12486-Texto Del Artículo-32936-2-10-20100217
12486-Texto Del Artículo-32936-2-10-20100217
12486-Texto Del Artículo-32936-2-10-20100217
INTRODUCCIÓN
El final del siglo XX se constituyó en una época muy especial en la historia de la humanidad. La
aparición del computador y todas las herramienta tecnológicas relacionadas le dieron al ser huma -
no una serie de habilidades y competencias tecnológicas que nunca antes había tenido; sin embar-
go estas competencias solo fueron accesibles a una generación determinada, es decir las perso-
nas que en su paso por las instituciones educativas, o por requerimientos laborales se vieron direc-
tamente implicados con este nuevo modelo.
Quienes en el inicio de la década de los noventa ya habían dejado su etapa de educación formal y
pasaron a su etapa productiva en la edad adulta (sin directa relación con la informática y la tecnolo -
gía), tuvieron un muy escaso acceso a estos avances y con el paso de los años se han visto cada
vez más marginados y relegados en este campo. La explicación es muy sencilla: la masificación
del computador personal solo se logró a finales de los años ochenta y comienzos de los noventa
cuando los equipos estuvieron al alcance de instituciones educativas y sector empresarial; así, los
estudiantes anteriores a esta época y los trabajadores posteriores que no han necesitado el uso del
computador para sus actividades laborales han pasado los últimos veinte años, en su mayoría, ale -
jados de todas las herramientas informáticas disponibles.
Por otra parte, la generación de los adolescentes y jóvenes de hoy tienen un contacto permanente
con la informática y las nuevas tecnologías en general, de ahí que posean conocimientos suficien-
tes en este campo que pueden usar para sus actividades cotidianas.
¿Cómo desarrollar este proceso? La estrategia requiere del seguimiento de cuatro etapas definidas
enmarcadas dentro de la metodología de la investigación-acción, a través de la cual se busca no
solo la identificación de una problemática particular sino el desarrollo de estrategias de solución y
el análisis de los resultados obtenidos. Las etapas son: diagnóstico, capacitación de docentes y es -
tudiantes participantes, alfabetización digital del adulto maduro y evaluación integral del proceso.
Los resultados esperados son: inclusión social para los adultos marginados de la “generación digi-
tal”, posibilidades de aprovechamiento de las competencias tecnológicas adquiridas en sus activi-
dades cotidianas y en su desempeño laboral, mejoramiento de relaciones interpersonales entre jó-
venes y adultos y por supuesto, oportunidades de acceso al mundo de la información y la sociedad
del conocimiento.
PROBLEMATICA
En este sentido, diversos autores han evidenciado la gran diferencia existente entre las
generaciones que hoy en día conviven con la tecnología. Prensky por ejemplo, plantea la aparición
de dos grupos de personas en lo que al contacto con el mundo de la información y las
comunicaciones se refiere: Primero, los “nativos digitales” caracterizados por su contacto
permanente con el computador y todo tipo de nuevas tecnologías; este grupo cuenta con
habilidades muy bien desarrolladas en el campo de la informática y el uso de TIC en general; las
personas pertenecientes a este grupo pueden tener un máximo de veinticinco o treinta años,
aproximadamente. Al segundo grupo pertenecen los llamados “migrantes digitales” quienes debido
a su trabajo, estudios o gustos personales han aprendido a utilizar estas tecnologías ya sea por su
formación académica, profesional o auto aprendizaje; se podría decir que no hay un rango de edad
definido para este grupo pues en general son adultos que dadas sus características han aprendido
a convivir con la tecnología.
Por otra parte existe un tercer grupo al cual pertenecen las personas que no han tenido la
oportunidad ni la formación adecuada para hacer un uso apropiado de estos recursos. A este
sector pertenece una gran parte de adultos maduros y la mayoría de personas de la tercera edad,
quienes de alguna manera se han visto relegados y excluidos de la Sociedad de la Información y el
Conocimiento dado su escaso –casi nulo– contacto con la tecnología. Gran problema si le
agregamos la exclusión social y económica de la que tradicionalmente han sido objeto.
Especificamente, una persona que ha entrado en la edad adulta madura (40 años
aproximadamente) debió nacer a finales de la década de los sesenta (1969 mas exactamente); así
su época escolar en general había finalizado para el año 1990, tiempo en el que apenas iniciaba la
masificación del uso del computador. Si luego de esta época su actividad laboral ha estado alejada
de estos recursos tecnológicos difícilmente cuenta con la alfabetización digital requerida para un
adecuado aprovechamiento de las herramientas informáticas disponibles hoy en día.
Por otro lado, diversos estudios han demostrado que muchos jóvenes han encontrado en sus
padres y abuelos una fuente de sabiduría inmensa, la cual les ha ayudado a superar una etapa tan
difícil como lo es la adolescencia. Claro está que esto se logra cuando se han logrado fortalecer los
vínculos familiares a través del contacto permanente y el aprovechamiento de espacios comunes,
en los que pueden compartir tiempo y participar juntos en diferentes actividades.
Como se puede observar, son dos problemas con un origen diferente: por un lado el escaso o nulo
acceso de la gran mayoría de adultos maduros a la tecnología, situación que contribuye a su
marginamiento del nuevo orden social; y por otro, el reducido contacto de los jóvenes y las
personas mayores, aspecto que de ser mejorado, podría contribuir enormemente al mejoramiento
de sus relaciones y al proceso de formación integral de los primeros.
De esta manera, la oportunidad de brindar acceso al adulto a las nuevas tecnologías mediante un
programa de alfabetización digital orientado por la Universidad de Nariño y que cuente con el
acompañamiento y asesoría de sus hijos o nietos – estudiantes de las instituciones educativas de
nivel secundaria y media – se constituye en una oportunidad inmejorable de disminuir la brecha
que mantiene alejadas a estas generaciones, permitiendo fortalecer los vínculos familiares y la
convivencia con los miembros de la familia.
REFERENTES TEORICOS
Alfabetización digital
Alfabetización: Los estándares para los que se constituyen los niveles de alfabetización varían de-
pendiendo de la sociedad, sin embargo está se podría reducir a la habilidad de una persona para
leer y escribir, lo cual según Bawden, constituye una alfabetización básica.
El analfabetismo se considera uno de los indicadores de niveles culturales de un país, este factor
se tiene en cuenta en el grado de desarrollo que puede tener la sociedad ya que al medir el núme-
ro de personas adultas que no han logrado los niveles mínimos de alfabetización, obtienen una ci-
fra que puede incidir en la capacidad de producir riqueza, en acceso a nuevas oportunidades y en
la igualdad social.
Pero ¿Qué es? ¿En qué consiste la alfabetización digital?, muchos concuerdan en que el mundo
no es el mismo ya que las formas de comunicación se han transformado de tal manera que hoy en
día no solo se produce a través del lenguaje escrito, sino también a través de otros lenguajes como
son el audiovisual y a través de soportes físicos que no son impresos (televisión, radio, ordenado -
res...) cambiando el concepto de alfabetización radicalmente. Esto genera que en la actualidad el
dominio sólo de la lectoescritura pareciese insuficiente ya que sólo permite acceder a una parte de
la información vinculada en nuestra sociedad: a aquella que es accesible a través de los libros, de-
jando al margen a una persona analfabeta tecnológicamente.
Pues bien, muchos de los procesos de aprendizaje dentro del marco de la alfabetización digital, im -
plican en cierto sentido la adquisición de habilidades y conocimientos prácticamente mecánicos,
pero el manejo de las herramientas digitales y el acceso a la información digital son tan solo la pri -
mera iniciativa que se abarca dentro del marco educacional ya que si se quiere trascender en esta
brecha generacional es indispensable dar un uso adecuado y práctico para que los adultos apro-
pien estos conocimientos en pro de mejorar su vida.
Puntualizando en los aspectos que incluye la alfabetización digital, se asume que se espera que el
aprendiz, adquiera competencias básicas en el uso del computador, especialmente en el uso de
opciones generales del sistema operativo, así como programas básicos y especialmente los princi -
pales servicios de Intenet, tales como la navegación por la World Wide Web, y el uso del correo
electrónico, básicamente.
De esta manera, una definición mas precisa de este término la describe como “conjunto de hábitos
a través de los cuales se interactúa con las tecnologías de la información y la comunicación para
aprender, trabajar, socializar, divertirse, etc.” (Ba, Tally y Tsikalas, 2002); definición que recoge de
una manera precisa los elementos ya mencionados.
Esta alfabetización digital para adultos puede dividirse a su vez en dos grupos; aquellos que por su
formación profesional requieren mantenerse a la vanguardia en las nuevas tecnologías y el segun-
do grupo, a quienes no se debería relegar de esta sociedad informatizada: las amas de casa, jubi -
lados, o cualquier otro que no adulto tenga acceso a esta formación en un centro de trabajo.
Posibilidades que ofrece la Alfabetización Digital en adultos: Los siguientes son solo algunos
de los beneficios para adultos planteados por Bolaños y Ordoñez (2007) en referencia a este tema:
La alfabetización digital aumenta la autoestima y ejercita el cerebro.
El adulto al ver cómo ha alcanzado sus objetivos personales en informática, se valora a sí mis -
mo positivamente.
El aprendizaje de la informática al ser procedimental (procesos repetitivos sobre el PC) ejercita
la memoria y refuerza los conocimientos adquiridos (aprender haciendo)
Audio, video, imágenes, todos los elementos multimediales del computador, permitirán a cual-
quier edad traer al momento presente vivencias, recuerdos y conocimientos almacenados en la
memoria.
La etapa adulta se define como la epoca del ciclo vital individual comprendida desde los 20 años
hasta la muerte. Se divide en tres períodos:
A su vez, en su papel de educando, el Lic. Nestor Fernández Sánchez, plantea las siguientes ca-
racterísticas:
Adulto Joven (18-40): Erikson la denomina como la crisis de identidad vs aislamiento. Se caracte-
riza por una búsqueda de avanzar en las carreras profesionales, también existe el deseo de esta -
blecer un patrón de vida autónomo (física- vivir aparte y económico). Es la etapa donde se estable -
cen nuevas metas o agendas de vida. Para final de los 30 se piensa de manera más seria en térmi -
nos de lazos emocionales duraderos y estabilidad financiera.
Adulto maduro o medio (40-60 años): Esta etapa es considera la etapa de la conciliación con la
realidad práctica en la cual el individuo es capaz de controlar sus emociones, de afrontar proble-
mas y frustraciones sin esfuerzos indebidos (Medellín, Gladys; Tascon, Esther).
Adulto mayor (60 o 65 años en adelante): Esta edad tiene puntos fuertes y débiles como cual-
quiera y la menor fortaleza es la salud y la soledad, no tienen que ser parte del envejecimiento más
de lo que el acné y la impericia social deban serlo de la adolescencia. En esta etapa el adulto se
tiene que adaptar a una nueva estructura de funciones para mejorar correctamente la disminución
de capacidades y aprovechar al máximo las ganancias en experiencia, sabiduría y paciencia.
El aprendizaje en adultos: Existen diferenciales entre como aprende un adulto de un niño o ado-
lescente tales como la motivación, los intereses personales, la maduración psicológica, las caracte-
rísticas fisiológicas del cerebro, la situación personal, la disponibilidad que tenga y las condiciones
en que se encuentre tanto como su nivel de autoestima. Ante esta situación, surge la Andragogía
como una propuesta educativa que tiene en cuenta los principales factores que influyen en este
proceso.
Andragogía: El proceso educativo en los adultos requiere tomar en cuenta las características bio-
psico-sociales de estos, de igual manera es necesario darle importancia a sus experiencias anterio-
res, presente y futuras, es por ello que el aprendizaje en la edad adulta no puede ser comparado
con el de un niño y es indispensable pensar en la distinción de los propósitos, fines, formas de
atención, tipos de materiales y formas de evaluación de los aprendizajes durante esta etapa. Des-
de este marco nace la andragogía, la cual es considerada como la disciplina que se ocupa de la
educación y el aprendizaje del adulto, a diferencia de la Pedagogía que se aplicó a la educación
del niño.
Como es natural, teniendo en cuenta que este proyecto está dirigido a desarrollar una activividad
educativa con adultos, es necesario contar con estrategias propias en el campo de la Andragogía
como una forma de garantizar el desarrollo de actividades acordes a las condiciones de los
participantes. De esta manera Knowles (1999), enfatiza: “La Andragogía es el arte y ciencia de
ayudar a aprender a los adultos, basándose en suposiciones acerca de las diferencias entre niños
y adultos”. Así, algunos elementos básicos para llevar a cabo el acto educativo desde la propuesta
andragógica son:
Fijar un clima cooperativo de aprendizaje.
Crear los mecanismos para el planeamiento mutuo.
Realizar un diagnóstico de las necesidades y de los intereses del adulto.
Formular los objetivos basándose en las necesidades y los intereses diagnosticados.
Diseñar las actividades secuenciales para alcanzar los objetivos.
Ejecutar el diseño seleccionando métodos, materiales, y recursos.
Evaluar la calidad de la experiencia de aprendizaje y replantear objetivos y actividades.
Andragogía y educación en informática: Cuando el adulto ha estado alejado del mundo de la in-
formática y los computadores hay que tener en cuenta ciertos factores en el momento de llevar a
cabo procesos educativos en esta área; de ahí que sea necesario tomar en cuenta aspectos como
los propuestos por Bolaños y Ordóñez (2007) cuando en su trabajo en torno a la enseñanza de la
informática con población adulto mencionan las siguietes característica que deben ser tenidas en
cuenta respecto al aprendizaje del adulto:
Busca la utilidad y la aplicación práctica de la formación.
Si tiene la sensación de que aquello que aprende no le sirve, se desmotivará, desviará su
interés y dejará de aprender.
Realiza la formación en condiciones difíciles, con cansancio, con preocupaciones laborales y
familiares, etc.
La formación no es el aspecto principal de su vida.
Puede tener un nivel bajo de autoestima, sintiéndose poco valorado y creyéndose poco
capacitado para llevar a cabo la formación.
Con base en los anteriores planteamientos se pueden abordar temáticas como las planteadas por
la Universidad del Cauca a través de sus cursos virtuales de alfabetización digital, en los que se
proponen los siguientes ejes:
Conceptos básicos sobre Tecnologías de la Información
Uso del computador y gestión de archivos
Procesamiento de texto
Hoja de cálculo
Presentaciones
Información y comunicación a través de Internet
Finalmente vale la pena aclarar que en términos de aprendizaje, y tomando como base los
planteamientos de la andragogía, lo verdaderamente importante para el adulto no es la cantidad de
temáticas ni la profundidad con las que estas sean desarrolladas; lo verdaderamente importante
está representado en la utlidad práctica que encontrará en los conocimientos adquiridos y en un
clima adecuado que les permita asumir con agrado y compromiso su proceso educativo.
Lo anterior permite reconocer que muchas veces los adultos juzgan a los jóvenes en función de lo
que se ve a diario, por aspectos como la música, la forma de hablar y de vestir; es decir, en general
toda la forma de ser de la juventud actual no está muy de acuerdo con las costumbres de padres y
abuelos. Lo mismo pasa en sentido contrario, muchos jóvenes asumen tales diferencias con los
mayores como insalvables debido muchas veces a la falta de comunicación e interacción en
espacios comunes.
En resumen, la brecha generacional está relacionada con las grandes diferencias que suelen
presentarse entre personas de diferentes edades o épocas, especialmente entre jóvenes y adultos,
situación que genera distanciamiento y falta de comunicación.
Fortalecimiento de relaciónes intrafamiliares: “La familia es el vínculo primero del individuo con
la sociedad, ésta transmite a sus integrantes lo bueno y lo malo, lo que se acepta y lo que se
rechaza, los valores, se transmiten las normas y los intereses que condicionan conductas y
contribuyen a configurar aspiraciones, motivaciones que en conjunto contribuyen a la formación de
imágenes orientadoras del comportamiento” (Calderón, 1999).
Las relaciones que se tejen en una familia, las interacciones que se producen entre sus miembros:
- padre, madre, hijos e hijas; abuela y nieta o nieto, madre con su hijo o hija, entre otras -, las for -
mas de organizarse, los afectos que se cruzan entre cada uno de sus integrantes, van configuran-
do las practicas y sentidos que cada familia y cada integrante de ella va a colocar en el escenario
familiar y social, manifestándose en en las formas de relacionarse y de potenciar o impedir el libre
desarrollo de las capacidades de todos sus integrantes. Si se tiene en cuenta que el mayor compo-
nente para estructurar lo que cada cual es, lo que va a valorar o no, es en el escenario de la familia
en donde se crea y re-crea a diario su practica como escenario de convivencia; Por lo tanto, cobra
importancia repensar las relaciones y practicas que generan desequilibrios, irrespeto por la digni -
dad del otro o la otra, que “legitiman” prácticas violentas, produciendo actos y hábitos de violencia
al interior del grupo familiar, que no solo laceran la integridad física y psicológica de las personas
individuales sino que además atropellan los derechos humanos con la transgresión del marco legal
que regula la convivencia ciudadana.
En un intento por minimizar dichas situaciones, las propuestas de fortalecimiento de relaciones fa-
miliares se centran en crear y re-crear espacios y condiciones adecuadas para que los participan-
tes activen y potencialicen su capacidad de establecer relaciones familiares inclusivas, equitativas
y éticas, que promuevan condiciones dignas para la convivencia en el espacio familiar y sean refe-
rentes para que interactúen con otros espacios vitales de relación (trabajo, escuela, vereda, ciu-
dad).
La metodología para las actividades en pro del mejoramiento de estas relaciones se suele desarro-
llar a través de encuentros, actividades compartidas y talleres lúdicoreflexivos, donde se retomaran
las propuestas que surjan de los y las participantes, que promuevan la búsqueda y construcción de
alternativas de convivencia individual y familiar, buscando además impactar positivamente proce-
sos colectivos a nivel de toda una comunidad.
Contexto Mundial: En el mundo entero, ya desde finales del siglo XX y principios de milenio, se
comenzó a tomar conciencia sobre la importancia del conocimiento en torno al mundo de la
informática y espcialmente en cuanto al acceso, uso y aprovechamiento de las fuentes de
información disponibles hoy en día gracias a los diferentes adelantos tecnológicos que han venido
surgiendo; dicha concientización se ve reflejada en el documento preparado para la UNESCO
"Lectura, Alfabetización en información y cultura de la Información" escrito por Elsa Ramirez y
publicado en Julio 2002 para uso de la Reunión de Expertos en Alfabetización en Información en
Praga, Checoeslovaquia. En dicho documento en el se destaca la importancia del conocimiento y
manejo de las tecnologías de información y comunicación, para el desarrollo social y económico de
la sociedad.
Con base en los anteriores argumentos y analizando un poco la actitud que el mundo entero ha
asumido en torno a los retos de la "sociedad de la información” (Masuda, 1981), y del conocimiento
(Drucker, 1969), vale la pena destacar que en los últimos años se ha producido un fenómeno
constante de concientización sobre la relación existente entre el surgimiento de esta nueva
sociedad con la capacidad requerida para construir, reconstruir y administrar la información
disponible. De esta manera, cada nación sometida a las presiones de cambio a nivel tecnológico,
económico, político y cultural, busca su transformación hacia un mayor nivel de competitividad
mediante la generación de nuevos productos, procesos y servicios.
Puntualizando sobre algunos de los principales esfuerzos que se vienen desarrollando en procura
de alcanzar metas tan elevadas como las de una alfabetización digital a nivel mundial, vale la pena
destacar el evento más importante de los últimos años: la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la
Información (CMSI), celebrada en los años 2003 y 2005 en Ginebra y Túnez respectivamente. En
esencia, una de las muchas conclusiones que se puede rescatar de este acontecimiento, es el
compromiso mundial en procura de lograr el acceso de los seres humanos al mundo de la
información a través de estrategias de capacitación, alfabetización digital y mejoramiento de la
educación del siglo XXI en procura de mantenerla al ritmo del desarrollo de la humanidad.
Otro programa de gran impacto ha sido el relacionado con la Acreditación Europea de Manejo de
Ordenador (European Computer Driving Licence - ECDL), que otorga reconocimiento de poseer
una formación básica y completa en informática a nivel de usuario. El destinatario de la ECDL es
toda la ciudadanía en general que, con independencia de su nivel académico y de su profesión,
desee o necesite acreditar sus conocimientos y habilidades sobre las Tecnologías de la
Información (ecdl.ati.es). En la actualidad ECDL ha aplicado 22 millones de pruebas a través de
22.000 centros de pruea en 146 países en 38 idiomas diferentes.
De esta manera, esta propuesta ha contribuido a la concientización del sector empresarial y de los
mismos ciudadanos en la importancia de contar con los conocimientos básicos en el campo de la
informática, al tiempo que ha servido de base para la ejecución de programas de alfabetización
digital que permitan a los estudiantes adquirir las competencias básicas necesarias que les
permitan lograr la certificación otorgada por ECDL.
Por otra parte, para el caso particular de Latinoamérica la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL) ha adquirido similares compromisos en torno a la inmersión de nuestros
países en esta nueva sociedad. Así, el “Plan de Acción sobre la Sociedad de la Información de
América Latina y El Caribe” – eLAC 2007, recoge las principales estrategias que serán
desarrolladas en cada país en torno a la inclusión de los mismos en este nuevo modelo de
sociedad. Precisamente este plan de acción en uno de sus apartados indica: "El progreso social y
económico de los países, así como el bienestar de las personas y de las comunidades, deben
ocupar un lugar preponderante en las actividades destinadas a construir una sociedad de la
información. El uso y aprovechamiento de las TIC es indispensable para satisfacer las necesidades
de los individuos, de las comunidades y de la sociedad en general".
Contexto Colombiano: A nivel de cada país también se vienen adelantando planes muy precisos
para enfrentar el nuevo reto de la mejor manera posible; en el caso colombiano, por solo citar un
ejemplo, el Plan Decenal de Educación 2006-2016, el documento Visión 2019 y el Plan Nacional de
Nuevas Tecnologías de información y Comunicación, son muestras claras e inequívocas del
compromiso adquirido para modernizar la educación y poner a la sociedad colombiana más cerca
del nuevo orden mundial establecido. De esta manera se pone en evidencia la importancia del
aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación para el crecimiento de los
sectores productivo, empresarial y económico en general y se plantea la necesidad de orientar los
esfuerzos del gobierno hacia la construcción de un sector productivo más competitivo, un estado
moderno y una comunidad con mayores oportunidades para el desarrollo; todo esto mediante el
aprovechamiento de las ventajas que las nuevas tecnologías nos ofrecen.
Para lograr su propósito la agenda plantea objetivos centrados en tres enfoques principales: la
comunidad, el sector productivo y el estado, en consonancia con los tres ejes principales en los
que se enmarca la sociedad del conocimiento: familia y vida cotidiana, nueva economía y trabajo, y
política en la sociedad del conocimiento.
Como se puede observar, es claro que las políticas nacionales se enmarcan dentro de los ejes
fundamentales en los que se desarrolla la Sociedad de la Información y el Conocimiento, en donde
uno de los principales ejes de trabajo debe ser el desarrollo de estrategias pertinentes en el tema
de la alfabetización digital.
En términos de estrategias adelantadas para alcanzar los propósitos mencionados, uno de los
referentes que puede apreciar se encuentra en el proyecto liderado por el Ministerio de Educación
Nacional denominado “A que te cojo Ratón” destinado exclusivamente al sector de profesores de
las instituciones educativas del país, en un intento por acercar a los docentes hacia el
aprovechamiento de las TICs en su labor educativa.
Por otra parte, en Bogotá se han desarrollado estrategias como “Aulas Digitales” que tiene como fin
promover la alfabetización digital a estratos 1, 2 y 3; el “Programa de Masificación de TIC – ETB”
cuyo objetivo principal es dar prioridad a iniciativas de acceso universal, a la población de los
estratos 1, 2 y 3 promoviendo la creación de telecentros o Portales Interactivos ETB.
Finalmente, otro ejemplo interesante de las propuestas en este campo de investigación puede ser
observado en el proyecto “Alfabetización digital en el Resguardo de Guambía: un aporte a la
construcción de la interculturalidad”. Iniciativa desarrollada por la Universidad del Cauca entre los
años 2006 y 2007. Su propósito fue analizar el impacto sociocultural de la introducción de los
principios, métodos, y tecnologías de la alfabetización digital en el pueblo guambiano. A través de
su desarrollo se pudo identificar los diferentes efectos que a nivel sociocultural pueden ofrecer
estrategias de este tipo.
Como se puede observar, si bien existen algunos referentes en el campo de la alfabetización digital
en Colombia, ninguno de ellos utiliza estrategias de acompañamiento de jóvenes para los adultos
aprendices; una forma de lograr no solo el aprendizaje en este campo sino el mejoramiento de sus
relaciones familiares.
OBJETIVOS
Objetivo: Desarrollar un proyecto de alfabetización digital para el adulto en edad madura en la
Ciudad de Pasto que contribuya a la disminución de la brecha generacional en el campo del uso de
las TIC y al mejoramiento de las relaciones familiares con las nuevas generaciones.
METODOLOGÍA
El presente proyecto se lleva a cabo mediante la metodología de la Investigación-Acción
propuesta por Kurt Lewis en 1944 y de gran vigencia hoy en día, ya que su desarrollo implica no
solo el análisis de una situación particular sino también un proceso de acción social que permita el
aportar en la solución de una problemática determinada.
Para el caso particular de este proyecto, el proceso implica además de identificar el estado actual
del problema (alfabetización digital del adulto maduro), las actividades de alfabetización digital y el
análisis de resultados con respecto al mejoramiento de su inclusión en el mundo tecnológico que
vivimos hoy en día, así como el análisis de los efectos de este proyecto en el fortalecimiento de su
relación con los jóvenes pertenecientes a la “generación digital”. De esta manera, las etapas a
desarrollar se mencionan a continuación.
Los estudiantes seleccionados deben cumplir con dos condiciones: tener un familiar adulto al
cual acompañar en el proceso de alfabetización digital y tener conocimientos básicos en
informática, especialmente en el uso de herramientas básicas de Internet.
- Desarrollo de una propuesta para aplicación en otros contextos: Con base en los
resultados obtenidos y luego de realizar los ajustes que sean necesarios para la estrategia
diseñada, se elabora una propuesta para ser presentada a diversas entidades y
organizaciones nacionales e internacionales con el propósito de desarrollar este proyecto en
otros contextos.
RESULTADOS Y ESPERADOS
Analizar las diferentes posibilidades de la informática para la inclusión del adulto en el nuevo
orden social mediado por las TIC.
Aprovechar la disponibilidad de las aulas de informática de las instituciones educativas oficiales
de Pasto en horarios adicionales.
CONCLUSIONES
Tal como lo demuestra el análisis del estado del arte de la alfabetizaicón digital, en el contexto
educativo colombiano son escasas las propuestas de alfabetización digital para adultos de todas
las edades, mucho mas en una población tan sensible como los adultos que superan los cuarenta
años y que pertenecen a la etapa del adulto maduro y adulto mayor, caracterizados en su mayoría
por su escaso conocimiento y aprovechamiento de los recursos tecnológicos disponibles en la
época actual.
Por otra parte, si bien la falta de proyectos de alfabetización digital para adultos ya de por sí es
bastante lamentable, a este problema se suma la escasa generación y aplicación de de estrategias
metodológicas que utilicen la andragogía para la educación de este sector, pues en muchos
proyectos educativos se dejan de lado las condiciones específicas de esta población intentando
aplicar las mismas estrategias educativas que se desarrollan en la educación regular, es decir en
los niveles de educación básica primaria, secundaria y media, desarrollados con niños y
adolescentes. A este respecto - como ya fue comentado - a nivel regional se ha desarrollado una
propuesta para la enseñanza de la informática para estudiantes de bachillerato en instituciones con
programas de educación para adultos utilizando estrategias propias de la andragogía; propuesta
que con algunos ajustes puede ser aplicada también en el caso de proyectos de alfabetización
digital como este. Así, el propósito de desarrollar este tipo de alfabetización con un sector de la
población especialmente sensible y el uso de la andragogía para este propósito se constituyen en
innovaciones al estilo tradicional de educación que no contempla las necesidades específicas de la
población objeto de estudio.
BIBLIOGRAFIA
Poole, Bernard J. Tecnología Educativa. MC Graw Hill, Madrid. 1999
IANINNI M. y otros. Pedagogía, Arte y Ciencia para Enseñar y Educar. Rezza Editores. Bogotá,
Colombia. 2004.