Cultivo de Mandarina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

1

FRUTICULTURA

GUAYABA

RESPONSABLES:

GONZALEZ ZALAZAR, ALDO ARIEL

JOVIK SOSA, PABLO ENRIQUE

DOCENTE:

Ing. Agr. CLEOFE QUIÑONEZ

CARRERA:

AGRONOMIA

CURSO:

CUARTO

TURNO:

NOCHE

ENCARNACION- PARAGUAY

JULIO- 2022
2

INDICE

Pág.

PORTADA………………………………………………………………………………1

INDICE………………………………………………………………………………….2

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………3

2. REVISIÓN DE LITERATURA……………………………………………………..4

2.1 Origen del cultivo………………………………………………………………...4

2.2 Distribución del cultivo en el mundo y en el Paraguay…………….……………4.

2.3 La importancia económica del cultivo. …………………………….…………….4

2.4 El género y especie del cultivo……………………………………….…………..5

2.5 Las variedades del cultivo, en preferencia del Paraguay…………………………5

2.6 El tipo de suelo que requiere el cultivo…………………………………..………5

2.7 El clima favorable al cultivo……………………………………………….……..5

2.8 Las plagas del cultivo y su control o manejo……………………………….…….6

2.9 Las enfermedades del cultivo y su control o manejo……………………………8

2.10 La forma y momento de cosecha…………………………………………….……10

2.11 La forma de embalaje……………………..…………………………………….10

2.12 La forma de comercialización………….………………………………………10

3. CONCLUSIÓN………………..…………………….………………………………11

4. ANEXOS……………………..….…………………………………………………..12

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………….…………………………………13
3

1. INTRODUCCIÓN

El cultivo de guayaba es originario del trópico americano. Posee una importancia

económica y comercial, pues se ubica como una de las principales materias primas en el

sector de la agroindustria. En los últimos 10 años se observa un comportamiento

estable;, para un rendimiento de 10 toneladas por hectárea.

La creciente demanda del fruto de guayaba en los mercados nacionales e

internacionales ha generado en el país un fuerte proceso de expansión de este cultivo y

ha despertado, además, el interés por manejarlo de una forma más técnica y comercial, a

partir del uso de variedades mejoradas con excelentes rendimientos.


4

2. REVISION DE LITERATURA

2.1 Origen del cultivo.

El Cultivo de Guayaba se considera originaria de América, se cree que de algún

sitio de Centroamérica, el Caribe, Brasil o Colombia.

2.2 Distribución del cultivo en el mundo y en el Paraguay.

Es un fruto que crece en zonas cálidas con temperaturas entre 25ºC y 30°C. En

Paraguay, su cultivo se encuentra concentrado principalmente en los departamentos de

Cordillera, Central y Paraguarí

2.3 La importancia económica del cultivo.

Este género es originario de América tropical y abarca más de cien especies entre

las que destaca P. guajava por su valor comercial.

En nuestro país, no contamos con grandes productores de guayaba, en su mayoría

son pequeños productores los que se dedican a este rubro en forma alternativa y son los

que le surten a los dulceros y a las diferentes industrias, que se dedican a la elaboración

de mermeladas, dulces en pan y barra, y jugos. La una de las más grandes es Frutika,

pero ellos cuentan con sus propias extensiones de cultivos, grandes hectáreas

2.4 El género y especie del cultivo.

Familia Myrtaceae

Género Psidium

Especie P. guajava

Nombre Común Guayaba, Guabaya


5

2.5 Las variedades del cultivo, en preferencia del Paraguay.

Criolla: Tiene una corteza delgada y delicada, color verde pálido a amarillo en la

etapa madura en algunas especies, rosa a rojo en otras, pulpa blanca cremosa o

anaranjada con muchas semillitas duras y un fuerte aroma característico.

Santa Rosa: produce frutos similares a los del tipo “media china”, los cuales tienen

una gran aceptación para consumo en fresco o bien para la agroindustria.

Paluma: es la variedad más recomendada para los productores del país. Cada fruto

tiene un peso promedio de250 g. Es de doble propósito; para el consumo fresco y la

industrialización. Tiene buena pulpa, pocas semillas, y un excelente sabor y aroma.

2.6 El tipo de suelo que requiere el cultivo.

La guayaba se adapta a una amplia gama de suelos. Sin embargo, se desarrolla

mejor en suelos húmedos, profundos, ricos en materia orgánica y con buena capacidad

de drenaje. Por otro lado, tolera suelos con un pH de 4,5 a 8,2, siendo el ideal el

comprendido entre 6 y 7.

2.7 El clima favorable al cultivo.

La temperatura óptima para el desarrollo del cultivo con buena producción y

calidad del fruto se encuentra entre los 18 y 30 °C. Es sensible a bajas temperaturas, las

plantas jóvenes pueden sufrir severos daños a temperaturas por debajo de los 0°C,

mientras que los arboles maduros toleran periodos cortos de estas temperaturas. El

guayabo produce mejor en áreas donde el invierno es marcado en comparación con

regiones tropicales, suele ser afectado severamente por temperaturas altas.


6

Se ha observado que se desarrolla mejor en climas secos, con lluvias que no

excedan los 1,000 mm. Puede prosperar en condiciones con mayor humedad, la planta

suele tener un crecimiento normal pero se ha observado que una alta humedad

disminuye la calidad de la fruta.

2.8 Las plagas del cultivo y su control o manejo.

- Mosca de la guayaba (Anastrepha sp.; Ceratitis capitata): Se trata de la plaga más

perjudicial de la guayaba. Las hembras actúan perforando el fruto para ovopositar.

Como consecuencia, las larvas se alimentan de la pulpa originando galerías, las cuales

posteriormente dan lugar a zonas necróticas.

Para el control de esta plaga se recomienda el uso combinado de las siguientes medidas:

1. Seleccionar variedades menos susceptibles a la mosca de la guayaba.

2. Eliminar las malas hierbas y el material vegetal afectado.

3. Cubrir los frutos con bolsas de plástico, con el fin de establecer una barrera física.

4. Colocar trampas Mc-Phaill en lugares estratégicos.

- Picudo de la guayaba (Conotrachelus psidii): Se trata de la plaga más importante del

guayabo después de la mosca de la fruta. Las hembras del picudo originan daños al

ovopositar en el interior del fruto. Sin embargo, el daño más severo es producido por las

larvas al alimentarse de la pulpa y semilla, provocando necrosis alrededor de la parte

afectada. Como consecuencia, se produce la maduración prematura del fruto y

finalmente la caída del mismo.


7

Para el control de la plaga se recomienda el embolsado de los frutos hasta la recolección,

la eliminación de frutos afectados antes de que la larva salga del fruto y la aplicación de

insecticidas en la época de mayor presencia de adultos.

- Gallina ciega, chicote (Phyllophaga spp.; Anomala spp.): Se trata de una plaga de

escarábidos cuyas larvas provocan daños en el sistema radical de la planta.

La mejor época para el control de estas larvas es en verano o principios de otoño. Para

ello, se debe realizar una labor de arado para que dichas larvas queden expuestas a la

radiación solar directa y a los depredadores.

- Pulgones (Aphis gossypii y Myzus persicae): Se trata de una plaga que afecta

principalmente a brotes y hojas. Los daños son provocados al succionar la savia de la

planta, originando el debilitamiento de la misma, además de deformaciones de hojas,

clorosis y retraso en el crecimiento. Por otro lado, los pulgones provocan daños

indirectos ya que, al igual que la mosca blanca, segregan melaza y son transmisores de

virus.

Es importante recurrir a la realización de medidas preventivas para evitar la rápida

dispersión de esta plaga. Para ello se recomienda:

1. Eliminación de malas hierbas y restos del cultivo anterior.

2. Colocación de trampas cromáticas amarillas.

3. Colocación de mallas en las bandas del invernadero en su caso.

Si la presencia de esta plaga es severa, se recurre al control químico con productos

sistémicos.
8

- Ácaros: Esta plaga afecta principalmente a hojas, aunque también pueden afectar a

flores y frutos. Los daños se originan a causa de su alimentación, ya que al extraer la

savia de los tejidos provocan punteaduras de color amarillo en el haz de las hojas y a lo

largo de los nervios principales. Posteriormente, estas punteaduras se tornan de color

marrón y se abarquillan, obteniendo un aspecto polvoriento. Finalmente, dichas hojas se

desecan y caen. Es frecuente también encontrar finas telarañas en el envés de las hojas

afectadas.

Para evitar la propagación de esta plaga se deben llevar a cabo una serie de medidas

preventivas:

1. Aumento de la humedad relativa

2. Manejo de material vegetal sano

3. Eliminación de malas hierbas y material infestado

4. Adecuado marco de plantación, de forma que no exista contacto entre plantas

consecutivas

5. Evitar exceso de abono nitrogenado

6. Uso de plantas cebo

7. Tratamientos químicos durante el invierno (en este periodo la plaga permanece

inactiva)
9

Si la infestación es severa, será necesaria la intervención química. Es fundamental

realizar aplicaciones alternando acaricidas con modo de acción diferente para así evitar

la aparición de resistencias.

2.9 Las enfermedades del cultivo y su control o manejo

- Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides): El hongo causante de esta enfermedad

se desarrolla en condiciones de alta humedad. Los síntomas se manifiestan en el fruto

con la presencia de pequeñas manchas hundidas y circulares en forma de anillos

concéntricos de color pardo, que van extendiéndose y profundizando hasta el interior del

fruto. Normalmente, los frutos afectados exudan un líquido rosado.

Esta enfermedad debe prevenirse mediante la intervención de medidas preventivas

como:

1. Utilización de material vegetal sano

2. Eliminación de material vegetal afectado

3. Eliminación de malas hierbas

4. Reducir las condiciones de humedad

5. Evitar heridas en la planta

6. Aplicaciones periódicas con fungicidas a base de cobre

- Enfermedad de la costra (Pestalotia psidii): La incidencia del hongo causante de esta

enfermedad se ve favorecida por la presencia de alta humedad. Los síntomas se


10

manifiestan con manchas redondeadas de color pardo y aspecto de costra que van

cubriendo la epidermis del fruto, evitando así que lleguen a madurar. Además, afecta a

brotes y hojas llegando a causar deformaciones y/o marchitamiento.

En las flores aparecen manchas pardas en el cáliz y en el pedúnculo, pudiendo provocar

la caída de la flor o el estancamiento de los ovarios Para prevenir el desarrollo de esta

enfermedad es recomendable reducir la humedad relativa del ambiente mediante el

adecuado embolsado de los frutos y realizar podas que faciliten la aireación y

aplicaciones preventivas con fungicidas a base de cobre

2.10 La forma y momento de cosecha.

Las frutas del guayabo son recolectadas cuando están maduras, es decir, cuando

ocurre un cambio de color de verde a verde claro, el mismo que se presenta a los 90 a

150 días luego de la floración. Muchos agricultores utilizan el tamaño de la fruta como

índice de madurez (este no es un método aconsejable), otros índices pueden ser:

Las frutas son recolectadas manualmente y se las coloca dentro de gavetas de

plástico ya que dan protección a la fruta y tienen una mayor vida útil.

2.11 La forma de embalaje.

Se empaca en cajas de hasta 15 kg de fruta fresca, convenientemente de plástico

para evitar rajaduras, aplastamiento y/o proliferación de bacterias en el empaque.

2.12 La forma de comercialización.


11

Se puede comercializar como fruta fresca asi también para la elaboración

industrial de jugos, dulces y otros derivados.

3 CONCLUSIÓN

El guayabo o árbol de guayaba, pertenece a la familia de las Myrtaceaes. Es un

árbol tropical, distribuido en toda Centroamérica y Suramérica, se puede encontrar fuera

del continente ya que los colonizadores lo llevaron a países como la India, China,

Egipto, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, entre otros.

El tamaño máximo aproximado que puede alcanzar el árbol es de 10 metros de

altura. Este árbol perenne de mediana altura da una fruta comestible, alimenticia y de

agradable sabor, cuyo nombre es la guayaba. Esta fruta tiene un sabor dulce y un

agradable aroma que puede ser consumida de diferentes maneras, en jugos, jaleas,

mermeladas, dulces, bocadillos o simplemente sola de manera natural.


12

4 ANEXOS
13
14

5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AGRONET, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2012. Reportes Estadísticos,

Cultivo de Guayaba. Disponible en:

http://www.agronet.gov.co/agronetweb/AnalisisEstadisticas/tabid/73/Default.aspx

TORELLAS, A 2018 El Guayabo

https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1974_14.pdf

LOPEZ, P 2014 El Guayabo, árbol características

https://encolombia.com/economia/agroindustria/cultivo/cultivodeguayaba/

También podría gustarte