Bol 20181011

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 127

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Verbal
SEMANA 11A

EL TEXTO ARGUMENTATIVO II

La argumentación consistente está definida en términos de proposiciones cuya validez se


establece de forma razonada. De esta manera, la argumentación es esencial porque,
además de plantear la aceptabilidad de ciertas proposiciones que constituyen la postura a
defender, se erige como un mecanismo para obtener conocimiento superando las
subjetividades. Por ello, es importante reconocer en qué casos las apreciaciones subjetivas
constituyen falsos argumentos o falacias que oscurecen la discusión.

LAS FALACIAS

Las falacias son razonamientos que carecen de validez. La relación entre la premisa y la
conclusión es subjetiva o psicológica. Por consiguiente, estas pueden resultar engañosas
y confundir al público poco entrenado en el campo de la argumentación, el cual puede
asumir la plausibilidad de estas. A continuación, se presentarán algunas de las falacias más
recurrentes a fin de que el alumno pueda detectarlas y rebatirlas oportunamente.

Argumento ad hominem
Este tipo de falacia consiste en impugnar a la persona en lugar del argumento. De esta
forma, la persona es cuestionada y podría resultar confuso que, los cuestionamientos a esta
invaliden sus ideas.

Fuente: Falacias lógicas explicadas gráficamente para tus redes sociales. Recuperada de
<http://falacias.escepticos.es/index.php/argumento-ad-hominem/>.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Argumento ad baculum
Esta falacia se define como la apelación a la violencia o la fuerza. Se aplica al interlocutor
una amenaza a fin de persuadirlo acerca de la validez de una idea.

Fuente: Falacias lógicas explicadas gráficamente para tus redes sociales. Recuperada de
<http://falacias.escepticos.es/index.php/argumento-ad-baculum/>.

Argumento ad ignorantiam
También conocida como apelación a la ignorancia. Mediante esta falacia se recurre a
asumir la validez de una idea debido a que no se ha demostrado su invalidez o falsedad.

Fuente: Falacias lógicas explicadas gráficamente para tus redes sociales. Recuperada de
<http://falacias.escepticos.es/index.php/argumento-ad-ignorantiam/>

Argumento ad verecundiam
Si bien es cierto, los trabajos de investigación recurren a estudios previos para la
consecución de consistencia interna y, en consecuencia, se recurre a expertos en temas
específicos, no siempre la apelación a la autoridad es apropiada. Es particularmente
cuestionable recurrir a la autoridad en los siguientes casos:

a) La persona usada como autoridad es experta en temas diferentes. Por ejemplo, usar
a un experto en economía para sustentar una propuesta vinculada con la física resulta
incongruente y fácilmente rebatible.
b) Se hace uso de una opinión emitida por una autoridad sin que esta haya sido
formalizada en un trabajo académico concreto.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Fuente: Falacias lógicas explicadas gráficamente para tus redes sociales. Recuperada de
<http://falacias.escepticos.es/index.php/argumento-ad-verecundiam/>

Argumento ex populo
Este falso argumento consiste en asumir la validez de una idea dada la aceptación
generalizada de esta. Es decir, se valida una propuesta debido a que se asume la falsa
idea de que todos la respaldan.

Fuente: Falacias lógicas explicadas gráficamente para tus redes sociales. Recuperada de
<http://falacias.escepticos.es/index.php/argumento-ad-populum/>

Argumento ad nauseam
Se recurre a la reiteración constante de una idea a fin de validarla. Esta falacia se puede
resumir en el dicho de autoría desconocida «Miente, miente que algo queda», atribuido a
Joseph Goebbels, ministro de Propaganda del Tercer Reich (aunque también consideran
que fue Lenin), pero que es rastreable desde el siglo I d. C.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Fuente: Falacias lógicas explicadas gráficamente para tus redes sociales. Recuperada de
<http://falacias.escepticos.es/index.php/argumento-ad-nauseam/>

Argumento ad antiquitatem
Esta falacia implica la apelación a la tradición o la antigüedad de una idea a fin de ser
validada. Muchas intuiciones difundidas en el imaginario popular están fuertemente
arraigadas, de manera que es usual apelar a la validez de estas precisando que han sido
sostenidas de antiguo.

Fuente: Falacias lógicas explicadas gráficamente para tus redes sociales. Recuperada de
<http://falacias.escepticos.es/index.php/argumento-ad-antiquitatem/>

Argumento hoc ergo propter hoc


Este argumento falso se traduce como «después de algo, por tanto, a consecuencia de ese
algo». Consiste en establecer una falsa relación de causa-efecto entre dos hechos que
ocurren de manera secuencial. Así, muchas supersticiones se fundan en esta falacia, de
manera que, por ejemplo, si alguien usa un amuleto antes de realizar una apuesta y
posteriormente gana la apuesta, le atribuye al amuleto la condición que originó la buena
nueva.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Fuente: Falacias lógicas explicadas gráficamente para tus redes sociales. Recuperada de
<http://falacias.escepticos.es/index.php/post-hoc-ergo-propter-hoc/>

Petición de principio
Esta falacia supone la demostración de una proposición mediante la inclusión de esta en
las premisas. Un ejemplo sería el siguiente: todo lo material ha sido creado; Dios es creador,
en consecuencia, Dios creó todo lo que es material.

Fuente: Falacias lógicas explicadas gráficamente para tus redes sociales. Recuperada de
<http://falacias.escepticos.es/index.php/peticion-de-principio/>

EJERCICIOS SOBRE FALACIAS

Instrucción: Lea cada uno de los fragmentos y determine la falacia en la que


se ha incurrido.

a) Quienes se asumen como ecologistas sostienen que consumimos demasiada energía.


Es cuestionable tal postura, sobre todo si consideramos que los ecologistas se
caracterizan por ser hiperbólicos para defender su punto de vista.
Tipo de falacia: _______________________________________

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

b) Las pruebas al respecto son contundentes. Primero se debe considerar que una alta
carga económica genera problemas de ansiedad y frustración que podrían derivar en
la muerte. El joven, identificado como Pedro Pablo Esqueche, se suicidó, de manera
que es obvio que el nivel de tensión ocasionado por su alta carga económica era
mayúsculo.
Tipo de falacia: _______________________________________
c) La recomendación actual, en lo que concierne a los trabajos preparto, es que las
mujeres gestantes realicen sesiones de psicoprofilaxis, las cuales consisten en una
rutina de ejercicios que permitirían un trabajo de parto más ágil. Sin embargo, tal
recomendación es producto de una postura posmoderna que procura sublimar el
proceso natural de las gestantes, pues ninguna de las madres de los siglos pasados
requirió un tratamiento previo para dar a luz.
Tipo de falacia: _______________________________________
d) Es altamente improbable que estemos exentos del influjo de los astros en cualquier
nivel de nuestra existencia. Quienes se rehúsan a considerar tal influencia y hasta la
niegan de forma taxativa jamás han podido probar lo contrario, por lo tanto, las
predicciones de la astrología son verdaderas.
Tipo de falacia: _______________________________________
e) Es necesario asegurar que cada acción legal contra un adversario político sea
adecuada y fundamentada sobre la base de razonamientos consistentes, pues el
sentido común de todos y cada uno de los que formamos este país así lo dictamina, y
debe procederse en consecuencia.
Tipo de falacia: _______________________________________
ACTIVIDADES SOBRE FALACIAS
Evalúe las siguientes citas y discuta las inconsistencias argumentativas. Para ello, subraye
la sección que considera cuestionable.
1. «La Fiesta de los toros no es un quehacer excéntrico y extravagante. En países como
España, México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y el sur de Francia, es
una antigua tradición profundamente arraigada en la cultura, una seña de identidad
que ha marcado de manera indeleble el arte, la literatura, las costumbres, el folclore,
y no puede ser desarraigada de manera prepotente y demagógica, por razones
políticas de corto horizonte, sin lesionar profundamente los alcances de la libertad,
principio rector de la cultura democrática» (Mario Vargas Llosa, 2004).
2. «Mientras no se materialice esa utopía seguiré defendiendo las corridas de toros, por
lo bellas y emocionantes que pueden ser, sin, por supuesto, tratar de arrastrar a ellas
a nadie que las rechace porque le aburren o porque la violencia y la sangre que en
ellas corren le repugna. A mí me repugnan también, pues soy una persona más bien
pacífica. Y creo que le ocurre a la inmensa mayoría de los aficionados. Lo que nos
conmueve y embelesa en una buena corrida es, justamente, que la fascinante
combinación de gracia, sabiduría, arrojo e inspiración de un torero, y la bravura,
nobleza y elegancia de un toro bravo, consiguen, en una buena faena, en esa
misteriosa complicidad que los encadena, eclipsar todo el dolor y el riesgo invertidos
en ella» (Mario Vargas Llosa, 2004).

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. «No puedo negar que la ingeniería genética tiene el potencial para solucionar muchos
de los problemas que aquejan a la humanidad. Por ejemplo, papas que toleren las
heladas, café que resiste la roya sin necesidad de agroquímicos, plantas que
descontaminen los relaves mineros, bacterias que degraden el petróleo de las mareas
negras, etc. Sin embargo, el Editorial indica que este y otros espectaculares logros de
la ingeniería genética no podrían usarse pues acarrearían multas de hasta S/.3,8
millones» (El Comercio, 2015).
4. «La relación con Rusia es ahora peor de lo que ha sido nunca, y eso incluye la Guerra
Fría. No hay razón para esto. Rusia necesita nuestra ayuda para su economía, algo
que sería muy fácil de hacer, no debería asociarse con un animal que mata con gas a
su gente y disfruta como el presidente sirio Bashar Al Asad. Ahora promete derribar
todos los misiles disparados contra Siria. ¡Prepárate, Rusia, porque van a ir, suaves y
nuevos e inteligentes!» (Donald Trump sobre la tensa relación con Rusia, en El
Comercio, 2018).
5. «El Perú tiene mucho que perder y poco que ganar en las actuales circunstancias con
la introducción de OVM o transgénicos. Existen razones sólidas que lo prueban,
aunque existan voces que con poco fundamento y mucha y gratuita agresividad no lo
quieran comprender. Por un lado, la diversidad biológica, y en especial la
agrobiodiversidad, se sustentan en prácticas de domesticación y adaptación
desarrolladas desde hace miles de años y que siguen, felizmente, constituyendo la
forma y cultura como el productor actual se adapta a los nuevos retos, en la selección,
manteniendo el intercambio de semillas, en la siembra y cosecha, en el uso de
métodos y tecnología apropiados para enfrentar las variables de suelo, clima, agua,
entre otras» (Manuel Pulgar Vidal, «Debate: ¿se deben permitir los transgénicos?».
En El Comercio del 12 de septiembre de 2014).
6. «Miren esa cara, ¿alguien votaría por eso?» (Donald Trump sobre Carly Fiorina, su
rival republicana en el 2015)

TEXTO DE COMPRENSIÓN LECTORA


Cuando uno no sabe oponer ninguna razón frente a la del adversario, se puede declarar
con fina ironía incompetente: «Lo que usted dice supera mi débil capacidad de
comprensión; será desde luego cierto, simplemente yo no lo puedo entender y renuncio a
todo juicio». Con esto se insinúa a los oyentes, entre los que uno tiene consideración, que
se trata de una cosa insensata. Muchos profesores de la vieja escuela ecléctica, al aparecer
la Crítica de la razón pura y, sobre todo, cuando empezó a despertar interés, dijeron: «No
entendemos nada de esto», y con ello pensaron que la habían demolido. Pero cuando
algunos profesores de la nueva escuela les mostraron que tenían razón y que, simplemente,
no la habían entendido, cambiaban bruscamente de humor.
Esta estratagema se puede utilizar tan solo cuando uno está seguro de que, ante los
oyentes, goza de una estimación claramente superior a la que éstos tienen del adversario.
Por ejemplo, un profesor frente a un estudiante. En realidad, es un modo especialmente
malicioso de hacer valer la propia autoridad en lugar de las razones. El contraataque es:
«Permítame, con su gran penetración no tendría usted el menor problema para
comprenderlo y solo puede ser culpa de mi deficiente exposición» y desmenuzarle la cosa
en la boca de forma que nolens volens tiene que entenderlo y quedará claro que él, al
principio, en realidad no lo entendió. Así se retuerce el argumento. Quería insinuarnos un
«sinsentido» y nosotros le hemos probado que no lo había captado. Ambas cosas con
exquisita gentileza.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

También es posible desconcertar, aturdir al adversario con un raudal de palabras sin


sentido. Esto se basa en que
Gewiihnlich glaubt der Mensch,
Wenn er nur Worte hiirt,
Es müsse sich dabei doch auch was
Denken lassen.
«Con frecuencia creen los hombres, cuando escuchan sólo varias palabras, que se trata de
hondos pensamientos» (Goethe, Fausto). Si en el fondo el adversario está convencido de
su propia debilidad, si está habituado a escuchar todo tipo de cosas que no comprende y
hace como si las entendiera, se le puede impresionar ofreciéndole, con aire grave, un
desatino que suene como algo docto y profundo, frente al cual carece de oído, vista y
pensamiento, y presentarlo como prueba incontestable de la propia tesis. Como es sabido,
en tiempos recientes, algunos filósofos han adoptado esta estratagema, frente a todo el
público alemán, con éxito brillantísimo.
Schopenhauer, Arthur (2001 [1831]). «Estratagema n.° 31 y estratagema n.° 36». En El arte de tener razón.
México: Editorial Edaf.
1. El tema central del texto es
A) algunos falsos argumentos que pueden permitir ganar un debate político.
B) la alusión a Goethe para erigir falacias de autoridad durante las polémicas.
C) los razonamientos equívocos que usaba Arthur Schopenhauer para debatir.
D) el uso de dos argucias para orientar favorablemente la discusión y ganarla.
E) las falacias en la argumentación cuando el público es demasiado ignorante.
2. En el texto, la palabra PROFUNDO connota
A) argumento irrebatible. B) consistencia aparente.
C) solidez argumentativa. D) impericia científica.
E) fragilidad cognitiva.
3. Resulta incompatible con el desarrollo textual, respecto del reconocimiento irónico de
la propia ignorancia, afirmar que
A) se puede usar si se carece de razones para rebatir las razones del interlocutor.
B) este es efectivo para quien lo usa al margen del vínculo empático con el público.
C) implica el uso especialmente tendencioso de un falso argumento de autoridad.
D) debe usarse cuando se tiene la seguridad de contar con la gracia del auditorio.
E) se replicaría aduciendo una deficiente exposición a pesar de la agudeza del rival.
4. Se deduce del desarrollo textual que las estratagemas usadas son, en el campo de la
argumentación,
A) carecen de debilidad expositiva y se erigen en auténticos argumentos que, sin
embargo, son de tipo subjetivo.
B) podrían constituir el pensamiento profundo de un autor si se soslaya la aceptación
del público al ser utilizadas.
C) carecen de fisuras y, debido a su carácter críptico, son muy difíciles de rebatir
incluso en ámbitos especializados.
D) ideas que, si bien presentan algunas inconsistencias de orden lógico, son usadas
para debilitar al rival de turno.
E) recursos subjetivos orientados a la activación de respuestas emocionales en el
público que atestigua el debate.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Si un político usara las estratagemas desarrolladas en el texto en una plaza pública


cuyos concurrentes son adeptos de otro partido político

A) debería hablar en alemán estándar para ganarse los favores de estos.


B) tendría que ser amigable para que formen parte de su partido político.
C) correría el riesgo de ser abucheado de forma contundente por estos.
D) podría convertirlos en simpatizantes de su propia agrupación política.
E) habría pactado previamente con estos para evitar un rechazo total.

SEMANA 11B

TEXTO 1
En 1828, von Baer resaltó: «Tengo dos embriones pequeños conservados en alcohol, los
cuales olvidé etiquetar. En este momento soy incapaz de determinar el género al que
pertenecen. Ellos podrían ser lagartos, aves pequeñas o aun mamíferos». La figura 1-5
permite apreciar su dilema. Todos los embriones de vertebrados (peces, reptiles, anfibios,
aves y mamíferos) comienzan con una estructura básicamente similar.

A partir de su detallado estudio del desarrollo del pollo y su comparación del embrión de
pollo con los embriones de otros vertebrados, von Baer derivó en cuatro generalizaciones.
Actualmente, se las conocen como «las leyes de von Baer». Ellas se exponen aquí con
algunos ejemplos de vertebrados.
Primera ley: las características generales de un grupo más grande de animales
aparecen antes en el desarrollo que aquellas características especializadas de un grupo
más pequeño. Todos los vertebrados en desarrollo parecen ser muy similares poco tiempo
después de la gastrulación. Solo posteriormente en el desarrollo emergen las

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

características especiales de clase, orden y, finalmente, especie. Todos los embriones de


vertebrados tienen arcos branquiales, notocorda, médula espinal y riñones primitivos.
Segunda ley: los caracteres menos generales se desarrollan a partir de los más
generales, hasta que finalmente aparecen los más especializados. Todos los vertebrados
tienen inicialmente el mismo tipo de piel. Solo, posteriormente, la piel desarrolla escamas
en los peces, escamas en los reptiles, plumas en las aves, o el pelo, garras uñas de
mamíferos. Del mismo modo, el desarrollo temprano del miembro es esencialmente el
mismo en todos los vertebrados. Solo, posteriormente, se hacen evidentes las diferencias
entre patas (piernas), alas y brazos.
Tercera ley: el embrión de una especie dada, en lugar de pasar por los estados adultos
de los animales inferiores, se aparta cada vez más de ellos. Las hendiduras viscerales de
aves y mamíferos embrionarios, en detalles, no tienen semejanzas con las hendiduras
branquiales de los peces adultos. En su lugar, ellas se asemejan a las hendiduras viscerales
de los embriones de peces y de otros embriones de vertebrados. Mientras que el pez
preserva y transforma estas hendiduras en verdaderas hendiduras branquiales, los
mamíferos las convierten en estructuras tales como la trompa de Eustaquio (entre el oído y
la nasofaringe).
Cuarta ley: por tanto, el embrión temprano de un animal superior nunca se parece a
un animal inferior, tan solo tendrá semejanza con sus embriones tempranos. Los embriones
humanos nunca pasan a través de estados equivalentes a un pez o ave adultos. Más
precisamente, los embriones humanos inicialmente comparten características en común
con los embriones de peces y aves. Posteriormente, los mamíferos y otros embriones
divergen, sin pasar ninguno de ellos a través de los estados de otros.

Scott F., Gilbert, (2005). Biología del desarrollo. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

1. El texto trata, medularmente, sobre

A) las nociones biológicas del desarrollo de las especies.


B) la afinidad estructural de los embriones de vertebrados.
C) el aporte de von Baer en el campo de la embriología.
D) las semejanzas y diferencias entre los embriones.
E) la trascendencia médica de las leyes de von Baer.

2. En el texto, el sinónimo contextual del término DERIVAR es


A) deducir. B) desviar. C) suponer. D) clasificar. E) separar.
3. Del gráfico se puede aseverar que

A) los embriones de los vertebrados resultan indiscernibles a medida que se van


desarrollando.
B) la evolución embrionaria del pollo no revela las características distintivas de su
especie.
C) los embriones de los mamíferos presentan mayor similitud con el embrión del pez
lagarto.
D) los embriones de los vertebrados observados muestran una configuración inicial
parecida.
E) desde su estado inicial, todos los embriones ya revelan rasgos de la especie a la
que pertenecen.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. Del texto, se puede deducir que «las leyes de von Baer»

A) permitieron resolver el dilema para determinar a qué especie pertenecían los dos
embriones no etiquetados.
B) se formularon como producto de un estudio minucioso y detallado de varios
embriones de manera aislada.
C) explican las diferencias del desarrollo embrionario de los animales vertebrados e
invertebrados.
D) son cuatro generalizaciones que se desprenden del análisis taxonómico de los
animales vertebrados.
E) revelan que los embriones de vertebrados divergen progresivamente a partir de
estadios, relativamente, homogéneos.

5. Si durante su investigación von Baer hubiese omitido comparar el desarrollo del pollo
con los embriones de otros vertebrados,

A) este científico contaría con más datos para explicar las semejanzas y cambios de
los embriones.
B) no habría logrado establecer sus cuatro generalizaciones sobre el desarrollo
embrionario.
C) solamente, habría podido formular las dos primeras generalizaciones o «leyes de
von Baer».
D) entonces, las «leyes de von Baer» estarían integradas solo por la tercera y cuarta
generalización.
E) sería inviable hallar la razón de la semejanza de la estructura embrionaria de los
mamíferos.

TEXTO 2A

Hay una frase del feminismo moderno que dice que las mujeres debemos «exigir más». Se
nos ha enseñado a subestimar cuánto valemos, ya sea en relación con nuestro salario o a
nuestras relaciones personales, y si las mujeres simplemente exigiéramos lo que realmente
merecemos —nos dicen—, probablemente lo conseguiríamos. Sin embargo, si algo nos ha
mostrado el movimiento #MeToo («Yo también»), gestado para frenar la ola de acoso que
han sufrido las mujeres en Estados Unidos, es que a la gente no le gusta cuando las
mujeres se niegan a conformarse con lo mínimo. Las críticas que está recibiendo el
movimiento se reducen a la indignación que genera que las mujeres se atrevan a exigir
más. Pero el movimiento #MeToo va más allá de la legalidad. Se trata de qué es lo correcto.
Es cierto que las mujeres estamos hartas de la violencia sexual y del acoso, pero también
es cierto que lo que esta cultura considera que es un comportamiento sexual «normal» a
menudo es dañino hacia las mujeres y queremos que eso también cambie. Por eso a las
mujeres nos interesa más cambiar las normas que hacer cumplir las que ya tenemos.

Valenti, Jessica (2018). «El movimiento #MeToo va más allá de acabar con las violaciones, exigimos más».
En eldiario.es. Recuperado de <http://www.eldiario.es/theguardian/movimiento-MeToo-detener-
violaciones_0_735626840.html>.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 2B
Me preocupa este nuevo puritanismo, impregnado de odio hacia los hombres, que nos llega
en la estela del movimiento #MeToo. Como artista, uno empieza a estar confrontado al
miedo ante esta cruzada contra cualquier forma de erotismo. Desde luego, cualquier forma
de violación o abuso sexual debe ser sancionado. Pero esta histeria y las condenas sin
proceso a las que asistimos hoy me parecen repugnantes. En suma, cada aluvión de
críticas que generan estas revelaciones, incluso en los foros Internet de diarios serios,
envenena el clima en el seno de la sociedad. Por consiguiente, este ambiente de caza de
brujas hace cada vez más difícil un debate sobre el tema del acoso sexual, el cual es tan
importante actualmente. ¿Dónde vivimos? ¿En una nueva Edad Media? De nuevo, esto no
tiene nada que ver con el hecho de que cada ataque sexual y cada ataque violento, ya sea
contra mujeres u hombres, se condene y se castigue, pero la caza de brujas debería
dejarse en la Edad Media.
El País (2018). «Michael Haneke: “El movimiento #MeToo se ha convertido en una casa de brujas”.
Adaptado de El País, versión virtual. Recuperado de
<https://elpais.com/cultura/2018/02/11/actualidad/1518339718_853067.html>.

1. Los fragmentos se centran en la controversia sobre


A) el nuevo medievalismo del movimiento feminista #MeToo.
B) el acoso sexual ocasionado por el movimiento #MeToo.
C) las críticas gratuitas e injustas hacia el movimiento #MeToo.
D) las implicancias de género del movimiento #MeToo.
E) la liberación femenina gestada por el movimiento #MeToo.
2. La expresión CAZA DE BRUJAS connota
A) intolerancia. B) religiosidad. C) asesinato.
D) demolición. E) espiritismo.
3. Resulta incompatible asumir que la posición del autor del texto B, respecto del acoso
sexual y sus implicancias para las mujeres,
A) involucra un rechazo a la violencia ya sea contra el hombre o la mujer.
B) está abiertamente en contra de todo acto de este tipo contra la mujer.
C) se decanta por considerarla un fenómeno trivial que debe soslayarse.
D) defiende que se sancione cualquier acto que violente a los individuos.
E) propugna que estos actos sean condenables en casos comprobados.
4. Se deduce del desarrollo textual que el movimiento #MeToo y su relevancia para la
reivindicación del movimiento feminista

A) constituye una medida para intimidar más a las mujeres que han logrado cierto
empoderamiento.
B) está dirigido por mujeres que han crecido en una situación de privilegios e
irresponsabilidad ante una acusación.
C) es cuestionable en cualquier caso porque afecta la integridad y la relevancia del
hombre en la sociedad.
D) debe ser denunciado por difamar en todos los casos a distinguidas personalidades
del mundo.
E) ha generado reacciones contrapuestas debido a las consecuencias derivadas de
las denuncias de acoso.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Si los casos denunciados por el movimiento #MeToo fueran debidamente


comprobados mediante una investigación previa a la denuncia,
A) el autor del texto B carecería de asidero para afirmar que se trata de casos de
persecución irreflexiva.
B) la culpabilidad de los acusados habría de defenderse seriamente por abogados
ideológicamente neutros.
C) ambos autores coincidirían en que los casos denunciados deberían realizarse de
manera reservada.
D) la autoproclama feminista de inclusión y empoderamiento quedaría desestimada
por su superficialidad.
E) los aspectos legales de las denuncias deberían discutirse en el marco de leyes
universales más duras.
TEXTO 3
El cerebro se alimenta de estímulos y el sonido es uno de ellos. Desde la infancia y, ya en
el claustro materno, hemos percibido vibraciones, sonidos. Se ha investigado acerca de la
influencia personal de los sonidos y la música a los que hemos estado expuestos durante
los primeros años de vida, condicionados obviamente por nuestro entorno cultural. Algunos
autores definen este fenómeno como la «identidad sonora» o ISO, aludiendo a todo el
compendio de mensajes sonoros que hemos recibido desde que fuimos engendrados hasta
nuestros días y que nos caracterizan y, a la vez, nos individualizan. El feto vive en un mundo
sonoro envuelto por las paredes vibracionales del vientre de su madre. Se sabe que es
capaz de percibir los sonidos generados inconscientemente por esta (latidos del corazón,
respiratorios, movimientos intestinales, etc.) o conscientemente (cantos, voces, susurros),
y responde a estos con impulsos motores claramente percibidos por la madre.
Este patrimonio personal sonoro se va modificando a lo largo de la vida, con nuestras
experiencias y vivencias, y está íntimamente ligado a las emociones. Su conocimiento es
muy útil para el tratamiento de determinadas disfunciones o enfermedades. La música
estimula áreas del cerebro involucradas en el aprendizaje del lenguaje, según concluye una
investigación de la Universidad Northwestern de Illinois (EE.UU.). Nina Kraus, directora del
laboratorio de Neurociencia de dicha universidad y coautora de la investigación afirma que
«music is revealed as an essential tool to help children who have language difficulties and
learning deficits». Los investigadores descubrieron que, en los cerebros de las personas
con formación musical, los expuestos a dicha investigación, existía una mayor actividad
neuronal en determinadas áreas del cerebro y además respondían más rápido a los
estímulos. La música es capaz de modificar nuestros ritmos fisiológicos, de alterar nuestro
estado emocional, de cambiar nuestra actitud mental e incluso de aportar paz y armonía a
nuestro espíritu.
Estoy convencido de que a medida que se produzcan avances en el campo de la
neurociencia, se obtendrán nuevas evidencias que permitirán explicar cómo el sonido y la
música pueden ayudarnos, no solo a tratar terapéuticamente las disfunciones físicas y
psíquicas, mejorando nuestra salud física, mental y emocional, sino también, aportando la
luz necesaria en el enigmático y apasionante camino de nuestra evolución personal y
espiritual.
Berrocal J., J. (2008). Música y neurociencia: la musicoterapia, sus fundamentos, efectos y aplicaciones
terapéuticas. Cataluña: Editorial UOC.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. ¿Cuál es el tema central del texto?

A) La evolución del cerebro a través de la música


B) El fenómeno ISO en la adquisición del lenguaje
C) La trascendencia del patrimonio personal sonoro
D) La eficacia de la terapia musical para tratar niños
E) El efecto del aprendizaje en el desarrollo musical

2. En el texto, el sentido del término DISFUNCIÓN es

A) trastorno. B) ineficacia. C) turbación.


D) permuta. E) vulnerabilidad.

3. La cita en inglés sostiene que la música

A) satisface no solo a los niños sino también a los adultos.


B) es un medio eficaz de comunicación entre madre e hijo.
C) se emplea en la estimulación auditiva del recién nacido.
D) permite fortalecer los talentos artísticos de los infantes.
E) podría emplearse en terapias del lenguaje y aprendizaje.

4. Del texto, se colige que el patrimonio personal sonoro


A) es el bagaje musical de cada individuo que podría revelar su individualidad.
B) se desarrolla al margen de las experiencias y vivencias del individuo.
C) se construye a partir del nacimiento hasta la adultez del ser humano.
D) ha logrado descifrar el enigmático camino de la evolución personal.
E) se halla desarraigado de las emociones y del desarrollo espiritual.
5. Si la música careciera de influjo en la estimulación de áreas cerebrales involucradas
en el aprendizaje del lenguaje, entonces

A) la música carecería de trascendencia en la evolución del ser humano.


B) las personas con formación musical padecerían déficit de aprendizaje.
C) sería en vano usarla con el fin de ayudar a personas con esta dificultad.
D) sería inviable la configuración del patrimonio musical en cada individuo.
E) la influencia del estímulo sonoro durante el aprendizaje sería irrefutable.

6. Si la música lograra estimular áreas del cerebro encargadas del almacenamiento de


información,

A) podría ser muy efectiva para superar los problemas de aprendizaje.


B) el recuerdo solo podría generarse a través de la estimulación musical.
C) sería contraproducente su uso en personas que padecen de Alzheimer.
D) carecería de utilidad en los tratamientos de las disfunciones cognitivas.
E) emplearla como parte de las terapias de memoria resultaría provechoso.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

SEMANA 11C
EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTO 1
Hablar es una prueba de inteligencia y para hacerlo el ser humano tuvo que desarrollar
notablemente su cerebro. Esto no es una hipótesis, la anatomía comparada permite
comprobarlo a la perfección. Así los cerebros de los póngidos tienen por término medio
una capacidad de 400 c.c., mientras que el ser humano actual ronda los 1.500, más del
triple. Realmente este tamaño tan considerable nos diferencia claramente de nuestros
primos evolutivos.
Sin embargo, el tamaño no es lo más importante. Hay animales, como los elefantes,
que tienen un cerebro todavía más grande en relación con el volumen de su masa corporal
y, sin embargo, ni hablan ni su inteligencia puede compararse a la humana. Y es que lo
relevante no es el peso-volumen del cerebro, sino la superficie cerebral. El cerebro humano
tiene muchos más surcos (circunvoluciones cerebrales) que el de cualquier otro animal, de
forma que puede establecer muchas más conexiones neuronales y servir de hardware al
software del lenguaje y del razonamiento. Cualquier aficionado a la informática sabe que la
capacidad del disco duro de un ordenador no depende de su tamaño y que los modelos
antiguos eran muy voluminosos, pero muy poco potentes. En el caso del cerebro ocurre lo
mismo: si el ser humano hubiese tenido un cerebro casi liso, su volumen habría sido enorme
para poder sustentar todos sus procesos cognitivos, con lo que el cuello y la columna
vertebral nunca habrían podido sostener una cabeza tan grande y pesada. En el cuadro
que sigue (figura 1) se pueden comparar los cerebros de varios animales dibujados a la
misma escala.

Hay que decir, con todo, que lo más notable en relación con el lenguaje no es ni el
tamaño ni el número de circunvoluciones. El cerebro humano es el resultado de un triple
proceso evolutivo, de la superposición de tres capas sucesivas: en el interior está el cerebro
protorreptiliano, que compartimos con los reptiles, el cual rige el comportamiento instintivo;
lo recubre el cerebro paleomamífero, asiento del sistema límbico, el cual es responsable de
las emociones y de la memoria; por fin, en la capa más exterior, está el cerebro
neomamífero que regula la conducta voluntaria y tiene capacidad inhibitoria. Es esta última
capa del cerebro la que creció desmesuradamente en la especie humana y es en ella
adonde debemos buscar el sustento neuronal de la facultad del lenguaje.
García López, Ángel, (2005). Conocimiento y lenguaje. Valencia: Editorial PUV.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. En última instancia, el autor del texto sostiene que

A) la capacidad lingüística tiene un fundamento neurológico.


B) el volumen cerebral es proporcional al tamaño del animal.
C) el cerebro humano posee una superposición de tres capas.
D) el peso-volumen del cerebro facilita la facultad del lenguaje.
E) los animales poseen cantidades diferentes de circunvoluciones.
2. En el texto, el término PERFECCIÓN implica

A) un razonamiento correcto que evita falacias.


B) un proceso mediante el cual se logra la certeza.
C) una cualidad que no admite duda ni controversia.
D) una aserción cuestionable que impide el estudio.
E) una comparación que facilita la comprensión.

3. Resulta compatible con el gráfico sostener que

A) los cerebros difieren en su peso-volumen y la cantidad de surcos


B) los seis cerebros expuestos carecen de diferencias significativas.
C) el hombre y el chimpancé tienen las mismas circunvoluciones.
D) el cerebro del conejo destaca por la mayor cantidad de surcos.
E) los cerebros corresponden a mamíferos de la misma complexión.

4. Del texto, se colige que el cerebro humano

A) dista de ser el resultado de un triple proceso evolutivo.


B) presenta una estructura de tres capas homogéneas.
C) regula de manera exclusiva el comportamiento racional.
D) tuvo un desarrollo significativo y, a la vez, fue ventajoso.
E) posee un peso-volumen idóneo para la inteligencia.

5. Si el cerebro humano no tuviera muchos más surcos cerebrales que el resto de


cerebros animales,

A) el peso-volumen del cerebro sería el factor determinante para las habilidades


lingüísticas.
B) la inteligencia y el razonamiento del hombre serían superiores a las de cualquier
otro animal.
C) la columna vertebral y el cuello humanos serían soportes muy resistentes para
mantener erguida la cabeza.
D) su superficie carecería de circunvoluciones, lo cual sería propicio para el
desarrollo del lenguaje.
E) no podría establecer las conexiones neuronales suficientes para sus procesos
cognitivos.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 2
Empecemos por lo que podría llamarse ética del autor o de la creación literaria. De entrada
debemos preguntarnos si el autor o el artista, en general, goza de un estatus ético distinto
y específico, o si es válida para él la misma normativa que para los demás hombres;
justamente, porque a menudo se opina que los artistas son merecedores de unos privilegios
morales y que, por lo tanto, deben ser juzgados según criterios distintos y, sobre todo,
curiosamente, no más severos, sino más tolerantes.
Nadie duda que el artista necesita para su labor creativa, para su quehacer artístico
de unas libertades amplísimas. Los tiempos de las preceptivas apriorísticas como guías de
producción artística terminaron ya con el Romanticismo. Sin embargo, no es lícito extender
la eliminación de las trabas en la elaboración del «artefacto» a la supresión de las normas
éticas.
Ni el artista ni tampoco el literato son seres angélicos o simplemente exclusivos, sus
capacidades creativas no les eximen de sus responsabilidades de persona y de ser social.
Las normas éticas son vinculantes para todos, también para los artistas, que, en primer
lugar son personas y, luego, creadores. Si su estatus es distinto o específico, lo es solo en
el sentido de una mayor responsabilidad. Demasiado fácilmente muchos escritores hacen
caso omiso del hecho de que sus lectores les consideran modelos, ideales imitables e
imitados; ignoran consciente o inconscientemente que una parte considerable de su público
está necesitada de modelos dignos.
Ni quiero ni puedo esbozar aquí una deontología del autor literario; sería, sin embargo, más
deseable y fructífero si los autores reflexionasen más a menudo y detenidamente sobre sus
responsabilidades éticas, sin que dejen por ello de preocuparse por la perfección estética
de su obra.

Spang, Kurt, (1988). Ética y estética en la literatura. España. http://hdl.handle.net/10171/2310

1. El autor del texto plantea su posición en torno a

A) la perfección estética de la obra literaria.


B) la importancia de la deontología artística.
C) la responsabilidad ética del autor literario.
D) la trascendencia de las normas sociales.
E) los ideales estéticos de la creación artística.

2. En el texto, el antónimo contextual del término EXIMIR es

A) obligar. B) acusar. C) punir. D) dominar. E) arraigar.

3. ¿Cuál de los argumentos sostiene el autor para defender su posición sobre la creación
literaria?

A) El quehacer artístico debe estar circunscrito al aspecto moral, mas no al estético.


B) El artista necesita contar con un estatus ético particular a su condición de creador.
C) El Romanticismo marcó el inicio de la preceptiva literaria en la producción estética.
D) La capacidad creativa se halla por encima de las responsabilidades ético-sociales.
E) El literato es, en primer lugar, una persona sujeta a normas éticas como el resto.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 17


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. Del texto, se desprende que la intención del autor es


A) reconocer el valor de la perfección estética de una obra.
B) desmitificar la superioridad ética del creador literario.
C) comparar la moral del artista con la del individuo.
D) cuestionar los deberes que rigen la labor artística.
E) proponer una deontología del artista o literato.
5. Si el autor o el artista gozaran de un estatus ético distinto y específico al de los
hombres ordinarios,

A) serían juzgados de forma lenitiva y, sobre todo, tolerante.


B) su quehacer artístico carecería de perfección estética.
C) sus acciones no estarían sujetas a las normas éticas.
D) no contarían con privilegios morales sin lugar a duda.
E) dejarían de ser modelos a seguir por sus lectores.

TEXTO 3
La obra de Charles Darwin La expresión de las emociones en el hombre y en los animales
(1872) es hoy considerada, unánimemente, por los especialistas como el punto de partida
del estudio moderno de la emoción. Darwin tenía razones personales para abordar esta
cuestión. En 1806, el fisiólogo Charles Bell publicó una importante Anatomía y fisiología de
la expresión que consiguió mucho éxito y numerosas reediciones. La obra fue celebrada
por Darwin por la calidad de sus descripciones y sus ilustraciones. Pero Bell había
avanzado la idea de que el hombre fue creado con ciertos músculos adaptados
especialmente a la expresión de sus sentimientos y el teórico de la evolución no podía ver
en ello sino un desafío para sus concepciones. Se dedicará entonces a establecer la
manera en que las expresiones emocionales han ido emergiendo gradualmente a lo largo
de la evolución para echar a continuación raíces en el innatismo. Darwin dice haber
comenzado sus observaciones a este respecto desde 1838.
Su obra recuerda las investigaciones de Sherlock Holmes. Abunda en observaciones
sobre los niños, los animales, los enfermos mentales. Darwin llegará incluso a dirigir una
verdadera encuesta a una treintena de «misioneros o protectores de los indígenas»,
mediante cuestionarios sobre la manera en que expresaban las emociones los indígenas
de las regiones más recónditas del globo. Antes, incluso, de que existiera la Psicología, da
una verdadera lección sobre la variedad de los métodos que se pueden emplear cuando se
intenta verificar una hipótesis en ese terreno.
A partir de sus observaciones, Darwin estableció una teoría evolucionista de la
emoción. Según esta, There would be a limited number of discrete emotions that would
originate in evolution and would therefore be presented uniformly in all cultures. Las
manifestaciones faciales y posturales que caracterizan estas emociones son
inmediatamente descritas bajo el ángulo de las funciones adaptativas que estas cumplirían.
Por ejemplo, en la expresión de sorpresa intervendrían la abertura de los ojos y la fijación
de la mirada porque esas respuestas facilitan el reconocimiento del elemento inesperado.
En la tristeza, las lágrimas tendrían la función de lubricar los globos oculares en una
situación en la que estos padecen una excesiva compresión debido a la mecánica corporal
necesaria para el despliegue de los gritos y la angustia. Así coloca los automatismos
funcionales en el centro de su estudio sobre la emoción.
Rimé, B. (2011). La compartición social de las emociones. Bilbao: Editorial Desclee De Brouwer.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 18


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. ¿Cuál es el tema central del texto?

A) La compartición social y cultural de las emociones humanas


B) Una explicación evolucionista de la expresión de las emociones
C) La teoría de Charles Darwin sobre la universalidad emocional
D) El carácter innato del desarrollo gradual de las emociones
E) Los aportes metodológicos de Charles Darwin a la Psicología

2. Resulta compatible con la cita en inglés sostener que las emociones

A) son manifestaciones exclusivas de un grupo social determinado.


B) se han originado al margen de consideraciones evolucionistas.
C) carecen de distinción, debido a su naturaleza y homogeneidad.
D) podrían ser limitadas, pero universales si son producto de la evolución.
E) son ilimitadas, cuantitativamente, a causa de la diversidad cultural.

3. En el texto, el antónimo contextual del término RECÓNDITO es

A) público. B) contiguo. C) ignoto. D) conocido. E) inhóspito.

4. De acuerdo con el texto, se colige que la teoría evolucionista de la emoción

A) soslayó los automatismos funcionales en sus observaciones.


B) fue planteada a partir de un sinnúmero de prejuicios sociales.
C) explicó el inusual desenvolvimiento emocional de los indígenas.
D) permitió a la Psicología verificar sus hipótesis sobre las emociones.
E) revelaría la existencia de ciertas emociones humanas universales.

5. Si Charles Bell no hubiese sostenido que el hombre fue creado con ciertos músculos
adaptados a la expresión de sus sentimientos,

A) posiblemente, Darwin no se habría dedicado a establecer cómo las expresiones


emocionales han emergido gradualmente a lo largo de la evolución.
B) sería innegable que Charles Darwin haya iniciado sus observaciones respecto a
este asunto desde el año 1838.
C) el teórico de la evolución habría tomado esta propuesta como un desafío para sus
concepciones.
D) la obra La expresión de las emociones en el hombre y en los animales sería
considerada la base del estudio moderno sobre la emoción.
E) su obra Anatomía y fisiología de la expresión habría conseguido mucho éxito y
numerosas reediciones.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 19


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Habilidad Lógico Matemática


EJERCICIOS DE CLASE N°11

1. En una panadería, los sándwiches cuestan 54 soles el ciento. Un kilo de bombones


más un kilo de orejitas cuesta tanto como 50 sándwiches. Un kilo de bombones cuesta
tanto como un kilo y cuarto de orejitas. Susana fue a la panadería con un número
entero de soles. Después de comprar 75 sándwiches, lo que le quedó le alcanzaba
para comprar 1 kilo de bombones pero no le alcanzaba para comprar 1 kilo y medio
de orejitas. ¿Cuánto dinero como máximo llevó Susana?

A) S/ 55 B) S/ 56 C) S/ 57 D) S/ 58 E) S/ 59

2. Una empresa embotelladora de limonada desea obtener la mayor ganancia por la


venta de sus refrescos. Su producción máxima de limonada es de 1000 botellas de un
litro por día, vendiendo cada una de ellas a S/ 2. El agua para preparar la limonada lo
compra solo por paquetes de 15 unidades cada uno y de las siguientes marcas: La
marca “A” a S/ 18 el paquete y cada envase de 650 ml; la marca “B” a S/ 22,5 el
paquete y cada envase de 600 ml; la marca “C” a S/ 15 el paquete y cada envase de
625 ml. Si de cada marca de agua se debe llenar una cantidad exacta de botellas y
utiliza agua de las tres marcas, ¿cuál sería la mayor ganancia obtenida en un día al
vender la máxima cantidad de botellas de limonada?

A) S/ 393 B) S/ 400 C) S/ 410 D) S/ 354 E) S/ 363

3. Raúl es un negociante que vende azúcar al por menor. Si él, solo dispone de una gran
cantidad de bolsas de plástico, con capacidades de 1 Kg, 3 Kg y 9 kg; ¿cuántas bolsas
como mínimo empleara para almacenar 376 kg de azúcar?

A) 44 B) 46 C) 48 D) 38 E) 42

4. En una plantación, la producción mensual de arroz está dada en kilogramos y depende


de la cantidad de litros de agua por metro cuadrado utilizada en el riego, la cual está
representada por x. Si la producción está dada por la función
P(x)= 1000x – x2 – 200 000
¿Cuál es la producción máxima de arroz en kilogramos que puede haber en
un mes?

A) 50 000 B) 20 000 C) 40 000 D) 500 000 E) 25 000

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 20


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Sam observa sobre una mesa 4 monedas de cinco soles (ver figura). Si empieza a
colocar monedas de cinco soles tangencialmente entre sí alrededor de las que están
sobre la mesa, ¿cuántas monedas como máximo puede colocar?

A) 4 B) 9 C) 10 D) 6 E) 12

6. Un carpintero puede construir estantes para libros a un costo de 60 soles cada uno.
Si los vende a “x” soles la unidad, se estima que puede vender “480-2x” estantes al
año, ¿cuál sería la mayor ganancia anual (en soles) del carpintero?

A) 16200 B) 28800 C) 14400 D) 20000 E) 24300

7. Evelyn ha dibujado en una hoja cuadriculada dos rectas perpendiculares y un polígono


como se muestra en la figura. Se construye una figura simétrica usando como punto
de simetría el punto que se indica. Si la hoja la usa como un plano coordenado (en el
cual cada cuadradito representa una unidad); y las rectas representan a los ejes
coordenados, indique la suma de los números que forman las coordenadas de los
vértices de la figura construida.

A) 38 u

B) 37 u
Punto de simetría
C) 35 u

D) 36 u

E) 26 u

8. Angelita, debe pintar algunos cuadraditos, como mínimo, de negro para que la figura
formada por dichos cuadritos pintados tenga un eje de simetría. Si cada lado del
cuadradito mide 2 cm, ¿cuál sería el perímetro de todas las regiones sombreadas?

A) 88 cm
B) 36 cm
C) 44 cm
D) 96 cm
E) 72 cm

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 21


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

EJERCICIOS DE CLASE N°11

1. En una chocolatería se encuentran 28 personas, las cuales han comprado por lo menos
una caja de chocolates. De estas personas se sabe que: 23 compraron dos o más cajas
de chocolates, 16 compraron tres o más cajas de chocolates, 14 compraron cuatro o
más cajas de chocolates, 7 compraron cinco o más cajas de chocolates y 4 compraron
exactamente 6 cajas de chocolates. Si ninguna persona compró más de 6 cajas de
chocolate, ¿cuántas cajas de chocolates como mínimo se compraron en total?

A) 94 B) 96 C) 95 D) 91 E) 92

2. Para participar de un juego, se debe pagar S/ 4,00. Para este juego, se dispone de
varias bolsitas que contienen cada una, 4 monedas o 7 monedas de S/ 1,00. Sin abrir
las bolsitas, se denota con P, al conjunto que contiene a todas las posibles cantidades,
que se puede formar reuniendo las bolsitas. Un participante se llevará la cantidad en
soles que pertenece a P, si elige un número que está en P pero cuya ganancia que
tendría el jugador no pertenece a P. ¿Cuál es la máxima ganancia en soles, que un
participante puede obtener en este juego?

A) 25 B) 23 C) 17 D) 10 E) 21

3. Luis cambia 2 billetes de 200 soles por monedas de S/ 5; S/ 2; S/ 1; S/ 0,5; S/ 0,2 y


S/ 0,1. Si le dan todos los tipos de monedas y la cantidad de monedas de S/ 2 que le
dan es la máxima posible, determine la menor cantidad de monedas recibidas por
Luis.

A) 203 B) 86 C) 114 D) 170 E) 87

4. Cierta Universidad ofrece un taller de capacitación. La inscripción por persona es de


S/ 80 y asisten al taller 600 personas, pero por cada disminución de S/ 2 en la
inscripción asisten 10 personas más, y por cada aumento de S/ 2 en la inscripción
asisten 10 personas menos. Para obtener la máxima recaudación posible, ¿cuánto
debe ser el costo de la inscripción a cobrar?

A) S/ 80 B) S/ 60 C) S/ 40 D) S/ 100 E) S/ 120

5. ¿Cuántos colores como mínimo es necesario usar, para pintar toda la figura, si dos
regiones con lados o segmentos de lado en común no deben tener el mismo color?

A) 5
B) 2
C) 3
D) 4
E) 6

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 22


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

6. En una tómbola especial se observa que un cuy realizó el recorrido mostrado en la


figura. ¿Qué tiempo empleará el cuy, como mínimo, si parte del punto A con una
rapidez constante de 0.5 m s ?

18 m

9m
12 m

final

A
10 m

A) 35 s B) 100 s C) 50 s D) 70 s E) 105 s

7. Carolina ha dibujado en una hoja cuadriculada dos rectas perpendiculares y la línea


MC como se muestra en la figura. A la línea MC la refleja respecto del eje que se
indica, y luego a partir de esta última figura construye una figura simétrica usando
como punto de simetría el punto que se indica. Si la hoja la usa como un plano
coordenado (donde cada cuadradito es una unidad) y las rectas representan a los ejes
coordenados, indique la suma de los números que forman las coordenadas de los
puntos M y C de la figura construida en el último paso.

A) –15 u B) –11 u C) –24 u D) –23 u E) –27 u

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 23


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

8. La figura, en la que está escrita el número 4, se refleja según el eje horizontal y vertical,
en ese orden. ¿Qué figura se obtiene en el último paso?

A) B) C) D) E)

Aritmética
SEMANA N° 11

PORCENTAJES

Si dividimos una cantidad en 100 partes iguales y tomamos un número m de esas partes,
nos estamos refiriendo al m por ciento, denotado por m%; luego:
m
m% 
100

m
Así, el m% de una cantidad C es igual a m %C  C
100

32
Ejemplo: el 32% de 40 es: 32%  40    40  12,8
100
Propiedad

Toda cantidad representa el 100% de sí misma, es decir: 100% C  C.


Incremento porcentual:

Un incremento porcentual del x% se representa como (100 + x)%

Ejemplo: un incremento del 20% significa 120%

Disminución porcentual:

Una disminución porcentual del x% se representa como (100 – x)%

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 24


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Ejemplo: Una disminución del 20% significa 80%

Descuentos y aumentos sucesivos

Ejemplo: ¿A qué descuento único equivalen dos descuentos sucesivos del 20% y 30%?

Cantidad Final = 70%(80% cantidad Inicial) = 56% cantidad inicial.

Por tanto el descuento único equivalente es (100 – 56)% = 44%

Ejemplo: ¿A qué aumento único equivalen dos aumentos sucesivos del 20% y 30%?

Cantidad Final = 130%(120% cantidad inicial) = 156% cantidad inicial.


Por tanto el aumento único equivalente es (156 – 100)% = 56%

Variación porcentual

Se utiliza para describir la diferencia entre un valor pasado y uno presente en términos de
porcentajes. Generalmente se puede calcular la variación porcentual con la fórmula:
VFINAL  VINICIAL 
V . P.   100%
VINICIAL

Ejemplo: si el precio de un artículo subió de 50 a 60 soles, ¿en qué porcentaje aumentó?


V . P. 
 60  50 100%  20%
50
Por lo tanto aumentó en 20%.

Aplicaciones comerciales
• Cuando el precio de venta es mayor que el precio de costo:
Pventa  Pcos to  Ganancia
Gbruta  Gneta  gastos
Pfijado  Pventa  Descuento
Observación. Generalmente
i. Las ganancias se representan como un tanto por ciento del precio de costo,
ii. El descuento se representa como un tanto por ciento del precio fijado.

• Cuando el precio de venta está por debajo del precio de costo:

Pventa  Pcos to  P
Donde P = pérdida.

Observación. Generalmente las pérdidas se representan como un tanto por ciento


del precio de costo.

• Cuando el precio de venta y el precio de costo son iguales, no hay ganancia ni


pérdida (Equilibrio)

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 25


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Ejemplo: Se compró un artículo a 240 soles. ¿En cuánto se debe fijar el precio para
su venta al público, de tal manera que al hacerse un descuento del 10% todavía se
esté ganando el 20% del costo?
PV = 90%PF = PC + 20%Pc = 120%PC = 120%(240) = 288
90%PF = 288 → PF = 320
Se debe fijar el precio en 320 soles.

EJERCICIOS DE CLASE Nº 11

1. Si tuviera 30% más del dinero que tengo, tendría S/.2 600. ¿Cuánto dinero tengo?

A) S/ 2 000 B) S/ 2 200 C) S/ 2 400 D) S/ 2 500 E) S/1 800

2. ¿El 40% del 5% de qué número es el 20% de 60?

A) 500 B) 600 C) 620 D) 610 E) 680

3. Jorge vende su televisor en S/.1 200 perdiendo en la venta S/.300. ¿Qué porcentaje
perdió?

A) 10 B) 15 C) 20 D) 25 E) 30

4. El señor Flores vendió dos computadoras a S/.1 200 cada una. Si en una ganó el 20%
y en la otra perdió, también el 20 %, ¿qué podemos afirmar con relación a estas
ventas?

A) No ganó ni perdió B) Perdió S/.150 C) Perdió S/.200


D) Perdió S/.100 E) Ganó S/.100

5. Belki y Rocío juntan sus capitales y acumulan S/.10000. Si el 50% de lo que tiene
Rocío equivale al 75% de lo que tiene Belki, halle la cantidad de dinero que le
corresponde a Rocío

A) S/.1 500 B) S/.2 500 C) S/.4 000 D) S/.4 800 E) S/.6 000

6. Un ómnibus viaja con 70 pasajeros, de los cuales, el 70 % están sentados. De las


mujeres el 80 % están sentadas y de los varones sólo el 10 %. ¿Cuántas mujeres más
que varones viajan en el ómnibus?

A) 50 B) 40 C) 45 D) 55 E) 49

7. Mauricio estando a punto de comprar un televisor por S/.800 recibe por parte del
vendedor la siguiente oferta. Si compra cuatro le hacemos una interesante rebaja y
sólo tendría que pagar S/.2 800 por los cuatro. ¿Qué porcentaje del precio de lista
representa la rebaja?

A) 10 % B) 12,5 % C) 15 % D) 15,5 % E) 20 %

8. ¿Qué precio debe fijarse a una computadora que costo S/.4 000 para que al momento
de venderla con una rebaja del 20% se obtenga una ganancia del 20%?

A) S/. 4 500 B) S/.5 000 C) S/. 6 000 D) S/.5 600 E) S/.5 500

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 26


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

9. El precio de una refrigeradora, luego de haberle hecho dos descuentos sucesivos del
10% y 30%, es de S/. 945. Si su precio se fijó incrementando el costo en un 50%, halle
el precio de costo del refrigerador

A) S/. 1 100 B) S/.1 200 C) S/. 1 600 D) S/.1 000 E) S/.1 050

10. El excedente del dinero que tiene Alberto con respecto a lo que tiene Belén equivale
al 20% del dinero que tiene Camila y el exceso de lo que tiene Belén con respecto a
lo que tiene Camila equivale al 10% del dinero de Alberto. Si Alberto tiene S/.2 000,
¿cuántos soles tiene Belén?

A) 1 900 B) 1 500 C) 1 800 D) 1 600 E) 1 700

EVALUACIÓN DE CLASE Nº 11

1. Luego de hacerle dos descuentos sucesivos del 20% y 50% respectivamente, un libro
es vendido en S/ 120. ¿Cuál fue el precio, en soles, del libro?

A) 300 B) 280 C) 150 D) 210 E) 160

2. Si x aumenta en 30% e y disminuye en 36%, ¿en qué porcentaje aumenta x 2 , y


disminuye y respectivamente?

A) 69 y 30 B) 69 y 20 C) 60 y 20 D) 40 y 20 E) 56 y 20

3. Si gasto el 30% del dinero que tengo y gano el 20% de lo que me queda, perdería
S/.160. ¿Cuántos soles tengo?

A) 1 200 B) 1 100 C) 1 000 D) 1 300 E) 1 500

4. En un aula hay 16 varones y 24 mujeres. ¿Cuántas mujeres deben retirarse para que
el porcentaje de hombres aumente en 24%?

A) 10 B) 12 C) 14 D) 15 E) 20

5. En el entrenamiento para el Mundial Rusia 2 018, el delantero de la selección Paolo


Guerrero debe patear, diariamente, 160 tiros libres directos. Si en un día ya convirtió
40 goles, ¿cuántos más debe convertir para tener una eficiencia del 70%?

A) 58 B) 64 C) 68 D) 76 E) 72

6. A una deuda de S/.10000 contraída por Ignacio, se le aplica un descuento del 40%.
Calcule la diferencia positiva, en soles, entre la cantidad aplicando dicho descuento y
la cantidad obtenida luego de dos descuentos sucesivos de 36% y 4%.

A) 144 B) 132 C) 140 D) 142 E) 156

7. En una campaña quiropráctica se detectó que el 44% de los pacientes, que asistieron,
sufren de lumbago y el 37% sufren de ciática. Si el 25% de los que tienen lumbago
también tienen ciática y 84 pacientes no tienen estas dolencias, ¿cuántos pacientes
asistieron dicha campaña?

A) 270 B) 280 C) 180 D) 260 E) 300

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 27


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

8. Un comerciante fija el precio de un artículo elevando en 30% su costo y al momento


de venderlo hace una rebaja del 20%. ¿Qué porcentaje del precio de costo ha
ganado?

A) 2 % B) 3 % C) 4 % D) 6 % E) 55 %

9. En una librería se pone en venta libros de aritmética a 50 soles cada uno. Sin embargo,
por la compra de tres o más libros se hace un descuento del 5%. ¿Cuánto debo pagar,
en soles, por 6 libros?

A) 275 B) 370 C) 280 D) 285 E) 282

10. Elizabeth debía comprar una blusa con un descuento del 20% y Esmeralda un
pantalón con un descuento del 10%. El vendedor por equivocación invierte los
descuentos y resulta que Elizabeth debe pagar S/.2 más y Esmeralda S/. 5 menos.
Halle la diferencia positiva, en soles, de las cantidades que pagaron Esmeralda y
Elizabeth.

A) 20 B) 21 C) 23 D) 25 E) 22

Geometría
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 11

1. En una circunferencia de diámetro AB y centro O, se traza la cuerda ̅̅̅̅


𝐶𝐷 de 3 cm de
̂ mide 60° y P ∈ 𝐴𝐵
longitud paralela a AB . Si el arco 𝐶𝐷 ̅̅̅̅ , halle el área de la región
determinada por ̅̅̅̅
𝐶𝑃, ̅̅̅̅ ̂.
𝑃𝐷 y la cuerda 𝐶𝐷
5 3
A) 2𝜋 𝑐𝑚2 B) 3𝜋 𝑐𝑚2 C) 𝜋 𝑐𝑚2 D) 2 𝜋 𝑐𝑚2 E) 2 𝜋 𝑐𝑚2

2. En la figura, ABCD es un rombo, las circunferencias de centros O 1, O2 y O3, son


tangentes entre sí y tangentes al rombo. Si O1P = 3 m y PO2 = 12 m, halle el área de
la región determinada por el rombo.
D

O1 P O2 O3
A C

B
A) 500 m2 B) 600 m2 C) 550 m2 D) 560 m2 E) 650 m2

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 28


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. En la figura, O y Q son centros de las circunferencias cuyos radios miden 6m y 8m. Si


̂ 𝑦 𝐴𝑂
las medidas de los arcos 𝐵𝐶 ̂ son 26° y 19° respectivamente, halle el área de la
región cuadrangular OABQ.

A) 10√2 m2

B) 12√2 m2 A . .B
C) 12√3 m2

D) 10√3 m2 O
. C
.Q
E) 11√2 m2

4. En la figura, O y Q son los centros de las circunferencias, H es punto de tangencia.


Si AO = 10 m, OH = 6 m y OB = 6√5 m, halle el área de la región determinada por el
cuadrilátero AOBC.

A) 30 m2 O

B) 35 m2

C) 36 m2
B A
H
D) 42 m2
.Q
E) 40 m2
C

5. En un triángulo ABC, m A – m C = 90°. Si AB = 2 m y BC = 6 m, halle el área del


círculo circunscrito al triángulo.

A) 9𝜋 𝑚2 B) 12𝜋 𝑚2 C) 10𝜋 𝑚2 D) 15𝜋 𝑚2 E) 8𝜋 𝑚2

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 29


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

6. En la figura, las tres circunferencias son tangentes exteriormente dos a dos y


tangentes a L . Si R = 4 m y r = 1 m, halle el área del circulo menor.

16 25 16 36 49
A) 81 𝜋 𝑚2 B) 81 𝜋 𝑚2 C) 49 𝜋 𝑚2 D) 81 𝜋 𝑚2 E) 81 𝜋 𝑚2

7. Sean PQRD un rectángulo y ABCD un romboide tal que P ∈ 𝐴𝐵 y C ∈ 𝑄𝑅. Halle la


razón entre las áreas de las dos regiones cuadrangulares.

1 2 3
A) 2 B) 1 C) 3 D) E) 2
2

8. En un círculo cuya área es 625𝜋 𝑐𝑚2 , se trazan la cuerda 𝐴𝐵 de 30 cm y la cuerda


𝐵𝐶 perpendicular al diámetro 𝐴𝐷. Halle el área de la región cuadrangular ABDC.

A) 1250 𝑐𝑚2 B) 1280 𝑐𝑚2 C) 1300 𝑐𝑚2 D) 1200 𝑐𝑚2 E) 1400 𝑐𝑚2

9. En la figura, un terreno triangular ABC cuya área es 120 𝑚2 es cortado por 𝐷𝐸 para
construir una pista. Si AD = 2BD y CE = 3EB, halle el área del terreno no afectado.

A) 100 𝑚2

B) 110 𝑚2

C) 115 𝑚2

D) 105 𝑚2

E) 112 𝑚2

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 30


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

10. En la figura, el trapecio ABCD representa el perímetro de una granja la cual se quiere
dividir por un cerco 𝑃𝑄 paralelo a las bases del trapecio resultando dos regiones
equivalentes. Si AD = 5BC = 50 m, halle la longitud que debe tener el cerco.

A) 10√13 𝑚2

B) 13√10 𝑚2

C) 11√13 𝑚2

D) 13√11 𝑚2

E) 12√13 𝑚2
11. Se tiene una hoja de forma cuadrada cuyos lados miden 12√2 cm. Si al cortar las
esquinas con triángulos isósceles congruentes, queda un polígono regular de ocho
lados, halle el área de la región octogonal.
A) 144(√2 − 1) 𝑐𝑚2 B) 121(2√2 − 1) 𝑐𝑚2 C) 121(√2 − 1) 𝑐𝑚2

D) 144(2√3 −) 𝑐𝑚2 E) 144(2√2 − 1) 𝑐𝑚2


12. Un cuadrado ABCD está circunscrito a una circunferencia, ADC es un cuadrante que
interseca a la circunferencia en los puntos M y N. Si la distancia de D a ̅̅̅̅̅
𝑀𝑁 es 2,5 m,
halle el área de la región cuadrada.

A) 6 𝑚2 B) 7 𝑚2 C) 8 𝑚2 D) 9 𝑚2 E) 10𝑚2

13. En la figura se tiene la vista superior del tramo de una pista en espiral donde O y A
son centros de semicircunferencias. Si OA = 6 m, halle el área de la región sombreada.

A) 720𝜋 𝑚2

B) 725𝜋 𝑚2

C) 750𝜋 𝑚2

D) 780𝜋 𝑚2 D B O A C E

E) 700𝜋 𝑚2

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 31


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

14. En un jardín de forma trapecial, las bases miden 8 m y 32 m, los lados no paralelos
26 m y 10 m. Si el costo del césped plantado es 18 soles el metro cuadrado, halle el
costo por sembrar césped en todo el jardín.

A) S/. 3900 B) S/. 3500 C) S/. 3600 D) S/. 4200 E) S/. 4000

EVALUACIÓN DE CLASE Nº 11

1. En la figura, las tres circunferencias son concéntricas de centro O, los puntos P y Q


son puntos de tangencia. Si AB = 6 cm y BC = 8 cm, halle el área de la región
sombreada.

A) 24𝜋 𝑐𝑚2 B

B) 28𝜋 𝑐𝑚2
P Q
C) 25𝜋 𝑐𝑚2
O
2
D) 21𝜋 𝑐𝑚
A C
E) 27𝜋 𝑐𝑚2

2. En la figura, se tienen dos sectores circulares PAB y BCQ y AC = 18 cm. Si


m𝑃𝐴𝐵 = 𝑚𝐵𝐴𝐶 = 50°. Si AC = 18cm, halle la suma de las áreas de los sectores
circulares dados.

A) 44𝜋 𝑐𝑚2 Q

B) 36𝜋 𝑐𝑚2
B
P
C) 45𝜋 𝑐𝑚2

D) 42𝜋 𝑐𝑚2
C
A
2
E) 40𝜋 𝑐𝑚

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 32


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. En la figura se tiene la representación estadística (en una cartulina) de una clase de


30 alumnos que practican: 12 baloncesto, 3 natación, 4 futbols y el resto gimnasia. Si
el área de la región sombreada es de 270𝜋 𝑐𝑚2 , halle el área de la región circular que
corresponde a los que practican gimnasia.

A) 160𝜋 𝑐𝑚2

B) 150𝜋 𝑐𝑚2 Baloncesto

C) 140𝜋 𝑐𝑚2
Futbol
D) 180𝜋 𝑐𝑚2 Natación

E) 200𝜋 𝑐𝑚2
Gimnasia

4. ̅̅̅̅ que mide 12cm, se construye el


Una circunferencia de centro O tiene diámetro 𝐴𝐵
cuadrante CAO que interseca a la circunferencia en P. Halle el área de la región
̅̅̅̅ y el arco 𝑃𝐵
limitada por 𝑃𝐵 ̂.

A) 3(4𝜋 - 3√3) 𝑐𝑚2 B) 3(3 𝜋 - 4√3) 𝑐𝑚2 C) 3(5 𝜋 - 3√3) 𝑐𝑚2

D) 3(7 𝜋 - 3√3) 𝑐𝑚2 E) 2(4 𝜋 - 3√3) 𝑐𝑚2

5. En un cuadrante AOB cuyo radio mide 20 cm, P es punto de 𝐴𝐵 ̂ y 𝑚𝑃𝐵̂ = 18°. Si ̅̅̅̅
𝑃𝐻
es perpendicular a 𝐴𝑂 ̅̅̅̅ donde 𝐻 ∈ 𝐴𝑂
̅̅̅̅ , halle al área de la región determinada por
̅̅̅̅
𝐴𝐻 , ̅̅̅̅
𝐻𝐵 , ̅̅̅̅ ̂.
𝐵𝑃 y el arco 𝑃𝐴

A) 80𝜋 𝑐𝑚2 B) 81𝜋 𝑐𝑚2 C) 89𝜋 𝑐𝑚2 D) 90𝜋 𝑐𝑚2 E) 94𝜋 𝑐𝑚2

6. ̂ es 60°
En la figura, las circunferencias tienen centros O y Q. Si la medida del arco 𝐴𝐵
2
y el área del sector circular COQ es 12𝜋 𝑚 , halle el área de la región sombreada.

A) 21𝜋 𝑚2

B) 25𝜋 𝑚2

C) 24𝜋 𝑚2

D) 20𝜋 𝑚2

E) 27𝜋 𝑚2

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 33


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Álgebra
SEMANA Nº11

Máximo Común Divisor (MCD) y Mínimo Común


Múltiplo (MCM) de dos o más polinomios

Sean p(x) y q(x) dos polinomios no nulos.

DEFINICIÓN

Decimos que el polinomio d(x) es el máximo común divisor de p(x) y q(x) si se cumple las
dos condiciones siguientes:

I) d(x) divide a p(x) y d(x) divide a q(x); es decir, d(x) es divisor común de p(x) y q(x).
II) Si D(x) divide a p(x) y D(x) divide a q(x), entonces, D(x) divide a d(x).

En este caso denotamos d(x) = MCD [p(x),q(x)]

OBSERVACIÓN

d(x) = MCD [p(x),q(x)] es mónico, existe y es único en K [x], donde K = Q, R, C.

DEFINICIÓN

Decimos que el polinomio m(x) es el mínimo común múltiplo de p(x) y q(x) si se cumple las
dos condiciones siguientes:

I) p(x) divide a m(x) y q(x) divide a m(x); es decir, m(x) es múltiplo común de p(x) y q(x).
II) Si p(x) divide a M(x) y q(x) divide a M(x), entonces, m(x) divide a M(x).

En este caso denotamos m(x) = MCM [p(x), q(x)]

PASOS PARA HALLAR EL MCD Y EL MCM DE DOS O MÁS POLINOMIOS

1. Factorizamos los polinomios en sus factores primos en el conjunto K[x] especificado.


2. Para el MCD, multiplicamos solo los factores primos comunes elevados a su menor
exponente.
3. Para el MCM, multiplicamos los factores primos comunes y no comunes elevados a
su mayor exponente.

Ejemplo: Dados los polinomios


p(x) = (x2 – 16)3 (x – 2) (x – 4)5 (x + 7) y q(x) = (x2 – 6x + 8)2 (x + 4)2 (x 2+ 7),
halle la suma de factores primos del MCD[p(x),q(x)] en x  .

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 34


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Solución:

  x
3
– 2  x – 4  x  7   x  4  x  4    x  2  x  4   x  7 
3 5 5
i) p(x)  x 2 – 16

 p(x)   x  4   x  4   x  2  x  7 
3 8

x  x  4 x 
 7   x  4  x  2   x  4 x2  7
2 2 2 2
ii) q(x)  2
– 6x  8 2

 x  4   x  4   x  2  x2  7 
2 2 2
 q(x) 

[p(x),q(x)] =  x  4   x  4   x  2 
2 2
 MCD
 Los factores primos del MCD[p(x),q(x)] son :  x  4  ,  x  4  y  x  2 
  fact. Primos es  3x  2.

PROPIEDAD
MCD p(x),q(x) . MCMp(x),q(x)  p(x).q(x)

EJERCICIOS DE CLASE Nº 11

1. Si el mínimo común múltiplo de los siguientes monomios


m 3 m 3  2 n– 2 m  3 3 n 7
p(x,y)  x yn–1 , q(x,y)  x y y r (x,y)  x y es x7 y8 , halle
el menor valor de mn .

A)  64 B)  63 C)  66 D)  62 E)  65

ab 2a3b3 a3 ab a1


Sean t(x)   x  7   x  8 
 x  9 y r(x)   x  9   x  7   x  11
8
2.
polinomios tal que MCD t(x);r(x)   x  7   x  9  . Halle la suma de cifras de abab
2
.

A) 3 B) 4 C) 7 D) 6 E) 5

3. Si el MCM de los polinomios p(x)  x3  3x2  x  3 y q(x) es  x4  10x  9 y su


MCD es  x  1 , halle el producto de las raíces del polinomio q(x) .

A) 3 B) – 3 C) – 4 D) 4 E) 9

4. Dados los polinomios con coeficientes reales


p(x)  x12  4x11  mx2  nx  8 y q(x)  3x3  17x2  22x  8
Se sabe que MCDp(x);q(x)   x  a  x  b  , donde a y b son números enteros con
a  b . Halle an  bm .

A) 9 B) 12 C) 26 D) 14 E) 16

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 35


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Dados los polinomios


p(x;z)  15x2  2z  28  8z2  14xz  47x y q(x;z)  18x2  41z  35  12z2  15xz  27x
MCMp(x;z);q(x;z)
en Z  x  ,halle la suma de los factores primos del polinomio .
MCD p(x;z);q(x;z)

A) 10x  4z  1 B) 12 x  5z  1 C) 11x  5z  1
D) 11x  4z  1 E) 11x  5z  1

6. Sean los polinomios con coeficientes enteros

 
3
p(x)   x  1  4  x  1  11 x  1  14  x  1  8 y q(x)  x 4  4x 2  21
4 3 2
.
Calcule el número de factores algebraicos del MCMp(x);q(x) , en  x .
A) 31 B) 33 C) 29 D) 41 E) 37

7. Las recaudaciones, en miles de soles, de un concierto de rock en dos días de


funciones fueron representadas por los siguientes polinomios:
   
x3  x2  x  1 y x 4  2x2  3 en Z x , con x Z  x  2 . Si el precio de las entradas,
para cada día, es único y su costo es de S/ 17, indique el número total de espectadores
en los dos días.
A) 16 000 B) 18 000 C) 20 000 D) 19 000 E) 21 000
8. Se tiene dos barriles llenos de pisco: uno de pisco puro, cuya capacidad es de
  
x3  x2  4x  4 litros y el otro de pisco acholado de x 4  10x3  35x2  50x  24 
litros, ambas capacidades con x Z x  2 . Para efectos de comercialización y
transporte, se requiere distribuir todo el pisco de ambos barriles, sin mezclar los
contenidos, en recipientes de igual capacidad, de modo que el número de estos sea
el menor posible y estén completamente llenos. Determine el polinomio que
represente la cantidad de estos recipientes utilizados para distribuir el pisco acholado.

A) x2  2x  8 B) x2  4x  12 C) x2  7x  12 D) x2  6x  10 E) x2  4x  7

EVALUACIÓN DE CLASE N° 11

1. Si el máximo común divisor de los polinomios con coeficientes reales

 
m2 3 n 3 1 3
p(x)   x  1 . x  5 . x2  2 y

  . x  2 
m2  7 n 3 1 p q
q(x)  x 4  1 . x  5 , con mn  0 , es

 x  15  x  2   x  5 2 , halle el valor de T  m  n  p  q .

A)  2 B)  3 C)  6 D)  4 E)  5

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 36


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. Los polinomios p(x) y q(x) cumplen lo siguiente:

MCMp(x),q(x)
i) MCD p(x),q(x)  y
x 1
ii ) p(x).q(x)  x5  5x 4  7x3  x2  8x  4

Calcule el valor numérico del MCDp(x),q(x) en  x , para x  2.

A) –5 B) 0 C) 6 D) –1 E) 2

3. Si el máximo común divisor de los polinomios p(x)  x3  x2  4x  m  1 y


q(x)  x n1  nx
2mn
 k  2  x mn  nt en  x  
es x2  n , indique el mayor factor
primo de nt  mk  .

A) 5 B) 11 C) 13 D) 7 E) 17

4. Sean los polinomios de coeficientes enteros

r(x;z)  3x 4  6z  4x2z  15z2  12x2  9 y t(x;z)  14x4  45z2  24z  27x2z  21 49x2 .

Si m(x,z) es el mínimo común múltiplo de dichos polinomios, halle grad m3 (x;z) .

A) 6 B) 15 C) 12 D) 18 E) 9

5. Sea d(x)  x2  6x  8 es el máximo común divisor de


p(x)   x  3   a  x  1 x  5   6a  19 y q(x)  x4  bx3  4x2  cx  6 . Halle abc
2n

A) 100 B) 120 C) 150 D) 90 E) 130

6. Sean los polinomios


 
p(x)  x2  ax  4x  4a  x  4  , q(x)  2x2  8x  bx  4b r(x)  2x2  3x  2cx  3c

y t(x)  x2  2cx  c 2 . Si MCMp(x);q(x)  MCD p(x);q(x).MCMr(x) : t(x) en  x ,


a c
halle  a  b  c  .

A) 1 B) 2 C) 4 D) 9 E) 16
7. Se requiere hacer un falso techo con piezas cuadradas de drywall, todas de igual

dimensión, para una habitación de forma rectangular de x 4  7x3  53x2  315x m 
de largo por  x3  2x2  71x  252 m de ancho, ambas con x Z  x  7 . Indique el
polinomio que representa la mínima cantidad de piezas de drywall que se deberán
usar de modo que se utilicen piezas enteras en el falso techo.

A) x3  x2  20x B) x3  x2  20x C) x3  2x2  10x


D) x3  x2  10x E) x3  3x2  20x

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 37


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

8. Un comerciante recibe una cierta cantidad de rosas y orquídeas representadas,


respectivamente, por los siguientes polinomios: x3  4x2  x  4 y x3  x2  20x ,
x Z  x  5 para ambos. Si él debe preparar la máxima cantidad de ramilletes con
ambas flores, que contengan la misma cantidad de flores sin que sobre ninguna,
indique el polinomio que representa la cantidad de rosas que lleva cada ramillete.

A) x2  1 B) x2  5x C) x  2
D) x2  x E) x2  2x

Trigonometría
SEMANA Nº 11

ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS
I. ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS ELEMENTALES ( Vp = valor principal)

1) sen ( Ax + B ) = a , a  [  1, 1 ]
  
Vp =     ,  , sen  = a
 2 2

2) cos (Ax + B ) = a , a  [  1, 1 ]

Vp =   [ 0,  ] , cos  = a

3) tg (Ax + B ) = a , aR

 
Vp =    , , tg  = a
2 2

4) ctg (Ax + B ) = a , aR

Vp =   0 ,  , ctg  = a

5) sec (Ax + B ) = a , a    ,  1 ]  [ 1,  
 
 
Vp =    0 ,  ,  , sec  = a
 2 2 


6) csc (Ax + B ) = a , a    ,  1 ]  [ 1,  

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 38


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I


 
Vp =     , 0  0 ,  , csc  = a
 2 2
 
II. SOLUCIÓN GENERAL PARA LAS ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS
ELEMENTALES

1) Para seno y cosecante

senx  a 
  x = n + (  1)n Vp, n 
csc x  a 

2) Para coseno y secante


cos x  a 
  x = 2n  Vp, n 
sec x  a 

3) Para tangente y cotagente


tgx  a 
  x = n + Vp, n 
ctgx  a 

EJERCICIOS DE CLASE Nº 11
1. Halle la menor solución de la ecuación

2senx  senx  cos2x  2cos x  cos x  cos2x  0, x 2, 2 .

7  7 3 5
A)  B)  C)  D)  E) 
3 4 4 4 4

2. Determine la suma de las dos mayores soluciones negativas de la ecuación

2sen2  ( 3  4 )sen   2 3  0.

4 2
A)  3 B)  2 C)   D)  E) 
3 3
3. Halle el número de soluciones de la ecuación

sen5x  cos2 x  sen x  sen2 x  cos2x, x  [0, .


A) 4 B) 3 C) 2 D) 7 E) 5
4. Halle la solución de la ecuación sec 4x  tg4x   1.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 39


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

 (3n  1)   n    (2n  1)  
A)  / n  B)  / n  C)  / n 
 4  4   2 
n    (2n  1)  
D)  / n  E)  / n 
6   4 
5. Halle la raíz mayor de la ecuación sen   x  6cos2 x  8  0 , siendo  la solución
2

de la ecuación cos4 x  sen4x  2  2cos4x  sen4x que pertenece al intervalo



 0, ] .
2

A) 3 B) 2 C) 4 D) 5 E) 1

6. En un local de juegos, una rueda de la fortuna, como aparece en la figura, gira en


sentido antihorario completando una vuelta en 36 segundos. Calcule cuantas veces
se encontrará a una altura de 17 metros cuando gira un tiempo de 57 segundos.

A) 1,5

B) 2

C) 2,5

D) 3

E) 3,5

7. Halle el número de soluciones de la ecuación trigonométrica



tg3x  tg x  tg4x   tg3x, x   0, .
2
A) 5 B) 1 C) 4 D) 3 E) 2

t
8. En un pueblo la temperatura del día es determinada por T(t)  20  18 sen( ) , donde
24
T ( en o C ) y t es el tiempo en horas ( t  ). Si el registro de la temperatura se inicia
a la media noche, ¿a qué hora después del medio día la temperatura del lugar alcanza
los 29o C ?.

A) 08:00pm B) 05:00pm C) 09:00pm D) 06:00pm E) 07:00pm

9. Halle la menor solución positiva de la ecuación



2sen2 (2x  )  1  sen6x ,
4

 3  2
A)  B) C) D) E)
5 10 10 5

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 40


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

10. Halle la suma de las soluciones de la ecuación


ctgx  cos x  ctgx, 0  x  2 .

A)  B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
EVALUACIÓN DE CLASE Nº 11

1. Indique la semisuma de la mayor y menor solución de la ecuación

2tg2 (x  60o )  3sec( x  600 )  0, x [  3,  ].

5  3 
A) 3 B) 4 C) D) E) 2
3 2

2. La altura de las olas en una determinada playa está modelada por la expresión
2sen2 x  5sen x  2 en metros, donde x denota las horas de un día; determine a que
hora la altura de las olas será de un metro por primera vez.

 7 5  2
A) h B) h C) h D) h E) h
6 6 6 3 3

3. Halle la suma de las tres menores soluciones positivas de la ecuación


x x
sen4 x  cos4 x  sen6  cos6  0,25 sen2 x.
2 2
3 5
A) B) 2 C) 3 D) 4 E)
2 4
4. Adolfo compra un fundo de forma triangular con vértices denotados por A, B y C donde
el lado AB mide 4 kilómetros. Si A y B son ángulos agudos que son soluciones de la
1
ecuación cos2   sen2  . Halle el área del fundo.
2
2
A) 4km 2
B) 2 3 km C) 3 km2 D) 2km2 E) 3 3 km2

5. Hallar el conjunto solución de la ecuación trigonométrica


2sen x  ctg x  csc x .
  2
A) { 2n   / n } B) { 2n   / n } C) { n  ( 1)n (  ) / n }
3 6 3
2 
D) { 2n  / n } E) { n  / n }
3 6

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 41


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Lenguaje
EVALUACIÓN DE CLASE Nº 11

1. En el enunciado «después de la asesoría psicopegógica, van a tener que organizar


mejor sus horarios de estudio», el núcleo de la frase verbal es

A) van a tener. B) van a tener que organizar.


C) organizar. D) tener que organizar.
E) van a tener que.
2. Marque la oración que contiene frase verbal atributiva.

A) Muchos estudiantes están en la biblioteca.


B) El presidente será sancionado drásticamente.
C) La ganadora fue emocionada a la entrevista.
D) Los vestidos son diseñados por la modista.
E) Stephen Hawking fue un destacado físico.

3. Indique la opción donde hay perífrasis verbal.

A) María trabaja dictando clases particulares de inglés.


B) Pensó que recopilaría información durante el viaje.
C) El libro de Pedro ya está editado para la publicación.
D) Ángel va a participar en el concurso de matemáticas.
E) Juan y Joel anhelan ser profesionales muy exitosos.

4. Marque la oración que contiene frase verbal cuyo núcleo es un verbo transitivo.

A) El bombero permaneció en alerta máxima.


B) En Semana Santa, viajaron a Huancayo.
C) El delincuente huyó en un dos por tres.
D) Aprobaron la extradición del expresidente.
E) La ministra conversó con los periodistas.

5. En el enunciado «informó que enviará al Congreso la carta que certifica su dimisión»,


los verbos son clasificados como

A) intransitivos. B) impersonales. C) transitivos.


D) copulativos. E) irregulares.

6. Correlacione los verbos subrayados y las clases a las que pertenecen.

A) El juez lo declaró culpable. ( ) 1. Intransitivo


B) Estuvo callado en la reunión. ( ) 2. Transitivo
C) Muchos viven de las rentas. ( ) 3. Defectivo
D) Garuó durante la madrugada. ( ) 4. Copulativo
E) Este asunto no te concierne. ( ) 5. Impersonal

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 42


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

7. En el enunciado «la nutricionista le aconsejó a Diana que consuma alimentos


antioxidantes para que tenga una vida saludable», los verbos están, respectivamente,
en modo

A) indicativo, indicativo y subjuntivo. B) indicativo, imperativo y subjuntivo.


C) indicativo, subjuntivo y subjuntivo. D) subjuntivo, indicativo e indicativo.
E) indicativo, subjuntivo e indicativo.
8. Marque la alternativa en la que el verbo expresa modo subjuntivo.
A) La cantante ofreció un concierto inolvidable.
B) Señores ministros, trabajen con honestidad.
C) Dudamos de la integridad del parlamentario.
D) El sueldo mínimo se incrementó a 930 soles.
E) Quizás convoquen a elecciones generales.
9. Correlacione los verbos subrayados y los nombres de las clases a las que pertenecen.

A) Los directores nos felicitaron ayer. ( ) 1. Copulativo


B) Habrá debate entre los candidatos. ( ) 2. Auxiliar
C) Suele repasar las clases en grupo. ( ) 3. Intransitivo
D) La producción de lácteos prosperó. ( ) 4. Impersonal
E) Sara ha de ser la delegada del aula. ( ) 5. Transitivo

10. Marque la opción que presenta frase verbal predicativa.

A) Los docentes han de ser muy didácticos.


B) Liz, tienes que estar atenta a la exposición.
C) Varios congresistas van a ser investigados.
D) Aquellos cachimbos han sido persevantes.
E) Ellos fueron los más destacados del equipo.

11. Escriba a la derecha el modo y el aspecto de los verbos de las siguientes oraciones.

A) Perú jugará un amistoso en Europa. ______________________


B) Felipe practicaba natación los sábados. ______________________
C) Los parlamentarios debatieron con ira. ______________________
D) Posiblemente, haya campaña médica. ______________________
E) Estimados alumnos, sean puntuales. ______________________

12. En los enunciados «los riñones son los órganos con mayor cantidad de agua, seguidos
del corazón y los pulmones», «debió haber sido leal con sus amigos» y «la crisis
política está afectando la economía», las frases verbales son, respectivamente,

A) atributiva, predicativa, y predicativa. B) atributiva, atributiva y predicativa.


C) atributiva, predicativa y atributiva. D) predicativa, atributiva y predicativa.
E) predicativa, atributiva y atributiva.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 43


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

13. Señale la alternativa donde el núcleo de la frase verbal es verbo irregular.

A) La felicidad regula la presión arterial.


B) La secretaria solicitó permiso al jefe.
C) Mantén el optimismo en todo tiempo.
D) Se incrementará el beneficio laboral.
E) Formuló preguntas para el examen.

14. En el enunciado «la película peruana Wiñaypacha ganó el premio en festival de


Guadalajara», el verbo es

A) copulativo. B) intransitivo. C) impersonal. D) defectivo. E) transitivo.

15. Marque la opción en la cual el verbo expresa aspecto perfectivo.

A) Los créditos de consumo se están incrementando.


B) La fe religiosa se manifiesta de diversas formas.
C) Habrá reorganización en el Sistema Integral de Salud.
D) Leían las teorías acerca de las inteligencias múltiples.
E) La Fiscalía allanó los inmuebles del expresidente.
16. Señale la alternativa donde hay más verbos auxiliares.

A) Deben promover un entorno laboral favorable.


B) Han estado preocupados por la gobernabilidad.
C) Van estudiar las funciones de los pronombres.
D) Aquellos están siendo vigilados por los guardias.
E) Los exámenes han tenido que ser calificados.

17. Señale la opción donde hay uso adecuado del participio.

A) El acusado del delito ya fue absolvido.


B) Ese problema será resolvido en el aula.
C) La astróloga ha predecido este desastre.
D) El documento fue suscrito por el juez.
E) Los audios serán transcribidos por Ana.

18. Escriba C o I entre los paréntesis si el uso del verbo de cada oración es correcto o
incorrecto.

A) El sastre zurció los trajes de las bailarinas. ( )


B) Ojalá su mensaje sosegue a la población. ( )
C) No conduzca el automóvil por esa avenida. ( )
D) Luz yerró en la prueba de conocimientos. ( )
E) Hubieron protestas en la plaza San Martín. ( )

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 44


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

19. Complete correctamente las oraciones con las secuencias “va a ser” y “va a hacer”.

A) Desde temprano, _________ la faena comunal.


B) Aquel estudiante _________ un gran lingüista.
C) No sé si ________ la tarea con sus compañeros.
D) Esta ________ una ocasión para salir de paseo.
E) Parece que él sí _______ lo que pide el pueblo.

20. Lea los enunciados y marque la opción en la que hay uso correcto de las expresiones
“que hacer”, “qué hacer” y “quehacer”.

I. Debes realizar tu que hacer con mucha dedicación.


II. Muchos no saben qué hacer en caso de terremoto.
III. Carmen dedica bastante tiempo para su quehacer.
IV. Ustedes tienen qué hacer la tarea antes del recreo.
V. Ya les explicó que hacer si faltan a la capacitación.
VI. Miguel, tenemos que hacer bien el trabajo grupal.

A) I, II y III
B) I, II y IV
C) II, III y V
D) II, III y IV
E) II, III y VI

LA FRASE VERBAL

FRASE VERBAL (Clases)


Es aquella que tiene verbo copulativo y complemento atributo.
 Ellos son solidarios.
Atributiva  Han sido colaboradores eficaces.
Es aquella que tiene verbo predicativo. Puede tener complementos
directo, indirecto, circunstancial, agente y predicativo.
 Nancy compró polos para su ahijado el lunes.
Predicativa  Juan vio emocionada a su novia.
 La Ministra fue interpelada por el Congreso.

CLASES DE VERBOS
Es núcleo de la FV atributiva.
Copulativo  Ser, estar, yacer, parecer.
Es núcleo de la FV predicativa. Puede ser de tres clases:
Según la - transitivo (comprar, donar, ver, regalar…)
clase de - intransitivo (nacer, viajar, salir, llegar…)
frase verbal Predicativo - impersonal (llover, nevar, garuar…)

Tiene lexema invariable.


Regular
Según el  Amar, partir, llamar, cenar…
lexema

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 45


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Tiene lexema variable.


Irregular
 Perder, calentar, comenzar…

Tiene conjugación completa.


Según la No  Vestir, jugar, pelear, manejar…
conjugación defectivo
Carece de algunas formas en la conjugación.
 Balbucir, soler, atañer, abolir, concernir…
Defectivo
Precede al verbo principal.
Auxiliar  Él está resolviendo los problemas de álgebra.
En la  María ha estado redactando la monografía.
perífrasis Aparece en infinitivo, participio o gerundio.
verbal
Principal  Va a trabajar por las tardes.
 Mario fue premiado por el gerente.
 Está leyendo un libro de refranes.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 46


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Literatura
SEMANA N° 11

SUMARIO
LITERATURA PERUANA
Crónicas. lnca Garcilaso de la Vega: Comentarios reales de los incas
Guamán Poma de Ayala: Nueva crónica y buen gobierno
Literatura quechua Colonial. Ollantay

LITERATURA PERUANA

La literatura peruana es heterogénea y pluricultural, porque incorpora tanto la producción


verbal en lengua castellana como la concerniente a las lenguas aborígenes, en especial
en quechua.

CRÓNICA

Características:
La crónica es una narración de  Es una versión directa y, más o menos,
pretensión histórica escrita por un testigo apasionada de los hechos. Está marcada
de los hechos o, en otros casos, por el estilo y la personalidad de su autor.
interrogando a los mismos participantes
de los acontecimientos.
 Incorpora la nueva realidad conocida, la
naturaleza y la cultura con sus múltiples
Se distingue de la historia por su falta de
elementos.
visión crítica con respecto a los sucesos.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 47


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

GUAMÁN POMA DE AYALA

Nueva corónica y buen gobierno

El autor es el indígena Felipe Guamán Poma de Ayala. El título completo de esta crónica
es El primer nueva corónica i buen gobierno. Los dos temas que desarrolla el texto y que lo
dividen en dos partes son:

“Nueva corónica” (primera parte): en esta se describe la


cultura milenaria del Perú prehispánico, asumiendo su
culminación con el periodo incaico. Asimismo, el autor
busca enlazar esta tradición con la cultura occidental.

“Buen gobierno” (segunda parte): se narra la conquista


e imposición de la cultura hispana y propone también un
mejor gobierno, debido a los grandes abusos a los que son
sometidos los indígenas por quienes detentan el poder
colonial.

Temas: la crítica sobre los abusos de los colonizadores


españoles contra los indígenas. La propuesta de un buen
gobierno para el virreinato peruano.

Características

- Se describe el mundo andino prehispánico y colonial


hasta inicios del siglo XVII.
Dibujo 272. “Seis animales que
los pobres indios de este reino
- Utiliza una pluralidad de lenguas: español, quechua,
temen: el corregidor, una latín y aymara.
sierpe; el español de tambo, - Recurre a un lenguaje iconográfico para expresar
un tigre; el encomendero, un diversas situaciones.
león; el padre doctrinante, una - Rechaza el mestizaje, evidencia del caos, desde su
zorra; el escribano, un gato; y
el cacique principal, un ratón”
cosmovisión indígena.
(adaptación al castellano - Recoge las tradiciones orales de los pueblos indígenas.
moderno). a través de una ortografía y una sintaxis marcada por la
lengua quechua.

Comentario de la obra

El destinatario expreso es el rey Felipe III de España, a quien nunca le llegó el texto. El
manuscrito data de inicios del siglo XVII y fue hallado por Richard Pietschmann en 1908 en
la Biblioteca Real de Copenhague (Dinamarca). Consta de 1189 páginas que incluyen casi
cuatrocientos dibujos a tinta.

Desde su descubrimiento y difusión, se ha tornado en un documento único y valioso para


entender tanto el antiguo Perú, como los procesos de conquista y el inicio del mestizaje.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 48


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

INCA GARCILASO DE LA VEGA


(1539 – 1616)

Hijo de una princesa inca (Isabel Chimpu Ocllo) y de un conquistador español (Sebastián
Garcilaso de la Vega), nació en el Cusco y fue bautizado como Gómez Suárez de Figueroa.
Representa al primer peruano, pues mezcla ambos mundos, no sólo racialmente sino
culturalmente. Viajó a los veinte años a España y pasó el resto de su vida allí. Su obra se
compone de la traducción de Diálogos de amor, de León Hebreo, Genealogía de Garci
Pérez de Vargas, La Florida del Inca, y las dos partes de Comentarios reales, la primera
publicada en 1609 y la segunda, con el título Historia general del Perú, publicada
póstumamente en 1617.

COMENTARIOS REALES DE LOS INCAS

Primera parte Segunda parte


 Publicada en Lisboa (1609).  Se publicó con el título de Historia general
 Descripción geográfica, fauna, flora y del Perú, en Córdoba (1617).
costumbres del antiguo Perú.  Trata de la Conquista del Imperio de los
 Origen de los incas, religión, organización, incas y las guerras civiles entre los
gobierno en paz y en guerra, hasta la llegada conquistadores.
de los españoles.  La motivación sicológica de Garcilaso
 Busca corregir a otros cronistas y proyecta su radica en su intención de reivindicar la
personalidad como autor competente figura de su padre, calumniado ante los
manifestando su dominio del quechua y su personeros de la Corona durante las
doble origen inca y español. guerras civiles entre los conquistadores.

LITERATURA QUECHUA COLONIAL

TEATRO QUECHUA COLONIAL

Desde los primeros tiempos del pleno dominio colonial, los sacerdotes españoles
escribieron diversos textos en quechua para adoctrinar a la población nativa. Por otra
parte, el pueblo indígena siguió cultivando su tradición oral, a la cual incorporó algunos
elementos de la nueva cultura dominante. Pero el fenómeno más interesante es el teatro
quechua colonial.
Desde mediados del siglo XVII hasta la rebelión de Túpac Amaru II, se escriben obras
de teatro en lengua quechua, siguiendo los modelos del teatro español del Siglo de Oro.
La obra dramática más conocida es de autor anónimo, nos referimos a Ollantay.

OLLANTAY

Género: Autor: Lengua original: Composición:


OLLANTAY

Dramático
Anónimo
Escrita en verso, Siglo XVIII
Se especula que
con predominio del Quechua Probablemente a
pudo ser el padre
octosílabo y la rima fines del siglo.
Antonio de Valdez.
consonante.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 49


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Argumento:

Ollantay, general de los ejércitos incas y gobernador del Antisuyo, se casa en secreto con
Cusi Coyllur, hija del inca Pachacútec. Cuando el general pide la mano de la princesa al
Inca, este se encoleriza por las pretensiones de un hombre de rango inferior y rechaza su
pedido; luego encierra a su hija en un calabozo del Acllahuasi, donde meses después nace
Ima Súmac, hija de Ollantay y Cusi Coyllur. El guerrero se rebela contra el Inca, quien
manda a Rumi Ñahui a capturarlo; pero este es derrotado por Ollantay, quien logra
refugiarse en el Antisuyo.

EI inca Pachacútec muere sin haber derrotado al rebelde general. Le sucede Túpac
Yupanqui, quien le permite al derrotado Rumi Ñahui un nuevo intento para vencer a
Ollantay, lo cual logra mediante un ardid. El desenlace llega cuando Ima Súmac, ya casi
adolescente, conoce a su madre y pide a su tío Túpac Yupanqui que la libere. Al final, Túpac
Yupanqui otorga el perdón a Ollantay y se produce el reencuentro familiar.

Temas: El poder y el amor.

Comentario: Se presentan dos tipos de ejercicio del poder: el inflexible y autoritario,


representado por Pachacútec, y el magnánimo y generoso, representado por Túpac
Yupanqui. El amor mueve a Ollantay a quebrar normas sociales inflexibles.

Esquema:

Personajes:

 Pachacútec: inca autoritario e inflexible, que niega la mano de su hija a Ollantay


 Túpac Yupanqui: inca magnánimo y generoso, que otorga el perdón a Ollantay
 Ollantay: valeroso guerrero que ha logrado ascender socialmente
 Piqui Chaqui: personaje gracioso
 Rumi Ñahui: general que logra apresar al rebelde general
 Ima Súmac: hija de Ollantay y Cusi Coyllur
 Cusi Coyllur: hija del inca Pachacútec

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 50


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

EJERCICIOS DE CLASE Nº 11

1. Si bien la novela Todas las sangres, de José María Arguedas, está escrita
principalmente en castellano, se insertan canciones provenientes de la tradición
quechua. Este hecho es un ejemplo de que la literatura peruana es

A) fundamentalmente hispana, pues este es el modelo predominante.


B) arcaizante, por cuanto inserta formas literarias antiguas de los incas.
C) plurilingüe en su constitución social y artística, pero no multicultural.
D) heterogénea, debido a la interacción entre la literatura escrita y oral.
E) pluricultural, puesto que mezcla géneros como la narración y la lírica.

2.
«Ya que llegábamos cerca de México, adonde estaban otras torrecillas, se apeó
el gran Montezuma de las andas, y traíanle de brazo aquellos grandes caciques,
debajo de un palio muy riquísimo a maravilla, y la color de plumas verdes con
grandes labores de oro, con mucha argentería y perlas y piedras chalchiuis que
colgaban de unas como bordaduras, que hobo mucho que mirar en ello. Y el gran
Montezuma venía muy ricamente ataviado, según su usanza, y traía calzados
unos como cotaras, que ansí se dice lo que se calzan: las suelas…».

En relación con el fragmento anterior de Historia verdadera de la conquista de la


Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo, indique la verdad o falsedad de los
siguientes enunciados sobre las características de las crónicas y marque la alternativa
que contiene la secuencia correcta.

I. Describen las costumbres de las naciones y culturas americanas.


II. Evidencia su índole testimonial como versión directa de los hechos.
III. Denuncia las atrocidades de los españoles durante la conquista.
IV. Muestra la ambición de los españoles por el oro de los indígenas.

A) VFVF B) VVFF C) FVFV D) VFFV E) FVVF

3. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre Nueva
corónica y buen gobierno, de Felipe Guamán Poma de Ayala, marque la alternativa
que contiene la secuencia correcta.

I. Recopila tradiciones orales mediante una sintaxis influenciada por el quechua.


II. Aboga por el proceso de mestizaje como resultado del sincretismo cultural.
III. Describe el mundo andino prehispánico y colonial hasta inicios del s. XVII.
IV. En el aspecto religioso, rechaza la influencia de la nueva cultura occidental.

A) FVVF B) FFVF C) VFVF D) VVVF E) VFVV

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 51


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. «Esto hizo Hernando de Soto movido de generosa envidia y celo magnánimo de


las hazañas nuevamente hechas en México por el marqués del Valle don
Hernando Cortés y en el Perú por el marqués don Diego de Almagro, las cuales
él vio y ayudó a hacer. Empero, como en su ánimo libre y generoso no cupiese
súbdito, ni fuese inferior a los ya nombrados en valor y esfuerzo para la guerra ni
en prudencia y discreción para la paz, dejó aquellas hazañas, aunque tan grandes,
y emprendió estotras para él mayores, pues en ellas perdía la vida y la hacienda
que en las otras había ganado».

Con relación al anterior fragmento de La Florida del Inca, del Inca Garcilaso de la
Vega, ¿qué se puede colegir?

A) La envidia de Hernando de Soto fue la causa del inicio de las guerras civiles.
B) Diego de Almagro y Hernán Cortés lucharon entre sí por los nuevos territorios.
C) Hernando de Soto lideró una expedición que buscó la conquista de La Florida.
D) El expedicionario Hernando de Soto pereció durante la campaña de México.
E) El proceso de conquista culminó con las guerras civiles entre los españoles.

5. «Lo que decimos que salieron los primeros Incas de la laguna Titicaca lo dice
también Francisco López de Gómara en la General Historia de las Indias […].
También lo dice Agustín de Zárate […] y el muy venerable Padre Joseph de
Acosta, de la Santa Compañía de Jesús, lo dice asimismo en el libro famoso que
compuso de la Filosofía natural y moral del Nuevo Orbe […] de manera que no
decimos cosas nuevas, sino que, como indio natural de aquella tierra, ampliamos
y extendemos con la propia relación la que los historiadores españoles, como
extranjeros, acortaron por no saber la propiedad de la lengua ni haber mamado
en la leche aquestas fábulas y verdades como yo las mamé».

Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre el
fragmento anterior de Comentarios reales de los incas, del Inca Garcilaso de la Vega,
marque la alternativa que contiene la secuencia correcta.

I. Expresa el afán de rehacer la figura de su padre ante la historia.


II. El autor tiene interés por mostrar su dominio de la lengua quechua.
III. Acata la información recogida por los otros cronistas sin criticarla.
IV. Escribe su monumental obra basándose exclusivamente en libros.

A) VFVV B) FVVF C) VFFV D) FVFF E) VVFF

6. Con relación al fragmento citado en la pregunta anterior, marque la alternativa que


completa correctamente la siguiente afirmación: «El autor señala que su relato se basa
en

A) información directa de sus parientes maternos».


B) diversos hechos reales de la conquista española».
C) narraciones realizadas por otros cronistas hispanos».
D) lecturas profundas de obras de escritores clásicos».
E) mitos andinos olvidados en la Conquista que él rescata».

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 52


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

7. Marque la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado: «El auge


del teatro quechua colonial, desde mediados del siglo XVII hasta el siglo XVIII, se debe
principalmente a la

A) tradición teatral anterior a la llegada de los españoles».


B) influencia de ideales independentistas en la Colonia».
C) temática tradicional del teatro del Siglo de Oro español».
D) fama de la obra Ollantay que la convierte en un modelo».
E) intención de la Iglesia de adoctrinar a los indígenas».

8.
¡Ay, Ollanta! ¡Ay, Ollanta!
¿De qué manera te ha echado
a ti que devastas pueblos,
a ti que le serviste tanto?
¡Ay, Cusi Coyllur, esposa mía,
ahora sí que te he extraviado […]
¡Ay, mi Cuzco! ¡Ay, tierra mía!
Desde ahora en adelante
rival seré, seré un águila
que herirá tu mismo pecho.
Te arrancaré el corazón
y lo arrojaré a los cóndores.
Derrocaré con mi fuerza
a ese enemigo, a ese Inca.

A partir del fragmento citado de la obra Ollantay, se puede colegir que

A) el sacerdote Willka Uma advirtió a Ollantay su destino funesto.


B) Cusi-Ccoyllur e Ima Súmac serán encerradas como represalia.
C) el pedido amoroso de Ollantay fue rechazado por Pachacútec.
D) Ollantay reclama sus derechos porque pertenece a la nobleza.
E) el rebelde lamenta que Ima Súmac esté presa en el Acllahuasi.

Psicología
TEORÍA Nº 11

APRENDIZAJE I: ENFOQUE CONDUCTUAL

Temario:
1. Definición de aprendizaje.
2. Iván Pavlov. John Broadus Watson. Modelo básico de Asociación de Estímulos.
Aprendizaje por condicionamiento clásico.
3. Skinner. Aprendizaje por condicionamiento instrumental u operante.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 53


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

“No hay ninguna razón por la que no se pueda enseñar a un hombre a pensar” B. F. Skinner

1. Definición de aprendizaje
Es el proceso por el que la experiencia, la práctica o la interacción sujeto-entorno,
producen un cambio relativamente permanente en la conducta. A través del
aprendizaje, se adquieren algunas conductas, otras se modifican y/o se pierden.
Como nos referimos a cambios permanentes se deben descartar como aprendizaje
los cambios ocasionales; por ejemplo, los debidos a la ingesta de estimulantes: si un
corredor mejora su velocidad debido al uso de esteroides, no aprendió a correr mejor,
si no que el cambio en su conducta es efímero, dura lo que dura el efecto del
estimulante.

Como es producto de la práctica deben descartarse los cambios biológicos que


aparecen de forma natural, producto de la maduración. Por ejemplo, caminar no es
una conducta que “se aprende” por la práctica, sino porque los músculos y
articulaciones y las áreas del cerebro que controlan la locomoción han madurado lo
suficiente para permitirle esta actividad.
También se descartan como aprendizaje los cambios producidos por la motivación,
referidas a aquellas en donde el sujeto satisface necesidades fisiológicas
homeostáticas.
En este capítulo, abordaremos la explicación del aprendizaje que nos ofrece el
enfoque conductista. Este señala que el aprendizaje es producto de una relación de
asociación entre estímulos y respuestas observables y medibles; teniendo como
principio de adquisición de una nueva conducta el condicionamiento, el cual
establece que se aprende una conducta por repetición temporo-espacial,
estableciéndose una conexión estímulo - respuesta (E – R). Este modelo ha permitido
explicar y controlar conductas humanas como los hábitos, costumbres, preferencias,
miedos, depresión, fobias, desadaptaciones, etc.
Existen dos tipos de condicionamiento: a) condicionamiento clásico, y
b) condicionamiento operante.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 54


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. Ivan Pavlov. John Broadus Watson. Modelo básico de Asociación de Estímulos.


Aprendizaje por condicionamiento clásico
El condicionamiento clásico es un principio de adquisición conductual que permite
explicar cómo diversas respuestas reflejas como las emociones innatas, aparezcan
ya no solo ante estímulos que naturalmente las provocan, sino ante otros estímulos a
los que estuvieron asociados. Se llama «clásico» porque fue el primer y más antiguo
modelo o esquema experimental de aprendizaje.
Este modelo también es conocido como Asociación de
Estímulos fue descubierto por el fisiólogo ruso Iván Pavlov
(1901), halló que un reflejo como la salivación no solo aparece
ante la presencia de la comida; sino demostró que la salivación
también podía ser causada por el sonido de una campana.
¿Cómo así? Asociando numerosas veces el sonido de la
campana con la comida. En el condicionamiento clásico se
distinguen los siguientes elementos:
Estimulo Incondicionado (Ei): estímulo que provoca naturalmente una respuesta
innata, no aprendida.
Respuesta Incondicionada (Ri): respuesta innata, no aprendida, producida por el
estímulo incondicionado.
Estimulo Neutro (En): estímulo que no provoca la respuesta a condicionar.
Estimulo Condicionado: nombre que se le da al estímulo neutro que después de
varias asociaciones con el Estímulo Incondicionado, adquiere la propiedad de
provocar una respuesta similar a la generada por el estímulo incondicionado.
Respuesta Condicionada: respuesta de apariencia similar a la respuesta
incondicionada, pero producida por un Estímulo Condicionado.

En el experimento realizado por Pavlov, la comida era el Estímulo Incondicionado (Ei) que
provocaba naturalmente la respuesta de salivación (Ri). Después de diez asociaciones del
Ei con el En (sonido de la campana), posteriormente se observó que el sonido de la
campana adquirió la propiedad de provocar salivación. El estímulo neutro (sonido de la
campana) se convirtió en un Ec que produjo una respuesta similar a la del reflejo
(salivación), a esta última se le conoce como respuesta condicionada (Rc).

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 55


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Figura 11.1. Diagrama del modelo de condicionamiento clásico de I. P. Pavlov.

Como se puede observar, este modelo utiliza el principio de Asociación o


Apareamiento de Estímulos, al asociar un estímulo neutro con uno que si provoca
una respuesta refleja; después de varias repeticiones, el Estímulo neutro adquiere la
propiedad del incondicionado, provocando una respuesta similar a la refleja.
Una vez producido el condicionamiento, el Ei se convierte en el
Refuerzo de la potencia provocadora del Ec.
Si se suprime este refuerzo, el potencial provocador de RC que
adquirió el Ec se debilita hasta desaparecer, a esto se denomina
Extinción.
Pavlov influyó notablemente en John B. Watson, quien fundó en
EE.UU. la Escuela Conductista. Fue justamente el
condicionamiento clásico lo que empleo Watson en el célebre
experimento del pequeño Albert en el cual adquirió una fobia a las
ratas blancas. Albert tenía 11 meses de edad. Al principio no presentó
ningún miedo por la rata y hasta permitía que se le subiera al cuerpo. John Watson
Mientras el pequeño jugaba con la rata, Watson le pegaba a una barra
de hierro con un martillo haciendo un ruido ensordecedor. Entonces el niño lloraba.
Después de varias asociaciones del ruido a la rata, Albert comenzaba a llorar al ver la
rata, se había instalado el miedo a la rata en el niño. Watson con este experimento
demostró que el miedo (incluidas las fobias) como diversas respuestas emocionales
ante ciertos estímulos son aprendidas.

3. Burrhus Frederick Skinner. Condicionamiento instrumental u operante

Burrhus Frederick Skinner, psicólogo conductista


estadounidense (1904-1990) desarrolló los principios
del Condicionamiento Operante, fue el primero en
distinguir entre conducta respondiente y conducta
operante, refiriéndose en el primer caso a la conducta
refleja del modelo básico pavloviano; y, en el
segundo, a la conducta voluntaria que un organismo
emite para producir un resultado deseable. Lo
característico de estas conductas es que producen
consecuencias, porque “operan” en el ambiente, por
ello se le llama Conducta Operante o Instrumental.
Así, si marcamos un número telefónico, el estímulo
consecuente es la contestación a la llamada; si
saludamos a alguien, el estímulo consecuente es la
devolución del saludo. En el Comportamiento
Operante se produce la siguiente relación:

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 56


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Conducta → E consecuente
DIFERENCIAS RESPONDIENTE OPERANTE
Conducta Involuntaria y pasiva. Voluntaria y activa.
Origen de la conducta Automática ante un estímulo Son espontaneas “libres”.
(refleja).
Relación con el ambiente El ambiente impresiona al La conducta modifica el
sujeto. ambiente.
Mecanismo de Asociativa de estímulos con La conducta como un medio
aprendizaje respuestas fisiológicas que produce consecuencias
viscerales. en el ambiente.
Cuadro 11.1
El Condicionamiento Instrumental u Operante es un principio de adquisición
conductual según el cual la conducta se adquiere, desarrolla y mantiene por las
consecuencias que produce en el entorno. Se le llama «instrumental» porque la
respuesta o conducta es el medio o recurso (instrumento) a través del cual el sujeto
obtiene los estímulos que requiere, Skinner se basó como antecedente en este
concepto estudiado y propuesto por el psicólogo Edward Thorndike y «operante»
porque la conducta involucrada opera o actúa sobre el entorno produciendo resultados
que la mantienen como estímulos reforzadores o consecuentes.
La Caja de Skinner, es una “jaula” experimental creada por Skinner para el estudio del
Condicionamiento Operante en animales pequeños.

Figura 11.2. Caja de Skinner


En esta caja había una palanca que al presionarla surtía de bolitas de comida. Las
ratas que presionaban la palanca, recibían comida. ¿Qué sucedía a partir de ahí?
Oprimían una y otra vez la palanca. Ahí estaba la respuesta a la interrogante de por
qué los organismos repetían conductas. Repetían las conductas que producían
consecuencias satisfactorias, estas consecuencias aumentaban la probabilidad de
que la conducta se repitiera, reforzaban la conducta. A esta consecuencia se le llamó
Reforzador (estímulo que aumenta la probabilidad de que una conducta vuelva a
ocurrir).

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 57


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Skinner, considerando la Ley del Efecto planteada por Edward Thorndike, formuló la
Ley del Refuerzo que explica por qué se repiten las conductas: “Si una conducta
operante es seguida por la presentación de un reforzador, esta se fortalece”.

La triple relación de contingencia


La triple relación de contingencia es el modelo básico del condicionamiento operante
y se refiere a las unidades de análisis del comportamiento que intervienen en el
aprendizaje (variables) lo cual permite desarrollar tecnologías para el control y
explicación de la conducta, estas variables son las siguientes:
a) Estímulo Discriminativo: conocido también como estímulo antecedente, es la
situación en que se da la conducta;
b) Conducta Operante: es la conducta misma; y
c) Estímulo Consecuente: conocido también como estímulo consecuente, es el efecto
que produce la conducta. Variable que permite controlar la conducta.

Figura 11.3. Diagrama de la triple relación de contingencias según el modelo de


condicionamiento operante de B.F. Skinner.
Veámoslo en un ejemplo de una situación experimental: cada vez que se enciende la
luz roja y el animalito presiona la palanca, cae una bolita de comida en el dispensador
de alimento. La luz funciona como una señal de aviso de que si presiona la palanca
en ese momento, recibirá comida.
- Al estímulo luz se le llama estímulo discriminativo o antecedente y actúa como
señal; esto es, determina la ocasión para realizar la conducta, no provoca la respuesta,
solo señala la ocasión.
- Presionar la palanca, es la conducta operante.
- La bolita de comida en el dispensador, es el estímulo consecuente o reforzador
Para una mejor comprensión de la tesis en la que se basa el modelo de aprendizaje
por condicionamiento operante, presentamos una síntesis del pensamiento de su
creador, B.F. Skinner (1974), expuesta en su libro titulado “Sobre el conductismo”:

“El ambiente afecta a un organismo antes, lo mismo que después, de que éste se
comporte. Al estímulo y a la respuesta agregamos la consecuencia, y ésta no es
solamente el tercer término de una secuencia. La ocasión en la cual ocurre el
comportamiento, el comportamiento mismo y sus consecuencias, se
interrelacionan en las contingencias de refuerzo que ya hemos examinado. Como
resultado del lugar que ocupa en estas contingencias, un estímulo que está
presente cuando se refuerza una respuesta adquiere cierto control sobre la
respuesta. En este caso, no desencadena la respuesta como en el reflejo;
simplemente, hace más probable que ésta ocurra de nuevo…” (p. 74)

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 58


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Principios del Condicionamiento Operante:

Este modelo de aprendizaje asume que para poder cambiar las conductas, se debe
cambiar de manera directa el contexto de las mismas; es decir, es necesario cambiar,
o sus antecedentes o, preferentemente sus consecuencias o, a veces ambos.
Se llaman principios del condicionamiento operante a los procedimientos para la
adquisición de conductas deseables y para reducción o eliminación de
comportamientos socialmente inaceptables. Para estos efectos, son tres los principios
del condicionamiento operante:

1. Reforzamiento;
2. Extinción; y
3. Castigo.
a) Reforzamiento se refiere al proceso por el cual un estímulo aumenta la
probabilidad que se repita el comportamiento anterior. Puede ser:
Reforzamiento o refuerzo positivo es la entrega de un estímulo reforzador luego
de la emisión de una conducta. Por ejemplo, la rata aumenta la frecuencia de
presiones de palanca si se le presenta comida luego de cada presión.
Reforzamiento negativo es la eliminación de un estímulo aversivo (desagradable)
como consecuencia de la emisión de una conducta. La probabilidad de repetir la
conducta aumenta porque suprime un estímulo molesto. Por ejemplo, la rata está
expuesta a un ruido intenso cuando entra en la caja. Casualmente, presiona la
palanca y el ruido desaparece por un segundo. ¿Qué sucederá? Aumentarán las
presiones de palanca porque ello elimina el ruido.

b) Extinción: es la supresión de refuerzo a una conducta operante (previamente


reforzada).
Ejemplo: después de haber aprendido a obtener alimento presionando la palanca,
la rata presiona la palanca y ya no recibe alimento. La conducta de presionar la
palanca se extinguirá.

c) Castigo: Procedimiento por el cual se disminuye la probabilidad de que ocurra otra


vez el comportamiento anterior a la consecuencia ocurrida. Puede ser:

- Castigo positivo, consiste en administrar un estímulo aversivo, punitivo o


desagradable, después de la realización de una conducta socialmente
inaceptable. Ejemplo: La rata presiona la palanca y recibe un choque eléctrico.
La conducta de presionar la palanca disminuirá.

- Castigo negativo, consiste en suprimir o eliminar reforzadores positivos como


consecuencia de la emisión de una conducta. Ejemplo. Cada vez que el sujeto
emite la conducta, se le quita un estímulo agradable. En lo posterior, el sujeto
dejará de emitir la conducta castigada para “no perder” estímulos agradables.
Por ello, al castigo negativo se le llama también Costo de Respuesta.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 59


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TIPO
PRINCIPIO EFECTO
POSITIVO NEGATIVO
La conducta (Ro) es La conducta operante
REFORZAMIENTO Aumenta la
reforzada con un (Ro) elimina un estímulo
conducta
estímulo agradable. desagradable.
La conducta (Ro) es Producida la conducta
Disminuye la
CASTIGO seguida por un (Ro) se retira o pierde un
conducta
estímulo aversivo. estímulo agradable.

Desaparece la
EXTINCIÓN
conducta
Cuadro 11.2 Principios del condicionamiento operante
En resumen, el reforzamiento se refiere a presentar una consecuencia que hace que la
conducta aumente; en cambio, el castigo es una consecuencia que tiene como efecto
disminuir la ocurrencia de una conducta dada. Los términos “positivo” y “negativo” sólo se
refieren a si dicha consecuencia involucra presentar (sumar) o retirar (restar) un estímulo
respectivamente. Por tanto, “positivo” y “negativo” tienen, propiamente, un sentido
aritmético y no ético (se descarta una connotación ideal o adecuada del estímulo).

Figura 11.4

LECTURA:
¿QUÉ SIGNIFICA APRENDER?
Javier Martínez

Aprender consiste en acumular experiencia reutilizable en el futuro, y para ello necesita


motivación, necesita tiempo y necesita práctica. Aprender es casi un sinónimo de predecir
lo que va a ocurrir empleando la memoria de nuestras experiencias para recordar lo que ya
ocurrió. El resultado de aprender es la experiencia y palabras hermanas como experimentar
(hacer, probar, practicar) y experto (quien acumula gran cantidad de vivencias, casos y
problemas resueltos). Lo que aprendemos forma parte de nosotros, de nuestro bagaje, y
nos lo llevamos puesto donde quiera que vayamos. Ahora bien, esto no significa que el
aprendizaje sea individual y aislado.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 60


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Además, el aprendizaje está íntimamente ligado al hacer. Se trata de una experiencia activa
de construcción de conocimiento frente a las habituales experiencias de recepción pasiva
de información. Aprender no consiste en acumular datos ni memorizarlos. La vida, sin
embargo, no es tan sencilla. Nadie aprende escuchando a un profesor ni leyendo en una
pantalla, sino haciendo, investigando, explorando, probando y, sobre todo, haciéndose
preguntas, siendo curioso.
Hacerse preguntas es una de las claves que lo explica todo. A lo largo de la vida la habilidad
básica y donde realmente se demuestra la inteligencia es a la hora de hacer y hacerse
preguntas. Debemos luchar contra la tradición, porque en el colegio nos enseñan a
memorizar, pero no a hacernos preguntas…
La conclusión es muy simple: para aprender es fundamental tener objetivos que alcanzar,
metas que cumplir. Por tanto, es imprescindible la motivación y el interés. Primero la
práctica, la acción; luego la teoría. Parece sencillo, pero no lo es. Cualquier intento de
facilitar el aprendizaje, por los medios que sea, que no parta desde los intereses, las
preocupaciones, las necesidades de aquellos a quienes va dirigido, está condenado a tener
problemas.
Fuente: http://www2.minedu.gob.pe
IMPORTANTE PARA EL ALUMNO

ORIENTACIÓN Y CONSEJERÍA PSICOPEDAGÓGICA


El CENTRO PREUNIVERSITARIO de la UNMSM, ofrece el
servicio de atención psicopedagógica a sus alumnos de
manera gratuita, en temas relativos a:
 Orientación vocacional.
 Control de la ansiedad.
 Estrategias y hábitos de estudio.
 Problemas personales y familiares.
 Estrés.
 Baja autoestima, etc.
Los estudiantes que requieran el apoyo de este servicio
deberán inscribirse con los auxiliares de sus respectivos
locales. No tiene costo adicional.

EJERCICIO DE CLASE N° 11

Instrucciones.
Lea atentamente el texto de cada pregunta y señale la respuesta verdadera.

1. A Rosa le gustaba pasear por el parque de su barrio, sin embargo en una oportunidad
fue víctima de un asalto en dicho lugar, por lo cual, a partir de ese día, cada vez que
pasa por ahí siente mucho miedo. Esta emoción que tiene Rosa se aprendió por

A) condicionamiento operante. B) condicionamiento instrumental.


C) condicionamiento clásico. D) triple relación de contingencia.
E) aprendizaje vicario.
Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 61
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. “La pimienta posee piperidina, un alcaloide que irrita las terminaciones nerviosas de
la nariz y provoca que el cerebro mande señales para expulsar, a través de un
estornudo, esas partículas extrañas e invasoras que han entrado. El estornudo es un
acto reflejo que se produce cuando las terminaciones nerviosas de las membranas
mucosas de la nariz se irritan o estimulan”. De la presenta cita podemos concluir que,
según el condicionamiento clásico, la pimienta sería un estimulo
__________________ y el estornudo sería una respuesta___________________

A) incondicionado – condicionada. B) neutro – incondicionada.


C) condicionado – incondicionada. D) incondicionado – incondicionada.
E) neutro – condicionada.

3. Cada vez que se escucha el sonido de la alarma en la fábrica es porque señala la hora
de almuerzo de los obreros, por ello es recibido con mucha alegría. Según el
Condicionamiento Clásico, en un inicio el sonido de la alarma era un estímulo
_______________ que ahora se convirtió en un estímulo _____________.

A) condicionado – neutro B) neutro – condicionado


C) incondicionado – condicionado D) condicionado – incondicionado
E) incondicionado – neutro

4. Cuando José, empleado público, llegó tarde a laborar, el supervisor le llamó la


atención con palabras subidas de tono delante de sus compañeros de trabajo. José
se sintió muy avergonzado por la situación experimentada, y no volvió a llegar tarde.
El principio conductual usado en este caso es el

A) castigo positivo. B) castigo negativo. C) extinción.


D) costo de respuesta. E) refuerzo negativo.

5. Al sentir que el calor le quema la cara Luisa regresa a casa y utiliza una sombrilla que
le regaló su papá, con lo cual evitó las molestias del calor. Según el Condicionamiento
Operante, este caso ejemplifica el principio conductual denominado

A) extinción. B) castigo negativo. C) castigo positivo.


D) refuerzo positivo. E) refuerzo negativo.

6. El profesor de Psicología les dice a sus alumnos “Con respecto al condicionamiento


coloquen la V de Verdadero o la F de Falso en los siguientes enunciados”

I En el condicionamiento clásico se aprende por las consecuencias de la ( )


conducta mientras que en el condicionamiento operante se aprende por
asociación de estímulos.
II En el condicionamiento clásico el sujeto desempeña un rol pasivo ( )
mientras que en el condicionamiento operante el sujeto desempeña un
rol activo.
III Si quiero que una conducta se incremente puedo utilizar el ( )
reforzamiento, pero si quiero que esa conducta disminuya puedo usar
castigo.
IV Cuando se deja de proporcionar el reforzador a una conducta que antes ( )
ha sido reforzada se produce la extinción.

A) V V V V B) F V V V C) F F V F D) V F F F E) F F F F

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 62


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

7. El supervisor de una institución estatal se percata que dos de sus empleados piden
una coima para acelerar ciertos trámites. Para erradicar ese tipo de comportamiento,
el supervisor puede usar el principio conductual denominado

A) indultar.
B) reforzamiento.
C) castigo.
D) imitación.
E) aversión.

8. Moisés, un niño de cinco años, se levanta y va a lavarse los dientes. La mamá lo


felicita, lo abraza y en el desayuno le sirve la mermelada de fresa que tanto le gusta.
Con respecto al condicionamiento indique si los enunciados son verdaderos (V) o
falsos (F)

I Este caso ilustra el condicionamiento clásico. ( )


II Lavarse los dientes viene a ser el reforzador. ( )
III Los agasajos de la mamá constituyen la conducta operante. ( )
IV Este caso es un ejemplo de reforzamiento positivo. ( )

A) VVVV
B) FFFF
C) VFFV
D) FVVF
E) FFFV

9. Manuel, un niño de ocho años saca notas excelentes en el colegio, su papá le dice
“…te felicito por tus buenas notas y vamos para que escojas la bicicleta que tanto te
gusta”. Según el condicionamiento operante este es un caso de

A) reforzamiento positivo.
B) reforzamiento negativo.
C) castigo positivo.
D) castigo negativo.
E) extinción.

10. En la clase de Matemática el profesor comienza a toser porque entra un aire helado
por una ventana. Interrumpe su clase un momento y cierra la ventana, ya no tose y
continúa su clase normalmente. Este es un ejemplo de

A) reforzamiento positivo. B) reforzamiento negativo.


C) castigo positivo. D) castigo negativo.
E) extinción.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 63


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Educación Cívica
SEMANA Nº 11

PODER LEGISLATIVO: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

1. EL PODER LEGISLATIVO

 Reside en el Congreso.
 Tiene funciones legislativas, especiales y de control político.
 Consta de una sola cámara de 130 congresistas.

 Son elegidos por un periodo de cinco años.


 El cargo de Congresista es irrenunciable. Sólo vaca por
muerte, inhabilitación física o mental permanente que
impida ejercer la función y por inhabilitación superior al
período parlamentario.
 Las sanciones disciplinarias que impone el Congreso a los
Los congresistas y que impliquen la suspensión de sus
congresistas funciones no pueden exceder de 120 días de legislatura.
(cargo irrevocable).
 Representan a la nación y no están sujetos a mandato
imperativo ni a interpelación.
 Gozan de inmunidad.
 El cargo de congresistas es incompatible con el ejercicio
de cualquier otra función pública, excepto la de Ministro de
Estado.

 Ser peruano de nacimiento.


Requisitos  Haber cumplido veinticinco años.
 Gozar del derecho de sufragio.

Para postular a ser


congresista, se debe
renunciar seis meses antes
de las elecciones al
desempeño de un cargo
público y no se requiere
pertenecer a un partido
político como militante activo.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 64


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

 Dar leyes y Resoluciones Legislativas.


Interpretar, modificar o derogar las normas
existentes.
 Velar por el respeto de la Constitución y de las
leyes, y disponer lo conveniente para hacer
efectiva la responsabilidad de los infractores.
 Aprobar los tratados de conformidad con la
Constitución.
 Aprobar el presupuesto y la Cuenta General de
Atribuciones: la República.
Art. 102 CPP  Autorizar empréstitos conforme a la
Constitución.
 Ejercer el derecho de amnistía.
 Aprobar la demarcación territorial que proponga
el Poder Ejecutivo.
 Prestar consentimiento para el ingreso de tropas
extranjeras en el territorio de la República,
siempre que no afecte, en forma alguna, la
soberanía nacional.
 Autorizar al Presidente de la República a salir
del país.

El Consejo de Ministros debe recibir el voto de confianza dentro de


los 30 días de haber asumido sus funciones. Además, los ministros
pueden ser interpelados bajo la aceptación del tercio del número de
representantes hábiles, o pueden ser censurados con el voto de más
de la mitad del número legal de miembros del Congreso.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 65


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. PRINCIPALES ÓRGANOS DEL CONGRESO PERUANO

ÓRGANO COMPOSICIÓN FUNCIONES

Los 130 Máxima asamblea deliberativa del


El Pleno
congresistas. Parlamento.

 Representa al Congreso.
 Preside las sesiones del Pleno del
Congreso, de la Comisión Permanente, y
de la Mesa Directiva.
Es elegido por el
 Concede el uso de la palabra.
La Pleno y ejerce su
 Guardar el orden.
Presidencia función por espacio
de un año.  Dirige el curso de los debates y las
votaciones.
 Autorizar el ingreso de las Fuerzas
Armadas y la Policía Nacional al recinto del
parlamento.

Tiene a su cargo la dirección administrativa


Integrada por el
La Mesa del Congreso y de los debates que se realizan
Presidente y tres
Directiva en el Pleno del mismo, de la Comisión
Vicepresidentes.
Permanente y del Consejo Directivo.

 Adoptar acuerdos y realizar


Integrado por los
coordinaciones para el adecuado
miembros
desarrollo de las actividades del
El Consejo representantes de
Congreso.
Directivo los grupos
 Aprobar el presupuesto, los planes de
parlamentarios y la
trabajo y la agenda de cada sesión del
Mesa Directiva.
pleno.

Está presidida por el


Presidente del  Ejerce sus funciones constitucionales
Congreso y está durante el funcionamiento ordinario del
La Comisión
conformada por no Congreso, durante su receso e inclusive
Permanente
menos del 25% en el interregno parlamentario derivado
del número total de de la disolución del Congreso.
congresistas.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 66


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. LA FUNCIÓN LEGISLATIVA EN EL PERÚ

La supremacía o imperio de
la Ley como expresión de la
voluntad general constituye
uno de los componentes
fundamentales del Estado
Constitucional de Derecho.
Si bien las leyes o normas
tienen diferentes formas de
ordenarse, una ley o norma
inferior no puede
contradecir a una ley o
norma superior, por eso las
normas se ordenan
jerárquicamente según su
importancia o rango,
basándonos en la pirámide
de Kelsen.

La Constitución Política del


Perú señala varios caminos
para llegar a la formulación
y promulgación de las leyes.

El Presidente de la República y los congresistas, así como los


otros poderes del Estado, las instituciones públicas autónomas,
TIENEN DERECHO
los municipios y los colegios profesionales.
DE INICIATIVA
Los ciudadanos, ejerciendo el derecho de iniciativa previsto en
la Constitución, también pueden proponer proyectos de ley.

Las propuestas o proyectos de ley o de resolución legislativa son instrumentos mediante


los cuales se ejerce el derecho de iniciativa legislativa y se promueve el procedimiento
legislativo, con la finalidad de alcanzar la aprobación de una ley o resolución legislativa por
el Congreso.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 67


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3.1. PROCESO DE CREACIÓN DE LEYES

En temas específicos y
con la obligación de dar
cuenta al Congreso, el
Congreso puede delegar
la función legislativa al
Poder Ejecutivo.

Los proyectos de leyes


orgánicas, de desarrollo
constitucional y
modificación de las leyes
que se refieren al régimen
económico (Título III de la
CPP) requieren para su
aprobación ser sometidos
a una segunda votación.

Si el Presidente de la República tiene


observaciones sobre toda la ley o una
parte de la proposición aprobada, las
presenta al Congreso en el mencionado
término (15 días útiles). Si vencido el
plazo, el Presidente de la República no
promulga la proposición de ley enviada, el
Presidente del Congreso o el de la
Comisión Permanente, según
corresponda, realiza el acto de
promulgación.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 68


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

EJERCICIOS DE CLASE N° 11

1. Identifique las atribuciones del Congreso de la República, determinando la verdad (V)


o falsedad (F) de los siguientes enunciados. Luego marque la alternativa correcta.

I. Concede el olvido legal de delitos políticos.


II. Nombra embajadores y ministros plenipotenciarios.
III. Elige al presidente del Banco Central de Reserva del Perú.
IV. Autorizar al Presidente de la Republica salir del país.

A) VVFV B) VFVV C) VFFV D) FFVV E) FFFV

2. El poder legislativo concedió facultades en el ámbito económico al poder ejecutivo.


Pero dicho poder promulgó un decreto legislativo para optimizar los servicios
farmacéuticos, sanitarios y dispositivos médicos, posteriormente el pleno derogó el
decreto en mención. ¿La acción tomada por el pleno es constitucional?

A) No, porque el decreto legislativo ya fue publicado en el diario El Peruano.


B) Sí, porque el decreto es un asunto de competencia de la Comisión Permanente.
C) No, porque es facultad del ejecutivo derogar decretos legislativos.
D) Sí, porque el Congreso no dio facultad para legislar en materias de salud.
E) No, porque el decreto no vulnera derechos reconocidos en la Constitución.

3. Establezca la relación correcta entre los principales órganos del Congreso peruano y
sus funciones.

I. Mesa directiva a. Aprueba el calendario anual de sesiones del pleno.


II. Consejo directivo b. Conduce los debates en el pleno del Congreso.
III. Comisión permanente c. Trabaja durante el interregno parlamentario.

A) Ia, IIb y IIIc B) Ib, IIa y IIIc C) Ia, IIc y IIIb


D) Ib, IIc y IIIa E) Ic, IIb y IIIa

4. El pleno del Congreso aprobó en primera votación el proyecto de ley que elimina la
obligación de entregar cuatro informes financieros, por parte de los partidos
políticos, durante los procesos electorales a la ONPE. Con la nueva legislación, sólo
deberán hacerlo concluido el proceso electoral. ¿Cuál es el siguiente paso para que
la iniciativa legislativa sea promulgada?

A) Que se eleve al presidente de la república para que ordene su publicación.


B) Que la ONPE y el JNE ratifiquen el proyecto de ley del congreso.
C) Que el presidente del congreso lo ratifique y lo publique en El Peruano.
D) Que la comisión permanente evalué su constitucionalidad.
E) Que se mande a segunda votación en un plazo mínimo de siete días hábiles.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 69


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Historia
SEMANA N°11

Sumilla: desde las Reformas Borbónicas hasta la campaña libertadora del norte de
Simón Bolivar.

1. Las Reformas Borbónicas


Conjunto de medidas tomadas por la Corona española para
recuperar su dominio político, económico y militar sobre América,
que se encontraba, de manera efectiva, en manos de los criollos,
principalmente peruanos.

Felipe V, primer monarca Borbón COMERCIALES


- Decreto de Libre Comercio (1778):
POLÍTICAS competencia perjudicial para el puerto del
- Se reducen los cargos y la Callao.
influencia de los criollos
limeños.
PRODUCTIVAS
- Nuevos virreinatos: Nueva
- Se promueve la minería: Quinto real se
Granada y Río de la Plata.
reduce.
- Establecimiento de las
- Creación de estancos: sal, tabaco, pólvora.
intendencias.
- Anula producción que compita con España.

FISCALES
- Mayor recaudación fiscal
- Aduanas internas para cobrar ECLESIÁSTICAS
la alcabala y el almojarifazgo. - Cobro de impuestos a las empresas del
- Legalización del reparto de clero.
mercancías. - Expulsión de los jesuitas.
- Cobro efectivo de tributo
indígena (reducen evasión).

CONSECUENCIAS

- Mayor presión fiscal sobre la población.


- Más competencia comercial.
- Descontento popular y rebeliones.
- Fin de la hegemonía de los criollos limeños.

Carlos III, mayor aplicador de las


Reformas Borbónicas en América.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 70


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

VIRREINATOS
Y
CAPITANÍAS
S. XVIII

MAPA DE LAS
INTENDENCIAS

Puno fue la última


intendencia en ser
creada, a fines del siglo
XVIII.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 71


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. RESISTENCIA ANDINA S. XVIII

A. JUAN SANTOS ATAHUALPA B. TÚPAC AMARU II


(1742-1752) (1780 – 1781)
- Lugar: selva central (Gran Pajonal). - Lugar: sierra sur.
- Antecedente: rebelión de Fernando - Causas:
e Ignacio Torote (1724 - 1727).  Explotación a través de la
- Alianzas con tribus amazónicas: mita (Potosí).
ashánincas, piros, matsiguengas,  Repartos forzosos de
yaneshas, amahuacas, etc. mercancías (corregidores).
- Discurso: mesiánico,  Aumento de los
principalmente. gravámenes (alcabala).
- Contra abuso de misiones - Discurso: anti-fiscal.
franciscanas.

FASES

1. Primera fase (quechua): Liderada 2. Segunda fase (aymara): Liderada


por Túpac Amaru y sus por Túpac Catari y parientes de
parientes: Túpac Amaru II:

1780 1781
 El corregidor Antonio de Arriaga es  Las diferencias en la dirección
ejecutado por Túpac Amaru II en política se hacen evidentes.
Tungasuca.  Los Túpac Amaru se
 Retórica reformista, no separatista. rindieron.
 Victoria de Sangarará.  Túpac Catari fue ejecutado en
1781 La Paz.
 Túpac Amaru II fue derrotado y
ejecutado en el Cuzco.

CONSECUENCIAS:
 Supresión del reparto de mercancías.
 Abolición de los corregimientos y establecimiento de las intendencias.
 Creación de la Audiencia de Cuzco.
 Se eliminan los atuendos y símbolos de la nobleza indígena que aludan al Tahuantinsuyo.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 72


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II


1780-1781

3. CRISIS EN EL IMPERIO ESPAÑOL

OCUPACIÓN CORTES DE JUNTAS DE


CONSTITUCIÓN
FRANCESA GOBIERNO
CÁDIZ (1810) DE CÁDIZ (1812)
(1808 - 1814) (1810)

Francia ocupa La Junta Central Suprema Estableció una La organizan los


territorio español del reino convocó a las monarquía criollos en los
e impone a José Cortes de Cádiz, con constitucional, cabildos en
Bonaparte como representantes de América. acordando: rechazo a
rey: José I. Entre sus principales a) La nación no posible
- Establece la decretos destacaron: es patrimonio presencia
Constitución de a) La igualdad entre de ninguna francesa en
Bayona (liberal). españoles peninsulares persona o América.
- Rechazo: y españoles dinastía. - Mayoría:
guerra de americanos. b) Libertad de fidelistas.
Independencia y b) Abolición del tributo imprenta y de - 1° en
se convoca las indígena y la mita culto (eliminan Chuquisaca.
Cortes de Cádiz. minera. la Inquisición). - Aplastadas por
el virrey Abascal.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 73


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Fernando VII Vicente Morales Duárez Juan Pablo Viscardo y Guzmán


Monarca español durante la Peruano presidente de las Ideólogo principal de independencia
invasión francesa y la Cortes de Cádiz criolla.
independencia americana.
4. PRECURSORES: ideólogos

REFORMISTAS SEPARATISTAS
 Toribio Rodríguez de Mendoza: Rector  Juan Pablo Vizcardo y Guzmán: Carta
del Real Convictorio de San Carlos. a los españoles americanos, plantea
 José Baquíjano y Carrillo: Elogio al con argumentos ilustrados la
virrey Jáuregui. independencia criolla de América.
 Publican El Mercurio Peruano, revista  José de la Riva Agüero: Manifiesto de
de tendencia ilustrada. las veintiocho causas para la
Independencia del Perú.

LEVANTAMIENTOS SEPARATISTAS EN EL PERÚ:


Lugar: Líderes: Sucesos importantes:
Rendición de los rebeldes al recibir la noticia de la derrota de
Tacna Francisco
las tropas patriotas argentinas en la batalla de Guaqui al
1811 Antonio de Zela
mando de Juan José Castelli (20 de junio).
Huánuco Juan José Rendición de los rebeldes después de su derrota en la batalla
1812 Crespo y Castillo de Ambo (22 de febrero).
Tacna Juan Francisco Ocupación de la ciudad (3 de octubre) por tropas patriotas
1813 Pallardelli argentinas hasta la batalla de Camiara (31 de octubre).
Levantamiento criollo cuzqueño dirigido por los hermanos
Ángulo el 3 agosto de 1814 al que se sumaron diversos
personajes como el general Mateo Pumacahua, el poeta
Cuzco Mariano, José y
Mariano Melgar, entre otros. Tomaron control de Cuzco,
1814 Vicente Ángulo.
Abancay, La Paz, Huamanga, Huanta, Andahuaylas,
Huancayo, Arequipa, etc. Culmina con la derrota en la batalla
de Umachiri (1815).

NOTA: los levantamientos de Zela y Pallardelli tuvieron relación con tropas argentinas,
pues los patriotas de dicho país intentaron ingresar al Perú inicialmente desde el Alto
Perú (hoy Bolivia), pero sin éxito.
Ninguno de estos movimientos separatistas tuvo una buena organización o fuerza
suficiente como para derrotar a los realistas.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 74


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR

INICIO DE LA EXPEDICIÓN DEL EJÉRCITO


DE LOS ANDES
 Dirigido: José de San Martin. Independencia de Chile
 Se preparó: desde 1814 hasta 1816 en Batallas:
Argentina.  Chacabuco: se llevó a cabo el
 Cruce de los Andes en enero de 1817. 12 de febrero de 1817. Al año se
proclama la independencia de
Chile.
 Maipú: el 5 de abril de 1818 se
CAMPAÑA EN PERÚ (1820-1821) selló la independencia de Chile.

 San Martín plantea una independencia de


tránsito pacífico, con una monarquía
constitucional y sin participación popular.
 San Martín: Cuartel General en Pisco.
INGRESO DE SAN MARTÍN A
 Conferencia de Miraflores, entre LIMA
representantes de San Martín y el virrey
Pezuela. Terminó en fracaso, los realistas
 San Martín, invitado por la Junta
piden se respete la Constitución de Cádiz.
de Notables del cabildo de Lima,
 Expedición de Álvarez de Arenales a la para frenar los desbordes
sierra central (victoria con apoyo sociales, entró a Lima el 12 de
indígena) y de San Martín a Huaura. julio de 1821.
 Motín de Aznapuquio: Nuevo y último  Acta de la Independencia: 15 de
virrey: José de la Serna. julio. Manuel Pérez de Tudela fue
 Conferencia de Punchauca. el redactor.
 José de la Serna: se va a la sierra.  Proclama la independencia del
Perú el 28-7-1821.

6. PROTECTORADO DE DON JOSÉ DE SAN MARTÍN


IDEAL POLÍTICO: Monarquía constitucional.

 Organización del Estado.


 Libertad de imprenta.
OBRAS  Sociedad Patriótica de Lima: se debate el sistema de gobierno
POLÍTICAS entre Monarquía (Monteagudo) y República (Sánchez Carrión).

 Libertad de vientres: hijos de esclavos nacen libres, pero se


mantienen como mano de obra.
SOCIALES
 Abolición del tributo y la mita, para calmar las masas populares.

 Biblioteca Nacional.
CULTURALES  Creación del himno y la bandera.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 75


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

7. PRIMER CONGRESO CONSTITUYENTE (1822 - 1823)

Francisco Javier de Luna


Pizarro
Presidente
OBJETIVO ACUERDOS
PRINCIPALES
- Redactar una - Supresión de
Constitución. Títulos de Castilla.
- Establecer el
- Aprobación de las
régimen
político del bases de la
Perú: se Constitución.
impuso la
República.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 76


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

GOBIERNODE
GOBIERNO DE Objetivo
LAJUNTA
LA JUNTA Acabar con las fuerzas realistas.
GUBERNATIV
GUBERNATIVA
A
(1822-1823)
(1822-1823)

Hechos
Primera Campaña de Puertos Intermedios:
- Fracaso en Torata y Moquegua.
- Motín de Balconcillo: Congreso, por
presión militar de Santa Cruz, nombra
presidente a José de la Riva Agüero.
Presidente José
Presidente
de La Mar José
de La Mar

GOBIERNO DE
JOSÉ DE LA
RIVA AGÚERO Hechos
(Febrero 1823 a Segunda Campaña de Puertos Intermedios:
Junio 1823)
- Fracaso militar.
- Congreso destituye a Riva Agüero y
nombra a Torre Tagle como
presidente, el primero lo rechaza y
forma su gobierno desde Trujillo.

GOBIERNO DE Hechos
TORRE TAGLE
- Llega Simón Bolívar.
- Primera Constitución del Perú.
- Destituido por el Congreso.
- Morirá en el Real Felipe.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 77


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

8. CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE

 Rechazo de Riva Agüero y Torre Tagle quienes


intentan acercarse al virrey La Serna.
 Dictadura de Bolívar.
SIMÓN BOLÍVAR
 Jefe militar: Antonio José de Sucre.
 Campaña de Junín y Ayacucho (victorias).
 Capitulación de Ayacucho. España reconoce su
derrota y Perú se compromete a indemnizarlos.

 Creación de Bolivia. Sucre gobernante.


 Congreso Anfictiónico (Panamá). Unir, bajo su
mando, desde México a Chile.
 Federación de los Andes. Unir Gran Colombia,
Perú y Bolivia. Dictadura y Constitución Vitalicia,
con detractores en la Gran Colombia y Perú.

 Crisis en La Gran Colombia. Retiro de Bolívar.


 Dejó como encargado del gobierno a Andrés de
Santa Cruz quien restablece el Congreso y nos
separamos de la Federación.

EJERCICIOS DE CLASE Nº 11
1. El aumento del porcentaje de la alcabala, la que incluía a la población indígena como
pagante; la reducción del quinto real al 10%, la legalización del sistema de reparto de
mercancías; el cobro del tributo indígena, lo que incluía a los mestizos, donde residan,
entre otras muchas medidas, indican que
A) España buscó una mayor recaudación fiscal, por ello su reformulación tributaria.
B) el gobierno peninsular quería anular cualquier vestigio de actividad comercial.
C) se buscaba, únicamente, perjudicar económicamente a la población indígena.
D) el objetivo español era la modernización de la administración del gobierno.
E) se buscaba anular el sub empleo con un mayor control sobre las empresas.
2. Una de las características de las Reformas Borbónicas fue el cambio territorial-
administrativo que se generó. Ello se observa con la creación de nuevos virreinatos
en América del Sur: Nueva Granada (1717) y Río de La Plata (1776), a este último
pasó la Audiencia de Chuquisaca y con ello la región del Alto Perú, esto implicaba la
pérdida del territorio de Potosí, lo cual trajo como consecuencias para el Perú

I. Beneficio comercial para las regiones del sur del Perú


II. La reducción significativa de nuestra producción minera.
III. El uso masivo de maquinarias para compensar las pérdidas comerciales.
IV. Perjuicio a Lima, ya que a Potosí llegaban mercancías vía Buenos Aires.
V. Afecciones comerciales, pues la región sur perdía un importante mercado.
A) I, II, IV. B) III, IV, V. C) II, IV, V. D) II, III, V. E) I, III, V.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 78


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. “La naturaleza nos ha separado de la España con mares inmensos. Un hijo que se
hallaría a semejante distancia de su padre sería sin duda un insensato si en la
conducta de sus más pequeños intereses esperarse siempre la resolución de su
padre. El hijo está emancipado por el derecho natural…Tenemos esencialmente
necesidad de un gobierno que esté en medio de nosotros para la distribución de sus
beneficios, objeto de la unión social”.

El texto anterior es un extracto de la Carta dirigida a los españoles americanos,


perteneciente a Juan Pablo Viscardo y Guzmán y en esta justifica

A) unirse a los norteamericanos y conseguir así nuestra autonomía política.


B) la libertad comercial irrestricta, abriendo el mercado americano al mundo.
C) una acción militar inmediata y muy violenta para independizarnos es España.
D) el iusnaturalismo bajo el argumento que los humanos nacemos sometidos.
E) el derecho a la independencia política en relación al Reino de España.

4. Juan Antonio Álvarez de Arenales fue el mando militar de procedencia argentina que
José de San Martín envió hacia la sierra central con el objetivo de frenar el avance de
las tropas realistas desde Cuzco a Lima. Contrario a los requerimientos de San Martín
se vio obligado a buscar el apoyo de la población indígena de la región para conseguir
la victoria contra las tropas realistas comandadas por O´Reylli.

¿Cómo convenció Álvarez de Arenales a la población indígena para conseguir su


apoyo?

A) Propuso eliminar los corregimientos y abolir la esclavitud.


B) Logró que la población interiorice la idea de libertad política.
C) Propuso desamortizar las tierras del clero y darlas al pueblo.
D) Aseguró un co-gobierno entre los criollos y los indígenas.
E) Prometió la eliminación del tributo indígena y la mita.

5. Establezca los elementos relacionados al periodo del Primer Congreso Constituyente


peruano

1. El Motín de Balconcillo estableció, bajo amenaza al Congreso, el nombramiento


de Riva Agüero como primer presidente del Perú.
2. La mayoría de los representantes en el Congreso eran abogados o representantes
del clero.
3. Se estableció la primera Constitución peruana y en ella se estableció la monarquía
constitucional como sistema de gobierno.
4. Para respaldar las campañas a puertos intermedios, tanto Argentina como la Gran
Colombia enviaron tropas en respaldo.
5. A pesar que San Martín había anulado el tributo indígena en este periodo se
restableció para financiar las acciones militares contra España.

A) 2-4-5 B) 1-4-5 C) 2-3-5 D) 1-2-4 E) 3-4-5

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 79


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Geografía
SEMANA Nº 11
AMAZONÍA Y ANTÁRTIDA COMO RESERVAS DE BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO: NOCIONES BÁSICAS,
PARQUES, SANTUARIOS Y RESERVAS NATURALES. ÁREAS DE
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL: RESERVAS DE BIÓSFERA, LUGARES
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.
La UNESCO ha dado un estatus especial a dos zonas del planeta que constituyen reservas
de agua dulce, la Amazonía y la Antártida que son reconocidas como reservas de
biodiversidad del mundo.
1. LA AMAZONÍA

MONOS GUACAMAYO VICTORIAS ANACONDA


ARDILLA S
 Su extensión es de 7.4 millones de km2 aproximadamente (54% de la
superficie total de los 8 países de la OTCA).
LOCALIZACIÓN
 Comprende parte de Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia,
Venezuela, Guyana y Surinam.

 Es la mayor cuenca hidrográfica del mundo.


 Aporta aproximadamente el 20% de agua dulce que fluye de los
continentes a los océanos.
CARACTERÍSTICAS
 Concentra más de la mitad del bosque húmedo tropical del mundo.
 Es el mayor bosque tropical que conserva la mayor riqueza de
biodiversidad del planeta.
 Es la región del mundo que más oxígeno produce.
 Es una región que concentra una rica diversidad cultural.

 El año 2015 la deforestación afectó más de 857 000 km2, provocando


la reducción del 17% de la superficie vegetal.
 Se imponen patrones culturales y métodos de producción
AMENAZAS A SU incompatibles con el equilibrio ecológico como:
BIODIVERSIDAD  Técnicas de explotación no sostenibles de la minera informal.
 Instalación de industrias sin estudios de impacto ambiental.
 Aumento de las vías de transporte.
 Aumento de la densidad demográfica urbana.
 La agricultura migratoria acompañada de tala y quema.

El Tratado de Cooperación Amazónica (1978) está integrado por los ocho


países por donde se extiende la Amazonía. Su función es promover el
LEGISLACIÓN
desarrollo armónico de la Amazonía, preservando el medio ambiente, con
el fin de elevar el nivel de vida de sus pueblos.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 80


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

MAPA DE LA AMAZONÍA SEGÚN CRITERIO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO

2. LA ANTÁRTIDA

La Antártida tiene una superficie de 13 209 000 km 2. Su forma es


LOCALIZACIÓN aproximadamente circular y se ubica casi completamente al sur del
círculo polar antártico.

El clima es muy seco lejos del mar, con precipitaciones de nieve. Las
temperaturas medias de enero oscilan entre 0,4°C, en la costa, y –40°C,
en el interior del continente; las de julio, respectivamente entre –23°C y
–68°C.
La atmósfera es traslúcida lo que favorece la instalación de
observatorios climatológicos.

Recursos naturales:
 Solo el 4% del territorio antártico alberga vida vegetal.
 La mayor diversidad biológica está en una estrecha costa libre de
CARACTERÍS- hielo y nieve en el verano; por ejemplo: pingüino, gaviota, albatros,
TICAS cormorán antártico, foca, ballena orca, cachalote y 200 especies de
peces (destaca el bacalao antártico).
 La especie marina más importante es el Krill, base de la cadena
ictiológica antártica y la fuente alimenticia de las demás
especies.
 Tiene un importante potencial minero y de hidrocarburos.
 Mayormente está cubierto de hielo, lo que constituye una reserva
de aguas criogénicas.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 81


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

 El 1 de diciembre de 1959, los doce países que habían llevado a


cabo actividades científicas en la Antártida y sus alrededores durante
el Año Geofísico Internacional (AGI) de 1957-1958 firmaron en
Washington el Tratado Antártico. El Tratado entró en vigor en 1961
y ha sido aceptado por muchas otras naciones. Las Partes del
Tratado son actualmente 53.

 Países signatarios del Tratado Antártico: Argentina, Chile, EEUU,


Rusia, Japón, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Australia, Bélgica,
Noruega, Francia, Reino Unido.

Algunas disposiciones importantes del Tratado son:


 La Antártida se utilizará exclusivamente para fines pacíficos.
 La libertad de investigación científica en la Antártida y la
cooperación hacia ese fin […] continuarán.
 Las Partes Contratantes acuerdan proceder […] al intercambio de
observaciones de resultados científicos sobre la Antártida, los
LEGISLACIÓN cuales estarán disponibles libremente.

 El Perú se adhirió al Tratado Antártico en 1981 y desde 1989 es


Miembro Consultivo.
 El Perú está presente con la Estación Científica Antártica Machu
Picchu (ECAMP), ubicada en la isla Rey Jorge.
 En los meses de enero, febrero y marzo se realizan investigaciones
en la base Machu Picchu
 El Instituto Antártico Peruano (INANPE), que depende
sectorialmente del Ministerio de Relaciones Exteriores, coordina y
desarrolla las campañas científicas a la Antártida.
 El Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección al Medio Ambiente
(Madrid, 1991) designó a la Antártida como reserva natural consagrada
a la paz y a la ciencia, y se aprobó una serie de principios con el fin de
protegerla de cualquier actividad que pudiera ser un impacto perjudicial
para el medio ambiente y los ecosistemas dependientes y asociados.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 82


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

MAPA DE LA ANTÁRTIDA

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 83


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

son

espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos,


establecidos y protegidos legalmente por el Estado

debido a su tienen son

Importancia Tipos 77 Áreas Protegidas


por el Estado

En la que
De uso De uso
conservación indirecto o directo o
de la intangible. tangible. representan el 17,25 %
diversidad del territorio nacional
biológica. como como abarcando 19 456 761
hectáreas.

En el - Parque - Reserva
interés Nacional Nacional agrupadas en el
cultural, - Santuario - Refugio
paisajístico Nacional de Vida
- Santuario Silvestre Sistema Nacional de
y científico Áreas Naturales
Histórico. - Reserva
que Paisajística Protegidas por el
despierta. -Reservas Estado (SINANPE).
comunales
administradas por el
-Bosques de
En la protección
contribución - Cotos de Servicio Nacional de
al desarrollo Caza. Áreas Naturales
sostenible Protegidas por el
del país. Estado (SERNANP).

adscrita al
Zonas Reservadas:
(ANP con estatus
transitorio). Ministerio del
Ambiente.
Áreas que, reuniendo las
condiciones para ser
consideradas como ANP,
requieren estudios
complementarios para
determinar su extensión y
categoría.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 84


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3.1. LOS PARQUES NACIONALES


Los Parques Nacionales son zonas intangibles destinadas a la protección y preservación
de las asociaciones de flora y fauna y de las bellezas paisajistas que contienen. Está
absolutamente prohibido todo aprovechamiento directo de los recursos naturales,
permitiéndose únicamente la entrada de visitantes con fines científicos, educativos,
recreativos y culturales, bajo condiciones y controles especiales. Entre los principales
Parques Nacionales podemos mencionar los siguientes:

DEPARTAMENTOS PROTECCIÓN
PARQUE
Y GRUPOS
NACIONAL FLORA FAUNA
ÉTNICOS
Cutervo Colonias de
(Área Natural Bosques montanos de la guácharos de las
Cajamarca
Protegida más cordillera de Tarros cuevas de San
antiguo) Andrés
Bosques montañosos de la
Aves de la cueva de
cadena de la Bella
las Pavas y de la
Tingo María Huánuco Durmiente y especies que
cueva de Las
bordean las aguas
Lechuzas.
sulfurosas de Jacintillo.
Cusco
Lagarto negro, lobo
Madre de Dios Especies de la puna,
de río, jaguar, tres
(Grupos étnicos bosques enanos, nubosos
Manu especies de monos
como Nahuas, y montañosos hasta las
y más de 800
Kugapakoris, selvas tropicales.
especies de aves.
Mashcos).
Huascarán Ancash (nevados, 120 especies de
Rodales de puya Raimondi
(Cadena tropical glaciares, lagunas aves y 10 de
o titanca y bosques de
más alta del en la cordillera mamíferos: cóndor,
queñoales.
mundo) blanca). gato andino.
Nutria del noroeste,
cocodrilo
Bosques secos, árboles americano,
Cerros de Tumbes
madereros como hualtaco cotomono de
Amotape Piura
y guayacán. Tumbes, venado
gris y ardilla de
nuca blanca.
San Martín
Páramo alto andino,
(36 sitios Raro mono choro de
Río Abiseo bosques enanos, nubosos
arqueológicos: cola amarilla.
y montanos.
Gran Pajatén).
Páramo alto andino,
bosques enanos, nubosos
Pasco Avifauna con 527
y montanos de la cordillera
Yanachaga- (Comunidades especies: tucán,
del Yanachaga (Ulcumanu,
Chemillén nativas como los gallito de las rocas y
árbol que supera los 40
Yáneshas). pavas de monte.
metros de altura.)

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 85


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Bosques montanos,
Puno bosques de castaños,
Bahuaja- Madre de Dios maderas valiosas, selvas Collpas de
Sonene (Grupo étnico tropicales y sabanas de guacamayos
Ese’eja). palmeras (hábitat único en
el país).
Alto Purús
2 510,694.41 ha. de El lobo de río, la
(Área natural
bosque vivo,muestra charapa, el Águila
protegida de Ucayali
representativa de bosque harpía y el
mayor extensión Madre de Dios
húmedo tropical, la caoba, guacamayo verde
que tiene el
el cedro de cabeza celeste.
país).
Bosque montanos y de
Guacamayos,
colina
Cordillera Azul Loreto, San Martin, águilas, pavas del
Con abundantes
Ucayali y Huánuco monte, oso andino,
palmeras, caoba, cedro y
nutrias, sajinos
tornillo

HUASCARÁN BELLA DURMIENTE

3.2. LOS SANTUARIOS NACIONALES

Creadas con el objeto de proteger una especie o comunidad específica de flora o fauna, así
como las formaciones naturales de interés científico o paisajístico. Se permite el turismo
bajo condición y control especiales. Entre los principales Santuarios Nacionales tenemos:

SANTUARIO
DEPARTAMENTO PROTECCIÓN
NACIONAL

Formaciones geológicas (bosque de


Pasco
Huayllay piedras), aguas termales y bosque de
(Puna altoandina)
queñual.
Rodales de puya Raimondi, la planta
La Libertad
Calipuy poseedora de inflorescencia más grande del
(Páramo húmedo)
mundo.
Arequipa
Totorales y más de 200 especies de aves,
Laguna de Mejía (Humedales
entre migratorias y residentes.
costeros)
Flora endémica, en especial los bosques de
Ampay Apurímac
Intimpa o romerillo (coníferas).

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 86


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Abundante fauna de importancia comercial


Manglares de (langostinos, conchas negras), cocodrilo
Tumbes
Tumbes americano y el oso manglero en peligro de
extinción.
10 zonas de vida que albergan bosques
intactos, fuentes de agua (como las
Cusco
cabeceras de los ríos Timpía y Ticumpinia) y
Megantoni (montañas de
altos valores culturales y biológicos como el
Megantoni)
pongo de Mainique, lugar sagrado para el
pueblo Machiguenga.

Puya
Raimondi

Bosque de piedras de Huayllay

3.3. LAS RESERVAS NACIONALES

Son áreas destinadas a la protección y propagación de la fauna, cuya conservación es de


interés nacional, y a la protección de los ambientes naturales de las especies que allí viven.
El Estado puede utilizar los excedentes de la fauna. Entre las principales Reservas
Nacionales podemos mencionar las siguientes:

RESERVA
DEPARTAMENTO PROTECCIÓN
NACIONAL

Pampa Galeras- Rebaños de vicuñas, venados o tarucas y el


Bárbara D' Ayacucho majestuoso cóndor andino de la puna.
Achille
Abundante fauna marina, más de 200
Paracas
Ica especies de aves (entre ellas: guaneras,
(restos
(desierto costero y mar parihuana y cóndor andino), lobo marino
arqueológicos de la
frío peruano) delfín, ballena, tortuga, gato marino o
cultura Paracas)
chungungo.
Única reserva en las lomas costeras.
Lachay Lima Conserva especies de flora y fauna
endémicas y amenazadas de extinción.
Loreto Extraordinaria diversidad faunística: delfín
(enorme red de lagos, de río, tortuga charapa, paiche, monos y
Pacaya-Samiria
pantanos y selvas variedades de peces.
tropicales)

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 87


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Arequipa y Moquegua Vicuñas, venados o tarucas, tres especies


(Puna, lagos, salares de parihuanas, bosques de queñual y
Salinas y Aguada
altoandinos, volcanes, yareta.
Blanca
géiseres, aguas
termales).
La Libertad Población de guanacos; además, destacan
Calipuy (monte espinoso y puma, vizcacha, venado gris, perdiz.
matorrales).
Los aguajales, pantanos, pacales y bosques
Tambopata ribereños permiten a los pobladores locales
Madre de Dios
(Cuenca de el aprovechamiento de sus recursos. Las
(selva húmeda
mayor especies amenazadas son: Lobo de río,
tropical).
biodiversidad) nutria, pacarana, yungunturu, águila arpía,
guacamayo.

Paracas

El paiche

4. ÁREAS DE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

4.1. RESERVAS DE BIÓSFERA

La biodiversidad es la variedad de la vida que existe en nuestro planeta. Actualmente hay


más de 651 áreas geográficas de 120 países del mundo que han sido distinguidas como
Reservas de Biósfera por el programa El Hombre y Biósfera de la UNESCO – 2015, entre
las cuales destacan los siguientes:
 Patagonia Azul – Argentina (2015)
 Reserva nacional Malleco – Chile (1907)
 Transfronteriza de Bosques de Paz – Ecuador y Perú (2017)
 Selva Negra – Alemania (2017)

Las Reservas de la Biósfera en el mundo, son áreas geográficas representativas como


los ecosistemas terrestres y/o marítimos, que se caracterizan por ser sitios en los que
se valora y protege su biodiversidad y del mismo modo porque albergan a comunidades
humanas, quienes viven de actividades económicas sustentables y cumplen las
siguientes funciones:
 La conservación de los ecosistemas y la variación genética.
 El fomento del desarrollo económico y humano sostenible.
 Servir de ejemplos de educación y capacitación en cuestiones locales,
regionales, nacionales y mundiales de desarrollo sostenible.
Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 88
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

El Perú cuenta con 5 reservas de biósfera:

RESERVA DE BIÓSFERA AÑO DE DESIGNACIÓN


Huascarán 1977
Manu 1977
Noroeste Amotape – Manglares 1977 (renombrada en 2016)
Oxapampa-Ashaninka - Yanesha 2010
Gran Pajatén 2016
4.2. PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Patrimonio de la Humanidad es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del
planeta que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por
el Programa Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la
Humanidad.
El objetivo del programa es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia
cultural o natural para la herencia común de la humanidad. Bajo ciertas condiciones, los
sitios mencionados pueden obtener financiación para su conservación del Fondo para la
Conservación del Patrimonio Mundial.
Hasta julio de 2017 existen 1073 sitios declarados Patrimonio Mundial en 167 Estados
miembros de los cuales podemos mencionar como ejemplo:
 La Torre Eiffel – Francia
 El Taj Mahal - India
 Acrópolis de Atenas – Grecia
 La Ópera de Sídney - Australia
 Chichén Itzá - México
 El Coliseo Romano - Italia
 El Cristo Redentor - Brasil
 La Gran Muralla China – China

EJERCICIOS N° 11

1. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados relacionados a las


Reservas de Biosfera.

I. son áreas geográficas representativas solo de ecosistemas terrestres.


II. albergan comunidades humanas que realizan de actividades sustentables.
III. son reconocidas en el mundo por su demostración de desarrollo sostenible.
IV. el Gran Pajatén es reconocido por ser una zona exclusivamente intangible.

A) VFFF B) FVVV C) VVFF D) FVVF E) VVVF

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 89


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. A bordo del buque oceanográfico Carrasco, científicos del IMARPE investigan la


relación que tiene el krill, un crustáceo clave del mar de la Antártida, con los
organismos del ecosistema del estrecho de Bransfield, cerca de la península Antártica.
Del texto se deduce que
A) el buque permaneció en la Antártida los meses de julio, agosto y setiembre.
B) el Instituto Antártico Peruano autorizó dicha actividad.
C) la investigación tiene carácter confidencial exclusivo para el estado peruano.
D) la Comisión Nacional de Asuntos Antárticos promovió dicha investigación.
E) el Perú se adhirió al tratado antártico como miembro signatario.

3. En el departamento de San Martín se ubica el área natural protegida Alto Mayo,


categorizada con el objetivo de conservar los centros poblados y las tierras agrícolas
de las zonas aledañas afectadas por la erosión hídrica producida por la remoción de
la cobertura vegetal. El texto hace referencia a
A) una zona tangible denominada Bosque de Protección.
B) un área intangible conocida como Parque Nacional
C) una zona reservada categorizada como Santuario Nacional.
D) un área intangible denominada Reserva Paisajista.
E) una zona en estudio reconocida como Reserva Nacional.
4. Una nueva especie de musaraña fue descubierta en Tabaconas Namballe durante la
investigación realizada por científicos de la Universidad Nacional de San Agustín de
Arequipa con apoyo del Sernanp siendo los únicos autorizados para ingresar a la
zona. Identifique los enunciados correctos sobre el área natural protegida mencionada
en el texto.

I. Está permitido el aprovechamiento de recursos naturales.


II. Es considerada como una zona de tipo intangible.
III. Es un Santuario que conserva la Puya Raimondi.
IV. Está ubicado en Cajamarca y protege al tapir de altura.
A) I, III y IV B) II, III y IV C) III y IV D) Solo II E) II y IV

Economía
SEMANA Nº 11

EL CRÉDITO

Es una operación financiera por la cual un agente, llamado acreedor, presta una suma
de dinero a otro, llamado deudor, quien recibe el crédito y debe por ello pagarlo,
comprometiéndose a su devolución y al pago de un valor adicional denominado
interés. El crédito surge de un contrato entre las partes.

ELEMENTOS
A) LA CONFIANZA
Es el elemento fundamental sin el cual no existiría. Funciona en base a una garantía
o la certeza del retorno o circulación si se trata de moneda escritural o fiduciaria
(billete). Si no hay confianza se puede pedir un aval.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 90


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

B) LA PROMESA
Es el compromiso del deudor de ejecutar el pago. Esto sucedería con los bancos
emisores que emitían billetes más allá de los depósitos recibidos (antes de la
creación de Bancos Centrales). Actualmente está incluida en el título-valor.

C) EL TIEMPO
Es el plazo del pago, el mismo que debe figurar en el contrato o en el título-valor o
si se renegocian.

D) EL BIEN
Que puede ser monetario o no.

E) EL LUGAR DEL PAGO


Es el que figura en el título.

F) EL INTERÉS
Es el pago por el uso del dinero recibido en calidad de préstamo.

IMPORTANCIA DEL CRÉDITO

A) RECOMPENSA PARA EL PROPIETARIO DEL CAPITAL


Según la teoría neoclásica, el consumo diferido se hace con la esperanza de
alcanzar un mayor consumo futuro.

B) APROVECHAMIENTO PARA EL QUE DISPONE DEL CRÉDITO


El capital es un haber durable que se posee bajo la forma de moneda ahorrada,
mientras que el crédito es la disposición de ese capital a título precario del cual se
trata de sacar un beneficio al transformar una deuda en un haber.

C) DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO


Los capitales inactivos, mientras que no se puedan usar en la propia empresa, se
colocan en los bancos y éstos los prestan a los que los necesiten, obteniendo un
beneficio de la diferencia entre la tasa activa y la tasa pasiva.

CLASES DE CRÉDITO

1) POR EL DESTINO DEL CRÉDITO

A) DE PRODUCCIÓN
El que se usa como un capital para la producción de bienes o servicios (comercio,
etc.) toma la forma de un préstamo.

B) DE CONSUMO
El que se usa para consumir bienes o servicios en el país o en el extranjero.
También lo puede hacer directamente el vendedor de bienes de consumo que
ofrece productos “a plazos”, es decir diferentes plazos diferidos a futuro, pago
paulatino.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 91


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2) POR LA FUENTE DEL CRÉDITO

A) BANCARIO
Es aquel que se concede a personas naturales o jurídicas por los bancos o
instituciones de crédito o, indirectamente, por parte del sector público nacional.

B) COMERCIAL
Es el que se otorga a cualquier persona natural o jurídica por parte de un acreedor,
un abastecedor, empresa o financista.

3) POR LA DURACIÓN (VENCIMIENTO)

A) DE CORTO PLAZO
Si la obligación debe ser saldada en un plazo máximo de un año. Generalmente,
es el crédito comercial.

B) DE MEDIANO PLAZO
El período de duración del crédito está comprendido entre uno y cinco años. Es el
plazo generalmente otorgado para inversión.

C) DE LARGO PLAZO
Cuando el período de duración del crédito es mayor a cinco años. Se otorga para
grandes proyectos, privados o estatales, para edificios, locales, vivienda, etc. O los
bonos que emiten, ante una urgencia deficitaria, una sociedad económica
(mercantil) o en el Estado, con los que pueden obtener financiamiento para cubrir
dichos déficits o ampliar sus negocios. Pueden ser redimibles hasta en 20 años.

4) POR LA GARANTÍA EXIGIDA

A) REAL
Cuando se exige una garantía material para otorgar el crédito, se puede dividir en:

a) PRENDARIOS
Cuando se exige un bien mueble en calidad de prenda.

b) HIPOTECARIOS
Cuando se exige un bien inmueble en calidad de garantía hipotecaria.

B) PERSONALES
Cuando se considera como garantía sólo la solvencia económica y moral del que
solicitó el crédito.

INSTRUMENTOS DE CRÉDITO

Son los documentos en los que consta el crédito. Los préstamos o la parte de una
propiedad materializada en un documento en el que conste su valor y si es destinado
al comercio es un instrumento de crédito que se denomina título-valor.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 92


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

CLASES
Están normados en la ley de títulos-valores (ley Nº 27287) vigente desde el 17 de
octubre del 2000. La ley determina los títulos-valores específicos y los principales son:

A) LETRA DE CAMBIO
Debe incluir los datos necesarios de identificación, orden de pago, fecha de
vencimiento, lugar de pago, etc. Un requisito indispensable a incluir es la
aceptación, es un título valor de característica comercial ya que puede ser
transferido la propiedad de la deuda a través del endoso a una persona natural o
jurídica.

B) PAGARÉ
Es la promesa incondicional de pago en una fecha que debe indicarse, así como el
lugar de emisión y pago y los datos necesarios de identificación. El pagaré es un
compromiso intransferible.

C) ACCIONES
Título-valor o valor mobiliario que representa derechos de propiedad en una
determinada sociedad y, por lo tanto, derecho a participar en las utilidades de la
misma, las que se denominan dividendos. Algunas acciones no son negociables.

D) CHEQUE
Son títulos-valores pero no son a plazos por lo que se pagan “a la vista”. No es una
moneda sino un medio de pago. Sin embargo, la nueva ley permite un cheque
POST DATADO que funciona como crédito por ese plazo.

EJERCICIOS DE CLASE N° 11

1. Luis es un productor de cueros y ha decidido abrir una nueva tienda para poder
expandirse y de esa manera poder aumentar sus ganancias; por lo tanto, decide
acceder a un crédito en una financiera, la misma que le otorga el crédito para ser
pagado en el plazo máximo de un año. Por su vencimiento, ¿a qué tipo de crédito
accedió Luis?

A) Largo plazo. B) Mediano plazo. C) Plazo fijo.


D) Corto plazo. E) Personal.

2. Luis Polo Pintado es un comerciante mayorista de polos. Dado que se acerca el


mundial, requiere incrementar su capital para producir 10 veces más que su
producción habitual. Con este fin, se acerca a varios bancos para pedir un crédito,
pero en ninguno de ellos se lo dan, pues todavía no ha saldado sus deudas de la
campaña pasada.
¿Qué elemento del crédito ha fallado para que Luis no reciba el préstamo?

A) La confianza. B) La promesa. C) El tiempo.


D) El bien. E) El interés.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 93


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. Chicho y Cucho son dos hermanos que han recurrido a una institución bancaria en
busca de crédito. Chicho requiere S/.20 000 soles para renovar la decoración de su
restaurante, mientras que Cucho ha solicitado la misma cantidad con el fin de viajar
con su esposa a Argentina para celebrar su 25° aniversario de matrimonio. En función
de lo anterior, se puede afirmar que Cucho ha solicitado un crédito
___________________, mientras que Chicho un crédito ____________________.

A) de consumo - de producción B) comercial - bancario


C) de mediano plazo - de largo plazo D) personal - real
E) hipotecario - prendatario

4. Ñora Juanita es una bodega que otorga a ciertos consumidores créditos a corto plazo
(entre 1 y 3 meses); es decir, según la fuente se clasifica este crédito como

A) de producción. B) comercial. C) de mediano plazo.


D) de consumo. E) personal.

5. Florindo Chalet ha comprado un departamento en Miraflores. Dado que no desea


endeudarse por mucho tiempo con el banco, ha preferido pagar más dinero
mensualmente, pero en menos años (4 en total). En función de la garantía exigida, el
tipo de crédito es _______________, y según el vencimiento es ________________.

A) bancario - de corto plazo B) de consumo - comercial


C) hipotecario - de mediano plazo D) de mediano plazo - hipotecario
E) comercial - de consumo

6. Francisco Cáceres brinda servicios no personales a la UNMSM, por los que emite
recibos por honorarios y se le paga por medio de un cheque.

Por lo anterior es correcto afirmar que su medio de pago

i. funciona como moneda.


ii. es un título valor.
iii. se hace efectivo con un depósito a la vista.

A) i B) ii C) ii, iii D) i, ii E) i, ii, iii

7. Evo Chávez es un venezolano migrante en Perú. Puesto que no ha conseguido trabajo


necesita urgentemente dinero que le sirva de capital para preparar arepas. Todas las
entidades financieras reguladas por la SMV le han negado un crédito, por lo que él ha
recurrido a un usurero; en otras palabras, su fuente de crédito es

A) bancaria. B) comercial. C) personal.


D) de consumo. E) de producción.

8. Lidia Llanos terminó sus estudios universitarios de economía hace 2 años y trabaja en
una empresa en la cual gana S/. 5000 mensuales. Con solo acreditar que ha percibido
este monto por un año, ha recibido una tarjeta de crédito. El tipo de crédito que se le
ha otorgado, en función de la garantía exigida es

A) real. B) hipotecario. C) personal.


D) comercial. E) de consumo.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 94


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Filosofía
SEMANA Nº 11
LA FILOSOFÍA EN LATINOAMÉRICA Y EL PERÚ

La filosofía en América Latina ha afrontado dos problemas fundamentales, los cuales se


expresan a través de las siguientes preguntas: ¿cuándo se inicia la filosofía en
Latinoamérica y el Perú? y ¿existe una filosofía propia de Latinoamérica?

El problema de la
Escolástica (XVI- 1ra humanidad del indígena y de
mitad del siglo XVIII) la guerra justa (polémica Las
Casas-Sepúlveda).

Preocupación por la
Ilustración (2da mitad del independencia de América.
siglo XVIII- 1830) Figura: Juan Pablo Viscardo
y Guzmán.

Disputa entre conservadores y


liberales. Representantes:
Romanticismo (1830-1880) Bartolomé Herrera y Benito
Laso.
FILOSOFÍA EN
LATINOAMÉRICA Y
EL PERÚ Se hacen presentes las
Positivismo (1880- inicios ideas de ciencia y de
del XX) progreso de Comte.
Representante: Manuel
González Prada.

Reacción contra el positivismo.


Espiritualismo (comienzos Destaca la filosofía de Bergson.
del siglo XX) Representantes: Alejandro
Deustua y Mariano Iberico.

Movimientos sociales de VRHT y


JCM y la Filosofía de la liberación
Filosofía social (siglo XX) de ASB y la de G. Gutiérrez
representada por su obra Teología de
la liberación.

Representantes: Francisco Miró


Filosofía actual Quesada Cantuarias, Augusto
Salazar Bondy y Leopoldo Zea.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 95


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

A) PRIMER PROBLEMA: ¿cuándo comienza la filosofía en Latinoamérica y el Perú?


Etapa pre-filosófica. Es anterior a la llegada de los españoles; en ella predomina el mito y
el conocimiento técnico. Antes de la colonización española, las altas culturas de la América
precolombina (inca, maya y azteca) habían desarrollado un conocimiento técnico superior
y avanzado, pero no desarrollaron un conocimiento filosófico.
Etapa filosófica. Aparece con la llegada de los españoles a América. La filosofía en el Perú
y América Latina empieza con la implantación del colonialismo español a mediados del siglo
XVI así como con la fundación de las universidades, las cuales serán los focos de cultivo
intelectual y difusión del pensamiento.
ETAPA FILOSÓFICA: PERIODOS
1. ESCOLÁSTICO (desde 1550 hasta mediados del siglo XVIII)
Se funda la UNMSM en Lima, según la Real Cédula de
aprobación con fecha 12 de mayo de 1551. Dicha
universidad se convierte en el principal centro de difusión
de la filosofía y la cultura.
La filosofía dominante en los inicios de la Colonia es
escolástica porque la actividad intelectual giraba en torno
a la comprensión de los dogmas cristianos, de las
doctrinas de Tomás de Aquino y de las ideas filosóficas y
políticas aristotélicas.
En el pensamiento escolástico se sobreponen las
instancias de la revelación y la autoridad a la razón y la
ciencia.
Se abordan y discuten los temas acerca de la humanidad
del indio y la guerra justa.
Representantes: Juan Espinoza Medrano, fray Bartolomé de las Casas, Juan Ginés de
Sepúlveda y Antonio Rubio (México).

2. ILUSTRADO (2da mitad del siglo XVIII hasta el 1er tercio del siglo XIX)

Se produce el conflicto de ideas entre el empirismo y la doctrina escolástica reinante. La


oposición a la escolástica cobró gran ímpetu con la expulsión de los jesuitas en 1767. El
Convictorio de San Carlos, fundado en 1770, llenará el vacío dejado en la enseñanza por
la expulsión de los jesuitas.
En este periodo comienza la preocupación por la independencia
política de América, cuyo resultado será el proceso de
Emancipación o Independencia.
El desarrollo de las formas modernas del saber científico en
Europa incentivó la preocupación y el interés por la ciencia en
los integrantes de la Sociedad Amantes del País, cuyo máximo
representante fue Hipólito Unanue.
Además, el Mercurio Peruano fue el máximo órgano de difusión
de las ideas enciclopedistas e ilustradas de la época.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 96


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Representantes: Pedro Peralta y Barnuevo, José Baquíjano y Carrillo, Juan Pablo Viscardo
y Guzmán, Toribio Rodríguez de Mendoza, Hipólito Unanue; Benito Díaz de Gamarra
(México).

3. ROMÁNTICO (1830 – 1880)

En el ámbito político, el romanticismo se manifestó a través del enfrentamiento entre


liberales o republicanos y conservadores o monárquicos sobre el destino de América.

En el terreno filosófico, hubo predominio de los temas políticos sobre los especulativos. A
los pensadores de esta época les preocupó el destino de América. De ahí que se buscase
su emancipación no solo política sino cultural.

Desde el Convictorio de San Carlos se irradiaba la propaganda conservadora. Bartolomé


Herrera emprendió la tarea de formar una generación que propiciase gobiernos autoritarios
y limitase los derechos populares en favor de unos pocos que tenían un mayor nivel
educativo, a lo que denominó soberanía de la inteligencia.

Del lado liberal, hubo figuras destacadas como Benito Laso, abogado, periodista y político
de larga actuación, quien atacó frontalmente a los conservadores y defendió la soberanía
popular. Figuras liberales destacadas fueron también José y Pedro Gálvez y el español
Sebastián Lorente, quienes estuvieron asociados al Colegio Nuestra Señora de Guadalupe,
baluarte del pensamiento liberal de la época.

Representantes: De parte de los conservadores tenemos a Bartolomé Herrera; mientras


que del lado de los liberales encontramos a Benito Laso, Francisco de Paula González Vigil;
Andrés Bello (Venezuela) y Juan Bautista Alberdi (Argentina).

4. POSITIVISTA (1880 hasta inicios del siglo XX)

El positivismo de Comte, primero, y luego el de Spencer,


se difunden ampliamente después de 1870.

Durante este periodo los pensadores tienen como


aspiración la emancipación mental del hombre ante la
teología, de allí que se rechace la metafísica y se
defienda la idea de progreso.

Dentro del grupo positivista tenemos al famoso poeta y


ensayista Manuel González Prada, quien destaca por su
militancia política y por ser un pensador ajeno a la
universidad. Fue un crítico implacable de los vicios
políticos del país y de la ineptitud de sus
contemporáneos para aplicar la ciencia hasta sus últimas
consecuencias en la conducción de la sociedad.

En la UNMSM el positivismo contó con los siguientes representantes: Mariano H. Cornejo,


Joaquín Capelo, Manuel Vicente Villarán, Javier Prado Ugarteche y Jorge Polar.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 97


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. ESPIRITUALISTA (comienzos del siglo XX)


Durante estos años Latinoamérica recibe la influencia del espiritualismo europeo
encabezado por el filósofo francés Henri Bergson, quien pone de relieve la conciencia o
espíritu. Se hace énfasis en el espíritu y la libertad como su manifestación principal y se
rechaza el reduccionismo cientificista del positivismo.
La influencia de Bergson no se redujo al ámbito universitario, sino que también alcanzó al
arte, la literatura, la política y a la educación.
Los representantes de este movimiento defendieron, por tanto, el espíritu y polemizaron
con el positivismo. El énfasis en la espiritualidad caracterizó también las doctrinas
pedagógicas de Alejandro Deustua, quien propició una reforma de la educación que tenía
como premisas acentuar la educación humanística y formar una élite dirigente para
transformar el país sobre sólidas bases morales.
Entre los principales representantes del espiritualismo tenemos a Francisco García
Calderón, Víctor Andrés Belaúnde, José de la Riva Agüero, Alejandro Deustua, Mariano
Iberico, José Vasconcelos (México) y Alejandro Korn (Argentina).
6. FILOSOFÍA SOCIAL (siglo XX)
En este periodo tienen su aparición los movimientos sociales de las primeras décadas del
siglo XX en el Perú, representados por el APRA con Víctor Raúl Haya de la Torre y por el
movimiento socialista de José Carlos Mariátegui.
Asimismo, se desarrolló en la segunda mitad del siglo XX la filosofía de la liberación que
tiene dos tipos de planteamientos: a) uno representado por Augusto Salazar Bondy que
considera la liberación como superación de la situación de dominación y dependencia, la
cual trae como consecuencia una filosofía inauténtica en el Perú y Latinoamérica y, b) el
otro, en el ámbito teológico, representado en el Perú por la obra Teología de la liberación
(1969) de Gustavo Gutiérrez Merino, en el que prima una concepción providencialista y
social influida por las encíclicas sociales y el pensamiento marxista europeo.

7. FILOSOFÍA ACTUAL (siglo XX)


Se produce la influencia de la filosofía en diversos campos como la ciencia, la política, la
cultura y la educación.
Representantes: Augusto Salazar Bondy, Francisco Miró Quesada Cantuarias, Enrique
Dussel, entre otros.

B) SEGUNDO PROBLEMA: ¿existe una filosofía propia de Latinoamérica?


Frente a este problema tenemos básicamente dos tesis: una respuesta negativa, sostenida
por el filósofo peruano Augusto Salazar Bondy; y una respuesta afirmativa, sostenida por el
filósofo mejicano Leopoldo Zea.

Augusto Salazar Bondy (1925–1974)


No existe filosofía latinoamericana porque la filosofía de nuestros
países es imitativa (copia modelos europeos), inauténtica (no expresa
nuestro modo de ser) y alienada y lo seguirá siendo mientras no se
salga del subdesarrollo y de la cultura de dominación. Su reflexión
sobre la cultura de dominación y la condición de filosofía alienada e
Leopoldo Zea
inauténtica (1912–2004)
le llevará a postular una filosofía de la liberación.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 98


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Leopoldo Zea (1912-2004)


La filosofía latinoamericana no ha sido imitación de la
europea, sino que la ha adaptado a su propia realidad. Es
auténtica al ser una reflexión sobre la circunstancia propia.

GLOSARIO
1. Escolástica: es la filosofía cultivada en las escuelas de monasterios y conventos, y a
partir del siglo XII en las primeras universidades de la Edad Media, orientada
principalmente al estudio de Aristóteles y el cristianismo.
2. Ilustración: movimiento filosófico que proclamó el poder de la razón para resolver
cualquier problema humano. Kant sintetizó la Ilustración con la frase: “¡Atrévete a
pensar por ti mismo!”
3. Espiritualismo: concepto opuesto al materialismo. Pone al espíritu como fundamento
de la realidad, sea como substancia, actividad o libertad.
4. Dependencia y dominación: se considera que un país es dependiente si necesita de
otro para subsistir. En cambio, un país se encuentra dominado, si otro país toma sus
decisiones políticas.
5. Alienación: condición de un individuo o grupo humano que ha perdido su ser propio o
lo ha degradado por vivir según modos o formas de existencia inferiores o ajenas a su
plena realización.
LECTURA COMPLEMENTARIA

Esa condición de dominación en términos de países es lo que llamamos subdesarrollo, y


es lo que nos permite hablar de país subdesarrollado, en el sentido propio en que
subdesarrollo significa algo muy distinto de “país en vías de desarrollo”. Porque el
subdesarrollo es una cuestión estructural que subsiste inevitablemente mientras subsista la
estructura de dominación y es una condición que hace que aquel país que está en esta
situación no puede desarrollarse (…) Es tan estructural que repercute en todos los aspectos
de la vida y, por lo tanto, repercute en la cultura. Por lo tanto, repercute en la filosofía. Si
hay un país subdesarrollado que está en la condición de dominación, su cultura estará
empapada de esa condición, estará transida de esa condición y tendrá los desajustes,
disfuncionalidades, inorganicidades, desequilibrios propios de la condición de
subdesarrollo. Por lo tanto, será una cultura que se puede llamar de la dominación en el
sentido fuerte de la proposición.

SALAZAR BONDY, A. (1995). Dominación y liberación (Escritos 1966-1974). Lima: Fondo Editorial
de la FLCCHH, UNMSM. pp.186-187.

1. ¿Cuál es el factor fundamental sugerido por Salazar Bondy como causa de la


dominación y consecuente inautenticidad de la filosofía latinoamericana?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 99


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

EJERCICIOS DE CLASE N° 11

1. Con relación a historia de la filosofía latinoamericana, señale la verdad (V) o falsedad


(F) de los siguientes enunciados.

I. La filosofía del periodo romántico se caracterizó por abordar temas metafísicos.


II. Las ideas del periodo ilustrado impulsaron el proceso de emancipación.
III. Predomina la tesis hispanista sobre el origen de la filosofía latinoamericana.
IV. El escolástico fue el primer periodo en desarrollarse.

A) VVFV B) VVVV C) FVFF D) VFFV E) FVVV

2. Diego y Gabriela son compañeros de aula en el CEPREUNMSM. Un día después de


clases conversan acerca de la corrupción y atraso que todavía se vive en nuestro país
debido al mal manejo de nuestros políticos. Para Diego, todo se solucionará el día en
que se decida invertir más en carreras técnicas y en las facultades de ingeniería de
las universidades públicas que permitan el desarrollo industrial del Perú. Gabriela, por
el contrario, opina que el problema más grave que tenemos es el de la corrupción y
que mientras esto no se resuelva no habrá un verdadero cambio; por ello, piensa que
la educación debería hacer énfasis en los cursos de humanidades, ya que estos son
lo que permiten sentar las bases morales que necesitamos fortalecer en nuestros
futuros representantes.
Las posiciones de Diego y Gabriela reflejan las ideas de los periodos ____________
_______________, respectivamente.

A) positivista y romántico
B) ilustrado y escolástico
C) positivista y espiritualista
D) ilustrado y romántico
E) ilustrado y espiritualista

3. Sobre la autenticidad o inautenticidad de la filosofía latinoamericana, señale los


enunciados correctos.

I. No es un problema fundamental de tal filosofía.


II. Augusto Salazar Bondy defiende su originalidad.
III. Leopoldo Zea hace apología de su autenticidad.
IV. Existen hasta cuatro posturas relacionadas con este tema.

A) I, II y III B) Solo I C) II y IV D) Solo III E) III y IV

4. Dos aspectos centrales del periodo ilustrado de la filosofía latinoamericana fueron

A) el empirismo y la libertad de pensamiento.


B) la religiosidad y la humanidad del indio.
C) el conocimiento revelado y la independencia política.
D) el desarrollo científico y el progreso técnico.
E) el impulso del arte y la educación humanística.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 100


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. A diferencia del desarrollo de la filosofía escolástica en Europa, el periodo escolástico


en Latinoamérica tuvo como temática fundamental el problema

A) de la relación entre ciencia y sentido común.


B) de los distintos atributos de Dios.
C) de la humanidad del indígena.
D) del absolutismo monárquico.
E) del derecho divino de los reyes.

6. Con relación al periodo romántico, señale cuáles de los siguientes enunciados son
correctos.

I. Se produjo un debate entre conservadores y liberales.


II. Uno de sus representantes fue Manuel González Prada.
III. Benito Laso defendió la soberanía popular.
IV. Bartolomé Herrera fue un representante del liberalismo.

A) I y III B) II y IV C) III y IV D) I, II y III E) I y II

7. Bajo la máscara de la encomienda hemos esclavizado a los indios. Con el pretexto de


hacerlos cristianos hemos impuesto por la fuerza de las armas un dominio que no solo
sujeta el territorio de este continente a nuestra ley, sino que aplasta las almas y apaga
en ellas toda chispa de divinidad. [SALAZAR BONDY, A. (1977); Bartolomé o de la
dominación. Lima: Peisa., p.18].

El fragmento anterior muestra un tema abordado durante el periodo ____________


de la filosofía latinoamericana.

A) ilustrado B) positivista C) romántico D) escolástico E) espiritualista

8. (…) fiemos solo en la luz de nuestro cerebro y en la fuerza de nuestros brazos.


Pasaron los tiempos en los que únicamente el valor decidía los combates: hoy la
guerra es un problema, la Ciencia resuelve la ecuación. Abandonemos el
romanticismo internacional y la fe en los auxilios sobrehumanos. [GONZÁLEZ
PRADA, M. (1977). Ensayos escogidos. Lima: Editorial Universo.pp.24-25].

Las ideas principales que presenta el texto anterior son una

A) apología de la guerra y un ataque al romanticismo.


B) exaltación de la fuerza y la ayuda divina.
C) valoración de la ciencia y la crítica a la religión.
D) apología de la ilustración y de la estrategia militar.
E) defensa del racionalismo y la crítica al valor.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 101


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Física
SEMANA Nº 11

LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO

1. Conceptos básicos

1.1. Carga eléctrica

Cantidad escalar que indica el número de electrones en exceso o en defecto en los átomos
de un objeto material. Debido a la atracción/repulsión entre cuerpos electrizados existen
dos tipos de carga eléctrica: positiva y negativa (véanse los ejemplos de las figuras).

Vidrio Caucho Vidrio Vidrio Caucho Caucho

(Atracción) (Repulsión) (Repulsión)

1.2. Fuerza eléctrica


Interacción (atracción/repulsión) entre partículas con carga eléctrica. Si las partículas tienen
cargas de igual signo la fuerza eléctrica entre ellas es de repulsión. Si las partículas tienen
cargas de signo contrario la fuerza eléctrica entre ellas es de atracción.
1.3. Principio de conservación de la carga eléctrica

Tres enunciados equivalentes:

La carga eléctrica no se crea, no se destruye, sólo se transfiere de un objeto a otro.

La carga eléctrica de un sistema aislado permanece constante.

La sumatoria de todas las cargas eléctricas del universo es igual a cero.

   q0

1.4. Cuantización de la carga eléctrica

La magnitud de la carga eléctrica (q) que adquiere un cuerpo es igual a un múltiplo entero
de la magnitud de la carga eléctrica de un electrón (e).

q  ne

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 102


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

n = 1, 2, 3, …: número de electrones en exceso o en defecto en un cuerpo electrizado.

e = 1,6 × 10–19 C, donde C es el símbolo de la unidad de carga SI: Coulomb.

1.5. Procesos de electrización

 Electrización por frotamiento: transferencia de electrones de un cuerpo hacia otro cuando


estos se frotan. Los cuerpos quedan finalmente con cargas de igual magnitud pero de
signos contrarios.

 Electrización por contacto: transferencia de carga eléctrica de un cuerpo cargado a otro


eléctricamente neutro cuando estos se tocan. Los cuerpos quedan finalmente con cargas
eléctricas del mismo signo pero de magnitudes diferentes (excepto si los cuerpos son
idealmente idénticos).

 Electrización por inducción: redistribución de electrones en los átomos de un cuerpo


debido a la presencia de un cuerpo electrizado. El cuerpo, al perder electrones, puede
quedar finalmente con carga positiva.

2. Ley de Coulomb

La magnitud de la fuerza eléctrica de atracción o repulsión entre dos partículas cargadas


eléctricamente es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

kq1q2
FE 
r2

k = 9  109 N m2/C2 (constante eléctrica del vacío)


q1, q2: cargas eléctricas (magnitudes)
r : distancia entre las cargas.

(*) OBSERVACiÓN:
Para un sistema de dos o más cargas puntuales se cumple que la fuerza eléctrica resultante
sobre una de ellas es igual a la suma vectorial independiente de las fuerzas eléctricas
producidas por cada una de las otras cargas (principio de superposición).

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 103


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. Definición de campo eléctrico ( E )

fuerza eléctrica
E
c arga eléctrica

F  N
E  Unidad S.I. : 
q0  C

q0 : carga de prueba (positiva) que experimenta el campo eléctrico E .

4. Campo eléctrico producido por una carga eléctrica puntual

kq
E
r2

q: magnitud de la carga eléctrica que produce el campo E en el punto P.

(*) OBSERVACIÓN:

Para un sistema de dos o más cargas puntuales, el campo eléctrico en un punto es igual a
la suma vectorial de los campos eléctricos producidos por cada carga (principio de
superposición).

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 104


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Líneas de fuerza de campo eléctrico

Son líneas imaginarias que se dibujan para indicar la dirección del campo eléctrico.

Cargas aisladas

 
E saliente E entrante

Cargas no aisladas de signos opuestos

Cargas no aisladas de igual signo

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 105


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

(*) OBSERVACIÓN:

El número de líneas que salen de una carga positiva (o que entran a una carga negativa)
es proporcional a la cantidad de carga eléctrica.

6. Partícula cargada en un campo eléctrico uniforme



Considérese un campo eléctrico uniforme E representado por flechas rectas paralelas
igualmente espaciadas.

EJERCICIOS DE CLASE N° 11
1. Una de las propiedades de la carga eléctrica es la cuantización; la carga eléctrica
siempre se presenta en un numero múltiplo entero de la carga fundamental y este
número entero corresponde a los electrones que un cuerpo neutro gana o pierde
después de un proceso de electrización. Según esta propiedad determine la carga
eléctrica de un cuerpo al ganar 5𝑥1018 electrones después de un proceso de
electrización por frotación.
(𝑒 = 1,6𝑥10−19 𝐶)
A) 0,6 𝐶 B) −0,8 𝐶 C) −5,0 𝐶
D) −1,6 𝐶 E) 0,5 𝐶
2. Si dos esferas conductoras idénticas, pero con cargas eléctricas de signos diferentes,
q1  24  C y q2  10  C , se ponen en contacto y luego se separan una distancia de
10 cm. Indique la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:

e  1,610 C
19

I) El número de cargas elementales que se transfieren entre las esferas es de


7 1019 electrones.
II) La esfera con carga q1 pierde protones.
III) La magnitud de la fuerza de interacción electrostática entre las esferas es de
44,1 N.
A) FFV B) VFV C) FFF D) FVV E) VVF

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 106


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. La fuerza eléctrica con la que se atraen o repelen dos partículas con cargas eléctricas
en reposo es directamente proporcional al producto de las mismas, inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que las separa y actúa en la dirección de la
 
recta que las une. Si dos esferas metálicas idénticas con cargas Q 1 = 60 µC y Q 2 =
20 µC se ponen en contacto y luego se separan 30 cm. Determine la magnitud de la
fuerza eléctrica entre ellas.
(k = 9  109 Nm2/C2)

A) 40 N B) 50 N C) 60 N D) 70 N E) 80 N

4. Entre dos o más partículas cargadas eléctricamente aparece una fuerza denominada
fuerza eléctrica (Fuerza de Coulomb), cuya magnitud depende del valor de las cargas
y de la distancia que las separa. Si consideramos el átomo de hidrógeno, donde el
electrón está separado del protón (núcleo) por una distancia media de
aproximadamente 5,3𝑥10−11 𝑚 , determine el valor aproximado el de la fuerza
eléctrica ejercida por el protón sobre el electrón.
(𝐾 = 9𝑥109 𝑁𝑚2 /𝐶 2 ; 𝑒 = 1,6𝑥10−19 𝐶)

A) 0,82𝑥10−7 𝑁 B) 0,92𝑥10−7 𝑁 C) 0,48𝑥10−7 𝑁


D) 1, 02𝑥10−7 𝑁 E) 0,40𝑥10−7 𝑁

5. El campo eléctrico es un campo físico y vectorial, tiene su origen en las cargas


eléctricas y se representa geométricamente por medio de líneas de fuerzas dicho
termino fue propuesta por Michael Faraday en 1832. La figura muestra las líneas de
fuerza del campo eléctrico de dos partículas con cargas eléctricas puntuales
separadas por una pequeña distancia. Con respecto al diagrama se puede afirmar
que:

I. La carga eléctrica de la partícula superior es positiva


II. Ambas cargas eléctricas de las partículas son positivas
III. Si una de las cargas es - 6C, la otra será +15C

A) I y III B) Sólo III C) II y III


D) Todas E) I y II

6. Un campo eléctrico existe cuando existe una partícula con carga eléctrica. Tiene
carácter vectorial (campo vectorial). La magnitud del campo eléctrico en el punto 𝑃
(ver figura) es 20 𝑁/𝐶. Determine en cuanto varia la magnitud del campo eléctrico,
cuando la carga eléctrica se triplica y la distancia se duplica.

A) 4 𝑁/𝐶
P
B) 8 𝑁/𝐶
C) 2 𝑁/𝐶 d
D) 5 𝑁/𝐶
E) 9 𝑁/𝐶 Q+

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 107


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

7. El número de líneas de campo eléctrico que atraviesan la unidad de superficie


perpendicular a ellas (densidad de líneas de campo) es proporcional a la magnitud del

campo, E . En consecuencia, el campo será más intenso cuanto más próximas estén
las líneas entre sí. También implica que el número de líneas de campo ha de ser
proporcional a la magnitud de la carga eléctrica. Las líneas de campo no pueden
cortarse nunca, pues supondría la existencia de dos vectores de campo diferentes en
dicho punto. En el grafico mostrado, determine la magnitud de la intensidad del campo
eléctrico en el punto P. (Q = 1µC)
P

3 cm 3 cm

Q -Q
3 cm

A) 12.107N/C B) 9.107N/C C) 4.107N/C


D) 1.107N/C E) 1,5.107N/C

8. La presencia de partículas con carga eléctrica en una región del espacio modifica las
características de dicho espacio dando lugar a un campo eléctrico. Así pues, podemos
considerar un campo eléctrico como una región del espacio cuyas propiedades han
sido modificadas por la presencia de cargas eléctricas. En la figura muestra una
distribución de partículas cargadas en un hexágono regular de lado 3 cm. Determine
la magnitud del campo eléctrico en el centro del hexágono si q =410 –12 C.

A) 80 N/C

B) 100 N/C

C) 120 N/C

D) 140 N/C

E) 160 N/C

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 108


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

EJERCICIOS PARA LA CASA N°11

1. Los cuerpos materiales están formados por estructuras microscópicas constituidos por
átomos y estos por protones, neutrones y electrones. Los protones tienen carga
eléctrica elemental positiva y los electrones carga en igual magnitud pero negativa,
mientras que los neutrones no presentan carga eléctrica neta. Normalmente los cuerpos
están es estado neutro, pero son susceptibles de electrificarse según diferentes
procesos.

Indique la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:

I. En el proceso de carga eléctrica por contacto, los cuerpos llegan a tener cargas
iguales en magnitud y signo.
II. En el proceso de carga eléctrica por frotamiento entre dos cuerpos estos llegan a
tener cargas eléctricas en igual magnitud y del mismo signo.
III. En el proceso de carga eléctrica por inducción un cuerpo puede adquirir cargas solo
de signo negativo.

A) VFF B) VFV C) VVV D) FFV E) FFF

2. Según la ley de Coulomb “la magnitud de la fuerza de atracción o repulsión entre dos
partículas cargadas eléctricamente es directamente proporcional al producto de las
cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa “,
según ello indique la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:

I) Dos partículas idénticas de cargas opuestas están juntas, la fuerza electrostática


de atracción entre las partículas es cero
II) La fuerza de interacción electrostática entre dos partículas es independiente de la
fuerza de interacción electrostática con la tercera partícula
III) La magnitud de la fuerza de interacción electrostática entre dos partículas s no
varía, si las partículas cambian de medio en la cual interactúan.

A) FVF B) FFF C) VFV D) FVV E) VVV

3. Se puede denominar campo eléctrico a región del espacio en cuyos puntos se


manifiesta la intensidad de una fuerza eléctrica. Los campos eléctricos pueden
representarse a través de modelos que se encargan de describir cómo interactúan los
sistemas y los cuerpos con propiedades vinculadas a la electricidad. Con respecto a
ello indique la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones.

I) El campo eléctrico y la fuerza eléctrica tienen siempre la misma dirección.


II) La fuerza eléctrica es independiente del campo eléctrico.
III) Las líneas de fuerza imaginarias se usan para representar la dirección de la fuerza
eléctrica.

A) FFF B) VVV C) FVF D) VVF E) VFV

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 109


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. Dos cuerpos electrizados cercanos entre sí, interactúan eléctricamente debido a sus
campos eléctricos. En este caso una partícula electrizada con q1= +5µC se encuentra
incrustada sobre un bloque de madera el cual está unido a un resorte de constante
K=5N/cm, tal como se muestra. Determine la deformación del resorte si el bloque se
encuentra en reposo, considere q2= –10µC.

q2 q1
Liso
Soporte

30c m

A) 1cm B) 0,8cm C) 0,5cm


D) 1,2cm E) 1,5cm

5. Las líneas de fuerza son líneas imaginarias que describen los cambios de dirección
de las fuerzas al pasar de un punto a otro. En el caso del campo eléctrico, puesto que
tiene magnitud y dirección, se trata de una cantidad vectorial, y las líneas de fuerza o
líneas de campo eléctrico indican las trayectorias que seguirían las partículas positivas
si se las abandonase libremente a la influencia de las fuerzas del campo eléctrico. El
campo eléctrico será un vector tangente a la línea de fuerza en cualquier punto
considerado. Una carga puntual positiva dará lugar a líneas de fuerza radiales,
dirigidas hacia afuera porque las cargas móviles positivas se desplazarían en ese
sentido (fuerzas repulsivas). Determinar la intensidad del campo eléctrico en el punto
“F”. Considere qA- =25µC y qB+=20µC

A2
c
m B3c
m F
y

A) 20.107N/C

B) 18.107N/C

C) 15.107N/C

D) 12.107N/C

E) 11.107N/C

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 110


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

6. Para poder visualizar gráficamente la dirección del campo eléctrico, Michael Faraday
(1791-1867) propuso una representación por medio de líneas denominadas líneas de
campo o líneas de fuerza para el caso de campos homogéneos estas deberán ser
paralelas y que presenten la misma separación entre ellas. Ahora bien en la figura se
muestra una esfera electrizada con 𝑞 = +1 𝑚𝐶 , en reposo, en la región de un campo
eléctrico tal como se muestra. Determine 𝐸 si la magnitud de la tencion en la cuerda
es 70 𝑁.

A) 105 𝑁/𝐶
E
B) 2𝑥105 𝑁/𝐶
q
C) 3𝑥105 𝑁/𝐶

D) 4𝑥105 𝑁/𝐶 74°


37°

E) 5𝑥105 𝑁/𝐶

7. En la figura, un electrón es lanzado horizontalmente con rapidez V o = 107 m/s en la


región donde existe un campo eléctrico homogéneo de intensidad E = 9100 N/C. ¿A
qué distancia del punto de lanzamiento su rapidez se triplica?
(me = 9,1 x 10–31 kg,q e =1,6 x 10–19 C )

E
qe-
Vo

A) 2,5 cm B) 50 cm C) 5,0 cm D) 25 cm E) 2,3 cm

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 111


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Química
Semana N° 11

CINÉTICA QUIMICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO

La Cinética Química estudia la velocidad de las reacciones, el mecanismo o etapas en las


que se llevan a cabo y los factores que las afectan.

Figura 1: Choques efectivos e inefectivos por orientación inadecuada de los reactantes.

Para que los átomos, moléculas o iones puedan reaccionar deben cumplir tres etapas:
Primero: deben hacer contacto, es decir, debe “colisionar”.
Segundo: deben acercarse con una “orientación” apropiada.
Tercero: la colisión deberá suministrar cierta energía mínima llamada “energía de
activación (Ea)”.

Ea = Ecomplejo activado – Ereactantes = +

Ereactante > Eproducto

Figura 2: Curso de una reacción sencilla exotérmica donde ERX = Eproductos – Ereactantes = –

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 112


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. MECANISMO DE UNA REACCIÓN: estudia la forma o proceso de cómo se lleva a


cabo una reacción química.
TIPOS DE REACCIONES
A) Reacción sencilla: se lleva a cabo en una sola etapa
B) Reacción compleja: se produce en dos o más etapas.
2. VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN QUÍMICA: estudia o mide el cambio de la
concentración (∆[ ]) de los reactantes a productos de una reacción química con
respecto al tiempo .
Reactantes ( R ) Productos ( P )

𝛥[𝑅] 𝛥[𝑃]
La velocidad de reacción se mide: VRX = – 𝛥Tiempo ó VRX = 𝛥Tiempo

3. FACTORES QUE MODIFICAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN


 Concentración de los reactantes.  Temperatura.
 Presencia de un catalizador ó inhibidor.  Naturaleza de los reactantes.
4. LA LEY DE VELOCIDAD

Se expresa: VRX = k [ R 1 ]  [ R 2 ] 
En una reacción sencilla,  y  coinciden con los coeficientes estequiométricos de los
reactantes, si no coinciden se trata de una reacción compleja.

5. EQUILIBRIO QUÍMICO: estudio de las reacciones reversibles


aA + bB cC

VRx1
aA + bB cC
VRx2
Las leyes de velocidad para los proceso es: VRx1 = k1[A]a[B]b y VRx2 = k2[C]c
En el equilibrio se cumple:
VRx1 = VRx2 (VRx directa = VRx directa )
k1 [A]a [B]b = k2 [C]c
[ C ]c [ Pr oductos ]
Kc  
[ A ] a [ B ]b [ Re ac tan tes ]

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 113


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

6. PRINCIPIO DE LECHATELIER

“Cuando un sistema en equilibrio se sujeta a una acción externa, el equilibrio se


desplaza en la dirección que tienda a disminuir o neutralizar dicha acción”.

ACCIÓN EXTERNA DESPLAZAMIENTO EQUILIBRIO KC

Aumenta concentración. Hacia donde se disminuya concentración


No Cambia
Disminuye concentración Hacia donde se aumente concentración
Aumento de presión Hacia donde haya menor Nº de moles
No Cambia
Disminución de presión (gases) Hacia donde haya mayor Nº de moles

Presencia de un catalizador El equilibrio no se desplaza No cambia

Disminución de temperatura Hacia donde se aumente calor


Si cambia
Aumento de temperatura Hacia donde se disminuya calor

EJERCICIOS DE CLASE N° 11

1. La cinética química estudia la rapidez con la que se llevan a cabo las reacciones
químicas, sus mecanismos y los factores que las afectan. Al respecto indique
verdadero o falso para las siguientes afirmaciones.

I. La velocidad de reacción se expresa en el sistema internacional (S.I.) en Ms-1


II. El mecanismo de reacción puede ser sencillo o complejo.
III. Los factores que afectan la velocidad de reacción siempre la incrementan.

A) VVF B) FFF C) VFV D) FVV E) FVF

2. La velocidad de reacción, mide la cantidad de sustancia transformada en la unidad de


tiempo. Así, un nivel de glucosa de 270 mg/dL (15 mmol/L) baja a 90 mg/dL (5 mmol/L)
en 2 horas. Calcula la velocidad de reacción en ese intervalo de tiempo en unidades
de Ms-1.
C6H12O6(s) + 6 O2(g)  6 CO2(g) + 6 H2O(g) + 1,4 kJ
A) 2,5 x 10-2 B) 5,0 x 100 C) 1,4 x 10-6 D) 9,0 x 101 E) 1,4 x 10-3
3. Los plásticos biodegradables al reaccionar con el oxígeno inyectado del aire, produce
bajo condiciones de 58 ºC y durante 6 meses, dióxido de carbono, agua y demás sales
minerales, el proceso es catalizado con células microbianas.
La ecuación química es: plástico + O2 + Catalizador  CO2 + H2O.
La finalización del proceso se mide por la concentracion de CO2 producido. Señale la
alternativa con afirmación o afirmaciones verdaderas (V).

I. Llevar la temperatura del proceso a 48 ºC, biodegradara más rápido el plástico.


II. Cambiar a un proceso anaeróbico, detendrá la biodegradación.
III. Fragmentar el plástico previo ingreso al reactor producirá CO2 más rápido.

A) I-II B) solo I C) I - III D) solo III E) II - III

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 114


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. Conforme la gráfica adjunta, que


muestra los perfiles de energia
potencial de reactivos y productos,
para una reacción química no
catalizada y otra catalizada. Señale la
secuencia correcta de verdadero (V) y
falso (F).
I. La energía de activación es mayor
en la reacción no catalizada.
II. La reacción catalizada es una
reacción exotérmica.
III. Según la teoría del complejo
activado, este se forma a los 85 kJ y
55 kJ respectivamente.

A) VVF B) FFF C) VFV D) FVV E) VVV

5. El mecanismo complejo de descomposición de ozono en agua pura, en condiciones


alcalinas según Tomiyasu. Tiene las siguientes reacciones de iniciación:
O3 + OH-  HO2- + O2 k = 40 M-1s-1 (Lenta)
O3 + HO2-  HO2. + O3- k = 2,2 x 106 M-1s-1 (Rápida)
Para este sistema, escriba la ley de velocidad y el orden de reacción. Luego señale la
alternativa correcta.
A) Vrx = 2,2 x 106 M-1s-1 [O3][OH-] y primer orden
B) Vrx = 40 M-1s-1 [O3][OH-] y segundo orden
C) Vrx = 2,2 x 106 M-1s-1 [O3][HO2-] y tercer orden
D) Vrx = 40 M-1s-1 [HO2-][O2] y primer orden
E) Vrx = 2,2 x 106 M-1s-1 [HO2.][O3-] y segundo orden

6. El mecanismo complejo de descomposición de ozono en agua pura, en condiciones


alcalinas, es:
O3 + OH-  HO2- + O2 k = 40 M-1s-1 (Lenta)
O3 + HO2-  HO2. + O3- k = 2,2 x 106 M-1s-1 (Rapida)
La saturación máxima de ozono en el agua es de 1,2 x 10 -6 M y la concentración de
OH- es 1 x 10-5 M. Para este sistema, calcule la velocidad de reacción y señale la
alternativa correcta.

A) 3,6 x 10-11 B) 4,8 x 10-10 C) 4,8 x 10-11


D) 1,9 x 10-9 E) 3,6 x 10-9

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 115


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

7. La disociación de CO2, detectada por espectroscopía infrarroja, se promueve en gran


medida por la presencia de CH4. La reacción entre CO2 y CH4 se produce rápidamente
por encima de 673 K para dar CO y H2. Determine la constante de equilibrio para la
relación molar de la ecuación balanceada, siendo 4 litros el volumen del reactor.

CO2(g) + CH4(g) 2 CO(g) + 2 H2(g)

A) 2,50 x10-1 B) 6,40 x101 C) 1,0 x100 D) 8,40 x101 E) 1,56 x10-1

8. En un reactor se coloca hierro sólido y agua, luego se somete a 727 ºC, detectandose
desde los 45 minutos, que el hidrógeno no cambia su concentración y con la ecuación
química: 4 Fe(s) + 3 H2O(g) 2 Fe2O3(s) + 3 H2(g). Indique si las afirmaciones son
verdaderas (V) y falsas (F), luego señale la alternativa correcta.

I. Desde los 45 minutos el sistema alcanzo el equilibrio químico.


II. Es un equilibrio heterogéneo y la constante es: Kc = [H2]/[H2O]
III. Las constantes Kc y Kp tienen el mismo valor.

A) VFF B) FFV C) FVV D) VVV E) VFV

9. El tetraoxido de dinitrogeno (N2O4) existe en equilibrio con el dióxido de nitrógeno


(NO2) el cual depende de la temperatura: N2O4(g) 2 NO2(g). Dicho equilibrio químico
también se conoce como equilibrio de disociación (Kd). Si Kd = p2 (NO2) / p (N2O4).
Calcule Kc a 35 ºC con los datos de la siguiente tabla.

T (ºC) 0 8,7 25 35 45 50
Kd (atm) 0,02 0,04 0,17 0,30 0,63 0,86

Dato: R = 0,082 atm.L / mol.K

A) 1,05 x 10-1 B) 2,49 x 10-3 C) 6,73 x 10-3 D) 1,19 x 10-2 E) 3,40 x 10-2

10. Para la siguiente ecuación química en equilibrio:

N2O4(g) 2 NO2(g) con H = +57 kJ/mol.

Seleccione la acción que debe realizarse para aumentar el rendimiento del proceso ó
aquella que produce mayor cantidad de dióxido de nitrogeno.

A) Disminuir la cantidad de tetraoxido de dinitrogeno.


B) Aumentar la temperatura del proceso.
C) Aumentar la presión del proceso.
D) Aumentar la cantidad de dióxido de nitrogeno.
E) Agregar un inhibidor o catalizador negativo.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 116


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

EJERCICIO DE REFORZAMIENTO PARA LA CASA


1. Para describir de forma cuantitativa la velocidad de una reacción química se debe
especificar qué tan rápido cambia la concentración de un reactivo o producto por
unidad de tiempo. La descomposición del gas pentóxido de dinitrógeno, N 2O5, a
328,15 K se da según la siguiente reacción.

2 N2O5(g)  4 NO2(g) + O2(g)

Usando los siguientes datos de concentración (M) y tiempo (s)

Tiempo (s) [N2O5]


0 0,0200
100 0,0169
200 0,0142
300 0,0120

Determine la velocidad promedio de la reacción química (Vrx) en el periodo de 200 s


a 300 s

A) 2,2x10-6 B) 7,3x10-6 C) 1,1x10-5 D) 2,2x10-5 E) 2,7x10-6


2. Considerando los factores que se pueden manipular para maximizar los rendimientos
o disminuir el tiempo de una reacción no deseada, indique verdadero (V) y falso (F)
según corresponda.
I. La velocidad de la reacción química es directamente proporcional a la
concentración de los reactantes.
II. La velocidad de la reacción química es inversamente proporcional a la
temperatura y directamente proporcional al tamaño de partícula del reactante.
III. El tiempo es uno de los factores que afecta la velocidad de una reacción química
y es directamente proporcional a la velocidad de la reacción.

A) VVV B) VFF C) FFF D) VVF E) VFV


3. Las rocas calizas se componen principalmente de carbonato de calcio (CaCO 3). Al
calentar a alta temperatura, la piedra caliza se descompone en óxido de calcio (CaO)
liberando dióxido de carbono gaseoso. Con la ecuación balanceada:

CaCO3(s) CaO(s) + CO2(g) H = +178,3 kJ/mol


Una vez alcanzado el equilibrio a volumen constante, indique la secuencia correcta de
verdadero (V) y falso (F).

I. Al disminuir la temperatura se favorece la formación de CO2.


II. Aumenta la producción de CO2 al disminuir la presión del sistema.
III. La cantidad de CO2 permanece sin cambio al adicionar catalizador al sistema.

A) FFF B) VFV C) VVF D) FVV E) FFV

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 117


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Biología
SEMANA N°11

GENÉTICA
La mitosis y la meiosis son procesos biológicos que permiten que la información genética
pase de célula a célula y de generación a generación, asegurando así la continuidad de las
especies. Pero el conocimiento de las divisiones mitóticas y meióticas fue limitado, y el
estudio de su papel en la herencia no se desarrolló y refinó sino hasta el siglo XX. En 1865,
un monje austríaco, Gregor Mendel (1822-1884), en una Reunión de la Sociedad de Historia
Natural de Brünn dio a conocer los resultados de ocho años de estudio y análisis, pero su
trabajo prácticamente quedó en el olvido durante 34 años. Cuando, a comienzos del siglo
XX, se conoció a ciencia cierta sus experimentos, fue considerado como una nueva y
notable dificultad a vencer. Esto resultó ser el principio del estudio de la genética; la ciencia
de la herencia y la variación, como una rama definida de las Ciencias Biológicas.

GREGOR es el padre LA que es la CIENCIA DE LA


MENDEL de GENÉTICA HERENCIA Y VARIACIÓN
propuso

LEYES

1ª : LEY DE LA 2a : LEY DE LA
SEGREGACIÓN SEGREGACIÓN LOS GENES
INDEPENDIENTE
que pueden
donde donde ser
F1 F2 DOMINANTES CODOMINANTES

F1 F2
A_ B_ : 9 RECESIVOS
Todos A_ bb : 3
Todos A_ : aa híbridos
aa B_ : 3
híbridos 3 : 1 aa bb : 1

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 118


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

CROMOSOMAS HOMÓLOGOS Y ALELOS:

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 119


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Gregor Mendel nació el 20 de julio de 1822 en un


pueblo llamado Heinzendorf (hoy Hynčice, en el
norte de Moravia, República Checa) entonces
provincia austriaca, y fue bautizado con el nombre
de Johann Mendel. Tomó el nombre de padre
Gregorio al ingresar como fraile agustino, el 9 de
octubre de 1843, en el convento de agustinos de
Brno (conocido en la época como Brünn) y sede de
clérigos ilustrados. El 6 de agosto de1847 se ordenó
sacerdote. Mendel presentó sus trabajos en las
reuniones de la Sociedad de Historia Natural de
Brünn el 8 de febrero y el 8 de marzo de 1865, y los
publicó posteriormente en 1866, sin embargo sus
resultados fueron ignorados por completo, y tuvieron
que transcurrir más de treinta años para que fueran
reconocidos y entendidos. Mendel falleció el 6 de
enero de 1884 en Brünn, a causa de una nefritis
crónica.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 120


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Características de Pisum sativum analizadas por Mendel en sus experimentos:

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 121


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Primera Ley de Mendel:


Cuando se cruzan dos variedades de individuos de raza pura, ambos homocigotos para un
determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación (F1) son iguales. Mendel
llegó a esta conclusión al cruzar variedades puras de arvejas (guisantes o chícharos)
amarillas y verdes, pues siempre obtenía de este cruzamiento variedades de arvejas
amarillas.

Segunda Ley de Mendel o Ley de la Segregación Independiente o Principio de la


recombinación independiente:
Al cruzar dos individuos que difieren en dos o más caracteres, estos se transmiten como
si estuvieran aislados unos de otros, de tal manera que en la segunda generación los genes
se recombinan en todas las formas posibles.

2ªLey: Principio de la recombinación independiente.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 122


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

CRUCE DE PRUEBA.- Estos cruzamientos se realizan cuando un individuo muestra


dominancia para una característica, pero se desconoce su genotipo (puede ser AA o Aa), y
para averiguarlo se le cruza con el individuo homocigoto recesivo correspondiente (aa).
Dependiendo de los resultados de la cruza, se podrá determinar si el individuo es
homocigoto dominante o heterocigoto.

HERENCIA INTERMEDIA O DOMINANCIA INCOMPLETA.- Ninguno de los alelos


involucrados domina totalmente al otro, razón por la cual los híbridos presentan un fenotipo
intermedio al que producen los individuos homocigotos recíprocos.

CODOMINANCIA.- Caso en el que los alelos de un gen son responsables de la producción


de dos productos génicos diferentes y detectables y ocurre una expresión conjunta de
ambos alelos en el heterocigoto.

ALELOS MÚLTIPLES.- El número máximo de alelos que cualquier individuo diploide posee
en un locus genético es de dos, uno en cada uno de los cromosomas homólogos. Pero
dado que un gen puede cambiar a formas alternativas por el proceso de mutación,
teóricamente es posible un gran número de alelos en una población de individuos. Cuando
existen más de 2 formas alternativas de un gen, estamos frente a un caso de alelos
múltiples.

ALGUNOS DATOS CRONOLÓGICOS IMPORTANTES EN GENÉTICA:

1865 Publicación del artículo de Gregor Mendel “Experimentos sobre hibridación de


plantas”.
1869 Friedrich Miescher descubre la “nucleina”, lo que hoy se conoce como ADN.
1900 Hugo de Vries, Carl Correns y Erich von Tschermak redescubren los trabajos de
Mendel.
1903 Walter Sutton establece la hipótesis según la cual los cromosomas, segregados de
modo mendeliano, son unidades hereditarias.
1906 William Bateson propone el término «genética».

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 123


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1910 Thomas Hunt Morgan demuestra que los genes residen en los cromosomas.
Descubrimiento de la herencia ligada al sexo.
1953 James D. Watson y Francis Crick demuestran la estructura de doble hélice del
ADN1956 Joe Hin Tjio y Albert Levan determinan que es 46 el número de cromosomas en
los seres humanos.
1995 Se secuencia por primera vez el genoma de un organismo vivo (Haemophilus
influenzae).
1996 Primera secuenciación de un genoma eucariota: Saccharomyces cerevisiae.
1996 Clonación de la oveja Dolly
1998 Primera secuenciación del genoma de un eucariota multicelular: Caenorhabditis
elegans.
2001 Primeras secuencias del genoma humano por parte del Proyecto Genoma Humano y
Celera Genomics
2003 El Proyecto Genoma Humano publica la primera secuenciación completa del
genoma humano con un 99.99% de fidelidad.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS AUTOSÓMICAS EN EL SER HUMANO:

Dominante Recesivo

Con hoyuelos faciales Sin hoyuelos

Pueden degustar el PTC No pueden degustar el PTC

Lóbulo de la oreja despegado Lóbulo pegado a la cara

Mentón hendido Sin mentón hendido

Iris marrón Iris azulado

Con pecas Sin pecas

Cerumen húmedo Cerumen seco

Pueden enrollar la lengua en U Incapacidad para enrollarla

Dedo pulgar normal Pulgar muy flexible (hiperextensibilidad)

Dedo meñique torcido Meñique no torcido

Rasgos capilares frontales en ángulo, Widow's peak Sin Widow's peak


(pico de viuda)

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 124


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

SISTEMA SANGUÍNEO ABO

EJERCICIOS DE CLASE N° 11
1. Las características resultantes de un individuo, producto de la interacción entre la
constitución genética y el ambiente en el cual desarrolla, constituyen el
A) fenotipo. B) genotipo. C) genoma.
D) alelo. E) factor.
2. Mendel realizó numerosos experimentos con Pisum sativum de cuyos resultados
pudo deducir los siguientes postulados:
a. En la formación de gametos los factores se segregan al azar.
b. Los factores se encuentran en parejas en cada organismo.
c. Al cruzar los híbridos de la F1 entre sí, la totalidad de la descendencia mostrará la
característica dominante.
d. Los alelos de diferentes loci de cromosomas homólogos se distribuyen al azar en
los gametos.

A) a-c-d B) b-c-d C) a-b-c D) a-b-d E) solo a

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 125


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. Cuando un alelo no domina a otro y viceversa, y ambos se expresan totalmente en


un individuo heterocigoto se refiere a

A) la herencia mendeliana. B) la herencia intermedia.


C) la codominancia. D) los alelos múltiples.
E) la herencia ligada al sexo.

4. La proporción fenotípica mendeliana que se espera al cruzar dos dihibridos es

A) 3:1 B) 1:2:1 C) 1:1:1:1 D) 9:3:3:1 E) 9:6:1

5. En cuál de las siguientes alternativas se expresa un ejemplo de dominancia completa


autosómica

A) la expresión del genotipo IAIB.


B) el fenotipo que muestran los alelos LMLN.
C) el color rosado de las flores de “dogo”.
D) la manifestación de calvicie.
E) la presencia de mentón hendido.

6. Los siguientes genotipos corresponde a grupos sanguíneos determinados ¿Cuál de


ellos producirá un fenotipo debido a la codominancia?

A) IAi B) LMLN C) CRCR D) CBCR E) Ab

7. La incapacidad de poder enrollar la lengua en U, es un rasgo que se debe a un gen


recesivo, así como la característica de no presentar el meñique torcido. Si dos
individuos que son dihibridos se casan. ¿Cuál será la probabilidad que la
descendencia pueda enrollar la lengua en U y además presente el dedo meñique
torcido?

A) 1/2 B) 3/16 C) 9/16 D) ¼ E) 1/16

8. Si cruzamos dos plantas de Pisum sativum: una de tallo largo con otra de tallo corto
ambas de línea pura, ¿cuál será la probabilidad que la F2 sea heterocigota?

A) 25% B) 50% C) 100% D) 0% E) 75%

9. Si se realiza una cruza de prueba a una planta de Pisum sativum de vainas verdes, y
se obtiene en la descendencia 100 % de plantas de vainas verdes, esto significa que
dicha planta

A) es homocigota dominante. B) es codominante.


C) es heterocigota. D) es de línea pura.
E) es recesiva.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 126


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

10. En la planta “boca de Dragón” se presenta la herencia intermedia. Si se cruzan plantas


de flores rosadas de “boca de dragón”, y se obtienen 800 descendientes. ¿Cuántos
se esperarían que sean de color rojo?

A) 200 B) 0 C) 400 D) 800 E) 150

11. La presencia de pecas es una característica dominante. Si María, que además de


poseerlas tiene grupo sanguíneo AB, se casa con Felipe, que es de grupo sanguíneo
A heterocigoto y no tiene pecas. ¿Cuáles serían los posibles genotipos de María y
Felipe respectivamente?

A) IAIBPP/I AIAPp B) IAIBPP/I Aipp C) ABPP/ IAIApp


D) ABPP/I AiPp E) IAIBPp/IAiPP

12. Teniendo en cuenta el problema anterior, ¿qué probabilidad tiene la pareja de que
sus descendientes presenten el mismo fenotipo de ellos?

A) 100% de presentar fenotipo de María.


B) 50% que sea el fenotipo de María y 25% el fenotipo del esposo.
C) 100% el fenotipo de Felipe.
D) 25% que sea el fenotipo de María y 0% el fenotipo de Felipe.
E) 50% que sea el fenotipo de María y 0% el fenotipo de Felipe.

13. El albinismo se debe a la falta de pigmentación en la piel (ausencia de melanina), y se


debe a un gen recesivo. Una mujer albina se casa con un varón con pigmentación
normal pero cuyo padre es albino ¿cuál es la probabilidad que la descendencia sea
de pigmentación normal?

A) 50% B) 0% C) 100% D) 25% E) 75%

14. El factor Rh está determinado por el alelo “R” y el fenotipo es Rh+, el alelo “r” determina
el fenotipo Rh-. Una mujer de grupo sanguíneo AB y de factor Rh - se casa con un
varón de grupo sanguíneo B de factor Rh+, heterocigoto para ambas características.
¿Cuál es la probabilidad que la descendencia presente grupo B con factor Rh -?

A) 1/2 B) 1/8 C) 1/16 D) 1/4 E) 3/16

15. Cuántas genotipos encontramos en el sistema ABO?

A) 1 B) 2 C) 3 D) 6 E) 4

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 127

También podría gustarte