Español 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 194

su

a n
id ió
ib cc
oh du
Pr ro
p
re
La Guía didáctica del Cuaderno de Ejercicios Lengua Materna. Español 1, es una obra creada
por la Dirección Editorial de Ediciones Larousse, S.A. de C.V. y en su realización intervinieron:
Dirección editorial
Tomás García Cerezo
Gerencia editorial de contenidos
María Antonieta Salas Chávez
Coordinación de contenidos
Salvador Méndez Alvarado
Edición
Nina Salazar Parra
Corrección de estilo
Carlos Rodrigo Del Razo Flores
Jefa de pedagogía
Rosa Elia Martínez Chavarría
Asistente de pedagogía
Gemma Hernández Núñez
Coordinación de edición técnica
Héctor Rafael Garduño Lamadrid
Diseño de interiores
Pr ro
Juliana Porras Maldonado
Formación de interiores
Sara Risk Ferrer, José Landaverde Cárdenas
oh du
re

Corrección de estilo
Joel Arturo Serrano Calzado
Coordinación gráfica
p
ib cc
Mónica Godínez Silva
Asistencia gráfica
Marco A. Rosas Aguilar, Rubén Vite Maya
id ió
Fotografía
©Shutterstock.inc, Archivo Gráfico Larousse / Jorge González,
a n
Fotodisk-Ricardo Castellanos, Asanru / ©Shutterstock.com, Catálogo CONALITEG
Ilustración
Ricardo Manuel Anaya Sandova, Nice Montaño Kunce,
su
Archivo Gráfico Larousse, Rubén Vite Maya
Diseño de portada
Ediciones Larousse, S.A. de C.V., con la colaboración de Nice Montaño Kunze
Fotografía de portada
© Shutterstock.com
Revisión técnica y preprensa
Javier Cadena Contreras

ISBN: 978-607-21-1856-0

Cuaderno de Ejercicios Lengua Materna. Español 1


© 2018 Ediciones Larousse, S.A. de C.V.
Renacimiento 180, Colonia San Juan Tlihuaca
Delegación Azcapotzalco, C.P. 02400, México, Ciudad de México
[email protected]

Primera edición, febrero 2018

Todos los derechos reservados conforme a la ley.


Queda estrictamente prohibida su reproducción por cualquier medio mecánico o electrónico conocido
y por conocerse, sin la autorización escrita del titular del copyright. Las características de esta edición,
así como su contenido, son propiedad de Ediciones Larousse, S.A. de C.V. Larousse y el logotipo Larousse
son marcas registradas de Larousse, S.A. 21 Rue du Montparnasse, 75298 París Cedex 06.
Índice

Enseñanza del español en el Modelo Académico 2017. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV

Programa de Lengua materna. Español de primer grado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI


Ámbitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI
Prácticas sociales del lenguaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII
Aprendizajes esperados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIII

Sugerencias didácticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX
Modalidades de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX
Recomendaciones por ámbito para primer grado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . X
Sugerencias para trabajar con los ficheros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XII
Alternativas para combinar el fichero con los proyectos didácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIII
Pr ro
Dosificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIV
Propuesta de dosificación 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIV
oh du
re

Propuesta de dosificación 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XV
p
ib cc
Periodos de evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XVI
Respuestas al libro del alumno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
id ió
a n
su

III
Enseñanza del español en el Modelo
Académico 2017
Nuestra lengua tiene un papel relevante dentro del Modelo Académico 2017, como el instrumento privi-
legiado de comunicación y como una herramienta indispensable para aprender a aprender. Dentro de los
once rasgos que conforman el perfil de egreso de la educación básica, el primero se refiere a los conoci-
mientos, habilidades, actitudes y valores que se desarrollan en las asignaturas de Lengua:1

Se comunica con confianza y eficacia


Utiliza su lengua materna para comunicarse con eficacia, respeto y seguridad en distintos con-
textos con múltiples propósitos e interlocutores. Si es hablante de una lengua indígena también
lo hace en español. Describe experiencias, acontecimientos, deseos, aspiraciones y opiniones
en inglés.2

Dentro de la estructura curricular establecida en el Plan 2017, se consideran tres componentes: Cam-
Pr ro
pos de Formación Académica, Áreas de Desarrollo Personal y Social y Ámbitos de la autonomía curricu-
lar. Español se ubica dentro del Campo de Formación Académica de Lenguaje y Comunicación, que está
oh du
re

conformado por cinco asignaturas,3 las cuales son indispensables para que los estudiantes adquieran y
desarrollen los conocimientos, actitudes y valores que les permitan seguir aprendiendo a lo largo de su
vida y afrontar los retos que implica una sociedad diversa y en continuo cambio.
p
ib cc
En este campo de formación se busca que la enseñanza del lenguaje considere las siguientes directrices:
1. La producción contextualizada del lenguaje, esto es, la interacción oral y la escritura de textos guia-
id ió
das siempre por finalidades, destinatarios y tipos de texto específicos.
2. El aprendizaje de diferentes modalidades de leer, estudiar e interpretar los textos.
a n
3. El análisis o la reflexión sobre la producción lingüística.
su
Dentro del Plan, se denomina a la asignatura Lengua materna. Español para enfatizar el hecho de que
mediante ella se atenderá a la población que ha crecido como hispanohablante nativo; sin dejar de lado
a los mexicanos cuya lengua materna no es el español, sino una de las lenguas originarias de nuestro país.
Así, en la educación primaria se atiende de manera diferenciada a estos grupos de hablantes pero en la
educación secundaria se promueve la integración de los diferentes tipos de hablantes, pues se busca que
en este nivel quienes tienen como lengua materna alguna lengua indígena hayan alcanzado un dominio
aceptable del español como segunda lengua.

1
Lengua materna, lengua indígena y lengua extranjera.
2
S EP (2017) Acuerdo número 12/10/17 por el que se establece el plan y los programas de estudio para la educación básica: aprendizajes
clave para la educación integral. México: DOF.
3
Las asignaturas que integran este campo son: 1) Lengua materna. Español. 2) Lengua materna. Lengua indígena. 3) Segunda lengua. Len-
gua indígena. 4) Segunda lengua. Español. 5) Lengua extranjera. Inglés.

IV
La asignatura de Lengua materna. Español en la educación básica busca favorecer el desarrollo de
la capacidad para expresarse oralmente, y propiciar la integración de los estudiantes a la cultura escrita
mediante la apropiación del sistema convencional de escritura y las experiencias de leer, interpretar y
producir diversos tipos de textos. Por ello, promueve la realización de diversas prácticas sociales del len-
guaje que ayudarán a los estudiantes a participar en diferentes ámbitos, ampliar sus intereses culturales y
resolver sus necesidades comunicativas.

Específicamente, en la educación secundaria el propósito de Lengua materna. Español consiste en


lograr “que los estudiantes consoliden sus prácticas sociales del lenguaje para participar como sujetos
sociales, autónomos y creativos en sus distintos ámbitos, y que reflexionen sistemáticamente sobre la di-
versidad y complejidad de los diversos usos del lenguaje” (SEP, 2017).
Pr ro
Se espera que en este nivel logren:
1. Ampliar su conocimiento de las características del lenguaje oral y escrito y utilizarlo para com-
oh du
re

prender y producir textos.


2. Utilizar los acervos impresos y digitales con diferentes propósitos.
3. Expresar sus ideas y defender sus opiniones debidamente sustentadas.
p
ib cc
4. Utilizar la escritura para organizar su pensamiento, elaborar su discurso y ampliar sus conoci-
mientos.
id ió
5. Interpretar y producir textos para responder a las demandas de la vida social, empleando diver-
sas modalidades de lectura y escritura en función de sus propósitos.
a n
6. Valorar la riqueza lingüística y cultural de México, las variedades sociolingüísticas del español y
del lenguaje en general, y reconocerse como parte de una comunidad cultural diversa y dinámica.
su
7. Valorar el diálogo y adoptar una actitud crítica y reflexiva como formas privilegiadas para enten-
der otras perspectivas y puntos de vista.
8. Analizar, comparar y valorar la información generada por diferentes medios de comunicación
masiva, y tener una opinión personal y actitud responsable sobre los mensajes que intercambia.
9. Conocer, analizar y apreciar el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y cultu-
ras; valorar su papel en la representación del mundo.
10. Utilizar el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la experiencia propia
y crear mundos de ficción.
11. Reflexionar sobre la realidad presente y recrear otros mundos posibles (SEP, 2017).

Así, en la secundaria la asignatura de Lengua materna. Español se imparte en los tres grados con una
carga horaria de 5 horas a la semana.

V
Programa de Lengua materna. Español
de primer grado.
Al igual que en los anteriores, el Programa de Estudios 2017 está estructurado a partir de las prác-
ticas sociales del lenguaje, que se han definido como “Pautas o modos de interacción que enmar-
can la producción e interpretación de los textos orales y escritos; comprenden los diferentes modos
de leer, interpretar, estudiar y compartir los textos, de aproximarse a su escritura y de participar en
los intercambios orales y analizarlos (SEP, 2006, p. 11).”

En el actual programa se señala que “Las prácticas de lectura y escritura son modos culturales
de utilizar el lenguaje escrito, y aunque son los individuos quienes las adquieren y usan, constituyen
procesos sociales porque conectan a las personas entre sí y crean representaciones coaxiales e
ideológicas compartidas (SEP, 2011).”

Para el diseño del programa se realizó un análisis de dichas prácticas para identificar y ordenar
Pr ro
las actividades que las componen para hacer explícitos los pasos necesarios para llevarlas a cabo
y lograr la producción de un texto o la participación eficiente en una situación comunicativa.
oh du
re

El programa de primer grado está estructurado a partir de dos tipos de organizadores curricula-
res: los ámbitos y las prácticas sociales del lenguaje. Se conservan los tres ámbitos que ya se venían
p

manejando en el Programa 2011:


ib cc

Ámbitos
id ió
a n
ESTUDIO LITERATURA PARTICIPACIÓN SOCIAL
su
Ámbito de estudio. Su propósito es ayudar a los estudiantes en su desempeño académico. Leer y
escribir para aprender y compartir el conocimiento de otras asignaturas. Requiere que los estu-
diantes aprendan a buscar información en bibliotecas o archivos digitales, a comprenderla y re-
sumirla; a expresar sus ideas y opiniones en debates, exposiciones u otros encuentros académicos
utilizando un lenguaje cada vez más formal y conforme al vocabulario que cada disciplina requiere.

Ámbito de la literatura. Su propósito es contribuir a que los alumnos comprendan la intención crea-
tiva del lenguaje, amplíen sus horizontes culturales y aprendan a valorar diversos modos de com-
prender el mundo y expresarlo. Para ello, los estudiantes harán lecturas compartidas de textos
literarios, escribirán textos inspirados en los ya leídos para comprender su estructura y expresión
lingüística, practicarán la lectura y escritura de canciones con una finalidad lúdica y para entender
y apreciar las diferentes maneras de referirse a las mismas cosas.

Participación social. Su propósito es desarrollar y favorecer las maneras de participar en la cons-


trucción de la sociedad. Implica la interpretación de instructivos y de documentos que regulan la
convivencia en sociedad. Así como el análisis de la información generada por los medios de comu-
nicación y el reconocimiento de la diversidad lingüística.

VI
En el programa actual se logró un equilibrio respecto a las prácticas sociales del lenguaje, ya
que se definieron cinco prácticas por ámbito que son las mismas durante los tres grados de secun-
daria. Y lo más importante es la flexibilidad que se otorga para trabajarlas en el aula.

El profesor tiene la opción de elegir cuándo y cómo trabajarlas, aunque se sugiere hacerlo
de forma intercalada. Asimismo, se requiere que trabaje los contenidos de manera que no se
pierda el sentido de las prácticas sociales del lenguaje y se regule la secuencia de actividades
que los alumnos llevarán a cabo, delegando en ellos gradualmente la responsabilidad de rea-
lizarlas (SEP, 2011).

Prácticas sociales del lenguaje


ESTUDIO LITERATURA PARTICIPACIÓN SOCIAL
Pr ro
Producción e interpretación de
Intercambio de experiencias de Lectura de narraciones de diversos
textos para realizar trámites y
lectura. subgéneros.
oh du
gestionar servicios.
re

Producción e interpretación de
Comprensión de textos para Escritura y recreación de
instructivos y documentos que
adquirir nuevos conocimientos. narraciones.
p
ib cc
regulan la convivencia.
Elaboración de textos que
Lectura y escucha de poemas y Análisis de los medios de
id ió
presentan información resumida
canciones. comunicación.
proveniente de diversas fuentes.
a n
Participación y difusión de
Intercambio oral de experiencias y Creaciones y juegos con el lenguaje
información en la comunidad
nuevos conocimientos. poético.
escolar.
su
Intercambio escrito de nuevos Lectura, escritura y escenificación Reconocimiento de la diversidad
conocimientos. de obras teatrales. lingüística y cultural.

Los contenidos de los programas de estudio se expresan como aprendizajes esperados, que
están formulados en términos de un conocimiento, una habilidad, una actitud o un valor. Estos con-
tenidos parecen actividades porque se refieren a “los quehaceres del lector y el escritor” (Lerner,
2001); es decir, expresan lo que los alumnos deben saber hacer para participar adecuadamente en
las prácticas sociales del lenguaje dentro de la escuela pero sobre todo, fuera de ella.

VII
Aprendizajes esperados
Para el primer grado se han definido los siguientes aprendizajes esperados.4

ESTUDIO LITERATURA PARTICIPACIÓN SOCIAL


Producción e interpretación de
Intercambio de experiencias de Lectura de narraciones de diversos
textos para realizar trámites y
lectura. subgéneros.
gestionar servicios.
Lee narraciones de diversos
Participa en la presentación pública subgéneros narrativos: ciencia
Escribe cartas formales.
de libros. ficción, terror, policiaco, aventuras,
sagas u otros.
Producción e interpretación de
Comprensión de textos para Escritura y recreación de
instructivos y documentos que
adquirir nuevos conocimientos. narraciones.
regulan la convivencia.
Elige un tema y hace una pequeña Escribe cuentos de un subgénero de Participa en la elaboración del
investigación. su preferencia. reglamento escolar.
Elaboración de textos que presentan
Lectura y escucha de poemas y Análisis de los medios de
Pr ro
información resumida proveniente
canciones. comunicación.
de diversas fuentes.
Lee y compara poemas de diferentes Lee y compara notas informativas
oh du
re

Elabora fichas temáticas con fines


épocas sobre un tema específico sobre una noticia que se publican en
de estudio.
(amor, vida, muerte, guerra…). diversos medios.
p

Participación y difusión de
ib cc
Intercambio oral de experiencias y Creaciones y juegos con el lenguaje
información en la comunidad
nuevos conocimientos. poético.
escolar.
id ió
Presenta una exposición acerca de Recopila y comparte refranes, Entrevista a una persona relevante
un tema de interés general. dichos y pregones populares. de su localidad.
a n
Intercambio escrito de nuevos Lectura, escritura y escenificación Reconocimiento de la diversidad
conocimientos. de obras teatrales. lingüística y cultural.
su
Selecciona un texto narrativo para Investiga sobre la diversidad
Escribe una monografía. transformarlo en una obra de teatro lingüística y cultural de los pueblos
y representarla. originarios de México.

4
Por razones de espacio no se incluye en esta parte el programa completo pero puede consultarse el que aparece como anexo.

VIII
Sugerencias didácticas
Para realizar la planeación y organizar el trabajo dentro del aula es preciso no perder de vista que
el propósito de la asignatura Lengua materna. Español consiste en la formación de lectores y es-
critores, por lo que es necesario realizar en cada sesión actividades de lectura y escritura, y hacer
notar, o en su defecto explicar, las herramientas teóricas que los alumnos necesiten para compren-
der mejor o para elaborar mejores textos. Esto significa que “El conocimiento de la gramática, el
vocabulario y las convenciones de la escritura tienen como propósito mejorar las capacidades de
los estudiantes para comprender, analizar y producir textos” (SEP, 2017).

Modalidades de trabajo

El programa 2017 ofrece a los maestros mayor flexibilidad para organizar el trabajo en clase, ya
que en 2011 se privilegiaba la realización de los proyectos que venían indicados en el propio pro-
grama. Ahora, además de que los profesores pueden trabajar los contenidos en el orden que con-
sideren pertinente a las características de su grupo, se plantean cuatro modalidades de trabajo:
actividades puntuales, actividades recurrentes, secuencias didácticas y proyectos.
Pr ro

Modalidades de trabajo 5
oh du
re

• Duración limitada.
• Se realizan una o dos veces al año.
Actividades puntuales
• Se pueden relacionar con el contenido de otras asignaturas.
p
ib cc
• Ejemplo: exposición de un tema de Ciencias.
• Duración variable. El tiempo depende de la complejidad de las actividades que se
id ió
propongan.
• Se realizan de manera repetida a lo largo del año escolar: una vez por semana, cada
dos semanas o una vez al mes.
a n
Actividades recurrentes
• Sirven para abordar prácticas sociales del lenguaje o actividades que requieren tra-
bajo sistemático.
su
• Ejemplos: Exploración de los textos de la biblioteca y en los periódicos; lectura de
textos literarios largos como novelas.
• Duración variable.
Secuencias didácticas • Pueden realizarse dentro de cualquiera de las actividades anteriores.
específicas • Su objetivo es ayudar a alcanzar el conocimiento necesario para comprender mejor
lo que se persigue al poner en acción las prácticas sociales del lenguaje.
• Su duración es variable: una semana, varias semanas, o todo el ciclo.
• Integran las prácticas sociales del lenguaje de manera articulada y toda la secuen-
cia de actividades que las componen, también las secuencias necesarias para abor-
Proyectos didácticos dar el análisis y reflexión de aspectos específicos del lenguaje y los textos tratados
en la práctica.
• Brindan la oportunidad de planear las tareas, distribuir responsabilidades entre los
participantes, y evaluar cada fase del proceso.

¿Cómo se puede trabajar en el aula considerando estas modalidades? El trabajo por proyectos
didácticos continúa siendo central porque permite que las prácticas sociales del lenguaje se hagan
de forma muy cercana a como suceden en el mundo real: fuera del aula de aprendizaje. Dentro
5
En este cuadro se presenta de manera sucinta lo que se propone en el programa.

IX
del proyecto se pueden incorporar actividades puntuales y secuencias didácticas específicas que
enriquecerán el trabajo en curso dentro del proyecto. Es recomendable destinar una sesión a la
semana, o bien al término de cada proyecto, para llevar a cabo las actividades recurrentes para
fortalecer las prácticas sociales del lenguaje ya trabajadas, e incluso, recuperar aquellas activida-
des que hayan sido del agrado de los estudiantes y contribuyan a avanzar en su desarrollo como
lectores y escritores: rincones de lectura, talleres de escritura, círculos de lectura, entre otros.

Recomendaciones por ámbito para primer grado

En el ámbito de estudio se busca fortalecer las habilidades para la búsqueda, selección, procesa-
miento y presentación de la información, por lo que cuatro de las cinco prácticas del lenguaje que
se refieren a este ámbito se relacionan con la investigación de carácter documental en diversas
fuentes: investigar un tema, elaborar fichas de contenido, preparar un trabajo escrito o monografía
e investigar un tema para exponerlo.
Es necesario guiar a los alumnos para que pongan en práctica su curiosidad y lleven a cabo la
búsqueda en diversas fuentes, tanto impresas como electrónicas. En ese sentido, es conveniente
acompañarlos en estas actividades: llevarlos a la biblioteca del plantel o a la biblioteca pública
Pr ro
para que consulten libros y revistas; realizar una sesión en la sala de cómputo para enseñarlos a
buscar y seleccionar fuentes en internet. El riesgo que se corre al dejar estas actividades “de ta-
oh du
rea” es que los alumnos no investiguen y terminen copiando la información de internet. Por ello, es
re

fundamental elaborar fichas de contenido, no únicamente en el aprendizaje esperado específico,


sino en las otras prácticas sociales del lenguaje que implican investigar. También es relevante que
p
ib cc
la monografía se aborde no como un tema o aprendizaje aislado sino como una metodología para
elaborar los trabajos escolares.
id ió
Es muy importante la selección de los temas a investigar, pues si se eligen temáticas congruen-
tes con los intereses de los estudiantes estarán más motivados para buscar información. Se sugiere
a n
abrir espacios para que sean los alumnos quienes escojan los temas de investigación. Pueden ser
relacionados con otras asignaturas, pero también ser sucesos de actualidad o estar relacionados
su
con la cultura “juvenil”. Recuerde que como maestro no le corresponde imponer sino moderar e ir
modelando las experiencias de aprendizaje de sus alumnos.
Un punto aparte es el aprendizaje referente a la presentación pública de un libro, que puede
ser muy enriquecedora para los alumnos y despertar su interés por leer más textos, por lo que es
recomendable manejarse como actividad recurrente: inicialmente los estudiantes elegirán el libro
que presentarán, entre los de la Biblioteca de aula o la biblioteca del plantel, o de los que tengan
en casa; después, es posible relacionarlo con el aprendizaje esperado del ámbito de literatura, y
leer, por ejemplo, en un mes una obra de ciencia ficción y al mes siguiente o a los dos meses, uno de
género policiaco.

En el ámbito de la literatura no se trata de que los alumnos aprendan aspectos teóricos sino
que fortalezcan sus habilidades como lectores y escritores; por ello, en el programa 2017 se su-
giere la lectura de cuentos de diferentes géneros que despierten el interés de los alumnos: ciencia
ficción, policiaco, terror, aventuras, entre otros. La función del maestro de Español es proponerles
qué leer y escuchar las sugerencias de los estudiantes, así como guiarlos para que ellos descubran
a los personajes, sus características y acciones, la trama o el ambiente. Debe evitarse formalizar
o forzar un análisis literario porque el propósito es que los alumnos identifiquen los elementos que

X
les ayudarán a escribir textos de un determinado género; de modo que la lectura de cuentos de un
género servirá, además de enriquecer sus experiencias como lectores, para detectar las caracte-
rísticas que son comunes en cualquier cuento, pero también a reconocer los rasgos que distinguen
a un subgénero de otro. Es importante que en los dos aprendizajes esperados relacionados con los
cuentos se maneje en el salón de clases tanto el proceso de lectura (global, de compresión y crítica)
como el de escritura (planeación, elaboración de borradores, corrección), ya que el propósito es,
eminentemente, práctico.
La lectura de poemas de diferentes épocas, además de propiciar el acercamiento a textos líri-
cos, favorece la expresión de los sentimientos y emociones de los jóvenes, por lo que es necesario
considerar sus intereses y guiarlos para que identifiquen, por ejemplo, cómo se ha expresado el
amor a través de las diferentes épocas; otro tema puede ser el desamor o la misma adolescencia.
Para este fin resultan de gran utilidad las antologías que haya en el acervo de la Biblioteca de aula.
Cabe señalar que los aspectos formales de los poemas (ritmo, rima, métrica), así como las figuras
poéticas se deben manejar como elementos que ayuden a mejorar la comprensión de los poemas.
Recopilar y compartir refranes, dichos y pregones es una práctica que favorece la escucha y el
acercamiento al lenguaje popular, por esta razón hay que motivar a los alumnos para que identi-
fiquen los refranes y dichos que se utilizan cotidianamente en su casa, los que emplean sus maes-
Pr ro
tros, los que escuchan en la calle e incluso los que puedan reconocer en mensajes radiofónicos o
televisivos. Además de recopilarlos, se requiere ayudar a los alumnos a comprender el significado,
oh du
a reconocer en qué situaciones comunicativas se utilizan. Una actividad interesante es buscar en
re

internet el origen de un determinado dicho o refrán, ya que hay varias páginas electrónicas que
ofrecen información histórica sobre varias de estas expresiones.
p
ib cc
En los tres grados se plantea el trabajo con textos dramáticos o teatrales y en este caso se trata
de un primer acercamiento que consiste en adaptar un cuento. Nuevamente se trata de una prácti-
id ió
ca de escritura que implica un proceso que el alumno debe llevar a cabo, de preferencia con otros
compañeros para favorecer el intercambio de opiniones y experiencias.
a n
En el ámbito de participación social se plantea una diversidad de prácticas, como la escritura
su
de cartas formales, en la cual los alumnos pueden aportar ejemplos auténticos: haber leído que
solicitan a sus padres de alguna institución, del banco o de alguna casa comercial. Asimismo, esta
práctica puede enriquecerse al pedir a los alumnos que elaboren una carta formal para dirigirse a
alguna institución pública que reciba este tipo de mensajes por medio del correo electrónico.
En la práctica relacionada con el reglamento escolar si el plantel ya cuenta con uno, se puede
investigar cuáles son los reglamentos que hacen falta en la escuela: del laboratorio, de la sala de
cómputo, etc. En el caso de que la secundaria tenga su reglamentación completa, los alumnos pue-
den elaborar un reglamento para el grupo y comprometerse a cumplirlo.
Durante los tres grados de secundaria los alumnos llevarán a cabo un análisis de medios de co-
municación. En primer grado se trata de que comparen al menos dos notas informativas referentes
al mismo suceso para identificar semejanzas y diferencias. Es posible llevar a cabo esta práctica uti-
lizando dos diarios impresos: uno nacional y otro local; o bien un periódico impreso y otro en línea.
También se pueden hacer análisis de una nota publicada en un periódico y otra que se transmita
en la radio o en la televisión. Otra alternativa es llevar a los jóvenes a la sala de cómputo para que
localicen notas sobre un mismo suceso en diferentes periódicos en línea y compararlas. Inclusive,
es válido emplear el teléfono celular para localizar las notas, leerlas y compararlas, ya que se trata
de textos breves.

XI
La entrevista a una persona relevante de su localidad permitirá a los alumnos conocer su con-
texto y reconocer la riqueza humana que hay en él. Pueden acudir en pequeños grupos (de dos a
cuatro alumnos) a realizar la entrevista, o bien invitar a la persona al salón de clases para que los
estudiantes hagan las preguntas. Una sugerencia es que la persona entrevistada sean los padres
o madres de familia del grupo que hayan destacado dentro de su propia actividad. También es po-
sible vincular esta práctica con la referente a la diversidad lingüística y cultural, lo que implicaría
localizar a uno o varios hablantes de la lengua originaria de la comunidad y entrevistarlos.
Finalmente, es preciso considerar que la mayor parte de la información actual sobre la diver-
sidad lingüística de nuestro país se encuentra en línea, por lo que es recomendable trabajar una
o dos sesiones de clase en la sala de cómputo del plantel y en caso de no contar con ésta, planear
una actividad con los teléfonos celulares de los estudiantes y organizar pequeños grupos para que
hagan la consulta. Tome en cuenta que sus estudiantes están familiarizados de algún modo con los
medios electrónicos y ya han desarrollado habilidades que se pueden aprovechar en ese sentido.

Sugerencias para trabajar con los ficheros

En esta edición, el Cuaderno de Trabajo Lengua materna. Español de primer grado se ha orga-
Pr ro
nizado a partir de una serie de ficheros que corresponden a los quince aprendizajes esperados
indicados en el programa 2017, y conforme a la sugerencia de dicho documento sobre manejar los
oh du
aprendizajes por ámbito de manera intercalada, el orden de los ficheros corresponde a una pro-
re

puesta de organización por trimestre, en la que se buscó cuidar la relación entre prácticas afines o
complementarias. Así, por ejemplo, se presenta primero la práctica sobre lectura de narraciones de
p
ib cc
diverso género y enseguida la escritura de un cuento del género de preferencia de los estudiantes.
id ió
Organización de los aprendizajes esperados en el Cuaderno de ejercicios
a n
TRIMESTRE 1 TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3
Intercambio de experiencias de Comprensión de textos para adquirir Intercambio escrito de nuevos
su
lectura. nuevos conocimiento. conocimientos.
Participa en la presentación pública Elige un tema y hace una pequeña
Escribe una monografía.
de libros. investigación.
Elaboración de textos que presentan
Lectura de narraciones de diversos Intercambio oral de experiencias y
información resumida proveniente
subgéneros. nuevos conocimiento.
de diversas fuentes.
Lee narraciones de diversos
subgéneros narrativos: ciencia Elabora fichas temáticas con fines Presenta una exposición acerca de
ficción, terror, policiaco, aventuras, de estudio. un tema de interés general.
sagas u otros.
Escritura y recreación de Lectura y escucha de poemas y Lectura, escritura y escenificación
narraciones. canciones. de obras teatrales.
Lee y compara poemas de diferentes Selecciona un texto narrativo para
Escribe cuentos de un subgénero de
épocas sobre un tema específico transformarlo en una obra de teatro
su preferencia.
(amor, vida, muerte, guerra…). y representarla.
Producción e interpretación de
Creaciones y juegos con el lenguaje Participación y difusión de
textos para realizar trámites y
poético. información en la comunidad escolar
gestionar servicios.

XII
TRIMESTRE 1 TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3
Recopila y comparte refranes, Entrevista a una persona relevante
Escribe cartas formales.
dichos y pregones populares. de su localidad.
Producción e interpretación de
Análisis de los medios de Reconocimiento de la diversidad
instructivos y documentos que
comunicación. lingüística y cultural.
regulan la convivencia.
Lee y compara notas informativas Investiga sobre la diversidad
Participa en la elaboración del
sobre una noticia que se publican en lingüística y cultural de los pueblos
reglamento escolar.
diversos medios. originarios de México.

Al principio de cada fichero se incluye la ubicación del contenido: ámbito, práctica social del len-
guaje y aprendizaje esperado. Cada fichero lleva un nombre relacionado con la práctica social del
lenguaje cuyo propósito es motivar a los alumnos o enfatizar el contenido de la práctica: Compar-
tir libros y lecturas para conocernos mejor, Buscar para encontrar, Descubrir nuevos y fantásticos
mundos, etcétera. Después se ha seleccionado una frase de algún autor célebre que tenga relación
con lo que se trabajará. Posteriormente, hay una breve introducción y preguntas detonadoras que
buscan despertar el interés de los alumnos.
Los ficheros están conformados por dos o tres fichas que constituyen acercamientos o formas
Pr ro
de abordar la práctica social del lenguaje en cuestión, esto significa que mediante ellas se cubren
los contenidos, pero no necesariamente están secuenciadas entre sí, ya que los alumnos estudiarán
oh du
re

las fichas conforme lo indique el maestro o según vayan avanzando en el desarrollo del proyecto
que estén realizando con el apoyo de su libro de texto.
En este sentido, cabe señalar que las fichas constituyen secuencias de actividades que se tra-
p
ib cc
bajarán dentro del desarrollo del proyecto que el grupo esté llevando a cabo; por eso cada ficha
está organizada en tres momentos: para empezar, para aprender y para concluir, que correspon-
id ió
den al inicio, desarrollo y cierre de cada secuencia.
Se espera que durante el desarrollo de las fichas se lleve a cabo una evaluación formativa, por
a n
lo que en las actividades “Para concluir” se han incorporado listas de cotejo para que el alumno
revise los borradores de sus escritos y por medio de una autoevaluación o de la coevaluación, iden-
su
tifique los aspectos a mejorar y escriba una nueva versión.
Al final de cada fichero se presenta un ejercicio de evaluación para recuperar conceptos, en
el que se combinan preguntas de opción múltiple, relación de columnas, falso y verdadero y de
respuesta abierta. Asimismo, se han incluido tres evaluaciones formales, de 50 reactivos cada una,
para la evaluación trimestral, que el docente incluirá dentro de la evaluación sumativa de cada
periodo.
Finalmente, cabe destacar que cada fichero es de algún modo independiente, de modo que el
maestro puede elegir la ficha que requiera de acuerdo con el orden que haya definido para traba-
jar los aprendizajes esperados del programa.

Alternativas para combinar el fichero con los proyectos didácticos

Las fichas pueden usarse al inicio del proyecto para después ampliar o repetir las actividades con
otros materiales, por ejemplo, en el caso de la lectura de narraciones de diversos subgéneros se
puede iniciar el proyecto con la realización de las secuencias sugeridas en fichas del Cuaderno
de ejercicios donde se propone la lectura de un cuento policiaco y uno de subgénero fantástico;
posteriormente, se pueden acercar a los alumnos textos de terror o de aventuras y realizar activi-

XIII
dades similares a las propuestas en las secuencias didácticas de las fichas, para luego organizar-
los en equipos para que elijan uno de los subgéneros, reúnan algunos textos, los lean y preparen
información para presentarla, de tal forma que entre todo el grupo manejen distintos subgéneros y
compartan experiencias de lectura.
Proyecto: Policías, zombis y otros seres imaginarios
Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco,
aventuras, sagas u otros.
Escribe cuentos de un subgénero de su preferencia.

En el ámbito de estudio se proponen diversos aprendizajes esperados que se relacionan con la in-
vestigación, la propuesta del Cuaderno de ejercicios es que los alumnos realicen una primera inves-
tigación, sin entrar todavía al detalle de la técnica documental y, posteriormente, en otro ejercicio
de búsqueda de información puedan utilizar las fichas de contenido.
Como propuesta de proyecto a partir de las fichas, se sugiere la siguiente seriación. Insistimos en
la conveniencia de que sean los alumnos quienes propongan los temas de investigación y elijan el
que llevarán a cabo, para motivar su curiosidad y retomar sus intereses.
Pr ro
Proyecto: Las tribus urbanas y otros grupos de jóvenes
oh du
Elabora fichas temáticas con fines de estudio.
re

Escribe una monografía.


Presenta una exposición acerca de un tema de interés general.
p
ib cc

Dosificación
id ió
El programa 2017 ofrece la posibilidad de que el maestro defina, de acuerdo con las característi-
a n
cas de su grupo, el orden en el que abordará los aprendizajes esperados; por lo que el libro de texto
contiene una propuesta de cómo secuenciarlos y como se mencionaba, el cuaderno de ejercicios
su
también implica una propuesta de dosificación, aunque su estructura, a partir de ficheros, permite
manejarlo con gran flexibilidad.
A continuación presentamos dos propuestas más para dosificar los aprendizajes esperados in-
dicados en el programa.

Propuesta de dosificación 1
TRIMESTRE 1 TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3
Intercambio de experiencias de Comprensión de textos para Intercambio oral de experiencias y
lectura. adquirir nuevos conocimientos. nuevos conocimiento.
Participa en la presentación pública Elige un tema y hace una pequeña Presenta una exposición acerca de
de libros. investigación. un tema de interés general.
Elaboración de textos que
Lectura de narraciones de diversos Creaciones y juegos con el lenguaje
presentan información resumida
subgéneros. poético.
proveniente de diversas fuentes.
Lee narraciones de diversos
subgéneros narrativos: ciencia Elabora fichas temáticas con fines Recopila y comparte refranes,
ficción, terror, policiaco, aventuras, de estudio. dichos y pregones populares.
sagas u otros.

XIV
TRIMESTRE 1 TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3
Escritura y recreación de Intercambio escrito de nuevos Lectura, escritura y escenificación
narraciones. conocimientos. de obras teatrales.
Selecciona un texto narrativo para
Escribe cuentos de un subgénero de
Escribe una monografía. transformarlo en una obra de teatro
su preferencia.
y representarla.
Producción e interpretación de Participación y difusión de
Lectura y escucha de poemas y
textos para realizar trámites y información en la comunidad
canciones.
gestionar servicios. escolar.
Lee y compara poemas de diferentes
Entrevista a una persona relevante
Escribe cartas formales. épocas sobre un tema específico
de su localidad.
(amor, vida, muerte, guerra…).
Producción e interpretación de
Análisis de los medios de Reconocimiento de la diversidad
instructivos y documentos que
comunicación. lingüística y cultural.
regulan la convivencia.
Lee y compara notas informativas Investiga sobre la diversidad
Participa en la elaboración del
sobre una noticia que se publican en lingüística y cultural de los pueblos
reglamento escolar.
diversos medios. originarios de México.
Pr ro
Propuesta de dosificación 2
oh du
re

TRIMESTRE 1 TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3


Producción e interpretación de Participación y difusión de
Lectura y escucha de poemas y
instructivos y documentos que información en la comunidad
p

canciones.
ib cc
regulan la convivencia. escolar.
Lee y compara poemas de diferentes
Participa en la elaboración del Entrevista a una persona relevante
id ió
épocas sobre un tema específico
reglamento escolar. de su localidad.
(amor, vida, muerte, guerra…).
Lectura de narraciones de diversos Análisis de los medios de Creaciones y juegos con el lenguaje
a n
subgéneros. comunicación. poético.
Lee narraciones de diversos
su
Lee y compara notas informativas
subgéneros narrativos: ciencia Recopila y comparte refranes,
sobre una noticia que se publican en
ficción, terror, policiaco, aventuras, dichos y pregones populares.
diversos medios.
sagas u otros.
Elaboración de textos que
Escritura y recreación de Reconocimiento de la diversidad
presentan información proveniente
narraciones. lingüística y cultural.
de diversas fuentes.
Investiga sobre la diversidad
Escribe cuentos de un subgénero de Elabora fichas temáticas con fines
lingüística y cultural de los pueblos
su preferencia. de estudio.
originarios de México.
Intercambio de experiencias de Intercambio escrito de nuevos Comprensión de textos para
lectura. conocimientos. adquirir nuevos conocimiento
Participa en la presentación pública Elige un tema y hace una pequeña
Escribe una monografía.
de libros. investigación.
Producción e interpretación de
Lectura, escritura y escenificación Intercambio oral de experiencias y
textos para realizar trámites y
de obras teatrales. nuevos conocimientos.
gestionar servicios.
Selecciona un texto narrativo para
Presenta una exposición acerca de
transformarlo en una obra de teatro Escribe cartas formales.
un tema de interés general.
y representarla.

XV
Periodos de evaluación
Por otra parte, dentro del Programa 2017 se establecen tres periodos de evaluación: fines de no-
viembre, fines de marzo y julio, por lo que las dosificaciones están estructuradas de manera trimes-
tral. Desde esta perspectiva, los ficheros podrían trabajarse en los siguientes periodos.

PRACTICA SOCIAL
MES SEMANAS FICHAS APRENDIZAJES ESPERADOS
DEL LENGUAJE
Agosto Participa en la presentación pública de
2 1 1y2
libros.
Septiembre Lee narraciones de diversos subgéneros
4 2 3y4 narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco,
aventuras, sagas u otros.
Octubre Escribe cuentos de un subgénero de su
5 3 5, 6 y 7
preferencia.
Noviembre 4 4 8, 9, 10, Escribe cartas formales.
5 11 y 12 Participa en la elaboración
del reglamento escolar.
Pr ro
EVALUACIÓN TRIMESTRAL 1, 2, 3 ,4 y 5
Diciembre Elige un tema y hace una pequeña
3 6 13, 14 y 15
oh du
investigación.
re

Enero 4 7 16, 17, 18, Elabora fichas temáticas con fines de


8 19 y 20 estudio.
p
ib cc
Lee y compara poemas de diferentes
épocas sobre un tema específico (amor, vida,
muerte, guerra…).
id ió
Febrero Recopila y comparte refranes, dichos y
4 9 21, 22 y 23
pregones populares.
a n
Marzo Lee y compara notas informativas sobre una
3 10 24 y 25
noticia que se publican en diversos medios.
su
EVALUACIÓN TRIMESTRAL 6, 7, 8, 9 y 10
Abril 3 11 26, 27 y 28 Escribe una monografía.
Mayo 4 Presenta una exposición acerca de un tema
12 29 y 30
de interés general.
Selecciona un texto narrativo para
13 31 y 32 transformarlo en una obra de teatro y
representarla.
Junio 4 Entrevista a una persona relevante de su
14 33 y 34
localidad.
Investiga sobre la diversidad lingüística y
15 35 y 36
cultural de los pueblos originarios de México.
EVALUACIÓN TRIMESTRAL 11, 12, 13, 14 y 15

No obstante, si bien la asignatura de Lengua materna. Español tiene una carga horaria de cinco
horas semanales, debe considerarse que desafortunadamente no se cubren el cien por ciento de
las sesiones debido a múltiples factores, aun cuando el calendario escolar sea de 185 días, ya que
es necesario descontar las sesiones de Consejo Técnico y otras actividades propias de la operación
cotidiana de las escuelas.

XVI
Pr ro
oh du
re
p
ib cc
id ió
a n
su

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 1 19/02/18 16:32


El libro Cuaderno de Ejercicios Lengua Materna. Español 1, es una obra creada
por la Dirección Editorial de Ediciones Larousse, S.A. de C.V. y en su realización intervinieron:
Dirección editorial
Tomás García Cerezo
Gerencia editorial de contenidos
María Antonieta Salas Chávez
Coordinación de contenidos
Salvador Méndez Alvarado
Edición
Nina Salazar Parra
Corrección de estilo
Carlos Rodrigo Del Razo Flores
Jefa de pedagogía
Rosa Elia Martínez Chavarría
Asistente de pedagogía
Gemma Hernández Núñez
Coordinación de edición técnica
Héctor Rafael Garduño Lamadrid
Diseño de interiores
Juliana Porras Maldonado
Pr ro
Formación de interiores
Sara Risk Ferrer
Corrección de estilo
oh du
Adolfo Tomás López Sánchez
re

Coordinación gráfica
Mónica Godínez Silva
p

Asistencia gráfica
ib cc
Marco A. Rosas Aguilar, Rubén Vite Maya
Fotografía
id ió
©Shutterstock.inc, Archivo Gráfico Larousse / Jorge González,
Fotodisk-Ricardo Castellanos, Asanru / © Shutterstock.com, Catalogo CONALITEG
a n
Ilustración
Ricardo Manuel Anaya Sandova, Nice Montaño Kunce,
Archivo Gráfico Larousse, Rubén Vite Maya
su
Diseño de portada
Ediciones Larousse, S.A. de C.V., con la colaboración de Nice Montaño Kunze
Fotografía de portada
© Shutterstock.com
Edición técnica y preprensa
Javier Cadena Contreras

ISBN: 978-607-21-1856-0

Cuaderno de Ejercicios Lengua Materna. Español 1


© 2018 Ediciones Larousse, S.A. de C.V.
Renacimiento 180, Colonia San Juan Tlihuaca
Delegación Azcapotzalco, C.P. 02400, México, Ciudad de México
[email protected]

Primera edición, febrero 2018

Todos los derechos reservados conforme a la ley.


Queda estrictamente prohibida su reproducción por cualquier medio mecánico o electrónico conocido
y por conocerse, sin la autorización escrita del titular del copyright. Las características de esta edición,
así como su contenido, son propiedad de Ediciones Larousse, S.A. de C.V. Larousse y el logotipo Larousse
son marcas registradas de Larousse, S.A. 21 Rue du Montparnasse, 75298 París Cedex 06.

CE_Preliminares.indd 2 23/02/18 13:15


Presentación
Estimados alumnos y alumnas:

El Cuaderno de Ejercicios Lengua Materna. Español 1 que tienen en sus manos se ha hecho para apoyar los apren-
dizajes clave de esta asignatura, misma que cursarán en este primer grado, así como en el resto de su educación
secundaria. Como hablantes de español, cuentan ya con un amplio conocimiento de su lengua materna, principal
instrumento que han empleado para comunicarse tanto en forma oral como escrita.

Cuando llegaron a la primaria eran capaces de expresarse oralmente y ahí aprendieron el código escrito que han
utilizado durante los últimos seis años; ahora, como estudiantes de secundaria, deberán perfeccionar el uso del español
para que sean capaces de expresar en forma amplia, pero concisa y clara, sus conocimientos, ideas, emociones y
sentimientos, así como de comprender a cabalidad los mensajes de sus semejantes y de participar en forma activa
en cualquier intercambio lingüístico.

La tarea parece fácil porque son actividades que realizan a diario tanto en la casa como en la escuela; pero no es
tan sencillo, ya que requieren de aprecio por su idioma, de una práctica constante y de la orientación de su profesor
Pr ro
o profesora.

Para favorecer su desarrollo como seres humanos y como ciudadanos del siglo xxi, en la asignatura de Lengua
oh du
re

materna. Español se busca impulsar las habilidades que les permitan llegar a ser lectores y escritores competentes.
Los medios para lograrlo son las actividades que realizan dentro y fuera del aula; los proyectos propuestos en su
p
ib cc
libro de texto y las prácticas complementarias como las que se proponen en este Cuaderno de ejercicios.
id ió
La obra está integrada por quince ficheros que corresponden a las prácticas sociales del lenguaje que integran el
programa y a los aprendizajes esperados que deberán alcanzar en este primer grado de secundaria. Cada práctica
a n
consta de dos o tres fichas en las que se plantean diferentes acercamientos a dichos aprendizajes. Asimismo, cada
ficha está organizada en tres secciones o momentos:
su
Para empezar. Contiene actividades que les ayuden a recuperar sus conocimientos previos, esto es, la
información que ya tienen sobre la práctica social a realizar.
Para aprender. Comprende una serie de actividades para acercarse al contenido y profundizar en él.
Para concluir. Su propósito es consolidar o puntualizar los aprendizajes.

Al final de cada práctica hay un apartado para retomar o fijar los principales conceptos o experiencias de apren-
dizaje y que identificarán con el título Para recuperar lo aprendido.

Las actividades propuestas en cada uno de las fichas han sido diseñadas pensando en ustedes, en sus caracte-
rísticas y en sus intereses…, por lo que hemos incorporado el acercamiento de diferentes medios electrónicos y se
han elegido cuidadosamente textos de autores reconocidos que puedan llamar su atención, relacionarse con su
experiencia como adolescentes y ser significativos.

Sinceramente, esperamos que las actividades propuestas les ayuden a mejorar como lectores y como escritores
y, simultáneamente, contribuyan a despertar su interés y reconocimiento por nuestra lengua materna, que es una de
las más importantes del mundo por su riqueza y por el número de personas que la hablamos.

La autora

CE_Preliminares.indd 3 23/02/18 13:15


Índice
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Conoce tu Cuaderno de Ejercicios Lengua Materna. Español 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Práctica Social del Lenguaje 1 Intercambio de experiencias de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9


Ficha 1 Leer para compartir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Ficha 2 A corregir nuestra reseña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Evaluación. Para recuperar lo aprendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Práctica Social del Lenguaje 2 Lectura de narraciones de diversos subgéneros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17


Ficha 3 Leer un cuento policiaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Ficha 4 Leer un cuento fantástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Evaluación. Para recuperar lo aprendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Práctica Social del Lenguaje 3 Escritura y recreación de narraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29


Ficha 5 Escribir cuentos policiacos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Pr ro
Ficha 6 Escribir cuentos fantásticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Ficha 7 Escribir cuentos, cuentos y más cuentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
oh du
re

Evaluación. Para recuperar lo aprendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Práctica Social del Lenguaje 4 Producción e interpretación de textos para realizar trámites
p
ib cc
y gestionar servicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Ficha 8 Analizar cartas formales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
id ió
Ficha 9 Escribimos cartas formales para hacer trámites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Ficha 10 Escribimos cartas formales para hacer nuestras gestiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
a n
Evaluación. Para recuperar lo aprendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Práctica Social del Lenguaje 5 Producción e interpretación de instructivos y documentos


su
que regulan la convivencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Ficha 11 Normar para convivir. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Ficha 12 Elaborar reglamentos para la convivencia escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Evaluación. Para recuperar lo aprendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Práctica Social del Lenguaje 6 Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos . . . . . . . . . . . . 59
Ficha 13 Para empezar: elegir y preguntar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Ficha 14 Profundizar en la lectura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Ficha 15 Leer para aprender. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Evaluación. Para recuperar lo aprendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

Práctica Social del Lenguaje 7 Elaboración de textos que presentan información resumida
proveniente de diversas fuentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Ficha 16 Fichas para registrar y para guardar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Ficha 17 Elaborar fichas para estudiar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Ficha 18 Elaborar gráficas y diagramas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Evaluación. Para recuperar lo aprendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

CE_Preliminares.indd 4 23/02/18 13:15


Práctica Social del Lenguaje 8 Lectura y escucha de poemas y canciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Ficha 19 Leer poemas de ayer y de hoy. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Ficha 20 Leer para emocionarnos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Evaluación. Para recuperar lo aprendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

Práctica Social del Lenguaje 9 Creaciones y juegos con el lenguaje poético. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95


Ficha 21 Decir y repetir dichos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Ficha 22 Compartir refranes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Ficha 23 Gritar pregones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Evaluación. Para recuperar lo aprendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

Práctica Social del Lenguaje 10 Análisis de los medios de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103


Ficha 24 Leer noticias para estar informados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Ficha 25 Comparar notas informativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Evaluación. Para recuperar lo aprendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

Práctica Social del Lenguaje 11 Intercambio oral de experiencias y nuevos conocimientos. . . . . . . . . . . . 113
Ficha 26 Preparar para exponer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Pr ro
Ficha 27 Explicar un tema interesante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Ficha 28 Escuchar y aprender. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Evaluación. Para recuperar lo aprendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
oh du
re

Práctica Social del Lenguaje 12 Intercambio escrito de nuevos conocimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121


p

Ficha 29 Escribir una monografía sobre nuestra riqueza lingüística. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122


ib cc
Ficha 30 Mejorar y enriquecer nuestra monografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Evaluación. Para recuperar lo aprendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
id ió

Práctica Social del Lenguaje 13 Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales. . . . . . . . . . . . . . . . 131
a n
Ficha 31 Manejar las características del guión teatral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Ficha 32 Escribir una obra de teatro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
su
Evaluación. Para recuperar lo aprendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

Práctica Social del Lenguaje 14 Participación y difusión de información en la comunidad


escolar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Ficha 33 Aprender acerca de la entrevista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Ficha 34 Entrevistar a un personaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Evaluación. Para recuperar lo aprendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

Práctica Social del Lenguaje 15 Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural. . . . . . . . . . . . . . . . 151


Ficha 35 Conocer las lenguas de nuestro país . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Ficha 36 Investigar sobre las lenguas de mi comunidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Evaluación. Para recuperar lo aprendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

Evaluación trimestral 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161


Evaluación trimestral 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Evaluación trimestral 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Bibliografía para el alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Bibliografía para el maestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

CE_Preliminares.indd 5 23/02/18 13:15


Conoce tu Cuaderno de Ejercicios Lengua Materna. Español 1

Ámbito. Señala
Práctica social a qué área
del lenguaje. pertenece cada
Se identifica práctica.
con un número
consecutivo y el Aprendizaje
título del tema esperado. Delinea
que abordará. cuál es la habilidad
Cada una está a adquirirse en
Pr ro
conformada por cada práctica.
dos o tres fichas
que desarrollarán Texto
oh du
re

las destrezas de introductorio. Una


los aprendizajes breve explicación
p
ib cc
esperados. acerca de la
importancia que
id ió
tiene aprender o
desarrollar cierta
a n
habilidad y su
aplicación en la
su
vida cotidiana.

Preguntas detonadoras. Tienen el propósito de despertar el


interés del alumno por los contenidos que se desarrollarán a lo
Frases célebres o aforismos. Palabras largo de la práctica.
dichas por algún personaje destacado,
que tienen la intención de llevar a
la reflexión del alumno acerca de la
práctica que se desarrollará.

CE_Preliminares.indd 6 23/02/18 13:15


Ficha. Cada una está numerada
consecutivamente; su contenido
contribuirá al logro de los aprendizajes
esperados mediante los ejercicios
propuestos.
La ficha consta de tres momentos:
Para empezar, Para aprender y
Para concluir.

Para empezar. Recupera los


conocimientos previos del alumno por
medio de preguntas y actividades que
le ayudarán a ubicarse en medio del
contexto.
Pr ro
oh du
re
p
ib cc
Para aprender. En esta sección el alumno
id ió
desarrollará el aprendizaje con diversas
actividades de investigación, de lectura y de
a n
completar información.
Secciones
su
adicionales

Glosario. Se
definen términos
que facilitarán
la comprensión
y asimilación de
los contenidos.
Para concluir. Actividades en las que
el alumno podrá aplicar las destrezas Habilidades
adquiridas en el desarrollo del digitales.
aprendizaje. Se incluyen listas de cotejo Sección en
para que el alumno pueda evaluar la que se
la calidad de su trabajo y tenga la proponen
oportunidad de corregir o mejorar sus actividades
actividades y alcance el propósito del para el manejo
aprendizaje. de las TIC’S.

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 7 19/02/18 16:32


Ponte en línea. Se sugieren sitios
electrónicos confiables donde el
alumno podrá encontrar información
que complemente la adquisición de
conocimientos.

Toma nota. Una cápsula de información


pertinente al tema que refuerza los
contenidos.
Pr ro
oh du
re
p
ib cc
id ió
a n
su

Para recuperar lo aprendido


Se trata de una evaluación de los contenidos de cada
Práctica social del lenguaje. Contiene preguntas
abiertas, selección de Falso o Verdadero y preguntas de Evaluación trimestral. Se incluye al final
opción múltiple. Éstas también ayudarán a detectar las de cada trimestre una evaluación que
áreas con dificultad que enfrenta el grupo, pero también consta de 50 reactivos que ayudarán
cada alumno de forma individual para que el maestro tanto al alumno como al maestro a
pueda intervenir y reforzar los aprendizajes. verificar el desempeño o las habilidades
adquiridas.

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 8 19/02/18 16:32


PRÁCTICA SOCIAL
DEL LENGUAJE 1
Intercambio
de experiencias de
lectura
Ámbito: Estudio
Aprendizaje esperado: Participa en la
presentación pública de libros.

La lectura es una de las actividades más importantes de


Pr ro
nuestra vida. Por medio de ella nos informamos de lo
que pasa en el mundo y nos comunicamos con nuestros
semejantes. Leemos, por ejemplo, para encontrar una
oh du
re

dirección, seguir instrucciones, buscar información, in-


vestigar un tema, aprender, imaginar o compartir con
p
ib cc
otros nuestras experiencias de lectura.
Cuando terminamos de leer un libro y nos sentimos
id ió
emocionados o motivados, queremos expresar estos
sentimientos, platicarle a otras personas lo interesante
a n
que está ese libro, compartir lo que pensamos o lo que
sentimos al leerlo, explicarles y explicarnos por qué nos
su
gustó. Así que le platicamos brevemente a alguno de
nuestros amigos o amigas de qué trató el libro, es decir,
le hacemos una reseña.
En este tema, y con el propósito de “romper el hie-
lo” con nuestros nuevos compañeros y compañeras,
compartiremos nuestras experiencias de lectura. Para
ello, elegiremos un libro, lo reseñaremos y en colabo-
ración con nuestro grupo organizaremos una presen-
tación pública. ¿Qué te parece? ¡Manos a la obra!

Un libro, como un viaje,


se comienza con inquietud
¿Cuando lees un libro sientes ganas de decir a los de-
y se termina con melancolía. más de qué trata?, ¿cómo lo haces?, ¿qué es una rese-
ña literaria?, ¿cuáles son los elementos de una reseña?
José Vasconcelos
9

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 9 19/02/18 16:32


F I C HA
Leer para compartir
1
Elige un material que considere de interés general. Elabora una reseña. Justifica por qué eligió
dicho material y expresa por qué invita a otros a leerlo.

Para leer debemos tener un propósito claro: aprender, informarnos, recrearnos,


imaginar o disfrutar. También leemos para compartir lo leído con otras
personas. Si un libro nos gusta, lo recomendamos a nuestros amigos y amigas
para que lo disfruten.

Para empezar
1. Escribe el título de cinco libros que hayas leído recientemente, o durante tu
educación primaria, y te hayan gustado mucho. Escribe también por qué te
impresionaron.
Pr ro
Título del libro Razones por las que me gustó
Respuesta libre. Respuesta libre.
oh du
re
p
ib cc
id ió
a n
su
2. Ahora, junto con un compañero o compañera, compartan la información del
cuadro. Comenten qué les gustó de los libros y por qué. Completen el siguien-
te cuadro.

Libros que le gustan a mi Libros que me gustan y le interesaron


compañero/a
Respuesta libre

10 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Estudio

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 10 19/02/18 16:32


Toma nota Glosario
La reseña o nota bibliográfica es un informe sobre el contenido y valores de un La palabra bibliográfico/
libro, cuyo objetivo es despertar el interés de otras personas. Para crear una ca, se refiere a lo rela-
nota bibliográfica es necesario obtener información acerca del autor y su obra, cionado con los libros,
elaborar un resumen del contenido del libro, comentar sus aspectos sobresa- ya que proviene de la
palabra griega biblios.
lientes y dar razones por las que se recomienda su lectura.

Para aprender
1. Lee atentamente la siguiente reseña.

(  C ) Un complicado viaje para rescatar a papá


(  E ) Mendoza, Élmer (2014). El misterio de la orquídea calavera.
México: Tusquets.
Pr ro
(  B ) Alberto El Capi Garay es un joven adolescente poco apreciado en
su familia, sobre todo por su abuelo que lo considera un inútil y lo
compara continuamente con su hermana Valeria, que es muy lis-
oh du
re

ta. Sin embargo, la vida de El Capi cambia radicalmente cuando


secuestran a su padre, quien iba a cerrar un negocio ganadero.
p
ib cc
Los secuestradores llaman a su casa: tienen que reunir cua-
tro millones de dólares en tres días para poder rescatarlo. El
id ió
abuelo debe hacer gestiones y no puede viajar al lugar indica-
do, la mamá está indispuesta por el susto y, a pesar de varios
a n
intentos, no logran localizar a Valeria; de manera que El Capi
con sus escasos dieciocho años y muerto de miedo, debe viajar a Xilitla para negociar con
su
los captores.
Se hospeda en un hotel del pueblo y, además de encontrar a Lady Di, nombre con el que
llama a una chica que le gusta, se topa con un ejemplar de El misterio de la orquídea calavera,
libro en el que se cuenta la historia de un inglés llamado Edward James, quien lleva a cabo la
construcción de Las Pozas, lugar mítico y fascinante cercano a Xilitla.
Los días transcurren entre el miedo, la sorpresa, los intentos de conquistar a Lady Di, la
espera de noticias de los secuestradores y la lectura. El Capi descubre una realidad des-
conocida y saca el aplomo suficiente para lidiar con situaciones difíciles que le permiten
autoafirmarse.
(  D )   En esta novela Élmer Mendoza (Culiacán, 1949) deja de lado los temas que
habitualmente ha tratado en sus libros: Sinaloa, el narco y El zurdo Mendieta, ya que entre
sus obras más conocidas podemos mencionar Balas de plata (2007), La prueba del ácido
(2011), Nombre de perro (2012) y Besar al detective (2015). Por primera vez, no se enfoca
en personajes adultos sino en jóvenes adolescentes, con sus dudas, sus inquietudes, su
lenguaje y sus sueños. De acuerdo con Élmer Mendoza, para escribir esta novela escuchaba
las conversaciones de los jóvenes, para captar su forma de hablar y de sentir.

Intercambio de experiencias de lectura / PS L 1 11

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 11 19/02/18 16:32


El libro resulta muy interesante y mantiene al lector pendiente de la acción, ya que en la
narración se entrelazan lo que le pasa a El Capi, la historia de Edward James y relatos de
personajes míticos como Arsenia H, encargada de cuidar el cerro y arrancar las flores más
hermosas de la región para evitar la aparición de la orquídea calavera.
(  A )   Es una novela muy recomendable para todo tipo de público, especialmente para los jóvenes.

2. Relee el texto y anota en los paréntesis la letra que corresponda a cada parte de la reseña.
A) Opinión del reseñador.
B) Resumen del texto reseñado.
C) Título de la reseña.
D) Ubicación del libro en la obra del autor.
E) Ficha bibliográfica.

Ponte en línea
Pr ro
 Busca en internet otros ejemplos de reseña. Consulta las siguientes páginas:
www.mascultura.mx
oh du
re

www.revistadelibros.com
http://www.fondodeculturaeconomica.com/Editorial/Gaceta/
 Descarga una reseña para compartirla con un compañero o compañera. Léanla y comenten su contenido. Anoten en el siguiente
p
ib cc
espacio qué deben tomar en cuenta para escribir una reseña.
Hay que tomar en cuenta de lo que trata el libro, datos de su autor y las cosas buenas que
id ió
contiene, por qué es interesante y explicar por qué otras personas deben leerlo.
a n
su
Para aprender
1. Elige un libro para leerlo y elaborar una reseña. Tal vez de los que tienes en casa. Explora los que
haya en la Biblioteca de Aula para ver si alguno llama tu atención. Si es posible, acude a la librería y
adquiere uno que te interese leer. También puedes descargar de internet libros en formato pdf.
Te sugerimos algunos títulos, disponibles en impreso y en formato electrónico:
 Pacheco, José Emilio (1981). Batallas en el de-
sierto. México: Editorial Era.
 Lavin, Mónica (1997). La más faulera. México:
Editorial Plaza&Janés.
 Ramírez, José Agustín (1964). La tumba. México:
Grijalbo.
 Elizondo, Salvador (1988). Elsinore: un cuaderno.
México: Fondo de Cultura Económica.
 Villoro, Juan (2016). El profesor Zíper y la fabu-
losa guitarra eléctrica. México: Fondo de Cultura
Económica (Colección A la orilla del viento).

12 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Estudio

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 12 19/02/18 16:32


2. Anota el título del libro que escogiste. Explica brevemente por qué lo elegiste
y por qué te gustaría que otros adolescentes lo leyeran.
Respuesta libre.

Para concluir
1. Antes de leer tu libro, explóralo. Toma nota del título, autor, editorial, lugar
y año de edición. Revisa el índice para saber cuántas partes o capítulos lo Glosario
integran.
2. Lee el libro completo y escribe una sinopsis de éste. Una sinopsis es una
3. Revisa las partes de una reseña en la sección Toma nota y, con base en ello, explicación muy breve de
un tema o del contenido
Pr ro
junto con las anotaciones y la sinopsis que hiciste, integra el primer borrador
de un libro.
de tu reseña. Escríbelo en una hoja blanca tamaño carta o en tu cuaderno.
La paráfrasis es explicar
oh du
re

una oración o un párrafo


Habilidades digitales con nuestras propias
palabras.
p

Para obtener datos sobre el autor del libro, ingresa a un motor de búsqueda, anota el nombre, revisa
ib cc
la lista de sitios que aparecen, abre unas tres ligas y elige la información más completa.
Recuerda que copiar y pegar es plagiar o robarse las palabras de otros. Es mejor que leas la
id ió
información y trates de explicarla con tus propias palabras, es decir, que hagas una paráfrasis de lo
que dice el autor.
a n
su
4. Intercambia el borrador de tu reseña con un compañero o compañera. Eva-
lúen su trabajo con los siguientes criterios.

Cumple Cumple No cumple


Criterios totalmente regularmente
5 3 0
1. La reseña tiene un título creativo y original.
2. Se incluye la ficha bibliográfica del libro.
3. En los primeros párrafos se explica el contenido del libro.
4. Se indica cómo está organizado el libro (estructura): partes,
capítulos.
5. Hay información sobre el autor del libro y su obra.
6. Se incluyen comentarios sobre los aspectos positivos y negativos
del libro.
7. El texto es coherente: hay oraciones y frases completas y legibles.
8. Se emplean adecuadamente las letras mayúsculas.
9. Se utilizan adecuadamente los acentos.
10. Se utilizan adecuadamente los signos de puntuación.

Intercambio de experiencias de lectura / PS L 1 13

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 13 19/02/18 16:32


F I C HA
A corregir nuestra reseña

2
Utiliza recursos léxicos para distinguir entre la información recuperada de los textos y la
propia. Construye un título breve y claro, relacionado con el tema y atractivo para el lector.

Compartir también implica responsabilidades, y si queremos compartir


información con otros entonces tenemos que asegurarnos de que el mensaje
sea comprendido a cabalidad. Por ello, antes de difundir nuestra reseña vamos
a corregirla para que sea más legible; esto es, para garantizar que nuestros
compañeros la comprendan.

Para empezar
1. Revisa la pauta de evaluación de tu reseña y escribe una lista de los aspectos
o puntos que debes mejorar.
Respuesta libre.
Pr ro
oh du
re
p
ib cc
id ió
2. Explica brevemente lo que tienes que hacer para cumplir con los aspectos de
la lista anterior y enriquecer tu reseña; por ejemplo, releer algunas partes del
a n
libro, buscar más información sobre el autor y su obra, incluir más comenta-
rios, entre otros.
su
Respuesta libre.

Toma nota
Al elaborar una reseña podemos retomar frases del autor, expresar nuestras
opiniones, comparar el libro con otras obras y explicar sus cualidades y valores.
En la redacción de la reseña recurrimos a frases como: En palabras del autor…,
según el autor…, de acuerdo con el autor…, para el autor…, en contraste con…, a
diferencia de…, en comparación con…, al igual que…, en mi opinión…, considero
que…, me parece que…, desde mi perspectiva…, entre otras.

14 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Estudio

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 14 19/02/18 16:32


Para aprender
1. Relee el primer borrador de tu reseña y localiza los párrafos u oraciones don-
de puedes incorporar los recursos o frases mencionados en el cuadro.

2. Escribe en tu cuaderno la segunda versión de tu reseña, considerando:


 el resultado de la pauta de evaluación,
 los aspectos que decidiste mejorar y anotaste en Para empezar,
 la incorporación de las frases anteriores,
 mayor información sobre el autor y las cualidades del libro. Glosario

3. Relee tu texto detenidamente. Revisa que sea coherente. Verifica las ma- La coherencia se refiere
al orden lógico de una
yúsculas y los acentos.
frase, una oración, un
párrafo o todo un texto.
4. Inventa un título para tu reseña. Busca que llame la atención del lector.

5. Escribe la versión definitiva de tu reseña en una hoja blanca tamaño carta.


Pr ro
Usa letra legible. También puedes escribirla en computadora con el procesa-
dor de textos.
oh du
re

Para concluir
1. Forma equipo con tres compañeros. El requisito es que sus reseñas tengan
p
ib cc
algún aspecto en común: sean del mismo libro o del mismo tipo de libro, com-
partan tema, sean obras del mismo autor, etcétera.
id ió
2. Intercambien sus reseñas y subrayen los párrafos donde haya información
a n
que desean destacar en su presentación.
su
3. Elaboren un plan para hacer una presentación pública de los libros leídos.
Puede ser entre los compañeros de su grupo o ante otro grupo.

4. Acuerden lo que harán y cómo lo llevarán a cabo. Expliquen su plan, en forma


breve, en el siguiente espacio.
Respuesta libre.

Intercambio de experiencias de lectura / PS L 1 15

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 15 19/02/18 16:32


EVALUACIÓN
 Para recuperar lo aprendido
I. Subraya en cada caso la opción correcta.
1. Una reseña o nota bibliográfica sirve para...

a) tener el resumen de un libro.


b) dar a conocer o difundir libros.
c) fomentar la lectura crítica.
d) conocer las obras de un autor.

2. Al escribir una reseña es necesario...

a) hablar de forma extensa de la obra del autor.


b) explicar de manera amplia el contenido.
c) ubicar al libro dentro de la obra del autor.
Pr ro
d) exponer el contenido de todos los libros del autor.

3. En toda reseña es indispensable destacar...


oh du
re

a) las cualidades del libro.


b) el contenido del libro.
p
ib cc
c) los datos del autor.
d) el final o desenlace del libro.
id ió

4. Algunos recursos que usamos para introducir palabras del autor son...
a n
a) sin embargo y pero.
su
b) según y para.
c) no obstante y pero.
d) para y por.

5. Para expresar una opinión personal podemos utilizar una frase como...

a) en contraste.
b) de acuerdo con.
c) considero.
d) a diferencia de.

II. Ordena del 1 al 5 las partes de una reseña.


(  2  ) Ficha o referencia bibliográfica.
(  5  ) Opinión general y razones por las que vale la pena leer el libro.
(  4  ) Ubicación del libro en la obra general del autor.
(  1  ) Título de la reseña.
(  3  ) Sinopsis o explicación breve del contenido del libro.

16 E VA LUAC I Ó N

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 16 19/02/18 16:32


PRÁCTICA SOCIAL
DEL LENGUAJE 2
Lectura de narraciones
de diversos subgéneros
Ámbito: Literatura
Aprendizaje esperado: Lee narraciones de
diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción,
terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.
Pr ro
La literatura es una de las bellas artes que, además
del empleo de un lenguaje bello, nos permite explo-
oh du
re

rar dentro de los sentimientos y las emociones de los


seres humanos. Por medio de las diferentes obras lite-
p
ib cc
rarias podemos incursionar a nuevos y variados mun-
dos en los que viven los autores, pero también en los
id ió
que sueñan.
De acuerdo con sus características, los textos lite-
a n
rarios pueden ser narrativos, líricos o dramáticos. Tra-
dicionalmente estas clasificaciones reciben el nombre
su
de géneros literarios.
Los textos del género narrativo tienen como carac-
terística principal contarnos una historia mediante la
cual el autor nos plantea una visión del mundo, nos
traslada a una realidad que puede ser semejante o
distinta a la nuestra, y con ello nos hace vivir una serie
de aventuras que nos enriquecen.
Seguramente leíste cuentos en tu educación prima-
ria, y quizá te agrade leer este tipo de narraciones,
por lo que en este primer año de secundaria pondre-
mos a tu alcance nuevos y fantásticos relatos para que
eches a volar tu imaginación. 1, 2, 3… ¡Empecemos!

La literatura no es otra cosa


que un sueño dirigido. ¿Recuerdas las características del cuento?, ¿qué tipos
de cuentos conoces?, ¿cuáles son las características del
subgénero policiaco?, ¿en qué consiste el subgénero
Jorge Luis Borges fantástico?

17

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 17 19/02/18 16:32


F I C HA Leer un cuento policiaco

3
Identifica las acciones y las características psicológicas de los personajes típicos de un
subgénero narrativo. Reconoce las funciones narrativas que cumplen los personajes típicos de
un subgénero narrativo. Consulta fuentes de información sobre la literatura.

Los textos narrativos, como la novela y el cuento, tienen el propósito de


darnos a conocer una historia, por lo que es esencial saber cómo son los
personajes, lo que hacen, los sentimientos y valores que nos transmiten. A
continuación, analizaremos un cuento escrito por uno de los primeros autores
latinoamericanos de literatura fantástica.

Para empezar
1. Lee el cuento “La muerte madrugadora”. A partir del título, anota de qué
crees que trata.
Pr ro
Respuesta libre.


oh du
re



p


ib cc

id ió
2. Haz una lectura general del cuento.
a n
La muerte madrugadora
su
Rafael Bernal
Mexicano (1915-1972). Escribió cuentos, no-
velas, ensayos y obras de teatro, entre las que
sobresale El complot Mongol.

Se dio cuenta de que no había dormido en


tres noches, que durante tres noches vagó
por las calles y los parques de la ciudad.
De pronto sintió cierto orgullo de su haza-
ña, el orgullo que sentía al decirles a sus
amigos, presumiendo: “No he dormido en
tres noches”. Pero aquéllos eran amigos
de parranda y aquéllas eran desveladas de
parranda. Ahora lo desvelaba el miedo,
ahora no lo deja dormir la necesidad de

18 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Literatura

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 18 19/02/18 16:32


vivir huyendo. Cuando recordó esto, ya no sintió orgullo, sólo cansancio, un can-
sancio inmenso en las piernas, en los pies, en la espalda y un cansancio mayor
en el alma. De lo único que tenía ganas era de sentarse y llorar, de llorar frente a
alguien y de contarle toda la historia. Pero no veía a nadie a quién contársela.
Para él ya no habría nunca nadie a quién decirle todo. Si lograba huir, perderse
en el mundo de gente, siempre sabría que no podría contarle a nadie algo que
sólo él cargaría. Se detuvo a pensar en esto. El parque estaba oscuro, ya cerca
del anochecer. Estaba solo con sus pensamientos y se detuvo con ellos para re-
cogerlos y revisarlos. Cada ruido habría de sobresaltarlo siempre. Se imaginó
durmiendo en una cama, en una casa que fuera suya. Todo era agradable, pero
cada toque de timbre en la puerta, cada paso a deshora habría de sobresaltar-
lo para siempre. Más valía acabar de una vez.
No era posible vivir huyendo, huyendo de todos y de sí mismo. Tenía la inmen-
sa necesidad de hablar con alguien, de confiarle a alguien.
En una de las bancas estaba un hombre sentado. Se sentó junto a él y lo
Pr ro
observó. El hombrecillo, de edad indefinida, de gruesos anteojos de miope, es-
taba entregado a la tarea de chuparse distraídamente un dedo. Se animó a
oh du
re

hablarle:
—Me llamo Enrique Lagos.
p

El hombrecillo pareció despertar. Se sacó el dedo de la boca y se tocó con


ib cc
respeto la punta de su sombrero.
id ió
—Teódulo Batanes, para servirlo.
—¿No reconoce mi nombre?
a n
Don Teódulo se apenó muchísimo. Hizo lo posible por recordar, pero no pudo,
esbozó una sonrisa tímida y dijo:
su
—Me parece que… pues, francamente o verdaderamente no lo recuerdo o
logro traer a la memoria.
—¿No ha leído usted los periódicos últimamente?
—Sí. Hace quince días leí que habían encontrado un cráneo en el cual estaba
pensando o meditando en estos momentos. Es un problema que…
—Me refiero a los periódicos de hace tres días…
—No, francamente no puedo decir o asegurar que los haya leído.
—Hace tres días, el 22 de abril, asesiné a mi tío don Eulalio Robleda y Lagos.
Hace tres días lo asesiné en el zaguán de la casa.
—Mal hecho. Muy mal hecho. Nunca un asesinato u homicidio.
—Pero es que no estoy seguro de que yo lo haya matado.
—¿Acaso es usted médico? Nunca están seguros de nada, ni siquiera están
seguros de los enfermos que matan. Pero no, si fuera usted médico, no lo hubie-
ra matado en el zaguán…

Lectura de narraciones de diversos subgéneros / PS L 2 19

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 19 19/02/18 16:32


—No soy médico, soy borracho de profesión. Por lo menos lo era. La noche del
21 me emborraché terriblemente. Anduve con varios amigos y perdí el conoci-
miento de las cosas. Cuando desperté, estaba sentado en el zaguán de la casa.
La puerta que da a la calle estaba cerrada y el tío Eulalio, muerto enfrente de
mí. Estaba tendido en el suelo, sobre un charco de sangre. Eran más o menos las
siete de la mañana. Yo tenía en la mano un puñal manchado de sangre…
—¿No quería o apreciaba a su tío?
—Me regañaba mucho por mi manera de vivir, pero en el fondo me quería
y yo lo respetaba. Él siempre se levantaba a las cinco y se iba a misa de seis.
Junto a su cadáver estaba su misal, el que siempre usaba. Mírelo usted, trae
aún manchas de sangre.
Enrique sacó de la bolsa del saco un grueso misal y se lo pasó a don Teódulo.
Éste lo abrió donde estaba uno de los listones. Marcaba la misa del 21 de abril,
Glosario fiesta de San Anselmo de Canterbury, obispo, confesor y doctor. Enrique seguía
hablando:
Pr ro
Misal. Especie de guía
para participar en una —No sé por qué recogí el misal. Tal vez me dio vergüenza, miedo, el verlo así
misa. en el suelo, con la sangre que le iba llegando poco a poco. El caso es que lo re-
oh du
re

Una persona u objeto cogí y me lo eché a la bolsa, casi sin darme cuenta. Luego salí huyendo y desde
homicida es el que causa
entonces vago por las calles.
p

la muerte de alguien.
ib cc
Ninguno de los dos dijo nada. Alrededor de ellos, entre los árboles, la noche se
iba cerrando, afianzándose a los rincones del bosque. Enrique rompió el silencio.
id ió
—Del resto me he enterado por los periódicos. Dejé ahí el puñal y en él en-
contraron mis huellas digitales. Las identificaron porque están registradas en
a n
la policía. En una borrachera rompí una vez un aparador, me aprehendieron y
me tomaron mi ficha…
su
—¿Aprovechando su borrachera no pudo haberlo matado alguna otra persona?
—Parece que no. Mis dos hermanos y mi tía dormían. No pudieron bajar al
patio porque desde las seis y media estaba la vieja ama de llaves en el corredor,
regando las macetas, y los hubiera visto salir. Además, el velador dice que mi
tío Eulalio salió como siempre a misa y regresó cerca de las siete, entrando a
la casa. Mis amigos, los que fueron conmigo a la parranda, dicen, y en ello los
apoya el velador, que me dejaron en el zaguán, abrieron la puerta con mi llave,
poco antes de las siete.
—Y el puñal o arma homicida, ¿de quién era?
—No sé. Yo nunca he usado puñal y los periódicos no hablan de ello. Eso es
lo que me ha hecho pensar que yo no lo maté, que alguien me ha tomado como
chivo expiatorio, viéndome tan borracho.
—Hay que llamar a la policía, hay que notificarla.
—Es lo mejor. Y no puedo seguir así —convino Enrique.

20 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Literatura

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 20 19/02/18 16:32


En silencio se levantaron y caminaron por la calzada oscura, saliendo al cabo
de un momento a la calle iluminada. A dos cuadras estaba la comisaría y don
Teódulo, seguido de Enrique, se encaminó allá. Caminaban deprisa y en silencio.
Don Teódulo llevaba en una mano el misal y se chupaba un dedo de la otra. En la
puerta de la comisaría se detuvo y le preguntó a Enrique:
—¿No ha cambiado usted las marcas del misal?
—No, ni siquiera lo he abierto. Pero vamos de una vez… quiero dormir, dormir
mucho.
En la comisaría don Teódulo se acercó al comisario en turno.
—Vengo a denunciar a un asesino u homicida. Al asesino de don Eulalio Ro-
bleda y Lagos.
—Lo andamos buscando hace días —repuso el comisario.
—Yo sé quién es, todos lo sabemos. ¿Dónde está?
—Yo soy —dijo Enrique adelantándose.
Pr ro
—¿Usted? —preguntó don Teódulo asombrado—. ¡Ah, sí! Ahora entiendo o
comprendo. No ha abierto usted el misal.
—¿Usted es Enrique Lagos? —preguntó el comisario.
oh du
re

—Sí —dijo Enrique.


—Pues en nombre de la ley, dese preso por el asesinato de su tío.
p
ib cc
—No —dijo don Teódulo—, comete o incurre usted en un error. El asesino, ob-
viamente, no es este joven, que tan sólo es un borracho o ebrio, vicio del que
id ió
debería deshacerse, pero no el asesino.
—¿Qué? —preguntó Enrique.
a n
—Sí. Tan seguro estoy de ello como de que ese cráneo que acaban de des-
su
cubrir…
—¿Otro crimen? —gritó el comisario.
—Tal vez, pero se trata de un crimen que sucedió, según los cálculos de algu-
nos antropólogos, hace cincuenta mil años, y según los mismos, hace apenas Glosario
unos quince mil. Verá usted, señor comisario, por el sitio mismo donde se encon-
Dipsómano significa lo
tró o halló ese cráneo… mismo que alcohólico.
—No me interesa su cráneo.
—A mí el mío tampoco me interesa, pero el que han encontrado hará unos
quince días…
—¡Lo único que me interesa es el asesino de don Eulalio! Y el asesino es este
individuo.
—No. No es este señor o caballero dipsómano el asesino. Eso salta a la vista.
Él llegó a su casa a las siete de la mañana o cerca de esa hora, y ya don Eulalio,
para ese entonces, ya estaba muerto o difunto, porque don Eulalio ese día no
fue a misa. Fue asesinado, Dios tenga piedad de su alma, antes de salir a misa.

Lectura de narraciones de diversos subgéneros / PS L 2 21

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 21 19/02/18 16:32


—¿Cómo lo sabe usted?
—Por este misal o ritual romano. Aquí está marcada la misa de San Ansel-
mo de Canterbury, cuya fiesta o festividad cae el día 21 de abril, o sea el día
anterior al crimen, lo cual nos indica clara y obviamente que don Eulalio no fue
a misa el día 22, y en vista de que tenía por costumbre o regla invariable el ir
todos los días a misa de seis, debemos suponer que fue muerto antes de ir a
misa, o sea en los momentos cuando este caballero, borracho o en estado de
ebriedad, aún no llegaba a su casa, porque si don Eulalio hubiera ido a misa
ese día, la marca de su misal estaría puesta en la fiesta del día 22 que, si no me
equivoco, es la de los santos Sotero y Cayo, papas y mártires…
—Pero entonces —gritó el comisario—, ¿quién mató a don Eulalio?
—El velador dijo que había visto salir a don Eulalio de su casa a las seis y
volver a entrar poco antes de las siete, minutos antes que este joven, el cual
llegaba en brazos de sus amigos. Esto nos indica que el velador ha mentido o
fallado a la verdad y que, por lo tanto, el velador es el asesino.
Pr ro
—¡El velador! —exclamó Enrique.
—Sí —dijo don Teódulo—. El velador asesinó a su tío cuando éste salía a misa.
oh du
re

Vio que sus amigos lo traían borracho o en estado de ebriedad y resolvió que
P
usted
arafuera el responsable de tan nefando crimen. Lo metió a la casa, lo acostó
aprender
p

a dormir en el zaguán y le puso el puñal en la mano, pero no pensó en el misal.


ib cc
id ió
Bernal, Rafael (2015). Antología policiaca. México: fce, pp. 265-271.
a n
 Para aprender
su
1. Menciona las características físicas y psicológicas de los personajes, así como
los sentimientos que expresan en el relato.
Enrique Lagos. Hombre joven, adicto al alcohol, amiguero, inseguro y se sien-
te preocupado y acosado porque lo culpan de la muerte de su tío.


Teódulo Batanes. Hombre maduro, miope, distraído, sereno, le gusta chupar-


se el dedo, reflexivo, se siente seguro, tranquilo.



2. Explica cuál es el caso a resolver y cómo lo descifran.


La muerte de don Eulalio, el tío de Enrique. Supuestamente lo mató el sobrino,
pero no sabe cómo ni por qué. Lo resuelven por la fecha indicada en el misal.




22 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Literatura

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 22 19/02/18 16:32


3. Menciona en qué orden se cuenta la historia. ¿Cómo es el manejo del tiempo?
Se cuenta en orden cronológico. El manejo del tiempo es lineal.








4. Describe los lugares donde se lleva a cabo la acción.


Un parque en la noche, está oscuro y solitario. Caminan por una calle oscura
y salen a una calle iluminada que es donde está la comisaría. Es una ciudad.



Pr ro



oh du
re

5. Explica por qué este relato es un cuento policiaco.


p
ib cc
Porque hay un caso por resolver, que es la muerte de don Eulalio. No está
claro quién lo mató, aunque culpan al sobrino. Teódulo, mediante la observa-
id ió
ción, deduce lo que pasó por la fecha del misal.

a n


su




Ponte en línea
Investiga en las siguientes páginas las características de los relatos policiacos. Lee y toma notas en tu
cuaderno.
 Narrativa policiaca, en Enciclopedia de la literatura en México www.elem.mx
 La novela policiaca: una introducción, en Biblioteca Nacional de España www.bne.es
 La evolución del detective en el género policiaco, en https://www.um.es

Para concluir
1. Redacta en tu cuaderno un texto de dos a tres párrafos acerca de qué es el
subgénero policiaco y cuáles son sus características.

Lectura de narraciones de diversos subgéneros / PS L 2 23

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 23 19/02/18 16:32


F I C HA
Leer un cuento fantástico

4
Describe algunos aspectos de la sociedad relevantes en cada subgénero (grupos, normas,
formas de relación) para explicar las acciones de los personajes. Identifica los aspectos
espaciales y temporales que crean el ambiente del subgénero. Reconoce las tramas y formas
de organización temporal recurrentes en un subgénero. Analiza el tipo o los tipos de narrador
y sus efectos en un subgénero.

Hay narraciones de diferentes subgéneros, además del cuento policiaco;


en Latinoamérica se ha cultivado el cuento fantástico, en el que un hecho
extraordinario surge repentinamente en la realidad cotidiana.

Para empezar
1. Lee el cuento “Muebles ‘El Canario’”. A partir del título, anota de qué crees
que trata.
Respuesta libre. 

Pr ro


2. Haz una lectura general del cuento.


oh du
re

Muebles “El Canario”


p
ib cc
id ió
Felisberto Hernández
Pianista y escritor uruguayo. Nace en 1902 y muere en 1964. Entre sus cuentos más
a n
conocidos están: “El balcón”, “La casa inundada”, “Las hortensias”.
su
La propaganda de estos muebles me tomó desprevenido. Yo había ido a
pasar un mes de vacaciones a un lugar cercano y no había querido en-
terarme de lo que ocurriera en la ciudad. Cuando llegué de vuelta hacía
mucho calor y esa misma noche fui a una playa. Volvía a mi pieza más
bien temprano y un poco malhumorado por lo que me había ocurrido en el
tranvía. Lo tomé en la playa y me tocó sentarme en un lugar que daba al
pasillo. Como todavía hacía mucho calor, había pues-
to mi saco en las rodillas y traía los brazos al aire, pues
mi camisa era de manga corta. Entre las personas
que andaban por el pasillo hubo una que de pronto
me dijo:
—Con su permiso, por favor…
Y yo respondí con rapidez:
—Es de usted.
Pero no sólo no comprendí lo que pasaba sino que me
asusté. En ese instante ocurrieron muchas cosas. La pri-

24 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Literatura

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 24 19/02/18 16:32


mera fue que aun cuando ese señor no había terminado de pedirme permiso, y
mientras yo le contestaba, él ya me frotaba el brazo desnudo con algo frío que
no sé por qué creí que fuera saliva. Y cuando yo había terminado de decir “es de
usted” ya sentí un pinchazo y vi una jeringa grande con letras. Al mismo tiempo
una gorda que iba en otro asiento decía:
—Después a mí.
Yo debo haber hecho un movimiento brusco con el brazo porque el hombre
de la jeringa dijo:
—¡Ah!, lo voy a lastimar… quieto un…
Pronto sacó la jeringa en medio de la sonrisa de otros pasajeros que habían
visto mi cara. Después empezó a frotar el brazo de la gorda y ella miraba operar
muy complacida. A pesar de que la jeringa era grande, sólo echaba un pequeño
chorro con un golpe de resorte. Entonces leí las letras amarillas que había a lo
largo del tubo: Muebles “El Canario”. Después me dio vergüenza preguntar de
qué se trataba y decidí enterarme al otro día por los diarios. Pero apenas bajé
del tranvía pensé: “No podrá ser un fortificante; tendrá que ser algo que deje
consecuencias visibles si realmente se trata de una propaganda”. Sin embargo,
Pr ro
yo no sabía bien de qué se trataba; pero estaba muy cansado y me empeciné
en no hacer caso. De cualquier manera estaba seguro de que no se permitiría
dopar al público con ninguna droga. Antes de dormirme pensé que a lo me-
oh du
re

jor habrían querido producir algún estado físico de placer o bienestar. Todavía
no había pasado al sueño cuando oí en mí el canto de un pajarito. No tenía la
p
ib cc
calidad de algo recordado ni del sonido que nos llega de afuera. Era anormal
como una enfermedad nueva; pero también había un matiz irónico; como si la
id ió
enfermedad se sintiera contenta y se hubiera puesto a cantar. Estas sensacio-
nes pasaron rápidamente y en seguida apareció algo más concreto: oí sonar en
a n
mi cabeza una voz que decía:
—Hola, hola; transmite difusora “El Canario”… hola, hola, audición especial.
Las personas sensibilizadas para estas transmisiones… etc., etc.
su
Todo esto lo oía de pie, descalzo, al costado de la cama y sin animarme a en-
cender la luz; había dado un salto y me había quedado duro en ese lugar; parecía
imposible que aquello sonara dentro de mi cabeza. Me volví a tirar en la cama y
por último me decidí a esperar. Ahora estaban pasando indicaciones a propósito
de los pagos en cuotas de los muebles “El Canario”. Y de pronto dijeron:
—Como primer número se transmitirá el tango…
Desesperado, me metí debajo de una cobija gruesa; entonces oí todo con
más claridad, pues la cobija atenuaba los ruidos de la calle y yo sentía mejor lo
que ocurría dentro de mi cabeza. En seguida me saqué la cobija y empecé a ca- Glosario
minar por la habitación; esto me aliviaba un poco pero yo tenía como un secreto
empecinamiento en oír y en quejarme de mi desgracia. Me acosté de nuevo y al Empecinamiento.
agarrarme de los barrotes de la cama volví a oír el tango con más nitidez. Que mantiene excesiva-
Al rato me encontraba en la calle: buscaba otros ruidos que atenuaran el mente firme una idea u
que sentía en la cabeza. Pensé comprar un diario, informarme de la dirección opinión, generalmente,
poco acertada, sin consi-
de la radio y preguntar qué habría que hacer para anular el efecto de la inyec-
derar otra posibilidad.
ción. Pero vino un tranvía y lo tomé. A los pocos instantes el tranvía pasó por un

Lectura de narraciones de diversos subgéneros / PS L 2 25

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 25 19/02/18 16:32


lugar donde las vías se hallaban en mal estado y el gran ruido me alivió de otro
tango que tocaban ahora; pero de pronto miré para dentro del tranvía y vi otro
hombre con otra jeringa; le estaba dando inyecciones a unos niños que iban
sentados en asientos transversales. Fui hasta allí y le pregunté qué había que
hacer para anular el efecto de una inyección que me habían dado hacía una
hora. Él me miró asombrado y dijo:
—¿No le agrada la transmisión?
—Absolutamente.
—Espere unos momentos y empezará una novela en episodios.
—Horrible —le dije.
Él siguió con las inyecciones y sacudía la cabeza haciendo una sonrisa. Yo no
oía más el tango. Ahora volvían a hablar de los muebles. Por fin el hombre de la
inyección me dijo:
—Señor, en todos los diarios ha salido el aviso de las tabletas “El Canario”. Si
a usted no le gusta la transmisión se toma una de ellas y pronto.
—¡Pero ahora todas las farmacias están cerradas y yo voy a volverme loco!
En ese instante oí anunciar:
Pr ro
—Y ahora transmitiremos una poesía titulada “Mi sillón querido”, soneto
compuesto especialmente para los muebles “El Canario”.
oh du
Después el hombre de la inyección se acercó a mí para hablarme en secreto
re

y me dijo:
—Yo voy a arreglar su asunto de otra manera. Le cobraré un peso porque le
p
ib cc
veo cara honrada. Si usted me descubre pierdo el empleo, pues a la compañía
le conviene más que se vendan las tabletas.
id ió
Yo le apuré para que me dijera el secreto. Entonces él abrió la mano y dijo:
—Venga el peso—. Y después que se lo di agregó:
a n
—Dese un baño de pies bien caliente.

Hernández, Felisberto (1983). Obras completas. Vol. 2, México: Siglo XXI,


su
pp. 156-159.

Para aprender
1. Vuelve a leer el cuento y ordena del 1 al 10 las acciones que lleva a cabo el
personaje.
(  5   ) Oye dentro de él el sonido de un pájaro.
(  10  ) Pregunta al hombre cómo anular el efecto de la inyección.
(  1   ) Toma un tranvía en la playa para regresar a su casa.
(  7   ) Desesperado, se mete bajo una cobija gruesa.
(  2   ) Se sienta en el pasillo con los brazos descubiertos.
(  9   ) Vio otro hombre con otra jeringa.
(  8   ) Sale a la calle para buscar un remedio.
(  6   ) Oye sonar en su cabeza la voz de un locutor.
(  4   ) Baja del tranvía pensando en lo sucedido.
(  3   ) Siente un pinchazo en el brazo.

26 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Literatura

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 26 19/02/18 16:32


2. Completa el siguiente cuadro.

Aspecto a analizar Respuesta

Lugares donde se realiza la acción La calle, el tranvía, la casa del personaje y nuevamente la calle.

Al inicio es aparentemente tranquilo pero después se vuelve extraño por el


Descripción del ambiente del relato
desconcierto del personaje.

Manejo del tiempo Lineal o cronológico.

Voces narrativas: narradores y


Narrador personaje que cuenta en primera persona. Narración interna.
punto de vista de la narración

Tipo de sociedad en la que se lleva Es una sociedad urbana, un poco indolente porque nadie ayuda al personaje.
a cabo el relato Una ciudad donde nadie pone atención a lo que le pasa al otro.

Es exagerado. Extremo.
Papel que juega la publicidad Mediante la inyección la mueblería anuncia sus productos directamente en la
Pr ro
cabeza de las personas.

3. Completa los siguientes párrafos:


oh du
re

El cuento   Muebles “El Canario”  se desarrolla en   una ciudad  . El pro-


p

tagonista se sube a un   tranvía  y recibe   una inyección  que le provoca


ib cc
escuchar   dentro de su cabeza  la transmisión de una estación de radio
id ió
que promueve   Muebles “El Canario”  .
En el cuento se relatan acciones aparentemente   cotidianas  que se
a n
Ponte en línea
ven alteradas por un hecho   extraño  que desconcierta   al personaje  .
Lee otro cuento de
su
Felisberto Hernández
4. Escribe en tu cuaderno tu opinión del cuento. en la siguiente dirección
electrónica:
http://ciudadseva.
Toma nota com/autor/felisberto-
Los cuentos son relatos breves con un final inesperado. Tienen pocos persona- hernandez/
Para saber más sobre
jes, pero con características bien definidas. Uno de los subgéneros es el cuento
la obra de Felisberto
fantástico, en el que se presentan elementos de la realidad, a veces muy preci- Hernández, lee el
sos, combinados con algún suceso extraño o inexplicable que desconcierta a los siguiente artículo:
personajes. http://www.culturamas.
es/blog/2016/10/29/
felisberto-hernandez-la-
fantastica-extraneza-de-
lo-cotidiano/
Para concluir
1. A partir de tu experiencia de lectura del cuento y lo que investigaste en in-
ternet, escribe en tu cuaderno un texto de uno o dos párrafos en el que expli-
ques qué es y cuáles son las características del cuento fantástico.

Lectura de narraciones de diversos subgéneros / PS L 2 27

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 27 19/02/18 16:32


EVALUACIÓN
 Para recuperar lo aprendido
I. Anota dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta.
1. (  a  ) En un relato, el personaje que es contrario al protagonista, se llama...
a) antagonista.
b) héroe.
c) aliado.
d) oponente.

2. (  b  ) Una característica del subgénero policiaco es...


a) atrapar a un asesino.
b) descifrar un crimen.
c) conocer el móvil.
d) acreditar al detective.
Pr ro
3. (  d  ) Una característica del subgénero fantástico es...
a) un personaje solitario.
b) un hecho cotidiano.
oh du
re

c) la presencia de duendes.
d) un hecho extraordinario.
p
ib cc
4. (  a  ) El narrador que cuenta lo que le pasa y cuenta desde sí mismo es un narrador:...
id ió
a) personaje.
b) protagonista.
a n
c) observador.
d) omnisciente.
su
5. (  c  ) Cuando se cuenta una historia en el orden lógico como ocurren los sucesos, se dice que se
trata de un tiempo...
a) a saltos.
b) en retrospección.
c) cronológico.
d) circular.

II. Escribe en los paréntesis la letra que relacione el subgénero con sus características.

1. (  a  ) En este tipo de relatos se busca resolver un caso o situación


       desconocida. a) Cuento policiaco
2. (  b  ) El personaje principal es común y corriente.
3. (  a  ) El personaje principal es un inspector o detective.
4. (  b  ) En este tipo de cuentos un hecho inusual irrumpe en la vida cotidiana.
b) Cuento fantástico
5. (  b  ) Los cuentos de Felisberto Hernández se ubican en este subgénero.

28 E VA LUAC I Ó N

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 28 19/02/18 16:32


PRÁCTICA SOCIAL
DEL LENGUAJE 3
Escritura y
recreación de
narraciones
Ámbito: Literatura
Aprendizaje esperado: Escribe cuentos de un
subgénero de su preferencia.
Pr ro
Escribir es una actividad indispensable para el ser
humano porque le permite comunicarse con otros,
expresar sus emociones, sentimientos, saberes, lo que
oh du
re

le gusta o disgusta. Asimismo, a muchas personas les


atrae escuchar historias y a otras, contarlas.
p
ib cc
La lengua escrita es una forma de conservar los re-
latos. Por ese motivo te invitamos a que pongas por
id ió
escrito historias que conozcas o que inventes para
compartirlas con tus compañeros y compañeras.
a n
su

[…] la lectura de la palabra


no es sólo precedida por la
lectura del mundo sino por
cierta forma de “escribirlo”
o de “reescribirlo”, es decir,
de transformarlo a través de ¿Te gusta escribir?, ¿has escrito cuentos alguna vez?,
nuestra práctica consciente. ¿qué hay que tomar en cuenta para escribir uno?, ¿de
qué subgénero te gustaría escribir un cuento?
Paulo Freire
29

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 29 19/02/18 16:32


F I C HA
Escribir cuentos policiacos
5
Plantea una trama coherente, compuesta por acontecimientos articulados causalmente,
distribuidos en episodios que planteen expectativas e incertidumbre en el lector, de acuerdo
con los temas y convenciones del subgénero. Utiliza nexos temporales y frases adverbiales
para expresar la temporalidad y la causalidad. Mantiene la referencia a lugares y personajes
a lo largo de la historia mediante la sustitución de nombres y otras clases de palabras por
sinónimos, pronombres y otros recursos.

Escribir implica seguir un proceso de varias etapas: planear, elaborar un


borrador, revisar, hacer correcciones y reescribir. Te invitamos a poner en
práctica este proceso en la elaboración de cuentos policiacos.

 Para empezar
1. Escribe los títulos de cuentos y novelas policiacas que hayas leído o que estés
leyendo.
Pr ro
Respuesta libre.


oh du
re



p


ib cc

id ió
2. Menciona algunas características del género policiaco.
a n
El género policiaco se centra en la resolución de un caso o un crimen por me-
dio de la inteligencia y la reflexión. El misterio es resuelto por un detective, un
su
policía o un investigador que analiza las evidencias.







3. Explica qué deberías tomar en cuenta para escribir un cuento policiaco.


Inventar un caso o misterio, así como a un detective que resuelva el caso. Ma-
nejar diferentes evidencias.






30 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Literatura

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 30 19/02/18 16:32


 Para aprender
1. Antes de iniciar el borrador de tu cuento, lee el siguiente fragmento.

El caso de Marlene Stamos


Élmer Mendoza

El detective bajó los ojos después de contemplarse en el espejo; metió un picadientes en su boca,
se sentó en el sillón destinado a los clientes y se miró las manos. Vacías. Lejos de mujer. Alumno de
Holmes, Fantomas, Lupin, Poirot, Queen, Spade, Maigret, Marlowe, Smiley, Carvalho, Belascoarán…,
había sido brillante. Poseía todas las cualidades del espejo. Ahora soportaba el mundo gris del
fracaso, de los “no es posible”, de la evidencia de que la experiencia no basta.
Sumido en una soledad sin barreras que lo separaba del mundo, observó sus dedos largos laxos, el
piso, la punta de los zapatos.
Algo no encajaba. También faltaba algo para encajar.
Repasaba la historia:
Pr ro
Marlene asesinada
sola en la casa de la playa
oh du
re

un pañuelo
un viaje
p

un exmarido
ib cc
un boxeador
un padre millonario
id ió
una madrastra
a n
un mayordomo
dos seguros
su
un lanchero
una discoteca
un fuerte donativo al Frente contra la Represión
un médico
un excompañero de prepa
un congreso de estilistas de belleza
un cadáver
el tiempo
otro cadáver

múltiples advertencias para que se olvidara el caso.


El detective se tocó la nariz. Pensó en los nudos y posibles olvidos, en los cabos, en el entorno social
de los implicados. Durante muchas horas meditó y su rostro se reafirmó en el color de la amargura.
Ser humano no es pretexto. Su cuerpo olía a derrota, a final de sonrisa.

Mendoza, Élmer (2013). Trancapalanca. México: Tusquets, pp. 15-17.

Escritura y recreación de narraciones / PS L 3 31

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 31 19/02/18 16:32


2. ¿Cómo te imaginas a Marlene?
Respuesta libre.







3. ¿Por qué habrá sido asesinada?


Respuesta libre.





Pr ro


4. ¿Quién o quiénes participaron en su asesinato?


oh du
re

Respuesta libre.

p


ib cc

id ió


a n

su
5. Escribe un cuento sobre cómo ocurrió el asesinato de Marlene Stamos. Para
ello, elige algunos de los elementos que aparecen con letra azul. Elabora el
primer borrador en tu cuaderno.

 Para concluir
1. Revisa tu borrador con la siguiente lista de cotejo. Anota una  si tu escrito
cumple con los elementos o una  si no los cumple.
Característica Cumple/ No cumple
Hay una descripción de la protagonista.
Se presenta un policía o detective.
La trama es coherente.
Los sucesos o acontecimientos están relacionados.
Se plantean las causas o razones del asesinato.
Se mantiene al lector en suspenso o expectativa.
Se utilizan nexos temporales.

32 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Literatura

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 32 19/02/18 16:32


2. Con base en los resultados obtenidos en la lista de cotejo, corrige tu cuento.
Escribe en tu cuaderno el segundo borrador. Incluye nexos temporales.

3. Revisa las oraciones de tu escrito, identifica dónde puedes sustituir los nom-
bres por pronombres y dónde usar sinónimos para no repetir palabras.

4. Escribe la versión definitiva de tu cuento. Revisa la ortografía y pásalo en lim-


pio (a mano, a máquina o en computadora).

5. Intercambia tu cuento con un compañero o compañera, léanlo y comenten


las coincidencias y diferencias. Anota tus comentarios en el siguiente espacio.
Respuesta libre.




Pr ro



oh du
re



p


ib cc

id ió


a n

su

Ponte en línea
 En la siguiente página aparece un cuento policial “El crimen perfecto”, que además tiene la peculiari-
dad de haber sido escrito por chicos. Lee el cuento y posteriormente agrega un comentario.
https://www.laopinionsemanario.com.ar/noticia/el-crimen-perfecto-un-cuento-policial-escrito-
por-chicos-158621352932462

Respuesta libre.









Escritura y recreación de narraciones / PS L 3 33

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 33 19/02/18 16:32


F I C HA
Escribir cuentos fantásticos
6
Desarrolla personajes, espacios y ambientes en función de la trama. Procura que las
características psicológicas y las acciones de los personajes sean congruentes. Propone el
uso de voces y perspectivas narrativas como un recurso literario para crear expectativas y
emociones en los lectores.

En Latinoamérica hay grandes escritores de cuentos fantásticos y puede ser


que al paso del tiempo te conviertas en un gran narrador de este subgénero;
por ello, en este espacio te proponemos la elaboración de un relato fantástico.
Ponte en línea
Para aprender
Ingresa en la siguiente 1. Lee atentamente el siguiente cuadro.
liga y lee el cuento
Un joven Hace todo tipo Repentinamente Toma el líquido, Al golpearse en el
“Casa tomada”, de Julio estudiante de de muebles o los descubre en la coloca unas piso, de pronto se
Cortázar, que es un relato secundaria. repara, también alacena un líquido gotas en la le levanta la tapa
fantástico. barniza y hace de color extraño. cubeta con agua y sale un billete de
Pr ro
goo.gl/MYiXba puertas. No recuerda para trapear. quinientos pesos.
cuándo lo compró.
María, ama
oh du
Todos los días van Se topa con una Durante varios Al llegar a la escuela,
re

de casa a trabajar a un bolsita de papel días repara el el maestro no llegó.


preocupada taller mecánico en atada con una cinta mueble, lo lija y lo Recuerda que no
p

por su casa. su motocicleta. roja. La recoge y la barniza. Queda terminó la tarea de la


ib cc
mete a su mochila. como nuevo. siguiente clase.
id ió
2. Selecciona uno de los personajes, imagina cómo es y qué hace. Escribe a con-
tinuación una breve descripción. Incluye aspectos físicos y psicológicos.
a n
Respuesta libre.

su


3. Retoma elementos de cada una de las columnas para crear la trama de tu


cuento fantástico.
Beto tiene un taller Es la encargada Llega un hombre a Se distrae al ver De repente,
en la casa de sus de clasificar lo que pedirle que le arregle pasar por la calle descubren que el
padres. llega. También se un antiguo mueble, a un chico guapo y paquete tiene un
encarga de limpiar por lo que tiene que accidentalmente se letrero: “Ábrase
las antigüedades. ir a su casa. le cae la tetera. hasta Navidad”.
Karla trabaja en un Limpia los pisos, Al salir del trabajo Dudan en abrir el Regresa para
bazar. sacude, lava la ropa encuentran un paquete porque pesa cobrar pero la casa
y hace la comida. paquete junto a la mucho. y el hombre han
moto. desaparecido.
Víctor y Antonio son Se va caminando a Un día, mientras Ve la hora en el Antes de que moje
hermanos. la escuela y pasa por arregla la vitrina teléfono, ya es tarde, el trapeador se
un parque. encuentra una vieja desea que el maestro da cuenta de que
tetera. de la primera hora no todos los pisos están
haya llegado. limpios.

34 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Literatura

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 34 19/02/18 16:32


4. Anota en el siguiente cuadro los elementos reales y los fantásticos que incluirás en tu cuento.
Elementos reales Elementos fantásticos
Respuesta libre. Respuesta libre.

5. ¿En qué espacios o ambientes se llevará a cabo la acción de tu cuento? Descríbelos brevemente.
Respuesta libre.


6. Elige un narrador y una perspectiva de narración para tu relato. Marca con una .
Narrador protagonista que cuenta en primera persona: “Me bajé del tranvía”.
Narrador testigo, personaje observador que cuenta en tercera persona: “Se sintió mal después de
bajar del tranvía”.
Pr ro
Narrador omnisciente: lo sabe todo: “No entendía lo que pasaba, pero decidió continuar con el expe-
rimento”.
oh du
re

7. Integra todos los elementos. Escribe en tu cuaderno el borrador de tu cuento.


p
ib cc
 Para concluir
id ió
1. Evalúa tu cuento con la siguiente lista de cotejo. Coloca una  en la columna que corresponda, si
tu cuento cumple o no con el requisito.
a n
Característica Cumple No cumple
Se presentan rasgos físicos y psicológicos del personaje.
su
El personaje realiza actividades comunes y corrientes.
Hay un hecho extraño, inusitado, que rompe con lo cotidiano.
El desenlace es afortunado.
Hay un narrador bien definido.
Hay congruencia entre ambientes y lugares.
Se utilizan pronombres para evitar la repetición de nombres.
Se usan sinónimos para evitar repetición de palabras.

2. Con base en los resultados de la lista de cotejo, escribe en tu cuaderno una segunda versión de tu
cuento.

3. Intercambia tu trabajo con un compañero o compañera. Lean los cuentos y hagan sugerencias
para mejorarlos.

4. Escribe en tu cuaderno una tercera versión de tu cuento. Revisa la ortografía y pásalo en limpio (a
mano, a máquina o en computadora).

Escritura y recreación de narraciones / PS L 3 35

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 35 19/02/18 16:32


F I C HA
Escribir cuentos, cuentos y más cuentos
7
Identifica y utiliza recursos narrativos propios del subgénero elegido para crear emociones,
miedo, sorpresa o expectación. Revisa aspectos formales como ortografía y organización
gráfica del texto al editarlo. Elabora un portador para publicar los textos escritos en el grupo
con las características convencionales de un libro o un fascículo.

El cuento es un texto narrativo que se desarrolló especialmente en los siglos


xix y xx, pero su origen es mucho más antiguo. Así, podemos hablar de cuentos
tradicionales, como “El patito feo” o “Blanca Nieves”; cuentos policiacos, como
el “Doble asesinato de la calle Morgue”; cuentos fantásticos, como “Casa
tomada”; cuentos de terror, de ciencia ficción y otros más. Para profundizar en
este tema, en esta ficha escribiremos diferentes tipos de cuentos.

 Para empezar
Pr ro
1. Completa el siguiente cuadro con las características de cada subgénero.
oh du
re

Subgénero Características Tipo de personajes


p

Cuento policiaco Un caso o misterio a resolver, relacionado con un delito o Reales.


ib cc
crimen. Un criminal o alguien que
Evidencias o pistas que sigue el detective. comente una falta.
id ió
Tiempo lineal o a saltos. Policía, detective o
Se despiertan las dudas del lector. investigador.
a n
Narrador protagonista u omnisciente.
su
Cuento fantástico Un hecho inusual o extraordinario rompe con la vida cotidiana. Reales.
Desconcierto del personaje. Personas comunes y
Relato lineal. corrientes.
Narrador personaje.
Cuento de ciencia Se presenta un futuro con gran desarrollo tecnológico. Ficticios.
ficción Relato lineal o a saltos. Seres del futuro: robots,
máquinas, androides,
Narrador omnisciente.
extraterrestres.
Cuento de terror Situaciones que causan miedo en el lector. Seres que provocan miedo:
Hay un ambiente de misterio. animales, monstruos,
muertos, zombis.
Relato lineal.
Narrador protagonista u omnisciente.
Cuento de aventuras Sucesión de episodios o aventuras. Personas comunes y
Viajes en que los personajes viven situaciones de riesgo o corrientes.
peligro. Personajes de diferentes
Relato lineal o a saltos. lugares o de diferentes
nacionalidades.
Narrador protagonista, omnisciente o ambos.

36 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Literatura

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 36 19/02/18 16:32


 Para aprender
1. Observa las siguientes imágenes. Elige una de ellas.
Imagen 1. Robots, androides, Imagen 2. Zombis, vampiros, Imagen 3. Jóvenes viajando.
elementos de ciencia ficción. elementos que remitan a los Algo que recuerde los cuentos de
cuentos de terror. aventuras.

Pr ro
oh du
re
p
ib cc
id ió
a n
2. Según la imagen que hayas elegido, escribe en tu cuaderno un cuento de ciencia ficción, de aven-
su
turas o de terror.

3. Pide a un compañero, compañera o familiar que lea tu cuento y te haga sugerencias para mejo-
rarlo. Escribe el segundo borrador de tu cuento.

4. Revisa la ortografía y pásalo en limpio (a mano, a máquina o en computadora).

Habilidades digitales
 Ingresa a un procesador de textos, abre un documento nuevo y localiza entre las plantillas las opcio-
nes para “folletos”, elige uno, preferentemente tipo díptico.
 Abre la plantilla y captura en ella tus cuentos. (Si es posible, forma un equipo de dos a cuatro perso-
nas para que integren sus cuentos.)
 En la primera página escribe una presentación de uno o dos párrafos en la que expliques qué tipo de
cuentos incluye el folleto.
 Integra ilustraciones o fotografías e imprime tu folleto.

Escritura y recreación de narraciones / PS L 3 37

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 37 19/02/18 16:32


EVALUACIÓN
 Para recuperar lo aprendido
I. Escribe dentro del paréntesis V si la afirmación es verdadera o F si es falsa.

1. En todo cuento policiaco se incluyen pistas para resolver el caso. (  V )

2. En el cuento fantástico se presentan seres imaginarios producto de la fantasía, (  F )


como hadas, duendes y animales fantásticos.

3. Los cuentos de ciencia ficción presentan una anticipación o premonición del (  F )
futuro.

4. Al escribir cuentos es importante emplear pronombres para no repetir el nom- (  V )
bre de los personajes.
Pr ro
5. Al escribir cuentos se emplean sinónimos que son palabras con significado con- (  F )
trario u opuesto.
oh du
re

6. E
 n la escritura de cuentos se emplean nexos, como después, más tarde, ahora, (  V )
antes, luego, para indicar relaciones temporales.
p
ib cc
7. E
 n los cuentos de terror se presentan personajes extraños como cyborgs, robots, (  F )
id ió
androides.
a n
8. U
 n narrador personaje es aquel que cuenta desde dentro de la historia. (  V )
su
9. E
 l narrador testigo es aquel que lo ve todo y lo conoce todo, hasta los pensa- (  F )
mientos y sentimientos de los personajes.

10. U
 n narrador omnisciente es externo a la historia y “lo sabe todo”. (  V )

II. Explica brevemente cómo se escribe un cuento.


Primero, hay que decidir qué tipo de cuento se quiere escribir; luego, hacer un plan, esto es
imaginar los elementos del cuento, como personajes, trama, lugares. Posteriormente, escri-
bir el primer borrador. Revisarlo o pedir a alguien que lo revise. Corregirlo, es decir, elaborar
un segundo borrador. Volver a revisarlo. Escribir la versión final. Revisar la ortografía y pa-
sarlo en limpio.







38 E VA LUAC I Ó N

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 38 19/02/18 16:32


PRÁCTICA SOCIAL
DEL LENGUAJE 4
Producción e
interpretación
de textos para
realizar trámites y
gestionar servicios
Ámbito: Participación social
Pr ro
Aprendizaje esperado: Escribe cartas
formales.
oh du
re

En nuestra vida cotidiana hacemos diversos trámites


p
ib cc
para obtener algún beneficio, hacer aclaraciones o
gestionar algún servicio. Seguramente alguna vez has
id ió
acompañado a tus padres a “arreglar” un asunto. Des-
pués, cuando seas más grande, será tu turno de hacerlo;
a n
por ello es importante que aprendas a redactar algu-
nos de los textos que se requieren para los diferentes
su
tipos de gestiones.
Para hacer trámites ante una institución, además de
los documentos de soporte, se elabora una petición es-
crita o una explicación del trámite a realizar. El tipo de
texto que empleamos en estas situaciones es una car-
ta formal. Por ello, ahora practicaremos la escritura de
este tipo de cartas.
Aunque hoy en día podemos hacer varios trámites
en línea, también en esos casos se requiere de estas
cartas, sólo que en lugar de entregarlas en papel las
enviamos por correo electrónico.
¡A escribir para tramitar!
En las cortesías, antes se ha
de pecar por carta de más
¿Conoces las cartas formales?, ¿para qué se utilizan?,
que de menos. ¿en qué tipo de trámites se emplean este tipo de docu-
mentos?, ¿cómo se escribe una carta formal?
Miguel de Cervantes Saavedra

39

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 39 19/02/18 16:32


F I C HA
Analizar cartas formales
8
Explora varios modelos de cartas formales, identifica sus semejanzas y diferencias y, a partir
de ellas, reconoce sus características comunes de forma y contenido.

Antes de escribir, recordemos qué es una carta formal y cuáles son sus
componentes, ya que como son textos dirigidos a una institución pública o
privada deben estar bien escritos, con las convenciones propias del tipo de
texto y con un lenguaje respetuoso y correcto.

 Para empezar
1. Contesta las siguientes preguntas.
a) ¿Has escrito en alguna ocasión una carta para solucionar un problema o hacer
una petición? ¿Cuál fue el resultado?
Pr ro
Respuesta libre. 

oh du
re

b) ¿Qué es una carta formal y para qué sirve?


Es un escrito que se dirige a algún funcionario o institución (públicos o pri-
p

vados) para realizar un trámite, una solicitud o una gestión.


ib cc
id ió
c) ¿En qué casos o situaciones se elaboran?
Cuando se quiere hacer una solicitud, expresar opiniones, solicitar un ser-
a n
vicio, exponer un problema o una queja, en general, para realizar trámites.
su
 Para aprender
1. Lee las siguientes cartas.
Carta 1
2017.
Ciudad de México, a 20 de agosto de

Banco del Norte, S.A.


Institución de Banca Múltiple

A quien corresponda:
, ya que en sus regis-
la pre sen te, me per mito solic itar a ustedes la actualización de mi domicilio
Por medio de
tros tienen el anterior. No. 7, Departamento
o, hag o de su con ocim ient o que mi domicilio actual es Paseo de los Jardines
Por lo tant
Postal 01250.
1503, Col. Paseos del Bosque, Código
de domicilio.
Adjunto como soporte mi comprobante
Atentamente

Laura Gómez del Campo

40 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Participación social

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 40 19/02/18 16:32


Carta 2

Ciudad de México, a 20 de junio de 201


7.
Compañía Metropolitana de Seguros
División seguros de empleados
Dpto. de aportaciones extraordinarias

Apreciables señores:
La que suscribe NANCY ARELI
OROZCO GÓMEZ, con número de
OOGN720407R21, CURP OOGN720 cuenta 5010090460, RFC
407MDFSNT09, póliza 780001, solic
atenta, autorizar el retiro de las aportac ita a ustedes de la manera más
iones correspondientes al concepto “Pr
dinarias Aportadas por el Asegurado imas Voluntarias Extraor-
”, por un monto de $16,128.29 (diecisé
veintinueve centavos), según aparece is mil ciento veintiocho pesos,
en el estado de cuenta del periodo 1º
2016 (se adjunta copia) del Seguro de de julio 2015 a 31 de diciembre
Separación Individualizado.
En la mencionada póliza se indica que
se pueden hacer retiros parciales, por
cantidad antes mencionada. lo que requiero retirar la
Sin otro particular, hago propicia la oca
sión para hacerles llegar un cordial salu
do.
Pr ro
NANCY ARELI OROZCO GÓMEZ
oh du
re

Carta 3
p
ib cc
de 2017.
Guadalajara, Jalisco, a 24 de abril
id ió
Sr. Israel Shraderk
a n
Agencia automotriz
Autos modernos, S.A. de C.V.
su
Estimado señor:
go, una solicitud de cré-
con ocim ient o, en día s pas ados realicé ante la agencia a su car
Como es de su a sus instrucciones,
apr oba da por la Inst ituc ión Fina nciera correspondiente. Conforme
dito que fue caria que me indicaron.
anche en la cuenta e institución ban
el día de ayer hice el depósito del eng o por concepto del en-
ondientes remito a usted la ficha de pag
Para continuar con los trámites corresp
elo 2018.
ganche del mencionado automóvil mod cubrir un porcenta-
cion ar que, aun que me indi có que podía pagar únicamente el 10%, decidí
Cabe men
no sean tan altas.
je mayor para que las mensualidades amable de indicarme los
fónica o por correo electrónico sea tan
Mucho le agradeceré que por vía tele telefónico es 33 478960 y
sigu ient es par a con clui r el trám ite y poder recoger la unidad. Mi número
pasos
mi correo es [email protected].

Saludos cordiales

Fernando Iniesta Zetina

Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios / PS L 4 41

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 41 19/02/18 16:32


2. Anota dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta.

(  a  ) Las tres cartas fueron elaboradas con la finalidad de...

a) hacer una gestión.


b) solicitar un servicio.
c) comunicarse con un amigo.
d) realizar un informe.

(  c  ) Un rasgo común es que el destinatario de las cartas es un...

a) amigo.
b) familiar.
c) funcionario.
d) superior.
Pr ro
(  a  ) Expresiones como “Muy señor mío”, “Estimado señor”, reciben el nombre de...

a) entrada.
oh du
re

b) destinatario.
c) formalidad
p
ib cc
d) asunto.
id ió
(  b  ) Un ejemplo de frase de despedida es...
a n
a) adiós.
b) saludos cordiales.
su
c) estimado señor.
d) apreciables señores.

(  a  ) El asunto de la Carta 2 consiste en...

a) recuperar un ahorro.
b) adquirir un automóvil.
c) actualizar datos.
d) gestionar un crédito.

(  c ) Ya que, por lo tanto, por lo que y aunque son    que se utilizan en las
cartas formales.

a) palabras.
b) preposiciones.
c) nexos.
d) adjetivos.

42 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Participación social

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 42 19/02/18 16:32


 Para concluir
1. Ordena del 1 al 5 los elementos de la carta formal.

(  3  ) Asunto.
(  4  ) Despedida.
(  5  ) Remitente.
(  1  ) Destinatario. Glosario
(  2  ) Entrada o vocativo. Vocativo. Palabra o
expresión que se utiliza
2. Explica brevemente la información que debe considerarse en el cuerpo de la para nombrar o llamar
a una persona.
carta formal.
El asunto y la información de soporte.




Pr ro



oh du
re



p


ib cc

id ió


a n
3. Comenta con un compañero o compañera por qué las cartas formales son un
su
medio para solucionar conflictos. Anota a continuación las conclusiones a las
que llegaron.
Respuesta libre. 















Producción e interpretación de textos para realizar y gestionar servicios / PS L 4 43

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 43 19/02/18 16:32


F I C HA
Escribimos cartas formales para hacer
9 trámites
Escribe una carta formal en la que plantea un asunto particular. Usa fórmulas convencionales
de entrada y de despedida. Enlaza las oraciones de los párrafos empleando nexos.

La carta formal nos permite establecer comunicación con alguna instancia oficial
o privada, por lo que ha llegado el momento de poner en práctica su escritura.

 Para empezar
1. Menciona tres situaciones en las que podrías tener la necesidad de escribir una carta formal.
Respuesta libre, pero puede ser: solicitar un servicio, presentar una queja, exponer un problema.


2. Comparte tu lista con un compañero o compañera. Coméntenla y agrega tres situaciones más.
Pr ro
Respuesta libre, pero puede ser: hacer la rectificación de un dato o producto, reportar el extravío
o robo de una tarjeta de crédito o de un teléfono celular.
oh du
re

 Para aprender
1. Elige una de las siguientes situaciones para elaborar en tu cuaderno una carta formal.
p
ib cc
Solicitar a la Comisión Federal de Electricidad el Pedir a la Secretaría de Educación el otorgamiento de
cambio de nombre en el recibo de luz. una beca por altas calificaciones.
id ió
Expresar una queja por el mal servicio recibido en un Exponer ante el Municipio o la Delegación un problema:
restaurante. pavimentación, falta de agua, falta de vigilancia.
a n
2. Investiga el nombre del área o departamento de la institución ante el que se tiene que hacer el
su
trámite y, de ser posible, del funcionario responsable.

3. Planea cómo plantearás el asunto, selecciona las fórmulas convencionales de entrada y despedida.

4. Escribe en tu cuaderno el borrador de tu carta.

5. Revisa tu escrito a partir de la siguiente lista de cotejo.


Aspecto Cumple No cumple
Aparecen todos los datos del destinatario: empresa, nombre y cargo.
Se utiliza una frase de entrada.
Se emplean frases de cortesía.
Se plantea claramente el asunto.
Se aporta información y/o documentos de soporte.
Se emplea una fórmula de despedida.

6. Si es necesario, corrige tu carta y pásala en limpio (a mano o en computadora).

44 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Participación social

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 44 19/02/18 16:32


 Para concluir
1. Lleva a cabo las siguientes actividades.
a) Anota tres frases convencionales que se utilicen en la entrada de una carta formal.
Apreciable señor, Estimado…, Muy señor mío, Distinguido señor.



b) ¿Cuál es la frase que se incluye en una carta formal cuando se desconoce nom-
bre y cargo del destinatario?
A quien corresponda.


c) Escribe tres frases de despedida para una carta formal.


Atentamente, Saludos cordiales, Reciba un cordial saludo, Sin otro particu-
lar, Aprovecho la ocasión para saludarle, Quedo de usted…

Pr ro
d) Complementa la siguiente carta utilizando alguno de los nexos: aunque, pero;
sin embargo, en cambio, por lo tanto, por lo que; y expresiones como desde nues-
oh du
re

tro punto de vista, consideramos que.


p
ib cc

Monterrey, Nuevo León, a 6 de octubre de 2017.


id ió
Luis Sánchez
a n
Atención ciudadana
PRESENTE
su

Distinguido señor:

Somos un grupo de vecinos de la calle J. Sánchez que deseamos expresar una queja
porque últimamente se han ubicado personas que viven en la calle y duermen junto al
local comercial,   por lo que  en esa zona realizan sus necesidades básicas.
Aunque   sabemos que se trata de personas que no tienen un hogar,  considera-
mos  que no deben estar ahí porque tiran basura, causan mal aspecto, hacen sus ne-
cesidades en la calle y hasta el momento los policías no los molestan. En cambio   ,
cuando un automóvil se estaciona en esa misma esquina para comprar pan, de inme-
diato le levantan una infracción.
Por lo tanto   , expresamos una enfática queja y le hacemos la solicitud para que, lo
antes posible, sean retirados de ese lugar.

Atentamente
VECINOS DE LA CALLE J. SÁNCHEZ

Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios / PS L 4 45

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 45 19/02/18 16:32


F I C HA
Escribimos cartas formales para hacer
10 nuestras gestiones
Escribe una carta formal en la que plantea un asunto particular. Enlaza las oraciones de
los párrafos empleando nexos. Reflexiona acerca de la necesidad y capacidad humana de
solucionar conflictos por medio del lenguaje.

Después de conocer lo que son las cartas formales y para qué sirven, te habrás
dado cuenta de que también en la escuela secundaria realizamos gestiones,
por lo que ocasionalmente tenemos que elaborar cartas de este tipo. Hagamos
ejercicios al respecto.

 Para empezar
1. Comenta con un compañero o compañera en qué casos o situaciones escola-
Pr ro
res pueden tener necesidad de escribir una carta formal. Anoten sus conclu-
siones en el siguiente espacio.
Respuesta libre, aunque pueden considerarse algunas de las siguientes: Ha-
oh du
re

cer una visita fuera de la escuela, salir de excursión, pedir permiso para hacer
una fiesta de Día de muertos, pedir que limpien los baños, etcétera.
p


ib cc

id ió


a n


su
2. Elijan una situación, problema, queja, petición o trámite del contexto escolar
en el que se requiera elaborar una carta escolar y que tenga que ver con lo
que está pasando en el plantel. Por ejemplo:
• Pedir permiso al director para hacer una visita fuera de la escuela.
• Solicitar permiso a la dirección para celebrar una Noche mexicana.
• Solicitar al director que limpien los baños.
• Pedir a algún profesor un día más para entregar un proyecto.
• Invitar a los padres de familia a una representación teatral del grupo.
La situación elegida es: Respuesta libre.                  

 Para aprender
1. En parejas, escriban el primer borrador de su carta. Previamente, establez-
can acuerdos sobre el destinatario, la intención de la carta, el asunto y las
frases de entrada y despedida.

46 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Participación social

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 46 19/02/18 16:32


2. Revisen su borrador con la siguiente lista de cotejo.
No
Aspecto Cumple cumple

Aparecen todos los datos del destinatario: empresa, nombre y cargo.


Se utiliza una frase de entrada.
Se emplean frases de cortesía.
Se plantea claramente el asunto.
Se aporta información y/o documentos de soporte.
Se emplea una fórmula de despedida.
Se emplea lenguaje formal.
Se utilizan nexos para unir oraciones.

3. Con base en los resultados, corrijan su borrador.

4. Intercambien la nueva versión de su carta con otra pareja. Evalúen el escrito


empleando la lista de cotejo anterior.
Pr ro
5. Corrijan su carta y pásenla en limpio (a mano o en computadora) en una hoja
blanca. Peguen las cartas en el pizarrón o en una pared del salón, de tal modo
oh du
re

que todos los alumnos puedan leerlas. Para pensarlo


p

¿Consideras que la
ib cc
necesidad y capacidad
 Para concluir humana de solucionar
id ió
1. Expliquen brevemente por qué es importante aprender a escribir cartas for- conflictos por medio del
males. lenguaje es inherente al
a n
Porque son escritos formales mediante los cuales nos comunicamos con insti- ser humano?
tuciones o personas desconocidas para gestionar o tramitar algo.
su


 Glosario

 Inherente. Que forma
parte de su naturaleza.












Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios / PS L 4 47

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 47 19/02/18 16:32


EVALUACIÓN
 Para recuperar lo aprendido
I. Anota dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta.
1. ( b  ) Una carta formal es un texto que sirve para…
a) expresar quejas y comunicarse con amigos.
b) realizar trámites y gestiones ante instituciones.
c) expresar opiniones y recibir críticas.
d) arreglar problemas con instituciones bancarias.

2. (  c  ) Cuando desconocemos el nombre y cargo del funcionario o empleado al que dirigimos la


      carta usamos la expresión...
a) Sin remitente.
b) Apreciable señor.
c) A quien corresponda.
d) Presente.
Pr ro
3. (  d  ) La frase: “Sin otro particular, le saludo cordialmente”, se utiliza como...
a) entrada.
oh du
re

b) cortesía.
c) remitente.
p
ib cc
d) despedida.
id ió
4. (  b  ) La expresión: “Le solicitamos de la manera más atenta”, es una frase de…
a) entrada.
a n
b) cortesía.
c) remitente.
su
d) despedida.

5. (  b  ) Algunos de los nexos que empleamos en las cartas formales son...


a) Asimismo, admirablemente, gustosamente.
b) Por lo tanto, en cambio, sin embargo.
c) Aquí, allá, ahora, entonces, directo.
d) a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde.

II. Explica brevemente cómo se elabora una carta formal.


Primero hay que elegir el trámite o gestión a realizar. Investigar a qué institución y a quién
tiene que dirigirse la carta. Elegir la entrada. Plantear el asunto. Incluir una despedida. Fir-
mar la carta.





48 E VA LUAC I Ó N

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 48 19/02/18 16:32


PRÁCTICA SOCIAL
DEL LENGUAJE 5
Producción e
interpretación
de instructivos y
documentos que
regulan la convivencia
Ámbito: Participación social
Pr ro
Aprendizaje esperado: Participa en la
elaboración del reglamento escolar.
oh du
re
p
ib cc
El ser humano ha evolucionado en sociedad, de mane-
id ió
ra que el contacto y la convivencia con los demás nos
ha hecho crecer y posibilitado el desarrollo de nues-
a n
tras capacidades.
Convivimos en la familia, en la sociedad y en la
su
escuela. ¿Cómo podemos hacer que esa convivencia
sea más respetuosa y agradable? Con la ayuda de
diferentes normas que nos ayudan a regular nuestro
comportamiento. Un ejemplo de ellas son los regla-
mentos. Por ello, a continuación realizaremos algunos
ejercicios relacionados con la elaboración de dichos
textos.

Hemos aprendido a volar


como los pájaros, a nadar
como los peces, pero
no hemos aprendido el
sencillo arte de vivir como ¿Conoces algún reglamento?, ¿cuáles son las carac-
hermanos. terísticas de un reglamento?, ¿para qué sirven los re-
glamentos?, ¿qué reglamentos hay que seguir en tu
Martin Luther King escuela secundaria?

49

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 49 19/02/18 16:32


F I C HA Normar para convivir

11
Conoce la función y características de los reglamentos. Reflexiona sobre la forma en que
se redactan los reglamentos, el uso de verbos: modo (infinitivo o imperativo) y tiempo, y su
organización gráfica.

Convivir con nuestros semejantes es muy importante pero también tiene sus
complicaciones, por lo que contar con reglamentos nos ayuda a no invadir el
espacio de los otros y respetar sus derechos, ya que contienen un conjunto de
reglas que deben ser respetadas por todos.

 Para empezar
1. Contesta las siguientes preguntas.
a) ¿Qué es un reglamento?
Es un escrito con un conjunto de normas que deben seguirse.
Pr ro


oh du
re

b) ¿Cuáles son sus características?


Tiene derechos y obligaciones, están numerados, hay verbos en modos in-
p

finitivo o imperativo.
ib cc

id ió
c) ¿Para qué sirven?
a n
Para normar la conducta de las personas en la escuela o en otros espa-
cios. Para reglamentar el uso de algo.
su
d) ¿Quién o quiénes los elaboran?
Autoridades o los mismos ciudadanos o alumnos.


e) ¿Quién o quiénes los deben acatar?


Los ciudadanos, los alumnos, todas las personas.


2. Elabora una pequeña lista de los reglamentos que conoces.


Respuesta libre, algunos que puede mencionar son el Reglamento de tránsi-
to, Reglamento de Condóminos, Reglamento Escolar.

 Para aprender
1. Lee el siguiente fragmento y contesta lo que se pide a continuación.

50 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Participación social

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 50 19/02/18 16:32


REGLAMENTO DE TRÁNSITO DEL DISTRITO FEDERAL
TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
DEL OBJETO Y CONCEPTOS GENERALES

Artículo 1. El presente reglamento tiene por objeto regular la circulación Glosario


de peatones y vehículos en la vía pública y la seguridad vial en la Ciudad de
México. La vía pública son las
calles y avenidas.
Las disposiciones de este reglamento son aplicables a peatones, conduc-
Un peatón es una perso-
tores, pasajeros y propietarios de cualquier tipo de vehículo matriculado en el na que va a pie.
país o el extranjero y que circule en el territorio de la Ciudad de México. En
el presente ordenamiento se establecen las normas respecto a sus movimientos y
estacionamiento, en observancia a lo establecido en las leyes, reglamentos,
acuerdos, decretos y normatividad local vigente, así como las maniobras de as-
censo y descenso de pasajeros o de carga y descarga. De igual forma, determina
Pr ro
las condiciones legales y de seguridad a las que se deben ajustar los vehículos
y sus conductores para su circulación.
En todo lo no previsto en el presente ordenamiento, se aplicará de mane-
oh du
re

ra supletoria las disposiciones contenidas en la Ley de Movilidad del Distrito


Federal, en la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal y en los programas
p
ib cc
ambientales y de seguridad vial.
id ió
Artículo 2. La aplicación de este reglamento estará basada en los siguientes
principios rectores:
a n
I. La circulación en condiciones de seguridad vial es un derecho, por lo que
todas las autoridades en el ámbito de su competencia deben adoptar me-
su
didas para garantizar la protección de la vida e integridad física de las
personas, sobre todo de los usuarios vulnerables de la vía;
II. La circulación en la vía pública debe efectuarse con cortesía, por lo que
los ciudadanos deben observar un trato respetuoso hacia el resto de los
usuarios de la vía, así como a los agentes y personal de apoyo vial;
III. Se evitará la colocación de objetos que representen un obstáculo a la circu-
lación de vehículos y tránsito de peatones;
IV. Se dará prioridad en la utilización del espacio vial de acuerdo con la si-
guiente jerarquía:
a) Peatones; en especial personas con discapacidad y movilidad limitada;
b) Ciclistas;
c) Usuarios del servicio de transporte público de pasajeros;
d) Prestadores del servicio de transporte público de pasajeros;
e) Prestadores del servicio de transporte de carga y distribución de mer-
cancías; y
f) Usuarios de transporte particular automotor y motociclistas.

Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia / PS L 5 51

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 51 19/02/18 16:32


V. Todos los usuarios de la vía, que son los enlistados en la fracción anterior, y
en especial los conductores de todo tipo de vehículos motorizados, deben
responsabilizarse del riesgo que implican para los demás usuarios de la
vía, por lo que su conducción se realizará de manera precautoria y respe-
tando las disposiciones del presente Reglamento; y
VI. El uso del automóvil particular deberá ser de manera racional, con el obje-
tivo de mejorar las condiciones de salud y protección del ambiente.

Gaceta Oficial del Distrito Federal (17 de agosto de 2015)


México: CDMX. 18va. época. No. 156 Bis. pp. 3-4.

2. Completa las siguientes afirmaciones.


a) El propósito del reglamento es regular la circulación de peatones y vehículos en
Pr ro
la vía pública y la seguridad vial en la Ciudad de México.

b) El reglamento está dirigido a las personas que circulan en la calle a pie y las que
oh du
re

usan automóvil.
p
ib cc
c) Las normas contenidas en el reglamento se refieren a movimiento, estaciona-
miento, carga y descarga, seguridad.
id ió
d) Este Reglamento fue elaborado por el gobierno de la CDMX.
a n
e) El texto está organizado en títulos,  capítulos  y artículos.
su
f) Los artículos  ordenan  utilizando  números  arábigos.

g) A su vez, los artículos contienen fracciones que se indican con números romanos.

h) En el fragmento aparecen  dos  artículos.

i) En el reglamento se emplean verbos conjugados en  presente  y en  futuro. 

j) Un verbo que indica obligación es  deber. 

Toma nota
El tiempo presente de indicativo (tiene, está, es) se emplea en la redacción de
reglamentos, así como el futuro (estará); aunque también se utilizan verbos en
infinitivo (terminaciones ar, er, ir) y en modo imperativo (orden: escribe).

52 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Participación social

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 52 19/02/18 16:32


3. Subraya los verbos en infinitivo del siguiente fragmento.

Artículo 5. Los peatones deben guiar su circulación bajo las siguientes reglas:
I. Obedecer las indicaciones de los agentes, personal de apoyo vial, promo-
tores voluntarios, así como la señalización vial;
II. Dar preferencia de paso y asistir a aquellos que utilicen ayudas técnicas o
a personas con movilidad limitada;
III. Cuando utilicen vehículos recreativos en las vías peatonales:
a) Dar preferencia a los demás peatones;
b) Conservar una velocidad máxima de 10 km por hora que no ponga en
riesgo a los demás usuarios de la vía; y
c) Evitar sujetarse a vehículos, ya sean motorizados o no;
IV. Antes de cruzar una vía, voltear a ambos lados de la calle, para verificar
que los vehículos tienen posibilidad, por distancia y velocidad, de frenar
para cederles el paso; asimismo, procurar el contacto visual con los con-
ductores.

Gaceta Oficial del Distrito Federal (17 de agosto de 2015)


Pr ro
México: CDMX. 18va. época. No. 156 Bis. p. 8.
oh du
re

4. Completa los siguientes fragmentos con el verbo que aparece en la columna


p
ib cc
izquierda, pero conjugado en el modo imperativo.

¡Cuida tu vida!
id ió
Voltear Antes de cruzar,   voltea  a ambos lados de la calle.
a n
Ceder   Cede  el paso a vehículos de emergencia.
Cruzar   Cruza  por las esquinas o cruces peatonales en las vías primarias
su
y vías secundarias.
Utilizar   Utiliza  los pasos peatonales a desnivel ubicados en vías de acceso
controlado.
Obedecer   Obedece  las indicaciones de los agentes, personal de apoyo vial.

 Para concluir
1. Explica por qué es importante contar con un reglamento de tránsito.
Respuesta libre. Puede referirse a cuestiones como evitar accidentes, garan-
tizar la seguridad del peatón, mejorar la circulación de automóviles.

2. Menciona otros dos reglamentos que sean importantes para la convivencia


en sociedad.
Respuesta libre.


Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia / PS L 5 53

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 53 19/02/18 16:32


F I C HA
Elaborar reglamentos para la convivencia

12 escolar
Reflexiona en torno al valor de los reglamentos para regular la vida social en los diferentes
espacios en que se desarrolla. Reconoce las diferencias entre el reglamento y otro tipo de
textos discontinuos.

Dentro de la escuela también necesitamos normar la convivencia escolar, por


lo que habrás notado que en la secundaria se emplean diferentes tipos de
reglamentos: del salón de clases, del laboratorio, de uso del aula de medios,
etcétera.

 Para empezar
1. Menciona cuáles son los reglamentos que se utilizan dentro de tu plantel.
Respuesta libre. 
Pr ro


2. Junto con un compañero o compañera, definan qué tipo de reglamentos ha-


oh du
re

rían falta en su escuela para mejorar la convivencia.


Respuesta libre. 
p


ib cc

 Para aprender
id ió
1. Lee con atención el siguiente texto.
a n

Reglamento del Instituto


su
De los alumnos
Sus derechos:

1. Ser tratados con respeto, igualdad y en forma justa por parte de los docentes.
2. Gozar de las mismas oportunidades de desarrollo, sin limitaciones o preferen-
cias personales.
Glosario 3. Ser respetados en su integridad física, psicológica y moral.
4. Ser escuchados y orientados en función de sus necesidades académicas y per-
En España y en países sonales.
de Sudamérica se llama 5. Disfrutar de sus tiempos libres establecidos por el Instituto.
Instituto a las escuelas de 6. Conocer oportunamente las disposiciones escolares, tales como calendario es-
educación secundaria. colar, calendario de exámenes, horarios de actividades académicas, servicios
que el Instituto ofrece, normas para el uso de sus instalaciones, talleres, sanita-
rios y otras áreas de uso común.
7. Conocer por parte de cada docente al inicio del ciclo escolar la información ne-
cesaria acerca de los programas de estudio, dosificación, materiales didácticos
y criterios de evaluación.

54 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Participación social

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 54 19/02/18 16:32


8. Recibir de los docentes: una adecuada presentación personal, puntualidad y Ponte en línea
asistencia; preparación de clases, orden y metodología sugerida en planes y pro-
En los siguientes enlaces
gramas de estudio; el respeto por el derecho a participar y una seriedad y justicia
podrás consultar informa-
en la evaluación del aprendizaje.
9. Presentar los exámenes ordinarios sujetándose a las fechas y condiciones que ción sobre el reglamento
escolar, así como algunos
establezcan las disposiciones normativas aplicables.
10. Ser informados oportunamente sobre su desempeño académico y recibir aten- ejemplos:
https://reglamentoes-
ción, de manera especial, cuando sus resultados no sean favorables, debido a
colar.wikispaces.com/
problemas personales, familiares, de carácter físico, psicológico y/o emocional,
Secundaria
por medio del personal capacitado para ello. […]
http://10ejemplos.com/
Sus deberes: ejemplos-de-reglamento-
1. Acatar y cumplir las disposiciones normativas, así como los acuerdos de la Direc- escolar
ción que contribuyan a su formación integral.
2. Observar buena conducta dentro y fuera del Instituto.
3. Cumplir con las indicaciones del docente y de la Dirección que le obligan en su
calidad de alumno.
4. Asistir con puntualidad a sus clases y a las actividades escolares que de
Pr ro
acuerdo con los planes y programas de estudio sean obligatorias.
5. Observar un trato respetuoso entre sus compañeros y el personal que la-
bora en el Instituto.
oh du
re

6. Permanecer en el Instituto durante todas las horas de trabajo que le co-


rrespondan, salvo circunstancias especiales que sean determinadas por
la Dirección.
p
ib cc
7. Participar activa y constantemente en las actividades académicas para
lograr el desarrollo de sus capacidades y habilidades como agentes de su
id ió
propia formación y con un sentido de responsabilidad y compromiso.
8. En el caso que deba ausentarse del Instituto, deberá informarlo con anticipación
a la Coordinación y Dirección, así como realizar el trámite previsto por el Institu-
a n
to para la debida justificación.
9. Para abandonar las instalaciones del Instituto en horas de trabajo y días há-
su
biles, se requiere la justificación previa y autorización de la Coordinación o la
Dirección.
10. Hacer un buen uso de los bienes, instalaciones y servicios de que disponga el
Instituto.
Fragmento tomado de https://reglamentoescolar.wikispaces.com/Secundaria.
Consultado el 5 de octubre de 2017.

2. Contesta las siguientes preguntas.


a) ¿Cuántas partes o apartados tiene el reglamento que acabas de leer?
Dos: derechos y deberes.


b) ¿Cómo está organizada la información?


En derechos y deberes, cada uno con una serie de diez reglas.


Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia / PS L 5 55

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 55 19/02/18 16:32


c) ¿Cuál es su propósito?
Normar la convivencia en un Instituto. Regular lo que hacen los alumnos en
la escuela secundaria.

d) ¿Quiénes crees que elaboraron este reglamento?


Las autoridades del plantel, los maestros.


e) ¿Qué forma verbal se utiliza en la formulación de las reglas?


Infinitivo.

3. Haz una lista de tus derechos y obligaciones en el salón y en la escuela.


En el salón de clases En la escuela
Obligaciones Entrar a clase puntualmente. Llegar puntualmente.
Guardar silencio mientras el Vestir el uniforme según el horario.
maestro explica. Formarse antes de entrar al salón.
Pr ro
Realizar las actividades. No tirar basura en el patio.
Cumplir con la tarea. Respetar a los prefectos.
oh du
re

Mantener limpio el salón. No correr por los pasillos y escaleras.


Respetar a los compañeros.
p

Derechos Ser tratado con respeto por los Ser respetado por autoridades,
ib cc
profesores. prefectos y maestros.
Ser tomado en cuenta en las Contar con espacios dignos.
id ió
clases. Poder justificar faltas por estar
Que los demás respeten útiles y enfermo.
a n
cosas. Recibir educación de calidad.
Tener una evaluación justa.
su
4. Compara tu cuadro con el de un compañero o compañera. De manera con-
junta integren un listado de sus derechos y obligaciones en el salón de clases
para elaborar un reglamento.
Salón de clases
Derechos Obligaciones
Respuesta libre. Respuesta libre.

56 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Participación social

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 56 19/02/18 16:32


5. Con base en el listado que hicieron, elaboren un reglamento para el salón de
clases. Escríbanlo en su cuaderno.

 Para concluir
1. Evalúa tu reglamento con la siguiente lista de cotejo.
Cumple No
Aspecto cumple
El reglamento está organizado en derechos y deberes.
Se enuncian una serie de reglas a cumplir y a cada regla
corresponde un artículo.
Se utiliza el modo infinitivo en la formulación de las reglas.
Las reglas favorecen una mejor convivencia.

2. Si es necesario, corrige tu reglamento y pásalo en limpio.


Pr ro
Usemos las tecnologías
Utiliza el procesador de textos:
oh du
re

• Captura tu reglamento con letra Arial tamaño 12 y a espacio de 1.5.


• Destaca con negritas los títulos y con cursivas los subtítulos.
p
ib cc
• Pasa por el texto el corrector de ortografía para identificar errores. Si hay
dudas, consulta un diccionario.
id ió
• Edita tu texto: centra los títulos, alinea las frases, etcétera.
• Imprímelo para compartirlo.
a n
su
3. Contesta las siguientes preguntas.
a) ¿Por qué es indispensable contar con un reglamento en el salón de clases?
Porque favorece el respeto y permite una mejor convivencia.


Para pensarlo
b) ¿Qué semejanzas puedes encontrar entre un reglamento y un recibo o una soli-
citud de empleo? ¿Cuál es el valor de los
Son distintos, el reglamento es un texto y los otros son formatos. reglamentos para mejorar
 la vida en sociedad de los
seres humanos?


c) ¿ Por qué crees que es necesario que tengamos reglamentos en la comunidad


escolar y en la sociedad?
Para respetarnos, para convivir mejor, para vivir de una manera ordenada.



Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia / PS L 5 57

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 57 19/02/18 16:32


EVALUACIÓN
 Para recuperar lo aprendido
l. Anota dentro del paréntesis la letra V si la afirmación es verdadera o F si es falsa.

1. Los reglamentos contienen una serie de normas para mejorar la convivencia. (  V )

2. Un reglamento puede estar organizado en títulos, capítulos y artículos. (  V  )

3. Los artículos de un reglamento contienen incisos o puntos que se distinguen con (  F )
números romanos.

4. E
 n los reglamentos es frecuente utilizar verbos en infinitivo. (  V )

5. L
 os reglamentos se elaboran con diferentes propósitos, como normar el tránsito (  V )
o la protección civil de los ciudadanos.

6. E
 l reglamento escolar norma todo lo que pasa en la secundaria y sus alrededo- (  F )
Pr ro
res.

7. En el reglamento escolar se incluyen los derechos de los alumnos. (  V )


oh du
re

8. Los alumnos pueden acatar o no el reglamento escolar porque es opcional. (  F )


p

9. En los reglamentos escolares se utilizan verbos en el modo subjuntivo. (  F )


ib cc
10. S
 olamente las autoridades del plantel están facultadas para elaborar el regla- (  F )
id ió
mento escolar.
a n
ll. Relaciona las columnas. Anota dentro del paréntesis el número que corresponda.
su
1. Reglamento ( 5 ) El tiempo presente (está, respetas, circulan) y el futuro (estará,
respetarás, circularán) están conjugados en este modo.

2. Artículo ( 4 ) Verbos con los que se dan órdenes: obedece, cedan, cumple,
conserva.

3. Modo infinitivo ( 3 ) Verbos como cruzar, fijar, detener, observar pertenecen a este tipo.

4. Modo imperativo ( 1 ) Contiene un conjunto de normas para regular la conducta de las


personas en la sociedad.

5. Modo indicativo ( 2 ) Forma parte de los reglamentos y a su vez se divide en fracciones.

58 E VA LUAC I Ó N

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 58 19/02/18 16:32


PRÁCTICA SOCIAL
DEL LENGUAJE 6
Comprensión
de textos para
adquirir nuevos
conocimientos
Ámbito: Estudio
Aprendizaje esperado: Elige un tema y hace
una pequeña investigación.
Pr ro
oh du
re

Seguramente has escuchado que gracias a las tecno-


logías de la información y la comunicación, hoy en día
p
ib cc
vivimos en la sociedad del conocimiento; sin embargo,
a pesar de que tenemos acceso a mucha información,
id ió
no necesariamente sabemos cómo buscarla, elegirla y
procesarla.
a n
En las siguientes fichas pondremos en práctica ha-
bilidades para la búsqueda y selección de datos. Para
su
empezar, estimularemos nuestra curiosidad y elegire-
mos un tema de actualidad para investigarlo en mate-
riales impresos y electrónicos. Así es que… ¡manos a la
obra! ¡A investigar se ha dicho!

Si no conozco una cosa, la


investigaré. ¿Sabes cómo se investiga un tema?, ¿qué pasos hay
que seguir?, ¿dónde buscar?, ¿cómo localizar informa-
Louis Pasteur ción en la red?

59

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 59 19/02/18 16:32


F I C HA
Para empezar: elegir y preguntar

13
Plantea un propósito para emprender una búsqueda en acervos impresos o digitales.
Elabora una lista de preguntas sobre lo que desea saber de un tema. Selecciona y lee textos
impresos o electrónicos relacionados con el tema que seleccionó. Localiza información
pertinente para responder sus preguntas.

Hoy en día tenemos la posibilidad de conocer sobre muchos temas, ya que


disponemos de un cúmulo de datos e información, pero ¿es suficiente con eso?
La verdad es que no, porque ahora hay que desarrollar nuevas habilidades, no
sólo para localizar información, sino para seleccionarla, cotejarla y procesarla.
Así es que en estas fichas veremos algo de eso.

 Para empezar
1. Observa los siguientes titulares y comenta con un compañero o compañera a
qué problema o fenómeno se refieren. ¿Qué tanto sabes acerca de él?
Pr ro
oh du
re
p
ib cc
id ió
a n
su

2. Elige un tema para hacer una pequeña investigación. Márcalo con una .
Respuesta libre.
 Alimentación
 Obesidad
 Huracanes
 Anorexia
 Bulimia
 Depresión
  Cambio climático
 Contaminación
  Otro. Especifica: 

60 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Estudio

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 60 19/02/18 16:32


3. Completa el siguiente cuadro. Respuesta libre.
Tema: 

Lo que sé de este tema Lo que me gustaría saber

Pr ro
oh du
re

 Para aprender
1. Haz una lista de preguntas sobre lo que deseas saber del tema elegido.
p
ib cc
Lo que me pregunto sobre el tema elegido
id ió
Respuesta libre.

a n


su




Toma nota
Como ya identificaste lo que quieres saber, es momento de definir dónde buscar.

Centros de Información Glosario


La hemeroteca es el
lugar donde se conservan
Bibliotecas Archivos Museos Hemerotecas
ordenadas y clasificadas
revistas, diarios y otras
Mapotecas Centro de publicaciones periódicas.
documentación

Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos / PS L 6 61

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 61 19/02/18 16:32


2. Anota cinco lugares en donde puedes buscar información de tu tema.
Respuesta libre.




3. Busca en la biblioteca libros y revistas con información sobre el tema que ha-
yas elegido. Puedes acudir a la biblioteca de tu escuela, la biblioteca escolar
y la biblioteca de aula. Anota la ficha bibliográfica de cinco libros en los que
investigarás el tema.
Respuesta libre.



Pr ro
Toma nota
Las fichas bibliográficas sirven para registrar los datos de los libros. Para ela-
oh du
borarlas, hay que incluir la siguiente información: Apellido del autor, Nombre,
re

(año de edición), Título de la obra. Lugar: Editorial.


p
ib cc
4. Busca en los periódicos y revistas que tengas a tu alcance (en casa, en la bi-
id ió
blioteca o en la hemeroteca) información sobre tu tema. Anota el título o en-
cabezado, autor, fecha y lugar de publicación de tres notas periodísticas o de
a n
dos artículos que hayas encontrado referentes al tema que estás investigando.
Respuesta libre.
su
Título o encabezado: Fecha y lugar:
Autor:

Título o encabezado: Fecha y lugar:


Autor:

Título o encabezado: Fecha y lugar:


Autor:

62 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Estudio

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 62 19/02/18 16:32


Ponte en línea
Ingresa a la página de la revista ¿cómoves? http://www.comoves.unam.mx
Localiza la pestaña del índice temático e ingresa en ella.
Busca información sobre tu tema, de acuerdo con la disciplina a la que pertenece. Por ejemplo, “Obesi-
dad”, “Anorexia” y “Bulimia” se ubican en Salud; mientras que “Huracanes” se encuentra en Geofísica;
“Cambio climático” y “Calentamiento global”, en Ecología.
Encuentra algún artículo relacionado con tu tema. Guárdalo en la computadora o imprímelo.

 Para concluir
1. Haz una lectura general de las fuentes impresas y electrónicas que locali-
zaste para investigar tu tema y selecciona las que sean más completas o que
consideres más útiles. Descarta las que tengan poca información. Anota a
continuación la lista de los textos impresos y electrónicos en los que investi-
garás tu tema.
Pr ro
Respuesta libre.


oh du
re



p
ib cc


id ió


a n


su

















Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos / PS L 6 63

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 63 19/02/18 16:32


F I C HA
Profundizar en la lectura
14
Distingue ideas relevantes de acuerdo con los propósitos de búsqueda. Relaciona la información
que se presenta en los recursos gráficos y la que se expone en el texto. Identifica enunciados que
introducen información (como las oraciones temáticas o las definiciones) y enunciados que la
amplían (como las explicaciones y los ejemplos).

Una vez que se haya elegido dónde buscar y las fuentes impresas y
electrónicas, es necesario analizar y procesar la información; para ello, se
requiere poner en práctica diferentes estrategias de lectura para localizar la
información relevante de nuestras fuentes.

 Para empezar
1. Completa las siguientes afirmaciones.
a) Antes de leer   un texto es necesario establecer nuestro propósito de lectura.
Pr ro
b) Hay que formularnos preguntas sobre el contenido del texto   antes de empezar
a leerlo  .
c) Durante la lectura, hay que fijarse en la estructura   del texto  : títulos, subtítulos,
oh du
re

párrafos.
d) Al leer el texto, hay que elegir la información importante; es decir, localizar
p
ib cc
las   ideas principales  .
e) Después de leer el texto   hay que recuperar la información importante y hacer
id ió
un resumen, un cuadro sinóptico o cualquier otro registro de la información.
a n
 Para aprender
su
1. Antes de leer el texto, contesta las siguientes preguntas.
a) ¿Por qué es importante alimentarnos?
Respuesta modelo. Para poder vivir/ Para sobrevivir/ Para que nuestro cuer-
po funcione.


b) ¿De qué depende una buena alimentación?


Respuesta modelo. De tener una dieta variada/ De contar con dinero suficien-
te para comprar comida.


c) ¿Por qué es necesario que las personas coman “a sus horas”?


Respuesta modelo. Porque es malo malpasarse/ Para prevenir enfermeda-
des/ Para evitar tener gastritis.



64 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Estudio

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 64 19/02/18 16:32


2. Lee el siguiente texto.

Comprendamos los alimentos


La alimentación es fundamental para obtener la energía suficiente para llevar a cabo tanto las acti-
vidades involuntarias propias de los seres vivos, como el metabolismo basal, o bien, las de tipo coti-
diano como estudiar, caminar y hacer ejercicio, entre otras.
Una buena alimentación no sólo depende de lo que comemos, sino también de otros factores, entre
los que se encuentran las medidas de higiene, desde la compra de los alimentos hasta su preparación
y consumo, la forma de masticar, los horarios de comida, el estado de salud del organismo y el entorno
afectivo durante la comida, entre otros.
Es posible que la dieta de una persona contenga todos los nutrimentos en las canti-
dades que cubran las necesidades de su organismo; sin embargo, tal vez no se asimilen de
manera óptima porque, por ejemplo, se come a deshoras. El organismo tiene un ritmo de pro-
ducción de jugos gástricos, de enzimas y otras sustancias ne-
cesarias para aprovechar los alimentos, por ello, no es lo mis-
Pr ro
mo comer a cualquier hora que en horarios definidos, o comer
mucho una vez al día que poco tres veces al día. También se
ha observado que la asimilación de los nutrimentos es mejor
oh du
re

en entornos agradables que en ambientes donde se dan


frecuentes discusiones.
p
ib cc
Una dieta saludable, además de ser completa, debe ser
variada. Es importante que aprendamos a ingerir todos los
id ió
días productos distintos de los diferentes grupos de alimentos,
para lo cual es recomendable conocer lo que se produce y
a n
vende en cada región.
Jara Reyes, Silvia (2014). Acércate a la Química. Tercer grado secundaria.
su
México: Larousse, p. 189.

3. Localiza en el texto la información para contestar las preguntas iniciales.


a) ¿Por qué es importante alimentarnos?
Para obtener la energía suficiente para llevar a cabo las actividades invo-
luntarias y las de tipo cotidiano.

b) ¿De qué depende una buena alimentación?


Depende de lo que comemos y de otros factores, como las medidas de hi-
giene, la forma de masticar, los horarios de comida, el estado de salud del
organismo y el entorno afectivo durante la comida.

c) ¿Por qué es necesario que las personas coman “a sus horas”?


Porque el organismo tiene un ritmo de producción de jugos gástricos, de
enzimas y otras sustancias necesarias para aprovechar los alimentos.

Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos / PS L 6 65

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 65 19/02/18 16:32


4. Anota dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta.
a) El tema del texto es: (C)
A) La variedad de los alimentos. C) Importancia de la alimentación.
B) Tipos y formas de los alimentos. D) Efectos de una mala alimentación.

b) La figura de la lectura anterior se refiere a la siguiente idea. (D)


A) La alimentación es fundamental para obtener la energía.
B) Una buena alimentación no sólo depende de lo que comemos.
C) El organismo tiene un ritmo de producción de jugos gástricos.
D) Una dieta saludable, además de ser completa, debe ser variada.

c) En el primer párrafo, la frase: “La alimentación es fundamental para obtener la


energía suficiente para llevar a cabo tanto las actividades involuntarias propias
de los seres vivos…”, es: (A)
A) la idea principal. C) una explicación.
B) la idea secundaria. D) un ejemplo.
Pr ro
d) En el primer párrafo, la frase: “como estudiar, caminar, hacer ejercicio entre
otras”, es: (D)
oh du
re

A) la idea principal. C) una explicación.


B) la idea secundaria. D) un ejemplo.
p
ib cc
e) En el segundo párrafo, la frase: “Una buena alimentación no sólo depende de lo
id ió
que comemos, sino también de otros factores”, es: ( B )
A) una explicación. C) la idea secundaria.
a n
B) la idea principal. D) un ejemplo.
su
f) En el segundo párrafo, la frase: “desde la compra de los alimentos hasta su
preparación y consumo”, tiene la función de  la información. ( D )
A) precisar C) explicar
B) resumir D) ampliar

g) En el tercer párrafo, la frase: “El organismo tiene un ritmo de producción de


jugos gástricos, de enzimas y otras sustancias necesarias para aprovechar los
alimentos”, es: (B)
A) una explicación. C) la idea secundaria.
B) la idea principal. D) un ejemplo.

h) La frase: “por ello, no es lo mismo comer a cualquier hora que en horarios defini-
dos”, que aparece en el tercer párrafo, es: (B)
A) un ejemplo.
B) una explicación.
C) una definición.
D) una ampliación.

66 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Estudio

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 66 19/02/18 16:32


i) La frase: “Es posible que la dieta de una persona contenga todos los nutrimen-
tos en las cantidades que cubran las necesidades de su organismo; sin embar-
go, tal vez no se asimilen de manera óptima”, constituye:  (B)
A) un ejemplo.
B) una explicación.
C) una definición.
D) una ampliación.

j) La oración que expresa la conclusión del texto es:  (B)


A) La alimentación es fundamental para obtener la energía suficiente.
B) Una dieta saludable, además de ser completa, debe ser variada.
C) Una buena alimentación no sólo depende de lo que comemos.
D) La asimilación de los nutrimentos es mejor en entornos agradables.

 Para concluir
Pr ro
1. Relee el texto, identifica las ideas principales y únelas para elaborar en las
siguientes líneas un texto más corto. Elimina palabras y frases para resumirlo.
La alimentación es fundamental para obtener la energía suficiente para
oh du
re

llevar a cabo actividades involuntarias y las de tipo cotidiano. Una buena


alimentación no sólo depende de lo que comemos, sino también de otros
p

factores. El organismo tiene un ritmo de producción de jugos gástricos, de


ib cc
enzimas y otras sustancias necesarias para aprovechar los alimentos, no es
id ió
lo mismo comer a cualquier hora que en horarios definidos. La asimilación
de los nutrimentos es mejor en entornos agradables. Una dieta saludable,
a n
además de ser completa, debe ser variada.

su






Toma nota
Un resumen es la exposición breve de las ideas principales de un texto.

2. Aplica lo aprendido en la lectura de otros textos, por ejemplo los del tema
que estás investigando: formula preguntas antes de leerlos, haz una lectura
global para localizar información, léelos detenidamente para identificar las
ideas principales. Elabora resúmenes.

Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos / PS L 6 67

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 67 19/02/18 16:32


F I C HA
Leer para aprender

15
Identifica la elipsis (supresión de palabras) como un recurso de cohesión. Identifica el uso
de pronombres y sinónimos como recurso para evitar la repetición y favorecer la cohesión.
Identifica las diversas maneras de nombrar una situación, un objeto, un personaje o una
característica.

La lectura nos permite aprender nuevos conocimientos y para ello es necesario


profundizar en ella: fijarnos en la estructura del texto y conocer algunos
recursos textuales, como la elipsis, el uso de pronombres, de sinónimos y las
diferentes formas de nombrar un fenómeno.

Toma nota
La elipsis consiste en eliminar una o más palabras de una frase o de una oración
sin que se pierda el sentido.
Pr ro
 Para empezar
1. Suprime algunas palabras en los siguientes fragmentos, sin que se pierda el
oh du
re

sentido. Reescribe cada oración como crees que debe quedar.


(Respuestas modelo)
p
ib cc
a) La anorexia y la bulimia son trastornos que se presentan en jóvenes.
Anorexia y bulimia en jóvenes.
id ió
b) Los trastornos alimentarios más conocidos y comunes se llaman anorexia y bulimia.
Glosario Los trastornos alimentarios se llaman anorexia y bulimia.
a n
Proclive. Que tiene c) Las y los adolescentes son el tipo de población más proclive a padecimientos
inclinación o disposición como la anorexia y la bulimia.
su
natural hacia una cosa. Los adolescentes son proclives a la anorexia y la bulimia.
Propenso.

 Para aprender
1. Lee el texto y contesta lo que se pide a continuación.

Anorexia y bulimia en jóvenes


La aparición de los trastornos de la conducta alimentaria (anorexia y bulimia), va
desde los 12 hasta los 25 años, y la frecuencia aumenta entre los 12 y los 18 años.

El término “trastorno de la conducta alimentaria” tiene una característica que


reside en no recibir la ingesta calórica necesaria para un funcionamiento ade-
cuado respecto de su edad, peso y talla, así como ritmo de vida. Estos proble-
mas de salud, son graves y ponen en riesgo la vida de los jóvenes.
Sin importar cómo los ven los otros, los adolescentes rara vez están cómodos
con su aspecto físico y su imagen; las chicas ven la ganancia de peso y forma

68 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Estudio

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 68 19/02/18 16:32


corporal en desarrollo con desagrado, mientras que los varones conceptualizan
un ideal físico masculino diferente y que con frecuencia no coincide con el suyo.
La bulimia y la anorexia son trastornos de la conducta alimentaria que se
asocian a factores culturales, psicológicos, emocionales y económicos. La buli-
mia se manifiesta por cuadros de ansiedad relacionados por la preocupación
excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. Se caracteriza por episodios
de ingesta excesiva seguidos de provocación de vómito, uso de laxantes, dietas
exageradas y/o abuso de ejercicio físico. El peso corporal se encuentra en un
nivel mucho menor a lo esperado.
La anorexia se caracteriza por el miedo intenso a ganar peso y por una ima-
gen distorsionada del propio cuerpo. Conduce a un adelgazamiento grave.
Produce alteraciones en los ciclos hormonales, inmunodepresión con aumento
de riesgo a infecciones, así como depresión, irritabilidad y ansiedad.
La detección precoz y la prevención son piezas clave para evitar que estos
trastornos progresen. Con el fin de prevenir estos trastornos, a los adolescen-
tes que presenten descontento con su imagen corporal y deseo intenso de per-
der peso, se les debe brindar información sobre los constantes cambios físicos
Pr ro
y psicológicos por los que están atravesando.
Ya detectado un problema de anorexia o bulimia, es básico el tratamiento e
intervención por un especialista.
oh du
re

goo.gl/YmFqRi. Consultado el 11 de octubre de 2017.


p
ib cc
id ió
2. Completa las siguientes afirmaciones.
a) El título del texto es un ejemplo de elipsis.
a n
b) En el texto se usa como sinónimo de “adolescentes” la palabra jóvenes.
c) La expresión “ingesta calórica” se refiere a la cantidad de calorías  que se
su
deben consumir  para que el cuerpo funcione adecuadamente.
d) Otra forma de llamar a la anorexia y la bulimia es trastornos de la conducta
alimentaria.
e) La frase “preocupación excesiva por el peso corporal” puede ser equivalente a
“miedo intenso a ganar peso”.

 Para concluir
1. Sustituye por pronombres las palabras que aparecen en negritas. Escríbelos
en los paréntesis.
a) Los adolescentes rara vez están cómodos con su aspecto físico e imagen, las chi-
cas ( ellas  ) ven la ganancia de peso con desagrado y los varones ( ellos ) con-
ceptualizan un ideal físico masculino diferente.
b) La bulimia y la anorexia son trastornos de la conducta alimentaria, en las dos
( ambas ) hay una gran preocupación por el peso.
c) Para prevenir estos trastornos, se debe dar información a los adolescentes
( ellos ).

Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos / PS L 6 69

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 69 19/02/18 16:32


EVALUACIÓN
 Para recuperar lo aprendido
l. Subraya la opción correcta.
1. Antes de iniciar la búsqueda en textos impresos o electrónicos, es necesario contar con un...
a) tema. c) trabajo escolar.
b) propósito. d) equipo.

2. Para buscar información de un tema se requiere contar con  impresas y electrónicas...


a) centros de información c) fuentes de información
b) bases de información d) citas textuales

3. Los museos, las bibliotecas, las hemerotecas y los archivos son...


a) centros de información. c) fuentes de información.
b) bases de información. d) citas textuales.

4. Para definir lo que se investigará, es recomendable...


a) preguntar al maestro. c) ir a una biblioteca.
Pr ro
b) reunir más material. d) formularse preguntas.
oh du
5. Dentro de un párrafo la información relevante se encuentra en las ideas...
re

a) secundarias. c) centrales.
b) principales. d) particulares.
p
ib cc
6. La frase: “La anorexia y la bulimia son trastornos de la conducta alimentaria”, es...
a) una explicación. c) un ejemplo.
id ió
b) una definición. d) una ampliación.
a n
7. “El cambio climático es una variación del clima de la Tierra provocada por la acción del ser hu-
mano”, es...
su
a) una explicación. c) un ejemplo.
b) una definición. d) una ampliación.

8. En la frase: “El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz
o radiactividad)”, lo que aparece en negritas es...
a) una explicación. c) un ejemplo.
b) una definición. d) una ampliación.

9. Al decir: “Trastornos alimentarios” en vez de “Trastornos de la conducta alimentaria”, estamos


haciendo una...
a) afirmación. c) parodia.
b) elipsis. d) paráfrasis.

10. Dentro de los textos se utilizan sinónimos y pronombres para...


a) ampliar información. c) evitar repeticiones.
b) hacer definiciones. d) sustituir nombres.

ll. Escribe en una hoja anexa dos párrafos en los que expliques el tema que investigaste.

70 E VA LUAC I Ó N

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 70 19/02/18 16:32


PRÁCTICA SOCIAL
DEL LENGUAJE 7
Elaboración de
textos que presentan
información resumida
proveniente de
diversas fuentes
Ámbito: Estudio
Aprendizaje esperado: Elabora fichas temáticas
Pr ro
con fines de estudio.
oh du
re
p
ib cc
Los seres humanos tenemos la capacidad de aprender
y una de las formas de hacerlo por medio de la lectura.
id ió
Al leer incursionamos en el mundo de la fantasía, pero
también podemos adentrarnos en el de la ciencia y en la
a n
cultura. Pero, para saber más no basta con la lectura,
hay que hacer algo con lo que se lee.
su
Cuando leemos con fines de estudio es recomenda-
ble elaborar un registro de la información: un resumen
o síntesis, un cuadro sinóptico o un diagrama. Y para
conservar esos datos utilizamos fichas de trabajo o de
contenido que podemos organizar y clasificar por su
temática.
Por tanto, es momento de organizar nuestras lecturas,
para lo cual elaboraremos fichas de trabajo. ¿Te animas?
¡Manos a la obra!

Yo no estudio para saber


más, sino para ignorar
¿En qué te apoyas para estudiar?, ¿sabes cómo se ela-
menos. bora una ficha de contenido?, ¿para qué sirve?, ¿cuál
es su estructura?, ¿qué tipo de información contiene?
Sor Juana Inés de la Cruz
71

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 71 19/02/18 16:32


F I C HA
Fichas para registrar y guardar

16
Selecciona material bibliográfico. Registra información en fichas temáticas. Identifica, de
acuerdo con el tema seleccionado, elementos centrales de los textos que conservará en su
ficha.

Elaborar fichas de trabajo, de contenido o temáticas es de gran utilidad, ya que


sirven para registrar la información que hay que aprenderse o para guardar
los datos que vamos encontrando al llevar a cabo una investigación; también
son útiles en la elaboración de trabajos escolares y para preparar exposiciones
orales.

 Para empezar
1. Contesta las siguientes preguntas.
a) ¿Qué es una ficha de contenido o de trabajo?
Pr ro
Es un apoyo que sirve para guardar o registrar información importante de
un texto. Se puede elaborar en una tarjeta de 12.5 3 20 cm.
b) ¿Qué tipo de información contiene?
oh du
re

Información sobre un tema, ideas principales de un texto, resumen, apun-


tes.
p
ib cc
c) ¿Para qué sirven?
Para guardar, organizar y clasificar la información.
id ió
 Para aprender
a n
1. Lee las siguientes fichas.
su
FICHA 1
Investigación
Investigación Tipos documental
mar
as para obtener datos, se puede afir
“De acuerdo con las fuentes utilizad ume ntal , de cam po y
de investigación: doc
que existen por lo menos tres tipos
experimental. […]”
ación documental depende
“Como su nombre lo indica, la investig ntos,
que se recoge o consulta en docume
fundamentalmente de la información índole
tido amplio, como todo material de
entendiéndose este término, en sen o refe renc ia en
de acudir como fuente
permanente; es decir, al que se pue a que
se altere su naturaleza o sentido, par
cualquier momento o lugar, sin que ”
de una realidad o acontecimiento.
aporte información o rinda cuentas

. Técnicas actuales de investigación


Cázarez Hdez, Laura y otros (1990)
pr. 1997), p. 18.
documental. México: Trillas-uam (reim

72 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Estudio

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 72 19/02/18 16:32


FICHA 2

Tema: La investigación
Subtema: Investigación documenta
l
Subsubtema: La ficha de contenido
o de trab ajo

La ficha de contenido permite organiz


ar el material seleccionado y
conservarlo para investigaciones pos
teriores. Se elaboran en la fase de
recolección de datos.
Una ficha de contenido o de trabajo
consta de tres partes:
encabezados, referencia y contenido,
y se elabora en una tarjeta de
20 3 12.5 cm.
Pr ro
Los encabezados que integran una
ficha son tres: tema, subtema y
subsubtema.
oh du
re

Este tipo de ficha contiene los dato


s que se piensan utilizar durante
la investigación. Los principales tipo
s de fichas de trabajo son: textuale
de resumen, de comentario persona s,
l, mixtas y de referencia cruzada.
p
ib cc
La ficha textual es aquella en la que
se anota íntegramente la
información, tal y como viene en la
fuente de información. La ficha
id ió
de resumen contiene las ideas del auto
r, pero en forma más breve,
respetando el sentido del original. La
ficha de comentario personal
a n
agrupa las ideas que surgen en el inve
stigador a partir de la lectura
de la información. En tanto que la fich
a mixta tiene como principal fin
exponer el criterio del investigador
su
en relación con los datos que va
obteniendo. Por su parte, la ficha de
referencia cruzada hace alusión a
alguna de las partes del trabajo par
a evitar su repetición.
La referencia incluye los datos de la
fuente bibliográfica y/o
hemerográfica, pero en forma mínima
. Sólo se incluyen el apellido del
autor, el título y las páginas utilizad
as.
Una vez concluida la fase de recopila
ción del material, se procede a
organizarlo de acuerdo con el esquem
a de trabajo ya establecido.

Cázarez Hdez, Laura y otros (1990)


. Técnicas actuales de investigación
documental. México: Trillas-uam (reim
pr. 1997), p. 18.

Elaboración de textos que presenten información resumida proveniente de diversas fuentes / PS L 7 73

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 73 19/02/18 16:32


FICHA 3

Investigación Comentario
Investigación documental

profesores de la Universidad
En la década de 1990, un grupo de
ibir un manual para
Autónoma Metropolitana decidió escr
e de Redacción. Años
orientar a los estudiantes en la clas
libro Técnicas actuales
después, el manual se convirtió en el
manera muy concreta y
de investigación documental, que de
o se lleva a cabo una
comprensible explica paso a paso cóm
de presentar una serie de
investigación documental, además
ejemplos y recomendaciones.
Pr ro
lquier estudiante, desde
Es un libro sumamente útil para cua
ria, hasta los que realizan
los que cursan la educación secunda
oh du
re

estudios universitarios.
p
ib cc
id ió

, Técnicas actuales de
a n
Cázarez Hdez, Laura y otros (1990)
as-uam (reimpr. 1997),
investigación documental. México: Trill
p. 18.
su

2. Completa las siguientes afirmaciones.


a) En la ficha 1, el texto aparece: entre comillas, porque se trata de una cita textual.

b) La información que aparece en la parte superior de la ficha 1 es: el encabezado.

c) Los datos que aparecen en la parte superior de la ficha 2 sirven para: clasificar
y organizar varias fichas del mismo tema.

d) La información que aparece en el cuerpo de la ficha 2 es un: resumen/síntesis/


extracto del texto original.

74 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Estudio

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 74 19/02/18 16:32


e) La información que aparece en la parte inferior de las fichas se refiere a: los
datos del libro/ bibliográficos.

f) Dentro de una ficha de trabajo: la información importante se escribe en el cuer-


po de la ficha.

g) En la ficha 3 se expone: la opinión sobre el libro, por lo que es una ficha de co-
mentario.

h) Los datos que permiten clasificar las fichas se colocan en: el encabezado.

i) Las fichas se clasifican de acuerdo con el: tema, subtema y subsubtema­­.

j) Las fichas de contenido o de trabajo pueden ser: cita textual, de resumen, de


comentario personal, mixtas o de referencia cruzada.
Pr ro
 Para concluir
1. Retoma las preguntas iniciales y amplía la información de acuerdo con lo que
oh du
re

aprendiste en las actividades.


a) ¿Qué es una ficha de contenido o de trabajo?
p

Es una herramienta que permite organizar el material seleccionado y con-


ib cc
servarlo para investigaciones posteriores. Consta de tres partes: encabe-
id ió
zado, referencia y contenido, y se elabora en una tarjeta de 20 3 12.5 cm.

a n


su
b) ¿Qué tipo de información contiene?
Puede contener una cita textual, un resumen, un comentario personal, mix-
tas o de referencia cruzada.






c) ¿Para qué sirven?


Para guardar, organizar y clasificar la información de los textos que se
consultan en una investigación documental.




Elaboración de textos que presenten información resumida proveniente de diversas fuentes / PS L 7 75

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 75 19/02/18 16:32


F I C HA Elaborar fichas para estudiar

17
Diferencia las ideas primarias de las secundarias. Reflexiona sobre la función que cumplen
las ideas secundarias respecto a la principal (completar, desarrollar, etcétera). Registra la
referencia bibliográfica del material consultado. Emplea las fichas temáticas elaboradas para
estudiar sobre temas específicos.

No es sencillo localizar la información relevante de un texto, ya que depende


en gran medida de nuestro propósito de lectura y de los datos que estamos
buscando. Sin embargo, una buena guía para identificar la información
importante consiste en localizar las oraciones o frases que contienen las ideas
primarias.

 Para empezar
1. Contesta las siguientes preguntas.
a) ¿Qué es una idea primaria?
Pr ro
Es la que contiene la información más importante de un párrafo.

b) ¿Qué tipo de información proporcionan las ideas secundarias?


oh du
re

Ampliación de datos, ejemplos, demostraciones, listas.


p
ib cc
c) ¿Cómo podemos localizar las ideas primarias?
Fijándonos en cuál es la afirmación o definición del contenido principal del
id ió
párrafo.
a n
d) ¿Qué tipos de energía conoces?
Respuesta libre. 
su


e) ¿Qué es la energía eólica?


La energía que se genera con la fuerza del viento, principalmente con mo-
linos de viento o aerogeneradores.

 Para aprender
1. Lee el siguiente texto. Analiza la información que aparece resaltada.

Energía eólica
Más de 15,000,000 millones de kW/h de electricidad se generan anualmente en
todo el mundo. De esto, cerca de 65% es producido quemando combustibles fó-
siles y el resto se obtiene de otras fuentes, incluyendo nuclear, hidroelectricidad,
geotérmica, biomasa, solar y el viento. Solamente cerca de 0.3% es producida

76 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Estudio

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 76 19/02/18 16:32


convirtiendo la energía cinética del viento en energía eléctrica, sin embargo, el
uso del viento para la producción eléctrica se ha estado extendiendo rápida-
mente en años recientes, debido en gran parte a las mejoras tecnológicas, la
maduración de la industria y una creciente preocupación por las emisiones aso-
ciadas a la quema de combustibles fósiles. Todavía hay mucho lugar para crecer,
pues solamente una porción pequeña del recurso utilizable del viento está sien-
do aprovechada. Mediante las regulaciones a la industria eléctrica, así como
con incentivos por parte de los gobiernos, desempeñan un importante papel
determinante en cuán rápidamente se adoptará la energía eólica. Las políticas
eficaces ayudarán a allanar el camino y asegurarán que la energía eólica pueda
competir con otras fuentes de energía en el mercado de la electricidad.

Ventajas de la energía eólica


La energía eólica tiene muchas ventajas que la hacen una
Pr ro
fuente de energía atractiva, tanto en gran escala como para
pequeñas aplicaciones. Las características beneficiosas de
esta energía incluyen:
oh du
re

• Energía limpia e inagotable. La energía del viento no pro-


duce ninguna emisión y no se agota en un cierto plazo.
p

Una sola turbina de viento de un megavatio (1 MW) que


ib cc
funciona durante un año puede reemplazar la emisión de
más de 1,500 toneladas de dióxido de carbono, 6.5 to-
id ió
neladas de dióxido de sulfuro, 3.2 toneladas de óxidos
del nitrógeno, y 60 libras de mercurio.
a n
• Desarrollo económico local. Las plantas eólicas pueden
proporcionar un flujo constante de ingresos a los terrate-
su
nientes que arriendan sus campos para la explotación del
viento, y un aumento en la recaudación por impuestos territoriales para las
comunidades locales.
• Tecnología modular y escalable. Las aplicaciones eólicas pueden tomar mu-
chas formas, incluyendo grandes granjas de viento, generación distribuida, y
sistemas para uso final. Las aplicaciones pueden utilizar estratégicamente
los recursos del viento para ayudar a reducir los riesgos por el aumento en la
carga o consumo y costos producidos por cortes.
• Estabilidad del costo de la energía. La utilización de energía eólica, median-
te la diversificación de las fuentes de energía, reduce la dependencia a los
combustibles convencionales que están sujetos a variaciones de precio y vo-
latilidad en su disponibilidad.
• Reducción en la dependencia de combustibles importados. La energía eóli-
ca no está afectada a la compra de combustibles importados, manteniendo
los fondos dentro del país, y disminuyendo la dependencia a los gobiernos
extranjeros que proveen estos combustibles.
goo.gl/Uqfvrz. Consultado el 14 de octubre de 2017.

Elaboración de textos que presenten información resumida proveniente de diversas fuentes / PS L 7 77

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 77 19/02/18 16:32


Toma nota
Al elaborar fichas de trabajo se deben anotar los datos de la fuente consultada.
Si es un libro, los datos son: apellido y nombre del autor, año, título, país, edito-
rial y página. Si es una fuente electrónica se anota la dirección electrónica o
URL, así como la fecha en la que se consultó.

2. Contesta las siguientes preguntas.


a) ¿Qué tipos de energía utilizan los seres humanos?
Eléctrica, nuclear, hidroelectricidad, geotérmica, biomasa, solar y eólica.




b) ¿ Qué es la energía eólica?


Pr ro
Es la que se produce al aprovechar el movimiento producido por el viento
para convertirlo en energía eléctrica.

oh du
re



p
ib cc
c) ¿Qué tipo de idea es: “el uso del viento para la producción eléctrica se ha esta-
id ió
do extendiendo rápidamente en años recientes”?
Principal o primaria.
a n


su
d) Indica qué tipo de ideas aparecen en el siguiente fragmento, así como cuál es
el tipo de información que contienen.

“Una sola turbina de viento de un megavatio (1 MW) que funciona durante un


año puede reemplazar la emisión de más de 1,500 toneladas de dióxido de car-
bono, 6.5 toneladas de dióxido de sulfuro, 3.2 toneladas de óxidos de nitrógeno
y 60 libras de mercurio.”
Ideas secundarias. Ejemplo.



e) ¿Cuál es el mensaje que transmite el texto?


La importancia de la energía eólica y sus ventajas.




78 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Estudio

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 78 19/02/18 16:32


 Para concluir
1. Retoma la información que aparece resaltada en el texto. Elabora una ficha
de contenido de resumen en el siguiente espacio. Respuesta libre.

Tema:
Subtema:
Subsubtema:

Pr ro
oh du
re
p
ib cc
id ió
a n
su

2. Explora tus libros de Ciencia y Tecnología: Biología, Historia, Geografía y


Formación Cívica y Ética. Elige un texto que tengas que estudiar. Léelo y ela-
bora en tu cuaderno tres fichas de contenido, preferentemente de cita tex-
tual y de resumen.

3. Revisa tus cuadernos de apuntes de las diferentes materias que cursas. Bus-
ca notas sobre un tema que no hayas comprendido bien. Repasa tus apuntes.
Localiza la información relevante y elabora en tu cuaderno, o en tarjetas para
fichas de trabajo, dos fichas de contenido.

Elaboración de textos que presenten información resumida proveniente de diversas fuentes / PS L 7 79

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 79 19/02/18 16:32


F I C HA
Elaborar gráficas y diagramas

18
Comprende y utiliza gráficas, diagramas, tablas y cuadros sinópticos.

Además de textos breves, en el cuerpo de las fichas de contenido se pueden


incorporar distintos registros de información como diagramas, tablas y cuadros
sinópticos, entre otros. En esta ficha analizaremos este tipo de recursos.

 Para empezar
1. Contesta las siguientes preguntas.
a) ¿Qué es una gráfica?
Es la representación gráfica de una serie de datos para poder comparar-
los.
Pr ro
b) ¿Qué es un diagrama?
Es un dibujo o representación gráfica de una secuencia de pasos, etapas
oh du
re

o proceso.
p
ib cc
c) ¿Qué es y para qué sirven los cuadro sinópticos?
Para representar información sobre clasificaciones o categorías. Sirven
id ió
para apreciar la información con un solo golpe de vista.
a n
 Para aprender
su
1. Observa la siguiente gráfica. Se refiere a los donativos recibidos por asocia-
ciones civiles para hacer reparaciones en un plantel escolar.

a) ¿En qué mes se recibió la mayor cantidad? En abril.


b) ¿En qué mes se recibió la menor cantidad? En septiembre.
c) ¿Por qué crees que el porcentaje de donativos fue descendiendo? Porque la ma-
yoría de las asociaciones dieron su donativo al inicio de la campaña.

80 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Estudio

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 80 19/02/18 16:32


Toma nota
Las gráficas pueden ser de diferentes formas: de barras, de pastel o circular y
de puntos o líneas.

2. Elabora en tu cuaderno una gráfica de barras o de pastel, con la siguiente


información.

La Escuela Secundaria No. 138 tiene cinco grupos de primer grado. En el “A”
hay 42 alumnos, en el “B” son 54, en el “C” hay 45, en el “D” están inscritos
49, y en el “E” hay 38. Glosario
La palabra sinóptico se
3. Observa el siguiente cuadro sinóptico y contesta las preguntas. refiere a poder ver el con-
junto de un vistazo o con
Novela un solo golpe de vista.
Narrativos
Cuento
Pr ro
Literarios Líricos Canción, oda, elegía,
T himno, soneto Habilidades
digitales
Dramáticos Tragedia
oh du
re

E Comedia
Una forma sencilla de
Científicos
X elaborar una gráfica es
Científicos Tecnológicos
p
ib cc
empleando un programa
Didácticos
T para hojas de cálculo,
Divulgación científica
como en Excel. Para ello
id ió
O Informativos Nota informativa se elabora una tabla
con los datos y se busca
a n
S Periodísticos Opinativos Artículo en el menú el comando
Columna denominado “Gráficas”.
su
Se elige el tipo de gráfica
Reportaje deseada y el programa
Interpretativos
Crónica la elabora de manera
automática.
a) ¿Cuáles son los principales tipos de texto?
Los literarios, científicos y periodísticos.
b) ¿Cuáles son los tipos de textos literarios?
Narrativos, líricos y dramáticos.
c) ¿A qué tipo de texto pertenecen el reportaje y la crónica?
Textos periodísticos interpretativos.
d) ¿A qué categoría pertenecen los textos didácticos?
Textos científicos.
e) ¿Pudiste observar la información con “un solo golpe de vista? Sí.

 Para concluir
1. Elabora en tu cuaderno un cuadro sinóptico sobre las fichas de contenido, sus
tipos y los registros de la información.

Elaboración de textos que presenten información resumida proveniente de diversas fuentes / PS L 7 81

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 81 19/02/18 16:32


EVALUACIÓN
 Para recuperar lo aprendido
l. Anota dentro del paréntesis la letra V si la afirmación es verdadera o F si es falsa.

1. Las fichas de contenido sirven para registrar y organizar información. (  V  )

2. Las fichas de contenido son muy diferentes a las fichas de trabajo. (  F )

3. En una ficha de contenido la información más importante aparece en los enca- (  F )
bezados.

4. En el cuerpo de una ficha se puede poner una cita textual. (  V  )

5. Los encabezados de la ficha de contenido son útiles para organizarlas y clasifi- (  V  )


Pr ro
carlas.

6. En el cuerpo de la ficha se puede anotar un comentario. (  V  )


oh du
re

7. Al final de la ficha hay que anotar la referencia bibliográfica. (  V  )


p
ib cc
8. En el cuerpo de una ficha de contenido es imposible anotar un resumen porque (  F )
id ió
es muy largo.
a n
ll. Relaciona las columnas. Anota dentro del paréntesis la letra que corresponda.
su
( B ) Permite apreciar la información con un solo golpe
de vista.

( A ) Es la representación de una serie de datos o


A. Gráficas
frecuencias.

( A ) Sirve para representar cantidades o información


numérica y hacer comparaciones.

( B ) Es un registro de información que permite identificar


tipos o clasificaciones.
B. Cuadro sinóptico

( A ) Pueden ser de barras, de pastel o lineales.

82 E VA LUAC I Ó N

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 82 19/02/18 16:32


PRÁCTICA SOCIAL
DEL LENGUAJE 8
Lectura y escucha
de poemas y
canciones
Ámbito: Literatura
Aprendizaje esperado: Lee y compara poemas de
diferentes épocas sobre un tema específico (amor,
vida, muerte, guerra...).
Pr ro
Las emociones y los sentimientos forman parte de nues-
tro ser y se manifiestan en todas las esferas de nuestra
oh du
re

vida. Seguramente has sentido amor, enojo o miedo en


diferentes momentos de tu vida y también te habrás
p
ib cc
emocionado con varios sucesos.
La palabra escrita también nos ofrece la oportuni-
id ió
dad de experimentar emociones y sentimientos por me-
dio de la poesía.
a n
Leer poemas puede causarnos alegría, nostalgia y
también llanto, pues la finalidad de la poesía es conmo-
su
vernos. Por ello, en este fichero leeremos varios poemas
cuyo tema central es el amor, un sentimiento que expe-
rimentamos con intensidad en la adolescencia. Así es
que: ¡manos a la obra!

La poesía es el eco de la
melodía del universo en el ¿Qué poemas actuales conoces?, ¿has leído poemas
corazón de los humanos. de otras épocas?, ¿en qué se parecen y en qué se dis-
tinguen?, ¿cuáles son los recursos que emplean los
Rabindranath Tagore poetas para conmovernos?

83

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 83 19/02/18 16:32


F I C HA Leer poemas de ayer y de hoy

19
Argumenta sobre la importancia del espacio en la creación de ambientes para el desarrollo
de la descripción del tema tratado. Describe el mundo social en que se presenta la historia o
anécdota del poema; indaga la forma literaria en que se habla de los acontecimientos.

 Para empezar
1. Contesta las siguientes preguntas.
a) ¿Qué es un poema?
Es una composición literaria en verso.

b) ¿Cuáles son las características de los poemas?


Están escritos en verso, utilizan un lenguaje bello que se logra con el uso
de imágenes y figuras poéticas.
Pr ro
c) ¿Qué poemas conoces?
(Respuesta libre). Poemas a la patria, poemas a los héroes, poemas de
amor.
oh du
re
p

 Para aprender
ib cc
1. Lee el siguiente texto en forma individual.
id ió

Poema 20
a n

Pablo Neruda
su
Poeta chileno

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada,


y tiritan, azules, los astros, a lo lejos”.

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.


Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.


La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.

84 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Literatura

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 84 19/02/18 16:32


Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.


Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.


Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.


La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.


Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.


Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
Pr ro

La misma noche que hace blanquear los mismos


oh du
re

árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
p
ib cc
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
id ió

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.


a n
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
su
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis
brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,


y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
 
Neruda, Pablo. (1924), Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
México: Editores Mexicanos Unidos, pp. 113-115.

Toma nota
El sujeto lírico es la voz que se expresa dentro de un poema.

Lectura y escucha de poemas y canciones / PS L 8 85

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 85 19/02/18 16:32


2. Anota dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta.
( D ) ¿En qué momento del día se encuentra el sujeto lírico del poema?
A) En la mañana.
B) Al mediodía.
C) En la tarde.
D) En la noche.

( B ) El panorama que motiva la reflexión del sujeto lírico es...


A) El sol naciente.
B) La noche estrellada.
C) El crepúsculo.
D) El amanecer.

( C ) El ambiente que se percibe en el poema es de...


A) alegría.
B) tristeza.
Pr ro
C) nostalgia.
D) amor.
oh du
re

( C ) El espacio en el que se encuentra, motiva que el sujeto lírico…


A) se ponga a pensar en su amor.
p
ib cc
B) se ponga a pensar en su novia.
C) recuerde a un amor perdido.
id ió
D) recuerde a sus padres perdidos.
a n
( C ) En el momento del poema, el sujeto lírico…
A) sigue enamorado.
su
B) siente mucho odio.
C) ya no la quiere.
D) no se conforma.

( D ) El elemento del espacio que provoca los recuerdos del sujeto lírico es...
A) la lluvia.
B) el parque.
C) el día.
D) la noche.

( C ) La frase “Mi corazón la busca”, está en sentido:


A) recto.
B) poético.
C) figurado.
D) literario.

86 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Literatura

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 86 19/02/18 16:32


( A ) La frase “Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos”, está en
sentido:
A) recto.
B) poético.
C) figurado.
D) literario.

( C ) La frase “Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido”, significa que:
A) estar enamorado causa una gran felicidad a todos.
B) el olvido es algo que carcome el alma del enamorado.
C) el amor dura poco y olvidar a quien se amó lleva años.
D) nos enamoramos con pasión solamente en la juventud.

( A ) En la frase: “mi alma no se contenta con haberla perdido”, el alma:


A) se convierte en un ser que siente.
B) se presenta como una fantasía.
Pr ro
C) se convierte en una gran metáfora.
D) expresa un fuerte sentimiento.
oh du
re

Toma nota
p
ib cc
La prosopopeya es una figura literaria en la que los objetos inanimados reali-
zan acciones que son propias de los seres humanos.
id ió
a n
3. Explica brevemente por qué el espacio en el que se encuentra el sujeto lírico
es el origen de lo que siente. Ponte en línea
su
La noche y el cielo estrellado hacen que se ponga nostálgico y se acuerde de
una novia o un amor que tuvo hace tiempo. La quiso mucho pero ahora ya no Puedes consultar más
la quiere. poemas de Pablo Neruda,
así como conocer su
vida y escuchar su voz
4. Lee el siguiente poema. Fíjate en el espacio y en el ambiente. en https://www.neruda.
uchile.cl
Consecuencias
(fragmento)
Nina Avellaneda
Poeta chilena. (1989)

[…]
Cuando yo me enamoro siempre quiero regalar cosas. Quiero regalarle todo
a ese chiquillo tartamudo. Sí, porque generalmente son tartamudos y comen
poquísimo. Me dan ganas de regalarle flores cortadas de por ahí o volantines

Lectura y escucha de poemas y canciones / PS L 8 87

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 87 19/02/18 16:32


o dibujos veraniegos. Jamás un libro o un disco o una película; esas cosas traen
puros problemas. Todos lo saben.
Cuando tú te enamoras no eres capaz de distinguir entre un cómic de Liniers
Glosario
y ella. Mueves los brazos con exageración y sonríes, sonríes mucho y agrandas
Liniers. Seudónimo de un los ojos y te sorprendes de nuevo. Se te olvidan las cosas y dejas tirada tu vida
caricaturista argentino. en la hebra que cruzan juntos.
Cuando nosotros nos enamoramos tenemos aspecto de grillo. Nos salen más
Cochayuyo. Alga comesti- extremidades y cantamos. Nos ponemos un poco feos porque nos descuidamos
ble que crece en la zona
y cuando nos llegamos a bañar, lo hacemos con agua salada y entre cochayu-
sur de Chile
yos. Cuando nos enamoramos más nos gusta el cochayuyo y los mariscos y la
monotonía de las olas, porque también nosotros somos monótonos, pero nunca
convencionales, si nos enamoramos.

goo.gl/uJgQ5o Consultado el 16 de octubre de 2017.


Pr ro
5. Contesta las siguientes preguntas.
a) ¿Quiénes son “los chiquillos tartamudos que comen poquísimo”?
oh du
re

Niños que estaban en la calle, pordioseros.


p
ib cc
b) ¿Por qué supone que los libros, los discos y las películas traen puros proble-
mas?
id ió
Porque provocan que la gente piense, fantasee o sueñe.
a n
c) ¿Qué expresa tú con sus movimientos cuando se enamora?
Mucha alegría. Se pone muy contento.
su
Usemos las
tecnologías d) ¿Por qué el sujeto lírico le dice a tú que no distinguiría entre un cómic y su ama-
da?
Si te gustó el poema de
Porque pierde la cabeza debido al amor.
Nina Avellaneda puedes
visitar su blogspot:
https://ninaavellaneda. e) ¿Por qué crees que nosotros toman aspecto de grillo cuando se enamoran?
blogspot.mx, o bien Les salen más brazos y cantan porque se acarician, se abrazan y son feli-
enviarle un correo para ces.
darle tu opinión de su
poema, a ninadja.a@
gmail.com
6. Relee la última estrofa y explica cómo es el espacio y el ambiente “Cuando
nosotros nos enamoramos….”.
Respuesta modelo. Es relajado, nadan en el mar y disfrutan de la naturaleza.
Comen alimentos marinos como algas y mariscos.

 Para concluir
1. Compara los poemas leídos. Anota en cada columna la información solicitada.

88 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Literatura

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 88 19/02/18 16:32


Título Poema 20 Consecuencias
Autor Pablo Neruda. Nina Avellaneda.
Nacionalidad Chileno. Chilena.
¿En qué época fue escrito? 1924. Siglo xx. Siglo xxi.
¿Cuál es el tema? El amor. El amor.
¿De qué trata? Recuerdo de un amor Lo que pasa al
perdido. enamorarse.
¿Cómo es el espacio? Noche estrellada. La calle, la ciudad, el
mar.
¿Cómo es el ambiente? Triste, tranquilo, de nostalgia. De alegría.
¿Qué situaciones menciona? Él, sólo en la noche, recuerda Describe cuando
a una novia a la que quiso. yo, tú y nosotros se
enamoran.
¿Qué objetos destacan? La noche estrellada. Los niños, los cómics,
las algas, el mar.
¿Qué emociones provoca? Tristeza. Alegría.
¿Qué sentimientos despierta? Afecto. Euforia.
Pr ro
¿Qué referencias a la sociedad hay? No son muy claras. Los niños tartamudos,
las películas, los
libros, los discos.
oh du
re

¿Cómo está escrito? En verso. En prosa.


p
ib cc
2. Contesta las siguientes preguntas.
a) ¿Qué hay en común entre los dos poemas?
id ió
Los dos hablan del amor y de los sentimientos que despierta.
a n
b) ¿Qué diferencias observas?
Uno habla de cuando se pierde un amor o a alguien a quien querías y el
su
otro de lo que sucede cuando nos enamoramos. Uno está en verso y el otro
en prosa.

c) La noche estrellada, ¿a qué tipo de sociedad te recuerda?


A una rural, donde la gente tiene tiempo de observar el cielo estrellado.

d) ¿En qué tipo de sociedad están los “chiquillos tartamudos que comen poquísi-
mo”, los libros, discos y películas?
En una sociedad actual, con pobreza, libros y tecnología como los discos y
las películas.

e) ¿Cuál de los dos poemas te gustó más? ¿Por qué?


Respuesta libre. 





Lectura y escucha de poemas y canciones / PS L 8 89

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 89 19/02/18 16:32


F I C HA
Leer para emocionarnos
20
Recrea el contexto cultural y entiende la importancia de ciertos temas en diferentes épocas; y
las ideas influyentes del momento. Compara los recursos literarios utilizados en los poemas de
diferentes épocas y los asocia con los gustos estéticos y los temas relevantes de cada una.

Leer poemas despierta nuestras emociones y sentimientos y el amor es uno


de los sentimientos universales, pero ¿cuáles son los recursos que emplean los
poetas para conmovernos?

 Para empezar
1. Contesta las siguientes preguntas.
a) ¿Conoces a Sor Juana Inés de la Cruz? ¿Qué aportó a nuestro país?
Sí/No. Fue una gran escritora mexicana. Aportó su obra literaria.
Pr ro
b) ¿Has leído alguna creación de Sor Juana? ¿Cuál?
Respuesta libre. Redondillas.
oh du
re

c) ¿A qué llamamos verso?


Es una unidad poética que tiene metro, ritmo y rima.
p
ib cc
d) ¿Cómo se miden los versos?
id ió
Se miden por sílabas poéticas.
a n
e) ¿Qué es la rima?
Es cuando coinciden dos o más versos en la terminación de la última pala-
su
bra o en la última sílaba.
Glosario
Vía. Forma antigua del
verbo ver de la primera  Para aprender
persona en pretérito 1. Lee el siguiente poema.
perfecto, actualmente
sería veía.
Soneto VIII
En que satisface un recelo con la retórica del llanto
Sor Juana Inés de la Cruz
Poeta mexicana. (1648-1695)

Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,


como en tu rostro y tus acciones vía
que con palabras no te persuadía,
que el corazón me vieses deseaba;

90 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Literatura

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 90 19/02/18 16:32


y Amor, que mis intentos ayudaba,
venció lo que imposible parecía:
pues entre el llanto, que el dolor vertía, Glosario
el corazón deshecho destilaba. Rigores. Ser muy duro,
severo.
Baste ya de rigores, mi bien, baste; Recelo. Sentir des-
no te atormenten más celos tiranos, confianza, temor o
ni el vil recelo tu quietud contraste sospecha.

con sombras necias, con indicios vanos,


pues ya en líquido humor viste y tocaste
mi corazón deshecho entre tus manos.

Toma nota
Pr ro
Los poetas emplean diversos recursos como la rima, el ritmo y el verso. También
utilizan figuras retóricas como el hipérbaton (cambiar el orden de los elemen-
oh du
tos de la oración). A nivel de significado elaboran imágenes poéticas y figuras
re

como la comparación y la metáfora.


p
ib cc
2. Completa el siguiente cuadro. Anota la expresión en el orden en el que debe-
id ió
ría estar o modifícala para formar un hipérbaton.
Orden de la oración Hipérbaton
a n
Como veía en tu rostro y tus acciones que Como en tu rostro y tus acciones vía que
no te persuadía con palabras con palabras no te persuadía
su
Amor venció lo que imposible parecía Amor venció lo que parecía imposible
Celos tiranos no te atormenten más No te atormenten más celos tiranos

3. Subraya la opción que completa correctamente cada una de las siguientes


oraciones.
a) La frase: “En que satisface un recelo con la retórica del llanto”, significa que...
A) se puso a llorar porque su novio la dejó.
B) se puso a llorar porque el novio desconfiaba.
C) contrarrestó con el llanto los celos del novio.
D) contrarrestó con el llanto los insultos de él.

b) Al inicio del poema, el sujeto lírico está…


A) sola en casa.
B) con su novio.
C) en una fiesta.
D) con una amiga.

Lectura y escucha de poemas y canciones / PS L 8 91

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 91 19/02/18 16:32


c) La hora del día en que se lleva a cabo la situación es...

A) mañana.
B) mediodía.
C) tarde.
D) noche.

d) La frase: “que con palabras no te persuadía”, significa que...

A) él no la escuchaba.
B) trataba de ser escuchada.
C) él le hacía muy poco caso.
D) no lograba convencerlo.

e) En la frase: “Amor, que mis intentos ayudaba…”, la palabra amor aparece con
mayúscula porque se refiere a...
Pr ro
A) el amor que se siente de manera muy fuerte y apasionada.
B) el dios griego del amor, también llamado Cupido.
oh du
re

C) a la intensidad del amor que sentía por su novio.


D) a los dioses del Olimpo que podían ayudarla.
p
ib cc
f) La frase: “el corazón deshecho destilaba”, es una  y significa...
id ió
A) comparación / que estaba llorando a mares.
a n
B) metonimia / que su corazón destilaba amor.
C) metáfora / que estaba sangrando.
su
D) sinécdoque / que tenía el corazón roto.

g) Cuando el sujeto lírico señala: “Baste ya de rigores, baste”, quiere decir que...

A) deje de ser tan intenso.


B) ya no se enoje con ella.
C) deje de ser duro con ella.
D) deje de molestarla tanto.

h) Con la expresión: “pues ya en líquido humor viste y tocaste / mi corazón deshe-


cho entre tus manos”, el sujeto lírico quiere expresar que su amante...

A) vio la forma como ella se deshacía en llanto por él.


B) se dio cuenta del sufrimiento que causaban sus celos.
C) pudo darse cuenta de lo que ella sentía por sus celos.
D) había sentido la forma como su corazón sangraba.

92 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Literatura

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 92 19/02/18 16:32


i) El poema tiene un total de  versos, que miden            sílabas.

A) catorce / once
B) once / once
C) catorce / catorce
D) once / catorce

j) Hablaba / deseaba y vía / persuadía son ejemplos de...

A) metro.
B) ritmo.
C) rima.
D) tono.

Toma nota
Pr ro
En el Siglo de oro (siglos xvi y xvii) los poetas escribían sonetos, que eran com-
posiciones de catorce versos endecasílabos (de once sílabas), organizados en
dos cuartetos y dos tercetos, con rima consonante.
oh du
re
p
ib cc
 Para concluir
id ió
1. Haz en tu cuaderno las siguientes actividades.
a) Lee Carta a Sor Filotea de la Cruz y escribe un párrafo en el que expliques el
a n
punto de vista de Sor Juana.
su
b) Investiga cómo vivían las mujeres en la época de la Nueva España y escribe un
párrafo en el que expliques por qué Sor Juana fue diferente.

c) Escribe un párrafo en el que expliques cómo viven las mujeres en la actualidad.


Compáralo con lo que ocurría en tiempos de Sor Juana.

d) Explica si crees que en el tiempo de Sor Juana era común que las mujeres es-
cribieran poemas a sus enamorados y comenta qué es lo que pasa hoy en día.

e) Escribe tu opinión acerca del soneto de Sor Juana que leíste en esta ficha.

Ponte en línea
Puedes encontrar más información sobre Sor Juana Inés de la Cruz en la siguiente dirección electrónica:
goo.gl/wX1oCj

Lectura y escucha de poemas y canciones / PS L 8 93

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 93 19/02/18 16:32


EVALUACIÓN
 Para recuperar lo aprendido
I. Anota dentro del paréntesis la letra V si la afirmación es verdadera o F si es falsa.
1.  La finalidad de cualquier poema es ponernos a pensar en lo que pasa en el (  F )
mundo.
2.  Los poetas utilizan figuras e imágenes poéticas para despertar emociones (  V )
y sentimientos.
3. Los poemas actuales se escriben de manera muy cuidada con versos bien (  F )
medidos y rima.
4. El soneto era una forma poética que se utilizó mucho durante los siglos xvi (  V )
y xvii.
5. Los versos se miden a partir de sílabas poéticas. (  V )
Pr ro
6. La rima es la coincidencia de sonidos al final de un verso. (  V )
7. El soneto es una forma poética compuesta por once versos. (  F )
oh du
re

8. Pablo Neruda, Nina Avellaneda y Sor Juana Inés de la Cruz tienen en común (  V )
que los tres escriben poesía.
p
ib cc
id ió
ll. Relaciona las columnas. Anota dentro del paréntesis el número que corresponda.
a n
1. Metáfora ( 2 ) Al que ingrato me deja busco amante…
su
( 3 ) …y te estaré esperando como en las
estaciones cuando en alguna parte se
durmieron los trenes.

2. Hipérbaton ( 1 ) Mariposa de sueño, te pareces a


mi alma, y te pareces a la palabra
melancolía.

( 2 ) Cerrar podrá mis ojos la postrera


sombra.

3. Prosopopeya ( 3 ) Ausente, por los sueños tu corazón


navega, pero tu cuerpo así abandonado
respira.

94 E VA LUAC I Ó N

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 94 19/02/18 16:32


PRÁCTICA SOCIAL
DEL LENGUAJE 9
Creaciones y
juegos con el
lenguaje poético
Ámbito: Literatura
Aprendizaje esperado: Recopila y comparte
refranes, dichos y pregones populares.
Pr ro
La lengua oral tiene una gran riqueza, y parte de ella se
debe a la aportación del lenguaje popular. Para descri-
oh du
re

bir una situación o un fenómeno es frecuente recurrir


a dichos y refranes, que son expresiones populares. Al
p
ib cc
desentrañar su sentido figurado sabemos que expre-
san un mensaje acorde con la situación: “Más vale paso
id ió
que dure que trote que canse”, “Al que madruga, Dios lo
ayuda”.
a n
Seguramente conoces varios dichos, refranes y pre-
gones, por lo que en esta sección retomaremos ese sa-
su
ber y lo enriqueceremos con otros ejemplos de estas
expresiones del lenguaje popular. Vamos pues, ¡manos
a la obra!

Los dichos y los refranes son


el resumen de la sabiduría
humana acumulada
en muchos años de
¿Qué dichos conoces? Al hablar, ¿utilizas refranes?,
experiencia. ¿consideras que dichos y refranes son lo mismo?, ¿cuá-
les son las diferencias?, ¿sabes qué es un pregón?
Andrés Henestrosa
95

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 95 19/02/18 16:32


F I C HA Decir y repetir dichos

21
Comparte la interpretación de refranes, dichos y pregones, reconociendo el uso del lenguaje
figurado. Compara, con ayuda del profesor, las situaciones descritas en los textos y las
situaciones sociales a las que aluden.

Una característica de nuestra lengua es la economía, porque con pocos signos


y palabras podemos formar un gran número de mensajes. En ocasiones, para
emitir un juicio o representar o interpretar una situación recurrimos a los
famosos dichos.

 Para empezar
1. Contesta las siguientes preguntas.
a) ¿Qué es un dicho?
Es una frase hecha. Es una expresión en sentido figurado.
Pr ro
b) ¿En qué situaciones se emplean los dichos?
En la conversación cotidiana para ejemplificar o señalar algo.
oh du
re

2. Menciona tres dichos que conozcas.


p

Respuesta modelo. A tontas y a locas. 


ib cc
A salto de mata.
id ió
Mátalas callando.
a n
 Para aprender
su
1. Explica el significado de los siguientes dichos.

Dicho Significado
Curarse en salud. Anticiparse a algo que vaya a pasar. Prevenir algo
que se sospecha va a pasar. Anticiparse a los hechos.
Tener agallas. Ser valiente. Poder enfrentarse con valentía a un
problema.
Dar en el clavo. Identificar algo. Adivinar lo que pasa. Atinarle.
Como Pedro por su casa. Actuar o conducirse con mucha confianza. Entrar a
un lugar o actuar sin límites.
A la buena de Dios. Irse o actuar sin ningún cuidado o previsión.
Me lo contó un pajarito. Enterarse de algo por una tercera persona pero no
decir su nombre.
Dar gato por liebre. Hacer pasar una cosa por otra. Engañar entregando
algo distinto a lo que se solicitó.
Media naranja. La otra mitad. La pareja.
Ahogarse en un vaso de agua. Complicarse ante una situación no tan grave.

96 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Literatura

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 96 19/02/18 16:32


Dicho Significado
Dar palos de ciego. Hacer intentos sin tener un rumbo claro.
Al pie de la letra. Literalmente. Tal y como se dice o indica.
Con bombo y platillo. Con júbilo, con alegría.
A pie juntillas. Sin discusión. No desviarse de lo acordado.
Tal para cual. Dos personas que son semejantes o
complementarias.
Consultar con la almohada. Pensar en la noche para tomar una decisión.

2. Investiga el origen de los siguientes dichos y explica su significado.


a) La carabina de Ambrosio.
Se refiere a un campesino llamado Ambrosio que se dedicaba a asaltar
caminos con una carabina que no estaba cargada o que en vez de balas
tenía semillas, esto es, era una carabina que no servía para nada.


b) A tontas y a locas.
Pr ro
En El Quijote, Miguel de Cervantes usa esta frase para referirse a jóvenes
doncellas que se divertían con actividades superficiales.
oh du

re

c) La ropa sucia se lava en casa.


p
ib cc
Se cuenta que esta frase la pronunció Napoleón Bonaparte para indicarle
al vizconde Lainé que no debería criticar en público a su gobierno sino
id ió
decirle directamente a él sus inconformidades.
a n
d) La tercera, es la vencida.
Esta frase surgió en el ámbito deportivo, en la lucha cuerpo a cuerpo don- Ponte en línea
su
de para ganar había que derribar tres veces al adversario.
 En los siguientes sitios
electrónicos podrás encon-
trar gran cantidad de di-
e) La espada de Damocles.
chos populares, junto con
Damocles era un cortesano que vivía con lujos y comodidades. En una
su significado y origen.
ocasión, el rey de Siracusa le pidió que tomara su lugar en una fiesta, pero goo.gl/bUkQo4
justo arriba del asiento que ocuparía colgó una afilada espada para de- goo.gl/3HCvzg
mostrarle que era vulnerable y que repentinamente podía perderlo todo.

 Para concluir
l. Escribe en tu cuaderno un diálogo en el que utilices al menos tres de los si-
guientes dichos.
A salto de mata. Meterse en camisa de once varas. Las paredes oyen.

Leer entre líneas. Lágrimas de cocodrilo. Sentar cabeza.

Lo barato cuesta caro. Mañana será otro día. Memoria de elefante.

Creaciones y juegos con el lenguaje poético / PS L 9 97

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 97 19/02/18 16:32


F I C HA Compartir refranes

22
Comparte la interpretación de refranes, dichos y pregones, reconociendo el uso del lenguaje
figurado. Compara situaciones descritas en los textos y las situaciones sociales a las que
aluden. Identifica algunos recursos utilizados para llamar la atención de los oyentes de
juegos con los sonidos, humor, exageraciones, etcétera. Identifica los propósitos sociales y los
posibles sujetos participantes en la enunciación y circulación de estos textos.

Los refranes son las expresiones del lenguaje popular que utilizamos
cotidianamente dentro de las conversaciones y, como dice el escritor Andrés
Henestrosa, son muestra de sabiduría, Por ello, es común que la gente mayor,
como nuestros abuelos, los utilicen con mayor frecuencia. ¿Usas refranes al
hablar? ¿Cuáles conoces? Revisemos nuestro refranero.

 Para empezar
1. Contesta las preguntas.
Pr ro
a) ¿Qué es un refrán? Respuesta modelo. Es una expresión popular que se emplea
para describir una situación.
oh du
re

b) ¿Cuándo o en qué situaciones empleamos refranes? Respuesta modelo. Dentro


de una plática o conversación para ejemplificar una situación, generalmente por
p
ib cc
medio de analogías.
id ió
c) ¿Qué refranes conoces? Menciona tres. Respuesta libre.
a n
 Para aprender
su
1. Relaciona las columnas para completar cada refrán. Anota en el paréntesis
la letra correspondiente.

a) Al enemigo y con el mazo dando. ( d )

b) Cuando el río suena grandes remedios. ( j )

c) Bueno es hablar, azadón de palo. ( e )

d) A Dios rogando que un ciento volando. ( i )

e) En casa del herrero puente de plata. ( a )

f) A río revuelto pintito. ( h )

g) Camarón que se duerme agua lleva. ( b )

h) Hijo de tigre se lo lleva la corriente. ( g )

i) Más vale pájaro en mano pero mejor es callar. ( c )

j) A grandes males ganancia de pescadores. ( f )

98 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Literatura

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 98 19/02/18 16:32


2. Explica qué moraleja o enseñanza transmiten los siguientes refranes.

Refrán Significado
A ojo del amo, engorda el caballo. Cuando se tiene una responsabilidad o un negocio hay que
supervisarlo para que vaya bien.
Dios los hace y ellos se juntan. Dos personas afines o parecidas en cuanto a sus fines o
sentimientos se pueden asociar.
Barriga llena, corazón contento. Después de haber comido nos sentimos mejor.
Cuesta más caro el caldo que las albóndigas. Lo accesorio puede costar más que lo fundamental.
Del plato a la boca, se cae la sopa. Aun cuando falte muy poco para lograr algo puede ser que
no suceda.
A caballo regalado no se le miran los dientes. Cuando nos regalan algo no hay que verle los defectos.
El flojo y el mezquino, recorren dos veces el mismo Cuando se hacen cosas de mala gana o sin querer invertir
camino. mucho dinero quedan mal y hay que hacerlas nuevamente.
Cae más pronto un hablador que un cojo. Las personas que alardean o exageran son descubiertas
rápidamente.
Candil de la calle, oscuridad de su casa. Alguien que se porta muy bien fuera de su casa o que hace
en la calle reparaciones o ayuda, lo que no hace en su casa.
Pr ro
Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre. No hay que dar tanto ni muy poco, sino el justo medio.
oh du
re

Ponte en línea
3. Anota el refrán que corresponda a cada situación.
a) Cuando alguien va muy rápido, espera resolver rápidamente un problema o En los mismos sitios ya
p
ib cc
desea una respuesta rápida y se le recomienda ir más lento o que debe esperar. recomendados, puedes
Más vale paso que dure que trote que canse. encontrar más refranes,
id ió
b) La persona que es competente puede enfrentar o solucionar cualquier situa- así como su origen
y significado en las
ción o brilla en cualquier lugar.
siguientes páginas:
a n
El que es perico, dondequiera es verde.
goo.gl/reeSBX
c) Para conocer a una persona a fondo es necesario vivir con ella. goo.gl/89sVjK
su
Si quieres conocer a Inés, vive con ella un mes.
d) Las personas pueden tener una apariencia agradable pero no tener valores ni
buenos sentimientos.
Caras vemos, corazones no sabemos.
e) Hay personas que ostentan o lucen ropas, joyas y objetos que no corresponden
a lo que en realidad pueden comprar.
Dime de qué presumes y te diré de qué careces.

 Para concluir
1. Escribe cinco oraciones en las que emplees algunos de los refranes estudiados.
2. Contesta:
a) ¿Son lo mismo los dichos que los refranes? Explica.
Los dos son expresiones del lenguaje popular. En los dos se emplea el len-
guaje figurado.
b) ¿En qué se distinguen?
El dicho contiene una sola frase, mientras que el refrán es más largo porque
contiene dos frases que encierran una enseñanza o moraleja.

Creaciones y juegos con el lenguaje poético / PS L 9 99

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 99 19/02/18 16:32


F I C HA Gritar pregones

23
Identifica algunos recursos utilizados para llamar la atención de los oyentes de estos textos:
juegos con los sonidos, humor, exageraciones, etcétera. Identifica los propósitos sociales y los
posibles sujetos participantes en la enunciación y circulación de estos textos.

¿Alguna vez oíste hablar de los pregoneros? Eran las personas que gritaban
frases para informar a la población o para anunciar algo. Así, antes de que
surgieran los comerciales de radio y televisión o los anuncios espectaculares,
los vendedores acostumbraban anunciar sus productos mediante pregones.

 Para empezar
1. Contesta las siguientes preguntas.
a) ¿Qué es un pregonero?
Una persona que antiguamente se dedicaba a gritar entre la población
Pr ro
alguna información de las autoridades o difundir algún producto.
b) ¿Has escuchado algún pregón? Anótalo en este espacio.
Respuesta libre.
oh du
re


p
ib cc
 Para aprender
id ió
1. Lee la siguiente canción.
a n
El ropavejero
su
Francisco Gabilondo Soler (Cri crí)
Glosario (1) Ahí viene el Tlacuache
Tlacuache. Animal pare- cargando un tambache
cido a la rata, con hocico por todas las calles
alargado y pelaje gris. de la gran ciudad.
Tambache. Bulto o un
(2) El señor Tlacuache
montón de objetos.
compra cachivaches
Cachivaches. Objetos y para comprarlos
rotos, inservibles o que
suele pregonar.
se han desechado.
(3) ¡Botellas que vendan!
¡Zapatos usados!
¡Sombreros estropeados,
pantalones remendados!
¡Cambio, vendo y compro por igual!

100 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Literatura

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 100 19/02/18 16:32


(4) ¡Chamacos malcriados!
¡Miedosos que vendan!
¡Y niños que acostumbren
dar chillidos o gritar!
¡Cambio, vendo y compro por igual!

2. Contesta las siguientes preguntas.


a) ¿Qué es un ropavejero?
Es una persona que se dedica a comprar y vender ropa u objetos usados;
de segunda mano.
Ponte en línea
b) ¿Qué tipo de expresiones son las que aparecen en la tercera y cuarta estrofas?
Pregones. Puedes escuchar la can-
ción y leer la letra en los
Pr ro
c) ¿A qué se refiere la frase: “Cambio, vendo y compro por igual”? siguientes enlaces:
A que además de vender, compra o intercambia la ropa y los objetos. https://goo.gl/2AWThk
https://goo.gl/2Sfsox
oh du
re

d) ¿En qué lugar o situaciones podemos escuchar las siguientes expresiones?


¡Tierra para macetas!
p
ib cc
¡Alpiste para los pájaros!

En un mercado o en el tianguis.
id ió


a n

su
e) Además del ropavejero, ¿quién o quiénes utilizan los pregones?
Los vendedores ambulantes, las personas que venden en los mercados.

 Para concluir
1. Aguza el oído, localiza pregones que sean frecuentes en tu localidad y trans-
cribe tres en el siguiente espacio.
Respuesta modelo. 
¡Bara, bara, bara, bara!
“Se compran colchones, refrigeradores… o algo de fierro viejo que vendan”.

Ponte en línea
Conoce la historia de la niña pregonera. Consulta alguno de estos enlaces:
https://goo.gl/4Z9542
https://goo.gl/PbA8tx

Creaciones y juegos con el lenguaje poético / PS L 9 101

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 101 19/02/18 16:32


EVALUACIÓN
 Para recuperar lo aprendido
l. Anota dentro del paréntesis la letra V si la afirmación es verdadera o F si es falsa.

1. Los dichos forman parte de la cultura popular. (  V )

2. Un refrán se distingue porque transmite una enseñanza. (  V )

3. Los dichos y los refranes son lo mismo. (  F )

4. En los dichos se presenta una situación y algunos tienen origen histórico. (  V )

5. Los pregones tienen como finalidad difundir información entre la población. (  V )

6. Algunos dichos fueron inventados por personas muy importantes. (  F )

7. Los refranes se emplean en conversaciones o en situaciones donde se usa el (  V )


Pr ro
lenguaje coloquial.

8. Un dicho requiere de una interpretación muy intelectual, por eso casi no se (  F )
oh du
re

usan.
p

9. Solamente las personas con una alta cultura utilizan los refranes. (  F )
ib cc
10. Ser pregonero es una actividad remunerada que existe en la actualidad. (  F )
id ió
a n
ll. Relaciona las columnas. Anota dentro del paréntesis la letra que corresponda.
su
1. Dicho ( 3 ) ¡Tamales calientitos! ¡Lleve sus ricos y deliciosos tamales
oaxaqueños!

( 1 ) A darle que es mole de olla.

2. Refrán ( 2 ) Árbol que nace torcido, nunca su tronco endereza.

( 1 ) De pisa y corre.

3. Pregón ( 2 ) Para uno que madruga, hay otro que no se duerme.

102 E VA LUAC I Ó N

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 102 19/02/18 16:32


PRÁCTICA SOCIAL
DEL LENGUAJE 10
Análisis de los medios
de comunicación
Ámbito: Participación social
Aprendizaje esperado: Lee y compara notas
informativas sobre una noticia que se publica
en diversos medios.

Actualmente somos “bombardeados” por medios como


Pr ro
la prensa, la televisión y las redes sociales (WhatsApp
y Facebook, entre otros) que nos acercan información
diversa sobre lo que sucede en el mundo. Por ello, para
oh du
re

saber efectivamente lo que está pasando a nivel na-


cional e internacional, es necesario identificar qué in-
p
ib cc
formación es verídica y cuál no lo es. Seguramente has
oído hablar de la proliferación en estos medios de noti-
id ió
cias falsas, o fake news, cuyo propósito es desinformar
a la población.
a n
En este fichero revisaremos algunas noticias que en
la jerga periodística reciben el nombre de notas infor-
su
mativas y son el elemento esencial del periodismo. El
propósito es conocer su estructura y analizar la forma
como presentan la información. ¿Te parece útil? Pues,
¡manos a la obra!

El periodismo resuelve de
manera periódica, oportuna
y verosímil la necesidad que
tiene el hombre de saber
qué pasa en su ciudad,
en su país, en el mundo, y
que repercute en la vida ¿Qué es una noticia o nota informativa?, ¿cuál es su
estructura?, ¿qué lenguaje se utiliza en una nota para
personal y colectiva. presentar la información?, ¿todos los periódicos mane-
jan la información de la misma forma?
Vicente Leñero y Carlos Marín
103

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 103 19/02/18 16:32


F I C HA Leer noticias para estar informados

24
Identifica en las notas informativas los hechos, sus protagonistas y dónde sucedió la noticia.
Identifica las fuentes de información y si la nota informativa está firmada por un reportero o
proviene de una agencia de noticias. Reflexiona sobre el tipo de lenguaje (formal e informal).
Comenta con sus compañeros de grupo las noticias que dieron origen a las notas informativas
y su repercusión social.

La noticia o nota informativa es, sin duda, el


género más importante del periodismo porque
por medio de ella se dan a conocer los hechos
de actualidad; por ello, saber qué es una nota,
cómo se elabora, cómo se lee y, sobre todo,
cómo se interpreta, es relevante para estar
informados y desarrollar nuestro sentido crítico.

 Para empezar
Pr ro
1. Contesta las siguientes preguntas.
a) ¿Qué es una noticia o nota informativa?
Es un hecho que se da a conocer. Es la información acerca de lo que está
oh du
re

pasando.
p
ib cc
b) ¿En qué tipo de publicaciones o medios aparece?
En periódicos, revistas, televisión, internet.
id ió

a n
c) ¿Con qué frecuencia aparecen las noticias?
Ponte en línea Diario y en línea cada momento o cada vez que hay un suceso de actualidad.
su
En las siguientes páginas 2. Observa los siguientes titulares y menciona cuál es el hecho que informan.
electrónicas puedes
consultar diferentes pe- MEGAOFRENDA EN Que una ofrenda muy grande recibió un premio
riódicos de nuestro país. HIDALGO SE LLEVA EL internacional. Quedó considerada en el libro de
goo.gl/S28pTL RÉCORD GUINESS. récords de Guiness.

Alguna campaña LEALTAD, LA IMPORTANCIA DE VACUNAR


de vacunación de CONTRA LA RABIA A LOS MEJORES
perros. COMPAÑEROS DEL HOMBRE.

EL MOLE ARTESANAL
Una persona que encuentra su realización
LA LLEVA A SENTIRSE
al elaborar mole.
LIBRE Y SUPERARSE.

3. Observa algún noticiario en la televisión, escucha un noticiero radiofónico o


revisa noticias en internet. Anota cinco titulares de noticia y señala el medio
del que lo obtuviste. Respuestas libres.

104 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Participación social

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 104 19/02/18 16:32


Titular TV Radio Internet

 Para aprender
1. Lee la siguiente noticia o nota informativa.

Mexicanos triunfan en torneo de robótica de Japón con sus Pokémon

Frente a contendientes de 21 países, los estudiantes mexicanos que integran el equipo Kanto obtu-
Pr ro
vieron la presea “Junior Onstage Secondary” en la Robocup 2017

1° de agosto, 2017. Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León del Centro de Investiga-
oh du
re

ción y Desarrollo en Educación Bilingüe (cideb-uanl) obtuvieron el primer lugar en el Torneo Internacio-
nal de Robótica Robocup 2017.
El evento se realizó en la ciudad de Nagoya, en Japón, y el equipo de estudiantes se llama Kanto.
p
ib cc
Esta es la segunda ocasión en que alumnos de la uanl se suben al podio del primer lugar en el Torneo
Internacional de Robótica, según informó la propia institución educativa, mediante un comunicado.
id ió
La categoría en la que obtuvieron la presea es Robocup Junior Onstage Secondary.
El equipo Kanto está integrado por Brenda Guadalupe de la Cruz Rivas, Elizabeth Guerrero Mendo-
a n
za, Miguel Andrés Pinal Rodríguez, Juan Carlos Garza Sánchez, Juan Carlos Garza López y Juan Pedro
Lozano.
Los regios se impusieron a equipos provenientes de 21 países como Alemania, Brasil, Corea, China,
su
Egipto, España, India, Israel, Italia, Japón, Rusia y Suecia, entre otros.
Erick Sánchez Flores, maestro de los destacados alumnos, mencionó que se evaluaron diferentes
áreas, la primera, denominada Open Technical Demonstration, fue una demostración técnica abierta
al público y a los jueces sobre los desarrollos robóticos utilizados en el performance. El equipo Kanto
obtuvo 37.2 de 40 puntos totales.
La segunda fase fue Technical Interview. En la entrevista técnica, un jurado especializado en las di-
ferentes áreas como robótica y programación otorgaron 19 puntos de 20 posibles al representativo
mexicano.
En la tercera etapa los universitarios presentaron un performance con robots criaturas animadas
que representaron a Pikachu, Bulbasaur, Charmander y Squirtle, los populares pokémones.
En esta fase del performance el equipo Kanto obtuvo 32 unidades, para totalizar 88.2 puntos con
lo que le dieron a México el primer lugar, mientras que el promedio de los demás países fue de 61.08
unidades.
Cabe destacar que hace dos años, estudiantes del cideb-uanl quedaron campeones en el Robocup
China 2015, en la categoría de 14 a 19 años, al mejor performance con “La magia de Frozen”.

Fuente: goo.gl/Rmbu5e (Consultada el 21 de octubre de 2017).

Análisis de los medios de comunicación / PS L 10 105

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 105 19/02/18 16:32


2. Contesta las siguientes preguntas.
a) ¿Qué ocurrió?
Jóvenes mexicanos ganaron un concurso de robótica.

b) ¿Quién o quiénes participaron?


Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León: Brenda Guadalupe
de la Cruz Rivas, Elizabeth Guerrero Mendoza, Miguel Andrés Pinal Rodríguez,
Juan Carlos Garza Sánchez, Juan Carlos Garza López y Juan Pedro Lozano.

c) ¿Cómo fue?
Fueron evaluados en diferentes áreas, en la primera obtuvieron 37.2 de
40 puntos. En la segunda prueba 19 de 20 y en la tercera 32 puntos. En
total obtuvieron 88.2, más de veinte puntos por encima de los demás.

d) ¿Dónde?
En el Torneo Internacional de Robótica Robocup 2017, realizado en la ciu-
Pr ro
dad de Nagoya, Japón.

e) ¿Cuándo?
oh du
re

El 1º de agosto de 2017.
p
ib cc
f) ¿Por qué o para qué?
Porque lograron superar a 21 países en las diferentes pruebas y en una de
id ió
ellas presentaron un performance con robots pokémones.
a n
g) ¿La nota está firmada por un reportero o proviene de una agencia de noticias?
No está firmada por un reportero ni fue proporcionada por una agencia
su
de noticias.

Toma nota
Las agencias de noticias son organizaciones que, por medio de sus correspon-
sales, captan información sobre lo que acontece, la procesan y la distribuyen
entre sus clientes. Algunas agencias sobresalientes son: Notimex, Reuters,
France Presse (afp), efe y Associated Press (ap).

h) ¿Cuál es la fuente de información que se utilizó para elaborar la nota?


Investigación del propio periódico.

i) ¿Qué tipo o tipos de lenguaje se utilizan en esta nota?


Común y corriente, coloquial, palabras en inglés y tecnicismos.

j) ¿En qué sección del periódico se habrá publicado esta nota?


En interiores, en la sección de Educación o en la de Ciencia y Tecnología.

106 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Participación social

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 106 19/02/18 16:32


3. Localiza en la nota dos ejemplos de hechos y dos de opiniones.

Hechos Opiniones
Estudiantes de la Universidad Esta es la segunda ocasión en que alumnos
Autónoma de Nuevo León del Centro de de la uanl se suben al podio del primer
Investigación y Desarrollo en Educación lugar.
Bilingüe (cideb-uanl) obtuvieron el primer 
lugar en el Torneo Internacional de 
Robótica Robocup 2017. 

El evento se realizó en la ciudad de Cabe destacar que hace dos años,


Nagoya, en Japón. estudiantes del cideb-uanl quedaron
El equipo de estudiantes se llama Kanto. campeones en el Robocup China 2015, en
la categoría de 14 a 19 años.
Los regios se impusieron a equipos

provenientes de 21 países.

 Para concluir
Pr ro
1. Comenta con un compañero o compañera si es importante para nuestro país
el triunfo de estos jóvenes y por qué. Anota tus conclusiones en el siguiente
oh du
re

espacio.
Respuesta libre. Alternativas: sí porque es una muestra de lo que los jóvenes
p
ib cc
de México son capaces de hacer; sí porque ganaron a países más desarrolla-
dos.
id ió
2. Elige una noticia de actualidad. Léela con atención y analízala a partir de los
a n
aspectos que aparecen en el siguiente cuadro. Respuestas libres.
su
Aspecto Respuesta
Hecho que se informa

Participantes

Lugar

Fecha

Modo

Finalidad

Lenguaje

Repercusión social

Análisis de los medios de comunicación / PS L 10 107

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 107 19/02/18 16:32


F I C HA
Comparar notas informativas

25
Compara las interpretaciones que los medios hacen de los hechos: la información y las
opiniones que se presentan. Reconstruye la secuencia de hechos y compara el tiempo y el
espacio en que sucede la noticia.

Por medio de las notas informativas se busca presentar los datos sobre los
hechos de actualidad de manera imparcial y objetiva; no obstante, y aunque
no lo parezca, cada publicación suele hacer una interpretación del suceso,
por lo que es necesario comparar la perspectiva desde la cual dos diarios, por
ejemplo, se refieren un mismo suceso. En esta ficha haremos esta comparación.

 Para empezar
1. ¿Consideras que la información que se publica en diferentes medios sobre un
mismo hecho es la misma? ¿Por qué?
Pr ro
No. Porque cada publicación informa lo que considera importante y lo hace
con su propio estilo. 
oh du
re

 Para aprender
p
ib cc
1. Analiza las siguientes notas.
id ió
Gana mexicana medalla de oro en Olimpiada Europea de Matemáticas
a n
por REDACCIÓN 2016-04-29 - 00:00:00 Actualización: 03:55:43
su
La estudiante del último semestre de preparatoria, Olga Medrano, obtuvo
la medalla de oro en la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas (egmo,
por sus siglas en inglés), que se realizó en días pasados en Rumania.
Ella tiene 17 años y en agosto iniciará la carrera en Matemáticas en
el Instituto Tecnológico de Massachusetts (mit), donde ya tiene una beca,
pero antes de esto, participó en la justa internacional donde destacó por
sus conocimientos y aplicación en la disciplina.
Olga Medrano nació en Jalisco y actualmente es alumna de preparato-
ria del Centro de Desarrollo Integral Arboledas. El presidente Enrique Peña
Nieto publicó en su cuenta de Twitter una felicitación para el equipo, inte-
grado también por Alka Earathu, quien ganó plata, Marcela Cruz Larios y
Jacqueline Lira Chávez.
“Felicidades a las mexicanas ganadoras en la Olimpiada Europea Feme-
nil de Matemáticas. Son un orgullo para @Mexico”, escribió el mandatario.
El boleto para asistir a la egmo, Olga lo obtuvo en la Olimpiada Mexica-
na de Matemáticas y con ello fue parte del equipo de cuatro integrantes
que representarían al país.

108 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Participación social

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 108 19/02/18 16:32


Los días de competencia fueron seis en la ciudad de Busteni, Rumania, y
el equipo mexicano se enfrentó a representantes de 39 países participan-
tes. Este concurso está diseñado para jóvenes europeas, pero se extiende la
invitación a varios países como México, Japón y Estados Unidos.
EL triunfo de Olga no es una casualidad, sino es parte de su gusto por la
disciplina. Cuando tenía 10 años de edad participó en su primera compe-
tencia. Olga dice que lo que más le gusta de las operaciones matemáticas
es el enigma que provocan, pues eso “las hace interesantes e incitan a resol-
verlas”. Además Olga dibuja y toca el piano.
Fuente: goo.gl/GdF3qz
(Consultada el 23 de octubre de 2017).

México gana medalla de oro en olimpiada de matemáticas


En este concurso compiten mujeres de hasta 20 años, seleccionadas en las
Pr ro
olimpiadas nacionales de cada país
16/04/2016 09:18 NOTIMEX
oh du
re

CIUDAD DE MÉXICO. Cuatro estudiantes mexicanas participaron en la


quinta edición de la Olimpiada Europea de Matemáticas para Niñas (egmo,
p
ib cc
por sus siglas en inglés) en Busteni, Rumania, en la que dos obtuvieron meda-
llas, una de oro y otra de plata.
id ió
Las participantes fueron: Olga Medrano Martín del Campo, de Jalisco; Alka
Xavier Earathu y Jacqueline Lira Chávez, de Morelos, y Marcela Cruz Larios, de
a n
Campeche, detalló en un comunicado la Oficina de la Olimpiada Mexicana de Ma-
temáticas (omm).
su
La joven Medrano Martín del Campo obtuvo la medalla de oro, la primera pre-
sea dorada desde que México participa en la egmo; mientras que Xavier Earathu
logró plata. Además en el puntaje por países, México ocupó el lugar número 13 de
39 inscritos.
El presidente de la omm, Rogelio Valdez Delgado, sostuvo que aunque este con-
curso es europeo, se invitan a naciones de otros continentes; además, resaltó que
esta es la tercera ocasión en que México participa.
“Usualmente la participación de las mujeres en las olimpiadas internacionales
de matemáticas es de entre 10 y 20 por ciento del total de alumnos”, mencionó.
Valdez Delgado añadió que conscientes de la necesidad de enriquecer la for-
mación de las niñas en esta área del conocimiento, algunos países europeos como
Inglaterra, Turquía y Luxemburgo, decidieron impulsar el concurso.
En este concurso pueden competir mujeres de hasta 20 años que hayan sido
seleccionadas en las olimpiadas nacionales de cada país.
Los organizadores de la omm seleccionaron a las cuatro integrantes de la de-
legación tras una serie de exámenes, ya que de esta forma la participación de las

Análisis de los medios de comunicación / PS L 10 109

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 109 19/02/18 16:32


niñas mexicanas motiva a que cada vez se inscriban más, aseguró el presidente
de la omm.
La ganadora de la medalla de oro, Medrano Martín del Campo, subrayó que
hay muchas ideas de que las niñas no pueden dar más en el ámbito de las mate-
máticas; sin embargo, es posible cambiar esa percepción.
Mientras que la triunfadora de la presea de plata, Xavier Earathu, expuso que
cuando entró a la olimpiada, nunca se imaginó de qué manera las matemáticas
iban a formar parte de su vida.

Fuente: goo.gl/G6h2ZE
(Consultada el 23 de octubre de 2017).

2. Compara los encabezados.


a) ¿Qué destaca la primera nota?
El triunfo de una mexicana en la Olimpiada Europea de Matemáticas.
Pr ro
b) ¿Qué destaca el encabezado de la segunda nota?
El triunfo de México con medalla de oro en la Olimpiada de Matemáticas.
oh du
re

3. Completa la siguiente tabla.


p

Aspecto Nota 1 Nota 2


ib cc
¿Qué? Olga Medrano, obtuvo Cuatro estudiantes
id ió
la medalla de oro en la mexicanas participaron
Olimpiada Europea Femenil en la quinta edición de la
a n
de Matemáticas. Olimpiada Europea de
Matemáticas para Niñas
en la que dos obtuvieron
su
medalla, una de oro y otra de
plata.

¿Quién o quiénes? Olga Medrano. Olga Medrano Martín del


Campo, de Jalisco; Alka
Xavier Earathu y Jacqueline
Lira Chávez, de Morelos,
y Marcela Cruz Larios, de
Campeche.

¿Cómo? El equipo mexicano se Los organizadores de la omm


enfrentó a representantes seleccionaron a las cuatro
de 39 países participantes. integrantes de la delegación
tras una serie de exámenes.

¿Cuándo? 6 días de competencia. No se especifica.

¿Dónde? Busteni, Rumania. Busteni, Rumania.

110 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Participación social

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 110 19/02/18 16:32


Aspecto Nota 1 Nota 2
¿Por qué? EL triunfo de Olga no es No hay información.
una casualidad, sino es
parte de su gusto por la
disciplina. Cuando tenía 10
años de edad participó en
su primera competencia.

Especialista o Presidente Peña Nieto El presidente de la omm,


persona que se cita. felicitó al equipo. Rogelio Valdez Delgado.

Aspecto que se Las características de Características del concurso:


destaca. Olga: estudiará en el mit, organizado por países
le gustan las matemáticas europeos, para niñas
desde niña, entre otras hasta 20 años, hay países
cosas. invitados.

Fuente de Redacción, el propio NOTIMEX


información. periódico.
Pr ro
Fecha de 29 de abril de 2016. 16 de abril de 2016.
publicación.
oh du
re

Importancia o Olga es una ganadora y un Las mujeres también son


relevancia del ejemplo a seguir. buenas en las matemáticas.
p
ib cc
suceso.
id ió
 Para concluir
a n
1. Contesta las preguntas.
a) Después de leer las dos notas, ¿cuál te parece más completa? ¿Por qué?
su
La segunda, porque da detalles sobre el concurso.




b) ¿En qué aspecto del suceso se centra cada nota? ¿Qué destacan?
La primera se concentra en Olga Medrano, mientras que la segunda ha-
bla del equipo y de las dos ganadoras.
La nota 1 destaca la figura de la estudiante ganadora de la medalla de
oro. La nota 2 se refiere al concurso y su importancia.


c) ¿Cuál de las dos notas te gustó más? ¿Por qué?


Respuesta libre.




Análisis de los medios de comunicación / PS L 10 111

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 111 19/02/18 16:32


EVALUACIÓN
 Para recuperar lo aprendido
l. Anota dentro del paréntesis la letra V si la afirmación es verdadera o F si es falsa.

1. Un rasgo de la nota informativa es su subjetividad. (  F )

2. Las notas informativas siempre aparecen en la primera plana. (  F )

3. Las notas informativas dan a conocer los hechos de actualidad. (  V )

4. Una nota informativa se caracteriza porque siempre va firmada por un reportero. (  F )

5. La nota informativa se caracteriza por responder a las seis preguntas básicas: (  V )
¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué o para qué?

6. La información de las notas siempre proviene de una agencia informativa. (  F )


Pr ro
7. En las notas informativas se emplea el lenguaje llano o coloquial. (  V )
oh du
re

8. En una nota informativa nunca se presentan opiniones de alguna persona. (  F )


p

9. Las notas informativas solamente presentan hechos. (  F )


ib cc
10. En una nota informativa podemos encontrar hechos y opiniones. (  F )
id ió
a n
ll. Explica brevemente por qué es importante consultar y comparar dos o más notas sobre un mis-
mo suceso.
su
Porque en cada nota se hace énfasis en algún aspecto del suceso y al leer varias notas se
tiene una visión más completa de lo que ocurrió.
Porque los periódicos hacen una interpretación del suceso y al leer varias notas sobre el
mismo hecho podemos apreciar varias perspectivas.














112 E VA LUAC I Ó N

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 112 19/02/18 16:32


PRÁCTICA SOCIAL
DEL LENGUAJE 11
Intercambio oral
de experiencias
y nuevos
conocimientos
Ámbito: Estudio
Aprendizaje esperado: Presenta una exposición
acerca de un tema de interés general.
Pr ro

En nuestra vida cotidiana intercambiamos informa-


oh du
re

ción por medio de la lengua oral, que no sólo sirve para


platicar sino también para aprender; por ello, en la es-
p
ib cc
cuela adquirimos conocimientos al escuchar a los de-
más, pero también ellos pueden aprender de nosotros
id ió
cuando exponemos un tema. El lenguaje oral nos sirve
entonces para compartir información, conocimientos,
a n
reflexiones y experiencias de vida.
Para exponer un tema tenemos que llevar a cabo un
su
proceso de preparación que implica investigar el tema
en cuestión, organizar la información y elaborar mate-
rial para presentarlo ante el grupo.
En este fichero prepararemos una exposición oral.
¿Quieres participar?

Comunicarnos implica
decir a otros de manera
clara y sin temor nuestras
ideas y opiniones, así como
escuchar y atender las de ¿Qué es una exposición oral?, ¿cómo se prepara?, ¿qué
quienes nos rodean. hay que tomar en cuenta para llevarla a cabo?, ¿cómo
captar la atención del público?
María Montiel Márquez
113

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 113 19/02/18 16:32


F I C HA
Preparar para exponer

26
Al exponer elige un tema de interés, busca y selecciona información, organiza la presentación
del tema con el apoyo de un guión. Diseña apoyos gráficos, como líneas de tiempo, cuadros
sinópticos, mapas, tablas, gráficas o diagramas para complementar sus explicaciones.

Durante tu trayectoria escolar probablemente has expuesto muchas veces,


pero ¿cómo preparas tus exposiciones?, ¿qué puedes hacer para mejorarlas?
En esta ficha revisaremos cómo preparar un tema para exponerlo.

 Para empezar
1. Comenta con un compañero o compañera las siguientes preguntas.
a) ¿Qué hacen cuando tienen que exponer un tema en equipo?

b) ¿Cómo preparan una exposición oral individual?


Pr ro
c) ¿Qué pasos deben seguirse para preparar una exposición?
oh du
re

2. Explica brevemente cómo se prepara una exposición oral.


Respuesta libre.
p


ib cc

 Para aprender
id ió
1. Lee atentamente el siguiente texto.
a n

Algunas recomendaciones para exponer un tema


su
Exponer un tema es una actividad común dentro de la escuela, ya que implica conocer a fondo el tema para
explicarlo a los demás. Sin embargo, ésta no es una tarea nada fácil porque, generalmente, se trata de un tema
asignado por el maestro o la maestra y puede tener poco interés para el expositor, además de que se refiere
a alguna disciplina o rama del conocimiento, por lo que su comprensión tiene cierto grado de complejidad.
Por ello, lo primero que hay que hacer es familiarizarse con el tema, es decir, investigarlo en distintas fuen-
tes, tanto impresas como electrónicas. En este primer momento hay que elegir el material que es útil, es decir,
aquel que presenta el tema de manera comprensible y completa. Luego, es necesario leer con detalle cada
una de las fuentes para identificar la información importante, que será registrada en fichas de trabajo.
La siguiente actividad consiste en organizar las fichas de trabajo y, a partir de ellas, elaborar un texto en
el que expliquemos el tema con nuestras propias palabras pero respetando las ideas y conceptos del autor.
Este texto es un borrador de nuestro guión, ya que se requiere corregirlo y agregarle una introducción y una
conclusión.
Una vez que tenemos el guión hay que planear la exposición: leer detenidamente el guión, imaginar cómo
lo presentaremos ante el grupo, elegir los apoyos o material didáctico que vamos a emplear y elaborarlos.
Tradicionalmente los estudiantes preparaban una cartulina en la que escribían los principales puntos a tratar
o empleaban algún recurso gráfico como dibujos, diagramas, cuadros sinópticos, para apoyar su exposición.
Hoy en día, puedes preparar una lámina de ese tipo o elaborar una presentación en computadora, incluir un
video o algún material multimedia.

114 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Estudio

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 114 19/02/18 16:32


Ya que elaboraste tu material de apoyo, lo siguiente es practicar o ensayar la exposición. Hazlo frente a un
espejo o pide a algún familiar que te escuche. Este ensayo te sirve no sólo como práctica de lo que dirás sino tam-
bién para manejar tu lenguaje corporal; por ejemplo, identificar si al exponer mueves mucho el cuerpo o las manos.
Es el momento de exponer el tema ante el grupo y emplear adecuadamente el material didáctico que ela-
boraste. Procura observar de frente al público y controlar los nervios.
Finalmente, después de exponer se requiere evaluar la exposición, para lo cual debes hacer una autoeva-
luación, esto es, identificar qué estuvo bien y qué no. También puedes considerar la opinión de tus compañeros.

2. Completa los pasos para llevar a cabo una exposición.


a) Elegir el tema. e) Elaborar el material de apoyo.
b) Investigar el tema en diversas fuentes. f) Exponer el tema.
c) Elaborar un escrito o guión. g) Evaluar la exposición.
d) Planear la exposición.

3. Elige uno de los siguientes temas para preparar una exposición oral.
• La adolescencia. • Adolescentes y redes sociales.
Pr ro
• Obesidad adolescente. • El deporte en los adolescentes.
• Relaciones sociales en la adolescen- • Trastornos alimenticios en los ado-
cia. lescentes.
oh du
re

4. Investiga el tema en al menos tres fuentes: periódicos, revistas, libros, artícu-


p
ib cc
los, en formato impreso o electrónico. Anota las referencias bibliográficas de
cada material.
id ió
5. Lee el material detalladamente, identifica la información importante y elabora
a n
fichas de contenido.
su
 Para concluir
1. Escribe en tu cuaderno el borrador de tu guión de exposición.

2. Revisa tu guión a partir de la siguiente lista de cotejo. Anota una  si tu


guión cumple con el requisito o un  si no cumple.
Requisito Cumple
El guión tiene un título que expresa claramente el tema.
El guión está escrito a partir de párrafos.
El guión está organizado en exposición, desarrollo y conclusiones.
Se plantea en la introducción el tema a exponer y su importancia.
Se presentan en el desarrollo los puntos esenciales del tema.
Se plantea en la conclusión una idea o argumento final.
Las ideas están organizadas en un orden lógico.
Las mayúsculas se emplean adecuadamente.
Se emplearon correctamente los signos de puntuación.
Se respetó la ortografía de las palabras.

3. Corrige tu guión.

Intercambio oral de experiencias y nuevos conocimientos / PS L 11 115

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 115 19/02/18 16:32


F I C HA
Explicar un tema interesante

27
Plantea explicaciones y descripciones significativas al exponer. Reconoce la función de nexos
explicativos y los usa con el fin de aclarar una idea previa. Utiliza lenguaje formal y emplea
recursos prosódicos y actitudes corporales para establecer un buen contacto con la audiencia.
Responde de manera pertinente a las preguntas de la audiencia.

Ha llegado el momento de exponer, así que a partir de un guión explicarás en


forma oral el tema que elegiste y que ya investigaste.

 Para empezar
1. Contesta.
¿Qué actividades tienes que llevar a cabo antes de exponer un tema?
Respuesta libre.


Pr ro
 Para aprender
1. Lee el siguiente texto con atención.
oh du
re

Práctica o ensayo para llevar a cabo la exposición


p
ib cc
En ocasiones, aun cuando tenemos un conocimiento profundo del tema a exponer, el he-
cho de enfrentarnos ante un público puede ser motivo suficiente para olvidar alguna parte
id ió
o todo lo que debemos o queremos decir.
Una opción que ayuda a disminuir la tensión es la práctica o ensayo preliminar de lo
a n
que vamos a exponer.
Durante esta actividad, buscamos, exploramos y probamos caminos para expresarnos
su
frente a otras personas; y comprobamos la eficiencia del camino elegido.
No obstante que las sugerencias que se presentan están dirigidas a mejorar la comuni-
cación oral en la vida académica, su aplicación continua se refleja en otras situaciones de la vida diaria.
Sugerencias:
•• Lee primero en silencio y luego en voz alta lo que expondrás.
•• Comprende la secuencia de lo que escribiste.
•• Utiliza el “acordeón” o la guía que elaboraste y formúlate preguntas respecto a lo que anotaste.
•• Construye la imagen mental de la situación en la cual expondrás el tema.
•• Relájate e imagínate a ti mismo durante la exposición. Piensa en el resultado que te gustaría lograr.
•• Practica tu exposición en voz alta:
•• Habla claro y fuerte, esto te permitirá que todos te escuchen.
•• Habla despacio cuando presentes los puntos principales o los conceptos difíciles.
•• Habla como si estuvieras platicando cuando das ejemplos o alguna información adicional del tema
expuesto.
•• Ensaya frente a un espejo; esto te dará una idea de la imagen que reflejas ante las personas y te
permitirá conocer algunas actitudes y gestos que utilizas cuando hablas. Recuerda que los ade-
manes ayudan a enfatizar lo que expones.

116 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Estudio

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 116 19/02/18 16:32


•• Utiliza una grabadora para conocer la velocidad con que hablas, el volumen de tu voz y el tiempo
que te lleva exponer el tema.
•• Realiza, si es posible, un ensayo ante otras personas y verifica si tu exposición fue clara y comple-
ta, qué fue lo que más les impresionó y les gustó y por qué.
Montiel Márquez, M. (1986) Guía del estudiante. Preparación de informes orales. México: unam/sep, pp. 13-15.

2. Lleva a cabo las siguientes actividades.


a) Lee tu guión en forma silenciosa varias veces.
b) Lee el guión en forma oral.
c) Trata de explicar el tema con tus propias palabras. Puedes consultar tu guión.
d) Inicia tu exposición anunciando el tema y los puntos que vas a tratar.
e) Trata de utilizar los nexos: es decir, mejor dicho, o sea, esto es, etcétera.
f) Practica varias veces la explicación del tema frente a un espejo. Evita tartamudeos y movimientos
corporales innecesarios.
Pr ro
g) Practica tu exposición, como si estuvieras frente al público, empleando los recursos que preparaste:
láminas, diapositivas, videos, material concreto.
h) Anota cinco preguntas sobre tu tema y las respuestas correspondientes.
oh du
re

3. Antes de llevar a cabo la exposición, analiza a tu auditorio, ¿cómo puedes captar su atención?
p
ib cc
4. Efectúa la exposición ante tu grupo.
id ió
• Empieza por explicar qué tema expondrás y en qué puntos te vas a centrar.
• Cuida tu postura y tus movimientos corporales.
a n
• Modula tu voz y no expliques todo en el mismo tono.
• Trata de controlar tus nervios, si es que los tienes.
su
• Emplea tu material adecuadamente.
• Pregunta al auditorio si tiene alguna duda, invítalo a que te formule algunas preguntas y trata de
contestarlas.

 Para concluir
1. Autoevalúa tu exposición contestando las siguientes preguntas.
a) ¿Te sentiste nervioso o nerviosa? Explica cómo lo solucionaste.
Respuesta libre.
b) ¿Explicaste todo lo que tenías previsto? Justifica tu respuesta.
Respuesta libre.
c) ¿Te sirvió el guión? ¿Cómo?
Respuesta libre.
d) ¿Consideras que preparaste la exposición lo suficiente o piensas que te falló algún aspecto?
Respuesta libre.
e) ¿Lograste captar la atención del público? ¿La actitud del auditorio te facilitó la exposición?
Respuesta libre.

Intercambio oral de experiencias y nuevos conocimientos / PS L 11 117

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 117 19/02/18 16:32


F I C HA
Escuchar y aprender

28
Al participar como parte de la audiencia escucha con atención, hace preguntas para solicitar
aclaraciones o ampliación de la información, participa para compartir información o dar una
opinión y toma notas durante la exposición.

En una exposición oral, sin duda el elemento más importante es el auditorio,


espectadores o escuchas que desean aprender y dan cuenta de la calidad de la
presentación. Por ello, esta ficha se concentrará en las actividades que realizan
los que escuchan.

 Para empezar
1. Contesta las siguientes preguntas.
a) ¿Qué actividades llevas a cabo cuando eres parte de la audiencia en una exposición?
Respuesta libre.

b) ¿Qué haces para captar la mayor información sobre el tema que se está
Pr ro
exponiendo?
Respuesta libre.

oh du
re

c) ¿Haces preguntas al expositor?, ¿de qué tipo?


Respuesta libre.
p
ib cc
 Para aprender
id ió
1. Lee el siguiente texto con atención. Después, contesta las preguntas.
a n
Cómo aprender a escuchar a los demás
El arte de saber escuchar no es algo sencillo de aprender, pero es cuestión de cada día practicarlo un
su
poco. Para practicar la escucha efectiva necesitas conocer cuáles son los obstáculos que impiden la escu-
cha activa como también algunos consejos para llevarla a cabo correctamente.

Obstáculos que impiden la escucha activa


Cuando comiences a leer estos obstáculos te darás cuenta de que más de uno lo repites día a
día y casi sin darte cuenta.
• Prestar atención dividida. Efectúas otras actividades como mirar el teléfono ce-
lular, el televisor, la computadora o incluso pensar en otras cosas hacia tu interior,
que impide que escuches activamente a los demás.
• Pretender que escuchas. Esto es algo muy común y generalmente sucede cuando estás
ocupado con otros asuntos. En estos casos lo mejor que puedes hacer es pedirle a la
otra persona que te hable cuando termines, o bien, poner una pausa en tu actividad.
• Interrumpir a la otra persona. No dejar que el otro termine de expresar su punto
es un gran error. Deja que el otro termine de hablar para expresar tu opinión. Si
tienes algo muy urgente que decir, interrúmpelo con respeto y exprésate, pero no
te apresures.
• Adoptar una actitud hostil. Puede que la otra persona diga algo que no te cae nada
bien, intenta no expresarlo con tu rostro o posición corporal, de esta forma podrías
incomodarlo e impedir que se exprese naturalmente.

118 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Estudio

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 118 19/02/18 16:32


Consejos para escuchar activamente
Ya sabes qué cosas no hacer para mantener una comunicación activa. Es momento de que
conozcas las reglas de oro para aprender a escuchar y mantener una conversación en la que
todos los participantes puedan poner su parte.
• Mantén silencio. Esencial para escuchar y comprender es mantener la boca
cerrada, hasta que sea tu turno de hablar. Glosario
• Mira a los ojos. De esta forma la otra persona sentirá que te interesa lo que está
diciendo. Pero la mirada no debe ser penetrante, sino tranquila y empática. Empatía. Ponerse “en los
• Evita interrumpir. A menos que sea muy necesario, puedes pausar la conversación zapatos de los demás”,
cuando necesites hacer una pregunta porque no comprendiste algo o para identificarnos con los
agregar comentarios de interés. Debes realizarlo en la medida justa. otros.
• Mantén el interés. Realiza gestos afirmativos o expresa frases como «lo entiendo»
para que la otra persona sepa que la estás escuchando.
• Mantén la concentración. Libera tu mente de tus pensamientos y preocupaciones;
ponte en el lugar del otro y piensa cómo te gustaría ser escuchado. Aprovecha al
máximo la conversación para incorporar nuevos conocimientos a tu vida.

Tomado de: goo.gl/h1Soeb (Consultado el 2 de noviembre de 2017).


Pr ro
a) ¿Por qué es importante aprender a escuchar?
Porque facilita la comunicación. Ayuda a comunicarnos de manera eficiente.

oh du
re

b) ¿Qué obstáculos impiden una buena escucha?


Tener una atención dividida, pretender que estamos escuchando, inte-
p
ib cc
rrumpir, adoptar una actitud hostil.
c) ¿Cuáles son los consejos para escuchar activamente?
id ió
Mantener silencio, mirar a los ojos, evitar interrumpir, mantener el interés y
la concentración.
a n
d) ¿Por qué es necesario que aprendas a escuchar?
Para comunicarnos mejor y facilita el trabajo.
su
e) ¿Qué puedes hacer para mejorar tus habilidades para escuchar?
Poner atención, no distraerme, no interrumpir, concentrarme.

 Para concluir
1. Escucha la exposición de un tema y evalúala con base en la siguiente guía.
Anota una  dentro del paréntesis que corresponda. Respuestas libres.
a) La actitud del expositor ante el público fue...
(  ) viva y natural. (  ) artificial y monótona.
(  ) poco espontánea.
b) La gesticulación y postura del cuerpo eran...
(  ) apropiadas. (  ) poco natural. (  ) rígidas.
c) El volumen del expositor fue...
(  ) adecuado. (  ) muy bajo. (  ) muy alto.
d) La expresión era...
(  ) ágil y fluida. (  ) poco fluida. (  ) con tropiezos.
e) El material de apoyo se utilizó...
(  ) en forma adecuada. (  ) algunas veces. (  ) inapropiadamente.

Intercambio oral de experiencias y nuevos conocimientos / PS L 11 119

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 119 19/02/18 16:32


EVALUACIÓN
 Para recuperar lo aprendido
l. Completa las siguientes afirmaciones.

1. Una exposición oral es la explicación de un tema ante un público.

2. Para realizar una buena exposición es necesario llevar a cabo una buena planeación.

3. Para exponer un tema, el primer paso es llevar a cabo una investigación del tema en distintas
fuentes.

4. Contar con un guión ayuda a organizar las ideas que se expondrán.

5. Antes de exponer es necesario practicar la exposición para evitar errores.


Pr ro
6. Se puede practicar la exposición frente a un espejo para detectar los gestos y movimientos
corporales que realizamos.
oh du
re

7. El volumen, la entonación, las muletillas y las repeticiones al exponer se pueden detectar al


p
ib cc
grabar nuestra exposición, ya sea con el teléfono o con un reproductor de sonido.
id ió
8. Dividir la atención en varios estímulos impide tener una buena escucha.
a n
9. Interrumpir al otro es un defecto recurrente mientras se escucha.
su
10. Para escuchar de manera efectiva es necesario poner atención/ guardar silencio/ no interrumpir.

ll. Ordena del 1 al 5 los pasos de una exposición oral.

( 4 ) Practicar la exposición.

( 3 ) Elaborar el material de apoyo.

( 1 ) Elegir el tema.

( 2 ) Elaborar un guión.

( 5 ) Exponer oralmente ante un público.

120 E VA LUAC I Ó N

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 120 19/02/18 16:32


PRÁCTICA SOCIAL
DEL LENGUAJE 12
Intercambio
escrito de nuevos
conocimientos
Ámbito: Estudio
Aprendizaje esperado: Escribe una monografía.
Pr ro
La monografía no es solamente una lámina con imágenes
de personajes o acontecimientos históricos que al reverso
contiene información y datos biográficos. Es probable
oh du
re

que en la primaria hayas utilizado este tipo de recursos


para hacer tus tareas, pero ahora estás en la secundaria,
p
ib cc
y es preciso que amplíes tus conocimientos y sepas que
una monografía es un escrito que se elabora a partir de
id ió
un trabajo de investigación.
En tu trayectoria escolar seguramente tendrás que
a n
elaborar numerosos trabajos para aprender más o
para demostrar lo aprendido; dichos trabajos escolares
su
son textos académicos en los que se desarrolla un tema
concreto, de manera sistemática y ordenada. Técnica-
mente, estos trabajos reciben el nombre de monogra-
La comunicación significa fías.
En este fichero elaboraremos una monografía sobre
garantizar también la la importancia de las lenguas. ¿Te interesa?, pues em-
posibilidad de que cada pecemos.
persona reflexione de
una manera crítica sus
realidades. En ese sentido
será importante no sólo
“consumir” información, sino
¿Qué es una monografía?, ¿qué pasos hay que tomar
producirla, y ¿por qué no?, en cuenta para elaborarla?, ¿cómo se escribe una mo-
cuestionarla. nografía?, ¿es lo mismo una monografía que un trabajo
escolar?
Paulo Freire
121

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 121 19/02/18 16:32


F I C HA
Escribir una monografía sobre nuestra
29 riqueza lingüística
Elige un tema de su interés relacionado con el lenguaje o con otras asignaturas. Elabora un
esquema con los temas y subtemas que desarrollará en su texto. Escribe el texto presentando
el tema y argumentando el interés que tiene. Desarrolla el texto cuidando que los criterios que
estructuran el tema y los subtemas sean consistentes.

Un trabajo escolar bien elaborado debe cumplir las características de una


monografía: un texto académico producto de una investigación documental;
por ello, es muy importante que aprendas a redactar este tipo de escritos.

 Para empezar
1. Consulta, en la biblioteca, en internet o en las prácticas sociales 6, 7 y 11
de este cuaderno, cuáles son los pasos que se recomiendan para hacer una
Pr ro
investigación. Anótalos en el siguiente espacio.
Elegir el tema, buscar en fuentes impresas y electrónicas, leer y crear fichas
de contenido, elaborar el escrito considerando introducción, desarrollo y
oh du
re

conclusión.
p
ib cc
2. Contesta las siguientes preguntas:
a) ¿Cuando haces tus trabajos escolares sigues los pasos sugeridos para investi-
id ió
gar? Explica.
Respuesta libre.
a n

su
b) ¿Qué ventajas encuentras en hacer tus trabajos escolares siguiendo los pasos
para elaborar una monografía?
Conocer el tema a fondo, aprender más y hacer buenos trabajos.


c) ¿Qué desventajas o dificultades encuentras en hacer tus trabajos escolares si-


guiendo los pasos para elaborar una monografía?
Invertir más tiempo, tener que leer varios textos.


 Para aprender
1. Elige y subraya uno de los siguientes temas para llevar a cabo una investiga-
ción y escribir una monografía. Respuesta libre.
a) Principales lenguas del mundo. d) Las lenguas indígenas.
b) La lengua española. e) Las lenguas modernas.
c) Las lenguas romances.

122 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Estudio

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 122 19/02/18 16:32


Toma nota
Puedes consultar en un diccionario impreso o electrónico, o en una enciclope-
dia algún texto relacionado con estos temas para que tengas más claro de qué
tratan y fundamentar tu elección.

2. Con el propósito de que identifiques las ideas relacionadas con tu tema, ela-
bora en tu cuaderno un racimo asociativo, como el que se muestra a conti-
nuación.
Origen

Influencia del
Historia
árabe

La lengua
Importancia en española
Características
el mundo
Pr ro

Número de Países que


oh du
re

hablantes hablan español


p
ib cc
3. Delimita tu tema planteándolo de una manera más precisa. Observa los
id ió
ejemplos.
Tema: Principales lenguas del mundo.
a n
Delimitación: Las principales lenguas del mundo según su poderío econó-
mico.
su
Tema: Las lenguas indígenas.
Delimitación: Las lenguas indígenas que se hablan en mi entidad federativa.

 Tema elegido: Respuesta libre.


 Delimitación: Respuesta libre.

4. Elabora una lista de las ideas relacionadas con el tema que elegiste. Anota
las que vengan a tu mente.
a) Respuesta libre.

b) Respuesta libre.

c) Respuesta libre.

d) Respuesta libre.

e) Respuesta libre.

Intercambio escrito de nuevos conocimientos / PS L 12 123

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 123 19/02/18 16:32


5. Escribe en el siguiente espacio el índice preliminar de tu trabajo. Sigue un
orden, ya sea de lo general a lo particular, o de lo específico a lo general.
Respuesta libre.








6. Busca información sobre tu tema en fuentes impresas y electrónicas; para


ello, elige de cinco a siete fuentes para tu investigación. Anota en tu cuaderno
los datos de las fuentes de información que utilizarás para tu monografía.

Ponte en línea
Pr ro
Para saber más de la lengua española consulta la página del Centro Virtual Cervantes: goo.gl/aukZyT
Busca información sobre las lenguas indígenas en la página del Instituto Nacional de las Lenguas Indíge-
oh du
re

nas: http://www.inali.gob.mx
p
ib cc
Toma nota
id ió
Para registrar los datos de fuentes impresas hay que considerar:
 Apellido, nombre del autor. (Año). Título. Lugar: Editorial. Página o páginas
a n
consultadas.
 En el caso de las fuentes electrónicas, se anota la dirección o url y la fecha
su
en la que fue consultada.

7. Lee el material o fuentes de consulta elegidos. Subraya la información


relevante y haz anotaciones.
a) Elabora fichas de contenido en tu cuaderno o en tarjetas de 12 3 20 cm. Con-
sulta el aprendizaje esperado de la práctica social 7 para recordar cómo hacer
este tipo de fichas.

8. Organiza las fichas de acuerdo con el índice preliminar que elaboraste en la


actividad 5.
• Relee cada una de las fichas y con esa información escribe en tu cuaderno el
borrador de tu monografía.
• Recuerda que tienes que redactar un texto, esto es, explicar con tus propias
palabras la información.
• Puedes resumir o parafrasear la información e incluir algunos nexos. También
puedes apoyar tus afirmaciones en citas textuales.

124 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Estudio

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 124 19/02/18 16:32


Toma nota

Una cita textual es cuando transcribes las palabras del autor. Para indicar
que son palabras de otra persona se colocan comillas al inicio y al final
de la cita y se anota la referencia bibliográfica de donde tomaste la cita.
Los datos de referencia van entre paréntesis después de la cita o a pie de
página.

 Para concluir
1. Intercambia tu texto con un compañero o compañera y revísenlo a partir de
la siguiente lista de cotejo.

No
Aspecto Cumple
cumple
El texto está organizado en párrafos.
Pr ro
Cada párrafo expresa una idea relevante.

La información se presenta de manera ordenada.


oh du
re

El texto es coherente.
p
ib cc
Se utilizan adecuadamente los signos de puntuación.

Se emplea un lenguaje correcto.


id ió
Se incluyen citas textuales.
a n
2. Si es necesario, haz sugerencias para corregir el escrito para que sea más
su
legible. Pide a tu compañero o compañera que haga lo mismo con tu escrito.

3. Incorpora una introducción en la que presentes el tema y fundamentes por


qué es importante.

4. Incluye las conclusiones sobre el tema.

Toma nota
Las conclusiones de un trabajo pueden presentarse en prosa, organizadas en
párrafos, o bien, pueden presentarse como oraciones completas señaladas por
viñetas, es decir, en forma de lista.

5. Escribe tu segundo borrador considerando las sugerencias de tu compañero


o compañera, así como la introducción y las conclusiones.

Intercambio escrito de nuevos conocimientos / PS L 12 125

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 125 19/02/18 16:32


F I C HA
Mejorar y enriquecer nuestra monografía
30 Varía las expresiones para referirse a los objetos que se mencionan reiteradamente en
un texto. Reflexiona sobre la coherencia textual. Analiza la progresión temática del texto.
Organiza el texto con marcadores textuales.

Una buena monografía debe tener rigor académico; esto es, para que esté
completa y bien fundamentada hay que incorporar algunas citas textuales, así
como registros de la información que la haga más legible y entendible para los
lectores.

 Para empezar
1. Relee el borrador de tu monografía y menciona en el siguiente espacio cómo
puedes mejorar tu texto.
Respuesta libre.
Pr ro

 Para aprender
oh du
re

1. Lee la siguiente información.


p
ib cc
Consejos prácticos
id ió
1. Acomode las ideas a los párrafos. Aunque estén formados por una o por
varias oraciones, en conjunto, deben expresar una sola información.
a n
2. Utilice adecuadamente los conectores. Para sumar ideas: además, asimis-
mo, también, al mismo tiempo, de igual forma; para introducir ideas que se
su
oponen: sin embargo, en otro orden de ideas, no obstante, de otro modo, por
lo contrario; para introducir otro tema: en relación con, en lo tocante, res-
pecto a, sobre; para expresar opiniones: en mi opinión, a mi manera de ver,
considero, al respecto opino; para señalar consecuencias: en consecuencia,
por tanto, por consiguiente, en tal sentido, como resultado, en efecto.
3. Evite las explicaciones innecesarias. Dificultan captar la idea central y sólo
contribuyen a abultar el texto.
4. Eluda la repetición de términos (recurra a sinónimos) y la redundancia.
5. Huya de las frases hechas: “Soy muy consciente de que este trabajo es un
granito de arena…”.
6. Demuestre rigor profesional de su trabajo: admita límites del mismo desde
una perspectiva científica. Apóyese en otros estudios para ello.
7. Permita que un tercero lea su trabajo antes de cerrarlo completamente. Ello
puede ayudarle, como primera evaluación de sus planteamientos, a evitar
incoherencias.
Fuente: Instituto Cervantes (2007). Saber escribir. México: Alfaguara. p. 455.

126 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Estudio

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 126 19/02/18 16:32


2. Lleva a cabo las siguientes actividades.
a) Relee el texto de tu monografía, toma en cuenta el consejo 1 del cuadro. Revi-
sa la coherencia entre las ideas de un mismo párrafo y de los párrafos entre sí.
Marca dónde hay que corregir.

b) Incorpora los conectores que se sugieren en el consejo 2.

c) Localiza dónde repites innecesariamente las palabras. Sustituye por pronom-


bres y sinónimos. Toma en cuenta el consejo 4.

d) Identifica en qué partes puedes incorporar alguna de las siguientes frases: por
ejemplo, para introducir, en primer lugar, para empezar, como punto de partida,
de inicio, para concluir, por último, finalmente, para cerrar, en último lugar.

e) Haz las correcciones que identificaste y escribe en el cuaderno el tercer borra-


dor de tu escrito.
Pr ro
3. Revisa las siguientes oraciones. Anota dentro del paréntesis una  si hay
concordancia entre sujeto y predicado, o un  si no concuerdan.
oh du
re

a) E
 n 2016, más de 472 millones de personas tiene el español como ()
p
ib cc
lengua materna.
b) L
 a lengua y la cultura, en relación con el comercio, facilitan las inver- ()
id ió
siones internacionales.
c) L
 a comunidad hispana en Estados Unidos presentan una vitalidad ()
a n
demográfica extraordinaria y geográficamente concentrada.
d) E
 spaña y México se encuentra entre los 20 países con mayor número ()
su
de usuarios de internet.
e) E
 l número de personas que estudian español como segunda lengua ()
está experimentando un gran crecimiento.

4. Corrige las oraciones en las que hayas encontrado falta de concordancia


entre el sujeto y el predicado.

Sujeto Predicado

472 millones de personas tienen el español como lengua

La comunidad hispana en Estados presenta


Unidos

España y México se encuentran entre los 20 países

5. Retoma tu tercer borrador. Revisa la concordancia entre sujeto y predicado


y, de ser necesario, corrige.

Intercambio escrito de nuevos conocimientos / PS L 12 127

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 127 19/02/18 16:32


6. Subraya el complemento circunstancial y anota dentro del paréntesis la letra
que corresponda a la función que tiene.
L – Lugar M – Modo F – Finalidad
T – Tiempo C – Causa N – Compañía

( F ) El ser humano se singulariza de los demás seres de la creación por la


facultad de poder cifrar y descifrar mensajes.

( T ) En los siglos xvi y xvii, el español logró una gran expansión.

( L ) Los intelectuales y cortesanos hacían gala de su condición de bilingües


en la Corte de Portugal.

( T ) En las últimas décadas, la gran comunidad hispánica asciende a más de


400 millones de hablantes.
Pr ro
( N ) El español es una de las lenguas más importantes junto con el inglés y
el chino.
oh du
re

7. Revisa en los párrafos de tu monografía el uso del complemento circunstan-


cial.
p
ib cc
8. Relee nuevamente el borrador de tu monografía e identifica dónde puedes
id ió
incluir tablas, diagramas, gráficas y mapas, ya sea que los elabores o que los
tomes del material consultado.
a n
su

128 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Estudio

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 128 19/02/18 16:33


 Para concluir
1. Pasa en limpio tu texto, a máquina o en computadora. Incluye los mapas, ta-
blas o diagramas que hayas elegido. Elabora la portada, el índice y la biblio-
grafía.

Toma nota
La portada de una monografía debe contener datos de la institución, el tema, el
nombre de quien la elaboró, la asignatura y la fecha.
El índice es el listado de las partes del trabajo o de los temas que contiene; en
él se señalan los números de página donde se encuentra la información.
La bibliografía es la lista de fuentes consultadas. Se presentan en orden al-
fabético.

2. Evalúa tu monografía con ayuda de la siguiente lista de cotejo.


Pr ro

No
Aspecto Cumple
cumple
oh du
re

La portada contiene los datos de identificación.


p
ib cc
El índice refleja la organización y el contenido del trabajo.
id ió
En la introducción se anuncia el tema y el propósito del
a n
trabajo.
su
El contenido está organizado en subtítulos o apartados.

El texto y los párrafos que lo integran son coherentes.

El texto es comprensible.

Se respetaron las convenciones gramaticales y


ortográficas.

Se plantean conclusiones.

La bibliografía se presenta ordenada.

El trabajo tiene una buena presentación.

3. Comenta con un compañero o compañera cuál fue tu experiencia al elaborar


una monografía. Escribe tus conclusiones en el cuaderno.

Intercambio escrito de nuevos conocimientos / PS L 12 129

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 129 19/02/18 16:33


EVALUACIÓN
 Para recuperar lo aprendido
I. Anota dentro del paréntesis una V si la afirmación es verdadera o una F si es falsa.

1. Para hacer un trabajo escolar hay que buscar información en internet, copiarla y (  F )
pegarla en un archivo de Word.
2. Los trabajos escolares son textos académicos que reciben el nombre de mono- (  V )
grafías.
3. Una monografía es una estampita que tiene al reverso datos históricos. (  F )
4. Toda monografía es producto de una investigación, generalmente, de carácter (  V )
documental.
5. Las fuentes de información son fuentes de saber que se consultan solamente en (  F )
internet.
6. Los libros, las revistas y los periódicos no son considerados fuentes de información. (  F )
7. Una vez localizado el material a revisar, es necesario leerlo y elaborar fichas de (  V )
Pr ro
trabajo o de contenido.
8. Las fichas de contenido pueden ser de resumen, de síntesis o de cita textual. (  V )
9. Las fichas de contenido sirven de base para escribir el desarrollo del tema. (  V )
oh du
re

10. Las partes de una monografía son: introducción, desarrollo y desenlace. (  F )
11. En la introducción se anuncia el tema y el propósito de la monografía. (  V )
p

12. Para elaborar un buen trabajo es necesario escribir varios borradores. (  V )
ib cc
13. En la portada solamente se anota el nombre del autor de la monografía. (  F )
14. En la bibliografía únicamente se enlistan los libros que se consultaron.
id ió
(  V )
15. Al final de la monografía es necesario anotar la lista de las fuentes consultadas. (  V )
a n
II. Completa los pasos a seguir para elaborar una monografía.
su
1. Elegir el tema.

2. Delimitar el tema.

3. Consultar fuentes de información.

4. Elaborar fichas de contenido.

5. Escribir el texto a partir de las fichas.

6. Hacer correcciones al texto.

7. Elaborar las conclusiones y la introducción.

8. Hacer la portada.

9. Elaborar el índice.

10. Integrar la bibliografía.

130 E VA LUAC I Ó N

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 130 19/02/18 16:33


PRÁCTICA SOCIAL
DEL LENGUAJE 13
Lectura, escritura
y escenificación de
obras teatrales
Ámbito: Literatura
Aprendizaje esperado: Selecciona un texto
narrativo para transformarlo en una obra de
teatro y representarla.
Pr ro
¿Te gusta el teatro?, o más bien, ¿te gusta hacer drama?
Las obras de teatro nos hacen vibrar y compartir las
oh du
re

vivencias de los personajes que observamos en la esce-


na, escuchamos sus diálogos y compartimos sus preo-
p
ib cc
cupaciones.
Los dramaturgos son quienes escriben las obras de
id ió
teatro y toman sus historias de la vida real, pero tam-
bién las elaboran a partir de anécdotas, leyendas y mi-
a n
tos, o de novelas y cuentos.
En este fichero nos acercaremos a los textos dramá-
su
ticos haciendo una adaptación, ya que elaboraremos
un guión teatral basado en un cuento. ¿Qué te parece?
¿Te llama la atención?
¡Manos a la obra!

El teatro es poesía que se


sale del libro para hacerse
humana. ¿Qué es un guión teatral?, ¿cómo se elabora?, ¿qué es
una escena?, ¿cómo se estructura un diálogo para el
Federico García Lorca teatro?

131

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 131 19/02/18 16:33


F I C HA Manejar las características del guión teatral

31
Analiza la trama de un texto narrativo y selecciona los elementos indispensables para
conservar la historia. Imagina la representación escénica de los episodios de la historia;
decide qué será representado, qué será referido en el discurso de los personajes o qué será
omitido. Usa los signos de puntuación más frecuentes en los textos dramáticos.

Los textos dramáticos se escriben para ser puestos en escena, es decir, para
representarse, por lo que además de los diálogos de los personajes, contienen
indicaciones sobre la forma como debe desarrollarse la acción. Mientras que
en los cuentos se busca narrar una historia, en las obras de teatro se trata de
representarla. Ahora, ejercitaremos cómo trasladar un cuento a la acción teatral.

 Para empezar
1. Contesta las siguientes preguntas.
a) ¿Sabes qué características tiene un guión teatral?
Pr ro
Respuesta modelo. Es un texto o escrito que narra una historia por medio
de las acciones y diálogos que dicen los personajes.
oh du
re

b) ¿Qué es una acotación?


Es una explicación sobre cómo es el espacio donde se desarrolla la historia
p

o sobre los movimientos y actitudes de los personajes.


ib cc
id ió
c) ¿Qué es un acto? ¿Cómo reconocemos los cambios de acto?
Los actos son las partes en que se divide una obra. Se refieren a los cambios
a n
de lugar. Los actos se reconocen porque se cierra el telón.
su
d) ¿Cómo se distinguen las escenas? ¿Cómo sabemos cuándo termina una escena
y empieza otra?
Por los personajes que participan en la escena. El cambio de escena es
cuando entra o sale uno o más personajes.

e) ¿Qué experimentamos durante una representación teatral?


Respuesta modelo. Sentimientos y emociones, identificación con algún personaje.

 Para aprender
1. Lee el siguiente fragmento de una obra teatral.

Huelum o cómo pasar matemáticas sin problema


Alejandro Licona

( a ) (Exterior. Entrada de escuela. Gente. Entra Entrevistador con micrófono y ca-


marógrafo, dedicándose a interrogar a los siguientes personajes: Llorón y Místico)

132 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Literatura

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 132 19/02/18 16:33


Entrevistador.— ( d ) Muy buenos días tengan damas y caballeros, por una
cortesía de colchones San Andrés, donde se acuestan dos y amanecen tres,
llevamos de forma exclusiva este programa de televisión educativa, donde
trataremos de ilustrarles y de divertirles a la vez. Empezaremos por mostrarles
aspectos de la vida de los estudiantes, aspectos que usted señor, señora,
anciano, han de conocer ya que han sido estudiantes, o que usted caballero
desconoce por completo. Todo es cierto, todo ha ocurrido y puede volver a
suceder. (Se dirige a un estudiante que llora) A ver amigo, ¿qué es lo que le
sucede?
( b ) Llorón.— (Llorando) Me reprobaron.
Entrevistador.— ¿Cuántas materias debes?
Llorón.— ( c ) Bu, bu… ¿De qué año?
Entrevistador.— De todas en total, claro.
Llorón.— Dos de segundo y cinco de tercero.
Entrevistador.— ¿Y qué piensas hacer?
Llorón.— Bu, bu… ¿Y qué quieres que haga?
Pr ro
(El entrevistador se dirige ahora a un estudiante de aspecto humilde que viene
de rodillas cargando una vela. Como en una manda. Lo acompañan otros estu- Glosario
oh du
re

diantes y juntos entonan un himno guadalupano) Manda. Ofrecimiento


Entrevistador.— Muy buenos días. religioso que suele
p

Místico.— ( a ) (Con fuerte acento barriobajero) Buenas las tenga usted. hacerse junto a la
ib cc
Entrevistador.— ¿Puede decirnos por qué hace esta manda? petición de una gracia.
( b ) Místico.— Es que pasé mecánica que es bien canija y vengo a rezarle a la
id ió
virgencita de Guadalupe para que me ayude a pasar Matemáticas.
Entrevistador.— ¿Cuántas materias debes?
a n
Místico.— Tres. Química, Física y Matemáticas.
Entrevistador.— ¿Vienen muy duros los exámenes?
su
Místico.— Bastante.
( a ) (Salen cantando el himno guadalupano. El entrevistador se dirige ahora a
un grupo de estudiantes)
Carballido, Emilio (1997). Teatro joven de México. México: Editores Mexicanos
Unidos. pp. 270-271.

2. Identifica los elementos de un guión teatral. Anota dentro de los paréntesis


que aparecen en el texto la letra que corresponda al elemento indicado. Pue-
des repetir las letras.
a) Acotaciones c) Diálogos
b) Personajes d) Parlamentos

3. Contesta las siguientes preguntas.


a) ¿Cuántos personajes participan en la acción?
Tres: Entrevistador, Llorón y Místico.

Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales / PS L 13 133

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 133 19/02/18 16:33


b) ¿Cuántos actos aparecen en el fragmento?
Un solo acto: toda la acción se lleva a cabo en la entrada de la escuela.
c) ¿Cuántas escenas aparecen en el fragmento?
Dos: En una, el Entrevistador y el Llorón, y en otra, el Entrevistador y el
Místico.
d) ¿En qué lugar se desarrolla la acción?
En la puerta de entrada de una escuela.
e) ¿Cuál es el conflicto que enfrentan los personajes?
Están reprobados y tienen que pasar las asignaturas. 

 Para aprender
1. Lee el siguiente cuento e identifica cuál es el nudo o problema.

Los bomberos
Pr ro
Mario Benedetti
oh du
re

Olegario no sólo fue un as del presentimiento, sino que además siempre


estuvo muy orgulloso de su poder. A veces se quedaba absorto por
un instante y luego decía: “Mañana va a llover”. Y llovía. Otras veces
p
ib cc
Glosario se rascaba la nuca y anunciaba: “El martes saldrá el 57 a la cabeza”.
Y el martes salía el 57 a la cabeza. Entre sus amigos gozaba de una
id ió
Absorto. Muy
concentrado en un admiración sin límites.
Algunos de ellos recuerdan el más famoso de sus aciertos. Caminaban
a n
pensamiento o en una
actividad, sin prestar con él frente a la universidad, cuando de pronto el aire matutino fue
atención a nada más. atravesado por el sonido y la furia de los bomberos. Olegario sonrió
su
de modo casi imperceptible, y dijo: “Es posible que mi casa se esté
Afable. Agradable, quemando”.
apacible y cordial en su Llamaron un taxi y encargaron al chofer que siguiera de cerca a los
trato. bomberos. Éstos tomaron por Rivera y Olegario dijo: “Es casi seguro
Parsimonia. Calma o que mi casa se esté quemando”. Los amigos guardaron un respetuoso y
tranquilidad para hacer afable silencio; tanto lo admiraban. Los bomberos siguieron por Pereyra
algo. y la nerviosidad llegó a su colmo.
Cuando doblaron por la calle en que vivía Olegario, los amigos se
pusieron tiesos de expectativa. Por fin, frente a la llameante casa de
Olegario, el carro de bomberos se detuvo y los bomberos comenzaron
rápida y serenamente los preparativos de rigor. De vez en cuando, desde
las ventanas de la planta alta, alguna astilla volaba por los aires.
Con toda parsimonia, Olegario bajó del taxi. Se acomodó el nudo de la
corbata, y luego, con un aire de humilde vencedor, se aprestó a recibir
las felicitaciones y los abrazos de sus buenos amigos.
Benedetti, M. (1996). Cuentos completos. México: Alfaguara. p. 211.

134 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Literatura

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 134 19/02/18 16:33


2. Contesta las siguientes preguntas.
a) ¿Cuál es el nudo o problema que se presenta? Comprobar si la predicción de
Olegario acerca del incendio de su casa es cierto.
b) ¿Cuál es el desenlace? La predicción fue cierta. Los amigos de Olegario lo felici-
tan.
c) ¿Qué personajes participan en la historia? Olegario y sus amigos.
d) ¿Dónde se lleva a cabo la acción? En la calle, cerca de la universidad, las calles
de Rivera y Pereyra fuera de la casa de Olegario.
e) ¿Cuáles son las acciones que destacan en el cuento?
Presentación o explicación de las hazañas de Olegario. / Predicción de Olegario
fuera de la universidad. / Persecución de los bomberos. / Llegada a la casa de
Olegario. / Comprobación de la predicción.

3. Relee el cuento. Imagina cómo podrías representarlo y contesta las siguien-


tes preguntas.
a) ¿Cuáles acciones podrían representarse en escena?
Pr ro
Predicción de Olegario fuera de la universidad.
Llegada a la casa de Olegario.
Comprobación de la predicción.
oh du
re

b) ¿Qué acciones tienen que referirse en los parlamentos de los personajes?


Presentación o explicación de las hazañas de Olegario.
p

Persecución de los bomberos.


ib cc
c) ¿Qué personajes participarán en la obra?
id ió
Olegario, sus amigos, el chofer del taxi, los bomberos.
d) ¿En cuántos actos se desarrollará la obra y cuáles son?
a n
Dos actos, en la universidad y en la casa de Olegario.
e) ¿Cuántas escenas tendría cada acto?
su
Una o dos escenas.

 Para concluir
1. Escribe en tu cuaderno la primera escena de tu obra, recuerda que debe lle-
var acotaciones y diálogos entre los personajes.
a) Revisa la coherencia y la ortografía de tu texto.

2. Escribe en tu cuaderno el resto de las escenas y actos. Empieza con las aco-
taciones y, posteriormente, escribe los diálogos entre los personajes.
a) Revisa tu texto: fíjate en la coherencia y la congruencia, así como en el uso de
los signos de puntuación.

Toma nota
Los signos de puntuación que se emplean en los textos dramáticos son: guión
largo, dos puntos, paréntesis, signos de exclamación y signos de interrogación.

Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales / PS L 13 135

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 135 19/02/18 16:33


F I C HA Escribir una obra de teatro

32
Distribuye la trama en actos y escenas. Escribe diálogos que reflejan las características de los
personajes, los conflictos que afrontan y el mundo social representado. Escribe acotaciones
que dan orientaciones indispensables para la escenificación. Usa los signos de puntuación
más frecuentes en los textos dramáticos.

 Para empezar
1. Contesta estas preguntas.
a) Al leer un cuento, ¿en qué debes fijarte para convertirlo en una obra de teatro?
En el problema o conflicto, en los personajes, en los lugares donde ocurre
la acción, y en lo que puede representarse y lo que no.


 Para aprender
1. Lee atentamente el siguiente cuento.
Pr ro
Secreto a voces
Mónica Lavín
oh du
re

Seguramente alguien ya lo había leído. Irene no lo encontró en su mochila, donde


a veces lo traía con el temor de que en casa su hermano lo abriera. El diario no
p
ib cc
tenía llave, así es que lo sujetaba con una liga a la que colocaba una pluma —del
plumero— con la curva hacia el lomo de la libreta. De esa manera, cualquier cambio
id ió
en la colocación de la pluma, delataba una intromisión. Nunca pensó que en la es-
cuela alguien se atrevería a sacarlo de su mochila.
a n
Se acordó de la tía Beatriz con rabia. Cómo se le había ocurrido regalárselo.
Glosario “A mí me dieron un diario a los quince años, así es que decidí hacer lo mismo con-
su
tigo.” Deseó no haber tenido nunca ese libro de tapas de piel roja. Ahora estaba
De soslayo. Mirar de
forma indirecta para no
circulando por el salón, quién sabe por cuántas manos, por cuántos ojos. Miró de
ser descubierto. soslayo, sin atreverse a un franco recorrido de las caras de sus compañeros que
resolvían los problemas de trigonometría. Temía toparse con alguna mirada bur-
lona, poseedora de sus pensamientos escondidos.
Repasó las numerosas páginas donde estaba escrito cuánto le gustaba Ger-
mán, cómo le parecían graciosos esos ojos color miel en su cara pecosa y cómo
se le antojaba que la sacara a bailar en las fiestas del grupo. Mas lo pensaba y se
ponía colorada. Menos mal que había notado la pérdida en la última clase del
día. No podría haber resistido el recreo, ni las largas horas de clases de la mitad
de la mañana, sabiéndose entre los labios de todos y que su amor por Germán
era un secreto a voces.
Justo el día anterior, Germán se había sentado junto a ella a la hora de la bi-
blioteca. Debían hacer un resumen de un cuento leído la semana anterior. Como
no se podía hablar, Germán le pasó un papelito pidiendo ayuda. “SOS, yo analfa-

136 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Literatura

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 136 19/02/18 16:33


beta.” Con dibujitos y flechas, Irene le contó la historia que Germán a duras penas
entendía y se empezaron a reír. La maestra se acercó al lugar del ruido y atrapó
el papelito cuando Germán lo arrugaba de prisa entre sus manos. La salida de
la hora de biblioteca les valió una primera plática extraescolar y dos puntos menos
en Lengua y literatura.
Todo eso había escrito Irene en su libreta roja el miércoles 23 de abril, men-
cionando también qué bien se le veía el mechón de pelo castaño sobre la frente y
cómo era su sonrisa mientras le pedía disculpas y le invitaba un helado, el viernes
por la tarde, como desagravio. Los mismos latidos agitados de su corazón al darle
el teléfono, estaban consignados en esa última página plagada de corazones con
una G y una I que ahora, todos, incluso el mismo Germán, conocían.
AI sonar la campana, abandonó de prisa el salón, y hasta fue grosera con
Marisa.
—¿Qué te pasa?, parece que te picó algo.
—Me siento mal —contestó sin mirarla siquiera y preparando su ausencia del día
siguiente.
Pr ro
En la casa, por la tarde, recordó ese menjurje que le dieron una vez para que
devolviera el estómago. Agua mineral, un pan muy tostado y sal; todo en la
oh du
re

licuadora. Cuando llegó su madre del trabajo, la encontró inclinada sobre el


excusado y con la palidez de quien ha echado fuera los intestinos.
p

Pasó la mañana del viernes en pijama, intentando leer El licenciado Vidriera


ib cc
que era tarea para el mes siguiente pero decidiéndose por Los crímenes de la calle
Morgue, pues al fin y al cabo no pensaba volver más a esa secundaria. Poco se
id ió
pudo concentrar, pensando en las líneas de su libreta que ahora eran del dominio
público y planeando la manera de argumentar en su casa un cambio de escuela.
a n
Era tal su voluntad de olvidarse del salón de clases, que ni siquiera reparó en que
era viernes y que había quedado con Germán de tomar un helado hasta que sonó
su
el teléfono.
—Te llama un compañero, Irene —gritó su madre.
No pudo negarse a contestar, habría tenido que dar una explicación a su
madre, así es que se deslizó con pesadez hasta el teléfono del pasillo.
—Lo tengo —gritó para que su madre colgara.
—Bueno.
—Hola, soy Germán. ¿Qué te pasó?
—Me enfermé del estómago.
—¿Y todavía te animas al helado? —se le oyó con cierto temor.
Irene se quedó callada buscando una respuesta tajante.
—No, no me siento bien.
—Entonces voy a visitarte —dijo decidido—, así te llevo el tema de la investigación
de Biología. Nos tocó juntos.
No tuvo más remedio que darle su dirección, bañarse a toda prisa y vestirse. Esa
intempestiva voluntad de Germán por verla era una clara prueba de que la sabía

Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales / PS L 13 137

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 137 19/02/18 16:33


suspirando por él. Ahora tendría que ser fría, desmentir aquellas confesiones escri-
tas en el diario como si fueran de otra.
Germán llegó puntual y con una cajita de helado de limón pues “era bueno para
el dolor de estómago”. Irene se empeñó en estar seca, distante y sin mucho en-
tusiasmo por el trabajo que harían juntos. La cara de Germán fue perdiendo la
sonrisa que a ella tanto le gustaba.
Antes de despedirse, y con el ánimo notoriamente disminuido después de la
efusiva llegada con el helado de limón, Germán le pidió el temario para los exá-
menes finales pues él lo había perdido. Irene subió a la recámara y hurgó sin mu-
cho éxito por los cajones del escritorio y en su mochila. Se acordó de pronto que
apenas el jueves había cambiado todo a la mochila nueva. Dentro del clóset os-
curo, metió la mano en la mochila vieja y se topó con algo duro. Lo sacó despacio,
era el diario de las tapas rojas con la curva de la pluma hacia el lomo.
Bajó de prisa las escaleras.
—Lo encontré —dijo aliviada—, pero el temario no.
Germán la miró sin entender nada.
Pr ro
—Es que ya no iba a volver a la escuela —explicó turbiamente—. ¿Quieres
helado?
oh du
re

—Ya me iba —contestó Germán, aún dolido.


—No, todo ha sido un malentendido. No te puedo explicar, pero quédate, por
p

favor —intentó Irene.


ib cc
—Está bien —contestó Germán con esa sonrisa que a ella tanto le gustaba y el
mechón castaño sobre la frente, sin saber que esa tarde quedaría escrita en un
id ió
libro de tapas rojas.
a n
Escalante, Beatriz y José Luis Morales (1994). Atrapados en la escuela. México:
Selector. pp. 105-109.
su

2. Anota la información que se solicita del cuento anterior.


Título: Secreto a voces.

Autor: Mónica Lavín.

Personajes: Irene, Germán, Marisa, mamá de Irene.

Lugares donde ocurre la acción: Escuela y casa de Irene.

Nudo o conflicto: Irene cree haber perdido su diario en la escuela.

3. Completa la lista de las principales acciones del cuento.


a) Irene está preocupada porque le sacaron el diario de la mochila.

b) Se acordó de la tía Beatriz.

138 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Literatura

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 138 19/02/18 16:33


c) Escribió en el diario cuánto le gustaba Germán.

d) Germán e Irene platicaron a la hora de la biblioteca.

e) Salió rápido de la escuela y fue grosera con Marisa.

f) Se preparó el menjurje para volver el estómago.

g) No fue a la escuela porque “estaba enferma”.

h) Germán la llamó por teléfono para invitarla a tomar un helado.

i) Germán llegó a su casa con una cajita de helado de limón.

j) Germán le pide el temario para los exámenes.


Pr ro
k) Irene busca en el escritorio, en la mochila nueva y en la mochila vieja.

l) Irene encuentra su diario en el clóset en la mochila vieja.


oh du
re

m) Irene le pide a Germán que se quede porque él ya se iba desilusionado.


p
ib cc
4. Efectúa las siguientes actividades.
id ió
a) Elige las acciones que incluirás en tu obra de teatro: las que se representarán y
las que se referirán.
a n
b) Organiza tu obra en dos actos: lo que ocurre en la escuela y lo que ocurre en
su
la casa de Irene. Relee el cuento y define las escenas de cada uno de los actos.

c) Escribe el primer acto en tu cuaderno. Recuerda incluir acotaciones y diálogos.

d) Revisa en tu escrito el uso de los signos de puntuación.

e) Escribe en tu cuaderno el segundo acto. Revisa tu texto. Pasa tu obra en limpio.

 Para concluir
1. Intercambia tu obra con un compañero o compañera y elijan una para com-
partirla con el grupo. Practiquen la lectura dialogada y lean la obra ante el
grupo.

2. Explica cuál fue tu experiencia al elaborar una obra a partir de un cuento y


leerla ante el grupo.

Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales / PS L 13 139

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 139 19/02/18 16:33


EVALUACIÓN
 Para recuperar lo aprendido
l. Escribe en los paréntesis la letra que relacione ambas columnas. Puedes repetir letras.
(  d  ) Son indicaciones sobre el espacio y los movimientos.

(  a  ) Son textos que se escriben para ser representados. a) Texto dramático

(  c  ) Se identifican por la entrada o salida de un personaje del escenario. b) Actos

(  e  ) Son los intercambios verbales que mantienen los personajes durante la c) Escenas
obra.

(  h  ) Reciben este nombre las intervenciones largas de un personaje. d) Acotaciones


Pr ro
(  b  ) Son partes de la obra que se reconocen por el cierre de telón. e) Diálogos

(  d  ) Sirven para indicar los estados de ánimo de un personaje. f) Personajes


oh du
re

(  f  ) Son los seres ficticios que actúan o se presentan en escena. g) Obra de teatro
p
ib cc
(  g  ) Al observarla mueve nuestros sentimientos. h) Parlamentos
id ió
(  e  ) Se forman con las intervenciones de los personajes.
a n
II. Anota en los espacios los signos de puntuación faltantes: guión largo, paréntesis, signos de
su
interrogación, signos de exclamación.

Entrevistador.— ( Al grupo ) ¡ Buenos días ! ¿ Podrían decirnos cómo le hacen para pasar
Matemáticas sin problema ?

Estudiante 1. — Bueno, te pones a hacer unos buenos acordeones, con las fórmulas más
usuales en un examen.

Estudiante 2.— O apuntas lo que traes en el libro en las paredes o en el techo del salón. El
maestro nunca se da cuenta.

Estudiante 3. — Lo mejor que puedes hacer cuando todo esto falla, es conseguirte un
coach.

Entrevistador. — ¿ Qué es un coach ?

140 E VA LUAC I Ó N

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 140 19/02/18 16:33


PRÁCTICA SOCIAL
DEL LENGUAJE 14
Participación y difusión
de información en la
comunidad escolar
Ámbito: Participación social
Aprendizaje esperado: Entrevista a una
persona relevante de su localidad.
Pr ro
Las entrevistas sirven para obtener información de
otras personas; por ello, en el ámbito periodístico se
oh du
re

llevan a cabo entrevistas a personajes cuya opinión es


importante. Sin embargo, éstas tienen diversas finali-
p
ib cc
dades: conocer mejor a una persona, aprender de ella,
contratarla para un trabajo, diagnosticar algún padeci-
id ió
miento, entre otras.
En las fichas que están a continuación te proponemos
a n
entrevistar a alguna persona sobresaliente de tu comunidad,
para conocer sus experiencias de vida y ayudarnos a ser
su
mejores seres humanos o personas útiles para la sociedad.

En realidad, el género de la
entrevista abandonó hace
mucho tiempo los predios
rigurosos del periodismo
para internarse con patente
de corso en los manglares ¿Qué caracteriza a una buena entrevista?, ¿cómo se
de la ficción. prepara una entrevista?, ¿cómo se lleva a cabo la en-
trevista?, ¿cómo se presenta en forma escrita?
Gabriel García Márquez
141

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 141 19/02/18 16:33


F I C HA
Aprender acerca de la entrevista
33
Reconoce las características discursivas de la entrevista y los requisitos para sistematizarla
por escrito. Reconoce las diferencias entre lengua oral y lengua escrita. Reflexiona sobre los
usos y funciones de la entrevista en la vida social.

Las entrevistas no se formulan únicamente a personas famosas, sino también


a personas que han sobresalido en su ámbito, por lo que a continuación
examinaremos las características de la entrevista para que posteriormente
entrevistes a alguna persona de tu comunidad.

 Para empezar
1. Elige de la siguiente tabla la palabra o frase que corresponde a cada oración
y anótala sobre la línea.
Pr ro
Entrevista Tomar notas Respuestas
Grabadora Elegir al entrevistado Guión
oh du
re

a) Guión.  Es necesario elaborarlo antes de llevar a cabo la entrevista.


b) Grabadora.  Puede ser un auxiliar para registrar las palabras del entrevista-
p
ib cc
do. Nos ayuda a no presionarnos por transcribir.
c) Entrevista.  Es un diálogo entre dos personas donde una posee información
id ió
que es necesario difundir.
d) Elegir al entrevistado.  Constituye el primer paso de toda entrevista.
a n
e) Tomar notas.  Mientras se lleva a cabo la entrevista es muy importante obser-
var al entrevistado y registrar lo observado.
su

 Para aprender
1. Lee la siguiente entrevista.

(a) “Quería romper con el cliché” Entrevista con Mónica Lavín

Glosario (b) Por Vicente Alfonso

A ultranza. Que se hace (e) Escritora, periodista, bióloga e investigadora de la uacm en el área de creación
con decisión y total literaria, Mónica Lavín es defensora a ultranza de un género que demanda precisión:
convencimiento. el cuento. En ese terreno, una de sus más recientes cruzadas es haber antologizado
los relatos de Escenarios y provocaciones (unam, 2015). El volumen, armado a cuatro
manos con la escritora panameña Carolina Fonseca, es un espacio de diálogo entre
cuentistas panameñas y mexicanas donde cada antologadora trabajó con absoluta
independencia. Del lado panameño encontramos nombres como Moravia Ochoa,
Alondra Badano e Isabel Burgos, mientras que en el mexicano figuran nombres como
Ana Clavel, Ana García Bergua, Ethel Krauze, Cristina Rivera Garza, Daniela Tarazona,
Paola Tinoco y Nadia Villafuerte.

142 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Participación social

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 142 19/02/18 16:33


(d) Lavín nos recibe en su departamento en Coyoacán: un espacio amplio, bien iluminado
y lleno de libros. No ha comenzado la entrevista y ya advertimos, en el escenario, la
primera provocación: sobre la mesa, un jarrón con tres rosas amarillas. Es una clave
que alude a Raymond Carver y sobre todo a Chéjov, dos autores que cotizan alto
en el ranking personal de esta autora, quien ha sido galardonada con premios como
el Gilberto Owen de Literatura, el Bellas Artes-Colima para Obra Publicada y el
Internacional de Novela Elena Poniatowska.

(c) ¿Cómo asimilar que el cuento, un género tan difícil, es al mismo tiempo un punto de
partida para muchos creadores?

(g) El cuento te da la sensación de ver una historia de principio a fin, cosa que no ocurre
en la novela, donde te tardas mucho en apreciar la redondez. El cuento apunta a un
solo asunto, tienes que elegir qué contar y qué dejar fuera, es como un cucharón que
extrae algo esencial. Es cuestión de una mirada, no sólo de escribir una anécdota.
Cuando me refiero a cuento hablo de cuentos que tienen esa parte sumergida, la
epifanía de Joyce… Para el escritor, la novela y el cuento tienen fines distintos. Yo creía
que siempre iba a ser cuentista, porque me gusta esa concisión del cuento: su justeza, lo
ceñido que es. Pone a prueba tu capacidad para no desbarrancarte en las demasiadas
palabras. Luego descubrí que también quería entrar en las aguas de la novela porque
Pr ro
una historia que tenía desató muchas preguntas. Podemos decir que el cuento es una Glosario
pregunta y una novela es un manojo de preguntas.
Ranking. Clasificación.
oh du
(c) Escenarios y provocaciones es un diálogo entre los medios literarios de México y
re

Panamá. ¿Qué hallazgos se desprenden de ese diálogo? Concisión. Breve y


preciso.
(g) Yo me acerqué a Panamá en el sentido literario porque me invitaron a ser jurado de
p
ib cc
un premio de cuento que se llama Rogelio Sinán. Eso me hizo notar, primero, que sus Cliché. Idea o expresión
premios nacionales requieren de jurados internacionales porque es tan pequeña la demasiado repetida.
id ió
comunidad que el jurado puede saber quién es el autor de cada texto. En ese mundo
reducido fue interesante ser jurado y acercarme a su cuentística leyendo manuscritos.
De hecho, una de las autoras antologizadas, Alondra Badano, fue ganadora del premio.
a n
[…]
su
(c) En la parte mexicana del libro se advierte un ánimo de transgresión que no está tan
presente en las panameñas. ¿A qué crees que se debe?

(g) Creo que al tiempo que llevamos escribiendo, al oficio, a las lecturas, a la admiración
por el cuento en una tradición donde nuestros padres cuentistas son tan poderosos
como Revueltas, Arreola, Rulfo. También hay diferencias en la evolución social. En
Panamá, los problemas de identidad tienen que ver con el Canal, con la presencia de
Estados Unidos, en fin, sus inquietudes identitarias son otras. No me está muy clara
la participación social de la mujer en Panamá, aunque sé que ellos ya tuvieron una
presidenta, que hay rectoras en las universidades, lo que quizás indique que eso no es
el tema. Otro punto es que quería romper con el cliché de la literatura para mujeres
escrita por mujeres. Sé que hay prejuicios entre los lectores, en la crítica misma, pero
me gusta que me convenzan las historias, que me muevan. Escenarios y provocaciones
no es una antología que pretenda representar a las mujeres cuentistas mexicanas
nacidas de tal a tal año, sino un acercamiento diverso al cuento. Me gustaba que fueran
acercamientos diversos al cuento, que fueran perspectivas generacionales distintas,
por ejemplo Paola Tinoco, Julieta González o Rowena Bali, que escriben cuentos con
personajes hombres para hacer a un lado los estereotipos.

Fuente: http://confabulario.eluniversal.com.mx/queria-romper-con-el-cliche-entrevista-
con-monica-lavin/ (Consultado el 9 de noviembre de 2017).

Participación y difusión de información en la comunidad escolar / PS L 14 143

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 143 19/02/18 16:33


2. En el texto que acabas de leer, anota dentro del paréntesis la letra que co-
rresponda a cada parte de la entrevista. Se pueden repetir letras.
a) Título de la entrevista. e) Presentación del entrevistado.
b) Entrevistador. f) Entrevistado.
c) Pregunta. g) Respuesta.
d) Descripción del ambiente. h) Remate o cierre de la entrevista.

3. Marca con una  las características que correspondan a una entrevista.


a) (  ) Conversación cotidiana e informal.
b) (  ) Incluye una introducción o presentación del personaje.
c) (   ) Su propósito es dar a conocer a un famoso.
d) (  ) Es un diálogo formal entre dos personas.
e) (  ) Su propósito es obtener información.

4. Lee el siguiente fragmento. Identifica cómo se presenta la información reca-


bada en la entrevista.
Pr ro

Pocos pueden discutir el lugar que dentro de la literatura mexicana contempo-


oh du
ránea ocupa el escritor sinaloense Élmer Mendoza, autor de novelas ya indis-
re

pensables como El asesino solitario, El amante de Janis Joplin o Balas de plata,


libro con el que se hizo acreedor al Premio Tusquets de Novela en 2007. Sin
p
ib cc
embargo, es interesante saber que Élmer Mendoza empezó a escribir tarde, ya
que primero estudió ingeniería “en el Poli”, como puntualiza en entrevista para
id ió
Desocupado, durante una reciente visita a la Ciudad de México. En esta charla
el autor nacido en Culiacán en 1949 también dijo que “una vez graduado y
a n
ya con una beca para ir a estudiar a Houston, de pronto, una noche me puse
a escribir, toda la noche y a la mañana siguiente sabía que lo que yo quería era
su
escribir y que la mejor manera de hacerlo era estudiar Letras, por lo que hice
el examen a la unam, hice mi examen en el estadio Azteca y entré, ahí me sentí
muy bien respirando literatura, aprendiendo de los maestros, escuchándolos
hablar y leyendo a todos estos autores, leer a Borges, a Cortázar, era abrir una
puerta a la fascinación, a la imaginación”.

Fuente: goo.gl/Bt1VSv Consultada el 10 de noviembre de 2017.

5. Contesta las siguientes preguntas.


a) ¿Quién es el entrevistado? El escritor Élmer Mendoza.
b) En el fragmento que aparece subrayado, ¿quién proporciona la información?
El entrevistador.
c) ¿Qué recurso empleó para presentar la información? El reporte. Reporta o
explica lo que el entrevistado le dijo.

144 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Participación social

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 144 19/02/18 16:33


d) En la frase que aparece entre comillas, ¿de quién es la voz? Del entrevistado.
e) ¿Cuál es la frase que introduce lo que se expresa entre comillas? También dijo
que.
f) ¿Qué diferencias encuentras entre la entrevista a la escritora Mónica Lavín y el
fragmento de la entrevista al escritor Élmer Mendoza? Una es más larga que la
otra. En la de la escritora aparecen las preguntas y las respuestas y en la otra no.

g) ¿De qué tipo de entrevistas se trata? Periodísticas.

6. Escribe a continuación las características de la lengua oral y de la lengua


escrita.

Lengua oral Lengua escrita


 Se usa en la vida cotidiana,   Se usa en el ámbito académico y    
primordialmente.           cultural.                  
 Se emplea en la comunicación informal.   Se emplea en la comunicación formal.  
Pr ro
 Se puede cambiar el orden de las      Debe respetar la gramática y la     
palabras.                  ortografía, así como el orden de las   
 El mensaje se apoya con gestos y     palabras.                  
oh du
re

movimientos corporales.         El mensaje debe ser claro porque no  


 Se pueden utilizar muletillas y repetir   hay otros apoyos.             
palabras.                 No acepta muletillas ni repeticiones.  
p
ib cc
Ponte en línea
id ió
Lee en línea entrevistas
 Para concluir hechas a escritores
a n
mexicanos. Te
1. Contesta las siguientes cuestiones. recomendamos ésta:
a) Una vez realizada la entrevista, ¿cuál es el siguiente paso? Transcribir la graba-
 Entrevista a Élmer
su
ción o las notas. Mendoza http://sdl.
b) En el texto de la entrevista, ¿se ponen todas las palabras dichas por el entrevis- librosampleados.
mx/2014/10/entrevis-
tado? No.    ¿Por qué? Porque es difícil transcribir o anotar todo. Además,
ta-a-elmer-mendoza/
hay que quitar palabras altisonantes, repeticiones y muletillas.
c) ¿Cómo se llama el escrito que se elabora después de la entrevista? Reporte.
d) ¿Cuáles son las formas de presentar las preguntas en el escrito? Pregunta-res-
puesta o explicar lo que dijo el entrevistado.
e) ¿Qué signos de puntuación se utilizan en las entrevistas? Dos puntos, guión lar-
go, punto y seguido, signos de interrogación, signos de exclamación, comillas
f) ¿Qué tipos de entrevista conoces? Periodísticas, clínicas, formales, de trabajo,
escolares.
g) ¿Para qué son útiles las entrevistas? Para conocer mejor a otras personas, para
obtener información, para aprender de los otros.

Participación y difusión de información en la comunidad escolar / PS L 14 145

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 145 19/02/18 16:33


F I C HA
Entrevistar a un personaje

34
Determina el objetivo de la entrevista y elige a la persona que entrevistará. Prepara la
entrevista y distingue entre preguntas centrales y de apoyo. Hace preguntas y las reformula en
función de la respuesta. Elabora un texto que incluya la información recabada en la entrevista.
Usa signos de exclamación e interrogación.

Es común que las entrevistas sean a personas famosas; sin embargo, también
suelen hacerse a especialistas o a personas de la comunidad de las que
podemos aprender algo. Te invitamos a elaborar una entrevista a alguna
persona sobresaliente de tu entorno.

 Para empezar
1. Menciona qué tienes que tomar en cuenta para hacer una entrevista.
Respuesta libre, pero es deseable que incluya alguno de estos pasos: elegir
al entrevistado, que sea una persona sobresaliente; establecer el propósito,
Pr ro
elaborar el cuesionario, hacer la entrevista, tomar notas y hacer el reporte.                            
oh du
re

 Para aprender
1. Lee la siguiente entrevista.
p
ib cc
id ió
El arte del aluminio fundido
a n
José Manuel Sánchez Chávez es técnico en mode-
lismo y fundición industrial. Trabaja en el taller de
su
fundición de aluminio de San Lucas, Xochimilco.
José Manuel se dedica a crear numerosos ob-
jetos decorativos de aluminio fundido, por lo que
decidimos hacerle una entrevista.

¿Cómo se inició en este oficio?


Comencé a trabajar en este oficio hace nueve años porque estudié la
Glosario
carrera de fundición.
Tamiz. Instrumento
formado por un aro y ¿Qué pasos sigue para elaborar una pieza artesanal de aluminio?
malla tupida que sirve
Primero diseñamos la pieza. El modelo puede ser de metal o de ma-
para filtrar arena.
dera, que fabricamos con arena que depositamos en una caja. Luego,
colocamos el modelo en el interior del molde y continuamos agregando
arena mediante un tamiz.

146 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Participación social

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 146 19/02/18 16:33


Así lo hacemos con las dos mitades del molde. Después separamos
las cajas, retiramos el modelo y obtenemos la impresión.
Lista la impresión, hacemos el sistema de alimentación para vaciar
el aluminio.
El vaciado se hace cuando el aluminio alcanza entre los 700 ºC y
720 ºC de temperatura. Estas temperaturas varían dependiendo del
tamaño de la pieza y del tipo de horno que se utilizará para la fundición
del aluminio.
Una vez que la pieza se enfría, la sacamos del molde y
le quitamos las rebabas, con la ayuda de la lima y el buril.
Por último, pulimos la pieza para darle brillo, y
dependiendo del gusto de la gente, la pintamos.

¿Qué utiliza para fundir el aluminio?


Usamos un horno de gas natural, que consta de un crisol
Pr ro
de grafito cubierto con ladrillos refractarios.
oh du
re

¿Qué tipo de aluminio emplea?


Compramos lingotes de aluminio porque el metal ya
p
ib cc
viene procesado y con la composición química que uno
requiera, dependiendo de la pieza que se va a fabricar.
id ió
Por ejemplo, los lingotes de aluminio de Liga 356,
contienen 3% de cobre, 5% de cinc, 6% de silicio y el
a n
resto de aluminio.
su
¿Qué satisfacciones ha obtenido de su trabajo?
Este trabajo es muy creativo, pues en este taller no hacemos piezas en
serie y seguido trabajamos modelos nuevos. Esto nos permite crecer,
pues por un lado estamos creando y a la vez ganando el sustento de
cada día.

¿Qué mensaje le gustaría enviar a los jóvenes?


Que a lo que se vayan a dedicar lo hagan con amor, respeto, responsabilidad
y dignidad.
Con estas palabras se despide nuestro amigo, invitándonos a
revalorar nuestras artes populares.

Jara Reyes, S. (2014). Acércate a la Química, Tercer grado Secundaria.


México: Larousse, p. 139.

Participación y difusión de información en la comunidad escolar / PS L 14 147

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 147 19/02/18 16:33


2. Contesta las siguientes preguntas.
a) ¿Quién es el entrevistado? Juan Manuel Sánchez Chávez.

b) ¿A qué se dedica? Es técnico en modelismo y fundición industrial.

c) ¿Por qué se habrá elegido a esta persona para entrevistarla? Porque le gusta su
profesión y ha destacado en ella.

d) ¿Cuál es el propósito de la entrevista? Conocer cómo desarrolla su trabajo.

e) ¿Cuántas preguntas se plantean? Seis.

f) ¿Cuál es el tema que se presenta en la entrevista? El proceso de fundición del


aluminio. Cómo se elabora una pieza de aluminio.

g) ¿Cuál es la función que tiene la última frase de la entrevista? Cerrar o concluir


Pr ro
la entrevista. Cierre, conclusión. Despedir al entrevistado.
oh du
re

 Para concluir
1. Haz una entrevista para practicar lo aprendido. Lleva a cabo las siguientes
p
ib cc
actividades.
a) Elige una persona de tu comunidad para entrevistarla. Anota en las líneas su
id ió
nombre, a qué se dedica y la razón por la que la elegiste.
Respuesta libre.
a n


su






b) Determina el propósito u objetivo de la entrevista. ¿Qué información deseas


obtener?
Respuesta libre.









148 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Participación social

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 148 19/02/18 16:33


c) Escribe la lista de preguntas que formularás. Recuerda que unas son centrales
y otras de apoyo. Anota los signos de puntuación necesarios.
Respuesta libre.












Pr ro
d) Intercambia tu cuestionario con un compañero o compañera. Revísenlo y hagan
los ajustes necesarios.
oh du
re

e) Determina la fecha y lugar donde realizarás la entrevista, establece acuerdos


con el entrevistado y anota lo que tienes que llevar ese día.
p
ib cc
f) Lleva a cabo la entrevista. Toma notas sobre el ambiente y las actitudes del
id ió
entrevistado.
a n
g) Transcribe la entrevista en tu cuaderno. Recuerda eliminar las repeticiones y
muletillas.
su
h) Elabora en tu cuaderno el reporte de tu entrevista. Recuerda que puedes hacer-
lo pregunta-respuesta o reportando (explicando o parafraseando) lo que dijo el
entrevistado. Incorpora una introducción, notas sobre el ambiente y un cierre.

i) Intercambia con un compañero tu reporte. Revisen la coherencia y ortografía


del texto.

j) Pasa tu entrevista en limpio y compártela con algunos compañeros. Intercambien


sus entrevistas para leerlas.

Toma nota
Cuando se interroga a alguien sobresaliente para conocer su vida y sus logros,
se hace una entrevista de semblanza.

Participación y difusión de información en la comunidad escolar / PS L 14 149

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 149 19/02/18 16:33


EVALUACIÓN
 Para recuperar lo aprendido
l. Anota dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta.
1. ( C ) Es un intercambio formal que se realiza para obtener información.
A) Diálogo. B) Parlamento. C) Entrevista. D) Conversación.

2. ( B ) Es el nombre que recibe la persona que plantea las preguntas.


A) Entrevistado. B) Entrevistador. C) Periodista. D) Juez.

3. ( A ) Es el nombre que recibe la persona que debe contestar las preguntas.


A) Entrevistado. B) Acusado. C) Entrevistador. D) Famoso.

4. ( B ) En este tipo o modalidad de entrevista se plantean preguntas para conocer la opinión de un


  testigo, de una persona famosa o de alguien cuya opinión pública es importante.
A) Focal. B) Periodística. C) Social. D) De semblanza.
Pr ro
5. ( D ) En este tipo o modalidad se busca dar a conocer la vida y logros de una persona.
A) Focal. B) Periodística. C) Social. D) De semblanza.
oh du
re

6. ( B ) En esta parte o sección se presenta a la persona, se mencionan algunas características y se


  hacen observaciones sobre el ambiente.
p
ib cc
A) Diálogo. B) Introducción. C) Cierre. D) Reporte.
id ió
7. ( A ) En esta sección se presenta el intercambio entre los participantes en la entrevista.
A) Diálogo. B) Introducción. C) Cierre. D) Reporte.
a n
8. ( C ) En esta sección se plantea una reflexión final o una despedida.
su
A) Diálogo. B) Introducción. C) Cierre. D) Reporte.

9. ( D ) Estos signos se emplean en la formulación de las preguntas.


A) Exclamación. B) Comillas. C) Dos puntos. D) Interrogación.

10. ( D ) Es el escrito que se elabora para compartir o para aprender de la persona a la que se le
  formularon las preguntas.
A) Diálogo. B) Introducción. C) Cierre. D) Reporte.

ll. Ordena del 1 al 6 los pasos para realizar una entrevista.


( 6 ) Elaborar el reporte.
( 3 ) Preparar el cuestionario.
( 4 ) Preguntar.
( 5 ) Observar el ambiente.
( 1 ) Elegir al entrevistado.
( 2 ) Definir el propósito.

150 E VA LUAC I Ó N

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 150 19/02/18 16:33


PRÁCTICA SOCIAL
DEL LENGUAJE 15
Reconocimiento de la
diversidad lingüística
y cultural
Ámbito: Participación social
Aprendizaje esperado: Investiga sobre la
diversidad lingüística y cultural de los pueblos
originarios de México.
Pr ro
La gran riqueza cultural de nuestro país se demuestra en sus
sitios arqueológicos, su variada gastronomía y su diversidad
oh du
re

lingüística, pues aunque el español es nuestro idioma oficial,


en el territorio nacional se hablan diversas lenguas indíge-
p
ib cc
nas. Por ello, es importante saber cuáles y cuántas son, quiénes
las hablan, en cuáles estados hay más, etcétera.
id ió
En las fichas que te presentamos a continuación investi-
garemos sobre la diversidad lingüística de México. ¿Quieres
a n
participar? ¡Manos a la obra!
su

Xbeiya totlajtol kuak tinemis


iban kokonetsintin

Engrandece tu lengua
indígena en presencia de los ¿Qué es una lengua indígena?, ¿cuántas lenguas in-
dígenas hay en México?, ¿qué lenguas indígenas se
niños.
hablan en la entidad federativa donde vives?, ¿cuáles
lenguas indígenas se hablan en tu comunidad?
Anónimo (náhuatl)
151

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 151 19/02/18 16:33


F I C HA Conocer las lenguas de nuestro país

35
Identifica las principales lenguas originarias que se hablan en México. Identifica algunas
lenguas por regiones geográficas. Toma conciencia de la multiplicidad de lenguas que se
hablan en el país.

Nuestro país se caracteriza por su diversidad lingüística y todas las lenguas


que se hablan en él son igual de importantes, por lo que es necesario conocer
cuáles son los principales grupos lingüísticos, quiénes son sus hablantes y
dónde se ubican.

 Para empezar
1. Comenta con un compañero o compañera las siguientes preguntas.
a) ¿Qué es una lengua indígena?

b) ¿Qué es un dialecto?
Pr ro
c) ¿Qué es un idioma?
oh du
re

d) ¿Cuáles lenguas indígenas se hablan en nuestro país?


p
ib cc
e) ¿Qué lenguas indígenas se hablan en el estado donde viven?
id ió
2. Relaciona las columnas anotando en los paréntesis la letra que corresponda.
a n
( g ) Es una variante o dialecto del español que se habla en el a) Español
Caribe.
su
( e ) Lengua indígena que se habla primordialmente en la b) Lengua indígena
península de Yucatán.

( f ) Dialecto o variante del español que se habla en Buenos c) Dialecto


Aires.

( b ) Es la que hablan los pueblos originarios de nuestro país. d) Náhuatl

( d ) Es un ejemplo de lengua indígena. e) Maya

( c ) Variante de una lengua que se habla en determinado f) Español de Argentina


territorio.

( a ) Lengua oficial de los Estados Unidos Mexicanos. g) Español de Cuba

152 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Participación social

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 152 19/02/18 16:33


 Para aprender
1. Observa el siguiente cartel y contesta las preguntas que apa-
recen a continuación.
a) ¿Cuántas personas hablan en nuestro país una lengua indíge-
na? 7.4 millones de personas.

b) ¿Cuáles son las lenguas indígenas con más número de hablan-


tes? Náhuatl (23.4%), maya (11.6%) y tseltal (7.5%).

c) ¿En qué estado de la República se encuentra el mayor número


de hablantes de lenguas indígenas? En Oaxaca.

d) ¿De qué sexo son la mayoría de hablantes indígenas? Hombres

e) ¿Cuál es el día internacional de los pueblos indígenas? 9 de


agosto.
Pr ro
2. Investiga en medios impresos o electrónicos en qué estados de
la República se habla náhuatl (rojo), maya (naranja) y tseltal (ver-
oh du
re

de). Ilumina en el siguiente mapa las entidades con los colores


señalados.
p
ib cc
Fuente: https://twitter.com/INEGI_INFORMA
3. Complementa la información iluminando los estados donde (Fecha de consulta: 5 de diciembre de 2017).
id ió
se habla mixteco, zapoteco, tsotsil, otomí, totonaco, ch’ol y
mazateco. Ponte en línea
a n
Éstos son algunos
su
sitios donde obtendrás
información sobre las
lenguas indígenas de
nuestro país.
 Catálogo de las
lenguas indígenas
nacionales: goo.gl/
w2rTK6
 Lenguas indígenas
por estado: goo.gl/
gZZXKm

Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural / PS L 15 153

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 153 19/02/18 16:33


4. Lee el siguiente texto.

Lenguas indígenas de México, en riesgo por discriminación

El país es uno de los mayores poseedores de riqueza cultural y lingüística en el


mundo.

CIUDAD DE MÉXICO (21/FEB/2017).- México es uno de los países con


la mayor riqueza cultural y lingüística del mundo, al contar con 68 lenguas
originarias y 364 variantes lingüísticas. Sin embargo, el 70 por ciento está
en riesgo de desaparecer por la discriminación que enfrentan sus hablantes.
Así lo aseguró el director general del Instituto Nacional de Lenguas Indíge-
nas (Inali), Juan Gregorio Regino, en el Día Internacional de la Lengua Materna
que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) promulgó en 1999.
En entrevista, el funcionario dijo que la situación de riesgo obedece en gran
parte al desplazamiento (migración) de los hablantes de lenguas indígenas ha-
Pr ro
cia otras comunidades o ciudades.
“Hoy este fenómeno no se puede revertir y persiste con una fuerte discrimi-
nación hacia las lenguas indígenas”, expuso el también promotor cultural, al se-
oh du
re

ñalar que esta situación genera, además, una violencia psicológica en quienes
todavía conservan su dialecto.
p

La descalificación repercute de manera negativa en la personalidad de los


ib cc
hablantes porque asumen “la idea de que su lengua no sirve” y, por ello, se ven
obligados a dejar de utilizarla, insistió.
id ió
En 2003, indicó, fueron reconocidas las lenguas indígenas como idiomas na-
cionales y con la misma validez que el español. “Esto es algo muy reciente y, en
a n
conjunto con la discriminación y la falta de reconocimiento, vemos que tampo-
co existe la infraestructura necesaria para una nación multilingüe”.
su
Datos de la Encuesta Nacional de Discriminación en México (Enadis) 2010
revelaron que 44.1 por ciento de la población consideró que los derechos de
las personas indígenas no se respetan nada; el 31.3 por ciento comentó que
se respetan poco, 22.4 por ciento indicó que sí se respetan y 2.2 por ciento no
sabe o desconoce del tema.
Este panorama evidencia que “no hemos sido capaces de construir una filo-
sofía y una propuesta de inclusión y de alternancia (...) que requiere el país para
asumirse multilingüe”, lamentó Gregorio Regino, quien es hablante y escritor de
mazateco de la presa bajo.
La razón es porque en las escuelas de educación básica se ha excluido el
aprendizaje de la lengua materna, la identidad y la cultura de los niños y de sus
comunidades de origen por mucho tiempo.
Por ello, el director general del Inali comentó que este 21 de febrero convo-
ca a reflexionar sobre el contexto actual del país e impulsar políticas públicas
en materia de lenguas indígenas porque “hoy estamos ante una situación deli-
cada y grave”.

154 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Participación social

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 154 19/02/18 16:33


Recordó que las lenguas maternas del norte del país son las de mayor peligro
de extinción, como cucapá, paipai, kaliwa, kumiai, pima e incluso tarahumara o
rarámuri, y en la zona centro se encuentran tlahuica y tepehua en las mismas
condiciones.
Otra situación similar ocurre en la comunidad de Santa María Ixcatlán,
Oaxaca, en donde sólo quedan muy pocos hablantes de la lengua ixcateco. “Y
así nos vamos a encontrar un panorama bastante desalentador”, recalcó. […]
Fuente: goo.gl/dZw87P (Consultado el 11 de noviembre de 2017).

5. Completa las siguientes afirmaciones.


a) México es un país con gran riqueza lingüística porque cuenta con 68 lenguas
indígenas.

b) Las lenguas indígenas de nuestro país están en riesgo de desaparecer debido a


la discriminación que sufren sus hablantes.
Pr ro
c) Una de las causas de la discriminación consiste en que los hablantes migran a
otros territorios.
oh du
re

d) Al sentirse descalificados los hablantes llegan a pensar que su lengua no sirve. 


p
ib cc
e) Las lenguas en mayor riesgo son las del norte del país como el cucapá, paipai,
id ió
kaliwa, kumiai, pima, tarahumara o rarámuri.
a n
 Para concluir
su
1. Contesta las siguientes preguntas.
a) ¿En qué consiste la riqueza lingüística de nuestro país? En que además del espa-
ñol tenemos 68 lenguas indígenas.

b) ¿Qué otros países tienen lenguas indígenas? Países latinoamericanos como


Perú, Bolivia y Colombia.

c) ¿Por qué es importante preservar las lenguas indígenas? Porque son un legado
o riqueza cultural importante.

d) ¿Qué se puede hacer para conservar las lenguas indígenas? No discriminar, uti-
lizarlas, enseñarlas.

e) ¿Te gustaría aprender una lengua indígena? Respuesta libre. ¿Cuál? Respuesta
libre.

Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural / PS L 15 155

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 155 19/02/18 16:33


F I C HA
Investigar sobre las lenguas de mi

36 comunidad
Reflexiona sobre la riqueza lingüística y cultural de México. Reflexiona sobre la necesidad de
tener en un país tan diverso una lengua común para comunicarse.

 Para empezar
1. Contesta:
a) ¿Qué lenguas indígenas se hablan en tu comunidad, delegación o municipio?
Respuesta libre.

b) ¿Conoces los derechos de los hablantes de lenguas indígenas? ¿Cuáles son?

Respuesta libre.

c) ¿Has escuchado a alguien hablar en una lengua indígena? Relata tu experiencia.
Pr ro
Respuesta libre.

oh du
re


p

 Para aprender
ib cc
1. Haz una pequeña investigación sobre las lenguas indígenas; para ello, lleva a
id ió
cabo las siguientes actividades.
a) Lee los siguientes fragmentos.
a n
su
En peligro de extinción 64 lenguas indígenas de México
@PrensaIbero. Feb 8, 2016. La falta de escritura de las lenguas
autóctonas de nuestro país podría causar su desaparición.
Académica de la Ibero propone dar a conocer sus caracteres para
propiciar su ejercicio y publicación en medios impresos y digitales.
De las 68 lenguas indígenas que se hablan en México, 64 están en
peligro de extinción, debido a que la mayoría de ellas no cuenta con
una forma de escritura que permita su inserción en medios impresos
y digitales, señaló la doctora Luz María Rangel Alanís, académica de
la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
Aunque la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos
Indígenas reconoce a las lenguas indígenas como oficiales desde

156 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Participación social

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 156 19/02/18 16:33


2003, y su Artículo 4 les da el mismo valor que el español, se carece
de textos en lengua autóctona para los 6.6 millones de mexicanos
que las hablan.
Parte del problema se explica por la ausencia de caracteres
(grafías) para escribir las 68 lenguas indígenas mexicanas —con
sus 364 variantes— englobadas dentro de 11 familias lingüísticas:
álgica, yuto-nahua, cochimí-yumana, seri, oto-mangue, maya, tarasca,
totonaco-tepehua, mixe-zoque, chontal de Oaxaca y huave, explicó la
docente del Departamento de Diseño.
Esa falta de reconocimiento de caracteres hace impensable la
reproducción de lenguas indígenas en medios de comunicación
impresos y digitales, torna imposible su tratamiento informático
(poderlas escribir en computadora y difundirlas por internet) y crea
una nula compatibilidad entre diferentes plataformas digitales
Pr ro
(como smartphones y tablets) […].

Fuente: goo.gl/1XErZu (Consultado el 11 de noviembre de 2017).


oh du
re
p
ib cc
id ió
a n

LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE


su
LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Capítulo I
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1. La presente Ley es de orden público e interés so-


cial, de observancia general en los Estados Unidos Mexicanos y
tiene por objeto regular el reconocimiento y protección de los de-
rechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos y co-
munidades indígenas, así como la promoción del uso cotidiano y
desarrollo de las lenguas indígenas, bajo un contexto de respeto
a sus derechos.

Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural / PS L 15 157

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 157 19/02/18 16:33


ARTÍCULO 2. Las lenguas indígenas son aquellas que proceden de los
pueblos existentes en el territorio nacional antes del establecimiento
del Estado mexicano, además de aquellas provenientes de otros
pueblos indoamericanos, igualmente preexistentes que se han
arraigado en el territorio nacional con posterioridad y que se
reconocen por poseer un conjunto ordenado y sistemático de formas
orales funcionales y simbólicas de comunicación.
ARTÍCULO 3. Las lenguas indígenas son parte integrante del patrimo-
nio cultural y lingüístico nacional. La diversidad de lenguas indígenas es
una de las principales expresiones de la composición pluricultural de la
Nación Mexicana.
ARTÍCULO 4. Las lenguas indígenas que se reconozcan en los tér-
minos de la presente Ley y el español son lenguas nacionales por su
origen histórico y tendrán la misma validez, garantizando en todo mo-
Pr ro
mento los derechos humanos a la no discriminación y acceso a la justi-
cia de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos
oh du
re

Mexicanos y los tratados internacionales en la materia de los que el


Estado mexicano sea parte.
p
ib cc
ARTÍCULO 5. El Estado a través de sus tres órdenes de gobierno
—Federación, Entidades Federativas y municipios—, en los ámbitos de
id ió
sus respectivas competencias, reconocerá, protegerá y promoverá la
preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales.
a n
ARTÍCULO 6. El Estado adoptará e instrumentará las medidas nece-
sarias para asegurar que los medios de comunicación masiva difun-
su
dan la realidad y la diversidad lingüística y cultural de la Nación Mexi-
cana. Además, destinará un porcentaje del tiempo que dispone en
los medios de comunicación masiva concesionados, de acuerdo con
la legislación aplicable, para la emisión de programas en las diversas
lenguas nacionales habladas en sus áreas de cobertura, y de progra-
mas culturales en los que se promueva la literatura, tradiciones orales
y el uso de las lenguas indígenas nacionales de las diversas regiones
del país.
ARTÍCULO 7. Las lenguas indígenas serán válidas, al igual que el
español, para cualquier asunto o trámite de carácter público, así como
para acceder plenamente a la gestión, servicios e información pública.
[…]
La Federación y las entidades federativas tendrán disponibles y di-
fundirán a través de textos, medios audiovisuales e informáticos: leyes,

158 E S PA Ñ O L 1 / ÁMBITO: Participación social

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 158 19/02/18 16:33


reglamentos, así como los contenidos de los programas, obras, servicios
dirigidos a las comunidades indígenas, en la lengua de sus correspon-
dientes beneficiarios.

Fuente: goo.gl/BZu7NS
(Fecha de consulta: 5 de diciembre de 2017).

b) Lee nuevamente los dos textos y subraya la información que te parezca


relevante.

c) Con la información subrayada, en tarjetas de 12 3 20cm, elabora fichas de


resumen, de cita textual y de comentario.
Pr ro
d) Relee el texto que aparece en la primera ficha de este fichero. Localiza la
información relevante y elabora fichas de contenido.
oh du
re

e) Busca en medios impresos y electrónicos más información sobre las lenguas


indígenas. Puedes acudir a las oficinas y consultar la página del inegi. Pregunta
p
ib cc
a tus profesores o profesoras de Historia y Geografía dónde puedes encontrar
información al respecto.
id ió
f) Elabora un punteo o lista de puntos que abordarás en tu texto y acomoda las
a n
fichas de acuerdo con ese orden.
su
g) Redacta el borrador de tu escrito a partir de la información recabada en las
fichas. Incluye una introducción y dos o tres conclusiones.

h) Intercambia tu escrito con un compañero o compañera. Revisen la coherencia y


la ortografía. Hagan sugerencias para mejorar el texto.

i) Pasa en limpio tu texto. Intercámbialo con algunos compañeros. Léanlo y


comenten lo que han aprendido de las lenguas indígenas.

j) De ser posible, organicen una jornada en la que presenten las monografías


sobre lenguas indígenas elaboradas en la práctica social 12.

 Para concluir
1. Escribe en tu cuaderno un párrafo en el que expliques por qué las lenguas
indígenas son una gran riqueza para nuestro país y por qué el español es
indispensable como lengua común para comunicarnos.

Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural / PS L 15 159

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 159 19/02/18 16:33


EVALUACIÓN
 Para recuperar lo aprendido
l. Anota dentro del paréntesis la letra V si la afirmación es verdadera o la letra F si es falsa.

1. Las lenguas indígenas son las que hablan en la actualidad las etnias o pue- (  V )
blos originarios.

2. Dialecto es la lengua que hablan los pueblos indígenas como el náhuatl, el (  F )
rarámuri o en chontal.

3. Las lenguas indígenas con mayor número de hablantes en nuestro país son (  F )
el náhuatl, el maya y el tsoltsil.

4. El estado de Oaxaca es la entidad federativa con el mayor número de ha- (  V )
blantes de una lengua indígena.
Pr ro

5. El estado de Chiapas es el que cuenta con el mayor número de lenguas y, en (  F )
oh du
re

consecuencia, el mayor número de hablantes indígenas.


p

6. La migración es un factor que contribuye a la extinción de las lenguas indí- (  V )
ib cc
genas.
id ió
7. En las ciudades, los hablantes indígenas son discriminados porque no ha- (  V )
a n
blan español.
su
8. Las lenguas indígenas son aquellas que proceden de los pueblos existentes (  V )
en el territorio nacional antes del establecimiento del Estado Mexicano.

9. Ante la ley, las lenguas indígenas tienen menor valor que el español porque (  F )
sus hablantes solamente conocen su propia cultura.

10. L
 as lenguas indígenas serán válidas, al igual que el español, para cualquier (  V )
asunto o trámite de carácter público.

ll. Completa el siguiente párrafo.


Nuestro país cuenta con 68 lenguas indígenas   , de las cuales las que tienen un ma-
yor número de hablantes son el náhuatl, el maya    y el tseltal   . El gobierno
federal ha promulgado la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indíge-
nas   , con la finalidad de regular el reconocimiento y la protección    de los dere-
chos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, ya que
los hablantes de este tipo de lenguas sufren discriminación    y varias de estas lenguas
se encuentran en peligro de extinción   .

160 E VA LUAC I Ó N

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 160 19/02/18 16:33


EVALUACIÓN TRIMESTRAL 1

Nombre:                               Grupo: 


Haz una lectura general, posteriormente lee cada sección y contesta lo que se pide.
l. Anota dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta.

1. ( C ) Una reseña es un texto que tiene como finalidad  el contenido de un       .


A) criticar/ libro. C) informar/ libro
B) comentar/ filme. D) elaborar/ filme..

2. ( D ) El título de la reseña debe ser:


A) el mismo del libro. C) el mismo del filme.
B) diferente al de la película. D) diferente al del libro.

3. ( B ) Hay que incluir este tipo de ficha en la reseña. Puede ir al principio o al final.
Pr ro
A) Ficha de trabajo. C) Ficha hemerográfica.
B) Ficha bibliográfica. D) Ficha literaria.
oh du
re

4. ( D ) Se escriben reseñas con el propósito de  a los futuros lectores.


A) orientar. C) criticar.
p
ib cc
B) desilusionar. D) motivar.
id ió
5. ( D ) En el subgénero policiaco, un personaje que no puede faltar es:
A) el héroe. C) el maloso.
a n
B) el intelectual. D) el detective.
su
6. ( D ) En el subgénero de ciencia ficción, la acción se realiza en una sociedad:
A) antigua. C) presente.
B) actual. D) futura.

7. ( A ) En el subgénero fantástico, la realidad cotidiana se ve alterada por un:


A) evento extraordinario. C) ser fuera de lo común.
B) ser de otro planeta. D) evento mágico.

8. ( C ) En este subgénero se busca despertar o aprovechar los miedos del lector.


A) De aventuras. C) Terror.
B) Fantástico. D) Ciencia ficción.

9. ( A ) En este subgénero el o los personajes se enfrentan a diversas situaciones de las que salen adelante
y logran aprender.
A) De aventuras C) Fantástico.
B) Terror. D) Ciencia ficción.

E VA LUAC I Ó N T R I M EST R A L 1 161

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 161 19/02/18 16:33


10. ( C ) En este subgénero pueden aparecer personajes como vampiros, ratas, monstruos, seres defor-
mes o incluso payasos.
A) De aventuras. C) Terror.
B) Fantástico. D) Ciencia ficción.
1 punto por respuesta. Valor del ejercicio: 10 puntos.
II. Relaciona las columnas.
 1. ( h ) Es el encargado de contar la historia, de dar cuenta de lo que pasa a) Cuento de aventuras.
en el cuento.
 2. ( j ) Es quien cuenta una historia desde el exterior, lo ve todo y lo sabe b) Cuento de terror.
todo.
 3. ( i ) En este caso quien cuenta la historia participa de los hechos, de las c) Cuento de ciencia ficción.
acciones.
 4. ( f ) Comprende los rasgos de carácter del personaje, sus sentimientos, d) Cuento policiaco.
Pr ro
sus miedos.
 5. ( g ) Dentro de un relato se refiere a quienes realizan o llevan a cabo las e) Características físicas.
oh du
acciones.
re

 6. ( e ) Comprende la estatura, color de piel, complexión del personaje. f) Características psicológicas.
 7. ( d ) En este subgénero hay un personaje que a partir de evidencias y de g) Personajes.
p
ib cc
su inteligencia logra desentrañar el misterio.
 8. ( c ) En este subgénero los personajes pueden ser extraterrestres. h) Narrador.
id ió
 9. ( b ) En este subgénero los personajes pueden ser vampiros y zombis. i) Narrador personaje.
10. ( a ) En este subgénero los personajes visitan varios lugares. j) Narrador omnisciente.
a n
k) Narrador en 3a persona.
su
1 punto por respuesta. Valor del ejercicio: 10 puntos.
I II. Anota dentro del paréntesis la letra V si la afirmación es verdadera o la letra F si es falsa.
1. ( F ) Los reglamentos contienen un conjunto de normas jurídicas y no acatarlas constituye un delito.
2. ( V ) Para mejorar la convivencia en espacios públicos se elaboran reglamentos.
3. ( F ) Los reglamentos se organizan en capítulos, apartados y párrafos.
4. ( V ) Para redactar reglamentos se emplea el infinitivo.
5. ( F ) El modo subjuntivo es muy recomendable para la elaboración de reglamentos.
6. ( V ) Uno de los reglamentos que se emplean en la escuela secundaria es el Reglamento de laboratorio.
7. ( V ) Es importante contar en la escuela con un Reglamento escolar.
8. ( F ) El Reglamento escolar únicamente contiene las obligaciones que deben cumplir los alumnos.
9. ( F ) Generalmente, los reglamentos escolares son elaborados por los alumnos de tercer grado de
secundaria.
10. ( F ) Las cartas formales son una forma de comunicarnos con amigos, familiares y personas cercanas
a nosotros.
11. ( V ) En las cartas formales es necesario considerar una frase o fórmula de entrada.
12. ( V ) En el cuerpo de la carta formal es indispensable expresar claramente el asunto.

162 E VA LUAC I Ó N T R I M EST R A L 1

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 162 19/02/18 16:33


13. ( F ) Muy señor mío, Quedo de usted y Estimado… son fórmulas que se utilizan como despedida.
14. ( F ) En las cartas formales se recomienda emplear el lenguaje coloquial con modismos y palabras
vulgares.
15. ( V ) Las cartas formales se emplean en trámites administrativos o para dirigirse a alguna institu-
ción.
1 punto por respuesta. Valor del ejercicio: 15 puntos.

IV. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas anotando dentro del paréntesis la letra que corres-
ponda a la opción correcta.

Francisca y la muerte
Al poeta, compañero y amigo moldavo;
Petru Zadmprn, quien me contó
esta respuesta de su mamá.
—Santos y buenos días —dijo la muerte, y ninguno de los presentes la pudo reconocer. ¡Claro!, Venía la parca con
Pr ro
su trenza retorcida bajo el sombrero y su mano amarilla al bolsillo.
—Si no molesto —dijo—, quisiera saber dónde vive la señora Francisca.
—Pues mira —le respondieron, y asomándose a la puerta, señaló un hombre con su dedo rudo de labrador.
oh du
re

—Allá por las cañas bravas que bate el viento, ¿ve? Hay un camino que sube la colina. Arriba hallará la casa.
“Cumplida está”, pensó la muerte y dando las gracias echó a andar por el camino aquella mañana que, pre-
p

cisamente, había pocas nubes en el cielo y todo el azul resplandecía de luz.


ib cc
Andando pues, miró la muerte la hora y vio que eran las siete de la mañana. Para la una y cuarto, pasado el
meridiano, estaba en su lista cumplida ya la señora Francisca.
id ió
“Menos mal, poco trabajo; un solo caso”, se dijo satisfecha de no fatigarse la muerte y siguió su paso, metién-
dose ahora por el camino apretado de romerillo y rocío.
a n
Efectivamente, era el mes de mayo y con los aguaceros caídos no hubo semilla silvestre ni brote que se que-
dara bajo tierra sin salir al sol. Los retoños de las ceibas eran pura caoba transparente. El tronco del guayabo
su
soltaba a espacios, la corteza, dejando ver la carne limpia de la madera. Los cañaverales no tenían una sola
hoja amarilla. Verde era todo, desde el suelo al aire y un olor a vida subiendo de las flores.
Natural que la muerte se tapara la nariz. Lógico también que ni siquiera mirara tanta rama llena de nido, ni
tanta abeja con su flor. Pero ¿qué hacerse?, estaba la muerte de paso por aquí, sin ser su reino.
Así pues, echó y echó la muerte por los caminos hasta llegar a casa de Francisca.
—Por favor, con Panchita —dijo adulona la muerte.
—Abuela salió temprano —contestó una nieta de oro, un poco temerosa aunque la parca seguía con su trenza
bajo el sombrero y la mano al bolsillo.
—¿Y a qué hora regresa? —preguntó.
—¡Quién lo sabe! —dijo la madre de la niña—. Depende de los quehaceres. Por el campo anda, trabajando.
Y la muerte se mordió el labio. No era para menos seguir dando rueda por tanto mundo bonito y ajeno.
—Hace mucho sol. ¿Puedo esperarla aquí?
—Aquí quien viene tiene su casa. Pero puede que ella no regrese hasta el anochecer o la noche misma.
“¡Contra!”, pensó la muerte, “se me irá el tren de las cinco. No; mejor voy a buscarla”. Y levantando su voz,
dijo la muerte:
—¿Dónde, al fijo, pudiera encontrarla ahora?
Cardoso, Onelio Jorge (1974). El hilo y la cuerda. La Habana: Instituto Cubano del Libro, p. 55.

E VA LUAC I Ó N T R I M EST R A L 1 163

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 163 19/02/18 16:33


1. ( B ) La muerte lleva trenza, sombrero y la mano en el bolsillo porque desea:
A) verse bien. C) impresionar.
B) ocultar su identidad. D) asustar a los otros.
2. ( C ) La acción del cuento se lleva a cabo en el        por la presencia de       _.
A) cementerio/ romerillo y rocío C) C. campo/ cañaverales
B) rancho/ labradores D) D. infierno/ madera
3. ( B ) “Menos mal, poco trabajo. Un solo caso” significa que la muerte iba a realizar:
A) un secuestro. C) un trabajo.
B) una misión. D) una diligencia.
4. ( C) La muerte se tapa la nariz debido a que:
A) había un olor nauseabundo. C) el campo floreaba y olía bien.
B) se percibía un olor a muerte. D) no soportaba su propio olor.
5. ( C ) Al llegar a la casa, la muerte pregunta por “Panchita” porque:
Pr ro
A) era su amiga. C) quería quedar bien.
B) tenía prisa. D) quería sorprender.
6. ( B ) El primer obstáculo con el que se topa la muerte consiste en que Francisca:
oh du
re

A) había huido. C) se había suicidado.


B) no estaba en casa. D) estaba enferma.
p
ib cc
7. ( B ) El segundo obstáculo con el que se topa la muerte consiste en que:
A) Francisca había tomado el tren muy temprano.
id ió
B) no se sabía a qué hora regresaría Francisca.
C) el cuerpo había desaparecido misteriosamente.
a n
D) había un médico en la habitación de Francisca.
8. ( C ) La frase: “¡Contra!”, pensó la muerte, “se me irá el tren de las cinco.”, significa que tenía:
su
A) todo el tiempo del mundo. C) una limitante de tiempo.
B) que irse muy rápido. D) debía elegir otro transporte.
9. ( C ) La muerte iba a aceptar la invitación de la hija porque:
A) estaba muy nublado. C) hacía mucho sol.
B) Francisca no estaba. D) había empezado a llover.
10. ( B ) La muerte buscaba a Francisca porque:
A) tenía un recado para ella. C) eran amigas de la infancia.
B) quería llevársela con ella D) estaba en las últimas.

1 punto por respuesta. Valor del ejercicio: 10 puntos.

V. Escribe en una hoja anexa un final para el cuento. (1 párrafo)

Valor del ejercicio: 5 puntos


PUNTAJE TOTAL DEL EXAMEN: 50

164 E VA LUAC I Ó N T R I M EST R A L 1

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 164 19/02/18 16:33


EVALUACIÓN TRIMESTRAL 2

Nombre:                               Grupo: 


Haz una lectura general, posteriormente lee cada sección y contesta lo que se pide.
l. Anota dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta.
1. ( C ) Cuando se realiza una investigación, se puede buscar en:
A) centros de acopio. C) centros de información.
B) WhatsApp. D) Facebook.

2. ( C ) Antes de iniciar una investigación, se elige el tema y se:


A) empieza a realizar la búsqueda. C) formulan preguntas.
B) consulta internet. D) acude a especialistas.

3. ( B ) Los textos impresos y electrónicos constituyen:


A) centros de información. C) centros de acopio.
B) fuentes de información. D) fuentes brotantes.
Pr ro

4. ( A ) Este tipo de fichas sirven para registrar los datos de un libro.


oh du
A) Bibliográfica. C) Filmográfica.
re

B) Hemerográfica. D) De contenido.
p

5. ( B ) Este tipo de fichas sirven para registrar los datos de periódicos y revistas.
ib cc
A) Bibliográfica. C) Filmográfica.
B) Hemerográfica. D) De contenido.
id ió

6. ( D ) Libros, revistas, internet y periódicos son:


a n
A) centros de información. C) centros de acopio.
B) fuentes de trabajo. D) fuentes de consulta.
su
7. ( D ) En este tipo de fichas se registra la información relevante de un tema.
A) Bibliográfica. C) Filmográfica.
B) Hemerográfica. D) De contenido.

8. ( B ) En el cuerpo de este tipo de ficha se anota un texto breve elaborado a partir de las ideas princi-
pales.
A) Bibliográfica. C) De cita textual.
B) De resumen. D) De contenido.

9. ( C ) En el cuerpo de este tipo de ficha se copia una frase o un párrafo del texto original.
A) Bibliográfica. C) De cita textual.
B) De resumen. D) De contenido.

10. ( D ) Las partes de esta ficha son: encabezado, cuerpo y referencia bibliográfica.
A) Bibliográfica. C) De cita textual.
B) De resumen. D) De contenido.
1 punto por respuesta. Valor del ejercicio: 10 puntos.

E VA LUAC I Ó N T R I M EST R A L 2 165

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 165 19/02/18 16:33


II. Relaciona las columnas.

 1. ( c ) Se elabora a partir de las ideas principales de un texto.

 2. ( h ) Se utiliza para clasificar o jerarquizar la información y presen- a) Ideas principales.
tarla para poder apreciarla de “un solo golpe de vista”.

 3. ( e ) Contiene los datos esenciales sobre el libro o texto consul- b) Ideas secundarias.
tado: autor, año, título, editorial y página o páginas.

 4. ( a ) Se refiere a la información esencial de un párrafo. c) Resumen.

 5. ( d ) Es la copia de una frase o hasta un párrafo de lo que dice d) Cita textual.
Pr ro
un autor.

 6. ( g ) Son representaciones gráficas de procesos, series, e) Referencia bibliográ-


oh du
re

secuencias. fica.
p

 7. ( b ) Complementan la información de la idea principal. f) Gráficas.


ib cc

 8. ( c ) Es un texto breve que integra lo esencial de un texto original.


id ió
g) Diagramas.
a n
 9. ( f ) Se elaboran a partir de tablas que representan la informa- h) Cuadro sinóptico.
ción por columnas o de manera circular.
su
10. ( b ) Contienen argumentos, listas, ejemplos o explicaciones adi-
cionales.
1 punto por respuesta. Valor del ejercicio: 10 puntos.

I II. Lee el siguiente texto de Pablo Neruda, después completa las frases.

Soneto XXIX
PABLO
Vienes de la pobreza de las casas del Sur,
de las regiones duras con frío y terremoto
que cuando hasta sus dioses rodaron a la muerte
nos dieron la lección de la vida en la greda.
Eres un caballito de greda negra, un beso
de barro oscuro, amor, amapola de greda,
paloma del crepúsculo que voló en los caminos,

166 E VA LUAC I Ó N T R I M EST R A L 2

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 166 19/02/18 16:33


alcancía con lágrimas de nuestra pobre infancia.
Muchacha, has conservado tu corazón de pobre,
tus pies de pobre acostumbrados a las piedras,
tu boca que no siempre tuvo pan o delicia.
Eres del pobre Sur, de donde viene mi alma:
en su cielo tu madre sigue lavando ropa
con mi madre. Por eso te escogí, compañera.

1. La región sur se caracteriza por su  pobreza , un clima  frío  y porque frecuentemente su-
fre  terremotos .
2. La frase   “Eres un caballito de greda negra”  , significa que es como un animalito de barro o arcilla
de color negro.
Pr ro
3. Una metáfora que aparece en el poema es:   amapola de greda/ paloma del crepúsculo  .
4. La frase “tu boca que no siempre tuvo pan o delicia” significa que la joven   no tuvo qué comer  .
5. El sujeto lírico elige a   la muchacha  porque comparte con ella la pobreza y costumbres de la  re-
oh du
re

gión sur  .
1 punto por frase. Valor del ejercicio: 5 puntos.
p
ib cc
IV. Anota sobre la línea si el ejemplo es un refrán, un dicho o un pregón.
id ió
1. Pregón  Fierro viejo que vendan…
2. Refrán  A Dios rogando y con el mazo dando.
a n
3. Dicho  A tontas y a locas
su
4. Refrán  Hacer el bien, sin mirar a quien.
5. Refrán  El que entre lobos anda, a aullar se enseña.
6. Pregón  Se compran colchones, tambores, refrigeradores, estufas, lavadoras…
7. Dicho  En un siantiamén.
8. Refrán  Más sabe el diablo por viejo, que por diablo.
9. Dicho  No dar pie con bola.
10. Refrán  Árbol que nace torcido, nunca su tronco endereza.
11. Dicho  Hay pájaros en el alambre.
12. Refrán  Barriga llena, corazón contento.
13. Pregón  El gaaaas.
14. Refrán  Más vale tarde, que nunca.
15. Dicho  Dorar la píldora.
1 punto por respuesta. Valor del ejercicio:15 puntos.

E VA LUAC I Ó N T R I M EST R A L 2 167

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 167 19/02/18 16:33


V. Lee el siguiente texto y contesta lo que se pide a continuación.

Cinco niños mexicanos, entre los ganadores en concurso internacional de cálculo


matemático Nacional. 19 de julio de 2017
Los pequeños resolvieron setenta operaciones aritméticas en menos de cinco minutos
Cinco niños mexicanos están entre los más de 300 premiados en un concurso de cálculo mental, celebrado
en Malasia. Los pequeños resolvieron 70 operaciones aritméticas en menos de cinco minutos, empleando
para ello el ábaco.
Pequeñas grandes mentes que demostraron su habilidad en matemáticas en este concurso que organizó
Aloha Mental Arithmetic entre sus alumnos de más de 37 países. Este martes han recibido la felicitación del
presidente del país, Enrique Peña Nieto, quien, a través de Twitter, ha asegurado que la hazaña es un orgullo
para el país.
«Son niños normales pero a través del ábaco han desarrollado habilidades para ser mejores en
Pr ro
matemáticas. No se trata de niños superdotados», asegura Kiran Motwani, directora internacional de Aloha
Mental Arithmetic.
http://www.vanguardia.com.mx/articulo/cinco-ninos-mexicanos-entre-los-ganadores-en-concurso-internacio-
oh du
re

nal-de-calculo-matematico
Consultado el 27 de octubre de 2017.
p
ib cc
Localiza las respuestas a las seis preguntas básicas.
id ió
1. ¿Qué? Se obtuvo un premio en un concurso de cálculo mental.
2. ¿Quién? Cinco niños mexicanos.
a n
3. ­­¿Cómo? Resolvieron 70 operaciones aritméticas en menos de cinco minutos, empleando para ello el
ábaco.
su
4. ¿Cuándo? El 18 de noviembre.
5. ¿Dónde? En Malasia.
6. ¿Por qué o para qué? Para demostrar su habilidad entre alumnos de 37 países.
Contesta lo siguiente.

7. ¿Cuál es la fuente en la que se obtuvo la información? No se menciona. Información del periódico.


8. ¿En qué tipo de medio se publicó este texto? Periódico en línea.

Localiza ejemplos.
9. Un ejemplo de hechos.
Cinco niños mexicanos están entre los más de 300 premiados en un concurso de cálculo mental, cele-
brado en Malasia.
10. Un ejemplo de opinión.
Son niños normales pero a través del ábaco han desarrollado habilidades para ser mejores en
matemáticas. No se trata de niños superdotados.
1 punto por respuesta.
Valor del ejercicio: 10 puntos.
PUNTAJE TOTAL DEL EXAMEN: 50

168 E VA LUAC I Ó N T R I M EST R A L 2

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 168 19/02/18 16:33


EVALUACIÓN TRIMESTRAL 3

Nombre:                               Grupo: 


Haz una lectura general, posteriormente lee cada sección y contesta lo que se pide.
l. Anota dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta.
1. ( B ) ¿Qué nombre recibe la presentación de un tema ante un público?
A) Disertación oral. C) Discurso.
B) Exposición oral. D) Oratoria.
2. ( D ) ¿Qué se requiere elaborar previamente para la presentación en público?
A) Un artículo. C) Un informe.
B) Un discurso. D) Un guión.
3. ( D ) Para lograr una buena presentación es necesario:
A) corregirla. C) ensayarla.
B) prepararla. D) planearla.
4. ( C ) Una monografía es:
Pr ro
A) una estampa impresa. C) un trabajo académico.
B) una imagen histórica. D) la descripción de un país.
5. ( B ) Para elaborar una monografía se requiere previamente realizar una:
oh du
re

A) formulación. C) entrevista.
B) investigación. D) relatoría.
p
ib cc
6. ( D ) Las partes de la monografía son:
A) intoducción-desarrollo y desenlace. C) presentación-nudo-desenlace.
id ió
B) tesis-antítesis-síntesis. D) introducción-desarrollo-conclusión.
7. ( B ) Uno de los defectos al escuchar una presentación consiste en:
a n
A) levantar la mano. C) pedir la palabra.
B) interrumpir al otro. D) platicar.
su
8. ( C ) Es una forma de obtener información de otras personas.
A) Interrogatorio. C) Entrevista.
B) Examen. D) Cuestionario.
9. ( C ) Se trata de un diálogo formal entre dos personas sobre un tema o asunto.
A) Interrogatorio. C) Entrevista.
B) Examen. D) Cuestionario.
10. ( C ) Es el nombre que recibe el encargado en formular las preguntas.
A) Abogado. C) Entrevistador.
B) Juez. D) Periodista.
1 punto por respuesta.
Valor del ejercicio: 10 puntos.
ll. Ordena del 1 al 5 los pasos para preparar una exposición.
( 5 ) Exponer oralmente ante un público.
( 3 ) Elaborar el material de apoyo.
( 1 ) Elegir el tema.
( 4 ) Practicar la exposición.
( 2 ) Elaborar un guión.
Valor del ejercicio: 5 puntos.

E VA LUAC I Ó N T R I M EST R A L 3 169

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 169 19/02/18 16:33


lll. Ordena del 1 al 10 los pasos para elaborar una monografía.
( 5 ) Escribir el texto a partir de las fichas.
( 8 ) Hacer la portada.
( 1 ) Elegir el tema.
(10 ) Integrar la bibliografía.
( 2 ) Delimitar el tema.
( 7 ) Elaborar las conclusiones y la introducción.
( 3 ) Consultar fuentes de información.
( 4 ) Elaborar fichas de contenido.
( 6 ) Hacer correcciones al texto.
( 9 ) Elaborar el índice.
Valor del ejercicio: 10 puntos.
Pr ro
IV. Complementa las siguientes afirmaciones.
1. En una obra de teatro los intercambios entre los personajes se llaman diálogos   .
2. Los cambios de lugar, que se indican con cierre y apertura del telón, se llaman actos   .
oh du
re

3. Con la   entrada o salida  de un personaje se indican los cambios de escena.


4. Las intervenciones de cada personaje reciben el nombre de parlamentos  .
p
ib cc
5. Las indicaciones sobre lugar y ambiente reciben el nombre de acotaciones  .
6. El guión largo   es el signo de puntuación que se usa para indicar las intervenciones de cada per-
id ió
sonaje.
7. Las indicaciones sobre gestos y movimientos se escriben entre paréntesis   .
a n
8. En las obras de teatro se usan signos de puntuación como guiones largos, paréntesis, signos de interro-
gación   y de exclamación  .
su
9. Los textos dramáticos se escriben con la finalidad de ser representados   ante un público.
10. Los personajes   en los textos dramáticos se enfrentan con un nudo o problema.
1 punto por respuesta. Valor del ejercicio: 10 puntos.

V. Ordena los pasos para hacer una entrevista.


( 3 ) Preparar el cuestionario.
( 5 ) Elaborar el reporte.
( 1 ) Elegir al entrevistado.
( 4 ) Realizar la entrevista.
( 2 ) Definir el propósito.
1 punto por respuesta. Valor del ejercicio: 5 puntos.
VI. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas anotando dentro del paréntesis la letra que correspon-
da a la opción correcta.
LAS LENGUAS INDÍGENAS EN MÉXICO, EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
POR LA SEGREGACIÓN DE LAS ETNIAS

Por: Redacción/AGOSTO 31, 2017. Las lenguas indígenas en México están en peligro de extinción o desapari-
ción como resultado de un proceso antropogénico causado por la disminución de la transmisión generacional de

170 E VA LUAC I Ó N T R I M EST R A L 3

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 170 19/02/18 16:33


la lengua, los procesos de migración y urbanización de las zonas rurales y la discriminación hacia las manifes-
taciones autóctonas, expusieron Betzabet García Mendoza, Francisco Xavier Valenzuela Kat, José Luis García
Martínez y Paola Nayeli González Valencia.
Los estudiantes de la Maestría en Diseño, Información y Comunicación (MADIC) de la Unidad Cuajimalpa de
la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), presentaron el proyecto de tesis Estrategia para la valoración
de la lengua indígena mazateca, en el que aseguran que la sociedad urbana influye directamente en la proble-
mática al provocar la segregación étnica con las concepciones hegemónicas de unidad nacional y de cultura
nacional única, como señala el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
Durante el primer coloquio organizado por dicho posgrado, Trimestre 17-P Generación 2016, comentaron
que otros factores son el desconocimiento y el incumplimiento de los derechos humanos y lingüísticos, así como
la prevalencia del racismo y la discriminación.
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas señaló, en un diagnóstico cualitativo y
cuantitativo de 2006, que la percepción sobre las lenguas autóctonas es un asunto que interesa, pero es casi
desconocido.
Pr ro
Una encuesta refirió que los mexicanos conocen, en promedio, la existencia de 1.6 de los 68 pueblos origina-
rios y relacionan con el término autóctono la pobreza, discriminación e ignorancia, entre otras características.
oh du
Los maestrantes señalaron que el valor de la lengua es resultado de un proceso de conflicto entre una cultura
re

dominante y una dominada, y radica en la diferencia y la diversidad, no en la pureza.


“Al adquirir prestigio, la lengua de la cultura dominante desplaza a la originaria de los ámbitos públicos a los
p
ib cc
privados” y los valores de uso y de cambio “modifican la distribución del dialecto en el contexto de dominación”.
Al menos 6.5% de la población —7,382,785 personas— es de origen indígena y 13 de cada 100 son monolin-
id ió
gües, además de que 11.7% de los hablantes de algún idioma nativo vive fuera de su lugar de nacimiento, según
datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2016.
a n
Los alumnos indicaron que Oaxaca tiene 3,967,889 habitantes, de los cuales 1,203,150 son hablantes de
lengua originaria desde los tres años de edad en adelante, es decir, 34 de cada 100 habitantes.
Además, en dicha entidad se registran aproximadamente 66 variantes de un total de 364 a nivel nacio-
su
nal. Las cinco principales son: zapoteco (30.9%), mixteco (21.9%), mazateco (14.6%), mixe (9.8%) y chinanteco
(9.1%), de acuerdo con datos del INEGI de 2013.
El mazateco es una lengua de la región noroeste de Oaxaca, que también tiene presencia en Puebla y Vera-
cruz con 16 variantes lingüísticas, a la de la región oaxaqueña de Huautla de Jiménez se le conoce como maza-
teco del centro y cuenta con poco más de 33,000 hablantes repartidos en 123 localidades.
A pesar de ser un habla estable, se cataloga a todas las lenguas indígenas en México como en riesgo de des-
aparecer, ya que “muestran señales de que su comunidad está dejando de usarla y de transmitirla a las nuevas
generaciones, en favor de otra dominante”.
La investigación planteará una estrategia para la valoración de la lengua indígena mazateca en una pobla-
ción urbana, para lo cual proyectan realizar en conjunto con los habitantes de Huautla de Jiménez, una instala-
ción museística que contenga diversos contenidos y dispositivos, entre ellos una visualización para exponer la
complejidad del problema con videos, imágenes y grabaciones, documentación y una experiencia que permita
incidir en una percepción positiva.
http://www.mugsnoticias.com.mx/noticias-del-dia/las-lenguas-indigenas-
en-mexico-en-peligro-de-extincion-por-la-segregacion-de-las-etnias/
Consultado el 11 de noviembre de 2017.

E VA LUAC I Ó N T R I M EST R A L 3 171

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 171 19/02/18 16:33


1. ( B ) En el título del texto se emplea la palabra “etnias” para referirse a:
A) Grupos humanos. C) Culturas.
B) Pueblos indígenas. D) Lenguas.
2. ( D ) Una de las causas de la extinción de las lenguas es la “disminución de la transmisión generacio-
nal”, que significa:
A) Los hablantes de la lengua son únicamente personas de la tercera edad.
B) Las lenguas indígenas no se enseñan en la escuela primaria ni en secundaria.
C) Los hablantes son ancianos y guardan celosamente el secreto de sus lenguas.
D) Los padres y abuelos no están enseñando su lengua a sus hijos y nietos.
3. ( C ) Los fenómenos que contribuyen a la extinción de las lenguas indígenas son:
A) La enseñanza del español y la importancia que se da al inglés.
B) La enseñanza, la migración y la discriminación.
C) La migración, la urbanización y la discriminación.
D) La segregación, la migración y la discriminación.
Pr ro
4. ( C ) Un migrante es una persona que:
A) Gusta de viajar mucho y anda de un lado a otro.
oh du
re

B) Vagabundea por las ciudades pidiendo dinero.


C) Abandona su lugar de origen para mejorar.
D) Trabaja en los campos de algodón únicamente.
p
ib cc
5. ( D ) De acuerdo con el artículo, la lengua oficial de nuestro país se ha ido convirtiendo en una lengua:
A) Difícil. C) Marginal.
id ió
B) Étnica. D) Hegemónica.
6. ( C ) Aunque representan una cultura, la lengua indígena es considerada una lengua:
a n
A) Difícil. C) Marginal.
B) Étnica. D) Hegemónica.
su
7. ( C ) Según el texto, la mayoría de los mexicanos, sobre todo en las ciudades, tiende a considerar las
lenguas indígenas como el español.
A) Más importantes que C) Menos importantes que
B) Tan importantes como D) Más variadas que
8. ( B ) Según el texto, los mexicanos asociamos la palabra “autóctono”, con:
A) Cultura. C) Indígenas.
B) Pobreza. D) Conocimiento.
9. ( C ) El proyecto planteado por los estudiantes tiene como propósito la lengua.
A) conocer C) revalorar
B) mostrar D) rescatar
10. ( B ) Como conclusión del texto, podemos decir que las lenguas indígenas deberían ser consideradas
en nuestro país el español.
A) más importantes que C) menos importantes que
B) tan importantes como D) más variadas que

1 punto por respuesta. Valor del ejercicio: 10 puntos.


TOTAL DEL EXAMEN: 50 puntos.

172 E VA LUAC I Ó N T R I M EST R A L 3

Cuaderno_Ejercicios_Espanol.indb 172 19/02/18 16:33


Bibliografía
Para el alumno

Arístides, C y l. Quiroz (comp.), 99 poemas mexicanos de amor, Grijalbo, México, 2007.

Carballido, Emilio, Teatro joven de México, Editores Mexicanos Unidos, México, 1997.

Bernal, Rafael, Antología policíaca, fce, México, 2015.

Bernal, Rafael, Ciencia Ficción. Antología, Alfaguara, México, 2002.

Escalante, Beatriz y José Luis Morales, Atrapados en la escuela, Selector, México, 1994.

Quesada, R., Ejercicios para Escuchar con atención y tomar apuntes, Limusa, México, 1999 .
Pr ro
Quesada, R., Preparar informes orales, Limusa, México, 2002.
oh du
re

Trujillo, G. (selec. y pról.), Narraciones fantásticas, Alfaguara, México, 2003.


p
ib cc
Zuluaga, C. (ant.), Cuentos latinoamericanos. Antología, Santillana, Colombia, 1989.
id ió
Sitios electrónicos
a n
Biblioteca Digital Ciudad Seva
http://ciudadseva.com/biblioteca/indice-autor-cuentos/
su

Catálogo de las lenguas indígenas nacionales


https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/59310/catalogo_lenguas_indigenas_mexico_2008.pdf

Centro Virtual Cervantes


http://www.cervantesvirtual.com

Círculo de Poesía
http://circulodepoesia.com/2012/04/nuevos-poetas-de-la-unam/. Consultado el 16 de octubre de 2017.

Ciudad Real. Página de dichos y refranes.


http://www.ciudad-real.es/varios/dichos/a.php

Crecimiento personal
http://crecimiento-personal.innatia.com/c-frases-de-amistad/a-aprender-a-escuchar.html

E VA LUAC I Ó N T R I M EST R A L 173

CE_Bibliografia.indd 173 23/02/18 13:15


Don Quijote. Lengua española. Refranes
http://www.donquijote.org/lengua-espanola/refranes/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
http://www.inegi.org.mx

Lenguas indígenas por estado


http://www.venyconoce.com.mx/venyconoce/lenguas_indigenas_de_mexico_por_estado.html

Reglamento escolar
https://reglamentoescolar.wikispaces.com/Secundaria. Consultado el 5 de octubre de 2017.

Secretaría de Salud de Puebla


http://www.ss.pue.gob.mx/index.php/articulos-puebla-sana/item/194-anorexia-y-bulimia-en-jovenes.
Consultado el 11 de octubre de 2017.
Pr ro
Textos científicos
https://www.textoscientificos.com
oh du
re

Periódicos y revistas en línea


p
ib cc
Crónica
id ió
http://www.cronica.com.mx/notas/2016/958097.html. Consultada el 23 de octubre de 2017.
a n
El siglo de Torreón
https://www.elsiglodetorreon.com.mx
su
Excélsior
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/04/16/1086886. Consultada el 23 de octubre de 2017.

El informador
https://www.informador.mx/Cultura/Lenguas-indigenas-de-Mexico-en-riesgo-por-discrimina-
cion-20170221-0147.html. Consultado el 11 de noviembre de 2017.

Revista desocupado
http://revistadesocupado.com/noticias/entrevista?n=f67bf194d50d07f99f8ffbdc8706d4b5. Consultada
el 10 de noviembre de 2017.

Vanguardia
http://www.vanguardia.com.mx/articulo/mexicanos-triunfan-en-torneo-de-robotica-de-japon-con-sus-
pokemon. Consultada el 21 de octubre de 2017.

174 E VA LUAC I Ó N T R I M EST R A L

CE_Bibliografia.indd 174 23/02/18 13:15


Para el maestro

Abascal, M.D., J.M. Benito y F. Valero, Hablar y escuchar. Una propuesta para la expresión oral en la ense-
ñanza secundaria, Octaedro, España, 1997.

Bernal, Rafael, Antología policíaca, fce, México, 2015.

Carozzi de Rojo, M. y P. Somoza, Para escribirte mejor, Paidós, México, 1997.

Cassany, D., Describir el escribir, Paidós, España, 1989.

------------., M. Luna y G. Sanz., Enseñar lengua, Graó, España, 2000.

Cázarez Hdez, Laura y otros, Técnicas actuales de investigación documental, Trillas-uam, México, 1997.

De la Cruz, Sor Juana Inés, Lírica Personal. Obras completas T.1, fce, México,1988.
Pr ro

Gaceta Oficial del Distrito Federal (17 de Agosto de 2015 ), CDMX, México, 18va. época, No.156 Bis.
oh du
re

Hernández, Felisberto, Obras completas, Vol. 2, Siglo XXI, México, 1983.


p
ib cc
Instituto Cervantes, Saber escribir, Alfaguara, México, 2007.
id ió
Jara Reyes Silvia, Acércate a la Química. Tercer grado secundaria, Larousse, México, 2014.
a n
Leñero, V. y C. Marín, Manual de Periodismo, Grijalbo, México, 1986.
su
Lerner, D., Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo necesario. fce-sep, México, 2001.

Mendoza, Élmer, Trancapalanca. Tusquets, México, 2013.

Montiel Márquez, M., Guía del estudiante. Preparación de informes orales, unam/sep, México, 1986.

Neruda, Pablo, Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Editores Mexicanos Unidos, México,
1994.

Rangel Hinojosa, M., Comunicación Oral, Trillas, México, 1987.

Serafini, Ma. T., Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura, Paidós, México, 1997.

E VA LUAC I Ó N T R I M EST R A L 175

CE_Bibliografia.indd 175 23/02/18 13:15


Pr ro
oh du
re
p
ib cc
id ió
a n
su

CE_Bibliografia.indd 176 23/02/18 13:15

También podría gustarte