MONOGRAFIA Tendencias
MONOGRAFIA Tendencias
MONOGRAFIA Tendencias
ASIGNATURA
DOCENTE
TEMA
INTEGRANTES
PÁG. 1
2. DEDICATORIA
PÁG. 2
3. ÍNDICE
1. CARATULA……………………………………………………………PAG 1
2. DEDICATORIA………………………………………………………..PAG 2
3. INDICE…………………………………………………………………PAG.3
4. INTRODUCCION……………………………………………………..PAG 4
8. ANEXOS……………………………………………………… PAG 43
PÁG. 3
4. INTRODUCCIÓN
Todos sus efectos jurídicos El heredero adquiere a título universal y responde de las
cargas de la herencia hasta donde alcance el valor de los bienes que adquiere con la
misma mientras que el legatario adquiere a título particular y sólo puede tener las cargas
que el testador le imponga. Puede ser que toda la herencia se distribuya en
Legados, en este caso a los legatarios se les considerará herederos.
Este trabajo nos ayudó como grupo a poder entender este tema y sobre analizarla a
profundidad para poder saber q efectos y sucesos pueden ocurrir cuando nos
encontremos en la vida real con uno de estos casos estar preparados y listos como
abogados
PÁG. 4
5. TEMA PRINCIPAL
I. CONCEPTO DE SUCESIÓN
La sucesión es el medio por el que una persona ocupa en derechos el lugar de otra;
es decir, lleva implícita la sustitución de una persona, por cuanto a su titularidad de
derechos y obligaciones, por otra que los adquirirá a falta de la primera.
A la muerte del testador o de cujus estamos frente a la sucesión hereditaria, y
puede hacerse sobre todos los bienes del testador o de cujus, a lo que se denomina
herencia, o bien sobre bienes determinados, a lo que se llama legado.
La herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos los derechos y
obligaciones que no se extinguen por la muerte.
La herencia de conformidad a la parte del proceso sucesorio en que se encuentre
puede estar:
a) Vacante: a la muerte del de cujus, pero antes de saberse quiénes son los herederos
o legatarios, o bien cuando identificado o identificados no la aceptan.
1. El proceso hereditario
Los sucesores adquieren los bienes, derechos y obligaciones del causante, sin
necesidad de realizar actos o contratos de adquisición que específicamente
correspondan a cada uno de dichos bienes patrimoniales, el heredero los adquiere en
bloque y -por ficción jurídica- como si se realizara en un solo instante, de modo que no
exista solución de continuidad entre el fallecimiento del causante y la atribución de su
patrimonio a quienes deban sucederle. (Zárate del Pino, 1998, p. 46)
PÁG. 6
2. La apertura de la sucesión
PÁG. 7
En una Sucesión Testamentaria se aplican las disposiciones de última voluntad de una
persona (Testador) con relación a la distribución de su patrimonio al fallecer; en la
Sucesión Intestada, los herederos concurren sobre la totalidad del patrimonio del
fallecido. En el primer caso la persona organiza en vida la distribución de su patrimonio;
mientras que, en el segundo, el patrimonio se distribuirá en partes iguales entre sus
herederos sin asignar bienes específicos a cada uno de ellos. Para que ello ocurra, los
herederos deberán acordar la División y Partición de la herencia.
Barquero Rojas y Buenrostro Báez señalan que, en su sentido amplio, por sucesión
debemos entender todo cambio de sujeto de una relación jurídica. A diferencia de su
sentido estricto, que se entiende se nos señala que la transmisión de todos los bienes y
derechos del difunto, así como sus obligaciones, que no se extinguen con la muerte.
Nuestra legislación toma a la sucesión en su sentido estricto, por lo que lo empleamos
para designar la trasmisión de derechos y obligaciones que se produce por el
fallecimiento de una persona. En materia jurídica la sucesión va a suponer el cambio del
titular de un derecho: el que lo sustituirá será su sucesor. La sucesión puede ser:
1. A título particular: aquí hablamos de un derecho individual; por ejemplo, el
comprador es el sucesor del vendedor.
Esta a su vez puede ser:
- En vida del primitivo titular: Lo que conocemos como la sucesión inter vivos
(entre vivos) es decir, es aquella transferencia que se da entre personas vivas,
como son el caso de la compraventa o la donación.
- Por la muerte del primer titular del legado.
- A título oneroso: La compraventa.
- A título gratuito; la donación.
2. A título universal: Aquí hablamos ya no de un derecho individual sino de la
totalidad del patrimonio. La cual se caracteriza por:
- Efectuarse la muerte del titular o la sucesión mortis causa, llamada también
herencia.
- Ser gratuita, porque toda trasmisión es gratuita.
PÁG. 8
pertenece al causante sino a toda la familia. sin embargo, esta teoría es criticada
por cuanto no considera a los llamados herederos lejanos.
E) TEORIA UTILITARIA: Para esta corriente doctrinaria, el sistema sucesorio debe
de estar organizado en principios económicos y políticos que deberán estar
sujetos a la forma de organización del estado o gobierno.
F) TEORIA NEGATORIA: Conocida también como teoría socialista, por cuanto no
reconoce el derecho sucesorio.
2. ELEMENTOS DE LA SUCESION MORTIS CAUSA:
a) La existencia de la persona fallecida, llamada también como causante o de cujus.
b) La existencia de herederos, ya sean elegidos por ley o por el propio causante; a
ellos se les designa como los sucesores o causahabientes. Debemos precisa que
si la sucesión es a titulo universal, se llamaran herederos, pero sin son a título
particular, serán los legatarios.
c) La existencia de los bienes de los que era dueño el causante, en otras palabras,
su patrimonio, a lo que se le conoce como la herencia.
3. TESTAMENTO:
Artículo 686: Por el testamento una persona puede disponer de sus bienes, total o
parcialmente, para después de su muerte, y ordenar su propia sucesión dentro de los
límites de la ley y con las formalidades que ésta señala.
El testamento es un acto unilateral, formal y solemne, donde una persona va a expresar
de manera libre su voluntad respecto a cómo se dispondrá de sus bienes tras su muerte.
Para que el testamento adquiera validez, se deben cumplir con varios requisitos
establecidos por ley. Que buscan salvaguardar la libertad de quien deja testamento y la
protección de algunos de sus familiares directos. Por ello, el testamento tiene como
objetivo ser un mecanismo legal para hacer cumplir la última voluntad de una persona
con respecto al uso de sus bienes o a actos de relevancia como el reconocimiento de
un hijo.
Es importante mencionar que, mediante el testamento, el testador puede disponer de
sus bienes según su voluntad, sin embargo, esta libertad tiene limitaciones impuestas
por la ley, no se puede perjudicar a los herederos forzosos y si el testador decide
favorecer a una persona, empresa o institución, con respecto a un bien o determinados
bienes, esto lo podrá hacer sólo con el tercio de libre disipación al que tiene derecho, tal
como lo señala el artículo 756 del Código Civil Peruano. En el caso de que el testador
no hubiera considerado a los herederos forzosos en la sucesión testamentaria, estos
podrán solicitar su inclusión a fin de ser declarados “herederos forzosos”.
HISTORIA:
ROMA
Cabe señalar que en las primeras sociedades no existió la sucesión testamentaria. Sino
hasta la llegada del Derecho romano en donde va a adquirir todo su desenvolvimiento e
importancia, aunque los romanos no se elevaron desde el comienzo de su historia a una
concepción como la del testamento y la libertad de testar. Las formas de disposición
hereditaria de la época de las Doce Tablas constituyen, más que un verdadero
testamento, una especie de adopción hereditaria o institución contractual, y parecen
representar una fase intermedia o de transición entre la primitiva sucesión legítima y la
sucesión propiamente testamentaria. No obstante, esta primera época consolidaría una
PÁG. 9
importante cualidad del testamento posterior, ya que el derecho pretorio dio al
testamento romano el carácter de acto unilateral con que ha pasado al Derecho
moderno.
GRECIA:
Desde los albores de la Antigüedad la propiedad era comunitaria y estaba ligada a la
familia grande y patriarcal; en el pueblo judío a la tribu y al linaje7, en el romano a la
gens. La propiedad pertenecía al grupo familiar, quien era el titular, porque la propiedad
individual se conoció mucho tiempo después, ya que no se conocía en esta época
todavía al individuo. La propiedad familiar solía ser administrada por el jefe de familia,
quien no era más que un poseedor. Los miembros de la familia pasaban, pero la
propiedad familiar permanecía.
Tanto en Grecia como en Roma, mientras perduró el espíritu comunitario, no surgió la
novedad de la libre disposición de los bienes.8 Pero a medida que fue cobrando
protagonismo el individuo, aparecieron en Atenas las leyes de Solón y en Roma la ley
de las XII Tablas. La primera reconoció por primera vez el derecho de disponer por
testamento con excepciones, para luego aumentar paulatinamente la libertad de
disposición hasta ser absoluta y pasar a Esparta y otros estados. Esa era la génesis del
testamento, es inútil buscarla en Oriente ya que, como afirma Guaglianone, fue una
concepción grecorromana. Con la ley de las XII Tablas el poder del individuo también
creció en cabeza del pater y la libertad de testar que, en un principio se limitó al ámbito
familiar para aumentar luego con la admisión a la herencia de los extraños, fue irrestricta
durante la decadencia republicana, provocando las frecuentes quejas de los miembros
de la familia del causante, que dieron lugar a las “querella inoficiosi testamenti”, que
originaron la legítima, principalmente en razón de la piedad y de un deber alimentario.
Los testamentos que Diógenes Laercio atribuye a Platón y a Aristóteles, son sumamente
interesantes para ver su sentido moral y religioso, mediante los cuales se reconoce -
entre otros aspectos- un parentesco notable con los testamentos indianos.
. EN INDIAS.
Ya desde los inicios de la conquista la Corona trasplantó la costumbre de testar a las
tierras recientemente descubiertas y el testamento reinó hasta mediados del siglo XIX.
Debido al respeto de la tradición secular, la forma de los testamentos no varió
sustancialmente desde la sanción de las Partidas, que estableció una forma legal, hasta
mediados del siglo XIX.
1. Encabezamiento: Datos de individualización del testador, estado de salud, ocupación.
Declaración de fe religiosa (disponiendo el alma para el trance de la muerte).
2. Mandas: Sobre el destino del alma (rogando que Dios la llevara al Cielo) y del cuerpo
eligiendo el lugar y forma de la sepultura.
3. Estado de familia y situación patrimonial (detallando bienes propios, conyugales y
recibidos en dote).
4. Mandas o legados a favor de obras pías, criados y otras personas.
5. Disposiciones a favor del alma: números de misas.
6. Denuncia de créditos o deudas.
PÁG. 10
7. Nombramiento de albaceas o ejecutores testamentarios. 8. Institución de herederos
universales (esencial al testamento). En algunos: reconocimiento de hijos naturales,
manumisión de esclavos. El testamento se cerraba con palabras de fórmula notarial
revocando toda otra anterior disposición testamentaria; al pie la firma del disponente y,
si no sabía o podía, lo hacía un testigo.
Con dos ejemplos de testamentos indianos se puede advertir, más allá de las distintas
formas de cada escribano, su matriz semejante.
4. CARACTERÍSTICAS
El testamento consiste básicamente en un hecho al que el ordenamiento jurídico le da
eficacia y respeta su aspecto patrimonial, para ello se regulan las siguientes
características:
o Se trata de un negocio jurídico, porque va a implicar la manifestación de voluntad
para poder establecer relaciones jurídicas a fin de crear, regular, modificar,
transmitir o extinguir derechos y obligaciones que produzcan sus efectos,
después de la muerte del causante o testador.
o Tiene carácter solemne, porque solo puede ser utilizado en alguna de las formas
forzosas establecidas por la ley, por lo que no se puede considerar como
testamento cualquier disposición que no llene los requisitos de cada especie de
testamento, ya que sin ello no produciría efectos.
o Es personalísimo, porque el testador debe testar por sí mismo y se debe
determinar quiénes deben ser llamados a recibir la herencia.
o Es unilateral no receptivo, porque su eficacia depende de la voluntad de quien es
testador
o Se puede revocar, porque en cualquier momento se puede dejar sin efecto con
una nueva declaración de voluntades que se dirijan en otro sentido o que lo
amplíen, puesto que el testador es libre de modificarlo.
o Es libre, porque no debe ser realizado por amenazas o por coacción.
o Mortis causa, porque se debe esperar a la muerte del testador para que tenga
efecto.
5. TIPOS DE TESTAMENTO
Suele haber dos clases de testamentos, que se denominan: común y especial.
1. Testamento común. Es el testamento más habitual, que a la vez se divide en
abierto, cerrado y ológrafo. Quien testa puede elegir el tipo de testamento que
desee redactar.
Testamento abierto: es el que más se utiliza y manifiesta su última voluntad
ante un notario. Se puede redactar ante un peligro de muerte y en caso de
que haya una epidemia
Testamento cerrado: el testador entrega un documento ante un notario sin
revelar su contenido ni su voluntad.
Formalidad:
1. Que el documento en que ha sido extendido esté firmado en cada una
de sus páginas por el testador, bastando que lo haga al final si estuviera
manuscrito por él mismo, y que sea colocado dentro de un sobre
PÁG. 11
debidamente cerrado o de una cubierta clausurada, de manera que no
pueda ser extraído el testamento sin rotura o alteración de la cubierta.
PÁG. 12
2. Testamento especial:
Testamento militar: es una declaración de puño y letra de un militar que
realiza ante testigos, en proximidad a un combate o antes de marchar
hacia una expedición de mucho peligro. Ese escrito puede ser dispensado
en sus formas y solemnidades que se requerirían de manera ordinaria,
atento a las circunstancias en que se redacta.
Testamento marítimo o de los navegantes: es el que se redacta a bordo
de un buque u otro medio de transporte, mercante o de guerra, en una
travesía acuática.
Formalidad:
Pueden otorgar testamento militar los miembros de las Fuerzas Armadas y de
las Fuerzas Policiales, que en tiempo de guerra estén dentro o fuera del país,
acuartelados o participando en operaciones bélicas; las personas que sirvan
o sigan a dichas fuerzas; y los prisioneros de guerra que estén en poder de
las mismas.
Los prisioneros que se encuentren en poder del enemigo tienen el mismo
derecho, conforme a las Convenciones Internacionales.
Entre las personas que están aptas para optar testamento marítimo durante
la navegación acuática son: los jefes, oficiales, tripulantes y cualquier otra
persona que se encuentre embarcada en un buque de guerra peruano. El
mismo derecho tienen durante la navegación, los oficiales, tripulantes,
pasajeros y cualquier otra persona que se encuentre a bordo de un barco
mercante de bandera peruana, de travesía o de cabotaje, o que esté dedicado
a faenas industriales o a fines científicos.
Deberá ser por escrito y tendrá que contener la firma del testador. El
testamento será anotado en el diario de la bitácora de la cual se dejara
constancia en ambos ejemplares con el visto bueno de quien ejerce el mando
de la nave.
Testamento realizado en el extranjero: se puede realizar un testamento en
otro país distinto del que se reside, pero en ese caso se debe adecuar a la
normativa de ese lugar.
HERENCIA:
El verbo latino succedere, sinónimo de subire, significa «seguir», sino seguir o continuar
en una situación.
Ahora bien, si trasladamos el significado gramatical al campo jurídico, vendremos a la
consecuencia de que succedere no indica el traspaso de un derecho, sino la entrada en
una relación. Tanto en el Derecho público como en el Derecho privado de la herencia,
successio significa reemplazo en la posición jurídica. El sucesor sigue al antecesor,
como una onda sigue a otra onda, si nos valemos de la imagen horaciana.
Para Justiniano, successio es tanto como adquisición derivativa. Bajo este aspecto no
se diferencian la successio in remo in singulas res y la successio in universum ius, totum
ius o per universitatem. La distinción surge únicamente de que mientras la primer a
entraña implica una adquisición de cosas singulares, la segunda implica la adquisición
de un patrimonio en bloque, de una universitas. Y resultará que las consecuencias que
PÁG. 14
en el Derecho clásico derivaban del título personal que ahora no se verifican en la
sucesión singular, se procura hacerlas depender de la adquisición de la universitas.
Es el patrimonio dejado por el causante. El concepto patrimonio, es, a su vez, una
categoría jurídica estudiada y analizada en el primer curso de Derecho Civil. El
patrimonio está constituido por tres elementos esenciales: los bienes, los derechos y las
obligaciones. Al morir una persona, ésta se extingue como sujeto de derecho para pasar
a convertirse en objeto de derecho sui generis extinguiéndose, también, sus atributos
que le fueron característicos como son, por ejemplo, el patrimonio, el cual pasará a
convertirse en herencia, esto es, una universalidad iuris. Si quien murió otorgó
testamento, la universalidad debe pasar a manos de los herederos legitimarios (si los
tuvo) y si no tuvo herederos legitimarios, el patrimonio debe pasar a los herederos
voluntarios, los cuales estarán registrados en dicho testamento. En esta hipótesis, no
hay ausencia de herederos y, por lo tanto, no habrá herencia vacante, o propiamente
sucesión del Estado.
8. LA HERENCIA TRANSMISIBLE
El patrimonio hereditario o herencia lo componen los derechos, bienes y obligaciones
que deja el causante a su muerte. En relación con la herencia y los herederos, debe
tenerse en cuenta las palabras de Zárate del Pino, para quien la herencia es considerada
como un untversum ius, como una unidad y una universalidad desde la apertura de la
sucesión hasta la división y partición, si hay pluralidad de herederos o hasta su
aceptación, si se trata de un heredero singular.
De esa universalidad de derechos, bienes y obligaciones que deja el causante como
herencia, sólo podrán ser materia de sucesión hereditaria aquellos que tengan la calidad
de transmisibles por sucesión.
La doctrina ha señalado que se consideran derechos transmisibles por sucesión, los
siguientes:
A la propiedad, relativos a bienes muebles o inmuebles;
Posesión sobre bienes muebles e inmuebles;
Derechos de autor;
Derecho de aceptar o renunciar a la herencia; derecho a los legados; derecho de
ejercer la acción petitoria de herencia o reivindiación de bienes hereditarios;
Derechos que nacen del contrato de locación;
Derecho a las indemnizaciones establecidas a favor del causante en la vía civil;
y,
Derecho a la reparación civil dictada a favor del causante en sede penal.
Por otra parte, son intransmisibles por sucesión:
a) Los derechos personales y de familia; y
b) Algunos derechos reales y obligaciones de carácter personal.
En el primer caso, se considera que los derechos personales son intransmisibles dado
que son atributos de la personalidad que se extinguen con ésta, tales como el derecho
a la vida, al nombre, a la integridad física, a la libertad, al honor, al nombre, al domicilio
personal, el cuerpo del causante (salvo que el propio causante haya dispuesto de su
propio cadáver para fines científicos o médicos), etc.
Entre los derechos reales intransmisibles, nuestra legislación considera el supuesto de
extinción del usufructo, por la muerte o renuncia del usufructuario (inciso 4 del artículo
1021º del Código Civil); causal aplicable también a la extinción de los derechos de uso
PÁG. 15
y habitación, de acuerdo con la disposición establecida en el artículo 1026º del Código
Civil.
Tampoco son transmisibles por sucesión las obligaciones de carácter personal, como:
- La renta vitalicia, que se extingue con la muerte de la persona obligada al pago
de la renta, de acuerdo con artículo 1937º del Código Civil;
- El comodato, dado que en el art.1733 del Código Civil se sanciona la
intransmisibilidad de las obligaciones y derechos que resultan del comodato,
salvo que el bien haya sido dado en comodato para una finalidad que no pueda
suspenderse;
- El mandato siendo una de sus causales de extinción prevista en el inciso 3 del
artículo 1801º del Código Civil, la muerte, interdicción o inhabilitación del
mandante o del mandatario;
- En el caso de los derechos relativos a la labor personal del causante, cuando
se está ante las obligaciones intuito personae;
- El derecho de ser miembro de una asociación, que de acuerdo con el artículo
89º del Código Civil, la calidad de asociado es inherente a la persona y no
transmisible, salvo que lo permita el estatuto;
- Aquellos casos que la ley señale expresamente como obligaciones no
transmisibles por sucesión hereditaria.
PÁG. 16
En cuanto a la sucesión legal o intestada, nuestro Código Civil establece la sucesión de
órdenes en el artículo 816º, que prescribe lo siguiente: “Son herederos del primer orden,
los hijos y demás descendientes; del segundo orden, los padres y demás ascendientes;
del tercer orden, el cónyuge o, en su caso, el integrante sobreviviente de la unión de
hecho; del cuarto, quinto y sexto órdenes, respectivamente, los parientes colaterales del
segundo, tercer y cuarto grado de consanguinidad.
1. Existencia
El sucesor debe existir al tiempo de la muerte de causante, pero además debe haber
sobrevivido. Es decir, debe haber coexistencia y supervivencia.
Los muertos no heredan, pues la muerte pone fin a la persona (art. 61 del CC), quien al
morir deja de ser sujeto de derecho. La existencia se refiere a la personalidad que debe
tener el causahabiente como sujeto pasivo en la sucesión hereditaria (capacidad
jurídica).
PÁG. 18
El artículo 856 del CC corrobora el carácter suspensivo. ¿Qué podría ocurrir cuando dos
personas con derechos hereditarios entre sí mueren en un mismo accidente pero por las
circunstancias del hecho no hay pruebas que permitan determinar cuál de ellas murió
primero? Resulta importante establecerlo, porque quien haya muerto primero trasmitirá
la herencia al segundo de acuerdo a la máxima romana Viventis nulla est hereditas.
El artículo 61 del Código Civil dispone que a falta de prueba que permita determinar cuál
de las personas murió primero, se les reputa muertas al mismo tiempo y entre ellas no
habrá trasmisión de derechos hereditarios.
2. Capacidad
La capacidad es la aptitud legal para ser titular de los derechos y obligaciones que
contiene la herencia. Es el presupuesto subjetivo de la vocación sucesoria que tiene
toda persona, sin excepción alguna. No siempre fue así, sin embargo, pues cuando
existió la esclavitud, en el antiguo derecho romano los esclavos no eran sujetos de
derecho.
La capacidad civil tiene dos atributos: la capacidad civil de goce, que tiene toda persona,
y la capacidad de ejercicio, que tienen solo aquellas que por su mayoría de edad están
en condiciones de ejercer por sí sus propios derechos. La capacidad para ser heredero
es realmente una capacidad de goce, no una capacidad de ejercicio.
PÁG. 19
3. Dignidad
4. Mejor derecho
Si bien toda persona por principio tiene derecho a heredar a otra persona, no todas
pueden heredar indefinidamente. La vocación hereditaria exige la existencia de un
principio de orden sucesorio preferencial, según el cual el mejor derecho para heredar
al causante se regula de acuerdo al grado de parentesco que existe entre ambos. Hay
tres vínculos jurídicos que regulan esta exigencia: el vínculo consanguíneo en línea
recta ascendente y descendente; el vínculo matrimonial y el derivado del parentesco
civil por adopción.
Asimismo, la distancia entre el causante y el heredero se mide por grados y cada grado
se determina por generaciones. El derecho es preferente cuanto más cerca estén entre
uno y otro. Así, el hijo tiene mejor derecho para heredar al padre que el nieto (arts. 816
y 817 del CC), porque el hijo es del primer grado descendente y el nieto del segundo
grado descendente. Las normas legales que regulan el mejor derecho para heredar son
de orden público, no dependen de la voluntad del causante.
De entre las reglas que regulan las condiciones a las que se sujetan las disposiciones
de un testamento, algunas de las más importantes son:
PÁG. 20
a) El testador es libre para establecer condiciones al disponer de sus bienes.
b) Si no se da cumplimiento a alguna de las condiciones impuestas al heredero o al
legatario, esto no impedirá que reciba lo que le corresponda, siempre que hayan
empleado todos los medios necesarios para cumplir dichas condiciones.
c) La condición suspensiva o la condición resolutoria, física o legal- mente imposible
de dar o de hacer por el heredero o legatario anula su derecho a la herencia; es
decir, se considerará inválida, excepto que dejara de ser imposible a la muerte
del testador, caso en el que se considerará valida, en beneficio de ellos.
d) La carga de hacer alguna cosa se considera como condición resolutoria.
e) Es nulo el testamento hecho bajo la condición de que el heredero o legatario haga
en su testamento alguna disposición en favor del testador o de otra persona.
f) La condición que solamente suspende por cierto tiempo la ejecución del
testamento, no impedirá que el heredero o el legatario ad- quieran derecho a la
herencia o legado y lo trasmita a sus herederos.
g) Cuando el testador no señale plazo para el cumplimiento de la condición o la
carga y ésta por su propia naturaleza no lo tuviere, los bienes de la herencia o la
cosa legada permanecerán en poder del albacea, y al hacerse la partición se
asegurará completamente el derecho del heredero y/ o del legatario para el caso
de cumplirse la condición.
h) Cuando el que ha sido gravado con una condición de hacer o de dar y él ofrece
cumplirla, pero aquél a cuyo favor se estableció se rehúsa aceptar la cosa o el
hecho, se tendrá por cumplida a favor del primero.
i) La condición de no dar o de no hacer, se tendrá por no puesta. La condición de
no impugnar el testamento o alguna de las disposiciones que contenga, bajo la
amenaza de perder el carácter de heredero o legatario, se tendrá por no puesto.
j) La condición impuesta al heredero o legatario, de tomar o dejar de tomar estado
civil, o de disolver su matrimonio, se tendrá por no puesta. Sin embargo, puede
estipularse que mientras el heredero o legatario permanezca soltero o viudo
gozará del uso o habitación, una pensión alimenticia periódica o el usufructo que
equivalga a esa pensión o uso. En el caso de la pensión alimenticia, ésta se fijará
en forma proporcional a la posibilidad del caudal hereditario y a la necesidad del
que deba recibirlo.
k) Si la condición se hubiere cumplido al hacerse el testamento, ignorándolo el
testador, se tendrá por cumplida, pero si el testador lo sabía, sólo se tendrá por
cumplida si ya no puede existir o cumplirse de nuevo
PÁG. 21
5. La institución de heredero
La institución de herederos y legatarios es hecha, desde luego, en un testamento, en
cualquiera de sus distintas clases. Cuando el llamamiento sea por sucesión intestada,
no hay institución propiamente dicha, sino delación hereditaria por vocación legal en
el orden de preferencia que por vínculo familiar establece el Código. Queda claro, en
todo caso, que la institución de legatarios solo es posible por testamento.
Por otra parte, en caso de que los herederos sean instituidos sin designación de
parte de la masa hereditaria que a cada uno corresponde, éstos heredarán por
partes iguales.
El heredero nombrado como tal sobre cosa cierta y determinada será considerado
legatario. Cuando toda la herencia se reparta en legados, todos los legatarios serán
considerados los herederos. El heredero al que se asigne parte alícuota de la
herencia será considerado heredero.
En el caso del heredero que, muere antes que el testador, muere antes de que
cumpla con la condición impuesta, del incapaz de heredar y del el que renuncia a
la herencia, no existe la transmisión de derechos a sus herederos, y respecto de
esa parte se atenderá a las reglas de la sucesión legítima o intestada.
6. La sustitución de heredero
Por último, el testador puede dejar la totalidad o parte de sus bienes a su hijo, con
la carga de transferirlos a sus hijos, es decir, los nietos del testador, hasta la muerte
del testador, caso en el cual el heredero se considera usufructuario. Esta
disposición será nula cuando la transmisión de los bienes deba hacerse a
descendientes de ulteriores grados a los antes señalados, es decir, a
descendientes después de los nietos.
7. Efectos de la sustitución
8. Fundamentos de la sustitución
La norma del artículo 740 es clara respecto de su razón de ser: permitir al testador
estatuir un orden sucesorio subsidiario, cuando por las razones que establece la
misma disposición -y otras que serán materia de comentario- no puede resultar
eficaz el preferente. Esto es, que en caso no pueda tener efecto una institución
sucesoria, exista otra (u otras) alternativa.
La primera impresión que surge de la lectura del artículo 740 es que se refiere al
heredero nombrado en testamento. Ahora bien, la institución sucesoria no es, en
rigor, exclusiva del testamento. Cuando no hay heredero testamentario, o si lo hay
su designación es ineficaz, se procede al llamamiento judicial o notarial. Para este
caso, la institución la hace la ley, por obra del juez o del notario.
El supuesto sería el siguiente: una disposición testamentaria que dijera que si uno
PÁG. 24
cualquiera de los herederos legales judicialmente llamados no puede o no quiere
serlo, para ocupar ese puesto vacante se designa un sustituto, con lo cual en
definitiva se estaría evitando que la porción que pudiera corresponder a ese
heredero legal favorezca a otro heredero legal.
A juicio de Lanatta (p. 82) "la sustitución solo puede hacerse, como la institución,
por testamento, y aplicable solo a los herederos voluntarios y a los legatarios". O
sea que como solo se aplica para herederos voluntarios y legatarios y la Institución
de ellos nunca es por declaración judicial, habría que concluir que no se puede
designar sustituto del heredero legal.
c) El sustituto tiene que ser apto para suceder. Esta aptitud se determina cuando
ocurre el supuesto al que la sustitución se vinculaba. Por ejemplo: "en defecto de
Marco, designo a Antonio si éste, además, ya es abogado para entonces". De modo
que si Marco renuncia y Antonio es abogado, actuará la sustitución; viceversa, no
habrá sustitución si a pesar de la renuncia de Marco, Antonio no es abogado.
d) Otros casos.- Las hipótesis a las que a continuación me refiero no han sido
legalmente catalogadas en el numeral 740 como posibles de permitir la sustitución.
Pero, a mi juicio, una interpretación cuidadosa y diligente no puede llevar a
excluirlas: Condición.- Es perfectamente posible, y así resulta claramente del
artículo 741, designar a un sustituto para el caso de que no tenga lugar el evento
puesto con función condicionante para el instituido en primer lugar. Vale decir, no
es que las condiciones se hubieran previsto solamente para los premuertos,
renunciantes o indignos, sino que también el testador puede disponer que para el
caso de que fulano no llegue a suceder por no haberse realizado la condición, que
en tal caso lo sustituya otro.
Respecto de estos otros derechos, creo igualmente que puedan dar lugar a
sustitución cuando la desheredación se ha justificado en causal de indignidad.
Revocación.- El caso puede aparecer como inusual, pero no por ello imposible. Es
la hipótesis en la cual el testador establece de antemano que si llegara a revocar
la institución de un llamado y no establece otra cosa distinta, que en tal c aso le
sustituya otro a quien desde ya designa.
3. La Caducidad
Implica que un testamento o alguna de sus cláusulas quedan sin efecto por el
transcurso del tiempo, muerte del asignatario u otro hecho.
Es una figura jurídica por la cual se extingue el derecho y la acción correspondiente,
conforme el art. 2003 CC. Implica la pérdida de la efectivizarían del testamento, que se
produce por circunstancias a las cuales la ley otorga esa fuerza. He ahí su diferencia
con la revocación.
4. Clases:
Total: En el caso que el testamento ológrafo no ha sido protocolizado, previa
comprobación judicial, dentro del plazo máximo de un año, contada desde la
muerte del testador. Art. 707 C.C.
Caducidad de los testamentos especiales: testamento militar caduca a los 3
meses desde que el testador deje de estar en campaña y llegue a un lugar del
territorio nacional, donde sea posible otorgar testamento en forma ordinaria.
Testamento marítimo, caduca a los 3 meses de haber desembarcado
definitivamente el testador.
PÁG. 28
Parcial: Referida a la preterición de los herederos forzosos. Omisión por parte del
testador a un heredero forzoso. Puede ser intencional o por ignorancia.
Preterición u omisión absoluta: Art. 806 C.C., la preterición de uno o más
herederos forzosos invalidad la institución de herederos, en cuanto resulte
afectada la legítima que corresponde a los preteridos. La acción judicial debe ser
interpuesta por los herederos forzosos con vocación sucesoria.
Preterición u omisión relativa: Art. 807 C.C., las disposiciones testamentarias que
menoscaban la legítima de los herederos, se reducirá a petición de éstos, en lo
que fueren excesivos.
PÁG. 29
El primero como el nombramiento en la sucesión para heredar sobre la masa hereditaria
título particular o individual respecto de un bien determinado; el segundo como la
prestación de la cosa o como la prestación de un hecho o un servicio.
Forma del legado: solo y únicamente se puede instituir por testamento, por lo tanto para
instituir legados, son capaces todas las personas que puedan hacer testamento, es decir
las personas que tengan la capacidad que exige la ley para el ejercicio de estos actos,
y la adquisición de bienes se produce desde la muerte del causante.
El legado debe ser entregado con todos sus accesorios y en el estado que se encuentre
al morir el testador. Todos los derechos y gastos que haya que pagarse como resultado
de la transmisión del bien, derecho o servicio legado deberán ser cubiertos por el
legatario, salvo disposición en contrario del testador. Ademas, el legatario no puede
aceptar una parte del legado y repudiar otra.
Cuando el legado consiste en la entrega de una cosa específica y determinada, el
legatario adquiere la propiedad desde que le testador muere; el requisito para poder
disponer de ella es que solicite su entrega y posesión al albacea, al concluir el
procedimiento de inventario y avaluó.
Si el legado recae sobre una cosa indeterminada, pero que se pueda clasificar en un
género determinado, será válido, aunque en la herencia no haya cosa alguna del genero
a que pertenece la cosa legada, y no se podrá adquirí el legado en estas c ondiciones
sino hasta que se haya determinado la cosa después del procedimiento de inventario y
avaluó.
En este último caso, el que debe entregarla, podrá, si la cosa existe, entregarla; si no
existe específicamente pero si en su género entregara otra de mediana calidad, o podrá
comprar una de la misma calidad o bien sin existe en la masa hereditaria una del mismo
género, podrá comprar una de la misma clase o abonar al legatario el precio
correspondiente previo convenio o en árbitros.
Cuando el restador otorga la facultad y derecho de elegir al legatario este podrá, en los
mismos términos escoger la mejor de la misma clase o género, pero sino la hay podrá
exigir una de mediana calidad o el precio q corresponde a la cosa legada.
Si se trata de una cosa inmueble indeterminada, solo valdrá el legado existiendo en la
masa hereditaria varias del mismo género y se seguirán las mismas reglas que para la
entrega o elección se establecen en las cosas muebles indeterminadas.
La ineficacia de los legados aplica cuando la cosa legada perece en vida del testador, si
se pierde por evicción. Las excepciones a este supuesto son cuando la cosa materia del
legado fuera indeterminada y solo se señala por género o especie, y si la cosa perece
después de la muerte del testador sin culpa del legatario.
Cuando se presenten vicios en la voluntad que sean equívocos e inciertos y que sea la
causa de otorgar el legado.
Por otro lado, será nulo el legado cuando el testador lo haga sobre cosa propia
individualmente determinada, que al tiempo de su muerte no se halle en su herencia.
Así como cuando se establezca una condición para la transmisión del legado que sea
ilegal o físicamente imposible de cumplir.
Igualmente, adolecerá de nulidad el legado de cosa, que al otorgarse el testamento,
pertenezca al mismo legatario, y finalmente cuando el testador ignoraba que la cosa
fuere propia del legatario, será igualmente nulo.
PÁG. 30
Informe Jurídico sobre Expediente N° 04700-2014-0-0401-
JR-CI-01
PÁG. 31
I. DEMANDA
a) Petitorio:
b) Fundamentos de hecho:
- Los demandantes señalan que, quien en vida fuera su madre, Rebeca Rodríguez
Málaga, se casó con su primer compromiso Don Eulogio Cuela Palomino, quien
fuera a su vez, padre de los demandantes y a su vez de los siguientes hijos:
PÁG. 32
Resumen de Expediente Civil N° 04700-2014
c) Fundamentos de derecho:
d) Vía Procedimental:
e) Medios probatorios:
PÁG. 33
Resumen de Expediente Civil N° 04700-2014
- Carta Nro. 006486-2010 expedida por el Sub Gerente del Archivo Registral
Físico de la RENIEC con la que buscan acreditar la inexistencia del registro
como casada de la causante con el codemandado.
PÁG. 35
Resumen de Expediente Civil N° 04700-2014
b) Declaratoria de Rebeldía:
c) Saneamiento Procesal:
PÁG. 36
IV. SENTENCIA DEL PRIMER JUZGADO CIVIL DE AREQUIPA
PÁG. 37
Resumen de Expediente Civil N° 04700-2014
PÁG. 38
COMENTARIO
PÁG.1
bien de la masa hereditaria y se dirige contra quien lo posee a título sucesorio
para excluirlo o concurrir con él, sino que, resulta pieza angular del reclamo, la
declaratoria de herederos y con ello, el reclamo sobre la totalidad de la masa
hereditaria; por lo que, tras advertir que el petitorio de la demanda reclama,
precisamente, la declaratoria de herederos a fin de excluir y concurrir, no se
encuentra la imprecisión u oscuridad, debiendo el Juez de Primera Instancia emitir
un pronunciamiento de fondo. Devuelto el expediente al Juzgado, se expidieron
una serie de actos procesales con relevancia jurídica como la admisión de un
medio probatorio de oficio, el apersonamiento de los demandados, la nulidad de
todo lo actuado, la incorporación como litisconsortes necesarios pasivos a los
nietos de la causante en representación sucesoria de sus padres pre muertos y la
resolución de un recurso de reposición. El Juez del Primer Juzgado Civil de
Arequipa volvió a emitir sentencia declarando herederos a los demandantes a fin
de que concurran en la herencia con su hermana Bertha Navarro Rodríguez, sin
incluir a los litisconsortes por no haber contestado la demanda y por no haberse
acreditado su condición de herederos y declarando infundada la demanda sobre
exclusión de herencia elevado los autos a la Sala superior, se resolvió revocar la
sentencia apelada en el extremo que condenó a los codemandados el pago de
costas y costos y reformando los exoneró de dicha condena.
PÁG. 40
6. CONCLUSIÓNES Y RECOMENDACIONES
PÁG. 41
7. REFERENCIAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIAS VIRTUALES
http://resultadolegal.com/herencia-y-testamento-en-el-peru/
https://www.conceptosjuridicos.com/pe/testamento/
https://economipedia.com/definiciones/testamento.html
PÁG. 42
8. ANEXOS
PÁG. 43
PÁG. 44