Guia Fisio III Fase - Merged

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

INFORMES

DE
PRÁCTICAS

CURSO: FISIOPATOLOGÍA
III FASE

DOCENTE: DR. JUAN DÍAZ

ALUNMA: KARLA SASHA APAZA ZUÑIGA

2022
Practica 10: Leucograma
Cuestionario
1.- Proceder a realizar la investigación, e indicar el mecanismo por el cual se produce una
leucocitosis fisiológica por redistribución.

La leucocitosis fisiológica se produce por factores o situaciones que no implican daño tisular. El
ejercicio intenso, la hipoxia, el estrés o la inyección de epinefrina originan una disminución del
PGM con el aumento correspondiente del PGC, ocasionando una pseudoneutrofilia.

Esta redistribución de las células entre el PGC y el PGM podría ser el resultado de la activación
inducida por epinefrina de los Beta receptores de las células endoteliales liberando adenosín
monofosfato cíclico, que altera las propiedades adherentes de los neutrófilos y aumenta la
liberación de neutrófilos a la circulación. En estos casos la neutrofilia ocurre como resultado de
la redistribución de las células sin que aumente su producción.

2.- Indicar 10 ejemplos en los que se puede encontrar neutrofilia de causa no infecciosa

1. Neutrofilia hereditaria crónica: Es un trastorno genético muy raro autosómico


dominante, asociado al gen CSF3, que constitutivamente activa el receptor del G-CSF
(factor estimulante de colonias de granulocitos), produciendo proliferación y
diferenciación de neutrófilos.
2. Síndrome de Down: Los neonatos con síndrome de Down pueden presentar
leucocitosis con neutrofilia Síndromes de deficiencia de adhesión leucocitaria: Son el
resultado de la falta o disfunción de moléculas de adhesión, lo que ocasiona que exista
un recuento periférico de leucocitos elevados.
3. Enfermedades inflamatorias: Las enfermedades inflamatorias son aquellas que
provocan una exacerbación de la actividad del sistema inmunitario.
4. Leucemia: La leucemia es un tipo de cáncer que afecta las células sanguíneas y en el
que, en ciertos casos, puede determinarse un aumento en el número de neutrófilos.
5. Medicamentos: Causa frecuente de neutrofilia: corticosteroides, litio, factores de
crecimiento granulocítico.
6. Hormonas toxinas: exposición continua a sustancias que producen neutrofilia aguda.
7. Enfermedades metabólicas y endocrinológicas: sobreproducción de ACTH.
8. Tumores: gástrico, broncogénico, hepático, pancreático, uterino Inflamación: colitis,
dermatitis
9. reacciones de sensibilidad de fármacos
10. La mayoría de las enfermedades reumáticas, así como neoplasias del tracto
gastrointestinal y del pulmón pueden causar neutrofilia.
3.- Indicar a que se refiere el síndrome de
loffler´s

El síndrome de Löffler es un tipo de


enfermedad pulmonar eosinofílica, se
caracteriza por síntomas respiratorios
ausentes o leves, opacidades pulmonares
migratorias y fugaces y eosinofilia en
sangre periférica.

4.- Teniendo en consideración un


paciente con dolor abdominal severo, ubicado en fosa iliaca derecha, y al realizar un
hemograma, en el cual encontramos leucocitosis con desviación a la izquierda indicar: ¿cuál
será la patología probable y la posible complicación? ¿indicar además que se observa en el
hemograma, recuento y lamina periférica?

Primero que todo la leucocitosis con


desviación a la izquierda nos da a
entender que un aumento en el
número del porcentaje de los
glóbulos blancos
polimorfonucleares.

PATOLOGÍA: probablemente seria


Apendicitis aguda

¿porqué? Esto es porqué podemos


ver que se asemeja al cuadro clínico
de la secuencia de Murphy la cual
comprende:

• dolor abdominal generalmente en epigastrio o periumbilical


• asociado a fiebre
• náuseas
• vómitos
• dolor a la presión en fosa ilíaca derecha y leucocitosis.

La posible complicación que podría causar sería un apéndice perforado o apendicitis


gangrenosa debido al altor recuento de leucocitos.

HEMOGRAMA: podemos ver que hay un recuento leucocitos de 21800 mm3 lo cual nos indica
un nivel muy alto de estos. Lo que da ciertamente leucocitosis. Se ve un gran porcentaje de
neutrófilos (94%) y segmentados (85%) y un nivel de plaquetas que está dentro del rango.

5. Indicar que es la leucemia linfocítica aguda, e indicar cuales son los signos y síntomas
iniciales, además indicar en que grupo etareo es más frecuente.
También conocido como “leucemia linfoblástica aguda” este es un tipo de leucemia aguda. El
término aguda significa que la leucemia en general empeora rápidamente si no se trata. Es
más frecuente en los niños. También puede afectar a los adultos.

Los signos y síntomas de leucemia linfocítica aguda


pueden consistir en:

❖ Sangrado de las encías


❖ Dolor de huesos
❖ Fiebre
❖ Infecciones frecuentes
❖ Sangrado nasal frecuente o intenso
❖ Bultos causados por la inflamación de los
ganglios linfáticos del cuello o las axilas, el
abdomen o la ingle, o alrededor de ellos.
❖ Piel pálida
❖ Falta de aire Muestra de hemograma
❖ Debilidad, fatiga o disminución general de la energía.

6.La leucemia linfocítica aguda, en que grupo etareo es más frecuente e indicar que
alteraciones se encuentra en el hemograma, incluida la observación de lámina periférica.

Es más frecuente en los primeros años de la niñez, y ocurre con más frecuencia entre los 2 y
los 5 años.

Una persona con leucemia linfocítica aguda suele tener demasiados linfoblastos en la sangre.
Los linfoblastos son células inmaduras (jóvenes) que no funcionan como las células maduras
normales.

7.- Paciente que asiste a la emergencia con tos, productiva fiebre de más de 38 grados,
estado séptico, dolor en puntada de costado, en el que se observa un velamiento en la
radiografía de tórax. Indicar el posible diagnóstico y además indicar que características se
puede encontrar en el hemograma.

DIAGNOSTICO PRESUNTIVO: un derrame


pleural

¿POR QUÉ? debido a que el dolor de puntada


de costado se encuentra frecuentemente en
afecciones que comprometen a la pleura,

El hemograma en estos pacientes posee las


siguientes características:

el nivel de leucocitos es mayor a 10000/ul en


neutrófilos mayor a 50% en eosinófilos mayor a
10%.
8.- Investigar acerca de cuál es el fundamento fisiológico que se aplica durante la realización
de una citometría de flujo, e indicar algunos marcadores que se encuentra en las células
madre y en los linfocitos

Básicamente el citómetro de flujo mide propiedades de absorción y dispersión de luz por la


célula o partícula subcelular, y fluorescencia emitida por fluorocromos unidos a componentes
celulares de interés, inducidas por una iluminación apropiada. Durante la activación de la
plaqueta ocurren diversas alteraciones a nivel de los lípidos y de las proteínas de la membrana
plaquetaria.

Estas pueden ser detectadas por citometría de flujo, utilizando anticuerpos monoclonales
específicos conjugados con un fluorocromo, como por ejemplo la fluoresceína o la ficoeritrina.
Tenemos a los marcadores de:

• de linaje (el CD3 sólo existe en el linaje que conduce a los linfocitos T).

• de maduración (el CD1 sólo aparece en las fases madurativas de células T en el timo).

• de activación (el CD25 es el receptor de la citoquina IL-2, y sólo se expresa en aquellas células
T estimuladas previamente por el antígeno).

• Superfamilia de las inmunoglobulinas, donde se incluyen CD2, CD3, CD4, CD8.

• Familia de las integrinas: cada miembro de esta familia consta de dos cadenas, a y b. Se
distinguen distintas subfamilias, dependiendo del tipo de cadena ß.

• Selectinas (que tienen especificidad de lectinas).

• Proteoglucanos (como el CD44), que se unen a componentes de la matriz extracelular.

Bibliografía

❖ Manual de procedimientos de laboratorio. laboratorios locales I laboratorios locales


II del sistema de la red nacional de laboratorios de referencia en salud publica del
pais. Instituto Nacional de Salud. Ministerio de Salud Peru. Resolucion vice
ministerial 011 -99 SA/desp. A˜no de publicacion 1999
❖ Clinical Diagnosis and Management by Laboraory methods.Jhon Bernard Henrry.
M.D
❖ Garrido, V. V., Viedma, E. C., Villar, A. F., de Pablo Gafas, A., Rodríguez, E. P.,
Pérez, J. M. P., ... & Cuadrado, L. V. (2014). Normativa sobre el diagnóstico y
tratamiento del derrame pleural. Actualización. Archivos de
Bronconeumología, 50(6), 235-249.
❖ Venegas, P., & Rivera, J. (2004). Estudios citogeneticos en niños con leucemia
linfocitica aguda-B en Costa Rica. Revista de biología tropical, 52(3), 551-558.
Practica 11: Función respiratoria: Frecuencia y ruidos
respiratorios
Frecuencia respiratoria
15.4 CASO CLÍNICO:
Niño de 10 años de edad, es llevado a la
emergencia por presentar dificultad
respiratoria aguda. La madre refiere que su
hijo es alérgico al pelo del gato y al polen,
además hace una semana el presento un
cuadro de infección respiratoria. La madre
también refiere que el niño presenta disnea
moderada, la cual se exacerba con el
ejercicio. Al examen físico; taquipnea 32
respiraciones x min, pulso sin alteraciones. A
la auscultación pulmonar sibilante
inspiratorios y espiratorios, mucosa nasal
pálida y húmeda, uso de músculos accesorios
durante la respiración, diámetro
anteroposterior del tórax agrandado, a la percusión tórax hiperresonante.

Laboratorio: los gases arteriales muestran alcalosis respiratoria primaria.

El hemograma indica eosinofilia: La relación FEVl/FVC disminuida.

Rx de tórax: hiperinsuflación y diafragma horizontalizado.

1. ¿Cuál será el probable diagnóstico?


Asma Hiperreactividad bronquial

2. ¿Qué entiende por hiperreactividad de la vía aérea?


La hiperreactividad de la vía aérea o hiperreactividad bronquial (HRB) es una reacción anormal
e hiperreactiva del tracto respiratorio y la mucosa bronquial que es responsable del
broncoespasmo.

Se refiere a que los bronquiolos responden más de lo habitual a muchos estímulos, como
infecciones, alergias, aire frío, contaminación, ejercicio, tabaco, etc.

La hiperreactividad bronquial es una característica del asma y esto puede deberse a alergias, o
puede aparecer y persistir durante mucho tiempo debido a una infección bronquial. Suele ser
más frecuente en niños y adolescentes, aunque puede presentarse a cualquier edad y en
personas que realizan alguna actividad física frecuente. Esta es una condición muy común, y la
gravedad depende de la causa, ya que puede provocar complicaciones más graves si no se
trata adecuadamente.
3. ¿Cuáles son los músculos accesorios de la respiración?

• Músculos accesorios:
- Esternocleidomastoideo o
Escaleno anterior
-medio, posterior o Intercostales
externos
-Elevador del ala de la nariz
-Pectoral mayor y menor
- DIAFRAGMA.

4. Defina Taquipnea:
Se define como el incremento de la frecuencia o ritmo respiratorio. Esta frecuencia alude a la
cantidad de respiraciones (inhalaciones y exhalaciones) que una persona realiza en un cierto
periodo temporal.

5. ¿Qué me indica un tórax hiperresonante?


Indica un tono sonoro más alto al percutir pulmones enfisematosos o cuando existe un
neumotórax.

6. La eosinofilia es propia de las alergias o puede indicarme otra patología.


Fundamente su respuesta.
La eosinofilia aparte de ser causado por las alergias también puede ser causadas por
infecciones parasitarias como se pueden dar en las helmintiasis y en las miasis. También se
puede presentar en enfermedades de la medula ósea, el síndrome hipereosinofílico. Se podría
decir que las causas y los trastornos asociados son innumerables, pero a menudo representan
una reacción alérgica o una infección parasitaria.

7. Bibliografía
1. Henry Díaz Murillo, Diana Díaz Montoya, Karla Elena Torres Chávez. Guía de Practicas de
Fisiología I. Escuela Profesional de Medicina Humana, UCSM, Arequipa, 2021.

2. Meneses Arévalo, Alexis Toloza Cano, Daissy. (2008). Unidad Modular de Frecuencia
Respiratoria. DOI: 10.13140/RG.2.1.2072.1528.

3. Abraham Bohadana, M.D., Gabriel Izbicki, M.D., and Steve S. Kraman, M.D. Fundamentals
ofLung Auscultation. N Engl J Med, 2014; 370:7 4451. DOI: 10.1056/NEJMral302901.

4. Barreiro, E., Gea, J., & Marín, J. (2007). Músculos respiratorios, tolerancia al ejercicio y
entrenamiento muscular en la EPOC. Archivos de Bronconeumología, 43, 15-24.

5. Pérez, J. M., Gutiérrez, F. Á., Costa, L. E., García, J. I., Vega, A. P., & Rodríguez, I. S.
(2006). Inmunoterapia y asma. Rev. Neumosur, 18, 212-224.
PRACTICA 12: FUNCIÓN RESPIRATORIA:
TRANSPORTE DE GASES
Carlos Cuando Carlos regresó a su apartamento a las 5 de la tarde, encendió su viejo
calentador de queroseno. Había sido un día frío a finales de primavera y su apartamento del
tercer piso estaba frío. Después de pasar una hora preparando la cena, comió mientras veía las
noticias de la noche. Notó que su visión se volvió progresivamente borrosa. Cuando se levantó
para ir a la cocina se sintió mareado e inestable. Al llegar a la cocina se desorientó mucho y se
desmayó. Lo siguiente que recuerda fue despertarse en la unidad de cuidados intensivos del
hospital. Sus amigos pasaron cerca de las 7 de la tarde y encontraron a Carlos inconsciente en
el piso de la cocina. En ambulancia lo llevaron inconsciente al hospital. Una muestra de sangre
arterial extraída cuando llegó por primera vez al hospital muestra los siguientes valores:

Pregunta 1. ¿Las mediciones de qué gas(es) en sangre muestran anomalías en la presión o


presiones parciales?

1. N2, O2 y CO.

2. CO y CO2.

3. Solo CO.

4. N2 y CO.

5. O2 y CO.

¿porqué?

Una medición de la sangre


de Carlos revela que la Hb
está saturada al 50% con CO
(50% HbCO). En la figura 1
se muestra la curva de
saturación de oxígenoHb en
sangre de Carlos (50%
HbCO) y en condiciones
normales (2% HbCO). La
unión del CO2 a la Hb es
normal en ambos casos.
Pregunta 2. ¿Cuál es el porcentaje aproximado de saturación de Hb por O2 en sangre arterial
normal?

1. 100%.

2. 97%.

3. 75%.

4. 50%.

5. 35%.

Pregunta 3. ¿Cuál es la cantidad máxima de O2 (ml/100 ml de sangre) que se puede


transportar en la sangre arterial de Carlos?

1. 2 ml/100 ml.

2. 5 ml/100 ml.

3. 10 ml/100 ml.

4. 15 ml/100 ml.

5. 20 ml/100 ml.

Pregunta 4. CO potencia el efecto Bohr. Esto significa que el CO provocará un cambio más
pronunciado de la curva de saturación de Hb-oxígeno a la:

1. Izquierda

2. Derecha

Pregunta 5. Si la PO2 en los tejidos corporales es de 20 mmHg, ¿cuál es la mejor estimación


de la cantidad de O2 (ml/100 ml) que se puede liberar de la sangre de Carlos cuando circula
en sus capilares sistémicos?

1. <1ml/ 100 ml.


2. 1 ml / 100 ml.
3. 2,5 ml / 100 ml.
4. 5 ml / 100 ml.
5. 10 ml / 100 ml.

Pregunta 6. En la sangre de Carlos, la presión parcial de CO en la sangre es mucho más baja


que la PO2, pero el porcentaje de saturación de Hb por cada gas es igual. Este resultado
indica que la afinidad de la Hb por el CO es, aproximadamente, ¿cuántas veces mayor en
comparación con el O 2?

a) 38

b) 100

c) 238

d) 708

e) 1,783
Pregunta 7. ¿Esperaría que el trastorno de Carlos se acompañe de hiperventilación mediada
por quimiorreceptores?

1. Sí, porque el porcentaje de saturación de oxígeno de Hb en su sangre se reduce.

2. Sí, porque el CO actúa como un neurotransmisor del sistema nervioso central y los
quimiorreceptores centrales se encuentran en el cerebro.

3. Sí, porque los quimiorreceptores periféricos de los cuerpos carotídeo y aórtico detectan una
presión parcial elevada de CO.

4. No, porque la PO2 en su sangre es normal

5. No, porque el CO no puede difundirse a través de la barrera hematoencefálica.

Pregunta 8. Fundamentalmente, la condición de Carlos es un problema de:

1. Ventilación pulmonar.

2. Difusión a través de la membrana respiratoria entre el espacio aéreo alveolar y los capilares
alveolares.

3. Transporte de gases entre los capilares alveolares y los lechos capilares en otros tejidos.

4. Intercambio de gases disueltos entre la sangre y el líquido intersticial en los tejidos


periféricos.

5. Absorción de oxígeno y liberación de CO 2 por las células en los tejidos periféricos.

Pregunta 9. Con respecto a la fisiología de la respiración externa, el trastorno de Carlos es


muy análogo a:

1. Hipoventilación inducida por barbitúricos.

2. Vértigo.

3. Anemia hemorrágica aguda.

Pregunta 10. ¿Cuál de los siguientes NO es un componente apropiado de un plan de


tratamiento agresivo para el trastorno de Carlos?

1. Administración de una mezcla de gases respirables con alto porcentaje de oxígeno.

2. Alcalinización de la sangre (aumento del pH).

3. Reemplazo parcial de sangre con sangre completa normal y compatible.

4. Administración de una mezcla de gases respirables con niveles elevados de CO2.


Viñeta clínica #2
Recién nacido a término sin complicaciones durante el parto, APGAR 8/9, sin datos de
dificultad respiratoria. Durante la exploración secundaria el explorador se percata de la
presencia de lechos ungueales de tinte cianótico, así como lengua y labios. Pese a la cianosis
en lechos ungueales no hay signos de dificultad respiratoria. Presenta saturación O2 de 74%.
Se inicia oxigenoterapia complementaria con puntas nasales mejorando la saturación de
oxígeno, así como la cianosis de lechos ungueales. Se realiza biometría hemática con
parámetros normales y radiografía de tórax sin alteraciones; el ecocardiograma presenta flujos
sin alteraciones. Se realiza evaluación de hemoglobina revelando una mutación estructural con
afección de la afinidad de oxígeno (hemoglobina Kansas), por lo que presenta menor afinidad
por el oxígeno.

• Determine la curva que ejemplifica el caso


La curva B es la que ejemplifica el caso, ya que al tener una saturación de 74% de O2
le corresponde una presión de oxígeno de 39 mmHg, así mismo, al tener una
hemoglobina Kansas, lo que se ejemplifica como menor afinidad por el O2, afectará a
la curva sigmoidea y se desplazará hacia la derecha.

• ¿Cuál es la presión parcial de O2 para alcanzar una saturación del 50%?


El grado de afinidad de la hemoglobina por
el oxígeno puede estimarse a través de un
parámetro denominado P50, o presión
parcial de oxígeno necesaria para saturar el
50% de la hemoglobina con oxígeno, se
sitúa en 27 mm Hg.
• Explique la relación entre la presencia de cianosis y la menor afinidad de oxígeno por
la hemoglobina.
La hemoglobina, al tener una menor afinidad por el oxígeno, hará que su capacidad de
transportar oxígeno se reduzca, haciendo que haya mayor cantidad de sangre
desoxigenada lo que causará el color rojo azulado oscuro, y esta afección se le conoce
cono cianosis.

• Enliste las variantes que desplazan la curva hacia la izquierda.

❖ Alcalosis: cuando la sangre se alcaliniza (pH 7,6) la curva se desplaza a la izquierda, en


un porcentaje similar al de la acidosis.
❖ Hb fetal: la Hb fetal se une al DPG con menos afinidad que la hemoglobina del adulto y
por tanto la HbF fija más oxígeno. De esta manera se facilita la cesión de oxígeno
desde la circulación materna a la fetal.
❖ Efecto Haldane: ocurre en los capilares pulmonares cuando la elevada concentración
de O2 hace que se reduzca la afinidad de la Hb por el CO2. Esto desplaza la curva a la
izquierda aumentando la afinidad por el O2 hasta 500 veces más.
❖ Otros: monóxido de carbono (carboxihemoglobina), metahemoglobina.

Referencias:
La actividad está basada en el trabajo de: Cliff W. H. (2006). Case-based learning of blood
oxygen transport. Advances in physiology education, 30(4), 224–229. DOI:
10.1152/advan.00003.2006

LIBROS DE REFERENCIA: Hall, J. E. (2016). Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Madrid,
España: Elservier.
Practica 13: Función respiratoria: Espirometría
18.4. Cuestionario
1. ¿Como ser la espirometría en un paciente con EPOC?

El patrón espirométrico obstructivo característico de la EPOC mostrará un cociente FEV1/FVC ≤


0,7 (dato fundamental que determina que existe obstrucción al flujo aéreo), una FVC que
puede estar normal o disminuida y un FEV1 que puede ser normal en los casos más leves, si
bien lo habitual es que esté disminuido. De hecho, en la EPOC el grado de obstrucción según el
valor del FEV1 define la gravedad de la obstrucción espirométrica de la enfermedad y permite
su clasificación:

❖ estadio 1 (obstrucción ligera): FEV1 > 80%


❖ estadio 2 (obstrucción moderada): FEV1 entre el 50-80%
❖ estadio 3 (obstrucción grave): FEV1 entre el 30-50%
❖ estadio 4 (obstrucción muy grave): FEV1 < 30%.

2. ¿Cómo sería la espirometría en un paciente con sospecha de asma bronquial?

Para ayudar a determinar qué tan bien están funcionando los pulmones, se necesita de una
respiración profunda y exhalación con fuerza en un tubo conectado a un espirómetro. Si
ciertas medidas están por debajo de lo normal, puede indicar que el asma ha estrechado las
vías respiratorias. Después de tomar las medidas del examen pulmonar, se recomienda la
inhalación de un medicamento para el asma para abrir las vías respiratorias.

3. ¿Cuál será el efecto del uso de broncodilatador en un paciente con asma bronquial?

El estrechamiento de los bronquios (bronca constricción), es una de las características


fundamentales del asma bronquial, es por ello que los broncodilatadores adrenérgicos
actuaran relajando el músculo liso bronquial y permitir su apertura.

4. ¿Cuáles serían las características espirométricas de un paciente con un proceso restrictivo?

5. ¿Cuáles serían las características espirométricas de un paciente con un proceso obstructivo


con una CVF disminuida?

Se caracteriza por disminución tanto de la relación VEF1/CVF como de la CVF, esto último aun
después de broncodilatadores. Sería útil medir la CV lenta que suele ser mayor que la CVF en
los pacientes obstructivos.

6. ¿Cuáles serían las características espirométricas de un paciente con un proceso


obstructivo con una CVF normal?
En este trastorno hay una disminución desproporcionada del VEF1 en relación a la CVF, por
lo que la relación VEF1/CVF está baja. La disminución aislada de la relación VEF1/CVF, con
valores normales de VEFI y CVF, probablemente se debe a obstrucción bronquial leve en
un paciente con volúmenes pulmonares grandes. Es necesario destacar que las
alteraciones obstructivas se caracterizan por disminuciones claras del VEF1 o de la relación
VEF1/CVF y que la medición del FEF25-75 no agrega información útil para calificar a un
paciente como obstructivo.

Referencias

[1] Henry Díaz Murillo y Diana Díaz Montoya. Guía de Practica- cas de Fisiología I. Escuela
Profesional de Medicina Humana, UCSM, Arequipa, 2021.

[2] Mónica Gutiérrez y col. “Espirometría: Manual de procedi- mientos. SERChile”. En:
Revista chilena de enfermedades respiratorias 34.3 (2018), p´ags. 171-188.
[3] Peter Zao y col. PhysioEx (TM) 9.0 para fisiologia huma- na: simulaciones de
laboratorio de fisiologia. Pearson Edu- cation, 2012.

También podría gustarte