Educacion y Derechos Humanos
Educacion y Derechos Humanos
Educacion y Derechos Humanos
Hablar de educación para la paz y para los derechos humanos, exige la revisión profunda del sistema
educativo nacional (SEN), generar cambios en las prácticas didácticas, la revisión y adaptación del
material pedagógico y por supuesto la adecuada preparación del personal que labora en este campo.
Los derechos humanos son tan propios de la condición humana como respirar y caminar, es por ello
que cada día es una oportunidad para ejercerlos, la educación sobre derechos humanos se convierte en
ese instrumento para prevenir violaciones a los mismos, cuando reconocemos personas formadas bajo
los objetivos de la educación para la paz y los derechos humanos, la mediación resulta favorecedora
ya que estamos dispuestas o dispuestos a transformar los conflictos.
Si deseamos espacios de convivencia pacífica es porque en el propio espacio social, escolar o familiar
se respeten y fomenten los derechos y obligaciones; la educación sobre los derechos humanos implica
una práctica educativa estratégica que impulsa espacios inclusivos y nos discriminatorios que protejan
los derechos humanos, cumple con este objetivo en la medida que fomenta personas sensibles a las
necesidades de la sociedad. La meta última de la educación sobre derechos humanos es construir
sociedades donde no se atropelle la dignidad humana, “se debe interiorizar que la dignidad de la
persona tiene por objeto la no humillación y el reconocimiento del ser humano como tal, el respeto
por la dignidad humana implica el reconocimiento de mis semejantes o de las naciones semejantes
a la mía” (López, 2018, p.137).
Comprender el significado no
sólo de los derechos sino de
los deberes que tienen las Identificar las causas sociales que
personas, los grupos sociales generan la violencia;
y las naciones para con los
demás;
fomentar
El sentido de los valores universales y los tipos de comportamientos en que se base una
cultura de paz.
apreciar
El valor de la libertad. Esto supone preparar a los jóvenes para manejar situaciones
inciertas y difíciles y prepararlos para la autonomía y la responsabilidad individuales con
el objeto de trabajar por una sociedad justa, pacífica y democrática.
desarrollar
la capacidad de reconocer y aceptar la diversidad de los individuos, los géneros, los
pueblos y las culturas, y desarrollar la capacidad de cooperar con los demás.
promover
El desarrollo de la autoestima de cada persona y de la conciencia del valor de la vida.
EDUCA-CNDH 4
Aprender
A resolver los conflictos con métodos no violentos.
cultivar
La capacidad de tomar decisiones basadas en el análisis de las situaciones presentes,
pero con visión de futuro.
ENseñar
A respetar el patrimonio cultural y a proteger el medio ambiente.pero con visión de futuro.
nutrir
El sentimiento de solidaridad y equidad
sensibilizar
Sobre la necesidad de relaciones interpersonales y de una convivencia asentadas en los
principios consagrados en los Derechos Humanos.
EDUCA-CNDH 5
Al hablar de interiorizar nos referimos a asimilar profundamente pensamientos o creencias o, en otras
palabras, hacerlos parte de nuestras vidas. La mayoría de nosotros estamos familiarizados con el
concepto teórico de los Derechos Humanos, pero para hacerlos nuestros, es necesario expresar más
que un simple discurso, repetir una rutina de trabajo o leerlo en un libro. Interiorizar requiere un trabajo
constante en la vida de una persona, formar hábitos positivos.
Zurbano (1998, p. 27-29), resalta las siguientes orientaciones que pueden ser de utilidad para el
profesorado en esta tarea de educar para los derechos humanos, recuerde que aunque este autor hace
énfasis en “el profesorado” las siguientes orientaciones también son funcionales para otros espacios,
como el familiar por ejemplo:
EDUCA-CNDH 6
d) importancia del talante del o la profesora
Lo anterior exige una fina sensibilidad del profesorado en el tema de los Derechos Humanos. Por
encima de las técnicas y recursos que se empleen está “el talante” del profesor/a. En la medida en
que proyecte sobre los alumnos/as sus sentimientos e inquietudes por los derechos de las personas
y de los pueblos, conseguirá hacerlos partícipes de su sensibilidad e implicarlos en la valoración y
defensa de los derechos humanos. Porque no educamos sólo con palabras. Educamos también con
gestos, con la voz, con la mirada, con la ilusión y el optimismo. Educar no es otra cosa que contagiar
los propios sentimientos y actitudes.
EDUCA-CNDH 7
h) deben fomentarse actitudes activas
Hay que explicar al alumnado que los derechos humanos no son cosas, sino “proyectos para una
humanidad mejor”. Los derechos humanos hay que construirlos día a día, palmo a palmo. El alumnado
debe verse no como meros receptores de los derechos, sino como constructores activos de esos
derechos, que es algo muy diferente.
La educación en y para los derechos humanos se constituye como un instrumento para prevenir
violaciones de derechos humanos y forma a las personas para juzgar críticamente su realidad
circundante y su propia conducta con los parámetros éticos de los derechos humanos.
Es necesario definir objetivos concretos, que marquen las capacidades que se quiere fomentar en
las personas, para ello, siguiendo a Díaz, se enlistan once objetivos que pueden trazar la ruta hacia
tal fin.
Descubrir, sentir, valorar y vivir con esperanza las capacidades personales como
1 realidades y como medios eficaces que podemos poner al servicio de los demás y que
pueden contribuir a un desarrollo positivo y armónico de la vida y del humanismo.
3 encuentro con las personas que nos rodean, tanto a un nivel más próximo, como a un
nivel más universal.
EDUCA-CNDH 8
Desarrollar la atención y el interés ante el hecho de la diversidad de las personas y de
7 las culturas de los pueblos, reconociendo y potenciando esa diversidad como un gran
valor, y actuando siempre, frente a ella, con una actitud abierta, respetuosa y tolerante.
Como usted se dará cuenta el cumplimiento de los objetivos implica la construcción de sujetos y
actores sociales, que desarrollen la capacidad que tiene el ser humano para incidir en la realización
de los derechos humanos. En esta tarea la educación para la paz y los derechos humanos juegan
un papel estratégico como instrumento. La relación entre la educación para la paz y los derechos
y humanos es interdependiente, dado que la violencia en cualquiera de sus manifestaciones es el
espacio propicio para la violación a los derechos humanos (Magendzo, 2008, pág. 16).
EDUCA-CNDH 9
Una metodología socio afectiva o Vivencial: Alternativa del juego, participativa, problematizadora o
Reflexivo-Dialógica, discusión de dilemas y perspectiva de género como herramienta de análisis.
Una metodología que rescate el valor pedagógico del juego, el juego es el espacio privilegiado donde
nos encontramos en las mismas condiciones, nos iguala y nos permite conocernos, valorarnos y
reconocernos como seres humanos diferentes, pero iguales en dignidad y en derechos.
“Se propone una metodología “holística”, que abarque la integralidad del ser humano, que tenga en
cuenta lo cognitivo, afectivo y actitudinal, y teniéndolo en cuenta asuma que el proceso parte de las
vivencias, de las propias historias, de los sentimientos hacia las personas, el mundo y las cosas,
para luego, recién después, explicarlas y teorizarlas. Esta una metodología que, por coherencia,
tendrá que asumir y partir de la centralidad del valor de la persona, de cada persona, del respeto a su
dignidad, y que no permita que nada, a lo largo del proceso, la dañe o la hiera; por el contrario, buscará
el enriquecimiento personal de cada uno y de cada una a partir de la interacción y de generar las
condiciones que demuestren que todos y todas tienen algo que enseñar y, al mismo tiempo, algo que
aprender” (Mujica, 2006, pág. 3).
Dentro de la metodología, menciona Mujica (2006), hay otro aspecto fundamental e implica el desarrollo
de una comunicación horizontal entre las personas involucradas en el proceso educativo. El diálogo
es un medio privilegiado para lograrlo. Dialogar es más que “conversar”, más que “informar” y más
que “yo pregunto y ustedes responden” o “ustedes pregunten y yo contesto”, implica poner todos los
sentidos, así como la empatía en las necesidades de la otra persona. Sólo pueden dialogar quienes
están seguros(as) que todas las personas valen igual y que es posible aprender unos de otros.
Será también una metodología que apueste por la expresión de los afectos, se
tiene la idea errónea en muchos espacios que es necesario no ser tan afecti-
vos con las niñas, niños o adolescentes ya que abusan y rebasan limites, por
supuesto que es una idea errónea, ya que a valorar se aprende valorando y
a participar se aprende participando, a ser tolerante se aprender viviendo la
tolerancia y a dar afecto se aprende cuando ese mismo afecto fue dado, por
ejemplo: en una escuela, a la hora de la salida varias niñas y niños comienzan
a llorar porque no se quieren ir, no quieren ir a su casa, con su familia, valdría
la pena cuestionarnos sobre la situación, podría resultar que las niñas o niños
han encontrado ese afecto, tranquilidad, atención que en casa les puede estar
haciendo falta y reconocen su bienestar en la escuela más que con su familia.
Freepik. (2018). Participación. Disponible en: https://www.freepik.es/foto-gratis/gru-
po-multietnico-manos-levantadas_2765258.htm#query=participaci%C3%B3n&posi-
tion=6
EDUCA-CNDH 10
Fuentes de consulta
ACNUDH y UNESCO. (2017). Programa Mundial para la educación en Derechos Humanos. Tercera
etapa. Plan de acción. Nueva York y Ginebra. UNESCO. P. 2.
Calderón, P. (2009) Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de Paz y Conflictos, núm. 2. Red de
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. España. P. 73.
https://www.redalyc.org/pdf/2050/205016389005.pdf
Díaz J. (1998). Educación para la Paz. Bases de una Educación para la Paz y la Convivencia. España:
Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra. P.13.
Gordillo, M. (2006). Conocer, manejar, valorar, participar: los fines de una educación para la ciudadanía.
España. Organización de los Estados Americanos. P. 69.
Narváez, E. (2006). Una mirada a la escuela nueva. Red de Revistas Científicas de América Latina, el
Caribe, España y Portugal, vol. 10, núm. 35. Venezuela. Educere. P. 630.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35603508
Sudbrock, C y, Marsh, F. (2015) Manual de Educación para la Paz. Guía para educadores y educadoras.
España: Consejo de Europa. P. 4.
Tulvilla, J. (2004) El derecho humano a la paz en la educación: construir la cultura de paz. Bilbao.
Desclée. P. 3.
http://www.sev.gob.mx/red-pea/files/2016/04/El_Derecho_Paz.pdf
Zurbano, J. (1998). Bases de una Educación para la Paz y la Convivencia. Pamplona. Gobierno de
Navarra. Departamento de Educación y Cultura. P. 26-29. EDUCA-CNDH 11
Documentos electrónicos
DOF. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Consultado el 08 de abril del 2020.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060320.pdf
Mujica, R. (2006). Metodologías de Educación en Derechos Humanos. Consultado 12 abril del 2020.
http://dhnet.org.br/educar/1congresso/075_congresso_rosa_maria_mujica.pdf
Sampere, M, Thonon, C. Cuadernos de Educación para la Paz. Introducción de conceptos: paz, violencia
y conflicto. Consultado 07 abril de 2020.
https://escolapau.uab.cat/img/programas/educacion/publicacion002e.pdf
ONU.(1948) Declaración Universal de los Derechos Humanos. Consultado 08 abril del 2020.
http://legpub.cndh.org.mx/20150925053139-187.pdf
ONU (1989) Convención sobre los Derechos del Niño. Consultado 08 de abril del 2020.
http://legpub.cndh.org.mx/20160107020923-88.pdf
ONU (1978) Declaración sobre la preparación de las sociedades para vivir en paz. Consultado el 18 de
abril del 2020.
http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/
T5/T514.html
EDUCA-CNDH 12