Sonata UNDINE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Carl Reinecke (1824 – 1910) fue director de la Orquesta de la Gewandhaus de

Leipzig por 35 años y maestro de composición y piano en el Conservatorio de


Leipzig donde tuvo como estudiantes a Edvard Grieg , Leos Janacek , Isaac
Albéniz , Felix Weingartner y Max Bruch - por mencionar algunos - sin embargo
es más   conocido por su Sonata para flauta y piano escrita en 1882. Esta
Sonata junto con las Variaciones Op. 160 de Franz Schubert, son las obras más
importantes para flauta del periodo romántico tanto por la maestría en la
composición misma, como por el uso de los recursos técnicos y expresivos en la
flauta que demandan un alto nivel de virtuosismo, hay que recordar que la
construcción de la flauta por Böhm prácticamente como se conoce en la actualidad
fue en 1847.
La sonata “Undine” se inspira en la novela del mismo nombre escrita por Friedrich
de la Motte publicada en 1811 la leyenda dice:

«Undine es un hermosa ninfa que es llevada al mundo de los humanos para


inmortalizar su alma y no convertirse en un espíritu vagabundo. Para esto Undine
tiene que ganarse el amor verdadero de un caballero, pero si éste la rechaza en
algún momento, morirá. Siendo tan solo un bebé, su padre la cambia por el de un
pescador. Crece con él hasta que un buen día, siendo ya adolescente, Huldebrad,
un joven noble, se enamora perdidamente de ella y le jura amor eterno. Pero no
todo sale como ella esperaba y Huldebrad conoce a la verdadera hija del
pescador, Berthalda. Se enamoran y a escondidas planean su matrimonio, que
tendrá lugar en el Danubio. El joven repudia a Undine, que tiene que volver a su
mundo acuático. El día de la boda entre Berthalda y Huldebrad, Undine sale de las
aguas y con un abrazo mortal acaba con la vida de Huldebrad. Volverá a vivir para
siempre como espíritu del agua. Después del funeral de Huldebrad, unas flores
primaverales crecieron rodeando la tumba donde fue enterrado. Aún siendo
invierno estas flores silvestres nunca se estropearon. Los habitantes del lugar aún
dicen que son los brazos de Undine que rodean para siempre a su amado.»

Esta sonata no es música programática, Reinecke no especificó ninguna


referencia textual a la historia más que el título, sin embargo, en el contenido
musical de la obra se puede establecer una relación entre los movimientos de la
sonata y el desarrollo de la historia. Aparte de la trama, Reinecke debe haber visto
polaridades en la historia que le fueron útiles en la generación de contrastes
musicales para dar forma a la sonata, entre estos podría ser lo mágico contra lo
natural, el reino submarino frente al mundo de los hombres; el espíritu libre del
agua frente al dolor y el anhelo, al vivir la experiencia de vida de la humanidad ;
su lealtad inquebrantable contra la realidad de un mundo de imperfecciones y
pasiones conflictivas.

Sonata para flauta y piano Op. 167 “Undine”

En el primer movimiento en mi menor un “Allegro “forma sonata, en el que desde


el inicio se crea un "ambiente acuático" sugerido por los ondulantes arpegios del
primer tema y por los diseños arremolinados en 16avos.

El segundo movimiento en si menor es un Intermezzo, en el que la agitación e


inquietud suscitada en el mundo acuático por el amor de Undine y el caballero

se alternan con 2 episodios, el primero a cargo del piano en Sol mayor, en el que
el amor parece indiferente a la angustia
Y el segundo en Si mayor, del que surge un nuevo tema, de carácter dulce y
tierno, que solamente reaparecerá en la frase final de la obra, a modo
de leitmotiv de la Ondina.

En el Andante tranquillo en Sol mayor, Reinecke nos devuelve al idilio de la


pareja, con un carácter amoroso

que repentinamente viene a interrumpir una breve, pero amenazante sección 


Molto vivace en si menor, a modo de trágico presentimiento
antes de regresar al ambiente tranquilo con que concluye el movimiento.

En el final, Allegro molto agitato ed appassionato, quasi Presto en mi menor, se


dan cita el amor y la ya presentida tragedia, como cumpliendo con una
predestinada maldición

Después de una tempestuosa llegada al clímax viene la calma que conduce a la


reaparición del mencionado leitmotiv ahora en Mi mayor como en un emotivo y
enigmático adiós
Primer movimiento en mi menor “Allegro “forma sonata

La Exposición está claramente dividida en 3 secciones bien definidas por el


material presentado.

El tema A es una melodía arpegiada en movimientos ondulantes en el que se


establece la tonalidad de mi menor enfatizando el intervalo de 5ª mi y si.

Para la transición entre los temas A y B utiliza el motivo rítmico de A enfatizando


ahora el intervalo de fa# y do # y se introduce una nueva figura rítmica en 16avos
el tema B es una melodía por grados conjuntos “ondula” entre si menor y sol
mayor aunque finalmente resuelve en el mayor

se cierra la exposición con una codetta (c) en Sol Mayor en la cual el motivo
rítmico del tema A se complementa con una melodía al igual que el tema B por
grados conjuntos solo que ascendiendo y en modo Mayor enfatizando el intervalo
de quinta sol y re

y cierra la exposición con una coda (d)


En la primera parte de A utiliza movimientos discretos muy significativos en el bajo
mi- re# -mi; mi-mi#-fa#; con acordes casi estáticos en mi menor

Se contrastan en A´ ahora con la sonoridad de pedal en el bajo sobre el 5º grado


más activo rítmicamente y acordes de 7ª disminuida aunque creo que son mas
resultado de un movimiento de voces para conectar el I ( 5) con el V (17) su
movimiento enfatizando la dominante expandiéndola

y el descenso mi – re – do# - para ir al área de la dominante con fa# (v/v) como


nota pedal
El desarrollo se proyecta sobre un gran descenso en el bajo como hilo conductor
iniciando en el área de la dominante, con algunos cambios de registro por
patrones de intervalos lineales en movimientos cromáticos el primero en el
compas 131-143 que resuelve en una falsa re exposición y el segundo en 163-
173 que finalmente si resuelve en la tónica

La recapitulación finalmente llega en el 177 con algunas variantes en la


disposición de las voces con el tema en la voz del piano y la flauta con el motivo
de la coda b solo que esta vez en la transición al segundo tema que en la
exposición se enfatiza el intervalo fa# - do#; ahora las dos voces se mueven
ascendiendo hasta el re# (v/iii) resolviendo en el Mi mayor en la coda y regresando
al menor en la codetta.

También podría gustarte