Grupo 21600 14 Fase 2valentina
Grupo 21600 14 Fase 2valentina
Grupo 21600 14 Fase 2valentina
Estudiantes
Tutora
Clemencia Alava Viteri
Curso
Soberanía y seguridad alimentaria
Grupo
216007_14
Julio 5 de 2020
TRABAJO COLABORATIVO
Metas y proyectos que se han establecido desde la política pública y Plan de Desarrollo Nacional
relacionadas con la seguridad alimentaria en Colombia por medio de un diagnostico que le permita evaluar
pertinencia de la meta y objetivo formulados en el Plan de Desarrollo Nacional 2018 - 2022. “Pacto por
Colombia, Pacto por la equidad”.
1. Antecedentes
1.1 Antecedentes desde el Plan de Seguridad 1.2 Antecedentes desde el Documento CONPES 113:
Alimentaria y Nutricional (2012 – 2019) Política Nacional de seguridad alimentaria y nutricional
La seguridad alimentaria y nutricional (SAN) El documento en referencia, destaca los factores que
hace referencia a un concepto que tiene un considera contribuyen al hambre y a la malnutrición; los
carácter multisectorial y multidimensional. cuales corresponden a la gobernanza, cuestiones
Esta resulta ser una situación que se económicas y productivas, aspectos demográficos y
caracteriza por la disponibilidad suficiente y sociales, además del clima y el medio ambiente que ha
estable de alimentos, el acceso y el consumo sido impactado por el alto grado pérdidas y desperdicio
oportuno y permanente de los mismos en de alimentos.
cantidad, calidad e inocuidad por parte de La Gobernanza, para el caso, hace referencia a
todas las personas, bajo condiciones que estructuras inadecuadas, guerra, incapacidad de cumplir
permitan su adecuada utilización biológica, compromisos, como consecuencias del establecimiento de
para llevar una vida saludable y activa. políticas con prioridades inadecuadas que incluyen el
abandono a las zonas rurales, dispersión de ayudas y
La principal apuesta de la seguridad desvío en costos administrativos entre otros, debido a la
alimentaria y nutricional será lograr el acceso elección de representantes que solo pueden hacer daño a
progresivo a una alimentación adecuada que las sociedades.
se refleje en mejores resultados en salud y
nutrición de toda la población, especialmente Las cuestiones económicas y productivas hacen
de la más vulnerable. Para ello, además de referencia a las crecientes situaciones de pobreza como
las estrategias planteadas, se propone tendencia mundial sumado el inadecuado acceso a
introducir un sistema que ordene las sistemas de seguridad social; lo cual nace del crecimiento
funciones y actores, que dinamice y inadecuado de la producción agrícola, libre comercio, los
operativice las acciones en seguridad injustos mecanismos de tenencia y acceso a la tierra y a
alimentaria y nutricional, en función de un otros recursos naturales, falta de investigación para la
grupo de retos identificados (acumulados y producción de pequeños agricultores y alto nivel de
emergentes) en los ámbitos poblacional e desperdicio de alimentos.
institucional de la seguridad alimentaria y
nutricional.
Metas No 1:
Reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos.
Propósito:
Pacto:
CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN
- Promover la transformación productiva agropecuaria por medio del ordenamiento de la
producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la
producción y de esta manera encadenados fijar políticas dirigidas a las no pérdidas y desperdicio
de los alimentos.
RECOMENDACIONES
- Promover políticas y programas que fortalezcan la inocuidad y calidad de los alimentos
provenientes de la agricultura familiar.
- Generar campañas de información y comunicación para la sensibilización a cada uno de los actores
de la cadena alimentaria y los consumidores, con relación a mejores prácticas para evitar pérdidas
y desperdicios.
- Apoyo y acompañamiento de proyectos para que los sectores tanto públicos como privados guíen
e implementen estrategias para la reducción de pérdidas de alimentos.
ANTECEDENTES:
1.1 Antecedentes desde el Plan de Seguridad 1.2 Antecedentes desde el Documento CONPES 113:
Alimentaria y Nutricional (2012 – 2019) Política nacional de seguridad alimentaria y nutricional
Propósito:
COLOMBIA NARANJA: DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTO DE BASE ARTÍSTICA, CREATIVA Y
TECNOLÓGICA PARA LA CREACIÓN DE NUEVAS INDUSTRIAS
Pacto:
Objetivos:
Objetivo 3. Generar condiciones habilitantes para la inclusión del capital humano en la economía naranja
Objetivo 4. Fomentar la integración de la economía naranja con los mercados internacionales y otros sectores
productivos
Ítem evaluado Presentación de argumentos para cada ítem evaluado
1. Planteamiento del problema: La economía naranja es una herramienta de desarrollo
cultural, social y económico. Se diferencia de otras
economías por el hecho de fundamentarse en la creación,
producción y distribución de bienes y servicios, cuyo
contenido de carácter cultural y creativo se puede proteger
por los derechos de propiedad intelectual.
Con la economía naranja lo que se busca es propiciar
condiciones para generar empleo digno en el sector cultural,
alimenticio y tecnológico buscando apoyar la materialización
de nuevas ideas creativas y productos innovadores,
fortalecer los saberes ancestrales, las prácticas del
patrimonio cultural y la transmisión de conocimientos
tradicionales.
Revisando el planteamiento del problema observamos no
está relacionado ampliamente con la seguridad alimentaria,
Pero la economía naranja está directamente ligada al campo
de los alimentos ya que allí entra todo tipo productos
innovadores y creativos a lo que puede aplicar una
microempresa del sector alimenticio.
Las industrias creativas y culturales, denominadas economía
naranja, generan ingresos por USD2,25 billones a escala
mundial y 29,5 millones de puestos de trabajo, lo que
corresponde a aproximadamente el 1% de la población
económicamente activa global. En América Latina y el
Caribe, las estimaciones señalan que las industrias creativas
generan ingresos por USD124.000 millones y el 2,2% del PIB
regional (Ernst & Young, 2015).
2. Objetivos: Al analizar los objetivos determinamos que son claros,
concretos y medibles.
OBJETIVOS RELACIONADOS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) 1) Dando respuesta al primer objetivo tenemos que el Dane
en coordinación con el Consejo Nacional de Economía
Naranja, desarrollará un sistema de información para las
actividades de la economía naranja que articulará las cuentas
satélites existentes que contribuyen a la generación de
información estadística sobre las actividades pertenecientes
a dicha economía, Seguidamente el DANE implementará una
estrategia de divulgación de los resultados del sistema de
información, en torno a la publicación periódica de un informe
denominado Reporte Naranja.
2) Con el objetivo llevar y dar a conocer la economía naranja
en todos los municipios y ciudades se impulsará la definición
e implementación de agendas creativas para municipios,
ciudades y regiones y la creación de áreas de desarrollo para
la economía naranja.
3) Para generar la inclusión del capital humano en la
economía naranja los ministerios de educación nacional se
comprometieron a promoverán acciones de educación y
formación para el trabajo en las actividades que hacen parte
de la economía naranja.
4) Con el fin de incentivar a la economía Naranja e integrarla
a los mercados internacionales el gobierno en el documento
en referencia se comprometió a desarrollar y promover un
sello distintivo llamando ‘’Colombia crea’’ para las creaciones
colombianas, que tendrá como fin posicionar la calidad del
talento creativo, al igual que la producción y la distribución de
bienes y servicios creativos a escala nacional e internacional.
Los productos esperados con esta meta son tangibles y
minimizan la problemática identificada como el hecho de que
se brinde mejor información acerca de lo que es la economía
naranja y los grandes privilegios que se pueden obtener
como el de disminuir la pobreza con algún tipo de
emprendimiento en cualquier tipo de sector, Igualmente uno
3. Productos esperados: de los objetivos más importantes es dar a conocer por medio
de los ministerios de educación la economía naranja en todos
los centros educativos del país para que los jóvenes de hoy
en día sepan de que se trata y se inclinen por ella si así lo
desean.
También un buen producto esperado es la integración de la
economía naranja a los mercados internacionales ya brindara
mejores oportunidades a estos emprendedores.
Las comunidades que se beneficiaran con la ejecución de la
economía naranja son múltiples, a groso modo pueden ser
organizaciones:
4. Cobertura: Informales y comunitarias
Sin ánimo de lucro
Emergentes
En vías de consolidación
Empresas consolidadas
Reducción de la pobreza.
5. Impacto en las comunidades:
Mejores oportunidades
Generación de empleo
6. Indicadores: Lograr un crecimiento del 5,1 % de los últimos cuatros años
del valor agregado de los sectores de la economía naranja
(T).
Generar 3500 Empleos directos generados por medio del
Fondo Emprender en las actividades pertenecientes a la
economía naranja.
Lograr 800 Empresas creadas por medio del Fondo
Emprender pertenecientes a las actividades de la economía
naranja.
Contar con personal capacitado para lograr transmitir la
información de lo que es la economía naranja y empezarla
a implementar en los municipios y ciudades del país.
7. Recursos: Recursos económicos para lograr el cumplimiento de cada
uno de los objetivos.
Asesoría y capacitación técnica por parte de profesionales
a empresarios y emprendedores que estén empezando en
la economía naranja.
CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN
Las industrias creativas y culturales, denominadas economía naranja, generan ingresos por USD2,25 billones a
escala mundial y 29,5 millones de puestos de trabajo, lo que corresponde a aproximadamente el 1% de la población
económicamente activa global.
Con la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’ se sella, por primera
vez en el país, un pacto por la protección y promoción de nuestra cultura y el desarrollo de la Economía Naranja, su
inclusión representa un hito en la historia de las políticas del Estado colombiano en materia cultural.
La implementación de la economía naranja en el país es de vital importancia ya que apunta a reducir la pobreza,
generar más empleos y tener mejores oportunidades.
RECOMENDACIONES
Tener un canal de comunicación e información bastante efectivo para informar acerca de lo que es la economía
naranja y dar claridad acerca de la accesibilidad de lo que es la economía.
Articular instrumentos y mecanismos con el fin de fortalecer los modelos de negocio de los emprendedores,
con el fin de crear estrategias de comercialización.
Promover las condiciones propicias y un entorno favorable para que surjan, se consoliden y prosperen
emprendimientos culturales y creativos.
TABLA 1. EVALUACIÓN DE LA META NO. 3 “AGRICULTURA POR CONTRATO”
1. Antecedentes: Identifique los antecedentes más relevantes que soportan las propuestas
sobre soberanía alimentaria formuladas en el Plan de Desarrollo Nacional. Máximo 10
renglones.
El desarrollo de la agroecología que fundamenta las leyes que otorgarán las condiciones para impulsar el
sistema productivo agropecuario de carácter ecológico que permitirá la autosuficiencia del sector de
alimentos. La generación de capacidades vinculadas con el autoabastecimiento de las comunidades
campesinas y de los pueblos originarios. La construcción del Proyecto Alternativo de Ley de Desarrollo
Rural y Reforma Agraria, el cual se fundamenta en el objetivo de la Soberanía Alimentaria, así como, en
la defensa de la diversidad étnica y cultural y los derechos territoriales de los grupos étnicos; la
reivindicación de la importancia del fortalecimiento de la economía campesina y del papel de la mujer
rural y el establecimiento de medidas que conduzcan a la protección del ambiente, el adecuado
aprovechamiento del suelo, y la reversión de la extrema concentración de la propiedad de la tierra a su
redistribución. El reconocimiento del agua como derecho fundamental para el consumo humano, la
recuperación de semillas nativas.
Meta global: 7 Apoyar 550 mil productores con asistencia técnica agro y 300 mil con agricultura por
contrato.
Pacto de la cual se está abordando la meta: pacto considerados como pilares pacto por el
emprendimiento la formalización y la productividad. Y pacto por la equidad.
Propósito: E campo con progreso: Una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la
Colombia rural.
Objetivos:
Esta evaluación a las problemáticas de inversión en los territorios rurales, demuestra la capacidad del
gobierno a través del ministerio de agricultura y todas las partes interesadas de forjar el desarrollo
colectivo del crecimiento del campo, los objetivos están planteados con metas que apuntan al bienestar
de las cultivadores de alimentos, pues la política pública gestiona territorios legales, con seguros
agropecuarios, sistemas tecnológicos, para generación de activos productivos con cobertura a familias
vulnerables y entidades étnicas.
Estas regiones deben estar disponibles para el cambio, empezar a capacitarse, a educarse a conocer
técnicas agropecuarias, empezar a usar redes de comunicación, en viviendas dignas, estar
comprometidos con el acceso a los créditos especiales abiertos a la innovación, a conocer la calidad de
sus productos, lo cual hace tener una cercanía y reconocimiento frente al consumidor.
Conclusiones Generales
La seguridad alimentaria comprende un enfoque social que busca y contribuye a mitigar el hambre en las
comunidades más necesitadas como familias de escasos recursos de sectores marginados, a personas en
situación de desplazamiento, habitantes de la calle, niños y ancianos en condiciones de vulnerabilidad,
instituciones sociales y a otros que lo requieran en situaciones de emergencia.
La soberanía es el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de
producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la
población, con base en la pequeña y mediana protección, respetando sus propias culturas y la diversidad
de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de
gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental.
Al realizar este trabajo se logra deducir la importancia del campo en nuestra economía y sociedad,
nuestros campesinos aprovechan el suelo para dar frutos que alimentan a los colombianos a través de los
mercados locales, sin necesidades de acceder necesariamente a alimentos transformados importados; la
inversión del gobierno en emprendimiento y tecnologías debe cubrir más el beneficio de los habitantes, y
proyectarlos a ser sostenibles con la producción pero también con el medioambiente, ya que sin
agricultura, no hay futuro.
Estas comunidades y regiones deben ser prioridades continuas de las políticas públicas del gobierno, por lo
tanto las reformas agrarias nunca deberían violar los derechos de los campesinos, ellos son la razón de ser
de ser de la riqueza de un país, la soberanía de los alimentos se ve reflejada desde el ejercicio de sus
derechos, la convivencia con las posibilidades y ganas de habitar las zonas rurales, con condiciones
favorables, como la introducción de la institucionalidad, educación, servicios públicos, apoyo técnico y
financiero, esta inversión se aprovecha en conocimiento y respalda el propósito de producir, procesar y
comercializar alimentos sanos y seguros, capacidad de ingresar a mercados exigentes y competitivos nos
solo en Colombia sino también para otros países.
Referencias bibliográficas
El Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional - PSAN (2012 – 2019) que puede descargar de la página
oficial del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF
El Plan de Desarrollo Nacional 2018 - 2022. “Pacto por Colombia, Pacto por la equidad” que puede obtener
de la página oficial del Departamento Nacional de Planeación o del siguiente enlace del sitio web de la
Presidencia de la República de Colombia: https://id.presidencia.gov.co/especiales/190523-
PlanNacionalDesarrollo/index.html
Documento CONPES 113: Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN), que se puede
descargar de la página oficial del Departamento Nacional de Planeación.