PROAGO2013
PROAGO2013
PROAGO2013
net/publication/237011635
CITATIONS READS
0 9,738
1 author:
Mariano Palermo
Universidad de Buenos Aires
166 PUBLICATIONS 862 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Consenso argentino de cirugia metabólica. Argentine consensus on metabolic surgery View project
All content following this page was uploaded by Mariano Palermo on 05 June 2014.
CLÍNICA OBSTÉTRICA
INTRODUCCIÓN
➔ El abdomen agudo es un conjunto de signos y síntomas cuyo común denominador
es el dolor abdominal de inicio reciente, de menos de 48 horas de evolución.
98 CLÍNICA OBSTÉTRICA
* Anodiferencia de lo que ocurre al comienzo del embarazo, las náuseas y los vómitos
son esperados al final, por lo que siempre se debe buscar alguna patología gas-
trointestinal asociada.
OBJETIVOS
La presente Unidad tiene como finalidad:
• Definir el concepto de abdomen agudo durante el embarazo.
RED CONCEPTUAL
APENDICITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
OCLUSIÓN INTESTINAL
✓ Peritonitis.
✓ Apendicitis aguda.
✓ Pancreatitis aguda.
✓ Gastroenteritis.
✓ Obstrucción intestinal.
✓ Pancreatitis.
✓ Nefrolitiasis.
✓ Fractura costal.
✓ Colecistitis.
✓ Cólico biliar.
✓ Colangitis.
✓ Preeclampsia.
✓ Síndrome HELLP.
✓ Fractura costal.
✓ Diverticulitis.
✓ Infección urinaria.
✓ Embarazo ectópico.
✓ Masa anexial.
✓ Urolitiasis.
✓ Rotura uterina.
✓ Apendicitis aguda.
✓ Masa anexial.
✓ Embarazo ectópico.
b267-04.qxp 12/18/12 10:36 AM Page 101
HD EP HI
FD UM FI
Fig. 1
División en cuadrantes de la región abdominal. HD y HI: hipocandrio derecho
e hipocondrio izquierdo; EP: epigastrio; FD y FI: flanco derecho y flanco izquierdo;
FID y FII: fosa ilíaca derecha y fosa ilíaca izquierda; HIP: hipogastrio.
Epigastrio
Umbilical
Hipogastrio
Fig. 2
Regiones del abdomen.
b267-04.qxp 12/18/12 10:36 AM Page 102
APENDICITIS AGUDA
La apendicitis aguda es la causa más común de patología quirúrgica en la
urgencia en los servicios de cirugía general. Tiene una incidencia de 1/1500
embarazos, similar a la de la población general, y es más frecuente durante el
segundo trimestre.
Manifestaciones clínicas
Clásicamente, los síntomas y signos de apendicitis aguda se acompañan de
náuseas, vómitos, fiebre y anorexia asociados a dolor abdominal, que
comienza en la región periumbilical y luego de 4 a 6 horas se localiza en la fosa
ilíaca derecha (FID) ubicada en el cuadrante inferior derecho del abdomen.
Este signo, llamado cronología de Murphy, es específico de la apendicitis
aguda, aunque no siempre se presenta en las embarazadas, y el dolor puede
instalarse directamente en el hemiabdomen inferior derecho.
➔ El sitio del dolor puede variar de acuerdo con la etapa del embarazo.
• Siempre hay que tener en cuenta las náuseas y los vómitos en el segun-
do y el tercer trimestre.
8 meses
7 meses
6 meses
5 meses
4 meses
3 meses
P.P.
Punto de Mc Burney
Fig. 3
Posiciones del apéndice cecal de acuerdo con el mes de gestación.
Diagnóstico
* Elprecozmente
diagnóstico es clínico y debe efectuarse lo antes posible para poder intervenir
a la paciente y evitar un retraso en la resolución quirúrgica de esta
patología.
Se puede solicitar:
• Laboratorio: si bien se conoce la leucocitosis fisiológica durante el emba-
razo, puede ser útil la realización de hemogramas seriados. En el sedi-
mento urinario puede haber leucocituria y hematuria.
• Ecografía: en las embarazadas, debido al desplazamiento cecal y la inter-
posición del útero, es más difícil realizar un examen ecográfico preciso.
Por lo tanto, vuelve a ser soberana la clínica, ya que si el cuadro es sos-
pechoso de apendicitis aguda y la ecografía es normal, la paciente de
igual manera será intervenida quirúrgicamente. Si se cuenta con un ecó-
grafo en la sala de emergencias o si la ecografía no retrasara el diagnósti-
co, se la puede realizar, ya que ayuda a descartar otros diagnósticos.
Fig. 4
Cortes ecográficos longitudinal y transversal en la apendicitis aguda.
b267-04.qxp 12/18/12 10:36 AM Page 105
Tratamiento
Ante una elevada evidencia clínica y alta sospecha de apendicitis aguda, la
paciente debe ser intervenida cuanto antes, sin importar la edad gesta-
cional. Aunque el error diagnóstico pueda llevar a realizar una apendicetomía
en un apéndice sano, esto es mejor que retrasar una operación y que se desen-
cadene una peritonitis generalizada. La tasa de apendicetomías en blanco osci-
la entre 14% y 19%, pero sigue teniendo menor riesgo una apendicetomía en
blanco que una peritonitis apendicular.
• tocólisis
• antibioticoterapia
Cirugía laparoscópica
El abordaje laparoscópico es el tratamiento de elección en la apendicitis
aguda, ya que aporta todos los beneficios de la cirugía míniinvasiva:
• menor dolor posoperatorio, con la consecuente disminución en la
administración de analgésicos
• menor tiempo de hospitalización
Por otra parte, existe riesgo de perforación uterina, sobre todo a partir de
las 12 a 14 semanas de gestación al introducir los trocares. Para evitar este tipo
de complicaciones, se recomienda ingresar en la cavidad abdominal mediante
la técnica abierta de Hasson. Es necesario evitar el ingreso mediante la téc-
nica cerrada con la aguja de Veress.
Fig. 5
Posición de los trocares en la apendicetomía laparoscópica. Pueden variar de acuerdo
con la edad gestacional (1: trocar umbilical de 10 mm, 2: trocar de 5 mm para
retracción del apéndice, 3: trocar en el flanco izquierdo de 5 mm).
Fig. 6
Abdomen posapendicectomía laparoscópica (trocar de 10 mm umbilical y en la
fosa ilíaca izquierda, y trocar de 5 mm suprapúbico; este último varía de acuerdo
con las semanas de gestación).
b267-04.qxp 12/18/12 10:36 AM Page 108
Antibioticoterapia
Se recomienda el uso de antibióticos de amplio espectro con cobertura con-
tra anaerobios, como clindamicina y gentamicina, en casos de apendicitis
perforada o de peritonitis.
Tocólisis
* Durante el posoperatorio se debe estar alerta ante los signos de parto prematuro.
En estos casos es necesario:
• Monitorear la dinámica uterina y la dilatación cervical.
➔ En las mujeres, el riesgo aumenta un 3% por cada año de edad, se duplica en las
Manifestaciones clínicas
La mayoría de las pacientes embarazadas con litiasis vesicular son asinto-
máticas. Cuando se hacen sintomáticas, la signosintomatología es similar a la
de la mujer no gestante:
• cólico biliar
• vómitos
• dispepsia biliar
Diagnóstico
Respecto de los estudios de laboratorio, se encuentra leucocitosis con
aumento de la PCR. La amilasa y las enzimas hepáticas suelen ser normales,
salvo en los casos de pancreatitis aguda.
Fig. 7
Ecografía: litiasis vesicular y leve engrosamiento de la pared vesicular medida en la cara
anterior.
Tratamiento
En primer lugar, se instaura un tratamiento conservador basado en:
• Dieta hipograsa.
• Analgésicos intravenosos.
Fig. 8
Posición de los trocares en la colecistectomía laparoscópica. Pueden variar de
acuerdo con la edad gestacional (10 mm en la región umbilical y el epigastrio, y
5 mm en el hipocondrio y el flanco derecho).
Actividad 1
?
PANCREATITIS AGUDA
➔ La pancreatitis es una enfermedad inflamatoria del páncreas, aguda o crónica, de
gravedad variable, cuyas complicaciones pueden ser locales o sistémicas, acompa-
ñada de síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS), sepsis, disfunción
multiorgánica, shock séptico y muerte.
La fase aguda se observa con una incidencia entre 1/4000 y 1/10.000 emba-
razos, y suele presentarse en el tercer trimestre o en el posparto inmediato.
Manifestaciones clínicas
Se caracteriza por un comienzo brusco de dolor, que es penetrante en el
epigastrio y se irradia a la espalda, clásicamente en cinturón. Se asocia a náu-
seas, vómitos y fiebre.
Existe una alteración del estado general variable cuya expresión más
grave supone:
• Estado de shock con taquicardia.
• Hipotensión.
• Oliguria.
• Acidosis metabólica.
Diagnóstico
En los estudios de laboratorio se observa una leucocitosis que varía entre
20.000 y 30.000 leucocitos/dL. Además, puede evidenciarse un aumento de las
enzimas hepáticas y de la bilirrubina sérica. Las determinaciones más impor-
tantes para el diagnóstico son la amilasa y la lipasa séricas, que en los casos
de pancreatitis se encuentran muy elevadas (hasta cinco veces su valor nor-
mal).
b267-04.qxp 12/18/12 10:36 AM Page 114
Fig. 9
Ecografía normal de la región
pancreática.
Fig. 10
Ecografía pancreática: colecciones pancreáticas y peripancreáticas.
b267-04.qxp 12/18/12 10:36 AM Page 115
Fig. 11
Tomografía computarizada del tratamiento percutáneo de la necrosis pancreática
infectada (acceso transgástrico).
Evolución y complicaciones
En general, durante el embarazo las pancreatitis son moderadas y las lesio-
nes anatómicas desaparecen sin dejar secuelas.
Pero en algunos casos graves se producen serias lesiones del parénqui-
ma pancreático, pudiendo llegar, incluso, a cuadros de tal gravedad como la
pancreatitis necrótico-hemorrágica, la cual se acompaña de una enorme mor-
bimortalidad maternofetal.
• seudoquistes
• abscesos pancreáticos
Tratamiento
El tratamiento puede realizarse mediante:
• Manejo conservador: reposo digestivo, colocación de una sonda naso-
gástrica (SNG), plan de hidratación parenteral para corrección de los tras-
tornos hidroelectrolíticos, la hipocalcemia y el equilibrio ácido-base;
corrección de la hiperglucemia, si la hubiera. Es muy importante un
buen plan analgésico: el fármaco de elección es la meperidina, que es
segura durante el embarazo. En más del 90% de los casos, el cuadro se
autolimita y la inflamación desaparece al cabo de 3 a 7 días con el trata-
miento.
• Tratamiento quirúrgico: queda reservado para la necrosis pancreáti-
ca. Otras indicaciones más discutidas son:
✓ duda diagnóstica
OCLUSIÓN INTESTINAL
Etiología
Más del 70% de los casos se deben a bridas o adherencias relacionadas
con cirugías previas. También se puede deber a:
• hernias complicadas
• eventraciones
Manifestaciones clínicas
Son similares a las de la mujer no embarazada. El síntoma más común es
el dolor abdominal continuo o cólico acompañado de náuseas y vómi-
tos. Puede haber distensión abdominal e incremento de los ruidos intestinales,
y al colocar una SNG se puede observar un débito fecaloide.
Diagnóstico
Ante la sospecha clínica debe realizarse una radiografía de abdomen de
pie, en la cual se puede observar la presencia de niveles hidroaéreos. Esta
exploración supone una exposición de unos 100-200 mrads para el feto, lo que
se considera seguro.
Fig. 12
Ecografía que muestra la dilatación de las asas intestinales en un
cuadro oclusivo intestinal.
Fig. 13
Ecografía: dilatación de las asas intestinales en un corte transversal (gentileza del
Dr. Lanziano).
b267-04.qxp 12/18/12 10:36 AM Page 119
Riesgos
Los errores y retrasos en el diagnóstico, al igual que en la apendicitis
aguda, incrementan la morbimortalidad maternofetal, ya que se puede
pasar de un cuadro oclusivo a un cuadro en el que se agrega sufrimiento del
asa intestinal, con la consiguiente necrosis y posterior perforación.
Tratamiento
El tratamiento inicial se realiza mediante:
• reposo digestivo
• colocación de SNG
Síndrome de Ogilvie
El síndrome de Ogilvie o seudoobstrucción aguda del colon fue descrito en
1948 por sir Ogilvie. Se caracteriza por presentar una dilatación masiva y
aguda del colon, especialmente del colon derecho, sin mediar obstrucción
orgánica.
Las causas de este síndrome no están claras, aunque se sugiere que existe
una alteración en la coordinación de los nervios autonómicos del colon, con
una excesiva inhibición del parasimpático o una mayor actividad simpática.
También se observó su asociación con algunos fármacos, como los bloquean-
tes de los canales del calcio.
Actividad 2
?
Colestasis
➔ Se define colestasis a la presencia de un obstáculo del flujo biliar que impide total
o parcialmente la llegada de bilis al duodeno con acumulación de constituyentes
biliares en la sangre.
b267-04.qxp 12/18/12 10:36 AM Page 121
Fisiopatología de la ictericia
Fig. 14
Ecografía que muestra la dilatación de la
vía biliar intrahepática izquierda.
Fig. 15
Ecografía que muestra la dilatación de la vía biliar
extrahepática (colédoco).
b267-04.qxp 12/18/12 10:36 AM Page 123
Fig. 16
Laparoscopia que muestra las metástasis hepáticas de un tumor del páncreas.
Véase esta figura en el Apéndice en color.
Fig. 17
Resonancia magnética. Embarazo de 26 semanas en una paciente
con un tumor en el páncreas.
b267-04.qxp 12/18/12 10:36 AM Page 124
Actividad 3
?
LECTURAS SUGERIDAS