EPD Pedagogicos Basica
EPD Pedagogicos Basica
EPD Pedagogicos Basica
ESTÁNDARES
PEDAGÓGICOS
1
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
VISIÓN SINÓPTICA
Dominio A: Preparación del proceso de enseñanza y aprendizaje Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos/as los/las estudiantes
Estándar 1: Comprende cómo aprenden los/as estudiantes, los factores educativos, Estándar 7: Implementa estrategias de enseñanza basadas en una comunicación
Aprendizaje y Estrategias de clara y precisa, para atender las diferencias individuales y promover
familiares, sociales y culturales que influyen en su desarrollo, y la enseñanza para el
desarrollo de los/as altas expectativas, participación y colaboración de los/las estudiantes
estudiantes
importancia de atender a diferencias individuales en el diseño de logro de aprendizajes
los procesos de enseñanza y aprendizaje. profundos en actividades inclusivas y desafiantes orientadas al logro de
aprendizajes profundos.
Estándar 2: Demuestra una comprensión amplia, profunda y crítica de los
Conocimiento conocimientos, habilidades y actitudes de la disciplina que enseña, Estándar 8: Desafía a sus estudiantes promoviendo el desarrollo del pensamiento
disciplinar, didáctico Estrategias para crítico, creativo y la metacognición, basándose en los conocimientos de
y del currículum
su didáctica y el currículum escolar vigente, con el propósito de
el desarrollo de
escolar hacer el saber disciplinar accesible y significativo para todos sus habilidades del
la disciplina que enseña, para que aprendan de manera comprensiva,
estudiantes. pensamiento reflexiva y con creciente autonomía.
Estándar 3: Planifica experiencias de aprendizaje efectivas, inclusivas y Estándar 9: Utiliza la evaluación y la retroalimentación para monitorear y potenciar
Planificación de culturalmente pertinentes para el logro de los objetivos de aprendizaje, Evaluación y el aprendizaje, basándose en criterios evaluativos y evidencia
la enseñanza retroalimentación
considerando el conocimiento disciplinar y didáctico, el currículum relevante, ajustando apoyos de manera oportuna y específica, y
para el aprendizaje
vigente, el contexto, las características y conocimientos previos de propiciando la autoevaluación en los/as estudiantes.
sus estudiantes y la evidencia generada a partir de las evaluaciones.
2
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
A
3
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Dominio A
Preparación del proceso
de enseñanza y aprendizaje
Descripción
4
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Las actuales concepciones de aprendizaje, tales como la perspectiva constructivista y las nuevas
comprensiones respecto del carácter situado del conocimiento, tienen importantes implicaciones
para la preparación de la enseñanza, tanto en su dimensión cognitiva como no cognitiva (Brown,
Collins y Duguid, 1989). Comprender el carácter situado del conocimiento supone comprender
que lo que se aprende está íntimamente ligado a cómo se aprende (Brown et al., 1989). Así, desde
la perspectiva constructivista, que está presente en el currículum vigente, se esperaría, por
ejemplo, que el/la docente diseñe actividades para que sus estudiantes aprendan de manera
activa, regulen su propio aprendizaje, construyan sentido, y aprendan con y de sus pares (Bigg,
2005; Loughran, 2013).
Siguiendo lo propuesto en las Bases Curriculares, aprender implica que el/la estudiante pueda
elaborar una representación personal del objeto de aprendizaje y que pueda usar el conocimiento
para resolver problemas y adquirir nuevos conocimientos. El carácter acumulativo del aprendizaje
influye en el desarrollo de las habilidades del pensamiento, la capacidad para abordar problemas
PARA EL
de manera creativa y desde una perspectiva interdisciplinaria, y el proceso gradual de creciente
DE ENSEÑANZA
autonomía del/la estudiante en su proceso de aprendizaje. Por su parte, esta autonomía requiere
que los/as estudiantes establezcan relaciones con pares, docentes y familias, que les permitan
PROCESOPROPICIO
lograr las metas de aprendizaje definidas en el currículum (MINEDUC, 2012, 2013, 2019; OECD, 2019b).
De acuerdo con la Ley General de Educación, el/la docente debe promover la formación integral
de sus estudiantes, lo que implica comprender el desarrollo humano en todas sus dimensiones
DELAMBIENTE
(social, cultural y del aula), y cómo estas interactúan dinámicamente para promoverlo o retrasarlo.
Además, implica comprender que las distintas áreas del desarrollo (físico, cognitivo, emocional y
social) interactúan entre sí, y reconocer esta interacción en las formas de participación que los/
as estudiantes despliegan en el aula. Por ejemplo, un estudiante con alto nivel de estrés tendrá
CREACIÓN DE UN
mayores dificultades para concentrarse en sus tareas académicas, y para dar una respuesta
integral a la dimensión del desarrollo emocional de este estudiante el/la docente requiere la
colaboración de otros profesionales del centro educativo y la familia. B: PREPARACIÓN
para el aprendizaje de todos/as los/as estudiantes. Conocer a sus estudiantes y el contexto en que
crecen y se desarrollan, permitirá al docente diseñar experiencias de aprendizaje ajustadas, pertinentes
y desafiantes, que promuevan el avance progresivo en función del potencial de cada uno/a y de sus
conocimientos previos (AITSL, 2015; Danielson, 2013; Muñiz, 2020; The Teaching Council, 2017).
5
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Comprender los principios de la motivación por el aprendizaje posibilita diseñar actividades que
movilicen los factores necesarios para que los/as estudiantes decidan invertir el esfuerzo que
conlleva abordar tareas cognitivamente desafiantes (Agencia de la Calidad, 2017). Por ejemplo,
los/as estudiantes tienen más probabilidades de involucrarse en experiencias de aprendizaje
que: les reporten beneficios intrínsecos; sean relevantes a sus intereses y experiencias de vida;
ofrezcan variedad y novedad; expliciten por qué la tarea es significativa, y construyan un sentido
del “para qué” hacer el esfuerzo necesario para enfrentar desafíos cognitivos (Hulleman et
al., 2016). Para promover la agencia de cada estudiante en su aprendizaje se requiere ofrecer
múltiples oportunidades para participar en las decisiones respecto a cómo y qué aprender, así
como respecto a las tareas evaluativas. Participar en estas decisiones desarrolla la motivación
y el compromiso académico, y promueve el desarrollo de las habilidades metacognitivas (Bigg,
2005; Darling-Hammond et al., 2020; OECD, 2019).
PARA EL
El/la docente es referente y un mediador para el logro de aprendizajes de sus estudiantes, por tanto, su
DE ENSEÑANZA
enseñanza debe ser rigurosa, sin errores conceptuales, y realizada en atención a las particularidades de
la disciplina y a las características de sus estudiantes (AITSL, 2015; Danielson, 2013; The Teaching Council,
PROCESOPROPICIO
2017). Al respecto, la calidad de la enseñanza descansa en “la profundidad, calidad y flexibilidad del
conocimiento del contenido y en la capacidad de generar poderosas representaciones y reflexiones sobre
tal conocimiento” (Shulman, 1999, p. xi).
El concepto de conocimiento pedagógico del contenido (CPC), propuesto por Shulman (1999) integra cuatro
DELAMBIENTE
componentes: a) conocimiento de la comprensión de los/as estudiantes sobre un tópico disciplinar, sus
posibles interpretaciones y grado de dificultad; b) conocimiento de los materiales curriculares y medios de
enseñanza en relación con los contenidos y estudiantes; c) conocimiento de las estrategias didácticas y
los procesos instructivos, de las representaciones para la enseñanza de tópicos particulares y de posibles
CREACIÓN DE UN
actividades; y d) conocimiento de los propósitos o fines de la enseñanza de la disciplina, y de lo que significa
enseñar un determinado tema (ideas relevantes, prerrequisitos y justificación). B: PREPARACIÓN
tema, algunos de los cuales son precisos, completos y apropiados para el contexto, mientras que otros son
inexactos, insuficientes o irrelevantes para los requisitos de aprendizaje. Cómo los/as estudiantes usan (o
activan) este conocimiento influye en cómo filtran e interpretan la información entrante (National Research
Council, 2000), y de ahí surge la necesidad de ayudarlos a reconocer y cuestionar sus ideas previas.
6
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Cabe señalar que los Estándares Disciplinarios para las Carreras de Pedagogía definen qué debe
saber y poder hacer un/a profesor/a respecto de una o más áreas del conocimiento organizado en
el currículum nacional. Estos estándares representan los conocimientos disciplinarios y didácticos
que deben demostrar los egresados de las carreras de pedagogía y, como tales, pueden también
constituirse en un referente para los/as docentes en servicio. Además, estos aportan en los desafíos
del tercer y cuarto componente del CPC.
1. Estar guiadas por objetivos de aprendizaje claros y adecuadamente desafiantes, objetivos que, idealmente,
incorporan tanto los contenidos curriculares como los intereses o aspiraciones de los/as estudiantes.
PARA EL
DE ENSEÑANZA
2. Incluir criterios de éxito específicos y precisos del buen desempeño, lo que ayuda a docentes y estudiantes
a determinar en qué medida se están logrando los objetivos.
PROCESOPROPICIO
3. Incorporar ciclos de retroalimentación y evaluación formativa en los procesos de aprendizaje, para
desarrollar autoconfianza y disposiciones proactivas en los/as estudiantes.
Para abordar los objetivos disciplinares y transversales propuestos por las Bases Curriculares, se requiere
DELAMBIENTE
organizar los diversos componentes pedagógicos considerando las características, necesidades y
diversidad del estudiantado y sus contextos socioeducativos (Council of Chief State School Officers,
2013; Danielson 2019). Una planificación adecuada requiere del diseño de experiencias de aprendizaje
coherentes, progresivas en complejidad, flexibles, cognitivamente desafiantes y diversificadas, de modo
CREACIÓN DE UN
de remover las barreras que obstaculizan el aprendizaje de los/as estudiantes que requieren de apoyos
B: PREPARACIÓN
específicos y asegurar la participación de todos en actividades de aprendizaje pertinentes y de calidad.
Atendiendo los principios de la enseñanza inclusiva, es necesario seleccionar y evaluar recursos para
el aprendizaje desde un enfoque de pedagogía culturalmente pertinente, que valora las identidades y
saberes de los grupos culturales que coexisten en las aulas escolares y promueve la equidad de género
(CPEIP, 2018; MINEDUC, 2014; OECD, 2019).
DOMINIO A:
7
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
La planificación de la evaluación es una parte integral del proceso de preparación de la enseñanza, ya que
al definir los objetivos también se debe definir cómo se evidenciará su logro. De este modo, planificar implica
diseñar actividades evaluativas para el monitoreo y acompañamiento del aprendizaje, que entreguen
evidencias para la toma de decisiones pertinentes y oportunas con respecto a la enseñanza. El/la docente
utiliza estas evidencias para retroalimentar a sus estudiantes, propiciando que ellos/as pongan en acción
la información, le encuentren sentido y relevancia, y se motiven por seguir aprendiendo.
La evaluación que promueve el aprendizaje contempla definir criterios de éxito específicos y precisos del
buen desempeño, lo que ayuda a docentes y estudiantes a determinar en qué medida se están logrando
PARA EL
DE ENSEÑANZA
los objetivos. El análisis e interpretación de los resultados de las evaluaciones debe ser riguroso, justo y libre
de sesgos para informar adecuadamente la toma de decisiones. Adicionalmente, la evaluación incorpora
ciclos de retroalimentación y evaluación formativa en los procesos de aprendizaje, lo que supone definir
PROCESOPROPICIO
cómo el/la docente y sus estudiantes usarán la información de los resultados (Fullan y Langworthy, 2014).
B: PREPARACIÓN
DOMINIO A: DELAMBIENTE
CREACIÓN DE UN
8
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
ESTÁNDAR 1
APRENDIZAJE Y DESARROLLO
DE LOS/AS ESTUDIANTES
Comprende cómo aprenden los/as estudiantes, los factores
educativos, familiares, sociales y culturales que influyen
en su desarrollo, y la importancia de atender a diferencias
individuales en el diseño de los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
Descripción
El/la docente egresado/a comprende cómo aprenden y se desarrollan
los/as estudiantes según los diversos enfoques teóricos existentes y
cómo estos aportan a la enseñanza de su disciplina. Asimismo, sabe
cómo motivar a sus estudiantes para comprometerlos con sus procesos
de aprendizaje. Este conocimiento se pone en acción cuando identifica
las necesidades educativas, intereses y conocimientos previos de sus
estudiantes y cuando considera su contexto familiar, cultural y social.
Estos aspectos le permiten preparar el proceso de enseñanza atendiendo
a las diferencias individuales para apoyar el aprendizaje y la formación
integral de cada estudiante.
9
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Foco: Principios 1.1 Comprende las principales teorías del aprendizaje, sus principios y
de aprendizaje cómo estos se relacionan con la naturaleza de la disciplina que enseña,
para diseñar experiencias de aprendizaje –acordes a la edad de los/las
estudiantes– que respondan a cómo ellos/as construyen el conocimiento,
y desarrollan habilidades, actitudes y valores.
Foco: Principios 1.5 Comprende los principios, etapas del desarrollo y la interrelación entre
las áreas cognitiva, lingüística, social, moral, emocional y física, que
PARA EL
del desarrollo
DE ENSEÑANZA
le permiten promover el aprendizaje y la formación integral de sus
estudiantes.
PROCESOPROPICIO
1.6 Comprende cómo promover, de manera apropiada a la composición etaria
de sus estudiantes, el desarrollo de competencias socioemocionales,
tales como autoconocimiento, autorregulación, conciencia del otro,
habilidades sociales y toma de decisiones responsable.
DELAMBIENTE
1.7 Conoce, a través de técnicas de observación, entrevistas y otras fuentes,
las características individuales, así como el contexto familiar, cultural y
social de sus estudiantes.
CREACIÓN DE UN
B: PREPARACIÓN
DOMINIO A:
10
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
ESTÁNDAR 2
CONOCIMIENTO DISCIPLINAR,
DIDÁCTICO Y DEL CURRÍCULUM
ESCOLAR
Descripción
El/la docente egresado/a demuestra un amplio dominio de los conocimientos,
habilidades y actitudes que caracterizan la disciplina que enseña. Sabe
cómo enseñarla y es capaz de emplear un repertorio diverso de estrategias
didácticas, teorías pedagógicas, recursos y tecnologías digitales, para
hacer el contenido disciplinar accesible, comprensible y significativo
para la diversidad de sus estudiantes. A partir de este conocimiento,
construye nuevas relaciones entre el contenido de la materia que enseña
con las necesidades y visiones de mundo de sus estudiantes. De este
modo, posibilita la preparación de un proceso de enseñanza pertinente
para el aprendizaje de todos/as sus estudiantes.
11
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
2.5 Comprende cómo las herramientas digitales permiten apoyar los procesos
de aprendizaje de la disciplina que enseña.
PARA EL
2.6 Identifica las dificultades y concepciones erróneas más frecuentes de la
DE ENSEÑANZA
disciplina que enseña, comprende cómo interfieren con el aprendizaje
y conoce estrategias para anticiparlas y abordarlas.
PROCESOPROPICIO
2.7 Utiliza un repertorio de estrategias didácticas para lograr que sus
estudiantes ejerciten, practiquen y apliquen las habilidades generales
del currículum, tales como comunicación, investigación, desarrollo de
DELAMBIENTE
pensamiento crítico y creativo, y las específicas de la disciplina que
enseña.
CREACIÓN DE UN
Foco: 2.8 Comprende los fundamentos, la estructura, los conocimientos, las
Conocimiento del habilidades, las actitudes y la progresión del currículum escolar de la B: PREPARACIÓN
currículum disciplina que enseña.
12
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
ESTÁNDAR 3
PLANIFICACIÓN DE LA
ENSEÑANZA
Descripción
El/la docente egresado/a diseña experiencias de aprendizaje efectivas
y contextualizadas para el logro de objetivos desafiantes, considerando
el currículum vigente, cómo los/as estudiantes aprenden el conocimiento
disciplinar, sus características, conocimientos previos y contexto, y la
evidencia que entregan las evaluaciones. Con estos referentes, precisa
los objetivos de aprendizaje - desafiantes y pertinentes- y organiza
la enseñanza, estimando los tiempos y seleccionando estrategias
didácticas, recursos y experiencias de aprendizaje que involucren a sus
estudiantes en la construcción de conocimientos y en el desarrollo de
habilidades y actitudes.
13
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
PARA EL
tecnologías digitales, que potencien distintas formas de aprender.
DE ENSEÑANZA
3.5 Adopta el enfoque de género para seleccionar materiales, recursos,
actividades y ejemplos libres de sesgos.
PROCESOPROPICIO
3.6 Diseña situaciones de enseñanza diversificadas y adecuaciones
curriculares a nivel de los recursos, estrategias y objetivos para responder
a las necesidades de estudiantes que requieran apoyos específicos.
DELAMBIENTE
Foco: 3.7 Diseña planificaciones que incluyen de manera coherente, progresiva
Organización de y secuenciada en el tiempo, objetivos, conocimientos, habilidades
CREACIÓN DE UN
la enseñanza y actitudes de la disciplina, estrategias didácticas, actividades de
aprendizaje, recursos y tecnologías digitales. B: PREPARACIÓN
14
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
ESTÁNDAR 4
PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN
Descripción
El/la docente egresado/a planifica el proceso evaluativo, entendiendo
que este es parte del proceso de preparación de la enseñanza, para
contar con evidencias de calidad, oportunas y pertinentes, según los
objetivos de aprendizaje disciplinares y transversales definidos en la
planificación. Para cumplir su doble propósito -formativo y sumativo-,
selecciona y diseña diversos instrumentos y estrategias evaluativas
que permitan analizar, monitorear, retroalimentar y calificar el nivel de
logro del aprendizaje de sus estudiantes. Propone actividades para
evaluar y para la auto y coevaluación de los estudiantes, que respondan
a sus necesidades específicas y que entreguen información para la
retroalimentación. Analiza y reflexiona críticamente sobre los resultados
de las evaluaciones desde una dimensión ética, para identificar posibles
sesgos interpretativos que creen barreras para el aprendizaje de sus
estudiantes. Asimismo, analiza y reflexiona sobre el proceso evaluativo
y la calidad de sus evidencias, para planificar y readecuar sus prácticas
evaluativas.
15
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Foco: 4.5 Analiza los datos y evidencias que aportan las evaluaciones, para
Análisis de identificar brechas entre los aprendizajes esperados y los efectivamente
PARA EL
DE ENSEÑANZA
evidencias de logrados, así como cambios respecto a evaluaciones anteriores, y para
aprendizaje y mejorar los procedimientos y técnicas evaluativas que utiliza.
retroalimentación
PROCESOPROPICIO
4.6 Planifica distintas instancias -orales y escritas, individuales y grupales-
para entregar a sus estudiantes retroalimentación oportuna, que les
sirva para reflexionar y regular sus propios aprendizajes.
DELAMBIENTE
4.7 Atiende la dimensión ética de la evaluación y del uso de las evidencias,
para interpretar los resultados y detectar sesgos que puedan reflejar
inequidades en las oportunidades de aprendizaje.
CREACIÓN DE UN
utilizando criterios de evaluación de modo justo, riguroso y transparente,
y que comuniquen con precisión a través de un número, símbolo o B: PREPARACIÓN
concepto, el nivel de logro de los aprendizajes.
DOMINIO A:
16
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
B
17
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Dominio B
Creación de un ambiente propicio
para el aprendizaje
Descripción
18
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Fundamentos
Ambiente respetuoso y promoción de la buena convivencia
El clima escolar refiere a la percepción subjetiva que tienen estudiantes y docentes respecto del
ambiente escolar y contempla aspectos sociales, afectivos y físicos, que incluyen: las normas
de convivencia y sensación de seguridad física y psicológica; el respeto por la diversidad, las
relaciones de colaboración, confianza y apoyo entre los miembros de la comunidad educativa;
los valores y actitudes para la vida democrática que se promueven al interior de la escuela; y el
apoyo que reciben los/as estudiantes para promover su desarrollo académico, personal y social
(Agencia de la Calidad, 2017). Así, el/la docente comprende la influencia del ambiente de aula y
de otros espacios educativos presenciales y virtuales en el bienestar de sus estudiantes y de los
demás integrantes de la comunidad escolar.
Las relaciones que los/as estudiantes establecen con sus compañeros/as y docentes son la base
para su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo e intelectual, el que contribuye al bienestar
subjetivo propio y al de la comunidad escolar. El aprendizaje es un proceso transaccional que
involucra a estudiantes y docentes en una relación basada en la comunicación efectiva y la
comprensión recíproca de los intereses y motivos del otro (Darling-Hammond et al., 2020). Esto
Cuando los/as docentes reconocen y valoran la cultura que sus estudiantes traen de sus entornos
sociales y familiares, fomentan el sentido de pertenencia y relaciones respetuosas de la diversidad.
Abordar e interrumpir estereotipos u otras conductas discriminatorias oportunamente es esencial,
puesto que pueden influir negativamente en las percepciones que desarrollan los/as estudiantes
respecto de sus propias habilidades y repercutir en su autoestima académica (Muñiz, 2020). A
través de la calidad de las relaciones que establecen con sus docentes, pares y la comunidad
escolar más amplia, los/as estudiantes aprenden a convivir en una sociedad que valora toda
manifestación de la diversidad cultural y se compromete con el cuidado de los demás.
Las variables que configuran el contexto social para las interacciones pedagógicas son modificables
por los/as docentes, quienes pueden crear climas escolares que favorezcan relaciones sociales
positivas y la disposición de sus estudiantes a adoptar las normas y valores que propicia cada
proyecto educativo institucional (Milicic y Aron, 2017).
Para promover una buena convivencia, el centro educativo desarrolla de manera participativa un
conjunto de normas, derechos y responsabilidades que cada docente fomenta en las interacciones
con sus estudiantes. En aulas y centros educativos que favorecen el desarrollo social y emocional
de sus estudiantes, la gestión del comportamiento se enfoca en la formación, en vez del
19
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Las competencias sociales y emocionales de los/as docentes son clave para modular una
cultura de aula caracterizada por el apoyo, las relaciones respetuosas y las expectativas de
buena convivencia. Además de establecer y asegurar el cumplimiento de normas que promueven
este tipo de relaciones sociales, el/la docente debe prevenir, abordar y resolver oportunamente
conductas de sus estudiantes que transgredan las normas. Cuando los docentes no logran manejar
adecuadamente los desafíos del aula, experimentan estrés emocional, que puede tener un efecto
adverso en su desempeño y eventualmente llevar al agobio laboral (Jennings y Greenberg, 2009).
Ambiente organizado
El/la docente genera un ambiente de aula que refleja y comunica la importancia del aprendizaje
Para apoyar el desarrollo integral de sus estudiantes, el/la docente promueve la adquisición de
estas habilidades personales e interpersonales. Modela y enseña habilidades de colaboración,
20
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
comunicación y trabajo con otros, cómo manejar y resolver conflictos y tomar decisiones sobre
aspectos diversos de su participación en la comunidad educativa y en su entorno más amplio.
También modela y enseña cómo reconocer y regular sus emociones, diversas estrategias para
afrontar emociones negativas, a ser sensibles a las emociones de los demás y a desarrollar
actitudes y conductas para la vida activa y saludable. Estas habilidades son fundamentales,
dado que impactan en el éxito académico, evitan los problemas de comportamiento, promueven
mejores relaciones profesor-alumnos, disminuyen el estrés docente y favorecen un clima escolar
positivo (Durlak et al., 2011).
Formación ciudadana
21
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
DOMINIO B: CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES
ESTÁNDAR 5
AMBIENTE RESPETUOSO
Y ORGANIZADO
Establece un ambiente de aula respetuoso, inclusivo y
organizado, para favorecer el aprendizaje de sus estudiantes
y su compromiso con la promoción de la buena convivencia.
Descripción
El/la docente egresado/a demuestra y promueve relaciones sociales
respetuosas, basadas en el reconocimiento y la valoración de la diversidad.
Aplica normas para la convivencia pacífica y aplica oportunamente y con
un claro sentido formativo medidas para abordar las transgresiones, de
modo que sus estudiantes compartan la responsabilidad por la buena
convivencia, con el compromiso y apoyo de padres, madres y apoderados.
Comunica con claridad a sus estudiantes las responsabilidades que
deben asumir respecto de su aprendizaje y formación, en el marco
de una visión compartida sobre el tipo de convivencia en el aula que
se espera en el establecimiento. Además, se preocupa de mantener
un ambiente organizado para optimizar el tiempo lectivo, y establece
rutinas y estrategias que permitan que los estudiantes trabajen con
tranquilidad, compromiso y concentración.
22
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Descriptores
Foco: 5.6 Establece con claridad las responsabilidades que sus estudiantes
Gestión de deben asumir respecto de su aprendizaje y proceso formativo,
un ambiente definiendo rutinas, tiempos o hitos relevantes que ellos/as deben
organizado considerar.
23
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
DOMINIO B: CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES
ESTÁNDAR 6
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
Descripción
El/la docente egresado/a implementa estrategias para promover el
desarrollo personal y social de sus estudiantes, contribuyendo a su
calidad de vida y bienestar en general, y en el centro educativo en
particular. Organiza las interacciones en los espacios educativos para
que sus estudiantes desarrollen variadas competencias intrapersonales e
interpersonales que les permitan ejercer sus derechos y responsabilidades
como ciudadanos y desarrollar los valores para participar en la sociedad
de manera solidaria y democrática, el respeto por los derechos humanos
y el cuidado del medio ambiente.
24
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Descriptores
25
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
C
26
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Dominio C
Enseñanza para el aprendizaje de
todos/as los/as estudiantes
Descripción
27
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Fundamentos
Estrategias de enseñanza para el logro de aprendizajes profundos
Las prácticas docentes que facilitan un aprendizaje cognitivamente activo son aquellas que promueven la
participación y el diálogo productivo de todos/as los/as estudiantes a través de la formulación de distintos
tipos de preguntas que gatillan trabajo cognitivo, y de discusiones lideradas por el/la docente o por los mismos
estudiantes (Agencia de la Calidad, 2018). Las preguntas son una herramienta para promover aprendizaje
Por otro lado, las oportunidades prácticas destacan como condiciones necesarias para desarrollar
aprendizajes duraderos y flexibles. Nuthall (2007), tras recolectar y analizar numerosa evidencia de
interacciones de aula, señala sintéticamente que “los estudiantes aprenden aquello que hacen” (p. 36) al
ejercitar y aplicar los contenidos disciplinares. Las actividades y ejercicios prácticos deben ser guiados
inicialmente por el/la docente, cediendo luego gradualmente la responsabilidad a los/as estudiantes, pero
siempre monitoreando el trabajo y ofreciendo apoyos o andamios (Rosenshine, 2012). Estas actividades
prácticas deben ser frecuentes y con suficiente desafío o dificultad para fomentar un trabajo cognitivo
que permita aplicar, reforzar y extender los contenidos disciplinares (Bjork y Bjork, 2011).
La colaboración es otro elemento que debiese ser propiciado por las interacciones pedagógicas entre
docentes y estudiantes, así como entre estudiantes. Siguiendo la teoría sociocultural de Vigotsky (1978), los/
as estudiantes adquieren los valores, creencias, conocimientos y estrategias de resolución de problemas
en diálogo con personas más experimentadas de su entorno social. Así, la colaboración en los procesos
educativos puede entenderse como el desarrollo de actividades y la generación de conocimiento común de
manera coordinada, compartida y continua (Mercer y Littleton, 2007). El/la docente modela habilidades para
el trabajo colaborativo tales como la escucha activa, el parafraseo, la formulación de preguntas abiertas
que estimulan el razonamiento y la negociación de interpretaciones o soluciones alternativas. Luego, los/
as estudiantes se involucran en el aprendizaje colaborativo siguiendo el modelamiento de sus docentes. Se
ha demostrado que las actividades de colaboración bien logradas fomentan el aprendizaje y el desarrollo
cognitivo (Grau, 2014).
28
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Por último, un aspecto central de las interacciones pedagógicas que generan mentalidad de crecimiento
y autoestima académica, entre otras características que promueven el compromiso de los/as estudiantes
con su aprendizaje, es comunicar y demostrar altas expectativas en ellos/as, independientemente
de sus características sociales e individuales. En efecto, Claro, Paunesku y Dweck (2016) encontraron
que, en una muestra de estudiantes chilenos en situación de vulnerabilidad social, la mentalidad de
crecimiento era el predictor de éxito académico más potente (citado en OECD, 2019ª).
A la base de las expectativas que tiene el docente acerca del potencial de aprendizaje de estudiantes
individuales están sus creencias acerca de supuestas diferencias de género, culturales, y sociales que
necesitan ser objeto de reflexión crítica. Cuando un docente interactúa con estudiantes de quienes
tiene bajas expectativas, limita sus oportunidades de aprendizaje a través de conductas tales como
un menor tiempo de espera para responder preguntas, menor uso de la retroalimentación descriptiva,
uso de preguntas cerradas o de bajo desafío cognitivo y, en general, menor frecuencia de interacción
durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Si bien los/as docentes pueden pensar que con
La enseñanza para el aprendizaje profundo implica realizar actividades que desafíen el pensamiento
de los/as estudiantes, es decir, que exijan ir más allá de la reproducción de la información o de su
procesamiento superficial (Danielson, 2019). La comprensión profunda va más allá de la adquisición
de conocimiento: involucra dominarlo, transformarlo y utilizarlo para resolver problemas auténticos.
La investigación más actualizada sobre la comprensión la define no como una habilidad precursora
de la aplicación, el análisis, la evaluación y la creación, sino como el resultado de todos esos procesos
(Ritchhart, 2014). La comprensión profunda es la habilidad de pensar y actuar flexiblemente a partir de lo
que sabemos, establecer conexiones con otros saberes, resolver problemas, crear productos e interactuar
con el mundo que nos rodea (Wilson, 2017).
El aprendizaje profundo implica que los estudiantes desarrollen el pensamiento crítico y creativo a
través de su participación en actividades que les permitan usar el conocimiento disciplinar para explicar,
generalizar, abordar situaciones nuevas, razonar utilizando evidencias, analizar argumentos y tomar
decisiones a partir de ese análisis, y generar respuestas originales al resolver un problema. El aprendizaje
profundo se comunica y expresa en proyectos interdisciplinarios, artísticos, culturales y de promoción de
la vida saludable que permiten profundizar los conocimientos, habilidades y actitudes en las distintas
asignaturas.
29
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
y evaluar sus avances con relación a actividades de aprendizaje específicas. La autorregulación del
aprendizaje involucra la metacognición, junto con la gestión de la propia motivación hacia el aprendizaje,
y el desarrollo de disposiciones socioemocionales como la resiliencia y la perseverancia. Al hacer explícita
las acciones que realizan los estudiantes y que conducen al logro, nombrándolas de manera positiva
y utilizándolas de ejemplo para todo el grupo, el/la docente promueve habilidades metacognitivas de
cada estudiante y en el grupo curso (Zimmerman, 2002).
Las habilidades del pensamiento crítico, creativo y la metacognición cobran sentido en las asignaturas
del currículum vigente, al utilizarse de manera concreta y situada en función de los aprendizajes de cada
disciplina. A su vez, estas habilidades son transferibles a otros contextos, de manera que se constituyen
en aprendizajes para la vida, que posibilitan aprender a aprender (MINEDUC, 2015, 2018, 2019; Stone y
Perkins, 1999).
Uno de los cambios más relevantes en la investigación sobre evaluación educacional de los últimos
30 años es la creciente atención de la evaluación formativa como factor clave para el aprendizaje de
los/as estudiantes (Black y Wiliam, 1998). Según estos autores, constituye un momento del proceso de
aprendizaje en el cual los/as estudiantes participan activamente a través de la autoevaluación para
desarrollar una comprensión respecto de cómo mejorar sus procesos y logros. Para dirigir la atención
de los/las estudiantes respecto a qué observar y analizar en el trabajo realizado, es importante que los/
las docentes comuniquen indicadores de logro o evaluación específicos y precisos (Danielson, 2013).
La evaluación formativa involucra el constante monitoreo y verificación de la comprensión, mediante
preguntas o actividades que se enfocan en los aprendizajes esenciales. La formulación de preguntas
que orientan a los estudiantes a comunicar su aprendizaje es una estrategia de enseñanza efectiva
para promover un diálogo focalizado en aspectos específicos del desempeño (Black y Wiliam, 1998). La
información que entrega la evaluación formativa es relevante para tomar decisiones en el momento mismo
de la presentación de los nuevos conocimientos, así como mientras los estudiantes realizan un trabajo.
Una parte fundamental de la evaluación para el aprendizaje es la retroalimentación que entregan los/las
docentes a sus estudiantes. De acuerdo con Tunstall y Gipps (1996) esta puede ser evaluativa, entendida
como enjuiciadora (sanciona o premia, aprobando o desaprobando el trabajo o respuesta del estudiante),
o descriptiva (entrega información para reflexionar y promover el aprendizaje). La retroalimentación es una
práctica pedagógica que genera una serie de oportunidades para el aprendizaje: ayuda a clarificar los
objetivos y criterios de evaluación, orienta el actuar de docentes y estudiantes, pone atención a las brechas
entre los desempeños reales y los esperados para tomar decisiones, y nutre el sentimiento de eficacia
de los/as estudiantes, en tanto constatan sus avances y logros (Hattie, 2009; Hattie y Timperley, 2007;
Locke y Latham, 2002). Para cumplir estos propósitos, es importante garantizar que la retroalimentación
sea apropiada al nivel de comprensión de cada estudiante y que se entregue de manera oportuna.
30
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
ESTÁNDAR 7
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES
PROFUNDOS
Descripción
El/la docente egresado/a utiliza una diversidad de recursos orales,
escritos y/o visuales para comunicar los objetivos, las instrucciones y los
conocimientos disciplinares, e indagar respecto de los saberes previos
de los estudiantes, utilizando el lenguaje de la disciplina y una variedad
de estrategias didácticas. Demuestra altas expectativas respecto al
potencial de aprendizaje de todos sus estudiantes y para ello les presenta
actividades desafiantes que promuevan el aprendizaje profundo y
autónomo a través de la participación activa, tanto individual como
colaborativamente, y en diversos contextos como laboratorios, salidas
a terreno, entre otros. Monitorea constantemente cómo evoluciona el
aprendizaje de sus estudiantes, para ajustar oportuna y pertinentemente
sus prácticas pedagógicas y responder a las diferencias individuales.
31
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Descriptores
Foco: 7.5 Comunica con claridad los objetivos de aprendizaje y comprueba que
Comunicación sus estudiantes los comprenden.
de objetivos,
instrucciones y 7.6 Entrega indicaciones e instrucciones claras y verifica que los estudiantes
conocimientos las comprendan para organizar su trabajo y usar productivamente el
tiempo lectivo, atendiendo diferencias y ofreciendo apoyos específicos
a los y las estudiantes que los requieran.
32
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
33
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
ESTÁNDAR 8
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO
DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Descripción
El/la docente egresado/a desafía a sus estudiantes para potenciar el
desarrollo de un pensamiento crítico y creativo, generando espacios que
les permitan manifestarse de manera autónoma, tensionar el contenido
en estudio desde diversas perspectivas y enfoques, argumentar y contra
argumentar avalándose en evidencias, generar ideas originales y útiles,
identificar problemas y desarrollar soluciones innovadoras. Al mismo
tiempo, estimula la metacognición en sus estudiantes, invitándolos/as a
reflexionar respecto de sus modos de conocer el mundo, y favoreciendo
el análisis, monitoreo y evaluación de su propio aprendizaje. Todas las
habilidades del pensamiento descritas tienen como referentes para su
aplicación el currículum de la disciplina correspondiente.
34
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Descriptores
8.6 Orienta a sus estudiantes para que fijen sus propias metas de aprendizaje,
monitoreen su progreso y regulen sus acciones y procesos cognitivos.
35
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
ESTÁNDAR 9
EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN
PARA EL APRENDIZAJE
Utiliza la evaluación y la retroalimentación para monitorear y
Descripción
El/la docente egresado/a utiliza una variedad de estrategias de
evaluación y retroalimentación durante las actividades de aprendizaje,
que le permitan obtener evidencia del logro de los objetivos, tomar
decisiones y reducir brechas de aprendizaje. Continuamente entrega
retroalimentación oportuna y descriptiva a sus estudiantes, sugiriéndoles
opciones para continuar aprendiendo, y potenciando la perseverancia
en tareas desafiantes, con el fin de mantener su involucramiento hasta
completarlas. Además, comunica indicadores de éxito específicos y
precisos, para que sus estudiantes puedan monitorear sus avances,
ajustar su proceso de aprendizaje y utilizar diversas estrategias de auto
y coevaluación, de modo que adquieran autonomía y responsabilidad.
Según avanzan en su desarrollo, incentiva a sus estudiantes a determinar
indicadores y criterios evaluativos con el propósito de que logren una
mejor comprensión de las expectativas y para promover una mayor
transparencia en el proceso evaluativo.
36
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Descriptores
Foco: 9.1 Explica a sus estudiantes los criterios de evaluación, alineados al objetivo
Criterios de de aprendizaje, entregándoles ejemplos de los desempeños esperados
evaluación y para que gradualmente participen de la definición de estos criterios.
monitoreo del
aprendizaje 9.2 Comprueba durante la clase, mediante preguntas o actividades relevantes,
el nivel de comprensión de sus estudiantes e identifica dificultades y
errores para reorientar la enseñanza.
9.3 Utiliza los resultados del monitoreo para realizar actividades adicionales
y diferenciadas o para reorganizar las experiencias de aprendizaje,
entregando apoyos según los ritmos, características y necesidades de
Foco: 9.7 Enseña y guía a sus estudiantes a usar criterios, indicadores y atributos
Autoevaluación de para procesos de auto y coevaluación, con el propósito de observar su
los aprendizajes aprendizaje y el de otros, y determinar los aprendizajes logrados y los
que requieren mejoras.
37
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
D
38
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Dominio D
Responsabilidades
Profesionales
Descripción
39
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Fundamentos
Ética profesional
El Artículo 4° del Código de Ética docente existente destaca el compromiso con la justicia,
integridad, confianza y respeto a la dignidad de todas las personas; la responsabilidad y honradez
en el cumplimiento de las funciones; y la lealtad y colaboración con sus pares, como la base de las
relaciones, la racionalidad y la práctica profesional docente. El compromiso con la justicia y el valor
de la dignidad implica promover la equidad, la igualdad y la no discriminación, evitando favoritismos
y respetando a todas las personas, junto con apreciar sus contribuciones. La honestidad involucra
guiar a sus estudiantes en las decisiones que deben tomar en la vida y en relación con su entorno.
Además, la honestidad consigo mismo y con los demás implica respeto mutuo en toda comunicación,
junto con la disposición a analizar críticamente el trabajo individual y colectivo. Finalmente, los/as
docentes tienen el derecho y la libertad de optar por sus propios valores, teniendo siempre presente
que, en el centro educativo, sus responsabilidades giran en torno a las tareas y normas de su
profesión, por lo que deben guiar su labor profesional observando la legislación, la normativa y las
políticas educativas nacionales vigentes; en concordancia con el proyecto educativo institucional de
cada establecimiento donde se reconoce la capacidad, la libertad y el derecho de cada comunidad
educativa a poder desenvolverse y tomar decisiones en base a sus necesidades, al sello que los
caracteriza, a sus idearios y definiciones estratégicas.
La promulgación de la Ley N°20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente recoge
los avances de las investigaciones que destacan que el aprendizaje profesional situado en el centro
educativo es más efectivo en la transformación de las prácticas pedagógicas (Darling-Hammond
et al., 2017). El aprendizaje profesional se construye a partir de la retroalimentación pedagógica; la
reflexión sistemática sobre la propia práctica; la actualización y profundización de sus conocimientos
disciplinares y pedagógicos; y el fortalecimiento de las competencias para la inclusión educativa. Esto
40
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
implica que, además de ser promotores del aprendizaje de sus estudiantes, los centros educativos
deben configurarse como organizaciones que promueven el aprendizaje de sus docentes, favoreciendo
que asuman un rol protagónico en dicho proceso y la responsabilidad de mejorar continuamente su
práctica (Danielson, 2019).
Un elemento clave del aprendizaje docente es la reflexión, que está íntimamente ligada a la indagación
sobre la práctica (práctica reflexiva), con apoyo del diálogo con otros. Tal como señala Van Manen
(1977), la reflexión se puede desarrollar en distintos niveles, considerando una jerarquía de reflexividad
que puede corresponderse con el crecimiento o experiencia de cada docente, desde principiante a
experto. En un primer nivel (principiante), el/la docente se enfoca en la aplicación eficaz de habilidades
y conocimientos técnicos, y aplica la reflexión a cómo se seleccionó y utilizó las estrategias didácticas
en el aula. En un segundo nivel, reflexiona sobre los presupuestos implícitos en las prácticas específicas
del aula, sobre las consecuencias de determinadas estrategias, sobre el currículo y sobre los criterios
para la toma de decisiones pedagógicas en contextos determinados. Finalmente, el tercer nivel (experto)
representa la reflexión crítica, es decir, el cuestionamiento de los criterios éticos, normativos y morales
relacionados directa o indirectamente con las decisiones profesionales y el contexto en que estas se
despliegan (Van Manen, 1977).
Aprender a reflexionar implica movilizar los distintos saberes profesionales que permiten comprender
Por otra parte, la Ley N°20.903 identifica el trabajo colaborativo entre docentes como parte central
de las actividades curriculares no lectivas. La colaboración se caracteriza por el trabajo conjunto
en función del logro de un objetivo común. Consiste en el intercambio de prácticas, la observación
y retroalimentación entre pares, e instancias de discusiones que tienen como foco el mejoramiento
de las prácticas. Adicionalmente, implica trabajar en equipo, aprender de los demás y contribuir a su
aprendizaje, valorar la diversidad de perspectivas que entregan distintas personas y la interdependencia
para el logro de metas (Fullan y Langworthy, 2014). Cuando se colabora de manera efectiva se crea una
base de conocimiento colectivo compartido (Brook, Sawyer y Rimm-Kaufman, 2007).
41
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
El trabajo colaborativo como instancia de aprendizaje profesional tiene el potencial de generar innovación
en las prácticas pedagógicas. De acuerdo con Miranda (2005), la innovación se puede comprender
como “una competencia genérica, que en el contexto de la formación permanente se constituye en un
intento específico y deliberado por mejorar los aspectos internos y externos de las prácticas dominantes
de los docentes” (s.p.). La innovación rara vez es producto del trabajo individual, puesto que aborda
la solución a un problema complejo y atiende “las necesidades de los usuarios o destinatarios de la
innovación, considerando sus necesidades y puntos de vista” (MINEDUC, s.f, p.6). La innovación tiene
sentido cuando los/as docentes comprenden que las problemáticas o desafíos ya no pueden ser
enfrentados con “las respuestas de siempre, por lo que se hace necesario recurrir a nuevas formas de
mirar la realidad” (MINEDUC, s.f, p.6).
La Ley N°20.903 incrementó el tiempo no lectivo, con el objetivo de robustecer la participación de los/as
docentes en las diversas iniciativas contempladas en el Plan de Mejoramiento Educativo, especialmente
aquellas que atañen directamente a su trabajo en aula. Así, se espera que el/la docente cuide las
relaciones con la comunidad y actúe desde el imperativo moral de contribuir a un ambiente laboral
positivo, estableciendo relaciones empáticas y respetuosas con todos los integrantes de la comunidad
y asumiendo que el aprendizaje de cada estudiante es una responsabilidad compartida por todos/as
los/as docentes del centro educativo.
Adicionalmente, la participación de madres, padres y apoderados es clave para ofrecer una formación
integral a los/as estudiantes. Establecer relaciones de colaboración con apoderados, otros profesionales
y con redes en la comunidad, permite que los docentes puedan apoyar a sus estudiantes en aquellos
aspectos de la vida escolar o extraescolar que son más desafiantes para su bienestar y desarrollo
42
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
ESTÁNDAR 10
ÉTICA PROFESIONAL
Descripción
43
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Descriptores
Foco: 10.6 Comprende los marcos legales y las políticas que regulan la profesión
Marco docente en Chile.
regulatorio
44
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
ESTÁNDAR 11
APRENDIZAJE PROFESIONAL CONTINUO
Descripción
45
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Descriptores
11.2 Reflexiona sobre su práctica, para revisar sus creencias, generar nuevos
conocimientos, transformar su ejercicio docente en los centros de
práctica y mejorar las oportunidades de aprendizaje que ofrece a sus
estudiantes.
46
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
ESTÁNDAR 12
COMPROMISO CON EL MEJORAMIENTO
CONTINUO DE LA COMUNIDAD ESCOLAR
Demuestra compromiso con la comunidad escolar, mediante
la participación en iniciativas de desarrollo y mejoramiento
continuo del centro educativo, asumiendo una responsabilidad
compartida con estudiantes, docentes, directivos, familias y
apoderados por el logro de las metas institucionales.
Descripción
47
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Descriptores
48
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Glosario
Agencia de los/as estudiantes: capacidad humana de influir en el desarrollo de los eventos a través de
las propias acciones. Esta agencia se ejerce a través de las siguientes funciones: i) la intencionalidad:
las personas formulan intenciones que incluyen planes de acción y estrategias para llevarlas a cabo;
ii) la previsión: las personas definen metas y anticipan resultados para guiar y motivar sus esfuerzos; iii)
la autorregulación y reflexión: las personas analizan su propio funcionamiento, su eficacia personal, la
solidez de sus pensamientos y acciones, y realizan ajustes correctivos si es necesario (Bandura, 2000).
Ambientes de aprendizaje: condiciones físicas, sociales y educativas que promueven los aprendizajes y
que involucran: interacciones pedagógicas confiadas, respetuosas, pertinentes y potenciadoras, entre
estudiantes y con los/as docentes; el tiempo en que estas suceden y también los espacios educativos.
Los ambientes de aprendizaje conforman un sistema de relaciones integrado sinérgico, inclusivo y
dinámico, que se transforma permanentemente, disponiendo a los/as estudiantes a aprender.
Aprendizaje situado: una forma de aprender que pone en el centro el contexto sociocultural y la
experiencia. El aprendizaje se produce en las interacciones entre personas. Se centra en la construcción
colectiva de conocimiento a través de la participación en tareas auténticas en el contexto donde dicho
conocimiento se expresa (Lave y Wenger, 1990).
Autoeficacia: se refiere a las creencias de las personas sobre su capacidad para influir en los eventos
que afectan sus vidas. Esta creencia es la base de la motivación humana, los logros de desempeño
y el bienestar emocional (Bandura, 2000). A menos que las personas crean que pueden producirlos
efectos deseados con sus acciones, tienen pocos incentivos para emprender actividades o perseverar
frente a las dificultades (Bandura, 2000).
49
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Autoestima académica: este concepto considera, por una parte, la autopercepción y la autovaloración
de los/as estudiantes sobre su capacidad de aprender y, por otra parte, las percepciones y actitudes
hacia el aprendizaje y el logro académico. Incluye tanto las percepciones sobre las propias aptitudes,
habilidades y posibilidades de superarse, como la valoración que se hace sobre los atributos y habilidades
personales en el ámbito académico (Agencia de Calidad de la Educación, 2017).
Autoevaluación: proceso en el que cada estudiante evalúa sus aprendizajes al mirar sus desempeños
a la luz de los criterios de logro, identificando fortalezas y aspectos por mejorar junto con maneras
para avanzar en su desempeño (MINEDUC,2017b).
Autorregulación: capacidad de regular con éxito las emociones, los pensamientos y los comportamientos
propios en diferentes situaciones. Implica controlar eficazmente el estrés, controlar los impulsos y
motivarse, además de la capacidad de establecer y trabajar hacia objetivos personales y académicos
(MINEDUC,2020b).
Barreras para el aprendizaje: condiciones personales, factores y obstáculos del contexto, y respuestas
educativas que dificultan las oportunidades de aprendizaje (Decreto N°83/2015). Las barreras para
el aprendizaje surgen de la interacción entre los/as estudiantes y sus contextos; las personas, las
políticas, las instituciones, las culturas y las circunstancias sociales y económicas que afectan a sus
vidas (Booth y Ainscow, 2017).
Bienestar subjetivo: se refiere a lo que las personas piensan y sienten acerca de sus vidas y a las
conclusiones cognoscitivas y afectivas que alcanzan cuando evalúan su existencia. Incluye las respuestas
emocionales de las personas y los juicios globales de satisfacción de vida (Cuadra y Florenzano, 2003).
Coevaluación: proceso en el que los/as estudiantes evalúan los aprendizajes de sus pares al mirar
sus desempeños a la luz de los criterios de logro, identificando fortalezas y aspectos por mejorar y
orientando a sus compañeros/as sobre cómo avanzar (MINEDUC,2017b).
Competencias: desempeños demostrados, tanto por docentes como por estudiantes, que involucran
el despliegue de conocimientos, habilidades y destrezas, así como de actitudes, valores y formas de
comunicación. Implican un desarrollo progresivo y articulado de estos elementos.
Comunidad educativa: constituida por todas las personas que integran el establecimiento educacional:
estudiantes, familias, docentes, personal técnico, administrativo, otros profesionales de la educación
y equipos directivos, entre otros. Todos ellos participan y tienen responsabilidad en el proceso de
aprendizaje y desarrollo integral de los/as estudiantes. Cada comunidad educativa expresa una
50
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
unión de voluntades y de esfuerzos, para aprender en función del mejoramiento de las prácticas,
del proceso de enseñanza y de los aprendizajes. Esto, por cuanto la participación y la colaboración
solidaria constituyen piezas claves en la formación de ciudadanos y ciudadanas responsables y
comprometidos/as con su educación.
Cultura de aprendizaje: ambiente propiciado por los/as docentes y los diversos miembros de la
comunidad educativa configurado por motivaciones, valores compartidos, modos de aprender y
normas consensuadas, que promueven que los/as estudiantes se comprometan con su aprendizaje y
participen activamente en este, mostrándose motivados/as e interesados/as en comunicar sus puntos
de vista, productos y resultados de aprendizaje.
Currículum vigente: conjunto de orientaciones, enfoques y metas del sistema educativo nacional en sus
diversos niveles, que se expresan en diversos documentos, como las Bases Curriculares, progresiones
de aprendizaje, programas, planes de estudio y estándares de aprendizaje.
Derechos del niño: convención aprobada el 20 de noviembre de 1989 por Naciones Unidas, que reconoce
que las personas menores de 18 años necesitan una atención y protección especiales. Chile ratificó
este convenio internacional el 14 de agosto de 1990, el que se rige por cuatro principios fundamentales:
la no discriminación, el interés superior del niño/a, su supervivencia, desarrollo y protección, así como
su participación en las decisiones que les afectan.
Desarrollo profesional: alude a la trayectoria profesional de los/as docentes, más allá del aula.
Considera la relación con su profesión y su comunidad educativa, la reflexión en torno a sus fortalezas
y desafíos, y las acciones de mejoramiento y formación en servicio que han de realizar, con el fin de
que sus estudiantes logren aprendizajes significativos y de calidad, y se desarrollen integralmente.
Diversidad: corresponde a las diferencias que existen entre los/as estudiantes a nivel de género,
etnia, nacionalidad, cultura, religión, niveles de aprendizaje, necesidades de aprendizaje, entre otras
características; que influyen en la manera en que cada cual enfrenta su proceso de aprendizaje.
Requieren ser abordadas para asegurar un aprendizaje integral y exitoso.
Enfoque de género: perspectiva que, asumiendo la igualdad de derechos entre las personas, permite
reconocer que niños, niñas y jóvenes tienen el mismo potencial de aprendizaje y desarrollo, y las mismas
posibilidades de disfrutar por igual de aquellas oportunidades, recursos, recompensas, y bienes
valorados socialmente; independientemente de sus diferencias biológicas (MINEDUC, Educación para
la Igualdad de Género. Plan 2015-2018).
Equidad de género: distribución justa de los recursos y del poder en la sociedad; suele incorporar
medidas diseñadas para compensar las inequidades, brechas y barreras que surgen por diferencias
de género.
Estrategia de evaluación: resultado de un proceso diseñado por los/as docentes, sobre la base de
un enfoque de evaluación para el aprendizaje, que organiza de manera coherente los instrumentos
y actividades evaluativas, con el propósito de recoger evidencia válida, confiable y precisa sobre el
avance en los aprendizajes de los/as estudiantes, con el fin de utilizarla para reflexionar y ajustar las
prácticas pedagógicas.
51
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Estrategias de enseñanza: múltiples y diversas acciones que organizan los/las docentes para
generar aprendizajes y lograr un desarrollo integral de todos sus estudiantes. Se basan en métodos,
técnicas y recursos de aprendizaje diversos que cada docente diseña, selecciona y organiza,
considerando las características, necesidades e intereses de sus estudiantes.
Ética: el significado originario de “ética” (del griego êthos) corresponde a “carácter” o “modo
de ser”. Luego, también adquirió la connotación de “costumbre” o “hábito”. El primer significado
alude al comportamiento moral y a la formación del “carácter” o “modo de ser” de las personas.
El segundo indica que el comportamiento moral depende de los hábitos o costumbres, que son
producto del acuerdo social. Como los hábitos o costumbres son aprendidos también en el entorno
educativo, se necesita de la educación moral para la convivencia social. Dicha educación comienza
por el ejemplo o modelo de comportamiento de los/as docentes. Por ello, tienen el deber ético de
ejercer adecuadamente su autoridad, es decir, guiar a sus estudiantes, siendo ejemplo de respeto
a la dignidad humana, de trato respetuoso con todas las personas, en un clima que propicia el
diálogo, el aprendizaje, el desarrollo y el bienestar de toda la comunidad.
Evaluación diagnóstica: tipo de evaluación formativa que permite identificar el lugar en el que
se encuentra el/la estudiante al partir su trayectoria hacia el logro de un aprendizaje. Se realiza
comúnmente al comienzo de las unidades de aprendizaje. Esta información es imprescindible
para ajustar los procesos de enseñanza y aprendizaje previamente planificados, en función de
responder mejor a las necesidades de cada estudiante y, por ende, se recomienda que no sea
calificada (MINEDUC, 2017b).
Evidencia: aquello que los y las estudiantes escriben, dicen, hacen y crean para mostrar su
aprendizaje (MINEDUC, 2017b).
52
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Gestión del aula: refiere a una amplia variedad de habilidades y técnicas que los/las docentes
utilizan para mantener a sus estudiantes organizados/as, ordenados/as, enfocados/as, atentos/as,
concentrados/as y académicamente productivos/as durante una clase. Estas estrategias buscan
minimizar conductas que impiden el aprendizaje, tanto de estudiantes individuales, como de grupos
de estudiantes, junto con promover el uso efectivo del tiempo lectivo.
Inclusión: proceso orientado a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación
de todos/as los/as estudiantes mediante cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones,
estructuras o estrategias, de modo que cada estudiante tenga un espacio en el proceso educativo
que responda a sus características, intereses, capacidades y necesidades.
Innovación pedagógica: cualquier cambio dinámico dirigido a añadir valor al proceso educacional y que
produce resultados medibles, ya sea en términos de satisfacción o de rendimiento. No necesariamente
implica contenidos nuevos, sino cambios que añaden mejoras a los aprendizajes habituales. La
innovación pedagógica se puede entender como hacer de manera diferente las cosas, introduciendo
nuevas prácticas o transformando prácticas existentes, para adaptarlas y responder mejor a las
necesidades del contexto (MINEDUC, s.f.b).
Interacciones pedagógicas: acciones recíprocas entre el/la docente y sus estudiantes o entre estos/
as, cuyo objetivo es lograr un determinado aprendizaje. En la interacción, el/la docente asume un rol
mediador a través del cual promueve que sus estudiantes desarrollen aprendizajes, utilizando diversas
estrategias como preguntas, contra preguntas, ejemplificaciones o explicaciones.
Mentalidad de crecimiento: concepto desarrollado por la psicóloga Carol Dweck, que se basa en la
creencia de que, aunque todas las personas sean diferentes en todos los aspectos –talento, aptitudes,
intereses, temperamento–, pueden cambiar y crecer por medio de la dedicación y la experiencia. Hace
a la persona sentirse motivada por los desafíos y ver los errores o fallas no como una muestra de su
ignorancia o inhabilidad, sino como oportunidades de aprendizaje y desarrollo. Sus estudios han
puesto en evidencia que los niños/as y adultos/as que tienen dicha mentalidad, son más propensos
53
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
a enfrentar desafíos como oportunidades para mejorar, creyendo a la vez que sus habilidades no son
innatas y se pueden desarrollar con esfuerzo a través del aprendizaje. Todo lo contrario, dice Dweck,
sucede con niños/as y adultos/as que tienen una “mentalidad fija”, quienes creen que tienen talentos
específicos limitados e innatos que no se pueden alterar ni mejorar de ninguna forma.
Metacognición: conocimiento de los propios procesos cognitivos y su regulación. Supone una elección
consciente y una reflexión acerca de los procesos y estrategias utilizados para planificar, monitorear
y evaluar la comprensión y los resultados logrados.
Modelaje docente: estrategia instruccional que consiste en demostrar un nuevo concepto, de modo
que los/as estudiantes aprendan mediante observación. El modelaje incluye explicaciones verbales,
pensar en voz alta y hacer demostraciones, llamando la atención hacia las características clave del
desempeño que se está observando (Teaching Works, 2020).
Monitoreo de aprendizajes: acciones que realiza el/la docente durante las experiencias educativas,
que buscan levantar evidencia acerca del desempeño de sus estudiantes, mientras se desarrollan
los procesos de enseñanza y de aprendizaje, con el objetivo de retroalimentar y tomar decisiones
pedagógicas oportunas.
Necesidades educativas especiales (NEE): barreras de aprendizaje que surgen producto del desajuste
entre la enseñanza y algunas características específicas de los/as estudiantes, y que han de dar origen
a adaptaciones, recursos pedagógicos, materiales y humanos que permitan facilitar el aprendizaje y
el desarrollo de todos/as los/as estudiantes.
Niveles de logro o de desempeño: descripciones que se hacen a partir de criterios de logro pre-
establecidos para ilustrar el lugar en que se sitúa el desempeño de un/a estudiante, en un continuo
que va desde un desempeño incipiente a uno excelente.
Objetivo de aprendizaje: meta de aprendizaje que se espera lograr. Pueden ser directamente los Objetivos de
Aprendizaje (OA) establecidos en las Bases Curriculares, que definen los desempeños que se espera sean logrados
por la totalidad de estudiantes en cada asignatura y en cada nivel de enseñanza, o pueden ser también objetivos
que cada docente parafrasee, ajuste o redefina a partir de estos (MINEDUC,2017b).
54
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Práctica pedagógica: toda acción que manifiesta, intencionadamente o no, los conocimientos,
habilidades, actitudes, creencias y representaciones del/la docente, con el propósito de potenciar el
aprendizaje y desarrollo integral de sus estudiantes. Se constituye en la interacción directa con estos/
as en los diversos ambientes de aprendizaje. La mejora de la práctica se funda en la transformación
permanente a partir de la reflexión crítica sobre el actuar profesional.
Práctica reflexiva: se puede entender la reflexión como la atención hacia aquello que nos sucede o
hacemos en el mundo. El conocimiento se alimenta de las sensaciones provocadas por la acción de
los objetos exteriores, y de la actividad observadora de la mente. En el caso de los/las docentes, la
reflexión se dirige al acto de enseñar. El ejercicio de la profesión docente involucra diversos elementos,
como los conocimientos disciplinares, didácticos y pedagógicos; la práctica pedagógica en el aula (la
interacción docente-estudiantes, aspectos éticos, etc.); y el diálogo con pares y otros miembros de
la comunidad. La práctica reflexiva tiene como propósito hacer dialogar dichos elementos y saberes
para la mejora continua de la práctica pedagógica y del desarrollo profesional. Mediante la práctica
reflexiva, los/as docentes pueden conciliar la razón científica con la razón práctica, el conocimiento
con los saberes de la experiencia, y la eficacia con la ética.
Problema auténtico: refiere a tareas que presentan situaciones que se pueden enfrentar en la vida
cotidiana, cuya resolución requiere que los/as estudiantes utilicen los conocimientos, habilidades y
destrezas involucrados en los objetivos de aprendizaje. En otras palabras, los/as estudiantes deben
construir una respuesta a una tarea que replica un desafío de la vida real.
Progresión de los aprendizajes: corresponde al avance de los aprendizajes que los/as estudiantes
logran en el proceso educativo. Se identifica en relación con lo que los/as alumnos/as deben saber
y saber hacer de acuerdo con los objetivos de aprendizaje definidos por el/la docente.
Recursos para el aprendizaje: todos aquellos elementos tangibles e intangibles que estudiantes
y docentes utilizan con la intención de apoyar el proceso educativo y que han sido elaborados o
seleccionados a partir de las características, necesidades e intereses de los/as estudiantes. Incluyen
los recursos producidos por los/as mismos/as estudiantes.
Redes de apoyo: conjunto de organizaciones y personas que prestan servicios de apoyo dirigidos
al logro de metas institucionales. Estas redes pueden estar dentro de la misma escuela o fuera de
ella. Dentro de las redes de apoyo, se encuentran servicios de salud, corporaciones y fundaciones
educativas, servicios de asistencia técnica, escuelas especiales, centros de recursos, de diagnóstico,
deportivos, culturales, judiciales, carabineros, profesionales de la salud y educación (de la escuela y
de la comunidad), familias, juntas de vecinos, municipalidad, DEPROV, SENAME, JUNAEB, PREVIENE,
COSAM, entre otros.
55
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Retroalimentación descriptiva: intervención pedagógica que busca disminuir la brecha entre el nivel
de aprendizaje en el que se encuentra un/a estudiante y el nivel esperado, para lo cual el/la docente
informa al educando respecto de tres aspectos: i) los objetivos u objetivos de aprendizaje que se
espera alcanzar; ii) qué sabe y qué es capaz de hacer el estudiante; iii) qué pasos puede seguir para
alcanzar el objetivo.
Trabajo colaborativo: trabajo coordinado que desarrollan las personas para solucionar un problema o
abordar un objetivo común. Incluye a estudiantes y docentes y se organiza de acuerdo con el contexto
y la naturaleza de la tarea. Considera el intercambio de prácticas, la observación y retroalimentación
entre pares, e instancias de discusiones que tienen como foco el mejoramiento de las prácticas.
Supone el desarrollo de habilidades y actitudes que permiten que el conocimiento se construya de
forma conjunta, además de la construcción de confianzas y compromiso con la tarea, de parte de cada
uno de los integrantes. Cuando se colabora de manera efectiva se crea una base de conocimiento
colectivo compartido (Brook, Sawyer y Rimm-Kaufman, 2007).
56
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Referencias bibliográficas
Abell, S. (2008). Twenty years later: does pedagogical content knowledge remain a useful idea?
International Journal of Science Education, vol.30, n.10, 1405-1416.
Agencia de Calidad. (2018c). Factores asociados a las brechas de género en resultados de Lectura y
Matemática 2017. Disponible en: http://archivos.agenciaeducacion.cl/policy_brief_4.pdf
Agencia de Calidad de la Educación. (2018). Informe técnico 2017. Indicadores de Desarrollo Personal y Social
(IDPS) medidos a través de cuestionarios. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/4572
Agencia de la Calidad. (2013). Clima de convivencia escolar según los estudiantes de 2°medio. Disponible
en: http://archivos.agenciaeducacion.cl/documentos-web/Papers/2013_10_Clima_de_convivencia_
escolar_segun_los_estudiantes_de_II_medio.pdf
Agencia de la Calidad. (2015). Experiencia escolar de los alumnos en Educación Básica y su relación con
indicadores de desarrollo personal y social del establecimiento. Santiago, Chile: Disponible en: http://
archivos.agenciaeducacion.cl/estudios/Estudio_Experiencia_escolar_y_relacion_con_indicadores_
desarrollo_personal_social.pdf
Agencia de la Calidad de la Educación. (2018a). Estudio de las interacciones pedagógicas dentro del
aula. Agencia de la Calidad de la Educación. Disponible en: http://archivos.agenciaeducacion.cl/
Estudio_de_las_interacciones_pedagogicas_FINAL.pdf
Ainscow, M. y Booth, T. (2017). Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación
en los centros escolares. OEI. Disponible en: http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/255797
Ainscow, M. y Miles, S. (2008). Por una educación para todos que sea inclusiva: ¿Hacia dónde vamos
ahora? Perspectivas, XXXVIII (1), 17-44.
Aitken, G., Sinnema, C. y Meyer, F. (2013). Initial Teacher Education Outcomes: Standards for Graduating
Teachers. Auckland, New Zealand: Faculty of Education, The University of Auckland.
Australian Institute for Teaching and School Leadership. (2015). Accreditation of initial teacher education
programs in Australia, AITSL, Melbourne.
57
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Aron, A. M. y Milicic, N. (1999). Clima social escolar y desarrollo personal. Un programa de mejoramiento.
Santiago: Editorial Andrés Bello.
Australian Council of TESOL Associations (ACTA). (2015). Elaborations of the Australian Professional
Standards for Teachers. Disponible en: https://tesol.org.au/resources/
Avalos-Bevan, B., y Bascopé, M. (2017). Teacher informal collaboration for professional improvement:
beliefs, contexts, and experience. Education Research International. https://doi.org/10.1155/2017/1357180
Avalos-Bevan, B., Reyes, L. (2020). Historical Development of Teacher Education in Chile: Facts, Policies
and Issues. Emerald Publishing Limited.
Avalos, B. (2013). La formación inicial docente en Chile: Tensiones entre políticas de apoyo y control.
Estudios pedagógicos (Valdivia) 40 (Especial): 11-28.
Ball, D. L., y Forzani, F. (2011). Building a common core for learning to teach and connecting professional
learning to practice. American Educator, 35(2), 17–39. Disponible en: https://www.aft.org/sites/default/
files/periodicals/ball_forzani_17-39.pdf
Bandura, A. (1977). Social learning theory. New York: General Learning Press.
Bandura, A. (2000). Cultivate self-efficacy for personal and organizational effectiveness. En E. A. Locke
(Ed.), Handbook of principles of organization behavior. (pp. 120-136). Oxford, UK: Blackwell.
Barber, M. y Mourshed, M. (2007). How the World’s Best-Performing School Systems Come Out On
Top. Mckinsey y Company, Social Sector Office. http://www.mckinsey.com/clientservice/socialsector/
resources/pdf/Worlds_School_Systems_Final.pdf
Bascopé, M., Pessa. N., Meckes, L., Aylwin, P., Orellana, R. (2015). Informe nacional sobre oportunidades
de aprendizaje en pedagogía en educación básica. FONDEF D11I1109. Santiago: CEPPE, Pontificia
Universidad Católica de Chile.
Beas, J., Santa Cruz, J. (2000). Enseñar a pensar para aprender mejor. Santiago, Chile: Ediciones PUC.
Beck, C. y Kosnik, C. (2014). Growing as a teacher: Goals and pathways of ongoing teacher learning. Sense.
Bellei, C.; Contreras, M.; Valenzuela, J.P y Vanni, X. (2020). El Liceo en tiempos turbulentos. ¿Cómo ha
cambiado la educación media chilena? Santiago: LOM.
Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. (P. Manzano, Trad.) Madrid: Ed. Nacea.
Binkley, et al. (2012). Defining Twenty-First Century Skills. Assessment and Teaching of 21st Century
Skills pp 17-66.
Bjork, E. L., y Bjork, R. A. (2009). Making things hard on yourself, but in a good way: Creating desirable
difficulties to enhance learning. En M. A. Gernsbacher y J. R. Pomerantz (Eds.), Psychology and the real
world: essays illustrating fundamental contributions to society (pp. 55–64). New York: Worth Publishers.
58
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Black, P., y William, D. (1998). Assessment and Classroom Learning. Assessment in Education: Principles,
Policy y Practice, 5(1), 7-74.
Booth, J. L., Mcginn, K. M., Barbieri, C., Begolli, K. N., Chang, B., Miller-Cotto, D., Young, L. K., y Davenport,
J. L. (2017). Evidence for cognitive science principles that impact learning in mathematics. En David
C. Geary, Daniel B. Bearch, Robert Ochsendorf, Kathleen Mann Koepke, (Eds.), Acquisition of complex
Arithmetic skills and higher-order mathematics concepts (pp. 297–325). Academic Press.
Brook, L., Sawyer, E, y Rimm-Kaufman, S. (2007). Teacher collaboration in the context of the Responsive
Classroom approach, Teachers and Teaching: Theory and Practice, 13(3), 211-245.
Brookhart, S. M. (2008). How to give effective feedback to your students. Alexandria, VA: Association
for Supervision and Curriculo Development.
Brown GTL. (2019). Is Assessment for Learning Really Assessment? Front. Educ. 4(64). Doi: 10.3389/
feduc.2019.00064.
Brown, J.S., Collins, A., y Duguid, P. (1989). Situated cognition and the culture of learning. Educational
Researcher, 18(1), 32-42.
Carlson, J. & Daehler, K. R. (2018). Repositioning of PCK in teachers’ professional knowledge: The Refined
Consensus Model of PCK, in Hume, A., Cooper, R. & Borowski, A. (eds). Repositioning Pedagogical Content
Knowledge in Teachers’ Professional Knowledge. Sydney, Australia: Springer.
CESE (Centre for Education Statistics and Evaluation). (2017). Cognitive load theory: Research that
teachers really need to understand. Centre for Education Statistics and Evaluation. Https://www.cese.
nsw.gov.au/images/stories/PDF/cognitive-load-theory-VR_AA3.pdf
Claro, M., Salinas, A., Cabello-Hutt, T., San Martín, E. Preiss, D.D. (2018). Teaching in a Digital Environment
(TIDE): Defining and measuring teachers’ capacity to develop students’ digital information and
communication skills. Computers y Education 121, 162-174.
Claro, S., Paunesku, D, y Dweck, C. (2016). Growth mindset tempers the effects of poverty on academic
achievement PNAS August 2, 2016, 113 (31) 8664-8668; first published July 18, 2016; https://doi.org/10.1073/
pnas.1608207113
Cochran Smith, M., Feiman-Nemser, S., McIntyre, J., Demers, K. (Eds.). (2008). Handbook of Research in
Teacher Education: Enduring questions in changing contexts. Routledge, Taylor y Francis Group and
the Association of Teacher Educators.
Coe, R., Rauch, C. J., Kime, S., y Singleton, D. (2020). Great teaching toolkit: evidence review. Cambridge
Assessment International Education.
59
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Coggshall, J. C. (2012). Toward the effective teaching of new college- and career-ready standards:
making professional learning systemic. Washington, DC: National Comprehensive Center for Teacher
Quality. Disponible en: https://learningforward.org/wp-content/uploads/2012/05/toward-effective-
teaching.pdf
Colegio de Docentes de Chile A.G. (2017). Código de Ética. Disponible en: https://www.colegiodedocentes.
cl/wp-content/uploads/2017/11/C%C3%b3digo-de-%C3%89tica-2017b.pdf
Concha, S., Hernández, C., del Río, F., Romo, F., y Andrade, L. (2013). Reflexión pedagógica en base a
casos y dominio de lenguaje académico en estudiantes de cuarto año de pedagogía en educación
básica. Calidad en la Educación, 38, 81-113. Https://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652013000100002
Council of Chief State School Officers. (2013). Interstate Teacher Assessment and Support Consortium
InTASC Model. Core teaching standards and learning progressions for teachers 1.0: a resource for
ongoing teacher development. Washington, DC: Author.
Cox, C. (2016). Teacher education in Chile: Trends in social and policy pressures for change and evolution
of its organizational and knowledge bases. In: Bob Moon (editor) Do Universities have a role in the
education and training of teachers? Cambridge: Cambridge University Press.
CPEIP. (2017). CPEIP Escucha a los docentes: para una lectura de las consultas participativas de voces
docentes. Disponible en: https://www.cpeip.cl/wp-content/uploads/2017/07/Voces-Docentes.pdf
CPEIP. (2017). Modelo de formación para el desarrollo profesional docente y directivo. Antecedentes
para elaboración de orientaciones y bases técnicas. Disponible en: https://www.cpeip.cl/wp-content/
uploads/2019/01/Modelo_Formacion_Continua.pdf
CPEIP. (2020). Documento Fundante. Instrumentos Referenciales para la Política Docente. Propuesta
Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas.
Creemers, B., Kyriakides, L., & Antoniou, P. (2013). Teacher professional development for improving quality
of teaching (1st ed.). London: Springer.
Cuadra, H., y Florenzano, R. (2003). El bienestar subjetivo: hacia una psicología positiva. Revista de
Psicología de la Universidad de Chile, Vol. XII, No 1: pp. 83-96.
Danielson, C. (2013). The framework for teaching evaluation instrument, 2013 instructionally focused
edition. Disponible en: http://usny.nysed.gov/rttt/teachers-leaders/practicerubrics/Docs/danielson-
teacher-rubric-2013-instructionally-focused.pdf
60
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Danielson, C. (2019). The framework for teaching clusters. Six Clusters to Support Teacher Growth and
Student Learning. Disponible en: https://danielsongroup.org/downloads/framework-clusters
Darling-Hammond, L., Hyler, M.E., y Gardner, M. (2017). Effective teacher professional development.
Learning Policy Institute. Disponible en: https://learningpolicyinstitute.org/sites/default/files/productfiles/
Effective_Teacher_Professional_Development_REPORT.pdf
Darling-Hammond, L. (2017). Teacher education around the world: What can we learn from international
practice? European Journal of Teacher Education, 40:3, 291-309.
Darling-Hammond, L., Oakes, J., Wojcikiewicz, S., Hyler,M. E, Guha, R., y colaboradores. (2019). Preparing
teachers for deeper learning (research brief). Disponible en: https://learningpolicyinstitute.org/product/
preparing-teachers-deeper-learning-brief
Darling-Hammond, L., Flook, L., Cook-Harvey, C., y Barron, B. (2020). Implications for educational practice
of the science of learning and development. Applied Developmental Science, 24(2), 97–140.
Deans for Impact. (2016). Practice with Purpose: The Emerging Science of Teacher Expertise. Austin,
TX: Deans for Impact.
Decreto Supremo N°170. (2009). Fija normas para determinar los alumnos con necesidades educativas
especiales.
Decreto Supremo N°83. (2015). Aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes
con necesidades educativas especiales de educación parvularia y educación básica. Santiago.
Dunlosky, J., Rawson, K. A., Marsh, E. J., Nathan, M. J., y Willingham, D. T. (2013). Improving students’
learning with effective learning techniques. Psychological Science in the Public Interest, 14(1), 4–58.
Dweck, C (2006). Mindset: The new Psychology Success. How we can learn to fulffill our potential.
España: Editorial Sirio
Earl, L. (2003). Assessment as Learning: Using Classroom Assessment to Maximize Student Learning.
Thousand Oaks, CA, Corwin Press.
Eduglobal. (2016). Tercer censo docente formación continua. Disponible en: https://eduglobal.cl/
resultados- tercer-censo-docente-formacion-continua-2016/
61
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Facione, P. (S. F.). Critical Thinking: A Statement of Expert Consensus for Purposes of Educational
Assessment and Instruction. Research Findings and Recommendations. Recuperado de: https://eric.
ed.gov/?id=ED315423
Forzani, F. (2013). High-leverage practices for competent beginning teaching. Disponible en: www.
teachingworks.org
Fullan, M. y Langworthy, M. (2014). Una rica veta: cómo las nuevas pedagogías logran el aprendizaje en
profundidad. London: Pearson.
Galaz, J., Gómez, M. V. y Noguera, M. I. (1999). Desarrollo Profesional Docente en el Liceo: Un marco para
una enseñanza efectiva. Mineduc.
González, N., Moll, L. C., y Amanti, K. (2005). Funds of knowledge: Theorizing practices in households,
communities, and classrooms. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Goodenow, C. (1993). The psychological sense of school membership among adolescents: scale
development and educational correlates. Psychology in the Schools, 30(1), 79-90.
Grossman, P., Compton, C., Igra, D., Ronfeldt, M., Shahan, E., y Williamson, P. (2009). Teaching practice:
A cross-professional perspective. Teachers College Record, 111(9), 2055-2100.
Guevara, J. (2018). Saberes prácticos en la formación docente para la educación inicial. Pedagogía y
Saberes, 48, 127-139.
Hargreaves, A., & Fullan, M. (2012). Professional capital: Transforming teaching in every school: Teachers
College Press (Cap 5).
Hattie, J. (2009). Visible learning: A synthesis of 800+ meta-analyses on achievement. London: Routledge.
Hattie, J. y Timperley, H. (2007). The power of feedback. Review of Educational Research, 77(1), 81– 112.
Hejji, M. (2019). A Study of the pre-service trainee teachers problems in designing lesson plans. Arab
World English Journal (AWEJ.), 10 (1), 166 – 182.
Howe, C., y Abedin, M. (2013). Classroom dialogue: a systematic review across four decades of research.
Cambridge Journal of Education, 43(3), 325-356.
Hulleman, C. S., Barron, K. E., Kosovich, J. J., y Lazowski, R. A. (2016). Student motivation: Current theories,
constructs, and interventions within an expectancy-value framework. En A. A. Lipnevich, F. Preckel, y
R. D. Roberts (Eds.), Psychosocial skills and school systems in the 21st century: Theory, research, and
practice (p. 241–278). Springer International Publishing AG.
62
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Ingvarson, L. y Kleinhenz, E. (2007). Standards for Teaching: Theoretical Underpinnings and Applications.
Teaching Standards and Teacher Evaluation. http://research.acer.edu.au/teaching_standards/1
InTASC. (2013). Model Core Teaching Standards and Learning Progressions for Teachers 1.0: A Resource
for Ongoing Teacher Development.
Jennings, P. A., Greenberg, M. T., Jennings, P. A., y Greenberg, M. T. (2013). The Prosocial classroom:
teacher social and emotional competence in relation to and classroom outcomes student. Review of
Educational Research, 79(1), 491–525. Https://doi.org/10.3102/0034654308325693
Juvonen, J. (2006). Sense of belonging, social bonds, and school functioning. En Alexander, P. Y Winne,
P. (Ed.). Handbook of Educational Psychology (pp. 655-674). New York: Routledge.
Kleinhenz, E. y Ingvarson, L. (2008). Standards for Teaching: Theoretical Underpinnnings and Applications.
Teaching Standards and Teacher Evaluation. Disponible en: http://research.acer.edu.au/teaching_
standards/1
Korthagen, F. (2017). Inconvenient truths about teacher learning: Towards professional development
3.0. Teachers and Teaching, 23(4), 387-405.
Korthagen, Fred. (2014). Promoting Core Reflection in Teacher Education: Deepening Professional Growth.
Advances in Research on Teaching. 22. 73-89. 10.1108/S1479-368720140000022007.
Lave, J., y Wenger, E. (1990). Situated Learning: Legitimate Peripheral Participation. Cambridge, UK:
Cambridge University Press.
LePage, P., Darling-Hammond, L., y Akar, H. (2005). Classroom management. En Darling-Hammond, L.,
Bransford, J., Lepage, L. (eds.) Preparing teachers for a changing world: What teachers should learn
and be able to do. (pp.327-257). Publisher: Jossey-Bass.
Ley N°21.091. (2018). Sobre Educación Superior. Ministerio de Educación. Santiago, Chile.
Ley N°20.370. (2009). Ley General de Educación. Diario Oficial de la República de Chile. Santiago, Chile.
Ley N°20.845. (2015). Ley de Inclusión Escolar que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el
financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes
del Estado. Santiago, Chile.
Ley N°20.903. (2016). Crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y modifica otras normas.
Santiago, Chile.
63
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Little, J.W. (1990). The persistence of privacy: autonomy and initiative in teachers professional relationships,
Teachers College Record, 91(4), 509–546.
Locke, E. A., y Latham, G. P. (2002). Building a practically useful theory of goal setting and task motivation:
A 35-year odyssey. American Psychologist, 57(9), 705–717.
Loughran y M. L. Hamilton (Eds.). (2016). International handbook of teacher education: Volume 1 (pp.
347-386). Singapore: Springer Singapore.
Loughran, J. (2010). What expert teachers do. Enhancing professional knowledge for classroom practice.
London: Routledge.
Loughran, J. (2013). Pedagogy: making sense of the complex relationship between teaching and learning,
Curriculum Inquiry, 43(1), 118-141.
Manzi, J., González, R., y Sun, Y. (2011). La evaluación docente en Chile. Santiago, Chile: MIDE- UC, P.
Universidad Católica de Chile.
Manzi, J., y García. M.R. (2016). Dimensiones e interacciones cognitivas en el aula. En: Manzi, J., García,
M.R. (eds.). En Abriendo las puertas del aula: Transformación de las prácticas docentes. Centro de
Estudios y Prácticas en Educación – CEPPE. Ediciones Universidad Católica de Chile.
McDonald, M., Kazemi, E., y Kavanagh SS. (2013). Core practices and pedagogies of teacher education:
a call for a common language and collective activity. Journal of Teacher Education, 64(5), 378-386.
Mcleskey, J., y Brownell, M. (2015). High-leverage practices and teacher preparation in special education
(Document No. PR-1). Disponible en: University of Florida, Collaboration for Effective Educator,
Development, Accountability, and Reform Center website: http://ceedar.education.ufl.edu/wp-content/
uploads/2015/10/Practice-Review-Mcleskey-Brownell.pdf
Meckes, L., Förster, C., Navarro, M., y Inostroza, E. (2018). Informe final. Un instrumento online para evaluar
competencias evaluativas de docentes de educación básica. Proyecto Fonide: Fx11668. Disponible en:
https://centroestudios.MINEDUC.cl/wpcontent/uploads/sites/100/2018/10/Informe-final-FONIDE-
FX11668-Meckes_ap-converteddu.pdf
Mercer, N., y Littleton, K. (2007). Dialogue and the development of children’s thinking: a sociocultural
approach. Londres, Reino Unido: Routledge.
Milicic, N., y Aron, A.M. (2017). Clima social escolar y desarrollo personal. Santiago, Chile: Ediciones
Universidad Católica de Chile.
MINEDUC. (2009). Decreto 170/2009 Fija normas para determinar los alumnos con necesidades educativas
especiales que serán beneficiarios de las subvenciones para educación especial. Santiago, Chile.
64
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
MINEDUC. (2012b). Estándares orientadores para carreras de pedagogía en educación básica y media.
Santiago, Chile.
MINEDUC. (2014). Hacia un sistema completo y equilibrado de evaluación. Disponible en: https://www.
mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2015/11/Informe-Equipo-de-Tarea-Revisi%C3%B3n-Simce.pdf
MINEDUC. Educación para la Igualdad de Género. Plan 2015-2018. Disponible en: https://bibliotecadigital.
mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/490/MONO-412.pdf?sequence=1&isAllowed=y
MINEDUC (2017a). CPEIP Escucha a los Docentes: Para una lectura de las Consultas Participativas de
Voces Docentes. Santiago, Chile.
MINEDUC. (2017b). Evaluación formativa en el aula. Orientaciones para docentes. Santiago, Chile.
MINEDUC. (2018b). Decreto 67/2018 de Evaluación, Calificación y Promoción Escolar. Santiago, Chile.
MINEDUC. (2019e). Presentación Resultados Nacionales Evaluación Docente 2018. Disponible en: https://
www.cpeip.cl/wp-content/uploads/2019/08/Resultados-Evaluación-Docente-2018.pdf
MINEDUC. (2020c). Principales resultados de Chile en TALIS Video Study, V2. Santiago, Chile.
MINEDUC. (s.f.a). Evaluación para el Aprendizaje: Educación Básica Primer Ciclo. Santiago, Chile.
MINEDUC. (s.f.b). Innovación pedagógica y trabajo colaborativo entre docentes. Guía de innovación
pedagógica: una propuesta para la identificación de oportunidades de innovación en nuestro
establecimiento. Santiago, Chile.
65
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Montecinos, C. (2003). Desarrollo profesional docente y aprendizaje colectivo. Psicoperspectivas, 105 – 128.
Montecinos, C., Cortez Muñoz, M., Campos, F., y Godfrey, D. (2020). Multivoicedness as a tool for expanding
school leaders’ understandings and practices for school-based professional development. Professional
Development in Education, 46(4), 677-690.
Montecinos, C., Walker, H., Solís, M., Núñez, C., Contreras, I. y Rittershaussen, S. (2010). Lineamientos para
el diseño del currículum del área de formación práctica de las carreras de Pedagogía. En: S. Martinic y
G. Elacqua (eds.) ¿Fin de ciclo? Cambios en la gobernanza del sistema educativo. Santiago: UNESCO-
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Muñiz, J. (2020). Culturally responsive teaching: a reflection guide. Boston: New America.
Murray, D. y Christison, M (2011). What English language teachers need to know. Volume 1. Understanding
learning. New York: Routledge.
National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine. (2020). Changing Expectations for the
K–12 Teacher Workforce: Policies, Preservice Education, Professional Development, and the Workplace.
Washington, DC: The National Academies Press. Disponible en: https://doi.org/10.17226/25603. (2019b).
Future of Education and Skills 2030 Concept Note. Disponible en: http://www.oecd.org/education/2030-
project/teaching-and-learning/learning/student-agency/Student_Agency_for_2030_concept_note.pdf
National Research Council. (2000). How people learn: brain, mind, experience, and school: expanded
edition. Washington, DC: The National Academies Press.
Noguera, P., L Darling-Hammond, y D. Friedlaender. (2014). Equity and deeper learning. Berkeley, CA:
Partners for Each and Every Child, University of California at Berkeley.
Nuthall, G. (2007). The hidden lives of learners. Wellington, NZ: Nzcer Press.
OCDE. (2020). Resultados de TALIS 2018: Volumen II. Disponible en: http://www.oecd.org/education/
talis/TALIS2018_CN_CHL_Vol_II_es.pdf
OECD. (2013). PISA 2012 Results: Excellence Through Equity: Giving Every Student the Chance to Succeed
(Volume II), PISA, OECD Publishing. Http://dx.doi.org/10.1787/9789264201132-en
OECD. (2017). Educación en Chile, evaluaciones de políticas nacionales de educación. Disponible en:
https://read.oecd-ilibrary.org/education/educacion-en-chile_9789264288720-es#page2
OECD. (2019a). PISA 2018 Results (Volume III): What school life means for students’ lives. PISA, OECD
Publishing, Paris. Https://doi.org/10.1787/acd78851-en
66
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
OECD. (2019b). Future of education and skills 2030 concept note. Disponible en: http://www.oecd.org/
education/2030-project/teaching-and-learning/learning/student-agency/Student_Agency_for_2030_
concept_note.pdf
OECD. (2019c). PISA 2018 Assessment and analytical framework. Paris, France: OECD.
OECD. (2019d). TALIS 2018 Results (Volume I) Teachers and school leaders as lifelong learners. TALIS
OECD Publishing Paris. DOI: https://doi.org/10.1787/1d0bc92a-en
OECD. (2020), Global Teaching insights: A Video Study of Teaching, OECD Publishing, Paris. Disponible
en: https://doi.org/10.1787/20d6f36b-en
OECD (2020). Resultados de TALIS 2018: Volumen II. Disponible en: http://www.oecd.org/education/
talis/TALIS2018_CN_CHL_Vol_II_es.pdf
Perkins, D.N. (1986). Knowledge as design. Hillsdale, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates.
Perkins, D.N. (1999). Outsmarting IQ: the emerging science of learnable intelligence. New York: Free Press.
Perkins, D. (2014) Prólogo. En K. Morrison, R. Ritchhart y M. Church (Eds) Hacer visible el pensamiento.
Paidos.
Perrenoud, Ph. (2007). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona, España:
Editorial GRAÓ, de IRIF, S. L.
Pintrich, P.R. (2004). A conceptual framework for assessing motivation and self-regulated learning in
college students. Educational Psychology Review, 16(4), 385-407.
Preiss, D.D., Calcagni, E., Espinoza, A.M., Gómez, D., Grau, V., Guzmán, V., Müller, M., Ramírez, F., y Volante,
P. (2014). Buenas prácticas pedagógicas observadas en el aula de segundo ciclo básico en Chile.
Psykhe, 23(2), 1-12.
Ravela, P., Leymonié, J., Viñas, J., y Haretche, C. (2014). La evaluación en las aulas de secundaria básica
en cuatro países de América Latina. Propuesta Educativa, 41(1), 20-45.
Red Global de Aprendizajes (2019). Cuaderno de trabajo 2019. Disponible en: https://redglobal.edu.uy/
storage/app/media/pdf/RGA%20-%20cuaderno%202019%20-%20web.pdf
Reimers, F., y Chung, C.K. (2016). Enseñanza y aprendizaje en el siglo XXI: metas, políticas educativas y
currículo en seis países. Mejico: Fondo de Cultura Económica.
67
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Rosenshine, B. (2012). Principles of instruction: research-based strategies that all teachers should know.
American Educator, 36(1), p12-39.
Ruffinelli, A. (2013). La Calidad de la Formación Inicial Docente en Chile: la perspectiva de los profesores
principiantes. Revista Calidad de la Educación, 39, 118-154.
Shulman, L. S. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher,
15(2), 4-14.
Shulman, L.S. (1987). Knowledge and teaching: Foundations of the new reform. Harvard Educational
Review, 57(1), 1-23.
Sleeter C., Montecinos, C., y Jiménez, F. (2016). Preparing teachers for social justice in the context of
education policies that deepen class segregation in schools. The case of Chile. En J. Lampert y B.
Burnett (Eds.), Teacher education for high poverty schools (pp. 171-191). Cham: Springer.
Spillane, J. P., & Burch, P. (2006). The institutional environment and instructional practice: Changing
patterns of guidance and control in public education. In The new institutionalism in education SUNY Press.
Stone, M., y Perkins, D. (1999). Enseñanza para la Comprensión. Buenos Aires: Editorial Paidos.
Sun, Y., Correa, M., Zapata A., y Carrasco, D. (2011). Resultados: qué dice la evaluación docente acerca
de la enseñanza en Chile. En Manzi, R. González, y Y. Sun (eds., La evaluación docente en Chile (pp. 91-
135). Santiago, Chile: MIDE UC, Centro de Medición, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Swartz, R.J, Costa, A.L., Beyer, B.K., Reagan, R. y Kallick, B. (2008). El aprendizaje basado en pensamiento.
Ediciones SM. USA.
Sweller, J. (1994). Cognitive load theory, learning difficulty, and instructional design. Learning and
Instruction, 4(4), 295–312.
Sweller, J. (2017). Cognitive load theory: Without an understanding of human cognitive architecture,
instruction is blind. Presentación en ACE Conference / researched, Melbourne, Australia.
Sweller, J., van Merriënboer, J. J. G., y Paas, F. (2019). Cognitive architecture and instructional design:
20 years later. Educational Psychology Review, 31(2) pp. 261–292).
Tesol International Association. (2019). Standards for Initial TESOL Pre-K–12 Teacher Preparation Programs.
Alexandria, VA. The Standard for Provisional Registration Mandatory Requirements for Registration
with the General Teaching Council for Scotland Formal Enactment August 2021. Http://www.gtcs.org.
uk/web/FILES/Professional-Standards-2021/2021-Standard-for-Provisional-Registration.pdf
68
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
The Teaching Council. (2017). Initial teacher education: criteria and guidelines for programme providers.
Block A, Maynooth Business Campus, Maynooth, Co. Kildare, Ireland. Www.teachingcouncil.ie
Timperley, H., Wilson, A., Barrar, H. y Fung, I. (2007). Teacher professional learning and development. best
evidence synthesis iteration. Wellington, New Zealand: Ministry of Education http://educationcounts.
edcentre.govt.nz/goto/BES
Tunstall, P., y Gipps, C. (1996). Teacher feedback to young children in formative assessment: A tipology.
Bristish Educational Journal, 22(4), 389-404.
UNESCO. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC elaborado por la UNESCO.
Paris, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Van Manen, M. (1977). Linking ways of knowing with ways of being practical. Currículo Inquiry, 6(3), 205–228.
Varas, L., Felmer, P., Gálvez, G., Lewin, R., Martínez, C., Navarro, S., Ortiz, A., y Schwarze, G. (2008).
Oportunidades de preparación para enseñar matemáticas de futuros docentes de educación general
básica en Chile. Calidad en la Educación, (29), 64-88.
Verloop, N., Van Driel, J. H. Y Meijer, P. (2001). Teacher knowledge and the knowledge base of teaching.
International Journal of Educational Research, 35, 441-461.
Vezub, L. (2016). Los saberes docentes en la formación inicial. La perspectiva de los formadores.
Pensamiento Educativo, 53(1), 1-14.
Waisburd, G. (2009). Pensamiento creativo e innovación. Revista Universitaria, 10(12). Recuperado de:
http://www.revista.unam.mx/vol.10/num12/art87/art87.pdf
Wereszczyn, K. (2018). Importance of and need for intercultural education according to students: future
teachers. Polish Journal of Educational Studies, Vol. I (LXXI), pp 212-228.
Zimmerman, B.J. (2002). Becoming a self-regulated learner: An overview. Theory into Practice, 41(2), 64- 70.
69
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
Equipos Elaboradores
CPEIP
María Francisca Díaz Domínguez, María Francisca Johansen Sanguineti, María Victoria Gómez Vera,
Estándares Pedagógicos
Magdalena Caroca Basso, Claudio Díaz Larenas, Diego Melero Pinto, Magdalena Müller Araya,
Claudia Orrego Lepe, César Peña Sandoval, Víctor Ruiz Gonzales, Paulina Thomsen Queirolo.
Este equipo contó con el aporte de la consulta a expertos realizada el 2020, que incluyó docentes de
aula, directivos y académicos: Alejandro Fuentes Miranda, Juan Rabuco Ramírez, Fernando García
Gajardo, Magdalena Plant Reti, Andrea Ruffinelli Vargas, María del Pilar Merino Gómez, Lorena Andrea
Contreras Cifuentes, Karina Villarroel Ambiado, José Miguel Barraza Soto, Gonzalo Andrés Sáez
Núñez, Mauricio Arce Argomedo, María Verónica Caris Castro, Pedro Sandoval Rubilar, Luisa Adriana
Morgado Casanova, Ignacio David Olivos Barahona, Ignacio Hernán Briones Urrutia, Nicole Alejandra
Ávila Correa, Natalia Salas Guzmán, Marco Antonio Alarcón Silva, Fernanda Lacoste Rubí, Marcela
del Campo Couratier, Vanessa Valdebenito Zambrano, Ana María Jiménez Saldaña, Cristián Rojas
Barahona, Víctor Reyes Reyes, Ignacio Jara Valdivia, Magdalena Claro Tagle. También participaron en
este consulta la Dirección de Educación Pública, la Agencia de Calidad de la Educación y el Centro
de Medición Mide UC.
Otros Aportes
Equipos editores: Maria Jesús Espinosa Aguirre y Magdalena Infante Krebs; María Teresa Escoffier
del Solar y Consuelo Agusti Rodriguez. En versiones preliminares colaboraron en la edición Francisca
Concha Poduje y Guillermo Riveros Álvarez.
Por otra parte, como insumo para el trabajo, se consideró la consulta nacional realizada en 2019
donde participaron: 190 docentes de todas las regiones, 132 académicos/as de todas las regiones, 125
directores/as de todas las regiones. Las instituciones que participaron fueron: Comisión Nacional de
Acreditación, Agencia de Calidad de la Educación, Centro de Medición MIDE UC, Comisión Asesora en
Materia de Mejora de la Calidad de la Formación Inicial Docente, Consejo de Decanos de las Universidades
Privadas Acreditadas, Consejo de Decanos de las Facultades de Educación del Consejo de Rectores,
Colegio de Profesores, Universidad de Chile, Universidad de O´Higgins, Fundación Educacional Arauco,
Educación 2020, APTUS, Líderes Educativos, Universidad de Los Andes, Enseña Chile, Universidad Diego
Portales, Acción Educar, Elige Educar, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Central,
REDFIDEE, CONACEP.
70
Estándares de la Profesión Docente
Educación General Básica
También colaboraron del CPEIP: Paulina Enero Segovia, María Loreto Lamas Barrientos, Constanza
Baasch Meléndez, Evelyn López Madriaza, Luz Patricia Flores Ortíz, Christian Libeer Brouckaert, Christian
Bustos Cárdenas, Jobanni Alvarez Lillo, Maria Rebeca Miranda Molina, Dominga Ortiz Barraza, Robinson
Lira Castro, Manuel Uribe Rivera, Cecilia Medina González, Rodrigo Torres Cañete, Carolina Huenchullán
Arrué, Rita Galleguillos Zamora, Claudia Hargous Quiroz, Roxana Soto López, Claudia Hidalgo Vera,
Sylvia Muñoz Muñoz, Macarena Díaz Lazo.
Agradecer a todos quienes participaron por el esfuerzo y compromiso desplegado en este gran desafío.
71
ESTÁNDARES DE LA
PROFESIÓN DOCENTE
CARRERA DE
PEDAGOGÍA EN HISTORIA,
GEOGRAFÍAY CIENCIAS SOCIALES
EDUCACIÓN /MEDIA
72