Resumen de Durkheim, Weber, Bauman y Bourdieu
Resumen de Durkheim, Weber, Bauman y Bourdieu
Resumen de Durkheim, Weber, Bauman y Bourdieu
SOCIOLOGIA
Durkheim:
Los escritos de Durkheim cubrieron una amplitud de temas, sin embargo, se le considera dentro
de los autores clsicos el ms sobresaliente en el campo de la sociologa entre sus aportes
reconocen la importancia de la sociologa como ciencia aplicada en la realidad.
Esto se expresa en su propuesta de las reglas del mtodo sociolgico (a diferencia de Marx y
Weber quienes dieron mucho nfasis a la economa junto con otros saberes a la par de la
sociologa).
Durkheim estaba profundamente preocupado por la aceptacin de la sociologa como una ciencia
legtima. l refin el positivismo originalmente establecido por Auguste Comte, y promociona lo
que podra considerarse como una forma de realismo epistemolgico, as como el uso del modelo
hipottico de la ciencia social (que va de lo general a lo particular y con nfasis en lo cuantitativo).
Para l, la sociologa era la ciencia de las instituciones si se entiende este trmino en su sentido
ms amplio, "cree en modos de conducta instituidos por la colectividad sobre el individuo" y su
objetivo es descubrir los hechos sociales estructurales. Durkheim fue un gran defensor del
funcionalismo estructural: una perspectiva fundamental, tanto en la sociologa y la antropologa.
Gran parte del trabajo de Durkheim se refiere a cmo las sociedades pueden mantener su
integridad y coherencia en la modernidad, en una poca en la que los lazos sociales.
1. Metodologa
Durkheim deseaba una sociologa experimental que no dependa de otras disciplinas. Quiere una
ciencia autnoma y experimental.
Definicin: Se define el objeto de estudio, en este caso el hecho social. Asla claramente
el campo de lo social del de lo biolgico y psicolgico. Es externo al individuo y su origen
no puede ms que estar en la sociedad misma. Es ajeno a nuestra conciencia, marcado por
la anterioridad histrica de las reglas sociales en relacin con nuestra existencia.
Observacin: Hay que apartar de manera sistemtica todas las prenociones. La ciencia
necesita rigor y no puede en ningn caso transigir con las prenociones, semifalsas o
semiverdaderas. Lo ms simple es romper clara y definitivamente con ellas. No se debe
tomar nunca como objeto de investigacin
Clasificacin: El mtodo experimental deba sustituir los hechos comunes por hechos
elegidos, hechos decisivos o cruciales con un valor cientfico ejemplar.
Explicacin: Rechaza las explicaciones utilitaristas (niega la definicin del hecho social
como algo que supera y restringe al individuo) y psicolgicas de lo social. Para Durkheim
un hecho social no puede ser explicado ms que por otro hecho social.
Administracin de la prueba: Durkheim declara que existe un solo medio para demostrar
que un fenmeno es la causa de otro: el mtodo de experimentacin indirecta o mtodo
comparativo. Partiendo de los hechos debidamente seleccionados, se construyen series
(Por ejemplo, sobre la taza de suicidio y otra sobre el nivel de instruccin). El paralelismo
en la evolucin de los valores de las dos series indica que existe una relacin entre las dos
variables elegidas, pero la puesta al da de la relacin estadstica no basta por s misma,
debe ser objeto de una interpretacin sociolgica que indique como un fenmeno puede
causar otro. Si se puede encontrar esa explicacin, se buscara la conformacin de de la ley
que se descubri verificndola por medio de otras series. En el caso de que no funcione, se
busca una causalidad oculta por medio de una tercera variable.
2. Tesis Centrales
Durkheim propone dos tesis centrales, sin que la sociologa no sera una ciencia:
Emile Durkheim define hecho social como las maneras de obrar, sentir y vivir exteriores al
individuo, que ejercen un poder coactivo sobre su conducta orientndola en todo su desarrollo. En
su opinin, la ciencia social debe estudiar los fenmenos sociales (como cosas) y a eso le llama
hechos sociales. El hecho social se refiere a todo comportamiento o idea presente en un grupo
social que puede ser medible de formas concretas o cuantificables.
Textualmente Durkheim lo define as en su libro las reglas del Mtodo Sociolgico (1997):
En toda sociedad existe un grupo determinado de fenmenos que se distinguen por caracteres
bien definidos de aquellos que estudian las dems ciencias de la Naturaleza [...] consisten en
maneras de hacer o de pensar, reconocibles por la particularidad de que son susceptibles de
ejercer una influencia coercitiva sobre las conciencias particulares
Su primer trabajo sociolgico importante fue la divisin del trabajo en la sociedad que lo define
como la especializacin y cooperacin de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, con el
objetivo de mejorar la eficiencia.
2) Se intensific con la revolucin neoltica que origin las sociedades agrarias o primitivas.
Observa que la divisin del trabajo aparece en todas las sociedades y se correlaciona
positivamente con el avance de la sociedad, ya que aumenta a medida que la sociedad progresa.
En las sociedades orgnicas la divisin del trabajo se da por la especializacin y cooperacin de las
fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia.
La divisin del trabajo ha sido fundamental en toda actividad humana y se consolida con el cambio
tecnolgico y social con el desarrollo del capitalismo y la revolucin industrial
La integracin del individuo y el seguimiento de estas reglas y labores es por tanto fundamental
para el correcto funcionamiento de la sociedad, todos los individuos participan de una manera u
otra para que se den el cumplimiento de estas normas formales o informales.
Divisin del trabajo permite la especializacin y cooperacin de las fuerzas laborales en diferentes
tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia.
Cada persona no tiene que disponer de todas las herramientas que necesitara para las distintas
funciones lo cual implica ahorro de capital.
Las personas no tienen que cambiar constantemente de herramienta lo que permite ahorrar
tiempo.
Gran parte del trabajo de Durkheim se refiere a cmo las sociedades pueden mantener su
integridad y coherencia en la modernidad, en una poca en la que los lazos sociales tradicionales y
religiosos ya no son asumidos, y en el que las nuevas instituciones sociales han llegado a ser en
este sentido la solidaridad (de tipo orgnico) se mantiene por la Divisin Social del trabajo.
Durkheim afirm que la sociedad era algo que est fuera y dentro del individuo al mismo tiempo,
gracias a que este adopta e interioriza sus valores y su moral. "Amar la sociedad es amar algo ms
all de nosotros mismos y algo en nosotros mismos". Esta curiosa frase de Emile Durkheim expresa
la influencia que puede tener la sociedad en las personas.
Las reglas formales (jurdicas) e informales (psicolgicas) tienen una fuerte capacidad de coercin
respecto del individuo Segn Durkheim (1997).
se reconoce en el poder de coercin externa que ejerce o es susceptible de ejercer sobre los
individuos; y la presencia de este poder se reconoce a su vez, ya por la existencia de alguna
sancin determinada que exista con independencia de las formas individuales. [] La coaccin es
fcil de comprobar cuando se traduce al exterior por alguna reaccin directa de la sociedad
7. La Anomia
El trmino de anomia se emplea en sociologa para referirse a una desviacin o ruptura de las
normas sociales (formales o informales) de los individuos.
Las conductas desviadas son: el crimen, el suicidio, los desrdenes mentales, el alcoholismo. El
trmino fue introducido por Emile Durkheim "La divisin del trabajo social y El suicidio". El
concepto de anomia est vinculado a otros como el control social y la desviacin.
Se supone que la anomia es un colapso de gobernabilidad por no poder controlar esta emergente
situacin de alienacin experimentada por un individuo o una subcultura, hecho que provoca una
situacin desorganizada que resulta en un comportamiento no social.
Pero la anomia se debe al actuar de un agente social manifiesto en ausencia de normas en relacin
con el xito en un rol dentro del sistema. La regulacin moral correspondiente codificada en
normas sociales, queda obsoleta en la funcin de favorecer la solidaridad orgnica, por lo que se
produce una desinstitucionalizacin por falta de los referidos valores normativos, en un abanico
que va desde los usos y costumbres al extremo ms grave de la falta de igualdad de oportunidades
sociales para avanzar al siguiente escaln de nuevos bienes culturales, religiosos o societarios del
progresivo estadio de desarrollo.
Concretamente, segn Durkheim, la anomia implica la falta de normas que puedan orientar el
comportamiento de los individuos. Pero tambin puede ser el no seguimiento de las normas: que
se manifiesta en lo psicolgico (locura) y lo jurdico (delito).
8. El suicidio
En francs Le Suicide fue un libro pionero en el campo de la sociologa. Escrito por el socilogo
francs Emile Durkheim, publicado en 1897 era un estudio de caso de suicidio, una publicacin
nica para su poca que dio un ejemplo de lo que la monografa sociolgica debe ser similar.
... el trmino suicidio se aplica a todos los casos de muerte que resulte directa o indirectamente
de un acto positivo o negativo de la propia vctima, que sabe va a producir este resultado.
En este libro, l argumenta que el suicidio es un hecho social en s mismo - que tiene sobre los
individuos y el poder coercitivo externo - y, como tal, puede ser analizado por la sociologa. Este
fenmeno, que se podra pensar a primera vista que se determine por razones relacionadas con la
ntima psychologique1 tambin es informado por las causas sociales, los determinantes sociales.
Suicidio egosta: el suicidio egosta se produce cuando una falta de integracin: el individuo no
est suficientemente conectada con los dems. La compaa cuenta con individuos vivos mediante
la integracin.
El suicidio altruista: lo contrario de suicidio egosta, el suicidio altruista es determinada por un
exceso de integracin. Las personas que pertenecen a ms y pueden llegar a matar por obligacin
(es posible que tenga en cuenta los suicidios en el ejrcito, en las sectas, etc...)
Suicidio anmico: el suicidio anmico se produce cuando una falta de regulacin: la regulacin, las
normas son menos importantes, se han vuelto cada vez ms borrosa. Los individuos son menos
atado, sus lneas no estn tan resueltos, sus deseos ya no se limitan o enmarcadas.
Suicidio fatalista: por su parte, est implicado en casos de exceso de regulacin: la vida social est
muy regulada, los mrgenes individuales de maniobra se reducen. Normas de control social son
demasiado altos.
Para Durkheim, la religin y la sociedad son casi sinnimas y religin surge como vnculo social
fundamental. Definicin de la religin en las formas elementales de la vida religiosa, Durkheim
define la religin como:
Una religin es un sistema unificado de creencias y prcticas relativas a las cosas sagradas, es
decir, aparte y prohibidas, creencias y prcticas que unen en una sola comunidad moral llamada
Iglesia, a todos aquellos que se adhieren."
Las cosas sagradas son el corazn de todas las religiones y no se refieren necesariamente a una
fuerza sobrenatural, como Dios o Al, pero pueden tomar la forma de cualquier objeto, ya sea
material, como una pluma, bandera, una cruz, o una piedra, o sobrenaturales. Tambin muestra
una primera oposicin entre lo sagrado y lo profano, por una parte a la otra. Lo sagrado se logra a
travs de ritos especiales.
Esta definicin forma parte de un estudio de etnologas varias tribus de todo el mundo
(principalmente los aborgenes australianos y los indios de Amrica del Norte, que considera el
ms " primitivo" y por lo tanto menos complejo y ms fcil estudiando). Proporciona una
comparacin cruzada de sus ritos y creencias para encontrar lo que tienen en comn. De esta
manera, cre el concepto de los ritos religiosos sagrados y la comunidad moral que vemos en su
definicin de la religin. Tiene una explicacin de estos elementos en su descripcin de lo que l
llama los momentos de efervescencia colectiva, el origen de toda cuestin religiosa.
10) Cambio Social
Weber:
Para Weber la sociologa es la ciencia que pretende entender, interpretndola, la accin social
para explicarla causalmente en su desarrollo y efectos, entendiendo por accin como una
conducta humana en la que el individuo o individuos de la accin la enlacen con un sentido
subjetivo.
Accin social: conducta humana con sentido mentado orientado hacia otros en su desarrollo.
1) Racional con arreglo a fines: La accin est determinada por los fines que se persiguen
2) Racional con arreglo a valores: La accin est determinada por un valor y se acta en servicio
del mismo, sin importar los resultados de dicha accin.
4) Tradicional: Est determinada por una costumbre arraigada que se sigue irracionalmente por
arraigo.
Weber define al poder como la posibilidad de imponer la voluntad dentro de una relacin social,
contra toda resistencia que se le oponga, y ms all de en qu se base esa posibilidad. Este
concepto, como seala el propio autor es sociolgicamente amorfo ya que puede tomar formas
muy diversas. De ah que para Weber el poder es insuficiente para garantizar el orden social. En
cambio, la dominacin es un tipo de poder que implica la posibilidad de encontrar obediencia a un
mandato. Otro concepto que define el autor es el de legitimidad, la cual implica la creencia del que
obedece en la validez de la dominacin, en que quien imparte la orden tiene los atributos como
para hacerlo, ms all de lo que opine el que obedece sobre dicha orden.
Para Weber, el Estado se define por su pretensin al monopolio legtimo de la violencia dentro de
un determinado territorio geogrfico. Slo al Estado los individuos que habitan ese territorio le
otorgan el derecho al uso de la violencia. Para Weber, la dominacin legtima puede estudiarse a
travs de tres tipos ideales:
1) La dominacin tradicional: Quien gobierna se presenta como el sucesor de una larga secuencia
de antepasados que a su vez haban gobernado. De las caractersticas de este tipo de dominacin
se desprende su alto grado de estabilidad
Tipos ideales: Es un concepto o una serie de conceptos, que guarda el reflejo de la percepcin de
un fenmeno. Es resultado de un proceso que lleva a reconstruir conceptualmente el sentido de la
accin social. Puede ser entendido como un cuadro conceptual que hace comprensible las
relaciones sociales; no es una hiptesis pero seala el sentido de la misma, es un medio pero no el
fin. Tienen las siguientes caractersticas:
JUICIO DE HECHO
Es una reflexin que se enfoca solo en el hecho, neutra, sin agregar ningn tipo de opinin o
valoracin. Una vez se ha visualizado los acontecimiento (netamente fsicos) se realiza una
hiptesis que pasa a ser probada, este es parte de la base del mtodo cientfico.
JUICIOS DE VALOR
El juicio de valor se opone al juicio de hecho, este se apoya en un sistema de creencias o valores
individuales y da opinin sobre las cosas o acciones. Los juicios de valor suelen ser moralistas,
religiosos, ticos, entre otros; expresando preferencias particulares
Max Weber, el fundador de la sociologa moderna, demostr en su ensayo sobre el origen del
capitalismo, que existe un nexo causal entre el xito econmico y la religin. Afirm que el
moderno hombre profesional es un producto el protestantismo, ms exactamente una
consecuencia de las enseanzas del reformador protestante Calvino. Para la doctrina calvinista, el
trabajo equivala al servicio al Seor. Hazte rico para Dios, pero no para llevar una vida lujosa era
la prescripcin de las sectas puritanas. stas eran las ramas radicales, como los presbiterianos
angloamericanos, bautistas, cuqueros y metodistas. Y como la riqueza slo era agradable a los
ojos de Dios por ser producto de un duro trabajo y no cuando se usaba para el disfrute, dos de las
ms altas virtudes de la tica puritana fueron la laboriosidad y el ahorro. Incidentalmente se
inventaba el capitalismo.
La reforma supuso nuevos modos de redefinir la relacin con lo sagrado. Establece una relacin
directa entre el hombre y Dios, anulando la mediacin de la iglesia Catlica. Lutero incorpora el
concepto de profesin en la predestinacin: tenemos un destino ulterior. Forma parte de un plan,
en el cual para honrar a Dios debemos comportarnos correctamente y moralmente para obtener
redencin. Debemos desarrollarnos en lo que somos predestinados, comportndonos moralmente
para obtener la salvacin, a diferencia del catolicismo en el que se seguan pasos dictados por la
iglesia para obtenerla. El luteranismo supone un avance en contraposicin al catolicismo en
cuanto a la profesin, legitima una actividad, pero no lo suficiente para establecer un cambio en la
economa psquica. Se funda en un arreglo a valores NO asctico.
Calvino supone una transformacin radical del luteranismo. Hace una lectura de Lutero en la que
le imputa las prerrogativas de interpretar a Dios, lo cual es pecado, porque no se puede saber lo
que piensa Dios. Lutero crea que la profesin era parte del plan de Dios, pero para Calvino no se
puede interpretar su plan, porque esto sera pecado. Para l, podemos intentar acercarnos al plan
de Dios mediante la profesin, para as obtener lo tan anhelado: la salvacin. La profesin nos
permite saber cmo estamos en respecto a otros. Nos permite una mxima: ser los mejores para
agradar a Dios, cuantificando en dinero para saber si somos los mejores respecto a otros. Esto
desemboca en la acumulacin (un cambio en la economa psquica). Esta acumulacin tambin se
daba debido a que los calvinistas al ser ascticos, no gastaban su dinero en placeres materiales,
por lo que la ganancia al no ser utilizada resultaba acumulada.
Profesin ser el mejor para agradar a Dios Compararnos segn nuestro dinero
Acumulacin.
Ahora lo que importa en un nivel micro es un inters por la posesin de ganancias, y un aumento
de ellas, derivando en una nueva forma de ascesis profesional, ya no orientada a un valor, sino
orientada a un fin, produciendo un nuevo modo de comportarse. El resultante es un modo de
accin desacralizado, puramente racional orientado a fines (Accin racional con arreglo a fines).
Bauman
La fluidez es una cualidad de los lquidos y los gases. Segn informa la autoridad de la
Encyclopaedia Britannica, lo que los distingue de los slidos es que en descanso, no pueden
sostener una fuerza tangencial o cortante y, por lo tanto, sufren un continuo cambio de forma
cuando se los somete a esa tensin.
Por otra parte, menciona que la amplia variedad de conductas manifestadas por los slidos es el
resultado directo del tipo de enlace que rene los tomos de los slidos y de la disposicin de los
tomos. Enlace es el trmino que expresa la estabilidad de los slidos.
Basndose en lo que dice la Encyclopaedia Britannica se apuesta a explicar a la fluidez como
metfora regente de la etapa actual de la era moderna.
Los lquidos, a diferencia de los slidos, no conservan fcilmente su forma, no se fijan al espacio ni
se atan al tiempo. fluyen, se derraman, se desbordan, salpican, se vierten, se filtran, gotean,
inundan, rocan, chorrean, manan, exudan. Su extraordinaria movilidad e inconstancia es lo que
los asocia con la idea de levedad. La prctica nos demuestra que cuando menos cargados nos
desplacemos, tanto ms rpido ser nuestro avance.
Los primero slidos que se buscaba disolver eran aquellos que se consideraban sagrados, las
tradiciones, los derechos y las obligaciones que limitaban el actuar con iniciativa propia, para as
darse a la tarea de construir un nuevo orden. Segn Thomas Carlyle, se quera desaparecer todos
los vnculos que condicionaban la reciprocidad humana y la mutua responsabilidad y conservar
slo el nexo del dinero. Esta disolucin propicio la emancipacin de la economa de sus
tradicionales ataduras polticas, ticas y culturales. Se construye un nuevo orden definido
primariamente en trminos econmicos, el cual deba ser ms slido que los ordenes anteriores,
porque este era inmune a los embates de cualquier accin que no fuera econmica. Este orden
llega a dominar la totalidad de la vida humana, volviendo irrelevante e inefectivo cualquier
aspecto de la vida que no contribuyera a su incesante y continua reproduccin.
Bourdieu
Bourdieu presenta una teora del espacio social que supone una ruptura con la teora de mayor
influencia en este campo, la teora marxista. El desarrollo de su elaborada y compleja teora, en
donde el mundo social se entiende como un espacio de relaciones, fuerzas, capitales; lo conduce a
encontrar en el campo simblico, el lugar en donde se llevan a cabo, luchas determinantes de
poder. Su teora, construida en dilogo constante con la teora de Marx, revela a sta ltima, como
el principal obstculo para la formacin de una adecuada teora del mundo social.
La construccin de la teora del espacio social de Bourdieu, se da a partir de rupturas con la teora
marxista. Inicialmente distingue tres rupturas importantes: (1) ruptura con el privilegio de las
sustancias sobre las relaciones, que lleva a considerar la clase tericamente construida como una
clase real; (2) ruptura con el economicismo, que olvida lo multidimensional del espacio social; y,
(3) ruptura con el objetivismo que ignora las luchas simblicas.
El espacio social
Entendiendo la sociologa como una topologa social; se puede representar al mundo social en
forma de espacio de varias dimensiones, construido sobre la base de principios de diferenciacin o
distribucin, dados por el conjunto de propiedades que actan en el universo social (p.281). Estas
propiedades son capaces de conferir poder a aquellos que las poseen con fuerza, poder. Los
agentes se definen por sus posiciones relativas en este espacio y la clase est dada por las
posiciones vecinas. Luego, el conjunto de propiedades actuantes, puede ser descrito como un
campo de fuerzas, esto es, un conjunto de relaciones de fuerzas objetivas que se imponen a todos
los que entran en ese campo y que son irreductibles a las intenciones de los agentes individuales o
incluso a sus interacciones directas.
La estructura del capital est dada por su volumen y su composicin u origen. Asimismo, la
posicin de un agente en el espacio social, depende de los tipos de capitales dados por su volumen
o por su origen. Los sujetos concretos nos movemos en varios campos, visto de modo individual,
sin embargo, moverse en las estructuras toma tiempo, los desplazamientos con frecuencia
demandan esfuerzo, trabajo y tiempo.
Entonces, los campos se entrecruzan y nuestra posicin es la interseccin de los campos a los que
pertenecemos y del capital que tenemos. El hecho de ocupar similares posiciones sociales hace
que se den grupos con similares relacin al poder y similares cuotas de capital. En efecto, esto es
lo que Bourdieu define como la clase en el papel: un conjunto de agentes que ocupan posiciones
semejantes y que situados en condiciones semejantes y sometidos a condicionamientos
semejantes tienen todas las probabilidades de tener disposiciones e intereses semejantes y de
producir, por tanto, prcticas y tomas de posicin semejantes.
Al hacer anlisis de clase, hay que entender el campo objetivo de acuerdo a las clases sociales. Se
debe de partir de las estructuras de relaciones objetivas, dadas por el tipo de capital que hay en un
campo social.
En el espacio social, se habla de campos de fuerza porque los sujetos aceptan las reglas del juego
de ese campo y porque, en ese campo, hay posiciones con distinto poder, que siempre estn en
pugna. Son campos de fuerza, porque existe una competencia por quin ocupa las mejores
posiciones, por quin tiene derecho a nominar en ese campo. El mundo social que se puede decir
y construir de distintas maneras, supone un espacio de nominacin que comprende la posibilidad
de; definir las cosas y los valores de las cosas o quienes tienen derecho a la distribucin de las
cosas. Es la pugna dada en un espacio de lucha por nominar lo legtimo, lo correcto o lo incorrecto.
A partir de aqu se puede hablar de categoras de personas, que ms expresan la manera de
nominar o denominar las cosas.
La percepcin del mundo social, es el producto de una doble estructuracin social: por la parte
objetiva, esta percepcin est socialmente estructurada en combinaciones de desigual
probabilidad; por la parte subjetiva, est estructurada porque los esquemas de percepcin y de
apreciacin, son el producto de luchas simblicas anteriores y expresan el estado de las relaciones
de fuerzas simblicas. La pluralidad de visiones del mundo se fundamenta en las combinaciones de
propiedades, sometidas a variaciones de orden temporal, cuya significacin, suspendida en el
futuro, es indeterminada.
Es altamente significativo, que el conocimiento del mundo social y de las categoras que lo
posibilitan es lo que est verdaderamente en juego en la lucha poltica, una lucha terica y
prctica por el poder de conservar o transformar el mundo social, conservando o transformando
las categoras de percepcin de ese mundo. Es comprensible entonces, que una de las formas
elementales del poder poltico, haya sido en muchas sociedades el poder de nominar y de hacer
existir gracias a la nominacin.
El espacio social y las diferencias que en l se trazan, tienden a funcionar simblicamente como un
espacio de estilos de vida. Aqu la distincin, es la diferencia inscrita en la propia estructura del
espacio social, cuando se le percibe conforme a categoras acordadas a esta estructura. La
distincin, o capital simblico, es el capital de cualquier especie, percibido por un agente dotado
de categoras de percepcin que provienen de la incorporacin de la estructura en su distribucin,
es decir, cuando es percibido como natural.
Habiendo deducido que hacer ciencia social, puede realizarse de modo que sea una forma de
proseguir la poltica con otros medios, Bourdieu describe el rol que debe ejercer el cientfico
social. Este, debe objetivar incluso la objetivacin, es decir, objetivar el campo de produccin de
las representaciones objetivadas del mundo social y, en particular de las taxonomas legislativas
en una palabra, el campo de la produccin cultural o ideolgica.
Dado que, los intereses directamente comprometidos en la lucha por el monopolio de la expresin
legtima de la verdad del mundo social, tienden a ser el equivalente especfico de los intereses de
los ocupantes de las posiciones homlogas en el campo social, los discursos polticos se ven
afectados por una suerte de duplicidad estructural. Parecen directamente destinados a los
mandantes, pero en realidad se dirige a los competidores en el campo. Aqu, la historia del campo
social, est presente tanto de forma materializada, como en forma incorporada. Tanto el status
como el habitus son productos de la historia, susceptibles de ser transformados, con mayor o
menor dificultad por la historia.
El misterio del proceso de transubstanciacin que hace que el portavoz autorizado, se convierta en
el grupo que l expresa, slo puede ser penetrado a partir de un anlisis histrico de la gnesis y
del funcionamiento de la representacin, por el cual el representante hace al grupo que lo hace. El
portavoz, que sustituye al grupo, hablando y actuando en nombre de l; recibe el derecho de
tomarse por el grupo, de hablar y actuar, como si fuera el grupo hecho hombre.
Ahora bien, la poltica es el lugar por excelencia de la eficacia simblica, accin que se ejerce por
signos capaces de producir cosas sociales, y en particular grupos. Por este motivo se debe
proceder a una crtica de la razn poltica; la que est intrnsecamente inclinada, a abusos de
lenguaje, que son abusos de poder. Esto, es necesario si se quiere plantear el problema por el que
debiera comenzar toda sociologa: el de la existencia y el del modo de existencia de los colectivos.
La clase existe en la medida en que los mandatarios dotados de poder puedan estar y sentirse
autorizados a hablar en su nombre. En la medida en que pueden hacerla existir y exhibirla
simblicamente por medio de la manifestacin, esto les permite a los representantes ofrecer la
representacin de su representatividad. Esta clase como voluntad y representacin no tiene
nada de la clase en acto, pero no por eso es menos real.
Creada con un inmenso trabajo histrico de invencin terica y prctica, la clase, es recreada
sobre la base de la produccin y reproduccin de la creencia y a la institucin encargada de
asegurar la reproduccin de la creencia. Asimismo, existe en y a travs del cuerpo de los
mandatarios, que le dan un habla y una presencia visible; y que consiguen imponer la creencia en
su existencia a travs de sus representaciones, sobre la base de las afinidades que unen
objetivamente a los miembros de la misma clase en el papel, como grupo probable (p.309). El
mayor obstculo para el proceso de una teora adecuada del mundo social, lo constituye,
entonces, la incapacidad de la teora social de integrar el efecto de teora, ocasionada en gran
parte por el xito histrico de la teora marxista.