LITERATURAS CONTEMPORÁNEAS 4º Año - 1 Div. - Plan 514-2018
LITERATURAS CONTEMPORÁNEAS 4º Año - 1 Div. - Plan 514-2018
LITERATURAS CONTEMPORÁNEAS 4º Año - 1 Div. - Plan 514-2018
Planificación de Cátedra
Dictado: Anual
Divisiones: 1ª y 2ª
PROPÓSITOS
-Desarrollar el espacio curricular en clases teórico-prácticas que promuevan la lectura crítica, el
análisis y la discusión de los textos seleccionados desde la oralidad y la escritura.
-Establecer relaciones de homologación. Distinguir los momentos históricos y socio-políticos
para interrelacionar su ocurrencia y sus estructuras con las del discurso literario.
-Reflexionar críticamente sobre los contenidos conceptuales de la asignatura y su articulación
con otros espacios curriculares.
-Presentar con rigurosidad el planteamiento y la fundamentación de hipótesis acerca de los
contenidos del campo disciplinar, aplicando las líneas teórico-críticas y las pautas
metodológicas apuntadas en la planificación.
-Propiciar la exposición de la diversidad de saberes del grupo de estudiantes a partir del debate
diario, la presentación de hipótesis, las relecturas y la puesta a prueba del corpus textual
propuesto.
CONTENIDOS
I- Primera década del siglo XX
Thomas Mann: Muerte en Venecia
Miguel de Unamuno: Niebla
James Joyce: Dublineses
3
PROPUESTA METODOLÓGICA
Apunta a encuadrar el campo disciplinario en una praxis pedagógica, por lo tanto, aquí se
atiende especialmente a los tres ejes planteados por el Ministerio de Educación de la Provincia
4
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
1) Promoción directa:
5
a) Asistencia al 75% de las clases. Se considerarán particularmente los casos en que los
alumnos no puedan acceder a las redes.
b) Aprobación del 100% de trabajos prácticos y/o parciales. Promedio: 8 (ocho).
c) Coloquio integrador final con el Profesor de la Cátedra. Nota de aprobación: 8 (ocho).
d) Nota final: la nota del coloquio que no puede ser inferior a 8 (ocho)
4) Libre:
a) Examen escrito y oral, ambas instancias eliminatorias. Se sugieren previas consultas al
Profesor de la Cátedra.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
I-
-Besa Camprubí, J. (2013). The Dead, de James Joyce, desde la narratología. Cuadernos de
Investigación Filológica, 21, 215-226. Recuperado de https://doi.org/10.18172/cif.2358
-Bürger, P. (2000). Prólogo: Perfiles encontrados. En Teoría de la vanguardia (pp.5-30).
Barcelona: Península.
6
-Deleuze, G. y Guattari, F. (1978). Un Edipo demasiado grande. En Kafka. Por una literatura
menor (pp.19-27). México: Ediciones Era, 1978.
-_____________________ (1978). ¿Qué es una literatura menor? En Kafka. Por una literatura
menor (pp. 28-44). México: Ediciones Era, 1978.
-Endress, H. (2007). Ficción y realidad en Niebla de Unamuno, con resonancias cervantinas (y
calderonianas). Actas del XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, 3,
113-122.
-Flórez Miguel, C. (2018). Autobiografía, filosofía y escritura: el caso Unamuno. Analysis, Vol.
21, 4, 1-11. Recuperado de https://analysis-rp.eu/analysis/vol21/florez/
-Gilabert Barberá (2008). Muerte en Venecia de Thomas Mann o la vía plutarquea hacia Eros.
Anuari de Filologia, 3, 25-48.
-Illán Bacca, R. (2015). Hermann Hesse (1877-1962). Un escritor amado y odiado. Huellas:
revista de la Universidad del Norte, 97, 32-41.
-Lagunas, A. (1979). Lectura simbólica de la novela Demian de Hermann Hesse”. Revista
Megafón, 9/0, 145-149.
-Lara Zabala, H. (2014). El laboratorio de Dublín. Revista de la Universidad de México, 129,
14-18. Recuperado de https://www.revistadelauniversidad.mx/download/ad685715-4df9-4bde
-8449-540c4688cd15?filename=dublineses-de-james-joyce-el-laboratorio-de-dublin
-Martínez Sahuquillo, I. (2011). La novela de formación de Hermann Hesse como testimonio de
una identidad y una filosofía de la vida: la construcción del outsider en El lobo estepario.
Espacio, tiempo y forma, Serie V, t.23, 73-94. Recuperado de http://revistas.uned.es/index. php/
ETFV/article/view/1575/1457
-Robert, M. (1970). Franz Kafka y el proceso de la literatura. En Acerca de Kafka, acerca de
Freud (pp.9-32). Barcelona: Anagrama.
-_________ (1970). Simbolismo y crítica de los símbolos. En Acerca de Kafka, acerca de
Freud (pp.33-59). Barcelona: Anagrama.
II-
-Asensi Pérez, M. (2004). Mrs. Dalloway como máquina de guerra. Una introducción.
Prosopopeya: revista de crítica contemporánea, 4, 197-214.
-Cowes, H. (1970). Estructura y sentido de Luces de bohemia. Actas del III Congreso
Internacional de Hispanistas, 3, 215-223.
7
-Durán, M. (1970). Valle Inclán en 1913-1918: el paso de la estética a la ética.” Actas del III
Congreso Internacional de Hispanistas, 3, 323-329.
-Krysinski, W. (1995). V- Seis personajes en busca de autor: dislocación de los códigos. El
paradigma inquieto. Pirandello y el campo de la modernidad (pp. 141-156). Madrid:
Iberoamericana.
-Ogás Puga, G. (2016). El enclave metateatral del grotesco en el teatro argentino moderno:
conflicto gnoseológico, ontológico y metateatralidad comparada. Telondefondo, 23, 52-65.
-Pimentel, L. (1997). El espacio de la consciencia en Mrs. Dalloway. Revistas Académicas de la
Facultad de Filosofía y Letras, 5. 6-7.
-Truxa, S. (1991). Del modernismo al esperpentismo de Valle-Inclán. Observaciones sobre
estética y lenguaje. Actas de la AISPI, 127-144.
-Vargas Llosa, M. (2005). La Señora Dalloway. La vida intensa y suntuosa de lo banal. En La
verdad de las mentiras (pp.23-26). Madrid: Alfaguara.
-Zahareas, A. (1967). La historia en el esperpento de Valle-Inclán. Actas del II Congreso
Internacional de Hispanistas, 705-711.
III-
-Barthes, R. (2009). ¿Por qué Brecht? En Escritos sobre el teatro (pp. 163-167). Barcelona:
Ediciones Paidós Ibérica.
-_________ (2009). Brecht, Marx y la historia. En Escritos sobre el teatro (pp. 229-234).
Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
IV-
V-
-Barthes, R. (2009). El teatro francés de vanguardia. En Escritos sobre el teatro (pp. 305-315).
Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
-Bravo Castillo, J. (1989). Función de la risa en el teatro de Ionesco. Ensayos: Revista de la
Facultad de Educación de Albacete, 3, 37-46. Recuperado de https://dialnet.unirioja.
es/servlet/articulo?codigo=2282492
-Valero Bernal, V. (2015). De Homero a Robert Graves. La Odisea como fuente de La hija de
Homero. Cartaphilus. Revista de Investigación y crítica estética, 13, 147-172.
-Pelossi, C. (2004) De la soledad a la rebelión. Análisis del monólogo final de Berenguer en El
rinoceronte, de Eugène Ionesco. Inicio, Vol. 16, 39, 40-45. Recuperado de
https://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/242
-Storni, E. (1976). Aproximación al teatro de Ionesco. Universidad, 85, 99-117. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/4907
-Esslin, M. (1966). El teatro del absurdo. Barcelona: Seix Barral. Recuperado de
https://historiamedios.com.ar/pdf/teatrodelabsurdo.pdf
9
VI-
-Joysmith, C. (1991). William Golding: El señor de la subversión. Revista de la Universidad de
México, 489, 11-13.
-Lázaro, J. (2012). El realismo dialéctico de Luis Martín-Santos. Cuadernos
Hispanoamericanos, 748, 25-36.
-Ortega, J. (1976) Luces de bohemia y Tiempo de silencio: dos concepciones del absurdo
español. Cuadernos Hispanoamericanos, 317, 303-321.
-Pimentel, L. (2001) La aguja, de William Golding: Visión y perversión. En El espacio en la
ficción / ficciones espaciales: la representación del espacio en los textos narrativos (pp. 1-15).
México: Siglo XXI / UNAM.
-Pulido Azpíroz, M. (2008). Innovación y técnicas narrativas en Tiempo de silencio. Hipertexto,
8, 34-48.
-Rodríguez Palomero, L. (1990). En torno a la desacralización del artista: William Golding y
The spire. Estudios humanísticos. Filología, 11, 131-140.
VII-
-Faúndez Viveros, X. (2014). Montaje y farsa política como estrategias reflexivas en Muerte
accidental de un anarquista. Tesis de Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas. Facultad
de filosofía y Humanidades. Universidad de Chile. Recuperado de http://repositorio.
uchile.cl/handle/2250/130409
-Campo, J. del. (2011). La doble picaresca del Encuentro en Telgte. Archivum: Revista de la
Facultad de Filosofía y Letras, Tomo I, 44-45, 115-124. Recuperado de https://
reunido.uniovi.es/index.php/RFF/article/view/472
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
-Brustein, R. (1970). De Ibsen a Genet: la rebelión en el teatro. Buenos Aires: Ed. Troquel.
-Cardona, R. y Zahareas, A. (1970). Visión del esperpento: Teoría y práctica en los esperpentos
de Valle-Inclán. Madrid: Castalia.
-Carr, R. (1979). España. De la dictadura a la democracia. Barcelona: Planeta.
- ______ (1983). España. De la restauración a la democracia 1875-1980. Barcelona: Ariel.
-Carr, R. et al. (1985). Estudios sobre la República y la guerra civil española. Madrid: Sarpe.
La bibliografía podrá será ampliada, modificada y/o precisada durante el transcurso del
ciclo lectivo.