Plan de Gestion Del Riesgo de Desastres - Mingueo 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Fundación Manos Unidas Construyendo

País

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

DIBULLA 2 UCA 1

DIBULLA – LA GUAJIRA
Fundación Manos Unidas Construyendo
País
GENERALIDADES

La amenaza es posibilidad de que ocurra algún hecho o evento que represente un peligro y que pueda causar
efectos adversos a las niñas, los niños, sus familias, la comunidad, los bienes, los servicios y el medo ambiente,
los cuales deben afrontar sus efectos. Las amenazas pueden ser de diferentes tipos, de acuerdo a su origen así:

También hay amenazas concatenadas y estas son la probabilidad de ocurrencia de una serie o secuencia de dos o
más eventos peligrosos donde uno desencadena el otro, sucesivamente.

La vulnerabilidad corresponde a la capacidad disminuida del medio ambiente, la infraestructura, la unidad de


servicio y la capacidad de las personas para anticiparse, hacer frente, y resistir a los efectos de un peligro
(amenazas) en caso que estos se manifiesten y materialicen. La vulnerabilidad puede estar determinada por el
origen y tipo del evento, la geografía de la zona afectada, el grado de preparación de la población y la
comunidad; así como la capacidad de recuperación en el menor tiempo posible.
Fundación Manos Unidas Construyendo
País
La gestión de riesgos de desastres es un proceso que orienta y formula planes, medidas y acciones para el
conocimiento, reducción de los riesgos y manejo de desastres con el propósito de contribuir a la seguridad, el
bienestar y la calidad de vida de las personas. Es importante reducir el riesgo para minimizar el impacto que
generan los desastres al desarrollo integral de las niñas y los niños, a la familia y una comunidad. Para hacer
gestión de riesgos es necesario identificar las causas de los factores de riesgo (amenazas y vulnerabilidades), los
factores influyentes, los daños y perdidas que pueden presentarse, con el fin de identificar las posibles medidas
de intervención.

Las Unidades de Servicio pueden realizar distintas acciones que les permita identificar y reducir los riesgos a
los que están expuestas. Iniciando por las diferentes amenazas y las vulnerabilidades, las acciones se pueden
desarrollar al interior de la vivienda y en el entorno de la misma. Lo más importante es reducir la vulnerabilidad
y generar más capacidad y resiliencia (capacidad para recuperarse después de ser afectado por una crisis de
cualquier tipo, origen y magnitud) promoviendo la participación de cada uno de los integrantes de la Entidad
Administrado del Servicio, Unidad de Servicio, de la familia y la comunidad.

El Plan de Gestión de Riesgos de Desastres (Plan de Emergencia) es el instrumento principal que define las
políticas, los sistemas de organización y los procedimientos que abarcan en general las acciones para el
conocimiento del riesgo asociado con fenómenos de origen natural, socio-natural y antrópico no intencional, su
reducción y la preparación para la respuesta y recuperación en casos de desastres y emergencias.

Para la construcción del presente plan de gestión de riesgos se tuvo en cuenta la Guía Comunitaria para la
Gestión del Riesgo de Desastres. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

ANTECEDENTES

En la revisión de acuerdos que han formulado y posteriormente modificado el EOT del Municipio de Dibulla,
se encontró una baja ejecución de los programas y proyectos formulados, gran parte de ellos fundamentales para
salvaguardar la vida de los habitantes, especialmente los que habitan zonas de alto riesgo por inundación.

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE ESCENARIOS DE RIESGO

Identificación y Priorización de Escenarios de Riesgo

La existencia de Dibulla se reporta a partir de la llegada de los españoles a la Costa Caribe en el


transcurso de 1.502 y es registrada en la literatura desde 1.525, con la fundación de Santa Marta por Rodrigo
de Bastidas, quien en la misma fecha visitó al poblado de Yaharo (antiguo nombre de Dibulla), habitado en
aquél entonces por los indios Guanebucanes, de origen biétnico, descendiente de los tayronas, de quienes
heredaron la orfebrería; y de los Arhuacos de quienes recibieron la cestería.
Fundación Manos Unidas Construyendo
País
Con el repoblamiento de 1.846 ordenado después de la guerra por el entonces presidente, general Tomás
Cipriano de Mosquera, resurge Yaharo con el nombre de Dibulla, que en dialecto indígena traduce

Lagunas a Orillas de Mar, ubicada en la región de la Ramada1.

Con la Ley 216 de 1.872, Dibulla fue elevado a la categoría de Distrito, o sea cabecera de municipio,
Departamento del Magdalena, condición territorial que perdió por su empobrecimiento mediante el Decreto
No. 377 del 17 de Febrero de 1.886 firmado por el Gobernador encargado Luís Cotes. Luego, el Concejo
Municipal de Riohacha formaliza la creación del Corregimiento de Dibulla el 1 de Abril de 1.887 y mediante
Ordenanza No. 030 del 15 de Noviembre de 1995, de la Honorable Asamblea Departamental de la Guajira se
crea el municipio de Dibulla.

LOCALIZACION

El Municipio de Dibulla se halla ubicado en la parte nor occidental del Departamento de La Guajira, a
orillas del Mar Caribe, con una extensión territorial de 1.744 km2, de los cuales la mayor parte se
encuentra comprendida en el área de la Sierra Nevada de Santa Marta. La posición geoestratégica del
municipio le permite poseer todos los pisos térmicos y costa sobre el Mar Caribe, lo cual se convierte en su
mayor fortaleza potencial para su desarrollo socioeconómico.

Las coordenadas geográficas son:

LATITUD NORTE = Entre los 10º 50’ 44” y 11º 19’ 47”

LATITUD OESTE = Entre los 73º 08’ 48” y 73º 40’

GENERALIDADES

El Municipio de Dibulla es un ente territorial relativamente nuevo, anteriormente vinculado como


corregimiento del Municipio de Riohacha. Está ubicado en una posición geográfica envidiable que
potencializa distintos perfiles de desarrollo económico y social para sus habitantes; se beneficia del paso de
la Troncal del Caribe a lo largo de su extensión territorial intercomunicando varios de sus corregimientos
entre sí y a todos con el resto de La Guajira y hacia la Costa Caribe a través del Magdalena.
Fundación Manos Unidas Construyendo
País
Sus costas son ricas en población marina (peces, mariscos, crustáceos, entre otros) y ofrecen condiciones
excelentes de posicionamiento y profundidad de calado para la construcción de puertos y muelles
marítimos que pueden comunicarlo con el resto del mundo. Sus tierras son de gran calidad para la
agricultura y la ganadería y posee la tercera mayor producción hídrica de los municipios de la Sierra
Nevada de Santa Marta, despensa acuífera de la Costa Atlántica y del país.

Se cuenta además con “Un cordón ambiental y tradicional de la Sierra Nevada de Santa Marta”, compuesta
por cuatro (4) pueblos indígenas Kogui, Wiwa, Arhuacos y Wayuu, sumándole esto al potencial logístico,
portuario y minero que apenas está en su fase exploratoria.

CLIMATOLOGIA

Su temperatura promedio es de 30º C con humedad relativa de entre el 70 y el 75%. La pluviometría es de


1.200 mm al año, con una alta evaporación que alcanza los 1.495 mm, lo que genera desequilibrio
climatológico regional. El clima es predominantemente Seco, y la región se define como una zona de dos
(2) períodos muy bien delimitados que son: LLUVIOSO, entre los meses de Abril a Junio y de
Septiembre a Noviembre. SECO, entre los meses de Julio a Agosto y de Diciembre a Marzo.

HIDROLOGIA

La posición geográfica del Municipio próximo a la Sierra Nevada de Santa Marta, le permite tener una
gran riqueza en cuencas hidrográficas con varios ríos, lagunas, ciénagas, humedales, pantanos y aguas
subterráneas. La hidrología de este municipio está representada por los ríos y el Mar Caribe, los cuales
tienen diferentes usos de acuerdo a su destinación por parte de la población. Las principales
características y usos de las fuentes hídricas de Dibulla son:

1. RIOS. Los ríos son usados generalmente como agua para el consumo doméstico principalmente.
También son utilizados para el lavado de vehículos y ropas, balnearios o para abastecer los distritos de
riego para los cultivos de las zonas circunvecinas a los mismos y para la industria, es el Municipio con el
mayor número de fuentes hídricas en el departamento.

2. MAR. Representado por el Mar Caribe y es utilizado actualmente para fines recreacionales,
ecoturismo, contemplación del paisaje, investigación científica y la pesca de donde una parte de la
población deriva su sustento diario al ser considerada una de las principales actividades eco nómicas del
municipio, el cual también se utiliza para el desarrollo de la industria y se plantea la construcción de un
muelle multipropósito a orillas del Mar Caribe.
Fundación Manos Unidas Construyendo
País
ANÁLISIS DE RIESGOS

Selección de las Posibles Causas

Según el Plan Departamental de Gestión del Riesgo, las amenazas naturales son causadas por fenómenos
asociados a la dinámica de la tierra y donde intervienen diferentes factores formadores como el clima, la
geomorfología que considera procesos morfogenéticos y describe la formación superficial; los procesos
geotécnicos que determinan las propiedades mecánicas de las rocas de las propiedades físico mecánicas de los
suelos; la tectónica que analiza las fracturas, los diaclasamientos, las fallas, los plegamientos, la orientación de
los esfuerzos tectónicos y, los riesgos sísmicos, hidrológicos e hidrogeológicos que estudian las inundaciones, la
erosión fluvial y los procesos de infiltración entre otros; además se debe considerar la actividad humana que al
cambiar la cobertura vegetal natural genera procesos de desforestación y desertificación.

El Departamento de La Guajira es un escenario propenso a diferentes amenazas naturales, que descubre


geográficamente una de las zonas más sensibles en el continente suramericano por su alta exposición a efectos
de cambio climático como en intensidad y frecuencia de huracanes, mar de leva, inundaciones y sequías, que
ponen en riesgo la vida humana en comunidades ubicadas entre otras en el Caribe Colombiano. La Guajira
presenta niveles de temperatura extrema por condiciones naturales, que al cambio climático se expone a
amenazas hidrometeorologicas con mayor frecuencia e intensidad.

Las causas de las inundaciones en el municipio de Maicao se dan por el encharcamiento de aguas de lluvia que
generan pérdidas en bienes materiales y problemas en las actividades socioeconómicas.

Así mismo, las posibles causas que generan sequias son la desertificación y desertización que generan una baja
productividad de los suelos, disminución de afluentes (agua), perdida de capa vegetal, erosión intensivas, entre
otros. Los incendios, explosiones y derrames pueden ser causados por fallas en los sistemas y equipos y errores
de los trabajadores con que cuenta la estación, que generan afectación en el área de influencia directa.

No obstante, las causas de las amenazas antrópicas son dadas por factores tecnológicos que causan efectos tales
como disminución de la calidad de vida de la población, afectación en los renglones de la economía,
contaminación de las aguas, los suelos, el aire y aumento de los gases de efecto invernadero.

Criterios de Calificación de Frecuencias de las posibles Causas

Los criterios de calificación son:


- Alta: cuando las posibles causas de los eventos amenazantes ocurren con mayor recurrencia en el área.
Fundación Manos Unidas Construyendo
País
- Media: cuando las posibles causas de los eventos amenazantes ocurren esporádicamente en el área y en
algunos casos la frecuencia de ocurrencia es mediana.
- Baja: cuando las posibles causas de los eventos amenazantes ocurren con menor frecuencia o de manera
casi nula en el área.

Los criterios establecidos para la calificación de frecuencia de las posibles causas de los eventos amenazantes
para la estación son:

Tabla 3. Criterios de Calificación de Frecuencias de las Posibles Causas


AMENAZAS POSIBLES CAUSAS CALIFICACIÓN
Huracanes Cambio climático Alta
Estribaciones Baja
Sequias Desertificación Alta
Desertización Alta
Inundaciones Encharcamiento por Baja
aguas lluvia
Tormentas eléctricas Cambio climático Alta
Estribaciones Media
Incendios estructurales Fallas humanas Alta
Fallas en equipos Alta
Derrames Fallas humanas Alta
Fallas en equipos Alta
Fugas Fallas humanas Alta
Fallas en equipos Alta
Explosiones Fallas humanas Alta
Fallas en equipos Alta
Fallas en sistemas y Falta de mantenimiento Media
equipos
Revueltas y desordenes Comportamientos no Alta
públicos adaptivos

Selección y Clasificación de Escenarios de Eventos Amenazantes

Según el Plan Departamental de Gestión del Riesgo, el escenario de eventos amenazantes es la representación
de la interacción de los diferentes factores de riesgo (amenaza y vulnerabilidad) en un territorio y en un
momento dado. Estos deben permitir identificar el tipo de daños y pérdidas que puedan producirse en un evento
peligroso y en unas condiciones dadas de vulnerabilidad.

Un escenario de riesgo se representa por medio de la caracterización de los factores de riesgo, sus causas, la
relación entre causas, los actores causales, el tipo y nivel de daños que se puedan
Fundación Manos Unidas Construyendo
País
presentar, la identificación de los principales factores que requieren intervención, así como las medidas posibles
a aplicar y los actores públicos y privados que deben intervenir (SNPD, 2006).

Los escenarios de ocurrencia de contingencias se establecen a partir dela relación existente entre las actividades
de la estación y los espacios donde se desarrolla. LA UCA MINGUEO 4 presentará los siguientes escenarios de
eventos amenazantes:

Tabla 4. Selección y Clasificación de Escenarios de Eventos Amenazantes


AMENAZAS ESCENARIO ELEMENTOS AFECTADOS
Huracanes Área de influencia puntual y - Comunidad aledaña
local - Trabajadores
Sequias Área de influencia puntual y - Comunidad aledaña
local - Trabajadores.
Tormentas eléctricas Área de influencia puntual y - Comunidad aledaña
local - Trabajadores.
Incendios estructurales Tanques de - Comunidad aledaña a la
almacenamiento, área de estación.
influencia directa puntual y - Trabajadores
local. - Infraestructura
- Recurso aire.
Derrames Área de influencia directa - Comunidad aledaña
puntual y local. - Trabajadores
Fugas Área de influencia directa - Comunidad aledaña
puntual y local. - Trabajadores
Explosiones Tanques de almacenamiento, - Comunidad aledaña
área de influencia directa - Trabajadores.
puntual y - Infraestructura.
local. - Recurso aire.
Fallas en sistemas y Tanques de - Trabajadores.
equipos almacenamiento, área - Infraestructura
administrativa, área de
influencia directa puntual.
Revueltas y desordenes Área de influencia directa - Comunidades presentes en el
públicos puntual y local. área de influencia
- Trabajadores.
- Infraestructura
- Vías de acceso.
Fundación Manos Unidas Construyendo
País
Estimación de Ocurrencia de Eventos Amenazantes
Con la ayuda de la clasificación de las amenazas por tipo de evento, se identifican cuáles son los eventos a los
que puede enfrentarse la UCA MINGUEO 4 y que tienen una probabilidad de ocurrencia determinada, para ello
es necesario realizar una descripción detallada. Una vez establecido lo anterior, se procede a determinar si la
amenaza identificada puede generarse a nivel interno o externo de la entidad (en algunos casos puede ser
combinada), y., por último, se genera la respectiva calificación con base en la información de la siguiente tabla:

Tabla 6. Estimación de Ocurrencia de Eventos Amenazantes


AMENAZA ORIGEN DESCRIPCIÓN DE LA AMENAZA CALIFICACIÓN
INTERNO
EXTERNO
Transporte y X Datos históricos demuestran la amenaza Inminente
manipulación por transporte y manipulación de
de hidrocarburos por contrabando.
hidrocarburos
Huracanes X Datos históricos demuestran una Inminente
amenaza por huracanes
Sequias X Datos históricos, largos periodos de Probable
verano intenso.
Inundaciones X Datos históricos demuestran una Inminente
amenaza por inundaciones
Incendios X La estación maneja líquidos muy Probable
estructurales inflamables en distintos procesos.
Deslizamientos X En algunos casos o zonas de este territorio Probable
están expuestos a ese tipo de
amenazas.
Derrame X Pueden presentarse por el manejo Inminente
inadecuado en la distribución y
almacenamiento del combustible.
Fugas X Puede generarse por fallas o poco Inminente
mantenimiento de las líneas de
conducción, de los tanques de
almacenamiento.
Explosión X La estación almacena gran cantidad de Inminente
combustible lo que crea un inminente
riesgo.
Fundación Manos Unidas Construyendo
País
Fallas en X Puede generarse por fallas y malas Inminente
sistemas y Conexiones eléctricas o mal uso de los
equipos equipos.
Revueltas y X Antecedentes demuestran la Probable
desordenes Probabilidad de ocurrencia de revueltas en
públicos el municipio.
Vendavales X Datos históricos, demuestran la Probable
Inminencia de fuertes tormentas
acompañadas de fuertes vientos.

Calificación de la frecuencia de eventos amenazantes, según PDGR.


Calificación de la Amenaza
Media Guajira: Riohacha, Albania, Maicao
Tipo de amenaza Frecuencia Intensidad Territorio Calificación de
Afectado la amenaza
Val Calificaci Val Calificaci Val Calificaci Val Calificaci
or ón or ón or ón or ón
Huracanes 3 Alta 2 Media 3 Alta 8 Alta
Inundaciones 3 Alta 2 Media 3 Alta 8 Alta
Sequias 2 Media 2 Media 2 Media 6 Media
Transporte y 3 Alta 2 Media 2 Media 7 Alta
manipulación de
hidrocarburos
Deslizamientos 2 Media 2 Media 1 Baja 5 Media
Tormentas 3 Alta 2 Media 2 Media 7 Alta
eléctricas
Erosión costera 3 Alta 1 Baja 1 Baja 5 Media
Tsunami/ 1 Baja 1 Baja 2 Media 3 Baja
Maremotos

Evaluación de la Vulnerabilidad

La vulnerabilidad es una característica propia de un elemento o grupo de elementos expuestos a una amenaza,
relacionada con su incapacidad física, económica, política o social de anticipar, resistir y recuperarse del daño
sufrido cuando opera dicha amenaza (FOPAE, 2012). Para un escenario determinado, lo siguientes son algunos
aspectos a tener en cuenta en la evaluación de la vulnerabilidad.
Fundación Manos Unidas Construyendo
País
- Definición de los elementos expuestos: La evaluación de la vulnerabilidad se basa sobre la
identificación de los bienes sociales, económicos o ambientales expuestos al fenómeno o fenómenos
amenazantes.
- Tipo de vulnerabilidad: A partir de la definición de los elementos objeto de estudio, es necesario
establecer los aspectos de la vulnerabilidad que serán evaluados. Por ejemplo: en escenarios de riesgo por
fenómenos contundentes (muy alta energía) como las avenidas torrenciales, resulta de interés la
vulnerabilidad física en el caso de puentes, mas no en el caso de viviendas, ya que estas nunca de
construyen para resistir este tipo de fenómenos.
- Causas: El conocimiento de las causas de la vulnerabilidad se debe orientar tanto en las inmediatas, como
en las profundas o de fondo; puede resultar que estas últimas sean las mismas para varios escenarios de
riesgo.
- Factores de incremento: Igual que en la amenaza, se debe profundizar sobre los procesos que en la
actualidad o a futuro incidan incrementando los niveles de vulnerabilidad.
- Actores causales: Ligado a los factores de incremento, la identificación de los actores involucrados en las
causas y el incremento de su incidencia es indispensable para optimizar las medidas de reducción.
Fundación Manos Unidas Construyendo
País
MATRIZ DE RIESGOS EN EL MUNICIPIO DE MINGUEO
Fundación Manos Unidas Construyendo País
NIT 825.002.350-5
Fundación Manos Unidas Construyendo
País
Para el análisis de las amenazas se utilizó la “Guía metodológica para la elaboración de Planes Municipales para
la Gestión del Riesgo UNGRD” evaluando la frecuencia de la amenaza, la intensidad de la amenaza y el
territorio afectado.

Amenaza (A) = Intensidad (I) + Frecuencia (F) Territorio Afectado (T)

INTERVALO CALIFICACIÓN DE AMENAZA


1-3 Baja
4-6 Media
7-9 Alta
Fundación Manos Unidas Construyendo
País

ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD

Calificación de la Vulnerabilidad

Vt= Vf+Va+Ve+Vs

Donde:

Vt: Vulnerabilidad Total


Fundación Manos Unidas Construyendo
País
Vf: Vulnerabilidad Física

Va: Vulnerabilidad Ambiental

Ve: Vulnerabilidad Económica

Vs: Vulnerabilidad Social


Fundación Manos Unidas Construyendo
País

Descripción de la vulnerabilidad
Fundación Manos Unidas Construyendo
País
Análisis de vulnerabilidad

ANÁLISIS DE RIESGO

AxV
Fundación Manos Unidas Construyendo
País

PLANES DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

Es importante que la UDS escriba que medidas preventivas tendrá a corto mediano y largo plazo para minimizar
las vulnerabilidades a las cuales está expuesta

Recomendaciones a tener en cuenta antes de la emergencia

Verifique diariamente a los niños, niñas y al personal que asiste a las modalidades del Programa de Atención
Integral a Primera Infancia ICBF.

 Verifique diariamente las salidas de emergencia (deben permanecer libres de obstáculos).


 Verifique mensualmente los listados de datos actualizados de los niños, niñas y del personal del Programa
de Atención Integral a Primera Infancia ICBF.
 Verifique que cada niño y niña tenga afiliación a EPS ó SISBEN.
 Mantenga una reserva de agua potable y de alimentos no perecederos disponibles.
 Evite dejar solos a las niñas y a los niños siempre deben estar acompañados por un adulto
responsable y autorizado para su cuidado
 Cree un mecanismo concertado con sus vecinos para dar aviso y apoyar la atención ante cualquier
emergencia.

Algunas medidas de preparación:

 Establezca hoy mismo sitios de reunión o puntos de encuentro.


 Establezca canales de comunicación para activar la ruta de atención de emergencia de su territorio.
 Luego de un terremoto, si logra hacer una llamada telefónica, sea breve, no congestione las líneas.
Simulacros de emergencia

El simulacro es la forma de verificar en sitio y tiempo real, la capacidad de respuesta de los niños, niñas y del
talento humano de la modalidad del Programa de Atención Integral a Primera Infancia ICBF ante un evento de
posible ocurrencia, basado en principios y procedimientos reconocidos.
Fundación Manos Unidas Construyendo
País
Se deben medir aspectos puntuales y específicos como:

 Procedimientos de alarma.
 Tiempos de reacción de los niños, niñas y del talento humano de la modalidad del Programa de Atención
Integral a Primera Infancia ICBF .
 Movilización de equipos.
 Procedimientos de seguridad.
 Procedimientos y decisiones claves.
 Comunicaciones

Planeación del simulacro:

 Seleccione escenario y tipo de emergencia.


 Elabore una ficha técnica de simulacro.
 Seleccione veedores, hojas de control, y realice charlas de inducción.
 Notifique el simulacro según ficha técnica.
 Desarrolle el simulacro.
 Evalué el resultado del simulacro teniendo en cuenta variables como tiempo, fallas en el desempeño de roles
de los adultos, obstáculos en las vías de evacuación y otras dificultades .
 Elabore un acta de ejecución del simulacro.
 Realice los ajustes pertinentes para mejorar el proceso de evacuación durante el simulacro.
 Difunda los resultados del simulacro.

Recomendaciones a tener en cuenta durante la emergencia

 Suspenda lo que esté haciendo, conserve la calma y aplique sus conocimientos para enfrentar la
emergencia.
 Encargue a una persona de llevar el botiquín de Emergencias, puede necesitarlo en el sitio de reunión o punto
de encuentro.
 De instrucciones para iniciar la evacuación.
 Mantenga el control de las personas en la modalidad del Programa de Atención Integral a Primera Infancia
ICBF .
 Guie y acompañe a los niños y a las niñas al sitio de encuentro.
 Salga de último(a) y verifique que nadie quede en la modalidad del Programa de Atención Integral a Primera
Infancia ICBF.
Fundación Manos Unidas Construyendo
País
¿Cuándo evacuar y cuándo protegerse?

Evacuar ante Protegerse ante


Riesgo inminente interno y colectivo Sismo – terremoto
Humo Asonada
Químicos en el ambiente Asalto
Objeto sospechoso Orden público
Después de un terremoto Durante una explosión
Incendio en vecindad inmediata Asalto en vecindades

Recomendaciones para evacuar:

 Siempre que se dé la orden de evacuar, puede ser un simulacro o una falsa alarma, tome la situación como si
fuera real, no trate de averiguar lo que sucede sólo evacue.
 Si sospecha de una falsa alarma, o de la activación accidental de la alarma, culmine la evacuación hasta el
punto de encuentro. Conserve la calma y haga que los demás la conserven.
 No corra, y asegure que los demás no lo hagan, esto incrementa el riesgo de accidentes.
 En lo posible asegúrese que todas las personas lleven documentos, dinero y celular. Omitir esta instrucción
pues puede suceder que algunas personas quieran devolverse y esto ocasione mayores traumatismos en la
evacuación.
 Todos deben transitar por la derecha, sin correr y en escaleras deben tomarse de la baranda.
 No se devuelva en la evacuación, a menos que encuentre humo en las escaleras que les impida bajar.
 Las mujeres deben quitarse los zapatos de tacón alto.
 No grite ni haga comentarios alarmistas
 Asigne acompañantes a los niños y a las niñas y a las personas embarazadas y personas discapacitadas.
 No mueva los vehículos de su sitio.
 Ninguna persona está autorizada para dar información a los medios de comunicación.
 Si alguien no puede salir por sus propios medios, asígnele acompañantes para que lo lleven a la salida.
 Los visitantes son responsabilidad del visitado.
 Calme a las personas que estén alteradas.
 No evacue por los techos, ésta es la última alternativa

En el punto de encuentro:

Verifique y cuente a los niños, a las niñas y al talento humano, debe tener en cuenta las ausencias del día durante
el conteo.
Fundación Manos Unidas Construyendo
País
 Mantenga el grupo unido hasta recibir otra orden.
 Reporte a las personas faltantes al responsable de la modalidad del Programa de Atención Integral a Primera
Infancia ICBF.

Recomendaciones a tener en cuenta después de la emergencia

Al regresar a su área, evalué las condiciones de seguridad de los niños y niñas, del talento humano y de las áreas
y repórtelas al responsable de la modalidad del Programa de Atención Integral a Primera Infancia ICBF .
 Participe en la evaluación del evento.
 Tenga en cuenta los aspectos que no se consideraron para una próxima vez.
 Luego de la emergencia, si logra hacer una llamada telefónica, sea breve, no congestione las líneas.

También podría gustarte