GRUPO 9. Anteproyecto.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Humanidades y Educación


Escuela de Letras
Taller de Metodología
Profesora: Luisana Rivas

La representación del personaje negro en la


novela Cumboto de Ramón Díaz Sánchez

Proyecto presentado por:


Joisbel Belandria C.I. 26.209.721
Daniela Rodríguez C.I. 29.751.733

Caracas, mayo de 2022


Índice

Introducción...................................................................................................................3
Planteamiento del problema..........................................................................................4
Hipótesis........................................................................................................................6
Antecedentes..................................................................................................................7
Objetivo general............................................................................................................9
Objetivos Específicos....................................................................................................9
Marco teórico...............................................................................................................10
Marco metodológico....................................................................................................13
Bibliografía..................................................................................................................16
Introducción

El negro es una figura recurrente en la literatura venezolana, asiduamente

como personaje colateral, episódico. La presencia de esta población marginada

comienza a vislumbrarse a raíz del criollismo, movimiento literario que buscaba

“descubrir, aprehender y expresar el alma nacional” (Cardozo, 1979). Ese “alma

nacional” no podía configurarse sin la inclusión de todos los tipos humanos que

conforman la venezolanidad, profundamente mestiza e híbrida racial y culturalmente.

Esta presencia de lo negro fue evolucionando, al punto en que destacan algunas obras

de autores venezolanos donde se convierte en figura central, tal como sucede en la

novela que nos ocupa en esta investigación.

Nuestro propósito es estudiar cómo se representa el personaje negro en la

novela Cumboto (1947) de Ramón Díaz Sánchez, analizando las imágenes asociadas

al negro, en lo corporal y respecto a sus sistemas de creencias: abordando tanto la

psicología del narrador-protagonista como de los personajes que se nos presentan a

través de él. Se realizará esta lectura crítica teniendo en cuenta tanto el contexto

histórico-social (años posteriores a la guerra federal y la explotación del cacao) en el

que se desarrolla el ambiente espacio-temporal de la novela como del autor, a través

de la revisión de textos e investigaciones sobre el negro en la literatura venezolana.

Se realizará esta investigación para profundizar en lo negro como tema literario,

cómo se configura la voz del personaje marginado como protagonista y narrador.

3
Planteamiento del problema

Los africanos llegaron a las costas venezolanas bajo el régimen colonial, como

mano de obra esclava “con la finalidad de sustituir a los indígenas en las labores de

las minas, el campo y otros oficios” (Ramos G, 1980, p. 17). Desde su ingreso a

nuestra historia nacional han sido ubicados en la periferia como grupo social

marginado, incluso en la literatura han sido narrados como meros personajes

episódicos, usada su figura como representación de la barbarie, tal como sucede en

Peonía de Vicente Romero García, la primera novela que toma lo venezolano como

tema (Cardozo, 1979). 

Luego de la guerra de independencia y la posterior abolición de la esclavitud,

en el siglo XX surgieron algunos autores interesados en estos personajes marginados;

en un escenario nacional en donde la patria recién nacida buscaba formar una

identidad propia, muchos autores se valieron de aquellos personajes sociales, que

siempre se habían constituido en un segundo plano, para formar una nueva narrativa.

En la novela Cumboto (1948) Ramón Díaz Sánchez toma al sujeto negro y lo

hace protagonista de su historia, así como en su popular cuento “La virgen no tiene

cara” en La virgen no tiene cara y otros cuentos (1946). En Cumboto la voz del

subalterno es la que narra los acontecimientos, los ojos mediante los cuales se nos

presentan una miríada de personajes tanto negros como blancos. Estas nuevas voces

en la literatura nacional constituyen un cambio fundamental para entender nuestros

4
procesos históricos, sociales y esa amalgama de culturas contrapuestas, pero

mezcladas al fin, que forman nuestra identidad como venezolanos. 

Entonces, si el negro en la novela de Díaz Sánchez toma protagónico, si deja

las sombras para ser el narrador de su propia historia (o parte de ella), ¿Cómo se

representa lo negro en esta novela de Díaz Sánchez? ¿Realmente dejan de estar en la

periferia? ¿Cómo es la psicología del personaje-narrador, Natividad? ¿Cuáles son las

imágenes literarias que usa el autor para describir esta masa de cuerpos marginados?

¿Influye el color de piel del autor en la configuración de sus personajes?

5
Hipótesis

Debido a su condición histórico-social, la figura del negro en la literatura

venezolana está ligada a imágenes particulares: el negro, salvaje y primitivo, en

simbiosis con la naturaleza; la voluptuosidad y el exotismo de los cuerpos,

especialmente del cuerpo negro femenino; la superstición y lo marginal como

configuración de lo negro debido a su condición subalterna. Esta narrativa se

mantiene incluso en Cumboto (1947), de Ramón Díaz Sánchez, donde el negro es

protagonista y narrador de la historia, debido a que sus personajes han sido creados a

partir de los valores y la condición privilegiada de su autor.

6
Antecedentes

Para obtener una mirada referencial sobre el contexto histórico-social de los

negros —desde su llegada a América y su posición en la literatura venezolana hasta el

siglo XX— resulta imprescindible sumergirse en las investigaciones literarias sobre

el tema que nos faciliten un mayor entendimiento y una perspectiva general sobre el

tema. En este sentido, revisaremos obras como la de José Marcial Ramos Guedez, El

negro en la novela venezolana (1980), en donde aborda el ámbito histórico-social del

negro —su llegada y función en la sociedad—, cómo éste ha sido incluido en la

literatura del país; para ello, el autor analiza un grupo de novelas como Pobre Negro

(1937) de Rómulo Gallegos, Nochebuena negra de Juan Pablo Sojo, Los conuqueros

(1936) de Julio Ramos y también Cumboto (1947).

La inclusión del negro en la literatura venezolana no ha sido más que un fuerte

llamado de atención a la sociedad, pues como dice Ramos Guedez: “A nuestro

entender, todo tipo de manifestación artística y literaria lleva consigo cierta carga

tanto implícita como explícitamente de denuncia, de toma de conciencia y rebeldía

ante el mundo…”(p. 13), dadas las condiciones tan deplorables en las que el negro

abrigó al país “El negro llegó a Venezuela como inmigrante forzado, con la finalidad

de sustituir a los indígenas en las labores de las minas, el campo y otros oficios.”

(p.17). Más adelante, cuando habla de Cumboto, percibe el mestizaje de ambas

étnicas —blancos y negros—cuya cumbre alcanza con “El mundo europeo de

7
Federico y el americano de Pascua, al lograr fusionarse bajo el peso de una irresistible

atracción, engendran nuevas formas de vida y de cultura, simbolizadas en el hijo de

ambos y su arte” (p. 80).

El artículo de Aura Marina Boadas en la Revista Literaria Voz y Escritura,

titulado “El negro y lo negro en la narrativa venezolana contemporánea” (1999),

cuyas bases se fundamentan en una investigación de Maurice Belsore, nos muestra

cómo el negro ha escalado su posición en las novelas venezolanas desde su punto de

partida: Peonía (1890) de Manuel Vicente Romero García hasta Cumboto (1947) de

Ramón Díaz Sánchez.

“…este personaje [el negro] es meramente aludido, en un primer


tiempo; pasa luego a ser un personaje secundario; y en un tercer momento, se
convierte en el protagonista principal, eje de las acciones. Esta tercera etapa
parece concluir con la aparición de Cumboto en 1950, punto en el que
culmina el estudio de Belrose sobre la presencia del Negro en las letras
venezolanas.” (p.81)

Antonio M. Isea en su publicación en la Revista de Literatura

Hispanoamericana, titulada “Pobre Negro, Las Lanzas Coloradas y Cumboto:

tropismos del discurso de construcción nacional venezolano en siglo XX” (2004), nos

ofrece otro punto de vista acerca de Cumboto: la territorialización, la posición del

subalterno (Natividad) dentro de una historia que solo puede ser contada por él, un

personaje negro, debido a que “la agencia narratológica de Cumboto no le

corresponde al amo blanco. Esta empresa se le otorga a ese mismo sujeto que se ha

presentado como alienado, reposicionado y domesticado” (p. 141).

8
Objetivo general

Analizar la representación del personaje negro en la novela Cumboto (1947)

de Ramón Díaz Sánchez para determinar cómo se configura la voz del subalterno

cuando se convierte en protagonista y narrador de la historia.

Objetivos Específicos

 Definir el ambiente espacio-temporal de la novela y del propio autor, Ramón

Díaz Sánchez, debido a la importancia del contexto histórico-social para

comprender la naturaleza del personaje negro en la literatura venezolana.

 Estudiar la psicología del personaje-narrador con el fin de mostrar cómo

evoluciona su autopercepción y, por tan tanto, su forma de relacionarse con el

otro. Esto se realizará a través del análisis del lenguaje descriptivo de la

novela y sus diálogos.

 Identificar las imágenes literarias asociadas al negro, en lo corporal y respecto

a su sistema de creencias.

9
Marco teórico

La presencia del negro en la literatura latinoamericana ha sido determinante

en el proceso identitario de nuestras naciones étnicamente híbridas. Tal y como

explica Ana María Boadas en “El negro y lo negro en la narrativa venezolana

contemporánea” en Voz y escritura (1999) este fenómeno ya ha sido abordado desde

dos perspectivas: la primera, estudiando producciones literarias de autores negros, y

la segunda, analizando obras que representan al negro en sus obras, pero cuyos

autores no son propiamente negros (p. 73). La narrativa de Ramón Díaz Sánchez se

inscribe en esta última y su obra se orienta a representar una realidad socio-histórica

específica:

(…) el triángulo temático de su obra como narrador: el cacao, el petróleo y el


conflicto racial sustentan la trifurcación de sus novelas: de Mene a Casandra
para el tema del petróleo; y de Cumboto a Borburata para el tema del cacao; y
en ambos ciclos, el problema de la discriminación racial con cierta obsesiva
insistencia. Los cuentos giran dentro del marco triangular ya señalado.
(Como se citó en Ramos, G., 1980, p. 75)
Este trabajo se centra en el personaje negro de la novela Cumboto,

especialmente en su protagonista y narrador, Natividad, pero también en otros

personajes negros que nos presenta el protagonista. Por esto, es importante señalar, tal

como fue pertinente que lo hiciera Miguel Acosta Saignes en su libro Vida de los

Esclavos Negros en Venezuela (1967), que “el negro” o “lo negro” se usa en un

sentido histórico, en tanto así innumerables fuentes hasta el día de hoy le ha usado. Y

no porque el color de piel de una persona defina su valor pues “los hombres no

10
poseen cualidades o defectos por el color de piel, sino por los regímenes sociales

donde viven y por el lugar que en ellos les corresponde” (Acosta, 1967, p. 10).

Además, en el contexto histórico en el que se desarrolla la novela también se

debe tener presente que la figura del negro en Cumboto hace referencia al africano

traído del Congo, de Luango, Sudán, Angola, Guinea, entre muchas otras geografías

africanas (Saignes A, M. 1978). En este sentido, la afrovenezolanidad es un término

relevante para nuestra investigación, pues fueron estos negros africanos quienes se

asentaron en las costas venezolanas con mayor incidencia. Y fueron también los que

llegaron a las costas de Cumboto, como mano de obra esclava subversiva, tal como se

narra en la propia novela sobre los primeros pobladores de aquel pequeño pueblo

cerca de Ocumare de la costa:

Eran esclavos africanos escapados de los depósitos que los negreros europeos
poseían en las Antillas, seres enloquecidos por el terror que preferían desafiar
las furias del mar a seguir padeciendo los maltratos de sus civilizados amos.
(Díaz, S. 2009, p. 13).
Estos esclavos africanos que se rebelaron tomaron dos formas de vida, la del

cimarronaje y el apalancamiento. Armando Fortune en su ensayo “Los negros

cimarrones en tierra firme y su lucha por la libertad” del libro Antología del

pensamiento crítico panameño contemporáneo (1971) señala que “El cimarrón era el

rebelde singular y anónimo, de tipo transitorio; era el hombre de la selva o del

bosque. El apalancado se rebelada en grupo, adoptaba forma de vida más permanente

y prefería vivir en las montañas” (p. 311). Estas estratificaciones dentro de la

población negra son relevantes para nuestro trabajo en tanto nos permite comprender

11
mejor la naturaleza de estos personajes. Los primeros pobladores de Cumboto, por

ejemplo, fueron negros apalancados que huyeron en grupo y posteriormente de

asentaron en esa zona y, dentro de la novela, hay negros aún considerados

cimarrones, negros rebeldes y salvajes que buscan vengarse de los “diablos blancos”.

Finalmente, este sucedo histórico —la llegada del negro a las costas de

América Latina y el mestizaje étnico-cultural que ello significó—comenzó a tener

una presencia significativa desde 1900 a 1950 en la literatura. En el caso específico

de la literatura venezolana, el negro se convierte en un tema literario desde el

criollismo, con otros movimientos posteriores o que se dieron a la par como el

modernismo y el costumbrismo. El negro en la novela nacional primero se conforma

como voces de fondo, personajes usados para señalar comportamientos salvajes,

barbáricos, que debían ser eliminados si se quería que la nación entrara en la

civilización moderna. Luego, con la aparición de Las lanzas coloradas (1931) de

Uslar Pietri, el personaje negro sale de las sombras y entra en la escena como el

personaje protagónico; la voz del subalterno contará la historia, esa historia de dolor,

sangre y muerte, historias de una raza marginada y abusada. En Cumboto (1947) de

Ramón Díaz Sánchez el negro no será solo protagonista, sino también el narrador de

su propia historia.

12
Marco metodológico

El método puede definirse como el camino que nos conduce a nuestro objetivo

o meta final. En el campo de investigación, para Arias (2012) el método es el “…

modo general o manera que se emplea para bordar un problema” (p.18). En ese

sentido, la manera en la que se abordará el fenómeno a tratar —la representación del

negro en la novela Cumboto (1947) de Ramón Díaz Sánchez— será analizando la

muestra en cuestión, la novela Cumboto, para así extraer, definir y clasificar la figura

del negro a partir de su contexto histórico-social, la psicología del protagonista-

narrador y las jerarquías dentro de la misma población negra. Por ello, nuestro trabajo

sigue un diseño documental, sobre el cual Arias nos dice:

“…es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, critica e


interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por
otros investigadores (…) Como en toda investigación, el propósito de este
diseño es el aporte de nuevos conocimientos.” (p. 27)

Nuestro propósito en esta investigación será generar una nueva perspectiva

que logre profundizar en la representación de la figura del negro en la novela

Cumboto .Para adquirir un conocimiento más amplio sobre el contexto histórico-

social del negro y su posición en la literatura venezolana hasta el siglo XX, se

tomarán en cuenta otras investigaciones que sirvan como cimientos de ésta —cuyo

enfoque, por supuesto, este tanto en el negro como en nuestro objeto de estudio—,

tales como: El negro en la literatura venezolana (1980) de Jose Marcial Ramos

Guedez; “El negro y lo negro en la narrativa venezolana contemporánea” (1999) de

13
Aura Marina Boadas; y “Pobre Negro, Las Lanzas Coloradas y Cumboto: tropismos

del discurso de construcción nacional venezolano en siglo XX” (2004) de Antonio M.

Isea; también se tomará en cuenta la Antología del cuento venezolano (1984) de

Guillermo Meneses, con el fin de acercarnos más al autor.

Sobre el nivel de investigación descriptivo, Arias agrega: “…consiste en la

caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su

estructura o comportamiento.” (p. 24). Por lo tanto, nuestra investigación poseerá un

nivel descriptivo debido a que se tomará el objeto de estudio, la novela Cumboto,

para describir y analizar el personaje negro como protagonista.

Para ello, estudiaremos las distintas imágenes literarias que usa el autor en

Cumboto para representar a personajes en la novela: “Eran un escupitajo lanzado por

Dios sobre la cristiana empresa de los blancos; un escupitajo negro, fermentado, rico

en gérmenes para la creación de la vida” (Díaz, 2009, p. 13). También son pertinentes

las descripciones respecto a la figura del negro, como la siguiente:

No obstante esto, el negro es alegre e ingenuo como los niños. Su vida ondula en un
holgorio constante, entre risas, cantos y charlas interminables. Le encanta jugar. Su
atmósfera es de retozo. Imita a los animales del bosque, particularmente a los pájaros
por los que siente predilección. No existe un negro que no crea a pie juntillas que los
animales hablan y que algunas personas poseen el secreto de su lenguaje.

(p. 15)

Así mismo, para nuestro análisis tendremos en cuenta otra obra de Ramón

Díaz Sánchez, “La virgen no tiene cara” (1946) que hemos extraído de la Antología

del cuento venezolano (1984) de Guillermo Meneses, en el cual el personaje negro es

14
también el protagonista, aunque si bien ya no es narrador como en Cumboto. En este

sentido, nos apoyaremos en las descripciones del negro y lo negro que se hacen en

este cuento para contraponerlas con las de Cumboto y señalar tendencias o ideas que

son consistentes en el autor.

Por otro lado, un criterio de análisis indispensable en nuestro proyecto es tener

en cuenta el contexto histórico-social en el que se desarrollan los acontecimientos de

Cumboto, así como del autor mismo, con el propósito de comprender las

problemáticas sociales den la época en la que transcurre la historia y el propio medio

social, también particular, en el que vive y escribe Ramón Díaz Sánchez, una época

en donde se intentaba crear nación y en la que

“La representación de las alteridades cobra una importancia fundamental porque


surge de un campo cultural dividido entre las políticas oficiales que pretenden regular
toda representación y las realizaciones concretas de los productores de cultura que, en
su diálogo con la tradición y con el discurso oficial, construyen un espacio propio”
(Rojas, R. 2007, p. 335).

Ese espacio propio que creó Díaz Sánchez, en el que la voz del subalterno es

la que cuenta la historia, una historia “larga y agitada, hermosa y melancólica…”

(Sánchez, D. 2009, p. 9) y en la que pretendemos estudiar la figura del negro y la

forma en la que es representada en estos textos fundacionales de nuestra identidad

nacional como una historia de mestizaje y ambivalencias culturales.

15
Bibliografía

Boadas, A. (1999). El negro y lo negro en la narrativa venezolana


contemporánea. Voz y escritura. Revista de Estudios Literarios, 08-09, 73-92.
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32152
Cardozo, L. (1979). El criollismo: período de estabilización de la narrativa
nacional. En: Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, 32, 1979. Numéro
connsacré au Venezuela. pp. 149-156. https://doi.org/10.3406/carav.1979.2179
Díaz, R. (2009). Cumboto. Cuento de siete leguas. Panapo. (Original
publicado en 1947).
Fidias, A. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología
científica. (Sexta Edición). Episteme. (Original publicado en 1997).
Fortune, A. (2018). Los negros cimarrones en tierra firme y su lucha por la
libertad (1971). En M.A. Gandásegui, D.C. Fernández, & A.C. Hernández (Eds.),
Antología del pensamiento crítico panameño contemporáneo (pp. 309-378).
CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvfjd163.18
Isea, A. (2004). Pobre Negro, Las Lanzas Coloradas y Cumboto: tropismos
del discurso de construcción nacional venezolano en siglo XX. Revista de Literatura
Hispanoamericana, 48,127-146.
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rlh/article/view/18484
Meneses, G (1984). La virgen no tiene cara. Antología del cuento venezolano.
Monte Ávila Editores Latinoamericana.
Mendoza, R. Ally Rafael. (2010). Cosmogonía y sincretismo en “Cumboto”
de Ramón Díaz Sánchez: voces subalternas que cuenta la historia. Trabajo de grado
de maestría publicado. Mérida: Universidad de Los Andes.
http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/33606.pdf
Ramos, J. (1980). El negro en la novela venezolana. Universidad Central de
Venezuela, Dirección de Cultura.

16

También podría gustarte