Modula Pedagogia
Modula Pedagogia
Modula Pedagogia
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
SURGIMIENTO DE LA ESCUELA
1.7. Infancia y Escuela: Comeno, Rousseau y La Salle. Alianza escuela/familia
1.7.2. La infancia
SESIÓN 2
ENCUADRE PEDAGÓGICO DE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
2.1. Delimitación temática desde la Perspectiva del Docente
2.1.1. El arte y la ciencia de enseñar: La enseñanza como ciencia,
y la enseñanza como arte
2.1.2. Perspectiva del Docente
2.1.2.1. ¿Cómo se articula la enseñanza? 3
2.1.2.2. Nuevas formas de aprender
2.1.2.3. Reflexión profesional ¿Profesor usted en la época del internet
para qué sirve?
Módulo Pedagogía
2.2. Delimitación temática desde la Perspectiva del Estudiante
2.2.1. ¿Por qué debo desarrollar idóneamente mi tarea como educador?
SESIÓN 3
PERSPECTIVAS, MODELOS Y REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE
3.1. ¿Qué clase de formación docente queremos?
3.2. Perspectivas y enfoques sobre la función del profesor
3.3. Nuevos Escenarios Educativos Para El Siglo XXI
UNIDAD 2
FUNDAMENTOS DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
SESIÓN 4
CONCEPTOS EPISTEMOLÓGICOS PEDAGÓGICOS Y CURRICULARES
4.1. ¿Qué es la epistemología?
4.2. Filosofía de la educación
4.3. ¿Qué es la educación?
4.4 ¿Qué es la pedagogía?
4.4.1. Pedagogía general
4.4.2. Pedagogía diferencial
4.5. ¿Qué es la didáctica?
4.5.1. Didáctica General
4.5.2. Didácticas Específicas
SESIÓN 5
CONOCIMIENTO, PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
5.1. Estrategias educativas y estrategias de enseñanza
5.2. Estrategias para la adquisición de conocimientos
5.3. Estrategias para adquirir conocimientos de relaciones
5.4. Estrategias para aumentar en pensamiento productivo
5.5. Estrategias para la creación de actitudes
5.6. Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
5.7. Estrategias de entrenamiento
5.8. Estrategias de efectividad
SESIÓN 6
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS
6.1. Las técnicas grupales de enseñanza
6.1.1. La técnica expositiva
6.1.2. La técnica del dictado
4
6.1.3. La técnica biográfica
6.1.4. La técnica exegética
6.1.5. La técnica cronológica
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
6.1.6. La técnica de los círculos concéntricos
6.1.7. La técnica del interrogatorio
6.1.8. La técnica de la argumentación
6.1.9. La técnica del diálogo
6.1.10. La técnica de la discusión o debate
6.1.11. La técnica del estudio de casos
6.1.12. La técnica de la demostración
UNIDAD 3
MODELOS PEDAGÓGICOS Y MEDIACIONES DIDÁCTICAS
SESIÓN 7
DEFINICIONES Y GENERALIDADES DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
7.1. Parámetros de la Pedagogía y de los Modelos Pedagógicos
7.2. Paradigma
7.3. Enfoques
7.4. Corrientes
7.5. Tendencia
7.6. Modelo
MODELOS PEDAGÓGICOS
7.6.1. Modelo Tradicionalista (Heterestructurante) – Pedagogía Tradicional
7.6.2. Modelo Activista (Auto-estructurante) - Pedagogía Activa
7.6.3. Modelo Conductual-Pedagogía Conductista
7.6.4. Modelo pedagógico Romántico-Pedagogía Romántica
7.6.5. Modelo Desarrollista
7.6.6. Modelo Socialista
7.7. Pedagogía Dialogante
SESIÓN 8
REFERENTES EPISTEMOLÓGICOS DE LOS PRINCIPALES PEDAGÓGOS: PLANTEAMIENTOS
Y LEGADOS EN EDUCACIÓN
8.1. Pedagogía de occidente: Juan Luis Vives
8.2. La renovación Pedagógica del siglo XVIII: Juan Amós Comenio
8.3. Pedagogía de la vocación: Juan Jacobo Rosseau
8.4. Escuela y sociedad: Juan Enrique Pestalozzi
8.5. Pedagogía Romántica: Federico Froebel
8.6. Pedagogía Realista: Herbart
8.7. Pedagogía Activa
8.7.1. Edouard Claparéde
5
8.7.2. Celestin Freinet
8.7.3. Ovidio Decroly
8.7.4. María Montessori
Módulo Pedagogía
8.7.5. John Dewey
8.8. Constructivismo
8.8.1. Piaget
8.8.2. Vygotsky
8.8.3. Gardner
SESIÓN 9
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA A NIVEL
MUNDIAL
SESIÓN 10
PEDAGOGÍA CRÍTICA
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
10.3.3. Mar Rodríguez Romero
10.3.4. Peter McLaren / Luis Huerta Charles
10.3.5. Ivor F Goodson
UNIDAD 4 CURRÍCULO
SESIÓN 11
EL CONCEPTO DE CURRÍCULO
11.1. Currículo
11.1.1. Definiciones del término Currículo
11.1.2. Distintos enfoques del término Currículo
11.1.3. El PEI
11.2. Teorías Y Concepciones Curriculares
11.2.1. El currículo por competencias
11.3. El Currículo Como Expresión Del Proyecto Humano
SESIÓN 12
EL PROCESO GENERAL DEL DISEÑO CURRICULAR
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
Módulo Pedagogía
INTRODUCCIÓN
¡Bienvenidos!
Iniciamos aquí un fascinante recorrido por el mundo de la pedagogía.
Si ya estás con nosotros, es porque te gusta enseñar. A través de las siguientes sesiones, esperamos
que crezcas mucho más en este hermoso arte de dominar los secretos que permiten poner a nivel
de la comprensión de todos, los contenidos que queremos compartir.
Imaginemos poseer el secreto que se oculta tras la magia de contar un cuento. Pensemos en lo
que puede significar para un niño ver a su maestro disfrazado, algo que con seguridad, jamás
olvidará.
Que seamos capaces de llevarlo con la imaginación a los escenarios mismos de la historia, que
pueda emocionarse y casi sentir el olor del pasto donde se libraron las batallas; ser poseedores
de las técnicas que despierten en los niños el gusto por el fascinante mundo de los números y
las matemáticas, tal vez haciendo un imaginario viaje interplanetario… y con estas estrategias y
muchísimas más, llevar al niño a que aprenda, mediante la construcción del conocimiento.
Queremos que conozcas cómo es posible aprovechar cada espacio en la escuela para hacer de
ello una oportunidad para aprender, sin que los niños se den cuenta que lo están haciendo. Te
acompañaremos en un recorrido por la historia de la educación y la pedagogía, de sus fundamentos
y modelos. Te llevaremos a través de un camino que te permitirá desarrollar habilidades en la
planeación de lo que se debe enseñar y aprender y lo que realmente se enseña y aprende; es decir,
lo ideal y lo real.
Queremos animarte a iniciar este estudio con entusiasmo. Si ya tienes un recorrido en torno a
estos temas, habrás descubierto que es un tema inagotable, en el que la creatividad juega un papel
muy importante.
En fin, queremos poner a tu disposición todos los mecanismos que te permitan crecer al máximo
8 y de forma particular, en este propósito común de ser maestros.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
1
Unidad
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y
LA PEDAGOGÍA
La historia de la educación ha ido acompañada con la evolución del ser humano, no existe ninguna
sociedad por primitiva que esta sea en la que no esté presente la educación.
Desde hace bastante tiempo se han venido construyendo y planteando diversos modelos que
buscan mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en las aulas. Tratando de explicar por qué
la persona asimila y acomoda la realidad que lo rodea y lo afecta. La filosofía ayuda conocer y
desarrollar nuevos pensamientos que contribuyen al desarrollo de las diferentes áreas de estudio
que hoy tenemos.
En este sentido se hace vital, resaltar la importancia de conocer los antecedentes de la historia
de la educación y la pedagogía desde su génesis hasta la actualidad, para lo cual realizaremos
un recorrido histórico a través de los más sobresalientes pedagogos para conocer sus aportes y
legados a la educación, lo cual implica la clarificación y familiarización con estas etapas históricas,
por lo cual se hace indispensable repasar de manera continua estos referentes y así tener un
mayor dominio sobre su actuar Docente. Iniciamos este maravilloso recorrido desde Grecia hasta
nuestros días.
OBJETIVO GENERAL
Brindar a los futuros educadores la oportunidad de estudiar y comprender los momentos más rele-
vantes del desarrollo histórico de la educación y la pedagogía, y permitir que conozcan las ideas y
propuestas de los Educadores de mayor influencia, el origen de algunas prácticas y tradiciones del
quehacer educativo presentes en nuestra época.
9
Módulo Pedagogía
1
Sesión
RECORRIDO Y ANÁLISIS HISTÓRICO DE
LOS PRINCIPALES ENFOQUES DE LA
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
Dentro del desarrollo del Mundo Occidental encontramos también una ciudad importante, la
Antigua Roma, lugar en el que se origina la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el
derecho, la administración, arquitectura y la organización del gobierno (Política).
Los métodos romanos en los que se basaba la educación eran los conocidos Tivium (retórica,
gramática y dialéctica) y Quadrivium. Y es en esta época en donde se establece el papel de
maestro-alumno, con Marco Fabio Quintiliano como el principal pedagogo romano, asignaba
un alto valor a las aptitudes naturales de los niños; en su sentir la torpeza y la incapacidad los
contemplaba como algo fuera de contexto.
En el siglo VIII los árabes conquistaron la península Ibérica y dan surgimiento a las escuelas
musulmanas las cuales dan origen a la primera escuela con carácter de universidad: la de Córdoba
en España. Posteriormente con el avance de la división de poderes y diferenciación de las clases
sociales se estratifica la educación quedando claramente plasmada durante la época medieval y en
el origen del feudalismo.
Por este motivo los únicos que podían acceder a una educación formal y sistemática eran los reyes
e hijos de nobles, y los que podían transmitir y fungir como maestros los sacerdotes (clérigo).
Los esclavos eran sometidos a largas jornadas laborales y sin acceso al conocimiento o cualquier
forma de instrucción.
Para los siglos XII y XIII surge la escolástica, pensamiento que tenía como función reconciliar la
creencia y la razón, la religión y la ciencia. Es en este momento donde se deteriora el feudalismo
cobrando importancia el comercio y los oficios y dando paso a la creación de Universidades
medievales donde la Iglesia cambió de rumbo educativo al conferir ciertos privilegios facilitándoles
recursos materiales a cambio de su presencia en las escuelas y la fundación de propias universidades.
Las principales Universidades Medievales se encontraban en Italia, Francia, Inglaterra, Praga y
Polonia.
Las universidades medievales tenían cuatro facultades. En la facultad preparatoria o artística
(facultad de Artes) se enseñaban las “siete artes liberales”. Esta facultad tenía el carácter de
escuela media y en ella la enseñanza tenía una duración de 6 ó 7 años en promedio.
Al terminar los estudios, los egresados recibían el título de “maestro en artes”. Después se
podían continuar los estudios en una de las otras tres facultades, que eran las fundamentales: la
de Teología, la de Medicina o la de Jurisprudencia. Estos estudios duraban 5 ó 6 años y en ellas
se recibía el título de doctor.
La actividad central de un docente en las universidades era la lectura de conferencias: el profesor
leía por un libro de texto y lo comentaba. Se organizaban debates sobre la base de las tesis de
ponencias que se asignaban para ser evaluadas.
Los hijos de campesinos y artesanos quedaban excluidos de este tipo de instrucción, al oponerse
al carácter monopólico de la Iglesia, crearon sus propias escuelas, instruyendo a sus hijos en sus 11
propias casas o talleres, enseñándoles a escribir, cálculo y hablar en su idioma natal.
Durante los siglos XIV al XVI surge el movimiento del renacimiento, etapa en la cual surgen
nuevas formas de concebir el mundo, el papel prevalente del ser humano, los avances científicos y
Módulo Pedagogía
tecnológicos (Invención de la imprenta, Descubrimiento de América, trazo de vías marítimas hacía
la India) brindan un resurgimiento especial en esta época.
1.3.1. La Reforma
En este período surge la corriente humanista, en donde la educación se opone a la severidad de
la disciplina eclesiástica, teniendo varios precursores en distintos puntos de Occidente: en Italia
Vittorino de Feltre (1378-1446); en Francia con Francisco Rabelais (1494 – l553). En su conocida
obra Gargantúa y Pantagruel; Juan Luís Vives con el tratado de la enseñanza. En Inglaterra Tomás
Moro (1478-1535), quien planteó la idea de la unión del trabajo con la enseñanza teórica y esto
quedó reflejado en su máxima obra, esta se consolida como una interesante propuesta de colocar
la instrucción junto al trabajo agrícola y artesanal.
El sistema escolar programado por los jesuitas consistía en el aprendizaje de la historia, geografía,
ciencias y la lengua romance, el lenguaje utilizado diariamente era el latín, al tiempo que se inculca
12
la más estricta costumbre de la sumisión, asegurar la presencia ininterrumpida de una vigilancia
y transferir al alumno a un mundo ejemplar y pacífico. En esta época es la escuela la principal
responsable de la educación en todas las clases sociales.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
1.4 EL Renacimiento
Durante el siglo de la Ilustración (XVII) florecieron grandes escritores y científicos que ejercieron
poderosa influencia sobre la pedagogía. Galileo Galilei, René Descartes, Isaac Newton y Juan
Jacobo Rousseau (1712-1778) con sus principales obras Emilio y El Contrato Social escritos que
influyeron en la Revolución francesa y siendo el principal precursor de la época del romanticismo,
al igual que Diderot y D´Alembert precursores del Enciclopedismo y estimulando al cambio
escolar desde la indumentaria hasta el método educativo, significando el término de la institución
tradicional para dar paso a un sistema libre sin tantas ataduras por parte de los adultos y por
primera vez se presenta la presencia de la etapa infantil con sus características particulares que
debían ser atendidas diferenciándolas de la educación adulta.
Comienza de esta manera el ocaso de los métodos “tradicionales”, para dar paso a la Escuela
“tradicional” que tiene como base la ideología de Comenio y Ratichius quienes proponen como
principio esencial no enseñar más de una cosa a la vez, se tiene que dar cosa tras cosa con orden,
hay que dominar bien una antes de pasar a la siguiente, de aquí se desprende el pensamiento “no
hacer más de una cosa a la vez”. Para estos autores la enseñanza debía ser valorada en términos
de importancia, cada asignatura se aplicaba en un lugar diferente, así como el tiempo que se le
dedicaba tenía que ser el requerido para una evaluación semanal.
El papel del maestro debe presentar la utilidad, el valor y el interés de lo que enseña, Comenio
se indigna contra quienes obligan por la fuerza a estudiar a los alumnos que no tienen el menor
deseo de hacerlo, el maestro debe provocar el deseo de saber y de aprender, también es innovador
el método que presentan para que el niño aprenda a leer, se tiene que juntar la palabra con una
imagen, sin duda relevante y que sigue brindando grandes aportes hoy en día.
La influencia de Kant sobre la escuela se refleja en la medida de buscar en el filósofo del Deber los
fundamentos justificativos de una educación laica. Con John Locke se lleva al extremo el método
tradicionalista quien propone que el castigo con el látigo se de llevar a cabo en caso de no haber
tenido éxito con otros métodos para reparar una mala conducta. La disciplina para Locke debe
presentarse a través del sometimiento desde la más tierna infancia, para que cuando éste llegue
a su edad adulta garantice la semejanza en todos los aspectos de la vida adulta, sin embargo
también apreciaba el alabar a los niños como una recompensa duradera y reprender con castigos
verbales las malas acciones.
La filosofía de la Escuela Tradicional, considera que la mejor forma de preparar al niño para la vida
es formar su inteligencia, su capacidad de resolver problemas, sus posibilidades de atención y de
esfuerzo. Se le da gran importancia a la transmisión de la cultura y de los conocimientos, en tanto
que se les considera de gran utilidad para ayudar al niño en el progreso de su personalidad. Esta
filosofía perdura en la educación en la actualidad.
13
En su momento la Escuela Tradicional representó un cambio importante en el estilo y la orientación
de la enseñanza, sin embargo, con el tiempo se convirtió en un sistema rígido, poco dinámico
Módulo Pedagogía
y nada propicio para la innovación; llevando inclusive a prácticas pedagógicas no deseadas.
Por ello, cuando nuevas corrientes de pensamiento buscaron renovar la práctica educativa,
representaron una importante oxigenación para el sistema; aunque su desarrollo no siempre haya
sido fácil y homogéneo, sin duda abrieron definitivamente el camino interminable de la renovación
pedagógica.
La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo XIX. Reconoce serios
antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y cobra fuerza en el siglo XX, particularmente
después de la primera Guerra Mundial (1.914 – 1.918). Sin embargo, la pedagogía general,
combinada con la historia, tiene entre sus misiones la de intentar un esquema que haga las veces
de brújula para orientar a los educadores en el laberinto de los sistemas y técnicas pedagógicas
que surcan nuestra época.
La colaboración amistosa entre maestro y alumno; la escuela al aire libre; la necesidad de dejar
libre el desarrollo de las facultades espontáneas del alumno, bajo el atento pero no manifiesto
control del maestro, son ideales que propuso la pedagogía moderna.
Así como la incursión de la mujer en actividades educativas. La escuela única, intelectual y manual,
tiene también la ventaja de que pone al niño en contacto al mismo tiempo con la historia humana
y con la historia de las “cosas” bajo el control del maestro.
Surgen las primeras ideas el pragmatismo y el funcionalismo con Dewey de la corriente pragmática
y el funcional, afirmando que la validez del pensamiento se verifica en la acción, considerando la
mente en función de las necesidades del organismo para la sobrevivencia y apelando por ello a la
interacción hombre y el ambiente.
Con estos fundamentos da paso a la creación de la Escuela Nueva o Activa que persigue, en sus
concepciones teóricas y proyecciones prácticas, garantizar el logro de una mayor participación
con un grado más elevado de compromiso de todo ciudadano con el sistema económico-social
imperante, con base en la consideración, no del todo correcta, de que la satisfacción de las
aspiraciones del ser humano, como individuo y como ser social, contribuiría de manera sustancial
a lograr cierto tipo de equilibrio en la sociedad, a punto de partida, sobre todo de la suavización
o eliminación de las contradicciones entre las clases y dentro de las clases mismas.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
Los autores conductistas más más representativos del siglo XIX y XX, son, Pavlov , J. Watson, E.
Thorndike y su máximo representante B. F. Skinner, precursor de la Tecnología Educativa y los
grandes precursores del constructivismo y el cognocitivismo fueron, Piaget, y Vygotsky.
Otros autores relevantes son Bruner, que aporta el aprendizaje por descubrimiento y Ausbel, el
aprendizaje por recepción verbal significativa.
SURGIMIENTO DE LA ESCUELA
Teniendo como punto referencial el anterior recorrido histórico, es importante centrar nuestra
mirada en un aspecto importante y es el nacimiento de la “Escuela” en la educación infantil. Si
bien tenemos precursores en las diferentes etapas históricas es en el traspaso de la educación
infantil al ámbito de la esfera pública lo que genera una alianza entre las familias y la escuela a
través de la cual, se delega en esta última la tarea educativa que hasta el momento pertenecía al
dominio de los padres. Esto impacta a la educación de manera determinante.
Para Comenio, la educación pertenece naturalmente a los padres, sin embargo, estima que dadas
las obligaciones de éstos es raro que dispongan del tiempo necesario para dedicarse a dicha tarea.
En efecto, para el autor, el rol del docente es complementario del paterno y surge con el objeto
de subsanar una carencia concreta. A la necesidad de educar a los niños dentro de escuelas,
se agregaron dos aspectos fundamentales: los niños aprenden mejor al lado de otros niños y
la instrucción es responsabilidad de un especialista. Es aquí donde aparece la necesidad de un
criterio de universalidad para alcanzar el ideal pansófico (enseñar todo a todos).
Al analizar este aspecto en la obra de La Salle, vemos como se articula con la disciplina. Para éste
autor, la disciplina escolar es necesaria para el funcionamiento escolar Profundizando la alianza
familia-escuela, Juan Bautista de La Salle procura demostrar que es el niño el responsable de la
indisciplina escolar y nunca el maestro. Por lo tanto, se dirige a los padres señalando que no
escuchen las quejas de los hijos en relación a los castigos impuestos por el maestro.
15
El docente no puede equivocarse jamás, si algún niño ha sido castigado, es porque ha cometido
alguna falta y, dado que corregir faltas es la tarea sobre la cual se basa la pedagogía de La Salle, los
padres que no deseen que sus niños sean sancionados (para lograr la corrección) por los docentes,
Módulo Pedagogía
la única opción es no enviarlos a la escuela. El padre debe aceptar la infalibilidad del maestro para
sostener esta alianza a través de la cual delega su rol de educador en los especialistas.
1.7.2 La infancia
En primer lugar, es importante destacar que no es posible en la obra de Comenio discernir entre
niño y alumno. En efecto, el concepto de niño es inaplicable al pensamiento pedagógico del siglo
XVII y el autor representa claramente ésta línea de pensamiento en la cual la infancia no depende
del accionar adulto. Para Comenio, la infancia sería algo así como una etapa inevitable en el
trayecto que ha de ser recorrido secuencialmente de acuerdo al orden previsto.
El grado cero a partir del cual se inician una serie de pasos que representan el camino hacia la
plenitud: “Dividiremos estos años de crecimiento en cuatro distintos períodos: infancia, pubertad,
Adolescencia y Juventud, fijando en seis años la duración de cada período y asignándole una
escuela particular”. (Comenio, 1997, pp. 159). En efecto, la gradualidad, es el operador central
de su obra dado que se vincula a la característica troncal del ordenamiento de las cosas del
mundo.
De este modo, la infancia es el mejor momento para el aprendizaje, no hay cosas aprendidas aún.
La niñez, es entonces, el punto de partida, la base sobre la cual se construirán los logros
posteriores. En otras palabras, si el objetivo a alcanzar es la formación de un hombre completo,
entonces ha de existir un sujeto incompleto que completar.
Comenio no realiza un cálculo exacto de edades, porque para él, la diferencia entre infancia y
adultez es tan sólo una diferencia de grado. Por el contrario, Rosseau precisa la duración de cada
etapa. En la misma línea, la niñez es, en función de la dependencia de los niños respecto al mundo
de los adultos. Dicha dependencia es propia de la especie humana: “Nacemos débiles, tenemos
necesidad de fuerza; nacemos desprovistos de todo, tenemos necesidad de asistencia, nacemos
estúpidos, tenemos necesidad de juicio”.
“Todo lo que nosotros no poseemos por nacimiento y de lo que tenemos gran necesidad al ser
16 mayores, nos es dado por la educación” (Rosseau, Jean Jacques, 1985, pp. 35). La infancia
es para Rosseau un orden diferente al adulto. La verdadera libertad será de acuerdo a esto,
someterse a la necesidad y, luego de lograrlo, alcanzar la razón, lo cual marca la frontera entre la
infancia y la adultez.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
El pensamiento pedagógico de La Salle, se caracteriza por el detalle y la reglamentación. Esta
pedagogía, se centra en la figura del docente sobre el cual recae la responsabilidad de observar y
corregir conforme al bien:
“El reprender y corregir a aquellos de quienes uno está encargado, cuando incurren en alguna
falta, es señal y fruto de celo que se tiene del bien y salvación de sus almas” (La Salle). Por otra
parte, la relación entre el maestro y el estudiante se ritualiza.
El silencio, protagonista de la función de vigilancia, creará el espacio para la atenta mirada docente
que deberá detectar las acciones transgresoras que deberán ser corregidas. “Excitadlos a menudo
a huir del pecado con la misma prontitud con que huirían de una serpiente.
Sea vuestro principal empeño inspirarles el horror a la impureza y procurar que eviten toda
irreverencia en la iglesia y durante las oraciones” (La Salle). Los hombres, en efecto, son para
La Salle, propensos al pecado, pero más aún lo son los niños, lo cual se justifica por la carencia
de juicio. En este sentido, podemos observar cierta analogía con Rosseau, ya que la carencia de
juicio, implica necesariamente la inexistencia de razón.
La mirada del docente, sobre el cuerpo infantil, a fin de vigilar para corregir, da a lugar a un
sistema en el que se implementa un registro individual de los alumnos que incluye, además de
datos de inscripción, los antecedentes familiares de cada uno.
Estos instrumentos de información y control respecto de los niños que ingresan en la institución
escolar, implican no solo la profesionalización del docente sino también la acumulación de
información respecto a la niñez dentro del espacio escolar.
Bibliografía Complementaria
COMENIO, J. (1997), “Cap. VI: “Conviene formar al hombre si debe ser tal”, “Cap. IX: Se
debe reunir en las escuelas a toda la juventud de uno y otro sexo”, “Cap. X: La enseñanza en las
escuelas debe ser universal”, “Cap. XI: “Hasta ahora hemos carecido de escuelas que respondan
perfectamente a su fin”, y “Cap. XXXIII: “De los requisitos necesarios para comenzar la práctica
del método universal”, “Cap. XXVII: “De la división de las escuelas en cuatro especies conforme
a la edad y aprovechamiento”, en: “Didáctica Magna”, Séptima Edición, Porrúa. México, 1997
ROUSSEAU, J. (1985), “Libro Primero”, “Libro Segundo” y “Libro Quinto”, en: “Emilio o De la
educación”, Editorial EDAF, pp. 35-86.
Módulo Pedagogía
Mis Conclusiones de la Sesión
18
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
2
Sesión
ENCUADRE PEDAGÓGICO DE
LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Sensibilizar y concientizar a los futuros educadores sobre las exigencias, retos y desafíos
que nos plantea el arte de enseñar con la ciencia de aprender respondiendo a las actuales
exigencias tecnológicas presentes en la actual globalización del conocimiento.
Cuando decimos que los docentes del futuro deberán estar formados en la ciencia de
aprender afirmamos también que lo deberán estar en el arte de enseñar. Y de enseñar con
las nuevas tecnologías, lo que nos plantea nuevos retos y desafíos.
Enseñar y aprender son las dos caras de una misma educación, Por eso “docendo
discimus”, decían los antiguos, “enseñando aprendemos”. ¿Podríamos afirmar acaso la
idea recíproca que, “aprendiendo enseñamos”?
Ahora, por primera vez en la historia, la respuesta es afirmativa. Ello se debe a que
poseemos instrumentos prodigiosos para aprender, y son las nuevas tecnologías digitales 19
de la informática y de las telecomunicaciones; las cuales a su vez son instrumentos
magníficos y maravillosos para enseñar.
Módulo Pedagogía
2.1.1. El arte y la ciencia de enseñar: La enseñanza como ciencia, y la enseñanza como Arte
El abordaje temático del arte y la ciencia de enseñar se encuentra inmerso en dos concepciones:
el aprendizaje y la enseñanza.
En este sentido abordaremos al aprendizaje como un proceso constructivo que implica “buscar
significados”, así que los estudiantes recurren de manera rutinaria al conocimiento previo para dar
sentido a lo que están aprendiendo. A la enseñanza por su parte se le considerada como el acto
de realizar las actividades que lleven al estudiante a aprender, en particular, instruirlo y hacer que
ejercite la aplicación de las habilidades.
Entonces ¿La enseñanza es un arte o una ciencia? Si es arte, entonces la enseñanza requiere
inspiración, intuición, talento y creatividad. Si lo abordamos desde la ciencia, la enseñanza exige
conocimiento y destrezas que en realidad pueden ser aprendidas.
Sin embargo la mayoría está de acuerdo en que la enseñanza tiene tanto elementos artísticos
como científicos. En la enseñanza el docente debe actuar como mediador en el proceso de
aprender de los alumnos; debe estimular y motivar, aportar criterios y diagnosticar situaciones de
aprendizaje de cada alumno y del conjunto de la clase, clarificar y aportar valores y ayudar a que
los alumnos desarrollen los suyos propios, por último, debe promover y facilitar las relaciones
humanas en la clase y en la escuela, y, ser su orientador personal y profesional.
Ante las exigencias educativas actuales, la labor docente se orienta hacia una actitud tutorial,
de coordinación, asesoría y mediación de experiencias educativas en las que el alumno logre
su aprendizaje. Asimismo, en las aulas se privilegiará un clima de libre expresión. Por otro
lado, se aprovechará al máximo el trabajo grupal para la construcción y articulaciones colectivas
del conocimiento a través de la interacción con los otros, al tiempo que se trabajará en pro del
desarrollo de capacidades cognoscitivas específicas como son la comprensión del lenguaje, el
análisis y la síntesis.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
La evaluación, como parte integral del proceso de enseñanza y aprendizaje será utilizada como
instrumento para identificar los logros alcanzados, los errores cometidos, los elementos que
han favorecido o impedido el aprendizaje, y determinar los ajustes necesarios a la intervención
pedagógica, al igual que los planes de mejoramiento en pro del desempeño de los estudiantes.
En este sentido el estudiante se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje, de su
propia capacidad de imaginar. De sus propios descubrimientos haciendo que sea más creativo y
participativo.
En primera instancia destacaremos las Teorías del Aprendizaje Significativo, en razón a que los
nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno,
lo cual se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente
adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está
mostrando.
21
Fuente tecnologiaeducativavero.blogspot.com
Módulo Pedagogía
Ausbel, considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto
al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen
unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento,
como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y
repetitivo.
De igual manera se hace énfasis en las bondades que otorga este modelo: retención más
duradera de la información, facilita el adquirir nuevos conocimientos, es activo, pues depende
de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno, es individual ya que la
significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.
Piaget coincide con Ausbel en la necesidad de conocer los esquemas de los alumnos. Vygotsky
Comparte con Ausbel la importancia que le da a la construcción de su historia de acuerdo a su
realidad.
Para Novac y Ausbel, lo importante es conocer las ideas previas de los alumnos. Proponen
la técnica de los mapas conceptuales a través de dos procesos: diferenciación progresiva
y reconciliación integradora. El trabajo del docente no es enseñar, el trabajo del docente es
propiciar que sus alumnos aprendan.
Como advierte Frida Díaz Barriga (1998), la función del trabajo docente no puede reducirse ni
a la de simple transmisor de la información, ni a la de facilitador del aprendizaje. Antes bien, el
docente se constituye en un mediador en el encuentro del alumno con el conocimiento. En esta
mediación el profesor orienta y guía la actividad mental constructiva de sus alumnos, a quienes
proporciona ayuda pedagógica ajustada a su competencia.
En este modelo la finalidad es por lo tanto, enseñar a pensar, enseñar a aprender, enseñar a crear
y enseñar a ser. El aprendizaje así concebido, conduce al sujeto a una autonomía personal, al
aprendizaje auto-regulado, al aprendizaje autónomo, si bien la construcción de un aprendizaje
significativo exige que la actividad sea interpersonal y está insertada en el contexto de la interacción
profesor-alumno y alumno-alumno.
En este sentido el aprendizaje se convierte en un proceso intencional y activo donde con todas las
habilidades y conocimientos que ha adquirido, la persona construye ideas y significados nuevos,
al interactuar con su medio ambiente. Deriva en un cambio de la estructura cognoscitiva, que es
la suma de conocimientos y habilidades del pensamiento, más o menos organizadas, que se han
adquirido a lo largo de toda la vida y que determinan lo que una persona percibe, puede hacer y
piensa.
22
En suma, el estudiante aprende lo que se propone aprender, aprende siempre y cuando construya
su conocimiento, y ya sea que asimile la nueva información o que modifique sus esquemas
previos, el resultado de su aprendizaje siempre es una modificación de su estructura cognoscitiva.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
2.1.2.2 Nuevas formas de aprender
Esta actual visión de la educación ha transformado el papel del profesor que deja de ser
fuente principal de información y responsable último de “enseñar” al alumno los “contenidos”
programados y se convierte en guía del propio proceso de aprendizaje.
Muy especialmente las Webquest, forman parte de esta generación de estrategias didácticas que
buscan desarrollar: aprendizajes duraderos habilidades cognitivas de alto nivel y el dominio de
destrezas relacionadas con el tratamiento de la información. Las actividades del profesor y del
alumno en este modelo son diferentes.
Las webquest (WQ) son, según define su creador, Bernie Dodge, una actividad de investigación
guiada en la cual la mayoría o toda la información utilizada por los alumnos procede de internet
En general, las webquest están más orientadas al tratamiento de la información que a su búsqueda.
Las respuestas a las Webquest no se encuentran generalmente en la red, si no que deben crearse a
partir de distintas fuentes de información y de las capacidades cognitivas de los alumnos trabajando
23
en equipo.
Módulo Pedagogía
UMBERTO ECO
El estudiante decía una verdad a medias, que, entre otros, los mismos profesores dicen desde
hace por lo menos veinte años, y es que antes la escuela debía transmitir por cierto formación
pero sobre todo nociones, desde las tablas en la primaria, cuál era la capital de Madagascar en la
escuela media hasta los hechos de la guerra de los treinta años en la secundaria. Con la aparición,
no digo de Internet, sino de la televisión e incluso de la radio, y hasta con la del cine, gran parte
de estas nociones empezaron a ser absorbidas por los niños en la esfera de la vida extraescolar.
De pequeño, mi padre no sabía que Hiroshima quedaba en Japón, que existía Guadalcanal, tenía
una idea imprecisa de Dresde y sólo sabía de la India , Yo, que soy de la época de la guerra,
aprendí esas cosas de la radio y las noticias cotidianas, mientras que mis hijos han visto en la
televisión los fiordos noruegos, el desierto de Gobi, cómo las abejas polinizan las flores, cómo era
un Tyrannosaurus rex y finalmente un niño de hoy lo sabe todo sobre el ozono, sobre los koalas,
sobre Irak y sobre Afganistán. Tal vez, un niño de hoy no sepa qué son exactamente las células
madre, pero las ha escuchado nombrar, mientras que en mi época de eso no hablaba siquiera la
profesora de ciencias naturales. Entonces, ¿De qué sirven hoy los profesores?
He dicho que el estudiante dijo una verdad a medias, porque ante todo un docente, además de
informar, debe formar. Lo que hace que una clase sea una buena clase no es que se transmitan
datos y datos, sino que se establezca un diálogo constante, una confrontación de opiniones, una
discusión sobre lo que se aprende en la escuela y lo que viene de afuera. Es cierto que lo que
ocurre en Irak lo dice la televisión, pero por qué algo ocurre siempre ahí, desde la época de la
civilización mesopotámica, y no en Groenlandia, es algo que sólo lo puede decir la escuela. Y
si alguien objetase que a veces también hay personas autorizadas en Porta a Porta (programa
televisivo italiano de análisis de temas de actualidad), es la escuela quien debe discutir Porta a
Porta.
24
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
Los medios de difusión masivos informan sobre muchas cosas y también transmiten valores, pero
la escuela debe saber discutir la manera en la que los transmiten, y evaluar el tono y la fuerza de
argumentación de lo que aparecen en diarios, revistas y televisión. Y además, hace falta verificar
la información que transmiten los medios: por ejemplo, ¿quién sino un docente puede corregir la
pronunciación errónea del inglés que cada uno cree haber aprendido de la televisión?
Pero el estudiante no le estaba diciendo al profesor que ya no lo necesitaba porque ahora existían
la radio y la televisión para decirle dónde está Tombuctú o lo que se discute sobre la fusión fría,
es decir, no le estaba diciendo que su rol era cuestionado por discursos aislados, que circulan
de manera casual y desordenado cada día en diversos medios –que sepamos mucho sobre Irak y
poco sobre Siria depende de la buena o mala voluntad de Bush. El estudiante estaba diciéndole
que hoy existe Internet, la Gran Madre de todas las enciclopedias, donde se puede encontrar
Siria, la fusión fría, la guerra de los treinta años y la discusión infinita sobre el más alto de los
números impares. Le estaba diciendo que la información que Internet pone a su disposición es
inmensamente más amplia e incluso más profunda que aquella de la que dispone el profesor. Y
omitía un punto importante: que Internet le dice “casi todo”, salvo cómo buscar, filtrar, seleccionar,
aceptar o rechazar toda esa información.
Almacenar nueva información, cuando se tiene buena memoria, es algo de lo que todo el mundo
es capaz. Pero decidir qué es lo que vale la pena recordar y qué no es un arte sutil. Esa es la
diferencia entre los que han cursado estudios regularmente (aunque sea mal) y los autodidactas
(aunque sean geniales).
El problema dramático es que por cierto a veces ni siquiera el profesor sabe enseñar el arte de la
selección, al menos no en cada capítulo del saber. Pero por lo menos sabe que debería saberlo,
y si no sabe dar instrucciones precisas sobre cómo seleccionar, por lo menos puede ofrecerse
como ejemplo, mostrando a alguien que se esfuerza por comparar y juzgar cada vez todo aquello
que Internet pone a su disposición. Y también puede poner cotidianamente en escena el intento
de reorganizar sistemáticamente lo que Internet le transmite en orden alfabético, diciendo que
existen Tamerlán y monocotiledóneas pero no la relación sistemática entre estas dos nociones.
El sentido de esa relación sólo puede ofrecerlo la escuela, y si no sabe cómo tendrá que equiparse
para hacerlo. Si no es así, las tres I de Internet, inglés e Instrucción seguirán siendo solamente la
primera parte de un rebuzno de asno que no asciende al cielo.
Fuente La Nación/L’Expresso (Distributed by The New York Times Syndicate) (Traducción: Mirta Rosenberg)
Publicado en La Nación, BsAs, en 2007
25
Módulo Pedagogía
2.1.2.3. Hacia una educación global
Ante estas actuales exigencias se hace indiscutible la necesidad de una “docencia digital”. La
cual ya dejó de ser exclusiva en contextos de educación básica primaria, secundaria y superior,
la educación infantil, la de la primera infancia reclama un nuevo arte de enseñar a través de
las nuevas tecnologías y la persistencia de una ciencia del aprendizaje que responda a procesos
cognitivos en la era de la informática.
Es indiscutible que en esta era tecnológica los niños desarrollan una mayor capacidad cognitiva,
lo que exige un nuevo tipo de maestro, de educador. Esto implica la consolidación de programas
de enseñanza de acuerdo con estas necesidades y también el nuevo rol de los docentes. A ello se
sumará un intercambio creciente de experiencias pues se trata de un gran desafío: Una educación
globalizada para una sociedad con mayor acceso a la gestión del conocimiento.
La prospección de la educación globalizada, se orienta hacia la industria del conocimiento como el
sector más importante en el futuro. La capacidad de aprender y trabajar independientemente será
más importante que la propia adquisición del conocimiento. Pero para esto se necesita que las
escuelas abandonen el sistema de programas de estudios y la segregación escolar y lo reemplacen
por el ámbito de aprendizaje flexible que hacen posible las nuevas tecnologías, en la que se van a
necesitar estudiantes con fuertes destrezas básicas y con las nuevas destrezas básicas de aprender
a aprender, de colaboración y de utilización efectiva de recursos, las cuales tienen su punto de
partida desde la educación infantil con la exigencia de realizarse en la educación preescolar.
Nuestra práctica Profesional como futuros educadores, constituyen un proceso en el que confluyen
múltiples factores los cuales van a incidir en la concreción de teorías, lineamientos, políticas; es
decir, en el logro de los fines educativos.
En tal sentido, el docente como centro del proceso de la Práctica, debe tener en cuenta y
contemplar aspectos importantes en su hacer pedagógico. Por una parte, debe demostrar
dominio conceptual sobre los contenidos de cada una de las áreas curriculares del nivel donde se
desempeñará; al mismo tiempo, debe evidenciar el dominio de estrategias, técnicas y habilidades
que favorezcan los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación; así como un desempeño
personal y profesional sustentado en valores éticos y morales.
Trigwell (2000) afirma que la práctica docente debe estar circunscrita en cuatro grandes
dimensiones:
1. Información: fuentes utilizadas por el profesor para conocer más sobre enseñanza, aprendizaje
(calificación pedagógica) y su propia disciplina (calificación disciplinar);
2. Reflexión: análisis de la práctica docente y del aprendizaje de los estudiantes en un contexto
26
específico;
3. Comunicación: difusión de conocimientos teóricos y prácticos involucrados en el proceso
enseñanza-aprendizaje, en general y en la propia disciplina, y
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
4.Concepción de la enseñanza y el aprendizaje: el profesor enfoca su actividad hacia la mejora de
la enseñanza y del aprendizaje de sus estudiantes.
En la educación infantil los procesos educativos que involucran al estudiante en su contexto tienden
a garantizar un mayor éxito en los desarrollos de formación; caso contrario ocurre cuando se
centran exclusivamente en el profesor, donde se presenta simplemente un proceso de transmisión
y repetición de información.
Del docente se espera entonces que evidencie actualidad didáctica, comunicación asertiva,
creatividad, capacidad para reflexionar sobre su hacer y constituirse en aprendiz permanente,
por lo que debe ser un investigador de su propia acción, de tal manera que pueda generar
transformaciones en la realidad en la que intervenga.
Además, debe poseer un alto coeficiente de inteligencia emocional traducida como la facultad
de dinamizar e interactuar consigo mismo, y con los demás, su autodominio personal; su control
emocional le permitirá equilibrar aspectos significativos al interior del aula y de la escuela. Estas
exigencias sociales sobre el papel del docente, sin duda se proyectan en las de los estudiantes
pertenecientes a la educación infantil.
Para llevar a cabo estas funciones, debemos tener en cuenta la importancia de otros factores:
la colaboración de los padres en todos los aspectos que puedan suponer un mayor y mejor
conocimiento de los niños, las relaciones interactivas entre el infante y el educador, en estas el
maestro debe mostrarse cercano y comunicativo con el niño.
Por otro lado, el docente ha de ser un integrador de significados que enseñe a contemplar
el conocimiento desde puntos de vista nuevos y diferentes, a través de diversas formas de
representación, a su vez, ha de posibilitar y catalizar los intereses y curiosidades infantiles, de
modo que consolide y prolongue la calidad, la competencia y la organización de las experiencias
de los infantes.
Desde esta perspectiva, se debe mantener un marco educativo que garantice a los niños una
educación basada en la autonomía y la libertad, dentro del cual el concepto de educación integral,
hace al profesor copartícipe con el niño en la construcción de nuevos conocimientos.
27
Entonces el profesor ha de estar dispuesto a responder a las exigencias y necesidades de sus
estudiantes, por lo que el Pedagogo Infantil debe ser flexible y estar abierto a nuevas propuestas.
Módulo Pedagogía
2.2.1 ¿por qué debo desarrollar idóneamente mi tarea como educador?
Frente a los planteamientos anteriores, surge un elemento concluyente en nuestro rol de docentes,
frente a la ley de infancia y es ¿Por qué debo desarrollar de manea idónea mi tarea como educador?
Se requiere que los Agentes educativos: padres, o un adulto cuidador, asuman modelos basados
en:
1. Observación,
2. Orientación.
3. Seguimiento de la actividad del niño para ponerlos en interacción con el mundo.
Haciendo un análisis de las estrategias educativas y las acciones que debe asumir el maestro
frente a las nuevas disposiciones, hay que tener claridad que la educación de la primera infancia
trasciende la escolarización, dando paso a procesos de desarrollo humano integral en donde
los niños y niñas son actores y constructores de su propia vida. Por lo tanto, el maestro debe
brindar experiencias significativas, donde él se convierta en el centro y se le considere capaz. El
niño mediante la observación e interacción con su entorno físico y social, conocen y exploran su
mundo; y de igual forma, desarrollan las competencias que van a utilizar durante el resto de su
infancia, adolescencia y adultez. Por lo tanto, el docente debe provocar experiencias y situaciones
que le permitan la interacción con el mundo.
El desarrollo evolutivo del niño se da de manera integral y se hace significativo por las experiencias
vitales que les ayudan a reorganizar procesos anteriores y apuntarlos hacia situaciones más
complejas.
• Generar interés.
• Orientar la integración de todos los lenguajes expresivos y comunicativos para que niño
construya su propia capacidad de pensar y de elegir.
28
• Asumir una pedagogía centrada en el placer de aprender, que supere el aprendizaje impuesto
a través de un acompañamiento que le permita al niño desarrollar un papel protagónico de su
aprendizaje.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
Mis Conclusiones de la Sesión
29
Módulo Pedagogía
3
Sesión
PERSPECTIVAS, MODELOS Y
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN
DEL DOCENTE
OBJETIVO GENERAL
Sensibilizar y comprometer al estudiante, en la identidad y ejercicio de su rol profesional, como
agente dinámico, generador de transformaciones socioeconómicas en pro de la Educación Infantil y
la Educación Especial en Colombia.
Los maestros y profesores del siglo XXI habrán de estar capacitados para responder a los retos
y desafíos del actual sistema educativo, que le permita desarrollar prácticas institucionales
significativas, adaptadas a las nuevas tecnologías que a su vez son complementadas por contenidos
y métodos apropiados que contribuyan y favorezcan el aprendizaje en la educación infantil.
Las nuevas cualidades exigidas, requieren un capital cultural que se demanda adquirir, es
indudable que muchos educadores de todo el mundo desearían avanzar hacia métodos de trabajo
que nos permitirían progresar en el establecimiento de un vínculo entre las competencias y los
conocimientos especializados necesarios para ayudar a consolidar una Educación inclusiva, capaz
de combatir la pobreza y favorecer la paz mundial.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
3.1. ¿Qué clase de formación docente queremos?
Conocer y comprender las necesidades de poblaciones muy diversas, hoy en día cobran una
vigencia coyuntural, las cuales deben ser parte de la formación docente y de su ejercicio
profesional.
Las características principales de las diferentes perspectivas con sus correspondientes enfoques
nos permiten visualizar el rol docente y su orientación en los procesos de enseñanza- aprendizaje.
La perspectiva académica en la formación de los docentes, enfatiza y acentúa la transmisión de los
conocimientos y la adquisición de la cultura disciplinar. El docente es el especialista y su formación
se centra en el dominio de los contenidos que dinamizará con sus educandos.
La perspectiva técnica se orienta a brindar a la enseñanza los atributos de ciencia aplicada y valora
la calidad de la misma en función de los productos logrados y de la eficacia para alcanzarlos.
Desde esta perspectiva, el profesor es un técnico cuya actividad se orienta sobre todo en la
aplicación de teorías y de técnicas en la solución de problemas.
Módulo Pedagogía
3.3 Nuevos Escenarios Educativos Para El Siglo XXI
La Comisión de la UNESCO para la educación del siglo XXI, propone la adopción del concepto
de “aprendizaje a lo largo de toda la vida”, como un principio guía para entrar al siglo XXI. Este
aprendizaje se basa en cuatro pilares:
1. Aprender a conocer;
2. Aprender a hacer;
3. Aprender a vivir juntos y
4. Aprender a ser.
Hoy, entrada la segunda década de siglo XXI, vivimos en un mundo en el que el maestro y el libro
han dejado de ser los únicos medios a través de los cuales los niños reciben el conocimiento y
aprenden. La televisión, los computadores y la Internet, han invadido las aulas y los hogares.
La educación tiene hoy la responsabilidad de anticipar el diseño del futuro y preparar para
enfrentarlo. Si bien se reconoce hoy que la escuela no es el centro único de educación, sigue
siendo el principal centro al que concurren los niños.
La escuela tiene como objetivo primordial: el que todos los niños aprendan. Pero en la escuela
no sólo aprenden los niños. En la escuela aprenden las familias, los profesores, los directivos,
administrativos e incluso los padres, es decir, aprendemos todos. En tal sentido, la escuela debe
ser vista como una organización de aprendizaje.
Entonces, uno de los grandes desafíos de la escuela, es transformarse para que de una organización
que enseña, pase a ser una organización que aprende, en otras palabras, que innove, se desarrolle,
se adapte y responda creativamente a las demandas de este nuevo siglo.
El desafío es construir una nueva forma de hacer escuela, que más que un espacio físico, sea una
organización de aprendizaje con una nueva modalidad de gestión, que permita situar a docentes
directivos, profesores y estudiantes como reales protagonistas del quehacer institucional.
Transformar la escuela en una organización que aprende supone, por una parte, que la escuela
concentre sus esfuerzos en lograr que todos sus alumnos aprendan y además, que todos los que
trabajan en ella aprendan a través de la reflexión, revisión y retroalimentación continua de su
quehacer. Que a través del aprendizaje se adquiera la habilidad colectiva para aprender y crecer
con el objeto de alcanzar metas y expandir la capacidad de crear el futuro.
La escuela moderna se plantea como una organización con un gran sentido de misión, más
32
autónoma, flexible, focalizada más en el aprendizaje que en la enseñanza, donde los profesores
proporcionan información y son estimuladores de los procesos de construcción de conocimiento
de sus estudiantes, verificando permanentemente la calidad de los procesos en los cuales los
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
estudiantes se involucran y comprometen durante un tiempo en la escuela, donde sus directivos
tienen un estilo de gestión que favorece la participación de la comunidad educativa, desarrollan un
trabajo en equipo con los distintos actores del proceso educativo y no escatiman esfuerzos para
que la escuela disponga de una amplia y variada gama de recursos y medios para el aprendizaje.
La verdadera educación del siglo XXI se logrará en una escuela, en la medida en que en ella se
cultiven valores. La escuela que pretenda desentenderse de los valores se despersonaliza. Si se
opone a la realización de éstos, no sólo renuncia a los valores sino que esta renunciando a lo que
entendemos debe ser una escuela.
A la escuela le corresponde una tarea formativa, que es responsabilidad de los profesores, cuya
labor no debe reducirse a proporcionar información o a contribuir a que el estudiante descubra
sus propios valores, sino que ha de proponerlos, motivar opciones y estimular compromisos
con todo aquello que conduzca a su plena realización. Es importante que la escuela moderna
fortalezca comportamientos fundamentales, actitudes y valores deseables, para que los niños
sepan interactuar en la sociedad actual y futura.
Este nuevo espacio institucional demanda una filosofía y estilo de gestión diferente al que
hemos tenido en la escuela tradicional, que permita generar aprendizajes significativos para los
estudiantes, profesores, grupo directivo, padres y la escuela en su totalidad. Los énfasis centrales
de esta nueva propuesta son:
En conclusión, es necesario desarrollar nuevas modalidades educativas, que incorporen las nuevas
tecnologías, pero que favorezcan principalmente, el “aprender a aprender”. Para enfrentar el
cambio y los desafíos que nos plantea la sociedad del futuro, niños, padres y educadores debemos
33
caminar juntos.
Módulo Pedagogía
Bibliografía Complementaria
AUROBINDO, S. 1971. Social and political thought Pensamiento social y politico
C. BRASLAVSKY, Teacher education and the demands of curricular change. Nueva York, American
Association of Colleges for Teacher Education, 2002.
CARDELLI J. (1999): “Reflexiones críticas para una política nacional de formación docente”,
Cuadernos de Educación, Serie Formación Docente, Año 1, Nro. 2, CTERA, Buenos Aires.
DAVINI M. C. (1995): La formación docente en cuestión: política y pedagogía, Paidós, Buenos
Aires.
Duhalde M. A. (2000): “Red de docentes que hacen investigación educativa”, Cuadernos de
Educación, Serie Formación Docente, Año 2, Nro. 3, CTERA, Buenos Aires.
Messina G. (1999): “Investigación acerca de la formación docente: un estado del arte en los
noventa”, Cuadernos de Educación, Serie Formación Docente, Año 1, Nro. 1, CTERA, Buenos
Aires
ENSAYOS PERSPECTIVAS revista trimestral de educación comparada número ciento veintitrés
dossier docentes para el siglo XXI Beatrice Avalos oficina internacional de educación Volumen
XXXII n° 3, septiembre 2002
Formación docente: reflexiones, debates, desafíos e innovaciones BEATRICE AVALOS
La paradoja de la reforma educativa en el Estado evaluador: consecuencias para la formación
docente JOHN ELLIOTT
Reforma docente en Sudáfrica: desafíos, estrategias y debates MAUREEN ROBINSON
El aprendizaje basado en problemas en la formación inicial de docentes JUAN IGLESIAS
La experiencia de expedición pedagógica y las redes de maestros: ¿otros modos de formación?
MARÍA PILAR UNDA
Cómo enseñamos a los docentes: nuevos modos de teorizar sobre la práctica y poner en práctica
la teoría RUTH G. KANE
JOSHI, K. 1975. Education for personality development Educación para el desarrollo de la
personalidad
OCDE UNESCO-UIS. Docentes para las escuelas de mañana: análisis de los indicadores
mundiales. París, UNESCO-UIS/OECD, 2001.
REDALYC Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el
Caribe, España y Portugal.
34 TENTI E. (1988): “El oficio del maestro. Contradicciones iniciales”, en Maestros. Formación,
práctica y transformación escolar, Miño y Dávila Editores, Buenos Aires.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
Mis Conclusiones de la Sesión
35
Módulo Pedagogía
EL EDUCADOR EN LA HISTORIA DE HOY
GUÍA DIDÁCTICA
OBJETIVO DE LA GUÍA
Valorar y enriquecer el rol del educador en la historia actual, como dinamizador de la transformación
social del país.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Usted podrá…
• Potencializar las competencias profesionales de los educadores para responder a los retos y
desafíos a enfrentar en la transformación y formación de las futuras generaciones
Dentro de su quehacer pedagógico, se le solicita diseñar una línea de tiempo (Time Line),
dibujada o esquematizada a través de la cual desarrolle un recorrido histórico de la educación
y la pedagogía recibida por sus padres (o familiares más cercanos) y por usted hasta la fecha,
extendiendo esta línea de tiempo hasta el 2032, considerando los mismos aspectos. (Esto
permitirá elaborar un comparativo generacional de los cambios, retos y desafíos de la educación
y la pedagogía a través de la historia).
PREGUNTAS EXPLORATORIAS
Indagar con sus familiares la forma como fueron educados y a través de cuales métodos.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
8. ¿cuáles eran los principales desafíos y retos que enfrentaban los profesores y alumnos de
la época?
9. ¿En qué se centraba la educación recibida?
10. ¿Cuáles han sido los recuerdos que más conserva de esa época y porqué?
11. ¿Cómo imagina la educación del futuro?
12. ¿Cómo cree serán los futuros profesores de educación infantil y educación especial?
13. ¿Cuáles considera serán los principales desafíos y retos en la educación en el 2032?
HIPÓTESIS
Con base a las preguntas anteriores, redacte una hipótesis o solución provisional que responda al
planteamiento de identificar los cambios, retos y desafíos de la educación y la pedagogía a través
de la historia de su familia.
OPINIÓN PROFESIONAL
Recuerde que el principal objetivo es diseñar una línea de tiempo generacional que permita
identificar, diferenciar y contrastar los cambios y desafíos de la época pasada y la futura.
37
Importante contar con la participación de abuelos y bisabuelos de ser factible, o en su defecto
buscar entrevistar personas de diferentes brechas generacionales así no pertenezcan a nuestra
familia.
Módulo Pedagogía
2
FUNDAMENTOS DE Unidad
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
Conocer, identificar, analizar y reflexionar entorno a los conceptos pedagógicos y
didácticos es fundamental en la labor y rol del docente, en su quehacer cotidiano en
el aula e interacción con sus estudiantes.
De esta forma, se hace necesario que algunos términos y conceptos sean claros en el
bagaje pedagógico del estudiante, y que además, le puedan guiar como instrumento
y ruta para comprender la realidad formativa que presuponen los procesos de
enseñanza-aprendizaje. Así, los estudiantes de las licenciaturas de pedagogía infantil
y educación especial, comprenderán el valor y la importancia en la consolidación de
su rol pedagógico y sus posibilidades con la educación de la infancia.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
4
Sesión
CONCEPTOS EPISTEMOLÓGICOS
PEDAGÓGICOS Y CURRICULARES
OBJETIVO GENERAL
Enseñar y fundamentar en el estudiante conceptos pedagógicos y didácticos clave, que le
permiten ser eficaz en su rol como educador y amplíe asimismo sus posibilidades pedagó-
gicas y didácticas.
Cada campo del conocimiento debe examinarse a sí mismo para afianzar sus bases,
paradigmas, teorías y modelos, por una parte, o revaluar los criterios y presupuestos que
necesitan una nueva orientación o concepción metodológica. De esta forma, el proceso
de enseñanza-aprendizaje, como las dos caras del acto formativo, requiere del análisis
constante de sus postulados, sus prácticas e ideales.
Módulo Pedagogía
4.1 ¿Qué es la epistemología?
La epistemología: “el saber acerca del conocimiento”, pero se conjuga de los términos:
Episteme: conocimiento
Logos: tratado o saber
a) Explicar qué es el conocimiento en sus alcances y límites.¿Qué se puede saber? ¿Es posible la
certeza?
b) La definición de un objeto de conocimiento dado, cualquiera que él sea. ¿Qué es? ¿Quién
define ese conocimiento?
c) El sujeto de conocimiento ¿Quién conoce?
d) El contexto del conocimiento el investigador, la cultura, la historia, el individuo, la sociedad…
40
Fig. La epistemología cuestiona o reflexiona sobre los conocimientos, las verdades y las creencias del individuo.
Fuente: http://www.bligoo.com/explore/tag/epistemologia
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
Ahora bien, es importante tener en cuenta que la epistemología contrapone dos aspectos frente
al conocimiento mismo, la manera de acercarse o concebirlo:
• De una parte se identifica el saber doxa, que se refiere al tipo de conocimiento basado en el
sentido común o en la opinión simple que puede surgir de una observación no sistemática
de la realidad.
• De otra parte se encuentra el saber episteme, que traduce o pretende un saber basado en la
certeza o las condiciones de validez y posibilidad del conocimiento de la realidad.
Sin embargo, cabe preguntar: ¿Qué podría hacer de un conocimiento un hecho válido? Los
teóricos sugieren que para que un saber pueda ser considerado de tal forma, se requiere que
posee los siguientes criterios:
También es importante recordar que la epistemología por estar ligada al conocimiento científico
se encuentra en una importante intercesión con la filosofía de la ciencia, muy preocupada por el
desarrollo y contexto histórico del saber, y los mismos criterios de validez del conocimiento o la
realidad misma. Como lo plantea el profesor Claudio J. Altisen (2001):
Estudiar epistemología
es importante y también útil para la formación profesional, en cuanto nos da una
instrumentación que nos permite ver “claramente” (con certeza, con objetividad, con seguridad de
criterio) lo que tenemos delante: la realidad en general o nuestro objeto de estudio en particular.
En la vida profesional hay que pensar... y pensar no es otra cosa que procurar entender. Por
su parte “en-tender” equivale a “ex-tender” nuestra capacidad de comprensión de la realidad... Com-
prender es asir el sentido de las cosas, prender su dimensión de profundidad, y ver allí lo que las
cosas en sí mismas “son”.
En definitiva - para todo ese trabajo intelectual - un profesional serio, que sea responsable (en cualquier
disciplina: la medicina, el derecho, la economía, las comunicaciones, etc.) debe procurar adquirir
una formación suficiente que le permita hacer mas plenas las operaciones cognoscitivas propias de su
labor. Y esta búsqueda de “mayor plenitud” se habrá de expresar: primero, en un mejor desempeño
personal en su profesión y segundo, de esa mejora en la calidad “profesional” del trabajo se seguirá un 41
mayor bien para los demás (para la sociedad).
Módulo Pedagogía
4.2 Filosofía de la educación
Preguntas que parecen obvias o simples en su propia concepción, pero motivan de manera
permanente el debate y la controversia académica, pues cada una de ellas representa un amplio y
nunca resuelto capítulo de la educación y pedagogía.
Esto hace, por supuesto, interesante y renueva el proceso de enseñanza-aprendizaje pues el
pedagogo, docente o educador siempre encontrará nuevos desafíos acerca de la manera como
resolver los interrogantes arriba citados.
Cabe destacar, en otro sentido, que ya no es desconocible el hecho de que se pueda tener un
conocimiento aproximativo de la realidad, en este caso de la realidad pedagógica misma. Por tal
motivo, es importante conocer algunos aspectos en torno de la educación en diferentes edades.
El licenciado en educación en general, debe poseer una actitud flexible, moderada y dinámica
frente a conocimientos certeros o matemáticos en cuanto a la educación y pedagogía se refiere; la
cantidad de modelos, teorías y enfoques pedagógicos ilustran el peligro y la imposibilidad de las
verdades pedagógicas absolutas, en aras de buscar un modelo único de enseñanza-aprendizaje.
Ahora conoceremos algunos principios de gran aceptación en el ámbito pedagógico y de las
ciencias humanas, que parecen tener una certeza “aceptable”:
42
a) Principio de objetividad. Es decir que existe una realidad externa, observable, mensurable o
cualificable, que el sujeto trata de comprender o intenta aprehender de la forma más fidedigna
en su esencia.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
b) Principio de concatenación. Sugiere la encadenación o integración entre los distintos elementos
o variables que pueden acompañar a una realidad dada. Es decir, que existen entre los eventos del
mundo relaciones de causa-efecto.
c) Principio de desarrollo. Los eventos y los objetos se pueden ver sometidos a etapas necesarias
y propias de su condición para ser lo que deben ser. La realidad también se basa en procesos para
llegar a ser o manifestar un fenómeno específico.
d) Principio de análisis histórico-lógico. Los hechos y eventos de la realidad pueden verse bajo
cierta lógica o no, desde cierto contexto o no para su realización o explicación, es decir, los
mismos eventos pueden responder a determinados hilos conductores.
En consecuencia, estos principios o presupuestos, si se les prefiere llamar así, también afectan o se
entrelazan con la labor pedagógica, donde el acto educativo no es fácil de explicar o descomponer
en sus mínimas expresiones o elementos.
“La Filosofía de la Educación constituye entonces el espacio teórico y metodológico para la reflexión
de las relaciones que se producen en los procesos educativos y pedagógicos, en lo que las cuestiones
epistemológicas tienen una importancia fundamental.”
Antonio Blanco Pérez
EPISTEMOLOGÍA
Mapa Conceptual
43
Fig. Mapa conceptual de la incidencia transversal de la epistemología con otras disciplinas.
Fuente: http://g700bermudezguerrero.blogspot.com/2010/04/sesion-6.html
Módulo Pedagogía
4.3 ¿Qué es la educación?
Puede entenderse de una forma sencilla, la educación, como la conducción de las personas hacia
un fin, el cual estaría representado por el aprendizaje de diversos aspectos de la realidad general
del individuo mismo.
En su etimología, el término educación deriva del latín educare -ir conduciendo de un lugar a
otro), o también de educere –extraer. En la primera acepción se entiende la educación como
un proceso de carácter progresivo y productivo, en el segundo sentido se entiende como los
resultados logrados basados en las potencialidades del individuo.
• Consciente: parte de la observación y reflexión del hombre; sabe por qué y para qué lo hace.
• Satisfactorio: siente complacencia por el éxito alcanzado basado en actos u acciones bien
realizados.
• Razonablemente difícil: las cosas valiosas por lo general presentan una dificultad, y precisan
de atención y esfuerzo particulares.
44
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
“Como todos sabemos, la educación consiste en una forma de conducción bien específica, a saber:
una conducción que requiere de corrección continua, ya que el discente está constantemente some-
tido a influencias internas y externas y además posee él mismo iniciativa y espontaneidad. En pocas
palabras, no siempre se comporta como debiera según el proceso de conducción. Por esta razón,
el educador debe constatar constantemente el nuevo estado del aprendizaje y corregir de acuerdo a
estos sus medidas de conducción. En el lenguaje cibernético se le da el nombre de regulación a tal
conducción hacia una meta bajo continua corrección.”
Félix Von Cube
Pedagogía (paidagogós) deriva de las expresiones griegas: paidos (niño) y gogía (conducir, llevar), que
se refería al esclavo que conducía a los niños a la escuela.
Módulo Pedagogía
Se asume hoy día que la pedagogía es un conjunto de saberes encaminados hacia la educación,
la cual se asume como un evento intrínseco de la naturaleza humana (la capacidad de aprender).
Asimismo se asume como una ciencia aplicada a todos los procesos que denominados estudio o
el efecto del proceso de la enseñanza y el aprendizaje.
Fig. La pedagogía es una acción integral sobre y desde la educación misma del estudiante.
FINES ILUSTRACIONES
Planificación
Personales Sociales Pedagogía Pedagogía Orientación Orientación
Didáctica de
general diferencial educativa escolar
la educación
Biología de Sociología de
la educación la educación CIENCIAS NORMATIVAS CIENCIAS APLICATIVAS
Psicología de Economía de
la educación la educación
CIENCIAS CONDICIONANTES
46
Fig. Clasificación de las ciencias educativas según Jaime Sarramona (1985)
Módulo Pedagogía
P
EDAGOGÍ
A
4.4.1 Pedagogía general
Por su parte, la pedagogía diferencial se concentra en las diferencias individuales, claro está,
existentes entre los individuos, precisamente en los educandos. Se habla o se tienen en cuenta
allí factores como: la edad, el sexo, la personalidad, entre otros. En palabras de Breuse (1970):
“La sociedad, en primer lugar los padres, en la elección del vestuario, de los juguetes, orientan
desde el principio la distinción ente el chico y la chica. Toda la educación tenderá a hacer adoptar
el niño durante su desarrollo de actitudes y valores que la sociedad propone como ideal…”
47
Módulo Pedagogía
4.5 ¿Qué es la didáctica?
Si se tiene en cuenta que didáctica no es sinónimo de metodología, y que más bien aquélla se
sirve de esta y la puede hacer más eficaz, la didáctica se ha dividido en dos grandes grupos o
campos de reflexión teórico práctica: general y específica.
48
En este apartado se comprende la didáctica general como una teoría amplia general de la
enseñanza; los principios pedagógicos generales, los métodos sugeridos, los problemas comunes
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
en educación y enseñanza, así como un análisis crítico de las corrientes de pensamiento diversas
en torno de la pedagogía.
Objetivos Metodología
Didáctica
General
Medio y
Actividades
Materiales
Por su parte, la didáctica específica restringe su campo para hacerse más aplicativa, aterrizando,
poniendo en práctica y ejecución los aportes de la didáctica general. En este orden de ideas:
El campo general de la didáctica es uno de los mayores desafíos del educador, pues es allí
donde, y mediante ella, puede lograr transmitir los conocimientos o contenidos con creatividad,
espontaneidad, estructuración, profundidad y claridad, para un valioso proceso de enseñanza y
aprendizaje.
Una gran parte de las dificultades en el ejercicio docente no se encuentran en la falta de competencia
49
profesional, sino en generar didácticas que acerquen efectivamente al estudiante a los diversos
campos del saber o en el desarrollo de habilidades para la vida.
Módulo Pedagogía
Didáctica
Didáctica
Didáctica Didáctica
Especial o
General Diferencial
Específica
Estudia los
Se aplica a la edad o Se trata o se aplica a
elementos comúnes
las características de una materia o
a la enseñanza en
cada persona asignatura específica
cualquier situación
Bibliografía Complementaria
De Mattos, Luiz Alves. Compendio de didáctica general. Editorial Kapeluz, Buenos Aires, 1973.
Sarramona, Jaume y Marqués, Salomó. ¿Qué es la pedagogía? Editorial Ceac, España, 1985.
Documento pedagógico
http://www.planamanecer.com/recursos/docente/bachillerato/articulos_pedagogicos/mayo/
formacion_virtudes_ii.pdf
50
Módulo Pedagogía
PEDAGOGÍ
A
Mis Conclusiones de la Sesión
51
Módulo Pedagogía
5
Sesión
CONOCIMIENTO, PEDAGOGÍA
Y DIDÁCTICA
OBJETIVO GENERAL
Enseñar y afirmar en los estudiantes el valor de la didáctica en todo diseño educativo o en
la planeación de su propia clase, o en el mismo ejercicio docente magistral.
“El profesor más eficaz es aquel cuyo comportamiento se aproxima más a los valores que
sostiene”.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
- Como una dinámica de grupos.
- Etc.
Cualquiera que sea la concepción que se tenga del término, en un sentido pedagógico y didáctico,
las estrategias educativas y de enseñanza se refieren a “planificar un proceso para lograr una meta
u objetivo pedagógico”; es decir que, el docente, en este caso, conjuga una serie de recursos que
favorecen el proceso de enseñanza y aprendizaje, y haga de dicha interacción una posibilidad de
adquisición del conocimiento que sea más agradable, eficaz y práctica.
Es posible que las estrategias como tal sean globales, como cuando el docente expone
magistralmente la información o los contenidos, sobre la base de que así se asimilaría más rápida
y fácil la información; pero también, las estrategias serían detalladas cuando ofrecen secuencias,
pasos, retroalimentación frente a lo que se enseña.
Ahora bien, es posible distinguir varios tipos de estrategias de enseñanza1, como a continuación
se refieren brevemente:
Son aquellas diseñadas para adquirir o afianzar un conocimiento que perdure en la memoria, y no
como un conocimiento simplemente informativo. Se pretende que el estudiante recuerde más allá
de la clase lo que se le ha enseñado. Aquí será clave la repetición, el repaso, de los contenidos
aprendidos.
Son aquellas que procuran la aplicación, transferencia, interpretación, de una estructura aprendida
53
(contenidos específicos) a otro campo de la realidad, pero conservando los conceptos y nociones
Módulo Pedagogía
previos. Este tipo de estrategias no son fáciles de sistematizar, porque presentan cierto carácter
abstracto, y precisan la habilidad del docente para conducir al estudiante a nuevos niveles de
interpretación del conocimiento.
Son aquellas que se fundamentan en la creencia de que el pensamiento puede ser entrenado,
potencializado. En este sentido se procura que el estudiante pueda resolver problemas desde
varios puntos de vista, con las reglas mínimas aprendidas; como en el caso de un ejercicio de
multiplicación que puede ser solucionado (la obtención de un producto) de varias maneras. En
este ámbito se sugiere el entrenamiento de las capacidades lógicas y las habilidades creativas.
Son aquellas que pretenden enseñar y afianzar posturas valorativas perdurables, y que se
considera también pueden ser conducidas y potencializadas. Aquí se sugiere: la creación de un
ambiente escolar adecuado, el uso de personajes y figuras representativas (como los de una fábula
o personaje histórico, análisis de casos, cuentos, anécdotas, etc.). Este tipo de estrategias estás
muy ligadas a la enseñanza de los valores y la inteligencia emocional en los estudiantes.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
del conocimiento, que de otro modo serían interiorizados simplemente porque el contenido así
lo refiere o por la figura de autoridad que lo enseña. Para su efecto y desarrollo contribuyen: el
análisis, la valoración, la comparación, la reflexión…de los contenidos o información “aprendida”.
Se distinguen siempre en el diseño de este tipo de estrategias dos fases: la fase del conocimiento
(el estudiante comprende la necesidad de alcanzar cierto nivel), y la fase de ejercicio (el estudiante
practicará para afianzar los objetivos y corregir o evitar lo inadecuado).
Módulo Pedagogía
5.8 Estrategias de efectividad
Son aquellas más específicas y que requieren de una conducción y monitoreo estrictos del docente,
por una parte, y la responsabilidad del discente en su propio proceso de conducción-orientación.
Aquí son importantes eventos como: la confianza, el estímulo, la corrección, la responsabilidad
(un ejemplo: la asesoría y conducción de un médico al aprendiz de medicina).
Fig. Síntesis de la clasificación de las estrategias de enseñanza recopiladas por Félix Von Cube
56 L. Stenhouse
Módulo Pedagogía
PEDAGOGÍ
A
En conclusión, cabe pensar en el gran valor de las estrategias didácticas o de enseñanza, las
cuales facilitan y favorecen el quehacer pedagógico y mejoran la labor del docente, de cara a sus
estudiantes, y en aras de un aprendizaje más significativo, más efectivo.
Bibliografía Complementaria
De Mattos, Luiz Alves. Compendio de didáctica general. Editorial Kapelusz, Buenos Aires, 1973.
Nerici, Imedeo. Hacia una didáctica general dinámica. Editorial Kapelusz, Buenos Aires, 1969.
Sarramona, Jaume y Marqués, Salomó. ¿Qué es la pedagogía? Editorial Ceac, España, 1985.
57
Módulo Pedagogía
Mis Conclusiones de la Sesión
58
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
6
Sesión
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Y DIDÁCTICAS
OBJETIVO GENERAL
Motivar a los estudiantes en el aprendizaje y dominio de técnicas pedagógicas que
enriquezcan e inspiren su quehacer docente, convirtiéndose en un medio útil para la interacción con
sus estudiantes.
El rol del docente requiere de la innovación constante en la interacción con los estudiantes
al interior de la dinámica misma y en el como se abordan los contenidos. Las estrategias
pedagógicas, parte del objeto de la didáctica, le brindan la posibilidad al educador de entrar en
relación dinámica, creativa y más eficiente con sus alumnos.
Esta es una labor de entrenamiento permanente, que fortalece lo que funciona y permite revisar
lo obsoleto y rutinario, aspectos que pueden afectar la labor pedagógica en algún momento
durante el proceso o acto educativo.
“El interés por la creatividad es tan antiguo como el género humano. Los instrumentos de la edad
de piedra son ya testimonio de esfuerzo transformador y dominador. Pero la educación consciente
y programada del hombre creativo y del grupo creativo, las técnicas de desarrollo de innovaciones
ambiciosas, son inventos modernos; son plantas, fruto y cosecha nacidos de tres grandes raíces, una
económica, una social y una psicológica.” 59
Mauro Torres
Módulo Pedagogía
6.1 Las técnicas grupales de enseñanza
Hablar de técnicas grupales es referirse al inmenso y quizás infinito campo de las técnicas de
enseñanza aplicadas en el aula. Las técnicas, métodos y metodologías varían mucho y dependen
de múltiples factores como:
Son muchas las técnicas que contribuyen como medio de transmisión del conocimiento. A
continuación revisaremos algunas identificadas y expuestas por el profesor Nerici1 en su libro
“Hacia una didáctica general dinámica”:
1 Nerici, Imedeo. Hacia una didáctica general dinámica. Editorial Kapelusz. Argentina, 1969.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
6.1.2 La técnica del dictado
En ella los estudiantes toman apuntes concretos del contenido o clase impartida por el docente.
Pedagógicamente se considera superada, pero en ciertos niveles se requiere como entrenamiento
para la incorporación de los procesos lecto-escritores.
Módulo Pedagogía
6.1.4 La técnica exegética
A través de esta técnica se comparten hechos, datos, contenidos, todos relacionados con
los contenidos u objetos de estudio. También se denomina lectura comentada y procura el
afianzamiento de los conocimientos, en cuanto a lo que el saber enseñado pretende comunicar.
Se utiliza para presentar los hechos o los contenidos en una forma cronológica o manteniendo
un orden de tiempo. Es una técnica muy propia de los hechos históricos, pero también sirve para
recrear otros eventos importantes. Pueden relatarse los hechos de manera progresiva o regresiva,
según la intencionalidad planteada.
62
Fig. Se tiene en cuenta las comparaciones de los eventos en el tiempo.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
6.1.6 La técnica de los círculos concéntricos
Aunque el énfasis de esta técnica es el estudio de la historia, su pretensión es ver todos los
ámbitos de un tema desde un centro viendo las esferas influyentes a su alrededor desde disciplinas
diversas. Da la posibilidad de retomar temas anteriores y ampliar el campo de conocimiento.
Es una de las técnicas ideales cuando se le da una adecuada implementación para el diálogo y la
conversación; las preguntas pueden tener múltiples funcionalidades:
Módulo Pedagogía
6.1.8 Técnica de la argumentación
Fig. La argumentación
presupone un mayor ejercicio de elaboración pedagógica.
Si bien puede operar como una forma de interrogatorio o técnica de preguntas, su intencionalidad
es llevar al estudiante a la reflexión, esto implica, pensar, convencerse, investigar y razonar sobre
su propio proceso de aprendizaje.
“Se dice que el diálogo es una conversación entre dos, pero si el profesor, en su clase, conduce a sus
alumnos hacia la reflexión, hacia la indagación interior, él está empleando el diálogo con todo el grupo
de alumnos. Puede inferirse así que, en esencia, el diálogo es una conversación del individuo consigo
mismo. De este modo, cada vez que el profesor consigue que el alumno dude, reflexione, razone,
estará empleando el diálogo, independientemente del número de personas envueltas en el proceso”
Imedeo Nerici
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
Estos pueden constituir algunos pasos para una discusión eficaz
y constructiva:
• Todos los miembros del grupo tienen oportunidad de hablar, expresando sus propias ideas y
sentimientos libremente terminando de decir cada uno todo lo que piensa.
• Todos los miembros del grupo pueden escuchar las ideas y sentimientos de los otros
expresados abiertamente.
• Los miembros del grupo pueden poner a prueba con toda confianza, ideas que todavía no
están completamente formadas.
• Los miembros del grupo pueden recibir y responder a observaciones respetuosas pero
honestas y constructivas. La retroalimentación puede ser positiva, negativa o meramente
tener la misión de clarificar o corregir preguntas o errores pertinentes, pero en todos los
casos, los comentarios se exponen respetuosamente.
• Las discusiones, aunque pueden ser enérgicas, deberán basarse exclusivamente en las ideas
y opiniones objeto del debate.
• Cuando hay desacuerdo, existe el entendimiento de que el grupo está trabajando unido para
resolver una disputa, un problema, crear un plan, tomar una decisión, encontrar principios
en los que todos estén de acuerdo o llegar a una conclusión desde la cual se pueda mover a
una discusión posterior.
Fuente: http://ctb.ku.edu/es/tablecontents/seccionprincipal16.4.aspx
65
Módulo Pedagogía
6.1.11 La técnica del estudio de casos
Bibliografía Complementaria
De Mattos, Luiz Alves. Compendio de didáctica general. Editorial Kapeluz, Buenos Aires, 1973.
Fullat, Octavi. Filosofías de la Educación. Editorial Ceac, España, 1978.
García, Carlos M. El pensamiento del profesor. Editorial Ceac, España, 1987.
Gvirtz, Silvina et al. La tarea docente. Editorial Larousse, España, 2006.
Nerici, Imedeo. Hacia una didáctica general dinámica. Editorial Kapelusz, Buenos Aires, 1969.
Rodríguez, Mauro. Mil ejercicios de creatividad. Editorial Mc Graw Hill, México, 1995.
Sarramona, Jaume y Marqués, Salomó. ¿Qué es la pedagogía? Editorial Ceac, España, 1985.
66
Von Cube, Félix. La ciencia de la educación. Editorial Ceac, España, 1981.
Zubiría Samper, Julián. Los modelos pedagógicos. Fundación Alberto Merani, Colombia, 1999.
Módulo Pedagogía
PEDAGOGÍ
A
Mis Conclusiones de la Sesión
67
Módulo Pedagogía
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS
GUÍA DIDÁCTICA
Y DIDÁCTICOS
OBJETIVO DE LA GUÍA
Realizar un ejercicio práctico de los fundamentos pedagógicos y didácticos, al diseñar una clase
o actividad con niños, que amplíen la visión educativa de los futuros licenciados en pedagogía
infantil y educación especial.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Usted podrá adquirir…
Usted está invitado a dictar-dar-compartir un taller para niños entre los 8 y los 10 años de
edad. Se le ha sugerido que el tema a tratar (muy requerido por la Institución) es el de la
AUTOESTIMA. ¿Cómo lo desarrollaría usted teniendo en cuenta los siguientes parámetros o
sugerencias institucionales?
PREGUNTAS EXPLORATORIAS
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
HIPÓTESIS
OPINIÓN PROFESIONAL
Recuerde siempre hacer un diseño o plan de su unidad didáctica, donde pueda visualizar sus
objetivos pedagógicos, las técnicas que más le convengan; las actividades más favorables y
estrechamente relacionadas con los contenidos o la información. Todo esto le brindará cierto
dominio y confianza pedagógica, por decirlo así, que favorecerá su quehacer e interacción con
los estudiantes.
69
Módulo Pedagogía
3
MODELOS PEDAGÓGICOS Y Unidad
MEDIACIONES DIDÁCTICAS
La pedagogía entendida como la ciencia de la enseñanza, determina una serie de
directrices del quehacer profesional de un educador, por tal razón, ha construido
una serie de modelos o representaciones ideales del mundo de lo educativo para
explicar teóricamente su hacer.
70
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
7
Sesión
DEFINICIONES Y GENERALIDADES
DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la preparación pedagógica de los docentes, con un alto nivel científico, psicopedagógico
y humanístico, que les provea el dominio de las teorías y prácticas modernas educativas a través
del conocimiento y aplicación de los diferentes Modelos pedagógicos en su actuar profesional.
7.2 Paradigma
Como sinónimo de marco teórico o conjunto de teorías. En el sentido de Thomas Kuhn, “es el
conjunto de teorías, métodos, problemas y objetos de estudio, técnicas y patrones de solución
que caracterizan el trabajo investigativo de una comunidad científica en determinada época”.
En un sentido más amplio decimos que este sistema de ideas y creencias establecidas como
verdaderas, mientras aparece otro capaz de sustentar su propia validez. Sin embargo gozan de
gran aceptación y aplicación en sistemas educativos reconocidos, un ejemplo claro de ello es la
educación tradicionalista.
7.3 Enfoques
71
Concebido como la manera de organizar y realizar la educación y el aprendizaje. Por lo
general Provienen de teorías estructuradas por psicólogos, sociólogos, antropólogos, filósofos
e investigadores educativos, a partir de las cuales se realizan interpretaciones y se formulan
Módulo Pedagogía
diferentes lineamientos, criterios, estrategias y políticas educativas, las cuales están abiertas a
las diferentes realidades educativas. Un ejemplo el enfoque Cognitivo basado en la psicología
genética de Piaget, Dewey, Wallon y Merani, que en forma posterior originaron corrientes y
Modelos Constructivistas de Bruner y Ausbel entre otros.
7.4 Corrientes
Entendida como una línea de pensamiento pedagógico, con carácter innovador, la cual está en
proceso de ser investigada, analizada, sistematizada y validada. No tiene la estructuración de un
Modelo, ni la fundamentación de un enfoque, ni la amplitud de un paradigma, van ganado adeptos
hasta crear su propia identidad.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
7.5 Tendencia
7.6 Modelo
Módulo Pedagogía
MODELOS PEDAGÓGICOS
Todo modelo pedagógico se fundamenta en los modelos psicológicos, sociológicos, antropológicos
UN MODELO PEDAGÓGICO
es
MODELO
MODELO ACTIVISTA
INSTRUCCIONAL
MODELOS COGNITIVOS
Histórico Sistemático
Problémico Conceptual Constructivista cultural investigativo
Revolución cognitiva
aprendizaje significativo
74 Modificación estructural cognitiva (D. Ausubel) Procesamiento de información
(Feurestein)
Esquema 1. Una posible clasificación de los modelos pedagógicos, tomado de ABC Vol.2
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
y comunicativos del proceso de aprendizaje, por tal razón se hace necesario analizar esta relación
para orientar adecuadamente su búsqueda y renovación.
Los parámetros referenciales en cada una de las construcciones teórico-prácticas, nos permite
revisar los modelos pedagógicos más sobresalientes a lo largo de la historia, motivo por el cual
se presenta una breve reseña con el propósito de brindar los lineamientos generales que se
identifican en cada modelo.
El término heterestructurante propuesto por, Luis Not, hace referencia a los métodos tradicionales.
Enfatiza en la formación del carácter de los alumnos a través de la voluntad, la virtud y el rigor de
la disciplina, el ideal humanista y ético de la tradición medieval.
El contenido curricular. Está formado por las normas, con datos, definiciones, hechos y nombres
particulares desligados entre sí, primando lo particular sobre lo general y lo anecdótico sobre lo
científico.
El alumno representa un papel pasivo. Este modelo no se preocupa por la comprensión sino por
el aprendizaje mecánico, memorístico reproduciendo los saberes y dedicándose a atender, imitar
y corregir.
Módulo Pedagogía
de los contenidos transmitidos, el tiempo es limitado, las respuestas tienen que ser exactas, lo
importante son los resultados, no el proceso.
LA META
Es la formación del
carácter de los estudiantes,
moldeándolo a través de la
voluntad y la disciplina
hacia el ideal humanista y
EL MÉTODO ético
Es academicista, verbalista,
transmisionista, desarrollado LA RELACIÓN
bajo un régimen de disciplina MAESTRO - ALUMNO
en el que los alumnos son los
Es vertical, el maestro es la
receptores y aprenden a través
autoridad
de la imitación, el buen
ejemplo y la repetición cuyo EN EL
patrón principal es el maestro MODELO
PEDAGÓGICO
TRADICIONAL
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
Durante el proceso de aprendizaje enseñanza la acción y la experiencia son la condición que
garantiza el aprendizaje mediante el uso de métodos activo, inductivo, deductivo, lúdico,
científico, de construcción del conocimiento; basados en las experiencias y capacidad de los
alumnos.
El estudiante. Cumple con un rol activo, creativo, recursivo, autónomo y de interés por el
aprendizaje, a su vez el docente es un orientador, motivador, guía, acompañante y dinamizador y
es promotor de proceso de investigación.
Módulo Pedagogía
LA META
Es el moldeamiento de la
conducta técnico
productiva y el relativismo
ético
LA RELACIÓN
EL MÉTODO
MAESTRO - ALUMNO
Fundamental es la fijación y El maestro es el
control de los objetos intermediario ejecutor entre
instruccionales, formulados en el programa y el alumno,
forma precisa, asi como el transmitiendo
adiestramiento experimental parceladamente los
EN EL
saberes técnicos
MODELO
PEDAGÓGICO
CONDUCTISTA
Se ubican en este modelo Rousseau y las propuestas apoyadas en sus postulados del Psicoanálisis
y la Terapia Centrada en el Cliente de Neill y Rogers.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
innatas. El desarrollo natural del alumno se convierte en la meta y a la vez en el método de
educación. El maestro debe liberarse de los contenidos, de la disciplina y ser sólo un auxiliar o un
amigo de la expresión libre, original y espontánea de los alumnos.
LA META
Es el desarrollo natural
del niño
EL MÉTODO
EL DESARROLLO
COGNOSCITIVO Consiste en suprimir los
Es natural espontáneo y obstáculos e interferencias
libre. El ideólogo de este que inhiban la libre
modelo es Rousseau; expresión y permitir
también, Illich y A. S. Neil. el desarrollo libre del
niño
Son representantes de este modelo los pedagogos del Movimiento de la Escuela Nueva Montessori,
Decroly, Dewey, Claparede, Ferriere, Cousinet, Piaget, Ausubel, Novak y las tendencias del
Constructivismo humano.
Módulo Pedagogía
El Contenido Curricular. En dichas experiencias, el contenido curricular es secundario, no importa
que el alumno lo domine siempre y cuando contribuya al afianzamiento y desarrollo de sus
estructuras mentales.
LA META
Es el acceso de cada
individuo al nivel superior
de desarrollo intelectual,
según las condiciones
EL MÉTODO biosociales de cada uno EN LA RELACIÓN
MAESTRO - ALUMNO
Es la creación de ambientes
El maestro es un facilitador,
y experiencias de
creador de un ambiente
afianzamiento según cada
estimulador de experiencias
etapa, el niño es investigador
para el avance a estructuras
EN EL cognoscitivas superiores
MODELO
PEDAGÓGICO
DESARROLLISTA
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
Exige del maestro y de los alumnos la renuncia de los intereses personales y la asunción de un
compromiso político y social. En los desarrollos de los últimos tiempos este modelo se ubica en
la opción de la educación popular basada en la teoría de la acción comunicativa, la emancipación,
la reconstrucción de los tejidos sociales y el fortalecimiento de la sociedad.
LA META
EN EL MÉTODO
Es el desarrollo máximo y Se utilizan estrategias didácticas
multifacético de las variadas acordes al contenido, al
capacidades del estudiante, método de la ciencia y al nivel
para la producción de desarrollo y diferencias
socialista (material y individuales. Se hace énfasis
cultural) EN EL en el trabajo productivo
MODELO
PEDAGÓGICO
SOCIALISTA
Se orienta a reconocer el papel activo del estudiante en el aprendizaje al reconocer los roles de
los mediadores en dicho proceso; los Docentes Forman y las instituciones educativas coadyuvan
en el favorecimiento del desarrollo integral de las dimensiones humanas:
• Cognitiva (pensamiento)
• Socio-afectiva (los sentimientos)
• práxica (la acción)
En este contexto La educación se centra en el desarrollo más que en los procesos de aprendizaje, 81
mediadores y estudiantes desempeñan roles diferenciales a través de estrategias que garanticen
reflexión, diálogo y aprendizaje.
Módulo Pedagogía
Bibliografía Complementaria
FLOREZ, Rafael. Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Mc. Graw Hill.
PARAMO, Pablo. Diseño Ambiental del Entorno Escolar. Revista Educación y Cultura, No. 38.
Ceid - Fecode, Agosto de 1995.
ZULUAGA, Olga Lucía. Pedagogía e Historia. Ediciones Foro Nacional por Colombia. Bogotá,
1987.
82
Módulo Pedagogía
PEDAGOGÍ
A
Mis Conclusiones de la Sesión
83
Módulo Pedagogía
8
Sesión
REFERENTES EPISTEMOLÓGICOS DE
LOS PRINCIPALES PEDAGOGOS:
PLANTEAMIENTOS Y LEGADOS EN
EDUCACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Conocer e identificar los planteamientos principales de los Pedagogos más ilustres de la historia y su
legado a la educación.
El siguiente recorrido pedagógico, a través de las diferentes etapas de la historia, nos permite
generar ciertos cuestionamientos acerca de la pedagogía actual, preguntarnos si lo que planteaban
los más reconocidos pedagogos, está siendo funcional en nuestros días; con gran certeza llegamos
a la conclusión que estos autores brindaron unos aportes invaluables que han impactado a la
educación principalmente dentro de la escuela. (Al interior del contexto educativo).
Sin embargo es importante vislumbrar que en la actualidad asumimos un gran reto, nuestro
aprendizaje debe ser continuo, permanente, debe estar inmerso no solamente al interior de una
institución como la escuela, (que por tradición ha sido predominante en el aprendizaje de las
personas) sino también comprender que la educación va más allá de la escuela, la obtenemos
de nuestras familias, de la sociedad, de nuestra cultura y la escuela es solamente parte de una
institución de la sociedad.
Al mencionar esto debemos preguntarnos ¿si esta es una institución que debe permanecer en
nuestra sociedad? Nuestro mundo está sujeto a múltiples cambios y estos repercuten en nuestras
vidas y por supuesto en las escuelas, por tanto, se nos exhorta a optar por una educación más
libre, en donde seamos profesores innovadores, que generemos nuevos métodos de enseñanza
y cautivemos la atención de los alumnos, solo así, la escuela se puede preservar como parte de
nuestra sociedad.
84 La sociedad del conocimiento nos confronta y nos reta a tener un desempeño diferencial que
responda a los desafíos de la educación actual. Por este motivo, se hace indispensable conocer
aquellos pioneros que han permitido a lo largo de la historia estructurar modelos pedagógicos
aún inmersos en la pedagogía y didáctica de las diferentes disciplinas profesionales.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
8.1 Pedagogía de occidente: Juan Luis Vives
Sus obras más importantes contienen un sentido doctrinal estas son: el tratado del alma y tratado
de la enseñanza. Se preocupa mucho de procurar a la ciencia de la educación con un fundamento
psicológico y propone un método sistemático de la pedagogía. Es por esto que se le considera
el primer pedagogo, por ser el primero en sistematizar y en escribir un tratado completo acerca
de la enseñanza. La expresión pedagógica de Vives ve en su interés principal, en la enseñanza el
valor que le da a los juegos como el medio indispensable para acercarse a los infantes, su principal
interés es en el método inductivo que los maestros deben utilizar y el alumno adaptar.
Planteamientos Principales: Para ser un buen ser humano, se debía saber bien, hablar bien y obrar
bien, estas tres cosas eran determinantes para ser una buena persona y hacer el bien a los demás.
Las tres condiciones básicas que Vives reclama para la figura del maestro son las mismas que se
exigen hoy: competencia científica (conocimientos claros y profundos), capacidad pedagógica
(saber enseñar) y pureza de costumbres (persona de vida normal).
De la personalidad y la competencia del maestro espera muchas cosas: capacidad para adaptarse
y adaptar la enseñanza al nivel y al ritmo del aprendizaje del alumno, tacto y ponderación
necesarios para la motivación y especialmente para la administración de los premios y castigos, y
el mantenimiento de la disciplina.
Legado Educativo: cada alumno tiene constituciones físicas diferentes que hay que atender en
su educación, sucede así con los ciegos y sordos, quienes, por primera vez, reciben la atención
de los pedagogos y se les considera aptos para recibir una educación. Además de los rasgos
corporales, los escolares presentan diferencias en sus capacidades intelectivas: su educación 85
deberá ajustarse a sus particulares capacidades de inteligencia, memoria e imaginación. Tiempo y
paciencia recomendará Vives para conseguir una educación óptima en personas con capacidades
diversas.
Módulo Pedagogía
8.2 Renovación Pedagógica del siglo XVII: Juan Amós Comenio
Esta progresión supone que la formación intelectual ha empezado por la enseñanza de los
principios más elementales, que son indispensables para adquirir un conocimiento universal.
Comenio definió la educación como el arte de hacer germinar las semillas interiores que se
desarrollan cuando se estimulan con oportunas experiencias, suficientemente variadas y ricas y
sentidas siempre como nuevas, incluso por quién la enseña.
Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la
observación, los sentidos y la razón. Parte de su propuesta pedagógica era eliminar totalmente la
violencia del proceso educativo (Métodos tradicionales basados en el uso de golpes y violencia).
El maestro como modelo para sus alumnos, centra su esfuerzo en un modelo pedagógico para
reglamentar todo el quehacer educativo, el niño como objeto del acto educativo al que se le debe
estimular positivamente para que ame el conocimiento, que aprenda haciendo, es decir activando
todos sus sentidos.
Con su último libro Orbis pictus, “El mundo en imágenes” destaca la necesidad de acompañar
86
la teoría en la enseñanza con la práctica. Muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el
aprendizaje del latín, que parece ser el primer libro ilustrado para niños.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
Legado Educativo. Fue el primero en presentar una metodología de la educación integrando
aspectos pedagógicos y didácticos. Este sistema determina hasta nuestros días las etapas en las
que se divide la educación.
De 18 a 25 años Academia
La escuela maternal, de los 0 a los 6 años, para su explicación Comenio escribió un libro,
Información de la escuela del regazo maternal donde explicaba lo que debían aprender los niños.
Habla de la globalidad de las unidades, aspecto que hoy en día aún se tiene muy en cuenta.
Cada aprendizaje debe formar parte de otro o inducirlo. El autor es el primero en tener cuenta al
alumnado y sus necesidades).
La escuela elemental, de los 6 a los 12, tiene el objetivo de preparar al niño para la vida práctica
y también para los estudios posteriores; así como cultivar la imaginación, la inteligencia y la
memoria. A esta escuela deben acudir todos los niños, sean ricos o pobres.
Establece que las mujeres también deben acudir a la escuela, por considerar que tienen una
inteligencia más ágil y fina que los hombres para comprender la ciencia.
87
En última instancia se le considera precursor en lo concerniente a que los niños con dificultades
de aprendizaje necesitan más ayuda y aunque no adelantaran intelectualmente, al menos sus
costumbres y modales serian más refinados.
Módulo Pedagogía
8.3 Pedagogía de la vocación: Juan Jacobo Rosseau
Genera un sistema educativo que deja que el niño, viva y se desarrolle en una sociedad corrupta y
oprimida. Como dice el estudio preliminar de El Emilio: «asignad a los niños más libertad y menos
imperio, dejadles hacer más por sí mismos y exigir menos de los demás».
Esta reforma educativa impacta en lo político y en lo social ya que la educación lograría crear una
sociedad fundada en la familia, en el pueblo, en el soberano, la patria y el Estado.
La educación cambiaría a las personas, y a toda la sociedad: se trata de educar al ciudadano para
que éste conforme una nueva sociedad.
Ser maestro significa poner en marcha un proceso de humanización; donde el preceptor induce
una petición y una exigencia hacia su alumno. El alumno aprende a hacerse hombre en contacto
con su maestro y, por lo tanto el maestro es siempre un modelo a seguir.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
8.4 Escuela y sociedad: Juan Enrique Pestalozzi
Creador de la escuela popular, abierta a todo el mundo, lo primordial era la familia y enseñar al
niño desde pequeño; a través de la familia se establecen las bases para el éxito a futuro para el
niño y para la sociedad a la que pertenece. “La educación empieza en la familia… Hogar eres la
escuela de la humanidad”.
En 1801 Pestalozzi expuso sus ideas en torno a la educación en el libro Cómo Gertrudis enseña
a sus hijos. Su método partía de lo más sencillo a lo más difícil: observación, concienciación y
discurso. Su eje central La intuición la cual consiste en una percepción directa y experimental de
los objetos exteriores al hombre, percepción por medio de los sentidos externos y de la misma
conciencia.
Planteamientos principales. Con Pestalozzi, la pedagogía estudia la evolución del niño en relación
con la naturaleza y la cultura. Considera fundamental la educación familiar, recomienda educar
al niño en un ambiente de austeridad, confía en el niño pero lo orienta en sus fallos y carencias,
cuenta con la educación cívica y es exigente en la formación intelectual.
Ejercitó el lenguaje por medio de la conversación sencilla, para después aprender a leer.
Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos. Señaló como vital el
desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con la familia, en especial con la madre y
consideró importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños que eran carentes 89
de recursos económicos.
Módulo Pedagogía
8.5 Pedagogía Romántica: Federico Frobel
Los padres juegan un papel predominante por que proporcionan la influencia educativa más
constante en la vida del niño, las primeras experiencias educativas ocurrían al interior de la unidad
familiar. El maestro encarna el ideal de vida que propone esta pedagogía, el profesor como modelo
a seguir es Jesucristo.
Además el educando tiene que ser tratado de acuerdo con su dignidad de hijo de Dios, dentro
de un clima de comprensión y libertad. De esto se deduce la relevancia de la dimensión teológica
de esta propuesta y la consecuencia natural de estos presupuestos la cual será: educar para la
libertad.
Planteamientos Principales. Divide los jardines de infancia en cuatro niveles: tres correspondientes
a la Escuela infantil y el cuarto que equivaldría a nuestro Ciclo inicial de Enseñanza Primaria.
Primer Nivel: abarca desde el nacimiento hasta los tres años. Postula una educación de la poesía
y una serie de procedimientos (juegos) que convierten los esquemas intuitivos y maternales en
esquemas organizados y sistemáticos. Reciben el nombre de “preescolar en casa”.
90 Legado Educativo: Los principios educativos que sustentan a todo el esquema didáctico y
pedagógico. El juego, como actividad vital, que lo define como “el más puro y espiritual producto
de esta fase del crecimiento humano”.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
8.6 Pedagogía Realista: Juan Federico Herbart
Sugirió que la psicología podría aportar el conocimiento de la mente y la ética sería utilizada como
una base para la determinación de los fines sociales de la educación.
Planteamientos Principales. Estudia los procesos psicológicos de aprendizaje como un medio para
crear programas educativos basados en las aptitudes, habilidades e intereses de los estudiantes,
tiene un gran impacto en la educación actual.
Define el aprendizaje como el proceso de relacionar las ideas nuevas con las viejas y asimilarlos.
Dentro de este proceso identifica tres niveles de aprendizaje.
El primer nivel, actividad predominantemente sensorial, el segundo nivel, en el que las ideas
previamente formadas se reproducen, y el tercer nivel, en el que el pensamiento conceptual o
entendimiento se produce.
En este sentido la educación tiene por objeto formar el carácter en vista de la moralidad, es el arte
de construir, de edificar y de dar las formas necesarias.
“El interés debe hacer nacer de sí otro interés; lo aprendido se disipará, pero el interés persistirá
por toda la vida.” 91
Módulo Pedagogía
8.7 Pedagogía Activa
Es un movimiento de la nueva pedagogía activista que surge a raíz de la inconformidad que algunos
pedagogos tenían con el método educativo tradicional. Esta etapa importante en la pedagogía se
orienta a establecer una organización docente dirigida a eliminar la pasividad del alumno, la
memorización de conocimientos utilizando una didáctica de respuesta. Por consiguiente, esta
pedagogía provoca un movimiento de reacción y descubrimiento, el profesor facilita la actividad,
observa y despierta el interés, mediante la utilización de métodos activos, resultando el alumno,
el sujeto activo y el profesor un facilitador del proceso.
Sus principales representantes:
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
8.7.3 Ovidio Decroly
Módulo Pedagogía
8.8 Constructivismo
Los niños construyen una comprensión del mundo que les rodea: la experiencia entre lo que ya
saben y lo que descubre en su entorno.
Su interés central: ¿cómo los niños aprenden y piensan? Para tal efecto estudió los niños desde la
infancia hasta la adolescencia, para ello centra sus investigaciones con sus tres hijos. A través de
sus investigaciones identifica que los niños piensan de manera diferente que los adultos y postula
cuatro etapas universales del desarrollo cognitivo.
Cada niño pasa por las etapas en el mismo orden, y ninguna de las etapas puede ser obviada.
La flexibilidad curricular, la importancia del juego en el aprendizaje, el uso del medio ambiente, el
94 aprendizaje por descubrimiento y la importancia de la evaluación de los progresos de los niños,
se consideran como sus principales legados vigentes en la educación actual.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
8.8.2. Lev Semenovich Vygotsky
La importancia del contexto social y la capacidad de imitación. Aprendizaje y desarrollo son dos
procesos que interactúan. El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo
del niño. El aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas. La interacción con
los padres facilita el aprendizaje. El niño construye su propio aprendizaje a partir del estímulo del
medio social mediado por el lenguaje. En este sentido el desarrollo cognitivo es el producto de
la socialización del niño en el medio en el cual se desenvuelve y su zona de desarrollo próximo
o potencial.
La Teoría de Gardner evidencia que todos los alumnos no aprenden de la misma manera. Una 95
misma materia se puede presentar de formas muy diversas, que permitan al alumno asimilarla
partiendo de sus capacidades y aprovechando sus puntos fuertes.
Módulo Pedagogía
Bibliografía Complementaria
Bruno, G. (1987). Mundo, magia, memoria. Selección de textos. En I. Gómez de Liaño (Ed. y
Trad.). Madrid: Taurus. Colección Ensayistas, 104.
Comenio, J. A. (1988). Didática Magna. México: Porrúa. Colección Sepan Cuántos, 167.
To Open Minds: Chinese Clues to the Dilemma of American Education. New York: Basic Books.
1989. ISBN 978-0-4650-8629-0.
96
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
Mis Conclusiones de la Sesión
97
Módulo Pedagogía
9
Sesión
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE
LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA
INFANCIA A NIVEL MUNDIAL
OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer a los futuros Educadores los diferentes modelos pedagógicos para la
educación infantil y su importancia en la educación y formación actual.
Así, por ejemplo, en el modelo Montessori, la forma en que un niño aprende es bien
propia e incluso, para una persona no experta, fácilmente reconocible cuando entra a un
centro infantil en que dicho modelo se aplica.
Todas las teorías pedagógicas sin excepción, han pretendido dar respuesta a este
planteamiento, a lo cual se puede afirmar que no existen pedagogías neutras, pues
el quehacer educativo presupone necesariamente una concepción del hombre y de la
98 sociedad.
Esto como es obvio exige un abordaje y comprensión del ser humano en todas sus
dimensiones. Es importante destacar que no siempre, las diferentes teorías lo han
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
abordado de esta manera, y muchas veces, solo han tenido en cuenta algunos aspectos de su
formación, pero aun así, subyace una postura sobre el hombre como individuo y como ser social
y cultural.
Es decir, sin una teoría psicológica centrada en la formación de intereses y la personalidad, sin una
teoría antropológica que perciba al hombre como un ser cultural y sin una teoría sociológica que
lo aborde como ser social y que explique sus relaciones con la sociedad, no sería posible elaborar
una teoría pedagógica.
Para que una teoría se convierta en un modelo pedagógico, tiene que responder a las preguntas de
por qué, para qué, cómo y cuándo. Un buen modelo pedagógico debe responder apropiadamente
a estas interrogantes. Por tanto, debe tomar una posición determinada ante el currículo que
incluye delimitar sus aspectos más esenciales: los propósitos, los contenidos y sus secuencias y
brindar los instrumentos o mediadores necesarios para que estos puedan ser llevados a la práctica.
Evidentemente en los modelos pedagógicos se establecen los lineamientos sobre cuya base se
derivan posteriormente los propósitos y los objetivos.
Otro aspecto importante que aborda todo modelo pedagógico, es la relación entre el educador,
el saber y el educando para establecer sus principales características y niveles de jerarquización.
También delimita la función de los recursos didácticos que se requieren para llevar a cabo su
implementación.
DeZubiría define tres grandes grupos de modelos pedagógicos de acuerdo con su propósito
fundamental:
Los modelos activos o de la escuela nueva, que ponen el énfasis del aprendizaje en la acción,
la manipulación y el contacto directo con los objetos. Los modelos actuales que proponen el
desarrollo del pensamiento y la creatividad como finalidad de la educación, transformando con
ello los contenidos, la secuencia y los métodos pedagógicos vigentes.
99
Estos contienen una larga tradición histórica, por lo cual considerar o pensar que lo que se hace
en la actualidad es algo nuevo y reciente, es un error de precisión, ya que muchas de las ideas que
en un momento se plantearon como novedosas y que caracterizaron un determinado pensamiento
Módulo Pedagogía
de cómo educar a los niños en estos primeros años, provienen de ideas concebidas mucho tiempo
antes, pero que mantienen una vigencia contemporánea aunque asuman terminologías diferentes
o se inserten en modelos aparentemente nuevos.
Como vimos en la unidad anterior, la educación de la primera infancia tiene sus principales
antecedentes en grandes pedagogos que se centraron en qué hacer con los niños en sus primeros
años, ideas ligadas fundamentalmente a los nombres de J. A. Comenio, J. J. Rousseau y J.
Pestalozzi. Los conceptos pedagógicos de estos pioneros en la educación infantil, presentan
diferencias sutiles como por ejemplo la educación libre o la educación dirigida, la educación
familiar o la educación social, pero, sin embargo, todos subrayaron la enorme importancia
que tiene la educación de los niños en las edades tempranas y su vinculación con su posterior
aprendizaje y desarrollo.
Juan Amós Comenio (1592-1670), resume en su obra los intentos de reforma pedagógica del
siglo XVII, que con su Didáctica Magna escrita en 1637, contribuye a crear una ciencia y una
teoría de la educación.
Su gran aporte es la elaboración del primer programa y manual sobre educación infantil en el
mundo, en el que induce a preocuparse por la salud y el desarrollo físico de los niños, impartiendo
indicaciones a las madres sobre el cuidado de los niños desde el nacimiento. Consideraba que la
enseñanza de los niños pequeños, debía ejecutarse en forma de conversaciones en las cuales los
padres explicaran a los hijos los fenómenos del mundo circundante de manera comprensible para
ellos y que el desarrollo del lenguaje en los niños era una tarea de los padres, la familiarización
con el medio y la amplia utilización de los métodos intuitivos en el trabajo docente-educativo con
los niños, proponiendo tener en cuenta la experiencia y las particularidades por edades, enseñar
a los niños de lo simple a lo complejo, entre otras acciones de este tipo.
En resumen, constituyó el primer programa para los niños pre escolares. Por primera vez en la
historia de la pedagogía, brindando una especial atención a la educación de los niños pequeños.
La educación de éstos en la familia, la necesidad de desarrollar su percepción, lenguaje e ideas
influyen considerablemente sobre el desarrollo ulterior de la pedagogía infantil y no han perdido
su valor actualmente.
Juan Jacobo Rousseau, es el primero que proclama el valor de la infancia, reclamando la necesidad
de comprenderlo. Da inicio a la doctrina educativa de ver en el niño el centro y fin de la
educación.
100
Se identifica un verdadero humanismo, un sincero amor hacia los niños y una profunda comprensión
del papel de la educación durante los primeros años y para todo el desarrollo posterior del
hombre.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
En la actualidad se preserva en la educación la influencia de la experiencia sensitiva directa adquirida
durante los primeros años, la importancia de la educación física, la educación sensorial, la necesidad
de familiarizar al niño directamente con la naturaleza y la no admisión de reglamentación excesiva
de la conducta de los niños.
Juan Enrique Pestalozzi concibe a la educación desde el punto de vista social, su objetivo es
preparar al niño para lo que debe ser en la sociedad y donde por la obra de la educación se
alcanza la naturaleza humana.
Rompe con el paradigma que explicaba el aprendizaje como el proceso de comprensión que
desde el exterior, se incrusta en los estudiantes. Defiende la acción como condición y garantía del
aprendizaje. Esta tendencia pedagógica se va a expresar en algunos autores que han de marcar
indeleblemente la educación de la primera infancia.
Pionero de la primera propuesta curricular institucional en la edad inicial con un enfoque teórico-
práctico que se materializa en el Kindergarten. Su modelo pedagógico ofrece un currículo
específico para trabajar con los niños. En muchos países comenzaron la educación inicial a través
de esta modalidad o por el aporte decisivo de algunos de sus planteamientos.
Las hermanas Agazzi, Rosa y Carolina, italianas, estructuran las bases y las características
esenciales, que plantean en su ideario pedagógico en el que el niño es una totalidad y se constituye
en el centro del proceso educativo.
Desde este punto de vista el centro infantil ha de concebirse del niño, para el niño y según el niño,
enfatizando el carácter individual de la enseñanza.
101
Su concepción de una educación integral se expresa en el propósito fundamental de “estimular,
promover y orientar la potencialidad del sujeto”.
Módulo Pedagogía
Para las Agazzi el centro infantil ha de poseer un ambiente físico con diferentes espacios interiores
y exteriores, enfatizan cuestiones relativas a condiciones higiénicas básicas hoy presentes en toda
institución infantil. También llama a tener en cuenta una cierta proporción de metros cuadrados
de superficie de las áreas por niño, tanto en espacio interior como exterior.
Los componentes básicos de este modelo son la libertad, la estructura y el orden, la realidad y la
naturaleza, la belleza, la atmósfera y el desarrollo de la vida en comunidad. Metodológicamente
los niños trabajan individualmente, sobre tapetes en el suelo o mesas, el mobiliario está ajustado
a la talla de los niños, sin muebles que jerarquicen al educador. No hay un programa final que
divida la jornada en períodos. El horario es elegido por el niño y es requisito indispensable el
orden y la disciplina.
102
Fuente http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedag..
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
9.2.2.4. El Modelo Pedagógico Decroly
Pionero del modelo global para la educación, caracteriza al niño y deriva a partir de ello lo que
se ha de hacer desde el punto de vista pedagógico.
No existe un único modelo pedagógico para la educación de la primera infancia que agrupe
todo el conjunto de propuestas que se han nutrido de los avances de la psicología y de las teorías
del aprendizaje realizadas durante el pasado siglo XX, lo cual permite explicar las limitaciones de
la educación en el milenio que ha comenzado y evidenciar las potencialidades del futuro.
La amplia gama de modelos que se aplican en la formación actual de los niños, le proporciona
al educador una mayor riqueza de opciones en su quehacer profesional, sin embargo se enfrenta
a la dificultad en que no todos cuentan con un marco teórico explícito.
Esto ha traído como consecuencia el surgimiento en la segunda mitad del pasado siglo de
modelos pedagógicos más avanzados que los históricamente conocidos, con vista a poder suplir
las necesidades del desarrollo social.
Módulo Pedagogía
La Escuela Moderna, significa que el niño actúa como agente y sujeto principal del trabajo escolar
de un modo responsable y eficaz, que realiza la vida armónicamente, con libertad, pero en
función de sus necesidades vitales y en un ambiente adecuado, en el que surgen motivaciones
atrayentes y donde su interés individual se halla perfectamente integrado al interés de los demás,
en virtud de la cooperación y ayuda mutua de alumnos y maestros.
Comenzó a estructurarse como tal en los años sesenta del pasado siglo. Los fundamentos de este
modelo pedagógico enfatizan los aspectos psicológicos del desarrollo, base de sus fundamentos
pedagógicos. Su propósito es una educación válida para el desarrollo.
Este modelo es considerado como un método de marco abierto, ya que no hay contenidos pre
escritos. Su propósito es brindarle al educador una perspectiva teórica para que pueda elaborar
un programa que se adecúe a las características de su grupo de niños y a su medio ambiente,
teniendo en cuenta la coherencia entre los aspectos teóricos y prácticos, para garantizar su
validez.
Este modelo pedagógico surge en Francia a mitad de los años cuarenta, siendo su promotor
el jesuita Pierre Fauré, a partir del cuestionamiento en torno al hombre y lo que significa ser
persona. En su esencia es un enfoque humanista que tiende a favorecer el desarrollo del hombre
en su condición de ser humano.
En la década de los años sesenta se extiende a España y de ahí a América, en el nivel de educación
básica, pues no existían especialistas de las primeras edades en los equipos que iniciaron estas
experiencias.
Sus fundamentos filosóficos, hacen énfasis en el aporte que significa, el conocer las características
del ser persona. Entre estas características se encuentran las de singularidad, selección, creatividad,
unificación, ser libre, comprensivo, capaz de amar y sensible.
Módulo Pedagogía
P
EDAGOGÍ
A
Exhorta a cada comunidad educativa a elaborar su propio currículo, sobre la base de un proceso
propio de reflexión en la búsqueda de los planteamientos más significativos.
Este sistema pedagógico fue iniciado para las madres de familia y apoyado por su fundador Loris
Malaguzzi, considerado educación progresiva, concibe al niño como un ser intelectual, emocional,
social y moral, cuyas potencialidades son guiadas y cultivadas cuidadosamente. Plantea lograr una
educación de calidad que produzca un conocimiento en los niños así como en los adultos que
participan.
La educación del niño se enfoca de una manera comunitaria. El trabajo educativo se organiza en
forma de proyectos como una investigación de temas seleccionados por los niños. Este se diseña
para ayudar a los niños a darse cuenta de una manera más profunda de los distintos fenómenos
que ocurren en el ambiente y de esta forma experimentarlos, los niños son motivados a tomar sus
propias decisiones y elecciones.
Fuentehttp://graphics8.nytimes.com/images/2007/09/2
El sistema plantea como objetivo propiciar el desarrollo del niño en todas sus manifestaciones,
105
entendiendo el mismo como una totalidad, en la que se concibe al niño integrado en sí mismo
y al mismo tiempo, en relación con los demás y con su contexto cultural, valorándolo como una
unidad biopsicosocial.
Módulo Pedagogía
Este modelo parte de la necesidad de formular objetivos en cada área de desarrollo en función
de las características, necesidades e intereses de los niños. Plantea la necesidad de formar grupos
integrados de niños y niñas. El personal está compuesto por un educador que asume todas las
funciones y que hace un trabajo en equipo con el personal auxiliar.
El ambiente físico plantea la necesidad de espacios internos y externos y de utilizar los recursos
naturales y culturales del lugar en que se encuentra la institución. Este ambiente debe posibilitar
una influencia equilibrada en las diferentes áreas de desarrollo. La sala de actividades ha de ser
funcional para adecuarla a las diferentes formas de organización de las mismas.
Se ocupa del aprendizaje y/o enseñanza de los conceptos científicos a partir de los conceptos
naturales, es decir, aquellos que los niños forman en su vida cotidiana.
Este modelo parte de los fundamentos básicos de la teoría histórico-cultural de Vygotsky y sus
seguidores, basado en el principio que el niño ha de buscar por sí mismo las relaciones esenciales
y elaborar su base de orientación.
La concepción del trabajo pedagógico con el niño, está centrado en los periodos en que los
procesos y funciones psíquicas, sus características y propiedades, se interrelacionan para adquirir
entre ellas una estructura de sistema.
En este modelo, se identifican algunas características para cada uno de los períodos del desarrollo:
los tipos de actividad, las formas de comunicación, las relaciones del niño con el adulto y con los
106
otros niños y la posición que este ocupa en el sistema de relaciones sociales. Señala los objetivos a
alcanzar y a su vez, establece logros del desarrollo por años de vida, como una forma de orientar
al educador.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
Las áreas de desarrollo (intelectual, física, estética y moral) presupone lograr el máximo desarrollar
todas las potencialidades físicas y psíquicas de cada niño, el cual ha de ser integral y armónico.
Es decir comprende objetivos para el desarrollo de las distintas esferas de la personalidad, en
correspondencia con las particularidades de la edad.
La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner define la inteligencia, como la capacidad
para resolver problemas o para elaborar productos que son de gran valor para un determinado
contexto comunitario o cultural.
http://www.cepvi.com/images/inteligencias-multiples.jpg
Módulo Pedagogía
Un claro ejemplo lo identificamos en los niños a los que les encanta redactar historias, leer, jugar
con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.
La inteligencia Cenestésica: Es la habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y
sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y
velocidad, así como propioceptivas y táctiles. Se aprecia en los niños que se destacan en actividades
deportivas, danza, expresión corporal y/o en trabajos de construcciones utilizando diversos
materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos.
En cada persona coexisten estas inteligencias, pero no todas al mismo nivel de desarrollo, existen
108
muchas maneras de ser inteligente dentro de cada categoría. Los modelos pedagógicos citados,
señalan todos los aspectos pedagógicos - metodológicos de su sistema curricular y cada uno de
ellos va a expresarse en su forma particular de diseño curricular.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
Es por eso que el estudio de los programas educativos se convierte en un tema principal en el
nuevo concepto de la educación de la primera infancia.
Bibliografía Complementaria
ÁLVAREZ DE ZAYAS, Carlos (1996): Hacia una escuela de la excelencia. Editorial Academia. La
Habana.
AUSBEL D. The Psychology of Meaningful Verbal Learning. Editorial Grune, Stratton. 1963
FLOREZ O. Rafael Hacia una pedagogía del conocimiento. Editorial McGraw Hill.1998.
ZULUAGA, Olga Lucía. Pedagogía e Historia. Ediciones Foro Nacional por Colombia. Bogotá,
1987.
109
Módulo Pedagogía
Mis Conclusiones de la Sesión
110
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
10
Sesión
PEDAGOGÍA CRÍTICA
OBJETIVO GENERAL
Sensibilizar a los docentes con respecto a las escuelas que visionamos, mostrar el perfil
profesional que se requiere para lograrlo y las estrategias que permitan su aplicación en
nuestras comunidades educativas.
Este referente pedagógico, encuentra su sustento en que los estudiantes alcanzan una
conciencia crítica dentro de su sociedad, los estudiantes desarrollan su personalidad
y capacidades cognitivas entorno a las necesidades sociales para una colectividad en
consideración del hacer científico. Genera una nueva manera de leer la realidad, capaz
de responder a las problemáticas sociales del mundo moderno, esta corriente se ha
constituido en un punto de referencia en la búsqueda de una educación desde el enfoque
crítico. Surgió entonces, la pedagogía crítica como una pedagogía respondiente, porque
implica una reacción generada desde una reflexión consciente y responsable.
Módulo Pedagogía
10.1 Principios fundamentales
Si la pedagogía en general tiene por objeto las relaciones educativas, la pedagogía crítica se
caracteriza por estar despojada de todo interés que no sea el de contribuir al pleno desarrollo de
dichas relaciones de manera coherente.
Se hace indispensable partir de las instituciones educativas para transformarlas desde su interior
mediante la implementación, consensual o acordada, de propuestas viables que le permitan
cumplir su papel central en el desarrollo humano.
Su lema principal es enseñar a aprender, lo cual incluye enseñar a todos los miembros de la
comunidad educativa a aprender de su propia práctica, la formación de intelectuales y profesionales
con autonomía creativa, capaces de diagnosticar problemas y de plantear alternativas construyendo
consensos de manera dialógica, en interacción con los agentes del medio se consolida como su
objetivo fundamental.
A diferencia de las pedagogías que mantienen la jerarquía entre maestro y estudiantes y de las
que en el otro extremo, plantean una horizontalidad total, la pedagogía crítica debe ver las
relaciones maestro-estudiante como una etapa necesaria en el desarrollo del capital humano, pero
considerando al maestro mismo como parte de ese capital, necesitado de aprender y desarrollarse
en su relación con los estudiantes. En este sentido su estilo debe ser propositivo y consensuado,
porque tanto maestros como alumnos y administradores tienen interés y algo que aportar en la
búsqueda de mejores procedimientos educativos.
En esta corriente se asume la totalidad del proceso enseñanza aprendizaje, incorporando a los
estudiantes y sus relaciones cooperativas como recurso del proceso educativo.
Vela porque la autoridad basada en el conocimiento sea legítima con relación al proceso de
producción colectiva de significado.
10.2 Génesis
Encuentra sus inicios dentro del contexto de la escuela de Frankfurt, donde se identifican las
112
nociones de una teoría crítica y que vislumbra, concepciones marxistas. Sin embargo, día a día
han encontrado diversos campos y caminos para encontrarse con los nuevos contextos sociales.
Al interior de la educación, esta corriente se enfoca hacia una crítica a las estructuras sociales que
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
afectan la vida de la escuela y al desarrollo de habilidades de pensamiento crítico reflexivo para
tratar de construir una nueva sociedad.
Paulo Freire, Henry Giroux y Peter McLaren son sus máximos representantes.
Desde pequeño ve como en su país al noreste de Brasil, se vivía en esclavitud y que por aquellos
tiempos las clases rurales se encontraban inmersas en relaciones laborales de opresión, marginadas
del proceso social, político y económico y sin participación alguna en las decisiones importantes
para el país.
Por tal razón intenta que sus coterráneos rompan su pasividad y silencio, que reconozcan la fuerza
de su unidad transformadora, que adquieran la capacidad crítica para relacionarse con la sociedad
y que se liberen de sus ataduras, única posibilidad de cambio de la sociedad. Se inserta en las
nuevas ideas revolucionarias que existían en América Latina en los años 60, imbuido del lenguaje
de liberación surgido de las corrientes más avanzadas del catolicismo, que provocaron la teología
de la liberación y utilizando elementos de la dialéctica marxista para la visión y comprensión de
la historia.
La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá, dos momentos
cruciales e interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de
la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación, y el segundo, en que
una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser
la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación.
El método de Freire es de cultura popular, la cual a su vez se traduce en una política popular,
no hay cultura del pueblo sin política del pueblo. Por tal razón su labor apunta principalmente a
concientizar y a politizar. El hombre se hace historia y busca rencontrarse, es el movimiento en
el que busca ser libre. Ésta es la educación que busca ser práctica de la libertad.
113
Su metodología está determinada por el contexto de lucha en que se ubica la práctica educativa,
el marco de referencia está definido por lo histórico y tiene que ser construido por los hombres,
en su calidad de seres pensantes, capaces de transformar su realidad.
Módulo Pedagogía
Algunas de sus frases más célebres sobre la educación
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
10.2.2 Peter McLaren
Inicia su carrera en la educación como un maestro de escuela primaria en Toronto, obtiene gran
notoriedad y reconocimiento con la publicación en 1980 de su diario la enseñanza, Gritos desde
el corredor: Los nuevos guetos suburbanos.
El libro se convirtió en un “best seller” en Canadá y catalizó un debate nacional sobre el estado
de las zonas urbanas deprimidas de Canadá.
MacLaren considera que los maestros deben estar en conexión, tanto teórica como políticamente,
los maestros críticos se involucran en la difícil tarea de desarrollar una filosofía coherente de la
praxis, menos centrado en el salón de clase y más dirigido a la identidad política, cultural y racial,
la educación multicultural antirracista, los modos de resistencia y de la cultura.
Conocido por sus trabajos pioneros en pedagogía pública, estudios culturales, estudios juveniles,
enseñanza superior y estudios acerca de los medios de comunicación.
Sus escritos han ganado muchos premios y escribe para una gama de fuentes públicas y
estudiantiles.
10.3 ¿En Qué Dirección Se Orientará La Investigación Sobre Cambios Educativos En Los
Próximos Diez Años?
Para esta sección temática sobre el proceso de cambio educativo se presentan las respuestas, análisis 115
y conclusiones brindadas por el grupo de académicos más reconocidos internacionalmente en el
campo del cambio educativo de nuestra época actual que respondieran, la siguiente pregunta: ¿En
qué dirección(es) se orientará la investigación sobre cambio educativo en los próximos diez años?
Módulo Pedagogía
10.3.1 Adriana Puiggrós
Según Adriana Puiggrós “Hay que investigar formas de organización pedagógica y de vinculación
entre pedagogía y tecnología cuyo sentido sea el permanente movimiento de inclusión y
democratización de la población de todo el sistema educativo. La inclusión no es una categoría
ahistórica, sino que vive en el medio social y tiene que ser modalizada a través de estrategias que
deben ir cambiando, que consideren los diversos tránsitos educativos, especialmente de quienes,
por cuestiones de la vida, de circunstancias determinadas, tuvieron que hacer un paréntesis o
abandonar el estudio para que puedan continuar con su formación; porque con seguridad, algo
capitalizaron, algo más saben”.
Se hará indispensable investigar modalidades de enseñanza aprendizaje que articulen los programas
de las instituciones educativas con los procesos informales o simplemente no escolares. Habrá que
trabajar intensamente en el diseño de las más avanzadas formas de diseño curricular y también de
la evaluación para que, en lugar de ser un instrumento de discriminación social, sean estrategias
pedagógicas democráticas. Estos principios generales se inscriben en el concepto de sujetos de
derecho y en la convicción de que las diferencias implican más y no menos derechos”
En relación con el primero, se pueden predecir innovaciones que se ocupen del desarrollo
de habilidades de pensamiento para la creatividad, la solución de problemas, el razonamiento
crítico, el uso de la tecnología y la colaboración. Estas habilidades han recibido hasta el momento
tratamientos superficiales en varias referencias a las llamadas habilidades para el siglo XXI.
La diferencia en el futuro será que el trabajo en estas áreas estará mejor definido. Habrá más
innovación, más especificidad y precisión, al identificar prácticas particulares de instrucción, y se
mostrará su relación con los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
116
La segunda tendencia tendrá que ver con comparaciones internacionales del rendimiento
estudiantil y el correspondiente análisis de las políticas, estrategias y estructuras asociadas con los
países que muestren éxitos.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
A diferencia de la investigación de la década que termina, que se dedicó a analizar resultados, los
nuevos estudios analizarán más a fondo las maneras de “cómo se hizo” y los factores causales
que producen éxito.
Ambas tendencias, habilidades más profundas y éxitos de gran escalase alimentarán mutuamente
y aparecerán mundialmente. El trabajo fundacional de la década que termina ha creado una firme
base para continuar a la siguiente fase de mayor calidad en la investigación y la práctica en el
cambio educativo”.
“Para investigar sobre el cambio educativo serán especialmente útiles perspectivas epistemológicas
que permitan comprender y representar la multiplicidad y la diferencia.
Imagina este espacio de producción teórica y acción práctica como una serie de constelaciones
móviles que permiten múltiples combinaciones, superposiciones y producciones heterogéneas,
justo lo que se necesita para dar cuenta del carácter inestable, temporal y fronterizo de los
intentos de cambio, para retratar el movimiento y la capacidad de innovación de los actores
sociales y cuestionar las visiones estandarizadas y cerradas de lo bueno en educación.
El propósito principal de este programa heterogéneo de investigación sería reconquistar esta área
de estudio colonizada por discursos gerencialistas y mercantilistas y remplazar en el imaginario
social las lastradas visiones dominantes que trivializan la educación y frustran el deseo de aprender
y de enseñar.
Desde este planteamiento, imagina el cambio en educación como una práctica social versátil,
construida y definida por multitud de grupos sociales con intereses en conflicto, con especial
atención a las acciones y discursos de los grupos que resisten las formas dominantes de la reforma
y tratan de extender los espacios de disidencia librando en las escuelas y en las comunidades
batallas por la justicia social.
La escuela está respondiendo al choque que se produce entre las formas de aprender en
nuestra vida cotidiana, marcadas por las tecnologías digitales, y el aprendizaje encapsulado de la
institución escolar. La fluidez y la conectividad que caracteriza la sociedad red, tanto en el ámbito
de las relaciones como en el del conocimiento, se están reinterpretando en el aula día a día y
la investigación sobre el cambio debería registrar estas iniciativas para ofrecer una comprensión
117
ampliada de sus implicaciones y mover a la experimentación de alternativas educativas más
factibles.
Módulo Pedagogía
El cambio educativo se ocupará preferentemente de la educación pública desenmascarando las
reformas que menoscaben su capacidad de maniobra para responder al reto de la “justicia digital”
entendida como la clase de justicia que se preocupa no sólo del acceso a los recursos técnicos por
parte de las escuelas y de los estudiantes, sino a la exposición a pedagogías que sean coherentes
con ellos.
Recuperar el valor de las pedagogías innovadoras y estar alerta ante las nuevas encaja en una
perspectiva sostenible del cambio, aquella que llama a la reformulación creativa de lo valioso ya
existente.
“La investigación tendrá que estar orientada hacia establecer un nuevo orden social que vaya
desde las escuelas y otros sitios públicos populares y educativos, hacia espacios sociales más
amplios. Su principal interés deberá centrarse en la construcción de una reforma educativa a partir
de una visión socialista del futuro con una visión social que solamente enfatice el valor del trabajo
en la sociedad (Allman, 2001), el tipo de transformación social que buscamos sería imposible.
El objetivo de las investigaciones sobre el cambio educativo debe ser, en primer lugar, entender
las dinámicas que se generan en las escuelas a partir de las interacciones entre docentes y otros
actores del sector, en segundo lugar, entender la forma en la que esa comprensión puede utilizarse
para cambiar las escuelas.
El cambio educativo puede conseguirse solamente con la participación activa, consciente y crítica
de los maestros, cuando ellos tienen el poder en sus manos y trabajan en colaboración con otros
actores sociales para transformar su realidad social.
Lo que está en juego aquí con la investigación sobre el cambio educativo es algo más que
encontrar y seguir una metodología específica, técnicamente orientada y bien organizada, es
desarrollar el carácter histórico de nuestro ser social. Necesitamos comenzar a definir nuestro
mundo fuera del esquema del valor del capital y para ello necesitamos preparar a los docentes y
los trabajadores culturales para que hagan esta labor política, pedagógica y social.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
Como resultado, el flujo de recursos hacia el sistema educativo se maximiza conforme el ciclo
económico tiene márgenes de ganancia cada vez mejores que permiten fondear los marcos socio
institucionales que acompañan y facilitan el crecimiento económico. Se espera encontrar apoyo
para financiar cambios rápidos en las escuelas durante periodos de crecimiento económico
acelerado, aunque la liga entre la economía y la educación sea indirecta, habrá quien no acepte
que los ciclos económicos afectan los patrones educativos.
Bibliografía Complementaria
FREIRE, Paulo. Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. México,
Siglo XXI Argentina Editores s.a. de c. v. 11a ed. en español, 2006. p. 24.
GIROUX, Henry. Los Profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del Aprendizaje.
Madrid, Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia y Ediciones Paidós Ibérica
S.A., 1990. pp. 171-178.
MCLAREN, Peter. Pedagogía crítica y cultura depredadora. Barcelona, España. Ediciones Paidós
Ibérica S.A., 1997. pp. 47-77
MCLAREN Peter, El Che Guevara, Paolo Freire y la Pedagogía de la Revolución”, ed. Siglo XXI,
México, 2001, p.31.
MCLAREN Peter, Pedagogía Crítica y Cultura depredadora, Ed. Aique, Buenos Aires, 1994.
119
PUIGGRÓS, Adriana (2010). La tremenda sugestión de pensar que no es posible. Luchas por
una democracia educativa (2005-2010), Buenos Aires: Galerna.
Módulo Pedagogía
Mis Conclusiones de la Sesión
120
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
4
CURRÍCULO Unidad
El currículo, como teoría, surge con los trabajos de Franklin Bobbit y Clarence
Kingsley, en los inicios del siglo XX.
Las crisis dejadas por las guerras, especialmente la segunda guerra mundial, permite
o motiva cambios en distintos países. De esta manera en los Estados Unidos se
produce un crecimiento industrial acelerado, aparte del desarrollo tecnológico ya
conocido que traen desde hace más de un siglo.
Así, surgen los cambios en los programas, las planeaciones, las estructuraciones de
los contenidos, los cuales pretendían mayor utilidad y eficiencia.
Módulo Pedagogía
Cabe resaltar que inicialmente, y lo que se llamaría después el currículo, tuvo una marcada
influencia desde los procesos industriales, teniendo en cuenta que las fábricas invertían sus
esfuerzos en el mejoramiento de sus productos. La educación no fue ajena a tal influencia.
Los trabajos de Ralph Tyler, principios básicos de currículo e instrucción, representó una gran
motivación e inspiración para los educadores.
Amplió los criterios de Bobbit, y se centró en cuatro preguntas macro, que generalmente están
en la base de todo diseño curricular:
2. ¿Cuáles deben ser las experiencias educativas que deben usarse para lograr los propósitos
educativos?
3. ¿Cuál o cuáles serían las maneras de organizar efectivamente las experiencias educativas?
Sin embargo, debe precisarse que existen numerosos modelos curriculares y otras propuestas
sobre los mismos, pero la intencionalidad sigue siendo la misma: un óptimo proceso de enseñanza-
aprendizaje, independientemente de las teorías que estén en juego o sean implementadas.
122
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
11
Sesión
EL CONCEPTO DE CURRÍCULO
OBJETIVO GENERAL
Explicar y afianzar en el estudiante el concepto de currículo y los fundamentos curriculares, los cuales
le permitirán una comprensión global de la organización y dinámica del aprendizaje dentro de una
institución educativa.
Aunque el tema es un punto bastante álgido debido a que cada institución lo diseña y planea
con base a factores e intereses diversos, así mismo teniendo en cuenta el contexto sociocultural
al cual se inscribe la comunidad educativa, no debe ser ajeno al futuro licenciado, el cual se verá
inmerso en las políticas institucionales educativas, donde prestará y ejecutará su rol docente,
contribuyendo así al dinamismo del currículo.
Hablar del currículo presupone una compleja gama de variables institucionales y pedagógicas,
que hacen de los procesos de enseñanza-aprendizaje, un organismo vivo, como también una ruta
en la que la escuela, hablando genéricamente, cree como facilitadora de la formación integral de
sus estudiantes.
11.1 Currículo
El término currículo es de reciente uso en educación y pedagogía, y puede tener varias acepciones.
Se conoce más la connotación currículum vitae, que refiere las capacidades y experiencias de una
persona en determinado campo del saber u oficio. En este ejemplo, el currículum permitiría
calificar a una persona desde su capacidad y experiencia profesional.
Módulo Pedagogía
Puede expresarse, siguiendo a Stenhouse (1987) que “currículo es el medio con el cual se hace
públicamente disponible la experiencia consistente en intentar poner en práctica una propuesta
educativa.”
El término currículo ha tenido numerosas acepciones y por ello numerosas definiciones. Como ya
se dijo, algunos autores lo definen como un término polisémico, aunque la mayoría coinciden en
que subyace la idea de planificación en cuanto previsión anticipada.
Veamos a continuación una relación de definiciones del término “currículo” con el fin de generar
una perspectiva amplia y compleja, de la que poder sacar conclusiones individuales. Es importante
tener en cuenta que cada una de estas definiciones viene avalada por el marco conceptual en el
que se ha desarrollado.
- Caswell y Campbell, (1935): Currículo como un conjunto de experiencias que los alumnos llevan
a cabo bajo la orientación de la escuela.
- Inlow (1966, pg.7): afirma que el currículo es “el esfuerzo conjunto y planificado de toda la
escuela, destinado a conducir el aprendizaje de los alumnos hacia resultados de aprendizaje
predeterminados”.
- Johnson (1967, pg. 130): precisa: “en vista de las deficiencias de la definición popular actual,
diremos aquí que currículo es una serie estructurada de objetivos del aprendizaje que se aspira a
lograr. El currículo prescribe (o por lo menos anticipa) los resultados de la instrucción”.
- Wheeler (1967, pg. 15); indica: “Por currículo entendemos las experiencias planificadas que se
ofrecen al alumno bajo la tutela de la escuela”.
- Foshay (1969), define el currículo como todas las experiencias que tiene un aprendiz bajo la
guía de la escuela.
- Stenhouse (1981, pg. 29): “Un currículo es una tentativa para comunicar los principios y rasgos
esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y
124 pueda ser trasladado efectivamente a la práctica”.
- Beauchamp (1981, pg. 7): “es un documento escrito que diseña el ámbito educativo y la
estructuración del programa educativo proyectado para la escuela”.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
- Dieuzeide (1983); Entiende por currículo una organización sistemática de actividades escolares
destinadas a lograr la adquisición de un cierto número de conocimientos”.
- Zabalza (1987, pág. 14): “el conjunto de los supuestos de partida, de las metas que se desea
lograr y los pasos que se dan para alcanzarlas; el conjunto de conocimientos, habilidades,
actitudes, que se considera importante trabajar en la escuela año tras año.”
- Coll (1987, pág. 31): “entendemos por currículo el proyecto que preside las actividades
educativas escolares, precisa sus intenciones y proporciona guías de acción adecuadas y útiles
para los profesores que tienen la responsabilidad directa de sus ejecución.”
- Gimeno Sacristán (1988, pág. 34). “currículo es el eslabón entre la cultura y la sociedad
exterior a la escuela y la educación, entre el conocimiento o la cultura heredados y el aprendizaje
de los alumnos, entre la teoría (ideas, supuestos y aspiraciones) y la práctica posible, dadas unas
determinadas condiciones. El currículo es la expresión y la concreción del plan cultural que una
institución escolar hace realidad dentro de unas determinadas condiciones que matizan ese pro-
yecto”.
(Las definiciones citadas hasta el momento, ordenadas por orden cronológico, vienen recogidas
en, Martiniano Román, 1991, pág. 110).
- Beauchamp, g. (1981): “documento escrito que diseña el ámbito la estructura del programa
educativo proyectado para una escuela”.
- Knab, W.B. (1983): “totalidad de las afirmaciones relativas a las tareas de una institución educativa
y las posibilidades de su realización. Debe ofrecer una relación implicativa, una interacción entre
metas, contenidos culturales y decisiones organizativas de la enseñanza.
- MEC, Guía General, Cajas Rojas (1992), pág. 85.: “Curr. escolar abarca todo aquello que el
medio escolar ofrece al alumno como posibilidad de aprender. Los elementos del currículo según
la LOGSE son los objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación”.
Módulo Pedagogía
Primer grupo: El currículo como estructura organizada de conocimientos.
• La reforma del currículo y la estructura de las disciplinas: Schwab, Phenix, Ford, Pugno...
Desarrollan un movimiento de reforma de currículo basado en la concepción disciplinar del
conocimiento científico, aquel conocimiento que tiene que ser trasmitido en la escuela. De la
misma manera que se produce la ciencia debe provocarse su adquisición y desarrollo en la escuela.
La base de este modelo es conductual. Un representante significativo puede ser Gagné, el que
entiende por currículo un conjunto de unidades y contenidos estructurados en una secuencia
jerárquica.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
Es una planificación racional de la intervención didáctica. Requiere entonces una teoría de la
instrucción. Taba (1974), define el currículo como:
“Un plan para el aprendizaje... Planificar el currículo es el resultado de decisiones que afectan a
tres ámbitos:
Desde esta concepción el currículo ocuparía todas las oportunidades de aprendizaje que
proporciona la escuela. Conjunto de experiencias escolares planificadas y no planificadas.
Surge un movimiento preocupado por estudiar aquellos aspectos y fenómenos educativos, que se
producen en la escuela y que, aunque no fueron explicados previamente, ejercen una influencia
decisiva en el alumno. Es lo que conocemos como currículo oculto o latente. Se incluirían
experiencias formales y no formales facilitadoras del aprendizaje.
A comienzo de los 70, a partir del modelo de Schawb del currículo centrado en la práctica, surge
el enfoque que considera el currículo centrado, principalmente en la práctica Curricular y en la
orientación de la teoría del currículo a la solución de problemas.
Sólo enuncia principios generales y criterios para orientar la práctica escolar como un proceso de
solución de problemas.
Módulo Pedagogía
11.1.3 El PEI
El PEI cuenta con una base legal, y es en la Ley General de Educación de 1994, en su artículo
73 (ley 115), que se expresa: “El Proyecto Educativo Institucional debe responder a situaciones
y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto,
factible y evaluable.” Allí también reza:
“Con el fin de lograr la formación integral del educando, cada establecimiento educativo deberá
elaborar y poner en práctica un Proyecto Educativo Institucional en el que se especifiquen entre
otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos
disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el
sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente ley y sus
reglamentos.” (Art. 73. Ley 115/94)
Por su parte, el PEI es de carácter obligatorio y cada institución debe registrar el propio a la
instancia correspondiente (secretaría de educación autorizada) antes de entrar en funcionamiento
el establecimiento, según el Decreto 180/97. Lo contrario puede acarrear sanciones como la
suspensión de la licencia, según el Decreto 1860/94.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
b. Un componente administrativo. Es decir, se precisa y determina el personal idóneo o requerido
para llevar a cabo los objetivos planteados por el PEI; docentes, infraestructura, directivas,
administrativos.
Es de recordarse, por lo demás, que el PEI no es una opción institucional, sino toda una elaboración
en pro y beneficio mismo del proceso de enseñanza y aprendizaje en cuanto a los estudiantes; un
quehacer pedagógico en lo que se refiere a los docentes; un involucramiento para los padres de
familia; gestión para los directivos, y una oportunidad para la comunidad misma.
Fig. El PEI, como componente del currículo es una larga y paciente elaboración institucional.
Después de los trabajos de Ralph Tyler en principios básicos de currículo e instrucción, surgieron
nuevos desarrollos de lo que podría denominarse una teoría curricular. Cada autor o serie
de autores realiza sus aportes con base en lo que debería priorizarse frente a los objetivos y
planes institucionales. Es de recordarse que los criterios que se sugieren para la elaboración y
129
establecimiento del currículo son genéricos y las teorías pueden privilegiar algunos con respecto
a otros. Entre ellos pueden citarse:
Módulo Pedagogía
a. El modelo de Hilda Taba y John Goodlad plantea 7 pasos:
- El diagnóstico de necesidades
- La formulación de objetivos
- La selección del contenido
- La organización de los contenidos
- La selección de las experiencias de aprendizaje
- La organización de las experiencias de aprendizaje
- La determinación sobre cómo se evaluarán las experiencias de aprendizaje
En su modelo personal Goodlad, enfocado en los valores se privilegian: los valores, el propósito
de la enseñanza y las oportunidades de aprendizaje.
b. En la línea instruccional se encuentran Gagné, Glaser y Popham. Éste último precisa el modelo
goal referenced (objetivos de referencia), compuesto de cuatro aspectos:
- Especificar
- Pre-assessment (pre-valoración)
- Instrucción
- Evaluación
130
c. En el modelo de McDonald, de carácter bastante humanista precisamente en los intereses
humanos, se distinguen tres tipos de teoría curricular:
Módulo Pedagogía
P
EDAGOGÍ
A
- Teoría de control. El énfasis se da en la práctica, el hacer. Busca la eficiencia y la eficacia en el
proceso educativo, aunque se le critica no tener muy en cuenta al educando por estar centrada
en los fines y medios de la educación.
- Teoría crítica. Relaciona teoría y práctica, humanismo y control. Procura la reflexión crítica en
la práctica. Su posición es muy valorativa de los procesos educativos. Paulo Freire es un teórico
desde este ámbito; la idea es que la educación libere de la alienación económica, idiomática y
política a los individuos mediante la educación.
- Teoría administrativa
- Teoría orientativa
- Las teorías instruccionales
- Las teorías evaluativas
- Las teorías curriculares
Este mismo autor distingue teorías de mayor alcance curricular, como lo expresa la gráfica:
2. El modelo de Kaplan
Módulo Pedagogía
- El desarrollo del currículo se ve influido por los valores percibidos en el mismo proceso o los
objetivos institucionales. Aunque el tema es bastante amplio y ha dejado correr mucha tinta, se
reconocen tres bases o fundamentos de influencia dentro de todo currículo. La imagen lo explica
así:
Hasta este punto se puede precisar lo que es el currículo, tal como lo describe el siguiente mapa
conceptual. Debe tenerse en cuenta que el mismo currículo se somete a la adaptación según el
contexto social desde donde opera u operará la institución educativa, lo cual lo hace flexible y
sujeto a enriquecimiento y restructuración.
CURRÍCULUM
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
Dado que la teoría curricular es muy amplia y ha sido estudiada desde diferentes perspectivas,
a continuación se ofrece otro cuadro que da cuenta de diferentes teorías que afectan el campo
del currículo. Es importante que el estudiante investigue, profundice y repase las diversas
concepciones sobre el tema.
Leyenda
Módulo Pedagogía
11.2.1 El currículo por competencias
El concepto de competencia cuenta con un desarrollo voluminoso desde hace varias décadas, y el
término es usado de manera polisémica, es decir, puede tener diversos significados o acepciones
según el contexto desde donde se explique su intencionalidad.
La palabra se forma de las partículas latinas cum y petere y traducen: la capacidad para concurrir o
coincidir en una dirección; es decir que, competencia es la capacidad se seguir y operar en un área
determinada. Desde el siglo XV, adquiere el significado de pertenecer a, corresponder a, incumbir.
De allí surgirán los términos competencia y competente, con la acepción de ser apto o adecuado.
Así, en el ámbito educativo el término competencia cuenta con variadas posibilidades, pero se
inserta en la tríada: saber ser, saber hacer y saber aprender.
El siguiente esquema, desde el ámbito social y laboral puede ilustrar la amplia gama de usos del
término competencia:
134
Fig. Ejemplos aplicativos del término competencias.
Fuente: Tobón, S., 2005. Formación basada en competencias. Bogotá, ECOE; p. 44
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
Es conveniente recordar aquí que, aunque el campo teórico de las competencias es inmenso, por
lo general se clasifican en tres tipos:
a. Las competencias básicas. Son aquellas capacidades mínimas para vivir en sociedad y quizás
desenvolverse en cualquier ámbito. Aquí puede identificarse la capacidad lingüística o comunicativa,
las habilidades matemáticas mínimas, la comprensión de normas básicas de convivencia.
b. Las competencias genéricas. Son aquellas capacidades que pueden compartir varios ámbitos
laborales o educativos. Por ejemplo: la capacidad de emprender, de trabajar en equipo, gestionar
recursos, resolver algunos problemas, planear un trabajo, etc.
No cabe duda que hablar de currículo presupone una concepción educativa y humanista del ser
humano; persona o individuo, en este caso del educador y el educando. En esta dirección el
currículo también es una propuesta y apuesta por un proyecto de tipo humano, que integra un
conjunto de experiencias formativas para la vida. Desde los trabajos de Dewey y Kilpatrick (1920,
1930), el currículo apela a las experiencias educativas significativas, para ellos, el currículo se
refiere a:
“El conjunto de experiencias planificadas y proporcionadas por la escuela para ayudar a los alumnos
a conseguir, en el mejor grado, los objetivos de aprendizaje proyectados, según sus capacidades.”
(Citado por Silvina Gvirtz en La tarea Docente. Editorial Larousse, España, 2005.p. 66, 67)
Módulo Pedagogía
Siguiendo al mismo autor, es acertado reflexionar que:
“”El currículo orientado al desarrollo humano integral se elabora a partir de una perspectiva
filosófico, biopsicosocial y socio-política de carácter humanista, constructivista, social y liberadora.
Concibe el currículo como un instrumento del que se sirve el docente para guiar, promover y
facilitar los procesos de aprendizaje y desarrollo (adaptación, es decir, procesos de acomodación
y transformación de la realidad) en los que el estudiante está inserto.”
De esta manera, la labor del licenciado en pedagogía deberá ser convertirse en un agente activo
en la dinamización y conceptualización humana, reflexiva, práctica e inclusiva del currículo con
miras a su impacto en los estudiantes a cargo u objeto de todo su quehacer pedagógico.
Fig. El currículo debe tener la premisa del desarrollo humano y la libertad como uno de sus ejes fundamentales.
Bibliografía Complementaria
De Mattos, Luiz Alves. Compendio de didáctica general. Editorial Kapeluz, Buenos Aires, 1973.
Sarramona, Jaume y Marqués, Salomó. ¿Qué es la pedagogía? Editorial Ceac, España, 1985.
Currículo,http://www.udg.edu/Portals/49/Docencia%202010/Antonio_Rial_%28text_
complementari%29.pdf
136
El currículo orientado al desarrollo humano integral.,
http://www.fundesuperior.org/Articulos/Pedagogia/Curriculo_desarrollo_humano.pdf
Módulo Pedagogía
PEDAGOGÍ
A
Mis Conclusiones de la Sesión
137
Módulo Pedagogía
12
Sesión
EL PROCESO GENERAL DEL
DISEÑO CURRICULAR
OBJETIVO GENERAL
Enseñar y compartir con los estudiantes las fases generales del diseño curricular como un estímulo
para profundizar en este interesante campo de la pedagogía, y reconocer el horizonte institucional de
la comunidad educativa cualquiera que ella sea.
Cualquiera, sea el enfoque asumido, el diseño curricular es un proceso lento, paciente, donde un
equipo de trabajo va construyendo el horizonte pedagógico que atravesará la institución según los
programas, tiempos y planes de estudio que consideren pertinentes para el logro de los objetivos
institucionales y la implementación más efectiva de los procesos de enseñanza y aprendizaje en
los estudiantes.
Labor ardua, pero de obligatoriedad en toda institución educativa en general. Aquí se tomarán
algunas directrices basadas en los trabajos y aportes pedagógicos y experienciales del Dr. Sergio
Tobón, quien cuenta con una amplia experiencia en el campo teórico práctico de las competencias
como instrumentos del aprendizaje.
“Todas las instituciones de Educación Superior podrán ofrecer programas académicos por ciclos
propedéuticos hasta el nivel profesional en todos los campos y áreas del conocimiento dando
138
cumplimiento a las condiciones de calidad previstas en la presente ley y ajustando las mismas a
los diferentes niveles, modalidades y metodologías educativas”.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
De modo que la educación en nuestro país tiene un carácter cíclico, o dicho de mejor manera, una
organización por fases o secuencias en torno de la enseñanza y el aprendizaje.
En consecuencia, un ciclo propedéutico se puede definir como una fase de la educación que
le permite al estudiante desarrollarse en su formación profesional siguiendo sus intereses y
capacidades.”
Cabe resaltar, además, que cada ciclo formativo permite la posibilidad de especialización del
estudiante.
1 http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196476.html
Módulo Pedagogía
En la siguiente gráfica se pueden observar con precisión las variables macro o amplias que se
verterán y serán sustentadas en el currículo como tal:
Siguiendo entonces con las posibles fases del diseño curricular, las cuales pueden ser transversales
a las distintas implementaciones que hacen las instituciones, incluso adquirir nombres o sinónimos
diversos, se tendrán en cuenta las sugeridas por el Dr. Sergio Tobón, habrá:
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
La siguiente gráfica ilustra claramente la dinámica aludida:
T PROFESIONAL
1. LIDERAZGO
A 7. RED
CURRICULAR
P 2. PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
S EQUIPO,
FORMACIÓN,
EVALUACIÓN,
10. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
ACREDITACIÓN Y
CONCRETAS DE APRENDIZAJE Y
CERTIFICACIÓN
EVALUACIÓN
A continuación se describe breve pero significativamente cada una de las fases sugeridas o
transversales en los diseños curriculares.
Módulo Pedagogía
12.2.3 Etapa de planificación estratégica
Hace referencia a la preocupación sobre cómo formar-educar mejor a los estudiantes; cómo
innovar, con criterios de continuidad, complementariedad y finalización, derivados de los mismos
actos educativos.
“La planeación es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro
de los mismos antes de emprender la acción”.
Russell Ackoff.
Se elabora el modelo pedagógico, como sustento, basado en la teoría o las teorías pedagógicas
que la institución considera pertinentes porque explicarían mejor y de manera más práctica, en
su criterio, el proceso de enseñanza y aprendizaje.
142
En caso contrario, al ya estar elaborado se somete a revisión y enriquecimiento del sustento o las
bases pedagógicas del currículo.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
143
Fig. La calidad en educación es un criterio a lograr
en todos sus procesos.
Módulo Pedagogía
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), citado Jaume
Sarramona2, estos son los indicadores tenidos en cuenta en diversos países para gestionar la
calidad en la educación y su tendencia a mejorarla. Se organiza en cuatro grandes grupos:
- Tasas de escolarización
- Tasas de acceso y expectativas de escolarización en la enseñanza terciaria y participación en la
secundaria
- Estudiantes extranjeros en la enseñanza terciaria
- Participación de la población adulta en actividades de formación continua
- Formación y empleo de los jóvenes
144
- La situación de los jóvenes poco cualificados
2 Jaume Sarramona. Los indicadores de la calidad de la educación. IX congreso interuniversitario de teoría de la educación. San
Sebastián, España, agosto de 2003.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
d. Contexto pedagógico y organización escolar
- Número total de horas de escolarización prevista para los alumnos entre 9 y 14 años
- Ratios de aula y ratios de alumnos por profesor
- Accesibilidad y utilización de los ordenadores en el marco escolar y familiar
- Actitudes y prácticas de los varones y las chicas en el dominio de las TIC
- Clima en los establecimientos escolares
- Salario de los docentes en los centros públicos de primaria y secundaria
- Número de horas de docencia y tiempo de trabajo de los docentes
El siguiente recuadro expone las pautas que la generalidad de autores (Kilpatrick, Tipplet, Carrera,
Lama, entre otros) sugieren a la hora de plasmar el proyecto formativo:
145
Elaboración del proyecto formativo.
Fuente: http://www.slideshare.net/Aligi12/2-desarrollo-de-un-proyecto-formativo
Módulo Pedagogía
12.2.7 El perfil académico del egresado
En este ámbito se debe tener claro y plasmar el perfil del estudiante, cualquiera que sea su nivel.
Forma parte de uno de los objetivos macro de la Institución escolar o educativa, el tipo de niño,
adolescente, egresado que se pretende, según las competencias pedagógicas postuladas. (Por
ejemplo: algunas instituciones ven a sus bachilleres al graduarse con un perfil técnico o comercial,
según los saberes trabajados durante el proceso de enseñanza y aprendizaje de los años escolares
establecidos)
Suele designarse también como el plan de estudios o la malla curricular. Pretende determinar
mediante los módulos y los proyectos formativos, la ruta en los periodos académicos, tendientes
al estudiante deseado para la institución en cuestión.
Malla Curricular
4
- Desarrollo de aplicaciones móviles con Apls de fabricantes.
Proyecto Internet
- Consulta y Actualización de Bases de Datos desde Aplicaciones Móviles.
& Accesos a datos
Nivel - Aplicación de Protocolos de Transmisión de Datos en Dispositivos Móviles.
3
- Creación de algoritmos para el acceso y transmisión de datos. Responsabilidad social y
- Utilización de mecanismos de transmisión de datos en redes Proyecto Redes de Radio
normatividad en la
de radio de onda corta. de onda corta
Nivel - Análisis y diseño de bases de datos. producción de software
2
Nivel
Programación de
aplicaciones móviles en
lenguaje JAVA
Desarrollo de modelos
matemáticos
computacionales
Explorando la Sociedad
del conocimiento
Proyecto Aplicaciones
móviles simples. Análisis y
diseño de diagramas UML
1
Interpretación de Proyecto Aplicaciones
Desarrollo del
entornos y estructuras matemáticas. Conocimiento
pensamiento lógico
fundamentales de de modelos y metodologías
matemático
Nivel programación de software
146
Eje Disciplinar Eje Ciencias Básicas Eje Humanístico Investigación
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
12.2.9 Las políticas de acreditación
Autoevaluación,
(Aplicación de ASIGNACIÓN DE
instrumentos y RECURSOS
estrategias)
Acreditación
Autoevaluación,
Pares colaborativos Institucional
PLAN DE (MEN)
MEJORAMIENTO
Evaluación de pares
externos CNA
Concepto CNA
Fig. Factores en torno de un plan de acreditación institucional.
Las instituciones también suelen diseñar los módulos, textos o programas que guían los contenidos
a enseñar, en lo que constituye una red curricular, también muy relacionados con la metodología
pedagógica asumida por la institución educativa.
147
Módulo Pedagogía
12.2.11 Actividades concretas y evaluación
Asegura que los módulos y proyectos formativos o educativos correspondan a tiempos específicos;
sean monitoreados y evaluados, y cuenten con el acompañamiento del docente, en unos casos, o
con el aprendizaje autónomo, en otros aspectos.
Fig. La evaluación es uno de los procesos más dificultosos a la hora de valorar la eficacia del currículo
Bibliografía Complementaria
Bloom, Benjamín. Taxonomía de los objetivos de la educación. Editorial Ateneo. Buenos Aires,
1973.
De Mattos, Luiz Alves. Compendio de didáctica general. Editorial Kapeluz, Buenos Aires, 1973.
Sarramona, Jaume y Marqués, Salomó. ¿Qué es la pedagogía? Editorial Ceac, España, 1985.
148
Módulo Pedagogía
PEDAGOGÍ
A
Mis Conclusiones de la Sesión
149
Módulo Pedagogía
GLOSARIO
Academias: son órganos académicos de participación obligatoria para académicos, investigadores.
Las Academias, según su campo temático, se podrán organizar por: Disciplina o área de
conocimiento, Grado de formación profesional, Programa académico.
Acreditación: proceso que tiene como objetivo informar a la sociedad sobre el resultado del
desempeño institucional.
Actitud: Disposición de ánimo que hace reaccionar o actuar de una forma determinada delante
de una idea, una persona o un hecho concreto.
Actividades escolares: Ejercitaciones que forman parte de la programación escolar y que tienen
por finalidad proporcionar a los alumnos la oportunidad de vivenciar y experimentar hechos o
comportamientos para obtener determinadas destrezas y habilidades específicas.
Acto didáctico: Es la actividad que pone en relación al que enseña con el que aprende.
Acto Educativo: Acto sistemático e intencional que realiza el hombre y cuyo objetivo es la
consecución del fin de la Educación, es decir, la perfección humana.
Alumno: Del latín alumnum, de alere, alimentar. El alumno el discípulo respecto de su maestro.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
Anti didáctica: En relación al contenido, el proceso instructivo puede ser entendido dentro de esta
corriente como una tarea que comporta dos momentos fundamentales y dialécticos inseparables.
Aprender a aprender: Implica emprender una serie de medidas orientadas a que el alumno
desarrolle habilidades y estrategias que faciliten futuros aprendizajes de una manera autónoma.
Delors, 1996
Aprender a convivir: Desarrollo del ser humano que comienza por el conocimiento de sí mismo
y se abre después a las relaciones con los demás. Consiste en dotar a cada persona de un
pensamiento autónomo y crítico y de elaborar un juicio propio, para determinar por sí mismo que
hacer en las diversas circunstancias de la vida. Con tal finalidad, se debe conjugar en la educación
las posibilidades de cada ser humano: memoria, razonamiento, Delors, 1996.
Aprender a emprender: Este concepto se halla estrechamente vinculado más específicamente con
el “aprender a hacer”. Este aprendizaje desarrolla capacidades de iniciativa, de autogestión, el
espíritu investigador y el análisis, para fijarse metas, para enfrentar con agilidad las contingencias
y aprovechar las oportunidades alternas que se presentan Delors, 1996.
Aprender a ser: Desarrollo del ser humano que comienza por el conocimiento de sí mismo y se
abre después a las relaciones con los demás. Consiste en dotar a cada persona de un pensamiento
autónomo y crítico y de elaborar un juicio propio, para determinar por sí mismo que hacer en las
diversas circunstancias de la vida. Delors, 1996
Aprendizaje por descubrimiento: El alumno construye sus conocimientos de forma autónoma, sin
la ayuda permanente del enseñante.
151
Aprendizaje significativo: Construcción de aprendizajes por parte del alumno, con la ayuda de la
intervención del profesor, que relaciona de forma no arbitraria la nueva información con lo que el
alumno sabe.
Módulo Pedagogía
Área de conocimiento: Conjunto de campos de la ciencia que son afines en sus objetos de estudio,
en sus aproximaciones a la realidad o en sus formas de analizarla. Generalmente se considera
un área de conocimiento, al conjunto de actividades realizadas por escuelas, departamentos o
dependencias que agrupan profesores o investigadores interesados en un conjunto similar de
problemas y realidades.
Áreas curriculares: son agrupamientos de los contenidos en ámbitos de experiencia de los niños
y niñas.
Autoevaluación: Proceso sistemático mediante el cual una persona o grupo examina y valora
sus procedimientos, comportamientos y resultados para identificar que requiere corregirse o
modificarse.
Ayuda pedagógica: Intervención del docente para guiar y orientar al alumno a fin de que éste
pueda avanzar en su aprendizaje.
Capacidades: aptitudes que el alumno ha de alcanzar para conseguir un desarrollo integral como
persona. Aptitud para hacer, conocer, sentir. Estas capacidades deben ser de distintos tipos:
cognitivas, psicomotrices, de autonomía y de equilibrio personal, de interrelación personal, y de
inserción social.” Son cinco: Cognitiva, Psicomotriz, Afectiva, social, y de Comunicación.
Carga horaria: Total de horas a la semana que durante un semestre debe trabajar un estudiante
o un profesor para cumplir con las responsabilidades del trabajo académico.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
Conocimientos previos: Conocimientos que tiene el alumno y que es necesario activar por estar
relacionados con los nuevos contenidos de aprendizaje que se quiere enseñar.
Contenidos curriculares: Todo lo que hay que aprender para conseguir los fines educativos que se
definen en determinados objetivos.
Dinámica: Una dinámica es una acción o serie de acciones que facilitan los comportamientos e
interacciones entre varios miembros de un grupo. Las dinámicas se entienden como estrategias
pedagógicas o técnicas grupales y presentan intencionalidades diversas: integrar, debatir, relajarse,
comunicarse, conocerse, etc.
Eficacia: Es el adecuado empleo de los recursos de que dispone una institución para realizar los
objetivos y metas previstos, con oportunidad y acierto de las decisiones tomadas, de las acciones
emprendidas, para garantizar que los resultados son los que la sociedad espera.
Ejes transversales: Son los contenidos escolares establecidos, a partir de la estructura interna de
los distintos campos del saber, que destacan cuáles son sus conceptos y procedimientos básicos,
y aquellos modelos o teorías con mayor potencialidad para explicar la realidad.
Módulo Pedagogía
Escolarización: La escolarización, en la medida en que contribuye a facilitar las relaciones entre
iguales, se puede constituir en fuente de posibles aprendizajes.
Etapa educativa: Periodo en que se divide el sistema educativo definido por las características que
la edad de los alumnos, los objetivos educativos, los contenidos de enseñanza, la metodología
educativa.
Evaluación: Se entiende como una actividad básicamente valorativa e investigadora y, por ello,
facilitadora de cambio educativo y desarrollo profesional docente.
Formación profesional: es un conjunto de enseñanzas que, dentro del sistema Educativo regulado,
capacitan para el desempeño cualificado de las distintas profesiones. La finalidad de la Formación
Profesional es la de preparar a los alumnos para la actividad en el campo profesional.
Globalización: Forma de acceder al conocimiento que descubre las relaciones entre los diferentes
objetos de estudio y los integra en visiones superiores, más simples y completas. Se realiza en tres
momentos: una primera percepción de la realidad, que da lugar a un análisis de sus componentes
o partes y concluye en una síntesis enriquecedora de éstos.
Habilidades: Características de una persona que indican su poder físico o mental para desarrollar
ciertas tareas dentro de un determinado campo de desempeño.
154
Holístico: La concepción de la realidad como un todo unitario y dinámico en sí mismo y no como
consecuencia de la suma de las diferentes partes que lo componen.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
Innovación: El concepto de innovación es muy amplio pero en pedagogía se puede asumir o
interpretar como una capacidad de instrumentar y usar nuevas posibilidades pedagógicas que
favorezcan la calidad y efectividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Lúdica: Es una facultad del ser humano, la cual indica su tendencia a pasarlo bien en lo que realiza,
a tener esparcimiento incluso en la adquisición del mismo conocimiento. No debe entenderse
como una modalidad del arte sino como un eje transversal en la interacción agradable con el
conocimiento. El juego espontáneo y constante en los niños así lo evidencia.
Llegando a conformar un singular estilo educativo y un ambiente de aula, cuyo objetivo más
general ser el de facilitar el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje expresados en
las intenciones educativas.
Modelo: Conjunto de postulados o teorías que se asumen explicativas de un proceso; por ejemplo:
Modelo Montessoriano
Módulo Pedagogía
la Institución, y que, además pueden generarse en el sistema educativo nacional e internacional.
Estas circunstancias permiten fortalecer la posición de la institución y ampliar su capacidad de
influencia.
Paradigma: Modelo a seguir. Patrón o guía para la realización de acciones o para la organización
y funcionamiento de la institución.
Reforma educativa: Son las transformaciones de orden político, económico y social producidos
en el contexto educativo. Los progresos que se originan en la producción, en la tecnología y en
la vida cultural, así como la integración de nuestro país como miembro de pleno derecho en la
Comunidad Europea, son motivaciones que aconsejan e informan la reestructuración del Sistema
Educativo.
Sociedad: Grupos de personas que se establecen e interactúan entre sí para que a partir de unas
leyes puedan convivir y satisfacer las necesidades del colectivo. Agrupación de individuos con el
fin de cumplir mediante la mutua cooperación, todo o alguno de los fines de la vida.
Técnica: La técnica se refiere a todo desarrollo específico que permite resolver una necesidad u
operar de manera concreta en la realidad; puede ocurrir a nivel tecnológico o también desarrollarse
en el ámbito de las ciencias humanas.
156
Teoría: Conjunto coherente de postulados explicativos de algún campo del saber o descriptivos
de la realidad.
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
Tópicos: Son centros de interés que surgen de un acontecimiento importante que se produce en
la vida cotidiana de los niños y niñas, y que no son expresamente establecidos por el maestro.
Tutoría: La tutoría y orientación de los alumnos y alumnas forma parte de la función docente.
Corresponde a los centros educativos la programación de estas actividades, dentro de lo
establecido.
Unidad de aprendizaje: Espacio de enseñanza dentro del plan de estudios, definido por su
duración, contenido y disciplina. Es un conjunto organizado de objetivos y actividades; consta de
un número determinado de objetivos particulares, que a su vez, están integrados por objetivos
específicos cuyas actividades permiten alcanzar los fines de la construcción del conocimiento y la
formación de los alumnos.
Valores: Son el conjunto de convicciones profundas y fundamentales, asumidas por todos y cada
uno de los miembros de la Institución, que les permiten manifiestan su identidad, tanto en su vida
interna como en su relación con el exterior. Son la base o principios generales para deducir las
reglas de conducta.
157
Módulo Pedagogía
BIBLIOGRAFÍA
ADELL, Jordi; Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la
CORNELLA, Alfonso; En la sociedad del conocimiento la riqueza está en las ideas; (1999) Curso
de Doctorado UOC 2001-2003
DE ZUBIRÍA SAMPER, J. Una perspectiva innovadora y clara para realizar los diversos modelos
pedagógicos que le permitirá su propia práctica docente. Editorial Cooperativa editorial magisterio
2011, tercera edición.
BEATRICE AVALOS. Revista trimestral de educación comparada número ciento veintitrés dossiers
docentes para el siglo XXI. 2002.
FLÓREZ OCHOA, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: McGraw-
Hill, 1994.
FREIRE, Paulo; Pedagogía del Oprimido; Ed. Siglo XXI; México 38ª edición
Módulo Pedagogía
P EDAGOGÍ
A
IMÍDEO, Nérici. Hacia una didáctica general dinámica. Editorial Kapeluz, Buenos Aires, 1969.
MONES, Jardi. Los modelos pedagógicos. En: Enciclopedia práctica de la pedagogía. Barcelona:
Editorial Planeta. 1988.
RODRÍGUEZ, Ada Gloria, SANZ, Teresa. La escuela nueva. La Habana: Centro de estudios para
el perfeccionamiento de la educación superior. CEPES, 1996.
TENTI E. (1988): “El oficio del maestro. Contradicciones iniciales”, en Maestros. Formación,
práctica y transformación escolar, Miño y Dávila Editores, Buenos Aires.
VYGOTSKY, Lev Semenovich. Pensamiento y lenguaje. 2. Ed. São Paulo: Martins Fontes, 1998.
ZULUAGA, Olga Lucía. Pedagogía e Historia. Ediciones Foro Nacional por Colombia. Bogotá,
1987.
159
Módulo Pedagogía
160
Módulo Pedagogía