación jurídica subjetiva, no son sino el resultado de la


valoración discrecional que el ordenamiento hace de los diversos
intereses, y en particular de aquellos que considere dignos de
protección.
27
Activa
(Derecho
subjetivo y Poder
jurídico)
Ventaja
Pasiva
(Expectativa –
Situaciones Interés Legítimo)
jurídicas
subjetivas Activa
(Deber y
Obligación)
Desventaja
Pasiva
(Sujeción y
Responsabilidad)

28
CLASIFICACION DE LAS
OBLIGACIONES
 Divisibles: Obligaciones divisibles son aquellas en que cada uno de
los acreedores sólo puede pedir la satisfacción de la parte del crédito
que le corresponde, en tanto que cada uno de los deudores
únicamente se encuentra obligado a pagar su parte de la deuda.

 Indivisibles: No son factibles su división o cumplimiento parcial por


mandato de la ley, naturaleza de la prestación o por el monto que se
ha tenido al momento de constituirla.

 Mancomunadas : Rigen por las reglas de la obligaciones divisibles.

 Solidarias : Cuando la prestación debida por varios deudores o


varios acreedores puede ser íntegramente exigida a cualquiera de
ellos o por cualquiera de ellos.

 Obligación divisibles + mancomunada : Divisibilidad


Obligación divisible + solidaria : Solidaridad
Obligación indivisible + mancomunada : Indivisibilidad
29 Obligación indivisibles + solidaria : Solidaridad (1181 CC)
RELACIONES OBLIGATORIAS
SIMPLES Y COMPLEJAS
IDEAS PRELIMINARES
 Las OBLIGACIONES por su naturaleza se clasifican en obligaciones
de dar , hacer y no hacer.

 POSITIVAS : Dar y hacer

 NEGATIVAS: No hacer.

 En el CC 1984 se encuentran reguladas desde el artículo 1132 al


1160.

 Vamos a evaluar la conducta y responsabilidad que tendrá cada uno


de los conformantes de la relación jurídica obligatoria.

 Existen premisas que benefician al deudor y otras al acreedor, como


indican la participación que un tercero (juez) puede tener e una
relación jurídica obligatoria.
31
OBLIGACIONES DE DAR
 Entraña un hecho positivo, consistente en la entrega de un bien,
constitución de un derecho real o la tenencia del mismo.

 Finalidad es la transferencia de una situación jurídica o la entrega de


un bien mueble e inmueble.

 Estás de clasifican en: OBLIGACIONES DE DAR COSAS CIERTAS


E INCIERTAS.

 Las obligaciones del deudor: CONSERVAR EL BIEN y


ENTREGARLO AL ACREEDOR EN EL TIEMPO Y LUGAR
CONVENIDO, CON SUS ACCESORIOS.

 Ejemplos: mutuo, compraventa, arrendamiento, préstamo


hipotecario, ect

32
OBL. CON PRESTACIÓN DE
DAR BIEN CIERTO
 Elementos del pago: identidad, indivisibilidad y la integridad

 El bien se encuentra plenamente identificado y ha sido


individualizado (no pueda ser confundido con otra cosa)

 El bien tiene identidad propia, o realidad individual.

 Art. 1132 CC: “el acreedor de un bien cierto no puede ser


obligado a recibir otro, aunque éste sea de mayor valor”.

 El acreedor puede recibir bien distinto, si el lo desea, nadie


puede obligarlo.

33
OBL. CON PRESTACIÓN DE
DAR BIEN CIERTO
 La presentación de dar bien cierto se clasifica en : DE DAR BIEN
CIERTO y DE DAR DINERO.

 El PRINCIPIO DE IDENTIDAD COMPRENDE:

 El deudor de obligaciones genéricas (BB inciertos, no fungibles)


debe entregar los bienes teniendo en cuenta la calidad (art. 1143
CC)

 La integridad material o ausencia de vacios (el vicio incide en el


valor y utilidad del bien)

 El bien debe tener las cualidades esenciales para el uso al cual


está destinado.

 Los bienes deben ser jurídicamente íntegros (integridad jurídica)


libres de otros derechos que limiten su titularidad o
disponibilidad.
34
DEBERES DEL DEUDOR
1. DEBERES DE INFORMACIÓN: El art. 1133 CC dispone “ el
obligado a dar un conjunto de bienes ciertos informará sobre su
estado cuando lo solicite el acreedor”

 Pesa sobre el deudor un deber de información sobre el estado


del bien durante la vigencia de la RRJJOO

 Este se presenta antes de contraer la RRJJOO como una vez


constituida la misma.

2. CONSERVAR EL BIEN:

 Hasta que se haga entrega de los bienes o los mismos al


acreedor - Art. 1134 CC. (dilgencia y prudencia necesaria)

 Ejercer todos los mecanismos legales para que ello se de sin


problemas o restricciones.
35
CONCURRENCIA DE
ACREEDORES - INMUEBLES
Acreedor de buena fue
que cuenta con título
inscrito

Acreedor cuyo título


sea de fecha anterior

Título que conste de


documento de fecha
cierta

36
LECTURA DEL ART. 1135 DEL
CC
 Hay que diferenciar entre relevancia externa y oponibilidad de los
contratos de los contratos

 RELEVANCIA EXTERNA: Según el principio de respeto de los


derechos ajenos, el contrato debe ser respetado por la generalidad
de las personas, para ello solo bastara probar la existencia del
contrato.

 OPONIBILIDAD DEL CONTRATO: Frente a aquellos que ostentan


situaciones jurídicas en conflicto con la del adquirente o acreedor.
Esta responde a la exigencia de seguridad en la circulación jurídica.

 Los criterios para solucionar la OPONIBILIDAD son:


 Cuando se trate de bienes inmatriculados : Pesa la inscripción
en Registros Públicos

 Cuando se trata de bienes NO inmatriculados: La posesión es la


preferida.

 Si NO hay posesión: prior in tempore potior in iure.


37
CONCURRENCIA DE
ACREEDORES - MUEBLES
Acreedor de buena fe a
quien haya realizado la
tradición.

Si no hubo tradición, al
acreedor cuyo título
sea de fecha anterior.

Título que conste de


documento de fecha
más antigua

38
PERDIDA DEL BIEN
 Artículo 1137.- La pérdida del bien puede producirse por.

DESAPARECER
POR PERECER O DE MODO QUE
SER INUTIL SE NO SE
PARA EL TENGA
ACREEDOR POR NOTICIAS O NO
DAÑO PARCIAL SE PUEDA
RECOBRAR

POR QUEDAR FUERA


DEL COMERICIO

39
PERDIDA DEL BIEN
 La imposibilidad de la prestación, de acuerdo con el momento de su
ocurrencia, da lugar a :

IMPOSIBILIDDAD ORIGINARIA : Se da cuando la prestación es


imposible al momento de constituirse la relación obligatoria

IMPOSIBILIDAD SOBREVINIENTE : La prestación es posible al


momento de la relación obligatoria, pero se torna imposible antes de su
ejecución (art. 1137 al 1140 CC)

 De conformidad con lo establecido en el inciso 3 del art. 219 CC, no


se constituye la relación obligatoria, cuando el objeto es física y
jurídicamente imposible.

 Relaciones obligatorias, con prestación de bien cierto, la


imposibilidad de la prestación se genera con la pérdida del bien.
40
TEORIA DEL RIESGO
 La imposibilidad sobreviniente de la prestación (luego de la
constitución y antes de la entrega) genera 03 consecuencias:

a) Respecto a la prestación que se torna imposible: al tornarse


imposible la prestación, el deudor queda liberado.

b) Respecto a la prestación que aún es posible: En el caso de


prestaciones recíprocas ¿Qué ocurre con la prestación que aún
es imposible? Ejm: compraventa

El vendedor, deudor del bien que se torna imposible, se libera.


Pero el comprador, deudor del predio, debe ejecutar la
prestación a su cargo ¿debe pagar el precio de la venta a
pesar que no recibió el bien?

c) El resarcimiento de los daños: Se produce una lesión del


crédito, debiendo el deudor resarcir los daños al acreedor.

41
TEORIA DEL RIESGO
 Cual es el factor de asignación del riesgo: LA CULPA

a) Si la imposibilidad sobreviniente de la prestación se produce


por culpa del deudor de dicha prestación: el riesgo es asumido
por el deudor de la prestación imposible.

b) Si la imposibilidad sobreviniente de la prestación se produce


por culpa del acreedor de dicha prestación, el riesgo es
asumido por el acreedor de la prestación imposible.

 Para asignar la responsabilidad, cuando el bien se pierde sin culpa


de las partes (acreedor o deudor) debe de asignarse el riesgo a
quien se encuentra en mejor posición para evitar la imposibilidad.

 El Código Civil presume, que el deudor del bien está en mejor


posición para evitar la pérdida del bien (al tener la posesión del
bien) así lo dispone el art. 1139 CC
42
OBLIGACION DE DAR BIEN
INCIERTO
 Art 1142 CC »Los bienes inciertos deben indicarse, cuando
menos, por su especie y cantidad»

 Ejm: el deudor se obliga a entregar dos animales por el precio


de S/ 1,000 soles, te vendo un yaris del 2000, etc

 Bien incierto, es aquel que constituyendo el objeto de la


prestación de dar, no se encuentra totalmente determinado.

 Para la ejecución de una obligación de dar bien incierto, es


necesario que se realice una ELECCION DEL BIEN.

 Hay que diferenciar los bienes inciertos de los futuros, estos


últimos se asemejan a los determinables que ambos casos
existe incertidumbre, pero mientras los bienes inciertos
pueden ser existentes o no, los bienes futuros son
inexistentes.
43
REGLAS PARA LA ELECCION
DEL BIEN INCIERTO
 Que se debe entender por calidad media? No existe un criterio
único destinado a otorgar una respuesta categórica, debiendo
analizar para ello cada en caso en particular.

 Solo podemos hablar de calidad cuando estemos ante bienes


de la misma especie, propios de una obligación con prestación
de dar bienes indeterminados

 Ejm: entrega de un libro de la Biblioteca de Derecho de USAT

 La elección es irrevocable (art. 1145 CC) luego de


EJECUTADA la prestación.

 Teoría de la tradición: la elección se perfecciona con la


entrega del bien al acreedor

 Teoría de declaración aceptada: cuando la declaración es


44 aceptada por la otra parte.
ACCIONES DEL ACREEDOR
(ART 1150 CC)
EXIGIR LA EJECUCION FORZADA DEL HECHO PROMETIDO, A
NO SER QUE SEA NECESARIO PARA ELLO EMPLEAR
VIOLENCIA CONTRA LA PERSONA DEL DEUDOR

EXIGIR QUE LA PRESTACION SEA EJECUTADA POR


PERSONA DISTINA DEL DEUDOR Y POR CUENTA DE ESTE

DEJAR SIN EFECTO LA OBLIGACION

45
ACCIONES DEL ACREEDOR
 Este articulo hace referencia cuando el deudor ha incumplido
la totalidad de la obligación, como las medidas que puede
optar el acreedor.

 La ejecución forzada tiene 02 limitaciones: primera respecto a


la libertad personal, solo podemos ejecutar el patrimonio (art.
53 inciso 2 CPC, por citar en Argentina se había establecido
ejercer la fuerza pública para compeler a la mujer a
reintegrarse al hogar) y la segunda que no permite que el
deudor realice contra su voluntad el acto o servicio que no
quiere ejecutar = indemnización como medida subsidiaria

 Si el deudor no ejecutase íntegramente la prestación, caemos


en el supuesto del art. 1151 CC, pero que pasaría si el deudor
cumple más allá de lo pactado?

46
REGLAS EN EL
INCUMPLIMIENTO TOTAL
 Si la prestación resulta imposible POR CULPA DEL DEUDOR, su obligación
queda resuelta, pero el acreedor deja de estar obligado s su contraprestación, si
la hubiere, sin perjuicio de su derecho de exigirle el pago de la indemnización
que corresponda.

 Si la prestación resulta imposible POR CULPA DEL ACREEDOR, la obligación


del deudor queda resuelta, pero éste conserva el derecho de contraprestación, si
lo hubiere. Si el deudor obtiene algún beneficio con la resolución de la
obligación, su valor reduce la contraprestación a cargo del acreedor.

 Si la prestación resulta imposible SIN CULPA DE LAS PARTES, la obligación del


deudor queda resuelta. El deudor debe devolver en este caso al acreedor lo que
por razón de la obligación haya recibido, correspondiéndole los derechos y
acciones que hubiesen quedado relativos a la prestación no cumplida.

47
OBLIGACION DE NO HACER
 La obligación puede consistir en una abstención: un no hacer o un dejar de hacer

 Son conocidas como obligaciones omisivas o negativas, y su ejecuciòn, no esta


exenta de problemas, el CC opta por una alternativa funcional, incluyendo
preceptos referidos a las consecuencias de incumplimiento o imposibilidad de
está clase de obligaciones.

 Ejm: acuerdo de junta de no transferencia de acciones, no gravamen o venta del


predio hipotecado, etc

 La prestación de no hacer consiste únicamente en abstenerse de realizar cierto


tipo de conductas o tolerar ciertas actividades del acreedor, y que incumplimiento
permite al acreedor exigir la ejecucion forzada de la prestación, la destrucción de
lo indebidamente hecho o la correspondiente indemnización.

48
OBLIGACION DE NO HACER
 Como ejemplos: ejecución forzada, destrucción de lo indebidamente
hecho, dejar sin efecto la obligación y la indemnización.

 Toda prestación de no hacer conlleva el cumplimiento de una conducta


prometida, que podrá ser: a) mantener un no hacer y b) cesar un hacer.

 MANTENER UN NO HACER: (No hacer en sentido puro) Situación


caracterizada por la inexistencia de actividad antes de celebrado el
convenio, debiendo mantenerse inalterable por una de las partes
(deudor)

Antes del convenio = NO HACER


Después del convenio = MANTENER UN NO HACER

49
OBLIGACION DE NO HACER
 CESAR UN HACER: Consiste en dejar de realizar una
actividad especifica que se ha venido ejecutando antes del
convenio, se trata de una prestación de hacer pero en sentido
negativo.

Antes del convenio = NO HACER


Después del convenio = MANTENER UN NO HACER

50
PRESTACIONES
ALTERNATIVAS
 “El obligado alternativamente a diversas prestaciones, sólo debe cumplir
por completo una de ellas”

 En la obligación se ha previsto diversas prestaciones, pero se considera


satisfecha la obligación, con una sola prestación a elegir de entre las diversas
prestaciones previstas.

 La TEORIA UNITARIA, establece que hay una obligación con pluralidad de


objetos.

 Prestación alternativa subyace un único vinculo obligatorio, con una prestación,


cuyo contenido interno es plural de cosas.

 Muy utilizada en los contratos con clausulas generales de contratación.

51
PRESTACIONES
ALTERNATIVAS
 Permite celebrar contratos, cuando aún no se ha decidido, que es lo que
conviene, y en caso que se conozca lo que conviene o interesa puede
existir dudas de obtenerlo, asegurándose así el acreedor una prestación
sustitoria.

 Diferencia que encontramos con la prestación facultativa, es que en está última,


el deudor sólo debe una prestación y tiene un derecho accesorio como facultatis
solutionis por lo que el deber de conservación solo es exigible respecto de la
prestación debida; lo que no sucede en las alternativas, en las que el deber de
conservación alcanza a la pluralidad que íntegra la prestación.

 La elección de la prestación alternativa corresponde al deudor, en todo caso al


acreedor o finalmente a tercero (art. 1162 CC)

 La elección genera la conversión de una obligación alternativa en simple.

52
PRESTACIONES
ALTERNATIVAS
 La elección se realiza con la ejecución de una de las prestaciones o
con la declaración de la elección, comunicada a la otra parte o a
ambas si la elección la realiza un tercero o el Juez.

 Las prestaciones alternativas pueden ser de dar, hacer o no hacer

 Cuando la elección corre por cuenta del deudor, se utiliza la teoría


de la tradición (en el momento en que ejecuta la prestación elegida
a favor de la contraparte), asimismo cuando la elección es realizada
por el acreedor, tercero o el Juez, se utiliza teoría de declaración
recepticia ( el que hace la elección se la comunica a la otra parte)

 La elección genera la conversión de una obligación alternativa en


simple.

53
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
 “La obligación facultativa se determina por la obligación principal que
forma el objeto de ella” (art. 1168 CC)

 Es aquella que tiene por objeto una prestación determinada, la misma que
constituye en sí el objeto sobre el cual recae la obligación, con la peculiaridad de
haberse reservado el deudor la facultad o derecho de cumplir con la obligación,
con otra prestación previamente determinada y que tiene el carácter de
accesoria.

 Es decir, es aquella en la cual se debe un solo objeto, pero el deudor tiene la


facultad de poder sustituirlo, con conocimiento y aprobación del acreedor, con
otro señalado al nacer la obligación.

 La elección únicamente la realiza el deudor, pero el acreedor tiene la facultad de


exigir la prestación accesoria acordada.

54
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
 La prestación facultativa se extingue cuando la principal es nula o imposible,
aunque la prestación accesoria sea válida o posible de cumplir (art. 1168 CC)

 Esto supone que cuando el deudor no paga lo debido por caso fortuito o fuerza
mayor, la parte acreedora no tiene derecho ni al objeto que se ha hecho
imposible, ni a indemnización alguna, es decir que el riesgo de la inejecución
sin culpa del deudor, corre a cargo del acreedor

 Caso Fortuito: cualquier elemento de la naturaleza que no permite el


cumplimiento de la obligación (terremotos, aluviones, huaycos, desatres, etc)
 Fuerza Mayor: fuerzas irresistibles pero debidas a actos del hombre, ajenos a la
voluntad del deudor (guerra, huelga, golpe de Estado, etc)

 Ejemplo del local comercial en la Feria Balta.

55
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
 La obligación facultativa se convierte en simple, si la prestación accesoria,
resulta nula o imposible de cumplir (Art. 1170)

 Esto guarda relación con el aforismo jurídico, la nulidad e imposibilidad de lo


accesorio, no genera el mismo efecto respecto de la obligación principal.

 En este tipo de obligaciones, la elección siempre la realiza el deudor, por ende el


acreedor solo tiene derecho a exigir la prestación principal y no la accesoria.

 Ejm: Carlos se obligó a entregar a Juan una computadora SONY y se estableció


en el contrato, que podía liberarse entregando una motocicleta en su reemplazo,
si días antes del vencimiento de la obligación unos ladrones ingresan a robar al
domicilio de Carlos y se llevan la motocicleta, la perdida de la misma no genera
de la prestación principal (entregar la computadora)

56
DIFERENCIAS ENTRE ALTERNATIVAS CON FACULTATIVAS

En las alternativas hay una pluralidad Obligaciones facultativas hay una sola
de prestaciones que están en prestación principal que está en
obligación y una sola se ejecuta, obligación, quedando la otras
cumple. accesorias en solución.

En las alternativas hay derecho de


elección por parte del deudor, el En las facultativas solo elige el deudor
acreedor y tercero

Se debe un solo objeto de la


En las alternativas, si desaparece un
prestación, que es principal, pudiendo
objeto de la prestación principal,
el deudor solo sustituirlo por otro
quedan las otras
accesorio en el momento de pago

En las alternativas los objetos de la


Si se produce la perdida de la
prestación que se hacen imposible por
prestación principal por caso fortuito,
caso fortuito no extinguen la
se extingue la obligación
obligación.

57
OBLIGACIONES DIVISIBLES
 Con el art. 1172 CC se regula sobre diversas clases de obligaciones generadas
a partir de un hecho objetivo: PLURALIDAD DE SUJETOS VINCULADOS, que
puede nacer en el origen de la relación obligatoria o ser derivada

 Ejm: Originaria (garantía personal que varios deudores otorgan a favor de varios
acreedores mutuantes, el contrato de locación de servicio celebrado entre varios
locatarios y diversos comitentes para diversos trabajos, etc) Derivada (ello como
consecuencia de la transmisión de obligaciones por actos intervivos o mortis
causa: cesión de derechos, contrato con subrogación, etc)

 OBLIGACION DIVISIBLE, como aquella que contiene una prestación que puede
hacerse efectiva de manera parcial, sin afectar la naturaleza ni disminuir su valor.

 CC Peruano la prestación es divisible, sino se opone a la naturaleza de la


prestación, al acuerdo de las partes y Ley.

58
OBLIGACIONES DIVISIBLES
 En las obligaciones divisibles, la regla es la siguiente: cada
acreedor sólo puede exigir la porción del crédito que le
corresponde y cada deudor sólo está obligado a realizar su
parte de la prestación.

 REQUISITOS:

LA PRESTACION
MULTIPLICIDAD DE CONTENIDA EN LA LA OBLIGACION NO
ACREEDORES O OBLIGACION ES DE ES DE CARÁCTER
DEUDORES NATURALEZA SOLIDARIO
DIVISIBLE

59
OBLIGACIONES DIVISIBLES
 Porque el art.1172 CC excluye la posibilidad de las obligaciones solidarias?

 Considero que la razón reside en la noción de solidaridad que se adecua a


nuestro sistema civil, que supone que cualquiera de los deudores puedes
satisfacer íntegramente la obligación o cualquiera de los acreedores pueda exigir
el cumplimiento total de la prestación, lo que se opondría al sentido del art. 1172
CC

 Cuando la prestación es divisible, también lo serán el crédito y la deuda, en


razón que está norma responde a la intención del legislador es facilitar el
cumplimiento de las obligaciones favoreciendo el uso de mecanismos permitidos
por la naturaleza de la prestación.

 Principio de divisibilidad vs principio de integridad del pago? Existe conflicto?

60
OBLIGACIONES INDIVISIBLES
 La obligación es indivisible cuando no resulta susceptible de división o de cumplimiento
parcial por mandato de la ley, por la naturaleza de la prestación o por el modo en que fue
considerada al constituirse? Art. 1175 CC

 Describe la indivisibilidad, primero cuando la obligación no es susceptible de división, la


cual responde a la naturaleza de la prestación; o cuando no se puede cumplir de forma
parcial, esto último en base a la ley o acuerdo entre las partes.

 En este tipo de obligaciones, los bienes tendrán que ser de imposible división material. Ejm:
entrega de caballo, otorgamiento de una EP de compraventa, etc

 La prestación, como objeto de la obligación, son conductas destinadas a satisfacer un


interés, el objeto material de dicha conducta puede ser un bien, un acción positiva o una
acción negativa.

61
OBLIGACIONES INDIVISIBLES
 La obligación es indivisible cuando no resulta susceptible de división o de cumplimiento parcial por
mandato de la ley, por la naturaleza de la prestación o por el modo en que fue considerada al
constituirse? Art. 1175 CC

 Describe la indivisibilidad, primero cuando la obligación no es susceptible de división, la cual


responde a la naturaleza de la prestación; o cuando no se puede cumplir de forma parcial, esto
último en base a la ley o acuerdo entre las partes.

 En este tipo de obligaciones, los bienes tendrán que ser de imposible división material. Ejm:
entrega de caballo, otorgamiento de una EP de compraventa, etc

 Ejm: la cancelación de una deuda a cargo de varios deudores de manera conjunta y en un solo
acto; la contraprestación a cargo de varios deudores en el marco de un contrato de prestaciones
recíprocas de cumplimiento simultáneo; la realización de un concierto de trió, etc.

62
OBLIGACIONES
MANCOMUNADAS
 La obligación mancomunada, unitaria o en mano común, a
aquélla en la que, concurriendo pluralidad de sujetos en la
relación obligatoria, dicha pluralidad se organiza mediante
una integración absoluta y homogénea, de tal suerte que
no haya titularidad ni ejercicio sin la concurrencia o actuación
conjunta de todos los sujetos deudores y acreedores.

 Ejm: depósitos en cuentas mancomunadas o a la «orden


conjunta» en los que el Banco no puede entregar
individualmente el dinero depositado a ninguno de los titulares
de la cuenta, sino a todos conjuntamente.

 Doctrinariamente se le conocen, como obligaciones


parciarias, pro parte a pro rata, en las que la obligación se
descompone en tantas relaciones de crédito y deuda,
distintos unos de otros, como personas concurren en la
posición de sujeto deudor o acreedor.
63
OBLIGACIONES
MANCOMUNADAS
 La diferencia entre obligaciones divisibles y mancomunadas,
radica en que las primeras están referidas a la prestación, a la
posibilidad de fraccionamiento de está; en cambio, la
segundas están referidas a la forma como se vincularon
los sujetos de la relación obligatoria.

 Con lo indicado anteriormente se colige que no constituye un


presupuesto para la existencia de una obligación
mancomunada, que la prestación sea divisible.

64
OBLIGACIONES SOLIDARIAS
 «La solidaridad no se presume. Sólo la ley o el título de la
obligación la establecen en forma expresa» (art. 1183 CC)

 La doctrina ha señalado, que el elemento característico, es la


concurrencia de una pluralidad de sujetos, cualquiera de los
cuales puede cumplir o exigir la prestación debida,
liberado o efectivizando, el débito o el crédito, según se
trate de una solidaridad pasiva (deudora) o activa
(acreedora)

 En esencia, el cumplimiento podrá ser solicitado en entero a


un solo deudor o por un solo acreedor

 Acá la prestación es considera idéntica (identidad


prestacional) para cada deudor o acreedor, de lo que se
deduce que el cumplimiento en ellas es alternativo, es decir,
basta solo la verificación de uno para la extinción de la
obligación solidaria con respecto a todos los sujetos
vinculados.
65
OBLIGACIONES SOLIDARIAS
 La solidaridad ha sido vista como una forma de coaligación
funcional, que implica la presencia de un interés unitario
(común) perseguido por cada uno de los sujetos que
conforman la pluralidad inherente a este fenómeno
obligatorio.

 Art. 1203 CCC, que establece, que en la relación interna, las


obligaciones solidarias se divide entre los diversos deudores o
acreedores, salvo que haya sido contrario en interés exclusivo
de alguno de ellos.

 En la relación interna, la obligación de ser solidaria, se


convierte en mancomunada, con respecto al codeudor que
pagó o con relación al acreedor que cobro el íntegro, a efectos
de dividirse entre partes iguales acreedor y deudor, la deuda o
el crédito (derecho de repetición con los codeudores y derecho
deber de reembolso con respecto a los coacreedores)
66
OBLIGACIONES SOLIDARIAS
 «La solidaridad no se presume. Sólo la ley o el título de la
obligación la establecen en forma expresa» (art. 1183 CC)

 La doctrina ha señalado, que el elemento característico, es la


concurrencia de una pluralidad de sujetos, cualquiera de los
cuales puede cumplir o exigir la prestación debida, liberado o
efectivizando, el débito o el crédito, según se trate de una
solidaridad pasiva (deudora) o activa (acreedora)

 En esencia, el cumplimiento podrá ser solicitado en entero a


un solo deudor o por un solo acreedor.

 Acá la prestación es considera idéntica para cada deudor o


acreedor, de lo que se deduce que el cumplimiento en ellas es
alternativo, es decir, basta solo la verificación de uno para la
extinción de la obligación solidaria con respecto a todos los
sujetos vinculados.

67  Se caracterizan por una identidad prestacional.

También podría gustarte