Producción de Ají Dulce

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 64

INTRODUCCIÓN

En Venezuela y otros países latinoamericanos conviven 3 formas de


producción agropecuaria a saber:
 La Agricultura de Subsistencia.
 La Pequeña y Mediana Agricultura Empresarial.
 Las Empresas Agrícolas de Gran Tamaño.
En este caso, las autoras, plantea un objetivo para fomentar la agricultura de
subsistencia bajo la premisa de las técnicas de agricultura orgánica que lo llevará a
correr riesgos, a hacer mínimas inversiones, capacitarse en el área técnica y
administrativay a compartir su tiempo entre la ejecución directa de las actividades y
tareas inherentes a las labores culturales del campo para sacar la propuesta adelante.
Además, tendrá que manejar el concepto de costo, de interés y de la inversión
dirigidoa ejecutar y hacer ejecutar las recomendaciones técnicas, de dirección,de
producción y en fin ocuparse de una gran cantidad de funciones que estarán
concentradas en él, haciendo énfasis en la producción, mercadeo. Y sus riesgos,
además del derivado del clima, estarán fundamentalmente en el área laboral,
financiera y de mercado.
Asimismo, cabe destacar que la producción agropecuaria en Venezuela es
cada día un negocio más exigente lo cual se traduce en una adecuada planificación,
organización, control y gestión, que por este motivo, se plantea el uso de técnicas de
agricultura orgánica dentro de las posibilidades y oportunidades de desarrollar el
rubro ají dulce, el cual, tiene un alto consumo por las amas de casa al ser utilizado por
para condimentar la mayoría de sus platos. Asimismo, presenta fluctuaciones de
precios en el mercado que puede ir desde los 10 Bs.F. hasta los 30 Bs.F.bajo
regulaciones del Estado venezolano, llegándose a cotizar por encima de este precio en
algunas épocas del año(www.elsoldemargarita.com.ve/Noticias.aspx?NoticiaId=57766...1)
Hoy por hoy, existen grandes problemas para satisfacer las crecientes
necesidades de alimentos a nivel mundial, bien sea producto de diversa causas

1
ambientales tales como: sequias, inundaciones, la desertificación de los suelos, ataque
de plagas y enfermedades, causas de interés económico como la falta de créditos,
entre otros.En este contexto, el Municipio Francisco de Miranda no escapa de estas
realidades al no producir los alimentos requeridos, por lo cual tiene necesidad de traer
entre otros rubros agrícolas: el ajo, leguminosas, plátano, ají, pimentón.
No obstante, el Asentamiento Campesino la Melera presenta condiciones
agroecológicas adecuadas para la producción agrícola de hortalizas entre ellas el ají
dulce, que es el cultivo que se producirá bajo las técnicas mencionadas con
anterioridad.
La elaboración del Proyecto está destinado para el desarrollo agrícola vegetal
de un Lote de Terreno que comprende cincuenta y un hectáreas (51ha)
pertenecientesveinte y un (21)familias,que van desde dos a ocho hectáreas (2 a 8ha),
sin embargo para efectos del proyecto se llevó a cabo en un solo predio tomado como
muestra representativa; con miras a incrementar los niveles productivos actuales
basados en dos (2) aspectos fundamentales:
1. Evaluación del Potencial de las pequeñas parcelas.
2. Programación y Administración.
De acuerdo a la conceptualización está formada de la siguiente manera:
Capítulo I: conformado por el Diagnóstico Participativo:Descripción del Contexto,
Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto, Planteamiento del Problema,
Objetivos: General y Específicos y, Justificación.Capítulo II: conformado por
Fundamentación Marco Teórico: Antecedentes, Bases Teóricas y Bases
Legales.Capítulo III: conformado por la Metodología: Abordaje Metodológico,
Población Beneficiada, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información y,
Técnicas de Análisis de la Información.Capítulo IV: conformado por los Resultados y
la Discusión. Capítulo V: conformado por las Conclusiones y Recomendaciones.
Referencias y Anexos, finalmente.

2
CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

1.1.- Descripción del Contexto.


El Asentamiento Campesino La Melera. Se dedica a la producción de
animales y a la siembra, con el fin de satisfacer sus necesidades. Esta pequeña
población se encuentra ubicada en el estado Guárico Municipio Francisco de Miranda
Parroquia Calabozo, sus linderos son:
NORTE:Por Terrenos ocupados por el Colectivo Lanceros de Zamora.
SUR:Sector 3 de Los Carboneros.
ESTE:Carretera Nacional vía Paso de Orituco.
OESTE:Fundo Los Carboneros.
Dimensión Histórica: El Asentamiento Campesino La Melera, fue adjudicado
bajo la administración de Catastro en los años 2003 – 2004 en el gobierno de Gabriel
González a productores de los ejidos del Río Guárico producto de siniestros que
ocasionaban las crecidas o inundaciones de la represa u otra situaciones a ciudadanos
de La Ramireña 1 y 2en lotes de terrenos entre dos a ocho hectáreas (2 a 8ha) a 25
productores en su primera parte y luego a los productores en su segunda ejecución.
Esto aconteció, producto de un litigio de estafa entre la señora Delia Neira y el
señor Eulalio Rojas; en un lote de terreno denominado fundo la Melera en el sector
Carbonero; de allí, el nombre del Asentamiento Campesino mencionado.
Es relevante señalar que cuentan solo con el agua de pozos que cada familia
hizo o construyó en su terreno, pues, la alcaldía ofreció un proyecto de construcción
de un pozo profundo con una tanquilla australiana, equipo de riego para el riego de
cada una de las parcelas en su siembra sin haberse cumplido dicha promesa de
desarrollo. El servicio telefónico es a través de Celulares exclusivamente, sin señal a

3
internet; sin plazas, ni iglesias ni espacios públicos, las calles son de ripio en
mal estado de conservación y en invierno se pone intransitable totalmente.
En cuanto a servicios educativos, la escuela más cercana es la del sector 3, el
módulo de salud más cercano es el CDI de Vicario II en Calabozo y el módulo
policial más cercano es el que está en la entrada de la UrbanizaciónCañafístola, por lo
que evidente la necesidad de desarrollar proyectos socio productivos con fines a
mejorar tanto la calidad de vida como de los ingresos percibidos por su actividad
económica basada en una agricultura de subsistencia.
Algunas de las personas siembran para su satisfacción, otras para vender, con
muy pocos desempleadosya que la gran mayoría de los habitantes trabajan en
Calabozo ejerciendo cualquier actividad económica permitida. Por otro lado, en la
comunidad de La Melera no hay agropecuarias, cooperativas ni empresas que
ofrezcan trabajo a los habitantes de allí el éxodo hacia la ciudad calaboceña en
procura de mejor estabilidad laboral.
Es menester, señalar que con anterioridad la Alcaldía planteó un Programa
denominado Proyecto Hortícola bajo la premisa del concepto de desarrollo endógeno
bajo la coordinación del ingeniero José Gregorio Cuenca con un fondo de más de
3.000 millones de bolívares para ese entonces, para la construcción de pozo profundo
y tanquilla australiana, maquinaria, transporte, equipo de riego y desarrollo agro
productivo.
En este orden de ideas, con la administración del ciudadano Iván Rodríguez
en el fondo municipal denominado “Fondemuni” los habitantes de La Melera
llegaron a pensar que estos recursos del Fondo iban a ser dirigidos a los productores
venidos a menos a raíz de las grandes pérdidas ocasionadas por la crecida del Río
Guárico.
Sin embargo, fueron concedidos a cooperativas provenientes del sector de la
Vaca y otras del municipio, entre las cuales se tiene: lasCooperativasLiceo Estévez,
Liceo Humboldt, El Jojotal, La Reserva y Cuerpo de Bomberos; de las cuales,solo
quedaron 4 cooperativasinstaladas en un espacio de terreno de 16 hectáreas con un
sistema de riego instalado con más de 3.000 metros de manguera de 4 pulgadas con

4
sus llaves de distribución y un promedio de 8.000 metros de manguera de ½, motor a
gasoil – tanquilla australiana de un aproximado de 300.000 litros de agua, etc.
Dichos productores inicialmente arrancaron con buen pié, pero durante el
desarrollo dela propuestano atendieron como es debido a dicho cultivo ocasionando
pérdidas considerables motivado al alcance del proyecto. Producto de la negligencia
por parte de los productores señalados en estas cooperativas la inversiónse perdió en
su totalidad y únicamente cuenta un guachimán que cuida el motor y las tierras
asignadas a tales cooperativas privando a otros productores necesitados aunque sea de
pequeñas áreas para producir no la tienen; debido a que una sola ciudadana aún
trabaja la agricultura en los meses de invierno teniendo dentro del terreno un pozo
con más de 40 metros de agua, que puede ser aprovechado para el verdadero
propósito que fue instalado.
Luego, más tarde bajo laDirección de Catastro a cargo de la coordinación de
Víctor Julio Gómez durante el gobierno de Teófilo Rodríguez, tomaron la decisión de
adjudicar y darles la oportunidad de tener tierras en áreas de menor riesgo de
inundación, en ese entonces se organizaron bajo una directiva que se encargaría de
culminar la ubicación y reubicación de las 35 familias dirigidas por la señora Rosaura
Tovar y su esposo José Tovar, quienes luego de luchar tanto juntos se separaron.
Por lo que estos terrenos pasaron a manos del INTI y en la comunidad se
organizó nuevamentebajo la figura de Consejo Comunal, en la que se nombraron
varios Comités de Trabajo y un Banco Comunal dirigido por la vocera principal
Gladis Martínez, José Caro y Carlos Carrillo de los cuales el único que se ocupa
legalmente de sus terrenos es el señor José Caro. También la señora Delia continúo su
litigio con el señor Rojas que continuó perdiendo terreno, ya que ella pretendía
recuperar sus terrenos producto de la compra del señor Rojas, mientras la señora
luchaba.
En esta comunidad la mayoría de las familias se encuentran formadas por el
esposo, esposa e hijos sin dejar de mencionar que en algunas familias hace falta el
padre. Habitan 35 familias que representan la cantidad de 64 personas de las cuales

5
los niños y adolescentes ocupan un 27% (17 personas) y adultos un 73% (47
personas).
La mayoría de las viviendas que se encuentra en el Asentamiento Campesino
La Melera son de una sola habitación que equivale al 76% que representa
aproximadamente diez y seis (16) y el 24% que son de dos habitaciones equivalen a
cinco (5) de la totalidad de veinte y una (21) viviendas.
En el aspecto educativo, del número de niños, niñas y adolescentes tan solo
estudia un 70% representado por la cantidad de doce (12 personas) y el 30% restante
(5 personas) no van a la escuela ya que para ellos se les hace muy difícil para
trasladarse por lo lejos y la falta de transporte ha ocasionado que deserten de la
educación formal.
No hay registros de la actividad cultural que trascienda sus espacios; en este
sentido, cabe destacar que los platos más comunes del pequeño asentamiento son la
cachapa, el frijol con chicharrón y pasta con carne. En el aspecto religioso practican
el evangelio como fe congregándose en espacios habilitados en sus propias casas,
pues, no cuentan con iglesia (templo de reuniones) por falta de un terreno pese a
contar con el material para su construcción. Además, se debe destacar que pese a ser
la mayoría de ello personas con poca instrucción han demostrado ser muy amables
tratando bien a los visitantes, observándose muy buenos valores comunitarios
manteniendo el respeto entre sí.
Lógicamente, antes de la fundación del asentamiento campesinoel ambiente lo
conformaba un buen reservorio árboles, aves y animales silvestres producto de la
cercanía a un brazo del Río Orituco. Los terrenos con excelentefertilidad(según
FONAIAP, 1995. Caracterización de la capacidad de uso de los suelos del Guárico
Occidental. Mimeo.) para algunos rubros siendo dicha situación fue cambiando
debido a la aplicación sin control de fertilizantes y herbicidas;que transformó la
condición edáfica de estas tierras convirtiéndolas más fértiles pera otros rubros,
siendo en los primeros años de gran importancia económica.
En otro orden de ideas, el uso indiscriminado de agroquímicos ha afectado
tanto la fertilidad de los suelos como al medio ambiente minimizando la calidad de

6
vida de sus habitantes y; a consecuencias de esta práctica nocivaha ocasionadola
destrucciónen gran parte del equilibrio de la biodiversidad en plantas y especies
silvestres que se encontraban al momento de su fundación.
En virtud de lo señalado a través de las alocuciones en Aló Presidente, el
Presidente Hugo Rafael Chávez Frías ha reiterado en ocasiones la necesidad de crear
espacios para la participación protagónica y democrática se organizaron en consejo
comunal que funciona en los terrenos del señor Caro, que a su vez, sigue siendo el
único miembro activo del mismo. En función de la propensión del Estado venezolano
en facilitar la participación de todos los ciudadanos en los beneficios de los diferentes
programas, llevó la Misión Agro Venezuela a esta comunidad siendo favorecidos un
29% de ellos representados por seis (6) productores nada más.

1.2.- Problemas, Necesidades o Intereses Colectivos.


La Ciudad de Calabozo se encuentra ubicada en el estado Guárico, conocida
comoel corazón delpaís;además cuenta con una de las represas más grande de
Venezuela y de América Latina. Calabozo es un pueblo caluroso, como cualquier
pueblo llanero, pero que tiene como peculiaridad la presencia del casco histórico más
extenso del país: 27 cuadras llaneras de pura historia, (declarado Monumento
Nacional desde 1979); cuenta con un entramado de callejuelas llenas de historia
y de cuentos de camino. La estructura colonial es impresionantemente bella y aún se
conserva en muy buen estado, la Plaza Bolívar, que está ubicada entre la Carrera 12 y
11 y la Calle 4 y 5 es una de las plazas más importante con las que cuenta Venezuela.
Cabe destacar que la mayoría de los habitantes del Asentamiento Campesino
La Melera pertenecen el estrato de productores más desfavorecidos por los programas
y planes de financiamiento de los entes públicos y privados, debido a que carecen de
una organización comunal seria y responsable que los ayude a aprovechar las
oportunidades que el Estado está ofreciendo a este sector tan golpeado de la economía
y socialmente excluidos de los beneficios sociales.
Por este motivo, las autoras proponen un sistema de agricultura orgánica
basada en la mínima labranza con la finalidad de minimizar el impacto ambiental

7
producto de las prácticas culturales del campo realizadas en dicho asentamiento
campesino; aunado a la grave situación de algunos de los terrenos cuyo estatusse
encuentran abandonados o en ventas, en clara contradicción de los deseos de sus
habitantes como es la de mantener cierto nivel de producción los ayude a mejorar
tanto la calidad de vida como de los ingresos necesarios para su manutención.
Entre la producción que en la actualidad se obtiene, se tienen:pollos de
engorde y gallinas ponedoras, ovejo, cochino, conejo, codornices, pequeños huertos,
etc., debido a que no deben darse el lujo de tener los terrenos paralizados y/o ociosos
en conjunción de los tiempos en que se está viviendo en la que se incrementa la
población, crece el desabastecimiento alimentario, no hay políticas de pleno empleo y
la gran crisis mundial sigue afectando el desarrollo de los pueblos a raíz de los
grandes fenómenosacaecidos en el planeta, lo cual, el país, el estado Guárico y el
Municipio Francisco de Miranda no escapa de dicha realidad circundante (Informe
Anual de Gestión 2010 del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación).
Si bien es cierto, que pese a llover con abundancia el Asentamiento
Campesino se encuentran sin servicio de agua potablepara consumo humano y de los
animales; sin obviar el problema de vivienda, salud y educación por tan sólo nombrar
tres (3) de los sectores más importantes del país.
En este sentido, se aplicaron una serie de instrumentos basados en una
encuesta tipo que sirvió para recabar tanto los datos necesarios y relevantes para la
investigación como para la diagnosis situacional del Asentamiento Campesino La
Melera. De los 35 parceleros adjudicados inicialmente quedan (02) en calidad de
ocupantes y por lo menos, quienes se incorporaron después se encuentran criando
animales de patio y corral tales como: cochino, ovejo, gallinas, pato, pavo y un poco
de siembra.Otros se encuentran utilizando como: centro turístico, fin de semana,
cumpleaños despedida de soltero, pero por lo menos tiene su casa bien cercada, el
área limpia y comparten muy a menudo en la comunidad (hacen vida); sin embargo,
habrá que realizar una campaña de concienciación destinado al llamado de
convertirse en hombres productivos acompañados de sus mujeres enalteciendo
nuestro gentilicio llanero.

8
No obstante, de los nuevos productores propietarios allegados hay algunos
que mantienen sus bienhechurías en buen estadoa costa de una persona mal pagada
por sus servicios, sin beneficio (explotado),que cuida los intereses de algunos que no
entienden cuál es el verdadero propósito de la Ley de Tierrasy Desarrollo Rural, que
señala en preámbulo y en el artículo 8 de la misma Ley de la corresponsabilidad del
Estado venezolano de garantizar a los campesinos y campesinas a las productividad y
asimismo las oportunidades de financiamiento oportuno, entre otras consideraciones
de tipo legal y social, cuyas consideraciones indica sobre la idea de liberar a los
oprimidos y darles una oportunidad de vivir como seres humanos y entre otro, poder
desarrollar e incrementar la producción agroalimentaria de manera constante y no
rutinaria u estacionaria, en beneficio de sus congéneres.
Es evidente, que esto contradice el estado de derecho que favorece la
inversión y el desarrollo del país en ajusta causa social sostenida a través de los
planes estratégicos.
Quizás, esta sea el argumento más valedero de las autores al recurrir al
planteamiento de implantar una producción de ají dulce “Capsicumannuum L”
tomando en consideración las condiciones agras ecológicas de la zona, la
disponibilidad de sus habitantes en seguir un patrón de siembra y financiamiento con
fines a rescatar el aparato productivo de la región guariqueña y del municipio
mirandino; por lo tanto, se sugiere la implantación de un sistema de agricultura
orgánica sobre la premisa del uso de métodos de mínima labranza en función del
ahorro y de la aplicabilidad de la menor cantidad de agroquímicos a través del Plan de
Siembra del ají dulce “C annuum L”.
Luego, de haber realizado la jerarquización o detección de los problemas se
vio con gran interésel mejorar el sistema de producción a pequeñas escalas de un
rubro tan rentable como productivo, como lo es el altamente conocido comoají dulce
“C annuum L”.
En virtud de la necesidad de mejorar tanto la calidad de vida como los
ingresos de esta parte de la población, se atreven a mencionar las autoras que es deber
ciudadano facilitar información sobre el caso, limitarse e instar a ser partícipes en la

9
solución del problema(s) para así determinar el uso y el valor de esa información y
por ende, sugieren la implantación de un sistema de agricultura orgánica sobre la
premisa del uso del método de mínima labranza, con miras a minimizar los costos y
optimizar la relación producción/productividad.

1.3.- Planteamiento del Problema.


Los criterios de selección permiten tener una mejor visión de la problemática
expuesta y detectada a través de las entrevistas a profundidad directas a las personas
de la comunidad y complementadas, que a su vez, ayuda a desglosar los datos y; en
función de los resultados obtenidos, plantear un objetivo para el fomento de una
agricultura de subsistencia bajo la premisa de las técnicas de agricultura orgánica que
lo llevará a correr ciertos riesgos, a hacer mínimas inversiones, capacitarse en el área
técnica y administrativay a compartir su tiempo entre la ejecución directa de las
actividades y tareas inherentes a las labores culturales del campo para sacar la
propuesta adelante.
Para la concreción de la problemática se aplicó una serie de instrumentos a
través de encuestas tipo para recabarinformación del conjunto de problemas
detectados a través del contacto comunitario (Reuniones), tomando en consideración
que entre los problemas observados se determinó el uso inadecuado de los espacios
agrícolas (hectáreas destinadas para la producción) fundamentados en las condiciones
agras ecológicas de los mismos.
Los entrevistados pese a tener disparidad de opinión en cuanto a la solución
del o de los problemas reflejan la confiabilidad en la solución de la problemática pues
existe la disposición de los actores (comunidad organizada) a través de la propuesta
en darles la oportunidad a éstos en ser ellos mismos quienes desarrollen el proyecto
con la supervisión y formación de lasautoras o de empresas oficiales y privadas que
tengan a bien en ser partícipes del desarrollo de este sector desabastecido por las
políticas de inclusión del actual gobierno y sean a su vez, los contralores de tales
acciones.

10
Los investigadores durante los contactos directos con las familias de la
comunidad delAsentamiento La Melera, observaron que los espacios agrícolas
(hectáreas destinadas para la producción) se encuentran aptos para la implementación
de las técnicas de agricultura orgánica.
En este sentido, el Asentamiento Campesino La Melera, perteneciente a la
Parroquia Calabozo del Municipio Francisco de Miranda con la colaboración del
grupo de familias del área de influencia del proyecto aunarán esfuerzos para la
solución del problema de producción de ají dulce como una respuesta al manejo del
cultivo a partir de las técnicas de agricultura orgánica basada en el método de mínima
labranza, pues representa una alternativa ecológica con fines para la producción de
hortalizas.
Lo que hay que tener en cuenta, que durante años los académicos han
supuesto que la agricultura no representa un problema especial para la ética
ambiental, a pesar del hecho de que la vida y la civilización humana dependen de la
artificialización intencional de la naturaleza para llevar a cabo la producción agrícola.
Hasta los críticos de los impactos ambientales de los pesticidas y de las implicancias
sociales de la tecnología agrícola no han podido conceptuar una ética ambiental
coherente aplicable a los problemas agrícolas.
En general, la mayor parte de los proponentes de la agricultura sostenible,
condicionados por un determinismo tecnológico, carecen de un entendimiento de las
raíces estructurales de la degradación medioambiental ligada a la agricultura
capitalista. Por lo tanto, al aceptar la actual estructura socioeconómica y política de la
agricultura como algo establecido, muchos profesionales del agro se han visto
limitados para implementar una agricultura alternativa que realmente desafíe tal
estructura. Esto es preocupante, especialmente hoy que las motivaciones económicas,
más que las preocupaciones sobre el medio ambiente, determinan el tipo de
investigación y las modalidades de producción agrícola que prevalecen en todo el
mundo.
De aquí que sostenemos que el problema clave que los agro ecólogos deben
enfrentar, es que la moderna agricultura industrial, hoy epitomizada por la

11
biotecnología, se funda en premisas filosóficas fundamentalmente falsas y que
precisamente esas premisas necesitan ser expuestas y criticadas para avanzar hacia
una agricultura verdaderamente sostenible. Esto es particularmente relevante en el
caso de la biotecnología, donde la alianza de la ciencia reduccionista y una industria
multinacional monopolizada, que conjuntamente perciben los problemas agrícolas
como simples deficiencias genéticas de los organismos llevarán nuevamente a la
agricultura por una ruta equivocada.
Conservar el agua y la tierra es utilizar estos recursos de manera que el
hombre se beneficie permanentemente con ellos. Utilizar significa intervenir, y a
menudo alterar el curso natural de los acontecimientos que confieren al suelo y al
agua sus benéficas propiedades. El uso irreflexivo deteriora, mengua o extingue estos
recursos; la utilización juiciosa de ellos mejora su aptitud natural, preserva su
capacidad productiva y asegura su permanencia. Conservar es entonces, usar
adecuadamente.La ingeniería conservacionista, es la que consigue derivar beneficios
de las tierras y aguas manteniendo un balance positivo entre las tendencias
contrapuestas que generan el uso y el abuso.
En la Agricultura, la conservación de la tierra depende estrechamente de cómo
se usa el agua; y la conservación del agua, de cómo se usa la tierra. La erosión natural
o provocada y la salinización del suelo por el riego son ejemplos típicos de lo
primero. La contaminación del agua por pesticidas y fertilizantes es un ejemplo bien
conocido de lo segundo. Pero, no sólo el abuso indebido de los recursos renovables
sino también la ineficiente utilización de ellos, es una forma negativa de la
conservación. Si el agua se usa ineficientemente, se hace también ineficiente el uso
del suelo. Si la tierra no se utiliza con eficiencia, tampoco resulta eficiente la
utilización del agua. Si la tierra es fértil, la aplicación de mucha o de muy poca agua,
significa perder los minerales que podían aprovechar los cultivos
(w.w.w.monografías.com/dianacarolinalondon.).
Si el agua es abundante, la aplicación de insuficiente abono o la defensa
inoportuna de plagas o peste, significa desperdiciar al aporte del riego a la
productividad vegetal. Es una consecuencia del principio de los elementos limitantes.

12
No utilizar cabalmente la tierra y el agua según su capacidad es también un
despilfarro, como lo es el usarlos a una intensidad superior a su capacidad. A menudo
se insiste en conservación que lo que se usa intensa y exhaustivamente se pierde con
rapidez, y a menudo con catastróficas consecuencias agroecológicas. Lo anterior es
verdad, pero no siempre se advierte que lo que no se usa adecuada y oportunamente
también es una pérdida; imperceptible por cierto y menos dramática que las
profundas fosas de la tierra, las manchas salitrosas sobre el suelo o la turbidez o
suciedad de las aguas. Pero, es una pérdida crónica y sus resultados finales son los
mismos: la creciente incapacidad del recurso de responder a las necesidades del
hombre.
Uno de los factores que ha influido en el cambio estructural de los mercados
agropecuarios proviene de la oferta  y ésta  depende del uso que se le asigne a la tierra
cultivable en cada país. En los países donde la tierra es escasa, ésta se utiliza de
manera más intensiva en actividades como hortofruticultura y ganadería
intensiva(http://www.corpoica.org.co/sitiocorpoica/planes/labranza/texto/
labranza.PDF+curso+basico+agricultura+clima+calido&hl=es&ie=UTF-8)
. Los países que crecen rápidamente, como los del sudeste asiático, tienden a
expandir las actividades industriales en detrimento de la agricultura, utilizando de
manera eficiente su acervo de capital físico y humano.En la última década se ha
presentado una movilidad del capital internacional hacia países periféricos con el fin
de ubicar las plantas de las zonas productoras aprovechando, además, sus ventajas en
cuanto a costos laborales y acceso preferencial a los mercados del mundo
industrializado.
El reto de satisfacer adecuadamente la creciente demanda mundial de
alimentos recaerá sobre el cambio tecnológico que se estima deberá ser responsable
de cerca del 80% del incremento en la producción, ya que las previsiones sobre tierra
y agua, conducen a no responsabilizar a estos factores de más del 20% en el
incremento de la oferta.
Con posterioridad a la segunda guerra mundial y hasta la fecha, se han logrado
ganancias importantes en la productividad agrícola mundial mediante la

13
intensificación del uso de fertilizantes inorgánicos y productos agroquímicos, el
acceso al riego y el uso de semillas mejoradas. A este patrón se ha añadido, en
algunos casos, un fuerte componente de mecanización. Sin embargo, cada vez más, se
constatan efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud humana derivados de
este modelo tecnológico.
Los desafíos en materia tecnológica apuntan hacia el desarrollo de la
biotecnología, las tecnologías ambientalmente sostenibles, incluyendo tecnologías en
riego que eviten la creciente salinización de los suelos y  el Manejo Integrado de
Plagas.
Muchos analistas coinciden en señalar que los aumentos en productividad
agrícola provendrán principalmente de los avances en la biotecnología. Este nuevo
paradigma tecnológico basado en las nuevas técnicas de biología molecular que
permiten cambiar la composición genética de plantas y animales, presenta un espectro
muy amplio de posibles aplicaciones comerciales para la agricultura mundial
(http://www.fertilizar.org.ar/articulos/Importancia%20del%20fosforo%20organico
%20del%20suelo.htm).
Aunque el potencial de estas nuevas tecnologías es enorme, los aumentos
reales en productividad esperados para América Latina serán moderados y, en
consecuencia, unido con la actual falta de recursos financieros y humanos para
trabajar en esta dirección, es posible que se retrase relativamente el progreso
tecnológico de nuestros países.
La seguridad alimentaria tiene sus expectativas puestas en la biotecnología
moderna (que aplica la tecnología del ADN recombinante para transferir,
eficientemente, material genético de un organismo a otro), por su potencial de elevar
significativamente la oferta de alimentos ya que  permite crear variedades más
resistentes a plagas y enfermedades; reducir componentes tóxicos, alergénicos o
indeseables en cultivos; mejorar la vida útil de los alimentos, principalmente de las
frutas y hortalizas frescas para consumo humano; introducir componentes promotores
de la salud en los alimentos y, mejorar la calidad organoléptica y nutricional de los
alimentos.

14
La otra tendencia tecnológica que representa grandes desafíos para
Latinoamérica, es la llamada agricultura de precisión, que consiste en la aplicación de
los desarrollos de la informática y la automatización al desarrollo de los cultivos.
Varios factores limitarán la adopción de estas tendencias en América Latina.
El principal de ellos es la falta de información sobre los principales sistemas
agroecológicos de las zonas tropicales y, en segundo lugar, el insuficiente capital
humano con la formación requerida para superar de manera oportuna estas
limitaciones, así como de instituciones capaces de prestar los apoyos requeridos para
su cabal implantación.
Los futuros impactos de la agricultura sobre el medio ambiente estarán
determinados por dos fuerzas que actuarán en sentidos contrarios:  la presión sobre la
base de recursos naturales derivada de la intensificación y expansión de la producción
agrícola y de la producción ganadera, y de otra parte, los aportes a la conservación y
reproducción de los agrosistemas que se podrán derivar del avance tecnológico y de
la respuesta institucional a los fenómenos de degradación ambiental causados por la
misma agricultura.
Una tendencia en el consumo que se refleja en la producción es la demanda
creciente por productos ecológicos. Existe consenso, a escala mundial, en que la
agricultura ecológica se define como aquella en cuyo proceso de producción se
utilizan prácticas naturales y biológicas que preservan la fertilidad de los suelos y la
diversidad genética de los ecosistemas y prácticas de producción diversificada y no
usan insumos de síntesis químicas. Se denomina producto ecológico a aquel cuyo
proceso de producción se acoja a dichos parámetros y ha sido certificado como tal.
El continente europeo representa el mercado más grande de ecológicos en el
mundo y una de las principales regiones productoras, con una participación del 23%
en el total del área certificada en el ámbito mundial. Los primeros desarrollos se
presentaron en Alemania y Gran Bretaña, entre los años treinta y cuarenta,
expandiéndose rápidamente a los Países Bajos, Suiza y el resto de Europa durante la
década de los noventa, como resultado de las políticas de promoción y subsidio a la
producción ecológica adoptadas por los países miembros de la Unión Europea en el

15
Programa Agroambiental establecido por el reglamento 2078/92 del Reglamento para
los países miembros de la Comunidad Económica Europea. En otras regiones, como
Oceanía, que participa con cerca del 48% del total del área certificada en el mundo,
Latinoamérica (con el 20%), Asia y África (con el 0,4%), la producción ecológica se
desarrolló mucho más tarde a partir del crecimiento de la demanda en países
desarrollados como los de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón
(http://www.fao.org/WAICENT/FAOINFO/AGRICULT/AGA/AGAP/FRG/AGROF
OR1/Siavosh6.htm).
La Agricultura consume enormes cantidades de agua por la vía de la
evapotransportación. El suelo almacena el agua, la vegetación la consume, y la
atmósfera la extrae. Las plantas, aún las llamadas terrestres, son organismos
fisiológicamente acuáticos: su máximo rendimiento biológico lo mantienen por una
permanente hidratación. La transpiración, impulsada por el poder desecante de la
atmósfera, hace fluir agua del suelo a las raíces y crea sí internamente en la planta el
ambiente acuático necesario a su fisiología. Además, por transpiración se desprende
una parte considerable de la exagerada carga energética que la vegetación recibe del
sol y del calor del aire. Por eso, la transpiración es una evaporación productiva. En
cambio, la evaporación de agua directamente del suelo, es improductiva. Usar
eficientemente el agua y la tierra en agricultura es, en este caso, hacer que el tránsito
del agua del suelo, a través de la planta, hacia la atmósfera sea lo más productivo
posible(http://www.fertilizar.org.ar/articulos/Importancia%20del%20fosforo%20organico%20del%20suelo.htm).
El riego es la práctica de ingeniería más obvia para elevar la eficiencia del
agua y la tierra. Con él se regulariza el suministro de agua según las exigencias de los
cultivos. El conocimiento de la intensidad de evaporación y transpiración de los
terrenos cultivados es básico en la formulación de proyectos y ejecución de obras y
prácticas de riego.
Es por eso que interesa a la agronomía conservacionista adecuar la agricultura
de lluvia a los ciclos pluviométricos, de modo que las exigencias de agua de los
cultivos sean satisfechas en la mayor proporción posible con estos irregulares aportes
naturales. La diferencia entre la oferta de agua (precipitación) y la demanda de la

16
vegetación (evapotranspiración) debe dejar el mejor saldo. En este balance, el suelo
juega un importante rol mediador, porque posee una limitada capacidad de retener
agua y la que almacena es cedida gradualmente a las plantas. Su efecto es, por
consiguiente, amortiguar las abruptas transiciones de humedad de los periodos de
lluvia y sequía. Suelo, plantas y atmósfera forman así un sistema integrado y unitario
que el agrónomo ("Hombre de Campo") debe comprender si pretende derivar de él un
sostenido beneficio.
  Conceptos básicos para el estudio de la Atmósfera:
A) Meteorología: Es la ciencia que estudia las propiedades de la atmósfera y
los fenómenos físicos y dinámicos que en ella tienen lugar.
B)Climatología: Es la ciencia que se ocupa del estudio de los climas:
Clasificación, Distribución y Variaciones etc.
C) Meteorología vs climatología: Meteorología recurre a observaciones
aisladas prefijas de un mes, un trimestre, un año, etc. La climatología se basa en
observaciones efectuadas regularmente durante un periodo de varios años.
D) Tiempo: Es el estado momentáneo de la atmósfera (es la suma total de las
propiedades físicas de la atmósfera en un periodo cronológico corto).
E) Clima: Estado medio de la atmósfera en un lugar determinado,
conociéndose después de una larga serie de observaciones (como mínimo 10 años).
F) Tiempo vs clima: El tiempo varía de un momento a otro, y el clima varía de
un lugar a otro.
Elementos del tiempo: Son los diversos fenómenos meteorológicos que
integrados constituyen y caracteriza el estado del tiempo ellos son:
A) Radiación Solar
B) Temperatura
C) Presión Atmosférica
D) Evaporación
E) Precipitación
F) Humedad Atmosférica
G) Nubosidad

17
H) Viento
I) Fenómenos Diversos: Eléctricos, Ópticos, Acústicos, Etc.
Elementos del clima sonlos mismos que los del Tiempo, solo que para
calcular su valores, se requiere el estudio de observaciones regulares efectuadas
durante varios años.
Factores del clima: Son aquellos que hacen variar de un lugar a otro y de una
estación a otra, a los elementos del clima:
A) Latitud
B) Longitud
C) Relieve
D) Distribución De Tierras y Aguas
E) Corrientes Marinas
F) Circulación General de la Atmósfera. (Los factores al actuar en diferentes
intensidades y combinaciones sobre los elementos, originan los distintos tipos de
clima)
La Composición de la atmósfera como puede observarse en el cuadro Nº 1,
muestra que el aire está compuesto de una mezcla de nitrógeno, oxígeno y dióxido de
carbono además de vestigios de otros gases.
(http://www.agropecstar.com/portal/doctos/clima%20y%20agua.htm).

18
CUADRONº 1.COMPONENTES DE LA ATMÓSFERA

GAS SÍMBOLO VOL. % PAPEL

Reciclado mediante las actividades humanas y por la acción


NITRÓGENO N2 78.08
de los microorganismos sobre los desperdicios animales.

Reciclado principalmente por medio de la respiración de


OXÍGENO O2 20.94
animales y plantas mediante la acción de la fotosíntesis.

Reciclado mediante la respiración y la fotosíntesis en la


DIÓXIDO DE
CO2 0.03 dirección opuesta al oxígeno; también es un producto de la
CARBONO
combustión de los combustibles fósiles.

ARGÓN Ar 0.093

NEÓN Ne 0.0018

HELIO He 0.0005 Inertes y carentes de Importancia

KRIPTÓN Kr trazas

XENON Xe trazas

Producto de la escisión de la molécula de oxígeno en átomos


OZONO O3 0.00006 individuales por la acción de la radiación solar, y que se une a
moléculas intactas.

HIDROGENO H2 0.00005 Sin Importancia

FUENTE: (http://www.agropecstar.com/portal/doctos/clima%20y%20agua.htm).

En este orden de ideas, los factores principales de la atmósfera tomados en


consideración para fines agronómicos, se tienen los siguientes:
Radiación solar: Son las Radiaciones Luminosas y Caloríficas procedentes del
Sol;Las Radiaciones Solares que llegan a la Tierra son absorbidas por la atmósfera y
el suelo, y una parte considerable de ellas se reflejan y pierden en el espacio.
*Las radiaciones solares son la principal fuente de energía y luz en el mundo:
-El 42% de las Radiaciones Solares se reflejan y vuelven al espacio;
-El 15% son absorbidos por la atmósfera y;
-El 43% por la superficie terrestre.

19
Interrogantes de la Investigación
 ¿Cómo determinar la relación producción/productividad como sistema
a partir de la implementación de las técnicas de agricultura orgánica?
 ¿Cómo organizar a la Comunidad del Asentamiento Campesino La
Melera para la preparación, siembra y producción de ají dulce a partir de la
implementación de las técnicas de agricultura orgánica?
 ¿Qué Acción Educativa o de Formación requieren las Familias del
Asentamiento Campesino La Melera para la realización del trasplante de las plántulas
de ají dulce a partir de la implementación de las técnicas de agricultura orgánica?
 ¿Cuál es la Orientación necesaria para la implementación de las
técnicas de agricultura orgánica en el Asentamiento Campesino La Melera?

1.4.-Objetivos de la Investigación.
Objetivo General
Establecer un sistema de producción deají dulce “Capsicumannuum L”a
partir de la implementación de las técnicas de agricultura orgánica en el
Asentamiento Campesino La Melera, perteneciente a la Parroquia Calabozo del
Municipio Francisco de Miranda del Estado Guárico.
Objetivos Específicos
 Aplicar en el sistema de producción de ají dulce “Capsicumannuum L” las
técnicas de agricultura orgánica en el Asentamiento Campesino La Melera,
perteneciente a la Parroquia Calabozo del Municipio Francisco de Miranda
del Estado Guárico.
 Organizar a la Comunidad del Asentamiento Campesino La Melera para la
preparación, siembra y producción de ají dulce a partir de la implementación
de las técnicas de agricultura orgánica.
 Realizar el trasplante de las plántulas a través de una acción educativa o de
formacióncon la finalidad de implementar las técnicas de agricultura orgánica

20
en el Asentamiento Campesino La Melera, perteneciente a la Parroquia
Calabozo del Municipio Francisco de Miranda del Estado Guárico.

 Orientar en el uso delas técnicas de agricultura orgánica a la comunidad del


Asentamiento Campesino La Melera,perteneciente a la Parroquia Calabozo
del Municipio Francisco de Miranda del Estado Guárico.

1.5.-Justificación e Importancia.
La agricultura orgánica presenta un auge importante a nivel mundial y
nacional ya que el uso indiscriminado de plaguicidas y fertilizantes químicos son
causantes de la infertilidad de los suelos; y es una de las principales causas de
contaminación del ambiente, entre ellos la contaminación del agua, del aire, del suelo,
en consecuencia afectando a la comunidad.
Evidentemente los nuevos enfoques de desarrollo rural que se vienen
proponiendo e interpretando son modelos de desarrollo local (Endógeno) con ideas
que ayudaran a acelerar el proceso de verificación tecnológica en el agro.
El éxito de este proceso dependerá de la sostenibilidad de la propuesta, en tal
sentido la diversificación productiva y el aprovechamiento eficiente de los recursos
naturales disponibles de las unidades agrícolas serán la clave para garantizar la
existencia del suelo, los ríos, la flora y la fauna permitiendo el desarrollo sostenible
de familias campesinas.
De igual manera, el desafío del Estado venezolano es promover una nueva
relación de la sociedad humana con su entorno, a fin de procurar a las generaciones
actuales y futuras un desarrollo personal y colectivo más justo, equitativo y
sostenible. Se puede decir, quees imperativo el establecimiento de un sistema de
producción orgánico de ají en el Asentamiento Campesino La Meleraa partir de las
técnicas de agricultura orgánica;ya que este sistema de producción orgánico resulta
más económico, menos contaminante que el tradicional y más sano para el consumo
humano.

21
En este sentido, se vislumbra una serie de situaciones nuevas en relación a la
agricultura. Estas apuntan al desarrollo sustentable, pero aún no se han alcanzado los
propósitos y expansiones que esta se plantea. Existen muchas formas de dotar a las
diferentes modalidades agrícolas, de un matiz altamente productivo, (gestión de
productos, tecnología e información). Si esto se logra, La agricultura logrará su
capacidad transformadora de forma positiva.
Desde el punto de vista legal, se tienen una serie de leyes y reglamentos lo
cual le da una sustentación a la propuesta, partiendo de la misma Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), la cual en el artículo 112 menciona la
libertad de empresas de todas las personas dentro del territorio venezolano, sin más
limitaciones que las previstas en Constitución y las que establezcanlas leyes, de igual
manera, en el artículo 118donde se específica el derecho de desarrollar asociaciones
de carácter social y participativo, correspondiendo al Estado Venezolano la
promoción y protección de estas asociaciones destinadas a mejorar la economía
popular y alternativa.
Por otra parte, se analiza desde una perspectiva crítica, el contexto nacional
actual de nuestra producción agropecuaria, los fundamentos y principios
agroecológicos; y se pretende que sus participantes desarrollen capacidades para el
diseño y manejo de agroecosistemas alternativos sustentables y el uso de tecnologías
apropiadas mediante la construcción colectiva del conocimiento.
De tal manera, se les da respuesta a las necesidades emergentes y sentidas a
través del articulado de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y
en los nuevos Decretos con rango valor y fuerza de Ley tales como: Ley Orgánica de
Seguridad y Soberanía Agroalimentaria y la Ley de Salud Agrícola Integral, con la
formación integral, en sus dimensiones social, política, científico-técnica, ética y
estética, del talento humano que reflexionará y buscará una nueva forma de
producción y desarrollo sustentable del campo para una producción de alimentos
sanos con la concomitante reducción del impacto ambiental y económico; y
finalmente coadyuvar a la transformación de los medios y relaciones sociales de
producción para construir la patria socialista que necesita el país.

22
Finalmente, la soberanía alimentaria es el derecho de la gente a una comida
saludable, culturalmente adecuada, producida con métodos ecológicamente
responsables y sostenible, es el derecho de los gobiernos a definir su propia comida y
las políticas agrícolas del país sin perjudicar la agricultura de otro países. La
soberanía alimentaria pone las aspiraciones y las necesidades de la gente que produce,
distribuye y consume la comida al centro del sistema de producción alimentaria y de
sus políticas más que las demandas de los mercados y de las empresas. La soberanía
alimentaria da prioridad a las economías y a los mercados locales y nacionales y
fortalece a los campesinos y a la agricultura de conducción familiar y la producción
alimentaria.
La Agroecología es una forma de vida que persigue revertir y desmontar el
discurso de dominación neoliberal, en el marco de la construcción colectiva de una
sociedad socialista, que incorpora en este proceso formador y transformador, los
conocimientos técnicos – científicos de la lógica modernista y los saberes y prácticas
ancestrales y tradicionales de las diversas expresiones histórico-culturales del sector
rural en aras de alcanzar la soberanía agroalimentaria y el desarrollo sustentable.
En otro orden de ideas, los beneficiarios de esta propuesta están representados
por la familia seleccionada entre las veinte y un (21) familias del Asentamiento
Campesino La Melera de la Parroquia Calabozo, perteneciente al Municipio
Francisco de Miranda del estado Guárico.

23
24
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El objetivo fundamental de este proyecto es a partir de la implementación de


las técnicas de agricultura orgánica basada en el método de la mínima labranza en el
Asentamiento Campesino La Melera, perteneciente a la Parroquia Calabozo del
Municipio Francisco de Miranda del Estado Guárico, y se deduce teóricamente que
cada aspecto tiene similitud con la realidad técnica. En tal sentido se desglosa cada
uno de lo siguiente:

2.1.- Antecedentes.
De acuerdo con Arias (2003), los antecedentes de la investigación se refieren
a:
Los estudios previos realizados con el problema, es decir,
investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna
vinculación con el objeto de estudio...en este punto se debe señalar,
además de los autores, al año en que se realizaron los estudios, los
objetivos y principales hallazgos de los mismos (pág.40-41).
Referente a la propuesta planteada, producir ají dulce “Capsicumannuum L”,
se señala a continuación investigaciones que guardan relación con el estudio de las
técnicas orgánicas.
En este sentido, la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura
Orgánica (IFOAM), sostiene que:
La agricultura orgánica es una forma de producción sostenible que
incluye las siguientes características: evita o excluye el uso de insumos
externos de síntesis química. Se basa en una planificación a largo plazo
del manejo del suelo, incluye un plan de rotación balanceada de cultivos,
incorporación de materia orgánica (rastrojos y estiércoles), utilización de
cultivos de cobertura y abonos verdes, adecuadas prácticas de labranza y

25
conservación de suelos y agua, control biológico de plagas, utiliza
recursos propios de la finca, recicla nutrientes, diversifica la producción
y conserva el medio ambiente. P. 3
De lo anteriormente descrito, se puede señalar que la agricultura orgánica
es más que una alternativa ecológica es una propuesta que sirve para la
recuperación de los suelos, agua y del ambiente diversificando la producción y
conservación del medioambiente.
En otro orden de ideas, el Plan Departamental de Seguridad Alimentaria
y Nutricional, Antioquia, Colombia, Proyecto TCP/3101/COL –
UTF/COL/027/COL, plantea en el Manual “Buenas Prácticas para la Agricultura
Familiar” lo siguiente:
El objetivo de este trabajo es difundir los conceptos básicos de las
Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), con el propósito de: orientar los
sistemas de producción hacia una agricultura sostenible y ecológicamente
segura, obtener productos inocuos y de mayor calidad, contribuir a la
seguridad alimentaria a través de le generación de ingresos por acceso a
mercados y mejorar las condiciones laborales de los productores y de sus
familias. P. 3
Tomando en consideración lo planteado en el Manual de “Buenas Prácticas
para la Agricultura Familiar” se puede aseverar que la orientación va dirigida hacia el
uso de técnicas que coadyuve a mejorar los sistemas de producción sobre la base de
una agricultura sostenible y ecológicamente segura enmarcada en el mejoramiento de
la calidad de vida de los productores y sus familias y la optimización de la relación
producción/productividad.
Asimismo Diana Carolina London,realiza algunas consideraciones
relacionadas con la agricultura orgánica y dice:
En general, la mayor parte de los proponentes de la agricultura
sostenible, condicionados por un determinismo tecnológico, carecen de
un entendimiento de las raíces estructurales de la degradación
medioambiental ligada a la agricultura capitalista. Por lo tanto, al aceptar
la actual estructura socioeconómica y política de la agricultura como algo
establecido, muchos profesionales del agro se han visto limitados para
implementar una agricultura alternativa que realmente desafíe tal
estructura. P. 3

26
En tal sentido, Diana Carolina London considerada que la mayoría de los
entendidos en materia de agricultura ecológica y/u orgánica se encuentran
condicionados producto de los avances tecnológicos que no les permite discernir
entre los efectos de la agricultura capitalista basada en los avances tecnológicos en
materia de agroquímicos y el campo tecnificado y su relación con la degradación del
medioambiente, en cierta forma les ha impedido desviar su atención hacia técnicas
más favorables para la recuperación de los suelos, las aguas, el ambiente y el uso de
sistemas de acuerdo al grado de conservación necesario a aplicarse bajo estas
condiciones.

2.2.- Bases Teóricas.

2.2.1.- Agricultura orgánica.


La agricultura orgánica es una forma de producción sostenible que incluye las
siguientes características: evita o excluye el uso de insumos externos de síntesis
química. Se basa en una planificación a largo plazo del manejo del suelo, incluye un
plan de rotación balanceada de cultivos, incorporación de materia orgánica (rastrojos
y estiércoles), utilización de cultivos de cobertura y abonos verdes, adecuadas
prácticas de labranza y conservación de suelos y agua, control biológico de plagas,
utiliza recursos propios de la finca, recicla nutrientes, diversifica la producción y
conserva el medio ambiente.
Podríamos definir entonces a la agricultura orgánica como el sistema de
producción que integra aspectos agronómicos, económicos, ecológicos y sociales; en

27
donde se utilizan insumos agrícolas naturales, se mantienen la diversidad vegetal y
animal, así como la fertilidad y salud del suelo, promueve la conservación de la Biota
y se minimiza el impacto ambiental. La agricultura orgánica no es solamente la
sustitución de insumos de síntesis química por insumos naturales, se trata de
implementar todo un sistema de manejo completo de la finca, que incluye prácticas
de laboreo, rotación de cultivos, diversificación, manejo del agua y protección de la
vida silvestre.
La Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica
(IFOAM – 1991-2003), caracteriza la agricultura orgánicatomando en
consideraciones los siguientes aspectos:
1. Productos fitosanitarios
No usa productos fitosanitarios de síntesis: insecticidas, acaricidas, fungicidas,
herbicidas, etc. Estos, tienen ciertos riesgos e inconvenientes:
Los plaguicidas en su mayoría poseen diferente grado de toxicidad para las personas
y la fauna. Una característica es su plazo de seguridad, es decir, los días que deben
pasar desde que se aplica el producto hasta poder ser consumirlos, estando en manos
del agricultor la responsabilidad del cumplimiento de estos plazos. Existen también
unos límites máximos de residuos del plaguicida que pueden quedar en el producto a
consumir. El control recae en la Administración y puede fallar.
En la lucha contra las plagas, los productos mal empleados, estimulan la
capacidad de mutación de éstas para adaptarse. Sus predadores naturales, como
insectos que se alimentan de las propias plagas, mueren bajo los plaguicidas. El
resultado es que las plagas se hacen más fuertes y resistentes.
2. Fertilizantes
No se usan fertilizantes químicos convencionales porque los nitratos
contaminan las aguas dulces. Son muy solubles los nitratos y se infiltran por el suelo
alcanzando las aguas subterráneas. En la propia fabricación de los abonos se emiten
agentes contaminantes (óxidos de nitrógeno, emisiones en polvo de flúor).
En el cultivo ecológico se abona con:
Abonos orgánicos ecológicos:

28
Estiércoles de vaca, caballo, ovino, caprino, cerdo...
- Purines: deyecciones sólidas y líquidas junto con el agua de limpieza.
- Compost industrial (el que venden en los 'viveros')
- Compost casero
- Turba negra y turba rubia: pueden ser interesantes o que den problemas.
- Vermicompost (el llamado humus de lombriz)
- Residuos urbanos y lodos de depuradoras: cuidado con metales pesados (plomo,
cadmio, mercurio...).
- Abonos verdes: Son cultivos realizados con la función principal de enterrarlos
verdes al suelo como abono. Se usan Leguminosas para que aporten Nitrógeno.
- Altramuces para suelo ácido y en suelo calizo, veza, meliloto, guisante, habas,
trébol y alfalfa.
- Enterrado de paja o matas de patata, cuellos de remolacha.
- Harina de sangre
- Harina de cuernos
- Harina de pescado
- Harina de carne
- Algas
- Guano
- Excrementos de murciélago
- Gallinaza
- Palomina
- Orujo de uva
- Orujo de aceitunas
- Pulpas de destilería
- Serrín de frondosas (para echar al montón del compost).
- Cenizas
Abonos minerales ecológicos:
- Fosfatos naturales
- Rocas silíceas

29
- Cloruro potásico
- Dolomita
- Magnesita
- Sulfato de magnesio
3. Variedades adaptadas
No se emplean semillas modificadas genéticamente ni plantas transgénicas.
Las plantas transgénicas son modificadas genéticamente para ser resistentes a
enfermedades y plagas o a suelos pobres. Estas manipulaciones, como la soja o el
maíz, suscitan una gran preocupación sobre sus efectos en la salud, el medio
ambiente, el futuro de la agricultura y el impacto en los países más pobres.
En agricultura ecológica se utilizan variedades de semillas adaptadas a las
condiciones locales, mejorando los resultados y evitando la desaparición de
variedades de plantas y razas ganaderas autóctonas.
4. Rotación de cultivos
Las rotaciones de cultivos son indispensables para mantener la fertilidad de
los suelos y evitar los problemas de plagas y hongos del suelo y de malas hierbas que
pueden suponer la repetición de los mismos cultivos en el mismo sitio.
5. Agua
• Se intenta hacer un uso eficiente del agua y no desperdiciarla.
• Se pueden reutilizar las aguas residuales urbanas e industriales para la agricultura.
Otra alternativa es la desalación de aguas marinas o salobres
• La sobreexplotación de acuíferos provoca la salinización de aguas y suelos por la
invasión de frentes marinos en zonas costeras, mientras que en las zonas interiores,
resulta de la invasión de los frentes salinos en contacto con materiales salíferos y
yesíferos. Tanto una como otra son de difícil solución.
6. Erosión
• La erosión y la degradación del suelo es uno de los grandes problemas ambientales.
• Para evitar la erosión del agua y del viento, labra poco, cubre el suelo con un
mantillo a base de estiércol y paja, por ejemplo.
• Entre los frutales mantén cubiertas de hierba y siégala de vez en cuando.

30
• Disminuye la escorrentía mediante bancales, sistemas de drenaje y caballones u
obstáculos que rompan la continuidad de la pendiente.
7. Laboreo
• En general, se debe de labrar con la tierra en tempero o sazón. Es decir, ni muy
húmedo ni muy seco. Cuando se labra con poca humedad se obtiene una estructura
demasiado desmenuzada o terrosa.
Por el contrario, las labores hechas con demasiada humedad suelen amasar y
cementar las partículas disgregadas al secarse el suelo. Aunque para siembra puede
interesar hacerlo con la tierra más seca para que quede fina.
• No labrar por rutina, sino cuando sea necesario, reduciendo al máximo el número de
labores.
• Evitar voltear el suelo o mezclar horizontes.
8. Malas hierbas
Los métodos de lucha más empleados en Agricultura Ecológica para combatir
las hierbas adventicias son:
• Su agotamiento a base de escardarlas con labranza.
• Acolchados como paja, compost, estiércol, turba, grava, etc.
• En frutales, en la mayoría de los casos es preferible segar la hierba, dejando los
restos como acolchado.

2.2.2.- Objetivos básicos de la agricultura orgánica


Según la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica
(IFOAM 1991-2003) se resumen en:
 Producir alimentos de alta calidad nutritiva y en suficiente cantidad.
 Trabajar con los ecosistemas en lugar de querer dominarlos.
 Fomentar los ciclos bióticos dentro del sistema agrícola que comprende
microorganismos, fauna y flora del suelo, las plantas y los animales.
 Mantener y aumentar a largo plazo la fertilidad de los suelos.
 Empleo de los recursos renovables locales en los sistemas agrícolas.
 Reciclaje de nutrientes minerales y materia orgánica.

31
 Mantener la diversidad genética del sistema agrícola y de su entorno,
incluyendo protección de hábitat de plantas y animales silvestres.
 Proporcionar a las especies animales las condiciones de vida que les permitan
realizar su comportamiento innato.
 Lograr con las prácticas desarrolladas en el proceso productivo, un ingreso
económico familiar y comunal satisfactorio
Alimentos de más calidad
Los alimentos 'ecológicos' son de mejor calidad, más nutritivos, más sanos,
sabrosos y con mejor aroma. Contienen menos agua que los que salen del empleo los
abonos químicos, especialmente de los nitrogenados, que crecen muy rápido y son en
su mayoría eso, agua, pues no han tenido el tiempo necesario para sintetizar los
azúcares mediante el sol ni los nutrientes del suelo.
Los productos no ecológicos se caracterizan por su regularidad en forma,
tamaño y color. Son muy bonitos y perfectos. Los del cultivo ecológico pueden ser
frutos irregulares en forma y tamaño, indicativo de que han crecido de forma natural.
Existen numerosos estudios que ponen de manifiesto la mayor calidad
nutritiva de los alimentos producidos según las técnicas de la agricultura ecológica.
La agricultura ecológica busca a través de las fuerzas biológicas tener un
efectopositivo. Por ejemplo, la acción de la lombriz de tierra y las raíces de los
cultivosayudan a lograr condiciones físicas, químicas y biológicas en el sueloóptimo
para el desarrollo de las plantas.
El alto costo y despliegue energético que ocasiona la mecanización y la
labranza en laagricultura convencional están disminuidos en la agricultura ecológica
mediante elaprovechamiento de las fuerzas biológicas. Estas son la base de muchos
sistemas deagricultura tradicional y son a la vez expresión de avances recientemente
desarrolladospor científicos y agricultores. Diversas experiencias demuestran que
esviable lograr sistemas de producción que requieren poca o ninguna labranza.
Sinembargo, bajo determinadas condiciones de suelo, clima, tipo de cultivos,
agresividadde malezas, aspectos socioculturales etc., la labranza es necesaria y en la
agriculturaecológica debe buscarse la más apropiada. En muchos casos, la labranza

32
mejora lascondiciones del suelo en cuanto a su capacidad de retención, de humedad,
aireación,capacidad de infiltración, temperatura, evaporación, etc.
Para la conservación de la actividad del edafón es necesario seleccionar
prácticas delabranza apropiadas, de tal manera, que no se disturben los procesos
bioestructuralesdel suelo para lo cual debe considerarse:
1. Baja presión sobre el suelo
2. Corta duración (poco tiempo)
3. Bajo requerimiento energético (poca energía)
La preparación del suelo debe contribuir a la activación del edafón y al
mejoramientode las propiedades físicas y químicas del suelo con el fin de favorecer la
germinacióny el desarrollo de las plantas. Los suelos de estructura migajón o granular
brindanóptimas condiciones para las plantas, por consiguiente, la preparación del
suelo ylabores culturales realizadas mecánicamente deben, en lo posible, causar el
menordaño a la estructura del suelo.
No hay una receta única para una labranza apropiada. Esta debe estar en
función delsuelo y sus propiedades. La cercanía y la relación del agricultor con el
suelo permiten"sentir" el tipo de manejo y los requerimientos para la labranza.
Condición básica paraello es la observación y cuanto mayor sea ésta mejor
serán las decisiones. Para ello,debe considerarse la estación, el clima, el suelo, el tipo
de cultivo, los implementos delabranza, la energía, el tiempo, la diversidad de los
ecosistemas etc. que varían deregión a región. En líneas generales se debe partir de
los siguientes principios:
• Invertir la capa superficial del suelo con una mínima alteración o mezcla de
losdiferentes horizontes. Cuando más pesado sea un suelo más superficial debeser su
remoción. Su mejora estructural debe lograrse al combinar la actividadbiológica y la
labranza.
• Evitar el exceso de labranza en suelos pesados
• En lo posible, utilizar implementos que no causen efectos nocivos de importanciaen
la actividad biológica del suelo

33
• En períodos de desarrollo vegetativo intensivo se deben limitar las labranzas
alabores superficiales.
• Evitar la labranza en suelos secos, duros e impermeables (pegajosos) en estado
dehumedad. Operar en estas condiciones ocasionaría gran consumo de fuerza
yenergía, además de daños a la estructura del suelo.
• En suelos pesados y compactados para las operaciones de labranza es
preferibleponer a punto el terreno.
• Debe prepararse el suelo de la manera más rápida posible para que la actividaddel
edafón se disturbe lo menos posible.
• Coberturas vivas o mulch en el suelo protegen las propiedades físicas, químicas
ybiológicas del suelo (amortiguan la precipitación, evitan su lavado y lo
protegencontra la insolación).
• Una labranza para aflojar el suelo y más aun si es profunda, sólo es efectiva si
lasraíces del cultivo a instalar cumplen la función de soporte bioestructural lo
máspronto posible.
La compactación del sueloes causada por la presión de las ruedas e
implementos deltractor. El efecto de las labranzas inapropiadas es la destrucción de la
estructura y lareducción de la porosidad.
La presión que se produce es de proyección vertical y horizontal. La
compactación delsuelo puede también llegar a capas muy profundas. Al trabajarse los
suelos conhumedad excesiva o al dejarlos sin cobertura --que protejan los agregados--
se favorecela compactación.
La prueba de pala, antes de proceder a cualquier operación de labranza es
necesario conocer elestado de desarrollo del suelo (estructura, penetración,
distribución de raícesetc.). La prueba de pala nos proporciona datos muy útiles para la
toma dedecisiones y desarrolla un manejo apropiado del suelo. Esta prueba
consisteen:
1. Introducir una pala recta de aproximadamente 20 cm verticalmente al
suelo,demarcando un cuadrado.

34
2. Se realizan cortes sucesivos para la formación de un prisma o bloque3. Se extrae el
bloque cuidando que no se desagregueLa realización de esta prueba permite, de
manera rápida, evaluar el color, latextura, la estructura, la existencia de agregación
granular, la compactación, loshorizontes, el desarrollo y penetración radicular
(vertical y horizontal) a travésdel perfil etc. Estas características son índicas de gran
aplicación. Un conteo delombrices en esta prueba sirve de indicador de la actividad
biológica del suelo.
En ciertos casos, donde por efecto de continuos monocultivos, sobre todo de
enraizamientosuperficial y excesivo uso de maquinaria agrícola se produce la
formaciónde capas endurecidas puede ser conveniente el uso de un subsolador o de
unaaradura más profunda. Ello puede evitarse si se tiene en cuenta las
siguientesconsideraciones:
• Evitar el uso excesivo de maquinaria pesada
• No realizar labranzas del suelo en estado muy húmedo
• Incluir cultivos de enraizamiento profundo en las rotaciones y asociaciones
• Evitar el sobre pastoreo por ganado cuando el suelo esté anegado o conexcesiva
humedad.
La labranza apropiada esun reto, si tomamos en consideración que el suelo es
el factor de producción más importante para la planta y, a la vez, el másinfluenciado
por el hombre en forma positiva o negativa.
La agricultura ecológica busca un suelo de óptimas condiciones --físicas,
químicas ybiológicas-- mediante prácticas apropiadas que imitan en lo posible a la
naturaleza(suministro de materia orgánica, cobertura vegetal, mulch, labranzas
apropiadas, etc.)evitando araduras muy profundas, el uso excesivo de maquinaria
pesada, el uso deproductos agroquímicos etc.
Los suelos de estructura granular son los que presentan las mejores
condiciones parael desarrollo de las plantas. A diferencia de la agricultura
convencional, las laboresagrícolas no deben ser de gran despliegue energético. Es
necesario buscar un costomínimo y esto se logra con el mejoramiento y conservación
del suelo en su globalidad.

35
La mayoría de las "modernas" maquinarias y aperos agrícolas no responden a
la exigenciade la agricultura ecológica.
La labranzas demasiado profundas que aflojan el suelo en demasía al igual
que labranzasen suelos pesados y secos dañan la estructura. Al mezclarse los
diferenteshorizontes se afecta a los microorganismos, se profundiza la materia
orgánica y sefomenta las malezas. Las operaciones deficientes hacen necesario
nuevas y costosasoperaciones para lograr una condición física más favorable para el
desarrollo de lasplantas.
El Rotovator es una máquina de gran demanda energética y a pesar que no
trabaja aprofundidades apreciables, pulveriza los agregados y facilita la
sedimentación de laspartículas, el lavado de los nutrientes y la compactación del
suelo con la consiguientedisminución de la aeración y movimiento del agua en los
macroporos y microporosdel suelo, respectivamente.
Es absurdo que hasta ahora la agricultura convencional no haya resuelto el
deficienteuso de la energía en la producción. Al contrario, la utilización de los
productosagroquímicos y del monocultivo produce efectos nocivos en la bioestructura
y lamateria orgánica que obligan a labranzas cada vez más costosas, razón por la cual
laagricultura convencional gasta en tractores cada vez más pesados. Debido a
lossubsidios en los países industrializados esto aún es posible, pero para la mayoría
delos agricultores de América Latina aquello siempre estuvo fuera de su alcance.
Laaplicación de la Revolución Verde, en la mayoría de los casos, sólo se limita al uso
deproductos agroquímicos y prácticas de monocultivo. El efecto nocivo del uso
inapropiadoy excesivo de maquinaria pesada por parte de los agricultores, en el
trópico ysubtrópico, es mayor porque éstos no disponen de los recursos y porque las
condicionesecológicas son más vulnerables.
Las prácticas de la agricultura ecológica permiten la generación y
conservación deuna estructura física y biológica del suelo sin grandes requerimientos
de labranza ycon una disminución considerable de despliegue energético. En las
condiciones de lamayoría de los pequeños agricultores de América Latina, estos
requerimientos secubren, generalmente con un uso adecuado de la tracción animal y

36
hasta con laboresmanuales. El rescate y desarrollo de tecnologías agrícolas
apropiadas pueden ser degran utilidad para mejorar los conocimientos y prácticas
actuales.
Voltear la superficie y soltar a profundidad, esta es una recomendación común
en la agricultura ecológica ampliamentereconocida. Con el volteo o la remoción
superficial se busca no alterar la valiosacapa de humus y de materia orgánica que no
debe entremezclarse con loshorizontes más profundos (30 - 50 cm), como se hace
muchas veces en laagricultura convencional. Al enterrar los restos de la cosecha o
abonos orgánicosde demasiada profundidad, puede generarse efectos de fitotoxicidad
porlas condiciones anaeróbicas a las que son sometidas. La remoción superficialbusca
que la capa orgánica de 10 a 20 cm cumpla la función de piel del suelo,protectora y
alimentadora del edafón, reguladora térmica, resistente a laerosión, etc.
La soltura a profundidad se refiere a que ésta debe ser lograda y mantenida
sinvoltear o entremezclar el suelo, de tal manera que se puede asegurar unabuena
aeración y regulación de la humedad sobre la base de un aporte de lamejora
bioestructural del suelo que se produce por la acción de las raíces, galeríasde
lombrices, actividad microbiana, etc.
Por lo general, con arados y aperos de tracción animal puede lograrse
unaremoción superficial. En combinación con un régimen adecuado de rotación
yasociación de cultivos que permitan la generación y presencia de adecuadosniveles
de materia orgánica también se logra una soltura a profundidad ya queestimula la
presencia y acción de las raíces y del edafón (incluyendo lombrices).
Estas tienen la suficiente capacidad para lograr un suelo suave y suelto.Sin
embargo, bajo determinadas condiciones según el tipo de suelo, el
manejoconvencional o extractivo prolongado puede ser necesario un
aflojamientomecánico a profundidad (subsolador, arado de cincel, etc.).
Otra posibilidad, especialmente para latitudes tropicales y subtropicales, es
unbarbecho dirigido y prolongado instalando una siembra densa de especies
concapacidad de soltura profunda mediante sus raíces de las capas endurecidasdel
suelo con especies como Melilotus alba, Crotalaria y Cajanuscajan.

37
Labranza cero y labranza mínima, en la actualidad, la ciencia puede recurrir a
los conocimientos de una agriculturatradicional, con labranza mínima o sin ella y
también avances recientes en experienciasprácticas y de investigación demuestran la
viabilidad de la mínima o ningunalabranza. Ello vuelve aún más atractiva a la
agricultura ecológica que busca trabajarcon un mínimo despliegue energético y un
máximo aprovechamiento de las fuerzasnaturales.
No se pueden fijar reglas de aplicación general para el tema de la labranza.
Rusch,edafólogo alemán, señala: "Posiblemente no existen en el mundo dos suelos
con uncomportamiento exactamente igual, como en el caso de la constitución
biológica delos gemelos, por ello en vez de molestar al agricultor con recetas sobre
labranza esnecesario que él vuelva a comprender que su suelo es un organismo vivo y
que lodebe tratar como tal". Según este razonamiento sólo será posible encontrar un
manejodel suelo apropiado, si se le entiende como un organismo vivo.
Toda labranza altera el funcionamiento del suelo, por lo que es conveniente
evitarcualquier acción innecesaria que disturbe la vida del suelo.Las condiciones
tropicales y subtropicales permiten --cuando los suelos no son demasiadopesados y al
existir la suficiente humedad-- una alta capacidad de reciclaje de lamateria orgánica.
Una labranza regular en suelos tropicales no siempre esconveniente porque ocasiona
una oxidación acelerada de la materia orgánica y lalixiviación de los nutrientes en
zonas lluviosas.
En estas latitudes, las altas precipitaciones aceleran la pérdida del suelo
cuando éstosquedan expuestos, sin cobertura, después de la labranza. Un aspecto
cuestionable dela agricultura tradicional, en algunos sistemas de producción, es que
frecuentementese recurre a la ayuda del fuego destruyendo al edafón y la materia
orgánica a simplescenizas.
Estas condiciones, junto con la posibilidad de aprovechar la acción del sol
para provocaruna rápida interrupción del crecimiento de las malezas cortadas sobre el
suelo ysu conversión en una cobertura de materia orgánica (mulch), hacen que la
agriculturacon poca labranza o sin ella, sea una práctica común en muchas partes del
trópico.

38
En los Estados Unidos de América, sobre la base de estos conocimientos, se
han desarrolladosistemas mecanizados que han hecho posible una agricultura de
labranzacero en latitudes templadas. Pero, estos sistemas emplean grandes cantidades
de herbicidas,porque se basan en monocultivos y fertilización química con la
consecuentefacilidad para el desarrollo de las malezas. Esta es la condición para
evitar el uso delarado, pero con ello se provoca efectos altamente nocivos en la
actividad biológica delsuelo y la materia orgánica se convierte únicamente en un
mejorador físico del suelo.
Por lo general, en suelos con propiedades, físicas, químicas y biológicas
adecuadas esrecomendable una agricultura ecológica con una reducida labranza. Por
el contrario,es menos recomendable en suelos muy agotados y aquellos que se
endurecen muchodurante la época de sequía.
Labranza mínima en hileras, Esta forma de labranza mínima que también es
difundida entre los pequeños agricultoresconsiste en segar al ras la cobertura vegetal
de un campo enladera para luego trazar curvas a nivel, a las distancias que requieren
las hileras delcultivo al instalarse. Luego, la tierra se remueve sólo sobre estas líneas
trazadas paraluego mezclarlo con abono orgánico y sembrar en ella. Esta práctica
permite que elcultivo respectivo pueda cubrir y competir con la maleza cortada.
Además, cultivandoaño tras año en estas hileras en curvas a nivel, se van
formando pequeñas terrazascuyos taludes, con la ayuda del azadón, se vuelven
paradas. El corte periódico de lavegetación en los taludes con machete permite el
aporte de mulch.
Lo más importante en estas prácticas es lograr mantener buenas condiciones
bioestructuralesy una dinámica de regulación de malezas que reduzcan o haga
innecesariala labranza. Ambas condiciones se pueden lograr con una permanente
cobertura delsuelo y con una efectiva represión de las malezas. Para ello, se puede
recurrir a lassiguientes técnicas:
• Cultivos asociados con una cobertura que no permita el desarrollo de lasmalezas.

39
• Coberturas vivas, como leguminosas represoras de las malezas, pero no de
loscultivos que permanecen cuando se retira el cultivo y en las que se instalancultivos
de sucesión.
• Coberturas suficientes de mulch que fomentan y conservan la fertilidad y
quereprimen a las malezas.
• Combinaciones de las tres técnicas señaladas anteriormente.
Nutrición y abonamiento orgánico en las plantas para desarrollarse necesitan
un suelo fértil y, a su vez, éste necesitade las plantas para mantener su fertilidad
natural. Ello constituye una interrelacióncíclica suelo-planta que consiste en un eterno
crecer y morir y queen la naturaleza permite la existencia de ecosistemas estables. La
agricultura ecológicapretende reproducir esta interrelación cíclica por lo que
considera importantes aspectoscomo:
1. Diversidad
El suelo alberga una comunidad viviente compuesta por una gran diversidad
deplantas y animales que garantizan la estabilidad del sistema. Un ecosistema
estableno se logra con monocultivos. Estos fomentan desequilibrios biológicos en el
suelo yen el ecosistema que se convierten en la aparición masiva de determinadas
plagas yenfermedades. Además, ocasionan una extracción unilateral de determinados
nutrientesdel suelo.
El modo lineal de producción industrial hasta ahora no considera el
agotamiento delas materias primas ni los peligros de perturbar los ecosistemas.
2. Funcionamiento cíclico
Los ciclos de un ecosistema estable se caracterizan por un permanente
reciclaje de lassustancias. No se pierde ni se desperdicia nada. El funcionamiento de
los sistemasecológicos es económico y sólo el funcionamiento cíclico de los procesos
agrícolasproductivos puede ser económicamente sostenible.
3. Buen aprovechamiento energético
En un ecosistema estable la energía siempre se aprovecha óptimamente. La
energíasolar es interceptada y transformada a través de la clorofila en energía química
para eldesarrollo de todas las estructuras de la planta. Las buenas condiciones

40
térmicas delsuelo, luz y calor se aprovechan óptimamente para el fomento de la
actividad de losorganismos del suelo. Cuando no se tiene un suelo vivo se pierde la
biomasa generadapor y para el suelo.Bajo este sistema de producción se optimiza el
uso de los recursos locales, energía y nutrientes.
4. Nutrición equilibrada
En un sistema estable suelo-planta la nutrición vegetal se da en forma lenta
laactividad digestiva de los microorganismos fomentan la mineralización de la
materiaorgánica así como la disponibilidad de los nutrientes en el suelo, en
concordancia conlos requerimientos de la planta.
La nutrición unilateral y forzada de las plantas causará bloqueos y carencias
en sumetabolismo. Dentro de la cadena alimentaria esas carencias afectarán al animal
o alhombre y finalmente al suelo --cuando se cierra el ciclo-- lo cual incrementa la
vulnerabilidaddel ecosistema.
5. Buena protección
El sistema suelo-planta funciona perfectamente. Los árboles fuertes protegen
de lasinclemencias del clima a los arbustos y así, en una escala sucesiva hasta llegar a
lasplantas más pequeñas, protegiendo de esta manera el edafón y al suelo. Un suelo
sincubierta vegetal se encharca, se lixivia, erosiona y perturba la interrelación
sueloplanta,aumenta su fragilidad a consecuencia de la inestabilidad del ecosistema.
6. Vitalidad
El funcionamiento de los sistemas vivos se regula por diversas sustancias que
seproducen en la materia orgánica. Por ejemplo, en un ecosistema estable
estassustancias se encuentran en concentraciones mínimas (hormonas reguladoras
delcrecimiento. En mayor cantidad pueden ser inefectivas, dañinas o tóxicas y
provocartarde o temprano el debilitamiento y colapso del ecosistema.
7. Estabilidad y compatibilidad con el entorno, cuyo sistema suelo-planta
estable no perjudica al resto del ecosistema. Los sistemasdeteriorados tienen un
efecto concatenador sobre otros, dando inicio a un círculovicioso de autodestrucción
que se manifiesta con una presencia masiva y agresiva deplagas, enfermedades y
toxinas de éstas que ponen en peligro a las plantas, animalese incluso al hombre.

41
Requerimientos de la nutrición vegetal
La nutrición natural de las plantas se basa en la descomposición de los
organismos enuna diversidad de compuestos orgánicos y minerales. Las sustancias
inorgánicas sólodesempeñan un papel complementario o secundario y son tomados de
acuerdo conlos requerimientos de la planta. Por lo general, no se encuentran
deficiencias mineralesen la materia orgánica porque normalmente cualquier sustancia
que pasa porel ciclo de "dentro del suelo" a "sobre el suelo" tarde o temprano regresa
automáticamentea él. Entonces, teóricamente, en la nutrición natural sólo se
requeriría desustitutos minerales, excepcionalmente, donde se detecten deficiencias.
Con las cosechas muchos minerales (nutrientes son enviados en mayor o
menor proporcióna los centros de consumo y de los cuales no regresan. Pero, como lo
demuestranlas diversas experiencias de agricultura ecológica, los minerales extraídos
por lascosechas pueden ser sustituidos por las reservas naturales en el suelo y donde
éstasno estén presentes, pueden ser proporcionadas mediante el uso de abonos
orgánicos odosis de minerales naturales. Sin embargo, la agricultura convencional ha
llegado aconclusiones muy distintas. Ella fundamenta la necesidad de la restitución
de losnutrientes extraídos por las cosechas, con resultados que demuestran que las
reservasde nutrientes en la mayoría de los suelos de cultivo son demasiado limitadas
paraasegurar una producción normal.
La agricultura orgánica prueba que es posibleobtener rendimientos y una
productividad óptima e incluso por encima de la agriculturaconvencional sin conocer
una carencia de nutrientes minerales. La nutricióncon sustancias sintéticas produce
automáticamente la pérdida del equilibrio de losnutrientes en el suelo.
En la agricultura convencional se ignora el ciclo de sustancias orgánicas y su
funcióncomo reguladoras naturales, el cual restituye continuamente el equilibrio del
flujo denutrientes. Además, las condiciones para la fertilidad del suelo son
alteradasnecesariamente y se generan requerimientos nutricionales unilaterales --se
compruebaun requerimiento de nutrientes y se tipifica y define como un caso
fisiológico--causado por una rotación inapropiada de cultivos (en especial por el

42
forzamientoselectivo del ciclo de minerales con los monocultivos anuales) que puede
producirfácilmente un requerimiento nutricional artificial.
Hay una evidente necesidad de noalterar la vida del suelo y de la planta con
nutrientes minerales sintéticos ya que elloproduce la alteración de la dosificación
natural. Estos nutrientes artificiales no son depor sí venenosos, recién lo serán cuando
se les dosifique mal. Los iones que contienenson sustancias que provienen de tejidos
vivos del suelo y también de cualquiermetabolismo, pero lamentablemente en
proporciones que no pueden ser definidasexactamente. En un suelo altamente activo
los nutrientes nunca se presentan en cantidadesmayores. Ellos se quedan fijados
orgánicamente hasta que la planta lo requiera,inclusive se puede suponer que la planta
los prefiere normalmente así.
Los nutrientes son sustancias auxiliares de las funciones vivas y son
movilizados tanpronto como son requeridos por los procesos biológicos en el sistema
suelo-planta locual sucede cuando hay las condiciones necesarias, especialmente
térmicas. Por ello,sólo se debe proporcionar al suelo minerales en su forma original
en la medida quesean requeridos, sólo así se puede evitar la influencia de un impacto
negativo en elciclo natural de los nutrientes y evitar desequilibrios en los procesos
biológicos.
El suelo nutre a las plantas y éstas al morir alimentan al edafón, el cual
mediante suactividad mineraliza los residuos de cosecha y devuelve al suelo los
nutrientesextraídos lo que contribuye a fomentar los ciclos naturales. De acuerdo con
esteprincipio, el agricultor la cosecha, retira sustancias nutritivas de los ciclos
biológicos ycon el manejo orgánico se incrementa la vida y la fertilidad del suelo
mediante lageneración de biomasa y el uso de los residuos productivos en la misma
finca, perotambién cuando sea factible, proveniente de fuentes externas que no
afectan susostenibilidad. Muchas experiencias han probado que las prácticas menos
costosas yde fácil aplicación han tenido mayor éxito y multiplicación. Bajo criterios
de sostenibilidadconviene una evaluación concienzuda para decidir sobre formas y
fuentesde abono(Reglamento (CEE) Nº 2092/91. Reglamento para los Países
Miembros de la Comunidad Económica Europea).

43
La simple sustitución de un insumo externo sintético por otro externo
nosintético, de costosa y complicada elaboración y transporte e irregular
disponibilidadpuede impedir una producción sostenible y además puede crear una
deficiencia odesequilibrio en otro lugar.
Para lograr la sostenibilidad es importante considerar que en comparación con
losclimas templados, donde a menudo con pocas toneladas de estiércol o compost
sepuede mantener una fertilidad orgánica aceptable, en condiciones del trópico
ysubtrópico de gran intensidad biológica, se requieren generalmente decenas de
toneladasde materia orgánica. Esta, por lo general, solamente pueden generarse
porsistemas de cultivos con alta generación de biomasa basados en cultivos
asociados, sistemasagroforestales, cultivos de cobertura, abonos verdes, sistemas
multiestratos etc.
Abonos usados en la agricultura ecológica:
• Cultivos: abono verde, cultivo intermedio, rotación de cultivos, cultivos decobertura
y mulch, descanso (barbechos) intensivo, cultivos en callejones etc.
• Residuos de animales en estado sólido, líquido y fresco: estiércol (con y sinpaja,
rastrojos, viruta, etc.), purín (orina fermentada), estiércol semilíquido(excremento +
orina fermentada)
• Compost: de estiércol y residuos vegetales, de residuos domésticos orgánicos•
Fertilizantes comerciales (para mejoramiento del suelo): bentonita (arcilla), calde
algas, escorias Thomas, escorias vegetales de la industria del alcohol, cenizasde
madera, harina de huesos, magnesio potásico, cal dolomita, cuernos y cascosde
animales triturados, subproductos de la industria aceitera, roca fosfórica,harina de
sangre, guano de islas, cerdas de animales, polvo de cantera (subproductode la
industria del cemento) y polvo de basalto.
• Productos estimulantes: infusiones de ortiga, cola de caballo, manzanilla,diente de
león, valeriana, entre otros; compost de estiércol de vacunos; y fermentoshúmicos
(http://www.fertica.com).

2.3.- Bases Legales.


 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

44
Artículo 305., sostiene lo siguiente:
“El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del
desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la
población, entendida como la disponibilidad suficiente y estable de
alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos
por parte del público consumidor. La segundad alimentaría se alcanzará
desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna,
entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria,
pesquera y acuícola .La producción de alimentos es de interés nacional y
fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación. A tales
fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial,
transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación
de mano de obra y otras que fueran necesarias para alcanzar niveles
estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el
marco de la economía nacional e internacional para compensar las
desventajas propias de la actividad agrícola. El Estado protegerá los
asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras artesanales, así
como sus caladeros de pesca en aguas continentales y los próximos a la
línea de costa definidos en la ley.” Pág. 126

En este sentido, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


propende hacia el desarrollo de una agricultura sustentable no solo vista de la
producción agroalimentaria sino también hacia el cuido desde de los suelos y por
ende, de todos los recursos que se encuentren en él y que dependan de la calidad del
mismo. Para ello, garantiza la seguridad alimentaria y asimismo de las políticas
macroeconómicas para asegurar la relación producción y productividad inherentes a
la producción de los principales rubros de consumo para el pueblo venezolano a partir
de una agricultura orgánica dirigida al resguardo de nuestros suelos.

 Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. 2001


Articulo 1.Establece que:

“El presente Decreto Ley tiene por objeto establecer las bases del desarrollo
rural integral y sustentable entendido este como el medio fundamental para
el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de
una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica
democrática y participativa, eliminando el latifundio como sistema contrario
a la justicia, al interés general y a la paz social en el campo, asegurando la
biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los

45
derechos de protección ambiental y agroalimentaria de la presente y futuras
generaciones.” Pág. 26
En la presente Ley de Tierras y Desarrollo Agrario define el
establecimiento de las bases para el desarrollo de una agricultura sustentable
basada en el papel rector del Estado venezolano en cuanto a la distribución de la
riqueza, las oportunidades de financiamiento y progreso tanto de las unidades de
producción como de los productores quienes fungen de impulsores de la
economía agraria a través de las políticas de estado previstas para tales fines.

 Ley Orgánica de la Seguridad de la Nación 2002


Articulo 9.

“La familia será protegida como unidad insustituible en el desarrollo y


formación integral del individuo, a través de políticas que garanticen el
derecho a la vida y los servicios básicos, vivienda, salud, asistencia y
previsión social, trabajo, educación, cultura, deporte, ciencia y tecnología,
seguridad ciudadana y alimentaría, en armonía con los intereses nacionales,
dirigidos a fortalecer y preservar la calidad de vida de venezolanos y
venezolanas.”
De acuerdo a lo expuesto en esta Ley, es corresponsabilidad del Estado
venezolano en propender el desarrollo de la familia y asimismo será protegida
inherente a la seguridad agroalimentaria, social, cultural, deportiva, científica y
tecnológica, entre otros sectores dándole la mayor cobertura en pro de los intereses
nacionales.

2.3.1.- Marco institucional.


Creación y fortalecimiento de instituciones que faciliten la aplicación del
concepto de la Seguridad Alimentaría:
 Instituto Nacional de Tierras. INTI
 Ministerio de Alimentación. MA
 Instituto Nacional de Investigación Agrícola. INIA
 Instituto de Desarrollo Rural. INDER
 Fondo Agrario Socialista. FONDAS
 Banco Agrícola de Venezuela. BAV

46
 Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas. CASA
 Ley Programa de Alimentación del Trabajador. LPAT
 Comedores Comunitarios y Escolares, entre otros.
Además, del Ministerio de Agricultura y Tierras, varias son las instituciones
públicas comprometidas con políticas y estrategias para la Seguridad Alimentaría y el
Desarrollo Rural (Ministerio de la Producción y el Comercio, Ministerio de Salud y
Desarrollo Social, Ministerio de Finanzas, Ministerio de Planificación y Desarrollo).
Todas estas instituciones públicas deberán coordinarse en el tentativo de crear un foro
de discusión inter-institucional para el desarrollo de una verdadera estrategia nacional
de seguridad alimentaría:
A nivel del Ministerio de Agricultura y Tierras, se está desarrollando una Red
Nacional de Capacitación para la Seguridad Alimentaría y el Desarrollo Endógeno,
encargada de la coordinación interinstitucional e interdisciplinaria en relación con la
seguridad alimentaria. Además el Gobierno ha venido promoviendo una serie de
“Misiones” relacionadas con el objetivo de mejorar la Seguridad Alimentaría de la
población general, y de ciertos grupos vulnerables o de alto riesgo.
Las Misiones tienen como finalidad el desarrollo de programas en los cuales
se hace énfasis en los aspectos sociales de la calidad de vida del individuo y están
diseñados para que la propia población objetivo sea partícipe en su implementación y
perfeccionamiento.
Es así como se han diseñado y puesto en prácticas varias Misiones en diversas
áreas como la salud (Misión Barrio Adentro), la agricultura (Misión Zamora), la
seguridad alimentaria (Misión Mercal), el empleo (Vuelvan Caras), la educación
(alfabetización, básica, media y universitaria, Misión Robinson, Ribas, Sucre), a fin
de mejorar los índices de desarrollo humano de grupos poblacionales
tradicionalmente excluidos.

2.3.2.- Las Misiones de Gobierno relacionadas con la Seguridad Alimentaría.


Definición. El término “Misión” es la forma como el gobierno denomina a un
conjunto de programas gubernamentales con objetivos específicos y dirigidos a

47
grupos poblacionales previamente determinados. Las Misiones tienen como finalidad
el desarrollo de programas en los cuales se hace énfasis en los aspectos sociales de la
calidad de vida del individuo y están diseñados para que la propia población objetivo
sea partícipe en su implementación y perfeccionamiento.
Una de las preocupaciones no ocultadas del gobierno es materializar los
principios de inclusión, participación solidaridad y responsabilidad social, entre otros
principios sobre los que se fundamenta, la estructura republicana que se constituye a
partir de la promulgación de la actual constitución en 1999.
Es así como se han diseñado y puesto en prácticas varias Misiones en diversas
áreas como la salud, la agricultura, la seguridad alimentaria, el empleo, la educación
(alfabetización, básica y universitaria), a fin de mejorar los índices de desarrollo
humano de grupos poblacionales tradicionalmente excluidos. Las Misiones, en
principio, van dirigidas a aquellos grupos más necesitados de la sociedad, como por
ejemplo a aquellas personas que entran en la categoría de pobres o pobres extremos, o
que por diversas causas quedaron apartados de los beneficios sociales formales, como
son los analfabetos o los bachilleres sin posibilidades de cupo en las universidades, o
los desempleados estructurales. Sin embargo, esto no excluye al resto de la sociedad,
y en efecto, muchas misiones tienen como meta ampliar su alcance a todos los
miembros de la sociedad.

2.3.3.- Justificación y alcance


Venezuela es un país que presenta una gran biodiversidad ambiental y riqueza
natural que lo hacen potencialmente viable para lograr satisfacer las necesidades
alimentarías y nutricionales de la población nacional, particularmente de aquellos
sectores con grandes restricciones de medios de producción y bajo nivel de desarrollo
humano y social.
En vista de mejorar la disponibilidad de alimentos el proyecto presenta un
enfoque sistémico de manejo, donde el eje fundamental es el Programa para la
Seguridad Alimentaría (PESA). Inicialmente el programa tenía un objetivo mínimo
de 30 comunidades con grupos y poblaciones vulnerables; este objetivo ha sido

48
modificado tanto por la agregación de las nuevas componentes (semillas, AUP) como
por el nuevo planteamiento estratégico que consiste en poner en red los recursos con
los otros programas del MAT. El hecho de brindar un apoyo para fortalecer las
capacidades de técnicos y miembros de otras comunidades (atendidas por otros
programas) en temas típicos de seguridad alimentaría permite al proyecto tener un
impacto mucho más amplio también en el breve periodo.
En conformidad con uno de sus principios básicos el UTF/VEN/008/VEN
tendrá que buscar alianzas para la realización de las iniciativas con las comunidades
pobres, tratando de identificar en cada situación cual puede ser el aporte más
apropiado para conseguir un impacto sostenible y replicable.
En este marco el proyecto deberá alcanzar progresivamente una connotación
nacional con participación multisectorial y de enfoque socio territorial bajo un diseño
de Programa Nacional para la Seguridad Alimentaría a partir del 2005, donde la
población de atención corresponderá a grupos vulnerables y en riesgo de inseguridad
alimentaria en el ámbito rural, urbano y peri urbana.

2.3.4- Programa Especial para la Seguridad Alimentaría y el Desarrollo


Rural en Venezuela. (PESAVEN)

Antecedentes:
 Año 1999:
Octubre: Decisión del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela (RBV) de
implementar el PESA.
 Año 2000:
Febrero: solicitud oficial del Gobierno de la RBV a la FAO para la formulación del
PESA.
 Año 2003:
Febrero: decisión del Gobierno de la RBV de ampliar el PESA, en la Fase I, a zonas
urbanas y peri urbanas.

Objetivo:

49
Como objetivo principal, el PESA busca fortalecer las capacidades de gestión y el
capital social de la población rural agrícola y sus familias, a los fines de transformar y
diversificar la producción agropecuaria y mejorar su condición de grupos organizados y su
articulación con los mercados agroalimentarios; asimismo, elevar los ingresos netos de los
pequeños agricultores, garantizando el empleo rural, el equilibrio social, económico y la
igualdad de género. Fundamentado en un planteamiento multidisciplinario que permita
incrementar los niveles de productividad, el control de los recursos hídricos y la
diversificación de la producción agrícola, el PESA actúa desde el punto de vista social,
económico y ambiental, propiciando alternativas para un mayor acceso a los alimentos y el
desarrollo económico local.
Impulsar la producción de alimentos y su utilización adecuada para mejorar la
situación de vulnerabilidad alimentaría, nutricional y socioeconómica de la
población; a través de la intensificación y diversificación de la actividad agrícola, el
manejo sostenible de los recursos naturales, la equidad de género y la participación
social. Complementado con la incorporación e intercambio de especialistas cubanos
en apoyo al PESA en las zonas rurales, urbanas y peri urbanas.

Propósito:
Abordar la Seguridad Alimentaría en su sentido más amplio, ocupándose de:
 Aumento de la producción y productividad de los rubros agrícolas (vegetal, pecuario,
pesquero y acuícola), propiciando la generación de empleo productivo
 Estabilidad del nivel de disponibilidad y accesibilidad de los alimentos a la población.
 Desarrollo rural integral vinculado al sector agrícola.

50
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1.- Abordaje metodológico


La calidad de las relaciones que el investigador establece con los participantes
de un estudio son cruciales para el éxito de la investigación. Los miembros de la
comunidad son relativamente libres para cooperar o rechazar la participación en la
investigación y los investigadores deben hacer explícito el deseo y la necesidad de
que ellos participen.
La investigación acción participación posee un carácter democrático en el
modo de hacer investigación (perspectiva comunitaria), la toma de decisiones se
realiza en conjunto, orientada a la formación de individuos, comunidades o grupos
autocríticos con el objetivo de transformar el medio social. (Valenzuela, 2002).
Uno de sus aspectos claves es el dar el valor que se merece, la acción - la
praxis (acciones que conducen al cambio estructural) y el valor que tiene la
comunidad toda, aun aquella a la que no se le ha permitido la capacitación en
colegios o universidades.
Por lo tanto, debe observarse los siguientes aspectos de la investigación
acción participante:
Es investigación: Orienta un proceso de estudio de la realidad o de aspectos
determinados de ella, con rigor científico.
Es acción: En esta investigación hay acción la cual es entendida no solo como
el simple actuar, o cualquier tipo de acción, sino como acción que conduce al cambio
social estructural; esta acción es llamada por algunos de sus impulsores, praxis
(proceso síntesis entre teoría y práctica), la cual es el resultado de una reflexión -
investigación continua sobre la realidad abordada no solo para conocerla, sino para

51
transformarla; en la medida que haya mayor reflexión sobre la realidad, mayor
calidad y eficacia transformadora se tendrá en ella. La investigación y la acción se
funden en la praxis. El requerimiento de cualquier investigación, que quiera ser
práctica y transformadora, es la acción; No se investiga por el mero placer de
conocer; además, la validez de una investigación la otorga la acción.
Es participativa: Es una investigación - acción realizada participativamente.
La investigación no es solo realizada por los expertos, sino con la participación de la
comunidad involucrada en ella; quiere superar la investigación al servicio de unos
pocos, y la investigación para las universidades - bibliotecas solamente. La
investigación y la ciencia deben estar al servicio de la colectividad; busca ayudarle a
resolver sus problemas y necesidades y ayudar a planificar su vida.
En otro orden de ideas, cabe destacar las labores de preparación, trasplante,
siembra y cosecha de la producción de ají dulce “Capsicumannuum L”, el cual, se
realizó de la siguiente manera en el pequeño predio seleccionado:
La propuesta se realizó en un suelo de textura franco-arcillo—arenoso, con un
PH de 5,5 y materia orgánica de 1,66% según el Método de Walkey-Black; posterior
a esta revisión se seleccionaron las semillas tomando en cuenta la experiencia de los
productores de manera artesanal y/o empírica, con fines de construir un semillero;
siendo el paso previo a la preparación y trasplante de plántulas a partir de un
promedio entre 80 y 90 días cuya altura de las mismas alcanzaron un tamaño entre 8-
10 cms., la conformación de los surcos en dirección perpendicular a la pendiente
para facilitar las labores de riego; por otra parte, se preparó la mezcla utilizándose
material consistente de tierra negra y arena en proporción 2:1. La desinfección se
realizó con Azobacter de 100 ml y solubilizador de fósforo de 100 ml., haciendo una
sola mezcla y esperando un tiempo prudencial para la homogeneización de la
sustancia y así aplicarlo en forma de círculos para evitar el quemado de las plántulas
previamente trasplantadas.
Es menester señalar que, las plántulas trasplantadas se hicieron tomando en
cuenta la distancia entre plantas de 1 m., y de 1,5 mts., entre hileras lográndose
trasplantar unas cuarenta (40) de ellas en forma satisfactoria, cumpliendo con todas

52
las normas de higiene y seguridad en referencia al uso de los biofertilizadores y el
solubilizador. En este sentido, el riego se realizaba por los menos 2 veces al día con
la participación de los investigadores y la familia del predio seleccionado para tal fin.

3.2.- Población Beneficiada.


La población beneficiada para el caso de la investigación corresponde a los
productores que hacen vida en la pequeña unidad de producción seleccionada; sin
embargo, es de importancia señalar que el resto de los productores del Asentamiento
Campesino La Melera podrán utilizar las mismas técnicas de agricultura orgánica en
virtud de la aplicabilidad de las mismas.

3.3.- Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos


a.- La Observación: Utilizando como instrumento una “Guía de Observación”,
conceptualizada por la Universidad Nacional Abierta (1991) en “una relación de
características previamente preparadas, donde la presencia o ausencia de las
características puede ser indicada con sí o no” (p.333).
Las técnicas de recolección de datos son una directriz metodológica que
orienta científicamente la recopilación de datos. Entre ellas se tiene:
b.- La observación participante, cuando el investigador se involucra en las
actividades propias del grupo o de la investigación.
Esta técnica permite utilizar todas las herramientas posibles en combinación
con los sentidos para estudiar un problema de investigación. En este caso, la acción
estará dirigida a implementar las técnicas de agricultura orgánica.
c.- La Entrevista en Profundidad: Para Martínez (1999), “es una técnica que se
caracteriza por la presencia de una persona (encuestador) que solicita información a
otra (informante o sujeto investigador), para obtener datos sobre un problema
específico. Es decir, involucra la existencia de dos personas y la posibilidad de
interacción verbal” (p.58).
Para los efectos de la investigación se utilizó una “entrevista no estructurada”,
que de acuerdo con Martínez (1999) “toma la forma de un interrogatorio en el cual las

53
preguntas se plantean en el mismo orden y se formulan con iguales términos. Siempre
sigue un formulario previamente preparado” (p.61).
La entrevista es un intercambio de opiniones, ideas o puntos de vistas entre
dos o más personas (investigador – investigado). La entrevista presenta dos variantes,
una es planificada donde el investigador preestablece una guía de entrevista y, la otra
donde no obedece a un patrón determinado, por cuanto, la misma se va desarrollando
a medida que el investigador escudriña en el tema o en la investigación acción
participante.
La entrevista se utilizará para recoger las impresiones u opiniones de las
familias y en el caso del Asentamiento Campesino La Melera se dirigirá hacia la
obtención de premisas sobre el comportamiento comunitario en el manejo de la
producción de ají dulce a través de la implementación de las técnicas de agricultura
orgánica.

3.4.- Análisis de los Datos


Los datos obtenidos fueron analizados utilizando como estrategia la
triangulación de la información, la cual Hoyos (1996) define como “la recolección y
análisis de los datos desde distintos ángulos para compararlos y contrastarlo entre sí”
(p.81). De acuerdo a lo anteriormente mencionado es necesario contar con tres puntos
de vista sobre un mismo tema o asunto para ver las coincidencias y divergencias
presentadas.

3.5.- Procedimiento de la Investigación


Se explican a continuación de manera general cada uno de los pasos que se
siguieron para realizar este trabajo de investigación, primeramente se seleccionó la
comunidad, luego se procedió a diagnosticar un problema, de allí se habló a las
familias para definir la unidad de análisis, se realizaron reuniones frecuentes con las
familias del Asentamiento Campesino La Melera con la finalidad de planificar
acciones concretas y estrategias para solventar las necesidades planeadas.

54
En resumen, se busca mejorar las acciones sobre la implementación de las
técnicas de agricultura orgánica fundamentada en la participación social, que
optimice su funcionamiento operacional y organizativo.

3.6.- Instrumentos.
Los recursos a utilizarse son los siguientes: Invitaciones por escrito, pizarra,
papel bond, lápices, sillas, mesas, grabadora, cámara, cuadernos de motas, entre otros.
Todos estos recursos servirán de apoyo a la investigación acción participante, pues,
permitirá la interacción entre las investigadoras y los participantes.

55
CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se puede decir que el análisis de los resultados es una tarea en la cual se debe
desarrollar una interpretación profunda, concreta y clara de los conjuntos de datos
semejantes obtenidos, estudiándolos y examinándolos mediante métodos ya
conocidos.
Según Tamayo y Tamayo (2000), señala que el análisis de los resultados “es
el proceso de convertir los fenómenos observados en datos científicos para que a
partir de ellos se puedan obtener conclusiones válidas” (p. 220).
Para este fin se cumplieron los siguientes pasos:
Unidades de análisis
Constituidas por los datos que de una u otra manera fueron definiendo y
caracterizando el objeto de estudio, en función de la implementación de las técnicas
de agricultura orgánica en la producción de ají dulce “Capsicumannuum L” en la
comunidad sujeto de estudio del Asentamiento Campesino La Melera. En tal sentido,
fue esencial la organización, codificación y análisis de las diferentes entrevistas
llevadas cabo durante los distintos encuentros con la comunidad y durante la
ejecución delaPropuesta.
En este sentido, la unidad de análisis está formada por: a) los sujetos de
información (familias), b) informantes (los dueños de las pequeñas unidades de
producción). Los sujetos de información están representados por las familias del
Asentamiento Campesino La Melera.
Por su parte, los informantes están representados por los dueños de las
pequeñas unidades de producción y las investigadoras a fin de obtener la mayor
información posible para darle credibilidad a los datos obtenidos. Para seleccionar a

56
estos informantes se tomaron criterios de: voluntad propia a la participación,
disposición de colaborar con el proyecto y responsabilidad.

La Multitriangulación
En este punto se procedió a cruzar los datos de las unidades de análisis junto a
la información documental y lo observado por los participantes con la finalidad de dar
significado y consistencia a cada una de las unidades de análisis, así como la
interpretación de las mismas. Igualmente, se procedió a relacionar las unidades de
análisis entre sí con la finalidad de realimentar el proceso de análisis de los datos, así
como la caracterización del objeto de estudio que en este caso fue la la
implementación de las técnicas de agricultura orgánica en la producción de ají dulce
“Capsicumannuum L” en la comunidad sujeto de estudio del Asentamiento
Campesino La Melera.
Es menester señalar que el cruce de la información a través de las familias y los
informantes claves ha permitido obtener de la realidad del Asentamiento Campesino
La Melera, aspectos muy importantes para el desarrollo de la mencionada comunidad
rural, entre éstos se tienen:
 Se mejoró el sistema de producción de ají dulce “Capsicumannuum L”, bajo
la premisa de la implementación de las técnicas de agricultura orgánica
obteniéndose excelentes resultados.
 Las posibilidades de educarlos y formarlos para asumir por sus propias
iniciativas la organización con fines de preparar, sembrar y producir ají dulce
“C annuum L”a partir de la implementación de las técnicas de agricultura
orgánica, podrá tener aplicabilidad en otros cultivos de ciclo corto en pro de
optimizar la relación producción/productividad y del mejoramiento de la
calidad de vida de sus pobladores.
 Cabe destacar que la comunidad del Asentamiento La Melera es considerada
como una zona rural; sin embargo, su aceptación para la realización del
proyecto les daciertas ventajas comparativas en relación a otros sectores
donde no se ha aplicado las técnicas de agricultura orgánica, pues, su

57
producción agrícola vegetal y agrícola animal en términos porcentuales
representa un aporte sustancial para cubrir los requerimientos de su ámbitos
familiares, lo que evidencia su evolución agropecuaria.
 Trabajamos en forma directa con la comunidad delAsentamiento Campesino
La Melera trajo sus resultados positivos, lo que se puede ver cuando a término
de la labor cumplida, se observa la disposición de las familias de la
comunidad en utilizar las técnicas de agricultura orgánica bajo las directrices
de los instructores para mejorar la producción de hortalizas y especialmente la
producción de ají dulce “Capsicumannuum L”.
 De lo expresado se destaca el principal logro que fue la promoción, aplicación
de las técnicas de agricultura orgánica como alternativa ecológica en la
producción ají dulce “C annuum L”en los prediosde las familias del
Asentamiento Campesino La Melera, ya que fue una vivencia en la cual se
logró instruir a los miembros de la comunidad sobre la construcción de los
semilleros necesarios para la implementación de estas técnicas dirigidas la
relación producción/productividad de hortalizas, esto en primer lugar; de esa
manera, se puso en la práctica el sentido social de este proyecto que en un
principio fue una tarea académica y finalizó con la integración de los sujetos e
investigadores en una sola dirección en pos del logro de las metas trazadas.
 Igualmente, hubo un proceso humano y fenomenológico en el cual, se dio la
relación con los actores de un modo especial. Esta nueva realidad fue la base
para el trabajo en equipo que permitió una buena relación con los actores para
la implementación de las técnicas de agricultura orgánica adaptadas a su
realidad e idiosincrasia.

 En el mismo orden de ideas, los conocimientos empíricos de los habitantes del


Asentamiento CampesinoLa Melera fueron especialmente combinados con los
conocimientos técnicos para así obtener excelentes resultados, por lo que se
abocaron a tomar todas las medidas de saneamiento y limpieza con la

58
finalidad de establecer una estrategia de prevención de plagas y enfermedades
en el cultivo de ají dulce “C annuum L”.

59
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Posteriormente a los resultados obtenidos, se concluyeron en los aspectos:


 El sistema de producción se convirtió en una alternativa ecológica, no sólo para
la recuperación de los suelos, aguas, medioambiente, entre otros, sino también en
un mecanismo para mejorar la calidad de vida de los productores.
 El uso de las técnicas de agricultura orgánica sobre la base de biofertilizadores y
solubilizador se convirtió en prácticas sanas, dando excelentes rendimientos de
producción que estuvieron por encima de los 548,75Kgs., por ¼ de hectárea
sembrada.
 Producto de la aplicabilidad de las técnicas de agricultura orgánica se dio un
rendimiento de 2,195Kgs/m², lo que evidencia las ventajas comparativas en
referencia al uso de las mismas.

Recomendaciones
- Promover una mayor difusión de las ventajas del uso de las técnicas de agricultura
orgánica en la producción ají dulce “C annuum L”en los predios de las familias del
Asentamiento Campesino La Melera.
- Desarrollar planes de acción similares para aprovechar esta experiencia y trasladar
y/o aplicar estas técnicas ecológicas a los campos para así de esta manera recuperar
los suelos de tanta degradación por el uso de agroquímicos.
- Seguir facilitando información y apoyo desde la universidad a la comunidad del
Asentamiento Campesino La Melera para que se mantengan motivados en el trabajo
iniciado este año.

60
- Promocionar a nivel regional los logros alcanzados en el Asentamiento Campesino
La Melera dar ejemplo de la factibilidad del desarrollo endógeno para la región.
- La comunidad puede ser vocera de esta experiencia para las comunidades vecinas y
ayudarlos en la implementación de las técnicas de agricultura orgánica.

61
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CASTRO, María Clemencia (2003). La Investigación – Acción Participante


como Modelo de Investigación Sociológica. Fondo de Cultura. México.
Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM –
1991-2003.
FLAMES, Abel (2001). Cómo Elaborar un Trabajo de Grado de Enfoque
Cuantitativo. VIII Concurso Literario 2000 segundo Lugar. Fondo Editorial IPASME.
Pp. 23-63.
FONAIAP, (1995). Caracterización de la capacidad de uso de los suelos del
Guárico Occidental. Mimeo.
GARAY G., J. (200). La Nueva Constitución. Segunda Versión: Gaceta
Oficial 5.43 del 24 de Marzo de 2000. Editorial Juan Garay.
http://www.agropecstar.com/portal/doctos/clima%20y%20agua.htm.
http://www.corpoica.org.co/sitiocorpoica/planes/labranza/texto/
labranza.PDF+curso+basico+agricultura+clima+calido&hl=es&ie=UTF-8.
http://www.fao.org/WAICENT/FAOINFO/AGRICULT/AGA/AGAP/
FRG/AGROFOR1/Siavosh6.htm.
http://www.fertica.com.
http://www.fertilizar.org.ar/articulos/Importancia%20del%20fosforo
%20organico%20del%20suelo.htm.
http://www.fertilizar.org.ar/articulos/Importancia%20del%20fosforo
%20organico%20del%20suelo.htm.
IMPRENTA NACIONAL, (2001). Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.
Gaceta Oficial Nº 37.323.
MPPA, (2010). Informe Anual de Gestión 2010 del Ministerio del Poder
Popular para la Alimentación.

62
Organización de las Naciones Unidad para la agricultura y la alimentación
(s/f) Diseño e implementación de proyectos y actividades participativas.
Departamento de Agricultura. [Información en línea]. Disponible:
http://www.fao.org/docrep/V1490S/v1490s04.htm [Consultada: 2011 Noviembre, 22
Reglamento (CEE) Nº 2092/91. Reglamento para los Países Miembros de la
Comunidad Económica Europea.
w.w.w.monografías.com/dianacarolinalondon/aquímica/importancia/
desarrollo/campos/agrícola/pecuario.
www.elsoldemargarita.com.ve/Noticias.aspx?NoticiaId=57766...1.
www.google.com (2007) Compostaje.
www.google.com (2007). Estudios Pedagógicos (Valdivia 2006) Versión On
Line. Investigación Cualitativa en Educación hacia la Generación de Teoría a través del
Proceso Analítico. Pp. 1-15.
www.monografias.com

63
64

También podría gustarte