Danzas Mexicanas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Jarabe Tapatío (El Baile Nacional de México)

La palabra “jarabe” se deriva de “xarab”, que quiere decir mezcla de esencias y


hierbas, “tapatío” hace alusión al zapateo de los hombres que rodean a la mujer a
manera de cortejo, mientras ella, también zapateando, ondea su falda de coloridos
diseños de manera muy femenina y algo distante.

Este baile se baila en Jalisco, representa el cortejo del hombre hacia la mujer en
una fiesta. Al principio, ella rechaza los esfuerzos de él para conquistarla, pero luego
acepta las galanterías. El sombrero de charro se pone en el piso y ambos bailarines
zapatean alrededor. El bailable termina cuando la
mujer recoge el sombrero y cubre el rostro de ambos,
dando a entender que están sellando su compromiso
con un beso.

Vestimenta: Mujer Todo es muy colorido: consiste en


una falda amplia y larga, así como una blusa de manga
larga con listones. Su cabello lo peinan con trenzas adornadas
con listones gruesos de colores muy mexicanos. Utilizan botas
largas (a media pantorrilla).

Hombre: El tradicional traje de charro, que por lo regular es de


color negro con botones y adornos metálicos de plata. Bajo el
saco portan una camisa blanca con un corbatín de color
llamativo. Tanto el sombrero como las botas deben ser
acordes al color del traje. El uso de cinto piteado es esencial

Existen varios factores a considerar al momento de observar un bailable, el enfoque


debe estar en la calidad del sonido del zapateado, el faldeado, las posturas de
ambos bailarines y, por supuesto, la limpieza en la ejecución de cada uno de los
pasos.

La música que acompaña la danza puede ser interpretada por grupos de mariachis
o de otros tipos de instrumentos de cuerda. Originalmente compuesta por Jesús
González Rubio en 1924, la canción aumenta su ritmo a medida que los pasos y la
historia de la danza se intensifican.Suelen involucrar a un gran número de
participantes, si bien hay algunas que se bailan en pareja.
DANZA DE LOS VIEJITOS

La danza tradicional de los viejitos procede de la


región lacustre del estado de Michoacán, su
origen se remonta a la época prehispánica y se
le relaciona con danzas del ritual en honor de
Huehuetéotl o Dios Viejo.

Vestuario de la Danza de los viejitos El traje para


esta danza destaca por ser muy colorido. Se usa
un sombrero de ala ancha que en sus extremos
lleva listones de varias tonalidades; en ocasiones el sombrero lleva injertos de fibra
de zacate para aparentar una cabellera canosa. Los pantalones y la camisa son de
manta blanca, y encima se lleva un jorongo o sarape. También se usa un bastón y
huaraches, que por lo regular tienen suela de madera para favorecer el zapateado.

En este baile participan cuatro hombres


LA DANZA DE LOS CHINELOS

Nace en el municipio de Tlayacapan, Morelos, en el año de 1807, la versión más


difundida sobre su origen hace referencia a las rencillas que existían entre
españoles e indígenas por la exclusión de estos últimos en la festividad de Carnaval.

La danza consiste en saltar ágilmente con las puntas de los pies. Se cree que esto
representa la alegría del pueblo tlahuica al encontrar la tierra prometida.
Protagonizando esta tradición están los chinelos, que son de todas las edades. Ellos
se acompañan de una banda, que da ritmo y vida a la fiesta.

El origen de la danza se remonta al Carnaval que se celebraba solamente entre la


gente adinerada de la época colonial; pero a mediados del siglo XIX, un grupo de
jóvenes de Tlayacapa, en la región de Tierra Grande en el actual estado de Morelos,
cansados de verse excluidos de las fiestas de Carnaval, organizaron una divertida
protesta por las calles del pueblo
disfrazados con ropa vieja y el rostro
cubierto para no ser reconocidos.
Empezaron a gritar, chiflar y brincar con
gran alboroto. Tuvo tal éxito esta protesta,
que al año siguiente se organizó de nueva
cuenta.
Traje rico en colores, bordado en chaquira, canutillo y lentejuela, usualmente son
de exhibición ya que solo el danzante puede portarlo breve tiempo por su gran peso.
Son vestimentas llamativas por su gran decorado.

El acompañamiento musical del baile de chinelos está a cargo de la banda de


viento. En Tlayacapan el repertorio se forma de 36 sones divididos en 6 grupos.
Como cada grupo de sones se inicia con el mismo, de hecho, se reduce a 31 el
número de sones diferentes
LA JARANA YUCATECA

Podría decirse que tanto la música como los bailables tienen una cierta influencia
de la jota aragonesa, y en efecto hay ciertos aires, ritmos y modos que la
rememoran, pero es absoluta su originalidad y desde luego, como cualquier otro
producto cultural del mestizaje, ancla su raigambre en las dos fuentes que la nutren:
lo maya y lo español.

Es un baile de pareja que tiene carácter de competencia a ver qué pareja resiste
más, ya que la música se repite incesantemente. Cuando al final se quedan dos
parejas disputándose el último lugar, se enciende el alboroto y los asistentes se
dividen en dos bandos alentando a una y otra pareja. A los mejores se les alienta
poniéndoles sombreros uno sobre otro en la cabeza, a manera de corona simbólica.
Al terminar la bailadora triunfante entregará a sus
dueños los sombreros por los que a cambio de ellos
recibirá obsequios.

Traje típico. Consiste hoy el traje clásico de los


mestizos varones en una camisa larga de tela blanca,
finamente planchada. Un pantalón de dril o lienzo
fuerte blanco, almidonado y planchado que termina
en ancha boca de campana.

Existen dos tipos de ritmos musicales en las jaranas


yucatecas: la jarana de ¾ de compás musical; siendo
éstas las jaranas lentas y la jarana a ritmo de 6/8 de compás musical; siendo
las jaranas más rápidas. Cabe mencionar que los bailadores bailan a sentimiento al
compás del ritmo musical en las fiestas
LA BAMBA

Es una de las canciones mexicanas que han alcanzado fama a nivel mundial debido
a su contagioso ritmo, sin embargo, el origen de esta popular canción todavía se
discute, no obstante, en las distintas versiones que existen todas coinciden que esta
canción proviene del estado de Veracruz, donde se ha convertido en todo un himno.

Los hombres usan guayabera blanca igual que en Cuba, pero con un pañuelo rojo
en forma de corbata en el cuello al que llaman paliacate, también usan pantalón
negro o blanco, sombrero y botines o zapatos de una pieza.

La mujer viste camisa con encajes en el busto, en aguas blancas, con encajes y
pasalistones; la saya de encima es de tela delgada y muy amplia, larga con cola,
con tres olanes ribeteados de encaje en la parte inferior, delantal negro con
bordados y largos lazos anudados atrás, pañoleta de encaje, abanico suspendido
al cuello por la cadena de oro o en su defecto por una cinta negra, pañuelo de seda
de color colgado a un lado de la cintura y que se emplea para enarbolarlo enfrente
al compañero; reboso de cualquier color sujeto en los
brazos y colgado ligeramente atrás.

El tocado lo acostumbran usar pasando las trenzas por


la cabeza; en el lado derecho lucen unas flores. En la
parte posterior de la cabeza el cachirulo (peineta
circular). Este adorno es el más importante tocado para
la mujer jarocha, pues mientras más antiguo, valioso y
vistoso sea, con más orgullo lo portan; se encuentran entre ellas verdaderas joyas
que se han ido pasando madres e hijas por generaciones. Igual acontece con los
aretes, cruces y bejucos con los que se engalanan y a los cuales llaman prendas.

La bamba» es una canción tradicional mexicana de autor desconocido. Pertenece


al género musical denominado son jarocho y es reconocida como un himno popular
del estado de Veracruz
LA DANZA DE LAS BRUJAS

El baile consiste de un vaso o vela puesto sobre las cabezas de los bailarines y con
ella demuestran el dominio del zapateado. La Bruja es una reverencia al
lazo que Veracruz tiene con lo sobrenatural, un cuento clásico de seducción y
magia, contado a través de danza clásica.

Vestuario: Mujer El atuendo típico de la mujer consta de blusa y falda más otros
elementos. La blusa es blanca y sobre la misma. se lleva una mantilla de tul o
algodón con bordados. Esta mantilla es bordada a mano.
La falda es blanca, ancha y oleada, con incrustaciones de encaje valenciano,
normalmente es de organdí suizo: lleva dos o tres holanes listados.
La falda tradicional es redonda y lleva mucho vuelo, si es de gala lleva solamente
seis piezas, no demasiado vuelo y termina en una
ligera cola. Sobre la falda se agrega un delantal o
mandil pequeño, de terciopelo negro con flores
bordadas.
El atuendo se complementa con un chal de seda, de
corte llamativo, que puede ser blanco, azul o amarillo.
Se trata de un conjunto vaporoso y de suave frescura.
Los zapatos son blancos. Los adornos finales son un
abanico adornado con encaje, cadenas de oro al cuello y pulseras en las manos,
además de un rebozo enredado en los brazos.
La cabeza está coronada con una peineta de carey y una cinta anudada en forma
de moño, del mismo color del rebozo y de las flores de ornato, así como de un
ramillete de cuatro rosas naturales que indican el estado civil; si es soltera va de
lado izquierdo, si es casada del lado derecho.
Del hombre consiste en un pantalón y camisa blanca, del tipo guayabera; ésta última
debe llevar cuatro bolsas.
Usa botines blancos; se complementan con un sombrero de palma y un
paliacate rojo al cuello, ajustado con una argolla de dorada.

La Música Jarocha es la que con mayor fuerza representa a los veracruzanos su


formación se logró a través de los siglos XVII y XVIII; es un género musical propio
de la mitad del sur del Estado, producto original de la región tropical pródiga en
frutos naturales y culturales.
LA DANZA DE LOS CONCHEROS

La danza de los concheros es una de las más populares y vistosas de las danzas
tradicionales de México. Se baila en las fiestas religiosas que se celebran en los
pueblos, principalmente en los lugares cercanos a la capital. Esta danza la bailaban
los Aztecas antes de la Conquista, pero se llamaba La danza de los Aztecas. Esta
danza contiene “subdanzas “como por ejemplo El Sol o El sacrificio, que se bailaban
durante los rituales de sacrificio. La danza de los Aztecas siempre formaba parte de
rituales religiosos. Con esta danza expresaban su agradecimiento y su respeto a los
Dioses. Después de Conquista empezaron a utilizar un intrumento musical que se
llamaba concha. Este instrumento lo crearon los Aztecas según el ejemplo de los
instrumentos de los españoles. Es un instrumento de cuerda. Debido al nombre de
este instrumento cambiaron el nombre de la danza, que pasó de llamarse La danza
de los Aztecas a La danza de los concheros. Pero el nombre no fue 6 La danza de
los concheros Las nueces lo único que cambió.
Ya no expresaba su gratitud a sus Dioses como
por ejemplo a Tláloc sino al único Dios que
existe según el cristianismo. Actualmente se
bailan las dos formas de esta danza, es decir,
la de los Aztecas (sin concha y con el vestuario
más sencillo) y la de los concheros (con la
concha y con el vestuario más adornado).
Interesante es lo que los bailarines tienen en los tobillos. Las mujeres llevan
campanillas y los hombres un tipo de nueces. Con las campanillas y las nueces
completan la música, porque cuando hacen los pasos las nueces y campanillas
crean unos preciosos
EL SON DE LA NEGRA

Lejos de lo que pudiera pensarse, estos son se basa en una locomotora. El inicio
de la canción se asemeja (supuestamente) al sonido que hace el tren cuando
empieza a caminar. En una de sus estrofas (“ojos de papel volando”), se hace
referencia a las banderitas que solían llevar casi todos los vagones de la época de
independencia y que a medida que avanzaban, ondeaban en el viento.

Vestimenta: Mujer Una falda muy amplia (de tela


llamada popelina), de diversos colores en tonos
fuertes como el rojo, rosa mexicano, amarillo y
azul. En la parte superior, hay varios holanes con
listones de colores. La blusa es de mangas hasta
el codo y lleva pechera alforzada. Su cabello lo
peinan con trenzas adornadas con listones
gruesos y se utilizan botines negros.

Hombre. Botines negros, pantalón rayado (gris con negro), fajo rojo, camisa de
caporal (que es la que normalmente se amarra hacia adelante), moño y sombrero
de ala ancha, con su respectivo zarape.
DANZA DEL VENADO

Unas de las tradiciones más arraigadas de las comunidades de yaquis y mayos es


la danza de los pascolas y el venado, ritual de origen prehispánico que los
misioneros jesuitas utilizaron en el siglo XVI durante su labor evangelizadora en el
Norte de México, especialmente en Sonora y en Sinaloa.

La danza se compone de diversos elementos básicos que se interrelacionan,


logrando transmitir emociones al público y para el mismo bailarín. El uso
predominante de uno u otro elemento no es siempre
parejo; en ciertos bailes predomina el ritmo, en otros
el uso del espacio, en otros el estilo,

De la cintura a la rodilla se lía un rebozo azul, a guisa


de enagüilla, y se lo sujeta con una ancha faja de
lana azul o negra. Sobre la faja se coloca el
"grijuútiam" (cinturón de pezuñas de venado) o un
cinturón con grandes cascabeles colgantes. En las
manos lleva dos grandes sonajas de calabazas llamadas “Senasos”

La danza comienza con la música que toca la flauta de carrizo y un tambor,


entonces aparece el venado con el sonido de las sonajas: su actitud es imitativa a
los movimientos del animal; es entonces cuando inicia una batalla, donde
el venado, fulminado por la flecha, inicia una lucha con la muerte.
FLOR DE PIÑA

Esta danza, originaria de Tuxtepec Oaxaca, es un baile tradicional creado por la


coreógrafa Paulina Solís con el propósito de recuperar las raíces indígenas de la
Cuenca y que tuviera una identidad propia para alejarse de la identidad jarocha
(costumbres veracruzanas).

El bailable “Flor de Piña” representa a cada uno de los


siete municipios que se encuentran en la región del
Papaloapan, siguiendo las tradiciones de cada uno al
realzar el entusiasmo de Tuxtepec alrededor de
distintas partes del mundo.
ACCESORIOS
Todas utilizan listones de colores para adornar su
peinado.El peinado depende de igual manera al
municipio que la mujer represente. Una forma en la que
se les puede distinguir es a través de sus trenzas.

En la danza de Flor de Piña las danzantes no usan calzado. Sin embargo, las
mujeres de la región utilizan huaraches de cuero para complementar su vestimenta.

El compositor de esta pieza musical fue Samuel Mondragón, gran representante de


la música oaxaqueña.Antes de ser interpretada la danza Flor de Piña en cualquier
otro estado y principalmente cuando es presentado en la feria de la Guelaguetza,
se inicia con un poema llamado “Flor de Piña”. Este poema fue escrito por el
artista tuxtepecano Felipe Matías Velasco.
El poema describe cada uno de los huipiles de los siete municipios que conforman
este baile, así como los rasgos de las mujeres indígenas de la región. Una vez
recitado el poema, se toca el tema llamado de la misma forma; “Flor de Piña”.
DANZA DE LOS TLACOLOLEROS

Es una de las más antiguas y populares del estado de Guerrero.

Su nombre proviene de la palabra mexica “tlacolol” que significa cultivo del campo.

La danza representa los esfuerzos que hacen los campesinos por mantener a salvo
sus cosechas.

Es la danza de los agricultores. Lo que es el chirrión, es los rayos. Lo que es la


máscara y la perra, es cuando van a sembrar, matan al tigre. Es como para proteger
la siembra, la siembra”, indicó Luis Antonio Alvarado, coordinador Tlacololeros de
San Mateo. Para espantar al tigre que amenaza con comerse sus cosechas, los
tlacololeros hacen tronar un chirrión, un lazo con cadena, cuyo sonido es también
considerado un llamado a las lluvias para que haya buena cosecha.

Participan 15 personajes más el pitero o el que dirige en la danza cada uno lleva
algo que represente su personaje, son: el tigre, la perra maravilla, el tepachero, el
maizo, el tlacololero, el salvador, el jitomatero, el tecorralero, el tellolero, el
colmenero el chile verde, el rayo, el ventarron, el rayo seco, el frijolero, el xocoyotillo.

Llevan un sombrero grande de palma que se forra por completo con flores de
cempazuchitl.

Traen una camisa normal, de algodón u otra tela y encima otra camisa de ixtle,
llevan pantalón de mezclilla, encima del pantalón llevan chaparreras de cuero,
botas (la mayoría lleva color café claro), una máscara de cara de hombre,
llevan un chirrión ( látigo que al sonar semeja el sonido de un rayo), llevan
paliacate en el cuello, en la cabeza y en las manos para
protegerse de

el sol, para amarrarse la máscara, entre otros usos.

.
LOS PARACHICOS

baile de los parachicos surgió debido a que que una mujer que buscaba una cura
para su hijo enfermo, luego de visitar a médicos y curanderos no la consiguió.
Entonces se decidió a visitar Chiapas, ya que alguien le dijo que aquí encontraría la
anhelada cura para su hijo. Su hijo por fin encontró alivio y cura. Pero la mujer cayo
en la cuenta de que al pueblo donde había llegado la gente era muy humilde y trato
de compensar su ayuda repartiendo comida y víveres. Esto causo mucha alegría
entre los habitantes que bailaron alrededor del niño, que para no asustarlo y parecer
como “blancos” ante los ojos del niño se disfrazaron y pintaron.

Los parachicos hacen su aparición luciendo cabelleras rubias, máscaras que imitan
las facciones de un español. Niños y adultos participan en esta fiesta que se
trasmite de generación en generación. Los niños imitan los movimientos de los
adultos y así van aprendiendo las técnicas del baile
e incluso el de la fabricación de las máscaras.

La música que acompaña la danza inicia con la


rúbrica, seguida de los sones chicote planta, el
nanbujó o alabado y el zapateado del patrón (tocado
con guitarra). Continúa con el nandacachumbí o Son
de María de Angulo, cuya función es avisar a los parachicos que vienen los
zapateados, para regresar al Son de chicoteplanta o Son para recorrer las calles.

Su atuendo consta de una máscara de madera esculpida con facciones semejantes


a los españoles, de ojos azules o verdes, barba de candado, tocado o “montera”
elaborado con fibra de ixtle, un sarape tipo Saltillo, chalina bordada, cintas de
colores y un chinchín o sonaja de lámina.
LA RASPA

Es una danza folclórica de México oriental. Esta danza es a menudo


incorrectamente llamada la danza del sombrero mexicano o Jarabe Tapatio. Según
Mark Pedelty. autor de "Musical Ritual en ciudad de México," tanto de los últimos
títulos pertenecen realmente a un baile de Jalisco, que incluye movimientos
complicados y coquetos.

En contraste con el baile mexicano de sombrero, los pasos de La Raspa están muy
simples, que implica un paso bleking (saltando en su lugar con tacones alternativos
empuje hacia adelante) para cuentas de 16, luego un paso de la corriente (mientras
que enlazan a codos) para otra cuenta 16.

Origen de la danza La Raspa se dice que han comenzado en Veracruz, un estado


que tiene un importante puerto de la ciudad fuera del Golfo de México. Con los
envíos del comercio de mercancías vinieron también música y danza de todo el
mundo. Moderna bailes mexicanos, como La
Raspa, son mezclas de Azteca, Maya, Yaqui,
africanos y europeos movimientos, sagrados y
seculares, que se forjaron juntos como
muchas culturas mezcladas durante siglos.

Vestimenta tradicional

Veracruz fue fuertemente influenciada por los españoles que se asentaron allí, que
es sensible en la ropa. Cuando bailando La Raspa, el garb tradicional, según el
Instituto de Houston a menudo incluye "guayabera blanca pantalones y camisas y
faja cintura rojo y sombrero de paja [para hombres]. Las mujeres [se] llevan vestidos
de encaje blanco importado; su pelo para arriba en bollos en un peine y chales o
rebozos, acompañados por los fans."
DANZA DE LAS PLUMAS

La danza de la pluma sirvió como un medio auxiliar de evangelización y el único


medio de difusión acerca del proceso de conquista en México. Posteriormente ésta
se difundió desde su lugar de origen Cuilapam de Guerrero por la región de los
valles centrales, en poblaciones como Zimatlán de Álvarez, Teotitlan del Valle. Sin
embargo, tiempo después surgieron comunidades como la Villa de Zaachila que sin
ningún sustento tradicional e histórico debatían sobre el lugar de origen de la danza
sin contar con ningún documento o versión que logre dar veracidad a su pretensión
de usurpar la autoría de dicha obra representativa, aunque se ha aceptado
popularmente que la cuna de la danza de la pluma siempre ha sido Cuilápam de
Guerrero. En la actualidad otras poblaciones como Teotitlán del Valle, San Bartolo
Coyotepec, San Jerónimo Tlacochahuaya cuentan con versiones muy incompletas
de la verdadera Danza de la pluma, puesto que no presentan el elenco completo
que compone la obra tal como se presenta en Cuilápam de
Guerrero, siendo esta última población, el lugar en que se
conserva verdaderamente como una tradición en que
convergen las actividades eclesiásticas, sociales y culturales
como parte de la celebración religiosa de una mayordomía o
fiesta patronal.

La danza de pluma pertenece a las llamadas danzas de la


conquista.

VESTUARIO : los danzantes es muy elegante, consta de un penacho el cual es


elaborado con plumas de aves de colores, mide aproximadamente 1m de alto y.80m
de ancho, la parte en donde se mete la cabeza se llama latón y se amarra con un
barboquejo, se usa camisa de manta blanca, encima una blusa de terciopelo con
diferentes adornos, en los brazos se amarran dos mascadas de el mismo color, el
pantalón es igualmente de manta con cuatro adornos de telas metálicas de
diferentes colores y por último el calzado, son huaraches de piel conocidos como
CaclesEn Cuilapam, la festividad del santo patrón es por tres días, desde el 24, 25
Y 26 del mes de julio . Dedicadas al santo SANTIAGO APÓSTOL.
DANZA DE TUMBIS

La danza de los Tumbis es originaria del pueblo Ichupio, localizado en la región


lacustre del lago de Pátzcuaro.

«Tumbi» del idioma Tarasco quiere decir «joven», siendo la danza de los jóvenes
pescadores que hacen la representación de la pesca bailando con energía y vigor,
luciendo su atuendo y expresando sus emociones con sus movimientos.

También de esta manera los «Tumbis» representan la


pesca y llevan en sus labores una red pequeña llamada
«Cheremekua» que es una red de producción reducida, es
decir para el sustento diario de una familia. La danza de
los «tumbis» además es de carácter festivo.

Lo característico de esta danza reside en que los danzantes portan una máscara de
carácter expresivo. Las mujeres bailan con armonía y sus movimientos son suaves
y cadenciosos.
LA DANZA DE LOS PANADEROS

La danza Panadero hace una representación del trabajo relacionado a la


preparación del pan en hornos de leña de los pobladores de Paucartambo, la danza
al compás de guitarras y mandolinas interpretadas por ellos mismos «panifican» por
las calles y plazas, con pasos rítmicos. El jefe empuña una enorme pala, los otros
integrantes portan escobas, bateas para amasar, bancas para que se siente el
bolillero, bolsas de harina o afrecho, con los que golpean a los transeúntes y
visitantes a la fiesta.

La coreografía compuesta de dos filas, ejecutan 7 movimientos. Sus creadores se


basaron en el baile de salón europeo, introducido a México en el siglo XVIII. Era un
baile antiguo de tipo cuadrilla. Esta danza tiene un propósito únicamente religioso,
en honor a San Isidro Labrador. Su identidad esta en cada pieza musical que ellos
han adoptado para formar figuras coreográficas con suficiente libertad para la
creación de sus pasos al estilo popular.

Un elemento característico de esta danza es el


malabarismo con las canastas y canastones, así
como la forma de amasar la harina. Sus
integrantes, Marcelo y Alejandro Castillo Torres y
Lázaro Rojas Martínez, la consideran inventada por ellos mismos el 15 de agosto
de 2003. En conjunto participan 40 elementos, entre mujeres y hombres.

La entrega de los panes se da desde bolsas que los hombres llevan en los mandiles
(y que no están excepcionalmente llenas de panes, cada panadero llevará unos 15
a 20 panes en la bolsa), y las mujeres en sus respectivas canastitas que forman
parte de su caracterización como personajes. La danza de panaderos se caracteriza
por tener un sentido de respeto de la tradición muy marcado, y en las reuniones
nocturnas toca la misma banda que ha tocado a lo largo del día, es decir, bandas
indígenas compuestas de violín, quena, tamboril.

Vestuario: Su vestuario se compone por camisa, pantalón y tenis de color blanco,


gorro y mandil de color rojo o amarillo. El espectáculo ofrece así un asombroso
colorido, al que se agrega el vigor y alegría con la que realizan el baile. En el
transcurso de su recorrido ofrecen al público una gran variedad de pan.
PICOTA

La palabra picota significa “palo alto” o “columna”, donde se exponía a la vergüenza


pública a los reos al compás marcial del tambor y clarinete. Al paso del tiempo los
habitantes adoptaron esta música y la acoplaron a los ritmos alegres y movidos
característicos de Tamaulipas. La danza que la acompaña
tiene remembranzas mestizas. En la región, para anunciar la fiesta, los músicos
suben desde temprano a tocar al cerro y el sonido anuncia a los habitantes que la
fiesta va a iniciar.

En los municipios del centro de Tamaulipas surgió la picota, una música tradicional
que se acompaña por danzas que son ejecutadas por
hombres y mujeres que portan una vestimenta con ciertas
características. La picota es una música y baile típico que
tiene su origen en la Villa de San Carlos, enclavada en
las serranías que sirvieron de refugio a los grupos
indígenas que huían de los colonizadores, señalan los
archivos del gobierno del estad

La mujer una blusa con cuello “v” y manga corta y una


falda larga hasta el tobillo; una banda en la cintura que termina con un moño en la
parte de atrás y aplicaciones sobre el vestido que suelen ser de listones de color
con grecas. Para el peinado, generalmente es una trenza larga que adornan con
flores blancas de Nacahua.

El hombre usa una camisa que lleva unos cordones en la parte del cuello y porta
una banda en la cintura del color del vestido de la mujer. Ambos pueden usar
huaraches o bailar descalzos.
ZAPATEADO

El zapateo surgió cuando un soldado de Hernán Cortés, de apellido Ortiz, tocaba


"seguidillas andaluzas", de esta música española surgió, música mestiza que en
Tabasco se nombró "fandanguillo" y que dio origen al "zapateo tabasqueño".

Más tarde, se incluyeron redoblante, clarinete, pistón helicón y bombo; los conjuntos
musicales de cuerda y cantores, reinaron hasta la segunda mitad del siglo XIX a lo
largo y ancho del territorio tabasqueño, interpretando sones y zapateos.

Posteriormente, el poeta popular Manuel Burelo empezó a ponerle letra a la música


del zapateo, y hacia 1860 se multiplicaron los tocadores de los instrumentos de
aliento como las flautas y el clarinete, gracias a las escuelas que se fundaron en
Comalcalco, Cunduacan y Huimanguillo. Hacía mitad del siglo XIX existían dos
conjuntos musicales encargados de la interpretación del zapateo: el formado por
cuerdas y el de cuerdas con instrumentos de aliento, ambos válidos y propios para
la ejecución correcta del zapateo.

Más tarde, son las bandas de música, los tamborileros y las marimbas los que
interpretan los primeros sones y zapateos como: el Toro, el Asistoy, la Tutupana el
Tigre, la Caña Brava, etc. Éstos, con el transcurrir del tiempo, se han acumulado y
en la actualidad son innumerables, ya que cada región y municipio han sido muy
productivos en zapateos.

Vestimenta: Hombres En la Tierra Caliente, el


hombre usa calzón amplio de manta, sin bolsas, que
se sujeta a la cintura con dos cintas de la misma
tela. El cotón es cerrado y suelto, con manga larga
de puño, sin cuello y sin bolsas. Un rasgo de
característico de la indumentaria del calentano es
una bolsa redondeada llamada “guicho”,
confeccionada con fieltro negro o verde oscuro que por medio de dos cintas del
mismo material se ata alrededor de la cintura, quedando dispuesto al frente del
calzón la mayor parte de las veces y que se utiliza para guardar dinero y otros
objetos pequeños.Al hombro se coloca, doblado longitudinalmente, un gabán de
lana con diseño a base de rayas de colores negros, café y marfil, llamado “cuixin”
(lagartija rayada). Alrededor del cuello se amarra un paliacate colorado y en la
cabeza un sombrero de Tlapehuala. Calza huarache calentano de varias correas.

Mujeres. viste con una falda amplia de colores llamativos hecha de popelina con
diseño floreado o de brocado de satín o tafeta, con un holán al vuelo en la parte
inferior. Esta falda llega hasta media pierna o hasta el piso. La blusa, generalmente
blanca, abierta por el frente y otras veces abotonadas por la parte de atrás, de
manga larga o tres cuartos, cuello alto y con un faldón unido al talle. Tanto la falda
como la blusa van adornadas con encaje o punta de la llamada bolillo y cintas de
colores. El pelo generalmente largo, es recogido en un chongo que se adorna con
listones blancos o de color contrastante con el de la falda, la mujer complementa su
atuendo con aretes, anillos, collares y pulseras de oro, producto de la orfebrería
local o tradicional; así como un rebozo de color oscuro (gris, negro o añil). Calza
huarache calentano similar al del hombre o zapato de tacón alto.
CHIAPANECA

Las Chiapanecas es una melodía tradicional mexicana, considerada un segundo


himno para el estado de Chiapas. Habitualmente, la ejecución de esta obra musical
se realiza en marimba.
Originalmente era sólo melodía, compuesta por el músico chiapacorceño Bulmaro
López Fernández (1878- 1960), nacido en la ciudad de Chiapa de Corzo. Se inspiró
en el traje típico de chiapaneca que usaba su prometida. La partitura original de la
composición musical está en poder de su viuda, la señora Juana María Vargas.
Posteriormente, el músico, compositor y director de orquesta Juan Arozamena
(1899-1926), nacido en la ciudad de México, la interpretaría y le agregaría la letra,
que incluso interpretaría Nat King Cole.
Con el transcurso del tiempo, se le agregó la coreografía que se danza con el traje
de chiapaneca. Este conjunto es muy emblemático y
representativo de Chiapas.
Las Chiapanecas es un baile característico chiapaneco
que se diferencia de los demás por su originalidad, el
colorido de sus trajes y lo alegre de su música.

Las chiapanecas también es una melodía tradicional de


Chiapas que acompaña esta danza y es casi segundo
himno de este Estado.

Traje típico de Chiapas, a pesar de que en este estado mexicano existe una gran
diversidad de vestidos tradicionales. El traje se compone de una blusa de satín con
escote semicircular, lleva un vuelo de tul con flores bordadas en petatillo con hilos
de seda y artisela de colores. La falda también es de satín larga y muy amplia,
incluso hoy es visto por el mundo de la moda como una pieza de talla internacional
por su belleza y lucimiento

También podría gustarte