Guía #3 - Expresiones Algebraicas
Guía #3 - Expresiones Algebraicas
Guía #3 - Expresiones Algebraicas
* Signos de agrupación
* Ley de multiplicación y división de signos
* Operaciones con fracciones, mínimo común múltiplo
* Propiedad distributiva
* Potenciación
En cada punto del tema se indican las páginas del libro Álgebra de Baldor donde se
puede encontrar un desarrollo más detallado, ejemplos y ejercicios complementarios que es
importante resuelvas para afianzar los conocimientos.
****************************************************************************
En las dos guías anteriores trabajamos únicamente con cantidades numéricas. Nos
bastaba con utilizar números (enteros, fracciones, decimales...) y operaciones entre ellos
para resolver multitud de problemas. Sin embargo, el lenguaje matemático no puede limitarse
a números y operaciones.
mencionarlos a todos, uno por uno, no es una opción, necesitamos una herramienta que nos
facilite la tarea, y nos permita expresar lo que queremos de manera general. También
podríamos tener un número muy grande o con muchos decimales, etc. que sería complicado
estarlo escribiendo cada vez que sea necesario.
En tales casos, esos números son representados mediante letras y se trabaja con ellas
utilizando las mismas reglas que cuando trabajamos con números. Así, ya la expresión deja
de ser numérica y pasa a llamarse algebraica.
Gracias a las letras, la fórmula sirve para calcular el área (A) de cualquier rectángulo
que tengamos, de base (a) y altura (b), en lugar de tener que escribirla para cada rectángulo
en específico.
Otro ejemplo sería representar un número por medio de una letra, para que se nos
facilite trabajar con él y al final, cuando tengamos todo ya arreglado, será cuando usaremos
su valor específico para obtener el resultado final. Por ejemplo, tenemos el número
126,6879146 y queremos resolver varias operaciones con él, como se muestra a
continuación:
Es más sencillo representar el número por medio de una letra y luego realizar las
operaciones correspondientes. Nos quedaría:
Parte de la matemática que estudia y considera las cantidades de la forma más general
posible, representándolas por medio de letras u otros signos.
Los signos usados son los de operación, agrupación (que ya repasamos en las dos guías
anteriores) y los signos de relación
a) Signos de operación: Suma (+), resta (-), multiplicación (*), división (/), potencia
(el exponente) y raíz (√ )
b) Signos de agrupación: paréntesis ( ), corchetes [ ], llaves { } y barra de vínculo
c) Signos de relación: igual =, mayor que >, menor que <
Generalmente las primeras letras del abecedario (a, b, c, d,…) se usan para
representar cantidades conocidas, y se les llama constantes. Y las últimas letras (v, w, x, y,
z) para cantidades desconocidas, y se les llama variables.
Como se dijo anteriormente, una expresión algebraica son números y letras unidos por
signos de operación. Sin embargo, al observarlas bien podemos darnos cuenta que se
forman como pequeños grupos, separados únicamente por un signo de suma o de resta. A
esos pequeños grupos se les llama término.
Si vemos el primer ejemplo de expresión algebraica podemos notar que hay cinco
términos. A continuación se muestran resaltados con colores diferentes.
Entonces:
En cada uno de los términos de los ejemplos dados, podemos ver que sus elementos
(letras y números) están afectados por multiplicaciones, divisiones, radicales y potencias,
pero nunca por suma ni resta. Más bien, los signos de suma y resta son los que separan a
los términos entre sí.
NOTA: Hay que tener en cuenta, que lo dicho respecto a los signos de suma y resta, se
refiere a los casos en los que no son las operaciones principales. Veamos este caso:
Ejemplo 3:
Si simplemente nos guiamos por los signos de suma y resta, podríamos decir que esa
expresión tiene más de cinco términos, e incluso nos costaría identificar cuántos y cuáles
son. Pero tomando en cuenta lo indicado en la NOTA, veremos que en realidad tiene tres
términos:
Los signos de suma y resta de color negro son los únicos que nos indican dónde
comienza y termina cada término. En cambio, los otros signos de suma y resta no nos
indican los términos porque están dentro de otras operaciones principales. En el azul, la
operación principal es una división, y el signo de resta está en su denominador. En el término
rojo, la resta está dentro de un paréntesis, que como ya sabemos nos representa una
agrupación de elementos y lo debemos considerar como un todo. En el término verde, el
signo de suma está dentro de un radical, que es la operación principal.
Signo:
Es el símbolo de + o – que está delante del término. Los términos que van
precedidos del signo + se llaman términos positivos, en tanto los términos que van
precedidos del signo – se llaman términos negativos. Pero, el signo + se acostumbra
omitir delante de los términos positivos; así pues, cuando un término no va precedido
de ningún signo se sobreentiende de que es positivo.
Coeficiente:
Es cualquiera de los factores del término. Los factores son los elementos de
una multiplicación (son los números o letras que se multiplican). A cualquiera de esos
factores se le llama coeficiente del o de los otros. Generalmente se refiere al primero
de la izquierda. El coeficiente indica el número de veces que dicha cantidad debe
tomarse como sumando.
Parte literal:
La parte literal está formada por las letras que haya en el término.
Grado:
Uno o varios términos pueden llegar a formar parte de una expresión matemática
mayor. Según el número de términos no semejantes se les denomina:
Grado de un polinomio:
Puede ser de dos tipos: absoluto (es el mismo que el del término con mayor
grado absoluto) o respecto a una letra (es el mayor exponente de dicha letra en el
polinomio). Veamos el siguiente ejemplo:
Ejemplo 4:
Como se puede observar, este polinomio tiene 5 términos y 3 letras (x, y, z). El
grado absoluto del polinomio es 7. Es de primer grado respecto a la letra x, de tercer
grado respecto a la y, y de cuarto grado respecto a la z.
NOTA: Hay que tener en cuenta que en los términos donde no veamos alguna de
esas letras, en realidad sí existe pero con exponente 0, y debemos recordar que
toda potencia con exponente 0 es igual a 1, y al ser multiplicación no hay que
escribirlo porque todo numero multiplicado por 1 da el mismo número.
Grado absoluto: 2
Grado respecto a x: 0
Grado respecto a y: 0
Grado respecto a z: 2
Grado absoluto: 7
Grado respecto a x: 0
Grado respecto a y: 3
Grado respecto a z: 4
Grado absoluto: 1
Grado respecto a x: 1
Grado respecto a y: 0
Grado respecto a z: 0
Polinomio ordenado:
Polinomio completo:
Un polinomio completo respecto a una letra es aquel que contiene todos los
exponentes de dicha letra en forma consecutiva o sucesiva, desde cero hasta el más
alto que tenga esa letra en el polinomio. Para ver si un polinomio está completo
primero hay que ordenarlo en forma descendente respecto a la letra deseada.
Ejemplo 7:
Ejemplo 8:
Ejemplo 9:
Otro ejemplo sería tener en un recipiente 2Kg de harina y en otro 1Kg de harina. Si los
unimos tendremos 3Kg de harina.
En todos estos casos es como tener dos términos cuyas partes literales son € (en el
primer caso), $ (en el segundo) y Kg (en el tercero).
No podemos sumar ni restar € con $, ni peras con manzanas porque la parte literal no
es igual.
En todos los casos anteriores no nos importa que la parte numérica o coeficientes y sus
signos sean iguales o no.
Términos semejantes: Aquellos que tienen exactamente las mismas letras elevadas a
las mismas potencias (deben tener los mismos exponentes). Pueden tener coeficientes
numéricos y signos iguales o diferentes, sólo importa que tengan la parte literal exactamente
igual.
Ejemplo 10:
Como vemos, en ambos términos la parte literal es x2y3z por lo tanto son semejantes y
se pueden agrupar en uno solo, teniendo en cuenta que tienen diferentes signos.
Ejemplo 11:
Aquí tenemos tres términos y todos son semejantes. Como podemos ver, en la parte
literal del segundo término las letras aparecen intercambiadas. Sin embargo, al ser las
mismas dos letras con sus mismos exponentes, sigue siendo semejante a los otros dos
términos.
Ejemplo 12:
En este caso, solamente tres de los términos son semejantes porque tienen la parte
literal exactamente igual y es a2m3. El último término no es semejante porque tiene una letra
extra (n) y por lo tanto se deja escrito tal como está.
Ejemplo 13:
En este caso, tenemos dos grupos de términos semejantes que hay que resolver por
separado. Los de color rojo cuya parte literal es a2b y los azules que tienen como parte literal
xy. El resultado quedará conformado por dos términos no semejantes:
GUÍA Nº 3. Expresiones algebraicas. Terminología. Tipos. Operaciones con expresiones algebraicas
Docente: Ing. Mónica Reyes Secciones: 00S-2404-D1 y 0S-2404-D2 Fecha: Octubre 2021
Núcleo Aragua (Extensión Cagua), UNEFA. 11/15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTERIO DE EDUCACION PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FAN
NÚCLEO ARAGUA – EXTENSIÓN CAGUA
Reducción de un polinomio: para reducir un polinomio basta con reducir sus términos
semejantes.
Ejemplo 14:
NOTA: La única diferencia visible en la resolución de este ejemplo es que, como los términos
x2y involucran fracciones y eso dificulta un poco la suma y resta, se colocaron sus
coeficientes numéricos con sus respectivos signos entre paréntesis, dejando un signo + fuera
del paréntesis para poder unir con el resto del polinomio pero sin modificarlo. Al tener los
coeficientes entre paréntesis es más fácil ver los números que se van a sumar y restar.
Este procedimiento se puede aplicar cuando nos cueste hacer las operaciones de manera
inmediata, aunque los términos semejantes no involucren fracciones.
Lo primero que vemos en este polinomio es que hay números decimales y fraccionarios,
así que de la misma forma que trabajamos en las guías anteriores, lo primero que debemos
hacer es convertir los decimales en fracciones y después simplificar todas las fracciones
posibles (tanto las que estaban en el ejercicio como las que resultaron de los números
decimales). Hecho eso, nos queda lo siguiente:
GUÍA Nº 3. Expresiones algebraicas. Terminología. Tipos. Operaciones con expresiones algebraicas
Docente: Ing. Mónica Reyes Secciones: 00S-2404-D1 y 0S-2404-D2 Fecha: Octubre 2021
Núcleo Aragua (Extensión Cagua), UNEFA. 12/15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTERIO DE EDUCACION PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FAN
NÚCLEO ARAGUA – EXTENSIÓN CAGUA
Ahora bien, nos están pidiendo que lo simplifiquemos, quiere decir que debemos reducir
sus términos semejantes, y para eso, lo primero es identificar cuáles términos son
semejantes y cuáles no. Identificando con colores tenemos:
Nótese que hicimos las agrupaciones de los coeficientes usando los paréntesis para
facilitar la visualización. Como dijimos anteriormente, los coeficientes deben ingresarse con
su respectivo signo, y fuera del paréntesis siempre colocamos un signo +. La parte literal de
cada grupo se deja fuera del paréntesis, al lado derecho del mismo.
En el segundo término vemos que al resolver el signo de la fracción que está dentro del
paréntesis resulta negativo y que del lado izquierdo tampoco hay otro número que multiplique
a lo que está en el paréntesis. Si simplemente borramos el paréntesis nos quedaría así:
Eso es igual que escribirlo de la siguiente forma (habiendo dicho ya que el signo
resultante de la fracción es negativo)
Y sabemos que no podemos tener dos signos, uno al lado del otro sin ningún elemento
numérico o literal entre ellos. Entonces, para convertirlo en un único signo debemos aplicar
las reglas de la multiplicación de signos. El resultado del ejercicio nos queda así:
NOTA: Cuando las fracciones tienen letras, podemos conseguirnos casos donde no
nos las presenten como hemos visto en estos ejemplos, en los que la parte literal está
escrita fuera de la fracción, al lado derecho, sino que la incluyen en el numerador de la
fracción. Debemos tener claro que ambas formas representan lo mismo y se trabajan
de la misma manera. A continuación se muestran algunos ejemplos:
Como hemos recordado en las guías anteriores (y más arriba en esta misma guía),
debemos observar los elementos que rodean a cada paréntesis para saber cómo proceder a
eliminarlos.
Como sabemos, todos los elementos que estén a la izquierda del paréntesis hasta
llegar al primer signo + o -, lo está multiplicando y afecta a todos los elementos que estén
dentro de él. El primer paréntesis tiene un +5 que lo está multiplicando, y que por lo tanto
multiplica a cada uno de los elementos que están dentro de él. En el caso del segundo
paréntesis, el -8 es quien los está multiplicando.
NOTA: Como siempre, cada vez que tengamos signos de agrupación debemos
revisarlos para poder eliminarlos antes de seguir con el procedimiento. Recordemos
que los signos de agrupación son como unas “cajas” y hay que sacar los elementos
que están en ellas para poder trabajar con ellos.
También recordemos ir eliminando de los más internos hacia los más externos