11 - Tema 2 - Pedagogía. La Docencia Como Profesión

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Concurso Maestr@s

RUT 040367720018
CJPPU N°107198
Cel: 098290928

Educación Común
Tema 2 – Pedagogía. Ciencias de la Educación
La docencia como profesión. Tensiones y discusiones actuales.
“Pienso en la identidad del “docente como profesional del aprendizaje” en un doble sentido:
como aquel que diseña y desarrolla propuestas de enseñanza que promuevan aprendizajes
significativos y profundos, y aquel que sabe que su profesión requiere un posicionamiento
que lo coloque en permanente disposición de aprender”.
Meirieu, 1992.

Temario 2022 - 2023


Educación Común
Temario 2022 - 2023

Introducción
“Si bien el carácter profesional de la docencia no está en discusión, el modo como se percibe a los
docentes y se valora socialmente su trabajo en muchos sistemas sociales es variable. En cierta medida,
esto afecta la forma cómo los docentes se ven a sí mismos y cómo interpretan y ejecutan su trabajo
docente.
Durante toda la primera parte del siglo XX, los docentes fueron asumiendo el carácter de
profesionales en la medida en que su ejercicio se asoció a la posesión de una base de conocimientos
relativamente definida.
Esta condición relativamente estable de la profesión docente comenzó a modificarse en la segunda
mitad del siglo XX y, particularmente, desde los años ochenta. En conjunción con los cambios en el
escenario económico y la creciente masificación de la educación primaria y secundaria, los diversos países
del mundo desarrollado y en desarrollo aumentaron su preocupación por el sistema educacional, en
general, y la profesión docente, en particular, especialmente respecto a su preparación”1.
Al respecto, en el documento Plan Anep 2020-2024 se enuncia: “en buena medida, mejorar la
calidad educativa depende de la capacidad del sistema para incorporar docentes formados, actualizados
y motivados con la tarea. Muchos estudios orientan su producción de información y análisis hacia los
procesos que llevan a las personas a elegir la docencia como profesión.
El último Informe Sobre el Estado de la Situación de la Educación en Uruguay (2017-2018) elaborado
por el INEEd, recopila evidencias nacionales e internacionales que sugieren que la formación docente es
una opción que toman, en general, aquellos con menor nivel académico, provenientes de hogares con
menos recursos socioeconómicos y con baja dotación de capital cultural -si se les compara con los perfiles
de quienes eligen otras profesiones terciarias o universitarias”.
“Deberíamos suponer, además, que el esfuerzo de distintos sistemas educacionales por mejorar la
formación inicial de los docentes iría acompañado de un reconocimiento de las condiciones necesarias
para realizar las tareas que les son propias: cierta autonomía en el ejercicio, condiciones de trabajo
acordes, como también respeto a la experiencia y al juicio profesional de los docentes en la toma de
decisiones en relación a su trabajo.
Según consideran algunos autores, paradójicamente se les asignan a los docentes dos tipos de
responsabilidades: por una parte, producir las condiciones para el avance de la educación y el
conocimiento como elementos esenciales del desarrollo social y económico y, por otra, corregir los
problemas generados por esta misma sociedad, para lo cual deben encargarse de tareas y funciones
educativas que son menos valoradas en el clima de presión por resultados”2.
Estos temas son claves para comprender cómo los docentes definen y re-definen su identidad
profesional, así como para preguntarnos acerca del rol que han de asumir en las próximas décadas.

Distintas concepciones acerca de la profesión docente

“La profesión docente, al igual que muchos otros términos utilizados en el ámbito educativo, como
calidad de la educación, currículum, equidad educativa, se conceptualizan de distinta manera;
significaciones que se han ido asumiendo, desde experiencias personales, en el marco de una cultura
escolar institucionalizada, y también, a partir de las visiones de sociedad y del papel que se le asigna a la
escuela en ella.

1 Avalos, B. y otros. (2010) La profesión docente. Temas y discusiones en la literatura internacional. Estudios Pedagógicos XXXVI, Nº 1: 235-
263.
2 Ídem.

1
Educación Común
Temario 2022 - 2023

Las distintas concepciones sobre la tarea docente que están presentes y generan tensiones, que se
han ido construyendo social e históricamente, y que subyacen, con énfasis diversos, a los discursos,
prácticas y políticas de hoy, podrían señalarse que corresponden, centralmente, a tres maneras de
entender al docente y su quehacer:
1) Autoridad responsable de la socialización,
2) Técnico que aplica metodologías y técnicas de enseñanza,
3) Profesional reflexivo y crítico o transformativo”.3
Nos situaremos en esta última concepción para analizar qué implica construir un perfil docente
como profesional reflexivo y crítico por ser la concepción que se ajusta al mundo actual. Para ello
consideraremos en primera instancia el aporte de la Teoría Crítica de la enseñanza.

El rol docente en la actualidad desde una perspectiva crítica de la enseñanza

El docente actual debe situarse desde una perspectiva crítica de la enseñanza; la escuela es un
ambiente plural de difusión y producción cultural y los docentes son al mismo tiempo productores y
productos de la historia, enmarcados en su historicidad antropológica y cultural.
Dos supuestos generales fundamentan esta concepción:
- La educación auténtica es aquella concebida como acción liberadora, la libertad es condición
indispensable de la dignidad humana (Freire 1970).
- La educación como acción comunicativa o dialógica se orienta a través de la comprensión
intersubjetiva en oposición a la acción estratégica guiada por la racionalidad instrumental orientada al
“éxito” (Habermas 1992).
La Didáctica Crítica como praxis emancipadora valora las distintas formas de acceso al conocimiento,
no limitándose a la transmisión y reproducción de información. Es en la actualidad, una disciplina que se
ocupa de la construcción continua de su propia identidad como teoría de enseñanza con significado en
los escenarios socio-históricos en que se inscriben. Como otros campos académicos, investiga y produce
conocimientos en forma permanente a través de modelos dialógicos de comunicación intersubjetiva y de
formación.
Entendemos entonces la Didáctica: “… no como el lugar de las absolutas certezas, sino como la
intersección de las propuestas teóricas con las prácticas educativas; si se orienta al docente hacia una
permanente puesta en tensión de sus marcos teóricos con las realidades del aula, si se muestra que un
cierto grado de incertidumbre en relación con las prescriptivas vigentes puede generar una actitud
creadora, no enajenante ni mecánica, se habrá dado un paso adelante en este terreno”.
La creación de comunidades críticas de docentes, comprometidas con la emancipación intelectual
y cultural de los sujetos, con la transformación de la sociedad, requiere de la reflexión compartida y la
autorreflexión como exigencia para la producción de conocimientos, pues participando aprenden y
aprendiendo se liberan.
Este trabajo intelectual de los docentes resulta fundamental para superar el reduccionismo de la
disociación de la teoría y la práctica. Transforma el rol clásico en el que la práctica era aplicación de las
prescripciones normativas propuestas desde la teoría para transformarse en una relación dialéctica que
asegura la postura informada, crítica, ética y creativa.
La afirmación toda práctica está fundamentada por una teoría y no existe teoría sin una práctica
que la justifique exige investigar con rigor académico esa relación.

3
Basado en: http://www.opech.cl/inv/documentos_trabajo/Doc_Trab05_Tensiones_de_la_profesion_Docente.pdf

2
Educación Común
Temario 2022 - 2023

La oposición experiencia - conocimiento científico solo puede ser superada a partir de una reflexión
profunda que plantee argumentos y ponga en evidencia que esta relación implica contraste, oposición,
resistencia, pero también complementariedad y juego dialéctico constante.
Los docentes en este proceso de investigación van conformando su postura profesional, la cual
tendrá carácter provisorio en un escenario en el cual se entraman pensamiento y acción.
La comprensión alcanza otras dimensiones de la práctica, emergen nuevos cuestionamientos e
indagaciones, se reconocen problemáticas más abarcativas y complejas.
Se va conformando una cultura cooperativa que comienza a instalar el diálogo didáctico entre los
docentes y a conformar una comunidad profesional autónoma.4

La docencia como profesión: las nuevas pedagogías para atender los desafíos de la
sociedad de hoy…

El consenso general de los maestros es que para alcanzar los aprendizajes se requieren cambios en
cuanto a la forma en que se establecen las relaciones entre los alumnos y los docentes. Las tecnologías
y las innumerables posibilidades que estas brindan, indudablemente constituyen aliadas y habilitan
oportunidades para lograr favorablemente esas nuevas formas de enseñar y de aprender que requiere
una escuela del S. XXI.
Fullan y Langworthy hacen referencia a la necesidad de generar una nueva pedagogía para el logro
de un aprendizaje en profundidad y afirman que, para conseguirlo, se requiere desarrollar seis habilidades
básicas: 1) educación del carácter, 2) ciudadanía, 3) comunicación, 4) pensamiento crítico y resolución de
problemas, 5) colaboración, 6) creatividad e imaginación. 5
Hay demasiados estudiantes que encuentran que sus estudios son aburridos e irrelevantes, y no los
consideran un camino predecible hacia un buen trabajo y una buena vida. Entre tanta oscuridad, muchos
docentes están intentando encontrar una manera de ampliar los focos de innovación educativa que
abordan directamente estos desafíos para transformarlos en cambios amplios, holísticos, en sistemas
completos.
“Las nuevas pedagogías requieren que los estudiantes creen nuevos conocimientos y lo conecten
con el mundo mediante el uso de potentes herramientas digitales”.
Las “nuevas pedagogías” no son simplemente estrategias de enseñanza. Son potentes modelos
de enseñanza y aprendizaje, facilitados y acelerados por herramientas y recursos digitales cada vez más
generalizados, arraigándose en ambientes de aprendizaje que miden y apoyan el aprendizaje en
profundidad en todos los niveles del sistema educativo.
El “Aprendizaje en Profundidad”, desarrolla el aprendizaje, creando y logrando disposiciones que
los alumnos necesitan para prosperar en la actualidad y en su futuro. Basando sus premisas en los
poderes únicos de investigación, creatividad, y propósito del ser humano, las nuevas pedagogías están
liberando la energía y provocando el entusiasmo de estudiantes y docentes bajo forma de nuevas
asociaciones para el aprendizaje que encuentran, activan y cultivan el potencial de aprendizaje en
profundidad de todos nosotros. El aprendizaje en profundidad es más natural para la condición humana,
ya que se conecta con más claridad con nuestras motivaciones fundamentales: dedicarse directa y
profundamente al aprendizaje y hacer las cosas que realmente hacen una diferencia en nuestras vidas y
en el mundo. En los mejores ejemplos, los docentes y los estudiantes se han unido para hacer que el
aprendizaje sea irresistiblemente atractivo y esté impregnado de la resolución de problemas de la vida
real.

4
Kemmis, S. El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción. Ed. Morata S.L., Madrid (1993) pp. 82 – 85.
5
Fullan, Michael y Langworthy, Maria. (2013) Hacia un nuevo objetivo: Nuevas Pedagogías para el aprendizaje en profundidad”

3
Educación Común
Temario 2022 - 2023

Lo que es nuevo es que estas tendencias están apareciendo con más frecuencia en los centros
educativos comunes. En estos días no es necesario ser una institución educativa piloto con recursos
adicionales para ser innovadores: sólo hace falta facilitar y fomentar de manera inteligente lo que ya está
emergiendo. Cada vez más, el acceso digital está liberando la enseñanza y el aprendizaje de las
restricciones del contenido curricular prescrito.
Sin embargo, lograr beneficios reales en el aprendizaje en profundidad no es algo sencillo. La
capacidad de enseñanza profesional debe ser desarrollada para que las nuevas pedagogías puedan ser
eficaces. En el corazón de estos avances está la necesidad de que docentes y estudiantes puedan
transformarse en excelentes alumnos de por vida, tanto a nivel individual como colectivo.
Las “nuevas pedagogías” pueden ser definidas sucintamente como un nuevo modelo de
asociaciones para el aprendizaje entre estudiantes y docentes, entre los propios estudiantes y entre los
docentes, con la finalidad de alcanzar los objetivos del aprendizaje en profundidad facilitados por el
acceso digital generalizado.
La mayoría de los elementos de enseñanza de las nuevas pedagogías no son estrategias de
enseñanza “nuevas”, aunque diríamos que las asociaciones para el aprendizaje activas con los estudiantes
son nuevas. Muchas de las estrategias de enseñanza que han sido defendidas por lo menos durante un
siglo por gente como Dewey, Piaget, Montessori y Vygotsky están comenzando a surgir y ser aceptadas.
Anteriormente, no existían las condiciones para que estas ideas pudieran afianzarse y prosperar. Hoy en
día, hay señales de que esto está cambiando. Fundamentalmente, las nuevas ideas, en comparación con
las anteriores, tienen potencialmente mayor precisión, especificidad, claridad y, sobre todo, un mayor
poder de aprendizaje.
Estamos viendo una forma de contagio positivo a medida que estas potentes estrategias de
enseñanza comienzan a arraigarse en los centros educativos regulares y en los sistemas de educación
pública relativamente tradicionales. Están surgiendo casi como una consecuencia natural de la alienación
de estudiantes y docentes, por un lado, y del creciente acceso digital por el otro.
“La base de la calidad docente es su capacidad pedagógica: su repertorio de estrategias de
enseñanza y su capacidad de formar asociaciones con los estudiantes”.
En las viejas pedagogías, la calidad de un docente se evaluaba principalmente en términos de su
capacidad de impartir contenidos en su área de especialización. La capacidad pedagógica ocupaba un
lugar secundario; en cambio, en el modelo de las nuevas pedagogías, la base de la calidad docente es su
capacidad pedagógica: su repertorio de estrategias de enseñanza y su capacidad de formar asociaciones
con los estudiantes para dominar el proceso de aprendizaje. En el nuevo modelo la tecnología es un
fenómeno generalizado y se utiliza para descubrir y dominar el conocimiento de los contenidos y para
facilitar los objetivos del aprendizaje en profundidad de crear y utilizar nuevos conocimientos en el
mundo.
“La clave es que el docente asuma un rol altamente proactivo en impulsar el proceso de
aprendizaje”.
Las nuevas pedagogías requieren que un docente cuente con un repertorio de estrategias, que
pueden ir desde el aprendizaje basado en proyectos a través de la instrucción directa hasta un modelo
basado en la investigación. Pero la clave es que el docente asuma un rol altamente proactivo en impulsar
el proceso de aprendizaje, utilizando cualquier estrategia que funcione para un estudiante o una tarea
específica (y analizando cuál estrategia funciona mejor). En las nuevas pedagogías, esto significa
interactuar con los estudiantes para hacer que el pensamiento y las preguntas de los estudiantes sobre el
aprendizaje sean más visibles.
En las nuevas pedagogías, los docentes no tienen un rol menor, tienen un nuevo rol activo, más
comprometido con los estudiantes y con otros docentes como nunca antes. De este modo, las nociones
populares de la “guía al costado” pueden ser en realidad versiones menos poderosas de las nuevas
4
Educación Común
Temario 2022 - 2023

pedagogías. Los docentes que cumplen roles dinámicos e interactivos con los estudiantes – incitando a
los estudiantes a definir claramente sus propios objetivos de aprendizaje, ayudándoles a crear la fuerza
de aprendizaje para perseguir eficazmente estos objetivos, y apoyándolos en el monitoreo de cómo se
están desempeñando en el logro de esos objetivos – tienen un impacto extremadamente fuerte en el
aprendizaje de sus estudiantes. Estos docentes no “dejan que los estudiantes aprendan por sí mismos”,
sino que les ayudan a dominar el difícil y exigente proceso de aprendizaje. Estos docentes tienen
capacidades pedagógicas altamente desarrolladas. En resumen, las nuevas asociaciones pedagógicas con
características definibles, son un punto de entrada a las ricas vetas del aprendizaje en profundidad. 6

La docencia como profesión: entre desafíos y esperanzas

Como se deduce del apartado anterior no basta con la formación inicial de los docentes; sino que
“una primera característica del docente para desempeñarse en el escenario actual y futuro, será su
preocupación por prepararse o alfabetizarse en los nuevos saberes, lenguajes y tecnologías emergentes.
Estar permanentemente capacitándose, estudiando, va a convertirse en el aspecto diferenciador que hará
distinguirse a unos de otros en la demanda laboral; lo que marcará en gran medida el prestigio social de
la profesión.
La necesidad de aprender será rubricada por el rápido avance de nuevos conocimientos y la
avasalladora presencia con que la interculturalidad permeará las aulas o los espacios de aprender.
Otro rasgo, asociado con el anterior, tendrá que ver con que los maestros y maestras se vuelvan
investigadores de su práctica, que conviertan su aula en un laboratorio en el que problematicen y se
pregunten sobre su quehacer docente. La idea de sólo impartir o dictar clase cederá ante el docente
investigador que verá en cada dificultad, en cada fracaso de enseñanza o en cada problema de su
institución, una oportunidad para reflexionar sobre lo que hace, para replantear una estrategia didáctica,
etc.
Lo anterior implica un cambio en la organización y gestión de las instituciones porque, entre otras
cosas, han sido diseñadas esencialmente para impartir un saber declarativo. Tendrá que pensarse en otras
formas de organización y nuevos roles a los acostumbrados de ponerse al frente de un salón a transmitir
un conocimiento. Recordemos que, si el docente no investiga su práctica, si no pone entre paréntesis lo
que hacen él o sus alumnos, siempre estará desenfocado de los fines supremos de la formación, muy
lejano de atender a las necesidades y urgencias de los actores educativos y por fuera del contexto en el
que se inscribe su labor.
Una tercera característica del docente en los tiempos que corren y los que vendrán, será la de
revitalizar los conocimientos y aportes de la psicología educativa, en especial lo relacionado con los
procesos y estilos de aprendizaje, con las dinámicas de la atención y la motivación, y con las estrategias
para propiciar los procesos metacognitivos.
Cada día será más definitivo conocer en profundidad cómo se aprende, cómo se relacionan la
motivación y el aprendizaje y cuál es el vínculo entre la atención y el logro académico. La psicología en
estos y otros aspectos tiene una voz autorizada –con investigaciones y estudios consolidados– que es
necesario recuperar para la enseñanza.
Por otra parte, temas como la autoregulación, el trabajo en equipo y el liderazgo serán asuntos de
primer orden en la agenda de profesional docente.
Otro atributo de este perfil del docente, y sobre el cual hay tensiones en nuestra época, será el de
vincular otras mediaciones tecnológicas a su enseñanza. Pero no se tratará únicamente del uso de las

6
Adaptación de Fullan, M. Langworthy.(2017) Una rica veta. Cómo las nuevas pedagogías logran el Aprendizaje en Profundidad. Disponible
en: http://redglobal.edu.uy/wp-content/uploads/2017/08/Una-Rica-Veta-ilovepdf-compressed.pdf

5
Educación Común
Temario 2022 - 2023

TIC, sino de ponerse en el rol de diseñador y productor de materiales educativos. Aquí es conveniente
decir que estas nuevas mediaciones (como el blog, la webquest o las redes sociales) ponen el acento en
otros roles del maestro hasta ahora poco capitalizados: por ejemplo, el de ser tutor, mentor o
acompañante del estudiante, pero no desde los tiempos de la enseñanza sino desde los ritmos
particulares del aprendiz.
De igual modo, las nuevas tecnologías harán que los maestros se preocupen por diseñar o crear
nuevas formas y dispositivos para el trabajo independiente, su seguimiento y evaluación. Y aunque
seguirán vigentes formas de enseñanza centradas en el docente, tendrán que ser enriquecidas por otras
en las que el aprendizaje colaborativo, cooperativo y autónomo ocuparán la primera fila. En
consecuencia, habrá que disponer de variadas mediaciones (unas presenciales y otras virtuales) para
diversificar el enseñar y ponerse a tono con los nuevos escenarios y maneras de aprendizaje.
Habrá que también poner el interés y puesta en acción de las diferentes dimensiones del desarrollo
humano. Hablamos de no concentrarse únicamente en el aspecto cognitivo o intelectual sino también
atender a la dimensión afectiva, la dimensión expresiva, la dimensión moral. Los educadores –y las
instituciones educativas en su conjunto– necesitarán tomarse más en serio el desarrollo integral de sus
alumnos.
Los docentes tendrán que asumir con más compromiso y asiduidad la producción escrita. Tendrán
que lanzarse a pronunciar su voz, su propio pensamiento. En algunos casos será mostrando lo que
enseñan y, en otros, produciendo sus propios materiales ya sean escritos o con alguna mediación
audiovisual. Presentar ponencias en eventos, el publicar avances o informes de investigación, o el
organizar reflexivamente su experiencia en un libro, deben ser tareas habituales o constitutivas de la
profesión docente.
Pensarse trabajando en equipo, estableciendo diálogos, elaborando proyectos en común, formará
parte de los nuevos escenarios laborales del maestro”7; se tendrán que fortalecer las habilidades que
permiten el trabajo con otros actores, para lograr verdaderas culturas colaborativas.

Estrategias para fortalecer la profesión docente

Posicionarnos desde la concepción del docente como profesional crítico y reflexivo, también
subyace analizar las tensiones y discusiones actuales respecto al logro de las condiciones para que todos
los docentes vayan asumiendo su tarea más profesionalmente:

- Condiciones laborales y profesionales: Si se quiere fortalecer la profesión docente es


indispensable que ésta cuente con condiciones laborales que permitan su desarrollo, lo que
implica considerar no sólo remuneraciones acordes a una formación profesional, sino, también,
la especificidad de la función educativa, así como los medios materiales y técnicos que le
permitan ofrecer un servicio de calidad. Al respecto los lineamientos de Política Educativa actual
establecen la búsqueda de mejores condiciones de trabajo docente a través de: -aprobación de
un plan de salud, bienestar y seguridad ocupacional; -generación de condiciones adecuadas de
en materia salarial; - establecimiento de mecanismos para la defensa de los derechos y
acompañamiento de los docentes (Pág. 141. Tomo 1. Plan ANEP 2020- 2024).
- Carrera docente: al respecto los actuales lineamientos de Política Educativa (Plan ANEP 2020-
2024) establecen: -la aprobación de nuevos planes de formación inicial en educación que

7
Vásquez, F. (2014) Entre desafíos y esperanzas. Perfil del docente en las próximas décadas. En “Investigaciones y desafíos para la docencia
del Siglo XXI. Bogotá: Ed. Kimpres.

6
Educación Común
Temario 2022 - 2023

favorezcan el trayecto y el egreso de los estudiantes en la perspectiva de una formación de


carácter universitario; - la generación de una nueva carrera profesional para docentes y nuevas
oportunidades de desarrollo profesional; -desarrollar y profesionalizar los equipos directivos;
desarrollar y transformar las funciones del supervisor (pág. 140. Tomo 1).
- Cambiar la gestión y organización institucional: al respecto en la página 142 del Tomo 1 del Plan
ANEP 2020-2024, se establece como objetivos estratégicos: - fortalecer y transformar el diseño
institucional promoviendo una organización dinámica y profesional; -desarrollar los sistemas de
información, comunicación y rendición de cuentas con foco en las comunidades educativas que
permitan la mejora de los procesos administrativos y la toma de decisiones.

Palabras finales

Como expresa Lila Pinto: “una nueva escuela para el siglo XXI debe incorporar espacios para
acompañar a los docentes a repensarse y reinventarse como profesionales del aprendizaje” (Pág. 80).
Avanzar hacia la construcción de un profesional de la enseñanza reflexivo y crítico implica una
permanente discusión y una actitud de alerta con respecto a las propias prácticas docentes, a las políticas
educativas y a los discursos que dominan en el campo educativo, en la perspectiva de ir logrando que se
generen las condiciones para su desarrollo.
“El docente del siglo XXI es una persona que cree en la construcción conjunta del conocimiento en
un intercambio positivo entre estudiantes y docentes.
El rol del docente y del estudiante cambia cuando el énfasis de la enseñanza deja de estar en la
transmisión de contenido y lo importante deja de ser llegar a cubrir todo el contenido requerido, sino
desarrollar la capacidad de los estudiantes de construir su propio aprendizaje y hacer cosas con él.
Los docentes y los estudiantes se convierten en colaboradores. Todos aprenden y todos enseñan
en diferentes momentos (Fullan y Langworthy, 2014).
Ayuda a sus estudiantes a encontrar sus intereses y talentos. Diseña situaciones de aprendizaje que
estimulan el pensamiento y la creación de conocimiento, basándose en problemas abiertos y reales que
generan motivación e interés.
Brinda a sus estudiantes retroalimentación efectiva sobre sus procesos de aprendizaje y les anima
y fortalece en sus dificultades, promoviendo la persistencia, la reflexión, la exploración de alternativas y
la mejora continua.
A este cambio en el rol del docente le corresponde también un cambio en el rol de los estudiantes.
Los estudiantes del siglo XXI son personas que exploran y construyen activamente su conocimiento. Lo
hacen por medio del intercambio y la colaboración con otros, por lo que la comunicación y el diálogo
adquieren un lugar importante. Pueden aprender por cuenta propia, identificar necesidades, investigar,
resolver problemas, producir. Son capaces de evaluar su proceso de aprendizaje y el de sus compañeros
en un ambiente de respeto y confianza mutua”8.
Los desafíos de la sociedad de hoy, reclaman un docente que habilite el trabajo en diferentes
ambientes de aprendizaje (la casa, la biblioteca, el patio, las plataformas educativas); que genere nuevas
alianzas en post de nuevas oportunidades de aprendizaje para sus alumnos (alianzas con los alumnos, con
otros docentes, con profesionales, con la familia…); que incluya el apalancamiento digital como acelerador
de aprendizajes; que sus prácticas pedagógicas estén orientadas a la resolución de problemas reales, al

8
http://www.fod.cr/competencias21/index.php/principios-de-ensenanza-y-aprendizaje/16-principios-ensenanza/intro/47-rol-docente-
estudiante#.WfhBCFuCzIV

7
Educación Común
Temario 2022 - 2023

aprendizaje basado en proyectos…; donde la aplicación de nuevas formas de evaluar 9 condicionen las
nuevas formas de aprender (lo cual se vea traducido en las propuestas de aula); donde todos los docentes
puedan ser líderes “en algo”, dónde cada maestro pueda motivar y entusiasmar al otro docente, al niño,
a la familia…
Los desafíos de la sociedad de hoy, reclaman a su vez un docente, que, desde el planteo de una
praxis liberadora, eduque para la emancipación, para la construcción de la libertad…; un docente, que,
como intelectual transformador, profesionalice su trabajo y se habilite a intervenir para construir en sus
alumnos “la posibilidad” y el pensamiento crítico.
“Transformar la escuela para hacerla emocionalmente significativa e intelectualmente desafiante
(Pinto, 2018), para que vuelva a ser una institución capaz de convocar el deseo de aprender y de enseñar
(Recalcati, 2016), es una tarea que no solo implica pensar la escuela para el desarrollo de las habilidades
del siglo XXI, sino, y fundamentalmente, crearla con las habilidades del siglo XXI (…) Tamaño desafío nos
convoca y nos interpela a los educadores hoy: rediseñar las experiencias formativas de nuestros alumnos,
problematizando nuestras propias culturas escolares”10.

Bibliografía

- Aguerrondo, Inés. (2002) Cómo piensan las escuelas que innovan. Papers Editores, Bs.As.
- Avalos, B. y otros. (2010) La profesión docente. Temas y discusiones en la literatura internacional. Estudios Pedagógicos XXXVI, Nº
1: 235-263.
- De Zubiría Samper, Julián. (2009) Desafíos a la educación del Siglo XXI. Revista de Educación y Cultura.
- Fullan, Michael (2013) Ceiibal, los próximos pasos. Michael Fullan Enterprises Toronto, Canadá
- Fullan, M. Langworthy.(2017) Una rica veta. Cómo las nuevas pedagogías logran el Aprendizaje en Profundidad. Disponible en:
http://redglobal.edu.uy/wp-content/uploads/2017/08/Una-Rica-Veta-ilovepdf-compressed.pdf
- García Romero, Dignora. Postmodernidad: desafíos en la educación. Centro Cultural Poveda.
- Dussel, I.“La Escuela y la diversidad. Un debate necesario”.
- Kemmis, S. El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción. Ed. Morata S.L., Madrid (1993) pp. 82 – 85.
- Pinto, L. (2019) Rediseñar la escuela para y con las habilidades del siglo XXI. Bs.As.: Santillana.
- Terigi, Flavia. Conferencia (2013) Nuevos desafíos de la educación y profesión docente.
- Vásquez, F. (2014) Entre desafíos y esperanzas. Perfil del docente en las próximas décadas. En “Investigaciones y desafíos para la
docencia del Siglo XXI. Bogotá: Ed. Kimpres.
- http://www.fod.cr/competencias21/index.php/principios-de-ensenanza-y-aprendizaje/16-principios-ensenanza/intro/47-rol-
docente-estudiante#.WfhBCFuCzIV
- http://www.opech.cl/inv/documentos_trabajo/Doc_Trab05_Tensiones_de_la_profesion_Docente.pdf

9
Utilización de Rúbricas y progresiones. Aplicación del Ciclo de Investigación colaborativa.
10
Pinto, L. (2019) Rediseñar la escuela para y con las habilidades del siglo XXI. Bs.As.: Santillana.

También podría gustarte