Trabajo 2 - Pensamiento Politico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

GUERRAS CIVILES Y EL CAUDILLISMO

Primeramente definiremos el Caudillismo, donde Franceschi, N. (2019) apunta que


es un fenómeno político-militar caracterizado por el liderazgo que ejerce un individuo
sobre una parte del conjunto social, con el fin de modificar una situación política,
económica o social, que afecta perjudicialmente a esa parte del conjunto. No obstante,
parafraseando en forma esquemática las guerras civiles y el contexto del caudillismo
venezolano desarrollado durante el siglo XIX y parte del siglo XX, se traduce lo
siguiente:
En el año 1830, sucedieron varios eventos que marcaron el final del período de la
independencia: La muerte de Sucre y Bolívar, la separación de Venezuela de la Gran
Colombia, la nueva constitución de 1830. Ahora para 1831, José Antonio Páez, héroe
de la independencia, asumió la presidencia. Este sería su primer mandato y también el
principio de una serie de cambios en el poder, de un caudillo a otro. Por tanto, es el
período que se conoce como el Caudillismo.

En este período inicial de la Venezuela Republicana, habían dos grandes partidos


políticos: Por un lado, el partido conservador, al cual pertenecían Páez, José María
Vargas y Carlos Soublette y; por el otro el partido liberal, el cual fue fundado en 1840
por Antonio Leocadio Guzmán, y que proponía igualdad, democracia, libertad, así como
la abolición de la esclavitud y de la pena de muerte. Posteriormente, entre 1847 y
1858, los hermanos José Tadeo y José Gregorio Monagas se alejaron de estos
partidos y gobernaron apoyados por sus propios partidarios. No había libertad de
prensa, ni justicia. Inclusive el congreso perdió su libertad y debía obedecer al
presidente. La esclavitud, a pesar de que había sido abolida por Bolívar, seguía
existiendo y no fue finalmente suspendida sino hasta el año 1850.

La Guerra Federal
Entre 1859 y 1863, se desató en Venezuela una especie de guerra civil, denominada
“Guerra Federal”. Por un lado, se encontraban los conservadores y por el otro los
federalistas o liberales. Los conservadores pertenecían a la oligarquía (también
llamados los mantuanos) y no deseaban ni creían en la igualdad, ya que preferían
mantener sus privilegios. Los federales, por su parte, estaban liderados por Ezequiel
Zamora, Antonio Guzmán Blanco y Juan Crisóstomo Falcón, quienes buscaban la
elección popular y la caída de la oligarquía. Al vencer en 1863, consagraron varios
derechos que hoy en día son vigentes:
El "decreto de garantías" garantizaba a los venezolanos lo siguiente:
1. La vida, donde se abolía la pena de muerte.
2. La propiedad y la inviolabilidad del hogar doméstico
3. El secreto de la correspondencia.
4. La libertad de expresión e instrucción.
5. El derecho al voto de los mayores de 18 años
6. Las libertades en general: personal, de tránsito y de industria.

La Federación
El país había quedado medio arruinado por la guerra cuando Juan Crisóstomo Falcón
llegó al poder en 1863. Se crearon 20 estados y el país se llamó Estados Unidos de
Venezuela. En 1864 se preparó una nueva constitución que consagraba los derechos
establecidos en el mencionado decreto de garantías. Sin embargo, una nueva rebelión
tumbó el gobierno de Falcón, llamado el "Gobierno de los Azules". En efecto, los
conservadores eran los rojos y los liberales los amarillos. Durante ese período hubo
mucha inestabilidad por las peleas entre Domingo y José Ruperto Monagas (hijos de
José Gregorio y José Tadeo Monagas), quienes querían tomar el poder. La anarquía
siguió. En abril se produjo lo que se conoce como "La Revolución de Abril", en la que
Antonio Guzmán Blanco, hijo de Antonio Leocadio Guzmán, asumió el poder
gobernando entre 1870 y 1887.
Lo hizo en tres períodos que se denominaron: Septenio (7 años 1870-1877), el
Quinquenio (2 años 1879-1884) y la Aclamación o Bieno (1886-1887). Durante sus
presidencias, se transformaron las ciudades y en particular Caracas: Se construyó el
Capitolio, La Plaza Bolívar y el Teatro Municipal. Se crea el Panteón Nacional.
También se mejoró la infraestructura de comunicaciones (carreteras Caracas-Valencia,
Puertos de La Guaira y Puerto Cabello, vías férreas para ferrocarriles, entre otros).

En lo social, se declara que la educación primaria debía ser gratuita y obligatoria.


También se adopta el Sistema Métrico. Se unificó la moneda para facilitar el comercio,
ya que en distintas regiones circulaban distintas monedas, por consiguiente, en 1871
nace el "venezolano" o "peso fuerte" como moneda nacional. Se centraliza el poder
político y económico para llevar un mejor control y quitarle poder a posibles caudillos
regionales (Se redujeron los estados de 20 a 9). En efecto, Guzmán Blanco logró
terminar con los caudillos. Un buen ejemplo de esto, fue el juicio y la condena a muerte
de Matías Salazar, segundo vicepresidente. Otros opositores por rebelión fueron
apresados en la cárcel de La Rotunda.
Después del Septenio, en 1877, subió Francisco Linares Alcántara, quien tenía
perspectivas contrarias a Guzmán Blanco, produciendo conflictos entre ellos,
creándose así la “Revolución Reivindicadora”. Los Guzmancistas vencieron y llegaron a
Caracas. Francisco Linares Alcántara muere en 1879, con lo que Guzmán Blanco
vuelve al poder. En esa oportunidad fue - El Quinquenio - al cabo subió al poder
Joaquín Crespo, quien gobernó por el período constitucional, reducido a 2 años, de
1884 a 1886. En 1886, Guzmán Blanco fue aclamado por unanimidad por el consejo
federal, para gobernar otros dos años.

La Inestabilidad Post-Guzmán
Luego de Guzmán Blanco, fue elegido Juan Pablo Rojas Paúl para el bienio 1888-
1890. Sin embargo, el general Joaquín Crespo consideró que esta elección había sido
ilegal. Luego vino Raimundo Andueza Palacio, quien se distanció de Rojas Paúl.
Andueza quiso continuar en la presidencia y modificó la constitución para elevar a 4
años el período presidencial y establecer el sufragio directo para elegir al presidente. A
pesar de haberse terminado su período, Andueza se mantuvo en el poder, originando
la "Revolución Legalista" bajo el mando de Joaquín Crespo. Andueza tuvo que irse de
Venezuela, dejando el mando a Guillermo Tell Villegas, presidente del Consejo
Federal.

Sin embargo, ese mismo año, Joaquín Crespo volvió a tomar el poder, hasta el año
1898 cuando convocó a elecciones, en las que resultó vencedor, Ignacio Andrade,
resultando derrotado José Manuel Hernández (conocido como el "Mocho"), quien lo
acusó de haber ganado por el ventajismo del gobierno y se levantó en armas. El mismo
Joaquín Crespo fue a combatirlo, muriendo en la acción. Cuando Andrade se
preparaba para hacerse reelegir, fue derrocado en 1899 por un Tachirense, Cipriano
Castro.
Este llegó al poder en Caracas, saliendo de Colombia al mando de 60 hombres, el 22
de octubre de 1899, luego de librar varios combates, en la llamada "Revolución
Restauradora". Primero fue nombrado presidente provisional, hasta que se modificara
la constitución en 1904 y luego fue nombrado presidente para el período 1904-1911. El
Vicepresidente era Juan Vicente Gómez, formaba parte de los 60 hombres.
Durante el tiempo que estuvo mandando, Cipriano Castro tuvo que enfrentarse a
enemigos internos y externos. En Venezuela, varios de sus opositores, algunos
generales latifundistas dirigidos por Manuel Antonio Matos y financiados por
banqueros, emprendieron la "Revolución Libertadora". Esta fue la última guerra civil en
Venezuela, la cual culminó con la victoria, el 21/7/1903, de las tropas de Cipriano
Castro, bajo el mando de Juan Vicente Gómez en Ciudad Bolívar, contra el general
Nicolás Rolando, teniendo como escenarios el Fortín El Zamuro.

Juan Vicente Gómez, que tomó el poder bajo el mando de Cipriano Castro, quedó
encargado del ejército. En varias oportunidades también se encargó de la presidencia,
cuando Castro se ausentaba del país. En una de esas ocasiones, cuando Cipriano
Castro se encontraba en París, Gómez tomó el poder, prohibiéndole la entrada al país
a su antiguo jefe. Eso fue el 19 de diciembre de 1908, consumando el golpe de estado
que lo mantendría en el poder por 27 años, hasta su muerte en diciembre de 1935.

INFLUENCIA DE LA REVOLUCION FRANCESA EN LA ARQUITECTURA


VENEZOLANA.
La Revolución Francesa tuvo repercusión mundial, difundió los ideales de libertad,
igualdad, soberanía popular y fraternidad. Fue un proceso social y político desarrollado
entre 1789 y 1799 cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía
absoluta, los derechos humanos, igualdad en las mujeres y la proclamación de la
República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen. Para
Venezuela, fue oportuna y necesaria, donde los aportes fueron bases fundamentales
del dogma democrático y sociocultural. Parafraseando ante este importante hecho
histórico, es evidente la repercusión tan importante para nosotros, en particular, en su
arquitectura. Los aspectos formales se conjugan a las necesidades políticas del país; a
su vez influenciadas por las tendencias europeas como el neoclasicismo que traspasó
el continente europeo hasta llegar a América. Se buscaba dar más poder y más
importancia a las edificaciones gubernamentales, estas eran las que más se
desarrollaban arquitectónicamente, a su vez, la iglesia debido a ciertas reformas fue
decayendo de la jerarquía.
La Arquitectura Venezolana de este siglo se caracterizó más por su desarrollo
urbanístico, tendiente a la modernización, y su discreta modestia. El neobarroco y la
influencia morisca son notables en este siglo, principalmente por el bahareque, la tapia
y el adobe. Sin embargo, a finales del Siglo XIX y a comienzos del XX, la influencia
francesa rienta el gusto arquitectónico en el aspecto decorativo; más tarde se extiende
la influencia externa y se hace formalista, donde participan extranjeros y arquitectos
venezolanos que estudiaron en el exterior. Durante esta etapa, la arquitectura en
Venezuela fue, además, influenciada por los estilos Gótico, Barroco, y por las
corrientes culturales del eclecticismo (primera mitad del siglo XX), populismo y el nuevo
racionalismo.

ANALISIS DE LA TRANSICION DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA


MODERNA.
El sentido de connotación de la transitoriedad de gobiernos en aras de la democracia
moderna amerita un acertado paseo con la historia, con fines de entender la visión
detallada del avance hacia la libertad de los pueblos. Es por ello, que se indaga
resumidamente los pormenores, concibiendo finalmente un contexto crítico de la
situación histórica nacional:

Gómez, nacido el 24 de julio de 1857 en Táchira. En sus primeros años de gobierno,


se mostró respetuoso de la constitución y sus leyes. Promovió la reconciliación
nacional, permitió el regreso de los exiliados, liberó a los presos políticos. Esto lo llevó
a ser electo Presidente de la República para el período 1910-1914, donde fue
consolidando un "Ejército Nacional" leales al gobierno. También manejó con mucho
cuidado los puestos claves, en los cuales ponía a familiares y amigos, quienes se
enriquecían rápidamente.

Para mantener las apariencias constitucionales, mientras permanecía en el cargo de


General en Jefe (en la ciudad de Maracay), ocuparon la presidencia sus amigos, José
Gil Fortoul, Victorino Márquez Bustillos y Juan Bautista Pérez, en distintos períodos.
Todos los críticos y enemigos fueron reprimidos brutalmente. Solo los más afortunados
lograban el destierro. Son esos prisioneros políticos, con los pies engrillados, quienes
trabajaron en las grandes obras públicas: Las carreteras Caracas-La Guaira, Caracas-
Petare y a los Andes.
Los adversarios que se manifestaron no fueron muchos, debido a la fortaleza del
régimen. Sin embargo aparecían progresivamente, al darse cuenta que Gómez no
abandonaría el poder, entre ellos Román Delgado Chalbaud, quien intentó una
conspiración fue preso durante 14 años en la cárcel de la Rotunda de Caracas.
También en la Universidad Central de Venezuela, en Febrero de 1928, los estudiantes
encabezados por Jóvito Villalba y Rómulo Betancourt sostuvieron discursos, huelgas y
disturbios, pero fueron aplastados por los militares. Esto es lo que se ha conocido como
la Generación del 28.
También durante su período se inició la industria Petrolera Venezolana. Muchos
trabajadores del campo emigraron hacia las zonas petroleras, en donde conseguían
trabajo más fácilmente. Dentro de los aspectos positivos, fue el favorecimiento de las
inversiones extranjeras, en particular en el sector petrolero, y el pago de la deuda
externa (aunque a un costo muy grande). Se puede decir que Gómez gobernó a
Venezuela igual como un hacendado manejaría su hacienda. Seleccionaba los jefes
civiles, gobernadores y ministros, como quien escoge a su personal. Eso sí, de
libertad, nada.

Con la muerte de Gómez, el 17 de diciembre de 1935, se termina una de las dictaduras


más férreas de la historia del país y culmina el período que llamamos el "caudillismo"
para iniciar una transición hacia la democracia. El general Eleazar López Contreras,
ministro de guerra y marina quedó encargado de la presidencia hasta el final del
período de Gómez, el 19 de abril de 1936. En las elecciones presidenciales resultó
electo para el período 1936-1943, pero él mismo solicitó que se modificara la
constitución para acortar el período a 5 años, es decir hasta 1941.
A pesar de haber sido heredero de un régimen dictatorial, decidió orientar el país hacia
la democracia. López Contreras autorizó la libertad de expresión, permitió la existencia
de partidos y sindicatos, reconoció el derecho a huelga, promulgó una ley de trabajo
más moderna e instituyó el Seguro Social Obligatorio. Sin embargo, en marzo 1937,
mediante un decreto ordenó la expulsión del país de Rómulo Betancourt, Raúl Leoni,
Gonzalo Barrios, Jóvito Villalba y 43 dirigentes más.
En febrero de 1936, López Contreras presentó su programa de gobierno que
reorientaba la nación hacia la democracia. Ese mismo mes, hubo muchas
manifestaciones en contra de Félix Galavís, gobernador de Caracas y un connotado
gomecista. López Contreras cedió a las presiones y lo destituyó. Era la primera vez en
mucho tiempo que un gobernante cedía ante la presión popular. En ese mismo año se
fundaron varios partidos políticos, tales como el Partido Republicano Progresista
(PRP), la Federación de estudiantes de Venezuela fundada por Jóvito Villalba y la
Organización Venezolana ORVE de Rómulo Betancourt.
A finales de 1936, se inició la huelga petrolera que marcó el principio del
reconocimiento de los derechos obreros. Tal como estaba previsto, las elecciones se
realizaron en abril de 1941. En aquel entonces, las elecciones se hacían a través del
Congreso, más no por el pueblo, quedando ganador el General Isaías Medina Angarita,
quedando atrás Rómulo Gallegos, quien contaba con mucha popularidad. Esto puso en
evidencia que el sistema electoral no representaba la voluntad del pueblo, sino los
intereses de grupos más reducidos.

Isaías Medina Angarita propició una apertura democrática: Se modificó la constitución


para permitir la creación de partidos considerados "revolucionarios" y para establecer el
sufragio universal y directo, para los diputados, aunque aún no para la presidencia.
Durante su gobierno, no hubo presos políticos, ni exiliados o perseguidos políticos.
También en ese período, el 13 de septiembre de 1941, se fundó el partido Acción
Democrática (AD), liderizado por Rómulo Betancourt y Rómulo Gallegos, que tendría
tanta influencia en los próximos 60 años.
En 1945 se había creado consenso para que el embajador en Washington, Diógenes
Escalante fuese el sucesor de Medina. Sin embargo, cuando regresó a Venezuela
enfermó, entonces propuso a Ángel Biaggini, ministro de Agricultura y Cría, pero AD,
que si apoyaba a Escalante, se opuso y solicitó que se nombrara un Jefe interino,
mientras se modificaba la constitución para que la elección presidencial fuese por el
voto universal, directo y secreto, en vez de por el congreso, lo cual lo rechazó el
gobierno. Es entonces cuando AD le hizo un golpe de estado, derrocándolo el 18 de
octubre de 1945. El poder fue asumido por una junta de gobierno presidida por Rómulo
Betancourt, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Raúl Leoni y Gonzalo Barrios. Por el ejército,
el Mayor Carlos Delgado Chalbaud y el capitán Mario Vargas.

La nueva "Junta Revolucionaria de Gobierno" ofreció la realización de elecciones en


abril de 1946 para un nuevo congreso, la restitución de las garantías constitucionales,
de la libertad de prensa y de agrupación sindical. Al poco tiempo se fundaron dos
partidos estudiantiles: La Unión Republicana Democrática (URD), y el Comité de
Organización Política Electoral Independiente (COPEI). Durante la gestión de esta
Junta se estableció, mediante decreto del 31 de diciembre de 1945, que la participación
del estado en la industria petrolera debía ser de 50%, lo que se conoció como el
régimen "fifty-fifty" (50-50).

En las elecciones legislativas de 1946, AD logró el 80% de los votos, COPEI el 13% y
el resto se repartió entre URD y el Partido Comunista. Esta Asamblea Nacional
Constituyente fue presidida por Andrés Eloy Blanco, culminando en julio de 1946 con
una nueva constitución que establecía que las elecciones para la presidencia y el
congreso serían a través del voto universal, directo y secreto.

En las elecciones de diciembre de 1947, resulta electo, Rómulo Gallegos. Este


gobierno fue muy breve, al ser derrocado el 24 de noviembre de 1948 por una Junta
Militar formada por Carlos Delgado Chalbaud, ministro de la defensa, Marcos Pérez
Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez, quienes acusaban al gobierno de haber sido
incapaz de resolver la crisis y a AD de ser un partido sectario. El nuevo régimen
expulsó del país a Rómulo Gallegos y disolvió a AD, así como a la CTV, lo cual hizo
que los líderes adecos empezaran a trabajar en la clandestinidad.
La dictadura de Marcos Pérez Jiménez
No obstante, en 1950, Carlos Delgado Chalbaud fue secuestrado y asesinado, siendo
reemplazado por Germán Suárez Flamerich. Tal como lo había ofrecido la Junta de
Gobierno, en 1952 se realizaron elecciones en las cuales el partido URD resultó
ganador. Pero el gobierno realizó un fraude electoral, Jóvito Villalba, ganador de las
elecciones fue apresado y deportado fuera de Venezuela. Así que Marcos Pérez
Jiménez, fue nombrado Presidente Provisional el 2 de diciembre de 1952. Nombró un
congreso "a dedo", donde lo ratifica constitucionalmente como Presidente.

Luego de su gestión dictatorial, al irse de Venezuela el 23 de enero de 1958, una junta


de gobierno presidida por Wolfgang Larrazábal prometió que se realizarían elecciones
libres antes de finalizar el año. Los dirigentes políticos principales, se reunieron el 31
de octubre de 1958 firmando el "Pacto de Punto Fijo", el cual tenía por objetivo afianzar
el naciente sistema democrático, fijando las reglas de convivencia entre partidos.
Finalmente, tras las elecciones generales resulta ganador Rómulo Betancourt (AD). No
obstante, su período estuvo lleno de alzamientos militares y hasta de un atentado en su
contra. En 1962, el "Carupanazo" y "Porteñazo". Estos movimientos de guerrilla eran
de corte izquierdista y se dice que contaban con el apoyo de Fidel Castro.
El atentado ocurrió en el Día del Ejército, el 24 de Junio de 1960, cuando el presidente
se dirigía a presidir el desfile militar en "Los Próceres de Caracas". Rómulo Betancourt
sufrió quemaduras en las manos, al explotar un automóvil que estaba estacionado en el
paseo de Los Ilustres, justo cuando pasaba la comitiva presidencial. El jefe de la casa
militar murió en el atentado. Las averiguaciones posteriores arrojaron que el autor
intelectual había sido el presidente dominicano, el dictador Rafael Leonidas Trujillo,
secundados por varios conspiradores venezolanos.

Con el gobierno de Rómulo Betancourt, se formuló el I plan de la nación, se inició la


Reforma Agraria, se fundó la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), la
Corporación Venezolana del Petróleo (CVP). Otro hecho importantísimo fue que,
conjuntamente con Arabia Saudita, Irán, Irak y Kuwait fundaron la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ante la resolución que habían tomado las
empresas petroleras internacionales de bajar los precios del petróleo.

El gobierno de "Amplia Base" de Raúl Leoni


En 1963 se realizaron las elecciones generales, ganando Raúl Leoni. Era la primera
vez en la historia de Venezuela que un presidente electo por el pueblo entregaba el
poder a otro presidente también electo por el pueblo. Su gobierno se llamó de "Amplia
Base" por haber invitado a participar en el gabinete a militantes de AD, URD y del
Frente Nacional Democrático (FND), así como algunos independientes. Durante su
gobierno, se inició el proceso de pacificación. Como aspectos positivos de los 10
primeros años de la democracia podemos mencionar que disminuyó la mortalidad
infantil, el analfabetismo pasó de 49% en 1950 a menos del 20% en 1966 y se aumentó
la esperanza de vida del venezolano en 5 años. Mención especial se merece doña
Menca de Leoni, su esposa, por su labor en pro de la mujer y de la infancia, que le valió
el aprecio y reconocimiento de toda la población venezolana.
Un año antes de las elecciones, AD sufrió una fuerte división con la salida de Luis
Beltrán Prieto Figueroa, quien no obtuvo la candidatura presidencial, y fundó el
Movimiento Electoral del Pueblo (MEP). Esto permitió que Rafael Caldera, resultara
electo con el 29% de los votos, frente al 28% del candidato adeco, Gonzalo Barrios.

La pacificación de Rafael Caldera


No cabe duda que uno de los grandes logros del nuevo presidente, Doctor en Ciencias
políticas de la Universidad Central de Venezuela, fue el de lograr la paz política y
social, terminando con las guerrillas que habían existido en el país en los 10 años
anteriores. También intentó la regionalización del país en ocho regiones
administrativas, buscando un desarrollo integral y armónico de la nación.
En materia petrolera, firmó la "Ley de Reversión", primer paso hacia la nacionalización
de la industria petrolera, en la cual se establecía que en 1983, se revertían todas las
concesiones petroleras que habían sido otorgadas a las empresas petroleras
extranjeras. En cuanto a las obras públicas, desarrolló Parque Central, un importante
complejo urbanístico de Caracas, el Poliedro de Caracas, un centro de espectáculos e
inició la construcción del metro de Caracas. Al final del período, en octubre de 1973,
como consecuencia de la "guerra del Yom Kippur", los países árabes realizaron un
embargo petrolero que ocasionó que los precios pasaran de 3 $/barril a 14$/barril,
triplicando el presupuesto de 14 a 42 mil millones de Bolívares. El nuevo presidente,
Carlos Andrés Pérez, obtenía el 49% de los votos, derrotando a Lorenzo Fernández de
COPEI.

La "Gran Venezuela" del primer Gobierno de Carlos Andrés Pérez


Este se encontró con un problema que muy pocos gobernantes del mundo han tenido:
¿Qué hacer con tanto dinero? Lo que cuesta explicarse, es que al culminar el período
de gobierno, el próximo presidente, Luis Herrera Campins se quejaba que "recibía un
país hipotecado". En efecto, a todo el caudal de ingresos adicionales que recibió CAP
por el incremento de precios del petróleo se añadió el endeudamiento por las grandes
inversiones que debían hacer de Venezuela un "gran País".
Para canalizar los ingresos adicionales y tomar medidas urgentes, CAP pidió al
Congreso, poderes extraordinarios en materia económica. Esto le permitió la creación
del Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV) y la nacionalización de la industria del
mineral de hierro. También se promovió la política de pleno empleo, y por primera vez,
se fijó un salario mínimo. Otra acción de gran impacto positivo, fue el programa de
becas "Gran Mariscal de Ayacucho", que le permitió a miles de venezolanos formarse
en universidades del extranjero.

Mención especial merece la "Ley orgánica que reserva al estado la industria y el


comercio de los hidrocarburos", el cual se "nacionalizaba" el petróleo, a partir del 1 de
enero de 1976. A pesar del gran influjo de dinero que tuvo el gobierno, no pudo retener
el poder en las elecciones de 1978 cuando el candidato de COPEI, Luis Herrera
Campins, derrotó a Luis Piñerúa Ordaz. Su campaña política fue muy hábil, cuando
decía ¿Dónde están los reales? Expresando la frustración del venezolano común que
se preguntaba donde había ido a parar esos excedentes. Previo a esto, el 30 de
agosto de 1975, se creó Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).

El país hipotecado de Luis Herrera Campins


En ese período se inició una fuerte inflación que aún no ha parado, se inició la fuga de
capitales y una fuerte recesión económica que condujo a la primera devaluación de la
moneda nacional. Fue el llamado "Viernes Negro" que los venezolanos de esa época
recuerdan como el fin de la bonanza y el inicio de una crisis que perdura. Ese viernes,
el 18 de febrero de 1983, se instituyó un control de cambio diferencial, es decir, para
ese momento se dejaron de vender dólares libremente a 4,30 bolívares, y se vendían a
dos precios. Uno más bajo para ciertos productos y servicios prioritarios y; otro más
alto, para todo el resto. La institución encargada de administrar fue RECADI, hoy en día
sinónimo de corrupción, ya que muchas personas y empresas con declaraciones falsas
e importaciones ficticias, conseguían dólares baratos y los vendían más caro. Lo más
triste es que hubo un solo preso, el conocido "Chino de Recadi", un ciudadano asiático.
Estos acontecimientos, meses antes de las elecciones, fueron fatales para COPEI,
entonces el partido de gobierno permite que Jaime Lusinchi (AD) derrotara por amplio
margen (57% vs. 35%) al ex-presidente, Rafael Caldera.
Sin embargo, sería injusto no mencionar que en este gobierno, la educación y la cultura
tuvieron un gran impulso. Resaltan la construcción del complejo Cultural Teresa
Carreño, y la culminación de la primera línea del metro de Caracas, ambos
inaugurados en 1983, año del bicentenario del nacimiento de Simón Bolívar.

La ilusión de Armonía de Jaime Lusinchi


Una de las primeras medidas que tuvo que tomar, fue la recuperación de la economía
venezolana y el refinanciamiento de la pesada deuda externa. Al igual como lo hizo
Carlos Andrés Pérez en su oportunidad, Lusinchi solicitó poderes extraordinarios al
congreso, con la llamada "Ley Habilitante". Sin embargo, durante todo el período de
gobierno duró el régimen de control de cambios administrados por RECADI. Algo
positivo, es que se empezó a retornar la confianza en la economía del país y que
durante todo su gobierno, hubo paz social. Su reputación empeoró posteriormente,
cuando el próximo presidente tuvo que tomar medidas económicas muy fuertes, al
encontrarse las reservas internacionales del país en uno de los niveles más bajos.

El segundo y accidentado gobierno de Carlos Andrés Pérez


A pesar de haber sido acusado de corrupción en su primer gobierno, lo cual se tradujo
en el caso del "Sierra Nevada", un buque frigorífico comprado durante su gobierno, el
ex-presidente se lanzó a la campaña política, con gran éxito, ya que logró el 53% de los
votos, vs. un 40% del candidato Eduardo Fernández de COPEI. (Nótese el alto nivel de
polarización). A los pocos días de haber asumido el poder, anuncia una serie de
fuertes medidas, lo que se denominó "El Paquetazo", el cual contemplaba la
eliminación del régimen de cambios diferenciales, la eliminación de restricciones para
las tasas de interés, la eliminación de subsidios y de controles de precio, así como el
incremento de los precios de la gasolina.

A los pocos días, el 27 y 28 de febrero, se produjo un estallido social de gran


envergadura llamado “el Caracazo”, en el cual hubo disturbios y saqueos, tanto en
Caracas como en las áreas vecinas de Guarenas, Guatire, La Guaira, Catia La Mar y
en los valles del Tuy. El gobierno reprimió los disturbios con el ejército en la calle y
suspendiendo las garantías constitucionales, deja un numeroso saldo de muertos. Los
problemas no terminaron ahí. En 1992 se produjeron dos intentos de golpe de estado.
El 4 de febrero, un grupo de oficiales, intentó tomar el poder. Francisco Arias Cárdenas,
logró el control total en el estado Zulia, apresando al gobernador del estado, Oswaldo
Álvarez Paz. Otro de los golpistas, Hugo Chávez Frías, encargado de tomar la capital
fue apresado, y ante las cámaras de televisión del país, asumió con mucha valentía la
responsabilidad por lo ocurrido, declaró que "por ahora", debían parar en su intento de
cambiar el rumbo del país. Unos meses más tarde, el 27 y 28 de noviembre, se
produjo un nuevo intento golpista, cuando Gruber Odreman y Visconti también
fracasaron, teniendo que huir hacia el Perú. En el año 93, la presión política contra el
gobierno siguió aumentando y Carlos Andrés Pérez fue progresivamente perdiendo el
apoyo de su mismo partido, lo cual condujo a un juicio en contra por mal uso de la
partida secreta, quedando destituido antes que terminara su mandato presidencial. El
historiador Ramón J. Velásquez fue nombrado presidente interino, hasta tanto se
eligiera el próximo presidente.

El segundo período de Rafael Caldera


Cuando se produjo el primer intento de golpe de estado en 1992, todos los
venezolanos debieron permanecer en casa observando el desarrollo de los
acontecimientos por televisión. En el Congreso se produjeron una serie de discursos
condenando a los golpistas. En particular, David Morales Bello (AD) exclamó "muerte a
los golpistas". Le siguió en el uso de la palabra, Rafael Caldera, quien con un excelente
olfato político se dio cuenta que había un gran descontento y decidió captarlo en su
discurso, justificando de cierta forma, el intento de golpe. Esto le valió un alza en su
popularidad que le permitió ganar las elecciones en diciembre de 1993. Es importante
destacar que Rafael Caldera no fue el candidato de COPEI, ya que al no obtener la
nominación del partido fundado, crea uno nuevo llamado “Convergencia” en alianzas
con una multitud de pequeños partidos, como el Movimiento al Socialismo (MAS), y que
se denominó el "Chiripero".
El gobierno del presidente Caldera se dividió en dos partes. En los primeros años, su
gobierno fue de corte populista, ya que se volvieron a establecer controles de precios y
no se subió el precio de la gasolina, que estaba alcanzando unos niveles tan bajos que
la hacían una de las más baratas del mundo, llegándose a vender bajo su precio de
costo más transporte, es decir con pérdidas. Ante este panorama, a mitad del período,
cuando el nuevo ministro de planificación, Teodoro Petkoff, un antiguo guerrillero de
izquierda en la década del 60 y militante del MAS, introdujo una nueva política
económica, conocida como la "Agenda Venezuela".
Al poco tiempo de subir al gobierno, Caldera había otorgado la libertad a los golpistas
de 1992. Hugo Chávez, había logrado captar todo el descontento por las fallas de la
democracia, empezó a subir poco a poco en las encuestas, que lideraba Irene Sáez,
alcaldesa de Chacao y ex Miss Universo, quien se postula por COPEI.

En diciembre de 1998, sucedió un fenómeno electoral impensable: AD y COPEI, no


recibieron ni siquiera el 5% de los votos. Hugo Chávez, candidato del Movimiento V
República (MVR), ganaba ampliamente las elecciones, sobre el ex-gobernador de
Carabobo, Enrique Salas Römer, quien fundaría "Proyecto Venezuela".
La Quinta República de Hugo Chávez
Antes de asumir el poder, anunció que realizaría un referéndum para decidir si se
cambiaba o no la Constitución Nacional, que databa de 1961, con el argumento que era
la fuente de corrupción y de problemas del país. En efecto, el resultado fue la
aceptación masiva del pueblo para la convocatoria. Siguieron otras elecciones para
nombrar los miembros a la asamblea constituyente, donde el gobierno logró obtener
128 de 132 representantes. La nueva constitución fue redactada rápidamente y en
diciembre de 1999 fue ratificada en un nuevo referéndum, también por amplia mayoría.
Hugo Chávez, cumpliendo con su promesa de transformación radical del país, logró así
"acabar" con los partidos políticos tradicionales, con la Corte Suprema de Justicia, con
el Congreso, con el Consejo Nacional Electoral; en pocas palabras, con todos los
organismos constituidos. Mientras se "relegitimizan" las nuevas autoridades, nombró un
"Congresillo", un nuevo Consejo Nacional Electoral, una nueva Corte Suprema. Sus
opositores dicen que usurpó el poder para concentrarlo en su totalidad, sus partidarios
dicen que es un paso necesario en la reconstrucción del país. Gobernó durante 14
años, desde 1999 hasta su muerte en el 2013.

También podría gustarte