Resumen para El Final Pedagogía
Resumen para El Final Pedagogía
Resumen para El Final Pedagogía
Dirección de la educación
EDUCAR es más general involucra a los valores, educa la familia, no es lo mismo que
educar en la escuela puesto que allí se enseña.
Antelo (2005) destaca que la primera idea tiene que ver con la noción de “criatura”. Dice
que la educación tiene que ver con el cuidado y formación del “cachorro humano”. Va un
poco más allá, siguiendo a Kant, y dice que el “cachorro humano” no es aun del todo
humano.
Es un no adulto, una materia prima pero que, a diferencia del animal, no viene hecha sino
que es incompleta e indeterminada.
¿Por qué es indeterminada? Ahí aparece otro de los elementos de la definición de Kant: la
transmisión de conocimientos y experiencia de una generación a otra.
Aquí emerge un elemento central tanto para el concepto de Educar, como el de Enseñar
y el de Escolarizar: La transmisión.
En primer lugar se destaca el origen socio histórico del acto de educar. Si,
efectivamente, el hombre se hace hombre a través de la educación, se trata de una
actividad inherente al ser humano (por su incomplitud, y por su necesario desarrollo en
relación con otro) En esta necesaria relación con otro lo es lo que lo transforma en ser
social de manera que no es posible entonces pensar al hombre en sociedad sin el pasaje
por procesos educativos.
Existen actos que se incluyen dentro del acto de educar, que forman parte de su esencia
aunque se los puede distinguir entre si y del propio acto de educar.
Educar es entonces la acción puesta en relación entre los que están y los que llegan, por
medio de la transmisión de cultura. Se imbrica en la constitución socio-histórica del
hombre en tanto hombre. Supone la inserción del hombre en tanto sujeto en el acto de
distribución de lo público así como su inscripción en tanto actor en la trama de la historia
de la humanidad.
-Quien corona esta construcción es Durkheim (1991/1902) con su definición
acerca de la educación y la pedagogía:
“El arte de la educación no es la pedagogía, sino la habilidad del educador, la
experiencia práctica del maestro (…) Si la pedagogía excede los límites de su
propio dominio, si pretende substituir a la experiencia y dictar recetas ya listas,
para que el practicante las aplique mecánicamente, entonces degenera en
construcciones arbitrarias. Pero, por otra parte, si la experiencia prescinde de
toda reflexión pedagógica, degenera a su vez en ciega rutina o se pone a
remolque de una reflexión mal informada y sin método. Pues, en definitiva, la
pedagogía no es otra cosa que la reflexión más metódica y mejor documentada
posible, puesta al servicio de la práctica de enseñanza”
Proyecto pedagógico
Se hace la apuesta y constituye precisamente una apuesta, de que cada uno y cada
una sean educables, que cada quien puede aprender y puede crecer. Es una apuesta,
no se trata de conocimiento científico, es una apuesta sobre lo humano.
Transmitir el saber a todos y todas, un principio que dice que cada uno y cada una es
educable y que hay que hacer todo lo necesario para educarle. Y otro principio que
nos dice, sí, pero atención cada uno y cada una va a aprender pero debe primero
decidir aprender. Yo no puedo aprender en su lugar, en el tal caso no sería un
aprendizaje sino solo un reflejo condicionado.
“Hacer todo sin hacer nada” es decir, abstenerse. Que se comprometa el mismo
libremente y que este compromiso le permita apropiarse de los saberes. Conquistar un
poco más de autonomía, he aquí algo muy exigente, algo que nos reuniría a la
naturaleza misma de lo que es un proyecto pedagógico, organizar situaciones que son
mas o menos impuestas, que permiten a aquellos y aquellas a quienes se hallan
dirigidas el desarrollo y el compromiso activo con su libertad.
Doctrina Pedagógica
Toda doctrina pedagógica cuenta con una representación del tipo del individuo, del
tipo de ser humano que se quiere formar y del tipo de sociedad en la que se busca
integrarlo.
La unidad de una doctrina, es la coherencia entre esos 3 dominios, los tres deben
construir algo coherente. Nosotros los educadores tenemos la necesidad de pensar estas
tres dimensiones conjuntamente, las ciencias presuponen una idea del niño, del hombre y
de la sociedad. Un educador es un creador de conceptos y también un actor social,
alguien que comprende lo que la sociedad le demanda hacer.
¿Cómo se forma el juicio? Se forma yendo a mirar como han hecho aquellos que han
actuado, se forma yendo a ver como hicieron eso pedagogos que tuvieron que hacer
frente a casos de alumnos complicados que no querían aprender.
Midiendo los desafíos que están en juego e identificando las hipótesis y vías posibles de
acción.
Mesurar desafíos:
¿Qué pasa en la clase? ¿Porque se bloquean? Identificar cuáles son las tensiones
fundamentales que los habitan. El objetivo de la tarea debe ser interiorizado de tenerse en
mente, debe volverse parte de uno mismo. Hay que prestar atención al hecho inesperado,
prestar atención individualmente pero sin dejar de unir colectivo de aprendizaje.
Promover una sociedad más solidaria, sin pedagogía uno se vuelve un robot, una
máquina, una computadora.
En esto se diferencia el hombre del animal: nadie ha visto una abeja demócrata,
genéticamente la abeja es monárquica, su sistema político va inscripto en sus genes y no
es libre de cuestionarlo. En cambio, el hombre ha de elegir sus valores, tanto en el ámbito
moral, como en el social y el político. Educar no es solo desarrollar una inteligencia formal
capaz de resolver problemas de gestión de la vida cotidiana de encararse a dificultades
de orden matemático. Educar también es desarrollar una inteligencia histórica capaz de
discernir en que herencias culturales se está inscripto. Porque ahí también el niño es
hecho, así como no se ha creado a si mismo físicamente, así como no ha podido
desarrollarse psicológicamente sin un entorno educativo especifico, tampoco puede
construirse como miembro de la colectividad humana sin saber de dónde viene, en que
historia ha aterrizado y qué sentido tiene esa historia.
Según Merieu (2003) La educación es praxis y poiesis. Más allá de que yo quiera
comunicar determinados conocimientos o saberes hay praxis que escapa a la poiesis,
tiene que ver con la construcción propia, cuando el sujeto re significa por si mismo, no lo
puedo controlar, no puedo pensar a la educación como algo rígido. Por otro lado, si la
educación fuera por entero una poiesis tendería a pedagogías tradicionales, aquello que
tiene un objetivo y un fin, aquello que yo creo que puedo fabricar ( idea de la educación
como fabricación) Desde la educación se cree que nosotros podemos hacer lo que
queramos con algo, yo creo a un sujeto con el fin de que sea de determinada manera.
Giroux. ( Video)