Informe Taller Appe 5 Semana 5
Informe Taller Appe 5 Semana 5
Informe Taller Appe 5 Semana 5
DATOS INFORMATIVOS:
Carrera: Ciclo Académico: Nivel:
Alimentos Abril 2022 – septiembre 2020 5to “B”
La salsa Tirami es un producto alimenticio asiático que se caracteriza por realzar el sabor salado de
diversos tipos de platos típicos, mejorando las características sensoriales de los mismos. Entre los
platillos típicos en los que se utiliza esta salsa fermentada se encuentran los fideos salteados, sushi,
pescado, hortalizas y carnes en general. Regularmente, la elaboración de Tirami se lo hace con soja,
que es la principal fuente de proteína en el producto; harina de trigo, como fuente de hidratos de
carbono; Aspergillus oryzae, hongo utilizado en el proceso de fermentación de la soja, agua y sal
(Diez-Simon, Eichelsheim, Mumm, & Hall, 2020).
La alverja posee una un contenido de fibra neutra del 16%, mientras que el contenido proteico
es del 22%, siendo el ácido glutámico, ácido aspártico, la lisina y la leucina, los aminoácidos que se
encuentran en mayor cantidad. Además, los carbohidratos son las macromoléculas que se encentran
en mayor medida con un 45% de su composición total (Fernández & Guivar, 2016). Por lo tanto, el
tamari a base de alverja puede ser una opción para los consumidores de esta salsa, ingiriendo un
producto diferente, nutritivo, mediante el uso de un cultivo andino.
Por lo tanto, la finalidad del uso de alverja en la producción de Tamari es introducir este
producto asiático a la dieta de la población ecuatoriana, utilizando materias primas de la región
andina. Por consiguiente, la adaptación de productos extranjeros a la gastronomía local puede ayudar
a incrementar el consumo de alverja en el Ecuador, de una manera distinta (Alvear, Valverde,
Quinde, & Coronel, 2022). Por consiguiente, la producción agrícola se incrementa y por lo tanto, la
economía en el sector campesino mejora. Por lo que, en este trabajo se presenta el proceso de
elaboración del producto, la población a quien va dirigida y el sistema de fermentación que se va a
utilizar.
2. OBJETIVOS
2.1 GENERAL
Crear un producto innovador (Salsa Tamari a base de alverja) mediante la nueva tecnología con el
fin de obtener un producto rico en nutrientes y más agradable para el consumidor.
2.2 ESPECIFICOS
Establecer un protocolo que permita conocer el proceso de elaboración de la salsa Tamari a base de
alverja.
Describir la justificación del producto innovador “Salsa Tamari “y los beneficios que aportan al
consumidor además de la demanda que tendría el mismo en la sociedad.
3. RESULTADOS
1. Diseñe un producto alimenticio en basado en el uso de una de las fuentes de proteína marcadas en azul y
justifique su elección (Utilice cifras y argumentos de la demanda de los consumidores)
NOMBRE DEL PRODUCTO: SALSA TAMARI EN BASE A SEMILLAS DE ARVERJA
JUSTIFICACION
La salsa Tamari suele usarse en cocina gourmet, esta tiene un precio elevado. Es un condimento que se
usa para enriquecer el sabor de una sopa, para acompañar un sashimi o sushi o como salsa para mojar
en ella algún tipo de rollito asiático. Por este motivo hemos creado una salsa Tamari a base de alverja,
ya que este producto no es de un precio elevado y es muy común en el Ecuador, la arveja es muy similar
a la soja en sus componentes químicos y físicos, lo que nos permite hacer una salsa Tamari de arveja
que no cambie mucho su sabor al de la soja.
2. Plantee un diagrama de bloques para la obtención de un producto alimenticio (para humanos o ani
Tostado y molido
Mezclado
Incubación y secado
Salmuera Mezclado II
Fermentación y Maduración
6 meses
Prensado y Filtro
Envasado
Microorganismos requeridos:
Aspergillus oryzae
Scanned with CamScanner
4. Explique: ¿Por qué el producto alimenticio que obtuvo en el punto 1 sería apreciado entre
los consumidores?
La salsa Tamari, es muy agradable en su sabor, por lo que los consumidores la adquieren
para mejorar el sabor de sus comidas, pero por su elevado precio no todos la pueden
comprar, en nuestro caso la salsa tendrá un valor económico más bajo debido a que se la
elaboro con arveja, está en el mercado tiene un menor precio que el de la soja y por ende
las personas tendrán la tendencia de adquirir nuestra salsa debido a su buen sabor y a su
precio.
5. CUESTIONARIO
1. ¿Cómo se llaman los organismos que utilizan compuestos orgánicos como fuente
de energía? Explique brevemente su funcionamiento.
a) Respiración aerobia. – Emplea glucosa y oxígeno para obtener ATP, agua y CO2
(Murray, 2013)
3. Describa brevemente las características de cada una de las siguientes fases:
Exponencial o Logarítmica; De latencia; Estacionaria.
La curva de crecimiento de microorganismos, se la puede dividir en tres etapas
fundamentales. La fase de latencia o lag es un periodo adaptativo del microorganismo
a su nuevo ambiente, por lo tanto, las UFC se mantienen constantes. Por otra parte, el
periodo exponencial o logarítmica los m/o se multiplican con un tiempo de crecimiento
específico, influenciado por las condiciones de crecimiento como la cantidad de
nutrientes, exceso de sustancias tóxicas, entre otras. Finalmente, en la fase estacionaria
la reproducción de bacteria se detiene, sin embargo existe una liberación de metabolitos
de nivel secundario, para posteriormente, terminar con su muerte (Murray, 2013).
4. Analice ¿Qué podría suceder cuando se añade a un cultivo un nutriente por
encima de las cantidades óptimas?
a) Microaerófilos
b) Anaerobios estrictos
c) Aerobios obligatorios
Respuesta correcta: Las bacterias alcalófilas son capaces de crecer en medio básico
(Caicedo Lozano et al., 2021).
Agitación: se realiza agitando rápidamente con una cuchara, batiendo el mosto con un
batidor o moviendo todo el fermentador. Generalmente, un batidor esterilizado es mejor
si se tiene acceso abierto al mosto.
a) Ser patógeno
a) Falsa
b) Verdadera
a) Los métodos más usados son los que discriminan en función del tamaño
7. BIBLIOGRAFIA
Alvear, X., Valverde, J., Quinde, D., & Coronel, M. (2022). Vista de El Ritual del Pucara en
la fiesta del Carnaval, parroquia Tarqui-Cuenca. Alfa, 6(16), 72–88.
https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i16.151
Caicedo Lozano, L., Corrales Ramírez, L. C., & Trujillo Suárez, D. M. (2021). Las bacterias,
su nutrición y crecimiento: una mirada desde la química. Nova, 19(36), 49–94.
https://doi.org/10.22490/24629448.5293
Diez-Simon, C., Eichelsheim, C., Mumm, R., & Hall, R. D. (2020). Chemical and Sensory
Characteristics of Soy Sauce: A Review. Journal of Agricultural and Food Chemistry,
68(42), 11612–11630. https://doi.org/10.1021/acs.jafc.0c04274
Fernández, J. L., & Guivar, C. (2016). Formulación de harina proteica y extruida a base de
harina de: arveja (Pisum sativum), kiwicha (Amaranthus caudatus) y tarwi (Lupinus
Mutabilis). Universidad Nacional Pedro Luis Gallo.
Tabares, D., & Usecha, V. (2018). Caracterización de bebida fermentada a base de proteína de
arveja.