AIE101
AIE101
AIE101
ESTÉTICA
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Estimado Estudiante de AIEP, en este Cuaderno de Apuntes encontrarás conceptos, ideas centrales
y aplicaciones que reforzarán los aprendizajes esperados a desarrollar en este módulo.
Esperamos que el contenido y las actividades de este cuaderno te sean de utilidad y te orienten en
tu proceso formativo.
Mucho Éxito.
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Aprendizaje Esperado 1.
Caracterizan la estructura y función de los principales sistemas del cuerpo humano, considerando su
relación con la estética.
Según Matthias Schleiden y Theodor Schwan en 1938, la célula es la unidad básica de los seres vivos y que la
totalidad de los organismos están formados por una o más células.
Todos los seres vivientes están compuestos por células, estas son la unidad mínima funcional de la vida, en
sus distintos niveles de complejidad estructural. Una célula basta para constituir un organismo (unicelular), pero
muchas células pueden organizarse en colonias o en un mismo organismo (multicelular) único, teniendo
distintas funciones.
Las funciones vitales de los organismos tienen lugar dentro de las células, mediante procesos bioquímicos, y
son controlados por sustancias que las células secretan. Cada célula opera como un sistema abierto único, que
intercambia materia y energía con su entorno de manera controlada. Además, en cada célula de un organismo
se dan las mismas funciones vitales que en el organismo entero: nacimiento, crecimiento, reproducción, muerte.
Todas las células que existen proceden de otras células anteriores, por división celular o por formación a partir
de células madre. Las células más antiguas y primitivas del mundo son las procariotas (sin núcleo celular).
(Megias M, 2020)
Por lo tanto:
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Tipos de células:
Existen 2 tipos de células principales que componen a todos los organismos vivos en la naturaleza; estas se
conocen como procariotas y eucariotas. Las primeras son propias de algunos microorganismos, mientras que
las últimas forman organismos pluricelulares tan complejos como las plantas y los animales.
La membrana plasmática: es una cubierta muy fina que rodea la célula y la separa del medio externo. Sus
funciones son regular la entrada y salida de sustancias, proteger la célula, detectar estímulos del medio externo
y comunicar las células entre sí.
El citoplasma: está formado por un líquido de consistencia gelatinosa. En él se producen la mayor parte de las
reacciones metabólicas de la célula y se encuentran dispersos los orgánulos.
El ADN: en esta molécula se encuentra la información genética o hereditaria. Esta información se transmite a
las células hijas (Aragon, 2015)
La principal diferencia entre ambas es la disposición del ADN en su interior. Mientras que en las células
procariotas el ADN se encuentra libre en el citoplasma (en una región con límites poco definidos
llamada nucleoide), en las células eucariotas se halla protegido en el interior del núcleo, orgánulo limitado por
la envoltura nuclear.
Además, los únicos orgánulos presentes en todas las células procariotas son los ribosomas. Las células
eucariotas, por el contrario, poseen numerosos orgánulos celulares.
Las bacterias, organismos unicelulares, son los únicos seres formados por células procariotas. Todos los demás
seres vivos (algas, protozoos, hongos, plantas y animales) están constituidos por células eucariotas. (Aragon,
2015)
4
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Células Procariota: su definición hace referencia a los organismos conocidos como móneras que se incluyen
en el reino Móneras, Bacteria y Archaea.
Es una célula sin núcleo celular diferenciado, es decir, su ADN está libremente en el citoplasma. Además,
encontramos ADN desnudo y circular; división celular por fisión binaria; carencia de mitocondrias, nucleolos y
retículo endoplasmático.
Poseen pared celular, ADN y ARN, no tienen orgánulos definidos. (Solis, 2015)
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Célula Eucariota: su estructura interna es más compleja que la de la célula procariota, ya que poseen
orgánulos rodeados de membrana que llevan a cabo las diversas funciones celulares, su ADN está protegido
por una membrana nuclear y su tamaño es mayor que el de la célula procariota.
Se pueden distinguir dos tipos de células eucariotas en función de los orgánulos que poseen:
Las células animales, que presentan centriolos, carecen de pared celular y cloroplastos y sus vacuolas son
pequeñas.
o Las células vegetales, que poseen pared celular rodeando externamente a la membrana plasmática.
Además, presentan grandes vacuolas que les sirven para almacenar sustancias y cloroplastos que les
permiten realizar la fotosíntesis. Carecen de centriolos.
o Son propias de las plantas. Asimismo, los hongos presentan un tipo de célula muy similar, aunque en
este caso, carecen de cloroplastos puesto que no realizan la fotosíntesis. (Aragon, 2015)
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
o Núcleo: contiene el material genético en su interior y está separado del resto de la célula por una
doble membrana, que presenta poros para permitir el intercambio de sustancias.
o Membrana celular: es la capa que rodea a la célula, aislándola y regulando el paso de sustancias
entre el interior y el exterior de la célula.
o Citoplasma: es la parte de la célula situada entre la membrana plasmática y el núcleo. Está formado
por un medio acuoso (citosol).
o Citoesqueleto: estructura que le da soporte y forma a la célula y mantiene a los orgánulos en su lugar.
o Ribosomas: son pequeños gránulos dispersos por el citosol o adheridos al retículo endoplasmático.
Elaboran las proteínas que la célula necesita.
o Retículo endoplasmático (RE): está formado por una red de sáculos aplanados y túbulos que pueden
conectar con la membrana nuclear. Si lleva adosados ribosomas a su membrana se llama retículo
endoplasmático rugoso (RER) y si no los lleva retículo endoplasmático liso (REL). En el RER se
sintetizan proteínas y en el REL se elaboran lípidos y se destruyen sustancias tóxicas.
o Aparato de Golgi: está formado por la agrupación de sáculos aplanados o cisternas no comunicados
entre sí y vesículas adheridas a ellos. En ellos se acumulan las sustancias procedentes del retículo
endoplasmático.
o Mitocondrias: son orgánulos con forma esférica o alargada constituidos por dos membranas. En las
mitocondrias se produce la respiración celular, proceso metabólico que permite la obtención de energía
a partir de los nutrientes.
o Lisosomas: son vesículas con membrana que contienen en su interior enzimas digestivas. Su función
es la digestión de moléculas incorporadas por la célula o de orgánulos viejos de la célula.
o Vacuolas: son vesículas membranosas de tamaño y forma variable, que son más frecuentes y de
mayor tamaño en células vegetales que animales. Se encargan del almacenamiento de productos
como agua, sustancias de reserva, pigmentos o sustancias de desecho. (Aragon, 2015)
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
EUCARIOTA PROCARIOTA
Tiene usualmente una organización multicelular La organización de este tipo de células normalmente es
compleja formando organismos superiores. unicelular.
Poseen un núcleo diferenciado de sus otras partes, No poseen un núcleo definido y por consiguiente tampoco
cubierto de una doble membrana nuclear. membrana nuclear.
Posee orgánulos especializados que pueden identificarse En el citoplasma se encuentran los ribosomas pero no
independientemente en su interior y están separados por contiene los otros orgánulos (mitocondrias, lisosomas,
membranas. centriolos ni vacuolas).
Su tamaño es mayor y miden entre 10-100 micrómetros. Son más pequeños y su tamaño se encuentra entre los 1-5
micrómetros.
La mitosis: en los organismos unicelulares, la mitosis tiene como finalidad la reproducción asexual del propio
organismo, de modo que se produce un incremento de la población de la especie. Los individuos así generados
son idénticos al progenitor.
Los organismos pluricelulares utilizan la división celular por mitosis para su propio crecimiento, para renovar
células destruidas y para renovar tejidos dañados. (Aragon, 2015)
Es la serie de eventos que se suceden en una célula en división. Se reconocen dos etapas:
a) Mitosis: división del núcleo en dos núcleos hijos y división del citoplasma.
b) Interfase: durante la cual la célula crece y el ADN se duplica. Comprende tres períodos: G1, S y G2.
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Fases de la mitosis:
Profase (pro: primero, antes). Los cromosomas se visualizan como largos filamentos dobles, que se van
acortando y engrosando. Cada uno está formado por un par de cromátidas que permanecen unidas solo a nivel
del centrómero. En esta etapa los cromosomas pasan de la forma laxa de trabajo a la forma compacta de
transporte. La envoltura nuclear se fracciona en una serie de cisternas que ya no se distinguen del RE, de
manera que se vuelve invisible con el microscopio óptico. También los nucleolos desaparecen, se dispersan en
el citoplasma en forma de ribosomas.
Metafase (meta: después, entre). Aparece el huso mitótico o acromático, formado por haces de microtúbulos;
los cromosomas se unen a algunos microtúbulos a través de una estructura proteica laminar situada a cada
lado del centrómero, denominada cinetocoro. También hay microtúbulos polares, más largos, que se solapan
en la región ecuatorial de la célula. Los cromosomas muestran el máximo acortamiento y condensación, y son
desplazados por los microtúbulos hasta que todos los centrómeros quedan en el plano ecuatorial. Al final de la
metafase se produce la autoduplicación del ADN del centrómero, y en consecuencia su división.
Anafase (ana: arriba, ascendente). Se separan los centrómeros hijos, y las cromátidas, que ahora se
convierten en cromosomas hijos. Cada juego de cromosomas hijos migra hacia un polo de la célula.
El huso mitótico es la estructura que lleva a cabo la distribución de los cromosomas hijos en los dos núcleos
hijos. El movimiento se realiza gracias a la actividad de los microtúbulos cromosómicos, que se van acortando
en el extremo unido al cinetocoro. Los microtúbulos polares se deslizan en sentido contrario, distanciando los
dos grupos de cromosomas hijos (Strasburger et al. 1994).
Telofase (telos: fin). Comienza cuando los cromosomas hijos llegan a los polos de la célula. Los cromosomas
hijos se alargan, pierden condensación, la envoltura nuclear se forma nuevamente a partir del RE rugoso y se
forma el nucleolo a partir de la región organizadora del nucleolo de los cromosomas. (Gonzalez, 2001 - 2013)
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Los tejidos son una agrupación de células que realizan una función determinada.
10
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
1.3.1.- Epitelial:
a) Epitelio de recubrimiento y revestimiento: forma la capa externa de la piel y la capa externa de algunos
órganos internos y, además, reviste las cavidades corporales y los interiores de los sistemas digestivo,
respiratorio, cardiovascular, urinario y reproductor, así como de los vasos sanguíneos y linfáticos y de
los conductos.
b) Epitelio glandular: constituye la porción secretora de las glándulas. (Palacios, 2011)
Según su forma:
11
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
o Este tejido consiste en 3 elementos básicos: varios tipos de fibras extracelulares y de células que están
inmersas en una sustancia intercelular llamada sustancia fundamental. En conjunto, la sustancia
fundamental y las fibras extracelulares constituyen la matriz extracelular.
o No se encuentran sobre superficies libres.
o Está muy vascularizado con las excepciones del cartílago (que es avascular) y los tendones (que
tienen un aporte sanguíneo muy escaso).
o La matriz extracelular de un tejido conjuntivo puede ser líquida, semilíquida, gelatinosa, fibrosa o
calcificada y es secretada por las células del tejido conjuntivo y determina las cualidades del tejido.
o Las fibras son responsables de su fuerza y resistencia, mientras que la sustancia fundamental es el
medio a través del que todos los nutrientes y productos de deshecho circulan entre las células y la
sangre.
12
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
1.3.3.- Adiposo:
Existen dos tipos de tejido adiposo: El tejido adiposo blanco (unilocular) y el tejido adiposo marrón (multilocular).
Los adipocitos son grandes y se agregan formando lóbulos, separados por tabiques de fibras colágenas y
reticulares. Acumulan lípidos en tal cantidad que el núcleo se aplana y queda desplazado a un lado y el
citoplasma se adelgaza tanto que queda convertido en un anillo.
Este tejido protege y sostiene diversos órganos y constituye una reserva de energía fundamental para el
organismo ya que es responsable de modular el metabolismo energético y condicionar el metabolismo general
en coordinación con diversas hormonas, mediante la secreción a la sangre de diversas proteínas, como la
leptina. Es el tejido adiposo predominante en los adultos.
Son más pequeños y tienen en su citoplasma gotitas de grasa que no llegan a unirse (multiloculares), al revés
de lo que sucede en los adipocitos del tejido adiposo blanco. Este tejido predomina en el feto y el niño mientras
que en el adulto se encuentra solo en pequeñas cantidades. Debido a las muchas mitocondrias de los
adipocitos, este tejido genera considerable calor que es transportado por la irrigación vascular para ayudar a
mantener una temperatura corporal adecuada en el recién nacido. Este tipo de tejido adiposo es el que
predomina en los animales que hibernan.
Los adipocitos almacenan grasa en épocas de abundancia y liberan, sobre todo, ácidos grasos libres en épocas
de ayuno. (Palacios, 2011)
13
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
El hueso es un tejido vivo, conjuntivo duro, que forma el esqueleto y tiene como función principal el sostén del
cuerpo, además:
El tejido óseo se diferencia de los demás tejidos conjuntivos por su capacidad de mineralizarse formando
cristales de hidroxiapatita. Esto le confiere una propiedad de protección y resistencia a las presiones mecánicas,
pero también es un reservorio de calcio y de fosfato para el organismo. El tejido óseo también alberga la
hematopoyesis, que proporciona las diferentes células necesarias para la defensa del organismo, así como las
células precursoras implicadas en la remodelación ósea, como los osteoclastos, que reabsorben el hueso viejo,
y los osteoblastos, que fabrican tejido óseo nuevo. El osteocito desempeña un papel esencial a la vez en la
regulación de la adaptación de la remodelación ósea a las presiones mecánicas (R.Levasseur, 2019).
14
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Tipos de huesos:
Todos los huesos poseen una fina capa superficial de hueso compacto y dentro de esta una masa central de
hueso esponjoso (salvo la zona de cavidad medular).
o Esponjoso: actuar como andamio que provee rigidez y soporte en la mayoría del hueso compacto.
o Compacto: Provee fuerza para la carga.
15
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular, estas producen contracciones
que ayudan al desplazamiento del cuerpo, incluidos los órganos internos. El tejido conjuntivo asociado
transporta fibras nerviosas y capilares, dan forma al cuerpo y además generan calor (Ariarte, 2019).
Está formado por células contráctiles llamadas miocitos, la cual es una célula especializada en usar ATP
(energía química) para generar movimiento gracias a la interacción de las proteínas contráctiles (actina y
miosina).
o Músculo esquelético: están formados por células muy largas, cada una con muchos núcleos. El tejido
tiene un aspecto estriado.
o Las fibras musculares están organizadas en haces envueltos por una membrana externa de tejido
conjuntivo, llamada epimisio. De este parten septos muy finos de tejido conjuntivo, que se dirigen hacia
el interior del músculo, dividiéndolo en fascículos, estos septos se llaman perimisio. Cada fibra
muscular está rodeada por una capa muy fina de fibras reticulares, formando el endomisio.
Los músculos poseen distintas formas, adaptadas a las funciones que deben llevar a cabo. Entre ellas
encontramos:
o Fusiformes: Músculos con forma de huso, grandes en el centro y delgados en los extremos.
o Planos y anchos. Como los abdominales y los de la caja torácica que permiten la respiración.
o Abanicoides: Con forma de abanico, como los pectorales.
o Circulares: Con forma de aro, se encargan de abrir y cerrar conductos, tal y como el orificio del ano.
o Orbiculares: Parecidos a los fusiformes, pero con un orificio en el centro, por lo que permiten abrir y
cerrar partes como los ojos o la boca. (Ariarte, 2019)
16
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
17
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
18
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Las células musculares están altamente especializadas y reciben el nombre de fibra muscular. El citoplasma se
designa como sarcoplasma y la membrana celular como sarcolema. El citoplasma está lleno de miofibrillas
formadas por filamentos de actina y miosina alternados que al deslizarse entre sí le dan a la célula capacidad
contráctil. Como las células musculares son mucho más largas que anchas, a menudo se llaman fibras
musculares.
19
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Tabla 1:
Nombre de los principales Músculos de rostro y cuello y su respectiva función
NOMBRE FUNCION
20
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
21
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
La sangre y la linfa son el componente circulatorio del cuerpo humano. Estos fluidos son responsables del
transporte de distintos materiales en las células y tejidos del cuerpo.
La sangre:
Su función es mantener regulada la función normal del cuerpo, dentro de las principales tenemos el trasporte,
regular la temperatura y el equilibrio ácido base.
Dentro de la fracción corpuscular tenemos los glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos) y
plaquetas (trombocitos).
El oxígeno se transporta principalmente combinado con la hemoglobina de los glóbulos rojos (Wilmore, 2004).
22
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
La linfa:
La linfa se forma a expensas del líquido intersticial que baña las células del tejido conjuntivo.
Es un líquido blanco o amarillento, lechoso, que contiene 15% de grasa en estado de emulsión. Es similar a la
sangre excepto por los glóbulos rojos. Contiene “plasma linfático” rico en un 95% de agua, proteínas, sales
minerales, residuos de desecho por degradación del metabolismo celular que posteriormente deben ser
evacuados.
Las tres funciones que realiza este líquido son recolectar y devolver el líquido intersticial a la sangre, proteger
al cuerpo de los antígenos y absorber los nutrientes del sistema digestivo, transportándolos, junto al oxígeno, a
la circulación sanguínea (Wilmore, 2004).
o Vasos capilares. Pequeñas redes sanguíneas que llegan a todo el cuerpo. Ningún tejido del
organismo queda al margen del flujo de sangre.
o Arterias. Uno de los dos tipos de conductos sanguíneos mayores, se caracteriza por llevar la sangre
recién oxigenada de los pulmones al corazón y de allí al resto del cuerpo.
o Venas. Al contrario de las arterias, estos conductos mayores contienen sangre sin oxigenar, es decir,
la que emprende el viaje de regreso hacia el corazón y luego hacia los pulmones, para retomar el ciclo.
o Corazón. La bomba que mantiene la sangre en constante movimiento es un órgano muscular y hueco,
que pesa alrededor de 300 gramos y contiene cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos. Esta
construcción impide que la sangre venosa y la arterial se mezclen, ya que cada una es impulsada a
un destino diferente.
o Sangre. Tejido líquido que recorre el organismo a través de arterias, venas y capilares, y que
transporta diferentes elementos, como glóbulos rojos, blancos, plasma y plaquetas, necesarios para
realizar funciones vitales. La cantidad de sangre de una persona está relacionada con la edad, peso,
sexo y altura. Un adulto tiene entre 4,5 y 6,0 litros de sangre en su cuerpo (Raffino, 2018).
23
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
La función del aparato circulatorio es mantener andando la sangre para oxigenar el cuerpo y preservar la vida
de los tejidos. Si algún tejido quedara aislado de esta nutrición sanguínea, sistema u órgano, sus células
sufrirían la falta de oxígeno y morirían. Esto se conoce como isquemia. El proceso de oxigenación de la sangre
se lleva a cabo con la conocida circulación mayor y menor.
o Circulación menor o general: Es cuando la sangre sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta
llevando oxígeno a los tejidos del cuerpo., luego vuelve al corazón entrando por las venas cavas a la
Aurícula derecha.
24
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
o Circulación menor o pulmonar: Es cuando la sangre sale de ventrículo derecho por las arterias
pulmonares, llegando a los pulmones para oxigenarse y eliminar el CO2, luego vuelve al corazón por
las venas pulmonares hacia la aurícula izquierda.
Del mismo modo, este aparato tiene la misión de comunicar el cuerpo, permitiendo el desplazamiento de
sustancias químicas de diversa naturaleza, como hormonas (para regular la actividad del cuerpo), glóbulos
blancos (y otras células defensivas), o los nutrientes necesarios para producir nuevas células y tejidos
(carbohidratos, proteínas y lípidos), medicamentos, etc.
La sangre en circulación pasa también por ciertos filtros, como el hígado, en donde es despojada de toxinas,
contaminantes y sustancias producto del metabolismo. El sistema circulatorio es, a la vez, un canal
de nutrición y de recolección de desechos (Raffino, 2018).
o Capilares linfáticos: Se reúnen formando los vasos linfáticos, que a su vez drenan en unos conductos
mayores.
o Ganglios linfáticos: Agrupaciones de tejido linfoide interpuestas entre vasos linfáticos y los troncos
recolectores, en ellos la linfa es filtrada y se le añaden linfocitos y macrófagos.
o Órganos linfoides: Dentro de estos tenemos el bazo y el timo, implicados en la formación de linfocitos
B y T.
o Troncos linfáticos: Son vasos linfáticos de mayor calibre en los que confluyen los troncos colectores;
la confluencia de los troncos linfáticos forma el conducto torácico y la gran vena linfática. (Quintanilla,
2020)
25
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
1. Transporte y renovación del líquido intersticial y linfa hacia el Sistema Circulatorio mediante un sistema
de conductos que se denomina vasos linfáticos.
2. Filtra la sangre para limpiar los desechos, toxinas y microorganismos patógenos el cuerpo humano.
3. Función inmunológica debido a su alta carga en glóbulos blancos, trascendental para combatir las
infecciones del organismo. (Wilmore, 2004)
26
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Circulación linfática:
27
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
ACTIVIDAD N°1
CASO 1
Andrea es una estudiante que quiere comenzar a realizar su práctica profesional en una reconocida clínica
estética, pero para esto ella debe rendir una evaluación de conocimientos de anatomía básica. Ayuda a Andrea
a resolver el siguiente cuadro de términos pareados:
CASO 2
A la misma estudiante en su primer día de práctica le toca realizar un tratamiento de lifting facial a una clienta
de 45 años, la cual tiene como profesión ser Cosmetóloga, lo cual pone muy nerviosa a Andrea, ya que le
inquieta que esta la pueda realizar alguna pregunta respecto al tema. La clienta le indica que quiere atenuar las
líneas de expresión acentuadas en el borde de los ojos, labios y escote.
1. ¿Qué zonas del rostro son las que presentan mayores líneas de expresión al pasar los años?
28
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Aprendizaje Esperado 2
2.1.- Estructura de los sistemas del cuerpo humano y su relación entre sí.
El sistema es el conjunto de órganos homogéneos o similares por estructura o tejido predominante. Está
presente en los seres vivos para cumplir una función fisiológica.
No todos los sistemas y aparatos del cuerpo humano son iguales. La biología distingue cuatro grupos de
órganos en función de sus características morfofuncionales (Sanchez, 2020).
§ Sistemas somáticos: Lo conforman los órganos y estructuras que forman las paredes del cuerpo
humano. Sirven para proteger, sostener y realizar las funciones biomecánicas.
§ Sistemas viscerales: Está formado por los órganos que intervienen en las funciones vegetativas del
cuerpo humano, como el metabolismo o la reproducción.
§ Sistema circulatorio: Son los órganos que transportan los fluidos corporales, como la sangre.
§ Sistema nervioso: Agrupa a los órganos y estructuras que realizan la regulación nerviosa.
29
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
§ Sistema articular.
§ Sistema circulatorio.
§ Sistema endocrino.
§ Sistema esquelético.
§ Sistema inmunitario.
§ Sistema linfático.
§ Sistema muscular.
§ Sistema nervioso.
§ Sistema tegumentario.
§ Aparato cardiovascular.
§ Aparato digestivo.
§ Aparato excretor o urinario.
§ Aparato locomotor.
§ Aparato reproductor.
§ Aparato respiratorio.
30
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Cuando los vasos sanguíneos tienen una filtración, el sistema linfático se asegura de que la sangre filtrada
regrese al torrente sanguíneo. Cuando esto ocurre, la sangre se acumula en los espacios entre las células y
los tejidos. Algo del fluido regresa al sistema cardiovascular y el resto es recogido por los vasos linfáticos del
sistema linfático.
El sistema linfático entonces regresa la linfa al sistema cardiovascular. A diferencia del sistema cardiovascular,
el sistema linfático no está cerrado (es decir, es un sistema circulatorio abierto que libera y recolecta fluido) y
no tiene una bomba central (o corazón). La linfa se mueve lentamente en los vasos linfáticos. Es transportada
a través de los vasos linfáticos por la acción de presión de los músculos lisos y esqueléticos.
Además de servir como red de drenaje para devolver el líquido perdido al torrente sanguíneo, el sistema linfático
también es el encargado de producir linfocitos en sus órganos, más precisamente en la médula ósea que se
considera como parte del sistema linfático. Los linfocitos T luego maduran en otro órgano que también se
considera parte del sistema linfático, el timo (situado en el pecho justo detrás del esternón). Es justamente en
la corteza del timo donde los linfocitos T se desarrollan y diferencian en sus distintos tipos. En cambio, como
ya se mencionó, los linfocitos B nacen y maduran en la médula ósea. (CK-12, s.f.)
31
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Masaje: es toda maniobra en las que se usan las manos, efectuada sobre la piel de un individuo. La ciencia que
lo estudia se llama masoterapia cuando su función es mejorar alteraciones y masofilaxia cuando se efectúa en
personas sanas (Fontbote, 2001).
Los efectos del masaje han sido descritos de diferentes maneras en función del autor.
Estos mecanismos, a veces son identificados para explicar cómo se producen los efectos del masaje, según la
llamada medicina occidental.
32
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Tabla 2:
Fuente: https://www.ugr.es/~marroyo/docs/temas/TEMA%204.pdf
Los efectos del masaje muscular tienen además como consecuencia efectos sobre el sistema circulatorio y
linfático.
De forma general a nivel musculo esquelético el masaje ayuda a evitar las atrofias, formación de adherencias,
es descontracturante, relajante, defatigante después del sobre esfuerzo, también favorece el aporte sanguíneo
local a los músculos.
2. Estimula y moviliza el flujo sanguíneo, lo que a su vez flexibiliza los músculos y los ligamentos, estos son los
que permiten un buen desplazamiento del esqueleto.
3. El masaje combate las contracturas de los músculos que en muchos casos son causados por la tensión
mental.
33
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
4. El tratamiento brinda estabilidad y equilibrio a otras áreas del organismo, en las que las posiciones
inadecuadas generan padecimientos crónicos.
5. Permite retener productos químicos dañinos para el organismo, que muchas veces deteriora el movimiento
de los empalmes.
1.Evitar la congestión vascular y por tanto evitar que se eleve el PH por exceso de acumulación de líquido
intersticial.
2.Favorece la “limpieza” o eliminación de los residuos tóxicos del entorno de las células
El sistema circulatorio, está presente de diferente manera en el organismo, a un nivel superficial (subcutáneo),
pero también a nivel profundo como en la musculatura y vísceras, por tanto, tendrá efectos en ambos niveles.
3.Hiperemia reactiva al masaje, por entrada del líquido intersticial al interior de los vasos.
En conclusión, podemos decir que el masaje aumenta la irrigación de los tejidos, con una sangre rica en líquido
plasmático y de forma indirecta mejora la función muscular con una vasodilatación local (Cassar, 2011).
34
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
El masaje facial es una técnica aplicada con las manos que normalmente se lleva a cabo junto a la aplicación
de distintos productos. El área de acción se ubica en el rostro y/o cuello, con el objetivo de proporcionar efectos
tanto relajantes como activadores de la circulación.
Al presionar en distintos puntos de nuestro rostro, conseguimos estimular sus músculos, liberando tensiones y
mejorando la circulación de los tejidos. De esta forma, podemos llegar a reactivar la producción de colágeno, lo
que obviamente, tendrá un efecto de rejuvenecimiento en nuestro rostro.
1.Rejuvenecimiento de nuestro rostro: a través de las presiones que activan la circulación y oxigenan su
superficie.
2. Aumentar la producción de colágeno: evita la aparición prematura de arrugas.
3.Disminuir los efectos del estrés: al ser un tratamiento relajante, nos desharemos de los efectos visibles del
estrés en nuestro rostro que tanto perjudican a su aspecto exterior.
4.Alivia el estrés emocional: el contacto de la mano del especialista proporciona confort, también regula y
alivia la tensión proporcionando una sensación de calma y tranquilidad.
5. Descontractura y relaja los músculos.
6. Refuerza los músculos y la piel de la cara mejorando la firmeza, la piel cansada, fatigada y desvitalizada.
(Fontbote, 2001)
35
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
1. Incrementa el flujo sanguíneo y linfático: gracias a esto los tejidos se oxigenan, las toxinas presentes en el
organismo se liberal y los edemas disminuyen.
2. Dispersa los tejidos musculares contraídos: calma espasmos y aumenta la movilidad muscular.
3. Aliviana la inflamación de los tejidos: reduce la sensación de pesadez y el dolor localizado.
4. Reduce la presión: al aumentar el flujo sanguíneo, evita el estrés y la ansiedad.
5. Estimula la circulación del cuero cabelludo: esto fortalece el cabello e incrementa la regeneración de las
células.
6.Calma la fatiga mental y beneficia la capacidad de concentración a raíz de la oxigenación del cerebro.
7.Reduce la tensión y el cansancio de los ojos.
8. Libera endorfinas, el famoso neurotransmisor de la felicidad: los estados de ánimo indeseados se apaciguan,
se presentan sensaciones de bienestar y la depresión se dispersa junto a la ansiedad y el estrés (Mundo Masaje
, 2018).
Antes de realizar cualquier tipo de técnica de masaje estético manual y/o mecánico, se debe evaluar y adaptar a las
demandas y características del cliente. Posterior a esto se seleccionan las maniobras y los parámetros de aplicación,
en función del diagnóstico y protocolo del tratamiento estético establecido.
Mecánicos: en referencia a como las fuerzas mecánicas relacionadas con cada maniobra afectan a los tejidos.
Fisiológicos-higiénicos: cuando se efectúa el masaje en una persona sana para proporcionar mayor vigor al
organismo o para aliviar el cansancio.
Preventivos: estos se cumplen cuando se localiza una zona con algún tipo de alteración o para evitar una posible
alteración (cicatrices, líneas de expresión, etc.).
Terapéuticos: cuando se utiliza el masaje para mejorar la función circulatoria, recuperar la movilidad restringida entre
los tejidos dañados, aliviar o reducir el dolor, o para optimizar la conciencia sensorial.
Estéticos-higiénicos: cuando tiene por finalidad mejorar el aspecto externo de la persona, eliminando los depósitos
de grasa, devolviendo al músculo su tono y relajando el cansancio. Igualmente tiene resultados higiénicos puesto
que eliminar el cansancio en una persona sana produce un resultado estético.
36
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
37
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
2.6.- Factores predisponentes a lesiones y/o enfermedades de los sistemas, relacionados al área de la
estética.
Todo centro y puesto de trabajo presenta unas condiciones ambientales: temperatura, humedad, corrientes de
aire, olores, limpieza, iluminación, radiación solar, ruido, etc.; que pueden suponer un riesgo para la salud en
condiciones extremas o de prolongada exposición, con consecuencias directas e inmediatas o con
repercusiones a largo plazo.
La ergonomía ambiental se encarga del estudio de los factores generalmente físicos, que constituyen el entorno
del sistema persona-máquina. Dentro de dichos factores encontramos:
• Dermatitis.
• Rinitis alérgica.
38
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
• Bronquitis crónica.
• Asma ocupacional.
• Se debe tener en cuenta que se trabaja con productos químicos y que es necesario que la ventilación
sea adecuada para evitar inhalaciones e intoxicaciones.
• Adopción de posturas forzadas, como son la elevación de los brazos por encima de los hombros,
inclinaciones del cuello, mantenimiento de la postura de pie durante la mayor parte de la jornada laboral
y torsiones dorsales continuas, lo que sobrecarga los músculos, los tendones y las articulaciones de
manera asimétrica.
• La realización de movimientos repetitivos, sobre todo en las tareas de corte y lavado del cabello, así
como en los procesos de rizado y teñido permanente, maquillaje, masajes faciales y corporales.
• Dentro de las más frecuentes tenemos: lumbago, tendinitis, epitrocleitis, síndrome del túnel carpiano,
síndrome del manguito rotador.
Alteraciones psíquicas:
• Trastorno de adaptación.
• Trastorno de ansiedad.
• Depresión reactiva.
• Trastorno de somatización.
39
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
ACTIVIDAD N°2
CASO 1
Uno de los tratamientos más usados en el área de la estética es el drenaje linfático manual por sus múltiples
beneficios, pero también es uno de los temas que muchas veces complica a los estudiantes del área
comprender sobre todo si no se presta atención, como en el caso de Ana, quien durante las clases de anatomía
estuvo siempre pendiente solo de su celular. ¿Según sus conocimientos cómo le explicaría a Ana la relación
que tiene el sistema circulatorio con el sistema linfático?
CASO 2
Pablo es un Peluquero que a diario realiza muchos peinados en el centro de estética donde trabaja; para estos
peinados debe ocupar constantemente un secador de pelo con un peso que tiende a hacer, que al final del día
Pablo quede con molestias en su brazo derecho y muñeca. Según lo aprendido, ¿qué relación tiene el uso de
secador de pelo con las molestias que siente Pablo en su brazo y muñeca? ¿Qué medidas de prevención le
recomendaría?
40
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Aprendizaje Esperado 3
El sistema tegumentario es esencial para el cuerpo, ya que representa la primera barrera de protección contra
agentes invasores externos. Está formado por la piel y sus anexos. La piel es el órgano más extenso del cuerpo
humano, mide aproximadamente 1,8 m2 y pesa en promedio 4 a 5 kg. A lo largo de todo el cuerpo, las
características de la piel varían (grosor, color y textura). La piel constituye entre 15 y 20% del peso corporal y
está compuesto por la epidermis y la dermis. La epidermis es avascular y se integra con un epitelio estratificado
plano queratinizado. Entre los tipos celulares que se encuentran en la epidermis destacan los queratinocitos,
las células de Langerhans, los melanocitos y las células de Merkel. En cambio, la dermis está constituida por
tejido conectivo con gran cantidad de fibras de colágena y elásticas producidas por los fibroblastos, que
representan el mayor porcentaje celular.
La principal función de la piel es la protección, puesto que evita la pérdida de agua y protege contra las fricciones
y rayos ultravioleta. La queratina es la principal proteína estructural encargada de la barrera de protección de
la epidermis y la produce en gran cantidad el queratinocito. La producción del pigmento melanina por los
melanocitos y su acumulación en los queratinocitos protegen contra la acción de los rayos ultravioleta. En la
piel se sintetiza la vitamina D por la acción de la radiación ultravioleta del sol, a partir de precursores sintetizados
por el organismo. La presencia de las células de Langerhans en la epidermis confirma la participación de la piel
en la vigilancia inmunológica.
La termorregulación es otra función importante de la piel, función a cargo de la irrigación sanguínea, glándulas
y tejido adiposo presentes en la dermis. Las glándulas sudoríparas tienen doble función: termorregulación y
excreción de diversas sustancias.
Además, la piel es un órgano sensorial que mediante terminaciones nerviosas sensitivas libres, corpúsculos
táctiles de Meissner y otras estructuras receptoras transmite información al sistema nervioso central acerca del
medio externo. Las células de Merkel presentes en la epidermis son mecanorreceptores.
41
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
La piel se une con los órganos subyacentes a través de un tejido conectivo laxo subcutáneo o hipodermis con
predominio de células adiposas, por lo que se conoce también como panículo adiposo. (Borregon, 2017)
PROTECCION
TERMOREGULACION SENSITIVA
PERMEABILIDAD DEFENSA
Epidermis
Es la primera capa de la piel, la cual tiene contacto con el medio externo, está formada por epitelio estratificado
plano o escamoso. Sus células forman 4-5 estratos. En la mayor parte del cuerpo, la epidermis tiene un grosor
de 0.1 mm y 4 estratos. Cuando está más expuesta a la fricción, como en las palmas de las manos o las plantas
de los pies, es más gruesa, 0.5-1 mm, y tiene 5 estratos.
Estrato basal o germinativo: es un estrato simple de células cuboidales o columnares, entre las que se
encuentran células madre o progenitoras, capaces de una división celular continuada, y melanocitos. Las
células progenitoras se dividen y forman queratinocitos que van subiendo hacia la superficie externa y se van
incorporando a las capas más superficiales. A medida que los queratinocitos ascienden y se alejan de los vasos
de la dermis que los nutre, sus núcleos degeneran, con lo que mueren y pueden ser expulsadas al exterior.
Otras células madre del estrato basal emigran a la dermis y dan lugar a las glándulas sudoríparas y sebáceas
y a los folículos de los pelos. En este estrato basal también hay células de Merkel.
Estrato espinoso: contiene de 8-10 capas de células poliédricas unidas entre sí por desmosomas. Las
proyecciones largas de los melanocitos se extienden entre los queratinocitos, a los que transfieren la melanina.
Estrato granuloso: consiste en 3-5 capas de células aplanadas que fabrican una sustancia precursora de la
queratina. Los núcleos de las células de este estrato ya se encuentran en varias fases de degeneración. A
42
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
medida que los núcleos degeneran, las células ya no pueden llevar a cabo sus funciones metabólicas vitales y
se mueren.
Estrato lúcido: está formado por 3-5 capas de células planas muertas que contienen o una sustancia precursora
de la queratina o la propia queratina. Este estrato solamente se encuentra en la epidermis de las palmas de las
manos y las plantas de los pies.
Estrato córneo o queratinizado: consiste en 25-30 capas de células planas muertas, completamente rellenas de
queratina (proteína filamentosa) que se descaman continuamente al exterior, y son reemplazadas por células
de los estratos profundos. Este estrato sirve como una barrera efectiva contra la luz, las bacterias y muchos
compuestos químicos y, además, la queratina hace a la epidermis impermeable al agua. En el proceso de
queratinización, las células queratinizadas superficiales de la piel se descaman continuamente al exterior y son
reemplazadas por células que proceden de la actividad mitótica de células de la capa basal de la epidermis que
son desplazadas a niveles sucesivamente más elevados y van elaborando queratina que se va acumulando
hasta que reemplaza a todo el citoplasma con lo que el núcleo desaparece y la célula se muere. El proceso
total que siguen las células de la epidermis, desde su origen en la capa basal hasta que se descaman al exterior,
es de unas 2-4 semanas.
La epidermis no tiene vasos sanguíneos porque es un epitelio, de modo que se nutre por difusión a partir de
los capilares existentes en el tejido conjuntivo de la dermis subyacente (Palacios, 2011).
• Queratinocitos: constituyen alrededor del 90% de las células epidérmicas y son capaces de producir
una proteína fibrosa llamada queratina que tiene efecto protector sobre la piel. Los queratinocitos están
unidos unos con otros por unas uniones intercelulares fuertes llamadas desmosomas.
• Células de Merkel: Se encuentran en la capa más profunda, o estrato basal, de la epidermis de la piel
sin pelo, donde están ligadas a los queratinocitos por desmosomas. Estas células hacen contacto con
la terminal de una neurona sensitiva e intervienen en la sensación de tacto.
43
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Dermis
La dermis está constituida por tejido conjuntivo, conteniendo fibras de colágeno de tipo I y fibras elásticas. Las
células de la dermis incluyen fibroblastos, macrófagos, mastocitos y adipocitos y en ella se encuentran vasos
sanguíneos, nervios, glándulas subcutáneas y folículos pilosos. Su grosor no se puede medir exactamente
porque no se diferencia claramente de la capa subcutánea, pero es delgada en los párpados (0.6 mm o menos)
y tiene unos 3 mm en las zonas de más fricción que son las palmas de las manos y las plantas de los pies, en
donde está la piel gruesa. Suele ser más delgada en la parte anterior del cuerpo que en la posterior y más
delgada en las mujeres que en los hombres. Tiene dos capas estratos:
• Estrato papilar: es la más externa y está en contacto con la epidermis. Consiste en tejido conjuntivo
laxo conteniendo fibras elásticas y muestra unas papilas, que se proyectan en el interior de la
epidermis. Tiene unos receptores de tacto llamados corpúsculos de Meissner y terminaciones
nerviosas libres, que detectan el dolor y la temperatura. Las papilas dérmicas causan crestas y surcos
en la epidermis, con un patrón genéticamente determinado y único para cada individuo, que pueden
verse como líneas rectas o formando asas y espirales, como sucede en las puntas de los dedos, dando
lugar a las huellas dactilares.
• Estrato reticular: es la capa más profunda y ancha de la dermis y su grosor variable contribuye a
diferencias en el grosor de la piel. Consiste en tejido conjuntivo denso irregular conteniendo fibras de
colágeno de tipo I en haces entrelazados y fibras elásticas. Los espacios entre las fibras están
ocupados por adipocitos, folículos pilosos, nervios, glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas. La
combinación de fibras de colágeno y fibras elásticas en la capa reticular de la dermis le proporciona a
la piel fuerza, extensibilidad y elasticidad.
44
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Formada por tejido conjuntivo laxo en donde hay cantidades variables de células adiposas, dependiendo de la
zona del cuerpo y de la nutrición del organismo. Así, el tejido adiposo de la capa subcutánea del abdomen
puede alcanzar un grosor de 3 cm. o más mientras que en los párpados la capa subcutánea no contiene células
adiposas. Al igual que la dermis, esta capa también es atravesada por vasos sanguíneos y nervios y en ella se
encuentran terminaciones nerviosas que forman los corpúsculos de Paccini que son sensibles a la presión y la
vibración. (Palacios, 2011)
45
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Las glándulas son estructuras que tienen la capacidad de producir sustancias que pueden causar un efecto en
otro órgano, estas puedes pueden ser liberadas a la sangre, hacia una cavidad como el interior de una víscera
o hacia la superficie corporal.
Las glándulas están compuestas por distintas unidades secretoras, que son las que se encargan de la síntesis
y el transporte de las sustancias que estas estructuras elaboran. Estas unidades son los conductos, el
parénquima y el estroma (elementos del tejido conectivo que invaden y soportan el parénquima).
Las sustancias producidas por las diferentes glándulas (hormonas, mucinógeno, sustancia cérea, leche,
soluciones de desecho, etc.) son fabricadas intracelularmente y son posteriormente almacenadas en unos
“gránulos secretorios” hasta el momento de su liberación.
De acuerdo con cómo distribuyen sus productos secretorios, las glándulas en los seres humanos pueden
clasificarse en dos grandes grupos: las glándulas exocrinas y las glándulas endocrinas, que secretan sus
productos hacia la superficie epitelial externa o interna o hacia los vasos sanguíneos y linfáticos,
respectivamente.
Glándulas exocrinas.
Este grupo de glándulas se caracteriza por secretar sus productos a través de conductos hacia la superficie
(externa o interna) del epitelio donde se originan. La piel y el tracto digestivo, por ejemplo, reciben el sudor, la
bilis y las enzimas digestivas de las glándulas sudoríparas, el hígado y el páncreas, correspondientemente.
La clasificación de este grupo de glándulas depende tanto de la naturaleza química de los productos que
secretan como del número de células que las conforman.
Glándulas mucosas: aquellas que secretan mucinógenos (sustancia mucosa), que no son más que grandes
proteínas glicosiladas que al hidratarse forman una sustancia lubricante y viscosa, de aspecto similar a un gel
(la mucina), que es el principal componente del moco. Ej.: glándulas salivales.
Glándulas mixtas: tienen la capacidad de producir tanto sustancias tipo mucinogénos, como secreciones
serosas. Son glándulas mixtas las sublinguales y las submandibulares.
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Las glándulas exocrinas pueden subclasificarse de acuerdo con el mecanismo que emplean para secretar sus
productos, que puede ser merocrino, apocrino y holocrino.
Glándulas merocrinas: estas liberan sus productos mediante exocitosis (como la glándula parótida), por lo que
en dicho proceso no participan ni el citosol ni la membrana plasmática.
Glándulas apocrinas: son aquellas glándulas cuyas células liberan parte de su contenido citosólico con cada
secreción (ejemplo son las glándulas mamarias).
Glándulas holocrinas: las células pertenecientes a estas glándulas, cuando mueren, son parte principal del
producto de secreción.
Así mismo, existen células en muchos epitelios que poseen células individuales capaces de secretar sustancias,
es decir, de comportarse como glándulas, y cuyo producto no alcanza el torrente sanguíneo, sino que afecta
las funciones de las células a su alrededor. Esta actividad secretora se conoce como paracrina.
Según el número de células que las conforman, las glándulas exocrinas también se pueden clasificar como
glándulas unicelulares y glándulas multicelulares.
Glándulas exocrinas unicelulares: estas son las glándulas más simples, pues consisten en una sola célula que
se encarga de la secreción de productos. Son células secretoras aisladas en un epitelio y el ejemplo más
resaltante es una célula caliciforme, que puede existir en distintos lugares del cuerpo (el tubo digestivo, las vías
respiratorias, etc.).
Glándulas exocrinas multicelulares: su estructura está conformada por “racimos” de células secretoras que
pueden estar “acomodadas” u organizadas de distintas maneras. Puesto que son muchas células en constante
contacto y comunicación, estas se comportan como un órgano de secreción.
Glándulas endocrinas.
Las glándulas endocrinas no poseen ductos por donde secretar los productos que sintetizan en su interior, por
lo que sus productos secretorios se vierten directamente al torrente sanguíneo o hacia el interior de los vasos
linfáticos, según sea el caso.
47
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Estas glándulas se encargan principalmente de la liberación de hormonas, las cuales son distribuidas hacia los
distintos órganos “diana”. Las glándulas endocrinas más importantes del cuerpo son las glándulas suprarrenales
o adrenales, la hipófisis, la tiroides, la paratiroides y la glándula pineal, los ovarios, la placenta y los testículos
(Parada, 2015).
Glándulas sebáceas
Estas glándulas están dispersas sobre la superficie de la piel, excepto en las palmas de las manos y en las
plantas de los pies. Se encuentran en la dermis y sus conductos excretores se abren a los folículos pilosos casi
siempre, aunque hay glándulas sebáceas que se abren a la superficie de la piel, como sucede en los párpados
(glándulas de Meibomio). La secreción sebácea consiste en una mezcla de lípidos denominada sebo, y evita
que el pelo se reseque y se vuelva quebradizo, impide la excesiva evaporación de agua, mantiene la piel suave
y flexible e inhibe el crecimiento de ciertas bacterias.
Glándulas sudoríparas
De estas glándulas encontramos dos tipos: las glándulas sudoríparas merocrinas (llamadas también ecrinas) y
las glándulas sudoríparas apocrinas.
Las glándulas sudoríparas merocrinas o ecrinas son mucho más numerosas que las apocrinas. Están situadas
en la dermis de toda la piel y tienen forma de tubo con salida al exterior por un orificio situado en la epidermis,
llamado poro. No tienen contacto con los folículos pilosos, funcionan toda la vida, producen una secreción
acuosa e inolora. Son más numerosas en las palmas de las manos y en las plantas de los pies en donde se
pueden ver fácilmente los poros. Puede haber hasta 500 glándulas por cm2.
Las glándulas sudoríparas apocrinas se encuentran principalmente en la piel de las axilas y región púbica. La
parte secretora está en la dermis o en el tejido subcutáneo y el conducto excretor se abre a los folículos pilosos.
Empiezan a funcionar en la pubertad y producen una secreción más viscosa y olorosa que las ecrinas. Están
inervadas por nervios adrenérgicos (sistema nervioso simpático). El sudor es el líquido producido por las
48
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
glándulas sudoríparas, sobre todo por las ecrinas porque son más numerosas. Consiste en una mezcla de
agua, sales (sobre todo cloruro sódico), urea, ácido úrico, aminoácidos, amoniaco, azúcar, ácido láctico y ácido
ascórbico. Su función principal es ayudar a regular la temperatura corporal.
Los pelos son filamentos queratinizados delgados consistentes en columnas de células muertas,
queratinizadas, que se acumulan en numerosas capas concéntricas. Varían en longitud de pocos mm a
alrededor de 1 m. y en grosor de 0.005 mm a 0.5 mm Se distribuyen en número, longitud y grosor variables por
toda la superficie de la piel con excepción de las palmas de las manos y las plantas de los pies. Su función
principal es la protección. El pelo deriva del epitelio del folículo piloso, que es una estructura en forma de tubo
situado en la dermis y que se abre a la epidermis. El tallo es la parte visible del pelo mientras que la raíz es la
parte del pelo oculta en el folículo. En la capa más interna del folículo se encuentra la matriz germinal, en donde
hay numerosas células progenitoras en proliferación activa que a medida que se dirigen hacia arriba en el
folículo, se van llenando de queratina y van muriendo para formar las columnas de células muertas que
constituyen el pelo. En la base de la matriz está la papila que es una estructura dérmica que contiene los
capilares que nutren a la matriz. La pigmentación del pelo se debe a la melanina. Hay glándulas sebáceas y
músculos lisos (los músculos erectores del pelo) asociados con los folículos pilosos. Cuando estos músculos
se contraen en respuesta al frío, al miedo, etc. mueven al pelo y lo colocan en una posición más vertical al
mismo tiempo que deprimen la piel en su zona de inserción (la llamada piel de gallina) (Daniela Guzmán, 2017).
49
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
1.- La cutícula:
Es la parte exterior compuesta por células aplanadas y traslapadas como los mosaicos de un techo. Tienen 45
micrones de largo y su grueso se extiende a partir de 0.5 a 1,0 micrones. En cabello humano la cutícula es de
5 a 10 capas.
2.- La médula:
Es la base del cabello y se compone de células traslapadas con una densidad celular baja. Tiene una
importancia relativa con respecto a las dos partes del cabello, pues constituye de una manera pequeña a su
comportamiento físico y químico.
3.- La corteza:
Está formada por células que son de 1 a 6 micrones de largo. La corteza compone para cerca de 90% del peso
total de la fibra del cabello. La fibra está formada por cadenas torcidas largas de proteína que da al cabello su
elasticidad. Estirando el cabello tú estarás enderezando las proteínas en espiral de la corteza que enrollan para
arriba otra vez al liberar el cabello. Los pigmentos que dan al cabello su color natural se remeten entre estos
filamentos de proteína y protegidos contra agentes externos por la capa traslúcida de células de la cutícula.
50
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Protección: el cabello ayuda a que el cuero cabelludo se proteja de los cambios de clima. Las cejas y pestañas
se encargan de que el sudor no entre en los ojos. Los pelos de la nariz impiden que el polvo penetre en las
fosas nasales. También ayuda a amortiguar golpes y rozaduras, dificulta las picaduras de insecto y mejora el
control de la temperatura corporal.
Estética: el pelo es importante en algunas culturas, desde su peinado y lavado, hasta cómo se adorna o se
remueve por completo. Puede significar fortaleza, sabiduría, virilidad, libertad, experiencia, moda o ideología.
Tipos de pelo
• Lanugo
Se trata del pelo de los bebés, con el que nacen. Se sustituye por vello o pelo normal (terminal) cuando cumplen
los tres o cuatro meses.
El lanugo aparece en la semana 15 de la gestación (de las 40 semanas que tiene un embarazo). Es muy fino y
no tiene pigmentación. Su utilidad pasa por proteger la piel del niño, que no tiene grasa.
Hay casos de lanugo en pacientes de anorexia. El objetivo es el mismo que en los bebés: una capa protectora
sobre un cuerpo que carece de grasa.
• Vello
En ese caso, es el pelo que recubre el cuerpo de ambos sexos antes de la pubertad. A partir de ese momento
se convierte en pelo terminal. Este tipo de vello se llama androgénico. No tiene glándulas sebáceas, es fino y
sin pigmentación. Penetra en la piel medio milímetro y no mide más de dos centímetros.
La presencia de andrógenos, principalmente testosterona (hormonas masculinas) en los varones, hace que
este vello crezca y se convierta en pelo terminal.
También sucede en mujeres, pero en grado inferior por la menor presencia de esa hormona. Y cuando hay más
cantidad de andrógenos en el organismo femenino, se produce lo que llamamos hirsutismo. El pelo crece en el
cuerpo de la mujer siguiendo un patrón masculino.
Cuando hay más cantidad de andrógenos en el organismo femenino, se produce lo que llamamos hirsutismo.
En muchos casos no se conoce el origen del hirsutismo. Suele ser hereditario y en gran parte de los casos
suele estar detrás el síndrome de ovario poliquistico. Las mujeres con hirsutismo suelen presentar también otras
condiciones como acné, diabetes, menstruaciones problemáticas y dificultad para adelgazar.
Además, hay pacientes mujeres con alopecia androgénica que también presentan hirsutismo.
51
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
• Pelo terminal
Es el pelo y el vello más duro, largo y grueso que sustituye al vello prepuberal. Tiene médula y mucho pigmento.
Son los cabellos del cuero cabelludo, axilas, pubis, pestañas y cejas. En realidad, puede salir en casi cualquier
parte del cuerpo a excepción de palmas de manos y pies, globos oculares, la vulva o el pene.
Normalmente la pérdida de pelo de la cabeza en un adulto es de unos 70-100 pelos por día. El pelo no está
creciendo de modo continuado, sino que los folículos pilosos presentan fases de proliferación celular que
alternan con periodos de descanso, por lo tanto, el pelo tendrá fases de crecimiento.
En la mayoría de los mamíferos el ciclo de crecimiento del pelo es sincrónico a diferencia del ser humano cuyo
crecimiento es asincrónico lo que ocasiona que los cabellos vecinos estén en fases distintas de su ciclo. Para
fines didácticos se toma en cuenta el ciclo folicular de la piel cabelluda. El pelo crece de 0.35 a 0.45 mm al día
que equivalen a crecer 1 cm por mes. Crece más rápido dependiendo del sexo, (en las mujeres es mayor) y de
su localización, siendo más rápido en el vértex que en la región parietal. También tiene una influencia estacional
creciendo más durante el invierno que en el verano y es más marcado en el día que en la noche.
Fase Anágena: el ciclo anágeno es el más largo, tiene una duración aproximada de 1000 días, en esta fase se
encuentra la mayoría del pelo, entre un 80 a 85%, es altamente activo, es muy sensible a las deficiencias
alimentarias y a la quimioterapia. El pelo en esta fase está firmemente adherido lo que dificulta su estudio directo
en la prueba de estiramiento o tracción, la parte del bulbo se localiza en el tejido adiposo, su tamaño es
constante. Un vello al igual que un pelo terminal cursa con todos los estadios durante su ciclo folicular sóoo que
las fases son más cortas. En esta fase la papila a modo de invaginación se encuentra rodeada por las células
de la matriz que se encuentran en constante replicación celular, son células pigmentadas que se diferencian
rápidamente perdiendo su núcleo y queratinizándose para dar origen al pelo.
Fase Catágena: es la fase más corta con una duración aproximada de 10 días o de 2 a 3 semanas. Representa
menos del 1% del pelo lo que dificulta obtenerlo para su estudio. En condiciones que incrementan el pelo en
esta fase como en la tricotilomanía o la fase que precede a la caída del pelo en el efluvio telógeno, se obtiene
con relativa facilidad. La fase catágena es la manifestación de la “apoptosis” o “muerte celular” a nivel de la
matriz, se detiene la melanogénesis y la melanina comienza a disminuir, es el momento en que la matriz se
retrae y se separa de la papila dejando un remanente de células epiteliales que la mantienen unida, en la fase
tardía junto con las células de la protuberancia iniciarán un nuevo folículo.
52
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Fase Telógena: se le conoce como fase de descanso, tiene una duración aproximada de 100 días, representa
de un 10 a 15% del pelo. El bulbo es amelánico, se desprende con facilidad a la mínima tracción, en fases
tardías se cae al peinarse o se desprende solo. Los folículos presentan una longitud equivalente a la mitad o
tercera parte de la que tenía en fase anágena (Daniela Guzmán, 2017).
Las uñas son placas córneas formadas por células epidérmicas queratinizadas muertas, densamente
agrupadas, que forman una cubierta sólida y semitransparente sobre las superficies dorsales de las falanges
terminales de los dedos de las manos y de los pies. La raíz de la uña es la parte que está oculta en el
pliegue de la piel y es donde se encuentra la matriz de la uña en donde las células progenitoras se
dividen por mitosis y se van desplazando hacia el exterior, llenando de queratina y muriendo para
formar el cuerpo de la uña que es la parte visible. La superficie de la piel recubierta por las uñas es el
lecho ungueal en donde la dermis se fusiona con el periostio de la falange. Como el cuerpo de la uña
es semitransparente permite observar el color de la dermis que es rosado debido al flujo sanguíneo
que atraviesa sus capilares, de ahí que el color del cuerpo de la uña sea rosa. El extremo libre es
blanco porque no hay capilares subyacentes. La parte blanca en forma de media luna en 9 el extremo
superior del cuerpo de la uña se llama lúnula y es de color blanco porque los vasos situados por debajo
53
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
no se pueden ver debido al grosor de la capa epitelial en este sitio. La velocidad de crecimiento de las
uñas depende de la edad, el estado de salud y la dieta (Palacios, 2011).
Las enfermedades de la piel se clasifican como la cuarta causa más común de enfermedad humana, dentro
de las más comunes podemos encontrar.
Acné: afección cutánea de la piel que se caracteriza por lesiones tales como comedones, pápulas, pústulas y
nódulos en los casos más severos. Se caracteriza por aumento de la producción de sebo estimulado por las
hormonas lo cual favorece la inflamación de la glándula sebácea.
Psoriasis: enfermedad inflamatoria autoinmune y crónica de la piel que puede desencadenar otros problemas
de salud tales como trastornos psicológicos, obesidad, diabetes, hipertensión, etc. Además, la coloración y la
descamación características de la patología pueden ocasionar problemas estéticos.
Dermatitis: inflamación de la piel que provoca quemazón, prurito, y favorece la aparición de asmas y alergias.
La dermatitis seborreica tiene síntomas parecidos, pero se presenta en las zonas más grasas de la piel.
Alopecia: el cabello pierde vitalidad y los folículos pilosos sufren daños acelerando su caída.
54
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Melanoma: enfermedad de la piel más mortal. Este tipo de cáncer aparece cuando las células de la epidermis
se convierten en malignas. Se trata de una de las patologías dermatológicas más graves y frecuentes entre la
población.
Eccema: manifestación alérgica crónica caracterizada por prurito e inflamación de la piel. La zona afectada
normalmente se seca y se descama.
Verrugas: producida por virus y se presentan como un trozo de piel en relieve duro y de un color más oscuro
que el resto de la zona donde tiene lugar. Consiste en uno de los problemas dermatológicos que más afecta a
la población.
Urticaria: la provocan en su mayoría, las alergias a los alimentos, que hacen que aparezcan ronchas rojas en
cualquier parte del cuerpo debido a su ingesta. Es más común durante la infancia.
Pie de atleta: es la infección por hongos más frecuente. Aparece cuando el hongo prolifera en la piel de los pies.
Los síntomas se corresponden con ardor, ampollas y enrojecimiento de la planta del pie. Calzar un zapato
cerrado durante mucho tiempo favorece su aparición.
Onicólisis: es la separación de la lámina ungueal del lecho, en la parte distal y lateral, que avanza hacia la
lúnula.
55
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Leuconiquia: es la pigmentación blanca que se puede apreciar en las uñas, las que pueden ser parciales,
totales, estriadas o puntiformes.
Paroniquia o Perionixis: corresponde a la inflamación de los tejidos periungueales caracterizado por la presencia
de edema de la piel que rodea la uña, que luego afecta la tabla externa y produce surcos transversales.
Onicomicosis: es la infección en las uñas producida por hongos. Suele no causar molestias, pero altera la
estética de la estructura.
56
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
ACTIVIDAD N°3
CASO 5
Paula es una docente del módulo de anatomía en una reconocida institución, a ella le gusta mucho interactuar
y hacer sus clases de una forma didáctica. Dentro de sus actividades suele proyectar imágenes para que los
estudiantes pasen adelante e indique las estructuras que visualizan. Según lo aprendido reconozca las
estructuras de la siguiente imagen.
57
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
CASO 6
58
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Aprendizaje Esperado 4
Relacionan los biotipos cutáneos con los mecanismos de penetración de los productos cosméticos,
considerando el proceso de cambio con la edad.
Se pueden utilizar diferentes criterios para clasificar la piel. Una de las más aceptadas se basa en la naturaleza
de la emulsión que se forma sobre la superficie corporal entre las moléculas lipídicas y acuosas cutáneas o
externas, denominada manto hidrolipídico o emulsión epicutánea. No obstante, existen otros factores, sobre
todo fisiológicos, relacionados con las características y el comportamiento de la superficie externa de la piel.
Emulsión epicutánea: el tipo de piel viene determinado a partir de la emulsión epicutánea. La emulsión
epicutánea es una mezcla de 2 sustancias no solubles entre sí. El ejemplo más común de la emulsión no soluble
es la de agua y aceite, por tanto, la emulsión se puede dividir en A / O o bien en O / A.
Tabla 3
Tipos de emulsión,
A / O (agua en aceite) O/A
- agua + agua
+ aceite - aceite
es decir, hay más fase oleosa que acuosa. es decir, hay más fase acuosa que oleosa-
Elaboración propia.
59
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Sobre la piel y entre las células corneas superficiales se extiende una emulsión de consistencia cremosa, es lo
que denominamos emulsión epicutánea o también manto hidrolipídico. Se puede decir que es una crema
natural, fabricada por nuestra piel para protegerla. La emulsión epicutánea es una mezcla de sebo y sudor junto
con las células corneas descamadas y parte del agua que difunde a través de la epidermis. En esta emulsión
la fase oleosa está formada por todas las sustancias grasas y en la fase acuosa por las sustancias que tienen
en su composición agua. La emulsión epicutánea tiene la característica de mantener las dos fases unidas, por
eso está emulsión es estable y no se separan (Viglioglia, 2016).
4.1.1.- Normal
"Normal" es un término utilizado ampliamente para referirse a la piel bien equilibrada. El término científico para
la piel sana es eudérmica. Es la piel normal ideal, equilibrada en cuanto a la hidratación y a la oleosidad natural
que debe tener, tipo aceite en agua. Superficie lisa, fina, flexible. Posee una ligera capa de grasa que no llega
a darle brillo aceitoso a la superficie. No presenta descamación y es muy difícil que presente impurezas.
- Color uniforme.
- Espesor fino.
- Flexible, tónica.
- Bien irrigada.
60
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
4.1.2.- Grasa.
Este tipo de piel presenta una mayor actividad de las glándulas sebáceas. Tiende a constituir emulsiones con
la fase continúa formada por lípidos, dando lugar a una emulsión epicutánea de fase externa oleosa. Se
distinguen varios tipos de piel grasa con distintas características:
Tabla 4
características de los tipos de piel grasa.
61
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
4.1.3.- Seca.
La piel seca presenta una emulsión del manto epidérmico de fase externa acuosa (O/A). Las pieles secas se
desarrollan como consecuencia de una disminución en el contenido de agua del estrato córneo, dificultando
dicha función barrera. Esta hidratación del estrato córneo depende de muchos factores, tanto internos como
externos. La sequedad cutánea se caracteriza por presentar aspereza, descamación, pérdida de flexibilidad y
elasticidad, grietas e hiperqueratosis.
La pérdida de agua puede deberse disfunciones fisiológicas o disminución de la secreción sebácea o lípica.
Características:
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
4.1.4.- Mixta
La piel mixta se denomina así porque está formada por dos tipos de piel: normal-seca y grasa o con impurezas,
ya que la distribución de las glándulas sebáceas y sudoríparas no es homogénea. En esta situación intermedia,
se admite la clasificación de un estado fisiológico cutáneo que alterna las características de piel seca y grasa,
en unas condiciones de normalidad.
La piel de la zona T, que incluye la frente, la nariz y la barbilla, es más grasienta que la de otras zonas. Brilla y
tiende a desarrollar impurezas, ya que las glándulas sebáceas de esta zona del rostro son más activas. En
cambio, la zona de las mejillas es normal o incluso seca.
4.1.5.- Sensible.
Este tipo de piel es una condición, por lo tanto, cualquier tipo de piel puede estar en estado de sensibilidad.
Es toda aquella que tiene un umbral de tolerancia inferior al de una piel normal, es decir, reacciona frente a
estímulos a los que una piel normal no reacciona, sufre sensaciones de incomodidad como calor, tirantez,
enrojecimiento o prurito, y es frágil, clara y sujeta a rojeces difusas y/o patologías (acné, dermatitis atópica...).
En el estrato córneo de estas pieles aparecen una serie de cambios:
- eliminación de lípidos.
- desnaturalización de proteínas.
63
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
- descamación.
Estos cambios originan la pérdida de la función barrera, que perjudica la resistencia a la penetración de
microorganismos o sustancias externas, y una pérdida de la elasticidad, que origina pequeñas fisuras y
descamación, facilitando la penetración de sustancias agresivas e irritantes, aumentando la posibilidad de
desencadenar reacciones alérgicas. La piel sensible debe su alta reactividad a la protección cutánea
insuficiente, a la hiperreactividad alérgica y a problemas microcirculatorios (Garrido, 2009).
El espesor de la piel del bebé es solo la 1/5 parte del espesor de la piel del adulto. Aunque tiene el mismo
número de capas, cada una es considerablemente más delgada, lo que hace que su piel sea especialmente
delicada y sensible.
La capa más externa de la epidermis (la capa córnea) es particularmente delgada y las células están menos
compactadas que las de la piel adulta. Las glándulas sudoríparas y sebáceas son también menos activas y, en
consecuencia, la película hidrolipídica y el manto ácido protector son todavía relativamente débiles. Esto
significa que la función de la barrera está deteriorada y que la piel del bebé es:
Ø menos resistente.
Ø especialmente sensible a influencias químicas, físicas y microbianas.
Ø propensa a la desecación.
Ø más sensible a los rayos UV.
64
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
La sensibilidad a los rayos UV se incrementa adicionalmente por el hecho de que los bebés presentan también
una pigmentación cutánea débil. A pesar de que los melanocitos (las células responsables de la producción de
melanina) están presentes, son menos activos, motivo por el cual los bebés deben mantenerse apartados de
la acción solar.
A los 4 años, la piel y sus anexos (como el cabello, las uñas y las glándulas) están un poco más maduros. No
obstante, la piel de los niños es todavía más delgada y tiene menos pigmentación que la piel del adulto. A causa
de estos mecanismos autoprotectores está menos desarrollada y la piel joven es especialmente sensible a la
radiación UV.
A los 12 años, la estructura y la función de la piel del niño corresponden a las del adulto.
• Adolescencia
Los cambios hormonales de la pubertad pueden producir efectos sobre la piel, especialmente sobre la cara, los
hombros, el pecho y la espalda. El incremento de la producción de sebo y la alteración del desprendimiento de
los corneocitos puede dar lugar a que la piel llegue a ser grasa y con tendencia al acné. Esto suele desaparecer
a medida que el adolescente madure, aunque en algunos casos, especialmente en mujeres, el acné puede
extenderse hasta la edad mediana y más allá.
• Veintes
Cuando la piel comienza a adelgazarse, la función de su barrera y su protección natural frente a los rayos UV
también se reducen gradualmente.
La masa de colágeno y la flexibilidad también empiezan a descender a una tasa de aproximadamente 1% por
año.
• Treintas
En la década de los treinta años, la función barrera cutánea se debilita cada vez más, los procesos metabólicos
de las células comienzan a declinar, aumenta la pérdida de humedad de la piel y se reduce la elasticidad
cutánea.
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Epidermis:
Se pierde la disposición ordenada de las capas individuales de la epidermis. Se forman menos células, las
células existentes se retraen y las capas superiores de la piel llegan a adelgazarse. Esto puede dar lugar a:
Dermis:
Los tejidos conectivos en la capa media de la piel pierden su estructura fibrosa y su capacidad para fijar agua.
En consecuencia, las fibras elásticas degeneran dando lugar a una pérdida de fuerza y elasticidad y a la
aparición de arrugas.
También se observa una disminución gradual del desarrollo de vasos sanguíneos en la dermis. Esta estructura
proporciona nutrientes a la epidermis, de manera que sin nutrición ambas capas y las conexiones entre ellas
llegan a adelgazarse y a aplanarse, con el resultado de una pérdida de densidad y firmeza en la piel, corriente
en mujeres postmenopáusicas. La reducción de la circulación sanguínea causa también una pérdida de
luminosidad. La piel puede aparecer más apagada y pueden observarse algunos capilares quebrados.
Subcutis.
La capa más profunda, de tejido graso, se reduce gradualmente, con el resultado de pérdida de
volumen y pérdida de densidad.
La energía de la piel también se reduce y la piel llega a ser menos adaptable a la presión.
La capacidad natural de la piel para producir lípidos disminuye, con el resultado de sequedad, deshidratación y
más arrugas. Además la regeneración de la piel declina y llega a adelgazarse crecientemente, con el resultado
de una pérdida de volumen y una pérdida de densidad. También se deteriora la capacidad de cicatrización. Por
otra parte aumenta la sensibilidad a los rayos UV y la piel es propensa a la hiperpigmentación (por
ejemplo, manchas seniles). Desde el final de la década de los 70 en adelante, la función inmunitaria de la piel
se reduce, haciendo que sea más vulnerable a la infección (Eucerin, 2015).
66
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Durante el proceso de envejecimiento la piel experimenta cambios estructurales significativos. Incluso en las
áreas fotoprotegidas se produce un adelgazamiento generalizado de la epidermis de un 10-50% entre los 30 y
los 80 años. Las alteraciones epidérmicas más importantes recaen sobre el estrato basal o germinativo (afectan
principalmente las células madre) y sobre la unión dermoepidérmica, que sufre un aplanamiento progresivo.
Este último cambio reduce la superficie de contacto entre la epidermis y la dermis, con lo que se incrementa la
fragilidad cutánea y se facilita la formación de ampollas con los traumatismos.
Aunque con el tiempo se produce un descenso en la actividad mitótica de los queratinocitos, en una piel
envejecida paradójicamente hay una mayor predisposición a las neoplasias. Los queratinocitos llegan a su límite
replicativo y entran en senescencia, permaneciendo en la fase de reposo del ciclo celular. Las células
senescentes son más resistentes a la apoptosis, persisten largo tiempo sin replicar o morir, pero, debido al
curso biológico, sus mecanismos reparadores del metabolismo oxidativo tienen una menor eficacia. Por estos
motivos, durante el período de senescencia acumulan lesiones sobre las proteínas, los lípidos y el ADN a causa
del estrés oxidativo, aumentando la inestabilidad genética y la presencia de mutaciones. Cuando la célula
acumula un cierto daño proteico y genético, puede tener lugar su transformación neoplásica.
67
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Los melanocitos, que son las células que dan pigmento a la piel, disminuyen un 8-20% por década después de
los 30 años y desarrollan heterogeneidad morfológica y funcional. Con la exposición solar, se forman focos de
melanocitos activados (que forman lentigos), junto con áreas de menor densidad celular, con células
inactivadas. Esto ocasiona una disposición parcheada en el color de la piel, con manchas hiperpigmentadas
(lentigos) mezcladas con islotes hipopigmentados (hipomelanosis guttata).
Las células de Langerhans, que son las constituyentes más importantes del sistema inmunológico en la piel,
disminuyen con el envejecimiento y sufren una pérdida de eficacia en su función, con una menor capacidad de
captación de antígenos y de formación de dendritas para presentarlos. Se cree que esto puede explicar la
disminución en la capacidad inmunológica de la piel madura.
La dermis contiene los componentes de soporte, inervación y vascularización de la piel. En la piel joven sana,
su componente principal es el colágeno. Con la edad y la exposición solar, las fibrillas normales de colágeno
son sustituidas por un material amorfo, homogéneo y sin función que recuerda a la elastina. Este fenómeno se
conoce con el nombre de elastosis solar, que es más abundante en las áreas fotoexpuestas, como el rostro.
Entre las fibras elásticas se produce un depósito de proteoglicanos y glucosaminoglucanos.
Hay otros cambios secundarios en la dermis envejecida, como la dilatación de los vasos, el incremento del
número y la actividad de los fibroblastos y la presencia de un infiltrado inflamatorio variable. La superficie de la
piel tiene una serie de cambios predecibles con la edad: las personas jóvenes tienen un patrón regular fino de
arrugas y líneas estrechas, mientras que las mayores presentan unas arrugas más profundas y gruesas que
aumentan progresivamente. (Dídac Barcoa, 2007)
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
El color de la piel es el resultado de una sutil mezcla de pigmentos melánicos producidos por células
especializadas, los melanocitos, cuyo origen embriológico es el tubo neural. En la piel, los melanocitos se
localizan en la capa basal de la epidermis y en el bulbo piloso. La melanogénesis representa el mecanismo que
da lugar a la síntesis de melanina, la cual se efectúa en el seno de una organela intracitoplasmática, de la familia
de los lisosomas secretores, llamada «melanosoma». Se producen dos familias de melaninas: la eumelanina,
de color marrón o negro, y la feomelanina, de color amarillo o rojo anaranjado, que es menos fotoprotectora.
Se han identificado tres enzimas principales de la melanogénesis: la tirosinasa y las proteínas relacionadas con
la tirosinasa.
La función más importante de la melanina, sin embargo, no es aportar una coloración estética o característica
a la epidermis, sino defender las capas profundas de la piel de los efectos deletéreos de la radiación ultravioleta
69
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Las vitaminas son sustancias orgánicas complejas, biológicamente activas y con diversa estructura molecular,
que son necesarias para el hombre en pequeñas cantidades: los llamados micronutrientes. La mayoría de las
70
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
vitaminas, con excepción de la D, K, B1, B2 y el ácido fólico, no son sintetizadas por el organismo, y si lo hacen,
las cantidades son insuficientes; por tanto, es necesario su aporte externo.
Cada una de las vitaminas ejerce una función que es única e insustituible en los procesos metabólicos del
organismo. Si una de ellas falta, todo el organismo se resiente. Cuando la dieta sea deficitaria de forma regular
o cuando se coma menos de lo recomendable, cabe la posibilidad de que el aporte vitamínico sea insuficiente
y puedan producirse enfermedades carenciales que solo se curarán cuando se consuma de nuevo la vitamina
implicada. Así, en los países en vías de desarrollo las deficiencias vitamínicas siguen siendo un importante
problema de salud.
Generalmente la clasificación de las vitaminas se realiza en función de la solubilidad, y así las dividimos en:
Liposolubles: como su nombre indica son solubles en lípidos (no en agua) y son transportadas, en la mayoría
de los casos, en la grasa de los alimentos. Debido a su solubilidad pueden acumularse en los depósitos grasos
de los animales y si se consumen en grandes cantidades, pueden alcanzar valores tóxicos, sobre todo la A y la
D, por tanto, su ingestión como suplemento al margen de la dieta debe ser recomendada por un médico. En
este grupo, aparte de las vitaminas A y D, también se incluyen las vitaminas E y K.
Hidrosolubles: al contrario de las anteriores, las vitaminas incluidas en este epígrafe son solubles en agua. Aquí
se incluyen las vitaminas del grupo B y la vitamina C. Este grupo de vitaminas pierde pronto su valor nutritivo,
ya que son destruidas en los procesos de cocción o por acción de la luz solar. (Rios, 2004)
71
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Tabla 5
Resumen vitaminas
VITAMINA FUNCIÓN
VITAMINA A O RETINOL Disminuye la hiperqueratinización, mejora la
renovación de la piel, propiedades antioxidantes y
anti radicales libres; precursor de la vitamina A.
VITAMINA C Tiene función despigmentante, mejora la absorción
de colágeno
VITAMINA D Acelera el metabolismo y contribuye a la turgencia y
tonicidad de los tejidos epidérmicos.
Un principio activo es la sustancia principal que contiene un fármaco o producto, la cual hace el efecto deseado.
Tabla 6
Coencima Q10
Es un potente antioxidante que previene la oxidación de los lípidos de la piel,
protegiendo contra la radiación UV y los radicales libres. Su función es la de
antienvejecimiento, porque evita la degradación del colágeno y la formación y
profundidad de las arrugas, además de restaurar la barrera lipídica de la piel.
72
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
Manteca de karité
Este principio activo es bueno para las pieles secas y deshidratadas y también sirve
para las pieles sensibles. Es un producto concentrado con un gran poder de
regeneración, que la hace perfecta para productos destinados al cuerpo, la cara o
los labios, que carecen de barrera protectora propia.
Rosa mosqueta
Es un poderoso regenerador para la piel, ya que actúa como humectante,
mejorando su hidratación; pero también ayuda a la cicatrización, reduce la pérdida
de agua en la epidermis, atenúa la visibilidad de cicatrices y evita las estrías.
Cafeína
Tiene múltiples propiedades cosméticas y, dependiendo del producto en el que se
presente, puede tener diferentes funciones. Por ejemplo, en anticelulíticos, combate
la piel de naranja al acelerar el riego sanguíneo; es un potente antioxidante que
ralentiza el ritmo de envejecimiento de la piel y también es descongestivo, propiedad
óptima para el tratamiento de ojeras y bolsas en los ojos.
Jojoba
Es beneficioso para el cabello y para la piel, debido a sus propiedades
restauradoras y acondicionadoras. En la piel, protege las capas superficiales frente
a las fuertes radiaciones de sol y en el cabello, proporciona mayor brillo y suavidad.
Pantenol
Es un producto muy utilizado en productos de cuidado del cabello, como champús
o acondicionadores, pero también tiene otros usos útiles como su capacidad
emoliente, hidratante y nutritiva. Además, no suele producir alergias.
Queratina
El principal beneficio es la protección, ya que las proteínas que contiene forman una
barrera que protege de los radicales libres y agresiones externas. Además, ayuda
73
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
La piel representa una barrera muy selectiva al paso de sustancias, siendo su mayor obstáculo la capa cornea
de la Epidermis.
Liberar el
Penetrar la
principio Difundirlo
capa cornea
activo
Tanto las propias características estructurales de los corneocitos como de los lípidos extracelulares, constituyen
un obstáculo para la difusión de los principios activos.
También son decisivos tanto las características del principio activo como el sistema de dosificación y su
concentración, entre otros factores.
• Vía transepidérmica
A través del estrato corneo, las sustancias se difunden a través de dos microvías:
- intracelular.
- intercelular
a) Vía Intracelular
A través de las propias células: por los poros formados en las membranas celulares.
La sustancia va descendiendo por el tejido a medida que transita por los estratos celulares, penetrando a través
de las células que se va encontrando en el trayecto. Las moléculas polares (agua) se difunden a través del
agua inmovilizada, resultante de la hidratación que tenga el estrato corneo, y que se acumula cerca de los
filamentos de las proteínas.
Las moléculas no polares (grasa) se difunden, disolviéndose a través de la matriz lipídica intracelular
(principalmente por medio de los triglicéridos) que existe entre los filamentos de las proteínas.
74
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
b) Vía Intercelular
A través del espacio intercelular: cruzando los lípidos del cemento intercelular.
Las células están dispuestas como una pared de ladrillos rodeada por un cemento lipídico en bicapas que las
sustancias lipófilas utilizan como canales de tránsito.
La sustancia lipófila va sorteando las células corneas o corneocitos y avanza por los canales lipídicos que las
rodean.
Entre las capas de corneocitos, también se halla el factor natural de hidratación (FHN) que asegura la
hidratación con su mezcla de compuestos solubles en agua de bajo peso molecular y con propiedades
higroscópicas; esto es que absorben agua de la atmósfera y la incorporan a la propia hidratación por
humectación.
La ruta Intercelular facilita, a través del cemento lipídico, la difusión de las sustancias apolares o lipófilas a
través de las bicapas lipídicas que rodean a los corneocitos.
Las bicapas están constituidas por una parte hidrófila y una parte lipófila.
Las sustancias polares, lo hacen difundiendo a través de las zonas acuosas que están en contacto con las
regiones hidrófilas de esos lípidos.
• Via transanexial
En esta vía la penetración se realiza a través de los anexos de la piel. Es decir, el folículo piloso y las glándulas
sudoríparas.
La penetración a través del folículo piloso recibe el nombre de vía transfolicular. Al ser el folículo piloso, la bolsa
que envuelve el pelo se considera de las mejores vías de penetración. Por esta vía, una vez más son las
sustancias lipídicas las que mejor van a penetrar. Esto resulta debido dos factores importantes: hay mayor
apertura directa hasta la capa basal (la cual es increíblemente fina), y en el folículo piloso encontramos una
gran cantidad de sebo.
75
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
En la vía transudorípara encontramos las glándulas sudoríparas que atraen a las sustancias hidrófilas (agua).
Estas deben ser de bajo peso molecular y soluble al sudor. Ya que debemos tener en cuenta que el sudor
además de agua se compone de sales minerales y toxinas. (Gees, 2013)
76
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
La piel tiene la capacidad para seleccionar las sustancias que atraviesan sus capas (epidermis, dermis,
hipodermis). Ha esto se le denomina "Grados de Permeabilidad Cutánea", significado que se les da a los tipos
de penetración al encuentro de la piel y una sustancia externa.
Los diferentes tipos de penetración son:
Tabla 7
PENETRACIÓN Fenómeno de profundidad que existe cuando alguno de los componentes del
cosmético se introduce dentro de la piel y entra en contacto con células vivas. La
vía preferencial es la anexial. La penetración es incompleta (penetración anexial)
si se lleva a cabo exclusivamente dentro de los conductos y glándulas. Lo
antedicho, en general, constituye un paso previo para su pasaje a través de las
paredes de los anexos hacia las células vivas de los estratos cutáneos
(penetración completa o permeación). Se colocan así en contacto con capas
malpighiana y basal (penetración epidérmica) o con el tejido conjuntivo y vascular
de la dermis (penetración dérmica).
77
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
CAPAS EPICUTANEAS
ESTRATO CORNEO
El peso molecular (cuanto más alto sea, más difícil es la penetración); solubilidad; polaridad de
las moléculas, la volatilidad, la lipofilia
78
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
ACTIVIDAD 4
CASO 7
Patricia es una mujer de 35 años quien ha comenzado a preocuparse mucho de su aspecto físico; comenzó a
realizarse tratamientos faciales para mantener su piel tersa, suave y limpia, pero desconoce en su totalidad los
factores que aceleran el proceso de envejecimiento. Dentro de sus antecedentes está que es una fumadora
activa, no usa protector solar y además tiene antecedentes de hipertensión.
Según el caso anterior reconozca los factores externos que aceleran el proceso de envejecimiento cutáneo e
indique a Patricia cuales factores no son modificables (internos).
79
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
CASO 1:
CASO 2:
1.- Las zonas más comunes son: surco nasogeniano, comisuras y orbicular de los labios, zona frontal, orbicular
de los ojos y entrecejo.
2.- los principales músculos son: frontal que tiene como función elevar las cejas, musculo orbicular de los ojos
que tiene como función cerrar los ojos, musculo orbicular de los labios que proyecta los labios, supraciliar que
contrae el entrecejo, cigomático mayor y menor que elevan la comisura labial.
CASO 3:
El sistema linfático forma parte del sistema circulatorio. En conjunto están encargados de mantener la
homeostasis del cuerpo.
Cuando los vasos sanguíneos tienen una filtración, el sistema linfático se asegura de que la sangre filtrada
regrese al torrente sanguíneo. Cuando esto ocurre, la sangre se acumula en los espacios entre las células y los
tejidos. Algo del fluido regresa al sistema cardiovascular y el resto es recogido por los vasos linfáticos del
sistema linfático.
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
CASO 4:
La relación entre el secador de pelo y las molestias ocurre debido a que el brazo está en constante movimiento,
cargando un peso mayor al tolerado. Se puede decir que es por sobrecarga, movimientos repetitivos, y mala
postura.
Como medidas de prevención, se recomienda ir realizando descansos entre cada atención de clientes, usar un
secador de pelo más liviano, realizar ejercicios de estiramiento y flexibilidad para musculatura de hombros,
codos y muñecas, también se recomienda alternar los servicios con otros compañeros de trabajo. Por otra parte,
es fundamental que, en caso de cualquier tipo de molestia o dolor, consulte directo con un especialista y así
evitar problemas más complejos a futuro.
CASO 5
1. Foliculo piloso
2. Glandula sebácea
3. Hipodermis
4. Epidermis y/o poro
5. Glandula sudorípara
6. Dermis
CASO 6
Protección
Permeabilidad
Termorregulación
Defensa
CASO 7
Genética Alcohol
Embarazo Contaminación
81
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
BIBLIOGRAFÍA
Aragon, G. d. (2015). La celula, unidad de vida. Biologia y geologia.
Borregon, P. (mayo de 2017). Medicina TV. Obtenido de Órgano más extenso del cuerpo humano
Daniela Guzmán, N. A.-T. (2017). Estructura molecular y desarrollo del pelo. Obtenido de
https://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm-2010/dcm101k.pdf
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes
83
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP