Odar Ge

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

SECCIÓN DE PREGRADO

PREVALENCIA DE TRASTORNO DEPRESIVO EN ADULTOS


MAYORES QUE CONFORMAN EL CENTRO INTEGRAL DEL
ADULTO MAYOR. REQUE. CHICLAYO – PERÚ.
JULIO – DICIEMBRE 2012

PRESENTADA POR
GUSTAVO ENRIQUE ODAR ORDOÑEZ

TESIS PARA OPTAR TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO

CHICLAYO - PERÚ

2014
Reconocimiento
CC BY
El autor permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de esta obra, incluso con fines
comerciales, siempre que sea reconocida la autoría de la creación original.

http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

SECCIÓN DE PREGRADO

PREVALENCIA DE TRASTORNO DEPRESIVO EN


ADULTOS MAYORES QUE CONFORMAN EL CENTRO
INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.
REQUE. CHICLAYO – PERÚ. JULIO – DICIEMBRE 2012

TESIS

PARA OPTAR TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO

PRESENTADA POR

GUSTAVO ENRIQUE ODAR ORDOÑEZ

CHICLAYO – PERÚ

2014
PREVALENCIA DE TRASTORNO DEPRESIVO EN
ADULTOS MAYORES QUE CONFORMAN EL CENTRO
INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR. REQUE. CHICLAYO –
PERÚ. JULIO – DICIEMBRE 2012

2
ASESOR Y MIEMBROS DEL JURADO

ASESOR:

Dr. Eloy Gonzáles Vera

PRESIDENTE DEL JURADO:

Dr. Ricardo Peña Sánchez

MIEMBROS DEL JURADO:

Dr. Carlos Hidalgo Aguilar


Dra. Mileny Perales Salazar

3
DEDICATORIA

A mi padre, mi madre, mis hermanos y sobrinos, por darme la


fuerza necesaria para seguir siempre adelante; y a mis demás
familiares y amigos, por su apoyo incondicional.

4
AGRADECIMIENTO

A Dios, por guiar siempre mis pasos, a mi alma mater por su


esmero en mi formación profesional y a todas las personas que de
una u otra forma hicieron posible esta investigación.

5
ÍNDICE

Páginas

Portada i

Título ii

Asesor y miembros del Jurado iii

Dedicatoria iv

Agradecimiento v

Resumen vii

Abstract viii

I. INTRODUCCIÓN …………………………………………………….…….9

II. MATERIALES Y MÉTODOS …………………………………………….23

III. RESULTADOS ……………………………………………………………30

IV. DISCUSIÓN ………………………………………………………………..36

V. CONCLUSIONES …………………………………………………………37

VI. RECOMENDACIONES ……………………………………………….…..38

VII REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ………………………………….....39

ANEXOS……………………………………………………………………......44

6
RESUMEN

Objetivo: Estimar la prevalencia de trastorno depresivo en los adultos mayores

que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor del distrito Reque, así como

la relación respecto a edad, sexo, red social y frecuencia según nivel de

gravedad.

Material y método: La muestra fue de 90 adultos mayores, la cual se obtuvo a

partir del Empadronamiento de los 199 Adultos Mayores que constituyen el

Centro Integral del Adulto Mayor de Reque (CIAM) al año 2012, los cuales

estuvieron distribuidos en 12 sectores. Posteriormente, se les aplicó el Test de

Yesavage (versión corta), previa autorización mediante asentimiento informado;

para finalizar con el llenado de una ficha de recolección de datos.

Resultados: Con respecto a la prevalencia de trastorno depresivo en los

adultos mayores que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor del distrito

Reque se obtuvo que el 28.9% padecen dicho trastorno (14.4% sexo masculino

y 14.4% sexo femenino). Respecto a la prevalencia según edad, se obtuvo que

dicho trastorno está presente en todas las edades (65 – 88 años), además se

identificó que los adultos mayores con depresión establecida (3.3%) no tenían

una red social consolidada, es decir vivían solos.

Conclusión: La prevalencia de trastorno depresivo en los adultos mayores que

conforman el Centro Integral del Adulto Mayor del distrito Reque fue de 28.9%.

Palabras claves: depresión, adulto mayor, test de yesavage.

7
ABSTRACT

Objective: To estimate the prevalence of depressive disorder in older adults

that make up the Comprehensive Center of Reque Senior district as well as the

relationship to age, sex, social network and frequency depending on severity.

Material and method: The sample consisted of 90 older adults, which is

obtained from the Enumeration of the 199 Seniors constituting the

Comprehensive Center Senior Reque (CIAM) to 2012, which were distributed in

12 sectors. Subsequently, we applied the test Yesavage (shorter version), after

authorization by informed consent, to end with the filling of a record of data

collection.

Results: Regarding the prevalence of depressive disorder in older adults that

make up the Comprehensive Center Senior District Reque was obtained 28.9%

with bipolar disorder (14.4% male and 14.4% female). Concerning the

prevalence by age, we found that the disorder is present at all ages (65-88

years) also identified that older adults with established depression (3.3%) did

not have a social network established, that is to say living alone .

Conclusion: The prevalence of depressive disorder in older adults that make

up the Comprehensive Center Senior District Reque was 28.9%.

Keywords: depression, elderly, test yesavage

8
I. INTRODUCCIÓN

En la actualidad y sobretodo en el medio donde vivimos, tenemos presente a la

depresión en el adulto mayor como un problema común y propio de la edad, al

cual muchas veces no le brindamos la atención necesaria, para lo cual

debemos tener en cuenta que de por sí, la vejez no produce ni es causa de

depresión; entonces partiendo de esa premisa, debemos objetivar el porqué de

este trastorno en dicho grupo etario, tomando como punto de partida, el

conocimiento de la prevalencia de este trastorno en los adultos mayores.

La depresión es una de las enfermedades más frecuentes en la población

geriátrica y, a la vez, una de las que más afectan el entorno del paciente,

asimismo, puede predisponer o condicionar la evolución de muchas

enfermedades crónicas y de procesos de rehabilitación, pudiendo causar

deterioro funcional, mental y social, afectando la calidad de vida y elevando el

riesgo de mortalidad no solo por el posible incremento de suicidios, los cuales

para la fecha han tomado nuevas víctimas, sino por la enfermedad somática y

la disminución de defensas con alteraciones inmunitarias, lo cual se ve

reflejado en el aumento de patologías, sobretodo de tipo infecciosas.

Actualmente se evidencia el incremento poblacional respecto a los adultos

mayores a predominio de los países subdesarrollados, asimismo, conforme

este aumento mundial en la población adulta mayor, se predice también el

aumento de trastornos depresivos con el consiguiente coste social y humano,

llevando este trastorno a ocupar uno de los primeros lugares de

morbimortalidad a nivel mundial.

9
Las investigaciones acerca de trastornos depresivos en pacientes geriátricos

en nuestro medio, han sido pocas, y la mayoría de éstas trató con pacientes

asegurados, dejando así de lado un gran número de pacientes, los cuales no

reciben atención médica periódica, ni son evaluados por especialistas, en los

cuales se desconoce muchos problemas de salud, entre ellos, los trastornos

depresivos.

En nuestra ciudad, Chiclayo, la cobertura de atención al adulto mayor en su

respectiva especialidad, Geriatría, es muy escasa, ya que sólo existe un

Hospital que brinde dicha atención, la cual trata en su gran mayoría problemas

de causa infecciosa u complicaciones agudas de enfermedades crónicas, no

poniendo énfasis en el problema depresivo que éstos pacientes puedan tener.

Cabe resaltar que un gran número de pacientes adultos mayores, al no contar

con seguro médico, no reciben una adecuada atención, la cual debe ser

integral, valorando diversos aspectos en la vida diaria de éste, tanto en el

ámbito económico, social, laboral, familiar y personal, ya que por su misma

condición de adulto mayor, se encuentran más propensos a repercusiones en

su estado de salud, siendo de una forma u otra el inicio para trastornos

posteriores.

En la población Recana, el panorama es similar, el aumento en la población

adulta mayor es inminente en los últimos años, el déficit de atención a este

grupo etario está presente en la mayoría de pobladores, y la falta de programas

de atención al adulto mayor dificulta el diagnóstico y abordaje precoz de

múltiples patologías, entre ellas, la depresión geriátrica.

10
Formulación del problema:

- ¿Cuál es la prevalencia de trastorno depresivo en los adultos mayores

que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor del distrito Reque.

Chiclayo – Perú. Julio – Diciembre 2012?

Objetivos de la Investigación:

Objetivo General:

- Estimar la prevalencia de trastorno depresivo en los adultos mayores

que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor del distrito Reque.

Chiclayo – Perú. Julio – Diciembre 2012.

Objetivos específicos:

- Estimar la prevalencia de trastorno depresivo en los adultos mayores

que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor del distrito Reque,

según sexo, edad y red social. Chiclayo – Perú. Julio Diciembre 2012

- Estimar la frecuencia de los diferentes niveles de gravedad del trastorno

depresivo en los adultos mayores que conforman el Centro Integral del

Adulto Mayor del distrito Reque. Chiclayo – Perú. Julio – Diciembre

2012.

Justificación de la Investigación:

La presente investigación busca estimar la prevalencia de depresión en los

adultos mayores que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor del distrito

Reque, ya que aún no existe una investigación que consignen estos datos, que

serían de vital importancia para conocer la prevalencia de dicho trastorno, y así

mediante políticas locales y/o regionales, establecer medidas preventivas que

ayuden al diagnóstico precoz, disminuyendo costos económicos y sociales,

mejorando la calidad de vida de los pacientes. Los datos obtenidos, serán


11
entregados a la Municipalidad de Reque, la cual tendrá pleno conocimiento de

la magnitud del problema, y acorde a lo obtenido, buscará dar solución a esta

realidad mediante la creación de estrategias que puedan beneficiar al poblador

Recano.

Antecedentes:

Pando M, Aranda C, Alfaro N, Mendoza P, 2001, mediante un estudio

descriptivo transversal se buscó determinar la prevalencia de depresión de

adultos mayores de población urbana en la ciudad de Guadalajara. La muestra

fue de 246 personas distribuidas en 49 manzanas elegidas al azar. Se utilizó el

cuestionario de Yesavage versión de 30 ítems, y como variables: sexo, edad,

estado civil, ocupación. La prevalencia encontrada fue de 36.2 % (43.1%

mujeres y 27.3% hombres). Aparecieron como factor de riesgo la actividad (OR

4,21 a los desempleados, el estado civil (OR 3,16 los viudos/as y 2,32 los

solteros/as) y la edad (OR 2,90 para el rango de 80 a 84 años). (1)

Balmón C, Dorado J, 2004, mediante un estudio transversal descriptivo se

buscó identificar la prevalencia de trastornos depresivos geriátricos en atención

primaria. La muestra fue de 262 pacientes geriátricos mayores de 64 años del

Centro de Salud Levante Sur, Córdoba, que acudieron a consulta médica

durante un trimestre, independientemente del motivo de la misma. Se utilizó en

una primera fase el Mini-Mental State Examination (MMSE) de Folstein en la

consulta, y aquellos que obtuvieron una puntuación <15 se les facilitó, para su

autoadministración en casa, un cuestionario con la Escala de Depresión

Geriátrica (GDS) de Yesavage de 15 ítems, el CAGE para despistaje de

alcoholismo y una encuesta de variables sociodemográficas y de salud. Se

12
formaron dos grupos: el primero de 185 pacientes cuya puntuación en el

Yesavage ha sido <6, presuntamente no deprimidos; y el segundo de 60

pacientes presuntamente deprimidos cuya puntuación en el Yesavage fue > 5.

Se excluyeron a pacientes con déficit cognitivo. La prevalencia encontrada fue

de 24.49% y un OR 1.6 mujeres/hombres, siendo el 39,42% en mujeres y

15,21% en hombres. De ellos, 14 pacientes ya habían sido diagnosticados de

síndrome depresivo y seguían tratamiento psicofarmacológico, lo que indicaría

que los nuevos casos depresivos que habrían pasado inadvertidos serían 46, lo

que supone el 18,78% de los pacientes examinados. (2)

Acosta C, García R, 2007, mediante un estudio no experimental, seccional y

explicativo se buscó identificar la depresión y ansiedad en pacientes jubilados y

pensionistas de la ciudad de Novojoa, Sonora (México). Se utilizó el test de

Yesavage para depresión y el inventario de ansiedad de Beck. La muestra fue

de 82 participantes, con un promedio de edad de 67.8 años, siendo el 45%

hombres y el 55% mujeres, 9% solteros, 30% viudos o divorciados y 61%

casados. Teniendo como resultados: 42% presentaron depresión y el 58% no.

Además mediante el análisis chi cuadrado, no se encontró diferencia

estadísticamente significativa entre el sexo y estado civil de los participantes,

en comparación con los indicadores de depresión (p > 0.05). (3)

Rocha de Siqueira G, Tenório de Vasconcelos D, Coelho G, Calado de Arruda

I, Silva da Costa J, Oliveira R, 2007, mediante un estudio descriptivo se buscó

identificar la sintomatología depresiva y sus características en la población de

Cristo Redentor. La muestra fue de 55 personas de 60 años a más (31

hombres y 24 mujeres) correspondiendo al 45% del total de moradores de

13
Cristo Abrigo Redentor. La prevalencia de depresión encontrada fue de 51%, y

el 49% restante no depresivo. En relación al género, se observó mayor

prevalencia respecto al masculino 64.3%, mientras que el femenino 35.5%. (4)

Formulación de hipótesis:

- La hipótesis de la presente investigación es implícita.

Marco teórico:

“La población anciana ha crecido en los últimos años y se prevé un crecimiento

mayor, pues según la OMS, en el año 2000 había 600 millones de personas

mayores de 60 años, lo que representa el 10% de la población total del planeta.

En Europa y América, esta población sobrepasa ya el 20% del total. En el Perú,

en el año 2020, esta población será el 11% de la población total, con 3,613 000

y, para el año 2025, será de 4,470 000 adultos mayores.” (5) El envejecimiento

no puede ser considerado sólo desde el punto de vista cronológico, con su

carácter puramente biológico y de trastornos funcionales, sino que, a la vez,

tiene un sentido social, es decir, se construye socialmente y está referido a las

conductas y actitudes adecuadas para una determinada edad cronológica. (6)

Es un hecho que actualmente la gente vive más, lo cual se documenta en los

estudios demográficos, produciéndose una tendencia progresiva y exponencial

al aumento cuantitativo y en mayor proporción de este sector. (7) Aunque el

envejecimiento es un fenómeno universal, hay diferencias importantes entre

continentes y entre países, que se originan en las diferencias de sus

componentes demográficos (mortalidad, fecundidad y migración), que

evolucionan de manera desigual en cuanto a la intensidad de los cambios, su

sentido, persistencia y condiciones iniciales. (8)


14
En el Perú, “según el censo/estimaciones de 1970, la población adulta mayor

del Perú constituía el 5.54% del total nacional; en el censo de 1993, alcanzó el

6.34%; por tanto, en 23 años la población de adultos mayores creció en menos

de 1%.” El ritmo de crecimiento se viene incrementando desde hace una

década, ya que se calcula que hacia fines del 2025, será de 13.27%.(9)

En el 2010, mediante un estudio se estableció que “en el grupo de

envejecimiento incipiente figuran Loreto y Huancavelica; moderadamente

incipiente se ubican Huánuco, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas, Pasco y San

Martín; en el grupo de envejecimiento moderado se agrupan Apurímac,

Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Piura, Junín y Tumbes; en el grupo de

envejecimiento moderadamente avanzado se encuentran Ancash, Puno, La

Libertad, Lambayeque, Ica y Tacna; y en el grupo de envejecimiento avanzado

se ubica Lima, Arequipa y Moquegua”. (10) Según el documento “Situación

Actual de las Personas Adultas Mayores” (2002), del Ministerio de la Mujer y

Desarrollo Social (MIMDES), la salud, constituye uno de los principales

problemas de la población adulta mayor, ya que del total de la población adulta

mayor, el 47% no cuenta con ningún tipo de seguro médico. La situación es

más critica para los residentes en el área rural, donde el porcentaje de

población sin cobertura médica alcanza al 90.3%. La cobertura médica

asistencial es menor para las mujeres (52%) que para los hombres (42%). Los

programas de atención al adulto mayor han estado orientados básicamente a la

curación de patologías ya declaradas y, en menor medida, a intervenciones

preventivas. Además, las dependencias del Ministerio de Salud y de EsSalud

no cuentan con la cantidad suficiente de profesionales especializados y

capacitados en la atención de la persona adulta mayor. Al respecto, cabe


15
señalar que actualmente a nivel nacional sólo se cuenta con 70 médicos

geriatras. (11)

“En el Perú, la población lambayecana estimada para el 30 de junio del 2015 es

de 1´260.650 habitantes, de los cuales 612.304 pertenecen al sexo masculino y

648.316 al sexo femenino. En Chiclayo, se estima 857.405 habitantes, de los

cuales 412.524 pertenecen al sexo masculino y 444.381 al sexo femenino.

Para el distrito de Reque, se tienen las siguientes cifras: 14.942 habitantes, de

los cuales 7.139 pertenecen al sexo masculino y 7.803 al sexo femenino. (12),

Respecto a la población de 65 años a más del distrito de Reque: 927 adultos

mayores, perteneciendo 454 al sexo masculino, y 473 al sexo femenino”. (13)

El trastorno depresivo en el adulto mayor involucra procesos patológicos que

desencadenan diversos eventos que causan un impacto directo sobre su

calidad de vida, para lo cual debemos de tener presente que la depresión es

una enfermedad grave que trastorna vidas, familias y trabajo, llegando a afectar

la salud física; de no tratarse podría incluso ocasionar la muerte.(14)

La depresión es una enfermedad que afecta el estado de ánimo, los

pensamientos y por lo tanto al organismo total. Es un sentimiento persistente

de inutilidad, de pérdida de interés por el mundo y de falta de esperanza en el

futuro que modifica negativamente la funcionalidad del sujeto. (15) Los adultos

mayores se quejan con mayor frecuencia de síntomas físicos, y es menos

común, observar sentimientos de culpa y disminución del deseo sexual. (16) El

trastorno depresivo en la edad senil constituye un importante problema de

salud mental, dado que es la alteración psiquiátrica más prevalente en este

grupo etario, y por su gravedad, conlleva un elevado riesgo de suicidio, y por

las dificultades que puede ofrecer para su correcta identificación. (17), en sí, es
16
una enfermedad que afecta el organismo, el ánimo, la manera de pensar, la

forma en que una persona come y duerme, cómo se valora a sí mismo y la

forma en que se piensa. (18) No existe una única causa conocida de la

depresión. Más bien, parece ser el resultado de una combinación de factores

genéticos, bioquímicos y psicológicos. (14) Tres parámetros, se constituyen en

factores de riesgo para la depresión: la severidad de la enfermedad física, el

dolor y el grado de discapacidad funcional. (17) Es importante destacar la

existencia de heterogeneidad y amplitud de los síntomas en relación a la

depresión de inicio temprano con la de inicio tardío, cuyo primer episodio

depresivo ocurre después de los 60 años. En la depresión de inicio tardío,

existe menor frecuencia de antecedentes familiares psiquiátricos, alteraciones

de la personalidad y mayor presencia de síntomas psicóticos (alucinaciones o

ideas delirantes), que motivarían el diagnóstico de depresión psicótica. (19)

La identificación de la depresión en el anciano parece ser más difícil que en

pacientes más jóvenes porque con el avance de la edad los síntomas son

menos característicos de un episodio depresivo. El diagnóstico sigue siendo

fundamentalmente clínico y se basa en la anamnesis y en la exploración del

paciente para identificar los síntomas depresivos. Los trastornos somáticos que

con mayor frecuencia forman parte del espectro depresivo son las alteraciones

del sueño y del apetito. Entre las quejas somáticas inespecíficas la astenia es

el síntoma más frecuente, seguido de la cefalea, otras algias, palpitaciones,

mareos y molestias digestivas. Dentro de los trastornos de la psicomotilidad, la

agitación es más común y más severa en la depresión geriátrica, que se

manifiesta como inquietud o como hiperactividad sin propósito. La irritabilidad

suele ser frecuente. El curso del pensamiento es lento, las ideas no fluyen, el
17
enfermo no encuentra la palabra adecuada, la capacidad de concentración está

disminuida, le cuesta mantener una conversación, la rememoración es pobre e

imprecisa, y los contenidos son escasos y centrados habitualmente en las

temáticas de fracaso, pesimismo y desesperación. (17) La historia clínica

deberá recoger los antecedentes de enfermedad depresiva que haya tenido el

anciano o sus familiares de primer grado. (18) El suicidio en el anciano

depresivo aumenta en frecuencia respecto a otras etapas de la vida. La

proporción de suicidios consumados es mucho mayor frente a los intentos. (20)

“La Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage (o Geriatric Depression Scale,

GDS, o escala de depresión geriátrica EDG) diseñada por Brink y Yesavage en

1982, fue especialmente concebida para evaluar el estado afectivo de los

ancianos, ya que otras escalas tienden a sobrevalorar los síntomas somáticos

o neurovegetativos, de menor valor en el paciente geriátrico. La EDG reúne los

elementos del instrumento ideal: es autoadministrado, fácil de contestar y fue

creado para la población de adultos mayores”. (21) “La versión original, de 30

ítems, fue desarrollada a partir de una batería de 100 ítems, de la que se

seleccionaron los que se correlacionaban más con la puntuación total y

mostraban una validez test-retest mayor, eliminado los ítems de contenido

somático. Los mismos autores desarrollaron en 1986 una versión más

abreviada, de 15 ítems, que ha sido también muy difundida y utilizada. Se trata

de un cuestionario de respuestas dicotómicas si / no, diseñado en su versión

original para ser autoadministrado, si bien se admite también su aplicación

heteroadministrada, leyendo las preguntas al paciente y comentándole que la

respuesta no debe ser muy meditada; en este caso el entrevistador no debería

realizar interpretaciones sobre ninguno de los ítems, incluso si es preguntado


18
respecto al significado de alguno de ellos. El sentido de las preguntas está

invertido de forma aleatoria, con el fin de anular, en lo posible, tendencias a

responder en un solo sentido; el marco temporal se debe referir al momento

actual o durante la semana previa, con tendencia a utilizar más este último en

la aplicación autoadministrada; su contenido se centra en aspectos cognitivo

conductuales relacionados con las características específicas de la depresión

en el anciano. Cada ítem se valora como 0/1, puntuando la coincidencia con el

estado depresivo; es decir, las afirmativas para los síntomas indicativos de

trastorno afectivo, y las negativas para los indicativos de normalidad. La

puntuación total corresponde a la suma de los ítems. Para la versión de 15

ítems se aceptan los siguientes puntos de corte: normal 0-5 puntos, depresión

leve 6-9 puntos y depresión establecida 10-15 puntos. Su simplicidad y

economía de administración, el no requerir estandarización previa y sus buenos

valores de sensibilidad y especificidad han hecho que esta escala sea

ampliamente recomendada en el manejo general del paciente geriátrico y en el

diagnóstico diferencial de la pseudodemencia por depresión. La versión de 15

ítems tiene un alto grado de correlación con la versión de 30 ítems y similar

validez predictiva, con una sensibilidad entre el 80 y el 90 % y una

especificidad algo menor, entre el 70 y el 80 %, para el punto de corte ≥ 6;

puntos de corte más altos (≥ 10), mejoran la especificidad con una sensible

reducción de la sensibilidad (92 % y 72 %, respectivamente). En los estudios

realizados en España, la versión de 15 ítems ha demostrado una fiabilidad inter

e intraobservador muy alta, con una validez predictiva similar a la referida:

sensibilidad del 80 % y especificidad del 75 % para el punto de corte ≥ 5. El

19
aumento del punto de corte produjo, en estos estudios, un pequeño aumento

de la especificidad con una pérdida notoria de sensibilidad”. (22)

Los objetivos del tratamiento consisten en la reducción de los síntomas

depresivos, evitar la idea suicida, de las recaídas o de las recurrencias, mejorar

el estado cognitivo y funcional y ayudar a los pacientes a que desarrollen las

habilidades necesarias para lidiar con su incapacidad o adversidad psicosocial,

si fuera necesario. Los antidepresivos, la psicoterapia o ambas son necesarios

y su combinación es la opción terapéutica preferida para su manejo; sin

embargo, la farmacoterapia o la psicoterapia como únicas medidas son

alternativas aceptables si la depresión es leve. La terapia electroconvulsiva es

una opción si el paciente no responde al tratamiento farmacológico. (23) La

guía de NICE no recomienda el empleo de fármacos en depresión leve por

presentar un bajo riesgo-beneficio y recomienda considerarlos tras fracaso de

otras estrategias terapéuticas, si hay problemas psicológicos o médicos

asociados o historia previa de depresión moderada o grave. En la depresión

grave NICE recoge datos firmes respecto a la tasa de respuesta de ISRS frente

al placebo, aunque débiles respecto a tasas de remisión. (21) Respecto al

empleo de los compuestos tricíclicos en la población de avanzada edad, varios

ensayos controlados con placebo corroboran su superioridad, sin embargo,

este grupo farmacológico es responsable de causar efectos secundarios

potencialmente peligrosos en los pacientes ancianos. A pesar de la utilidad y

comodidad de manejo de los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de

Serotonina en el tratamiento de primera línea de la depresión senil un

porcentaje importante de pacientes no responde adecuadamente a estos

fármacos. En esta situación es aconsejable la utilización de los compuestos de


20
acción dual (actividad serotoninérgica y noradrenérgica). (17) El riesgo de

recurrencia en depresión mayor es alto y así, la mitad de los pacientes tienen

un nuevo episodio después de sufrir el primero, el 70% después de dos y hasta

el 90% después de tres. Otros tratamientos son la terapia electroconvulsiva y

terapia cognitiva conductual. (21)

A manera de conclusión tenemos que la enfermedad depresiva en la edad senil

constituye un importante problema de salud mental por su mayor gravedad,

elevado riesgo de suicidio y las dificultades que se puede tener para su

correcta identificación, además de tener etiología multifactorial similar al que se

presenta en otros grupos de edad desempeñando un papel relevante los

cambios normales en el sistema nervioso central asociados al envejecimiento.

El anciano deprimido presenta un alto riesgo de suicidio, que es cuatro veces

mayor al observado en pacientes deprimidos de menor edad. (17)

Definiciones conceptuales:

- Trastorno depresivo: Trastorno caracterizado por alteración del estado de

ánimo, falta de energía y/o pérdida de interés, que afecta la vida normal

de las personas.

- Test de Yesavage versión corta: Test especialmente diseñado, con

validez y confiabilidad aceptada, que consta de 15 ítems, los cuales son

utilizados para evaluar el estado depresivo de los adultos mayores.

21
II. MATERIALES Y MÉTODOS

Diseño metodológico:

Descriptivo. Transversal. Prospectivo

Población y muestra:

Población: Constituida por la población de 65 años a más registrado en el

último Censo Nacional 2007: XI de población y VI de vivienda, según el cual

existen 927 personas de 65 años a más, de los cuales 454 son varones, y 473

son mujeres.

Muestra: Se obtuvo mediante muestreo por proporciones usando el programa

EPIDAD 3.1 a partir del Empadronamiento de los 199 Adultos Mayores que

constituyen el Centro Integral del Adulto Mayor de Reque (CIAM) al año 2012.

Dicho documento fue facilitado por el Área de Estadística y Proyección Social

de la Municipalidad Distrital de Reque.

- Tamaño poblacional: 199

- Proporción esperada: 36.000%

- Nivel de confianza: 95.0%

- Efecto de diseño: 1.5

- Tamaño de muestra: 90

Posteriormente, se utilizó la función “aleatoria” del Microsoft Excel versión

2010, en la cual se obtuvo 90 números al azar (representativo de la muestra y

acorde la numeración de los adultos mayores en dicho documento); y teniendo

en cuenta la tasa de no respuesta, se planteó lo siguiente:


22
Que los números elegidos que involucren a participantes que no cumplan con

los criterios de inclusión de la investigación (tener 65 años a más, ser

residente del distrito de Reque en un periodo no menor a 3 meses y admitir su

voluntariedad para participar en el estudio), además de aquellos números que

se repiten más de una vez, se procedió a elegir al participante que tenga el

número siguiente, siempre y cuando también cumpla con los criterios antes

mencionados, caso contrario se escogió el número que le sigue, hasta que se

cumplan los criterios, para así, no alterar el muestreo obtenido.

Criterios de selección:

Criterios de inclusión:

- Tener 65 años a más.

- Ser residente del distrito de Reque en un periodo no menor a 3 meses.

- Admitir su voluntariedad para participar en el estudio.

Criterios de exclusión:

- Tener alteraciones cognitivas.

- Tener alteraciones auditivas y del habla.

- Persona seleccionada que al momento de la aplicación del instrumento


no se encontrase en la vivienda

Técnica de recolección de datos:

La recolección de datos se estableció de la siguiente manera: en primer lugar

tras obtener la muestra, se elaboró una tabla con todos los 90 adultos mayores

elegidos (acorde su numeración en el Empadronamiento de los Adultos

23
Mayores que constituyen el Centro Integral del Adulto Mayor de Reque (CIAM)

al año 2012), incluyendo los siguientes datos: nombres y apellidos, numeración

correspondiente al Empadronamiento, los posibles números remplazables, y

edad; todos estos datos a fin de evaluar rápidamente quienes cumplen o no

con los criterios de inclusión antes mencionados, para así evaluar a su posible

reemplazo. Tras la elaboración de dicha tabla, se pasó a visitar uno por uno a

los adultos mayores seleccionados, previamente se les clasificó acorde el

sector donde viven (La Esperanza, Montegrande, Villa el Sol, Delicias, 28 de

Julio, Nuevo Reque, El Centro, Diego Ferré, Repertor, La Clake, Puerto Arturo,

Casuarinas). Posteriormente, al ir de casa en casa, se explicó a cada adulto

mayor seleccionado, de qué trataba la investigación, se dio a conocer el

problema actual que ésta constituye, además de los riesgos y beneficios que

traía consigo su participación; luego se pasó a pedir su autorización para

participar en el estudio mediante un asentimiento informado (ANEXO 1), cabe

resaltar que los 90 participantes encuestados aceptaron personalmente su

participación, la cual quedó constatada plasmando cada uno su huella digital.

En la aplicación del test de Depresión Geriátrica de Yesavage, versión corta

(ANEXO 2) hubieron adultos mayores que prefirieron llenarlo solo, preguntando

al encuestador cada vez que no comprendían un ítem, mientras que a otros se

les leyó cada ítem y daban sus respuestas. Luego, se pidió a cada uno algunos

datos establecidos en la ficha de recolección de datos (ANEXO 3) del

investigador (tiempo de residencia y si vive con más personas, si es así, con

cuantas y qué grado de parentesco guardan con el entrevistado). Al finalizar la

aplicación del test, se agradeció la misma y se recalcó nuevamente la

confidencialidad de los datos proporcionados.


24
Para evaluar la presencia de depresión entre los adultos mayores, el

investigador utilizó la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage (o Geriatric

Depression Scale, GDS, o escala de depresión geriátrica EDG) diseñada por

Brink y Yesavage en 1982, fue especialmente concebida para evaluar el estado

afectivo de los ancianos. La Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage reúne

los elementos del instrumento ideal: es autoadministrado, fácil de contestar y

fue creado para la población de adultos mayores. (21) Su contenido se centra

en aspectos cognitivo conductuales relacionados con las características

específicas de la depresión en el anciano. Cada ítem se valora como 0/1,

puntuando la coincidencia con el estado depresivo; es decir, las afirmativas

para los síntomas indicativos de trastorno afectivo, y las negativas para los

indicativos de normalidad. Para la versión de 15 ítems: normal 0-5 puntos,

depresión leve 6-9 puntos y depresión establecida 10-15 puntos. (22)

La escala de Depresión Geriátrica de Yesavage ha sido validada (validez

concurrente) con dos criterios independientes de depresión, la Escala de

Depresión de Zung Self-Rating y la Escala de Hamilton – Rating versión

autoinforme, en estos estudios las correlaciones entre el criterio de clasificación

«no depresión», «depresión moderada» y «depresión severa» fueron de: r=

0,82, r= 0,69 y r= 0,83 respectivamente, todos estadísticamente significativos

(p< 0,001). Aunque la versión original de la escala de Depresión Geriátrica de

Yesavage se ha sido traducida y adaptada a 12 idiomas, el primer trabajo

publicado en España fue de Perlado (1987); su validez y confiabilidad, en su

adaptación castellana, han sido confirmadas en un estudio con población

mexicana y existen otros antecedentes de la aplicación de la misma a

poblaciones de origen mexicano. (3) Su relación con otros instrumentos como


25
Escala Depresión de Hamilton es de 0.62 a 0.82, su relación con el

Montgomery-Åsberg Depression Rating Scale es de 0.82, con el Beck

Depression Inventory es de 0.85 y con el Zung, la correlación de Pearson es de

0.82. La consistencia interna de la escala también es elevada con un alfa de

Cronbach entre 0.80 y 0.99. La sensibilidad de la escala de Depresión

Geriátrica de Yesavage fue del 92% y la especificidad fue del 89% cuando la

evaluación se realizó con criterios diagnósticos.

Técnicas para el procesamiento de la información:

El procesamiento y análisis estadístico de los datos, estuvo precedido por un

análisis univariado, en el cual se buscó estimar puntualmente los parámetros

poblacionales a partir de la muestra recolectada, mediante las medidas de

tendencia central, las cuales son: media, mediana y moda. Posteriormente se

construyó una tabla estadística de una entrada para identificar el

comportamiento probabilístico del nivel de gravedad del trastorno depresivo,

también se utilizó tablas estadísticas de doble entrada cruzando la presencia o

ausencia de trastorno depresivo según la edad, el sexo y red social para

analizar la relación entre dichas variables, finalmente se estimó puntualmente y

mediante un intervalo de confianza, la proporción poblacional o prevalencia de

adultos con trastorno depresivos , de forma general y en relación al sexo, edad

y red social.

26
Aspectos éticos

Durante la investigación, se respetó los principios fundamentales de:

- Respeto a las personas: La información será confidencial, anónima y en

ningún caso se pondrán nombres o formas de identificación personal.

- Justicia: Se aplicará mediante la utilización de los resultados en beneficio de

la población objetivo del estudio que deben redundar en esfuerzos y mejoras

a nivel de la salud pública.

- Beneficencia: Los resultados del estudio serán proporcionados a la

Municipalidad de Reque, para el conocimiento de las autoridades

competentes, las cuales deberán velar por cumplir el propósito de esta

investigación, el cual es beneficiar a los adultos mayores Recanos,

garantizándoles una mejor la calidad de vida.

27
III. RESULTADOS

3.1 Características generales de los adultos mayores:

En la tabla 1, correspondiente a las características generales de la población

estudiada, se obtuvo que 49 (54.4%) adultos mayores encuestados fueron del

sexo femenino, y 41 (45.6) del sexo masculino. Respecto a la edad, se obtuvo

una media de 72 años.

TABLA 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS ADULTOS MAYORES QUE

CONFORMAN EL CENTRO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR SEGÚN

SEXO Y EDAD. REQUE. CHICLAYO – PERÚ. JULIO – DICIEMBRE 2012

SEXO
Femenino Masculino
N % N %

65 – 69 19 20.9% 5 5.5%
70 – 74 18 19.9% 19 21.1%
EDAD 75 – 79 7 7.7% 12 13.2%
PROMEDIO 80 – 84 5 5.5% 4 4.4%
70 AÑOS 85 - 89 0 0% 1 1.1%

Total 49 54.44% 41 45.6%

28
3.2 Características de los adultos mayores según red social:

En la tabla 2, correspondiente a las características generales de la población

estudiada, en lo que respecta la red social de los adultos mayores se obtuvo

que el 8.9% vivían solos y el 91.1% vivían con al menos una persona.

TABLA 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS ADULTOS MAYORES QUE

CONFORMAN EL CENTRO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR SEGÚN RED

SOCIAL. REQUE. CHICLAYO – PERÚ. JULIO – DICIEMBRE 2012.

Número de personas Total


con las que vive

N %

0 8 8.9%

1 19 21.1%

2 38 42.2%
RED SOCIAL
3 12 13.3%
4 9 10.0%

5 3 3.3%

6 1 1.1%

Total 90 100.0%

29
3.3 Prevalencia de trastorno depresivo de los adultos mayores:

En la tabla 3, correspondiente al porcentaje de depresión en los adultos

mayores que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor de Reque, se

obtuvo que 26 (28.9%) presentaron depresión, ya sea leve o establecida.

TABLA 3. PREVALENCIA DE TRASTORNO DEPRESIVO EN LOS

ADULTOS MAYORES QUE CONFORMAN EL CENTRO INTEGRAL DEL

ADULTO MAYOR. REQUE. CHICLAYO – PERÚ. JULIO – DICIEMBRE 2012

Nivel de Depresión Frecuencia Porcentaje Total

NORMAL 64 71.1% 71.1%

DEPRESION LEVE 23 25.6%


28.9%
DEPRESION
3 3.3%
ESTABLECIDA

Total 90 100.0% 100.0%

30
GRÁFICO 1. PREVALENCIA DE TRASTORNO DEPRESIVO EN LOS

ADULTOS MAYORES QUE CONFORMAN EL CENTRO INTEGRAL DEL

ADULTO MAYOR. REQUE. CHICLAYO – PERÚ. JULIO – DICIEMBRE 2012

64 (71.1%)

23 (25.6%)

3 (3.3%)

3.4 Prevalencia de trastorno depresivo de los adultos mayores según

sexo:

En la tabla 4, correspondiente al porcentaje de depresión en los adultos

mayores que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor de Reque según

sexo, se obtuvo que 12 (13.3%) mujeres tuvieron depresión leve y 1 (1.1%)

depresión establecida, en comparación con los hombres, tenemos que 11

(12.2%) tuvieron depresión leve y 2 (2.2%) depresión establecida.

31
TABLA 4. PREVALENCIA DE TRASTORNO DEPRESIVO EN LOS

ADULTOS MAYORES QUE CONFORMAN EL CENTRO INTEGRAL DEL

ADULTO MAYOR. REQUE. CHICLAYO – PERÚ. JULIO – DICIEMBRE 2012,

SEGÚN SEXO.

NIVEL DE DEPRESIÓN

DEPRESION DEPRESION Total


LEVE ESTABLECIDA
SEXO N % N % N %

Femenino 12 13.3% 1 1.1% 49 14.4%

Masculino 11 12.2% 2 2.2% 41 14.4%

Total 23 25.6% 3 3.3% 26 28.9%

Prueba Chi Cuadrado: x2 = 0.38 p= 0.5

3.5 Prevalencia de trastorno depresivo de los adultos mayores según

edad:

En la tabla 5, correspondiente al porcentaje de depresión en los adultos

mayores que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor de Reque según

edad, se obtuvo el trastorno depresivo estuvo presente en todas las edades (65

– 88 años).

32
TABLA 5. PREVALENCIA DE TRASTORNO DEPRESIVO EN LOS

ADULTOS MAYORES QUE CONFORMAN EL CENTRO INTEGRAL DEL

ADULTO MAYOR. REQUE. CHICLAYO – PERÚ. JULIO – DICIEMBRE 2012,

SEGÚN EDAD.

EDAD
65-69 70-74 75-79 80-84 85-88 TOTAL

NORMAL 18 29 13 4 0 64
19.9% 32.3% 14.3% 4.4% .0% 71.1%

NIVEL DE DEPRESION 5 8 4 5 1 23
DEPRESION LEVE 5.5% 8.8% 4.4% 5.5% 1.1% 25.3%

DEPRESION 1 0 2 0 0 3
ESTABLECIDA 1.1% .0% 2.2% .0% .0% 3.3%

3.6 Prevalencia de trastorno depresivo de los adultos mayores según red

social:

En la tabla 6, correspondiente al porcentaje de depresión en los adultos

mayores que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor de Reque según

red social, se obtuvo que los 3 (3.3%) adultos mayores que presentaron

depresión establecida no tienen una red social establecida, es decir vivían

solos, mientras que aquellos con una red social establecida (conformada por 6

personas), no presentaron depresión.

33
TABLA 6. PREVALENCIA DE TRASTORNO DEPRESIVO EN LOS

ADULTOS MAYORES QUE CONFORMAN EL CENTRO INTEGRAL DEL

ADULTO MAYOR. REQUE. CHICLAYO – PERÚ. JULIO – DICIEMBRE 2012,

SEGÚN RED SOCIAL.

DEPRESION DEPRESION
NORMAL LEVE ESTABLECIDA Total

1 4 3 8
0
1.1% 4.4% 3.3% 8.9%

11 8 0 19
1 12.2% 8.9% .0% 21.1%

32 6 0 38
2 35.6% 6.7% .0% 42.2%

RED 8 4 0 12
SOCIAL 3 8.9% 4.4% .0% 13.3%

8 1 0 9
4 8.9% 1.1% .0% 10.0%

3 0 0 3
5 3.3% .0% .0% 3.3%

1 0 0 1
6 1.1% .0% .0% 1.1%

Total 71.1% 25.6% 3.3% 100.0%

Prueba Chi Cuadrado: x2 = 0.38 p= 0.5

34
IV. DISCUSIÓN

En el Perú, el envejecimiento de la población es una característica demográfica

que va adquiriendo relevancia debido a las consecuencias económicas y

sociales que implica, a los cambios en las áreas del trabajo, vivienda,

recreación, educación y, sobre todo, a las necesidades de salud a que dará

lugar (9); para el distrito de Reque, respecto a la población de 65 años a más:

927 adultos mayores, perteneciendo 454 al sexo masculino, y 473 al sexo

femenino”. (13). El trastorno depresivo en el adulto mayor involucra procesos

patológicos que desencadenan diversos eventos que causan un impacto

directo sobre la calidad de vida y estado de ánimo, llegando a afectar la salud

física; de no tratarse podría incluso ocasionar la muerte (14). Es un sentimiento

persistente de inutilidad, de pérdida de interés por el mundo y de falta de

esperanza en el futuro que modifica negativamente la funcionalidad del sujeto.

(15). Los estudios de prevalencia de trastorno depresivo en adultos mayores

han sido escasos en nuestro medio, los pocos estudios siempre han estado

sujetos a poblaciones que contaban con algún tipo de seguro médico,

descuidando así a la población que no cuenta con dicho beneficio, el cual se

podría considerar como uno de los aspectos más relevantes para no detectar

esta enfermedad a tiempo. Así mismo, ésta investigación se puede comparar

con la realizada por Pando M, Aranda C, Alfaro N, Mendoza P, 2001, la cual

buscó determinar la prevalencia de depresión de adultos mayores de población

urbana en la ciudad de Guadalajara, encontrándose que el 36.2% de su

población adulta mayor tenía trastorno depresivo, cuyos factores de riesgo

asociados fueron el ser solteros y viudos, es decir, no tenían una red social

bien establecida, dato que concuerda con los resultados de ésta investigación,
35
en la cual se obtuvo que los 3 adultos mayores con trastorno depresivo

establecido vivían solos.

Respecto a la investigación de Balmón C, Dorado J, 2004, se manejó un grupo

poblacional de adultos mayores que contaban con un seguro médico, es decir,

se atendían en un centro de salud de atención primaria. En dicho grupo, se

obtuvo que el 24.49% de adultos mayores presentaba trastorno depresivo.

Cabe resaltar a que a diferencia de ésta investigación, en la cual se identificó el

trastorno depresivo recién al momento de aplicar el Test de depresión geriátrica

(Yesavage, versión corta), 14 adultos mayores ya tenían el diagnóstico de

depresión, e incluso llevaban terapia con psicofármacos; lo cual nos hace

confirmar que el tener un seguro médico puede, en algunos casos, detectar

precozmente dicho padecimiento, con lo cual se podría instaurar un mejor y

más oportuno manejo médico, evitando así las complicaciones

El trastorno depresivo encontrado en los adultos mayores que conforman el

Centro Integral del Adulto Mayor del distrito Reque fue tanto en el sexo

masculino como femenino de 14.4%, es decir, no hubo diferencia en cuanto a

sexo. Respecto a la investigación de Acosta C, García R, 2007, se identificó

que el trastorno depresivo estuvo presente en el 42% de adultos mayores

(grupo poblacional: jubilados y pensionistas), de ésta premisa se puede deducir

dos aspectos: el primero, en el cual se observa mayor prevalencia de

depresión, en comparación con las tasas de prevalencia de los otros estudios

anteriormente citados, en aquellos pacientes que ya no poseen un cierto grado

de actividad ya sea física, mental y/o social (jubilados y pensionistas), y

segundo, que al igual que ésta investigación, no se evidenció diferencia

36
significativa en cuanto a la prevalencia de trastorno depresivo en relación al

género.

Éste estudio nos proporciona evidencia de que el trastorno depresivo es una

enfermedad presente en gran parte de la población adulta mayor del distrito

Reque, en este caso, circunscrita a formar parte del Centro Integral del Adulto

Mayor; y que diversos aspectos cotidianos están íntimamente ligados a su

aparición. Se puede deducir que aquellos adultos mayores, involucrados en la

investigación, que no poseen una red social establecida, es decir viven solos,

está más propensos a sufrir dicho trastorno del ánimo; así mismo, nos muestra

que no existe diferencia en su aparición acorde a género, datos que pueden

verse reflejados en el resto de la población adulta mayor del distrito. Así mismo,

se sugiere realizar futuras investigaciones acerca de éste y otros trastornos del

ánimos dentro de la población adulta mayor, que involucren a mayor población

del distrito de Reque, ya que la edad no es sinónimo de enfermedad mental, y

así mediante la identificación de dichos trastornos, poder brindar una atención

adecuada que tengo como objetivo central, mejorar la calidad de vida de éste

grupo etario.

37
V. CONCLUSIONES

1. La prevalencia de trastorno depresivo en los adultos mayores que

conforman el Centro Integral del Adulto Mayor de Reque, Chiclayo –

Perú, Julio - Diciembre 2012, fue de 28.9%, no existiendo diferencia

estadísticamente significativa según sexo.

2. Los adultos mayores que pertenecían al Centro Integral del Adulto Mayor

que participaron en la investigación tenían edades desde los 65 hasta

los 88 años, identificándose el trastorno depresivo en todas las edades

mencionadas.

3. Respecto a la red social, se identificó que el 8.9% de adultos mayores

que conformaban el Centro Integral del Adulto mayor vivían solos y el

91.1% vivían con al menos una persona; a su vez se estableció que los

únicos que presentaron depresión establecida (3.3%) se encontraban

dentro de éste último grupo.

38
VI. RECOMENDACIONES

Recomendar a docentes y estudiantes de Ciencias de la Salud a investigar más

a fondo éste, u otros trastornos que involucran a los adultos mayores, ya que

en nuestro medio la cobertura de salud, y por ende los medios necesarios y

útiles para la identificación de problemas de salud son escasos, o no llegan a

cubrir todas las necesidades básicas que requieren este tipo de pacientes.

Otra recomendación sería insistir con las autoridades del Distrito de Reque en

la implementación de Programas de Apoyo Social para los adultos mayores de

la comunidad Recana, para así mediante actividades programadas y

supervisadas incentivar su participación activa, y de esa forma ayudar a que

éste grupo poblacional se sienta más integrado y protegido, lo cual mejoraría

su estado anímico, aspecto importante dentro del impacto del trastorno

depresivo en la vida de cada uno de ellos.

39
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Pando M, Aranda C, Alfaro N, Mendoza P. Prevalencia de depresión en

adultos mayores en población urbana. Revista Española Geriatría

Gerontología, [online] España, 2001; [citado 2012 Jun 01]; 36(3):140-

144. Disponible en: http://www.elsevier.es/en/node/2010304

2. Balmón C, Dorado J. Detección y prevalencia de trastornos depresivos

geriátricos en atención primaria. Revista Asociación Española

Neuropsiquiatría; [revista en la Internet] España, 2004; [citado 2012 Jun

01]; (90): 9-20. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-

57352004000200002&lng=es.

3. Acosta C, García R. Ansiedad y depresión en adultos mayores.

Psicología y salud, [internet] México, 2007 [citado 01 Junio 2012]; julio-

diciembre, año/vol. 17, número 002, pp 291-300. Disponible en:

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/291/29117214.pdf

4. Rocha de Siqueira G, Tenório de Vasconcelos D, Coelho G, Calado de

Arruda I, Silva da Costa J, Oliveira R. Análise da sintomatologia

depressiva nos moradores do Abrigo Cristo Redentor a través da

aplicação da Escala de Depressão Geriátrica (EDG). Ciência saúde

coletiva, [serial on the Internet], Brazil, 2009 Feb [cited 2012 June 01];

14(1): 253-259. Available from:

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-

81232009000100031&lng=en.

5. Vera M. Significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí mismo

y para su familia. Anales de la Facultad Medicina Universidad Mayor de


40
San Marcos, [online], Perú sep. 2007, [citado 01 Junio 2012], vol.68,

no.3 p.284-290. Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v68n3/a12v68n3.pdf

6. Ramos M; Vera Tudela Traverso D; Cárdenas García Santillán M. Las

personas adultas mayores y su contribución a la lucha contra la pobreza,

[internet] Perú – Lima, Noviembre de 2009, [citado 01 Junio 2012], pp 13

– 14, disponible en:

http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/MIMDES-

Personas-Adultas-Mayores.pdf

7. Domingo M. Envejecimiento exitoso. Revista Medicina Clínica Condes

[Internet], Chile, 2009; [citado 2012 Jun 01], 20(2) 167 - 174]. Disponible

en:

http://www.clc.cl/clcprod/media/contenidos/pdf/med_20_2/04envejecimie

nto.pdf

8. Del Popolo, F. Características sociodemográficas y socioeconómicas de

las personas en América Latina. Proyecto Regional de Población

CELADE-FNUAP (Fondo de Población de las Naciones Unidas). Centro

Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de

Población. [Internet], Santiago de Chile, noviembre de 2001. [citado

2012 Jun 01], pp 07 – 09. Disponible en:

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/9259/LCL1640.pdf

9. Varela L, Chávez H, Herrera A, Méndez F, Gálvez M. Perfil del adulto

mayor Perú. Desarrollando respuestas integradas de los sistemas de

cuidados de la salud para una población en rápido envejecimiento

[Internet], Perú. 2004, [Citado 2012 Jun 01], pp 07 – 12, disponible en:
41
http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/peru-perfil-

01.pdf

10. Patrón P, Moreno C. Envejecimiento con dignidad, por una pensión no

contributiva. [Internet]. Perú-Lima, Setiembre de 2010, [Citado 2012

Jun 01], pp 30 – 32. disponible en:

http://www.oit.org.pe/WDMS/bib/publ/libros/2011/foro_envejecimiento_pn

c[jg].pdf

11. Spitzer Chang H. Situación Actual del Adulto Mayor en el País. [Internet],

Perú 02 de Junio de 2006, [Citado 2012 Jun 01], pp 05 – 07.

Disponible en:

http://www.solar.com.pe/data/estudios/situacion.del.adulto.mayor-

spitzer.2006.pdf

12. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Estimaciones y

proyecciones de población por sexo, según departamento, provincia y

distrito, 2012 – 2015. [Internet] Perú. [Citado 2012 Jun 01], disponible

en: http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0842/index.htm

13. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Censo Nacional

2007: XI de población y VI de vivienda [Internet], Perú, [Citado 2012

Jun 16]. Disponible en:

http://iinei.inei.gob.pe/iinei/RedatamCpv2007.asp?id=ResultadosCensale

s?ori=C

14. Nance C. Depresión en el adulto mayor. Instituto de Geriatría, [Internet]

México, 2010, [Citado 2012 Jun 01], ISBN 978-607-460-121-3, 2010;

pp. 239-248. disponible en:

http://www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/24.pdf
42
15. Baena A, Sandoval M, Urbina C, Helen N, Villaseñor S. Los trastornos

del estado de ánimo. Revista Digital Universitaria, [Internet], México, 10

de noviembre 2005, [Citado 2012 Jun 01], Volumen 6 Número 11.

ISSN: 1067-6079. Disponible en:

http://www.revista.unam.mx/vol.6/num11/art110/nov_art110.pdf

16. Campos A, Urruchurtu Y, Solano T, Vergara A, Cogollo Z. Consistencia

interna, estructura factorial y confiabilidad del constructo de la escala de

Yesavage para depresión geriátrica, [Internet] Colombia, [Citado 2012

Jun 01], Salud Uninorte, año/vol, número 001. Universidad del Norte,

Barranquilla, Colombia, pp1-9. Disponible en:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/817/81724102.pdf

17. Ayuso J. La depresión en la tercera edad. Avances en Psiquiatría

Biológica, [Internet]. España, 2008 [citado 2012 Jun 02]; 12(10): 26-

40. Disponible en:

http://www.psiquiatriabiologica.org.co/avances/vol9/4_la_deprecion_en_l

a_tercera_edad.pdf

18. Gómez A. La depresión en el anciano. Clínica y tratamiento. OFFARM.

España, España, 2008 [citado 2012 Jun 02] Volumen 26, número 9

Octubre 2007. Disponible en:

http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=131

11062&pident_usuario=0&pident_revista=4&fichero=4v26n09a13111062

pdf001.pdf&ty=150&accion=L&origen=doymafarma&web=www.doymafar

ma.com&lan=es

19. Dechent C. Depresión geriátrica y trastornos cognitivos. Revista Hospital

Clínica Universitaria, [Internet] Chile 2008; [citado 01 Junio 2012], ; 19:


43
339 – 46. Disponible en:

http://www.redclinica.cl/HospitalClinicoWebNeo/Controls/Neochannels/N

eo_CH6258/deploy/depresion_geriatrica.pdf

20. Fernández-Santos C. Depresión en el anciano. Centro de Salud

"Palomarejos". España, 2008 [citado 2012 Jun 02] MEDICINA

GENERAL 2002; 40: 28-31. Disponible en:

http://www.medicinageneral.org/enero2002/28-31.pdf

21. Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de la Depresión Mayor en el

Adulto. España, 2008 [citado 2012 Jun 02], disponible en:

http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_424_Dep_Adult_compl.pdf

22. Patiño F, Cardona D. Depresión en un grupo de jubilados participantes

en programas de actividad física y/o asociaciones de la Universidad de

Antioquia. [revista en la Internet] Colombia, Medellín 2005, [citado 2012

Jun 22], 25(1):82-88, mar. 2007. Ilus. Disponible en:

http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/043-Depresion.pdf

23. Alexopoulos GS. Depresión en los pacientes ancianos. Weill Medical

Collage of Cornell University; Weill-Cornell Institute of Geriatric

Psychiatry, Nueva York, EE.UU. 2005. [Internet]. Lancet 365

(9475):1961-1970. Disponible en:

http://www.intramed.net/UserFiles/Depresion_ancianos.pdf

44
ANEXOS

45
CONSENTIMIENTO INFORMADO

Cuestionario Nº: ………..

Fecha: …………………………

Sr(a). Entrevistado(a), el presente cuestionario tiene como objetivo evaluar en

usted ciertas actitudes que nos orienten a evidenciar la presencia de depresión.

La finalidad de esta investigación, es identificar la prevalencia de depresión

entre los adultos mayores que conforman el Centro Integral del Adulto Mayor

del distrito Reque, para que en conjunto con las autoridades locales y/o

regionales establecer medidas preventivas que ayuden al diagnóstico precoz,

disminuyendo así costos económicos y sociales, y mejorando la calidad de vida

de los pacientes. Por ende, se le pide su consentimiento para participar en

dicha investigación, la cual consistirá en llenar el siguiente cuestionario basado

en 15 preguntas de opción doble (SI o No), en las cuales deberá marcar 0 ó 1

según sea su respuesta. Ante cualquier duda o inquietud, se le explicará dicha

pregunta. Cabe resaltar que los datos obtenidos serán de valor confidencial

para el autor de la investigación.

Huella Digital del Participante

46
ESCALA DE DEPRESIÓN GERIÁTRICA DE YESAVAGE, VERSIÓN CORTA

SI NO

1. ¿Esta básicamente satisfecho con su vida? 0 1

2. ¿Ha renunciado a muchas actividades y aficiones? 1 0

3. ¿Siente que su vida esta vacía? 1 0

4. ¿Se siente a menudo aburrido? 1 0

5. ¿Tiene a menudo buen animo? 0 1

6. ¿Tiene miedo de que le ocurra algo malo? 1 0

7. ¿Se siente contento la mayor parte del tiempo? 0 1

8. ¿Se siente a menudo indefenso? 1 0

9. ¿Prefiere quedarse en casa más que salir y hacer cosas nuevas? 1 0

10. ¿Cree que tiene mas problemas de memoria que la mayoría de


1 0
personas de su edad?

11. ¿Cree que es maravilloso estar vivo? 0 1

12. ¿Se siente bastante inútil tal y como esta ahora? 1 0

13. ¿Se siente lleno de energía? 0 1

14. ¿Piensa que su situación es desesperada? 1 0

15. ¿Cree que la mayoría de la gente esta mejor que usted? 1 0

TOTAL

VALORACION:

0-5 Normal 6–9 Depresión Leve 10 - 15 Depresión Establecida

EL CUESTIONARIO HA CONCLUIDO, SE AGRADECE SU

PARTICIPACIÓN.

47
FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

PREVALENCIA DE TRASTORNO DEPRESIVO EN ADULTOS MAYORES

QUE CONFORMAN EL CENTRO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.

REQUE. CHICLAYO – PERÚ. JULIO – DICIEMBRE 2012

I. DATOS GENERALES

CÓDIGO:

1. Edad: ………. años

2. Sexo: M F

3. Tiempo de residencia:

4. Sector donde vive:

II. RED SOCIAL DE APOYO

5. Vive con: Número de personas: …………………..………………

Grado de parentesco: ……………………………………

III. APLICACIÓN DEL TEST (Resultados)

6. Resultado de aplicación de test :

a. Depresión :

SI NO

b. Nivel de depresión:

Normal Depresión Leve Depresión Establecida

48

También podría gustarte