Completo 2 Prueba

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

MERCADO DE CAPITALES I

UNIDAD Nº II
Aspectos legales del mercado de capitales.

www.iplacex.cl
SEMANA 3

Introducción
El mercado de capitales consiste en prestar servicios financieros que, como tales,
deben adaptarse a las exigencias del mercado. Ello implica considerar las necesidades
que tienen en esta materia sus clientes, sean personas naturales o jurídicas. Tales
servicios se prestan en un medio competitivo, que hace sobresalir a aquellas entidades
que se destacan por su eficiencia, mejores servicios y productos, para lo cual la
regulación legal es fundamental para un mejor control y funcionamiento del mercado.

Por otra parte, está la banca comercial en nuestro país, salvo el caso del Banco
Estado, está conformada por empresas privadas con fines de lucro, constituidas bajo la
estructura legal de sociedades anónimas. Los bancos como empresas privadas deben
prestar sus servicios financieros buscando la mejor atención a su clientela dentro de
rangos de eficiencia, productividad y utilidad. De modo que les permitan sostener la
posición de liderazgo, a que aspiran dentro de la competencia. Como esos servicios se
enmarcan en los requerimientos de la sociedad, a través de ellos, el banco debe cumplir
su función social, que es prestar con seriedad, prontitud y eficiencia los servicios
financieros que ofrece.

2 www.iplacex.cl
Ideas Fuerza
Cuerpos legales que rigen la actividad financiera:

La complejidad de los servicios financieros requiere la existencia de agentes altamente


especializados, en sectores tales como: seguros, banca, pensiones, corretaje,
inversiones, etcétera.

Ley de mercado de capitales y ley general de bancos:

En este tema se conceptualizará y definirán los objetivos de las leyes de mercado de


capitales y la Ley general de bancos.

3 www.iplacex.cl
Desarrollo
1. Cuerpos legales que rigen la actividad financiera

La complejidad de los servicios financieros requiere la existencia de agentes altamente


especializados, en sectores tales como: seguros, banca, pensiones, corretaje,
inversiones, etcétera; como asimismo, se requiere de organismos reguladores y
fiscalizadores que supervisen, aseguren y faciliten el desempeño eficiente de los agentes
que interactúan entre sí, en el mercado de capitales.

De acuerdo a la normativa vigente, la función de regulación del mercado de capitales


en Chile le corresponde a dos tipos de instituciones:

a) Reguladores y fiscalizadores del Sector Público


b) Entidades de apoyo a la información

Entre éstos se encuentran:


 Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras.
 Superintendencia de Valores y Seguros.
 Superintendencia de Administradoras de
Fondos de Pensiones. Las que
 También corresponde una participación sectorialmente
Reguladores y indirecta del Banco Central de Chile, cumplen funciones
fiscalizadores especialmente en lo relacionado con el normativas y de
del Sector establecimiento de normas de políticas fiscalización.
Público monetarias, financieras y de cambios
internacionales, regulación bancaria y de
pensiones.
Cuya función es
clasificar los valores
de oferta pública
Entidades de  Empresas Clasificadoras de Riesgo emitidas
apoyo a la fundamentalmente
información por sociedades
anónimas abiertas y
bancos

Fuente: Elaboración propia.

El Ministerio de Hacienda cumple un rol de coordinación, sobre todo, en materias


legislativas.

4 www.iplacex.cl
La Comisión Clasificadora de Riesgo (CCR), es una institución autónoma, constituida
por los tres superintendentes y cuatro representantes de las AFP. Tiene como objetivo
clasificar los instrumentos de capital, susceptibles de recoger la inversión de los fondos
de pensiones.

La CCR fue creada en el año 1985, mediante la incorporación del Título XI al D.L N°
3.500 de 1980, en el marco del sistema de previsión social basado en la capitalización
individual, régimen que rige en Chile desde 1980.

Las empresas de auditores externos, son las encargadas de auditar los estados
financieros de las sociedades y demás entidades participantes en el mercado de
capitales.

En el mercado de capitales chileno existen, básicamente, seis tipos de emisores


encargados de proveer los títulos de valores:

 Las sociedades anónimas emiten acciones, bonos y efectos de comercio

 Los bancos emiten, principalmente, letras de crédito, bonos y certificados de


depósitos.

 El Estado participa en la emisión de títulos de deuda, a través del Banco Central, la


Tesorería General de la República, el Serviu y el Instituto de Normalización Previsional.

 Las sociedades securitizadoras o de titulación son, esencialmente, emisores de


bonos.

 Los fondos mutuos y fondos de inversión participan a través de la emisión de cuotas


de participación.

 Los emisores extranjeros canalizan inversiones hacia el exterior.

En Chile, existen tres centros bursátiles: la Bolsa de Comercio de Santiago, la Bolsa


Electrónica de Chile y la Bolsa de Valparaíso.

a) La Bolsa de Comercio de Santiago:

La Bolsa de Santiago cuenta con diversos mercados, los que en la actualidad transan
más de 2.000 millones de dólares diarios en acciones, instrumentos de renta fija, valores
de intermediación financiera, cuotas de fondos y títulos extranjeros. Durante la última
década, la Bolsa ha ido expandiendo su quehacer, dejando de tener una incidencia
únicamente local, convirtiéndose en un foco de interés para inversionistas globales y en

5 www.iplacex.cl
una aliada estratégica de distintas bolsas de la región. Asimismo, la Bolsa de Santiago
ha priorizado la oferta de nuevos instrumentos financieros, como son la creación de
cuotas de fondos transables o ETF, el Mercado de Derivados y el Mercado Venture.
Imagen extraída el 25 de septiembre desde
http://www.bolsadesantiago.com/SitePages/PortadillaMercado.aspx

Según el artículo 38° de la Ley de Mercado de Valores, las bolsas de valores son
entidades que tienen por objetivo proveer a sus miembros la implementación necesaria
para que puedan realizar eficazmente, en el lugar que les proporciona, las transacciones
de valores mediante mecanismos continuos de subasta pública y para que puedan
efectuar las demás actividades de intermediación de valores que procedan en
conformidad a la ley.

b) La Bolsa Electrónica de Chile:

La Bolsa Electrónica de Chile (BEC) fue la primera bolsa de valores de Latinoamérica


que permitía a los inversionistas transar en línea y en tiempo real todos los instrumentos
financieros disponibles.

La Bolsa Electrónica de Chile (BEC), tiene como propósito generar instancias de


negociación y favorecer la intermediación financiera a través de distintas actividades
como la compra y venta de instrumentos financieros. La BEC permite que se pongan en
contacto compradores y vendedores en su afín de financiar distintos tipos de negocios.

La Bolsa Electrónica se constituye así en un importante agente cuya función es


generar el crecimiento de los negocios y de la propia bolsa, entregando así seguridad
jurídica basada en las regulaciones del mercado de valores.

Ubicada en pleno centro de Santiago, desde el comienzo de sus operaciones, en


noviembre de 1989, se ha posicionado como uno de los agentes impulsores del
desarrollo del mercado bursátil regional, debido a su constante preocupación por
introducir nuevos productos y servicios, apoyándose en tecnología transaccional de
punta.

6 www.iplacex.cl
La BEC busca mantenerse como un importante agente impulsor del desarrollo del
mercado de valores de Chile, introduciendo permanentemente mayor modernización a
través de nuevos productos y sistemas transaccionales, apoyados en tecnología de
punta que garantiza competencia y transparencia, y a su vez fomenta el ingreso de
nuevos actores al negocio bursátil.

c) La Bolsa de Valparaíso:

En 1880 se iniciaron las primeras actividades de corretaje en Chile, cuando el Puerto


era cuna dorada de dinero, negocios, compañías de seguros, bancos y colonias
extranjeras. Ese año el ilustre vecino don Alfredo Lyon Santa María comienza a practicar
el corretaje informal de acciones, bonos y letras de cambio en su oficina particular. Doce
años más tarde en 1892 se crea el salón de corredores formado por un grupo de
comisionistas, que derivó posteriormente en la BOLSA DE VALORES DE VALPARAISO,
constituida en 1898 con un capital de 60.000 pesos divididos en 60 acciones, en esa
época existían 160 Sociedades Anónimas, lo que obligó al establecimiento de un
mercado de valores especializado al que se desplazarán las transacciones de títulos.
Posteriormente con fecha 4 de marzo de 1905 la Bolsa de Valores de Valparaíso se
transforma en Bolsa de Corredores de Valparaíso Sociedad Anónima.

Desde sus inicios la Bolsa de Corredores de Valparaíso S.A. comenzó a aumentar el


número de sus operaciones y a ocupar un lugar de importancia, puesto que hizo posible
el lanzamiento de negocios tales como salitreros, mineros e industriales de Chile.
Posteriormente con la creación de la Bolsa de Comercio de Santiago, reconociendo esta
última la importancia de la Bolsa de Corredores de Valparaíso, ambas bolsas tendieron a
un acercamiento institucional, favorecido por los continuos negocios entre corredores de
ambas plazas y es así como a partir del año 1908 se tomó la decisión de permitir a los
accionistas de una bolsa efectuar transacciones con la otra. Es necesario señalar que la
Bolsa de Corredores de Valparaíso en general tuvo un movimiento mayor que la de
Santiago. A partir de 1917 el volumen de sus transacciones de acciones y bonos
presentó un crecimiento vertiginoso, aumentando más aun la brecha con la Bolsa de
Santiago. Por otra parte, tenía el control del mercado de las letras de cambio, el cual
mantuvo aún después que éstas se comenzaron a transar en Santiago.

Con fecha 22 de octubre de 1981 se publica en el Diario Oficial la Ley de Mercado de


Valores N° 18.045, la cual señalaba en el artículo 40, que las Bolsas de Valores deberían
reunir un capital equivalente a 60.000 Unidades de Fomento. El aumento de capital de la
Bolsa de Valores de Valparaíso necesario para adecuarse a dicha disposición no se
concretó, por lo cual con fecha 3 de enero de 1983 fue declarada en liquidación.

Posteriormente, la Ley N° 18.350 del 19 de octubre de 1984 modificó el artículo 40 de


la Ley de Mercado de Valores reduciéndose a 30.000 Unidades de Fomento el capital
pagado mínimo. Con la implementación de esta medida la Comisión Liquidadora
7 www.iplacex.cl
encabezada por su Presidente, don Carlos Marin Orrego, con fecha 17 de marzo de
1987, crea una nueva sociedad con el nombre de BOLSA DE CORREDORES – BOLSA
DE VALORES, como continuadora de la Bolsa de Corredores de Valparaíso, y con el
objetivo de recuperar la centenaria Institución Bursátil que por décadas encauzó el
ahorro y la inversión de la V Región y del país en general.

Cumplidos los requisitos legales y reglamentarios, la BOLSA DE CORREDORES –


BOLSA DE VALORES reinició sus actividades operacionales y bursátiles con fecha 8 de
abril de 1988, en el inmueble de su propiedad ubicado en Prat N° 798 (construido en
1915 ), en pleno centro financiero de la ciudad de Valparaíso. En él se encontraban y se
encuentran ubicadas las dependencias administrativas y de servicios de la Bolsa, así
como también las oficinas de los principales corredores de la institución.

El mercado extrabursátil está, también, regulado e integrado por agentes de valores y


corredores de bolsa.

Dentro de las sociedades de apoyo a la intermediación, la más importante es el


Depósito Central de Valores (DCV), entidad que realiza la custodia de la mayoría de los
instrumentos del sistema financiero nacional. El Depósito Central de Valores (DCV) es
una entidad donde permanecen guardados instrumentos financieros señalados en el
artículo 1º de la Ley Nº 18.846.

A modo de ejemplo, los instrumentos custodiados son depósitos a plazo, letras de


crédito, acciones, efectos de comercio y pagarés, entre otros que pertenecen a todos los
Fondos de Pensiones, Compañías de Seguros, Corredores de Bolsa, Fondos Mutuos,
Bancos y sus respectivos clientes.

El mayor volumen de transacciones en el mercado de capitales nacional, proviene de


inversionistas institucionales, siendo las más importantes las AFP o Administradoras de
Fondos de Pensiones. Éstas son sociedades anónimas de giro exclusivo, cuyo propósito
es la administración de los fondos previsionales de los trabajadores afectos al DL 3.500.

El sistema de AFP o de capitalización individual está vigente desde noviembre de


1980 y considera como principales beneficios las pensiones de vejez, de invalidez y de
sobrevivencia. Su objetivo fundamental es asegurar un ingreso estable a los trabajadores
que han concluido su vida laboral, procurando que dicho ingreso guarde una relación
próxima con aquél percibido durante su vida activa.

Las compañías de seguros son las segundas en importancia. Sin embargo, también,
existe una activa participación de las Administradoras de Fondos Mutuos, de los Fondos
de Inversión de Capital Extranjero, de las Administradoras de Fondos de Inversión, de las
Administradoras de Fondos de la Vivienda, de las Administradoras de Fondos de
Cesantía y de los bancos. También, existe participación de inversionistas privados
nacionales y extranjeros.

8 www.iplacex.cl
1.1 Estructura regulatoria del Mercado de Capitales chileno

· Superintendencia de Valores y Seguros


Reguladores y · Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones
Fiscalizadores · Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras
· Banco Central (Política Monetaria/Equilibrio Externo)
· Ministerio de Hacienda
Entidades de apoyo a la · Sociedades Clasificadoras de Riesgo
información · Auditores Independientes
· Comisión Clasificadora de Riesgo
· Depósito Central de Valores (DCV)
· Cámara de Compensación
Entidades de apoyo a la · Cámara de Compensación de Alto Valor
intermediación · Empresas de Transporte de Valores
· Administradoras de Tarjetas de Crédito
· Proveedoras de Red de Cajeros Automatizados (ATM)2
· Sociedades Anónimas
· Bancos e Instituciones Financieras
· Estado
· Banco Central de Chile
· Tesorería General de la República
Emisores · Instituto de Normalización Previsional INP
· Servicio de la Vivienda y Urbanismo SERVIU
· Metro de Santiago
· Sociedades Securitizadoras o titulizadoras
· Administradoras de Fondos Mutuos
· Administradoras de Fondos de Inversión
· Emisores extranjeros
· Corredores de Bolsa
Intermediarios · Agentes de Valores
· Bancos e instituciones Financieras
Centros de · Bolsas de Valores
intermediación · Extra-bursátil
· Administradoras de Fondos de Pensiones
· Administradoras de Fondos Mutuos
· Administradoras de Fondos de Inversión de Capital Extranjero
Inversionistas · Administradoras de Fondos de Inversión
institucionales · Administradoras de Fondos de la Vivienda
· Compañías de Seguros
· Administradoras de Fondos de Cesantía
· Bancos e Instituciones Financieras
· Sociedades Securitizadoras
· Estado
Otros inversionistas · Inversionistas Privados
· Inversionistas Extranjeros

Fuente: Elaboración propia en base a resumen extraído desde Castillo, Eduardo (2001). Operaciones
Bancarias IEB Guillermo Subercaseaux

9 www.iplacex.cl
1.2 Desintermediación

La desintermediación es un proceso de pérdida de presencia de los intermediarios


financieros tradicionales, principalmente bancos, donde su rol de agentes especializados
en asignación de recursos de los ahorrantes hacia los inversionistas, es asumido, en
forma creciente, por otras instituciones o por los propios inversionistas.(Castillo, Eduardo
(2001)

La globalización, en cambio, es el proceso mediante el cual se van derribando las


fronteras económicas, sociales y culturales entre las naciones.

Ello, no significa la pérdida de soberanía de los pueblos, sin embargo, cada vez, es
más fuerte la tendencia hacia la liberalización del comercio, la disponibilidad de
tecnologías, las costumbres o formas de hacer negocios y, en general, en un mundo
globalizado, hasta los aspectos jurídicos y políticos locales cobran menos importancia a
la hora de hacer negocios.
Un buen ejemplo de la globalización de los mercados, lo constituye el negocio
bancario y de servicios financieros.

El proceso de desintermediación se ha ido acentuando en años recientes en Chile, en


la medida que un creciente número de empresas chilenas, están colocando sus propios
instrumentos de deuda en el mercado de capitales, con prescindencia de los bancos.

De esa forma, reúnen los ahorros de muchos inversionistas menores e, incluso, los
recursos que provienen de los fondos previsionales y de compañías de seguros, para el
financiamiento de sus inversiones y, de ese modo, muchas empresas evitan recurrir a los
bancos para obtener créditos con igual propósito.

Ejemplo 1

Codelco colocó bonos en el mercado local:


“El bono a diez años por UF10.000.000 (US$390 millones) marcó el retorno de la
estatal tras once años sin nuevas colocaciones locales”
Fecha de Publicación: 29 de agosto de 2016
Fuente: www.pulso.cl
Ejemplo 2

BBVA Chile colocó bonos bancarios por tres millones de UF,


equivalentes a US$119 millones, con el objetivo de financiar su
crecimiento y desarrollo comercial, informó este viernes la entidad bancaria.
Los bonos tienen una duración de 4,7 años, sus pagos de intereses
son semestrales y la amortización del capital se pagará en octubre 2021.
La colocación se realizó en la Bolsa de Comercio de Santiago, a través del

10 www.iplacex.cl
agente colocador BBVA Corredores de Bolsa, y tuvo una demanda UF 12 millones.
Fecha de Publicación: 09 de septiembre de 2016
Fuente: www.latercera.cl

Las características de los títulos de deuda, tales como, bonos y otros efectos de
comercio, determinan que las obligaciones que se transan en el mercado, cuentan con el
respaldo de las empresas que las emiten o del Estado de Chile. En el caso de algunas
empresas del sector público, el éxito de su colocación en el mercado, depende de la
posición de crédito con que cuente cada emisor. En efecto, por tratarse de un mercado
altamente competitivo, la oferta y demanda de estos títulos determina, en último caso, los
precios y volúmenes transados.

2. Ley de Mercado de valores 18.045

2.1 Objetivos de la Ley, fiscalización y definiciones

La Ley de Mercado de valores N° 18.045 cubre:

 Oferta pública de valores1


 Sus mercados
 Intermediarios: bolsas de valores; corredores, agentes de valores S.A. abiertas;
emisores de Inst. de oferta pública y mercados secundarios. (Las ofertas privadas
quedan excluidas)

La ley entiende por valores, e entiende por valores, todo TÍTULO de crédito o inversión
transferible:

* Los títulos emitidos o garantizados por Estado - Banco Central quedan excluidos de
esta ley.

* Los emisores que se encuentren en liquidación no pueden hacer ofertas públicas.

La ley hace definición clara a algunos conceptos claves utilizados en Mercado de


valores, a continuación, se definirán eso conceptos.

1
Oferta Pública de Valores: está dirigida al público en general o a ciertos sectores o grupos de este.

11 www.iplacex.cl
a) Mercado secundario formal, es aquel en que:

 Comprador y vendedor participan simultánea y públicamente en forma directa o a


través de un Agente de Valores o Corredores de Bolsa,
 Diariamente se publiquen volúmenes y precios de las transacciones
 Cumpla con requisitos de N° de participantes, reglamentación y garantice
transparencia.

b) Instrumentos únicos:

 Emitidos individualmente.
 No son susceptibles de conformar una serie.

c) Instrumentos seriados, son los que guardan relación entre sí:

 Por corresponder a una misma emisión


 Poseen idénticas características de tasa, vencimiento, garantías, etc.

d) Accionista minoritario:

 Persona que por sí sola o con otras que tenga actuación conjunta posea menos del
10 % de las acciones con derecho a voto y siempre que dicho porcentaje no le permita
designar un director.

e) Inversionistas Institucionales, son Bancos, FFMM, Compañías de Seguros,


etc., los que cumplan copulativamente con:

 Giro principal administración de inversiones de terceros


 Volumen de transacción o naturaleza de sus activos sea relevante en el mercado.

f) Inversionistas calificados (incluye NCG 216 sobre Inversionistas


calificados), Quienes son:

1. Inversionistas institucionales e intermediarios de valores en operaciones de


cuenta propia.

2. Bancos, FFMM, Compañías de Seguros, intermediarios de valores en Chile y


extranjeros por cuenta propia o de terceros.

3. Corredores de bolsa de productos agropecuarios.

4. Persona natural o jurídica, nacional o extranjera que al momento de


invertir posean en Chile o extranjero inversiones por UF 10.000 o más.

5. Aquellos que hayan delegado decisiones de inversión a un inversionista

12 www.iplacex.cl
calificado en virtud de un contrato de administración de cartera.

6. Personas jurídicas en que las decisiones de inversión las tome un inversionista


calificado.

7. Posean inversiones mayor a UF 2.000 y cumplan alguno:

a) Activos mayores a UF 100.000


b) Transacciones por un monto superior a 1.000 UF y mínimo 20 operaciones
trimestrales, en últimos 4 trimestres.
c) Por su profesión, actividad relacionada a inversiones, cargo profesional en
inversiones en al menos 2 años o patrimonio, permita presumir conocimiento
acabado de riesgos y funcionamiento del mercado.

Estas personas para que sean consideradas como calificadas deben realizar sus
operaciones a través de intermediarios de valores que deben velar por ofrecer productos
adecuados al perfil de sus clientes, además deben contar con procedimientos escritos.
Asimismo deben contemplar instancias formales de entrega de información a los clientes,
características y riesgos de cada instrumento y aceptarlos por escrito.

La SVS puede objetar los procedimientos de un Intermediario para determinar la


condición de Calificado y estar sujeto a sanciones.

Obligaciones. Estos clientes deben suscribir una declaración que conocen y aceptan
los riesgos y que cumplen los requisitos de inversionista calificado y aceptan participar
como inversionista calificado.

3. Ley General de bancos

Los bancos, de acuerdo a lo que establece la legislación chilena, desarrollan sus


negocios en un sector regulado por la Ley General de Bancos, cuya primera edición
remonta al año 1925. Este cuerpo legal trata, entre otras materias, sobre la forma de
constitución de las empresas bancarias. Las empresas bancarias, si bien deben
constituirse como sociedades anónimas, deben hacerlo no en la forma usual, sino
ajustándose a ciertos requisitos y exigencias más estrictas.

La correcta aplicación de esta ley tiene el propósito de cautelar:

 La idoneidad y solvencia de las organizaciones.


 La efectiva suscripción y entero del capital social.
 Su cabal adecuación a la normativa jurídica.

Respecto de los bancos instalados en el extranjero, tales como las sucursales en


Miami de BCI y Banco de Chile o las sucursales de New York de Banco Estado,

13 www.iplacex.cl
Corpbanca y Banco de Chile, también deben ceñirse a una normativa especial y gozan
de los mismos derechos de los bancos nacionales, de igual categoría, acogiéndose a la
misma normativa.

Por otro lado, estas sucursales en el exterior, también están sujetas a la fiscalización
de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) y de las autoridades
locales que correspondan a su lugar de ubicación.

Recordemos que estamos analizando la Ley General de Bancos que es una de las
normas que rige a los bancos. Esta ley abarca desde establecer que los bancos son
entidades de funcionamiento obligatorio, sujetas a un horario, que debe ser igual para
todas las oficinas del país, hasta establecer normativas muy precisas sobre la
administración de las empresas bancarias y las reglas generales que le son aplicables.

La ley establece que el monto mínimo del capital pagado y reservas de un banco, no
puede ser menor al equivalente de UF 400.000, que debe encontrase enterado
totalmente al tiempo de otorgarse la escritura social y pagado al menos el mínimo antes
mencionado.

La Ley General de Bancos también establece:

1. Específicamente las operaciones que pueden efectuar los bancos. Estas operaciones
están expresamente indicadas y no se pueden efectuar otras, rigiendo en esta materia
los principios del derecho privado (Artículos 69, 70 y 71 Ley General de Bancos).

2. Expresamente las limitaciones que afectan a las operaciones que pueden efectuar
los bancos, especialmente en cuanto a:

- Otorgamientos de créditos a personas relacionadas al banco.


- Recepción de bienes en forma de pago.
- Créditos a sus trabajadores (Artículos 69, 70 y 71 Ley General de Bancos).

Las operaciones de un banco se clasifican en activas y pasivas, es decir, realizan


operaciones de inversión y de financiamiento, como se muestra en la figura siguiente.

14 www.iplacex.cl
Fuente: Elaboración del docente de IEB. Castillo, E. (2006) en base al curso Operaciones Bancarias.

La figura anterior explica cómo se compone el Balance de Operaciones de una


institución bancaria. Por un lado están las Operaciones pasivas, que son aquellas que
tienen por finalidad obtener fondos del público y de sus clientes, en este caso, los bancos
se constituyen en deudores de los clientes, tales como los depósitos a plazo o depósitos
vistas, que son los fondos que las personas poseen en sus cuentas corrientes o cuentas
vistas. Y, por otro lado, están las Operaciones activas, que son aquellas que consisten
en entregar a los clientes, dineros en forma de préstamos o créditos, que se denominan
colocaciones, en este caso, los bancos se constituyen en acreedores de sus clientes.

El negocio bancario tradicional se ha basado en la obtención de recursos, mediante


depósitos y captaciones del público, para su posterior colocación en el mercado a través
de créditos y es la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) la
encargada de fiscalizar a estas instituciones en el cumplimiento de leyes, reglamentos,
estatutos, normas y otras disposiciones que los rigen respecto de las diferentes
operaciones pasivas y activas.

También entre las funciones de la SBIF está la aplicación de sanciones y otras


medidas a los bancos que no cumplan con lo anterior.

15 www.iplacex.cl
Conclusión
La complejidad de los servicios financieros requiere la existencia de agentes altamente
especializados, en sectores tales como: seguros, banca, pensiones, corretaje,
inversiones, etcétera; como asimismo, se requiere de organismos reguladores y
fiscalizadores que supervisen, aseguren y faciliten el desempeño eficiente de los agentes
que interactúan entre sí, en el mercado de capitales.

De acuerdo a la normativa vigente, la función de regulación del mercado de capitales


en Chile le corresponde a dos tipos de instituciones:

a) Reguladores y fiscalizadores del Sector Público


b) Entidades de apoyo a la información

La desintermediación es un proceso de pérdida de presencia de los intermediarios


financieros tradicionales, principalmente bancos, donde su rol de agentes especializados
en asignación de recursos de los ahorrantes hacia los inversionistas, es asumido, en
forma creciente, por otras instituciones o por los propios inversionistas.

La Ley de Mercado de valores N° 18.045 cubre, oferta pública de valores, sus


mercados e intermediarios: bolsas de valores; corredores, agentes de valores S.A.
abiertas; emisores de Inst. de oferta pública y mercados secundarios. (Las ofertas
privadas quedan excluidas).

Los bancos, de acuerdo a lo que establece la legislación chilena, desarrollan sus


negocios en un sector regulado por la Ley General de Bancos, cuya primera edición
remonta al año 1925. Este cuerpo legal trata, entre otras materias, sobre la forma de
constitución de las empresas bancarias. Las empresas bancarias, si bien deben
constituirse como sociedades anónimas, deben hacerlo no en la forma usual, sino
ajustándose a ciertos requisitos y exigencias más estrictas.

16 www.iplacex.cl
Bibliografía

 Molina, D. (2001) Operaciones, productos y servicios de mayor uso en la industria


bancaria, el desarrollo de un manual y la banca en internet. Tesis Para optar al
Título de Ingeniero Comercial Universidad Mayor.

 Castillo, E. (2001). Operaciones Bancarias IEB Guillermo Subercaseaux

 Arrau, P. (2003), Un Mercado de Capitales para Crecer. Informe de Gerens SA para


la Cámara Chilena de la Construcción

17 www.iplacex.cl
18 www.iplacex.cl
SEMANA 3/UNIDAD II
MERCADO DE CAPITALES I

Actividad de Evaluación Formativa

EJERCICIOS
1. Instrucciones generales

Estimado(a) estudiante:

Una vez realizada la lectura comprensiva del material de estudio de la semana 3,


lo(a) invitamos a realizar una serie de ejercicios de aplicación de conocimientos.

El objetivo de esta actividad es poner en contexto práctico lo aprendido


conceptualmente.

Para responder las preguntas y/o realizar los ejercicios, refiérase principalmente a
los contenidos trabajados en las semanas previas. También puede recurrir a
fuentes de información segura en Internet.

2. Responda, fundamentadamente, las siguientes preguntas:

a) Mencione de acuerdo a la normativa vigente, los dos tipos de instituciones


que le corresponden la función de regulación del mercado de capitales en
Chile.
b) Defina los alcances de la Ley de Mercado de capitales
c) Defina los alcances de la Ley General de Bancos.

Tecnológico Nacional Iplacex


SEMANA 3 /UNIDAD II

MERCADO DE CAPITALES I
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS

A continuación encontrará el desarrollo de los ejercicios que resolvió en la semana.


Contraste las respuestas entregadas por el docente con las desarrolladas por usted. En caso
que no coincidan, y persistan dudas, le invitamos a repasar los contenidos y/ o consultar con
su profesor.
RESPUESTAS ESPERADAS

1. De acuerdo a la normativa vigente, la función de regulación del mercado de capitales


en Chile le corresponde a dos tipos de instituciones:

a) Reguladores y fiscalizadores del Sector Público


b) Entidades de apoyo a la información

2. La Ley de Mercado de valores N° 18.045 cubre:

• Oferta pública de valores


• Sus mercados
• Intermediarios: bolsas de valores; corredores, agentes de valores S.A.
abiertas; emisores de Inst. de oferta pública y mercados secundarios. (Las ofertas
privadas quedan excluidas)

3. Los bancos, de acuerdo a lo que establece la legislación chilena, desarrollan sus


negocios en un sector regulado por la Ley General de Bancos, cuya primera edición
remonta al año 1925. Este cuerpo legal trata, entre otras materias, sobre la forma de
constitución de las empresas bancarias. Las empresas bancarias, si bien deben
constituirse como sociedades anónimas, deben hacerlo no en la forma usual, sino
ajustándose a ciertos requisitos y exigencias más estrictas.

La correcta aplicación de esta ley tiene el propósito de cautelar:

• La idoneidad y solvencia de las organizaciones.


• La efectiva suscripción y entero del capital social.
• Su cabal adecuación a la normativa jurídica.

Tecnológico Nacional Iplacex


MERCADO DE CAPITALES I
UNIDAD Nº II
ASPECTOS LEGALES DEL MERCADO DE CAPITALES

www.iplacex.cl
SEMANA 4

Introducción
En Chile existen leyes, reglamentos y normas que regulan los distintos sectores del
mercado de valores chileno, entre las cuales se destaca la Ley del Mercado de Valores, que
contempla los fundamentos en que se basa el funcionamiento del mercado chileno y las
leyes referidas a sociedades anónimas, administración de fondos de terceros (fondos de
inversión, fondos mutuos, fondos de pensiones y otros) y sobre depósito y custodia de
valores.

Ahora bien, específicamente en lo relativo al mercado de valores, los distintos


cuerpos legales que rigen este mercado en Chile, tienen como objetivo asegurar que éste
sea transparente, equitativo, ordenado y competitivo.

Lo anterior, permite la participación de los distintos agentes económicos, bajo reglas


claras, objetivas y no discriminatorias, con estándares de información adecuados.

En ese sentido, los cuerpos legales vigentes, la regulación y la fiscalización han


otorgado especial importancia a temas tales como, calidad en la información de los
emisores de valores (financiera, económica y legal), uso de información privilegiada,
conflictos de interés, valorización de activos y divulgación de información al inversionista,
entre otros.

2 www.iplacex.cl
Ideas Fuerza
Cuerpos legales que rigen la actividad financiera:

La complejidad de los servicios financieros requiere de normas específicas como el


decreto de ley 3.500 y el DFL 251, entro otros.

La regulación internacional: Se revisarán aspectos generales de la Norma del Comité de


Basilea y normativo de Prevención de lavado de Activos.

3 www.iplacex.cl
Desarrollo
1. Otros aspectos legales que rigen la actividad financiera

1.1 Decreto de Ley 3.500

El Decreto Ley Nº 3.500 fija el régimen de previsión social derivado de la


capitalización individual y establece nuevo sistema de pensiones, promulgada el 4 de
noviembre de 1980 y publicada el 13 de noviembre de 1980.

El Sistema de Pensiones en adelante el Sistema del D.L. 3.500, de 1980, está


basado en un régimen integrado por:

- Un Pilar Contributivo o de Capitalización Individual, compuesto por el ahorro que


cada trabajador pueda realizar en su vida laboral;

- Un Pilar Solidario, a través del cual el Estado cubre a quienes no se han


incorporado a un sistema previsional o a quienes, habiéndose incorporado, no han logrado
ahorrar lo suficiente para obtener una pensión digna; y

- Un Pilar Voluntario, por medio del cual se incentiva el ahorro no obligatorio para la
vejez.

El sistema contempla las siguientes pensiones:

 Pensión de vejez normal: Consiste en el derecho a percibir una cantidad de


dinero mensual, una vez cumplida la edad mínima para pensionarse - 65 años
si son hombres o 60 años de edad si son mujeres-, acogiéndose a alguna de
las modalidades de pensión.

 Pensión de vejez anticipada: Es un beneficio en virtud del cual los afiliados


podrán pensionarse por vejez antes de cumplir las edades legales requeridas,
siempre que, acogiéndose a alguna de las modalidades de pensión, cumplan
los siguientes requisitos:

a) Obtener una pensión igual o superior al 70% del promedio de las


remuneraciones imponibles percibidas y rentas declaradas, debidamente
actualizadas, en los últimos diez años anteriores al mes en que se acojan a
pensión; y

b) Obtener una pensión igual o superior al 150% de la Pensión Mínima de


Vejez Garantizada por el Estado.

4 www.iplacex.cl
 Pensión de invalidez: consiste en el derecho que tiene un afiliado no
pensionado por el Sistema que, sin cumplir los requisitos de edad para
obtener Pensión de Vejez, y a consecuencia de enfermedad o debilitamiento
de sus fuerzas físicas o intelectuales, sufra un menoscabo permanente de su
capacidad de trabajo y sea declarado inválido por las Comisiones Médicas
respectivas, de acuerdo a lo siguiente:

a) Pensión de Invalidez Total, para afiliados con una pérdida de su capacidad


de trabajo, de al menos dos tercios o 66,6%;

b) Pensión de Invalidez Parcial, para afiliados con una pérdida de su


capacidad de trabajo igual o superior al 50% e inferior a dos tercios o
66,6%.

 Pensión de sobrevivencia: Es un beneficio previsional que otorga el Sistema


para los componentes del grupo familiar del causante o afiliado fallecido que
cumplan los requisitos establecidos en la ley, entendiéndose por tales las
siguientes personas:

 El o La cónyuge sobreviviente

 Los hijos

 El padre o madre de hijos de filiación no matrimonial del causante; y

 A falta de los anteriores, los padres del causante.

 La incorporación del cónyuge hombre sobreviviente no inválido y el padre de


hijos de filiación no matrimonial del causante solo se aplican respecto de
mujeres que:

Se pensionen por vejez edad, vejez anticipada o invalidez (fecha de declaración de la


invalidez) a contar del 1° de octubre de 2008; y para las pensiones de sobrevivencia que
generen afiliadas no pensionadas que fallezcan a contar del 1° de octubre de 2008, y
pensionadas fallecidas siempre que se hubiesen pensionado a contar de la misma fecha.

Es importante que, al momento de pensionarse, el afiliado declare la identidad de


todos sus beneficiarios legales y proporcione todos los antecedentes en forma fidedigna y
completa. La falsedad u ocultamiento de los beneficiarios legales, hará incurrir a su autor en
un delito.

5 www.iplacex.cl
1.2 D.F.L. 251 de 1931, Ley de Seguros

El Título Preliminar de la Ley de Seguros contiene las definiciones básicas de los


reguladores, el patrimonio mínimo exigible a una entidad para funcionar como Aseguradores y
las fórmulas de cálculo para determinar el patrimonio de riesgo de las mismas.

Título I: De Los Seguros

El Título I se refiere a la estructura y funciones de la Superintendencia como


organismo regulador de la industria. Establece sus principales atribuciones y obligaciones,
siendo las principales:

- Regular y autorizar la creación, modificación y disolución de las entidades


Aseguradores; - Fiscalizar el correcto funcionamiento de las Aseguradoras;

- Mantener el registro público de modelos de pólizas a ser utilizadas en el mercado


(Condiciones Generales, Cláusulas Adicionales, Cláusulas Opcionales, etc.);

- Comprobar la exactitud de las reservas técnicas de las Aseguradoras; - Mantener el


registro de los auxiliares del comercio del seguro; - Oficiar como árbitro en conflictos entre
Asegurado y Asegurador (en siniestros no superiores a UF 120); entre Aseguradoras o entre
ellas y auxiliares del comercio del seguro;

- Informar al público respecto de las operaciones de seguros y reaseguros durante el


período.

Especial relevancia cobran los incisos 2° y 3° de la letra e) del artículo 3° de la ley


que disponen:

6 www.iplacex.cl
Posteriormente, se establecen las normas de establecimiento, patrimonios mínimos y
de riesgo, reservas técnicas y otros requisitos de funcionamiento de las entidades
Aseguradoras. Por de pronto, el artículo 4 de la Ley es específico en señalar que sólo
determinadas entidades pueden ejercer la actividad Aseguradora:

Luego, se divide el mercado en dos grandes grupos:

A ellas debe sumarse un tercer grupo compuesto por las compañías de Garantías y
Crédito que si bien no se indican en este artículo, deben cumplir con los mismos requisitos y
exigencias.

7 www.iplacex.cl
A continuación se establecen las normas básicas de los reaseguros.

Finalmente este Título se encarga de regular las obligaciones de información,


administración e inversiones permitidas a las entidades Aseguradores para su correcto
funcionamiento.

2. Reglamentación complementaria.

2.1 Ley Orgánica de la Superintendencia de bancos e Instituciones


Financieras

La Superintendencia de Bancos nace a partir de la Ley General de Bancos, que fue


promulgada el 26 de septiembre de 1925, durante el gobierno de Arturo Alessandri Palma.
Proyecto presentado por la Misión Kemmerer, contratada para reestructurar el sistema
monetario y financiero chileno y que estaba presidida por Edwin Walter Kemmerer, profesor de
Economía de la Universidad de Princeton, Estados Unidos.

Tras ser promulgada por el Decreto Ley Nº 559, de 26 de septiembre de 1925, la ley
fue prontamente modificada por el Decreto Ley Nº 782, de 21 de diciembre de 1925.

Este texto legal crea, en primer término, una Superintendencia de Bancos, que se
establece en el Ministerio de Hacienda y le encomienda la aplicación de las leyes relativas a
los bancos comerciales, a las cajas de ahorro, a los bancos hipotecarios y al Banco Central de
Chile.

El mandato que le impone la Ley General de Bancos a la Superintendencia de


Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) es supervisar las empresas bancarias y otras
instituciones financieras en resguardo de los depositantes u otros acreedores y del interés
público.

8 www.iplacex.cl
Tanto el funcionario denominado Superintendente de Bancos, como el personal de la
Superintendencia tienen establecidas las condiciones y normas que rigen sus desempeños,
especialmente, en lo relativo a las prohibiciones que les afectan y a las obligaciones que se les
exigen.

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras puede:

 Aplicar sanciones a los bancos e instituciones financieras (artículo 19 Ley


General de bancos).

 En ciertos casos, prohibir o condicionar la ejecución de determinadas


operaciones (Ley General de Bancos, artículo 20).

 Designar inspectores delegados o un administrador provisional de los bancos,


previo acuerdo del Consejo del Banco Central de Chile (Ley General de
Bancos, artículo 24).

2.2 Ley orgánica constitucional del Banco Central de Chile

La Constitución Política de la República de Chile en el artículo 108, define al Banco


Central de Chile como un organismo autónomo, con patrimonio propio, de carácter técnico y
cuya composición, organización, funciones y atribuciones debe determinar una Ley Orgánica
Constitucional (capítulo XIII, Banco Central).

Por mandato constitucional, el Banco Central de Chile sólo puede efectuar


operaciones con instituciones financieras, sean públicas o privadas. También por disposición
de la carta fundamental no puede otorgar a ellas su garantía ni adquirir documentos emitidos
por el Estado, sus organismos o empresas (capítulo XIII, Banco Central, artículo 109).

Salvo en caso de guerra exterior o peligro de ella, calificado por el Consejo de


Seguridad Nacional, ningún gasto público o préstamo puede financiarse con créditos directos
e indirectos del Banco Central de Chile (Decreto Ley 486 de 1925).

El Banco Central de Chile (BCCH) no puede adoptar ningún acuerdo que signifique,
directa o indirectamente, establecer normas o requisitos diferentes y discriminatorios en
relación a personas, instituciones o entidades que realicen operaciones de la misma
naturaleza (capítulo XIII, Banco Central, artículo 109).

La dirección y administración superior del BCCH quedan entregadas a un consejo


compuesto por 5 miembros, designados todos ellos por el Presidente de la República, previa
anuencia del Senado de la República (Decreto Ley 1.078, Título II, Del Consejo Monetario,
artículo 2°).

9 www.iplacex.cl
El presidente del consejo lo es, también, del Banco Central de Chile. El Presidente
de la República es quién designa al presidente del consejo, eligiendo entre sus miembros. El
vicepresidente del consejo, lo es también del banco, es designado en cambio por los propios
consejeros, sólo de entre sus miembros. La designación del gerente general del banco queda
entregada a la decisión del consejo (Decreto Ley 1.078, Título II, Del Consejo Monetario,
artículo 5°).

Además de la Ley General de Bancos, las instituciones bancarias y financieras se


rigen por:

- La Ley Orgánica de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.


- La Ley Orgánica del Banco Central de Chile.

A la Superintendencia le corresponde fiscalizar a las empresas para velar por el


cumplimiento de las leyes, normas, estatutos y otras disposiciones que las rigen. En cambio, el
Consejo del Banco Central de Chile es el responsable de fijar la política monetaria, crediticia,
de mercado de capitales, de comercio exterior y arancelaria, de cambios internacionales y del
ahorro, de acuerdo con la normativa que señala el Gobierno.

El Consejo del Banco Central de Chile, por disposición de la Ley sobre Operaciones
de Cambios Internacionales, es la entidad que establece las normas cambiarias, las que están
contenidas en el Compendio de Operaciones de Cambios Internacionales.

En cuanto a la normativa financiera del Consejo, relativa a Sistemas de


Financiamiento; Operación, Intermediación y Control del Sistema Financiero y Mercado de
Capitales; Operaciones del Banco Central de Chile con Instrumentos Financieros; y
Operaciones de Empresas Bancarias y Sociedades Financieras en moneda extranjera, están
contenidas en el Compendio de Normas Financieras del Banco Central de Chile.

En adelante se revisará, en términos muy generales, cuáles son las funciones del
Banco Central de Chile, según (Decreto Ley 1.078, Título IV, Facultades y Operaciones del
Banco, artículo 18°).

 Dicta las normas y condiciones a que se sujetan los bancos e instituciones


financieras en la captación de fondos al público y la sesión o transferencia de
efectos de comercio.
 Regula, cuantitativamente y cualitativamente los créditos que conceden y
otras operaciones.
 Fija los intereses máximos bancarios.
 Otorga las autorizaciones correspondientes para cobrar comisiones a sus
clientes por el manejo de cuentas corrientes.
 Fija las normas y limitaciones a que se sujetan los bancos en materia de
avales y finanzas.
 Establece las relaciones que deben existir entre las operaciones activas y
pasivas de los bancos.

10 www.iplacex.cl
 Puede conceder a los bancos y sociedades financieras y demás entes
financieros, públicos y privados, préstamos en caso de urgencia por plazos no
superiores a 90 días.
 Abrir líneas de créditos a los bancos.
 Actuar como agente fiscal en la contratación de créditos externos e internos.
 Emitir billetes y monedas de curso legal.

La actividad comercial de la banca constituye una importante ayuda al desarrollo del


país, en la medida que genere una ágil y expedita prestación de servicios financieros,
tendientes a promover el desarrollo económico y social. Dada la trascendencia de la actividad
bancaria no sólo para sus clientes, en el manejo de fondos de terceros y en otras materias que
afectan directamente los intereses económicos y financieros, sino también para la sociedad
toda, es que ésta está sujeta a la fiscalización de organismos técnicos del Estado como SBIF y
regida por normativas legales especiales (Ley General de Bancos, Ley Orgánica de la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y Ley Orgánica Constitucional del
Banco Central de Chile).

3. Regulaciones internacionales en mercado de capitales

3.1 Aspectos generales de la Norma del Comité de Basilea

La Norma de Basilea, se trata de las recomendaciones que los bancos centrales y


los supervisores de los países que integran el Comité de Basilea han venido realizando desde
1988 para establecer unas condiciones mínimas de solvencia en la banca.

Con los acuerdos de Basilea I (1988), II (2004) y III (en vigor, a partir de 2013), se fija
el capital básico que deben tener los bancos para hacer frente a los riesgos que asumen por
las características de su negocio.

Las normas de Basilea son recomendaciones elaboradas por el Comité de Basilea


(Organización nacida a en 1975 formada por los bancos centrales más importantes del mundo,
el entonces «G10») para establecer las condiciones mínimas que una entidad bancaria debía
tener para asegurar su estabilidad.

Existen tres normas básicas que han ido fijando y actualizando estas condiciones de
solvencia, y que se han puesto sobre la mesa en los acuerdos de Basilea I (1988); Basilea II
(2004), que se encuentra en vigor; y Basilea III, que se pondrá en marcha a partir de 2013 con
el horizonte definitivo del 2019.

Los acuerdos de Basilea se encargan, entre otras materias, de fijar el capital básico
de las entidades para hacer frente a los riesgos que asumen por las características de su
negocio.
A medida que se han ido renovando los acuerdos de Basilea, se han ido clarificando
las condiciones marcadas por estas recomendaciones para asegurar la solvencia de las
entidades. El acuerdo de Basilea I incluía una definición de capital regulatorio, establecía el

11 www.iplacex.cl
sistema de ponderación de exposiciones y ya recomendaba el capital mínimo que las
entidades debían tener en relación con sus activos ponderados por riesgo (crédito, mercado y
tipo de cambio) en un 8%. En 2004 se aprobó Basilea II.

Este acuerdo desarrollaba de manera más extensa el cálculo de los activos


ponderados por riesgo y permitía que las entidades aplicasen calificaciones de riesgo basadas
en sus modelos internos, siempre que estuviesen previamente aprobados por el supervisor.

El estallido de la crisis financiera llevó a la cumbre del G20 a establecer en 2008 las
bases para Basilea III, donde se exige un aumento de la calidad del capital para asegurar su
mayor capacidad para absorber pérdidas; se modifica el cálculo de los riesgos para
determinadas exposiciones que la crisis ha probado que estaban deficientemente valorados;
se obliga a constituir colchones de capital en momentos buenos del ciclo económico; se
introduce un nuevo ratio de apalancamiento; y se aumenta el nivel de los requerimientos de
capital, entre otras recomendaciones.

Para comprender aún mejor los conceptos, se adjunta un resumen de vocablos


claves en el mercado de capitales:

Imagen extraída desde www.caixabank.com/ el 26 de septiembre de 2016.

12 www.iplacex.cl
3.2 Ambiente legal y normativo en Prevención de Lavado de Dinero

Para la UAF (Unidad de Análisis Financiero) del Gobierno de Chile, El lavado de


activos (LA) busca ocultar o disimular la naturaleza, origen, ubicación, propiedad o control de
dinero y/o bienes obtenidos ilegalmente. Implica introducir en la economía activos de
procedencia ilícita, dándoles apariencia de legalidad al valerse de actividades lícitas, lo que
permite a delincuentes y organizaciones criminales disfrazar el origen ilegal de su producto,
sin poner en peligro su fuente.

Generalmente se identifica el narcotráfico como el principal delito base del lavado de


activos. No es el único: el LA también se puede originar en la venta ilegal de armas, la trata de
personas, las redes de prostitución, la malversación de fondos públicos, el uso malicioso de
información privilegiada, el cohecho, el fraude informático y el terrorismo, entre otros delitos.
Todos ellos producen beneficios y ganancias mal habidas, que crean incentivos para que se
intente legitimarlas.

Entre los riesgos que involucra el lavado de activos destacan los:

 Sociales: al favorecer indirectamente la criminalidad, permitiendo al


delincuente legitimar el producto del delito.

 Económicos: al producir distorsiones en los movimientos financieros e inflar


industrias o sectores más vulnerables.

 Financieros: al introducir desequilibrios macroeconómicos y dañar la


integridad del sistema financiero.

 Reputacionales: por la pérdida de prestigio, crédito y/o reputación tanto de


entidades financieras como no financieras y de sus profesionales.

Imagen extraída desde http://www.uaf.cl/lavado/ el 26 de septiembre 2016.

13 www.iplacex.cl
¿Cómo se configura el lavado de activos?

Imagen extraída desde http://www.uaf.cl/lavado/ el 26 de septiembre 2016

El financiamiento del terrorismo (FT) es cualquier forma de acción económica, ayuda


o mediación que proporcione apoyo financiero a las actividades de elementos o grupos
terroristas. Aunque el objetivo principal de los grupos terroristas no es financiero, requieren
fondos para llevar a cabo sus actividades, cuyo origen puede provenir de fuentes legítimas,
actividades delictivas, o ambas.

Las técnicas utilizadas para el lavado de activos (LA) son básicamente las mismas
que se usan para encubrir las fuentes y los fines del financiamiento del terrorismo. No
obstante, sin importar si el origen de los recursos es legítimo o no, para los grupos terroristas
es importante ocultar la fuente y su uso, a fin de que la actividad de financiamiento pase
inadvertida.

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) –organismo internacional, al que


pertenecen las 34 economías más desarrolladas del mundo y que fija pautas para prevenir el
LA/FT- recomienda que cada país tipifique como delito el financiamiento del terrorismo, los
actos terroristas y las organizaciones terroristas y que los clasifique como delitos que dan
origen al lavado de activos. Asimismo, sugiere que las Nueve Recomendaciones Especiales
diseñadas por el organismo para combatir el financiamiento del terrorismo sumadas a las 40
Recomendaciones sobre lavado de activos sean el marco para prevenir, detectar y eliminar
ambos delitos.

A nivel mundial existe consenso respecto de que el combate contra los delitos de
lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT) requiere de instrumentos e
instituciones que coordinen los esfuerzos globales en este ámbito. El Grupo de Acción
Financiera Internacional (GAFI), reconocido como un actor clave para tales propósitos, es un
grupo intergubernamental que establece estándares, desarrolla y promueve políticas para
combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. El GAFI está integrado por 36

14 www.iplacex.cl
miembros: 34 países y 2 organizaciones internacionales y, además cuenta con 27
observadores entre grupos regionales e internacionales. Sus principales funciones son:

 Establecer estándares para el combate de LA/FT;

 Asegurar su implementación en los países miembros;

 Estudiar las técnicas y tipologías de lavado de activos y financiamiento del


terrorismo; y

 Realizar actividades de asistencia destinadas a divulgar los estándares


recomendados en todo el mundo.

En abril de 1990, el GAFI publicó un informe que contiene un conjunto de 40


Recomendaciones, que proporcionan un amplio plan de medidas necesarias para luchar
contra el LA. Posteriormente, en octubre de 2001, publicó las Nueve Recomendaciones
Especiales para hacer frente al financiamiento terrorista.

Las 40 + 9 Recomendaciones proporcionan un esquema de medidas ampliado,


global y coherente para combatir ambos delitos. Estas recomendaciones han sido reconocidas
por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial como los estándares internacionales
que deben aplicarse.

El GAFI reconoce que los países tienen sistemas legales y financieros diferentes y
que no todos pueden tomar medidas idénticas para alcanzar el objetivo común. Por ello, las
recomendaciones establecen patrones mínimos de acuerdo a las circunstancias particulares y
esquemas constitucionales de cada país, así como también los estándares que deben
implementarse en los sistemas penales y normativos, las medidas preventivas que deben
incorporar las instituciones financieras, otras profesiones y actividades, junto con la
cooperación internacional.

En diciembre de 2000 fue creado el Grupo de Acción Financiera de Sudamérica


(GAFISUD), organismo intergubernamental de base regional que agrupa a los países de
América del Sur para prevenir el LA/FT, a través del compromiso de mejora continua de las
políticas nacionales contra ambos delitos y la profundización de los distintos mecanismos de
cooperación entre los países miembros. GAFISUD fue creado a semejanza del GAFI: adhiere
a las 40 +9 Recomendaciones y prevé el desarrollo de recomendaciones propias de mejora de
las políticas nacionales para luchar contra el lavado de activos y el financiamiento del
terrorismo.

La prevención del lavado de activos (LA) requiere de la cooperación social


responsable y de herramientas integrales para combatir el delito. Estas condiciones, que
deben ser promovidas y aseguradas por los gobiernos, apuntan a aumentar la conciencia en
los sectores público y privado sobre los efectos adversos del LA y a proporcionar los

15 www.iplacex.cl
instrumentos legales y/o reglamentarios que requieren las autoridades encargadas de
combatir el lavado de activos.

A nivel internacional, tales herramientas incluyen legislaciones que tipifican el LA


como delito; facultades para que los organismos competentes puedan investigar, localizar,
embargar y confiscar activos procedentes del ilícito; y sistemas para el intercambio de
información con agencias similares de otros países, entre otros instrumentos.

Los programas desarrollados por los gobiernos consideran como un aspecto clave
para la prevención del lavado de activos la inclusión de todos los actores relevantes para la
puesta en marcha de programas nacionales de lucha contra el LA, ámbito en el que el área
privada juega un rol fundamental.

A ello se suma el seguimiento y evaluación de los sistemas preventivos de los países


contrastándolos con estándares internacionales. En ese marco se insertan las evaluaciones
mutuas conducidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y los organismos
regionales adheridos a él, como el Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD), al
que pertenece Chile; además de evaluaciones desarrolladas por el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

Finalmente, la Ley 19.913, que dio origen a la Unidad de Análisis Financiero, detalla
en sus artículos 19 y 20 un conjunto de infracciones y sus respectivas sanciones, aplicables a
las personas naturales y jurídicas supervisadas por el servicio que incumplan las obligaciones
legales para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo:

 Infracciones y sanciones leves: corresponden al incumplimiento de las


instrucciones que la Unidad de Análisis Financiero imparte a través de
circulares.

Las sanciones aplicables van desde una amonestación a una multa que puede
ascender hasta 800 UF.

 Infracciones y sanciones menos graves: corresponden al incumplimiento de


las obligaciones relacionadas con el Reporte de Operaciones en Efectivo y la
mantención de registros, detalladas en los artículos 4º y 5º, respectivamente,
de la Ley 19.913.

La sanción aplicable va desde una amonestación a una multa de hasta 3.000 UF.

 Infracciones y sanciones graves: corresponden al incumplimiento de la


obligación legal de entregar información y/o de remitir Reportes de
Operaciones Sospechosas, de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 2º letra
b y 3º de la ley 19.913.

La sanción aplicable va desde una amonestación a una multa de hasta 5.000 UF.

16 www.iplacex.cl
Conclusión

El Decreto Ley Nº 3.500 fija el régimen de previsión social derivado de la


capitalización individual y establece nuevo sistema de pensiones, promulgada el 4 de
noviembre de 1980 y publicada el 13 de noviembre de 1980.

El D.F.L. 251 de 1931, Ley de Seguros, contiene las definiciones básicas de los
reguladores, el patrimonio mínimo exigible a una entidad para funcionar como
Aseguradores y las fórmulas de cálculo para determinar el patrimonio de riesgo de las
mismas.

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras puede, aplicar sanciones


a los bancos e instituciones financieras (artículo 19 Ley General de bancos), en ciertos
casos, prohibir o condicionar la ejecución de determinadas operaciones (Ley General de
Bancos, artículo 20), designar inspectores delegados o un administrador provisional de los
bancos, previo acuerdo del Consejo del Banco Central de Chile (Ley General de Bancos,
artículo 24).

La Constitución Política de la República de Chile en el artículo 108, define al Banco


Central de Chile como un organismo autónomo, con patrimonio propio, de carácter técnico y
cuya composición, organización, funciones y atribuciones debe determinar una Ley
Orgánica Constitucional (capítulo XIII, Banco Central).

La Norma de Basilea, se trata de las recomendaciones que los bancos centrales y


los supervisores de los países que integran el Comité de Basilea han venido realizando
desde 1988 para establecer unas condiciones mínimas de solvencia en la banca.

Con los acuerdos de Basilea I (1988), II (2004) y III (en vigor, a partir de 2013), se fija
el capital básico que deben tener los bancos para hacer frente a los riesgos que asumen
por las características de su negocio.

Las normas de Basilea son recomendaciones elaboradas por el Comité de Basilea


(organización nacida a en 1975 formada por los bancos centrales más importantes del
mundo, el entonces «G10») para establecer las condiciones mínimas que una entidad
bancaria debía tener para asegurar su estabilidad.

Para la UAF (Unidad de Análisis Financiero) del Gobierno de Chile, El lavado de


activos (LA) busca ocultar o disimular la naturaleza, origen, ubicación, propiedad o control
de dinero y/o bienes obtenidos ilegalmente. Implica introducir en la economía activos de
procedencia ilícita, dándoles apariencia de legalidad al valerse de actividades lícitas, lo que
permite a delincuentes y organizaciones criminales disfrazar el origen ilegal de su producto,
sin poner en peligro su fuente.

17 www.iplacex.cl
Bibliografía
 A.A. (s.f.). Estándares internacionales. Septiembre de 2016, de Unidad de
análisis financiero del Gobierno de Chile Sitio web:
http://www.uaf.cl/lavado/estandares.aspx

 Arrau, P. (2003), Un Mercado de Capitales para Crecer. Informe de Gerens SA para


la Cámara Chilena de la Construcción.

 Castillo, E. (2001). Operaciones Bancarias IEB Guillermo Subercaseaux

 Molina, D. (2001) Operaciones, productos y servicios de mayor uso en la industria


bancaria, el desarrollo de un manual y la banca en internet. Tesis Para optar al
Título de Ingeniero Comercial Universidad Mayor.

 Pizarro A.M. _(Marzo 2012). Diplomado para liquidadores y corredores el seguro y


su normativa. Escuela de seguros de Chile. Extraído desde
http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/aparevperdata
base.html en septiembre de 2016

18 www.iplacex.cl
19 www.iplacex.cl
SEMANA 4/UNIDAD II
MERCADO DE CAPITALES I

Actividad de Evaluación Formativa

EJERCICIOS
1. Instrucciones generales

Estimado(a) estudiante:

Una vez realizada la lectura comprensiva del material de estudio de la semana 4,


lo(a) invitamos a realizar una serie de ejercicios de aplicación de conocimientos.

El objetivo de esta actividad es poner en contexto práctico lo aprendido


conceptualmente.

Para responder las preguntas y/o realizar los ejercicios, refiérase principalmente a
los contenidos trabajados en las semanas previas. También puede recurrir a
fuentes de información segura en Internet.

2. Responda, fundamentadamente, las siguientes preguntas:

a) Explique brevemente en que consiste el Decreto 3.500 y el DFL 251


b) Explique en qué consiste la Normativa del comité de Basilea.
c) Explique qué entiende por lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

Tecnológico Nacional Iplacex


SEMANA 4 /UNIDAD II

MERCADO DE CAPITALES I

RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS

A continuación encontrará el desarrollo de los ejercicios que resolvió en la semana.


Contraste las respuestas entregadas por el docente con las desarrolladas por usted. En caso
que no coincidan, y persistan dudas, le invitamos a repasar los contenidos y/ o consultar con
su profesor.
RESPUESTAS ESPERADAS

1. El Decreto Ley Nº 3.500 fija el régimen de previsión social derivado de la


capitalización individual y establece nuevo sistema de pensiones, promulgada el 4 de
noviembre de 1980 y publicada el 13 de noviembre de 1980.

El D.F.L. 251 de 1931, Ley de Seguros, contiene las definiciones básicas de los
reguladores, el patrimonio mínimo exigible a una entidad para funcionar como
Aseguradores y las fórmulas de cálculo para determinar el patrimonio de riesgo de las
mismas.

2. La Norma de Basilea, se trata de las recomendaciones que los bancos centrales y los
supervisores de los países que integran el Comité de Basilea han venido realizando
desde 1988 para establecer unas condiciones mínimas de solvencia en la banca.

Con los acuerdos de Basilea I (1988), II (2004) y III (en vigor, a partir de 2013), se fija
el capital básico que deben tener los bancos para hacer frente a los riesgos que
asumen por las características de su negocio.

Las normas de Basilea son recomendaciones elaboradas por el Comité de Basilea


(organización nacida a en 1975 formada por los bancos centrales más importantes del
mundo, el entonces «G10») para establecer las condiciones mínimas que una entidad
bancaria debía tener para asegurar su estabilidad.

3.
El lavado de activos (LA) busca ocultar o disimular la naturaleza, origen, ubicación,
propiedad o control de dinero y/o bienes obtenidos ilegalmente. Implica introducir en la
economía activos de procedencia ilícita, dándoles apariencia de legalidad al valerse
de actividades lícitas, lo que permite a delincuentes y organizaciones criminales
disfrazar el origen ilegal de su producto, sin poner en peligro su fuente.

Generalmente se identifica el narcotráfico como el principal delito base del lavado de


activos. No es el único: el LA también se puede originar en la venta ilegal de armas, la
trata de personas, las redes de prostitución, la malversación de fondos públicos, el
uso malicioso de información privilegiada, el cohecho, el fraude informático y el

Tecnológico Nacional Iplacex


SEMANA 4 /UNIDAD II
terrorismo, entre otros delitos. Todos ellos producen beneficios y ganancias mal
habidas, que crean incentivos para que se intente legitimarlas.

Tecnológico Nacional Iplacex

También podría gustarte