Tema 1 Campo Gravitatorio
Tema 1 Campo Gravitatorio
Tema 1 Campo Gravitatorio
Leyes de Kepler
A finales del siglo XVI, Tycho Brahe demostró con sus observaciones que los cielos no son
inmutables. Kepler (siglo XVI-XVII), utilizando sus datos, y las ideas de Copérnico, llegó a la
conclusión de que las trayectorias no se ajustaban a un movimiento circular, sino elíptico,
estableciendo sus leyes:
1ª Ley de Kepler: Los planetas describen órbitas elípticas alrededor del Sol, encontrándose este en
uno de sus focos
Esta ley rompe con la ciencia antigua, según la cual el movimiento perfecto es el circular uniforme.
Al plano que contiene la órbita terrestre se le llama eclíptica, y el eje de rotación de la Tierra forma
un ángulo de 23,5º con la perpendicular de la eclíptica, hecho que explica las estaciones del año.
2ª Ley de Kepler o ley de las áreas: Durante el movimiento de los planetas el radio vector que va
desde el Sol a la posición del planeta barre áreas iguales en tiempos iguales, o sea, la velocidad
areolar es constante, y su valor es:
1
va = r × v × senj
2
Así se explica que el movimiento de los planetas no sea uniforme, van más rápidos en la parte de la
órbita más próxima al Sol (perihelio) que en la más alejada (afelio)
3ª Ley de Kepler o ley de los períodos: Los cuadrados de los períodos del movimiento de los
planetas alrededor del Sol son proporcionales a los cubos de sus distancias medias al Sol.
2 2 2
TTierra TVenus TMarte
3
= 3
= 3
= ... = constante Þ T 2 = C × r 3
rTierra rVenus rMarte
Kepler dedujo esta ley para el Sistema Solar, pero también es válida para cualquier conjunto de
satélites con su astro central, pero con distintos valores para la constante.
Interacción gravitatoria: Tras la aceptación del modelo planetario heliocéntrico basado en las leyes
de Kepler, el problema fundamental de la Física del siglo XVII fue el determinar las fuerzas que
actúan sobre los planetas y que dan lugar a las trayectorias observadas en sus movimientos. La
respuesta fue la formulación de la ley de la gravitación universal de Newton, al ser capaz de
explicar el movimiento planetario y el de caída libre de los objetos sobre la superficie terrestre.
Según la Ley de Gravitación Universal, la fuerza gravitatoria entre dos partículas materiales, de
masas m1 y m2, que están separadas una distancia r entre sus centros, es una atracción que actúa a lo
largo de la línea que las une y es directamente proporcional al producto de sus masas e
inversamente proporcional al cuadrado de su distancia. La fuerza que ejerce la masa 1 sobre la 2 es:
ur m ·m r
F 1,2 = -G· 1 2 2 u1,2
r
Con u1,2 el vector unitario que va en la dirección que une las masas, con sentido desde m 1 a m2. El
signo negativo indica que la fuerza gravitatoria sobre m 2 está dirigida hacia m1, lo que indica el
carácter atractivo de la fuerza gravitatoria. Análogamente, la fuerza que ejerce la masa 2 sobre la 1
es:
ur m ·m r ur ur r r
F 2,1 = -G· 1 2 2 u 2,1 Þ F 1,2 = - F 2,1 , pues u1,2 = -u 2,1
r
La constante de proporcionalidad G se denomina constante de gravitación universal, y es
independiente de la composición, y de cualquier otra característica de los objetos. Ésta fue
determinada por Henry Cavendish (siglo XVIII), utilizando una balanza de torsión, artilugio
ideado por él, y dicho valor es G = 6,67 · 10-11 N · m2/kg2, y representa el módulo de la fuerza con la
que interaccionan dos cuerpos de masa 1 kg situados a 1 m de distancia.
La distancia entre astros también puede medirse por unidades astronómicas (UA). Dicha unidad
equivale a la distancia media Tierra-Sol, y tiene un valor de 1,5·1011 metros.
Cuando interaccionan más de dos masas, la fuerza total que actúa sobre una de ellas se calcula
sumando vectorialmente las fuerzas individuales que ejerce cada una de las otras, de acuerdo con el
principio de superposición: ur ur
F resultante = å F i
El peso de un cuerpo (no confundir con su masa) es la fuerza gravitatoria resultante que actúa sobre
él, debida a todos los demás objetos del Universo. En la superficie de la Tierra o cerca de ella la
fuerza de atracción terrestre es tan grande que el peso de un objeto sólo depende de ella, y lo mismo
ocurre en la superficie de la Luna o de otro planeta.
Denominando g0 a la aceleración con la que caen los objetos en la superficie de la Tierra, se tiene:
m ×mü
F =G T 2 ï m
RT ý Þ g 0 = G T2
RT
P = m × g 0 ïþ
que, en el caso de los datos de la Tierra, g0 = 9,81 m/s2.
Fuerzas centrales: Una fuerza es central si la dirección del vector fuerza pasa por un punto fijo,
denominado centro de fuerzas, y su módulo es función solamente de la distancia desde el centro de
fuerzas a la partícula considerada. Para describir con detalle la fuerza central que soporta una
partícula de masa m hay que tener en cuenta dos magnitudes vectoriales: el momento de la fuerza
que soporta dicha partícula y el momento angular.
Momento de una fuerza: La magnitud vectorial momento MO de una fuerza F respecto de un punto
O es igual al producto vectorial: uur r ur
MO = r´F
Es un vector perpendicular al plano que determinan el vector de posición y el vector fuerza, y cuyo
sentido coincide con el del avance de un sacacorchos que gira desde r a F por el camino más corto.
Su módulo es:
uur r ur
M O = r × F × senj
con φ el ángulo que forman r y F.
Una fuerza central cumple la condición de que el momento de dicha fuerza es cero, yq que el vector
fuerza y el vector de posición tienen la misma dirección, aunque sentido contrario.
Momento angular: Sea una partícula de masa m, que lleva una velocidad v y con un vector de
posición r respecto del origen O de un sistema de referencia. El momento angular LO de dicha
partícula respecto del punto O es el momento de la cantidad de movimiento, p, de la partícula
respecto dicho punto: ur r ur r r
LO = r ´ p = r ´ m × v
El momento angular es un vector perpendicular al plano que determinan el vector de posición r y el
vector velocidad v, cuyo sentido coincide con el avance de un sacacorchos que gira desde r a v por
el camino más corto. Su módulo es:
ur
LO = LO = r × m × v × senj
con φ el ángulo que forman r y v.
El vector momento angular se puede modificar si cambia el vector de posición, el vector momento
lineal o si se produce una variación de la orientación entre ambos. Operando, tenemos:
ur r ur r ur ur ur r
d LO d (r ´ p ) d r ur r d p r r r dp r dp r dv r r r ur uur
= = ´ p+r´ = v ´ mv + r ´ = 0+ r´ = r´m = r ´ ma = r ´ F = M O
dt dt dt dt dt dt dt
La variación del momento angular de una partícula con respecto a un punto en el transcurso del
tiempo es igual al momento de la fuerza resultante que actúa sobre ella, respecto del mismo punto.
De dicha ecuación se deduce que:
ur
uur d LO ur
Si M O = = 0 Þ LO = cte
dt
El momento angular de la partícula respecto de un punto O permanece constante si la fuerza
resultante que actúa sobre la partícula es cero, si el vector de posición es nulo, o cuando la fuerza
resultante tiene la misma dirección que el vector de posición de la partícula. A esta conclusión se le
llama Teorema de conservación del momento angular. Si la partícula se mueve por la acción de
una fuerza central, su momento angular con respecto del centro de fuerzas permanece constante, ya
que el vector fuerza y el vector de posición de la partícula respecto de dicho punto son paralelos.
Concepto de campo: Un campo es una región del espacio en la que a cada punto se le puede asignar
una magnitud física. Si la magnitud es escalar, el campo es escalar, y si la magnitud es un vector, el
campo es vectorial. El concepto de campo fue establecido por Faraday en 1831, aplicándolo a la
interacción entre cuerpos cargados eléctricamente e ideó el concepto de líneas de campo para
explicar cómo se transmitía dicha interacción a distancia.
Campo gravitatorio: Cualquier partícula de materia modifica el medio que la rodea, dotando a cada
uno de los puntos del espacio de una propiedad vectorial llamada campo gravitatorio y que se
manifiesta porque cuando aparece en esos puntos otra partícula material, da lugar a una fuerza de
atracción entre ellas.
Se define vector intensidad del campo gravitatorio en un punto, g, a la fuerza que actúa sobre la
unidad de masa colocada en dicho punto.
r
r Fgravitatoria M r
g= = -G 2 u r
m r
Siendo M la masa que crea el campo gravitatorio, r la distancia de M al punto P donde se crea el
campo, y ur el vector unitario en la dirección de la recta que une M con P, y su sentido desde M a P.
La unidad de campo gravitatorio es N/kg (o N·kg-1) o m/s2.
Si sobre una partícula actúan varios campos gravitatorios, el campo total es igual a la suma vectorial
de los campos individuales (principio de superposición).
Aplicando la segunda ley de Newton, sobre una partícula de masa m colocada en un punto de un
campo gravitatorio actúa una aceleración: r r
r F m·g r
a= = =g
m m
Por lo que el módulo de la intensidad del campo gravitatorio en un punto es la aceleración de la
gravedad en ese punto, y por eso lo designaremos como g.
El campo gravitatorio es un campo central, porque los vectores fuerza convergen en un punto,
denominado centro del campo, y el módulo del vector fuerza depende sólo de la distancia desde el
centro del campo hasta ese punto.
El campo gravitatorio se propaga a la velocidad de la luz (ondas gravitacionales), de tal modo que si
el Sol desapareciera, tardaríamos en percibirlo unos 8 minutos, y en ese momento la Tierra se vería
sometida a las perturbaciones relativas a su desaparición (saldría despedida tangencialmente desde
su órbita.
Campo gravitatorio terrestre: El campo gravitatorio en un punto situado a una distancia r del centro
de la Tierra es:
ur G × mTierra r
g=- ur
r2
La dirección de este vector es la de la recta que une el punto con el centro de la Tierra y su sentido
hacia esta.
En el caso de calcularlo en la superficie de la Tierra, lógicamente el módulo es:
M
g 0 = G T2 = 9,8 N/Kg
RT
Para calcular el campo gravitatorio terrestre en puntos situados por encima de la superficie de la
Tierra, se considera que r = RT + h, con RT radio de la Tierra y h la altura del punto sobre la
superficie de la Tierra. El módulo del mismo es:
G × mTierra
g=
( RT + h) 2
En el caso de que quisiéramos calcular el módulo del campo gravitatorio en un punto interior de la
Tierra, a una distancia r de su centro, la fórmula que tendríamos que utilizar es:
G × mTierra × r r
ginterior = 3
= g0
RT RT
Debido a la rotación de la Tierra, el campo gravitatorio no es exactamente igual en puntos que están
a la misma distancia del centro pero en distinta posición del meridiano, ya que la aceleración
normal de la Tierra en su movimiento de rotación produce una reducción del campo, que es mayor
cuanto más alejados estamos de los polos. Así, el campo gravitatorio en los polos es de g = 9,832
m/sg2 y en el Ecuador, sin embargo, vale g = 9,789 m/sg2
Líneas de campo gravitatorio: Son líneas imaginarias que se trazan de forma que la dirección del
campo en un punto es tangente a la línea de campo que pasa por ese punto. Se dibujan de forma que
su densidad, cantidad de líneas de campo por unidad de área, sea proporcional al módulo del
campo. Las líneas de campo gravitatorio son abiertas y, por convenio, terminan en las masa
puntuales. Su densidad da una idea de la intensidad del campo gravitatorio en una región. Estas
líneas no se pueden cortar, ya que supondría que en un mismo punto tendría dos valores distintos.
Como la fuerza gravitatoria es central, el campo gravitatorio también lo es y las líneas de campo
creadas por una masa puntual son radiales.
Fuerzas conservativas:
Si tenemos una partícula de masa m que se desplaza entre dos puntos A y B de un campo
gravitatorio creado por una masa M, se demuestra que da igual la trayectoria seguida para calcular
el trabajo realizado en ello, sólo importan las distancias entre ambos puntos inicial y final y el
centro del campo:
G·M ·m G·M ·m
W A® B = -
rB rA
Esto significa que el trabajo de llevar una masa m de un punto A hasta él mismo será cero:
W A® A = 0
A las fuerzas, como la gravitatoria, que tienen la propiedad de que el trabajo que realizan a lo largo
de cualquier trayectoria cerrada es igual a cero, o que dé igual la trayectoria seguida para el cálculo
del trabajo realizado, se les llama fuerzas conservativas.
Energía potencial gravitatoria:
Como hemos dicho antes, el trabajo realizado por una fuerza conservativa depende únicamente de
la posición relativa de las partículas, y no de la trayectoria seguida.
Cuando una fuerza es conservativa se puede definir una función escalar asociada a la posición
relativa de las partículas llamada energía potencial:
G·M ·m G·M ·m
W A® B = - = - E pB + E pA
rB rA
con lo que definimos energía potencial asociada a dos masas puntuales, M y m, separadas entre sí
por una distancia r, es igual al trabajo que realiza la fuerza gravitatoria para separarlas infinitamente
la una de la otra (suponemos que la energía potencial gravitatoria en el infinito es cero):
G·M ·m
E pA = -
rA
La energía potencial gravitatoria es una magnitud escalar, que siempre es negativa, cuya unidad es
el Julio (J).
De la expresión del trabajo realizado por una fuerza gravitatoria se deduce que durante una
transformación espontánea, por ejemplo acercar dos masas, la fuerza gravitatoria realiza un trabajo
de signo positivo y disminuye la energía potencial gravitatoria asociada a la distribución, y
viceversa.
En el caso de un conjunto de partículas, la energía potencial gravitatoria total es la suma de todas
las parejas de partículas.
Energía cinética:
La energía cinética de un cuerpo es la energía debida a su masa y a su velocidad:
1
Ec = mv 2
2
En campo gravitatorio, la velocidad de un satélite es su velocidad orbital, de tal modo que nos
queda:
2
1 1 æ G·M T
ö 1 G·M T ·ms
Ec = ms vórbita
2
= ms çç ÷÷ = ·
2 2 è r ø 2 r
Consecuentemente, la Energía Mecánica de un satélite, que es la suma de la cinética más la
potencial, es:
1 G·M T ·ms G·M T ·ms 1 G·M T ·ms
Em = Ec + E p = · - =- ·
2 r r 2 r
Potencial gravitatorio:
El potencial gravitatorio en un punto A es igual al trabajo que realiza la fuerza gravitatoria para
trasladar la unidad de masa desde esa posición hasta el infinito. Es una magnitud escalar, y su
unidad es J/kg:
E G·M
VA = pA = -
m rA
El potencial gravitatorio es siempre negativo, y por tanto las masas se mueven de forma espontánea
dentro de un campo gravitatorio hacia los puntos de menor potencial.
Si en una región del espacio hay una distribución de masas puntuales, el potencial gravitatorio en un
punto es la suma de los potenciales creados por cada una de las masas en ese punto.
Además, se puede expresar el trabajo de traslación de una masa m de un punto A a otro B como:
WA® B = m·(VA - VB )
Superficies equipotenciales:
Las superficies equipotenciales son regiones del espacio en las que el potencial gravitatorio tiene el
mismo valor. Por tanto, el trabajo necesario para desplazar una masa de un punto a otro de una
superficie equipotencial es cero. Alrededor de la tierra, las superficies equipotenciales son esferas
concéntricas en el centro de la Tierra.
Cuando varias partículas crean un campo gravitatorio, las superficies equipotenciales dejan de ser
esféricas, como por ejemplo, el sistema Tierra-Luna.
Relación entre campo y potencial gravitatorios: La relación existente entre el vector campo
gravitatorio y la diferencia de potencial gravitatorio es la siguiente:
ur r dV
dV = - g × d r = - g × dr × cos j Þ g × cos j = -
dr
De esta expresión se deduce que:
• El vector campo tiene sentido de los potenciales decrecientes
• Si el potencial permanece constante en una dirección, la componente del vector campo
gravitatorio en esa misma dirección es igual a cero
• Las líneas de campo gravitatorio son perpendiculares a las superficies equipotenciales.
• Dichas superficies no se pueden cortar.
Velocidad de escape:
Se denomina velocidad de escape a la velocidad mínima con la que debe lanzarse verticalmente un
objeto desde la superficie de un astro para que se desligue de su atracción gravitatoria. Se determina
con la fórmula:
2·G·M astro
vescape = = 2·g astro ·Rastro
Rastro
En el caso de la Tierra, vescape = 11200 m/s
También puede calcularse la velocidad de escape de un satélite desde su órbita, en cuyo caso R será
la distancia desde el centro del astro hasta la órbita del satélite (obviamente, la velocidad de escape
será menor).
Órbitas de satélites artificiales: Los satélites artificiales son puestos en órbita mediante cohetes o
bien han sido transportados al espacio exterior mediante transbordadores. Están formados de
aleaciones ligeras y tienen paneles fotovoltáicos en su parte exterior. Según su aplicación, se
caracterizan por sus órbitas:
• Satélites de órbita baja (LEO): Su altura orbital está comprendida entre 300 y 1500 km
sobre la superficie terrestre. Orbitan con una trayectoria prácticamente circular y a grandes
velocidades. Las funciones más comunes son la exploración y la experimentación científica
(ISS, entre 330 y 370 km), observación astronómica (Hubble, 600km), seguimiento
atmosférico, vigilancia, comunicaciones y órbitas de aparcamiento, es decir, órbita temporal
de algunos satélites antes de arrancar los motores para entrar en órbitas superiores.
• Satélites de órbita media (MEO): Su altura oscila entre 10000 y 30000 km, con
velocidades de órbita más bajas. Las principales utilidades son las comunicaciones, como
por ejemplo, la red de satélites GPS.
• Satélites de órbita geoestacionaria (GEO): Se denominan así porque su periodo de
traslación es igual al periodo de rotación de la Tierra. La órbita es circular y está situada en
el plano ecuatorial terrestre a una altura de unos 36000 km sobre la superficie de la Tierra.
Tienen múltiples utilidades, como comunicaciones móviles, meteorológicos, comunicación
de flotas, radiodifusión. Estos satélites proporcionan una señal muy estable, ofrecen buena
visibilidad y pueden cubrir amplias zonas de población.
• Órbitas de posicionamiento GPS: El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es un
sistema que permite ver la Tierra en una posición de cualquier objeto (una persona, un
vehículo) con una precisión de hasta centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo
común son unos pocos metros de altura. El GPS funciona mediante una red de como
mínimo veinticuatro satélites en órbita sobre el planeta Tierra, a aproximadamente 20.000
km de altura, con 6 órbitas distribuidas para que en todo momento haya al menos cuatro
satélites visibles en cualquier punto de la tierra
La puesta en órbita de un satélite artificial es un proceso meticulosamente calculado que consta de
varias etapas. En primer lugar se lanza el cohete transportador desde una base cercana al ecuador
terrestre y hacia el este para aprovechar el movimiento de rotación de la Tierra. El satélite y una
parte del cohete se sitúan en una órbita circular de baja altura, 300 km, sobre la superficie de la
Tierra. En un punto de esa órbita se encienden los motores y se aumenta la velocidad del satélite
para colocarlo en una órbita muy excéntrica, llamada órbita de transferencia. Cuando el satélite pasa
por su apogeo, punto más alejado de la órbita excéntrica, se aumenta su velocidad hasta situarlo en
su órbita definitiva.
Otra forma de colocar un satélite es mediante un transbordador espacial tripulado que lo coloca
directamente en la órbita.
Utilizando dicha velocidad, podemos calcular el período de revolución del satélite que orbita a una
altura h sobre la superficie del planeta, que en el caso de la Tierra sería:
4p 2 × ( RT + h )
3
4p 2 × r 3
T= =
G × MT G × MT
Energía para poner un satélite en órbita: El trabajo que hay que realizar para colocar un satélite en
una órbita a una distancia r del centro del astro es:
é 1 1 ù
Wpuesta en órbita = G·M astro ·msatélite ê - ú
ë Rastro 2·r û
El trabajo que realizan las fuerzas no conservativas sobre una partícula que se mueve dentro de un
campo gravitatorio es igual a la variación de su energía mecánica.
Así, si quisiéramos calcular la velocidad de lanzamiento necesaria para poner un satélite en órbita
desde la Tierra, esta sería:
æ 1 1 ö
vT = 2GM × ç - ÷
è RT 2r ø
Si lo que se desea es modificar la órbita del satélite trasladándolo desde una órbita de radio r1 a otra
órbita de radio r2, se cumple que:
1 æ1 1ö
Wcambio de órbita = G × M T × ms ç - ÷
2 è r1 r2 ø
De signo positivo cuando r2 > r1, la energía en la segunda órbita es mayor que en la primera, ya que
aumenta la energía mecánica asociada al satélite.
2.- Una partícula de masa m1 = 2 kg está situada en el origen de un sistema de referencia y otra partícula de
masa m 2 = 4 kg está colocada en el punto ( 6, 0 ) . Calcula el campo gravitatorio en el punto B de coordenadas
( 3, 0 ) .
El campo gravitatorio en ese punto será la suma de los campos creados por cada una de las partículas:
uur m uur 2 kg r ü
g1 = -G 21 ur1 = -G i ï uur uur uur
(3 m)
2
r1 ï -11
uur uur r ý g B = g1 + g 2 = 1, 48 ×10
m2
g 2 = -G 2 ur2 = -G
r2
4 kg
(3 m)
2
-i ï
ï
( )
þ
3.- Dos partículas de masas m1 = 4 kg y m 2 = 0,5 kg que están situadas a una distancia de 20 cm se separan
hasta una distancia de 40 cm. Calcula la energía potencial asociada a las dos posiciones relativas y el trabajo
realizado durante el proceso.
M ·m N·m 2 4 kg · 0,5 kg
E p ,inicial = -G = -6, 67·10-11 2
= -6, 67·10-10 J
rinicial kg 0, 2 m
M ·m N·m 2 4 kg · 0,5 kg
E p , final = -G = -6, 67·10-11 = -3,335·10-10 J
rfinal kg 2 0, 4 m
Aplicando la ley de la energía potencial, el trabajo realizado por la fuerza gravitatoria es:
WF gravitatoria = -DE p = - ( E p , final - E p ,inicial ) = -3, 335·10-10 J
El trabajo que realiza la fuerza gravitatoria tiene signo negativo, como corresponde a una transformación no
espontánea.
4.- Considerando a la Tierra y a la Luna aisladas de toda influencia exterior se desea saber el potencial gravitatorio
en el punto en el que se anula el campo gravitatorio. La masa de la Tierra es 5,98·1024 y equivale a 81 veces la de
la Luna y la distancia desde el centro de una a la otra son 384000 km
Sea x la distancia de la Tierra al punto P pedido. En ese punto los módulos de los campos gravitatorios creados por
cada astro son iguales:
G·M T G·M L G·81M L G·M L 92 1
gT = g L Þ = Þ = Þ = Þ x = 3, 456·108
( 384·10 - x ) ( 384·10 - x ) ( 384·10 - x )
2 2 2 2 2 2
x 6 x 6 x 6
El potencial gravitatorio en ese punto es la suma de los creados por Tierra y Luna:
G·M T G·M L
VP = VT + VL = - - = Sustituimos por los valores = -1,3·106 J
x 384·10 - x
6 kg
5.- Se lanza verticalmente, desde la superficie de la Tierra, un objeto con una velocidad inicial de 5 km/s.
¿Hasta qué altura subirá, si se prescinde del rozamiento con el aire?
Usando la ley de conservación de la energía: Ec ,sup erficie + E p ,sup erficie = Ec , final + E p , final
Así, teniendo en cuenta que la energía conética final es 0, al parar el objeto, tenemos:
1 G·M T ·mo G·M T ·mo
erficie - = 0- . Sustituyendo y despejando, h = 1,59·106 m
2
·mo ·vsup
2 RT RT + h
6.- El radio de la Luna es 1/4 del de la Tierra, y su masa 1/81 la de la Tierra. ¿Cuál es la velocidad de escape
desde la Luna, sabiendo que desde la Tierra es de 11200 m/s?
2·G·M Luna 2·G·M Tierra / 81 2 2·G·M Tierra 2
vescape = = = = ·11200 m/s = 2500 m/s
RLuna RTierra / 4 9 RTierra 9
Este valor es menor que el de la velocidad de agitación de las partículas gaseosas, por lo que la Luna no es
capaz de retener una atmósfera
7.- Un satélite recorre una órbita elíptica en torno a la Tierra. Su apogeo, punto más alejado de la Tierra,
está situado a 2000 km de la superficie, mientras que su perigeo, punto más cercano, está a 400 km de dicha
superficie. Conocidos g 0 = 9,8 m/s y el radio de la Tierra, RTierra = 6370 km, calcula la velocidad del satélite
en los citados puntos.
A lo largo de la órbita del satélite se conservan tanto el momento angular como la energía mecánica:
v r 6370 km + 400 km
Lapogeo = Lperigeo Þ m × vapogeo × rapogeo = m × vperigeo × rperigeo Þ apogeo = perigeo = = 0,81
vperigeo rapogeo 6370 km + 2000 km
Por el teorema de conservación de la Energía mecánica:
1 G × M Tierra × m 1 G × M Tierra × m æ 1 1 ö
m × vapogeo
2
- = m × vperigeo
2
- Þ 2 × G × M Tierra ç - ÷÷ = vperigeo - vapogeo Þ
2 2