Talleres Ecuador y Su Identidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

SEDE QUITO

CARRERA: PEDAGOGÍA

Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA


EDUCACIÓN

TEMA:

TALLERES DE RITMOS Y DANZAS ORIGNARIAS DEL ECUADOR COMO


ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA AFIRMACIÓN DE LA IDENTIDAD
NACIONAL EN NIÑOS DE 5 A 7 AÑOS DE EDAD

AUTORAS:

CACHIMUEL CHIZA MARÍA CRISTINA

CASTILLO LÓPEZ CARLA NATHALY

DIRECTORA:

MARÍA AZUCENA BASTIDAS CASTRO

Quito, febrero del 2014


DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIZACIÓN DE USO DE
TRABAJO DE TITULACIÓN

Nosotras MARÍA CRISTINA CACHIMUEL CHIZA Y CARLA NATHALY


CASTILLO LÓPEZ autorizamos a la Universidad Politécnica Salesiana la publicación
total o parcial de este trabajo de grado y su reproducción sin fines de lucro.

Además declaramos que los conceptos y análisis desarrollados y las conclusiones del
presente trabajo son de exclusiva responsabilidad de las autoras.

Quito, febrero de 2014.

___________________________ __________________________

María Cristina Cachimuel Chiza. Carla Nathaly Castillo López.

CC: 1716858020 CC: 1719746644


DEDICATORIA

A mis padres y hermano

Rosita, Humberto y Rumy

Por darme su apoyo incondicional.

A David mi compañero de vida.

Y a la estrella que ilumina mi camino

Mi hija Kuwaiti.

Cristina Cachimuel

A mis amados Padres y Hermana

Luis Castillo, Nubia López y Alexandra

Por estar siempre a mi lado y

Guiarme en base a sus consejos.

A mi pequeño hijo que amo tanto Gabriel

Carla Castillo López


AGRADECIMIENTO

Manifestamos un profundo agradecimiento a la honorable Universidad Politécnica


Salesiana, puesto que nos proporcionó bases académicas sólidas para poder enfrentar de
ahora en adelante el duro reto de ser docente y lo que esto implica.

A nuestra tutora María Azucena Bastidas por su paciencia y colaboración durante este
proceso.

Agradecemos profundamente a la corporación artística “Danzando Tierra” a Edison


Anchundia quienes con sus conocimientos dieron un gran aporte a la elaboración de este
trabajo.

Cristina Cachimuel Chiza

Carla Castillo López


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1
CAPÍTULO I
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 7 AÑOS ................................... 3
1.1. Desarrollo Físico .............................................................................................. 3

1.2. Desarrollo Cognitivo........................................................................................ 7

1.3. Desarrollo del Lenguaje ................................................................................. 11

1.4. Desarrollo Socio Afectivo ............................................................................. 15

CAPÍTULO II
INTERCULTURALIDAD E IDENTIDAD NACIONAL Y EDUCACIÓN .......... 21
2.1. Interculturalidad ................................................................................................. 21

2.2. Identidad Nacional ............................................................................................. 22

2.3. Educación........................................................................................................... 23

CAPÍTULO III
RITMOS Y DANZAS ECUATORIANAS ................................................................ 27
3.1. Ritmos y danzas ecuatorianas ............................................................................ 28

El Danzante ........................................................................................................... 28

Tonada ................................................................................................................... 29

Albazo ................................................................................................................... 30

Aire típico.............................................................................................................. 31

San Juanito ............................................................................................................ 31

El Pasillo ............................................................................................................... 33

El Pasacalle ........................................................................................................... 34

La Marimba ........................................................................................................... 35

La Bomba del Valle del Chota .............................................................................. 36

CAPÍTULO IV
PROYECTO ............................................................................................................... 38
4.1. Objetivos ............................................................................................................ 40

4.1.1. Objetivo general: ......................................................................................... 40

4.1.2. Objetivos específicos: ................................................................................. 40

4.2. Localización ....................................................................................................... 40

4.3. Beneficiarios ...................................................................................................... 40

4.4. Metodología ....................................................................................................... 41

4.4.1. Etapas .......................................................................................................... 41

4.4.1.1. Fase 1: Investigación .......................................................................... 41

4.4.1.2. Fase 2: Planificación ........................................................................... 43

Taller N° 1 .................................................................................................... 44

Taller N° 2 .................................................................................................... 46

Taller N° 3 .................................................................................................... 48

Taller N° 4 .................................................................................................... 50

Taller N° 5 .................................................................................................... 52

Taller N° 6 .................................................................................................... 54

Taller N° 7 .................................................................................................... 56

Taller N° 8 .................................................................................................... 59

Taller N° 9 .................................................................................................... 61

4.4.1.3. Fase 3: Aplicación: Evaluación/ Resultados .................................... 63

4.5. Cronograma de los talleres ................................................................................ 66

4.5.1. Presupuesto ................................................................................................. 67

4.5.2. Recursos ...................................................................................................... 68

CONCLUSIONES ...................................................................................................... 69
RECOMENDACIONES ............................................................................................ 70
LISTA DE REFERENCIAS ...................................................................................... 71
ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1
Croquis de ubicación de la Unidad Educativa objeto de ejecución del Proyecto. ........... 75
ANEXO 2
Carta enviada al Señor Rector de la institución solicitando apertura para poder realizar el
Proyecto............................................................................................................................ 76
ANEXO 3
Ficha de asistencia a los talleres....................................................................................... 77
ANEXO 4
Relato “Los Danzantes de Pujilí”..................................................................................... 78
ANEXO 5
Leyenda “La viuda alegre”............................................................................................... 79
ANEXO 6Ejercicios de calentamiento y estiramiento .................................................... 80
ANEXO 7 Pasos básicos de los ritmos y danzas ............................................................. 81
ANEXO 8 Juego “Mirón, Mirón” ................................................................................... 82
ANEXO 9Leyenda “La venganza del gallito de la Catedral” ......................................... 82
ANEXO 10
Juego “El ángel, el diablo y los colores”.......................................................................... 84
ANEXO 11
Leyenda “El lechero y la laguna”..................................................................................... 85
ANEXO 12
Relato “Julio Jaramillo” ................................................................................................... 86
ANEXO 13
Juego “El pan Quemado” ................................................................................................. 88
ANEXO 14
Leyenda “La Tunda” ........................................................................................................ 88
ANEXO 15
Indumentaria “La Bomba” ............................................................................................... 90
RESUMEN

La investigación y elaboración de los talleres sobre ritmos y danzas ecuatorianas


proviene de la necesidad de conocer más sobre la herencia cultural del país, pues estos
temas no son muy tomados en cuenta dentro del ámbito educativo, especialmente entre
las niñas y niños que comprenden las edades de 5 a 7 años, que conocen limitadamente
las costumbres y tradiciones que tiene cada rincón del Ecuador, las cuales necesitan ser
rescatadas para que perduren en la memoria colectiva y se sigan transmitiendo durante
varias generaciones.

El trabajo contiene información acerca del desarrollo del niño de 5 a 7 años de edad en
sus cuatro ámbitos elementales como son: físico, cognitivo, de lenguaje y socio afectivo,
puesto que es imprescindible conocer integralmente al niño para poder trabajar con él.
Además es necesario definir los siguientes términos relacionados directamente con el
tema como son: Interculturalidad, Identidad Nacional y Educación, para tener un
panorama claro sobre estos temas de interés para el proyecto, como parte importante del
trabajo se explican nueve ritmos y danzas ecuatorianas los cuales se ha planteado desde
la necesidad de conocer la riqueza cultural y proyectarla desde el planteamiento de
talleres.

Para finalizar se presenta el desarrollo del proyecto, los objetivos generales y


específicos, la propuesta que consta de nueve talleres, los cuales contienen los ritmos y
danzas elegidos para este proyecto, la metodología, los materiales y los recursos
utilizados en eldesarrollo de los talleres, además los resultados obtenidos desde la
aplicación y evaluación de estos.
ABSTRACT

The investigation and research of the workshops on rhythms and dances comes from the
need to know more about the cultural heritage of the country, as all these issues are not
taken into account within the educational scope especially for boys and girls, ages 5 to 7,
who have limited exposure to the customs and traditions that come from each corner of
Ecuador. These need to be rescued in order to endure in the collective memory and to
continue to transmit for generations.

The work contains information about the development of the child between the ages of 5
to 7 and the four scopes, such as basic physical, cognitive, language, and socio-affective
development. These should be integrated in order to be able to know and work with the
child. It is also necessary to define the following terms directly related to subjects such
as intercultural and national identity and education in order to have a clear picture about
these topics of interests for the project, as an important part of the work is the
explanation of nine Ecuadorian rhythms which have arisen from the need to know the
rich culture and protect it.

Finally comes the overall project development goals and specifically the proposal that
consists of nine workshops which contain rhythms and dances chosen for this project,
the methodology, materials and resources used in the development of the workshops,
also the results obtained from the application and evaluation.
INTRODUCCIÓN

El proyecto “Talleres de ritmos y danzas originarias del Ecuador como estrategia


didáctica para la afirmación de la identidad nacional en niños de 5 a 7 años de edad”
partió de la necesidad que existe dentro del sistema educativo de fomentar cultura,
costumbres y tradiciones del Ecuador para evitar que estas desaparezcan de la memoria
de las nuevas generaciones.

Este tema surge al observar dentro de la experiencia educativa en las prácticas pre
profesionales, que existe poco conocimiento acerca de las costumbres y tradiciones del
Ecuador, esto porque no hay una motivación adecuada o no se utilizan los recursos
necesarios para fomentar el interés en niñas y niños.

Por esto, el trabajo ha sido realizado con el sustento de diversas fuentes bibliográficas
las cuales sirvieron como apoyo para definir los temas planteados de la forma más
idónea. Además está desarrollado en base a una parte teórica y otra metodológica que
serán el eje que guiará el proyecto de investigación.

Con esto se pretende sobre todo rescatar las costumbres y tradiciones ecuatorianas,
mediante el desarrollo de dichos talleres con niñas y niños de 5 a 7 años utilizando
diversos tipos de materiales de modo que se promueva el interés por conocer de los
temas a tratarse.

Cada uno de los capítulos busca integrar los elementos necesarios para que se dé un
aprendizaje y asimilación de los temas de manera efectiva, tratando siempre de acoplarse
a las necesidades de las niñas y niños, provocando en ellos un efecto positivo.

En el desarrollo del proyecto se rescata partes importantes de la historia ecuatoriana,


dándole un enfoque lúdico, tratando de crear espacios de participación, que permitan a
niñas y niños desenvolverse libremente.

Además en los resultados obtenidos en la aplicación de algunos de los talleres del


proyecto, los mismos que fueron realizados en el Colegio Nacional Jorge Icaza ubicado
al sur de Quito, sector Mena 2. Se tiene una respuesta positiva por parte de maestras y

1
alumnos, ya que es una propuesta novedosa, que trata de incentivar al amor por el país y
de este modo evitar que muchas historias, canciones, festividades y más vivencias del
Ecuador se pierdan.

De esta manera se ha recolectado la información necesaria para desarrollar el proyecto


de investigación que le da un valor significativo al ser aplicado con niñas y niños.

2
CAPÍTULO I
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 7 AÑOS

El desarrollo integral hace referencia a un crecimiento armónico del aparataje y


funcionalidad sensorial, perceptiva, psicológica, intelectual, motriz, física y del
lenguaje. Este crecimiento se da especialmente durante etapas críticas del
desarrollo y maduración neurocerebral del individuo.

El niño posee desde antes de su nacimiento un potencial de desarrollo, el cual


podrá ser optimizado en la medida en que los factores biológicos y ambientales
sean favorables. El desarrollo infantil debe ser entendido como el producto de la
continua interacción entre el fondo de experiencias, los factores genéticos y el
desarrollo biológico. (Ordoñes & Tinajero, 2006, pág. 15)

Cada individuo atraviesa por un proceso de desarrollo, el cual no necesariamente va ser


igual para todos, puesto que esto depende de varios factores como son los genéticos, los
biológicos y ambientales, los cuales va adquiriendo cada persona desde el momento de
su concepción.Sin embargo existen varias teorías que han presentado características
generales de los niños según la edad en la que se encuentran.

1.1.Desarrollo Físico

El desarrollo físico hace referencia a los cambios por los que atraviesa el individuo
dependiendo de su edad. En las niñas y niños se evidencia paulatinamente a través de
importantes factores como son el peso, la talla, la evolución psicomotora. Para que
físicamente pueda dase un correcto desarrollo es necesario que exista una buena
nutrición, pues dependiendo de cómo se alimente la niña o niño este tendrá energía,
fuerza y estará anímicamente dispuesto a realizar cualquier actividad, además la correcta
alimentación es un factor importanteque contribuye al buen desempeño y rendimiento
escolar.

3
Según un artículo publicado por la revista Cubana de Higiene y Epidemiología, se dice
que “el estado nutricional de los niños está intrínsecamente relacionado con el
crecimiento y desarrollo en las distintas etapas de la vida y debe evaluarse integralmente
considerando el crecimiento armónico en relación con la nutrición”.(Terry, León, &
Quintana, 2009)

Es así que la alimentación de la niña y el niño debe tener las porciones y los alimentos
adecuados para que se dé un buen desarrollo, por esto se considera importante tener una
dieta rica en proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y fibra, los cuales
aportan energía, protección y ayudan al buen funcionamiento del organismo.(Ministerio
de Salud Publica del Ecuador, 2011)

En esta propuesta se destaca la importancia de la nutrición en los primeros años de vida,


acentuando en las propiedades de los alimentos que se consumen, como parte del
desarrollo integral de los infantes, lo cual influye en los patrones de peso y talla
apropiados según la edad.

Para saber si se cuenta con una buena alimentación es necesario conocer los valores
promedio en cuanto a peso y talla para evaluar si el niño se encuentra dentro del rango
normal para su edad.Con respecto a la talla y el peso según la Organización Mundial de
la Salud, la talla para niñas y niños de 5 a 7 años va entre 105 a 118 cm y el peso va
entre 17 a 22 kg.(2011)

Dentro de estas medidas se considera que el peso y la talla son adecuados para que una
niña o un niño se encuentren dentro de un desarrollo normal.

El desarrollo físico está también relacionado con el movimiento, puesto que a través de
él se desarrollan habilidades como el equilibrio, la manipulación, la estabilidad, etc. Las
cuales se van adquiriendo mediante el conocimiento del cuerpo, los movimientos
creados por sí mismo y también por el aprendizaje que recibe en la escuela, alutilizar los
movimientos del cuerpo para tener coordinación y ritmo.

Entre los 5 y 7 años de edad la niña y el niño pueden realizar varias actividades motrices
como parte de su desarrollo, como son el saltar alternando los pies, caminar en puntas de

4
pies, pararse en un pie, con ambos pies alternados, también con los ojos abiertos y a los
siete años más o menos puede hacerlo con los ojos cerrados, brincan como conejo,
lanzan una pelota y la atrapan muy bien, andan en bicicleta, saltan a la cuerda, pueden
mantenerse en un solo pie por 10 segundos. Son más autónomos e independientes y ya
son capaces de realizar por si solos actividades diarias como: lavarse la cara, las manos,
amarrarse los cordones de los zapatos, vestirse solos.(Argüello, 2010)

A continuación se presenta una lista de las habilidades motoras de las niñas y niños de 5
a 6 y de 6 a 7 años:

De 5 a 6 años:

Disciplina social.
Atrapa una pelota con las manos.
Se sostiene 10 segundos sobre un pie.
Salta a la cuerda.
Se abotona y se ata los zapatos.

De 6 a 7 años:

Nociones de distancia.
Enriquecimiento del esquema corporal.
Coordinación compleja de brazos.
Integración de nociones de forma y distancia.
Disociación entre brazos y piernas.
Inicio de juegos de grupo.
Se define su lateralidad.
Proceso de lateralización concluida.(Argüello, 2010, pág. 108)

El desarrollo de cada una de estas características de las niñas y niños comprendidos en


estas edades van favoreciendo su independencia física y emocional, de modo que cada
vez va teniendo mayores habilidades y destrezas que puede realizar con su cuerpo lo que
le permite desenvolverse mejor en el ambiente en el que se encuentra.

5
Entre los de 5 a 7 años de edad se da el inicia de la etapa escolar, es por esto que una
correcta estimulación ayuda a realizar correctamente la pinza motriz con sus dos dedos,
tomando en cuenta que esto es imprescindible para iniciar el proceso de lectoescritura.
Cuando existe un correcto desarrollo de la motricidad gruesa y se empieza a desarrollar
la motricidad fina, puesto que inicia el proceso de escritura.

Las niñas y niños en esta etapa ya conocen su lateralidad, tienen coordinación y


nociones de forma y distancia, que les permiten iniciar adecuadamente el proceso
escolar.

Motricidad gruesa

A través de la experiencia docente como estudiantes se pueden describir las siguientes


características observadas en las niñas y niños entre los 5 y 7 años en cuanto al
desarrollo motor grueso, el cual incluye el uso funcional de brazos y piernas.

Son capaces de trepar, correr, brincar, baila, caminar en punta de pies, caminar sobre una
línea recta dibujada en el suelo, saltar alternadamente sobre uno y otro pie, subir y bajar
escaleras sin sostenerse de la baranda, alternar brazos y piernas, son capaces de
mantener el equilibrio caminando por el filo de una vereda, saltar la cuerda, gustan de
los juegos del parque como: resbaladeras, columpios, escaleras, sube y bajas, túneles,
etc. y los saben usar de manera rápida, pueden darse trampolines.

Motricidad fina

En cuanto al desarrollo motor fino se presentan las siguientes características:

Las niñas y niños saben utilizar los cierres, desabotonar su ropa, hacer nudos con
cordones, distinguen la mano izquierda de la derecha, realizan diversos gestos con su
rostro, mueven perfectamente su lengua para arriba para abajo para un lado y otro,
manejan correctamente la tijera, realizan diversas técnicas grafo plásticas como trozado,
bolillado, corrugado, etc., moldean plastilina, realizan la pinza motriz para manejar el

6
lápiz, dibujan correctamente la figura humana con todos sus detalles, señalan y nombran
todas las partes gruesas y finas del cuerpo, expresando su funcionalidad, utilizan
correctamente los cubiertos cuando comen, ya tienen su lateralidad definida.

1.2. Desarrollo Cognitivo

Las contribuciones de Piaget al entendimiento del desarrollo de la inteligencia surgieron


de la observación de niñas y niños en su ambiente y de la comprensión de los procesos
internos de organización y adaptación, los cuales les permiten dar un nuevo sentido al
mundo que los rodea.(Ordoñes & Tinajero, 2006)

La adaptación consiste en la construcción de nuevas estructuras cognitivas que son


producidas a partir de los procesos simultáneos y complementarios de asimilación
y acomodación, en los cuales la directa interacción con el medio es necesaria.

La organización, al igual que la adaptación, es una función intelectual, pero a


diferencia de esta no se origina a partir de una interacción con el entorno, sino
como resultado de la reacomodación e integración de los esquemas mentales
existentes. En pocas palabras, la combinación de esquemas mentales da paso al
desarrollo de estructuras mentales ordenadas, integradas e interdependientes, que
en conjunto forman el sistema mental global. (Ordoñes & Tinajero, 2006, pág. 40)

Así entendemos que la adaptación es el proceso de adquirir información mediante la


interacción del individuo con el entorno en el que se desarrolla y la organización hace
esta información adquirida se integre con los conocimientos ya existentes.

Piaget en su teoría del desarrollo cognitivo estableció 4 etapas que son las siguientes:

La etapa sensoriomotora que comprende de los 0 a 2 años.


La etapa preoperacional va de los 2 a 7 años.
La etapa de las operaciones concretas va de los 7 a 12 años.
Etapa de las operaciones formales va desde los 12 años en adelante.

7
De acuerdo la investigación realizada la etapa que compete ser tratada es la
preoperacionalque estudia el desarrollo de las niñas y niños que están entre los 2 y 7
años de edad, los cuales se encuentran relacionados con el tema de trabajo.

Estadio preoperatorio

La etapa preoperacional es la que va de los 2 a los 7 años de edad y es también la


segunda etapa del desarrollo que propuso Piaget, en la cual niñas y niños empiezann a
representar el mundo con palabras, imágenes y dibujos. El pensamiento simbólico va
más allá de la simple conexión de información sensorial y de actos físicos. En esta etapa
se forman conceptos, surge el razonamiento mental y el egocentrismo y se construyen
creencias mágicas. (Santrock, 2007)

Entre los 5 y 7 años la niña y niño se encuentran dentro del estadio preoperacional, el
cual se caracteriza por:

- La utilización de representaciones simbólicas que se evidencian a través de


juegos de imitación y roles. Inventan amigos imaginarios atribuyéndoles roles y
tareas que deberán cumplir en el juego.
- Se establece la interrelación del niño y su propio lenguaje a través del juego y sus
actividades cotidianas en casa y en la escuela.
- Las conductas más características de desarrollo cognitivo del niño en el estadio
preoperatorio se centran fundamentalmente en la adquisición del lenguaje.
- Los niños mayores utilizan el lenguaje como herramienta para resolver
problemas.

En un principio el lenguaje del niño es más egocéntrico, como lo manifiesta Piaget


cuando considera que el niño preoperativo tiene una perspectiva egocéntrica.(Morán,
2010) a los seis años por ejemplo el niño no considera la posibilidad de que exista un
punto de vista diferente al de él, conforme pasa el tiempo enriquece su vocabulario, se
comunica para hacerse entender, su lenguaje es ya más firme, facilitando el comunicarse
con los demás y expresar sus propias ideas al momento de aprender.

8
Una niña o niño que ha alcanzado la etapa preoperacional puede desarrollar una
representación mental un juguete e imaginar el cómo utilizarlo. Uno de los principales
logros de este período es el desarrollo del lenguaje, la capacidad para pensar y
comunicarse por medio de palabras que representan objetos y acontecimientos.

La manera en que el niño concibe su mundo y lo expresa a través del dibujo es muy
importante, para saber si representa mentalmente de manera correcta lo que le rodea. Por
esto es necesario conocer dentro de que etapa del desarrollo de la expresión gráfica se
encuentra en este caso es la etapa preesquemática.

En la etapa preesquemática el niño hace sus primeros ensayos de representación, dura


hasta los 6 o 7 años aproximadamente. La característica esencial de esta etapa, es el
dibujo del ser humano, con lo que ha dado en llamarse “el monigote”, representación
que por lo general se limita a cabeza y pies.(Di Caudo, 2007)

El niño muestra mucho interés por el dibujo en especial por la figura humana a esta edad
se encuentra en la etapa del desarrollo de la expresión gráfica preesquemática, es decir
sus dibujos poseen un significado; sin embargo son representados con pies y cabeza
puesto que son las partes del cuerpo más significativas para ellos por ello dichos dibujos
llevan el nombre de monigote.

El conocimiento previo de la niña y el niño es imprescindible para introducir cualquier


saber, puesto que el maestro se guía de ello para comenzar con cualquier tema de clase.
El desarrollo cognitivo es progresivo el niño aprende y reproduce lo aprendido día tras
día expresándolo a los demás, utiliza la lógica para resolver problemas, aprende
rápidamente, siente curiosidad por varias cosas como el embarazo, la muerte, entre
otros.

Entre los 5 y 7 años de edad se dan varios aprendizajes que se describen a continuación:
identifican letras y números (0 al 10 o más), a los cinco años y a los seis pueden llegar
incluso hasta el número 100, empiezan a tener nocionespre-matemáticas, pueden ordenar
en secuencia correcta los cuentos y escenas, así como también objetos o dibujos desde el
más grande al más pequeño del más ancho al más delgado, etcétera. Su coordinación

9
viso-motriz es muy precisa, por esto pintan, trozan, rasgan, punzan, puntean, recortan,
cosen, calcan, siguen contornos, caminos, etcétera.(Argüello, 2010)

La niña y el niño entre 5 a 7 años ya tienen noción del mundo que los rodea, mediante la
lógica lo entienden y por medio del lenguaje pueden expresarse y ser parte del entorno.

“El marco del aula es el más adecuado para que las niñas y niños tengan la oportunidad
de construir el conocimiento interpersonal, siempre y cuando la dinámica de la clase lo
permita y lo potencie como contenido de aprendizaje y desarrollo cognitivo”.(Rodríguez
& Gonzáles, 1997)

Enestas edades ya se pueden aplicar principios lógicos para situaciones reales, utilizar el
pensamiento interno para solucionar problemas que se encuentran en el momento
presente, manejar mejor los números, comprender los conceptos de tiempo y espacio,
distinguir la realidad de la fantasía y agrupar o clasificar objetos en categorías similares.

Sin embargo, en esta etapa sólo se puede pensar sobre situaciones concretas y reales, no
se puede pensar en términos hipotéticos. Es decir, no existe alguna posibilidad en pensar
en algo que podría ser, como supuesto, sino solo sobre lo que es.

De acuerdo a todo lo expuesto anteriormente y en base a la experiencia en la práctica


docente se puede concluir que a esta edad la niña y el niño son capaces de desarrollar las
siguientes destrezas cognitivas:

Desarrollar nociones lógico-matemáticas como: conservación de cantidad,


seriación, clasificación, inclusión.
Contardel 0 al 100.
Resolverproblemas matemáticos simples.
Dibujar la figura humana con tronco, extremidades, cabeza, cabello con todos
los detalles.
Afinidad por participar en actividades grupales.
Pone reglas en sus propios juegos.
Gustan mucho de escuchar y leer cuentos.

10
Ordenar correctamente imágenes.
Sus preguntas buscan respuestas, tiene verdadero deseo de saber.
Su lenguaje es compresible.
Saben decir su nombre y apellido, donde vive, etc.
Poseen un amplio vocabulario.
Tiene clara su identidad sexual.
Clasifican objetos en categorías (color, forma, etc.)
Ordenan series de acuerdo a una dimensión particular (longitud, peso, etc.)
Comprenden los conceptos de tiempo y espacio.
Son capaces de distinguir entre la realidad y la fantasía.
Aprenden las vocales y saben dibujarlas al igual que el abecedario.
Identifican algunas figuras geométricas: círculo, cuadrado, rectángulo,
triángulo, ovalo, etc.

1.3. Desarrollo del Lenguaje

La adquisición del lenguaje es un largo viaje que empieza en el fluido mundo del
útero y continúa a través de la infancia, la adolescencia, e incluso, después.
Durante este largo periodo de adquisición, el aprendiz se enfrenta a un extenso
conjunto de desafíos. Desde los torpes intentos del bebe para hacer que el sistema
articulatorio de su boca, garganta y laringe produzcan los sonidos específicos de su
lengua materna, hasta las complejidades muy posteriores de la producción y
comprensión de largas narraciones, las capacidades lingüísticas del niño o la niña
sufren numerosos cambios.(karmiloff & Karmilof, 2005, pág. 13)

El proceso para adquirir el lenguaje es largo y empieza desde los sonidos más pequeños
y simples, luego a decir y entender palabras, hasta llegar a la comprensión de textos
cortos y largos lo que lleva al niño a poder mantener una conversación, esto por
supuesto necesita de tiempo y estimulación adecuada.

11
El aprendizaje del lenguaje en el individuo da a notar queexiste una estrecha relación
entre el medio en que vive, los estímulos que recibe y las posibilidades de alcanzar un
determinado nivel de inteligencia. Por esto, con el lenguaje, además de aprender a
hablar, el cerebro se están estructurando y aprendiendo a pensar. Por eso es
indispensable que este aprendizaje sea perfecto.(Gispert, 2004)

Existe una estrecha relación entre lenguaje y pensamiento puesto que a través de esta
herramienta el niño podrá socializar con los demás y captar información que recibe del
su entorno expresándola y procesándola para sus necesidades. Es importante que los
maestros utilicen un lenguaje de calidad para que así los niños puedan desenvolverse
correctamente en la escuela y en el hogar.

“Aunque a los cinco años, la mayoría de los niños y niñas hablan con fluidez y facilidad,
la adquisición del lenguaje dista mucho de haberse completado. Los niños siguen
adquiriendo una gramática compleja y nuevos significados lingüísticos durante sus años
escolares.”(karmiloff & Karmilof, 2005)

Lenguaje receptivo

El lenguaje receptivo permite entender las palabras habladas o escritas. Las ondas
sonoras y las luminosas llegan, respectivamente al oído interno y a la retina, y se
transforman en energía bioeléctrica que es transportada por los nervios a las áreas
correspondientes del cerebro. El lenguaje receptivo es solo eficaz cuando se
implican otras zonas cerebrales relacionadas con la atención, cuya expresión
motora es una contracción de los músculos faciales de la mímica y de los ojos, que
nos concentra en el interlocutor o en el papel escrito. De lo contrario se escucha
como el que << oye llover >>, o se lee sin enterarse de nada.(Rodríguez S. , 2003,
pág. 5)

El lenguaje receptivo hace referencia a la capacidad que las personas tienen para
entender lo que se nos dice o lo que puede estar escrito en un texto, para que todo este
entendimiento de palabras y textos pueda darse, la vista y el odio transmiten el estímulo

12
al cerebro el cual procesa esta información y da una respuesta, si existe atención al
estímulo existirá una respuesta que normalmente es gestual.

“El lenguaje receptivo es la asimilación del símbolo verbal (significado) como requisito
previo para formular el lenguaje interior. Una alteración del lenguaje receptivo puede
afectar la comprensión de palabras, de frases o de oraciones, o la asimilación a un
contexto o totalidad, lo cual perturba la retención comprensiva de una materia.”(Bravo,
2002)

La asimilación del lenguaje receptivo es el que permite que las experiencias, sean
generalizadas y se las pueda asociar entre ellas, si existe una alteración en dicho lenguaje
no se logrará receptar correctamente la información.

Lenguaje expresivo

El lenguaje expresivo es la realización de una serie de actos motores, mediante los


cuales se es capaz de pronunciar y escribir palabras que tengan un significado.

La forma de hablar depende de las características de la anatomía fonoarticulatoria de los


órganos, pero también de la interacción con el ambiente y el desarrollo psicológico de
cada persona. Pues no podemos expresarnos de la misma manera al hablar frente a un
público o con una persona, cada ambiente va creando una forma diferente de expresión
del lenguaje. (Rodríguez S. , 2003)

El lenguaje expresivo hace referencia a la capacidad que se tiene para decir y escribir lo
que se cree y se piensa de manera correcta, esto depende mucho de las capacidades
anatómicas de los órganos del cuerpo y además de la circunstancia en la que se
encuentre el individuo, es difícil expresarse igual en todas partes porque el ambiente
influye en el comportamiento.

“El lenguaje expresivo es la habilidad para exteriorizar verbalmente el pensamiento en


una adecuada “sintaxis oral”. Su alteración afecta la habilidad para encontrar las

13
palabras adecuadas, lo cual obliga al sujeto a emplear frecuentemente generalizadores
(“cuestión”, “asunto”, “cosa”...).”(Bravo, 2002)

Si existe una alteración en el lenguaje expresivo se podría no decir las palabras


adecuadas, verbalizarlas de manera incorrecta o no aprovechar el real significado de
muchas palabras, lo que traería problemas para mantener una conversación, exponer un
tema, etc.

A continuación se presenta algunas características del desarrollo del lenguaje de las


niñas y niños de 5 a 7 años:

- El lenguaje expresivo es mucho más elaborado, son competentes para narrar lo


que realizaron anteriormente, un cuento, una película, etc.
- Escriben su nombre y empiezan ya el aprendizaje de la lecto-escritura de manera
formal.
- Usan correctamente palabras con sentido de tiempo ayer, hoy y mañana.
Reconocen su nombre y asocian letras y palabras idénticas. Identifican palabras
que riman.
- Le gusta mucho leer imágenes y participar narrando cuentos a sus compañeros
- Identifica nociones de tiempo y espacio y los relaciona con su cotidiano vivir.

El desarrollo del lenguaje cumple un papel decisivo en la interacción social del niño
puesto que a través de este podrá comunicarse de manera escrita y oral en su medio.

“Según Vigotsky, los niños utilizan el habla no solo para comunicarse socialmente sino
también para ayudarse a resolver tareas. Vigotsky también creía que los niños pequeños
utilizan el lenguaje para planear, guiar y supervisar su comportamiento. El lenguaje es
un estado interior del cerebro del hablante. Primero es el lenguaje después el
pensamiento. El lenguaje acelera nuestra actividad teórica intelectual como Memoria y
Pensamiento.”(Morán, 2010)

14
1.4. Desarrollo Socio Afectivo

El desarrollo socio afectivo es una dimensión del desarrollo global de la persona.


Permite al niño socializarse progresivamente, adaptándose a los diversos contextos
de los que forma parte, estableciendo relaciones con los demás, desarrollando
conductas en base a las normas, valores y principios que rigen la sociedad.
Simultáneamente esta dimensión implica la construcción de su identidad personal,
del autoconcepto y la autoestima, en un mundo afectivo en el que establece
vínculos, expresa emociones, desarrolla conductas de ayuda y empatía. Todo ello,
contribuye a la consecución del bienestar y equilibrio personal. (Rodríguez &
Ocaña, 2011, pág. 1)

La relación que exista entre el niño y las personas es la que define su comportamiento y
la manera de desenvolverse con el entorno, si existen buenas relaciones sociales con las
personas que se encuentran cerca del niño, existe mayor probabilidad de obtener
confianza y seguridad hacia sí mismo y hacia las demás personas.

Desarrollar la confianza y la seguridad en los niños es fundamental. Es por esto que se


ha tomado en cuenta lo que menciona Erickson a continuación:

La piedra angular de una personalidad vital se forma en la infancia a medida que el


niño interactúa con los padres u otras personas encargadas de su cuidado. Esta
piedra angular es la base de la confianza en la medida que los infantes aprenden
que pueden confiar en que las personas que los cuidan habrán de satisfacer sus
necesidades de subsistencia, bienestar y afecto. Si estas necesidades no son
cumplidas, los niños se vuelven desconfiados e inseguros.(Rice, 1997, pág. 241)

Para que la confianza y la seguridad puedan desarrollarse es necesario que las personas
que estén cerca de los niños cumplan con sus necesidades como las de alimentación,
atención y afecto, puesto que esto permite ala niña y el niño sentir seguridad en las
personas que están a su lado y consecuentemente se sentirá seguro de sí mismo y de lo
que hace.

15
El desarrollo Social

“El desarrollo social es un proceso de transformación evolutiva de la persona en el que,


gracias a la maduración biológica y a la interrelación con los otros, va adquiriendo las
capacidades que le permitirán vivir y desarrollarse como ser individual y social en
contextos cada vez más amplios.”(Rodríguez & Ocaña, 2011)

Cada niño se desarrolla de manera diferente, esto es influenciado por el contexto y la


edad en la que se encuentra, por esta razón se espera que a medida que el niño va
madurando vaya adquiriendo mayor capacidad de socialización.

Las habilidades sociales de las niñas y niños de 4 a 7 años con relación a los adultos son:

- Siente conciencia de sí mismo y necesita situarse como un miembro más de un


lugar.
- Tiene conciencia del efecto que provoca.
- Siente que le observan.
- Busca llamar la atención, hacerse notar y valer.
- Captar y mantener la atención de los adultos.
- Utilizar a los adultos como fuente de ayuda.
- Expresar afecto-enfado hacia los adultos. (Rodríguez & Ocaña, 2011, pág. 19)

Con respecto a la relación con los adultos el niño busca que se sepa que él está presente
y que es importante, puede expresar emociones positivas y negativas dependiendo de la
situación en la que se encuentre con el adulto y busca hacérselo saber.

Las habilidades sociales de las niñas y niños de 4 a 7 años entre si son:

- Tienen mayor seguridad al momento de expresar sus sentimientos.


- Puede lograr acuerdos al momento del juego.
- Expresa emociones a compañeros.
- Influir y ser influidos por los compañeros.
- Interés por competir con iguales.(Rodríguez & Ocaña, 2011, pág. 20)

16
Con respecto a la relación con otros niños no llega a sentir tanto temor al expresar sus
emociones, ya que se encuentra con sus iguales, es por esto que también trata de crear
una influencia frente a los demás, así como permite que los demás lo influencien y se
interesa por competir con los niños que son iguales a él.

El desarrollo afectivo

El desarrollo afectivo es una dimensión madurativa del individuo referido a la


formación de vínculos con otras personas, el desarrollo de las emociones y
sentimientos y a la construcción de una personalidad propia que incluye
motivaciones, intereses, autoconocimiento y autovaloración. El mundo afectivo
del individuo se genera de manera interpersonal y aunque se desarrolla durante
todo el ciclo vital, sus bases se establecen en la primera infancia. (Rodríguez &
Ocaña, 2011, pág. 36)

El niño al estar en contacto con otras personas, que pueden ser cercanas a él, va
desarrollando vínculos de afecto que lo llevan a sentir y expresar varias emociones.

La maduración, el temperamento y la socialización son factores que influyen en el


desarrollo afectivo, ya que de estos depende la relación que existe entre las personas.

Las emociones son parte fundamental del desarrollo afectivo, por lo que es justo
tomarlas en cuenta en la siguiente cita:

“Watson y Skinner definen la emoción como una predisposición a actuar de una


manera determinada, enfatizando la acción que el sujeto realiza después, es decir, se
centran en la conducta de la persona que entra en cólera, por ejemplo.”(Navarro &
Pérez, 2011)

Las niñas y niños entre los 5 y 7 años emocionalmente presentan las siguientes
características:

- Son conscientes de que los demás tienen sus propios sentimientos, deseos,
miedos y necesidades.

17
- Comprenden la ambivalencia emocional o la coexistencia de sentimientos
contradictorios.
- Analiza la emoción que siente y busca formas de controlarla.(Rodríguez &
Ocaña, 2011, pág. 49)

Las niñas y niños en estas edades pueden entender que las otras personas no sienten las
mismas emociones que ellos, además de que aprenden a controlar las suyas propias.

Un buen desarrollo social y afectivo es indispensable para que niñas y niños puedan
tener un equilibrio individual y un buen desenvolvimiento dentro de la sociedad. Para
esto los adultos encargados del cuidado de niñas y niños deben fomentar en ellos ciertas
características que los ayuden a que en un futuro puedan expresarse y desenvolverse de
la mejor manera.

Es importante destacar las siguientes características de la teoría psicosocial de Erickson:

La resolución de cada crisis depende de la interacción entre el individuo el


entorno social. En la etapa iniciativa versus culpa, por ejemplo, los niños entre 3 y
6 años generalmente quieren realizar actividades que exceden sus habilidades o los
límites que les imponen sus padres: se arrojan a la piscina, se visten solos, quieren
preparar hornear una torta según recetas propias. Estos esfuerzos para actuar de un
modo independiente los expone a sentimientos de orgullo o fracaso, y les origina
sentimientos de culpa si ocultan sus acciones y ante los adultos son culpados por
ello. (Stassen, 2007, pág. 39)

La niña y el niño que se encuentra entre los 5 y 7 años puede sentir un conflicto entre la
iniciativa y la culpa al momento realizar las siguientes actividades:

- Poner en práctica planes e ideas.


- Tratar de dominar destrezas nuevas y alcanzar otras metas.
- Intentar recabar información diferente.
- Explorar ideas mediante la fantasía.
- Experimentar las sensaciones de su cuerpo.

18
- Idear como mantener su conducta dentro de los límites considerados aceptables
por la sociedad.(Kostlnik & Whiren, 2009)

Es decir que el resultado de la crisis que existe en la etapa de iniciativa versus culpa
depende de la manera en que el niño busca su independencia, de las reacciones que
tengan los padres ante las acciones del niño, puesto que esta es el principal delimitante
del comportamiento del niño.

Es necesario presentar algunas características de los niños de 5 a 7 años que se ha


observado en la experiencia obtenida en la práctica docente:

- Puede captar las emociones de los otros.


- Le gusta jugar solo y con otros niños.
- Puede cambiar de carácter (puede ser dócil y rebelde)
- Se muestra más sociable.
- Realiza el juego simbólico.

El desarrollo socio afectivo del niño en las edades de 5 a 7 años puede ser complejo por
las emociones opuestas que empieza a sentir, por un lado está el inicio de la etapa
escolar que es donde el niño tiene una vida social en la cual debe aprender a controlar
sus emociones y saber cuándo expresarlas. También está el sentimiento de temor al no
encontrarse junto a sus padres, lo que en muchos casos genera frustración en los niños.
Es importante destacar que esta es la etapa de aprender a seguir reglas y saber que todos
los actos tienen consecuencias.

En conclusión cada individuo atraviesa por un proceso de desarrollo, el cual no


necesariamente va ser igual para todos, puesto que esto depende de varios factores como
son los genéticos, los biológicos y ambientales, los cuales va adquiriendo cada persona
desde el momento de su concepción.

El desarrollo físico es un proceso continuo progresivo que se va dando a través del


tiempo y la edad del individuo. Las niñas y niños entre 5 y 7 años requieren de una
correcta alimentación para desempeñarse de la mejor manera en el ámbito escolar y en
sus actividades diarias, por ello es imprescindible conocer el promedio de peso y talla

19
que los niños deberían tener a esta edad para equilibrar una nutrición favorable para su
edad y crecimiento.

A esta edad ya tiene muy desarrollada su motricidad fina y gruesa lo cual se evidencia
en el desempeño escolar por ejemplo ya conocen su lateralidad son capaces de atarse los
cordones, saltar, correr mantener equilibrio, desabotonar su ropa, moldear plastilina etc.

El niño representa su mundo a través de juegos y el dibujo a esta edad se encuentra en


la etapa del desarrollo de la expresión gráfica preesquemática; es decir sus dibujos
poseen un significado; sin embargo son representados con pies y cabeza puesto que son
las partes del cuerpo más significativas para ellos por ello dichos dibujos llevan el
nombre de monigote.

De igual manera el desarrollo cognitivo se evidencia en el desempeño escolar por


ejemplo Identifica letras y números, su vocabulario es amplio y fluido, sabe contar del 0
al 100, dibuja la figura humana con todos su detalles, etc.

El desarrollo del lenguaje es un largo proceso que se da desde el momento del


nacimiento entre los 5 y 7 años los niños ya tienen su lenguaje bastante desarrollado y
están iniciando con la comprensión y formulación de textos, por lo que fácilmente
pueden mantener conversaciones con adultos o con otros niños.

El logro más importante con respecto al lenguaje en niños de estas edades es la


capacidad de comunicarse, entender lo que se les dice y utilizar las palabras correctas.

El desarrollo socioafectivo hace referencia a la capacidad del niño para poder socializar
con las personas de su entorno, también se refiere a desarrollar su identidad, autonomía
y seguridad hacia el mismo y hacia las demás personas. El niño al estar en contacto con
otras personas, que pueden ser cercanas a él, va desarrollando vínculos de afecto que lo
llevan a sentir y expresar varias emociones.

20
CAPÍTULO II
INTERCULTURALIDAD E IDENTIDAD NACIONAL Y EDUCACIÓN

Este capítulo contiene términos necesarios para el desarrollo del tema, ya que el mismo
pretende afianzar la identidad enfocándose en los primeros años de escolaridad, para lo
cual se necesita conocer acerca de la interculturalidad, la identidad nacional y la
importancia que tienen dentro de la educación.

2.1. Interculturalidad

“La interculturalidad es una relación de armonía entre las culturas; dicho de otra forma,
una relación de intercambio positivo y convivencia social entre actores culturalmente
diferenciados.”(Giménez, 2000).

“La interculturalidad va mucho más allá de la coexistencia o el diálogo de culturas; es


una relación sostenida entre ellas. Es una búsqueda expresa de superación de prejuicios,
del racismo, de las desigualdades y las asimetrías que caracterizan al país, bajo
condiciones de respeto, igualdad y desarrollo de espacios comunes.”(FENOCIN, 2008)

La interculturalidad consiste en tener una relación armónica entre las diferentes culturas
que existen con el propósito de poder compartir experiencias y convivir en un mismo
sitio, siempre tomando en cuenta que las diferencias culturales no cambian el hecho de
ser seres humanos y de merecer ser tratados con respeto e igualdad.

Una nación multicultural, que cuenta con un marco jurídico de unidad nacional, podrá
construir y fortalecer sus espacios de convivencia intercultural a partir del formal
reconocimiento, respeto, promoción y aceptación voluntaria de las culturas y los pueblos
que la conforman como tal. Se fortalece con la vivencia de los valores de civismo y
equidad, libertad y responsabilidad, respeto y solidaridad.

La fuerza y el sustento de la interacción y comunicación intercultural, de la


creatividad artística e intelectual de una nación, proviene de su diversidad cultural

21
y lingüística, de la rica diversidad ecológica de su ambiente natural, de la fortaleza
y dignidad de las familias, comunidades y pueblos, y fundamentalmente de la
capacidad humana de comprender, crear, recrear, construir, emprender y
corresponder. (Salazar, 2009, pág. 21)

Para que exista una mejor convivencia entre las diferentes culturas es necesario conocer
y aprender de las experiencias de los demás, entendiendo que cada una de las
comunidades y pueblos del país tiene diferentes costumbres, expresiones y formas de
entender la vida, las cuales deben ser aceptadas y respetadas para que de este modo se
logre vivir en armonía.

2.2. Identidad Nacional

La identidad, al igual que el ser humano que la vivencia, es imposible de retener.


No se encuentra ubicada en ninguno de los hemisferios del cerebro, no existe un
banco nacional donde pueda guardarse, emitirse, robarse o falsificarse. No se
puede buscar sólo en el pasado, aunque se descubriera la máquina del tiempo; es
inagotable, cambiante, constante, material y etérea. También, es importante decir,
se encuentra en todas partes, se relaciona con todo, es imposible no tenerla. No se
puede, pues, dar una definición sobre ella y aplicarla a todas las situaciones,
porque siempre queda faltando o sobrando algún aspecto. (Universidad
Pedagógica Nacional, 2003, pág. 27)

La identidad es propia de un individuo o grupo, esta se la va obteniendo en el diario


vivir, no se la puede cambiar ni dejar de tenerla. La consideramos como el
reconocimiento de una persona a sí misma y al medio del que proviene, por esto se la
puede considerar como un cúmulo de vivencias que se van construyendo a lo largo de su
vida.
En la psicología, Identidad representa la unidad de la persona en el sentido de
vivir, en sí misma. Yo interpretaría esto en relación a una nación, en el sentido de
que los co-nacionales que viven en un país se sienten unidos, se identifican unos

22
con otros. En el caso del Ecuador, salta a la vista que, la gente si se identifica entre
sí como ecuatoriana, pero una más que otra. La gran mayoría de los ecuatorianos
evidentemente son mestizos. Pero, sobre todo aquí en la sierra, se ven muchos
indígenas y en la costa también afroecuatorianos. Los blancos, los que hay,
difícilmente se los distingue de los mestizos.
Entre estos cuatro grupos: blancos, mestizos, indígenas y afroecuatorianos, hay
muchos subgrupos. Los indígenas incluso hablan de nacionalidades. Es evidente
que sus integrantes no se sienten realmente unidos a las personas que pertenecen a
otros grupos. Hay muchos que quieren desmarcarse directamente de los
integrantes de otros grupos, sobre todo los mestizos de los indígenas. Las
condiciones para que toda la gente aquí en el país se sienta identificada en el
sentido que mencione al comienzo, son, entonces realmente malas.(Silva, 2005,
pág. 21)

El Ecuador es un país con distintos grupos, cada uno de ellos con diferentes realidades,
el problema aquí existente es el de a pesar de pertenecer a un mismo país, por diferentes
motivos, se marcan diferencias y con esto se deja de lado el verdadero sentido de la
identidad.

Este problema se da principalmente por la falta de conocimiento sobre los otros grupos
humanos que conforman el Ecuador, por lo cual se tiene una idea errada de cómo son y
se quiere señalar diferencias. Esta es la causa principal de la elaboración de este tema y
se debe iniciar por reconocer las semejanzas y comenzar a fomentar y fortalecer una
identidad nacional, en la cual no se noten las diferencias, sino que sobresalgan las
semejanzas y la aceptación de la realidad de país.

2.3. Educación

En el ámbito escolar se crea la interacción del niño con sus iguales, por lo cual
inicialmente es necesario reconocer si el tema a tratar sobre interculturalidad e identidad

23
forma parte de la educación, además de señalar la importancia que esta tiene de ser
fomentada en los primeros años de escolaridad.

El estado busca establecer una educación completa, enriquecedora y sobre todo de


calidad. A través de la educación intercultural el educando incorporará en su aprendizaje
el hecho de valorar y respetar su propia cultura, en función de desarrollar con mayor
amplitud su desempeño escolar en todas las áreas correspondientes, partiendo desde su
correlación con su país y lo que este concibe como tal.

“La educación intercultural tiene como objetivos proporcionar al alumnado las


competencias sociales necesarias para sus relaciones con los demás, así como el
enriquecimiento multicultural propiciado por intercambios en los que tiene
oportunidades variadas de comunicación y cooperación, tan necesarias hoy en la
convivencia diaria”(Morales, 2000)

Por tanto, en la opción que representa la educación intercultural existe una clara apuesta
por ofrecer respuestas válidas y realistas a los retos que se dan en la convivencia de la
sociedad para dotar a todas las personas de un estatuto de ciudadanos con igualdad de
derechos, para hacer posibles relaciones afectivas, cordiales y enriquecedoras para todos.

Finalmente se puede acotar que a través de la educación intercultural se puede


incorporar la adquisición de competencias para la convivencia y las relaciones siendo
este otro elemento primordial para la sociedad formando así actitudes ventajosas.

De acuerdo a laActualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General


Básica 2010. Se incluye como eje transversal dentro del proceso educativo a la
Interculturalidad, ya que la concibe como “El reconocimiento a la diversidad de
manifestaciones étnico-culturales en las esferas local, regional, nacional y planetaria,
desde una visión de respeto y valoración.”(Ministerio de Educacion del Ecuador, 2010)

Para fortalecer este eje dentro del proceso educativo, se ha considerado que para
incentivar a niñas y niños a despertar el interés y conocer la importancia de identificarse
con el país se debe utilizar medios que llamen su atención como son la música y la
danza.

24
Por ello es importante mencionar la estructura curricular del primer año, según
la Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica 2010, que
se presenta de la siguiente manera:

(Ministerio de Educación del Ecuador, 2010)

Los bloques curriculares que involucran interculturalidad e identidad nacional son: La


comunidad y yo, Mi país y yo, pero lo hacen de una manera general es por eso que la
propuesta concibe el hecho de ampliar este tema para que los niños puedan identificarse
más con el Ecuador y rescatar su sentido de identidad con el mismo.

En la propuesta de talleres se trabaja también con segundo año de educación básica, el


cual está estructurado en función de tres áreas específicas que son: Matemática, Lengua
y Literatura y Entorno Natural y Social.

25
El área que involucra este tema es la de Entorno Natural y Social, pues dentro del
currículo se pretende acercar a niñas y niños a la realidad del país, esto de forma general
creando mayormente la formación de valores de convivencia.

En conclusión la clave para mantener la identidad de los diferentes pueblos y etnias,


pero a la vez fomentar e impulsar la interculturalidad y de este modo lograr un
enriquecimiento social de un estado plurinacional, está sin lugar a duda en la educación
que se imparta a los menores, ya que desde los ciclos de educación inicial se debe crear
espacios de aprendizaje en donde los niños compartan, convivan y aprendan de otras
nacionalidades, en función de promover una conciencia social de igualdad y equidad
entre todas y todos los ecuatorianos.

26
CAPÍTULO III
RITMOS Y DANZAS ECUATORIANAS

El Ecuador posee en todos sus rincones ritmos y danzas que reflejan la realidad de cada
uno de ellos. Por medio de estas expresiones artísticas, los pueblos ecuatorianos
transmiten sus vivencias diarias, sus recuerdos, sus ilusiones y sobre todo su historia.
Esto concibe el hecho de acercarse más a la realidad del país y de esta forma apreciar la
riqueza natural y cultural.

Es importante tener claro dos términos que son el ritmo y la danza, para poder
desarrollar de mejor manera este capítulo.

Ritmo

El ritmo es el elemento primigenio de la música. Se puede definir el ritmo como la


organización de las duraciones de los sonidos, ruidos y silencios. Esta
organización utiliza únicamente las duraciones de sonidos y ruidos con abstracción
de su altura. Lo que nos interesa, en este aspecto, es la distribución de los sonidos,
ruidos y silencios en el tiempo.

La sensación de movimiento en la música se debe al ritmo. De ahí que, en la


danza, el elemento musical más sobresaliente sea precisamente el ritmo. (Castro,
2003, pág. 21)

Danza

La danza es una actividad humana; universal, porque se extiende a lo largo de toda


la historia de la humanidad, a través de todo el planeta, se contempla en ambos
sexos y se extiende a lo largo de todas las edades; motora, porque utiliza el cuerpo

27
humano a través de técnicas corporales específicas para expresar ideas, emociones
y sentimientos, siendo condicionada por una estructura rítmica. (García, 2003, pág.
15)

El ritmo al ser como dice en la cita la distribución de los sonidos, ruidos y silencios en
el tiempo, da la estructura necesaria para que en ella se pueda dar la danza, es decir que
la existencia de ritmos produce en el cuerpo el movimiento y por esto aparece la danza.

Así mismo cada ritmo ecuatoriano contenido en este capítulo tiene su parte dancística
incluida y no existe ninguna separación entre estos dos términos al tratar este tema.

3.1. Ritmos y danzas ecuatorianas

El Danzante
La palabra danzante, tushuy, ángel huahua tiene relación con un disfrazado, un
indígena que danza o baila en las fiestas andinas de: Pujilí (Cotopaxi); Salasaca
(Tungurahua); Yaruquies, Cacha. San Vicente (Chimborazo); Amaguaña
(Pichincha); Socarte, Cañar (Cañar), etc.… este personaje luce una vestimenta
especial.

El danzante es un género musical, canción mestiza, producto de la innovación de


antiguas danzas indígenas; vigentes preferentemente en la región andina.

En el desarrollo de la obra musical predomina la tonalidad menor, tiene metro


binario compuesto; se escribe en compás de 6/8. En la percepción psicomotora
(ritmo), se captan sonidos que se representan por una nota larga, seguida por una
nota corta, tradicionalmente llamado “ritmo trocaico”.(Godoy, 2005, pág. 172)

Es necesario que se haga una diferenciación entre lo que es el ritmo y también el


personaje que lo baila, puesto que la participación del danzante es importante dentro de
las fiestas.

28
Este personaje viste grandes trajes y que son muy costosos, que están cubiertos de
monedas de plata, también en su cabeza usa un adorno que representa a un altar. El ser
considerado para utilizar este taje es considerado como un honor dentro de las
comunidades, pero este también es un gran compromiso, ya que se debe contar con una
buena situación económica para poder asumir los gastos que conlleva este compromiso.

Se cree que el baile de los danzantes proviene del conocido "de los militares" que era
representado por los incas en el mes de Agosto. Su baile es un "semi-zapateado" con
pasos hacia adelante, hacia atrás, hacia los lados y en círculo ya sea a la izquierda o la
derecha. (Baus, Ortega, & Maldonado, 2002)

El Danzante es un ritmo ecuatoriano llamado así por el personaje que lo representa, el


cual utiliza un traje especial lleno de adornos de muchos colores, este personaje es
importante dentro de las fiestas, siendo reconocido principalmente el de Pujilí.

Tonada
Su nombre tiene relación con la “tonada” española. En Ecuador, al igual que en
otros países, hay indicios de que inicialmente el vocablo “tonada” sirvió como
base para la clasificación del repertorio musical “popular”. Actualmente la tonada
es un género musical mestizo, de danza con texto, en tonalidad menor, es una
derivación del danzante (género musical); en la estructura rítmica básica, tiene
igual métrica y compas binario compuesto (6/8). La tonada, desde el punto de vista
melódico, ha configurado giros propios. Su movimiento es más rápido que el
danzante.(Godoy, 2005, pág. 175)

Ritmo musical muy alegre, interpretado con banda, típico en todas las festividades de los
pueblos indígenas y mestizos.Gerardo Guevara Viteri, opina que la tonada es una
variedad de danzante desarrollado por los mestizos.Su base rítmica se parece mucho a la
tonada Chilena escrita en tonalidad mayor, la tonada del Ecuador es escrita en tonalidad
menor.

29
Al parecer la guitarra tiene mucho que ver con el aparecimiento de la tonada, su nombre
posiblemente deriva de la palabra tono.(Guerrero, 1996)

Este ritmo musical es generalmente considerado como mestizo y se caracteriza por la


algarabía de su baile, pues es muy emotivo.

Albazo
Género musical regional de danza con texto, de metro binario compuesto 6/8, de
movimiento moderado, preferentemente en tonalidad menor.

Las raíces o el origen del albazo están en el yaraví, el fandango, y especialmente la


zambacueca (zamacueca, mozamala o zanguraña), está, por lo tanto, hermanado o
hay interfluenciado con: la cueca chilena, la zamba argentina, la marinera peruana,
etc.

La rítmica de base del albazo es una derivación del yaraví, pero en otro tempo más
ligero y alegre.

La palabra albazo tiene relación con la alborada, es una música preferentemente


interpretada en las madrugadas, por las bandas de pueblo, en las fiestas populares,
romerías, al rayar el alba, para anunciar la fiesta.(Godoy, 2005, pág. 176)

Este es un ritmo musical generalmente interpretada por bandas de músicos, los que
recorren las calles durante el alba, es por esto que toma el nombre de la ALBORADA.

Segundo Moreno dice; “el albazo es una composición criolla en la que no han tenido la
más leve intervención los indígenas” por eso es posiblemente que sea uno de los
primeros géneros musicales de los mestizos.

El Domingo de Ramos en Licáncomunidad de la Provincia de Chimborazo comienza


con el Albazo durante el cual se beben canelas se oyen albazos a partir del 29 de Junio
de cada año en ocasión de San Pedro en Alausí, en Cayambe y Pomasqui, en Chaupicruz
a las 4 de la mañana se ofrece un albazo a la priosta del día de la cruz. También
acompaña al baile de tejido de las cintas en Tisaleo.(De Carvalho Neto, 1994)

30
Aire típico
El aire típico es un género musical de danza con texto, es un baile alegre,
picaresco, de pareja suelta.

En este género predomina la tonalidad menor, se lo escribe generalmente en


compás de ¾. Con este nombre se lo conoce preferentemente en la región andina.
Su origen posiblemente esta en los antiguos fandangos.(Godoy, 2005, pág. 179)

Con este nombre se conoce a un sin número de composiciones musicales populares que
generalmente tienen un carácter alegre y bailable, suelto y de tonalidad menor, su origen
parece estar en el norte del Ecuador, sus raíces provienen de la música indígena
interpretada con arpa.

Luis Humberto Salgado Torres, considera que impropiamente a los Aires Típicos se los
llama Cachullapis y algunos lo conocen como rondeña.Nicasio Safadi Reyes, Carlos
Rubira Infante entre otros son los más grandes exponentes del Aire Típico ecuatoriano,
el baile guarda mucha similitud con el Albazo. (Guerrero, 1996)

San Juanito
El san Juanito es un género musical binario (2/4). Danza con texto, estructurado
en tonalidad menor, de mucha aceptación, especialmente en la región andina. Su
origen como danza ceremonial indígena posiblemente está en la antigua
celebración del Inti Raymi, evento que los españoles lo sustituyeron por la fiesta
del 24 de junio, en homenaje a San Juan. Existen sanjuanes o sanjuanitos
indígenas de Imbabura, Pichincha (Cayambe, Zuleta), Chimborazo, etc., con
diferentes métricas, muy diferentes al convencional sanjuanito mestizo. El
rasgueado de la guitarra del sanjuanito mestizo de la zona de Imbabura, es
diferente a la forma de interpretar el sanjuanito mestizo, en otros lugares de la
serranía. En los sanjuanes mestizos es evidente la influencia de la música
europea, especialmente en sus diseños cromáticos.(Godoy, 2005, pág. 181)

31
A decir de algunos estudiosos investigadores nació como danza en San Juan de Ilumán,
Otavalo. Por su compás, variaciones rítmicas e intercambios culturales durante la época
del Tahuantinsuyo se asocia su origen a una probable adaptación del huayno venido del
Alto Perú. Actualmente su forma de entonación y rasgueo varía del sector en donde se lo
ejecute, en el campo con características de alusión comunitaria y en las urbes un poco
más estilizadas. Indudablemente el Sanjuanito tiene origen prehispánico, destacando
aquí un grado de influencia incaica traída desde Perú durante la expansión del
Tahuantinsuyo.

En las fiestas de San Juan o San Pedro de las comunidades de Mojanda, Cayambe y sus
alrededores, es propio escuchar este ritmo en temple Natural, de Galindo, Guanopamba
o Granada. El Sanjuanito o San Juan es muy popular en la sierra ecuatoriana, muy
similar en su instrumentación al bambuco y al sanjuanero en su ritmo, aunque tiene la
particularidad de que incluye muy a menudo instrumentos como zampoñas, flautas y
quenas.

A diferencia del pasillo es un género alegre y bailable que se ejecuta en las festividades
de la cultura mestiza e indígena en Ecuador. Su molde sirvió de base para que muchos
villancicos se adaptaran a su ritmo.(Moreno, 1949)

Sobre el origen de su nombre, el musicólogo ecuatoriano Segundo Luis Moreno


conjetura que se debió al hecho de que se danzaba durante el día que coincidía con el
natalicio de San Juan Bautista, fiesta establecida por los españoles el 24 de junio que
coincidía con los rituales indígenas del Inti Raymi.

Las primeras muestras conocidas de este ritmo fueron interpretadas por el artista
ecuatoriano Juan Agustín Guerrero Toro, las cuales se publicaron en el año de 1883.

“El Sanjuanito era muy popular a principios del siglo XX, es un género originario de la
provincia de Imbabura. El ritmo y las melodías de carácter pentafónico identifica a este
género con el elemento indígena de la ideología de la “nación mestiza” sobre la cual se
ha basado la imagen de la identidad nacional ecuatoriana.”(De Carvalho Neto, 1994)

32
El Pasillo
Género musical popular, sistema rítmico de danza, canción y baile criollo, de
pareja entrelazada. Su origen es multinacional, se gestó en el siglo XIX, en la
época de las guerras de la independencia sudamericana. Es un género musical que
tiene su génesis en la innovación del vals europeo y el bolero español.

Inicialmente el pasillo fue un género musical bailable, de pareja entrelazada,


propio de los estratos populares, que rápidamente fue ganando espacio, por ser un
baile de pareja unida; surgió como una respuesta contestataria a los elegantes
bailes de salón de la burguesía criolla.(Godoy, 2005, pág. 182)

Básicamente existen dos tipos representativos de pasillo:

- El pasillo instrumental fiestero, que es el más característico de las fiestas


populares, bailes de casorios y de garrote, retretas y corridas de toros.
- El pasillo lento vocal o instrumental, es característico de los cantos enamorados,
desilusiones, luto y recuerdos; es el típico de las serenatas y de las reuniones
sociales de cantos y en aquellos momentos de descanso y nostalgia.

“Abadía también menciona una tercera modalidad: el pasillo coreográfico ahora en


desuso y que era una variedad del pasillo fiestero para ser bailado con coreografías
grupales.”(Stornaiolo, 1999)

“Julio Jaramillo Laurido, fue uno de los máximos exponentes del pasillo ecuatoriano,
recorrió muchos países interpretándolo, entre sus temas más famosos, tenemos:
Fatalidad, Nuestro juramento, Guayaquil de mis amores, Sombras, etc.”

El pasillo ecuatoriano es sin duda el más popular, se lo baila en todos los lugares de
Ecuador, teniendo grandes temas que han sido escuchados y cantados por varios artistas
alrededor del mundo. (Moreno, 1949)

33
El Pasacalle
Género musical de danza con texto, baile de pareja enlazada, de metro binario
simple (2/4). Tiene su origen en la polka europea.

En el pasacalle ecuatoriano hay influencia, entre la polka europea, la polka


peruana, el pasodoble español, el corrido mejicano y el pasacalle ecuatoriano.

La palabra pasacalle en un principio era un vocablo que servía para referirse a la


música mestiza ecuatoriana en general. En los años cuarenta del siglo XX, luego
de la guerra con el Perú de 1941 y la mutilación territorial de 1942, el terremoto de
Ambato de 1949 y el auge de la radiodifusión ecuatoriana, la antigua polka
radicada en el Ecuador alcanzo su propia personalidad, convirtiéndose en el
pasacalle ecuatoriano, en la canción que canta a las ciudades, al terruño, a las
bellezas naturales, a la mujer ecuatoriana, al perdido orgullo nacional.(Godoy,
2005, pág. 191)

El pasacalle tiene relación directa con el paso doble español, del cual conserva su ritmo,
compas y estructura general, aunque obviamente con ciertas particularidades que lo
distinguen. Se trata de un baile con mucho movimiento, se supone originado como
callejero y de carácter social (su prototipo es el famoso “Chulla Quiteño”, de Alfredo
Carpio). La dispersión del “Pasacalle” incluye la Costa, la Sierra y aun El Oriente, pues
numerosas son las piezas compuestas con textos hechos explícitamente en homenaje a
provincias, ciudades e incluso barrios entendiéndoselas como composiciones cívicas de
arraigo, y consideradas casi como “segundos himnos”. La mayor popularidad de los
pasacalles llego en los años 40 del siglo XX. (Stornaiolo, 1999)

Su danza es una especie de zapateo vivo, que se efectúa con los brazos levantados,
doblados y los puños cerrados. Los pasos son hacia delante y atrás y con vueltas hacia la
derecha e izquierda. Los pasacalles son interpretados por las bandas, tiene similitud con
el paso doble español de él cual tiene su ritmo, compás y estructura general pero
conservando y resaltando la particularidad nacional. El Chulla Quiteño es la melodía
más representativa de este género, compuesto por el Sr. Alfredo Carpio, al parecer su
nombre se origina por su movimiento elegante con pasos firmes cuando se lo baila en las

34
calles por eso es utilizado mucho por agrupaciones que hacen coreografías en las calles
o desfiles. Casi todas las ciudades del Ecuador tienen un pasacalle escrito en su nombre
los más famosos son: Ambato tierra de flores, Ambateñita Primorosa, El Chulla Quiteño,
Chola Cuencana, Soy del Carchi, etc. (Guerrero, 1996)

El pasacalle es un ritmo proveniente del pasodoble español y es nombrado así porque es


el ritmo de la marcha de los soldados al pasar por la calle. Se lo baila precisamente como
una marcha al paso de un, dos, un dos, moviendo las caderas y levantando las manos.

La Marimba
Es un instrumento musical idiofono de percusión, del grupo de los xilófonos; su
ara de dispersión incluye el grupo afro ecuatoriano de la provincia de Esmeraldas,
los cayapas, los awacoaquer, y hasta hace unos años, los Tsachilas colorados de la
provincia de Pichincha. La marimba es ejecutada normalmente por dos músicos el
tiplero, que hace las partes agudas del tema musical, el bordonero, que hace las
partes graves. El marimbero logra la sonoridad del instrumento al golpear sobre las
teclas, con unas baquetas o bordones de chonta, cubiertas en la punta con caucho.
Es un instrumento que alegra y propicia la integración social. Es un instrumento
interpretado exclusivamente por hombres. La marimba es un símbolo primordial
de la identidad esmeraldeña.(Godoy, 2005, pág. 63)

La marimba no es propia de los negros esmeraldeños sino también de sus vecinos


cayapas cada quien la ejecuta a su modo y gusto, el ritmo de la marimba es muy alegre
al son de sus notas bailan los negros con saltos y movimientos de caderas que embriagan
los sentidos, al mismo tiempo cantan amorfinos (versos burlescos que hace el hombre a
la mujer y viceversa).

D´Harcourt compara estudios de la marimba en Guatemala, Nicaragua y México,


afirmando que este instrumento se aclimato tanto en estos países que algunos autores
como A. Morelet la creyeron indígena, pero nadie tiene dudas sobre su origen africano,
conocido con su mismo nombre -marimba- se sabe que es un instrumento angolano,
importado en el siglo XVI.(De Carvalho Neto, 1994)

35
La marimba es un instrumento entonado por los esmeraldeños con el cual crean ritmos
alegres que los bailas con saltos y movimientos de cadera y con recitaciones de
amorfinos. Los ritmos de la costa son mayormente alegres y expresan las vivencias de
los pueblos, el coqueteo, la fiesta que se vive en el corazón de las personas.

La Bomba del Valle del Chota


La bomba es:

Un género musical del Valle del Chota.


El grupo musical (Grupo de bomba).
El baile.
El instrumento membranofono.
La bomba es el ritmo de la alegría, unidad, y esperanza choteña.(Godoy, 2005)

Ritmo afro-ecuatoriano típico del Valle del Chota (Provincia de Imbabura), donde se
encuentra un asentamiento negro, que tiene sus propias características y costumbres.
Este es un baile alegre que se baila al son de un tambor o barril que en uno de sus lados
se ha templado una piel, este género musical cantado y bailado ameniza las fiestas de
este rincón hermoso de nuestra patria donde sus habitantes bailan sin cansar con una
botella de licor sobre su cabeza.

Entre las bombas más conocidas tenemos: La Bomba de la Soltería, María Chunchuna,
Chalguayacu y la más famosa "La Carpuela" Ulises de la Cruz, Iván Hurtado, Agustín
Delgado, Edison Méndez, Giovanni Ibarra Raúl Guerrón, etc. famosos futbolistas del
Ecuador festejan sus triunfos al son de la bomba, llevan su ritmo en la sangre ya que
nacieron en el pintoresco Valle, corazón de la bomba ecuatoriana. (Guerrero, 1996)

La bomba originaria del Chota es un ritmo entonado con un bombo o un cajón que se lo
baila al ritmo del mismo, este ritmo es muy alegre y ameniza las fiestas en todas partes.
Las mujeres del Chota lo bailan con una botella en la cabeza.

En este capítulo se muestra la diversidad de ritmos y danzas que tiene nuestro país, lo
cual demuestra la riqueza cultural que se busca que sea valorada por los niños, ya que

36
tan solo con escucharlos pueden viajar por todo el Ecuador y conocer un sinnúmero de
vivencias e historias, pues cada canción cuenta y transmite algo importante.

En conclusión los ritmos y danzas ecuatorianas son parte de nuestra historia, pues con
alegrías y tristezas, se puede revalorizar nuestra herencia cultural.

37
CAPÍTULO IV
PROYECTO

Tema: Talleres de ritmos y danzas originarias del Ecuador como estrategia didáctica
para la afirmación de la identidad nacional en niños de 5 a 7 años de edad.

INTRODUCCIÓN

La propuesta que se dará a conocer a continuación fue planteada como una herramienta
de trabajo para la enseñanza de ritmos y danzas ecuatorianas, con el fin de rescatar la
identidad nacional en niños de 5 a 7 años de edad.

A través de este proyecto se busca trabajar el tema mediante la realización de talleres,


los cuales contienen diferentes actividades que servirán para que los niños se interesen
por conocer más a su país y apropiarse de sus costumbres y tradiciones.

Dichas actividades están conformadas por dos partes: una introductoria y otra práctica.
En la parte introductoria encontramos información esencial sobre el ritmo y la danza,
tomando en cuenta su historia cultural y su influencia en la identidad de los pueblos. Y
en la parte práctica varias actividades a realizarse de acuerdo a los temas vistos y
escuchados anteriormente, de modo que los niños se relacionen directamente con el tema
tratado.

La metodología que se ha utilizado para desarrollar esta propuesta se caracteriza por ser
didáctica, dinámica, lúdica y participativa, por lo tanto en los talleres se encontrará
actividades que motiven al niño a interesarse por aprender más de nuestro país.

Para comprender mejor dichos talleres es necesario empezar con una breve explicación
de cada uno de los nueve ritmos y danzas contenidos, pues es indispensable prepararse
adecuadamente para desarrollar estos temas.

A continuación de la breve explicación de ritmos y danzas están los talleres en los cuales
se especifica cada actividad a realizarse con sus respectivos materiales.

38
Como anexos importantes se presenta leyendas, juegos, relatos, imágenes y canciones de
varios autores ecuatorianos los cuales se encuentran ordenados de acuerdo a cada taller.

Como experiencia se detalla el desarrollo de los talleres aplicados como muestra, los
cuales se dictaron en la institución anteriormente mencionada, con las niñas y niños de
Primero y Segundo año de Básica con sus respectivos resultados, los cuales sirven para
saber qué tan factible es la realización de estos temas con niñas y niños de 5 a 7 años.

39
4.1. Objetivos

4.1.1. Objetivo general:

- Desarrollar en niñas y niños de 5 a 7 años el sentido de identificación con el


Ecuador, mediante talleres de ritmo y danza nacional, con el fin de conseguir la
apropiación de las costumbres y tradiciones de nuestro país.

4.1.2. Objetivos específicos:

- Recopilar información sobre danzas y ritmos tradicionales del Ecuador, para


desarrollar de mejor manera los talleres, mediante la investigación.
- Elaborar detenidamente los talleres, mediante el uso de apoyos didácticos, para
así motivar a su aprendizaje
- Realizar talleres con niñas y niños, a través del uso de materiales creativos para
desarrollar conocimientos y actitudes ventajosas.

4.2. Localización

El Colegio Nacional “Jorge Icaza”, se encuentra ubicado en la Provincia de Pichincha,


Cantón Quito, Parroquia Chillogallo, en el barrio Mena 2 “Ciudadela Tarqui”, en la Av.
Toca. Croquis (ANEXO 1)

4.3. Beneficiarios

En este proyecto los beneficiarios directos son los niños y niñas entre los 5 y 7 años de
edad que se encuentran ubicados en el área de educación inicial del colegio “Jorge
Icaza”

40
Los beneficiarios indirectos serán los docentes y padres de familia, ya que ellos también
estarán cerca de este proceso y deben estar pendientes de las niñas y niños.

Y sobre todo se busca beneficiar a la sociedad en general que después de un tiempo


habrá rescatado en niñas y niños el sentido de pertenencia hacia el Ecuador.

4.4. Metodología

4.4.1. Etapas
Para cumplir con la propuesta planteada es necesario cumplir con las siguientes etapas:

4.4.1.1. Fase 1: Investigación

En la primera etapa se realiza la investigación bibliográfica para desarrollar el marco


teórico que sustente el proyecto, para esto es necesario conocer sobre cada uno de los
ritmos y danzas que contienen los talleres, por lo que a continuación se presenta un
breve resumen del capítulo 3 del marco teórico que trata los ritmos y danzas
ecuatorianas:

El Danzante

El danzante es un género musical, canción mestiza, producto de la innovación de


antiguas danzas indígenas; vigentes preferentemente en la región andina.

Tonada

Ritmo musical muy alegre, interpretado con banda, típico en todas las festividades de los
pueblos indígenas y mestizos.

41
Albazo

La palabra albazo tiene relación con la alborada, es una música preferentemente


interpretada en las madrugadas, por las bandas de pueblo, en las fiestas populares,
romerías, al rayar el alba, para anunciar la fiesta.

Aire Típico

El aire típico es un género musical de danza con texto, es un baile alegre, picaresco, de
pareja suelta. Con este nombre se conoce a un sin número de composiciones musicales
populares que generalmente tienen un carácter alegre y bailable, suelto y de tonalidad
menor.

San Juanito

El san Juanito es un género musical binario (2/4). Danza con texto, estructurado en
tonalidad menor, de mucha aceptación, especialmente en la región andina. Su origen
como danza ceremonial indígena posiblemente está en la antigua celebración del Inti
Raymi, evento que los españoles lo sustituyeron por la fiesta del 24 de junio, en
homenaje a San Juan.

El Pasillo

Género musical popular, sistema rítmico de danza, canción y baile criollo, de pareja
entrelazada. Su origen es multinacional, se gestó en el siglo XIX, en la época de las
guerras de la independencia sudamericana. Es un género musical que tiene su génesis en
la innovación del vals europeo y el bolero español.

42
El Pasacalle

El pasacalle tiene relación directa con el paso doble español, del cual conserva su ritmo,
compas y estructura general, aunque obviamente con ciertas particularidades que lo
distinguen. Se trata de un baile con mucho movimiento, se supone originado como
callejero y de carácter social (su prototipo es el famoso “Chulla Quiteño”, de Alfredo
Carpio).

La Marimba

La marimba es un instrumento entonado por los esmeraldeños con el cual crean ritmos
alegres que los bailas con saltos y movimientos de cadera y con recitaciones de
amorfinos. Los ritmos de la costa son mayormente alegres y expresan las vivencias de
los pueblos, el coqueteo, la fiesta que se vive en el corazón de las personas.

La Bomba del Valle del Chota

La bomba originaria del Chota es un ritmo entonado con un bombo o un cajón que se lo
baila al ritmo del mismo, este ritmo es muy alegre y ameniza las fiestas en todas partes.
Las mujeres del Chota lo bailan con una botella en la cabeza.

4.4.1.2. Fase 2: Planificación

En la segunda fase se puede observar el diseño de los nueve talleres, los cuales se
realizaron después del trabajo de investigación, de los cuales se tomó información acerca
de las necesidades de niñas y niños que se encuentran entre los 5 y 7 años y se pudo
encontrar las herramientas adecuadas para trabajar en dichos talleres.

43
Taller N° 1

DATOS GENERALES:

Nombre: “Baila, baila danzante”.

Grupo: Primero o Segundo de básica

Tiempo estimado: 50-60 min.

OBJETIVO: Involucrarse en la celebración del Danzante, mediante la representación


del mismo para tener mayores conocimientos sobre las costumbres de la comunidad de
Pujilí.

ACTIVIDADES:

Inicial:

Se realiza un juego muy popular del sector de donde proviene el Danzante que es “El
juego del tomate” el cual consiste en formar parejas de baile, los cuales deben bailar al
son de la música con la canción Hay Caramba del Dúo Benítez y Valencia, pero unidos
por el tomate que lo deben colocar en la frente de cada uno, sin que este se caiga, los
participantes a los que se les cae el tomate van saliendo del juego.

Desarrollo:

PARTE INTRODUCTORIA

1.- Se inicia con una explicación mediante carteles con imágenes del relato “Los
Danzantes de Pujilí” (ANEXO 4)

2.- Escuchar y ver el video “Albacito amanecer” de Julián Tucumbi, para conocer la
danza y el ritmo del Danzante.

44
3.- Conversación acerca de lo escuchado y observado acerca de los danzantes de Pujilí.

PARTE PRÁCTICA

1.- Crear instrumentos musicales típicos del Danzante (Tambor, el pingullo, maracas),
para ello se necesitan materiales como tarros, botellas, maíces, palos de helado grandes,
pitos, etc.

2.- Al tener los instrumentos listos se organizan para hacer la interpretación del desfile
del Corpus.

Final o de cierre:

Interpretar el desfile de los danzantes de Pujilí, eligiendo un alcalde que lleve el bastón
de mando y a los danzantes que va a ir tocando los instrumentos y bailando al son de la
música.

RECURSOS:

- Grabadora
- Canciones
- Tomates
- Carteles
- Televisión
- DVD
- Botellas, palos de helado, pitos, maíces, latas, etc.

EVALUACIÓN:

Conversatorio con los niños sobre lo aprendido en el taller.

Interpretación de lo observado en el relato.

45
Taller N° 2

DATOS GENERALES:

Nombre: “Al son de la tonada”.

Grupo: Primero o Segundo de básica

Tiempo estimado: 50-60 min.

OBJETIVO: Moverse al ritmo de la Tonada, conociéndola y apreciándola para


fomentar la alegría de este ritmo.

ACTIVIDADES:

Inicial:

Realización del juego de las ollas encantadas, que es muy tradicional de nuestro país, el
cual consiste en llenar varias ollas de barro con dulces, juguetes, etc. El participante del
juego debe taparse los ojos con un pañuelo, se le debe dar varias vueltas y después deben
intentar romper la olla con un palo largo, mientras que los demás lo van guiando.

Desarrollo:

PARTE INTRODUCTORIA

1.- Observar la dramatización y coreografía con la leyenda “La viuda Alegre” y la


canción “Primor de chola”. (ANEXO 5)

2.- Conversación acerca de lo que escuchado y observado en la anterior presentación.

PARTE PRÁCTICA

1.- Realizar unos breves ejercicios de calentamiento y estiramiento. (ANEXO 6)

46
2.- Aprender los pasos básicos de la tonada, sin música y luego al ritmo de la canción
“La naranja” (ANEXO 7)

Final o de cierre:

Bailar junto con la música escogida el ritmo de la tonada.

RECURSOS:

- Ollas encantadas
- Dulces
- Juguetes
- Vestimenta para la dramatización
- Ropa cómoda negra para la parte práctica
- Grabadora
- Música
- Pañuelos
- Vestidos

EVALUACIÓN:

Conversatorio con los niños sobre lo aprendido en el taller.

Realización de pasos de la tonada.

47
Taller N° 3

DATOS GENERALES:

Nombre: “Amaneciendo viene el albacito”.

Grupo: Primero o Segundo de básica

Tiempo estimado: 50-60 min.

OBJETIVO: Descubrir el mundo de la fantasía y a través del Albazo con el que


relacionamos mitos y leyendas de nuestro país.

ACTIVIDADES:

Inicial:

Realizar el juego del “Mirón Mirón” en el que dos personas deben tomarse de las manos
e ir diciendo la letra mientas los demás van pasando por el puente que se ha formado
entre las dos personas. (ANEXO 8)

Desarrollo:

PARTE INTRODUCTORIA

1.- Observar la dramatización de la leyenda “el Gallo de la Catedral” junto con la


coreografía de la canción el canelazo. (ANEXO 9)

2.- Conversación acerca de lo escuchado y observado acerca la leyenda.

PARTE PRÁCTICA

1.- Realizar unos breves ejercicios de calentamiento y estiramiento. (ANEXO 6)

48
2.- Aprender los pasos básicos del Albazo, sin música y luego al ritmo de la canción “El
canelazo” (ANEXO 7)

Final o de cierre:

Bailar a su gusto la canción del canelazo con los pasos anteriormente aprendidos.

RECURSOS:

- Vestuario para la dramatización


- Grabadora
- Música
- Ropa cómoda negra para la parte práctica
- Pañuelo
- Vestido.

EVALUACIÓN:

Conversatorio con los niños sobre lo aprendido en el taller.

Interpretación de lo observado.

49
Taller N° 4

DATOS GENERALES:

Nombre: “La algarabía del aire típico”.

Grupo: Primero o Segundo de básica

Tiempo estimado: 50-60 min.

OBJETIVO: Remontarse a tiempos pasados conociendo como se vivía y bailaba, para


valorar más lo nuestro.

ACTIVIDADES:

Inicial:

Se realizará un juego llamado “El ángel, el diablo y los colores” (ANEXO 10)

Desarrollo:

PARTE INTRODUCTORIA

1.- Se inicia con la presentación de una coreografía llamada “Cucharas” original del
grupo Danzando Tierra, que se la realiza con la canción “pedazo de bandido” que es un
aire típico. (Ver www.youtube.com)

2.- Los personajes de la coreografía nos explican acerca de sus trajes y el ritmo que
bailaron.

3.- Conversar acerca de lo visto y escuchado.

PARTE PRÁCTICA

1.- Formar grupos de trabajo, para relatar lo observado, mediante dibujos.

50
2.- Presentar el trabajo a los compañeros.

Final o de cierre:

Unir los trabajos y los colocarlos en el mural de la escuela.

RECURSOS:

- Grabadora
- Música
- Grupo de Danza
- Material de reciclaje
- Hojas
- Marcadores, colores, etc.

EVALUACIÓN:

Conversatorio con los niños sobre lo aprendido en el taller.

Presentación de los trabajos de exposición.

51
Taller N° 5

DATOS GENERALES:

Nombre: “Agradezcamos al sol y a la tierra bailando”.

Grupo: Segundo de básica “A” (Aplicado)

Tiempo estimado: 50-60 min.

OBJETIVO: Conocer y apreciar el San Juanito mediante el aprendizaje de su historia,


su ritmo y danza para fortalecer las costumbres y tradiciones de nuestro país.

ACTIVIDADES:

Inicial:

Como dinámica de inicio se realizara el popular “Baile de la silla” en el que todos los
participantes deben bailar alrededor de las sillas, previamente colocadas, mientras suena
la canción Dulce XXX del grupo Jailli, cuando esta termine deben sentarse y el que se
queda sin silla debe ir saliendo del grupo.

Desarrollo:

PARTE INTRODUCTORIA

1.-Realizar una introducción al San Juanito (Inti Raymi), tomando en cuenta los
conocimientos previos de los niños, acerca del tema.

2.- Escuchar la leyenda de “El lechero y la laguna” que es popular de la provincia de


Imbabura. (ANEXO 11)

3.- Para terminar se interactuará con los niños a través de preguntas sobre lo visto y
escuchado anteriormente.

52
PARTE PRÁCTICA

1.- Al iniciar la segunda parte del taller se realizarán los ejercicios de calentamiento y
estiramiento. (ANEXO 6)

2.- Se aprenden los movimientos del ritmo del San Juanito con la canción O jaja del
grupo Yarina.

Final o de cierre:

Ejecución del baile característico del Inti Raymi, formando un círculo con la canción
anteriormente escuchada.

RECURSOS:

- Imágenes
- Grabadora
- Música
- Leyenda “El lechero y la laguna ”
- Ropa Cómoda

EVALUACIÓN:

Conversatorio con los niños sobre lo aprendido en el taller.

Realización de los pasos aprendidos.

53
Taller N° 6

DATOS GENERALES:

Nombre: “Mi querido Pasillo”.

Grupo: Primero de básica “A” (Aplicado)

Tiempo estimado: 50-60 min.

OBJETIVO:

Crear espacios atractivos a través de actividades lúdicas y participativas que motiven al


niño a conocer más a su país para fortalecer su identidad.

ACTIVIDADES:

Inicial:

Juego “La rayuela”, este juego es tradicional de Quito. Se lo juega dibujando una serie
de cuadrados en el piso, sobre los cuales se deben saltar, dependiendo de la edad varía el
nivel de dificultad de la rayuela dibujada, cada cuadrado debe tener un número, puede
ser del uno al ocho. Cada participante debe tener una ficha (puede ser una piedra, una
tapa, etc.) y lanzarla a cada número debiendo saltar por la rayuela pero sin saltar en el
numero en el que esta la ficha, así hasta lograr que la ficha pase por los ocho casilleros.

Desarrollo:

PARTE INTRODUCTORIA

1.-Breve explicación de la vida de Julio Jaramillo el máximo exponente del pasillo


ecuatoriano. Mediante títeres se contara la historia de Julio Jaramillo y el mismo
interpretará la canción “Nuestro Juramento”. (ANEXO 13)

54
2.- Conversatorio acerca de lo visto y escuchado sobre la vida de Julio Jaramillo y sus
grandes interpretaciones musicales.

PARTE PRÁCTICA

1.- Después se escuchará otro pasillo llamado “Al besar de un pétalo” interpretada por el
dúo Benítez y Valencia y los niños observaran como bailan las maestras el pasillo.

2.- Imitar los movimientos de las maestras y todos se ponen a bailar.

Final o de cierre:

Elaborar un títere de mano, representando a Julio Jaramillo, al cual se le hace bailar el


pasillo ecuatoriano, como lo hicieron las maestras.

RECURSOS:

- Grabadora
- Música
- Revistas
- Tijera
- Goma
- Títeres
- Fundas de papel
- Lana
- Papel brillante
- Marcadores

EVALUACIÓN:

Se sortearan a dos niños que pasen a presentar su títere y cuenten que aprendieron y que
les pareció el taller.

55
Taller N° 7

DATOS GENERALES:

Nombre: “Recordando el Pasacalle”.

Grupo: Primero de básica “B” (Aplicado)

Tiempo estimado: 50-60 min.

OBJETIVO:

Promover el enriquecimiento de nuestra cultura a través de actividades que evidencien la


expresión oral, corporal y la escucha para incentivar la apropiación de nuestras
costumbres y tradiciones.

ACTIVIDADES:

Inicial:

Ronda “agua de limón”, esta actividad se la puede realizar entre varias personas,
consiste en formar un circulo tomándose de las manos y cantando lo siguiente: “Agua de
limón, vamos a jugar, el que se queda solo, solo se quedara, hey”, al terminar la canción
se debe buscar una pareja, tratando de no quedarse solos.

Desarrollo:

PARTE INTRODUCTORIA

1.- Se recordaran las fiestas de Quito, interactuando con los niños sobre los
conocimientos previos que tengan acerca de dichas fiestas.

2.- Se realizará un viaje al pasado, para recordar a Quito hace algunos años atrás. Esto se
lo hace mediante una cajita mágica con su respectiva varita mágica al contar hasta tres se

56
dicen las siguientes palabras: Abra Cadabra. (Todos los niños tendrán su varita mágica).
En la cajita mágica se encontraran algunos objetos que se usan en fiestas de Quito
(Abanico, sombrero, pañuelo, imágenes de personajes representativos de Quito, etc.)
para que los niños puedan expresar conocimientos previos que tengan sobre ello y
poderles explicar este ritmo.

3.-A continuación deben cerrar los ojos para imaginarse al Quito antiguo, al abrirlos se
encontraran con un hermoso escenario llamado “Recordando el pasacalle”, en donde
observan y escuchan una maravillosa historia acerca de un pasacalle muy conocido
llamado “El Santo del Quintana”.

4.-Responder preguntas sobre lo visto y escuchado en el video.

PARTE PRÁCTICA

1.- Observar la representación del chullita quiteño y de la quiteña bonita bailando la


canción “El Chullita Quiteño”.

2.- Bailar la canción del Chullita Quiteño como se lo observo anteriormente.

Final o de cierre:

Formar dos grupos y escoger una de las canciones anteriormente escuchadas (El santo de
quintana o El chulla Quiteño) y realizar un dibujo de la misma.

Presentar el dibujo a todos los compañeros.

RECURSOS:

- Paleógrafos
- Cartulinas
- Escarcha
- Marcadores
- Témperas
- Caja de cartón

57
- Sorbetes
- Grabadora
- Música
- televisión
- DVD
- Vestido
- Pañuelos

EVALUACIÓN:

Conversatorio acerca de lo visto y escuchado.

Presentación del trabajo realizado.

58
Taller N° 8

DATOS GENERALES:

Nombre: “Tocando al son de la Marimba”.

Grupo: Primero de básica “C” (Aplicado)

Tiempo estimado: 50-60 min.

OBJETIVO: Disfrutar de espacios creativos a través de actividades participativas que


permitan al niño aprender más de lo nuestro y divertirse.

ACTIVIDADES:

Inicial:

Juego “El pan quemado”. (ANEXO 14)

Desarrollo:

PARTE INTRODUCTORIA

1.-Observar y escuchar con atención la leyenda “La tunda” a través de una función de
títeres. (ANEXO 14)

2.- Interactuar con los niños sobre la leyenda presentada, mediante diálogo y preguntas.

PARTE PRÁCTICA

1.- Escuchar la canción “Andarele” y crear movimientos propios, de modo que se


convierta en un baile divertido.

59
Final o de cierre:

Formar grupos de cinco niños preferiblemente, en los cuales por turnos se toque el
instrumento presentado por las maestras (La Marimba), creando sonidos y melodías.

RECURSOS:

- Títeres
- Grabadora
- Música
- Instrumento musical

EVALUACIÓN:

Conversatorio con los niños sobre lo aprendido en el taller.

Entonación del instrumento.

60
Taller N° 9

DATOS GENERALES:

Nombre: “Explosiva bomba”.

Grupo: Primero o Segundo de Básica

Tiempo estimado: 50-60 min.

OBJETIVO: Promover el desarrollo motriz del niño a través del equilibrio mediante un
baile divertido para motivar al niño a identificarse y aprender de su país.

ACTIVIDADES:

Inicial:

Realizar el juego del Remolino el cual permite desarrollar el equilibrio se deben formar
grupos pequeños de 6 o 7 niños. Cada grupo tendrá que formar una cadena. Los niños
de cada grupo tendrán que unirse cogidos de las manos. El primero del círculo tendrá
que guiar a sus compañeros al ritmo de la canción pasito tun tun. Cuando la música deje
de sonar los niños tendrán que soltarse de las manos y dar vueltas en torno a su propio
eje y con los brazos extendidos, en forma de cruz. En este momento, si algún niño se cae
al suelo quedará descalificado. Pero el juego continúa para los que mantienen el
equilibrio. Cuando la música vuelve a sonar los niños vuelven a la posición inicial que
tenían en el círculo o cadena.

Desarrollo:

PARTE INTRODUCTORIA

1.- Interactuar con los niños para saber cuáles son los conocimientos que tienen acerca
de la bomba.

61
2.- Contar de donde proviene la bomba, como se baila y que vestimenta usan y como
realizan los movimientos. Mediante imágenes. (ANEXO 16)

PARTE PRÁCTICA

1.- Cada niño tendrá una botella la cual deberá adornar a su gusto para que con la misma
pueda interpretar el baile de la bomba.

Final o de cierre:

Se pondrá en práctica el equilibrio y los movimientos antes explicados para bailar la


bomba con la botella en la cabeza al ritmo de la canción “El camaleón”

RECURSOS:

- Grabadora
- Música
- Botellas
- Papeles de colores
- Goma
- Tijeras, etc.

EVALUACIÓN:

Conversatorio con los niños sobre lo aprendido en el taller.

Realización del baile con la botella en la cabeza.

62
4.4.1.3. Fase 3: Aplicación: Evaluación/ Resultados

En la tercera etapa se aplicó 4 de los 9 talleres a la población de muestra, por motivo de


tiempo, además también influyó la búsqueda y apertura de la institución educativa,
puesto que en un principio se aprobó la carta de apertura para ejecutar el proyecto en dos
instituciones educativas, sin embargo poco tiempo después se nos comunicó que no sería
posible, por tal razón fue necesario emprender una nueva búsqueda.

A continuación se manifiesta los resultados obtenidos durante el proceso.

El proyecto se ejecutó en el área de educación inicial del colegio “Jorge Icaza”, ubicado
en el sector sur de la ciudad de Quito, en el barrio Mena 2 (Ciudadela Tarqui). Se trabajó
con los primeros de básica A, B, C y segundo de básica A; es decir con niños de 5 y 6
años.

Diseñamos nueve talleres de los cuales se aplicó cuatro como muestra durante el mes de
noviembre del 2013 los días lunes. Cada uno de los talleres se desarrolló en base a lo
establecido y con el material de apoyo pertinente.

Taller Nº6 “Mi querido Pasillo”

El lunes 4 de Noviembre asistimos al primero de básica A, curso dirigido por la maestra


Viviana Chulca.

Los niños se interesaron mucho por la función de títeres que presentamos y esto
favoreció de gran manera para que prestaran atención a la parte teórica del taller, sin
embargo pudimos darnos cuenta que no poseen conocimientos sobre música y danza
ecuatoriana, pues al interactuar con ellos supieron manifestar que no habían escuchado
este tipo de música ni conocían al famoso intérprete, compositor y músico Julio
Jaramillo.

Fue una experiencia enriquecedora, ya que tuvimos la oportunidad de aportar con un


pequeño espacio de aprendizaje que permita que niños y docentes se interesen por

63
conocer un poco más de nuestras costumbres y tradiciones, en función de promover el
valor significativo que tiene el sentirnos ecuatorianos y apreciar lo que somos para
afianzar la identidad nacional de nuestros niños.

Taller Nº 7 “Recordando el Pasacalle”

El lunes 11 de noviembre asistimos al primero de básica B, curso dirigido por la maestra


Jessica Calle.

En este taller constatamos que el material de apoyo y didáctico motivo mucho a los
niños al momento de aprender y disfrutaron bastante de la magia que simulamos para
presentar la dramatización programada. Al iniciar con la indagación acerca del
conocimiento del tema observamos que las niñas y niños no conocían el ritmo, pero sí la
canción del Chullita Quiteño, esto nos ayudó a poderles explicar mejor el tema así como
también motivó a los niños a estar muy atentos y predispuestos para aprender y lo
demostraron al momento de responder nuestras preguntas e imitar el baile que
presentamos.

La labor docente concibe un reto enorme y de mucha responsabilidad es por esta razón
que es imprescindible prepararse de manera adecuada antes de introducir cualquier
conocimiento.

Los resultados obtenidos durante el taller fueron satisfactorios y nos sirvieron para
mejorar, pues cada vez vamos aprendiendo y conociendo más acerca de los elementos
que llaman la atención de niñas y niños y que son más factibles para su aprendizaje.

Taller Nº 8 “Tocando al son de la Marimba”

El viernes 15 de noviembre asistimos al Primero de Básica C, curso dirigido por la


maestra Herlinda Huera.

64
En este taller se trató del tema de la marimba, este fue muy interesante para ellos, puesto
que se mostraron muy activos y animados a realizar cada una de las actividades,
iniciando con la función de títeres a la cual se mostraron atentos y respondieron bien las
preguntas acerca de la leyenda contada, también el momento del baile fue interesante, ya
que todos bailaron se divirtieron y crearon sus propios movimientos.

Al formar los grupos para tocar el instrumento que era la marimba se mostraron
entusiasmados y todos pudieron realizar esta actividad, la cual les pareció divertida.

El poder revalorizar las costumbres y tradiciones de nuestro país es importante, también


es interesante saber que si existe maneras de motivar a las nuevas generaciones a
interesarse por vivir y apreciar nuestras costumbres.

Taller Nº 5 “Agradezcamos al sol y a la tierra bailando”

El lunes 25 de noviembre asistimos al Segundo de Básica A, curso dirigido por la


maestra Adriana Duque.

En el taller del San Juanito iniciamos con el baile de la silla que fue muy motivador para
comenzar con las actividades, seguido de esto conversamos con las niñas y niños acerca
del conocimiento que tenían sobre este ritmo y vimos las ganas que tenían de aprender,
después colocamos a todos los niños recostados en el piso formando un círculo con la
cabeza hacia el centro y les contamos una leyenda que para ellos fue muy interesante,
por lo tanto al momento de realizar las preguntas ellos respondieron todo lo que
escucharon de la leyenda.

El momento del baile fue divertido ya que al son del ritmo del San Juanito formamos un
círculo y bailamos en grupos con los movimientos aprendidos.

Es motivador compartir estas experiencias con niñas y niños, porque se interesan por
aprender y seguramente recordarán algo sobre el ritmo aprendido.

65
4.5. Cronograma de los talleres

TIEMPO

ACTIVIDADES

Agosto Septiembre Octubre Noviembre


Planificación de talleres.
Elaboración de materiales.
Búsqueda de la institución educativa.
Aprobación de la Carta de apretura de la Institución.
Aplicación de los talleres.
Recopilación de información sobre la aplicación de los talleres
y sus resultados.
Conclusiones finales.

66
4.5.1. Presupuesto

Descripción Costo Total


Investigación teórica y práctica de los ritmos y danzas 20.00
ecuatorianas.
Copias e impresiones de los documentos investigados. 30.00

Transporte para realizar la gestión de búsqueda de la 40.00


institución.
Alimentación para realizar la gestión de búsqueda de 30.00
instituciones.
Materiales para la elaboración de los talleres. 40.00

Transporte para el desarrollo de los talleres. 10.00

TOTAL 170.00

67
4.5.2. Recursos

4.5.2.1. HUMANOS 4.5.2.2. MATERIALES


Rector. Aula de clases
Maestras. Patio
Niños y niñas. Televisión
Estudiantes de UPS. DVD
Grabadora
Música
Títeres
Imágenes
Carteles
Láminas
Trajes
Materiales de reciclaje

Hojas de papel
Marcadores
Colores
Tijeras
Goma
Temperas
Lápices
Cajas

68
CONCLUSIONES

Para finalizar se puede concluir lo siguiente:

- El desarrollo del niño está relacionado con su edad, por ello es necesario tomar
en cuenta los siguientes aspectos (físico, cognitivo, del lenguaje y socioafectivo)
para conocerlo y propiciar un desarrollo integral al momento de trabajar con él.
- La interculturalidad e identidad nacional cumplen un papel muy importante
dentro de la educación. Por esta razón es necesario que se trate estos temas desde
los primeros años de escolaridad para poder fomentar la autoidentificación de los
niños con el Ecuador y valorar las costumbres y tradiciones del mismo.
- Los ritmos y danzas ecuatorianas son un legado que deja la Patria muy valioso e
irremplazable, por ello es importante transmitirlo a las futuras generaciones para
que no se pierdan y se valore al País.
- La docencia es una labor ardua y de mucha responsabilidad, por lo que nosotras
como docentes tenemos la tarea de formarnos continuamente y siempre buscar la
excelencia.
- En la experiencia de los talleres se pudo obtener satisfacción al observar el
interés de niñas y niños por conocer más de nuestro país y fue gratificante dejar
conocimientos en ellos.
- Las experiencias obtenidas con los talleres realizados nos dejaron ver que es
posible trabajar con todos los elementos con los que cuenta nuestro país,
impidiendo que se pierda nuestra identidad.

69
RECOMENDACIONES

Se recomienda:

- El presente trabajo está dirigido a niños de 5 a 7 años de edad, por lo que se


recomienda ser aplicado con niños de estas edades, puesto que las actividades
están hechas en función de su desarrollo e intereses.
- Se recomienda trabajar paso a paso con las actividades del taller para que no se
pierda la secuencia de lo que se quiere transmitir y se logre un mejor resultado al
momento de evaluar.
- Concientizar a las personas que integran el ámbito educativo a revalorizar
nuestras costumbres y tradiciones incluyendo en su trabajo diario el hecho de
sentirnos y ser ecuatorianos.
- Se tome en cuenta las etapas del desarrollo integral de niñas y niños de 5 a 7
años para entender mejor sus necesidades y poder identificar los recursos con los
cuales trabajar.

70
LISTA DE REFERENCIAS

Argüello, M. (2010). Psicomotricidad. Quito, Ecuador: Abya-Yala.

Armendáriz, G. (2013). Juegos tradicionales del Ecuador. Recuperado el 2013, de


http://tradicionese.blogspot.com/

Baus, F., Ortega, M., & Maldonado, A. (2002). Pujilí Ecuador: ensayo bibliografico.
Pujili: Holos editorial.

Bravo, L. (2002). Psicologia de las dificultades del aprendizaje escolar (Septima


edición ed.). Santiago, Chile: Editorial Maval.

Cadena, A. (2010). Conociendo el Ecuador a través de la cultura. Quito, Ecuador:


FOLADEC S.A.

Castro, M. (2003). Musica para todos: Una introduccion al estudio de la musica. Costa
Rica: De La Universidad de Costa Rica.

Cherrez, E. (2011). Biografia de Julio Jaramillo. Recuperado el 2013, de


http://es.scribd.com/

De Carvalho Neto, P. (1994). Antologia del Folklor ecuatoriano (Segunda edición ed.).
Quito, Ecuador: Casa de la cultura ecuatoriana.

Di Caudo, V. (2007). Expresion Grafoplástica infantil. Quito, Ecuador: Abya-Yala.

FENOCIN. (2008). Interculturalidad. Recuperado el 2013, de http://www.fenocin.org

Fundación Mirarte. (2006). Cuentos, leyendas y juegos tradicionales de Otavalo.


Otavalo: Imprenta Dikapsa.

García, E. (2000). Leyendas del Ecuador. Quito, Ecuador: Alfaguara.

García, H. (2003). La danza en la escuela (Segunda edición ed.). Sevilla, España:


Publicaciones digitales.

71
Giménez, C. (2000). Guía sobre interculturalidad. Guatemala, Guatemala: Editorial
Serviprensa CA.

Gispert, C. (2004). Psicología juvenil: asesor de padres: programa de información


familiar. Barcelona, España: Grupo Océano.

Godoy, M. (2005). Breve historia de la musica del Ecuador. Quito, Ecuador:


Corporacion Editora Nacional.

Guerrero, P. (1996). La musica en el Ecuador: Panoramica de las artes musicales.


Quito, Ecuador: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

karmiloff, K., & Karmilof, A. (2005). Hacia el lenguaje: del feto al adolescente.
Madrid, España: Ediciones Morata.

Kostlnik, M., & Whiren, A. (2009). El desarrollo social de los niños. DELMAC Engage
Learning.

Ministerio de Educacion del Ecuador. (2010). Actualización y Fortalecimiento


Curricular de la Educación General Básica 2010. Quito.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2010). Bloques curriculares. Recuperado el


2013, de http://educacion.gob.ec

Ministerio de Salud Publica del Ecuador. (2011). Protocolo de atención y manual de


consejería para el crecimiento del niño y la niña. Quito, Ecuador.

Morales, M. (2000). Convivencia, tolerancia y multilingüismo: educacion intecultural


en secundaria. Madrid, España: NARCEA.

Morán, E. (2010). Psicologia de los ciclos vitales. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-
Yala.

Moreno, L. (1949). Musica y Danza autoctonas del Ecuador. Ambato: Biblioteca de la


Fundacion Cultural Ballet Andino Ecuador.

72
Navarro, I., & Pérez, N. (2011). Psicología del desarrollo humano: del nacimiento a la
vejez. Alicante, España: Editorial Club Universitario.

Ordoñes, M. d., & Tinajero, A. (2006). Estimulacion temprana inteligencia emocional y


cognitiva. Lima, Peru: Equipo Editorial.

Pabón, I. (2011). La bomba del Chota. Diario El Norte.

Rice, P. (1997). Desarrollo humano: Estudio del ciclo vital (Segunda edición ed.).
Pearson.

Rodríguez, L., & Ocaña, N. (2011). Desarrollo Socioafectivo (Primera edición ed.).
Madrid, España: PARANINFO.

Rodríguez, R., & Gonzáles, M. (1997). Desarrollo cognitivo y aprendizaje temprano: la


lengua escrita en la educación infantil. Oviedo, España: Servicios de
publicaciones Universidad de Oviedo.

Rodríguez, S. (2003). Anatomia de los organos del lenguaje, vision y audicion (Segunda
edición ed.). Madrid, España: Editorial Medica Panamericana.

Salazar, M. (2009). Multiculturalidad e interculturalidad en el ambito educativo.


Expreciencias de paises latinoamericanos. Costa Rica: Editorama S.A.

Santrock, J. (2007). Desarrollo infantil. Mexico, Mexico: Centro Grafico Industrial.

Silva, E. (2005). Identidad nacional y poder (Segunda edición ed.). Quito, Ecuador:
Abya Yala.

Stassen, K. (2007). Psicología del desarrollo infancia y adolescencia (Séptima edición


ed.). (E. m. panamericana, Trad.) Madrid: Editoria Medica Panamericana.

Stornaiolo, U. (1999). Ecuador: Anatomia de un pais en transición (Segunda edición


ed.). Quito: Abya yala.

Terry, B., León, A., & Quintana, I. (enero de 2009). Estado nutricional en niños menores
de 5 años en un consultorio de Babahoyo (República del Ecuador). Revista

73
Cubana de Higiene y Epidemiología, 47(1). Recuperado el 21 de 07 de 2013, de
scielo: http://scielo.sld.cu

Universidad Pedagógica Nacional. (2003). La identidad nacional en los textos escolares


de ciencias sociales (Primera edición ed.). Bogotá, Colombia: Antropos.

Vallejo, D. (2009). Historias de Riobamba. Recuperado el 2013, de


http://digvas.wordpress.com/

74
ANEXOS

ANEXO 1
Croquis de ubicación de la Unidad Educativa objeto de ejecución del Proyecto.

Unidad Educativa Jorge Icaza

UBICACIÓN:
CdlaTarqui, Calle Toca.

REFERENCIA: Entre el Parque Metropolitano Chilibulo y La Planta de Tratamiento


Mena 2.

75
ANEXO 2
Carta enviada al Señor Rector de la institución solicitando apertura para poder
realizar el Proyecto.

76
ANEXO 3
Ficha de asistencia a los talleres.

77
ANEXO 4
Relato “Los Danzantes de Pujilí”

En las festividades de Corpus en Pujilí, sobresalen los célebres danzantes de Corpus, que
en el transcurso de la celebración de la Octava de Corpus, se ejecuta una variedad de
bailes al son del tambor y el pingullo.

Estos personajes, de fama internacional, tienen una vestimenta y un tocado especiales.


Portan pesados cabezales adornados con medallas, cintas, camafeos, figuras de plástico
y plumas de colores. Las impresionantes pecheras simulan la casulla de los sacerdotes y
llevan espejos para reflejar la luz solar.

Al recorrer las calles de Pujilí, el grupo de danzantes está dirigido por el “Alcalde”,
quien lleva el bastón de mando con el que realiza una serie de maniobras que indican a
los danzantes el cambio de movimiento en el baile. (Cadena, 2010, pág. 141)

Los carteles pueden ser dibujados o impresos y se sugiere la siguiente secuencia:

- El primer cartel contiene la imagen de los danzantes tocando los instrumentos


como son el tambor y el pingullo.
- El segundo cartel contiene la imagen del danzante, donde se puede evidenciar
todas las características de su traje.
- En el tercer cartel va la imagen del alcalde con el bastón de mando encabezando
el desfile y los danzantes detrás bailando.

78
ANEXO 5
Leyenda “La viuda alegre”

El inicio de esta leyenda urbana se remonta a la época republicana cuando la ciudad de


Riobamba era alumbrada por rudimentarios faroles que apenas competían con la luz de
las velas. La luna llena completaba el ambiente propicio para los aparecidos y cuentos
tenebrosos.

El protagonista de esta leyenda es Carlos, uno de los tantos bohemios que gustaba
embriagarse en las cantinas y no desaprovechaba la oportunidad de tener un desliz.

Una de aquellas noches de juerga, al dirigirse a casa, se encontró con una extraña mujer
vestida totalmente de negro y con una mantilla que le cubría el rostro, que le hizo señas
para que la siguiera.

Carlos sin pensarlo dos veces fue tras de la coqueta a lo largo de varias callejuelas
oscuras.

Coreografía (Canción Primor de chola)

Al llegar a la Loma de Quito, el ebrio le dio alcance.

- “Bonita, ¿dónde me lleva? dijo.

Sin dar más explicaciones, la mujer dio la vuelta y Carlos recibió uno de los impactos
más grandes de su vida porque vio que la cara de la mujer era la de una calavera.

De la impresión, Carlos cayó pesadamente sobre el suelo mientras invocaba a todos los
santos. Logró levantarse y emprendió la carrera de regreso a casa.

79
Al llegar, el hombre encontró el refugio en su devota esposa Josefina. Entendió que la
visión fantasmagórica era el castigo por tantas infidelidades. Y desde entonces se dedicó
santamente a su hogar.

Lo que Carlos nunca se enteró es que su esposa estuvo detrás del “alma en pena”. ¿Qué
había sucedido? Después de muchas noches en vela, Josefina se armó de valor para
castigar las continuas infidelidades de su cónyuge.

Una vecina le aconsejó darle un buen susto. Para el efecto le prestó una careta de
calavera y le recomendó vestirse de negro.

Sin estar segura, pero motivada por su amiga, la señora decidió hacerlo.

Una noche oscura, se trajeó de negro, se puso la careta y se cubrió con un velo. Lo
sucedido después ustedes ya lo conocen.

La loca viuda fue el remedio para los caballeros que abandonaban el hogar por una
conquista galante. Los años pasaron y aún dicen que la loca viuda se aparece en las
noches. (Vallejo, 2009)

ANEXO 6
Ejercicios de calentamiento y estiramiento

Los ejercicios de calentamiento y estiramiento se los realizan desde los pies hacia la
cabeza, por lo que se recomienda hacer los siguientes con 8 repeticiones cada uno.

- Colocar los pies rectos a la altura de los Hombros, empezar a elevar los pies,
quedando sostenido de los dedos, alternando el pie izquierdo y el derecho.
- Después con ambos pies hacia arriba y hacia abajo.

80
- Hacer movimientos circulares, hacia adentro y hacia afuera, con el pie derecho y
luego con el izquierdo.
- Hacer movimientos circulares con ambas rodillas, hacia adentro y hacia afuera.
- Hacer movimientos circulares con la cintura hacia la derecha y hacia la
izquierda.
- Mover la cintura hacia adelante y hacia atrás.
- Mover los brazos hacia adelante y hacia atrás y luego alternando.
- Girar la cabeza de derecha a izquierda y de izquierda a derecha.
- Girar la cabeza hacia adelante y hacia atrás.
- Llevar la cabeza y los brazos hacia abajo tratando de topar el piso, en esa
posición doblar y estirar las rodillas.
- Finalmente levantarse lentamente por la espalda, luego los brazos, y por último
la cabeza.

ANEXO 7
Pasos básicos de los ritmos y danzas

Para los ritmos que vamos a tratar seguiremos una secuencia de pasos diferenciada por
el movimiento que tiene cada una, pero que tendrán varios pasos que son:

- En V hacemos los pasos básicos de cada ritmo pero formando una V eso quiere
decir que nuestros pies marcan el paso de adelante hacia atrás de adelante hacia
atrás.
- El trenzado que lo hacemos girando el pie derecho de adelante hacia atrás
moviéndonos hacia la izquierda. Y viceversa.
- El pañueleo en el cual levantamos una pierna al son de la música y luego la otra
con la mano levantada sosteniendo el pañuelo.

81
ANEXO 8
Juego “Mirón, Mirón”

Versión de Carlos Ruiz.

Coro: Mirón, mirón:

¿De dónde viene tanta gente?

Solo: de la casa de San Pedro

Coro: ¿Qué noticias nos ha traído?

Solo: Que la puerta se ha caído.

Coro: Mandaremos a componerla.

Solo: ¿Con que plata y que dinero?

Coro: Con la cascara del huevo.

Todos: Que pase en rey que ha de pasar; que el hijo del


conde se ha de quedar. (Cadena, 2010, pág. 603)

ANEXO 9
Leyenda “La venganza del gallito de la Catedral”

Guillermo Noboa (Adaptación)

82
Hace mucho tiempo, en el barrio quiteño de Santa Catalina, vivía Don Ramón Ayala y
Sandoval, quien llevaba una vida sujeta a un horario estricto, haciendo honor a sus
cuarenta años de soltería. Se levantaba a las seis de la mañana, se ponía un gran poncho
de bayeta, cruzaba por varios corredores de su amplia casa solariega y se dirigía al patio
cercano a la huerta. Después de desayunar se dirigía a la biblioteca, donde meditaba lo
agradable de la vida y la gratitud que tenía con sus antepasados por dejarle una hacienda
productiva. En la hora del almuerzo, generalmente estaba acompañado por el maestro de
capilla de la Catedral, el señor escribano o algún amigo rico con los que almorzaba en
abundancia.

Después de la siesta, a las tres de la tarde, salía a la calle. Paso a paso se encaminaba a la
Plaza Grande y llegaba al pretil de la Catedral. Entonces se paraba y con gesto
desafiante, miraba al gallito de las cúpulas exclamando con despectiva sonrisa: ¡Qué
gallito! ¡Qué disparate de gallito! Y seguía su camino por la bajada de Santa Catalina
hasta la casa de la chola Mariana, donde entraba para tomar buenos licores y mistelas.

Coreografía con la canción “El canelazo”

En las tardes, cuando los devotos acudían a la iglesia para rezar sus plegarias, Don
Ramón, con los ánimos subidos por el exceso de mistelas, llegaba al pretil de la catedral
y con una voz ronca y gruesas palabras desafiaba al gallito asustando a los devotos y
transeúntes.

Sus amigos le suplicaban para que se modere y evite los repetidos escándalos, pero todas
las tardes se repetía la escena.

Más sucedió una vez, que Don Ramón había tomado más de lo ordinario, de modo que
al regresar a su casa como de costumbre, con todo su valor en la cabeza, dio las ocho de
la noche cuando estuvo en el pretil de la Catedral. A la luz de los faroles colgados de las
altas paredes del templo, vio entonces que de las anchas columnas del centro, salió
erguido como siempre el gallito amarillo de las cúpulas; pero a medida que avanzaba iba
creciendo extraordinariamente de tamaño.

83
Hasta que cuando estuvo bastante cerca, y Don Ramón se disponía a gritarle, “!para mí
no hay gallos que valgan! ¡Ni el gallo de la Catedral!”, se le atragantaron las palabras,
porque el gallo alzó su enorme pata y rasgó con su espuela las piernas del noble, que
cayó secamente al suelo. Luego levantó airado el pico y sentó un feroz golpe en la
cabeza, haciéndole ver un mundo de centellas. Horrorizado Don Ramón, pensó la
tristísima situación en la que se encontraba, y no tuvo empacho en suplicar al furioso
animal que le perdonara todas las ofensas. Su asombro creció todavía, cuando el gallo
abriendo su descomunal pico, pronuncio con voz ronca estas terminantes frases: ¿Me
prometes que no volverás a beber las mistelas de la chola Mariana, ni ninguna otra? ¡Lo
prometo!, exclamo. ¿Prometes no lanzar injurias contra el gallo de la Catedral, ni contra
ningún ser humano? ¡Lo prometo! Jamás volveré a tomar ni agua, menos licor. En ese
momento el gallo junto con esbeltez ambas patas y alzando ceremonioso el pico dijo:
levántate pobre mortal, y ten cuidado que si vuelves a tus faltas, en este mismo lugar te
esperare para dar fin a tu vida, después desapareció y no se supo el misterio del
espeluznante acontecimiento.

Muchos decían que el autor del encantamiento había sido el sacristán en complicidad
con el escribano; algunas devotas de la Catedral, daban por cierto que era obra de
espíritus de otro mundo. (Cadena, 2010, pág. 392)

ANEXO 10
Juego “El ángel, el diablo y los colores”

Verónica de Galo Beltrán

-¡Tun, tun!

-¿Quién es?

-El diablo con cien mil cachos.

-¿Qué deseaba?

-Un color

84
-¿Qué color?

-El rojo

-Váyase cantando

-¡Tun, tun!

-¿Quién es?

-El diablo con cien mil cachos.

-¿Qué deseaba?

-Un color

-¿Qué color?

-El azul

-Aquí está. (Cadena, 2010, pág. 545)

ANEXO 11
Leyenda “El lechero y la laguna”

A ella le gustaba soñar que era una pájara, a él le gustaba correr como los vientos
fuertes. Los dos jóvenes nacieron en el mismo valle, pero no se conocían; eran de
comunidades diferentes y peor aún, de comunidades enemigas.

El destino quiso que un día los dos jóvenes se encontraran en el cruce de dos caminos. A
ella se le pusieron las mejillas color de ají, y a él le temblaban las piernas como ternero
recién parido. Los dos se quedaron mirando un largo rato y de ahí en adelante todos los
días se citaban en el mismo lugar, bajo un árbol de arrayan donde iban y venían los
colibríes.

85
Cada encuentro era especial, nunca se aburrían; parecía que ambos se conocían de toda
la vida y cuando salían a caminar no faltaban kurikinkas volando a su alrededor. Eran
tiempos buenos y hermosos.

Un día se dejaron ver por gente de lengua suelta y el chisme se regó como serpiente
venenosa; cuando llego al oído de sus familiares se armó tremendo escándalo y sin
perder tiempo de ambas partes prepararon severos castigos.

A él lo recibieron en su casa con un baño de ortigas, a ella le encerraron para que no


pueda salir. Todo estaba en su contra, pero nadie sabía que la pareja se había hecho la
promesa de permanecer juntos toda la vida.

Una noche, el joven no soportó más sufrimiento y fue a buscar a su compañera. Los dos
se escaparon hacia la loma de Pucará y sus familiares, una vez que se percataron les
perseguían.

El viento soplaba con todas sus fuerzas para detener a los perseguidores, pero eran
demasiados. Los dos jóvenes ya estaban cansados de subir la loma, y cuando estaban a
punto de ser atrapados, el Yachak de la montaña, amigo del viento, del agua y del fuego,
les protegió con un hechizo; a ella, la convirtió en agua la que se regó por el valle
formando una hermosa laguna; a él lo dejó en lo más alto de la loma, convirtiéndolo en
un majestuoso lechero, el rey d los arboles de Pucará.

De esa manera los dos estarían juntos toda la vida cumpliendo su promesa. (Fundación
Mirarte, 2006)

ANEXO 12
Relato “Julio Jaramillo”

Julio Jaramillo nació el 1 de octubre de 1935 en un departamento en Gómez Rendón y


Villavicencio en la ciudad de Santiago de Guayaquil. Sólo Julio, Pepe y una niña que
falleció a los 5 años fueron hijos de Apolonia Laurido. Dos días después de la muerte de

86
la niña, el padre, que era sastre y marmolero, decidió hacerle la cruz a la pequeña con
tan mala suerte que, al desmoldarla, le cayó encima y lo mató.

Frente a su casa se pasó a vivir Ignacio Toapanta, un profesor de música que se encariñó
con Julio y Pepe, los dejaba jugar con sus instrumentos y les enseñó a tocar la guitarra.
Julio le tomó tanta afición que se construyó una con caña (bambú) para poder tocar en su
casa. Cuando terminó su tercer grado lo matricularon en la escuela que dirigía Francisco
García Avilés. Quizá ése fue el empujón definitivo en la carrera musical de Julio.
Cuando su hermano Pepe cumplió 15 años, ganó en un concurso radial cuyo premio era
una presentación en un centro nocturno, y este hecho fue el inicio de su carrera artística.
Pese a ello, Pepe fue disciplinado, terminó sus estudios y más tarde en Colombia siguió
una carrera de filosofía y letras, se convirtió en educador y olvidó el canto.

No sucedió lo mismo con Julio, que quiso emular a su hermano, pese a que éste lo
desestimulaba. Al poco tiempo de recibir una remesa de discos en México, la disquera
Peerless se interesó por Julio, que casi de inmediato tuvo que hacer giras de concierto
por Perú y Chile. A Colombia llegó por primera vez a Cali, donde se reencontró con su
hermano Pepe, que dos o tres años antes había emigrado.

En los intervalos de sus viajes Julio cantó en los cines de Guayaquil, pues era costumbre
que un artista se presentara antes de una película. Fue tal el éxito que inicialmente
cantaba los sábados y domingos, y tuvieron que extenderle el contrato para que cantara
toda la semana dos veces por día.

Su despedida

Su vida bohemia y desordenada ha hecho creer que Julio Jaramillo murió de cirrosis. Por
el contrario, murió el 9 de febrero de 1978 en las horas de la noche, debido a un paro
cardiaco. Tan pronto se supo su muerte por la radio, el pueblo se agolpó junto a la
clínica, y aunque él pidió reiteradamente que no le rindieran homenajes póstumos, cerca
de 200 mil personas lo tuvieron en cámara ardiente durante tres días. (Cherrez, 2011)

87
ANEXO 13
Juego “El pan Quemado”

Señor, señor, que manda señor,

¿Cuántos panes hay en el horno?

25 y uno quemado.....

¿Quién lo quemó.

El pícaro del alado.

que se queme, que se queme,

que se vuelva chicharon

que lo cojan de las patas

y lo tiren al fogón. (Armendáriz, 2013)

ANEXO 14
Leyenda “La Tunda”

La tunda no es negra, es negrísima, como una noche sin luna ni estrellas en una casa sin
puertas ni ventanas. La Tunda no tiene boca, ni siquiera bemba, sino bembísima, es decir
una bemba así y asá. En vez de pierna derecha maneja una pata de molinillo que suena
tum tum cuando camina por el monte, más cuando ella sonríe se ilumina la noche,
llueve cocos recién pelados y vuelan mariposas blancas. Entonces la gente que sabe, se
da cuenta de que la Tunda anda cerca, lo que significa que de inmediato debe seguir el
consejo de mi abuela que siempre dice “el que juye vive, mijito”.
Y es que la Tunda no vive allá, sino allúj, o sea, más lejos que allá, pero cuando se viene
pacá, es decir, más cerca que acá, la cosa se va poniendo color de hormiga y más tarde

88
olor a guineo pecoso, porque el rato menos pensado, y a veces también el más pensado,
se aparece meneando las caderas en los caminos y, con su monstruosa coquetería,
convence al caminante distraído para que coma un “tapao e camarón” hecho por ella.

Sí, escucharon bien, un “tapao” que, por si no lo saben, es un preparado de la comida


esmeraldeña que sabe a paraíso, a gloria y a cielo, al mismo tiempo. Como dice la
misma Tunda, “más rico que un tapao de camarón, sólo pue ser otro tapao de camarón
preparao por yo”, así es que como comprenderán, el caminante acepta la invitación
muerto del gusto, en especial si ya son las tres de la tarde y no ha comido sino un par de
majajas frías.

Una vez instalado selva adentro, los camarones preparados con yerbas secretas se
deshacen en la boca del invitado. La Tunda, vestida con una preciosa pollera colorá, se
deleita preguntándole cada cinco minutos “¿más?”, el caminante solo atina a decir que
“sí” con la cabeza, mientras la boca llena de saliva aguada y de una lengua golosa, no
deja de saborear el mágico tapao.
Al cabo de diez o doce platos, la Tunda ha encendido ya su cachimba de carrizo y, con
las piernas cruzadas, fuma tranquila al pie de un guabo o de un manguero, lo que esté
más cerca de sus anchas espaldas. Mientras tanto, satisfecho hasta los huesos, el invitado
sorbe a tragos lentos un tazón de agua zurumba que ella misma le ha preparado con
puñados de panela y filosas hojas de limoncillo, es en ese instante cuando todo empieza
a transformarse pues, de pronto –más que de lento- la Tunda se pone cada vez más
hermosa ante los ojos del hombre, en tanto que éste empieza a sentir mariposas blancas
en la cabeza: al principio es apenas un aleteo suavecito, luego un zumbido parecido al de
las avispas negras luego de una larga lluvia de verano y poco más tarde un estruendo
insoportable, como si millones de murciélagos le revolotearan desesperados entre ceja,
oreja y sien.
El tipo piensa que es la indigestión, lo que le pasa es que acaba de ser “entundao”, es
decir, enloquecido por la Tunda. Desde entonces se la pasara recitándole decimas que
hablarán de su gran-belleza-nocturna, poniéndole hojas de plátano en el suelo, para que
no se ensucie la sucia pata de molinillo, haciéndole trencitas de colores en las greñas sin

89
remedio, besándole las enormes manos callosas cada cinco minutos, y preparándole
sendos sudaos de pescao, pazandaos de gallina prieta y encocaos de cangrejo para los
increíbles almuerzos que se despacha la señorita Tunda, una vez que consigue quien le
sirva.
Según cuentan, esta hija del diablo con una princesa negra disfruta a sus anchas de ese
“amor” loco durante un tiempo, hasta que se abomba (quiere decir se cansa) y abandona
al entundao que, como comprenderán, queda desconsolao. Entonces brincando y
saltando, bailando y danzando, caminando y andando, desde alluj se zumba otra vez
pacá en busca de otra víctima a quien entunda y asisucesi, hasta que se acaba el currulao
o se muera el bembé.
Y a propósito, en este terrible momento en que no he comido sino un casabe frío, ¿no
hueles ese tapao de camarón revoloteando en el aire? Mmmm, si, es un tapao de
camarón. Pues, ¿quieres que te diga la verdad? Ya no aguanto más. Yo me voy por esa
veredita alegre pallá, pal monte, a comé, a comé mi tapao… y tú, ¿qué?, ¿no vienes
también? (García E. , 2000, pág. 17)

ANEXO 15
“La Bomba del Chota”

Hablar de la bomba del Chota, es hablar de la existencia misma de los afrochoteños en el


Ecuador. La música bomba y por supuesto el baile de este género musical constituyen el
elemento identitario más fuerte de esta población, que puede ser comparado únicamente
con el territorio, como fuente de vida y también como símbolo de resistencia de nuestros
antepasados.

Pero ¿cómo llega y evoluciona la música y el baile de la bomba, será que nuestros
ancestros vinieron cargando este instrumento musical desde la Madre Patria África?
Definitivamente no. El ritmo lo trajeron en la sangre y el instrumento en la mente. De
allí que cuando llegaron a nuestro país, simplemente empezaron a reproducirlo con los
materiales del medio. Su origen, no data desde una fecha específica, solo sabemos que al

90
inicio era una música y un baile prohibido por los “patrones” y que solo lo hacían a
escondidas, como la mayoría de los ritmos africanos practicados en América Latina, a
saber:, la rumba y el son en Cuba, la zamba llamada batucada en Brasil, la zamacueca en
Chile, la cumbia en Colombia, la zaya en Bolivia, el merengue en Centroamérica, el
tango en Argentina que aunque nos parezca increíble, el tango es un ritmo africano;
entre otros. La bomba del Chota, empieza a visualizarse a partir del siglo XIX. ¿Qué
significa la música bomba para los afrochoteños? Es la expresión más íntima de su
alegría. Su letra compuesta por versos, coplas y poesías expresan amoríos, picardía,
sufrimiento y también hacen denuncias. En definitiva le cantan a la vida y al amor, al río
y al monte, a lo mitológico y a lo sagrado. Su baile es muy suelto, armonioso, sensual y
exótico. El instrumento que al igual que el ritmo se denomina bomba, está construido
básicamente de un tambor cilíndrico que puede ser de ceibo o del tronco de la cabuya,
conocido en la zona del Chota como “carabuche”; en sus extremos está cubierto por
cuero de chivo. Los ‘bomberos’, personas que tocan este instrumento y los constructores
son escasos básicamente los últimos que son muy contados en toda la zona. (Pabón,
2011)

91

También podría gustarte