Pei - 1762-2022
Pei - 1762-2022
Pei - 1762-2022
Turnos: Mañana Dirección de la IE: Mz. C21 Lt. 01 Manuel Arévalo III Etapa
Trujillo La Esperanza
Departamento: La Libertad Provi Distrito:
ncia:
Teléfono:
Correo: [email protected]
I. IDENTIDAD DE LA IE
- 2-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
- 4-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
colectivo.
- 5-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
- 6-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
- 7-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
- 8-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
“transformadora”, pues no se limita a trabajar en las condiciones existentes y con las metas dadas,
sino que va alterando aquellas condiciones del centro y del aula para que mejoren la educación
ofrecida y las prácticas docentes en el aula.
Los efectos exitosos del liderazgo en el aprendizaje de los alumnos (Bolívar, 2010) dependerán tanto
de las prácticas de liderazgo implementadas como de un
liderazgo distribuido que tenga claro a qué dimensiones de la escuela dedicar tiempo y atención.
De acuerdo con la mayoría de las investigaciones, en todos los modelos de liderazgo se hace referencia
a los tipos de prácticas que tienen un impacto en el aprendizaje de los alumnos. En la investigación de
Leithwood et al. (2006) se han descrito cuatro tipos de prácticas en relación con este tema:
• Establecer una dirección (visión, expectativas, metas del grupo).
• Desarrollar al personal.
• Rediseñar la organización.
• Gestionar los programas de enseñanza y aprendizaje.
Evidentemente, si el objetivo central del liderazgo es el aprendizaje de los estudiantes, se deben
establecer nuevas prácticas de liderazgo. Esto implica rediseñar aquellas estructuras que hacen posible
la mejora de los aprendizajes en el aula, por ejemplo, acompañar y estimular el trabajo del
profesorado en clase, mejorar las condiciones operativas de la escuela, promover la participación del
docente, entre otros. En esta medida, los equipos directivos crean condiciones para apoyar la
enseñanza efectiva, para lo cual redefinen los contextos de trabajo y las relaciones profesionales, por
lo que están llamados a ser líderes pedagógicos de la escuela.
4.1.1.2- Compromisos de gestión escolar.
Son prácticas de la gestión consideradas sustanciales para asegurar que los estudiantes aprendan. Los
compromisos se expresan en indicadores que son de fácil verificación y sobre los cuales la institución
educativa (IE) tiene capacidad de reflexionar e intervenir para la toma de decisiones orientadas a la
mejora de los aprendizajes.
Los compromisos de gestión escolar sirven para orientar el accionar de la institución educativa,
proporcionando a la comunidad educativa información relevante para la reflexión, la toma de
decisiones y la mejora de los aprendizajes.
En relación con ello, el accionar de las instituciones educativas se centra en estos compromisos, que
tienen como objetivo, asegurar el progreso en los aprendizajes, la permanencia y la culminación del
año escolar (conclusión), a través de una planificación consensuada, un clima favorable y un proceso
de acompañamiento a la práctica pedagógica.
III.2.METAS DE ATENCION:
GRADOS /EDAD 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
CANTIDAD DE ESTUDIANTES 50 30 50
-
11-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
aprendizaje.
-
12-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
-
13-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
estudiante organiza y potencia por sí mismo, a través de distintas estrategias, los distintos
procesos de aprendizaje que emprende en su vida académica.
El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las
personas y de las sociedades.
El estudiante comprende la trascendencia que tiene la dimensión espiritual y religiosa en la
vida moral, cultural y social de las personas. Esto le permite reflexionar sobre el sentido e su
vida, el compromiso ético y existencial en la construcción de un mundo más justo, solidario y
fraterno. Asimismo, muestra respeto y tolerancia por las diversas cosmovisiones, religiones y
creencias de las personas.
-
15-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
personas con las cuales interactúa, además, empiezan a interesarse por el mundo escrito, surgiendo
en ellos el deseo y el interés por comunicar lo que sienten o piensan por medio de sus hipótesis de
escritura. Así también, exploran nuevas formas de expresar sus emociones, ideas o vivencias
utilizando diferentes lenguajes artísticos como la danza, la música, las artes visuales, entre otros. Su
curiosidad natural los impulsa a explorar el ambiente que los rodea, y a plantearse preguntas que los
motivan a averiguar el qué y cómo funcionan las cosas. A partir de estos cuestionamientos que los
niños y las niñas se hacen, así como de otras preguntas, viven situaciones de indagación que les
permiten aprender a construir y expresar sus propias ideas y explicaciones poniéndolas a prueba al
buscar información. Aprenden a observar, describir, registrar y compartir la información que
obtienen, construyendo así sus propias representaciones sobre los objetos, seres vivos y fenómenos
de la naturaleza.
A partir de estas conductas exploratorias y de las situaciones problemáticas que se les presentan en
la vida cotidiana, los niños y las niñas prueban diversas estrategias y acciones en las que descubren
algunas relaciones entre los elementos de su entorno y ambiente. Es así que aprenden a comparar,
agrupar, establecer relaciones de cantidad, espacio, tiempo y causalidad como base para el
desarrollo de su pensamiento matemático. ( Currículo Nacional, MINEDU 2016)
Perfil de Docente:
Las nueve competencias docentes
Se entiende por competencia un conjunto de características que se atribuyen al sujeto que actúa en
un ámbito determinado. Fernández (s/f) reúne un grupo de conceptos de competencia y, tras
examinarlos, encuentra elementos comunes:
De todas ellas se pueden deducir los elementos esenciales: (1) Son características o atributos
personales: conocimientos, habilidades, aptitudes, rasgos de carácter, conceptos de uno
mismo. (2) Están causalmente relacionadas con ejecuciones que producen resultados
exitosos. Se manifiestan en la acción. (3) Son características subyacentes a la persona que
funcionan como un sistema interactivo y globalizador, como un todo inseparable que es
superior y diferente a la suma de atributos individuales. (4) Logran resultados en diferentes
contextos.
En esta línea de reflexión, identificamos un conjunto de elementos que este concepto articula:
recursos, capacidad de movilizarlos, finalidad, contexto, eficacia e idoneidad.
-
16-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
-
17-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
Perfil de la directora:
El Marco de Buen Desempeño del Directivo toma como punto de partida el Marco de Buen
Desempeño Docente y lo complementa, agregando nuevos dominios, competencias y desempeños
que corresponden al ejercicio del cargo directivo.
Las competencias propuestas son seis y están distribuidas entre los dos dominios.
-
18-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
-
19-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
Aprendizajes hacia
Perfil de egreso
el bicentenario
El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su
cultura en diferentes contextos.
Ciudadanía
-
20-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
Los estudiantes que construyen su ciudadanía desde experiencias concretas y reales en las que
participan y conviven respetando a todas las personas con el propósito de promover el bien común.
Un requisito importante, para afianzar la ciudadanía y sentirnos parte de un país, es confiar en las
instituciones. Para ello, debemos ser conscientes, en todos los espacios de vida en sociedad (escuela,
casa, barrio, empresas, instituciones, etc.) que tenemos que cerrar las brechas de la corrupción y la
violencia. Esta es una tarea fundamental y no podemos hacerlo solos, juntos llegaremos lejos.
Comunicación efectiva
Estudiantes que aplican una comunicación efectiva para comprender el mundo desde una cultura del
diálogo respetuoso y la gestión de las emociones; poniendo en juego su capacidad para pensar
reflexivamente y asumir una postura crítica. Hablar y escuchar, leer y escribir garantizando mensajes
que permitan interactuar con empatía y crear conocimiento desde nuestra diferencias y diversidad.
Vida saludable
Estudiantes que desarrollan una vida saludable porque están en armonía consigo mismo, con otras
personas y su entorno. Esto implica acceder a una dieta balanceada y aprender a prevenir o superar la
anemia. Así mismo, lograr el equilibrio entre la recreación, el descanso y la actividad intelectual.
Buscamos formar personas que apuesten por el deporte, el arte y la cultura para una sana
convivencia.
Resolución de problemas
Estudiantes protagonistas del cambio porque se conectan con su entorno para mejorarlo, resuelven
problemas en los que ponen en juego sus conocimientos, habilidades y actitudes. Creen que pueden
hacerlo y lo hacen. Aprenden a actuar con resiliencia y aprovechan positivamente los recursos de
aquello que les tocó -el contexto, la familia y/o la comunidad-, como impulso para mejorar. Crean.
Colaboran.
Cultura Digital
Estudiantes que conviven inmersos en una cultura digital y la aprovechan para interpretar, modificar y
optimizar entornos de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Asimismo, desarrollan procesos de
búsqueda, selección y evaluación de la información de manera ética, sistemática y pertinente para
mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos del mundo.
III.5.E. Enfoques:
A. Enfoques del Currículo Nacional
Concepción de competencias:
La competencia se define como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de
capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de
manera pertinente y con sentido ético.
Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar y evaluar las posibilidades
que se tiene para resolverla. Esto significa identificar los conocimientos y habilidades que uno
posee o que están disponibles en el entorno, analizar las combinaciones más pertinentes a la
situación y al propósito, para luego tomar decisiones; y ejecutar o poner en acción la combinación
seleccionada.
Asimismo, ser competente es combinar también determinadas características personales, con
habilidades socioemocionales que hagan más eficaz su interacción con otros. Esto le va a exigir al
individuo mantenerse alerta respecto a las disposiciones subjetivas, valoraciones o estados
emocionales personales y de los otros, pues estas dimensiones influirán tanto en la evaluación y
selección de alternativas, como también en su desempeño mismo a la hora de actuar.
El desarrollo de las competencias de los estudiantes es una construcción constante, deliberada y
consciente, propiciada por los docentes y las instituciones y programas educativos. Este desarrollo
se da a lo largo de la vida y tiene niveles esperados en cada ciclo de la escolaridad.
El desarrollo de las competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica a lo largo de la
-
21-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
Educación Básica permite el logro del Perfil de egreso. Estas competencias se desarrollan en forma
vinculada, simultánea y sostenida durante la experiencia educativa. Estas se prolongarán y se
combinarán con otras a lo largo de la vida.
Concepción de capacidades:
Las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los
conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación
determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias,
que son operaciones más complejas.
Los conocimientos son las teorías, conceptos y procedimientos legados por la humanidad en
distintos campos del saber. La escuela trabaja con conocimientos construidos y validados por la
sociedad global y por la sociedad en la que están insertos. De la misma forma, los estudiantes
también construyen conocimientos. De ahí que el aprendizaje es un proceso vivo, alejado de la
repetición mecánica y memorística de los conocimientos preestablecidos.
Las habilidades hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud de una persona para desarrollar
alguna tarea con éxito. Las habilidades pueden ser sociales, cognitivas, motoras.
Las actitudes son disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una
situación específica. Son formas habituales de pensar, sentir y comportarse de acuerdo a un
sistema de valores que se va configurando a lo largo de la vida a través de las experiencias y
educación recibida.
Concepción de estándares de aprendizaje:
Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el
inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de los
estudiantes que progresan en una competencia determinada. Estas descripciones son holísticas
porque hacen referencia de manera articulada a las capacidades que se ponen en acción al
resolver o enfrentar situaciones auténticas.
Estas descripciones definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al
finalizar los ciclos de la Educación Básica. Los estándares sirven para identificar cuán cerca o lejos
se encuentra el estudiante en relación con lo que se espera logre al final de cada ciclo, respecto de
una determinada competencia. En ese sentido, los estándares de aprendizaje tienen por propósito
ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes tanto a nivel de aula como a nivel
nacional.
De este modo los estándares proporcionan información valiosa para retroalimentar a los
estudiantes sobre su aprendizaje y ayudarlos a avanzar, así como para adecuar la enseñanza a los
requerimientos de las necesidades de aprendizaje identificadas. Asimismo, sirven como referente
para la planificación de actividades que permitan demostrar y desarrollar competencias.
Por todo lo expuesto, en el sistema educativo, los estándares de aprendizaje se constituyen en un
referente para articular la formación docente y la elaboración de materiales educativos a los
niveles de desarrollo de la competencia que exige el Currículo. La posibilidad de que más
estudiantes mejoren sus niveles de aprendizaje deberá ser siempre verificada en referencia a los
estándares de aprendizaje del Currículo Nacional de la Educación Básica.
Concepción de desempeños
Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo
de las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una diversidad de
situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran algunas actuaciones que
los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la
competencia o cuando han logrado este nivel.
Los desempeños se presentan en los programas curriculares del nivel inicial por edades, para
ayudar a los docentes en la planificación y evaluación, reconociendo que dentro de un grupo de
estudiantes hay una diversidad de niveles de desempeño, que pueden estar por encima o por
debajo del estándar, lo cual le otorga flexibilidad.
-
22-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
III.6.Enfoques transversales:
-
23-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
-
24-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
-
25-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
-
26-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
-
27-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
-
28-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
-
29-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
que los niños y niñas desarrollen y vinculen las siguientes competencias: “Construye su
identidad” y “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común”.
Para el ciclo II, además de las ya mencionadas, se desarrolla la competencia que (en
primaria y secundaria) se vincula con el área de Educación Religiosa, denominada
“Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente”.
Enfoques del área Personal Social.
El enfoque de Desarrollo personal hace énfasis en el proceso que lleva a los seres
humanos a construirse como personas, con lo cual alcanzan el máximo de sus
potencialidades en un proceso continuo de transformaciones biológicas, cognitivas,
afectivas, comportamentales y sociales que se da a lo largo de la vida. Este proceso
permite a las personas no solamente conocerse a sí mismas y a los demás, sino
también vincularse con el mundo natural y social de manera más integradora.
Igualmente, se enfatizan los procesos de reflexión y en la construcción de un punto
de vista crítico y ético para relacionarse con el mundo.
La Ciudadanía activa asume que todas las personas son ciudadanos con derechos y
responsabilidades que participan del mundo social propiciando la convivencia
democrática, la disposición al enriquecimiento mutuo y al aprendizaje de otras
culturas, así como una relación armónica con el ambiente. Para lograrlo, enfatiza los
procesos de reflexión crítica sobre la vida en sociedad y el rol de cada persona en
ella, promueve la deliberación acerca de aquellos asuntos que nos involucran como
ciudadanos y la acción sobre el mundo, de modo que este sea cada vez un mejor
lugar de convivencia y respeto de derechos.
El enfoque Humanizador, cristocéntrico y comunitario nos muestra a Dios como
nuestro Padre y Creador, quien nos acompaña permanentemente en la vida y nos
llama a vivir en el amor. El hombre, como hijo de Dios en el centro de todo, necesita
descubrir su propia identidad teniendo a Jesucristo como modelo y horizonte de
vida plena. La integración de fe y vida se hace presente en la relación del hombre
consigo mismo, con Dios, con los otros y con la naturaleza, lo que crea un ambiente
de vida fraterna y solidaria en donde se pueda llevar a cabo el proyecto de Dios para
toda la humanidad: la dignidad humana, la verdad, la libertad, la paz, la solidaridad,
el bien común, la bondad, la justicia y la primacía de la persona por sobre todas las
cosas
B. Área Psicomotriz
Todas las personas, desde que nacemos, actuamos y nos relacionamos con el entorno a
través de nuestro cuerpo. Con este nos movemos, experimentamos, comunicamos y
aprendemos de una manera única, acorde a nuestras propias características, deseos,
afectos, necesidades, estados de ánimo y demás. Esto da cuenta de la dimensión
psicomotriz de la vida del hombre; es decir, de esa estrecha y permanente relación que
existe entre el cuerpo, las emociones y los pensamientos de cada persona al actuar. Desde
los primeros meses de vida, el cuerpo y el movimiento son el principal medio que los niños
y las niñas emplean para expresar sus deseos, sensaciones y emociones, así también para
conocerse y abrirse al mundo que los rodea. De esta manera, el bebé va adquiriendo
progresivamente las primeras posturas –como pasar de boca arriba a boca abajo o
viceversa, sentarse, arrodillarse y pararse– hasta alcanzar el desplazamiento y continuar
ampliando sus posibilidades de movimiento y acción.
Al mismo tiempo, es a través de estas vivencias que el niño va desarrollando un progresivo
control y dominio de su cuerpo reajustándose corporalmente (acomodándose) según sus
necesidades en las diversas situaciones cotidianas de exploración o de juego que
experimenta. Es a partir de estas experiencias y en la constante interacción con su medio
que el niño va construyendo su esquema e imagen corporal; es decir, va desarrollando una
-
30-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
-
31-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
-
32-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
-
33-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
-
34-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
-
35-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
-
36-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
CONSTRUYE SU • Reconoce sus necesidades, • Reconoce sus intereses, preferencias • Reconoce sus intereses, preferencias, Construye su identidad al
IDENTIDAD sensaciones, intereses y y características; las diferencia de las características físicas y cualidades, las tomar conciencia de los
Se valora a sí mismo. preferencias; las diferencia de las de de los otros a través de palabras o diferencia de las de los otros a través de aspectos que lo hacen único.
• Autorregula sus los otros a través de palabras, acciones, dentro de su familia o grupo palabras o acciones. Ejemplo: Durante el Se identifica en algunas de sus
emociones acciones, gestos o movimientos. de aula. juego una niña dice que no la atraparán características físicas, así
Ejemplo: En el momento del juego, porque ella corre muy rápido. como sus cualidades e
un niño busca entre los juguetes uno • Se reconoce como miembro de su • Participa de diferentes acciones de intereses, gustos y
de su preferencia y escoge un balde. familia y grupo de aula. Comparte juego o de la vida cotidiana asumiendo preferencias. Se siente
Dice a sus amigos: “Yo quiero este”. hechos importantes de su historia distintos roles, sin hacer distinciones de miembro de su familia y del
• Se reconoce como miembro de su familiar. Ejemplo: Una niña cuenta a género. Ejemplo: Un niño se ofrece para grupo de aula al que
familia y grupo de aula. Identifica a sus compañeros que ya nació su barrer el piso de su aula después de la pertenece. Practica hábitos
los integrantes de ambos grupos. hermanito. lonchera mientras su compañera mueve saludables reconociendo que
Ejemplo: Un niño hace un dibujo de • Toma la iniciativa para realizar las sillas. son importantes para él.
su familia en donde aparece él, su acciones de cuidado personal, de • Se reconoce como parte de su familia, Actúa de manera autónoma
mamá, su papá, su hermanito, su alimentación e higiene de manera grupo de aula e IE. Comparte hechos y en las actividades que realiza
abuelita y su mascota. autónoma. Explica la importancia de momentos importantes de su historia y es capaz de tomar
• Toma la iniciativa para realizar estos hábitos para su salud. Busca familiar. Ejemplo: Cuenta cómo se decisiones, desde sus
actividades cotidianas y juegos desde realizar con otros algunas actividades conocieron sus padres. posibilidades y considerando
sus intereses. Realiza acciones de cotidianas y juegos según sus • Toma la iniciativa para realizar a los demás. Expresa sus
cuidado personal, hábitos de intereses. Ejemplo: El niño se cepilla acciones de cuidado personal, de emociones e identifica el
alimentación e higiene. Ejemplo: los dientes luego de tomar la lonchera manera autónoma, y da razón sobre las motivo que las originan. Busca
Cuando la docente les anticipa que y explica que con ello evita las caries. decisiones que toma. Se organiza con y acepta la compañía de un
ya llegará el momento de la • Expresa sus emociones; utiliza sus compañeros y realiza algunas adulto significativo ante
lonchera, la niña avisa que se va a palabras, gestos y movimientos actividades cotidianas y juegos según situaciones que lo hacen
lavar las manos porque va a comer. corporales. Reconoce las emociones sus intereses. Ejemplo: El niño, propone sentir vulnerable, inseguro,
• Expresa sus emociones; utiliza para en los demás, y muestra su simpatía o traer chicha morada en lugar de con ira, triste o alegre.
ello gestos, movimientos corporales trata de ayudar. Ejemplo: Una niña gaseosa, y dice que la chicha es más
y palabras. Identifica sus emociones observa que otro compañero está sana que la gaseosa.
y las que observa en los demás llorando porque le cayó un pelotazo. • Expresa sus emociones; utiliza
cuando el adulto las nombra. Se acerca para darle la mano y palabras, gestos y movimientos
Ejemplo: Un niño está construyendo consolarlo. corporales e identifica las causas que las
una torre, pero al querer hacerla • Busca la compañía y consuelo del originan. Reconoce las emociones de los
muy alta se le cae varias veces. Tira adulto en situaciones en las que lo demás, y muestra su simpatía,
todo, gruñe, frunce el ceño, lloriquea necesita para sentirse seguro o desacuerdo o preocupación. Ejemplo: El
en señal de fastidio y frustración. contenido. Da razón de lo que le niño dice que está molesto porque en
Busca a la docente para que lo ayude sucedió. Ejemplo: El niño va en busca casa le llamaron la atención por no
y lo consuele. del adulto o le avisa al ser rechazado tomar rápido el desayuno.
• Busca la compañía y consuelo del en el juego por otro compañero. • Busca la compañía y consuelo del
adulto en situaciones en las que lo adulto en situaciones en que lo requiere.
necesita para sentirse seguro. Tolera Utiliza la palabra para expresar y explicar
algunos tiempos de espera lo que le sucede. Reconoce los límites
onal Social
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
CONVIVE Y PARTICIPA • Se relaciona con adultos y niños de • Se relaciona con adultos de su • Se relaciona con adultos de su Convive y participa
DEMOCRÁTICAMENTE su entorno en diferentes actividades entorno, juega con otros niños y se entorno, juega con otros niños y se democráticamente cuando
EN LA BÚSQUEDA DEL del aula y juega en pequeños grupos. integra en actividades grupales del integra en actividades grupales del aula. interactúa de manera
BIEN COMÚN Ejemplo: Un niño, le propone jugar aula. Propone ideas de juego y las Propone ideas de juego y sus normas. Se respetuosa con sus
• Interactúa con todas con bloques a otros niños. normas del mismo, sigue las reglas de pone de acuerdo con el grupo para compañeros desde su propia
las personas. Construyen de manera conjunta una los demás de acuerdo con sus elegir un juego y las reglas del mismo. iniciativa, cumple con sus
• Construye normas, y torre. intereses. Ejemplo: Un niño propone a • Realiza actividades cotidianas con sus deberes y se interesa por
asume acuerdos y • Participa en actividades grupales sus amigos jugar “matagente” con lo compañeros, y se interesa por compartir conocer más sobre las
leyes. poniendo en práctica las normas de que el grupo está de acuerdo y les dice las costumbres de su familia y conocer diferentes costumbres y
• Participa en acciones convivencia y los límites que conoce. que no vale agarrar la pelota con la los lugares de donde proceden. Muestra características de las personas
que promueven el • Colabora en el cuidado del uso de mano. interés por conocer las costumbres de de su entorno inmediato.
bienestar común. recursos, materiales y espacios • Realiza actividades cotidianas con las familias de sus compañeros. Realiza Participa y propone acuerdos
compartidos. sus compañeros y se interesa por preguntas para obtener más y normas de convivencia para
conocer sus costumbres, así como los información. el bien común. Realiza
lugares de los que proceden. Realiza • Participa en la construcción colectiva acciones con otros para el
preguntas acerca de lo que le llamó la de acuerdos y normas basadas en el buen uso de los espacios,
atención. respeto y el bienestar de todos materiales y recursos
• Participa en la construcción colectiva considerando las situaciones que comunes.
de acuerdos y normas, basados en el afectan o incomodan a todo el grupo.
respeto y el bienestar de todos, en Muestra en las actividades que realiza
situaciones que lo afectan o comportamientos de acuerdo con las
incomodan a él o a alguno de sus normas de convivencia asumidos.
compañeros. Muestra, en las • Asume responsabilidades en su aula
actividades que realiza, para colaborar con el orden, limpieza y
comportamientos de acuerdo con las bienestar de todos.
normas de convivencia asumidos. • Propone y colabora en actividades
• Colabora en actividades colectivas colectivas –en el nivel de aula e IE–
orientadas al cuidado de los recursos, orientadas al cuidado de recursos,
materiales y espacios compartidos. materiales y espacios compartidos.
CONSTRUYE SU • Reconoce de manera espontánea, • Expresa, por propia iniciativa, el • Expresa por propia iniciativa el amor y Realiza acciones por propia
IDENTIDAD, COMO a través de sus acciones diarias, el amor y cuidado que recibe de su cuidado que recibe de su entorno, como iniciativa para agradecer el
PERSONA HUMANA, amor y cuidado que le brinda su entorno (padres, docentes y un indicio del amor de Dios. Lo hace a amor que recibe de su familia
AMADA POR DIOS, familia, como un indicio del amor de compañeros) como un indicio del amor través de la interacción con los otros, al y de su entorno. Participa de
DIGNA, LIBRE Y Dios, y da inicio a acciones como de Dios. Lo hace a través de la realizar acciones como compartir, acciones que muestren su
TRASCENDENTE, colaborar, saludar, despedirse y interacción con los otros, y da inicio a ayudar y colaborar. solidaridad y generosidad
COMPRENDIENDO LA agradecer por propia iniciativa. acciones como compartir, ayudar y • Participa en las prácticas de la hacia su prójimo como
DOCTRINA DE SU • Participa en las prácticas de la colaborar. confesión religiosa de sus padres o muestra del amor que recibe
PROPIA RELIGIÓN, confesión religiosa de sus padres y lo • Participa en las prácticas de la comunidad –como rituales y fiestas–, y de Dios.
ABIERTO AL DIÁLOGO comenta a sus compañeros de aula. confesión religiosa de sus padres y lo lo comparte con sus compañeros.
CON LAS QUE LE SON • Disfruta por iniciativa propia de la comenta a sus compañeros de aula y • Participa del uso responsable de los
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
CERCANAS naturaleza creada por Dios con amor. comunidad educativa. recursos creados por Dios en su entorno.
• Conoce a Dios y • Participa por iniciativa propia del • Demuestra su amor al prójimo
asume su identidad • Demuestra su amor al prójimo cuidado de la Creación en el lugar en respetando y siendo solidario con los
religiosa y espiritual acogiendo y compartiendo con todos donde se encuentra. que necesitan de su ayuda material y
como persona digna, como amigos de Jesús. espiritual.
libre y trascendente. • Demuestra su amor al prójimo
• Cultiva y valora las acogiendo y siendo solidario con los
manifestaciones que necesitan ayuda en su entorno
religiosas de su más cercano.
entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa.
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
SE DESENVUELVE DE • Realiza acciones y movimientos • Realiza acciones y juegos de manera • Realiza acciones y juegos de manera Se desenvuelve de manera
MANERA AUTÓNOMA como correr, saltar desde pequeñas autónoma, como correr, saltar, trepar, autónoma combinando habilidades autónoma a través de su
A TRAVÉS DE SU alturas, trepar, rodar, deslizarse –en rodar, deslizarse, hacer giros, patear y motrices básicas como correr, saltar, motricidad cuando explora y
MOTRICIDAD los que expresa sus emociones– lanzar pelotas, etc. –en los que trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y descubre su lado dominante y
• Comprende su explorando las posibilidades de su expresa sus emociones–explorando las volteretas –en los que expresa sus sus posibilidades de
cuerpo. cuerpo con relación al espacio, la posibilidades de sus cuerpo con emociones– explorando las posibilidades movimiento por propia
• Se expresa superficie y los objetos. Ejemplo: Un relación al espacio, la superficie y los de su cuerpo con relación al espacio, el iniciativa en situaciones
corporalmente niño juega a trepar un pequeño objetos, regulando su fuerza, velocidad tiempo, la superficie y los objetos; en cotidianas. Realiza acciones
muro, camina intentando mantener y con cierto control de su equilibrio. estas acciones, muestra predominio y motrices básicas en las que
el equilibrio y salta desde cierta Ejemplo: Un niño, al jugar a perseguir y mayor control de un lado de su cuerpo. coordina movimientos para
altura. atrapar a su compañero, corre y Ejemplo: Un niño juega a caminar detrás desplazarse con seguridad y
• Realiza acciones y movimientos de aumenta su velocidad, cambia de de otro niño. Aceleran la marcha, utiliza objetos con precisión,
coordinación óculo-manual y óculo- dirección al correr y salta pequeños inventan diferentes formas de caminar, orientándose y regulando sus
podal en diferentes situaciones obstáculos. corren saltando, caminan hacia atrás, se acciones en relación a estos, a
cotidianas y de juego según sus • Realiza acciones y movimientos de impulsan y hacen saltos largos, entre las personas, el espacio y el
intereses. Ejemplo: Un niño coordinación óculo-manual y óculo- otros movimientos. tiempo. Expresa
desenrosca la tapa de su botella, podal, acorde con sus necesidades e • Realiza acciones y movimientos de corporalmente sus
pela una fruta, y puede abrir y cerrar intereses, y según las características de coordinación óculo-manual y óculo- sensaciones, emociones y
sus envases colocándoles las tapas. los objetos o materiales que emplea podal que requieren mayor precisión. Lo sentimientos a través del
Psicomotricidad
• Reconoce sus sensaciones en diferentes situaciones cotidianas de hace en diferentes situaciones tono, gesto, posturas, ritmo y
corporales, e identifica algunas de las exploración y juego. Ejemplo: Un niño cotidianas, de juego o de representación movimiento en situaciones de
necesidades y cambios en el estado juega a poner un pie delante del otro gráfico-plástica, ajustándose a los límites juego.
de su cuerpo, como la respiración sin perder el equilibrio. espaciales y a las características de los
después de una actividad física. • Reconoce sus sensaciones objetos, materiales y/o herramientas
Reconoce las partes de su cuerpo al corporales, e identifica las necesidades que utilizan, según sus necesidades,
relacionarlas con sus acciones y y cambios en el estado de su cuerpo, intereses y posibilidades. Ejemplo: En el
nombrarlas espontáneamente en como la respiración y sudoración patio, un niño dibuja círculos en el suelo
diferentes situaciones cotidianas. después de una actividad física. para jugar con canicas tratando de
Representa su cuerpo (o los de otros) Reconoce las partes de su cuerpo al hacerlas caer dentro de los círculos que
a su manera y utilizando diferentes relacionarlas con sus acciones y dibujó.
materiales. nombrarlas espontáneamente en • Reconoce sus sensaciones corporales,
diferentes situaciones cotidianas. e identifica las necesidades y cambios en
Representa su cuerpo (o los de otros) a el estado de su cuerpo, como la
su manera, utilizando diferentes respiración y sudoración. Reconoce las
materiales y haciendo evidentes partes de su cuerpo al relacionarlas con
algunas partes, como la cabeza, los sus acciones y nombrarlas
brazos, las piernas y algunos espontáneamente en diferentes
elementos del rostro situaciones cotidianas. Representa su
cuerpo (o el de otro) a su manera,
incorporando más detalles de la figura
humana, e incluyendo algunas
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
SE COMUNICA • Expresa sus necesidades, • Expresa sus necesidades, emociones, • Expresa sus necesidades, emociones, Se comunica oralmente
ORALMENTE EN SU emociones, intereses y da cuenta de intereses y da cuenta de sus intereses y da cuenta de sus mediante diversos tipos de
LENGUA MATERNA algunas experiencias al interactuar experiencias al interactuar con experiencias al interactuar con personas textos; identifica información
• Obtiene información con personas de su entorno familiar, personas de su entorno familiar, de su entorno familiar, escolar o local. explícita; realiza inferencias
del texto oral. escolar o local. Utiliza palabras de escolar o local. Utiliza palabras de uso Utiliza palabras de uso frecuente y, sencillas a partir de esta
• Infiere e interpreta uso frecuente, sonrisas, miradas, frecuente, sonrisas, miradas, señas, estratégicamente, sonrisas, miradas, información e interpreta
información del texto señas, gestos, movimientos gestos, movimientos corporales y señas, gestos, movimientos corporales y recursos no verbales y
oral. corporales y diversos volúmenes de diversos volúmenes de voz según su diversos volúmenes de voz, según su paraverbales de las personas
• Adecúa, organiza y voz con la intención de lograr su interlocutor y propósito: informar, interlocutor y propósito: informar, pedir, de su entorno. Opina sobre lo
desarrolla el texto de propósito: informar, pedir, pedir, convencer o agradecer. convencer, agradecer. Desarrolla sus que más/ menos le gustó del
forma coherente y convencer o agradecer. Ejemplo: Un • Participa en conversaciones o ideas en torno a un tema, aunque en contenido del texto. Se
cohesionada. niño dice a la docente: “No me escucha cuentos, leyendas, ocasiones puede salirse de este. expresa espontáneamente a
• Utiliza recursos no quiele dal dompecabezas”, adivinanzas y otros relatos de la Ejemplo: Sergio comenta que las vacas partir de sus conocimientos
verbales y moviendo la cabeza en señal de tradición oral. Formula preguntas que vio en el paseo del salón eran muy previos, con el propósito de
paraverbales de forma negación. sobre lo que le interesa saber o lo que grandes, algunas tenían cachos y olían interactuar con uno o más
estratégica. • Participa en conversaciones o no ha comprendido o responde a lo horrible, mientras se tapa la nariz con su interlocutores conocidos en
• Interactúa escucha cuentos, leyendas y otros que le preguntan. Ejemplo: Un niño mano”. una situación comunicativa.
estratégicamente con relatos de la tradición oral. Formula comenta sobre la leyenda “La quena • Participa en conversaciones, diálogos o Desarrolla sus ideas
distintos preguntas sobre lo que le interesa de oro” que escuchó y dice: La flauta escucha cuentos, leyendas, rimas, manteniéndose por lo general
interlocutores. saber o responde a lo que le no sonaba porque el jefe era malo. adivinanzas y otros relatos de la en el tema; utiliza vocabulario
• Reflexiona y evalúa preguntan. • Recupera información explícita de un tradición oral. Espera su turno para de uso frecuente13 y una
la forma, el contenido • Recupera información explícita de texto oral. Menciona algunos hechos, hablar, escucha mientras su interlocutor pronunciación entendible, se
y contexto del texto un texto oral. Menciona el nombre el nombre de personas y personajes. habla, pregunta y responde sobre lo que apoya en gestos y lenguaje
oral. de personas y personajes, sigue Sigue indicaciones orales o vuelve a le interesa saber o lo que no ha corporal. En un intercambio,
Comunicación
indicaciones orales o vuelve a contar contar con sus propias palabras los comprendido con la intención de generalmente participa y
con sus propias palabras los sucesos sucesos que más le gustaron. obtener información. responde en forma pertinente
que más le gustaron. • Deduce relaciones de causa-efecto, • Recupera información explícita de un a lo que le dicen.
• Deduce características de así como características de personas, texto oral. Menciona algunos hechos y
personas, personajes, animales y personajes, animales y objetos en lugares, el nombre de personas y
objetos en anécdotas, cuentos y anécdotas, cuentos, leyendas y rimas personajes. Sigue indicaciones orales o
rimas orales. orales. Ejemplo: Una niña responde vuelve a contar con sus propias palabras
• Comenta lo que le gusta o le sobre porqué en la leyenda la estrella los sucesos que más le gustaron.
disgusta de personas, personajes, fue convertida en gusano y dice: Ejemplo: Un niño comenta después de
hechos o situaciones de la vida “Porque Apí la quería mucho”, “para escuchar la leyenda “La Ciudad
cotidiana a partir de sus experiencias que Apí y la estrella estén juntos”, Encantada de Huancabamba” dice: “El
y del contexto en que se desenvuelve “para que la estrella hable con Apí”. niño caminó, caminó y se perdió y se
• Comenta lo que le gusta o le disgusta puso a llorar, apareció el señor con una
de personas, personajes, hechos o corona y un palo, y se lo llevó al niño”. Y
situaciones de la vida cotidiana a partir una niña dice: “El niño llevó a las
de sus experiencias y del contexto en personas a la ciudad y no le creían.”
que se desenvuelve. • Deduce relaciones de causa-efecto, así
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
LEE DIVERSOS TIPOS • Identifica características de • Identifica características de • Identifica características de personas, Lee diversos tipos de textos
DE TEXTOS EN SU personas, personajes, animales u personas, personajes, animales, personajes, animales, objetos o acciones que tratan temas reales o
LENGUA MATERNA objetos a partir de lo que observa en objetos o acciones a partir de lo que a partir de lo que observa en las imaginarios que le son
• Obtiene información las ilustraciones cuando explora observa en ilustraciones cuando ilustraciones, así como de algunas cotidianos, en los que
del texto escrito. cuentos, etiquetas, carteles, que se explora cuentos, etiquetas, carteles, palabras conocidas por él: su nombre o predominan palabras
• Infiere e interpreta presenta en variados soportes. que se presentan en variados el de otros, palabras que aparecen conocidas y que se
información del texto Ejemplo: Un niño está viendo un soportes. Ejemplo: Cuando un niño frecuentemente en los cuentos, acompañan con ilustraciones.
escrito. • Reflexiona y catálogo de productos de alimentos, explora el cuento “Buenas noches canciones, rondas, rimas, anuncios Construye hipótesis o
evalúa la forma, el y dice: “Este compra mi mamá”. “Es Gorila”, en el momento de publicitarios o carteles del aula predicciones sobre la
contenido y contexto rico, me gusta”, añade mientras intercambio sobre lo leído con los (calendario, cumpleaños, acuerdos de información contenida en los
del texto escrito. señala la imagen del yogurt. demás niños, él dice: “El gorila le quitó convivencia) que se presentan en textos y demuestra
• Dice de qué tratará, cómo las llaves al señor”. variados soportes. comprensión de las
continuará o cómo terminará el texto • Dice de qué tratará, cómo continuará • Dice de qué tratará, cómo continuará ilustraciones y de algunos
a partir de las ilustraciones o o cómo terminará el texto a partir de o cómo terminará el texto a partir de símbolos escritos que
imágenes que observa antes y las ilustraciones o imágenes que algunos indicios, como el título, las transmiten información.
durante la lectura que realiza (por sí observa antes y durante la lectura que ilustraciones, palabras, expresiones o Expresa sus gustos y
mismo o a través de un adulto). realiza (por sí mismo o a través de un sucesos significativos, que observa o preferencias en relación a los
Ejemplo: El niño al ver la caratula del adulto). Ejemplo: Cuando un niño está escucha antes y durante la lectura que textos leídos a partir de su
cuento “Los tres chanchitos” dice: “el buscando información sobre las realiza (por sí mismo o a través de un propia experiencia. Utiliza
de los chanchitos”. tortugas para el mural que elaborarán adulto). Ejemplo: Cuando el docente lee algunas convenciones básicas
• Comenta las emociones que le sobre los animales de mar, observa la el título del cuento “Gato asustadizo y de los textos escritos.
generó el texto leído (por sí mismo o portada de una revista que muestra a Buuu” uno de los niños dice: “Es del
a través de un adulto), a partir de sus una tortuga en el mar. El niño coge esa gato”. El docente pregunta: “¿Por qué
intereses y experiencias. Ejemplo: Un revista y dice: “Aquí hay tortugas y crees que tratará de un gato?”. El niño
niño dice: “El lobo me dio miedo”, están en el agua”. responde: “Mira aquí dice gato”,
después de escuchar el cuento de los • Comenta las emociones que le mientras señalan la palabra “gato” en el
tres chanchitos. generó el texto leído (por sí mismo o a título del cuento.
través de un adulto), a partir de sus • Opina dando razones sobre algún
intereses y experiencias. aspecto del texto leído (por sí mismo o a
través de un adulto), a partir de sus
intereses y experiencia. Ejemplo:
Después de escuchar a la docente leer el
cuento La niña del papagayo, una niña
dice: “No estaba triste la niña porque se
fue con su amiguito”. La docente
pregunta “¿Y por qué piensas que no
estaba triste?”. La niña responde:
“Porque se fue con su amiguito a jugar y
no lloraba”.
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
ESCRIBE DIVERSOS NO SE EVIDENCIA EN ESTA EDAD • Escribe por propia iniciativa y a su • Escribe por propia iniciativa y a su Escribe a partir de sus
TIPOS DE TEXTOS EN manera sobre lo que le interesa. Utiliza manera sobre lo que le interesa: hipótesis de escritura diversos
SU LENGUA MATERNA trazos, grafismos u otras formas para considera a quién le escribirán y para tipos de textos sobre temas
• Adecúa el texto a la expresar sus ideas y emociones a qué lo escribirá; utiliza trazos, grafismos, variados considerando el
situación través de una nota, para relatar una letras ordenadas de izquierda a derecha propósito y el destinatario a
comunicativa, vivencia o un cuento y sobre una línea imaginaria para partir de su experiencia
• Organiza y desarrolla expresar sus ideas o emociones en torno previa. Desarrolla sus ideas en
las ideas de forma a un tema a través de una nota o carta, torno a un tema con la
coherente y para relatar una vivencia o un cuento. intención de transmitir ideas
cohesionada. • Revisa el escrito que ha dictado, en o emociones. Sigue la
• Utiliza convenciones función de lo que quiere comunicar. linealidad y direccionalidad de
del lenguaje escrito de la escritura.
forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa
la forma, el contenido
y contexto del texto
escrito.
CREA PROYECTOS • Explora por iniciativa propia • Explora por iniciativa propia diversos • Explora de manera individual y/o Crea proyectos artísticos al
DESDE LOS diversos materiales de acuerdo con materiales de acuerdo con sus grupal diversos materiales de acuerdo experimentar y manipular
LENGUAJES sus necesidades e intereses. necesidades e intereses. Descubre los con sus necesidades e intereses. libremente diversos medios y
ARTÍSTICOS Descubre las posibilidades expresivas efectos que se producen al combinar Descubre los efectos que se producen al materiales para descubrir sus
• Explora y de sus movimientos y de los un material con otro. Ejemplo: En el combinar un material con otro. Ejemplo: propiedades expresivas.
experimenta los materiales con los que trabaja. taller de música, una de las niñas elige El docente les ha narrado el cuento Explora los elementos básicos
lenguajes del arte. Ejemplo: En el taller de danza, uno un par de latas y las golpea entre sí. Buenas noches, gorila de Peggy de los lenguajes del arte como
• Aplica procesos de los niños toma una cinta y Luego, las golpea con diferentes Rathmann, y los niños desean el sonido, los colores y el
creativos. empieza a moverla y a moverse con superficies: sobre la mesa, con representar el cuento, Sandra movimiento. Explora sus
• Socializa sus ella, crea movimientos, como ondear plumones, con ramitas, con una experimenta con movimientos ágiles y propias ideas imaginativas
procesos y proyectos. la cinta en diferentes direcciones, cuchara y descubre diversos sonidos. grandes para hacer de gorila, y Natalia que construye a partir de sus
girarla en su cabeza, serpentearla en • Representa ideas acerca de sus práctica gestos para hacer de guardián. vivencias y las transforma en
el piso. vivencias personales usando diferentes Ambas se juntan para hacer un diálogo. algo nuevo mediante el juego
• Representa sus ideas acerca de sus lenguajes artísticos (el dibujo, la • Representa ideas acerca de sus simbólico, el dibujo, la
vivencias personales usando pintura, la danza o el movimiento, el vivencias personales y del contexto en el pintura, la construcción, la
diferentes lenguajes artísticos (el teatro, la música, los títeres, etc.). que se desenvuelve usando diferentes música y el movimiento
dibujo, la pintura, la danza o el Ejemplo: Al iniciar la semana, la lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, creativo. Comparte
movimiento, el teatro, la música, los docente invita a los niños a compartir la danza o el movimiento, el teatro, la espontáneamente sus
títeres, etc.). Ejemplo: Mario toma lo que hicieron el fin de semana. Uno música, los títeres, etc.). Ejemplo: Juan experiencias y creaciones.
crayolas y papel para dibujar un de ellos, dice: “Llegaron mis tíos, y representa usando diferentes materiales
chancho y de esta manera cantaron y tocaban un tambor… así. ramitas que encuentren en la zona,
representar lo que más le gustó del Espera [va corriendo al sector de témpera, crayolas, plumones, papeles
paseo al campo. música y regresa con el tambor]”. “Así, de colores), un puente, y comenta que
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
• Muestra y comenta de forma mira”, dice mientras toca el tambor. cerca de su casa han construido un
espontánea, a compañeros y adultos • Muestra y comenta de forma puente y que todos están de fiesta en su
de su entorno, lo que ha realizado al espontánea a compañeros y adultos de comunidad.
jugar y crear proyectos a través de su entorno, lo que ha realizado, al • Muestra sus creaciones y observa las
los lenguajes artísticos. Ejemplo: Raúl jugar y crear proyectos a través de los creaciones de otros. Describe lo que ha
realiza un dibujo por propia lenguajes artísticos. Ejemplo: Marcela creado. A solicitud de la docente,
iniciativa, sobre el proyecto de la construyó una casita con material manifiesta lo que le gusta de la
tienda que imagina construir y lo reusable y comunica a sus experiencia, o de su proyecto y del
muestra a su profesora y amigos con compañeritos lo que hizo y cómo lo proyecto de otros. Ejemplo: Después de
entusiasmo mientras le cuenta lo hizo: “Miren, con las cajitas de observar objetos de cerámica creados
que ha dibujado medicina, he construido mi casita y, por artistas de su comunidad, Julio ha
con la cajita de fósforos, hice la puerta, hecho un corazón para su mamá con
porque era más chiquita” arcilla y témpera. Le comenta a la
docente y a sus compañeros cómo lo
hizo. Les dice que lo que más le gustó de
todo fue pintar con témpera. Además
dice que le gusta el camión que creó
Renato, porque es muy grande y tiene
muchos colores.
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
RESUELVE • Establece relaciones entre los • Establece relaciones entre los • Establece relaciones entre los objetos Resuelve problemas referidos
PROBLEMAS DE objetos de su entorno según sus objetos de su entorno según sus de su entorno según sus características a relacionar objetos de su
CANTIDAD características perceptuales al características perceptuales al perceptuales al comparar y agrupar, y entorno según sus
• Traduce cantidades comparar y agrupar aquellos objetos comparar y agrupar aquellos objetos dejar algunos elementos sueltos. El niño características perceptuales;
a expresiones similares que le sirven para algún fin, similares que le sirven para algún fin, y dice el criterio que usó para agrupar. agrupar, ordenar hasta el
numéricas. y dejar algunos elementos sueltos. dejar algunos elementos sueltos. Ejemplo: Después de una salida al quinto lugar, seriar hasta 5
• Comunica su Ejemplo: Al llegar a su aula, un niño Ejemplo: Una niña quiere construir una parque, la docente les pregunta a los objetos, comparar cantidades
comprensión sobre los elige ir al sector del hogar y busca casa y para ello selecciona de sus niños cómo creen que pueden agrupar de objetos y pesos, agregar y
números y las entre los objetos lo que le servirá bloques de madera aquellos que le las cosas que han traído. Un niño, quitar hasta 5 elementos,
operaciones. para cocinar y servir la comida a sus pueden servir, y realiza su después de observar y comparar las realizando representaciones
• Usa estrategias y hijitos. Selecciona las verduras, construcción colocando los más cosas que ha recolectado, dice que con su cuerpo, material
procedimientos de frutas, platos, cubiertos y ollas; sin pequeños y livianos encima, y los más puede separar las piedritas de las hojas concreto o dibujos. Expresa la
estimación y cálculo embargo, deja de lado un peluche y grandes y pesados como base. de los árboles. cantidad de hasta 10 objetos,
un peine, que no le son de utilidad • Realiza seriaciones por tamaño de • Realiza seriaciones por tamaño, usando estrategias como el
para su juego. hasta tres objetos. Ejemplo: Luisa longitud y grosor hasta con cinco conteo. Usa cuantificadores:
• Usa algunas expresiones que ayuda a su mamá a ordenar los platos objetos. Ejemplo: Durante su juego, “muchos” “pocos”, “ninguno”,
muestran su comprensión acerca de en la cocina. Ella decide colocar Oscar ordena sus bloques de madera y expresiones: “más que”
la cantidad, peso y el tiempo primero los platos grandes, luego los formando cinco torres de diferentes “menos que”. Expresa el peso
–“muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, medianos y después los pequeños. tamaños. Las ordena desde la más de los objetos “pesa más”,
“pesa poco”, “un ratito”– en • Establece correspondencia uno a uno pequeña hasta la más grande. “pesa menos” y el tiempo con
situaciones cotidianas. Ejemplo: Un en situaciones cotidianas. Ejemplo: • Establece correspondencia uno a uno nociones temporales como
niño trata de cargar una caja grande Durante el juego libre en los sectores, en situaciones cotidianas. Ejemplo: “antes o después”, “ayer”
llena de juguetes y dice: “Uhmm… no Oscar juega al restaurante en el sector Antes de desarrollar una actividad de “hoy” o “mañana”.
puedo, pesa mucho”. del hogar con sus compañeros. dibujo, la docente le pide a una niña que
• Utiliza el conteo espontáneo en Prepara el almuerzo, una vez que está le ayude a repartir los materiales a sus
situaciones cotidianas siguiendo un listo pone la mesa, coloca una cuchara compañeros. Le comenta que a cada
orden no convencional respecto de y un vaso para cada uno, y luego mesa le tocará un pliego de cartulina y le
la serie numérica. Ejemplo: Al jugar a reparte un plato con comida para cada pregunta: “¿Cuántas cartulinas
las escondidas, una niña cuenta con uno. necesitaremos?”. La niña cuenta las
los ojos cerrados: “Uno, dos, cinco, • Usa algunas expresiones que mesas y dice: “seis cartulinas”.
nueve, veinte...”. muestran su comprensión acerca de la • Usa diversas expresiones que
cantidad, el tiempo y el peso muestran su comprensión sobre la
–“muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, cantidad, el peso y el tiempo
“pesa poco”, “antes” o “después”– en –“muchos”, “pocos”, “ninguno”, “más
situaciones cotidianas. Ejemplo: Un que”, “menos que”, “pesa más”, “pesa
niño comenta: “Nos toca comer los menos”, “ayer”, “hoy” y “mañana”–, en
alimentos que hemos traído, pero situaciones cotidianas. Ejemplo: Un niño
antes tenemos que lavarnos las señala el calendario y le dice a su
manos”. docente: “Faltan pocos días para el
• Utiliza el conteo hasta 5, en paseo”.
situaciones cotidianas en las que • Utiliza el conteo hasta , en situaciones
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
RESUELVE • Establece relaciones de medida en • Establece relaciones entre las formas • Establece relaciones, entre las formas Resuelve problemas al
PROBLEMAS DE situaciones cotidianas. Expresa con de los objetos que están en su de los objetos que están en su entorno y relacionar los objetos del
FORMA, MOVIMIENTO su cuerpo o mediante algunas entorno. Ejemplo: El plato tiene la las formas geométricas que conoce, entorno con formas
Y LOCALIZACIÓN acciones cuando algo es grande o misma forma que la tapa de la olla. utilizando material concreto. Ejemplo: La bidimensionales y
• Modela objetos con pequeño. • Establece relaciones de medida en niña Karina elige un cubo, explora el tridimensionales. Expresa la
formas geométricas y • Se ubica a sí mismo y ubica objetos situaciones cotidianas. Expresa con su entorno y dice que un dado y una caja ubicación de personas en
sus transformaciones. en el espacio en el que se encuentra; cuerpo o mediante algunas palabras de cartón se parecen a la forma que relación a objetos en el
• Comunica su a partir de ello, organiza sus cuando algo es grande o pequeño. eligió del cubo. espacio “cerca de” “lejos de”
comprensión sobre las movimientos y acciones para Ejemplo: Los niños están jugando a • Establece relaciones de medida en “al lado de”, y de
formas y relaciones desplazarse. Utiliza expresiones encajar cajas de diferentes tamaños y situaciones cotidianas y usa expresiones desplazamientos “hacia
geométricas. como “arriba”, “abajo”, “dentro” y una niña dice: “¡Ahora me toca a mí! como “es más largo”, “es más corto”. adelante, hacia atrás”, “hacia
• Usa estrategias y “fuera”, que muestran las relaciones Mi caja es grande”. Ejemplo: Franco dice que su cinta es más un lado, hacia el otro”. Así
procedimientos para que establece entre su cuerpo, el • Se ubica a sí mismo y ubica objetos larga y Luisa dice que la suya lo es. también expresa la
orientarse en el espacio y los objetos que hay en el en el espacio en el que se encuentra; a Franco y Luisa colocan sus cintas una al comparación de la longitud de
espacio. entorno. partir de ello, organiza sus lado de la otra para compararlas y dos objetos: “es más largo
• Prueba diferentes formas de movimientos y acciones para finalmente se dan cuenta de que la cinta que”, “es más corto que”.
resolver una determinada situación desplazarse. Utiliza expresiones como de Luisa es más larga. Le dicen: “La cinta Emplea estrategias para
relacionada con la ubicación, “arriba”, “abajo”, “dentro”, “fuera”, que tiene Luisa es más larga”. resolver problemas, al
desplazamiento en el espacio y la “delante de”, “detrás de”, “encima”, • Se ubica a sí mismo y ubica objetos en construir objetos con material
construcción de objetos con material “debajo”, “hacia adelante” y “hacia el espacio en el que se encuentra; a concreto o realizar
concreto. Ejemplo: Un niño quiere atrás”, que muestran las relaciones partir de ello, organiza sus movimientos desplazamientos en el
alcanzar un juguete que está fuera que establece entre su cuerpo, el y acciones para desplazarse. Establece espacio.
de su alcance Intenta primero espacio y los objetos que hay en el relaciones espaciales al orientar sus
alcanzarlo por sus propios medios y entorno. movimientos y acciones al desplazarse,
se da cuenta de que no puede. • Expresa con material concreto y ubicarse y ubicar objetos en situaciones
Luego, jala una silla, se sube y puede dibujos sus vivencias, en los que cotidianas. Las expresa con su cuerpo o
coger el juguete. muestra relaciones espaciales entre algunas palabras –como “cerca de”
personas y objetos. Ejemplo: Un niño “lejos de”, “al lado de”; “hacia adelante”
dibuja a su familia en el parque. Ubica “hacia atrás”, “hacia un lado”, “hacia el
a sus hermanas jugando con la pelota otro lado”– que muestran las relaciones
y a él mismo meciéndose en el que establece entre su cuerpo, el
columpio. espacio y los objetos que hay en el
• Prueba diferentes formas de resolver entorno.
una determinada situación relacionada • Expresa con material concreto y
con la ubicación, desplazamiento en el dibujos sus vivencias, en los que
espacio y la construcción de objetos muestra relaciones espaciales y de
con material concreto, y elige una para medida entre personas y objetos.
lograr su propósito. Ejemplo: Una niña Ejemplo: Un niño dibuja los puestos del
quiere jugar con las pelotas y tiene que mercado de su localidad y los productos
alcanzar la caja con pelotas que está que se venden. En el dibujo, se ubica a sí
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
INDAGA MEDIANTE • Hace preguntas que expresan su • Hace preguntas que expresan su • Hace preguntas que expresan su Explora los objetos, el espacio
MÉTODOS curiosidad sobre los objetos, seres curiosidad sobre los objetos, seres curiosidad sobre los objetos, seres vivos, y hechos que acontecen en su
CIENTÍFICOS PARA vivos, hechos o fenómenos que vivos, hechos o fenómenos que hechos o fenómenos que acontecen en entorno, hace preguntas con
CONSTRUIR SUS acontecen en su ambiente. Ejemplo: acontecen en su ambiente; y, al su ambiente; da a conocer lo que sabe y base en su curiosidad,
CONOCIMIENTOS Un niño pregunta a la docente: responder, da a conocer lo que sabe las ideas 33 que tiene acerca de ellos. propone posibles respuestas,
• Problematiza “¿Qué es eso?”. “Una hormiga”, acerca de ellos. Ejemplo: Un grupo de Plantea posibles explicaciones y/o obtiene información al
situaciones para hacer responde el adulto. “¿Por qué la niños al descubrir una fila de hormigas alternativas de solución frente a una observar, manipular y
indagación. hormiga entró a la casa?”, vuelve a le pregunta a la docente: “¿Dónde pregunta o situación problemática. describir; compara aspectos
• Diseña estrategias preguntar el niño. “Porque hay viven las hormigas?”. Para promover la Ejemplo: Un niño comenta que el queso del objeto o fenómeno para
para hacer indagación. comida en el piso”, responde el expresión de las ideas de los niños, la que ha traído, lo hizo su abuelita con la comprobar la respuesta y
• Genera y registra adulto. “¿Y por qué hay comida en el docente les responde: “¿Dónde creen leche que saca de su vaca. Esta situación expresa en forma oral o
datos o información. piso?”, repregunta el niño. que viven?”. Los niños dan diversas genera curiosidad y otro niño pregunta: gráfica lo que hizo y aprendió.
• Analiza datos e • Obtiene información sobre las respuestas con base en lo que saben “¿Cómo hace tu abuelita para que la
información. características de los objetos y de ellas: “Las hormigas viven en el leche sea queso?”. La docente recoge la
• Evalúa y comunica el materiales que explora a través de jardín”; “Viven en los huequitos de las inquietud y pregunta al grupo: “¿Cómo
proceso y resultado de sus sentidos. Usa algunos objetos y paredes de mi casa”. creen que la leche ‘se convierte’ en
su indagación. herramientas en su exploración. • Propone acciones, y el uso de queso?”. Frente a esta interrogante, tres
Ejemplo: Utiliza una lupa para materiales e instrumentos para buscar niños expresan sus ideas y explican
observar algo pequeño, como una información del objeto, ser vivo o cómo creen que se hace el queso: “La
hormiga, y descubre que tiene seis hecho de interés que le genera leche la sacan de la vaca y luego la
pata y dos antenas. • Comunica los interrogantes. Ejemplo: Para averiguar meten en la refrigeradora, y se vuelve
descubrimientos que hace cuando dónde viven las hormigas, los niños queso”; “Sacan la leche de la vaca,
explora. Utiliza gestos o señas, proponen utilizar lupas, salir al patio después la llevan la leche a una fábrica
movimientos corporales o lo hace para encontrarlas y seguirlas. donde hay moldes y un señor la
oralmente. Ejemplo: Un niño señala • Obtiene información sobre las convierte en queso”; “Ponen la leche en
con el dedo un gusano en el piso y características de los objetos, seres una olla hasta que esté caliente y luego
salta emocionado; mientras, otro le vivos o fenómenos naturales que la enfrían con hielo”.
dice a su profesora: “Mira, hay un observa y/o explora, y establece • Propone acciones, y el uso de
gusano en el piso. Hay que ponerlo relaciones entre ellos. Registra la materiales e instrumentos para buscar
en el jardín”. información de diferentes formas información del objeto, ser vivo o hecho
(dibujos, fotos, modelados). Ejemplo: de interés que genera interrogantes, o
Al observar y hacer seguimiento a las para resolver un problema planteado.
hormigas los niños descubren que Ejemplo: Para obtener información
salen y entran, llevando pedacitos de acerca de cómo la leche “se convierte”
pan, a un pequeño orificio en el piso en queso, los niños proponen diferentes
del patio. acciones y materiales: comprar leche,
• Compara su respuesta inicial con ponerla en un vaso y ponerla en la
Ciencia y Tecnología
SE DESENVUELVE EN NO SE EVIDENCIA EN ESTA EDAD NO SE EVIDENCIA EN ESTA EDAD • Explora, con el acompañamiento del Se desenvuelve en los
ENTORNOS VIRTUALES docente, entornos virtuales y entornos virtuales cuando
GENERADOS POR LAS dispositivos tecnológicos, como busca y manipula objetos del
TIC grabador de sonido o de video, cámara entorno virtual para realizar
• Personaliza entornos fotográfica, radio, computadora o tablet, actividades preferidas que le
virtuales. y reconoce algunas funciones básicas permita registrar, comunicar
• Gestiona para su uso y cuidado. Ejemplo: Los ideas y emociones.
información del niños graban un mensaje de voz para el
entorno virtual. compañero que se encuentra ausente
• Crea objetos (capacidades 1 y 2).
virtuales en diversos • Produce imágenes, audio o videos para
formatos. comunicar ideas, hallazgos, afectos o
registrar un acontecimiento utilizando
dispositivos y herramientas tecnológicas.
Ejemplo: Los niños, al sembrar una
semilla, registran con una cámara
Competencias Transversales
-
52-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
¿Qué tipos de planificación hay?
La planificación puede ser:
Planificación anual: consiste en organizar secuencial y cronológicamente las unidades
didácticas que se desarrollarán durante un año escolar para desarrollar los niveles esperados
de las competencias. Muestra de manera general lo que se hará durante el año y los grandes
propósitos de aprendizaje a alcanzar.
Unidades didácticas: consiste en organizar secuencial y cronológicamente las actividades de
aprendizaje que permitirán el desarrollo de las competencias y capacidades previstas en la
planificación anual. En ellas se plantea los aprendizajes que se van a desarrollar, cómo se van
a lograr, cómo se evaluarán, el tiempo aproximado que va a durar ese trabajo y los materiales
que se van a usar.
¿Cómo planificar?
Sin importar los esquemas o estructuras que la planificación tenga, es importante concebir una
lógica al planificar, la cual se describe a continuación organizada en tres procesos:
Determinar el propósito de aprendizaje con base en las necesidades de aprendizaje
identificadas.
Establecer los criterios para recoger evidencias de aprendizaje sobre el progreso.
Diseñar y organizar situaciones, estrategias y condiciones pertinentes al propósito de
aprendizaje.
Como muestra el siguiente gráfico, estos procesos se pueden dar de forma simultánea, recurrente
o iterativa. Estos procesos se desarrollan con mayor o menor medida según el tipo de planificación
que se realice.
-
53-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
¿En qué nivel de desarrollo de la competencia se encuentran los niños y las niñas? y
¿Cuán cerca o lejos están del estándar de aprendizaje y/o los desempeños de edad?
-
54-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
Esta información se obtiene al comparar el nivel esperado de los estándares de aprendizaje
y/o los desempeños de edad en relación con los aprendizajes que tienen los niños y las niñas;
para ello, se recomienda:
Contrastar los aprendizajes que tienen los niños y las niñas con los niveles de los
estándares de aprendizaje y/o desempeños de edad para saber qué logran hacer con
relación a los niveles esperados.
Esto permite identificar las necesidades de aprendizaje y plantear el propósito de
aprendizaje en un determinado tiempo, sin perder de vista el nivel esperado de los
estándares de aprendizaje.
A continuación, se detalla en qué consiste el desarrollo de estas dos preguntas:
¿Cómo establecer los criterios para valorar la evidencia?
En el ejemplo anterior esta tarea estuvo diseñada con base en los desempeños de 5 años y el nivel de
los estándares de aprendizaje de la competencia “Escribe diversos tipos de textos en su lengua
materna”. Estos criterios permiten por un lado elaborar una tarea que exija a los niños poner en
evidencia su nivel de aprendizaje y, por otro, interpretar la respuesta de los niños en relación a lo que
se espera puedan hacer.
Para determinar estos criterios de valoración de la evidencia, se toman como referentes a los
estándares de aprendizaje y/o desempeños por edad, porque estos ofrecen descripciones de los
aprendizajes en progresión.
Valorar la evidencia significa contrastar los aprendizajes que demuestra el niño con los criterios
establecidos –que se encuentran en los instrumentos de evaluación– los cuales permiten identificar el
nivel de progreso del aprendizaje con relación a la competencia. Estos instrumentos pueden ser listas
de cotejo, escalas de valoración, rúbricas, entre otros.
Las producciones o tareas que realizarán los niños y sus criterios deben ser comunicadas a los mismos
con un lenguaje cercano o familiar a ellos. Esta información les permitirá conocer qué se espera de
ellos con anticipación y que enfrenten el reto con mejores posibilidades de alcanzar el propósito de
aprendizaje.
Tener criterios explícitos y consensuados con los niños es importante porque favorece su autonomía y
autorregulación en el proceso de aprendizaje. En el caso de los docentes, permite valorar el avance de
los niños y las niñas, y ofrecerles retroalimentación oportuna en aspectos clave del aprendizaje, así
como también adecuar las actividades y estrategias para el progreso de los aprendizajes.
Según el propósito de aprendizaje establecido ¿Cómo establecer las evidencias
de aprendizaje?
En función de los propósitos de aprendizaje y a los criterios establecidos, se determina la evidencia de
aprendizaje, es decir, se reflexiona sobre qué situación significativa se debe ofrecer a los niños para
que pongan en juego determinados niveles de sus competencias y evidencien sus desempeñemos.
Este análisis permitirá seleccionar o determinar las evidencias de aprendizaje más relevantes o
representativas de los niños y las niñas, de manera que se observe la combinación de las capacidades
de una competencia en una situación significativa. También, es posible que una misma evidencia de
aprendizaje permita recoger información sobre la combinación de más de una competencia o
desempeños de grado. En ese sentido, el docente debe determinar previamente qué desea observar.
Por ejemplo, en la evidencia de aprendizaje anterior la situación significativa estaba relacionada con
dar a conocer a sus compañeros, el animal que más le gustaba y describir cómo era. Este es un hecho
interesante y retador para los niños y las niñas. En el marco de esta situación se planteó a los niños y
las niñas la tarea de escribir, como creen que se escribe, el nombre del animal que más le gusta y
cómo es.
Diseñar y organizar situaciones, estrategias y condiciones pertinentes al propósito de aprendizaje.
Teniendo en claro los propósitos de aprendizaje, las necesidades de aprendizaje de los niños y las
niñas, las evidencias y los criterios a recoger, se diseñan y organizan las situaciones significativas,
recursos y materiales diversos, procesos pedagógicos y didácticos pertinentes, estrategias
-
55-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
diferenciadas e interacciones que permitan tener un clima favorable para el aprendizaje. Así los niños
tendrán la oportunidad de desplegar sus capacidades para actuar competentemente en situaciones
complejas para el propósito de aprendizaje.
Desarrollar competencias plantea un desafío pedagógico que involucra acompañar a los niños y las niñas de
manera permanente y pertinente, de acuerdo con sus necesidades. Esto implica implementar las orientaciones
pedagógicas y de la evaluación formativa del Currículo Nacional. Estas orientaciones deben ser abordadas de
manera recurrente y flexible; por lo tanto, no se deben plantear de forma lineal o como listados estáticos. La
implementación de estas orientaciones, plantean la realización de las siguientes prácticas pedagógicas:
ENFOQUE INCLUSIVO
Escuela Inclusiva
La Neurodiversidad
-
56-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
Los orígenes de la neurodiversidad fueron desarrollados por un joven con Síndrome de Asperger
llamado Jin Sinclair en el año 1993, a través de un ensayo que escribió cuyo título fue “No lloren por
nosotros”. En este trabajo, mencionó que todos los seres humanos tienen distintas necesidades y
que las diferentes condiciones de las personas deben ser tratadas con igualdad y no desde la lástima.
Sin embargo, el concepto específico fue acuñado a Inés de los años 90 por el periodista Harvey
Blume (1998), quien señala que: “la neurodiversidad puede ser una cuestión tan crucial para la raza
humana como la biodiversidad para la vida en general”.
Este término se ha introducido con gran fuerza en los ámbitos de la educación y la salud, impactando
en la manera de abordar el proceso de atención de la persona según su necesidad. En el caso de los
especialistas de cada una de las áreas relacionadas, este avance supone una oportunidad para
pensar de una manera compleja y enriquecedora sobre la diversidad humana.
Esta inserción hacia la neurodiversidad como pensamiento y enfoque conlleva a la:
• Eliminación de las categorías de las discapacidades y “etiquetas” frente a las necesidades
especiales.
• Actualización del lenguaje en el campo educativo y de salud.
• Búsqueda de herramientas innovadoras para el desarrollo integral de cada una de las
personas según sus intereses y fortalezas, por encima de sus dificultades.
-
57-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
-
58-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
-
59-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), corresponde al componente siete de los
nichos positivos de la neurodiversidad. Es considerado una nueva manera de pensar y
actuar en torno a la educación, que permite diversificar el currículo y hacer más accesibles y
significativas las experiencias de aprendizaje en el aula, para que todos las y los estudiantes
logren aprender, respetando su individualidad. El DUA constituye un enfoque curricular y
didáctico que modifica la manera de enseñar, valorando la diversidad de todos los
aprendices. Fue creado por David Rose en la década de los 90, basándose en un marco
teórico que recoge los avances en:
• Neurociencia aplicada a la educación.
• Investigación educativa.
• Tecnologías digitales.
El foco está en la eliminación de las barreras del aprendizaje para las y los estudiantes con o sin
discapacidad, generando un ambiente educativo que pueda ajustar y ampliar la gama de
oportunidades de aprendizaje desde una mirada inclusiva, en donde la diversidad es la norma y no la
excepción. Por ello, el Currículo Nacional de la Educación Básica plantea, entre sus enfoques, el
Inclusivo o de Atención a la diversidad, con el cual se busca brindar iguales oportunidades educativas
a todos, “independientemente de sus diferencias culturales, sociales, étnicas, religiosas, de género,
condición de discapacidad o estilos de aprendizaje”. (MINEDU, 2017).
El DUA está orientado a desarrollar aprendices con recursos y conocimientos, estudiantes
estratégicos en función de los objetivos planteados, decididos y motivados, es decir, busca
promover que el estudiante alcance con éxito los aprendizajes.
Para el DUA no existe un estudiante promedio. Por el contrario, lo que busca es eliminar las barreras
que tienen las y los estudiantes con discapacidad. Está dirigida a la diversidad de las y los estudiantes
que se encuentran en una sala de clase, asegurando que todos sean estudiantes exitosos. Asimismo,
plantea que el docente debe proponer experiencias de aprendizaje diseñadas para la atención y las
necesidades de cada estudiante desde el inicio. Es decir, las estrategias deben ser universales y
planificadas para que todos y todas aprendan, basándose en la flexibilidad. Es importante que el
docente brinde opciones y caminos diferentes para que el estudiante logre aprendizajes.
-
60-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
Aplicación del DUA
El Diseño Universal para el Aprendizaje se sustenta en un conjunto de principios para el desarrollo
curricular, didáctico y evaluativo, consolidando las prácticas inclusivas, favoreciendo el aprendizaje
de todos, transformando la enseñanza y haciendo accesibles los contenidos.
Los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje son tres:
-
61-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
PERSONAL SOCIAL
-
62-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
PSICOMOTRIZ
-
63-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
COMUNICACIÓN
-
64-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
MATEMÁTICA
-
65-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
-
67-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
no estructurados (cajas, telas, arena, embudos, etc.) –, de manera que ofrezcan a los
niños y las niñas diversas posibilidades de uso y transformación. Asimismo, pueden
responder a su contexto, promover la diversidad cultural y ser amigables con el
ambiente, considerando sean materiales reciclados, reusados y ecológicos.
Deben estar organizados en contenedores –como canastas, cajas, bateas o latas– y
ubicados en el suelo o en estantes al alcance de los niños y las niñas. Esto permite que
los puedan usar, transportar, sacar y guardar con facilidad, de acuerdo con sus intereses,
y que así se favorezca su autonomía.
Deben ser pertinentes a las características madurativas de los niños y las niñas. Por
ejemplo, con niños menores de 3 años, que están en una etapa de exploración con la
boca, es recomendable ofrecerles piezas que puedan manipular con facilidad, pero que
no sean muy pequeñas, ya que podrían atragantarse.
Deben ser suficientes con relación a la cantidad de niños.
C. Sobre el rol del adulto:
Debe estar atento y disponible para responder de forma oportuna y afectuosa a las
necesidades de los niños y las niñas.
Dirigirse al niño y a la niña mirándolos a los ojos y llamándolo por su nombre de manera
cálida durante las interacciones. Evitar el uso de diminutivos o palabras que sustituyen
su nombre (gordito, papachito, etc.).
Avisar a los niños y las niñas con anticipación la acción que se va a realizar o el término
de una actividad y el inicio de una nueva, como en los siguientes ejemplos: “Permíteme
acomodarte el pantalón para que sigas jugando”, “En diez minutos termina el refrigerio
y después iremos a jugar”. Observar y escuchar de manera permanente a los niños y las
niñas para conocerlos, comprender su desarrollo e intervenir de forma oportuna.
Permitir al niño y niña la libertad de decidir –por ejemplo, ¿a qué jugar?, ¿con qué
jugar?, ¿con quién jugar? y ¿dónde jugar?
Registrar aspectos relevantes del desarrollo de los niños y las niñas.
Mantener una actitud relajada para interactuar con los niños y las niñas, la cual se
evidencia a través de nuestra voz, gestos, miradas y disposición corporal.
Debe estar atento a las manifestaciones climáticas de la localidad para incorporar
hábitos (usar sombrero para protegerse de la radiación solar), así como evitar el uso de
material descartable (plástico o tecnopor) para el consumo de alimentos de los niños,
para el cuidado de la salud y el bienestar. A partir de estas condiciones generales
consideradas para el nivel de Educación Inicial, se ha descrito condiciones más
específicas vinculadas a las áreas con la finalidad de precisar algunos aspectos que se
requiere asegurar para el logro de las competencias. Estas condiciones se presentan al
final de cada una de las áreas curriculares
III.8.D. Orientaciones para la implementación de la Educación Ambiental y la Gestión de Riesgos.
Plan Nacional de Educación Ambiental.
El Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 (PLANEA), aprobado mediante Decreto
Supremo N.° 016-2016-MINEDU, es un instrumento de gestión pública elaborado mediante un
amplio proceso de análisis, participación y consulta a nivel nacional, liderado por el Ministerio de
Educación (MINEDU) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), con una activa participación de
entidades del sector público y la sociedad civil. El PLANEA se ejecuta a nivel nacional y cuenta con
la participación de diversos sectores de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local),
del sector privado, organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos.
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO (PEAI)
-
68-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
Un PEAI es una estrategia integradora y movilizadora que visibiliza la transversalidad del enfoque
ambiental, y sus componentes temáticos, en la gestión escolar al movilizar diversas
competencias, enfoques transversales, así como otros PEAI. Moviliza a toda la comunidad
educativa, a fin de atender a una problemática u oportunidad ambiental identificada y priorizada
en la IE o en la comunidad.
A nivel institucional, los PEAI se constituyen en un recurso que fortalece el liderazgo pedagógico
del personal directivo, clave en el proceso de la Gestión Escolar. Enriquecen también la práctica
docente al contar con propuestas de actividades que pueden ser utilizadas como proyectos de
aprendizaje o como unidades de aprendizaje. En este marco, las II.EE. decidirán sobre la
elaboración de los PEAI que respondan a la problemática y oportunidades ambientales de su IE y
de su localidad.
-
69-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
Como documento que registra los resultados del diagnóstico, la formulación de objetivos, el
planteamiento de soluciones para disminuir y prevenir la anemia en los estudiantes, o fomentar
-
70-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
entornos y comportamientos saludables en el marco de los componentes del enfoque ambiental,
la determinación de las actividades institucionales y pedagógicas, competencias a desarrollar del
currículo nacional, la vinculación con los compromisos de gestión y las actividades del PAT, y la
conceptualización y análisis del problema priorizado. Este documento consta de las siguientes
partes:
a. Datos informativos de la institución educativa.
Nombre del PEAI: Nombre atractivo que motive la participación de la
comunidad educativa, pero que al mismo tiempo dé una idea general de los
cambios que se quieren lograr con el PEAI.
Duración: Puede ser de uno o dos años, dependiendo de la problemática u
oportunidad ambiental identificada y priorizada en la IE.
Equipo responsable: Directivos y docentes de la Institución educativa con la
participación de la Comisión de Educación Ambiental y de Gestión del
Riesgo de Desastre, como ente movilizador para la concreción del PEAI
Impacto y beneficiarios: Menciona el impacto esperado y los beneficiarios
como estudiantes, padres de familia y comunidad.
b. Diagnóstico
Presenta la descripción de la problemática ambiental o situación a potenciar. Es
de carácter participativo, con todos los actores de la comunidad educativa:
personal directivo y operativo, docentes, estudiantes, padres y madres de
familia, pobladores de la localidad y aliados estratégicos. Siendo la Comisión de
Educación Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastres, quien promueve,
moviliza, anima a toda la comunidad educativa para la concreción del PEAI La
participación de la UGEL puede ser una oportunidad para el proceso de
identificar el problema principal a nivel local dejando claras sus causas y efectos.
Para su elaboración se sugiere convocar a la comunidad educativa, iniciar con
una lluvia de ideas a partir de la pregunta: ¿Cuáles son los principales problemas
ambientales de nuestra I.E.? Los diferentes actores responden en tarjetas, se
sugiere colocar un solo problema por cada tarjeta considerar el mayor número
de tarjetas posibles. Las técnicas a emplearse son diversas, como la parrilla
ambiental matriz FODA, árbol de problemas, pez de Ishikawa, etc. La situación
ambiental es parte del diagnóstico del PEI de la IE, por lo tanto, la problemática
es incorporada al Proyecto Curricular Institucional, Plan Anual de Trabajo,
Reglamento Interno y Planificación Curricular para el desarrollo de
competencias y logro de aprendizajes de los estudiantes.
c. Caracterización del problema:
Esta caracterización es producto del análisis del problema, sus causas y
consecuencias, es importante en este análisis reconocer los componentes del
enfoque ambiental, así como considerar acciones estratégicas (institucionales y
pedagógicas) que sean viables en la IE y la participación de aliados. Además, se
identificará la importancia que tiene este proyecto para la I.E.
-
71-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
e. Plan de acción
En el plan debe consta de los siguientes elementos:
Nombre. Nombre atractivo que motive la participación de la comunidad educativa, pero que
al mismo tiempo dé una idea general de los cambios que se quieren lograr con el PEAI.
Duración. Puede ser de uno o dos años, dependiendo de la complejidad del PEAI que se
quiere desarrollar.
Equipo responsable: Comisión de educación ambiental y Gestión de Riesgo de Desastre.
Justificación; porque es importante abordar el problema identificado.
Objetivo general. Es el cambio general en la situación ambiental de la I.E. que esperamos
lograr con la implementación del PEAI. Está relacionado con el problema principal.
Objetivos específicos. Hay que formular objetivos específicos en los dos niveles de gestión:
institucional y pedagógica.
Población beneficiaria directos e indirectos (estimar número). En esta parte, se cuantifica el
-
72-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
número de beneficiarios del proyecto entre los diferentes actores de la comunidad
educativa.
Actividades. Son las diferentes acciones necesarias para el logro de cada uno de los objetivos
específicos.
Cronograma y presupuesto: indicar en que tiempo se realizarán las actividades y cuál será el
financiamiento y la inversión.
Evaluación: esta evaluación implica la identificación de los indicadores en relación al logro de
los objetivos e indicadores relacionados a las actividades y acciones concretas, determinar las
fuentes de verificación y acordar tareas necesarias para el monitoreo y la evaluación.
3. EVALUACIÓN DEL PEAI:
Las acciones más importantes en la implementación de un PEAI son el monitoreo y
evaluación de las acciones. Estos se realizan de manera periódica con la participación de
distintos actores de la comunidad educativa; se sugiere que se desarrolle con una
periodicidad trimestral.
El monitoreo y la evaluación deben centrarse en varios elementos:
Monitoreo sobre el desarrollo de las diferentes actividades del PEAI, en el que se defina
su nivel de cumplimento y la necesidad de hacer ajustes o modificaciones en caso sea
necesario.
Monitoreo de los recursos del proyecto, que permita conocer el nivel de cumplimento
de la ejecución presupuestal.
Evaluación de los indicadores del objetivo que han sido definidos para el proyecto
educativo.
La matriz de logros ambientales
En el proceso de elaboración del PEAI, se debe considerar la matriz de logros ambientales
propuesta por el MINEDU, como referente el monitoreo, evaluación y reconocimiento de las
actividades que se desarrollen en la implementación del PEAI. La matriz de logros
ambientales tiene como propósito recoger evidencias de la implementación del PEAI, as
como la incorporación del enfoque ambiental en la práctica pedagógica y el ejercicio de la
ciudadanía ambientalmente responsable por parte de los miembros de la comunidad
educativa. Por otro lado, contribuye a consolidar la concepción de los espacios educativos,
como espacios limpios, seguros y saludables, promoviendo la implementación, cuidado y
aprovechamiento de áreas verdes, áreas naturales, los entornos al aire libre y sean utilizados
como recurso pedagógico, como espacio para el ocio y recreación, así como la investigación.
-
73-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
Su objetivo:
-
74-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
Implementar el trabajo coordinado, para identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o
minimizar sus efectos y evitar la generación de nuevos riesgos, así como la preparación y atención
ante situaciones de desastres, mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política,
componentes, procesos e instrumentos de la GRD.
Planes sectoriales para la preparación y respuesta:
-
75-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
-
78-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
Los planes de contingencia son procedimientos específicos preestablecidos de alerta,
coordinación respuesta y continuidad del servicio ante la ocurrencia o inminencia de un
evento adverso para el cual se tiene escenarios de riesgo definidos. Se emiten a nivel
nacional, regional y local. Son elaborados en concordancia con el PLANAGERD.
Estos planes de contingencia serán dirigidos a un conjunto de acciones coordinadas y
aplicadas integralmente destinadas a proteger la integridad de las personas, frente a una
emergencia.
¿Qué es el plan de continuidad?
Es un instrumento que debe forma parte de las operaciones habituales de la entidad, incluye
la identificación de las actividades y servicios críticos que requieren ser ejecutados y
presentados de manera ininterrumpida, la determinación de las medidas y acciones que
permita que la entidad de manera eficiente y eficaz siga cumpliéndose con sus objetivos, así
como la relación del personal que se encontrara a cargo de la ejecución de las mencionadas
actividades. Incluye protocolos, realización de pruebas y ensayos, entre otros elementos
señalados en los presentes lineamientos. Tiene como objetivo garantizar que la entidad
ejecute las siguientes actividades críticas identificadas previamente. Además, debe contener
como mínimo lo siguiente:
Un buen proyecto debe plantear objetivos de manera que sean realistas, alcanzables, claros, concisos y
medibles. En cuanto a su planteamiento, debe guardar coherencia interna entre todos sus componentes;
por ejemplo, entre los objetivos y las actividades propuestas, y entre éstas y los indicadores de
evaluación.
-
85-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
Desarrollo
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
Cierre
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
O.A Principi Paut Punto Verificación Actividades para lograr el OA Recursos de Apoyo Evaluación
o
a
DUA DUA
1 REVISAR PAUTA DUA INICIO CONSIDERAR CONSIDERAR
(Consigne todas las actividades que podrían ayudarle a ADECUACIONES EN EL EVALUACIONES
extraer los conocimientos previos de sus estudiantes. MATERIAL: GUÍAS, CON A.C
PONER LOS Considere los sistemas que subyacen al aprendizaje: MATERIAL CONCRETO.
OA QUE memoria, atención, movimiento, sentidos,
QUIERO autorregulación)
QUE
TRABAJEN DESARROLLO
DE (Consigne todas las experiencias de aprendizaje que los
ACUERDO estudiantes abordarán para lograr el OA propuesto)
AL CASO.
CIERRE
(consigne todas las estrategias metacognitivas, que le
permitan evaluar el proceso de aprendizaje. Recuerde que
las pruebas escritas, no son el único medio para evaluar a
sus estudiantes, observe procesos.
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
2
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
Calendario comunal
PROPUESTA DE GESTIÓN
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
DIAGNÓSTICO DE LA IE
-
91-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
Diagnóstico del entorno con relación a las condiciones para el funcionamiento de la IE:
-
92-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
4. Objetivos de la IE:
Mejorar el logro de los aprendizajes de las y los estudiantes de acuerdo a las demandas del
C01 entorno y necesidades de aprendizaje según su edad.
Garantizar la permanencia y culminación oportuna de la educación básica de las y los
C02 estudiantes de la I.E. tomando en cuenta los factores de riesgo de abandono identificados.
Garantizar el cumplimiento de los establecido en la calendarización del año escolar para el
C03 logro del perfil estudiantil.
Incentivar el buen desempeño docente mediante el acompañamiento, monitoreo y
C04 asesoramiento para atender las necesidades educativas de los estudiantes al participar en
redes de aprendizaje.
Promover la convivencia escolar entre los miembros de la comunidad educativa en espacios
C05 seguros y libres de violencia.
-
93-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
-
94-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
Meta anualizada
Metas Indicadores Fuente de Línea de base Meta (%) A A A A
CGE 1 y 2 verificación ñ ñ
o o
2 3
AL 2025 Reducir al 3 % el porcentaje de Existe un 20 % de Cuaderno de campo
estudiantes que se ubican en el menor nivel Estudiantes que están docente 20 % 3% 15% 10% 5% 3%
de logro de aprendizaje respecto al resultado en un nivel menor de Informes de
del año anterior 5%. logro de aprendizajes. progreso
Actas finales
Al 2025 Mantener e incrementar al 98 % el Matrícula y Nóminas de matrículas
porcentaje de estudiantes matriculados y que permanencia de Registros de asistencias 85% 98 % 90% 93% 95% 98 %
-
2 3
ANEXOS:
A partir de aquí se presentan los anexos del PEI que se hayan considerado pertinentes para la IE.
-
97-