Manejo de Los Residuos Sólidos Domiciliarios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 87

Nivel de conocimiento y prácticas de manejo de los

residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una

LIMA – PERÚ
2022
ÍNDICE DE CONTENIDOS

Carátula …………………………………………………………………………….....…..i

Dedicatoria ………………………………………………………………………………..ii

Agradecimientos…………………………………………………………………….……iii

Índice de contenidos..……………………………………………………………………iv

Índice de tablas…………………………………………………………………………...v

Índice de figuras…………………………………………………………………………vi

Resumen…………………………………………………………………………………vii

Abstract……………………………………………………………………..……………viii

I.INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………10

II. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………..14

III.METODOLOGÍA……………………………………………………………………...31

3.1. Tipo y diseño de investigación…………………………………………...……31

3.2. Variables y operacionalización………………………………………………...32

3.3 Población, muestra y muestreo………………………………………………...34

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos……………………..……35

3.5. Procedimientos………………………………………………………...………..37

3.6. Método de análisis de datos………………………………………………..….38

3.7. Aspectos éticos……………………………………………………………..…..40

IV. RESULTADOS …………….....................................…..………………………...41

V. DISCUSIÓN…………………………………………………………………………..51
ii
VI. CONCLUSIONES……………………………………………………………….…..55

VII. RECOMENDACIONES…………………………………………………………....56

REFERENCIAS……………………………………………………………………….…57

ANEXOS……………………………………………………...........…………….......…61

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Interpretación del coeficiente correlacional de Spearman…………………


39
Tabla 2. Distribución de frecuencia del Nivel de conocimientos generales de los
residuos sólidos domiciliarios, en estudiantes de una universidad nacional,
2021..41 Tabla 3. Distribución de frecuencia del Nivel de conocimientos de
segregación de
los residuos sólidos domiciliarios, en estudiantes de una universidad nacional,
2021………………………………………………………………………………………42
Tabla 4. Distribución de frecuencia del Nivel de conocimientos de almacenamiento
de los residuos sólidos domiciliarios, en estudiantes de una universidad nacional,
2021………………………………………………………………………………………43
Tabla 5. Distribución de frecuencia del Nivel de conocimientos de los residuos
sólidos domiciliarios, en estudiantes de una universidad nacional,
2021………….44 Tabla 6. Distribución de frecuencia del tipo de prácticas de
manejo de los residuos sólidos domiciliarios, en estudiantes de una universidad
nacional, 2021…………45 Tabla 7. Distribución de frecuencia del Nivel prácticas
de manejo de los residuos sólidos domiciliarios, en estudiantes de una
universidad nacional, 2021. …………46 Tabla 8. Relación entre el nivel de
conocimiento y prácticas en el manejo de los residuos sólidos domiciliarios de los
estudiantes de una universidad estatal en
Lima,2021……………………………………………………………………………..…47
Tabla 9. Relación entre conocimientos generales de los residuos sólidos y el tipo
de práctica de manejo de residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una
universidad estatal en Lima,2021. ……………………………………………………48

Tabla 10. Relación entre la segregación y el tipo de prácticas sobre el manejo de


residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal en
Lima,2021……………………………………………………………………………..…49
iii
Tabla 11. Relación entre el almacenamiento y el tipo de prácticas sobre el manejo
de residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal en
Lima,2021……………………………………………………………………………......50

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Distribución del porcentaje del Nivel de conocimientos generales de


residuos sólidos domiciliarios, en estudiantes de una universidad nacional,
2021……………………………………………………………………………………41
Figura 2. Distribución del porcentaje del Nivel de conocimientos de segregación
de residuos sólidos domiciliarios, en estudiantes de una universidad nacional,
2021……………………………………………………………………………………42
Figura 3. Distribución del porcentaje del Nivel de conocimientos de
almacenamiento de residuos sólidos domiciliarios, en estudiantes de una
universidad nacional, 2021. …………………………………………………..…….43
Figura 4. Distribución del porcentaje del Nivel de conocimientos de los residuos
sólidos domiciliarios, en estudiantes de una universidad nacional, 2021..…....44
Figura 5. Distribución del porcentaje del tipo de prácticas de manejo de los
residuos sólidos domiciliarios, en estudiantes de una universidad nacional,
2021. …………………………………………………………………………….……45
Figura 6. Distribución del porcentaje del nivel de prácticas de manejo de los
residuos sólidos domiciliarios, en estudiantes de una universidad nacional,
2021….…………………………………………………………………………..……46

RESUMEN

Generalmente en las calles y avenidas se observa la acumulación excesiva


de residuos sólidos que se genera dentro de los domicilios, producto por la falta
de conocimiento referidos a las prácticas de manejo de los residuos sólidos
domiciliarios. En este sentido, se requiere determinar la relación entre el nivel de
conocimiento y prácticas de manejo de los residuos sólidos domiciliarios de los
estudiantes de una universidad estatal en Lima. Se trató de una investigación
básica con diseño no experimental y correlacional transversal. En la presente
investigación se elaboró un instrumento escala de Lickert para medir ambas
variables. Se contó con la validación de tres jueces expertos; la muestra estuvo

iv
conformada por 70 estudiantes universitarios y se realizó un muestreo por
conveniencia. Los datos generados fueron analizados con el programa SPSS
versión 22 y las figuras fueron creadas con el programa Excel versión 2016. Se
aplicaron estadísticas descriptivas y prueba de hipótesis para ambas variables y
sus respectivas dimensiones. Se encontró una relación entre el nivel de
conocimiento y las prácticas de manejo de los residuos sólidos domiciliarios (p<
0.05). Asimismo, un hallazgo que debería ser considerado en futuras
investigaciones es que el 39% de los participantes reportó un nivel medio en
cuanto al nivel de conocimiento de los residuos sólidos, este resultado tiene
correspondencia con las pocas acciones que realizan los estudiantes en reducir,
reutilizar y reciclar los residuos generados en su domicilio.

Palabras clave: nivel de conocimiento, residuos sólidos, generación, segregación,


almacenamiento, reciclaje.

ABSTRACT

Generally, in the streets and avenues, the excessive accumulation of solid


waste generated within homes is observed, due to the lack of knowledge
regarding the management practices of household solid waste. In this sense, it is
necessary to determine the relationship between the level of knowledge and
management practices of household solid waste of the students of a state
university in Lima. It was a basic research with a non-experimental and cross-
sectional correlational design. In the present investigation, a Lickert scale
instrument was developed to measure both variables. It counted with the validation
of three expert judges; The sample consisted of 70 university students and a
convenience sampling was carried out. The data generated were analyzed with
the SPSS version 22 program and the figures were created with the Excel version
2016 program. Descriptive statistics and hypothesis testing were applied for both
variables and their respective dimensions. A relationship was found between the
level of knowledge and the management practices of household solid waste (p
<0.05). Likewise, a finding that should be considered in future research is that 39%
of the participants reported a medium level in terms of the level of knowledge of
solid waste, this result corresponds to the few actions that students take to reduce,
reuse and recycle the waste generated at home.

v
Keywords: level of knowledge, solid waste, generation, segregation, storage,
recycling.

vi
I. INTRODUCCIÓN

En la actualidad el ser humano está inmerso en el mundo globalizado, la


cual accede con competencias innatas y aprendidas, disponiendo de diversos
recursos, así pues, es requiere que las personas que forman parte de esta
sociedad, dispongan de conocimientos y acciones concretas que permitan el
cambio que necesita nuestro planeta en relación de los recursos. En simultaneo a
esta realidad, la sociedad experimenta diversas problemáticas, entre ellas está el
excesivo incremento de los residuos sólidos que perjudica a todo el mundo de
manera desafiante. Ante esta realidad la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), plantea como uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el garantizar
la sostenibilidad del medio ambiente informando sobre el consumo responsable
para concientizar e incorporar acciones del desarrollo sostenible, para lograr
ejecutar políticas y los programas nacionales, e invertir la pérdida de recursos del
medio ambiente, respondiendo a las problemáticas ambientales que se viven en la
actualidad (ONU,2018).

Esta problemática se evidencia en algunas regiones de América Latina que


el 80% de la población vive en áreas urbanas, por lo tanto se requiere de prácticas
de manejo de residuos sólidos desde su generación a partir del hogar, por lo tanto
la gestión de residuos sólidos es asociada a conjunto de actividades que inicia
desde la generación y finaliza con la evacuación, teniendo como pilares
fundamentales la salud pública, la economía y salvaguardar los recursos para las
futuras generaciones, por lo tanto debe ser considera como un tema de prioridad
pública, para ello se requiere evitar la generación desde el origen para optimizar
la disminuir la reducción , paralelamente a reutilizar los residuos generados
haciendo énfasis en la ventajas energéticas, económicas y ambientales que
conlleva a manejar de forma óptima los residuos generados para reducir el efecto
antropogénico que provoca un impacto negativo de los recursos naturales,
logrando optimizar los residuos generados (Rondón et al.2016) .

Respondiendo a uno de los objetivos del milenio, y teniendo en cuenta a uno de


los fines de la Ley Universitaria N°30220, señala “Promover el desarrollo humano
y sostenible en el ámbito local, regional, nacional y mundial”. Por lo tanto, los
estudiantes universitarios deberían desarrollar valores y actitudes que le permitan

10
cooperar con la responsabilidad social universitaria, realizando prácticas en
contribución al desarrollo sostenible, enfatizando las prácticas del manejo de los
residuos sólidos, para progresar significativamente el bienestar y la salud de la
población para las futuras generaciones.

Actualmente en nuestra sociedad es común que los residentes se encuentran


más inmersas en la cultura de usar y botar los residuos que genera , sin volverlos
a dar un uso diferente a la de origen, como es el caso de la reutilización y el
reciclaje; induciendo el aumento desmedido con respecto a los residuos sólidos
(Martínez 2014); por ejemplo, en Lima metropolitana se calcula que cada
persona, genera un kilo y medio de residuos sólidos urbanos al día, lo que
sugiere ser 550kg de residuos sólidos urbanos que produciría al año una
persona; estos datos tienen similitud con el crecimiento poblacional al 1,6 % que
dio a conocer según el censo del 2017 Instituto Nacional de Estadísticas e
Informática (INEI), que sugiere que una de las causas sería el incremento de la
población, que estaría ocasionando mayor cantidad residuos como respuesta a
saciar las necesidades básicas, por ejemplo la alimentación, accesorios,
artefactos, salud, etc.

La cual generaría el incremento sobre la demanda de consumo; lo que traería


como consecuencia la sobreexplotación de recursos y en consecuencia se estaría
poniendo en riesgo la continuidad natural; por ello estamos frente a un problema
ambiental, con respecto a la acumulación desmedida de residuos. Así mismo, la
ciudad de Lima, genera a diario 6 750 toneladas de residuos sólidos urbanos,
entendiendo que cada limeño produce al día aproximadamente más de un
kilogramo de desecho, según Instituto Nacional de Estadísticas e Informática
(INEI, 2018).

Sin embargo, los residuos sólidos no llegan a donde corresponden por diversas
circunstancias como pueden ser que los encargados de transportar los desechos
lo derivan a lugares despejados para la quema irregular o inclusive en lugares
cerca de ríos, como también a zonas donde existe las chancherías de dudosa
procedencia. Teniendo en cuenta que, el destino final de los residuos sólidos
debería algunos de los rellenos sanitarios autorizadas por el Ministerio del
Ambiente, que cuentan con las medidas necesarias para que no afecten la salud

11
pública: entre ellas tenemos a la de Zapallal, Portillo Grande, Huaycoloro y Modelo
del Callao. Por todo ello, se debería de priorizar prácticas de manejo desde la
generación de residuos sólidos, promoviendo proyecto y/o actividades referidas a
esta problemática, según el Sistema Nacional de Información Ambiental del Perú
(SINIA, 2015).

En contexto de la realidad, se puede observar la inadecuada recolección y


disposición de residuos sólidos urbanos que realizan las personas es
insuficientes, por ello, en cada distrito se debe planear una mejora en la gestión
de estos, para aminorar el problema del exceso de acumulación de residuos
sólidos domiciliarios, pero lamentablemente esto no se invidencia, ya sea por falta
de equipamiento, falta de ingresos para activar la gestión, limitada supervención,
etc. Por ello, se requiere conocer el nivel de conocimiento y las prácticas de los
residuos sólidos domiciliarios que poseen los jóvenes, para saber interpretar los
que conocen con lo que practican, identificando conductas en contribución al
medioambiente. Por lo tanto, desde las universidades se podrían afianzar
actividades para el amortiguamiento de los problemas ambientales, claro ejemplo
de ello es el manejo de los residuos sólidos. Ante esta situación los estudiantes
deberían ser capaces en realizar accione concretas como reciclar y clasificar para
reutilizar algunos materiales, propiciando la disminución de éstos, contribuyendo a
la protección de su planeta, desde el conocimiento aplicados en su vida diaria.

Por lo antes planteado se formuló la pregunta de investigación: ¿Existe la


relación entre el nivel de conocimiento y prácticas en el manejo de residuos
sólidos domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal en
Lima,2021?,y se aplicará las preguntas específicas considerando las dimensiones
como: ¿Existe relación entre conocimientos generales de los residuos sólidos y el
tipo de práctica de manejo de residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de
una universidad estatal en Lima, 2021?., ¿Existe relación entre la segregación y el
tipo de prácticas sobre el manejo de residuos sólidos domiciliarios de los
estudiantes de una universidad estatal en Lima, 2021? y ¿Existe relación entre la
segregación y el tipo de prácticas sobre el manejo de residuos sólidos
domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal en Lima, 2021?

12
La presente investigación se justifica porque proporcionará información sobre
los conocimientos que poseen los estudiantes universitarios respecto a temas
relacionados sobre de manejo de residuos sólidos domiciliarios enfocados desde
sus generación, naturaleza, segregación y clasificación, para relacionar la teoría
con la práctica, identificando que acciones carecen del ejercicios práctico en la
cotidianidad del estudiante, para lograr precisar los comportamientos que se
requiere fortalecer para mitigar el problema ambiental del exceso de residuos
sólidos. El instrumento de la investigación que se utilizó permitirá mayor resultado
otorgando aportes para la el trabajo de investigación. La investigación resulta
viable en el sentido que contamos con la autorización de la facultad de Tecnología
médica de la Universidad Nacional Federico Villarreal teniendo las facilidades en
acceso y envío de información de la población.

Conforme al objetivo general de la investigación se plantea determinar la


relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de manejo de los residuos
sólidos domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal en Lima, 2021;
del mismo modo los objetivos específicos fueron: Determinar la relación entre
conocimientos generales y el tipo prácticas sobre el manejo de Residuos sólidos
domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal en Lima, 2021.,
Determinar la relación entre la segregación y el tipo de prácticas sobre el manejo
de Residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal en
Lima, 2021 y Determinar la relación entre el almacenamiento y el tipo de prácticas
sobre el manejo de Residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una
universidad estatal en Lima, 2021.

Por consiguiente, la hipótesis general propuesta para fue: Existe relación


entre el nivel de conocimiento y prácticas en el manejo de los residuos sólidos
domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal en Lima,2021; de aquí
se desprende las siguientes hipótesis específicos: Existe relación entre
conocimientos generales de los residuos sólidos y el tipo de práctica de manejo de
residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal en
Lima, 2021., Existe relación entre la segregación y el tipo de prácticas sobre el
manejo de residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una universidad
estatal en Lima, 2021 y Existe relación entre el almacenamiento y el tipo de

13
prácticas sobre el manejo de residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de
una universidad estatal en Lima, 2021.

II. MARCO TEÓRICO

Bartra & Delgado (2020) afirman que el crecimiento poblacional


desproporcionado al territorio es uno de los factores que influyen para la
generación focalizada de residuos, por lo que el objetivo de la investigación es
analizar el nivel de conocimiento en relación al manejo de residuos sólidos frente
a la otra persona, por ello investigarán las acciones y actividades con respecto a
los residuos sólidos, teniendo como base primordial a la educación para la
concientización de la población, debido a que generamos más residuos de lo que
realmente necesitamos creando así un impacto negativo en el ambiente.

La metodología de investigación fue no experimental transversal descriptivo


y se utilizó las entrevistas y encuestas como técnicas de recolección de datos,
teniendo resultado que la población de Puno relaciona al manejo de residuos
sólidos con temas referidos a los ejes de estudio que son la percepción y el
conocimiento. El efecto negativo de los residuos sólidos es muy genérico,
afectando a la salud pública debido a la multiplicación algunos insectos proliferan
sobre los residuos que se encuentran en el pavimento, evidenciando así un
saneamiento en decadencia. Además, la población desconoce los distintivos de
colores de clasificación, teniendo un nivel de conocimientos ambiguo sobre la
disposición final, pero hay una carencia de actividades referidas a las prácticas de
segregación sobre los residuos sólidos. Por lo tanto, no se valoriza la disposición
final de los residuos, inclusive en algunos casos es insuficiente. Obtenido como
resultado un puntaje mínimo en aspectos relacionados a la responsabilidad con la
generación y conocimiento adecuado. Llegando a la conclusión que, el nivel de
conocimientos es insuficiente con un déficit en las prácticas de la articulación
institucional y el grado de educación ambiental que se promueve en la sociedad
(Bartra & Delgado, 2020).

Sánchez et al.(2019) sostienen que la problemática de la contaminación en


una zona de Colombia es por el exceso de los residuos sólidos domiciliario que no
tienen como destino final a los establecimientos autorizados por el gobierno que
cumplan con las condiciones para ser trasformados en rellenos sanitarios, a

14
pesar que en dicho territorio cuenta con estrategias para reducir esta problemática
observando que las estrategias utilizadas no minimizan las dificultades que se
menciona. Por ello el objetivo de la investigación fue conocer las opiniones sobre
conocimientos y las prácticas que realizan sobre el manejo de los residuos sólidos
que generan en sus hogares por falta de actitudes que se demuestran en la
inadecuada gestión hacia la gestión de residuos sólidos domiciliarios en vista que
las estrategias que se emplearon no poseen los resultados deseados.

La investigación fue descriptiva, utilizando el método de muestreo estratificado y


aplicando instrumentos la encuesta con una muestra de 384. Teniendo como
resultado que el 52% de las personas no tenían conocimiento sobre las campañas
que se realizan para aminorar la generación de residuos y el 47% de ellos
indicaron que desconocer sobre las maquinas ubicadas en Eco puntos para
intercambiaban las botellas de plástico por dinero, el 53 % aceptaría un nuevo
relleno sanitario cercano a su zona de residencia. Llegando a la conclusión que
las personas carecen de interés en el tema, porque indican que participarían en
campañas de reciclaje, pero estas desconocían del tema y que eran conscientes
que no cambiarían su actitud sobre la segregación de residuos en el hogar
(Sánchez et al. 2019).

Meneses et al. (2019) mencionan en la investigación sobre la gestión de


residuos de residuos sólidos en el norte de Lima. El objetivo del estudio fue
determinar los efectos que tienen los residuos sólidos domiciliarios para su
reutilización, para lograr reducir el impacto generado por el exceso de materiales
generados. La investigación posee un diseño cuantitativo, cuasi experimental,
conformada por 40 familias de un condominio, la cual fueron capacitadas con
sesiones educativas, para promover la reutilización y la gestión sobre temas de
manejo de residuos sólidos generados en su domicilio. El instrumento aplicado fue
un cuestionario, donde se calculó el nivel de conocimiento sobre residuos sólidos
y la técnica utilizada fue la observación directa. Los datos reflejaron la intervención
educativa que trae como consecuencia la cooperación sostenible de la población
sobre las estrategias establecidas en las políticas públicas. Concluyendo que la
intervención educativa genera buenas prácticas en el manejo de residuos sólidos
domiciliarios para mejorar la calidad de vida del entorno y conservar el medio
ambiente para las siguientes generaciones.

15
Jiménez et al. (2020) realizaron su investigación constituida por recicladores
informales para determinar el nivel de cultura ambiental de los recicladores del
sector informal para identificar la percepción que posee sobre su práctica laboral
como reciclador y el cuidado ambiental que representa en el ámbito laboral para
prevenir problemas referidos a la salud para mejorar la calidad de vida. La
metodología utilizada en la investigación fue de tipo cuantitativa, descriptiva
correlacional, con una muestra de 400 recicladores, la técnica utilizada fue no
probabilística. Los instrumentos utilizados fueron una escala en el cual sus
dimensiones abarcaban el conocimiento, creencias y sus actitudes de cultura
ambiental teniendo en correspondencia a las carencias que poseen con
limitaciones hacia los servicios básicos y vivienda.

Teniendo como resultados un nivel medio en el nivel medio, obteniendo un


56,5% en conocimiento, un 67,8% en creencias y 69,8% en actitud. Estos
resultados son reflejo de excesivas jornadas laborales y los bajo ingresos,
teniendo una dificultad para las necesidades básicas familiares. Obteniendo como
conclusión la existencia de una correlación significativa entre la cultura ambiental
y las dimensiones antes mencionadas (Jiménez et al 2020).

Ortiz & Teran (2017) manifiestan que la dificultad sobre los residuos sólidos
no radica únicamente en la generación de los residuos, puesto que todo uso y
adquisición de algún bien genera desechos, ellos afirman que la problemática
repercute en el problema de gestión integral , en efecto son las personas que
influyen de manera directa en los procesos de manejo en la cual es necesario
poseer el conocimiento sobre los procedimientos, por ello los investigadores
tuvieron como objetivo elaborar la caracterización de residuos sólidos
domiciliarios.

Esta investigación fue de diseño no experimental de nivel descriptivo


Analítica, los instrumentos que utilizaron fueron las encuestas y entrevistas.
Teniendo como uno de los resultados sobre los beneficios que posee el reciclaje,
el 88% de la población indican de manera afirmativa que poseen los
conocimientos sobre los beneficios económicos que trae consigo la práctica de
clasificación de los residuos sólidos, cabe mencionar que 60% de la población
indica que no se cumple el manejo de residuos, por la falta de ejecución en las

16
prácticas por parte de las entidades responsables. Llegando a la conclusión que la
población no deshecha sus residuos de manera adecuada, porque lo se requiere
mayor participación de las instituciones en promover la participación del correcto
manejo de residuos sólidos, además la población de condición económica inferior
posee mayor conocimiento del tema en comparación a la clase marginal (Ortiz &
Teran 2017).

Reynaldo et al.(2019) mencionan que debido al alto índice de consumo


trae como consecuencia el incremento de generación de residuos, por ello se
requiere incorporar en la gestión ambientar acciones que faciliten de manera
activa la participación de las personas para ampliar la vida útil de los residuos
sólidos, para lograr disminuir la concentración final en los pocos rellenos
sanitarios. El objetivo de la investigación fue diseñar una metodología en donde se
articulen una metodología sistémica en el cual la participación sea pieza
fundamental para el desarrollo de las prácticas de manejo de los residuos sólidos
en una ciudad de Cuba.

Esta investigación fue de tipo cuantitativa y utilizaron las técnicas de


entrevista y encuesta, teniendo como resultado la falta de conocimiento con
respecto al impacto ambiental que genera el exceso de residuos sólidos
domiciliarios, donde la población desconoce que la autodepuración de los ríos sea
producto de un mal manejo de los residuos sólidos siendo este el inicio de un
posible riesgo epidemiológico en futuro, otro dato fue que la población estaba
dispuesto a participar en capacitaciones como parte de un programa de lideres
comunitarios, en el cual los temas a tratar serían sobre cuidar el medio ambiente
y la sociedad con fines a la convivencia sostenible. Llegando a la conclusión que
la metodología utilizada permitió definir los procesos del manejo de residuos
sólidos domiciliarios logrando sistematizar y extender la vida útil del material
mediante acciones correctivas con posibilidad de diseñar acciones de regulación
la dificultad presentada (Reynaldo et al. 2019).

Melgarejo (2018) considera que la demanda de la oferta y la demanda


requiere que la sociedad presente planificaciones a largo y mediano plazo para
gestionar acciones respecto al incremento de residuos sólidos, con la
planificación de acciones en cooperación con entidades públicas y privadas pueda

17
reducir de manera significativa el problema de la contaminación, a su vez ante una
dificultad se puede obtener un logro como el ingreso económico por realizar
algunas actividades con referencia a la sostenibilidad, es por ello que el objetivo
es mejorar la calidad de vida a través de la segregación de los residuos sólidos.

El diseño de la investigación fue descriptivo de Nivel correlacional y el


instrumento de medición fue una encuesta, en el cual destaca que 55% de la
población manifiesta que cuando no pasa el camión recolector, ellos sacan sus
residuos a la avenida más cercana y argumentan el 61 % que la culpa es del
recolector por no pasar por su vivienda, pero realizan selección de materiales
como las botellas de plásticos y vidrio para su posterior venta. Llegando a la
conclusión que existe una tendencia a la predisposición al cambio de conciencia
frente a la dificultad de los residuos sólidos domiciliarios, por ello el reciclaje es
considera por la población una buena alternativa de solución para la mejora de la
sociedad con respecto al tema (Melgarejo (2018).

Ruiz (2019) realizó su investigación debido al crecimiento poblacional en


donde las viviendas son fuente masiva de generación de residuos sólidos,
sumado a ello la falta de gestión para su aprovechamiento en contribución a las
familias y al entorno, esto potenciado por el desconocimiento de las personas del
tema y la falta del incumplimiento de la legislación para ejecutar acciones para
mitigar el impacto que genera el exceso de desechos, que trae como
consecuencia la saturación de material aprovechable en los pocos rellenos
sanitarios que posee la ciudad de Lima, por ello, el objetivo de esta investigación
fue elaborar una propuesta para el manejo de los residuos partiendo desde el
conocimiento que poseen las personas sobre la segregación de los residuos para
su aprovechamiento.

Para esta investigación utilizó el método deductivo utilizando los


instrumentos de entrevista y encuestas. Obteniendo como resultados que el 58%
de la población genera residuos orgánicos, mientras que el 52% no segrega sus
residuos de sus hogares, en referencia al manejo de residuos sólidos el 70% no
tenía conocimiento sobre la segregación ni al de su posible aprovechamiento si le
llegara a realizar estas actividades, por último el 98% de la población consideró
que es muy importante y necesario recibir capacitaciones y/o charlas para

18
concientizar a la población sobre temas de segregación y reciclaje de los residuos
que generan a diario. Llegando a la conclusión que se requiere la sensibilización
hacia el manejo integral de los residuos sólidos para su reaprovechamiento en los
factores social, ambiental y de salud pública (Ruiz (2019).

Rodríguez (2018) menciona que la problemática actual con respecto a la


contaminación producida el hombre es principalmente por la acumulación
excesiva de los residuos sólidos, en el cual, dentro de las viviendas es catalogada
como el primer lugar de generación y acumulación de desechos, por lo que si se
realiza acciones de segregación puede contribuir a reducir el exceso innecesario
de residuos sólidos domiciliaros, para ello el investigador plantea como objetivo
determinar cómo los residuos sólidos domiciliarios inciden en la contaminación.

El nivel de investigación fue descriptivo explicativo con diseño de tipo no


experimental, utilizando el cuestionario como instrumento, obteniendo como datos
que el 65% de la población conoce los tipos de caracterización de los residuos
sólidos domiciliarios y un 57% realizas prácticas de reúso, y un 53 % realiza
acciones de almacenamiento, otro factor fue la participación de las autoridades,
en la cual debe ser partícipe de la actividades que conciernen a la problemática
de la zona del distrito de los Olivos con programas de eficiencia de la gestión para
que nuestras acciones demuestre que el verdadero cambio genera. en la práctica
transciende si las autoridades (Rodríguez 2018).

García et al. (2019) sostienen que el problema de manejo de los residuos


sólidos producidos por el hombre urge un proceso de concientización, esto
relacionado al incremento de la población y las reducidas soluciones
temporáneas, que reducen brevemente la problemática. El objetivo de un plan de
gestión de manejo requiere de prácticas ecológicas, que deben ser ejercidas para
mitigar el nivel de contaminación, por lo cual, según los autores urge un plan de
educación ambiental, que sean las aplicables para adaptar desde el inicio de su
generación, aprovechando los intereses de cooperación para la clasificación en
aspecto administrativos.

Los autores de esta investigación iniciaron su propuesta desde la generación,


donde el punto de partida en el cual se inicia el manejo de residuos sólidos, inicia
con la generación y recolección, asegurando las condiciones las condiciones

19
para el segundo proceso, la segregación, que procede con la clasificación de
acuerdo al origen para su mayor beneficio de aquellos objetos que puede ser
reciclados e identificados .Para el almacenamiento se requieren de condiciones
que protejan y prevengan cualquier tipo de daño teniendo como factor la
ventilación para la protección de todos. Concluyendo que el factor principal de
problema del manejo es falta de educación y la carencia de cultura ambiental. Los
autores mencionan que la separación de los residuos sólidos solo se enfoca en
componentes inorgánicos desaprovechando la oportunidad de emprender un
desarrollo económico a partir del manejo de los residuos sólidos, por ello, su
manejo es ineficiente generando así la poca difusión de la conciencia ambiental
(García et al.
2019).

Castillo & Luzardo (2013) mencionan que según diferentes estudios el asunto
de la gestión de los residuos persiste por la continuidad de los altos índices de
crecimiento demográfico, pero según los autores el incremento poblacional no
sería la causa principal en la generación de los residuos sólidos, debido a las
nuevas incorporaciones que toma el gobierno, como el asunto de clasificar
selectivamente los diversos residuos sólidos según su origen , por lo tanto, en la
investigación tuvo como objetivo evaluar los procesos del manejo de residuos
sólidos en estudiantes universitario de la zona de Colombia, aplicando cuatro
etapas de gestión. En la universidad a pesar de la difusión en campañas de
concientización, persisten algunas acciones inadecuadas en torno a la
segregación y el alto índice de residuos orgánicos en alusión a la comida y
jardinería. Llegando a la conclusión que, en esta universidad de Colombia, existen
prácticas de aprovechamiento de los residuos, desde la concientización de la
generación de algún material y los resultados positivos en términos de separación,
logrando así una reducción entre los volúmenes obtenidos de años anteriores
frente a esta realidad.

Bardales et al. (2015) afirman que, debido a los problemas ambientales


ocasionado por factores antropogénicos, como la inadecuada disposición de los
residuos sólidos e incluyendo los malos manejos, la carencia de la población de
educación ambiental y sumando a ello la falta de una cultura de reutilización que
afecta al entorno, por ello, su investigación tiene como objetivo analizarla

20
propuesta del manejo integral de residuos sólidos domiciliarios a través de la
segregación, en el distrito de San Luis, la metodología utilizada en la investigación
fue de tipo cualitativa que presenta criterios de priorización como focalización,
viabilidad económica y sinergia. La muestra fue 69 viviendas, aplicando una
encuesta.

Los autores abarcaron el manejo de los residuos sólidos desde la


acumulación, segregación y comercialización. Teniendo como resultados según
su encuesta que, los individuos están predispuestos a participar em algún
programa referido a educación ambiental, por ello es necesario conocer cuanto
residuo genera, y la composición para una futura comercialización. En efecto, las
prácticas de recolección de la investigación inician desde la etapa preoperacional,
que comprende áreas de acopio, segregación. Por lo tanto, urge la intervención de
todos los ciudadanos desde la segregación, zonas de acopio y actividades
apertura como de cierre. Al finalizar se evalúa las inversiones de los ingresos
económicos, tomando la información viable de lo aspecto económicos y sociales,
logrando así medidas para mitigar la repercusión de la falta de manejo de residuos
sólidos, logrando así de manera simultáneamente el beneficio ambiental
cuantitativo estimado por los investigadores (Bardales et al. 2015).

Jiménez et al. (2018) sostienen que la principal dificultad de los problemas con
el manejo de residuos es por las condiciones culturales que poseen los jóvenes y
la poca transcendía del problema en la política, esto complica aún más la
situación debido a las brechas entre las zonas rurales y la capital, siendo este
último mejor en comparación a la clasificación con respecto a los recursos del
manejo de los residuos sólidos , generando mayor dificultad debido a la cercanía
de los causes de los ríos donde prima la actividad turística. Las universidades de
Costa Rica diseñan y elaboran la responsabilidad de mostrar prácticas referidas a
la segregación para recuperar estos materiales para el rehúso o el reciclaje. El
objetivo de la investigación fue aumentar la separación de residuos recuperables
para ser reciclados o reutilizados, en una universidad de Costa Rica, para
determinar la composición y magnitud de los residuos en el acopio para lograr un
promedio general por cada tipo de material.

21
El nivel de investigación fue cuantitativo de tipo cuasi experimental,
conformado por una población de 8 830 estudiantes. Obteniendo que papel y el
cartón representaron la proporción más alta, con un 73%; le siguieron el plástico
9%, el vidrio 6%, las latas de conserva y aluminio 2,5% y los envases Tetrapak
2%, que gracias a sensibilización del programas visuales o audibles que informen
a los estudiantes para la adecuada información el estudiante reconozca la manera
de cómo tratar correctamente los residuos valorizados. Tenido como resultado
que la población institucional posee un alto grado de conocimientos de los
residuos sólidos que son de naturaleza viable para el reciclaje. Los investigadores
recomiendan poner en práctica proyectos de gestión de los residuos orgánicos, en
las residencias estudiantiles debido al alto índice de residuos generados en la
universidad (Jiménez et al. 2018).

Cotrina et al. (2019) afirman que debido a los cambios en la variación del
consumo las personas han variado sus hábitos de selección, provocando la
acumulación de materiales que supuestamente son necesarias en lo cotidiano,
siendo estas de poca duración. En efecto, se puede evidenciar la acumulación de
residuos en diferentes partes en la zona de distrito de nuestro país, generando el
acopio de residuos sólidos, induciendo la proliferación de microorganismos,
creando afecciones a la salud y emisiones de gases que empeoran en agravar el
efecto invernadero, dañando la conservación de recursos y especies de esta zona
andina. Frente a esta dificultad de la excesiva generación y falta de gestión por
parte de las autoridades, por lo tanto, los investigadores tuvieron como objetico
analizar el manejo de los residuos sólidos con el fin de implementar un programa
de segregación, recolectando las avaluaciones a partir de las experiencias y los
beneficios que presenta el ahorro de ingresos.

La investigación fue de tipo descriptiva, no experimental y la muestra fue 260


hogares en el departamento de Huánuco, recolectando las muestras de los
residuos sólidos según su peso diariamente, obtenido como resultados el 47%
fueron residuos orgánicos, el 17% plásticos y un 10% de papel y el 13% de
residuos no aprovechables. Por ello, los resultados de la encuesta aplicada se
corroboran que en primer lugar de residuos generados es material orgánico con la
cual se realizó una descomposición controlada (compost) y en segundo lugar las
botellas de plástico. De manera transversal, se concientizó a los jóvenes sobre el

22
manejo, segregación y aprovechamiento, teniendo como conclusión que todo el
proceso de manejo es dinámico e interactivo, en el cual la participación es una
necesidad para mitigar los problemas asociados al cuidado ambiental, la
economía y trabajo colaborativo (Cotrina et al. 2019).

Calva & Rojas (2014) mencionan el crecimiento demográfico a inducido que


las demandas de los habitantes se incrementen a un ritmo que origina la presión
de los recursos causando dificultad con los residuos que se genera, afectando los
recursos directos como el agua, aire y suelo provocando simultáneamente
dificultades en la salud de las personas y seres vivos, esta investigación tiene
como objetivo evaluar la gestión de los residuos sólidos en una ciudad en México.
La investigación fue de tipo descriptivo con una muestra de 60 hogares. Se aplicó
instrumentos como entrevistas y encuestas.

Teniendo como resultados que el 64 % de los residuos generados en los


domiciliarios son depositados en los rellenos sanitarios, el 9% en rellenos de tierra
acondicionadas por las comunidades aledañas y el 27% se dispone en lugares no
controlados, siendo el promedio per cápita por habitante el 0.9 kg en las zonas
rural y 1.5 kg en la zona metropolitana. Llegando a la conclusión en tomar
alternativas de solución de manera progresiva iniciando desde la regulación
sanitara, pasando por el manejo básico de los residuos y en la actualidad con la
creación de leyes para el manejo de los residuos sólidos. La gestión de residuos
sólidos domiciliarios son responsabilidad compartida con los municipios, esta
coordinación comienza desde la generación, almacenamiento, recolección, etc. La
participación según los autores debe ser activa y de manera responsable en las
comisiones ligadas al tema de los residuos sólidos para inducir la promoción de
mecanismo cooperativos de todos los sectores, para afianzar el seguimiento y
evaluación de las prácticas de forma integral, destacando el cuidado de los
recursos en base a la educación ambiental en cuanto a la recuperación de
materiales según el manejo jerárquico en reutilización y reciclaje (Calva & Rojas
2014).

Oróstegui (2019) realizó un estudio en el distrito de Chaclacayo abordando el


manejo de residuos sólidos desde su generación, teniendo como objetivo las
características de los residuos sólidos domiciliario. La metodología de

23
investigación fue cuasi experimental, considerando la planificación, ejecución y
análisis de los resultados a partir de actividades realizadas con una muestra de 70
viviendas, en la cual se entregó bolsas de segregación para identificar los tipos de
residuos que se genera comúnmente. El investigador mantuvo entrevistas
comparando el volumen de residuos obtenidos con el factor socioeconómico,
dando como resultado que la producción de residuos sólidos domiciliarios se debe
a otros factores. Teniendo como resultados principales el 51.92% residuos
orgánicos, un 12.51% papel y cartón, el 5.86% vidrio, por ello los principales
residuos generados son de materia orgánica, y en segundos residuos inorgánicos,
dando oportunidad a realizar alternativas de reutilización como el compost.
Además, señala que la generación de los residuos depende de la estacionalidad
del año y proporción de personas que habitan en el predio (Oróstegui 2019).

Maldonado (2016) realizó una investigación en México sobre la minimización


de los residuos sólidos debido al exponencial incremento de la población y a las
nuevas zonas de urbanización en donde el exceso de residuos es un problema
social. La investigación tiene como objetivo mostrar que las prácticas de manejo
con programas referidos a la reutilización y reciclaje que contribuye a reducir el
volumen de desechos generados para los habitantes del estado de Yucatán,
concientizando a la población en separar los residuos generados en su domicilio
en sanitaria, orgánica e inorgánica.

La metodología de investigación fue cuasi experimental, con una muestra de


200 estudiantes, para ello se utilizaron como instrumentos encuestas y entrevistas
creando un trabajo articulado con el municipio y el servicio de recolección,
asignando días específicos para el recojo para tipo de residuo. El investigador
propuso fases para la aplicación del manejo de los residuos sólidos teniendo
como resultado que el 48% de residuos eran orgánicos, el 20% de cartón y papel,
el 8% de botellas de plástico y el 5% de envases de vidrio. Llegando a la
conclusión que la mayor cantidad de residuos generados son de material
orgánico, con la cual se realizó compost, por lo que el autor recomienda en
realizar campañas de concientización y cambiar en el futuro el reglamento de los
estudiantes para que sea efectivo este tipo de acciones para reducir costos en
cuanto a tratamiento de los residuos en la disposición final e integrar programas
de educación ambiental (Maldonado 2016).

24
Niño et al. (2017) mencionan que las prácticas orientadas a la reducción y
sostenimiento de las reservas naturales deben generar un mayor
aprovechamiento de los recursos, para incrementar la función de gestión enfocada
a temas ambientales con ayuda de herramientas metodológicas, a fin de generar
sostenibilidad y sobre todo la participación de los ciudadanos. El objetivo del
trabajo fue de conocer el manejo de los residuos sólidos en una comunidad de
Colombia. Para esta investigación de tipo cualitativa, se realizó la recolección de
información con los instrumentos de entrevistas y encuestas. Teniendo como
resultado que el 70% de la comunidad realiza alguna estrategia de gestión y el
74% afirma que realiza una separación para el reciclaje, siendo el 98% de los
residuos de cocina presentan como destino final el relleno sanitario.

La percepción de los habitantes de la comunidad considera a los residuos


como sinónimo de basura, evidenciando la falta de responsabilidad compartida en
la sociedad y el estado, por la falta de cultura en temas de interés relacionados al
bien común. En efecto, la carencia del trabajo articulado es uno de los
principales desafíos, puesto que la educación promueve prácticas de
concientización referentes a los problemas ambientales. Existe un alto índice de
prácticas consumistas y desarticuladas, en donde la educación posee el papel
más importante, teniendo en cuenta las tasas altas de urbanización, donde se
demuestre las acciones de responsabilidad social y la carencia de presupuestos
para gestionar asuntos de gestión referidas a los residuos sólidos domiciliarios.
Los autores concluyen la carencia de programas de gestión ambiental por falta de
inversión de políticas públicas y la poca empatía que poseen los ciudadanos para
las futuras generaciones (Niño et al. 2017).

En relación a la variable al nivel de conocimiento de los residuos sólido


domiciliarios, según Guevara (2016) considera que el conocimiento posee niveles,
la cual surge de las experiencias y de la práctica diaria de la interacción con la
otra persona, por lo tanto, todos estamos dotados de este conocimiento. Las
fuentes son de distintas formas, escritas, orales y otros medios de comunicación
masiva.

Así mismo, Bunge (2004) existe dos tipos de conocimiento el ordinario


carece de especialización, por lo tanto, es la información que se obtiene de la

25
percepción, mientras que el conocimiento científico se basa criterios ordenados de
manera secuencial (metódica), con una serie de pasos sustentado por las leyes
de la naturaleza.

El conocimiento es el conjunto de medidas preventivas, generadas para


tener dominio de las personas sobre los factores de origen para la salud, teniendo
en cuenta a los agentes biológicos, físicos o químicos, logrando prevenir los
impactos nocivos para la salud y el ambiente. La actividad cognoscitiva del
conocimiento es adquisitiva, cuando se logra un conocimiento; ya sea por
retención de memoria o conservación de alguna costumbre se base en el
conocimiento adquiridos y memorizados que presenta en el desarrollo, por ello se
elaborar otros por medio de la imaginación, emprendimiento o el razonamiento.
(Pérez, 2008)

Según Cerón (2017) propone clasificar el conocimiento en 4 niveles en


consideración al conocimiento científico moderno que se emplean de acuerdo a la
realidad como investigador. La primera hace mención al conociendo acientífico,
que comúnmente es conocido como el conocimiento ordinario, que generalmente
se comparte entre culturas y que expanden de manera colectiva relacionados a la
práctica cotidiana, ejemplo de ello es el conocimiento con respectos a las
prácticas religiosas, las leyendas, tatuajes, etc., que perduran durante toda su
vida. El segundo es el conocimiento precientífico, es un proceso por cual se
encamina al conocimiento científico, aunque no necesariamente sea la meta a
llegar, para lo cual existe un alto grado de especulación y credulidad.

El conocimiento científico corresponde al tercer nivel, que se caracteriza


por ser cambiante conforme al avance de la ciencia, que está determinado por
principios, leyes y propiedades, de la realidad observable. En ella presenta,
características sistemáticas que incluso suelen ser predictivas para el
reconocimiento de la ciencia. Por último, el cuarto conocimiento metacientífico,
que complementa al conocimiento científico debido a las reflexiones de la realidad
científica, ligada a la lógica, metodología y la filosofía de la ciencia, para realizar la
homologar las diferencias disciplinas académicas sobre las prácticas científicas en
un contexto social. (Cerón ,2017)

26
El nivel de conocimiento sugiere situaciones de abstracción para la
realización de síntesis y conceptualizar de manera teórica la información que se
quiere estudiar. Siendo la naturaleza del conocimiento el avance de la producción
del nueve saber y se manifiesta en representaciones debido a la complejidad con
que se comprende en un determinado contexto. Los niveles poseen
clasificaciones de acuerdo al estudio que se pretende desarrollar, por ejemplo, el
punto de partida es el aprendizaje inicial conforme al manejo de información se
brinda, el segundo nivel tiene relación con el acceso de información denominado
instrumental, seguidamente el nivel técnico, haciendo referencia al uso crítico que
posee con el nivel metodológico para la representación en el nivel teórico
(Gonzales 2014).

Fuentes (2016) menciona que el conocimiento científico presenta


estructuras organizadas, pero sujetas a cambios y a la contrastación por ser
metódica, racional y crítica, aquellas que son determinantes en los procesos de
cambio social, referido a temas relacionadas a problemáticas sociales,
tecnológicos y fenómenos de la naturaleza. Para lograr la reflexión sobre
conceptos y teorías, es necesario tener en cuenta la complejidad e
interdisciplinaridad de las categorías conceptuales.

En la investigación de Correa-Diaz et al.( 2019) sugieren que la gestión del


conocimiento conlleva a solucionar la cantidad de la información que se obtiene,
por lo tanto, es utilizada como una estrategia para fortalecer la prácticas en donde
se manifieste el dominio temático, que permitan innovar el aprendizaje y poder
actualizar saberes para su máxima difusión haciendo uso de herramientas,
técnicas y plataforma educativas desde una visión humanista, creando en el
estudiante la capacidad del analizar problemas de diferentes perspectivas.

Las dimensiones de la variable nivel de conocimiento de residuos sólidos


domiciliarios son: Conocimientos generales de los residuos sólidos domiciliarios.
Los municipios son gestores para realizar la Planificación Estratégicas para
manejar de manera correcta y sostenible los residuos sólidos, para ello, el
ciudadano responsable debe asumir una correcta segregación para disponer
adecuadamente el almacenamiento de los mismos. Esto se manifiesta en elegir
residuos que después de ser utilizados no generé dificultad con lo utilizado, Por lo

27
tanto, es necesario minimizar la cantidad de residuos generados para Reducir el
incremento de estos materiales, al practicar el reúso con los materiales generados
propias de la labor del hogar, y finalmente Reciclar que significa encaminar con la
segregación de los residuos para próxima transformación como materia prima o
trasformación (Mateo, 2016).

Conocimientos de segregación de los residuos sólidos domiciliarios: Aquella


hace referencia al proceso de separar los residuos para poder disminuir el
volumen de residuos generados, siendo necesario el reutilizar algunos materiales
y reciclar para una mejor intervención de reducción. La segregación es una parte
muy importante, si se realiza este proceso, se podrá reducir significativamente la
cantidad de residuos dispuestos en un relleno sanitario y así prolongar la vida útil
del mismo material. Para segregar solo se requiere de clasificarlos según sus
características físicas, lo ideal como indica la norma es realizar la separación por
colores: amarillo (latas de conserva, leche, etc.), verde (vidrios), azul (papel y
cartón), blanco (plástico), marrón (residuos orgánicos), rojo (residuos peligrosos)
y negro (residuos generales que no son peligrosos, pero no se puede
aprovechar, por ejemplo, pañales, toallas higiénicas, etc.). En el hogar es difícil
tener un tacho para cada tipo de segregación, pero lo ideal sería disponer en
bolsas separadas el material orgánico e inorgánico, siendo este último grupo
entregado a un reciclador o venderlo a un acopio de la zona más próxima.
(Prado, 2018)

Conocimientos de almacenamiento de los residuos sólidos domiciliarios: El


almacenamiento procede después de segregar, en un lugar espacio ventilado a
la espera de la empresa prestadora de servicios que recoja y recolecte los
residuos, esto ayudará a minimizar tiempo, insumos y esfuerzo durante el
procedimiento de almacenamiento

En relación a la variable prácticas de manejo de los residuos sólido


domiciliarios, la Ley General de Residuos Sólidos N° 27314, menciona que los
residuos sólidos son clasificados de acuerdo a su origen pudiendo ser: residuo
domiciliario, residuo comercial, residuo de limpieza de espacios públicos, residuo
de establecimiento de atención de salud, residuo industrial, residuo de las

28
actividades de construcción, residuo agropecuario, residuo de instalaciones o
actividades especiales (El Peruano, 2000).

Por otro lado, los Residuos sólidos son conocidos comúnmente como
desecho, que pueden ser sólidas o semisólidas, de procedencia directo o sub
productos y son manipulados de acuerdo a la normativa. Generalmente se
considera que los residuos carecen de utilidad, pero depende de la subjetividad
del individuo para darle un valor agregado. Cuando el consumidor genera algún
tipo de residuo sólido, dependerá de él en otorgar al residuo otro valor distinta a la
de origen. En los últimos años el concepto legal de los residuos está
evolucionando de acuerdo a las exigencias de la población (Tello et al. 2018).

Los Residuos sólidos domiciliarios se caracteriza por su naturaleza,


composición, cantidad y volumen a partir de su generación en eventos realizados
en las viviendas o en características semejantes (Rondón, 2017).

Así mismo los tipos de residuos sólidos domiciliarios

- Orgánicos:aquellos componentes generados en mayor cantidad en los


hogares, por la variedad de sus presentaciones que derivan de diversas
fuentes, como son los restos de frutas y verduras, residuos de cáscaras,
papeles, incluyendo los restos del jardín o comida y materiales
biodegradables.
- Inorgánicos: son aquellos residuos que demoran en descomponerse de
manera natural, de las cuales algunos de ellos se combinan para formar otros
productos sintéticos, siendo aun mayor la dificultad para separarlos. Entre
ellos tenemos, las latas de leche, botellas de plástico, botellas de vidrio,
envolturas, incluyendo también al papel y cartón (Tello et al. 2018).

El manejo de residuos sólidos según Reyes et al. (2015) señalan al reciclaje


como una buena opcción para reducir la cantidad de los residuos, en especial a
los materiales generados como el cartón, papel, video y plástico, las cuales
contribuyen a recudir la contaminación y preservar los recursos naturales, así
como la energía, logrando así una disminución en los costos de procesamiento de
los rellenos sanitarios. Estas prácticas de reciclaje generan nuevos puestos de
trabajo e impulsa el respeto hacia la naturaleza. Logrando así el aprovechamiento

29
de materiales que carecen de valor para algunas personas, que mediante a la
creatividad e innovación del hombre se puede obtener un nuevo valor.

Las dimensiones de la variable tipos de residuos sólidos domiciliarios son:


Reducir, que se caracteriza por minimizar la generación de residuos, adoptando
acciones en donde se demuestre la utilización necesaria de los productos que
utilizamos, haciendo uso por ejemplo de envases retornables, disminuyendo la
generación de los plásticos y sus derivados. Para prevenir la generación
innecesaria de desechos que causan complicaciones ambientales, para la
sucesión natural y aprovechamiento de los recursos.

Reutilizar, consiste en otorgar un segundo uso aquello que aparentemente es


inservible, que no presente un valor aparente, teniendo en cuenta que existe
objetos que son utilizados posterior a su generación. Logrando así la mayor
utilidad y prolongar la utilidad del objeto. (Vergiú et al. 2017).

Y por último a través de este proceso se evita el exceso de materiales en


los rellenos sanitarios, evitando así la extracción de materias primas, optimizando
el consumo energético, reduciendo la emisión de gases contaminantes que
afectan la salud y contribuyen al cambio climático, generando así la elaboración
de productos a partir de materiales reciclados de buena calidad con un precio
accesible. (Vergiú et al. 2017).

De acuerdo a Mateo (2016) el reciclaje posee efectividad cuando los


residuos generados son vistos como un medio de beneficio o recurso opcional,
posterior a la generación, posteriormente aminorar la demanda de recursos
naturales propio de la zona y tener una cantidad mínima de residuos que
requieran una disposición final. Logrando así transformar los residuos sólidos ya
utilizados en materia prima para la elaboración de otros productos.

Abarca-Guerrero et al. (2015) mencionan diversos beneficios con respecto


al proceso de reciclaje, por ejemplo, aprovechar al máximo la utilización de
energía para evitar el deterioro de la naturaleza causada por la extracción y
procesamiento de energías de fuentes renovables. Logrando así la limitar las
emisiones de gases que genera el invernadero (GEI), responsable de la variación
de la temperatura en la Tierra, lo cual ocasiona el cambio climático a nivel
mundial. Permitiendo salvaguardar y conservar los recursos naturales,

30
reduciendo el volumen de residuos domiciliarios contribuyendo a mediano y largo
plazo para la optimizar los recursos naturales aplicando el desarrollo sostenible.

III. METODOLOGÍA
3.1 Tipo y diseño de investigación

Tipo de investigación

El presente estudio fue básico; Escudero & Cortez (2018) afirman que este
tipo de investigación también llamada teórica, está orientada en recoger
información en un grupo de sujetos, sobre problemáticas de la realidad referidos
a cualquier actividad humana, en ella, se realiza la medición de las variables por
un proceso estadístico obteniendo resultados. Con ello se infiere que los estudios
básicos se sostienen en un marco teórico en la búsqueda de un aporte al
conocimiento.

Diseño de investigación
En esta investigación el diseño fue no experimental, puesto que no desea
generar una variación en los participantes del estudio, solo se requirió medir el
efecto que tienen las variables de estudio en un contexto determinado. Según a
Hernández-Sampieri & Mendoza (2018), menciona que en este diseño se
caracterizan deliberadamente las variables para analizar las consecuencias de
manipulación que tiene sobre otros variables.

La investigación es de nivel descriptivo correlacional. De acuerdo a Ñaupas


(2013) este tipo de investigación cuantifica el grado de relación que existe entre
ambas variables de estudio en términos estadísticos en un contexto particular,
para saber cómo se puede establecer las variables. En ella, describimos las
variables y las caracterizamos en dimensiones. Se aplicó el trabajo con corte
transversal, siendo aplicado el instrumento de escala de Licker por una sola vez.
La investigación posee un enfoque cuantitativo, de acuerdo a Hernández-
Sampieri & Mendoza (2018), este enfoque utiliza métodos y técnicas referidas a
la unidad de análisis, el muestreo, el tratamiento estadístico y la prueba hipótesis
formuladas previamente.

31
3.2 Variables y operacionalización
Variable independiente: Nivel de conocimiento de residuos sólidos domiciliarios

Definición conceptual

Es el conjunto de conceptos referidos a desechos o desperdicios


generados en viviendas que carecen de utilidad. que son interiorizados de
manera racional o involuntaria, capaz de ser adquirido por las acciones o
prácticas que se realizan en su entorno particular, en el plano familiar, amical o
laboral, en efecto, la práctica social es el punto de origen y fin del conocimiento,
que no solo basta la participación en la producción y el proceso racional para
comprender el mundo que nos rodea, sino que es necesario verificar el
conocimiento teórico con la práctica (Mateo, 2016).

Los niveles de conocimiento sobre el manejo de residuos sólidos se


consideran son los siguientes:

Alto. La persona debe tener conocimientos y realizar acciones en su vida


cotidiana en función a la responsabilidad que implica genera algún residuo sólido,
así como, practicar la clasificación, reutilización y reciclaje.

Medio: La persona medianamente posee conocimientos y realizar de manera


regular acciones en función a mitigar la generación de los residuos sólidos, así
como, practicar la clasificación, reutilización y reciclaje.

Bajo. La persona posee inadecuados conocimientos y casi nunca realiza de


manera acciones en función a mitigar la generación de los residuos sólidos, así
como, practicar la clasificación, reutilización y reciclaje.

Definición operacional

Desde el punto de vista operacional el nivel de conocimiento de residuos


sólidos domiciliarios, comprende tres dimensiones: Conocimientos generales,
Conocimientos de segregación y Conocimientos de almacenamiento de los
residuos sólidos domiciliarios. (Veigiú, 2013).

Dimensiones de la variable: Nivel de conocimiento de residuos sólidos


domiciliarios

32
• Conocimientos generales de los residuos sólidos domiciliarios.
Esto se manifiesta en elegir residuos que después de ser utilizados no
generé dificultad con un posterior uso. Por lo tanto, es necesario minimizar la
cantidad de residuos generados para Reducir el incremento de estos
materiales, al practicar el reúso con los materiales generados propias de la
labor del hogar, y finalmente Reciclar que significa encaminar con la
segregación de los residuos para próxima transformación como materia prima
o trasformación. (Tello,2018)

• Conocimientos de segregación de los residuos sólidos domiciliarios.


La segregación hace referencia al proceso de separar los residuos para
poder aminorar el volumen de residuos generados, posteriormente reutilizar
algunos materiales y reciclar para una mejor intervención de reducción. La
segregación es una parte muy importante, si se realiza este proceso, se podrá
reducir significativamente la cantidad de residuos dispuestos en un relleno
sanitario y así prolongar la vida útil del mismo material (Júnior ,2015).
• Conocimientos de almacenamiento de los residuos sólidos domiciliarios. El
almacenamiento se realiza posterior a la actividad de segregar, en un lugar espacio
ventilado a la espera de la empresa prestadora de servicios que recoja y recolecte los
residuos, esto ayudará a minimizar tiempo, insumos y esfuerzo durante el procedimiento
de almacenamiento. (Tello et al. 2018)

Variable dependiente: Prácticas sobre el manejo de Residuos sólidos domiciliarios

Definición conceptual

Son las acciones de segregación, reutilización y reducción que realiza la


persona para el manejo sustentable de los residuos sólidos generados
diariamente, que comienza a partir de la generación hasta la disposición final de
los residuos sólidos (Mateo, 2016).

Definición operacional

Desde el punto de vista operacional las Prácticas sobre el manejo de Residuos


Sólidos domiciliarios, comprenderá una dimensión referente al Tipo de práctica
de manejo de residuos sólidos

33
Dimensiones de la variable: Prácticas sobre el manejo de Residuos sólidos
domiciliarios

• Tipo de práctica de manejo de residuos sólidos

Es una serie de acciones y/o actividades prácticas que realiza la persona


conforme está establecido por el municipio, normativa y entidades públicas.
Desde su domicilio las personas llevan a cabo acciones adecuadas que ayudan
a contribuir con el medio ambiente y evitar la presencia de vectores o focos
infecciones a causa del exceso de residuos que se genera afectando a largo
plazo nuestra salud (Silva, 2016)

3.3 Población, muestra y muestreo

Población

La población de estudio consta por la totalidad de 70 estudiantes del primer


ciclo de la facultad de Tecnología médica de la Universidad Nacional “Federico
Villarreal”. Estos estudiantes poseen comportamientos y conocimientos propios
sobre la concepción del manejo de residuos sólidos domiciliarios.

Muestra

La muestra estará conformada por el 100% de los participantes, los cuales


en la actualidad se encuentran realizando sus actividades académicas de manera
virtual.

Criterios de inclusión

• Contar con la mayoría de edad.


• Ser estudiante matriculados del segundo ciclo.
• Haber aceptado participar de manera voluntaria.
• Poseer un dispositivo electrónico que cuente con señal de internet.

Criterios de exclusión

• Estudiantes que estén en licencia durante el estudio.


• Estudiantes que no desean participar.

34
Muestreo

Para la investigación se realizó el muestreo no probabilístico por


conveniencia, en donde el procedimiento consistió en seleccionar a los
participantes de acuerdo a las características de nuestra población, en efecto, no
basta en aplicar fórmulas de probabilidad, sino de las decisiones de parte de los
investigadores para el logro de los objetivos (Hernández-Sampieri & Mendoza,
2018).

Unidad de análisis

Un estudiante del primer ciclo que pertenece a la facultad de Tecnología


Médica de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

3.4 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos


El instrumento utilizado para la elaboración del estudio en ambas variables fue
la a Escala de Licker, la cual consiste en conjunto de proposiciones o
afirmaciones, cada una de estas incluye posibles respuestas escaladas en
ambos extremos, de la cual se le asigna un valor ascendente o descendente
(Hernández-Sampieri & Mendoza, 2018).

Los estudiantes responden a cada proposición mediante la elección de una de


las 5 alternativas, según el grado de aceptación o rechazo, las alternativas son:

• Siempre: Este ítem responderá a la práctica constante del estudiante según lo


propuesto en el enunciado.

• Casi siempre: Este ítem responderá a si el estudiante no llega a cumplir en su


totalidad las acciones que propone el enunciado.

• A veces: Este ítem responderá a si el estudiante tiene alguna tendencia a


aceptar o rechazar la práctica del enunciado.

• Casi nunca: Este ítem responderá a si el estudiante en algún momento de su


vida se aproxime a realizar el enunciado.

• Nunca: Este ítem responderá a si el estudiante en ningún momento pone en


práctica el enunciado.

35
Los ítems pueden estar ubicados en forma positiva o negativa en relación con la
variable con el fin de controlar las pautas de respuestas que tienden ser
afirmativas o negativas. Cada una de las proposiciones presenta una
direccionalidad positiva (+) o negativa (-), la puntuación en el enunciado positivo
será de manera descendente del 5 al 1.
Siempre 5 puntos
Casi siempre 4 puntos
A veces 3 puntos
Casi nunca 2 puntos
Nunca 1puntos

La suma del puntaje máximo de cada proposición (5 puntos) da como resultado el


puntaje final de la escala: 150 puntos de acuerdo a cada dimensión.

En relación a la Ficha de Técnica para la variable Nivel de conocimientos y


prácticas de manejo, el nombre original fue instrumento fue “Cuestionario sobre
conocimiento y práctica del manejo de residuos sólidos intradomiciliarios en
pobladores del asentamiento humano señor de los milagros pueblo nuevo
Chincha”. Creado por Mateo (2016), publicada en el repositorio de la Universidad
de Inca Garcilaso de la Vega. Este instrumento fue adaptado con el objetivo de
buscar la relación entre las variables nivel de conocimiento y prácticas de manejo
de los residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal
en Lima. Las dimensiones que se usaron fueron las 4 y los Ítems fueron de 27. La
administración fue individual y colectiva, con un tiempo aproximadamente de 10
minutos para todos los ítems.

Variable 1: Nivel de conocimiento


Los datos fueron agrupados de acuerdo a las 3 dimensiones. Para el cálculo y
clasificación de los datos obtenidos en el programa estadístico, se asignó a cada
dimensión un puntaje.
Las dimensiones fueron:
1.-Conocimientos generales de los residuos sólidos domiciliarios.
2.-Conocimientos de segregación de los residuos sólidos domiciliarios.
3.-Conocimientos de almacenamiento de los residuos sólidos domiciliarios.

36
Variable 2: prácticas de manejo de residuos sólidos
Los datos fueron agrupados de manera unidireccional con la dimensión de tipo de
práctica de manejo de residuos sólidos.

Validación del instrumento


El instrumento que se utilizó fue la Escala de Lickert, teniendo la pertinencia
para alcanzar la relación entre la realidad y los datos que se quiere obtener.
Está compuesta por 30 ítems, siendo las 16 primeras proposiciones referidas a
la primera variable nivel de conocimiento y los 14 ítems restantes de la
segunda variable referida a prácticas de manejo de residuos sólidos Por lo
tanto, la validez del instrumento fue corroborado por el juicio de tres expertos en
la materia en relación con el tema de investigación y la experiencia (Anexo 4-A)
en relación a las variables de estudio, quienes examinaron las 30
proposiciones sugiriendo que se cumplan con el objetivo del cálculo previsto ,
para lo cual se respetaron tres aspectos: relevancia, pertinencia y claridad,
utilizando la V de Aiken en el cual se obtuvo la calificación de 1(Anexo 4-B),
infiriendo que dicho instrumento es aplicable.

Confiabilidad
Aquella hace mención a la calidad del instrumento para ser aplicado, en
reiteradas oportunidades a modo de prueba antes de someterlo de manera
formal al grupo de investigación. En la presente investigación, se realizó una
prueba con 10 estudiantes universitarios de manera voluntaria, que participaron
en la aplicación de la Escala de Licker, dando como resultado que el alfa de
Cronbach fue 0.69 (Anexo 5). Los datos obtenidos se procesaron con el
programa SPSS versión 22 teniendo como resultado que es un instrumento
muy confiable.

3.5 Procedimientos
Por la coyuntura sanitaria mundial y las restricciones de aglomeramiento
social, el mecanismo para la aplicación del instrumento y recolección de los datos
fue desarrollado de la siguiente manera:
a. Se elaboró un formulario virtual a través de Google Forms.

37
b. Se compartió el enlace del formulario de manera sincrónica desde la plataforma
Microsoft Teams a los participantes.
c. Los participantes tuvieron al alcance algún medio tecnológico.
d. Se ratificó la confidencialidad de los datos obtenidos de los participantes.
f. Se elaboró una base de datos de los estudiantes.

3.6 Metodología de análisis de datos


Procesamiento de datos

Análisis descriptivo:
Se realizó la descripción de los datos obtenidos. Según Hernández-Sampieri
& Mendoza (2018).es posible analizar los datos con el uso del paquete
estadístico del programa SPSS y el Excel. Tiene como objetivo fundamental el
procesamiento de datos obtenidos de las variables de estudio para el análisis
respectivo.
Las tablas y figuras corresponden a los resultados descriptivos del instrumento
de investigación, en este caso la escala de Licker sobre el nivel de conocimiento
y las prácticas de manejo de residuos sólidos domiciliarios, fueron procesados a
través del programa SPPS versión 22 y Excel 2016.
Análisis inferencial:
Se realizó la confrontación de las hipótesis propuestas, utilizando las
pruebas referentes a estadística inferencial, que se requiere para realizar
pronóstico y realizar comparaciones entre las variables y dimensiones de
estudios según los datos obtenidos, para establecer cálculos probabilísticos.
(Mago, 2014)

Coeficiente de correlación Rho de Spearman

Aplicada para evaluar el grado de asociación de variables cualitativas


ordinales, por ello se considera una prueba no paramétrica. Teniendo en cuenta
una perspectiva estadística inferencial esta prueba se aplicó medir el grado de
asociación de las variables. En la investigación se contó con una muestra de 70
participantes.

38
La ecuación que representa a la correlación de Spearman es:

Dónde:
d=representa a la diferencia de rango entre la variable X e Y. n= se re

fiere al número de encuestas que se obtuvieron por el muestreo.

En tanto que valoración de los grados de relación podemos encontrarlos en


la siguiente tabla:

Tabla 1. Interpretación del coeficiente de correlación de Spearman.

Fuente: Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica


3.7 Aspectos éticos

Se informó previamente a los estudiantes que los datos obtenidos a partir


de su participación serán anónimos y exclusivamente con fines académicos y que
todo estudiante que pretenda cancelar su participación podría hacerlo .Se realizó
los trámites administrativos solicitando el permiso respetando el organigrama
institucional de la Universidad Nacional Federico Villarreal, teniendo la
autorización respectiva del decanato, la unidad de investigación y al comité de

39
Ética de la casa de estudios, logrando recolectar los datos que sirvieron para la
realización de la investigación. Se ha registrado formalmente las referencias
bibliográficas, garantizando la propiedad intelectual de los autores citados.

IV. RESULTADOS Estadística descriptiva Variable 1: Nivel de conocimiento de


residuos sólidos domiciliarios

Dimensión Nivel de Conocimientos generales

Tabla 2.
Distribución de frecuencia del Nivel de conocimientos generales de los residuos
sólidos domiciliarios, en estudiantes de una universidad nacional, 2021.

Nivel Frecuencia %

40
Bajo 31 44,3
Medio 22 31,4
Alto 17 24,3
Total 70 100
Fuente: Elaboración propia

50

40

30

20

10

0
Bajo Medio Alto

Figura 1. Distribución del porcentaje del Nivel de conocimientos generales de residuos sólidos
domiciliarios, en estudiantes de una universidad nacional, 2021.
Fuente: Elaboración propia

En la tabla 2 y figura 1 se aprecia la frecuencia y porcentaje del Nivel de


conocimiento generales sobre los residuos sólidos domiciliarios, podemos
visualizar que los estudiantes universitarios poseen un nivel bajo en cuanto a
esta dimensión (44.3%).

Dimensión Nivel de Conocimientos de segregación


Tabla 3.
Distribución de frecuencia del Nivel de conocimientos de segregación de los residuos
sólidos domiciliarios, en estudiantes de una universidad nacional, 2021.

Nivel Frecuencia %

Bajo 22 31,4

Medio 30 42,9

41
Alto 18 25,7

Total 70 100
Fuente: Elaboración propia

50

40

30

20

10

0
Bajo Medio Alto
Figura 2. Distribución del porcentaje del Nivel de conocimientos de segregación de residuos sólidos

domiciliarios, en estudiantes de una universidad nacional, 2021.


Fuente: Elaboración propia

En la tabla 3 y figura 2 se aprecia la frecuencia y porcentaje del Nivel de


conocimiento sobre segregación sobre los residuos sólidos domiciliarios,
podemos visualizar que los estudiantes universitarios poseen un nivel medio en
cuanto a esta dimensión (42.9%).

Dimensión Nivel de Conocimiento de almacenamiento


Tabla 4.
Distribución de frecuencia del Nivel de conocimientos de almacenamiento de los residuos
sólidos domiciliarios, en estudiantes de una universidad nacional, 2021.

Nivel Frecuencia %
Bajo 30 42,9
Medio 19 27,1
Alto 21 30

42
Total 70 100
Fuente: Elaboración propia

50

40

30

20

10

0
Bajo Medio Alto

Figura 3. Distribución del porcentaje del Nivel de conocimientos de almacenamiento de

residuos sólidos domiciliarios, en estudiantes de una universidad nacional, 2021.


Fuente: Elaboración propia

En la tabla 4 y figura 3 se aprecia la frecuencia y porcentaje del Nivel de


conocimiento sobre almacenamiento sobre los residuos sólidos domiciliarios,
podemos visualizar que los estudiantes universitarios poseen un nivel bajo en
cuanto a esta dimensión (42.9%).

Nivel de Conocimiento
Tabla 5.
Distribución de frecuencia del Nivel de conocimientos de los residuos sólidos

domiciliarios, en estudiantes de una universidad nacional, 2021.

Nivel Frecuencia %
Bajo 22 31,4

Medio 27 38,6
Alto 21 30

43
Total 70 100
Fuente: Elaboración propia

50

40

30

20

10

0
Bajo Medio Alto

Figura 4. Distribución del porcentaje del Nivel de conocimientos de los residuos

sólidos domiciliarios, en estudiantes de una universidad nacional, 2021. Fuente:


Elaboración propia

En la tabla 5 y figura 4 se aprecia la frecuencia y porcentaje del Nivel de


conocimiento sobre los residuos sólidos domiciliarios, podemos visualizar que
los estudiantes universitarios poseen un nivel medio en cuanto a la primera
variable (38.6%).

Variable 2: Prácticas de manejo de residuos sólidos Dimensión


tipo de práctica de manejo de residuos sólidos
Tabla 6.
Distribución de frecuencia del tipo de prácticas de manejo de los residuos sólidos
domiciliarios, en estudiantes de una universidad nacional, 2021.

Nivel Frecuencia %

Bajo 23 32,9

Medio 26 37,1

44
Alto 21 30

Total 70 100

Fuente: Elaboración propia

50

40

30

20

10

0
Bajo Medio Alto

Figura 5. Distribución del porcentaje del tipo de prácticas de manejo de los residuos sólidos

domiciliarios, en estudiantes de una universidad nacional, 2021.


Fuente: Elaboración propia

En la tabla 6 y figura 5 se aprecia la frecuencia y porcentaje del tipo de


prácticas de manejo de los residuos sólidos domiciliarios, podemos visualizar
que los estudiantes universitarios poseen un nivel medio en cuanto a esta
dimensión (37.1%).

Nivel de prácticas de manejo de los residuos sólidos


Tabla 7.
Distribución de frecuencia del Nivel prácticas de manejo de los residuos sólidos
domiciliarios, en estudiantes de una universidad nacional, 2021.
Nivel Frecuencia %

Bajo 23 32,9

Medio 26 37,1
Alto 21 30
Total 70 100
Fuente: Elaboración propia

45
50

40

30

20

10

0
Bajo Medio Alto

Figura 6. Distribución del porcentaje del nivel de prácticas de manejo de los residuos sólidos

domiciliarios, en estudiantes de una universidad nacional, 2021.


Fuente: Elaboración propia

En la tabla 7 y figura 6 se aprecia la frecuencia y porcentaje del nivel de


prácticas de manejo de los residuos sólidos domiciliarios, podemos visualizar
que los estudiantes universitarios poseen un nivel medio en cuanto a esta
variable (37.1%).

Estadística inferencial

Hipótesis General

Hi: Existe relación entre el nivel de conocimiento y prácticas en el manejo de los


residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal en
Lima,2021.

H0: No Existe relación entre el nivel de conocimiento y prácticas en el manejo de


los residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal
en Lima,2021.

Tabla 8.

46
Relación entre el nivel de conocimiento y prácticas en el manejo de los residuos sólidos
domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal en Lima,2021.

Interpretación: Dado que en la tabla 8 el valor de p es menor que 0.05


entonces se rechaza la hipótesis nula, lo que sugiere que existe relación entre el
nivel de conocimiento y las prácticas de manejo de los residuos sólidos
domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal. El coeficiente de
correlación (r=0.596) expresa una correlación positiva moderada entre las
variables de estudio.

47
Hipótesis Especí
fica 1

Hi: Existe relación entre conocimientos generales de los residuos sólidos y el


tipo de práctica de manejo de residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes
de una universidad estatal en Lima, 2021.

H0: No existe relación entre conocimientos generales de los residuos sólidos y el


tipo de práctica de manejo de residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes
de una universidad estatal en Lima, 2021.

Tabla 9.

Relación entre conocimientos generales de los residuos sólidos y el tipo de


práctica de manejo de residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una
universidad estatal en Lima,2021.

Interpretación: Dado que en la tabla 9 el valor de p es menor que 0.05


entonces se rechaza la hipótesis nula, lo que sugiere que existe relación
conocimientos generales de los residuos sólidos y el tipo de práctica de manejo
de residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal.

48
Hipótesis Especí
El coeficiente de correlación (r=0.359) expresa una correlación positiva baja
entre las dimensiones estudiadas.

fica 2

Hi: Existe relación entre la segregación y el tipo de prácticas sobre el manejo de


residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal en
Lima, 2021.

H0: No existe relación entre la segregación y el tipo de prácticas sobre el manejo


de residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal en
Lima, 2021.

Tabla 10.

Relación entre la segregación y el tipo de prácticas sobre el manejo de residuos


sólidos domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal en Lima,2021

Interpretación: Dado que en la tabla 10 el valor de p es menor que 0.05


entonces se rechaza la hipótesis nula, lo que sugiere que existe relación la
segregación y el tipo de prácticas de manejo de residuos sólidos domiciliarios de

49
Hipótesis Especí
los estudiantes de una universidad estatal. El coeficiente de correlación
(r=0.475) expresa una correlación positiva moderada entre las dimensiones
estudiadas. fica 3

Hi: Existe relación entre el almacenamiento y el tipo de prácticas sobre el manejo


de residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal en
Lima, 2021.

H0: No existe relación entre el almacenamiento y el tipo de prácticas sobre el


manejo de residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una universidad
estatal en Lima, 2021.

Tabla 11.

Relación entre el almacenamiento y el tipo de prácticas sobre el manejo de


residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal en
Lima,2021

Interpretación: Dado que en la tabla 11 el valor de p es menor que 0.05


entonces se rechaza la hipótesis nula, lo que sugiere que existe relación entre el
almacenamiento y el tipo de prácticas de manejo de residuos sólidos
domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal. El coeficiente de

50
Hipótesis Especí
correlación (r=0.509) expresa una correlación positiva moderada entre las
dimensiones estudiadas.

51
V. DISCUSIÓN

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar la relación


entre el nivel de conocimiento y prácticas en el manejo de los residuos sólidos
domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal. Esta investigación se
fundamenta en la problemática ambiental debido al exceso de residuos sólidos
domiciliarios que se genera de manera descontrolada en las viviendas de las
grandes ciudades. En el presente estudio se realizó la medición sobre el nivel de
conocimiento de los residuos sólidos domiciliarios la cual tuvo un nivel medio-bajo
en un 70%, así mismo, de ello se desprende que los resultados obtenidos en las
dimensiones conocimientos generales fue un nivel medio-bajo en un 75 %,
mientras que la dimensión de segregación alcanzó un nivel medio bajo en un 74%
y la dimensión de conocimientos de almacenamiento también se obtuvo 70% un
nivel medio-bajo, siendo estas cifras de proporciones similares. En el caso de la
variable prácticas de manejo residuos sólidos y la dimensión tipo de práctica de
manejo de residuos sólidos ambas obtuvieron un nivel medio-alto, con un 70%.

En relación al objetivo general de la investigación la relación entre nivel de


conocimiento y prácticas en el manejo de los residuos sólidos domiciliarios de los
estudiantes de una universidad estatal en Lima 2021, los resultados obtenidos fue
una correlación positiva moderada (r=0.596) entre las variables de estudio, que
se pueden comparar con Bartra & Delgado (2020), Niño et al. (2017) y Jiménez et
al. (2018) quienes encontraron una correlación positiva semejante entre ambas
variables en estudio, a diferencia de Sánchez et al. (2019) encontraron una
situación distinta a lo mencionado anteriormente debido que, a pesar de
campañas y charlas sobre educación ambiental desconocen sobre temas
enfocados a manipulación de los residuos sólidos y también a prácticas de
reciclaje que se fomenta para mitigar el impacto ambiental.

Se deduce que estas diferencias con respecto al estudio pueden deberse a


distintos factores tales como la realidad social – ambiental de los participantes de
cada una de las zonas de estudio, mientras que una zona es más optimista para
realizar acciones que contribuyan con salvaguardar a su ambiente que lo rodea
por una visión cultural – ancestral, que delimita el conservar su espacio para las
futuras generaciones.

52
En cuanto al primer objetivo específico el cual radica en determinar la relación
entre conocimientos generales y el tipo prácticas sobre el manejo de Residuos
sólidos domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal en Lima, 2021,
los resultados obtenidos fueron que la dimensión conocimientos generales tiene
una correlación positiva baja (r=0.359) en relación a la dimensión del tipo de
práctica sobre el manejo de residuos sólidos, lo cual coincide con lo mencionado
por Melgarejo (2018) que realizó su investigación en donde se menciona que
existe relación entre mejorar la calidad de vida de la población a través de la
segregación y el reciclaje de los residuos sólidos, destacando tanto las prácticas
como el conocimiento de la clasificación de los residuos sólidos. Mientras que
para Jiménez et al. (2018) en su estudio se concluye que la investigación posee
un nivel medio respecto al conocimiento de clasificación y almacenamiento de
residuos sólidos que se genera en su mayoría fueron el papel-cartón, plásticos
que pueden servir para el rehúso y reciclaje.

Se evidencia que es importancia tener conocimientos generales para evitar las


prácticas consumistas innecesarias y participar de programas de gestión y/o
educación ambiental, teniendo políticas públicas definidas, claras y aplicadas en
diferentes entidades, la cual podría reducir el problema del exceso de residuos
sólidos, que podrían ser aplicadas como una oportunidad laboral para generar un
ingreso económico para su vivienda contribuyendo al manejo sostenible de los
recursos.

En el caso del segundo objetivo específico determinar la relación entre la


segregación y el tipo de prácticas sobre el manejo de Residuos sólidos
domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal en Lima, 2021, se tuvo
en cuenta que la dimensión de segregación, que busca separar desde el un inicio
de la generación de cualquier material utilizado, se obtuvo como resultado que
existe una correlación positiva moderada (r=0.475) entre las dimensiones
estudiadas, lo cual coincide con los resultados de por Calva & Rojas (2014),
Castillo & Luzardo (2013) quienes a través de sus investigaciones realizaron
proyectos ambientales para minimizar la generación de residuos al poner en
práctica actividades de reciclaje a fin de reducir el exceso de materiales
generados en su domicilio, y al aplicar la encuesta se obtuvo como resultado que

53
las acciones más realizadas eran de recuperación de materiales, siendo los
papeles y plásticos los materiales más representativos para la reutilización y
posterior reciclaje. Asimismo, Oróstegui (2019) enfatizó en su investigación sobre
la importancia de la segregación de los residuos sólidos para lograr identificar en
primera instancia los tipos de residuos que se genera comúnmente, para
determinar los patrones de consumo de los estudiantes y su actual estilo de vida.
Teniendo como resultado que los principales residuos generados son de materia
orgánica, y en segundo lugar el papel o cartón, dando oportunidad a realizar
alternativas de reutilización como el compost.

Esta similitud con el estudio resulta relevantes debido a la carencia de promover


de forma más activa la educación ambiental y la falta de una cultura de
reutilización que afecta al entorno. Generalmente los tipos de prácticas de manejo
con residuos sólidos domiciliarios son en su mayoría reflejos de conductas
adoptadas de algún integrante de la familia que conllevan a ser repetitivas por
generaciones futuras.

En el caso del tercer objetivo específico para determinar la relación entre el


almacenamiento y el tipo de prácticas sobre el manejo de Residuos sólidos
domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal en Lima, 2021, se tiene
en cuenta la dimensión almacenamiento está relacionada a la disposición de los
residuos desde los hogares teniendo una correlación positiva moderada
(r=0.509) .Por su lado, Ruiz (2019) presentó un estudio donde se plantean
elaborar una propuesta para el manejo de los residuos partiendo desde el
conocimiento que poseen las personas sobre el almacenamiento de los residuos
para su aprovechamiento, consideró que es muy importante y necesario recibir
capacitaciones y/o charlas para concientizar a la población sobre temas de
segregación y campañas sobre la importancia del reciclaje. Llegando a la
conclusión que se requiere la sensibilización hacia el manejo integral de los
residuos sólidos para su reaprovechamiento en los factores social, ambiental y de
salud pública.

Al respecto se debe precisar que, el proceso de almacenamientos orgánicos es


más aprovechable en cuanto a elaboración de compostaje, dependiendo el
espacio disponible para su almacenamiento de residuos sólidos domiciliarios

54
Generalmente el compostaje se realiza cerca de los campos de cultivos para
reutilizarlo como abono natural en los espacios de cultivo, mientras que en la
capital se puede acondicionar un área ventilada para la realización de ello. Estas
diferencias se complementan debido al contexto de los estudiantes, mientras que
los estudiantes que residen en zonas rurales tienen mayor posibilidad de realizar
acciones benéficas en cuanto a sus residuos de tipo orgánico para procesarlo en
la elaboración de su propia compostera, sumado a ello que, en la zona rural
andina, hay un compromiso con la cultura ancestral y las prácticas en beneficio al
suelo, agua y aire.

Finalmente, el nivel de conocimiento y prácticas en el manejo de residuos sólidos


domiciliarios implica comprender y analizar cuáles son las acciones que realiza el
estudiante de acuerdo a la información que presenta, es por ello, urge promover
en los estudiantes una cultura de reciclaje y extender la vida útil de los residuos
para beneficio y contribución a la sociedad, ahora somos testigos que la
inadecuado recolección y disposición de los residuos sólidos desde nuestros
domicilios , estamos causando daños a la salud, a la economía y alterando el
equilibrio natural de los ecosistemas, por ello se requiere de realiza de manera
eficaz el acciones en orientación a la sostenibilidad.

En este sentido, los estudiantes deberían desarrollar acciones y actitudes que les
permitan participar en actividades de responsabilidad social universitaria,
realizando prácticas en contribución al desarrollo sostenible y enfatizando las
prácticas del manejo de los residuos sólidos domiciliarios, para lograr el bienestar
y la salud de la población y de las futuras generaciones. Ante esta situación los
estudiantes deberían ser capaces de reciclar y clasificar de manera que puedan
reutilizar los residuos sólidos domiciliarios, propiciando el reciclaje de éstos,
contribuyendo a la protección del planeta disminuyendo la disponibilidad de estos
materiales en el ambiente.

55
VI. CONCLUSIONES

Primero:

Se demostró que sí existe relación entre el nivel de conocimiento y


prácticas en el manejo de los residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes
de una universidad pública en Lima (p < 0.05). Lo que nos sugiere una
correlación positiva moderada (r=0.596) entre las variables.

Segundo:

Sí existe relación entre conocimientos generales de los residuos sólidos y


el tipo de práctica de manejo de residuos sólidos domiciliarios de los
estudiantes de una universidad pública en Lima (p < 0.05). Lo que nos sugiere
una correlación positiva baja (r=0.359) entre las dimensiones.

Tercero:

Sí existe relación entre la segregación y el tipo de prácticas sobre el


manejo de residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una universidad
estatal en Lima (p < 0.05). Lo que expresa una correlación positiva moderada
(r=0.475) entre las dimensiones.

Cuarto:

Sí existe relación entre el almacenamiento y el tipo de prácticas sobre el


manejo de residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una universidad
estatal en Lima (p < 0.05). La que indica una correlación positiva moderada
(r=0.509) entre las dimensiones.

56
VII. RECOMENDACIONES

Primero:

Las universidades son entidades que deben proponer y organizar eventos


para la difusión de temas en referencia al manejo de los residuos sólidos
logrando generar espacios en donde el estudiante aplique las acciones
referidas al manejo de residuos sólidos para generar la responsabilidad en
disminuir la concentración de estos materiales que traen como consecuencia
la acumulación excesiva de residuos y focos infecciosos para la salud.

Segundo:

La correspondencia entre lo que se conoce, no se refleja necesariamente


en sus acciones, por ello, se debe adaptar actividades de acuerdo al estilo de
vida de los estudiantes, logrando así que desde su ambiente laboral genere
acciones concretas en contribución al cuidado ambiental.

Tercero:

Se sugiere la implementación de programas para fomentar la segregación


en la fuente de generación ya sea desde el hogar o en cualquier
establecimiento públicos o privado, para facilitar el proceso de reciclaje de
manera eficiente.

Cuarto:

Los estudiantes deben visualizar la valoración económica, ambiental y social,


para el aprovechamiento de los residuos ya generados, como alternativa de
optimizar recursos y desgaste de energía.

57
REFERENCIAS

Abarca-Guerrero, L., Maas, G., y Hogland, W. (2015). Desafíos en la gestión de residuos


sólidos para las ciudades de países en desarrollo. Revista Tecnología En Marcha,
28(2),141–168. https://doi.org/10.18845/tm.v28i2.2340
Arias, L., Rivas E., y Vega C. (2014). Propuesta de diseño para un centro integral de
reciclaje con inclusión de fuentes alternativas de energía. Revista EAN, (77), 136151.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S012081602014000200007&lng=en&tlng=es.
Bardales, J., De la Cruz, E., y Cabrera, C. (2015). Manejo integral de residuos sólidos
domiciliarios por medio de la segregación en la fuente en el distrito de San Luis,
Lima, Perú. Revista Del Instituto De investigación De La Facultad De Minas,
Metalurgia Y Ciencias geográficas, 18(35).
https://doi.org/10.15381/iigeo.v18i35.11673
Bartra, J., y Delgado, J. (2020). Gestión de Residuos Sólidos Urbanos y su Impacto Medio
ambiental. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 993-1008.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.135
Bunge, M. (2004). La Investigación Científica. 1° Edición. Ediciones Ariel. España. Pág.
19-20
Calva-Alejo, L. y Rojas, R. (2014). Diagnóstico de la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos
en el Municipio de Mexicali, México: Retos para el Logro de una Planeación
Sustentable. Información tecnológica, 25(3), 5972.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
0764201400030000907642014000300009
Castillo, L. y Briceño, M. (2013). Evaluación del manejo de residuos sólidos en la
Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga. Revista facultad de
ingeniería. 22(34),71-78. https://doi.org/10.19053/01211129.2220.
Cerón (2017). Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta
taxonómica. Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 24(1),83-90.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10449880009
Correa-Díaz, A., Benjumea-Arias, M., y Valencia-Arias, A. (2019). Gestión del
conocimiento: una alternativa para resolver problemas educativos. Revista
Electrónica Educare, 23 (2), 1-27. https://doi.org/10.15359/ree.23-2.1
Cotrina C., Taype, L. y Ore, A. (2020). Manejo integral de residuos sólidos para minimizar
la contaminación del ambiente en el distrito de Panao, Huánuco, Perú. UACJ
Jornadas Ambientalistas. Ambiente y Desarrollo, 24(46),321-378.
https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd24-46.mirs

58
Escudero C. y Cortez L. (2018). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación
científica. Machala - Ecuador: UTMACH.
Fuentes, F. (2017). El cambio de conceptos y teorías en el conocimiento científico y
ordinario. Revista Educación y Humanismo, 19(33), 253-270.
http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.19.33.2643
García, R., Castro, S. y Maldonado, A. (2019). Manejo y gestión ambiental de los desechos
sólidos, estudio de casos. Revista Universidad y Sociedad, 11(1), 265-271.
Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S221836202019000100265&lng=es&tlng=es.
Gargallo, B., Garfella, P., Sánchez, F. y otros. (2009). La influencia del autoconcepto en el
rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Revista Española de
Orientación y Psicopedagogía. 20(1), 16-28. https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=338230781003
Gonzáles, J. (2014). Los niveles de conocimiento: El Aleph en la innovación curricular.
Innovación educativa, 14(65), 133-142. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S166526732014000200009
Guevara, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿Análisis de los conocimientos
acumulados o indagación por nuevos sentidos? Revista Folios, (44),165-179.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345945922011
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill
Education, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p.
IBM SPSS. (2010). Manual del usuario del sistema básico de IBM SPSS Statistics 19.
Madrid: SPSS, Inc.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2016). Residuos sólidos per cápita en la
provincia de Lima. https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/c-
residuoshttps://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/c-residuos-
10291/10291/
Jiménez, J., Rodríguez, A., y Pino, M. (2019). Recuperación de los residuos sólidos en el
Tecnológico de Costa Rica a 15 años de la creación de la actividad permanente
Manejo de Residuos Institucionales MADI. Revista Tecnología en Marcha, 32(1),
92-106. https://dx.doi.org/10.8845/tm.v32.i1.4121
Júnior, S., Ibdaiwi, T., Almeida, D., Lopes, L. y Costa, V. (2015). Proceso selectivo de
recogida de residuos sólidos: un estudio de caso de sostenibilidad en la ciudad de
Santa María. Revista HOLOS, Volumen 3, 148-165.
https://doi.org/10.15628/holos.2015.1532

Ley N° 27314 del 2000. Normas Legales. Ley General de Residuos Sólidos.18 de
noviembre. 190739-190748.

59
Mago, M., Valles, L. y Olaya, J. (2012). An analysis of distribution transformer failure using
the statistical package for the social sciences (SPSS) software. Ingeniería e
Investigación, 32(2), 40-45. Retrieved November 30, 2021, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120http://
www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
56092012000200008&lng=en&tlng=en 56092012000200008&lng=en&tlng=en.
Maldonado, L. (2016). Reducción y reciclaje de residuos sólidos urbanos en centros de
educación superior: Estudio de caso. Ingeniería, 10(1),59-68.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46710106
Martínez, A. (2012). La cultura del usar y tirar. ¿Un problema de investigación? Revista de
Investigaciones Políticas y Sociológicas, 11(4),149-170.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38028440009
Martínez, A., y Campos, W. (2015). Correlación entre Actividades de Interacción Social
Registradas con Nuevas Tecnologías y el grado de Aislamiento Social en los Adultos
Mayores. Revista mexicana de ingeniería biomédica, 36(3), 181-
191. https://doi.org/10.17488/RMIB.36.3.4
Mateo, L.(2016). Nivel de conocimiento y prácticas del manejo de Residuos sólidos
intradomiciliarios en pobladores del asentamiento humano Señor de los Milagros.
(Tesis licenciatura). http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/1468
Mejía, E. (2005). Metodología de la Investigación Científica. Lima: Universidad Nacional
Mayor de San Marcos
Melgarejo, Q. (2018). Mejora de ingresos económicos municipales y calidad de vida por
caracterización de residuos. (Tesis de Maestría)
http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/3686
Meneses, M., Vega, J., Baldárrago, J. y Fernández, V. (2019). Buscando valor en la basura:
Intervención en la gestión de residuos sólidos domésticos. Revista internacional de
investigación científica y tecnológica, Volumen 8, 1762-1766.
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-
85075052206&origin=inward&txGid=0241b9a2e1dacf2faff15052530ff8c8
Miranda, L. (2013). Cultura ambiental: un estudio desde las dimensiones de valor, creencias,
actitudes y comportamientos ambientales. Producción + Limpia, 8(2), 94-105.
Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1909http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1909-
04552013000200010&lng=en&tlng=es04552013000200010&lng=en&tlng=es.
Niño, A. y Trujillo, J. y Niño, A. (2017). Gestión de residuos sólidos domiciliarios en la
ciudad de Villavicencio. Una mirada desde los grupos de interés: empresa, estado y
comunidad. Revista Luna Azul, (44),177-187. https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=321750362011

60
Ñaupas, H. Mejía, E. y Villagómez, A. (2014). Metodología de la Investigación Científica y
Elaboración de Tesis (3ra.ed.). Lima, Perú: CEPREDIM.
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (2014). Informe sobre el cumplimiento
de los municipios provinciales en materia de fiscalización ambiental del manejo de
la basura en el país. Perú. https://www.oefa.gob.pe/el-oefa-presenta-informe-
sobrehttps://www.oefa.gob.pe/el-oefa-presenta-informe-sobre-el-
cumplimiento-de-losmunicipios-provinciales-en-materia-de-fiscalizacion-
ambiental-del-manejo-de-la-basura-en-el-pais-2/ocac02/ el-cumplimiento-de-
losmunicipios-provinciales-en-materia-de-fiscalizacionhttps://www.oefa.gob.pe/el-
oefa-presenta-informe-sobre-el-cumplimiento-de-losmunicipios-provinciales-
en-materia-de-fiscalizacion-ambiental-del-manejo-de-la-basura-en-el-pais-
2/ocac02/ambiental-del-manejo-de-la-basura-en-el-pais-2/ocac02/
Organización Naciones Unidas (2015). Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo
y producción sostenibles.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainablehttps://www.un.org/
sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/
consumption-production/
Oróstegui, K., y Matos A. (2019). Comportamiento de la Generación de Residuos Sólidos
Domésticos en el Distrito de Chaclacayo. Revista de Investigación
Universitaria,11(1), https://dx.doi.org/10.8845/tm.v32.i1.4121
Ortiz, D.C., y Teran, L.R. (2017). Evaluación del manejo de residuos sólidos domiciliarios
en la zona urbana. (Tesis licenciatura)
http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/534
Reyes, A., Pellegrini, N., y Reyes Gil, Rosa E. (2015). El reciclaje como alternativa de
manejo de los residuos sólidos en el sector minas de Baruta, Estado Miranda,
Venezuela. Revista de Investigación, 39(86),157-170
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376144131008
Reynaldo, M., Igarza, L. y Fernández, I. V. (2019). Gestión ambiental urbana del ciclo de
vida de los residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Holguín, Cuba. Cuaderno
urbano, 26(26), http://dx.doi.org/10.30972/crn.26263788
Rodríguez, J.W. (2018). Los residuos sólidos y su incidencia en la contaminación ambiental
en la localidad de Lircay. (Tesis Doctoral)
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2379
Rondón T.E, Szantó N. y Francisco E.(2016) Guía general para la gestión de residuos.
sólidos domiciliarios. Santiago, Chile: CEPAL, Naciones Unidas.
http://hdl.handle.net/11362/40407
Ruiz, G.(2019) Gestión de residuos sólidos en residencia multifamiliar caso: condominio la
alborada .(Tesis de maestría) http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/3255

61
Sánchez, M., Cruz, J. y Giraldo, J. (2019). Análisis de la opinión de los hogares sobre la
gestión de los residuos sólidos domiciliarios en Bogotá. Semestre Económico,
22(52), 97-129. https://doi.org/10.22395/seec.v22n52a5
Sistema Nacional de Información Ambiental del Perú (2015). Generación per cápita de
residuos sólidos domiciliarios por departamento en Perú.
https://sinia.minam.gob.pe/indicador/1601
Tchobanoglous, G., Theissen, H., y Eliassen, R. (2002) Desechos sólidos principios de
ingeniería y administración. Serie: ambiente y los recursos naturales renovables.
Mérida. https://www.pdfprof.com/PDF_Image.php?idt=16799&t=25

Tello, E., Campani, D. y Sarafian, D.(2018) Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
Paraguay: Proper MX

Vergiú, J., Rojas, O., Mejía, E. y Ciro J. (2013). Implementación de sistema de recolección
de desechos reciclables en la ciudad universitaria de San Marcos. Industrial Data,
16(2),38-49. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81632390005

62
ANEXO 1
Matriz de consistencia

Título: “Nivel de conocimiento y prácticas de manejo de los residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal en Lima ,2021”

Autora: Dayse Lizana Enrique


Problema Objetivos Hipótesis Variables e
indicadores
Problema General: Objetivo general: Hipótesis general: Variable 1: Nivel de conocimiento de residuos sólidos domiciliarios

¿Existe la relación Determinar la Existe relación entre el Dimensiones Indicadores Ítems Escala de Niveles y
entre el nivel de relación entre el nivel de conocimiento medición rangos
conocimiento y nivel de y prácticas en el
prácticas en el conocimiento y manejo de los 1. Conocimientos -Por su origen. 1-2 Totalme
generales Ordinal nte de
manejo de los prácticas de manejo residuos sólidos 3-4
-Por su tipo acuerdo
residuos sólidos de los residuos domiciliarios de los :5
domiciliarios de los sólidos domiciliariosestudiantes de una De
estudiantes de una de los estudiantes universidad estatal en 5-6 acuerdo:
universidad estatal de una universidad Lima,2021 - 4
en Lima,2021? estatal en Lima, Ide Indeciso:
ntif 3
2021. 7-8
2. Conocimientos de ica Desacue
Objetivos Hipótesis segregación. ció rdo:2
Problemas específicos: específicas: n Totalme
Específicos: de 9-10 nte de
Determinar la Existe relación entre
los desacue
¿Existe relación relación entre conocimientos
res rdo :1
entre conocimientos generales de los idu 11-12
generales de los residuos sólidos y el os
conocimientos
residuos sólidos y generales y el tipo tipo de práctica de 3. Conocimientos de sóli 13-14
el tipo de práctica prácticas sobre el manejo de residuos almacenamiento do
de manejo de sólidos domiciliarios s.
manejo de
residuos sólidos de los estudiantes de
Residuos sólidos -Contenedores de
domiciliarios de los una universidad
63
estudiantes de una domiciliarios de los estatal en Lima, colores según 15-16
universidad estatal estudiantes de una 2021. normativa.
en Lima, 2021? universidad estatal
-
en Lima, 2021. Pr
op
on
e
crit
eri
os
par
a
la
cla
sifi
ca
ció
n.
-Ubicación de
tachos. -
Condiciones
ambientales y
materiales para el
almacenamiento.
-Acciones que
faciliten el
almacenamiento de
los residuos sólidos.
Variable 2: Prácticas de manejo de residuos sólidos

¿Existe relación Determinar la Existe relación entre Escala de Niveles y


entre la segregación relación entre la la segregación y el Dimensiones Indicadores Ítems medición rangos

64
y el tipo de prácticas segregación y el tipo de prácticas
sobre el manejo de tipo de prácticas sobre el manejo de
17-21 Ordinal
residuos sólidos sobre el manejo de residuos sólidos Tipo de Reducir Totalme
domiciliarios de los Residuos sólidos domiciliarios de los práctica Reutilizar 22-26 nte de
estudiantes de una domiciliarios de los estudiantes de una de manejo Reciclar acuerdo
17-30
universidad estatal estudiantes de una universidad estatal en de :5
residuos De
en Lima, 2021? universidad estatal Lima, 2021.
sólidos acuerdo:
en Lima, 2021.
4
Indeciso:
¿Existe relación Existe relación entre 3
entre el Determinar la el almacenamiento y Desacue
almacenamiento y relación entre el el tipo de prácticas rdo:2
el tipo de prácticas almacenamiento y sobre el manejo de Totalme
sobre el manejo de nte de
el tipo de prácticas residuos sólidos
residuos sólidos desacue
sobre el manejo de domiciliarios de los rdo :1
domiciliarios de los Residuos sólidos estudiantes de una
estudiantes de una universidad estatal en
domiciliarios de los
universidad estatal Lima, 2021.
estudiantes de una
en Lima, 2021
universidad estatal
en Lima, 2021.

65
Nivel - diseño Población y Técnicas e instrumentos Estadística a utilizar
de muestra
investiga
Variable 1: Nivel de Conocimiento
Enfoque: Población: Técnicas: Encuesta DESCRIPTIVA:
Cuantitativo Estudiantes del Esta parte de la investigación corresponde a la descripción de datos
Instrumentos: Escala de Licker recopilados en el estudio realizado. En esta parte de la investigación
primer ciclo de la
Facultad de Monitoreo: No se dan a conocer los valores o puntuaciones que se obtuvieron por
Tecnología médica cada variable (Hernández-Sampieri &Mendoza, 2018)
Ámbito de Aplicación: Facultad de
Nivel: de la Universidad Tecnología médica de la Universidad Nacional
Nacional Federico Federico Villarreal de la ciudad de Lima, vía
Correlacional Villarreal de la ciudad
de Lima. Google form.

Forma de Administración: Escala de aprox. 10


minutos de duración
Diseño:
INFERENCIAL:
No experimental Variable 2: Prácticas de manejo de
residuos sólidos domiciliarios Brinda herramientas que permiten la evaluación de forma
Tipo de muestreo: sistemática y eficiente de una muestra de la población que se quiere
Metodología estudiar, en esta parte de la investigación se realizan las
No probabilístico Técnicas: Encuesta contrastaciones las hipótesis propuestas anteriormente, se hace uso
Básica por conveniencia de pruebas de estadísticas inferencial, y a partir de ello se realiza
Instrumentos: Escala de Licker las predicciones, comparaciones y generalizaciones con los datos
informativos extraídos de la muestra. Los resultados son cálculos de
Monitoreo: No probabilidades (Hernández-Sampieri &Mendoza, 2018).
Tamaño de
muestra: Ámbito de Aplicación: Facultad de Tecnología
médica de la Universidad Nacional Federico
El total 70 Villarreal de la ciudad de Lima, vía Google
estudiantes form.
Forma de Administración: Escala de aprox.
10 minutos de duración

66
ANEXO 2: MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN

Nivel de conocimiento y prácticas de manejo de los residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal
en Lima ,2021
VARIABLES CONCEPTOS DIMENSIONES INDICADORES Escala
VARIABLE 1 El conocimiento 1. Conocimientos generales Por su origen. Ordinal
(INDEPENDIENTE) conlleva a solucionar la Esto se manifiesta en elegir residuos que
Nivel de cantidad de la después de ser utilizados no generé dificultad Totalmente de
conocimiento información que se con lo utilizado, Por lo tanto, es necesario acuerdo :5 De
obtiene, por lo tanto, es minimizar la cantidad de residuos generados acuerdo:4
Indeciso:3
utilizada como una para Reducir el incremento de estos
Desacuerdo:2
estrategia para mejorar materiales, al practicar el reúso con los Por su tipo.
Totalmente de
las prácticas de materiales generados propias de la labor del
hogar, y finalmente Reciclar que significa desacuerdo: 1
aprendizaje que
encaminar con la segregación de los residuos
permitan innovar el
para una próxima transformación como materia
aprendizaje y poder
prima u otro producto. (Tello,2018).
actualizar saberes para
su máxima difusión 2. Conocimientos de segregación Hace Identificación de los
haciendo uso de referencia al proceso de separar los residuos residuos sólidos.
herramientas, técnicas y para poder reducir la cantidad de residuos Contenedores de
plataforma educativas generados, el reutilizar algunos materiales y colores según
desde una visión reciclar para una mejor intervención de normativa.
humanista, creando en reducción. La segregación es una parte muy Propone criterios
el estudiante la importante, si se realiza este proceso, se podrá para la clasificación.
capacidad del analizar reducir significativamente la cantidad de
residuos dispuestos en un relleno sanitario y
problemas de diferentes
así prolongar la vida útil del mismo material
perspectivas (Correa-
(Júnior ,2015).
Diaz et al., 2019).
3. Conocimientos de almacenamiento El Ubicación de tachos

67
almacenamiento se realiza después de Condiciones
segregar, en un lugar espacio ventilado a la ambientales y
espera de la empresa prestadora de servicios materiales para el
que recoja y recolecte los residuos, esto almacenamiento
ayudará a minimizar tiempo, insumos y
esfuerzo durante el procedimiento de
almacenamiento. Acciones que
(Tello et al. 2018) faciliten el
almacenamiento de
los residuos sólidos.
VARIABLE 2 Son las acciones 1. Tipo de práctica de manejo de Ordinal
(DEPENDIENTE) de segregación, residuos sólidos
Prácticas de manejo reutilización y Totalmente de
Es un conjunto de acciones y/o actividades
de los reducción que realiza la acuerdo :5 De
prácticas que realiza la persona conforme
residuos sólidos persona para el manejo acuerdo:4
domiciliarios está establecido por el municipio, normativa Reducir Indeciso:3
sustentable de los y entidades públicas. Desde su domicilio las Reutilizar Desacuerdo:2
residuos sólidos, que personas llevan a cabo acciones adecuadas Reciclar Totalmente de
inicia desde la que ayudan a contribuir con el medio desacuerdo
generación hasta la ambiente y evitar la presencia de vectores o
disposición final de los focos infecciones a causa del exceso de
residuos sólidos residuos que se genera afectando a largo
(Mateo, 2016). plazo nuestra salud (Silva, 2016)

68
ANEXO 3: INSTRUMENTO

ESCALA DE LICKER
Estimado(a) alumno (a):
La presente escala tiene por objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas en el manejo de los residuos sólidos
domiciliarios Le garantizamos la confidencialidad de la información, y los datos registrados solo serán usados para fines académicos. Le
agradezco responder a todas las preguntas, y muchas gracias por su valiosa contribución.

• Totalmente de acuerdo
• De acuerdo
• Indeciso
• Desacuerdo
• Totalmente en desacuerdo

ÍTEMS

Conocimientos generales de los Totalmente De Indeciso Desacuerdo Totalmente


residuos sólidos domiciliarios de acuerdo acuerdo en
desacuerdo

1. Reconozco que hay distintos residuos


sólidos, de acuerdo al origen del que
fue generado.
2. Los residuos sólidos son todos los
desperdicios en estado sólido que se
producen en las viviendas y, en
general, en los establecimientos o
69
lugares donde el hombre realiza sus
actividades
3. Los residuos sólidos en general se
pueden clasificar en orgánicos e
inorgánicos

4. Los restos de vegetales y otros


materiales orgánicos son fuente de
compostaje
Conocimientos de segregación
de los residuos sólidos
domiciliarios
5. Identifico los objetos que he usado en
casa y sé cómo puedo utilizarlo
nuevamente o desecharlos.
6. Considero que los productos de un
solo uso (usar y tirar) son los que
generan un impacto al ambiente.
7. Reconozco que al clasificar los
residuos sólidos en casa puedo
obtener algún ingreso económico.
8. Reconozco el significado de los colores
de los contenedores de residuos
sólidos.
9. Identifico los espacios adecuados para
el almacenamiento de residuos
orgánicos.
10.Reconozco que para clasificar las
botellas de plástico se puede utilizar
ambientes pequeños.
Conocimientos de almacenamiento
de los residuos sólidos domiciliarios
11. Identifico los espacios adecuados
para el almacenamiento de residuos
70
orgánicos.
12. Identifico los espacios adecuados
para el almacenamiento de residuos
orgánicos.
13. Identifico los espacios adecuados
para el almacenamiento de residuos
orgánicos.

14. Propongo un sólo lugar de acopio,


para almacenar los residuos sólidos
en casa.
15. Asumo tareas relacionadas en el
almacenamiento de residuos sólidos.
16. Considero que los estudiantes
universitarios deberían de recibir
capacitaciones sobre la reutilización y
reciclaje de los residuos sólidos.
Tipo de práctica de manejo de
residuos sólidos
17. Prefiero usar la bolsa de tela o papel
para comprar el pan.
18. Prefiero llevar desde casa mi propia
botella de agua para tomar en
cualquier lugar.
19. Considero mejor comprar una bolsa
biodegradable que una bolsa de
plástico.
20. Considero que el usar una bolsa de
tela para hacer las compras es mejor
que las bolsas de plástico.
21. Compro o consumo de preferencia
productos en envase retornable.
22. Considero que utilizar el papel bond

71
por ambas caras tiene ventajas
económicas y ambientales.
23. Selecciono algunos residuos sólidos
para desarrollar la creatividad en
realizar manualidades entre otras
cosas.
24. Considero que al dar un nuevo uso al
material de origen contribuyo en la
protección y conservación del medio
ambiente.
25. Cuando compro una gaseosa me
sirve la bebida tanto como el envase
que la contiene.
26. Es necesario participar en campañas
para fomentar la reutilización de los
residuos sólidos en las universidades.
27. Me agrada la idea de postear y
compartir afiches creativos que
contribuyan a promover el reciclaje de
residuos sólidos.
28. Reconozco que al reciclar se obtendrá
materia prima para la elaboración de
frazadas, buzos polares, medias, etc.
29. Separo las latas, botellas de plástico
y/o vidrio, los cartones para su
reciclaje.
30. Considero que, para realizar el
reciclaje de botellas de plástico, este
debe ser reducido (aplastado) para
optimizar espacio e higiene.

72
ANEXO 4-A: VALIDEZ POR JUICIO DE EXPERTOS “Nivel de conocimiento y prácticas de manejo de los
residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal en Lima ,2021” (EXPERTO 01)

Relevancia Pertinencia Claridad


DIMENSIONES / ítems Sugerencias
Variable 1: Nivel de conocimiento de
residuos sólidos domiciliarios
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

N° DIMENSIÓN 1: Conocimientos generales de


los residuos sólidos domiciliarios
Reconozco que hay distintos residuos sólidos,
1 X X X
de acuerdo al origen del que fue generado.
Los residuos sólidos son todos los
desperdicios que se producen en las viviendas
2 y, en general, en los establecimientos o X X X
lugares donde el hombre realiza sus
actividades.
Los residuos sólidos en general se pueden
3 X X X
clasificar en orgánicos e inorgánicos.
4 Los restos de vegetales y otros materiales X X X
73
orgánicos son fuente de compostaje.
DIMENSIÓN 2: Conocimientos de
segregación de los residuos sólidos X X X
domiciliarios
Identifico los objetos que he usado en casa y
5 sé cómo puedo utilizarlo nuevamente o X X X
desecharlos.
Considero que los productos de un solo uso
6 (usar y tirar) son los que generan un impacto al X X X
ambiente.
Reconozco que al clasificar los residuos
7 sólidos en casa puedo obtener algún ingreso X X X
económico.

Reconozco el significado de los colores de los


8 X X X
contenedores de residuos sólidos.
Los residuos orgánicos necesariamente
9 requieren de un espacio especial con X X X
ventilación.
Reconozco que para clasificar las botellas de
10 X X X
plástico se puede utilizar ambientes pequeños.
DIMENSIÓN 3: Conocimientos de
almacenamiento de los residuos sólidos
domiciliarios
Identifico lugares claves en donde irían los
11 tachos de segregación, para el uso eficiente de X X X
éstos.
Estoy dispuesto a utilizar varios tachos distintos
12 X X X
para clasificar los residuos sólidos.
Rechazo los parámetros establecidos sobre
13 X X X
almacenamiento de residuos sólidos en casa.
14 Propone un sólo lugar de acopio, para X X X
74
almacenar los residuos sólidos en casa.
Asumiría tareas relacionadas en el
15 X X X
almacenamiento de residuos sólidos.
Considero que los estudiantes universitarios
deberían de recibir
16 X X X
capacitaciones sobre la reutilización y reciclaje
de los residuos sólidos.
VARIABLE 2 Prácticas sobre el manejo de
Residuos sólidos domiciliarios X X X

DIMENSIÓN 1: Tipo de práctica de manejo


X X X
de residuos sólidos
Prefiero usar la bolsa de tela o papel para
17 X X X
comprar el pan.
Prefiero llevar desde casa mi propia botella de
18 X X X
agua para tomar en cualquier lugar.
Considero mejor comprar una bolsa
19 X X X
biodegradable que una bolsa de plástico.
Considero que el usar una bolsa de tela para
20 hacer las compras es mejor que las bolsas de X X X
plástico.
Compro o consumo de preferencia productos
21 X X X
en envase retornable.
Considero que utilizar el papel bond por ambas
22 caras tiene ventajas económicas y ambientales. X X X

Selecciono algunos residuos sólidos para


23 desarrollar la creatividad en realizar X X X
manualidades entre otras cosas.
Considero que al dar un doble uso al material
24 de origen contribuyo en la protección y X X X
conservación del medio ambiente.

75
Cuando compro una gaseosa me sirve la
25 X X X
bebida tanto como el envase que la contiene.
Es necesario participar en campañas para
26 fomentar la reutilización de los residuos sólidos X X X
en las universidades.
Me agrada la idea de postear y compartir
27 afiches creativos que contribuyan a promover el X X X
reciclaje de residuos sólidos.
Reconozco que al reciclar se obtendrá materia
28 prima para la elaboración de frazadas, buzos X X X
polares, medias, etc.
Separo las latas, botellas de plástico y/o vidrio,
29 X X X
los cartones para su reciclaje.
Considero que, para realizar el reciclaje de
30 botellas de plástico, este debe ser reducido X X X
(aplastado) para optimizar espacio e higiene.

Observaciones (precisar si hay suficiencia): El instrumento tiene suficiencia para medir las dimensiones
consideradas.
Opinión de aplicabilidad: Aplicable [X] Aplicable después de corregir [ ]
No aplicable [ ] Apellidos y nombres del juez validador: Valqui Zuta, Euménides
N
DNI: 33407285 Especialidad del validador: Magister en docencia universitaria. Título N° o
t
A636138 a
:

Pertinencia: El ítem corresponde al concepto teórico formulado.


1 S
2
Relevancia: El ítem es apropiado para representar al componente o u
dimensión específica del constructo f
i
3
Claridad: Se entiende sin dificultad alguna el enunciado del ítem, es c
conciso, exacto y directo i

76
encia, se dice suficiencia cuando los ítems planteados son suficientes para
medir la dimensión

------------------------------------------

19 de octubre del 2021

Firma del Experto Informante

77
“Nivel de conocimiento y prácticas de manejo de los residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una
universidad estatal en Lima ,2021” (EXPERTO 02)

Relevancia Pertinencia Claridad


DIMENSIONES / ítems Sugerencias
Variable 1: Nivel de conocimiento de
residuos sólidos domiciliarios
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

N° DIMENSIÓN 1: Conocimientos generales de


los residuos sólidos domiciliarios
Reconozco que hay distintos residuos sólidos,
1 X X X
de acuerdo al origen del que fue generado.
Los residuos sólidos son todos los
desperdicios que se producen en las viviendas
2 y, en general, en los establecimientos o lugares X X X
donde el hombre realiza sus actividades.

Los residuos sólidos en general se pueden


3 X X X
clasificar en orgánicos e inorgánicos.
Los restos de vegetales y otros materiales
4 X X X
orgánicos son fuente de compostaje.
DIMENSIÓN 2: Conocimientos de
segregación de los residuos sólidos X X X
domiciliarios
Identifico los objetos que he usado en casa y
5 sé cómo puedo utilizarlo nuevamente o X X X
desecharlos.
Considero que los productos de un solo uso
6 (usar y tirar) son los que generan un impacto al X X X
ambiente.
7 Reconozco que al clasificar los residuos sólidos X X X

78
en casa puedo obtener algún ingreso
económico.

Reconozco el significado de los colores de los


8 X X X
contenedores de residuos sólidos.
Los residuos orgánicos necesariamente
9 requieren de un espacio especial con X X X
ventilación.
Reconozco que para clasificar las botellas de
10 X X X
plástico se puede utilizar ambientes pequeños.
DIMENSIÓN 3: Conocimientos de
almacenamiento de los residuos sólidos
domiciliarios
Identifico lugares claves en donde irían los
11 tachos de segregación, para el uso eficiente de X X X
éstos.
Estoy dispuesto a utilizar varios tachos distintos
12 X X X
para clasificar los residuos sólidos.
Rechazo los parámetros establecidos sobre
13 X X X
almacenamiento de residuos sólidos en casa.
Propone un sólo lugar de acopio, para
14 X X X
almacenar los residuos sólidos en casa.
Asumiría tareas relacionadas en el
15 X X X
almacenamiento de residuos sólidos.
Considero que los estudiantes universitarios
deberían de recibir
16 X X X
capacitaciones sobre la reutilización y reciclaje
de los residuos sólidos.
VARIABLE 2 Prácticas sobre el manejo de
Residuos sólidos domiciliarios X X X

79
DIMENSIÓN 1: Tipo de práctica de manejo
X X X
de residuos sólidos
Prefiero usar la bolsa de tela o papel para
17 X X X
comprar el pan.
Prefiero llevar desde casa mi propia botella de
18 X X X
agua para tomar en cualquier lugar.
Considero mejor comprar una bolsa
19 X X X
biodegradable que una bolsa de plástico.
Considero que el usar una bolsa de tela para
20 hacer las compras es mejor que las bolsas de X X X
plástico.
Compro o consumo de preferencia productos
21 X X X
en envase retornable.
Considero que utilizar el papel bond por ambas
22 caras tiene ventajas económicas y ambientales. X X X

Selecciono algunos residuos sólidos para


23 desarrollar la creatividad en realizar X X X
manualidades entre otras cosas.
Considero que al dar un doble uso al material
24 de origen contribuyo en la protección y X X X
conservación del medio ambiente.
Cuando compro una gaseosa me sirve la
25 X X X
bebida tanto como el envase que la contiene.
Es necesario participar en campañas para
26 fomentar la reutilización de los residuos sólidos X X X
en las universidades.
Me agrada la idea de postear y compartir
27 afiches creativos que contribuyan a promover el X X X
reciclaje de residuos sólidos.
Reconozco que al reciclar se obtendrá materia
28 prima para la elaboración de frazadas, buzos X X X

80
polares, medias, etc.
Separo las latas, botellas de plástico y/o vidrio,
29 X X X
los cartones para su reciclaje.
Considero que, para realizar el reciclaje de
30 botellas de plástico, este debe ser reducido X X X
(aplastado) para optimizar espacio e higiene.

Observaciones (precisar si hay suficiencia): El instrumento tiene suficiencia para medir las dimensiones consideradas.
Opinión de aplicabilidad: Aplicable [X] Aplicable después de corregir [ ] No
aplicable [ ] Apellidos y nombres del juez validador: Valqui Valqui, Lamberto DNI:
46770612
Especialidad del validador: Magister eficiencia energética y sostenibilidad.

Pertinencia: El ítem corresponde al concepto teórico formulado. 2Relevancia: El ítem es


1

apropiado para representar al componente o dimensión específica del constructo ------------------------------------------


Claridad: Se entiende sin dificultad alguna el enunciado del ítem, es conciso, exacto y
3

directo Firma del Experto Informante

Nota: Suficiencia, se dice suficiencia cuando los ítems planteados son suficientes para
medir la dimensión

19 de octubre del 2021

81
“Nivel de conocimiento y prácticas de manejo de los residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una
universidad estatal en Lima ,2021” (EXPERTO 03)

Relevancia Pertinencia Claridad


DIMENSIONES / ítems Sugerencias
Variable 1: Nivel de conocimiento de
residuos sólidos domiciliarios
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

N° DIMENSIÓN 1: Conocimientos generales de


los residuos sólidos domiciliarios
Reconozco que hay distintos residuos sólidos,
1 X X X
de acuerdo al origen del que fue generado.
Los residuos sólidos son todos los
desperdicios que se producen en las viviendas
2 y, en general, en los establecimientos o lugares X X X
donde el hombre realiza sus actividades.

Los residuos sólidos en general se pueden


3 X X X
clasificar en orgánicos e inorgánicos.
Los restos de vegetales y otros materiales
4 X X X
orgánicos son fuente de compostaje.
DIMENSIÓN 2: Conocimientos de
segregación de los residuos sólidos X X X
domiciliarios
Identifico los objetos que he usado en casa y
5 sé cómo puedo utilizarlo nuevamente o X X X
desecharlos.
6 Considero que los productos de un solo uso X X X

82
(usar y tirar) son los que generan un impacto al
ambiente.
Reconozco que al clasificar los residuos sólidos
7 en casa puedo obtener algún ingreso X X X
económico.

Reconozco el significado de los colores de los


8 X X X
contenedores de residuos sólidos.
Los residuos orgánicos necesariamente
9 requieren de un espacio especial con X X X
ventilación.
Reconozco que para clasificar las botellas de
10 X X X
plástico se puede utilizar ambientes pequeños.
DIMENSIÓN 3: Conocimientos de
almacenamiento de los residuos sólidos
domiciliarios
Identifico lugares claves en donde irían los
11 tachos de segregación, para el uso eficiente de X X X
éstos.
Estoy dispuesto a utilizar varios tachos distintos
12 X X X
para clasificar los residuos sólidos.
Rechazo los parámetros establecidos sobre
13 X X X
almacenamiento de residuos sólidos en casa.
Propone un sólo lugar de acopio, para
14 X X X
almacenar los residuos sólidos en casa.
Asumiría tareas relacionadas en el
15 X X X
almacenamiento de residuos sólidos.
Considero que los estudiantes universitarios
16 deberían de recibir capacitaciones sobre la X X X
reutilización y reciclaje de los residuos sólidos.
VARIABLE 2 Prácticas sobre el manejo de X X X
Residuos sólidos domiciliarios

83
DIMENSIÓN 1: Tipo de práctica de manejo
X X X
de residuos sólidos
Prefiero usar la bolsa de tela o papel para
17 X X X
comprar el pan.
Prefiero llevar desde casa mi propia botella de
18 X X X
agua para tomar en cualquier lugar.

Considero mejor comprar una bolsa


19 X X X
biodegradable que una bolsa de plástico.
Considero que el usar una bolsa de tela para
20 hacer las compras es mejor que las bolsas de X X X
plástico.
Compro o consumo de preferencia productos
21 X X X
en envase retornable.
Considero que utilizar el papel bond por ambas
22 caras tiene ventajas económicas y ambientales. X X X

Selecciono algunos residuos sólidos para


23 desarrollar la creatividad en realizar X X X
manualidades entre otras cosas.
Considero que al dar un doble uso al material
24 de origen contribuyo en la protección y X X X
conservación del medio ambiente.
Cuando compro una gaseosa me sirve la
25 X X X
bebida tanto como el envase que la contiene.
Es necesario participar en campañas para
26 fomentar la reutilización de los residuos sólidos X X X
en las universidades.
Me agrada la idea de postear y compartir
27 afiches creativos que contribuyan a promover el X X X
reciclaje de residuos sólidos.

84
Reconozco que al reciclar se obtendrá materia
28 prima para la elaboración de frazadas, buzos X X X
polares, medias, etc.
Separo las latas, botellas de plástico y/o vidrio,
29 X X X
los cartones para su reciclaje.
Considero que, para realizar el reciclaje de
botellas de plástico, este debe ser reducido
30 (aplastado) para optimizar espacio e X X X
higiene.

Observaciones (precisar si hay suficiencia):_____________________________________________________________________________


Opinión de aplicabilidad: Aplicable [X] Aplicable después de corregir [ ] No aplicable [ ]

Apellidos y nombres del juez validador : Begazo Cárdenas, Sandra


Rocío

DNI: 09393898
Especialidad del validador: Mg Administración de la Educación

1
Pertinencia: El ítem corresponde al concepto teórico formulado.
2
Relevancia: El ítem es apropiado para representar al componente o
dimensión específica del constructo
3
Claridad: Se entiende sin dificultad alguna el enunciado del ítem, es conciso, exacto
y directo

Nota: Suficiencia, se dice suficiencia cuando los ítems planteados son suficientes
para medir la dimensión

20 de Octubre del 2021

85
------------------------------------------

Firma del Experto Informante

86
ANEXO 4-B: V DE AIKEN

87
88
ANEXO 4-A: CONFIABILIDAD ALFA DE CRONBACH

89
ANEXO 5:
OFICIO DE
AUTORIZACIÓN

90

También podría gustarte