El documento trata sobre la filosofía como búsqueda de conocimiento. Explica que la filosofía ha buscado entender el mundo a través de preguntas y respuestas razonadas. También describe los diferentes tipos de conocimiento como el cotidiano, técnico, empírico y científico. Finalmente, define los elementos del conocimiento como el sujeto, objeto, medios e imagen.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas
El documento trata sobre la filosofía como búsqueda de conocimiento. Explica que la filosofía ha buscado entender el mundo a través de preguntas y respuestas razonadas. También describe los diferentes tipos de conocimiento como el cotidiano, técnico, empírico y científico. Finalmente, define los elementos del conocimiento como el sujeto, objeto, medios e imagen.
El documento trata sobre la filosofía como búsqueda de conocimiento. Explica que la filosofía ha buscado entender el mundo a través de preguntas y respuestas razonadas. También describe los diferentes tipos de conocimiento como el cotidiano, técnico, empírico y científico. Finalmente, define los elementos del conocimiento como el sujeto, objeto, medios e imagen.
El documento trata sobre la filosofía como búsqueda de conocimiento. Explica que la filosofía ha buscado entender el mundo a través de preguntas y respuestas razonadas. También describe los diferentes tipos de conocimiento como el cotidiano, técnico, empírico y científico. Finalmente, define los elementos del conocimiento como el sujeto, objeto, medios e imagen.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEOPOLDO PIZARRO GONZÁLEZ
EL CONOCIMIENTO – GRADO 10 - 2022
“El verdadero buscador de la verdad debe dudar por lo menos una vez en la vida, de todo, si es posible” René Descartes. La filosofía como búsqueda de conocimiento. La filosofía, en su navegación milenaria, se ha centrado en diferentes actividades; actividades que en unos momentos históricos eran consideradas filosóficas, en otros momentos han dejado de serlo. La Obra en la cual Newton sistematizaba su teoría física llevaba por título Principios matemáticos de filosofía natural, para él, la palabra filosofía contenía lo que hoy nosotros entendemos por ciencia. Esta visión de Newton participaba de lo que ha sido desde los orígenes griegos la actividad filosófica, una búsqueda plural de conocimiento de la cual ha surgido tanto la filosofía como la ciencia de hoy. Pero, también desde sus orígenes, la filosofía ha sido anhelo y afán de conocimiento, no una posesión de conocimiento: ha sido un intento de conseguir respuestas razonadas a determinadas cuestiones que preocupaban a sus protagonistas. Y cuando una respuesta se ha impuesto, dogmatizándose, se ha traicionado aquello que originariamente la caracterizaba. La búsqueda de conocimiento ha generado, históricamente, discursos globalizadores y discursos fragmentados. A menudo la razón humana se ha visto capaz de explicar la totalidad del existente construyendo sistemas globales e integradores, ofreciendo visiones del mundo y visiones del hombre. Hoy, reconociendo más que nunca la complejidad de la vida y del mundo a interpretar, la investigación filosófica ha limitado más sus objetivos y ha afinado más sus propuestas. En cada momento histórico, el verdadero filósofo ha sido aquél que ha incidido en los problemas más vivos e intensos de sus contemporáneos. Las respuestas dadas a estos problemas, a menudo no son nuestras respuestas, pero muchos de los problemas planteados nos son próximos y nos capacitan por en encontrar nuestras propias respuestas. Gnoseología: Del griego "gnosis" (conocimiento) y "logos" (discurso). Término con el que se designa la teoría del conocimiento, y parte de la filosofía que tiene por objeto la delimitación y definición de lo que es "conocimiento" y el estudio de sus características y límites. Aunque la mayoría de filósofos antiguos y medievales trataron el problema del conocimiento lo hicieron, por lo general, subordinándolo a cuestiones ontológicas. La filosofía moderna, por el contrario, hace de la explicación del conocimiento el punto de partida de su reflexión filosófica, por lo que la teoría del conocimiento alcanzará con ella una importancia y proyección que no tiene en la antigüedad. El saber filosófico: el término saber está relacionado con el término sabor (la acción de probar las cosas y descubrir a qué saben) en sentido más amplio, el saber es un contacto con la realidad con el único fin de distinguirla y entenderla: hacer consciente lo que se sabe, sistematizar lo sabido, poder dar razón de ello ante los demás, ser capaz de preguntarse por lo que uno sabe con actitud crítica... El saber es una aprehensión de la realidad por la cual esta queda fijada en un sujeto, expresada, transmitida a otros sujetos, sistematizada e incorporada a una tradición. El ser humano dispone de dos fuentes de saber que son: 1. Sensibilidad: proporciona la experiencia básica de las cosas (muestra la realidad a través de los sentidos) 2. Razón: va más allá de los sentidos y muestra la esencia (la verdad de las cosas desde el entendimiento) Los saberes pueden clasificarse de distintos modos, según se atienda al objeto de saber, a la estructura interna, las formas de la experiencia que los generan... podemos distinguir los siguientes tipos de saberes: El Conocimiento: El conocer es un hecho primario, espontáneo e instintivo, y por ello no puede ser definido estrictamente. Se podría describir como un ponerse en contacto con el ser, con el mundo y con el yo; también podríamos decir que es un proceso en el que están vinculados estrechamente las operaciones y procedimientos mentales, subjetivos, con las operaciones y formas de actividad objetivas prácticas, aplicadas a los objetos. El conocer se caracteriza como una presencia del objeto frente al objeto: el sujeto se posesiona en cierta forma del objeto, lo capta y lo hace suyo, reproduciéndolo de tal manera que responda lo más fielmente posible a la realidad misma del objeto. Por medio de esta reproducción, se tiene la imagen, no física como sería una fotografía, sino psíquica, cognoscible, intencional. El conocimiento depende de la naturaleza del objeto y de la manera y de los medios que se usan para reproducirlo. Así, tenemos un conocimiento sensorial (si el objeto se capta por medio de los sentidos), éste se encuentra tanto en los hombres como en los animales, y un conocimiento racional, intelectivo o intelectual, si se capta por la razón directamente. Podríamos citar unos ejemplos: un libro, un sonido, un olor se captan por medio de los sentidos; la belleza, la justicia, el deber se captan por medio de razón. La actividad cognoscitiva es adquisitiva, cuando obtenemos un conocimiento; conservativa, cuando retemos o memorizamos un conocimiento; elaborativa, cuando, con base en conocimiento adquiridos y memorizados, elaboramos otros por medio de la imaginación, la fantasía o el razonamiento. Elementos del conocimiento: 1. Sujeto: El sujeto del conocimiento es el individuo conocedor. En él se encuentran los estados del espíritu en el que se envuelven o entran la ignorancia, duda, opinión y certeza. Este se presenta como el punto de que pende por decirlo así, la verdad del conocimiento humano. Su función consiste en aprehender el objeto, esta aprehensión se presenta como una salida del sujeto fuera de su propia esfera, una invasión en la esfera del objeto y una captura de las propiedades de éste. 2. Objeto: Es aquello a lo que se dirige la conciencia, a la que se dirige la conciencia ya sea de una manera cognoscitiva, ya sea volitiva. Es lo que se percibe, imagina, concibe o piensa. Su función es ser aprehensible y aprehendido por el sujeto. Los objetos pueden ser reales o irreales; llamamos real todo lo que nos es dado en la experiencia externa o interna o se infiere algo de ella. Los objetos irreales se presentan, por el contrario, como meramente pensados. 3. El Medio: Generalmente hay ausencia de medios especiales, los instrumentos de trabajo son a la vez medios, del conocimiento de la realidad. Los medios del conocimiento son: La Experiencia interna: Consiste en darnos cuenta en darnos cuenta lo que existe en nuestra interioridad. Esta experiencia constituye una certeza primaria: en nuestro interior ocurre realmente lo que experimentamos. La Experiencia externa: Es todo conocimiento o experiencia que obtenemos por nuestros sentidos. La Razón: Esta se sirve de los sentidos, elabora los datos recibidos por ellos los generaliza y los abstrae, transformando la experiencia sensible y singular en conocimientos que valen en cualquier lugar y tiempo. La Autoridad: Muchísimos conocimientos que poseemos nos llegan a través de la comunicación de personas que saben mucho sobre el tema, estas personas tienen autoridad científica y lo que divulgan o enseñan merece toda nuestra adhesión. 4. Imagen: Constituye el instrumento mediante el cual la conciencia cognoscente aprehende su objeto. También es la interpretación que le damos al conocimiento consecuente de la realidad. Tipos de conocimiento 1. Cotidiano: El conocimiento común cotidiano, también conocido como empírico-espontáneo, se obtiene básicamente por la práctica que el hombre realiza diariamente, lo cual ha permitido a la humanidad acumular valiosas y variadas experiencias a lo largo de su historia. Tiene lugar en las experiencias cotidianas. Es y ha sido respuesta a necesidades vitales. Ofrece resultados prácticos y útiles. Se transmite de generación en generación. 2. Técnico: La experiencia hizo el conocimiento técnico. Se origina, cuando de muchas nociones experimentadas se obtiene una respuesta universal circunscrita a objetivos semejantes. 3. Empírico: También llamado vulgar, es el conocimiento popular, obtenido por azar, luego de innúmeras tentativas. Es a metódico y asistemático. El conocimiento común o popular está basado fundamentalmente en la experiencia, puede ser verdadero, falso o probable, teniendo las siguientes características: Es asistemático porque carece de métodos y técnicas. Es superficial porque se forma con lo aparente. Es sensitivo porque es percibido por los sentidos. Es poco preciso porque es ingenuo e intuitivo. 4. Científico: Va más allá de lo empírico, por medio de él, trascendido el fenómeno, se conocen las causas y las leyes que lo rigen. Sus características: - Es cierto porque sabe explicar los motivos de su certeza. - Es general, la ciencia partiendo de lo individual, busca en él lo que tiene en común con los demás de la misma especie. - Es metódico, sistemático su objetivo es encontrar y reproducir el encadenamiento de los hechos, lo alcanza por medio del conocimiento de las leyes y principios. Por eso la ciencia constituye un sistema. Teoría del conocimiento. Epistemología Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica. Para precisar su ubicación en el todo que es la filosofía, es necesario que antes aparezca una definición esencial de esta. Una definición esencial de la filosofía se podría obtener atendiendo el significado de la palabra. El termino filosofía deriva del griego y quiere decir amor a la sabiduría o, lo que es lo mismo, deseo de saber, de conocer. Inmediatamente se nota que no se puede de obtener de la filosofía una definición esencial, y, por lo tanto, obligatoriamente se debe de emplear otro método. En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos: El sujeto que conoce. El objeto conocido. La operación misma de conocer. El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto. Dicho de otra manera: el sujeto se pone en contacto con el objeto y obtiene una información acerca del mismo. Cuando existe congruencia o adecuación entre el objeto y la representación interna correspondiente, decimos que estamos en posesión de una verdad. El origen del conocimiento. Racionalismo: Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento solo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. El planteamiento más antiguo del racionalismo aparece en Platón. Él tiene la íntima convicción de que el conocimiento verdadero debe distinguirse por la posesión de las notas de la necesidad lógica y de la validez universal. Empirismo: Frente a la tesis del racionalismo, el pensamiento, la razón, es el único principio del conocimiento, el empirismo (del griego Empereimía = experiencia) opone la antítesis: la única causa del conocimiento humano es la experiencia. Según el empirismo, no existe un patrimonio a priori de la razón. La conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la razón, sino exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano, por naturaleza, está desprovisto de todo conocimiento. El racionalismo es guiado por la idea determinada, por el conocimiento ideal, mientras que el empirismo, se origina en los hechos concretos. Los racionalistas casi siempre surgen de la matemática; los defensores del empirismo, según lo prueba su historia, frecuentemente vienen de las ciencias naturales. Esto se entiende sin esfuerzo. La experiencia es el factor determinante en las ciencias naturales. En ellas, lo más importante es la comprobación exacta de los hechos por medio de una cuidadosa observación. El investigador depende totalmente de la experiencia. Suelen distinguirse dos clases de experiencia: una interna y otra externa. El fundamento de un conocimiento válido, no se encuentra en la experiencia, sino en el pensamiento. https://drive.google.com/file/d/0B2buk2__YJYbbU9DVHNrS1ZTUzQ/view?usp=sharing