Guia para La Elaboración y Presentación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

GUIA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN

DE LA DENUNCIA/PROTOCOLO DE TRABAJO DE TITULACIÓN1

1. DATOS GENERALES

Nombre del estudiante:


Criollo Criollo Jessica Carolina – Fárez Carchi Leonardo Gabriel
Código Teléfono Teléfono celular Correo electrónico
87905 convencional 0993415728 [email protected]

Código Teléfono Teléfono celular Correo electrónico


88033 convencional 0981658460 [email protected]
4090971
Director sugerido Avecillas Almeida Julia Isabel

Teléfono celular: 0999963882 Correo electrónico: [email protected]

Tribunal designado

(de acuerdo a la normativa de la

Facultad)

Fechas de Aprobación Junta académica: MM/DD/AÑO

Consejo de Facultad: MM/DD/AÑO

Propuesta realizada por Caroline Ávila, con base al documento presentado por el Consejo Académico y al

protocolo de diseño de tesis elaborado por Gustavo Chacón.


DATOS SOBRE LA INVESTIGACIÓN

Línea de Investigación: Código:

Pedagogía, Didáctica y Currículo 0111

Tipo de trabajo

(X) Proyecto de investigación () Proyecto integrador

( )Estudio comparado ()Propuesta metodológica

() Producto artístico () Dispositivo tecnológico

() Plan de negocios () Proyecto técnico

( )Trabajo experimental

Título propuesto: Proyecto de Animación a la lectura para la Escuela de

Educación Básica “Fe y Alegría” de la ciudad de Cuenca - Ecuador.

Estado del Proyecto: Nuevo


2. CONTENIDO

2.1 Resumen:

Los primeros años de escolarización son fundamentales para fomentar habilidades

lectoras y despertar el gusto por la lectura, por ello la presente investigación tiene como

objetivo desarrollar una propuesta de animación a la lectura para mejorar los hábitos

lectores en los niños de quinto año de educación general básica de la Unidad Educativa “Fe

y Alegría”. Se utilizará el enfoque cualitativo y el diseño de investigación-acción

participativa. Se espera mejorar los procesos y hábitos lectores en los estudiantes dentro del

contexto escolar como familiar

2.2 Problemática:

La lectura y la comprensión lectora no son habilidades innatas, sino que se

adquieren a medida que la persona va creciendo; por lo tanto, los primeros años de

escolarización constituyen un factor importante para fomentar habilidades lectoras y

despertar el gusto por la lectura.

Ya en el entorno escolar, uno de los principales objetivos de la educación básica es

lograr que los estudiantes adquieran suficientes habilidades para leer, pero, esta realidad es

diferente, ya que investigaciones como las realizadas por los autores, García, S. S., &

Jiménez, S. Y. (2015), Hanna, E., & Lorette, A. (2021) y Cuesta Pinedo, F. (2020).,

Revelan problemáticas como la falta de animación a la lectura por parte de los docentes y

padres de familia o cuidadores primarios. El poco acceso a los libros que tienen los

alumnos de algunas instituciones educativas con recursos limitados, es una de las causas

dentro de las instituciones educativas, que hace que estos niños no desarrollen el gusto por
la lectura; al contrario, en muchas ocasiones lo ven como un castigo. En este sentido, los

resultados de las pruebas PISA (2017), corroboran las dificultades en la lectura y limitación

en la comprensión lectora y habilidades de lógica verbal. Al respecto, los datos estadísticos

revelan que, en Ecuador, el 50% de los estudiantes tuvieron un nivel de desempeño inferior

al nivel 2 en lectura (INEVAL, 2018).

2.3 Estado del Arte y Marco Teórico:

Estado del Arte

Varias investigaciones realizadas en torno al tema de la animación a la lectura han

demostrado que su implementación dentro de cualquier espacio social contribuye en la

formación de seres críticos y creadores de su propio conocimiento.

Sobre este tema, a nivel internacional, se puede mencionar la investigación

de Vargas y Barberousse (2019), realizada en Heredia-Costa Rica, denominada “Animación

a la lectura y escritura en la Escuela Finca Guararí: Una experiencia lúdico-creativa desde

el proyecto: Construyendo una propuesta de implementación del Programa Maestros

Comunitarios”, que tuvo como objetivo principal presentar una experiencia pedagógica de

animación de la lectura y escritura, ejecutada por un grupo de estudiantes universitarias de

la carrera de Pedagogía con énfasis en I y II ciclos desde el proyecto: “Construyendo una

propuesta de implementación del Programa Maestros Comunitarios de la División de

Educación Básica (DEB) de la Universidad Nacional (UNA)”. Se utilizó como ruta

metodológica la investigación- acción. La experiencia se desarrolló por medio de

actividades y estrategias lúdicas, utilizando títeres y teatrinos para la narración de cuentos.


Los resultados demuestran que la experiencia es considerada provechosa desde la

formación de docentes de I y II ciclos para la educación general básica. Se concluye que la

animación a la lectura y escritura como estrategia de mediación pedagógica es de suma

importancia, porque promueve el aprendizaje y el conocimiento a partir del acercamiento a

los textos.

Dentro del ámbito nacional, se menciona la investigación realizada por Carrión y

Moreira (2021), titulada “Recursos digitales para fomentar la animación lectora en los

estudiantes de la básica elemental de la unidad educativa Manabí”, realizada en la ciudad

de Portoviejo-Ecuador, con el objetivo de determinar los recursos digitales apropiados para

fomentar la animación lectora en los niños y niñas de la básica elemental. Su planteamiento

principal fue la búsqueda de estos recursos en la web, para que los docentes puedan

implementarlos en sus horas clases, dado el nuevo paradigma educativo transformacional

por el que la educación está pasando. Metodológicamente, la investigación tuvo un enfoque

mixto, con alcance exploratorio. Las técnicas utilizadas fueron la revisión bibliográfica y la

entrevista realizada a una experta en el tema y un cuestionario estructurado realizado a 18

docentes. Los resultados evidencian que los profesores desconocen de páginas web que

contengan material lector para animar a la lectura a sus estudiantes, y consideran que los

recursos digitales son el plus que necesitan los educandos en la actualidad para hacer de la

lectura un hábito. Se concluye que es necesario que los docentes implementen estrategias

modernas, vanguardistas y tecnológicas que permitan que los niños y niñas desarrollen el

gusto lector, desde el goce y disfrute de su experiencia lectora.

- A nivel local, en cambio, se puede señalar el estudio de Avecillas y Jumbo

(2012) titulado “Proyecto de animación a la lectura y escritura literaria en la casa de


acogida -Hogar Miguel León- de la ciudad de Cuenca-Ecuador”. El objetivo del estudio fue

implementar un proyecto de animación a la lectura y creación literaria. Metodológicamente,

la investigación se inscribe en el enfoque cualitativo y adopta el diseño metodológico:

acción- participativa; se desarrolló en tres fases: diagnóstico, intervención y evaluación.

Los resultados demuestran que el proyecto permitió una mayor accesibilidad a la lectura

literaria en la población; además, incrementó la participación, motivación, comprensión y

capacidad creativa de los tres grupos a los que estuvo dirigida la propuesta. Se concluye

que la animación a la lectura permite transgredir los imaginarios de su exclusividad en

contextos formales, y que sus alcances dentro de poblaciones minoritarias o vulnerables, se

convierten en alternativas muy significativas en respuesta a sus necesidades contextuales.

Marco Teórico.

La Didáctica Sociocultural en la Lectura.

La Didáctica de la Literatura es una disciplina globalizadora que favorece la

interdisciplinariedad y la integración cognitiva y cultural.

Por varias décadas, el arte de leer estuvo sujeta a un tipo de lectura desde el enfoque

fonético, en donde la entonación y acentuación eran lo relevante en la enseñanza; en la

actualidad, estos conceptos han evolucionado, pasando de una mirada unilateral hacia una

más compleja, esto es, desde una concepción únicamente lingüística a una perspectiva

comunicativa social (Galindo-Lozano, Doria-Correa, 2019).

La Didáctica Sociocultural en la lectura se puede definir como un área de reflexión

de la educación literaria en sus diferentes contextos. Desde un enfoque sociocultural, estos


pueden ser formales o informales, normados o transgresores (Bombini, 2018) y se centra de

manera fundamental en el sujeto y sus realidades, respetando la diversidad y, al mismo

tiempo, eludiendo prescripciones que promuevan acciones de homogeneización.

Según Gustavo Bombini (2018) la didáctica de la literatura debería estar enfocada a

las prácticas lectoras socioculturales partiendo siempre desde la diversidad, ya que esta nos

proporciona un amplio espacio de análisis sin necesidad de establecer un tema en específico

a analizar; a su vez, ayudará a los estudiantes en la construcción subjetiva de su identidad,

convirtiéndolo en un ser capaz de implementar prácticas discursivas.

La lectura, desde una perspectiva didáctica sociocultural, ya no solo se considera

una tarea de decodificación de signos, sino que se entiende como un proceso de interacción

social; ayuda a que los lectores se comprendan así mismos, identificando temores,

angustias, transformando su propio lenguaje en pensamiento; también, hace que

comprendan a los demás, generando una postura frente al contexto social que lo rodea.

Según las nuevas teorías socioculturales, una de las funciones principales es renovar

la acción de leer y la escritura literaria, “para producir material de lógica, meditación y

exploración, asunto de análisis, comprensión escolar en el progreso educativo de retórica,

pragmática o lingüística” (Bombini, 2018, p. 19).

Animación a la lectura sociocultural.

La animación a la lectura se debe estimular mucho antes de los primeros años de

educación básica. Esta es una tarea que inicia en el hogar, ya que influye positivamente en

el éxito escolar y así también a desarrollar el pensamiento. Según Avecillas y Ordóñez

(2020), la animación a la lectura, analiza y se adapta a la realidad de los lectores y a las


necesidades de los entornos para alcanzar una verdadera democratización de la lectura,

incluyendo espacios no formales.

Segovia (2013) manifiesta que se aprende a leer en la escuela, pero, el hábito de la

lectura se pierde con el paso de los años, aunque, de cierta forma, los docentes influyen en

la adquisición de esta destreza (p. 7).

Astudillo et al., (2020) afirman:

La animación a la lectura no se puede limitar al corpus o modos de leer establecidos por

los documentos prescriptivos (currículo, libros oficiales, etc.). El docente debe reinventar la

educación en sus aulas, pues, cada aula es una realidad diferente. Asimismo, la animación a

la lectura debe cruzar las fronteras de las aulas y llegar hasta los hogares con prácticas

nuevas, con adaptaciones a los diferentes contextos y realidades.

En este sentido, existen varios factores que influyen en el desinterés por los libros;

por ejemplo, la falta de motivación da paso a que no se genere un buen hábito lector. El

desconocimiento hace que no se pueda seleccionar un libro que ayudará de forma positiva

en el desarrollo y crecimiento tanto individual como grupal.

Las actitudes negativas por parte de los docentes, pueden ocasionar carencia de

destrezas para analizar y entender textos provocando la aparición de una baja autoestima en

los niños y que afecta de forma gradual en el rendimiento académico en cursos superiores

(Carrillo, 2017). Por tal motivo, se considera importante y necesario fomentar el hábito

lector desde edades tempranas, inclusive, antes de iniciar el proceso de escolarización.


Literatura Infantil

La literatura infantil es un arte que recrea contenidos humanos profundos y esenciales y

que ha sido escrita principalmente para niños; de este modo, en este tipo de relatos están

incluidos todos los textos de literatura que la sociedad considera permitidos para niños,

aunque también serán textos que disfruten otros tipos de público por su contenido, ya sea

público joven o adulto. Sin embargo, aunque en menor medida, también comprende textos

escritos directamente por niños.

Castillo y Sanjuas (2016) menciona que esta literatura les ofrece una variedad de

beneficios, ya que los niños comenzarán con la familiarización con los libros, desarrollando

su pensamiento crítico su léxico y ortografía.

Además del público al que se orienta, la literatura infantil también se caracteriza por

el tipo de contenido que usa para la creación de las piezas, así, es posible identificar

elementos humanos, las emociones, los sentimientos, las capacidades, la memoria, los

recuerdos, los talentos, la exploración, la curiosidad, el contacto con el mundo y la

naturaleza, entre otros.

La literatura infantil ecuatoriana durante muchos años presentó un menor grado de

desarrollo comparada con otros países latinoamericanos, ya que las pocas obras literarias de

calidad no llegan a la mayoría de niños debido a graves problemas de carácter socio-

económico que dificultan el acceso a la literatura escrita (González y Rodríguez, 2000).

Pero en los últimos años, esta realidad ha ido cambiando; el acceso a obras escritas

por medio de la instauración de bibliotecas municipales, la capacitación a maestros en

temas literarios y la instrucción a los padres, permite enseñar e inculcar en los niños el
gusto por la lectura; ampliar su capacidad artística, emocional, imaginativa, lingüística e

intelectual; ayuda a que entiendan el mundo en el que viven (Franco, 2014).

Canon Literario Infantil

Un canon puede ser un listado de lo que se considera un modelo a seguir. En el

ámbito de la literatura, canon se refiere a un conjunto de obras clásicas que forman parte de

la alta cultura. Mendoza Fillola (2008) menciona que un canon escolar o de aula es una

muestra representativa y simplificada del sistema literario; todo canon tiene la facultad de

presentar como referente modélico y clásico a un conjunto de obras y autores.

El canon literario está delimitado por las condiciones del marco educativo (el nivel

y los objetivos escolares, las características del alumnado, la funcionalidad formativa de los

textos, los intereses personales y educativos del alumnado) y por los fines de la formación

estética y cultural en su proyección lúdica y recreativa. Este canon, en su conjunto, se

concibe con el fin de que efectivamente sirva para desarrollar la competencia literaria.

Rol del Docente y La Familia en la Lectura.

La lectura es la base de todo proceso de formación y de transformación de los

individuos y de sus sociedades. En este escenario, la literatura es la principal vía que nos

permite el acceso a la lectura como un acto de placer, al mismo tiempo, nos vincula con

textos que nos promueven a desarrollar prácticas de interpretación complejas,

preparándonos para todo conocimiento desde una perspectiva crítica y reconstructiva

(Avecillas, 2019).

Para la actividad de aula, el profesor selecciona y emplea obras que funcionan a modo

de paradigma, como alternativa para el conocimiento de la inabarcable producción literaria,


incluso, en los casos en que el profesorado no es consciente de que su selección responda a

esta funcionalidad. Las obras seleccionadas, aunque sea de modo informal e implícito,

constituyen de por sí un canon de aula. En cada uno de los distintos niveles educativos, el

conjunto de textos seleccionados para la educación estético-literaria y para las actividades

didácticas de aproximación al conocimiento y a la valoración de la literatura forman este

particular canon, que, en muchos, casos está determinado por criterios pedagógicos

(Mendoza Fillola, 2008).

El docente tiene la tarea de guiar y ser como un mediador entre el niño y el

conocimiento. Si bien no existe una "receta" a seguir, creemos que el docente debería

asumir este tan complejo -pero gratificante- compromiso, haciendo de la situación de

enseñanza-aprendizaje un espacio reflexivo, con el fin de iniciar a futuros lectores y

escritores críticos y competentes (Godoy, SF).

El hogar es el espacio ideal para despertar el gusto por las palabras, donde encandilar al

niño con su sonoridad, con nombres, adjetivos, y verbos tenidos de afecto que arrullan y

confortan al infante. Así con calor y juego, se inicia el proceso de descubrimiento del

lenguaje que, más tarde, culminará en el aprendizaje de la lectura y escritura.

La implicación de la familia es esencial para cultivar el hábito y el amor hacia los

libros y diversos materiales de lectura. El compromiso de la familia junto con la escuela en

la promoción de hábitos lectores tempranos es unos de los mejores modos de crear lazos

entre los niños y la lectura. Con el empeño de todos será más fácil conseguir lectores

capaces de leer y comprender todo tipo de mensajes, textos o imágenes en cualquier soporte

o canal, impresos y digitales (Cencerrado, 2017).


2.4 Hipótesis y / o Preguntas de Investigación:

- ¿Cuánta importancia tiene fomentar las habilidades lectoras en los centros

educativos?

- ¿Cuánto influye un proyecto de animación a la lectura en el desarrollo de los

hábitos lectores?

- ¿Cuál es el canon literario escolar adecuado para un proyecto de animación a la

lectura en la Escuela de Educación Básica “Fe y Alegría” de la ciudad de Cuenca –

Ecuador?

2.5 Objetivo general:

- Ejecutar un proyecto de animación a la lectura basado en estrategias metodológicas

en la escuela “Fe y Alegría” de la ciudad de Cuenca.

2.6 Objetivos específicos:

- Identificar el canon literario que se utiliza en la unidad educativa fe y alegría

- Planificar una propuesta institucional de animación a la lectura.

- Aplicar la propuesta de animación a la lectura y evaluar los resultados.

- Socializar a los padres de familia y docentes la propuesta y los resultados.


2.7 Metodología:

Diseño metodológico

La presente investigación tiene un enfoque cualitativo, según Galeano (2020) es

aquel que pretende comprender la realidad social a partir de múltiples lógicas presentes en

grupos heterogéneos, partiendo desde sus condiciones particulares como sus percepciones,

valores y enfoques.

La propuesta corresponde a un estudio de investigación-acción, es una forma de

entender la enseñanza, no solo de investigar sobre ella; se construye desde y hacia la

práctica.

Según Cabrera (2017):

La investigación-acción es el proceso de reflexión de un problema

determinado, donde se desea mejorar la práctica o la comprensión personal,

el profesional en ejercicio lleva a cabo un estudio –en primer lugar-, para

definir con claridad el problema; en segundo lugar, para especificar un plan

de acción- que incluye el examen de hipótesis por la aplicación de la acción

al problema. Luego se emprende una evaluación para comprobar y establecer

la efectividad de la acción tomada (p. 146).

Este proceso estará apoyado con las siguientes técnicas:


Observación semiestructurada, Uriarte (2021) la define como un tipo de observación

que implica una planificación previa o intención de investigar, pero que se basa solo en la

observación sin intervenir en el objeto o fenómeno de estudio. Se aplica normalmente en la

fase exploratoria del proceso de diseño, en que la intención es recopilar información de

referencia por medio de inmersiones en el contexto de los usuarios.

Entrevistas estructuradas a docentes y profesionales en temas de lectura. Folgueiras

Bertomeu (2016) menciona que en la entrevista estructurada se decide de antemano que

tipo de información se quiere y en base a ello se establece un guion de entrevista fijo y

secuencial. El entrevistador sigue el orden marcado y las preguntas están pensadas para ser

contestadas brevemente. El entrevistado debe acotarse a este guion preestablecido a priori.

3. PLAN DE TRABAJO

3.1 Esquema Tentativo:

Capítulo 1

Marco teórico y Estado del Arte

1.1 Didáctica de la Lengua y Literatura

1.2 Canon literario escolar

1.3 Animación a la lectura

1.4 Proyectos de Animación a la Lectura

Capítulo 2

Diagnóstico del canon literario escolar institucional

2.1 Metodología

2.1 Corpus literario


2.2 Modos de interpretación literaria

2.3 Propuesta de animación a la lectura.

Capítulo 3

Planificación del proyecto

3.1 Objetivo

3.2 Planificación macro institucional

3.3 Planificación micro áulica

3.4 Cronograma

Capítulo 4

Aplicación y Evaluación de la propuesta

4.1 Metodología

4.2 Bitácora del proyecto

4.3 Evaluación de resultados

4.4 Discusión de resultados.

3.2 Resultados esperados:

Con la investigación se espera ejecutar y consolidar el proyecto de animación a la

lectura y que esta experiencia educativa se adapte a las características y necesidades no solo

de la escuela que sirve como objeto de estudio, sino con la de cada niño, con la finalidad de

apoyar el hábito lector y, por ende, su éxito académico.

3.3 Supuestos y riesgos:

Los principales riesgos que se pueden presentar en la investigación son:


- Falta de consentimiento informado de los participantes.

- Limitada participación de los niños

- Escaso apoyo por parte de docentes y padres de familia.

- Las autoridades de la institución educativa no permitan la realización de la

investigación en sus instalaciones.

3.4 Cronograma:

Objetivo Específico Actividad Resultado Tiempo


esperado (semanas)
Identificar el canon Observación de clase. Determinar los
literario que se emplea en Revisión documental (libros textos utilizados
la institución educativa. escolares, currículos, para la animación 4 semanas
cuadernos de los a la lectura.
estudiantes.)
Planificar una propuesta Propuesta de
institucional de animación Revisión de la literatura. animación a la 8 semanas
a la lectura. Diseño y Construcción de la lectura que
propuesta. responden a las
necesidades
identificadas.
Aplicar la propuesta de Planificaciones áulicas.
animación a la lectura y 8 actividades 8 semanas
evaluar los resultados. lúdicas
Socializar a los padres Organización de una reunión Docentes y
de familia y docentes la por la plataforma ZOOM padres de familia 4 semanas
propuesta y los informados sobre
resultados. procesos de
animación a la
lectura.

3.5 Presupuesto y Financiamiento:

Rubro-Denominación Costo USD Justificación ¿para qué?

Diagnóstico 30 Impresiones
Elaboración de la propuesta 10 Impresiones
Aplicación de la propuesta 80 Material didáctico y otros
Resultados 10 Impresiones
Impresiones de trabajo final 50 Documento para presentar
y empastados
Total 180
Todos los gastos que demanda la investigación, será financiado por los autores.

4. REFERENCIAS Y ANEXOS

Referencias:

Astudillo, M. C., Haro, C., & Avecillas, J. (2020). Animación a la Lectura

Sociocultural: Una experiencia mediante cuentacuentos audiovisuales y libros

digitales. CIEG, 137-144.

Avecillas Almeida, J. I., & Luna Ordóñez, F. O. La animación a la lectura desde la

Didáctica de la Literatura Sociocultural: Una propuesta de transformación social.

Bombini, G. (2018). Didáctica de la lengua y la literatura: entre la intervención y la

investigación. Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature,

11(4), 5-20. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.784

Cabrera, L. (2017). La investigación-acción: una propuesta para la formación y

titulación en las carreras de Educación Inicial y Primaria de una institución de

educación superior privada de Lima. Educación, 26(51), 137-157.

http://dx.doi.org/10.18800/educacion.201702.007.

Castillo, Y. M. R., & Sanjuas, H. J. (2016). La literatura infantil: la escuela y la familia.

Revista Interamericana de Investigacion, Educacion y Pedagogia, 9(2).


Cencerrado, L. M. (31 de Julio de 2017). El papel de los padres en la promoción de la

lectura. Biblogtecarios:: https://www.biblogtecarios.es/lmcencerrado/papel-los-

padres-la-promocion-la-lectura/#:~:text=En%20todo%20ese%20camino%20la,en

%20los%20niños%20y%20niñas.

Folgueiras Bertomeu, P. (16 de Enero de 2016). Técnica de recogida de información: La

entrevista. Obtenido de

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf

Galindo-Lozano, D. P., & Doria-Correa, R. (2019). Lectura, escritura y oralidad en la

escuela desde la perspectiva sociocultural. Revista de Investigación, Desarrollo

e Innovación, 10(1), 163–176. https://doi.org/10.19053/20278306.v10.n1.2019.1002

Godoy, M. (SF de SF de SF). Rol del educador en la enseñanza de la lectoescritura.

Educación Inicial:

https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/7543/13921#:~:text=E

l%20rol%20mediador%20docente%20en,su%20vida%20(Cuadro%201).

Mendoza Fillola, A. (2 de Junio de 2008). La renovación del canon escolar : la

integración de la literatura infantil y juvenil en la formación literaria . Biblioteca

Virtual Miguel de Cervantes: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-

renovacin-del-canon-escolar---la-integracin-de-la-literatura-infantil-y-juvenil-en-la-

formacin-literaria-0/html/

"Observación". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 9

de junio de 2021. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/observacion/.

Consultado: 14 de junio de 2022.

También podría gustarte