Guía U1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

El aprendizaje basado en proyectos como

herramienta para desarrollar el


pensamiento crítico

Guía de estudio

1
Unidad 1. El aprendizaje basado en proyectos

1.1. ¿Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos?

Una de las mejores maneras de poner a los alumnos a hacer, es el Aprendizaje Basado en
Proyectos (ABP), una de las pedagogías activas que se desprenden del Constructivismo. Esta
metodología nos permite crear experiencias de aprendizaje en torno a un reto significativo que
vincula los aprendizajes esperados con las experiencias reales de los alumnos, mientras éstos
desarrollan simultáneamente varias de las habilidades para el siglo XXI (UNESCO, 2015), entre
las que se encuentran:

● Pensamiento crítico y resolución de problemas


● Colaboración y liderazgo
● Agilidad y adaptabilidad
● Iniciativa y espíritu empresarial
● Comunicación oral y escrita eficaz
● Acceso a la información y análisis de la misma
● Curiosidad e imaginación

Las estrategias didácticas utilizadas en el ABP difieren de la enseñanza directa o tradicional, en


tres aspectos principales:

a) El conocimiento no pertenece al docente, ni debe ser “transmitido” a los alumnos, sino es


algo que debe ser construido en conjunto.
b) El papel del estudiante no es receptivo, sino que involucra procesos superiores tales
como análisis de problemas, priorización, búsqueda, discriminación e interpretación de
información, etc.
c) El papel del docente va más allá de la exposición de contenidos, se centra en ser un
facilitador, creando situaciones de aprendizaje que permita que los alumnos desarrollen
el proyecto.

El Aprendizaje Basado en Proyectos busca provocar experiencias de aprendizaje que invitan a


los alumnos a ser conscientes y a cuestionarse acerca de la realidad que habitan y a actuar sobre
ella. Para ello, se debe propiciar que investiguen, acierten y se equivoquen, diseñen múltiples
caminos de acción, para finalmente lograr una comprensión más profunda de esa realidad sobre
la que interactuaron.

2
Un proyecto puede replantear la forma en la que entendemos el proceso educativo: las aulas se
abren, colaboran entre ellas y con el entorno, los alumnos aprenden dentro y fuera de las aulas,
las familias interactúan, se puede trabajar usando redes sociales, internet, en la calle, en los
parques, etc.

Para saber más:

Revisa el siguiente documento Aprendizaje Basado en Proyectos de la Universidad


Pontificia de Perú, en el que encontrarás más información sobre lo que es el ABP y cómo
aplicarlo en el aula, se puede revisar en:
https://bit.ly/3AwF0Zd

1.2. Enfoque pedagógico del ABP

La metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos tiene su origen en los trabajos de Dewey y


Kilpatrick a principios del siglo XX, y hasta la fecha conserva su vigencia; a través del tiempo ha
tenido transformaciones y hoy en día se ha inclinado especialmente hacia la especificidad de la
didáctica de cada disciplina

Dentro de su pedagogía, se concibe al aprendizaje como un proceso, en el que los estudiantes


construyen los conocimientos necesarios para resolver un reto o problema, el cual es compartido
por el grupo cooperativo que trabajará con él desde el inicio, por lo que todos saben qué van a
hacer y por qué o para qué lo harán.

Aprender sobre proyectos requiere trabajo colaborativo y autorregulación, promoviendo


no sólo aprendizajes conceptuales, sino también procedimentales y actitudinales.
Trabajando de esta forma, el alumno se hace responsable de su propio aprendizaje en
cada una de las etapas del proyecto.

De acuerdo con el contexto en el que se desarrolla la metodología del ABP, se facilita la


adquisición y vivencia de las habilidades blandas de los estudiantes, fortaleciendo su formación
integral, elevando así la pertinencia y su capacidad de respuesta a las demandas de su entorno.
Por otra parte, contribuye en forma importante a articular las distintas asignaturas que conforman
el plan curricular.

3
Una experiencia ABP bien diseñada e implementada es una oportunidad real para mejorar los
resultados académicos de los estudiantes, ya que aumenta la motivación y el interés por la tarea
y a la vez logra una mayor profundidad en el aprendizaje, así como en la preparación en las
habilidades para el siglo XXI. Además, es una experiencia satisfactoria para los maestros y
maestras, y su aplicación transforma la cultura de los centros educativos, convirtiéndolos en
auténticos centros de aprendizaje. Esto es particularmente relevante en momentos en que la
pandemia ha significado un retroceso en los aprendizajes y un aumento severo en los riesgos de
exclusión y deserción escolar.

Para saber más:

Revisa el siguiente documento (páginas 3 a 7) para profundizar sobre la ruta pedagógica


del ABP, así como sus referentes teóricos.

Se puede revisar en:


https://fch.cl/wp-content/uploads/2021/10/ABP-un-enfoque-pedagogico-para-
potenciar-aprendizajes.pdf

1.3. El rol del docente y el alumno en el ABP

El docente dentro del ABP, deberá jugar el rol de guía o tutor. En un inicio, será quien planteé el
reto inicial y los pasos a seguir, deberá facilitar las experiencias de aprendizaje, diseñando
cuidadosamente cada una de las etapas del proyecto.

Durante el desarrollo del proyecto, deberá guiar a los estudiantes, animándolos a experimentar
y manteniendo la motivación. Un docente en ABP debe ser alguien capaz de emocionar,
haciéndolo de una manera especial. Deberá plantear los retos de manera inteligente, generando
curiosidad para luego, convertirlo en un reto en el que sólo el alumno es protagonista, dejando
la solución del problema totalmente en sus manos.

El profesor debe conocer los pasos necesarios del Aprendizaje por Proyectos, así como
los roles que se juegan en la dinámica. Debe, además, saber del tema y explicitar,
claramente, los objetivos de la situación-problema, los aprendizajes esperados, y las
capacidades y competencias a desarrollar. Es indispensable dominar la técnica de
trabajo grupal, en el que deberá desempeñar el rol de tutor, realizando asesorías
individuales cuando los estudiantes lo requieran.

4
Para trabajar con ABP, es necesario un clima de confianza donde los docentes puedan
experimentar, revisar críticamente sus resultados, retroalimentarse, aprender en conjunto para ir
obteniendo mejores resultados.

El papel de los directivos será alentar a su equipo de profesores y proporcionarles el


apoyo necesario. También es indispensable motivar y alentar a los docentes a que se
atrevan a innovar, a “desordenar” el currículum para adaptarlo a las necesidades del
proyecto.

Dado que es un trabajo interdisciplinario, habrá que encontrar las conexiones entre las diferentes
materias y asignaturas, por lo que tal vez habrá que alterar el orden sugerido en los Planes y
Programas. Estas conexiones son una oportunidad para profundizar conceptos y habilidades y
hacer el currículum más significativo para los estudiantes.

El papel del alumno, por su parte deberá tener un rol activo dentro de su proceso de
aprendizaje, involucrándose en cada una de las etapas del proyecto. Es indispensable
que conozca los objetivos del ABP y del proyecto particular a desarrollar, asimismo,
deberá comprometerse, para el logro de un aprendizaje efectivo, y al mismo tiempo,
demostrar apertura para aprender de los demás y para compartir los conocimientos.

Deberá buscar, con responsabilidad, la información necesaria, haciendo uso de los recursos
disponibles, mientras trabaja en forma colaborativa, practicando las habilidades de
comunicación, analizando y sintetizando la información, utilizando y desarrollando una visión
crítica durante todo el proceso.

1.4. El pensamiento crítico en el ABP

El ABP nos ofrece un amplio abanico de posibilidades, pero un elemento clave es enseñar a los
niños a pensar por sí mismos. Una persona que piensa críticamente es capaz de formular
preguntas con claridad, es inquisitivo, busca estar bien informado y es capaz de retener, evaluar
e interpretar la información que recibe; puede sustentar y argumentar sus juicios y opiniones.
También es capaz de reconocer y es honesto con respecto a sus sesgos personales; mantiene
una mente abierta y basada en la razón; puede comunicar efectivamente su proceso de
razonamiento, sus conclusiones y soluciones; y está abierto a reconsiderar e incluso retractarse
en caso necesario.

5
Para desarrollar el pensamiento crítico dentro del aula, pueden realizarse las siguientes acciones:
● Incentivar valores como la verdad, mentalidad abierta, empatía, racionalidad, autonomía
y autocrítica.
● Promover un ambiente donde los alumnos puedan describir y explorar sus propias
creencias, expresar libremente sus sentimientos y opiniones.
● Explicar los propósitos, la metodología y los criterios de evaluación al comenzar el
proyecto.
● Fomentar el diálogo y el debate en voz alta para que los alumnos tomen confianza en su
capacidad de razonamiento.
● Dar espacio al libre pensamiento.
● Promover el análisis de la información.
● Presenta problemáticas complejas para buscar posibles soluciones.
● Retroalimentar constantemente las participaciones.
● Incentivar a los alumnos para que comprendan y compartan su razonamiento.

Revisa el siguiente video en el que se habla del pensamiento crítico como parte de las habilidades
para el siglo XXI.

https://www.youtube.com/watch?v=lvyoTSdv-j4

1.5. Ejes articuladores del Plan y Programas 2022

En el Plan y Programas de la Secretaría de Educación se plantea el Aprendizaje Basado en


Proyectos como una metodología importante para desarrollar en las aulas, éste programa para
educación básica, cuenta con 7 ejes articuladores que se manejan de manera transversal. Estos
ejes articuladores son:

1. Inclusión
2. Pensamiento crítico
3. Interculturalidad crítica
4. Igualdad de género
5. Vida saludable
6. Fomento a la lectura y la escritura
7. Educación estética

6
1. Inclusión:

Este eje debe priorizar, durante toda la educación básica:

 La vida y la dignidad humana como valores que fundan los deberes y los derechos de la
sociedad, como el derecho a la salud y a la educación.

 Una educación intercultural que se basa en la cooperación, la solidaridad y la


reciprocidad, aprendidas desde otras epistemologías igual de válidas que el conocimiento
científico y humanístico tradicional.

 La formación de ciudadanos para una democracia participativa, deliberativa e


intercultural, con plena conciencia de la biodiversidad y su relación con las sociedades
humanas.

2. Pensamiento crítico:

De acuerdo con SEP (2022), algunas de las capacidades a través de las cuales se expresa el
pensamiento crítico son:

 Desarrollo de razonamientos fundamentados de manera lógica, coherente y clara.

 Construcción de un pensamiento propio que permita justificar, fundamentar y emitir juicios


sobre un tema escolar o un aspecto de la realidad.

 Comparar situaciones análogas para transferir lo aprendido a otros contextos.

3. Interculturalidad crítica:

Este eje articulador parte del valor y dignidad de todas las formas de vida en su diversidad, cuya
expresión escolar encuentra unos principios éticos comunes para el diálogo y la convivencia
entre niñas, niños, adolescentes y adultos y de relación con múltiples saberes y conocimientos
expresados en los campos formativos.

4. Igualdad de género:

La inclusión de este eje implica la transformación de los principios filosóficos, culturales, éticos y
sociales de la educación básica, en todos sus grados, niveles y modalidades, para no reproducir

7
los modelos y patrones de desigualdad, violencia y discriminación hacia las niñas y adolescentes
que cursan la educación básica.

Este eje articulador promueve actividades que introduzcan la cultura femenina en la dinámica
escolar, se legitiman los saberes de las niñas y adolescentes, se rompa la dicotomía entre lo
masculino y lo femenino, se promueva el respeto al trabajo escolar de las mujeres, se impulsen
las responsabilidades sociales de las y los estudiantes mutuamente en el marco escolar y en el
de la comunidad.

5. Vida saludable:

La vida saludable, como eje articulador de la educación básica, cobra un papel relevante en dos
sentidos: por una parte, coadyuvando al aprendizaje de formas saludables de cuidado del cuerpo,
por otra parte, propiciando formas de relación que beneficien tanto la vida comunitaria del ser
humano como el entorno natural en el que habita.

6. Fomento a la lectura y la escritura:

La formación de lectores y promoción de la lectura promoverá:

 Un acercamiento a la realidad a través de la comprensión de distintos tipos de textos.


 El desarrollo de capacidades de reflexión y espíritu crítico.
 Un proceso de interacción entre el texto y el lector.
 Un enfoque comunicativo a través del texto literario.
 Desarrollo de la identidad y las emociones.
 La necesidad de promover el goce de distintos tipos de lectura.
 Formar estudiantes sensibles y autónomos.

7. Educación estética:

El campo de la estética presenta a las y los docentes estrategias de enseñanza y aprendizaje,


herramientas didácticas y ejemplos diversos que pueden ilustrar y propiciar aprendizajes
significativos al abordar los contenidos específicos de los cuatro campos formativos. Considera,
asimismo, los avances científicos en el campo de las neurociencias, sociología, pedagogía,
historia, etcétera, los cuales han demostrado que la estética genera lazos profundos de cohesión
social, potenciando el desarrollo cognitivo, crítico, emocional y que tiene incidencia en la
formación de la conducta ética.

8
De acuerdo con SEP (2022) la definición de los ejes articuladores tiene como perspectiva una
educación que coloca en el centro de los procesos educativos a la comunidad-territorio, cuyo
principio pedagógico se basa en la elaboración de proyectos dirigidos a la justicia social y la
solidaridad con el entorno, y ya no una educación individualista basada en competencias para
formar capital humano. Estos ejes cruzan el mapa curricular de la educación inicial, preescolar,
básica, primaria y secundaria.

Para saber más:

Si deseas conocer más acerca de estos ejes articuladores, consulta el Marco Curricular y
Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana en el siguiente link. Los ejes
articuladores se encuentran de la página 93 a la 125.

Puedes revisar en:


https://revistadgepe.gob.mx/wp-content/uploads/2022/01/1_Marco-
Curricular_ene2022.pdf

También podría gustarte