Protocolo Problemáticas en La Infancia
Protocolo Problemáticas en La Infancia
Protocolo Problemáticas en La Infancia
INTERVENCIÓN DE
LAS
PROBLEMÁTICAS
INFANTILES
1
Índice
1) Objetivos……………………………………………………………………… 3
2) Introducción…………………………………………………………………. 4
3) Marco Teórico…………………………………………………………………
4) Técnicas de Intervención……………………………………………………
5) Técnicas TDAH……………………………………………………………. 18
6) Técnicas Enuresis………………………………………………………… 20
7) Técnicas Ansiedad por Separación…………………………………. 22
8) Técnicas Trastorno del Lenguaje……………………………………. 23
9) Técnicas Trastorno Oposicional Desafiante……………………… 25
10) Referencias…………………………………………………………….. 27
2
Objetivos
3
Introducción
A lo largo de este texto se nos presentan diversas problemáticas que llegan a ser comunes dentro de
ciertas edades que viven los niños e incluso con adolescentes, además de ciertas de sus definiciones,
consecuencias, tratamientos y agravaciones que pudiesen presentarse dentro de la misma.
Todo con el fin de mantener informada a la comunidad, principalmente a los padres y/o cuidadores de
menores los cuales sientan cierto propenso a alguno de los que aquí se mencionan.
Tendrán además información con base en artículos científicos y revistas médicas, las cuales funcio-
narán para brindar métodos y técnicas especiales para cada una de las complicaciones.
4
Marco Teórico
- Entrevista
La entrevista se usa como herramienta para la obtención de información y brinda la ayuda necesaria
para evaluar al paciente y darle la ayuda necesaria. Para poder lograr el objetivo es necesario
Inicio y Disfunción causada por los Características de los síntomas que se presenta y registro de
síntomas. las causas que pueden detonar el malestar.
5
Registro de los problemas que puede ocasionar en sus
consecuencias de los síntomas.
actividades diarias
Ha recibido tratamiento.
Efectos de tratamiento.
- Registro
Ejemplo de registro 1: Con base a las conductas que el niño tenga en su día, podrá poner en qué
escala de emociones se siente y así tener registro de ellas.
Ejemplo de registro 2: Al terminar el día se colocará una cara basándose en el comportamiento del
niño para que tome conciencia de ello y trabajar con reforzamiento positivos o negativos, depende de
la conducta, para un cambio.
6
- Intervención
Aplicación de instrumentos.
Modificación de conductas
disruptivas y problemas de
conducta.
Entrenamiento en conductas
positivas.
7
Técnica de “extinción” para
modificar la conducta
Técnica de “modelamiento”
para modificar la conducta
Banco de niebla
Interrogación negativa
8
Enuresis
La incontinencia urinaria (enuresis) intermitente, es aquella que se produce durante el sueño. Este
término debe seguir utilizándose cuando existe además incontinencia urinaria diurna y/o están
presentes otros síntomas del tracto urinario inferior. “Enuresis nocturna” es un sinónimo que puede
usarse para aumentar la claridad de la definición.
Muchos niños presentan enuresis de vez en cuando. A algunos puede llevarles más tiempo aprender
a controlar su vejiga. Las niñas normalmente controlan la vejiga antes que los niños. Por esta razón,
la enuresis se diagnostica antes en las niñas y puede detectarse desde los cinco años de edad. Los
niños no reciben el diagnóstico hasta por lo menos los seis años de edad.
- Tipos de enuresis:
Los médicos dividen la enuresis en cuatro clases. Un niño puede tener uno o más de estos tipos:
Puede tener muchas causas. Generalmente se desconoce la causa de la enuresis nocturna. Pero
algunas posibles causas pueden incluir uno o más de estos factores:
9
Ansiedad Vejiga hiperactiva
Es necesario indagar sobre la historia clínica del niño, Específicamente en aspectos como: si otros
miembros de la familia tienen enuresis; con qué frecuencia orina el niño durante el día; cuánto bebe el
niño de noche; si el niño tiene síntomas como dolor o ardor al orinar; si la orina es oscura o turbia o
tiene sangre; si el niño está estreñido; si el niño tuvo alguna situación estresante recientemente.
10
- Consecuencias de la enuresis
1. Registros conductuales
Por otro lado, para poder medir la capacidad funcional de la vejiga es necesario conocer la cantidad
máxima de orina evacuada, cantidad media y frecuencia de micción diurna. Por lo que el niño debe
registrar las veces que orina mientras está despierto y la dificultad para demorar la micción.
De gran interés para los clínicos resulta registrar la respuesta de despertarse espontáneamente
durante la noche.
Al tener que registrar tantas cosas y con el fin de no cansar a los padres en exceso, es aconsejable
realizar todas estas observaciones al mismo tiempo.
Tratamiento de la enuresis
11
Trastorno de Ansiedad por Separación
Normalmente en la infancia, aproximadamente entre los 3 y 5 años, los niños suelen tener cierta
preocupación cuando se encuentran separados de sus progenitores, especialmente cuando pasa un
tiempo relativamente largo para ellos, donde comienzan a tener ciertos cuadros de ansiedad
menores, los cuales suelen desatar un problema que sea denominado trastorno de ansiedad por
separación.
Los niños pequeños con síntomas que mejoran después de los dos años son normales, aun si se
presenta una aparición posterior de la ansiedad durante situaciones de estrés. Cuando la ansiedad
por la separación se presenta durante la adolescencia, puede indicar el desarrollo de un trastorno de
ansiedad.
Dicho trastorno, suele estar relacionado con ataques de pánico debido al estrés cotidiano, podría
inclusive haber una causa genética en el desarrollo de este.
Algunas de sus mayores complicaciones es que genera una gran angustia y dificultades para poder
ser funcional dentro de situaciones sociales en diferentes ámbitos.
12
Trastorno del Lenguaje
- Características:
El origen puede ser multifactorial.
Puede presentarse desde el nacimiento o en las etapas del desarrollo.
Las alteraciones pueden ser temporales o permanentes.
Es grave ya que no es un simple retraso en la adquisición del lenguaje.
Los niños con trastorno de lenguaje lo adquieren tarde, pero su desarrollo sigue luego un
patrón distinto de lo habitual que complica su pronóstico y tratamiento.
Es un trastorno duradero y persistente que afecta a la adquisición del lenguaje desde sus
inicios, se prolonga durante la infancia y la adolescencia, pudiendo dejar secuelas
significativas en la edad adulta.
Es heterogéneo, las características pueden variar mucho de un niño a otro. Puede afectar a
uno, a varios o a todos los componentes del lenguaje (fonología, morfosintaxis, semántica y/o
pragmática) y hacerlo además con distintos grados de severidad.
- Prevalencia
La prevalencia de trastorno del lenguaje en niños en edad escolar es del 2-3%, y la de trastorno del
habla entre un 3-6%. La prevalencia de retraso de lenguaje y del habla en el período preescolar es
más alta, cerca de un 15%2,3. Presentan una mayor incidencia los niños respecto a las niñas, de
3/14.
13
Tipos del trastorno del lenguaje
3. Afasia adquirida
Pérdida de lenguaje por una lesión hemisférica adquirida, tras un período de desarrollo de lenguaje
normal
- Causas
Se considera que la causa, tanto del retraso del habla como del retraso del lenguaje, es un
enlentecimiento respecto de la velocidad media de las adquisiciones expresivas normales,
probablemente debido a un retraso madurativo. Además, deben tenerse en cuenta otros aspectos:
– Pérdidas auditivas por otitis media recurrentes u otitis serosa persistente.
– Actitud sobreprotectora por parte de los padres (hablan por el niño).
– Entorno familiar con coexistencia de más de una lengua.
– Hipoestimulación ambiental grave.
En cuanto al TEL, se considera debido a una disfunción neurológica. A favor de esto tenemos:
Factores genéticos:
– Recurrencia del trastorno en varios miembros de una misma familia y en gemelos.
– Mayor incidencia en varones
14
El manejo de los problemas del lenguaje lo imparten principalmente los terapeutas del lenguaje. Las
técnicas han variado con el tiempo y no hay una técnica única de intervención. Al principio, se
usaban las técnicas de repetición de palabras o ejercicios gramaticales. Hoy día, se tiende a utilizar
situaciones diarias que promuevan una comunicación natural y que estimulen la socialización, por lo
que a menudo se hace en grupos con niños de lenguaje normal y niños con problemas de lenguaje.
No es raro en nuestros días comprometer a los padres en la terapia, en especial en la de los
preescolares. Es muy moderno el uso de programas de ordenador para mejorar la discriminación
auditiva, pero no se ha demostrado que haya un método más eficaz que otro. No obstante, se ha
visto la efectividad en el lenguaje al poner en contacto a estos niños con problemas con niños de
habla normal.
Recomendaciones para la intervención
Debido a la heterogeneidad que se presenta en los trastornos de lenguaje, es difícil establecer un
plan de intervención generalizado, ya que esto dependerá de los aspectos que se vean alterados.
Estas variaciones en los perfiles de los niños hacen que casi cada uno sea único. En los programas
de intervención utilizados actualmente se sugieren que al programar la intervención se tome en
cuenta:
Comenzar por un lenguaje funcional.
Secuenciar los objetivos.
Hacer uso de imágenes y otros referentes.
Emplear estrategias de andamiaje, en donde poco a poco se van retirando los apoyos
Tipos de intervención:
Pedagógica
Psicológica
Familia
Conductual
Comunicación
Neuropsicológica
Medica
Sensorial
15
Trastorno Oposicional Desafiante
El trastorno negativista desafiante (ODD, por sus siglas en inglés) se encuentran entre los trastornos
más comunes por los que los niños y adolescentes son derivados a un tratamiento de salud mental.
Es un trastorno de comportamiento perturbador comúnmente diagnosticado entre los niños marcados
por un comportamiento hostil y desafiante (American Psychiatric Association 2013). Según la quinta
edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), es “un patrón de
enfado/irritabilidad, discusiones/actitud desafiante o vengativa que dura por lo menos seis meses, que
se manifiesta por lo menos con cuatro síntomas de cualquiera de las categorías que se expone en el
DSM-5 y que se exhibe durante la interacción por lo menos con un individuo que no sea un hermano”.
El ODD se considera crónico y progresivo y casi siempre interfiere en las relaciones interpersonales
y el rendimiento académico de los niños. Tales niños a menudo no tienen amigos y se sienten
insatisfechos con sus relaciones humanas. A pesar de una inteligencia normal, estos niños no logran
tener éxito académico. Si este trastorno no se trata, puede dar lugar a problemas como trastornos de
conducta, trastornos del estado de ánimo, ansiedad, consumo de sustancias, trastorno de
personalidad antisocial y conductas delictivas. Por lo tanto, considerando la alta prevalencia de ODD
y dado el hecho de que los trastornos infantiles tienden a continuar en la edad adulta, se presta cada
vez más atención a la prevención y el tratamiento
16
Tipos de intervención
• Terapia familiar
• Psicoterapia individual
17
Técnicas de Intervención
18
Consiste en suprimir las recompensas que el pequeño espera conseguir con su conducta. La mayor
parte de nosotros presta atención a las transgresiones, es algo que nos resulta difícil de ignorar, y los
pequeños lo saben y lo utilizan en su beneficio. Si nuestro hijo nos contesta mal consigue nuestra
atención: emprendemos una discusión, intentamos dar explicaciones, hacerle entrar en razón y
convencerle…. La técnica de extinción consiste en eliminar todo aquello que refuerza la conducta
indeseada del pequeño.
19
Enuresis
- Método de la Alarma
El método de la alarma ante la orina o Pipi-Stop es el tratamiento más utilizado para corregir la enuresis
nocturna. Su objetivo es despertar al niño e interrumpir la micción pocos segundos después que ha
comenzado a orinar, momento que fisiológicamente coincide con una distensión vesical intensa y con
la relajación del esfínter externo. Puesto que al despertar la evacuación no ha terminado, el niño se
levantará para terminar de hacer pis en el baño. Repitiendo esta secuencia un cierto número de veces,
se logrará una asociación entre la distensión vesical y el acto de despertarse e inhibir la micción.
(Condicionamiento clásico)
- Entrenamiento en Retención
El entrenamiento en retención tiene como objetivo dar una respuesta terapéutica a la teoría de que la
enuresis nocturna es consecuencia de una vejiga funcionalmente disminuida. Esta idea se apoya en
el hecho de que los niños enuréticos orinan más veces, expulsan una cantidad de orina menor en cada
ocasión y presentan una urgencia mayor de micción.
El entrenamiento se lleva a cabo durante el día y se inicia instruyendo al niño para que avise a sus
padres cuando sienta ganas de hacer pis, en ese momento se le anima a retener la orina. Tras el
tiempo fijado (varios minutos) se refuerza su capacidad de retención y se le permite hacer pis. Se
repiten los ensayos hasta que el niño vaya incrementado el tiempo de espera. Para poder realizar este
entrenamiento debemos dejar que el niño beba libremente e incluso animarle para que consuma una
mayor cantidad de líquidos.
- Entrenamiento en Cama Seca
El entrenamiento en cama seca se desarrolla a partir del paradigma de aprendizaje operante. Cree
que en la adquisición del control de esfínteres los factores sociales y motivacionales tienen un papel
tan importante como la estimulación vesical.
20
El entrenamiento en cama seca se lleva a cabo en tres fases: una noche de entrenamiento intensivo,
una fase de supervisión post-entrenamiento que se mantiene hasta que el niño consigue sietes noches
secas consecutivas y la última denominada rutina normal, que dura hasta conseguir otras siete noches
secas.
- Calendario
Proporcionar un diario o calendario en el que el niño debe anotar las "noches secas" y las "noches
húmedas” así como la ingesta de líquidos nocturnos.
- Iniciativa
El paciente es el que tiene que llevar la iniciativa para lograr su curación. Solicitar a los familiares que
tengan una actitud positiva durante el tratamiento pero que no tomen parte activa en el mismo. Así, la
familia no debe despertar al niño por la noche para orinar, ni preparar el despertador ni impedirle beber
líquidos.
21
Trastorno de Ansiedad por Separación
1. Practicar la separación poco a poco sería muy útil para que el infante vaya tomando en cuenta
que no existirá ningún riesgo hacia la persona por la cual se siente preocupado.
2. Cumplir promesas que se mencionan al menor, así aprenderá a confiar más y ser seguro.
3. Optar por despedidas que sean claras y rápidas sin tener que generar un contacto
específicamente directo con el menor.
4. Ser claro sobre lo consecuente sobre lo que pasará con el menor y la persona que se va a partir
de la despedida, todo esto para evitar que el menor genere ideas extremistas y surja estrés o
ansiedad en él.
5. Dentro de un proceso terapéutico es necesario hacer que el niño afronte sus miedos de manera
ordenada, que sepa reconocerlos y lo exprese a base de palabras para que pueda identificarlos
en cierto futuro y reemplazarlos por algo que lo haga evitarlos.
22
Trastorno del Lenguaje
Técnicas de intervención
—Terapia artística
Incluye:
Terapia musical
Terapia de cuentos
Terapia de arena
Objetivo: sirve como acompañamiento y apoyo para el niño, así como también sirve para que pueda
expresarse.
Procedimiento: se elegirá una de las actividades que el terapeuta crea conveniente, en caso de que
sea un cuento se le leerá al niño un cuento que incluya una problemática similar a la que el niño esté
pasando y se le invitara a medida de cómo vaya pudiendo que explique y se le motivara a que se
hable guiándolo en el proceso.
Materiales: cuento, música o caja de arena
—Técnica de “Relajación progresiva de Jacobson”
Esta técnica es empleada en sujetos de todas las edades, tanto en la práctica clínica como fuera de
ella, para rebajar el nivel de estrés y tensión. Se basa en la tensión y relajación de diferentes grupos
musculares a la vez que se controla la respiración. Se empieza por los extremos más distales del
cuerpo (primero pies y piernas, luego manos y brazos) para ir poco a poco progresando hacia el
centro (abdomen, torso) y posteriormente hacia la cabeza.
En cada grupo de músculos se pedirá que se tensen durante unos pocos segundos para
posteriormente relajarlos el triple de tiempo del que hayan estado tensados, haciendo este proceso
hasta tres veces seguidas con cada grupo muscular.
Objetivo:
Reducir la ansiedad y el estrés que pudiera estar presentando el niño.
Procedimiento:
En posición sentado o estirado, cierra los ojos. Centra la atención en las secuencias de tensión y
relajación muscular, mantén la tensión durante 5 segundos (inspira) y después relaja la zona durante
10 segundos (expira). Cuando todos los grupos musculares estén relajados, centra la atención en un
pensamiento agradable. Vuelve gradualmente a tu estado de alerta, conservando la sensación de
relajación.
23
–Técnica de ritmo
Objetivo: que el niño se familiarice con los sonidos y pueda llegar a imitarlos.
Procedimiento: se le pide al niño que de pequeños golpes a una mesa o tambor y luego se le pide
que imite los sonidos con la voz, de esta manera podrá adaptarse al ritmo.
Materiales:
Tambor o mesa
–Ejercicios de silencio
Objetivo: mejorar los problemas del lenguaje y ayudarles a distinguir la duración e intensidad de los
sonidos ejercitando la localización del mismo, así como también el reconocimiento de los objetos que
lo emiten.
Procedimiento: El terapeuta y el niño deben estar en completo silencio, y luego el terapeuta
realizará algún sonido, de manera que el niño pueda detectarlos y prestar atención, para luego
preguntarle qué sonido escucha.
Materiales: objetos que puedan emitir sonidos
–Articular frases:
Objetivo: mejorar los problemas del lenguaje e incluso la paciencia.
Procedimiento: se pueden utilizar frases completas, poesías, trabalenguas o cuentos cortos, de
esta manera el niño repetirá las sílabas y frases, una y otra vez hasta articular de manera correcta
las mismas. También puede combinarse con golpes de objetos pequeños, para marcar el ritmo.
Materiales: Cuentos cortos, frases, poemas, trabalenguas
Consecuencias para el niño:
-La dificultad para entender y utilizar el lenguaje puede causar problemas con la interacción social y
la capacidad de funcionar de forma independiente como adulto.
-La lectura puede ser un problema.
-La depresión, la ansiedad y otros problemas emocionales o conductuales pueden complicar los
trastornos del lenguaje.
24
Trastorno Negativista Desafiante
- Técnica de autocontrol (Pierde la calma)
Objetivo: aumentar la presencia de conductas buenas, que el niño pueda mostrar ante situaciones
donde pierde la calma.
Procedimiento: la técnica está basada en la metodología ABA (Análisis Conductual Aplicado), en
donde una vez identificado la conducta que se desea modificar, se planificara como se va a reforzar o
disminuir dicha conducta, mediante refuerzos positivos (incremento de una buena respuesta) y re-
fuerzo negativo (disminución) de una conducta).
Cuando el niño pierda la calma ante cualquier situación deberá de anotar en un autoregistro que fue
lo que lo hizo perder la calma, como se sintió después y enumerar del 1 al 10 que tanto lo hizo sentir
esa situación. Se le premiara si sabe identificar que el perder la calma no está bien, si no se identifica
no se le proporciona el premio pero se le da motivación para que la siguiente vez lo logre.
Justificación: el poder premiar una buena conducta en el niño, lograra saber que el perder la calma
ante algunas situaciones no está bien, por ende sabrá que así no podrá obtener su recompensa.
Materiales: Hoja de autoregistro, colores, plumones, crayolas, lápiz, juguetes, dulces.
Objetivo: Enseñar al niño a calmarse ante situaciones que le causen ira o frustración.
Procedimiento: consiste en la solución de conflictos, cuando el niño se moleste por cualquier motivo,
lo que se hará es esperar durante unos minutos a que se pase esos arrebatos y disminuya, sin decirle
nada hasta que se observe un poco calmado no será en su totalidad, pero ahí es donde entrara la
negociación y mediación por parte del terapeuta y le pedirá que recuerde los colores del semáforo,
ayudado con una ilustración que lo ayudara a recordar de una manera llamativa y didáctica, si el pro-
blema lo pudiera clasificar en alguno de esos colores donde el rojo es enojo, el amarillo resentimiento
cuando él no quiere hablar y el verde es calma cuando ya no siente ira, se le pedirá que muestre como
se siente. Aquí se le explicara que para pasar de un color a otro tiene que explicar cómo se siente y
porque. Si el niño no da repuesta se le va a llevar a un espejo y juntos harán expresión facial de esas
emociones que se quieren corregir.
25
Justificación: es una técnica que puede ayudar al niño a expresar lo que siente en ese momento que
lo hizo enfadar o irritar y decir que es lo que lo le molesto, ayudara a identificar emociones así como
mejorar su comunicación con los demás.
Materiales: Dibujo del semáforo que llame la atención del niño, espejo.
Objetivo: Extinguir conductas hostiles y desafiantes ante figuras de autoridad que el niño manifieste
ante situaciones donde no sean necesarias
Procedimiento: la técnica está basada en disminuir conductas no –deseables “Extinción” (Garcia
2011). Cuando el niño pierda la calma ante cualquier situación, es decir si presenta una mala conducta
y comienza a discutir o gritar, no se le prestara atención hasta que el niño se dé cuenta que no le
prestan atención y trate de tranquilizarse después de la mala conducta. Aquí es donde se le enseñara
al niño, que hay turnos para pedir cosas, que no debe de interrumpir y no debe desafiar. Si logra seguir
esas indicaciones podrá tener una recompensa un juguete, un juego de mesa, dulce o hacer su acti-
vidad favorita.
Justificación: lo que se quiere lograr es el control del niño, que el hacer desafiar a una figura de
autoridad no lograra llamar su atención. Esta técnica ayudara al niño a tener más conciencia y que hay
formas de pedir las cosas.
Materiales: Juguetes, cuentos, dulces.
26
Objetivo: mejorar la asimilación y empatía frente a problemáticas y extinguir la conducta vengativa y
rencorosa que presente el niño ante algunas situaciones.
Procedimiento: junto con el terapeuta el niño tendrá una problemática planteada que tendrá que re-
solver mediante la actuación y representación dramatizada, donde el niño asumirá un rol lo más cer-
cano a la realidad y presentará varias soluciones a la problemática planteada. El niño deberá identifi-
car, sentimientos, actitudes ante la problemática.
Justificación:es una técnica que pretende facilitar aspectos de percepción social y empatía del rol,
esta técnica puede ayudar al niño a tener una percepción de las cosas que hace en ocasiones puede
dañar a otros, ayuda al niño a ponerse en el lugar de la otra persona.
Materiales: Cosas que le gusten al niño, juguetes, dulces, cuentos.
27
Referencias
Eduardo Lerma. (2015). propuesta de intervención para niños con Trastorno de Deficit de Aten-
cion e Hiperactividad. 25-11-21, de unir Sitio web: https://re-
unir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3179/lerma%20martorell.pdf?sequence=1&isA-
llowed=y
NISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. (Edición: 2017). Guía de
Práctica Clínica sobre las Intervenciones Terapéuticas en el Trastorno por Déficit de Atención
con Hiperactividad (TDAH). 25-11-2021, de Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS)
Sitio web: https://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apaweb.html
Belerda, N. D. L. C. (2020, 20 octubre). Modificación de conducta | 5 Técnicas infalibles | Cog-
niFit. Blog CogniFit. Recuperado 25 de noviembre de 2021, de https://blog.cognifit.com/es/mo-
dificacion-de-conducta/
14 ejercicios de relajación para niños. (2019, 14 marzo). Educrea. Recuperado 25 de noviembre
de 2021, de https://educrea.cl/14-ejercicios-de-relajacion-para-ninos/
Técnicas para conductas asertivas. (2012). Fundación CADAH. Recuperado 25 de noviembre
de 2021, de https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tecnicas-para-conductas-aserti-
vas.html
Carter RG, Feigelman S. (2020). The second year. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Phi-
ladelphia, vol 1. Pp. 23.
Morata Alba, Júlia, & Morata Alba, Laia. (2021). Enuresis infantil, formar y educar. Revista Cu-
bana de Pediatría, 93(3), e1035. Epub 01 de octubre de 2021. Recuperado en 26 de mayo de
2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75312021000300004&lng=es&tlng=es.
Glazener CMA, Evans JHC, Peto RE. Intervenciones con alarmas para la enuresis nocturna en
niños (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número 3. Oxford:
Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com.
Rodríguez LM, Marugán JM, San Martín JL. Protocolo diagnóstico-terapéutico de la enuresis.
Bol Pediatr, Suplemento 1990: 134-139.
28
Moreno, N.. (2013). Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento. Neurol, 1, 85-94. 2022,
mayo, De Neurologia Base de datos.
Cordova, M., Gonzalez, C.. (2018). Guía Clínica de Intervención Para el Trastorno del Lenguaje.
2022, mayo, de Kuanu Sitio web: http://www.kuanu.mx/Trastorno-del-len-
guaje.pdf?fbclid=IwAR2H0quK8KgSmR62RomYPIONi3zYXQAaMy8z_mH4Q_Hec2Vb-
ySmA9SldXA
Morshed N, Babamiri M, Zemestani M, Alipour N. Un estudio comparativo sobre la eficacia
de la terapia de juego individual y grupal sobre los síntomas del trastorno negativista
desafiante entre los niños. Coreano J Fam Med . 2019;40(6):368-372.
doi:10.4082/kjfm.18.0045
Castro Prados, A., & Valero Aguayo, L. (2021). APLICACIÓN DE LA TERAPIA DE INTER-
ACCIÓN PADRESHIJOS (PCIT) EN DOS NIÑAS CON PROBLEMAS DE CONDUCTA. Be-
havioral Psychology/Psicologia Conductual, 29(1).
Carter RG, Feigelman S. (2020). The second year. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Phi-
ladelphia, vol 1. Pp. 23.
American Academy of Pediatrics website. (2020). How to ease your child's separation anxiety.
www.healthychildren.org/English/ages-stages/toddler/Pages/Soothing-Your-Childs-Separation-
Anxiety.aspx.
29