Barzola Ug
Barzola Ug
Barzola Ug
FACULTAD DE ARQUITECTURA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Para optar el grado de bachiller en Arquitectura
AUTOR
ASESOR(ES)
Principalmente a Dios,
por haberme dado la vida y permitirme haber llegado hasta este momento tan
importante de mi formación profesional.
A mis padres,
por estar conmigo en todo momento, gracias por sus consejos y apoyo incondicional
a lo largo de toda la carrera.
Quien siempre estuvo conmigo hasta sus últimos días alentándome a ser una buena
persona, con quien compartí momentos inolvidables.
I
AGRADECIMIENTOS
A mis padres, por todo el amor, la dedicación y la paciencia que recibo cada día, por
preocuparse por mi avance y desarrollo académico. Mis padres son los principales promotores
de cumplir mis sueños, gracias a ellos por confiar y creer en mí cada día; gracias a mi madre
por estar dispuesta a acompañarme en cada larga y agotadora noche con trabajos por terminar,
que con su compañía y la preparación de sus cafés, era para mí recargarme de energías y
entusiasmo como agua en el desierto; gracias a mi padre por siempre desear y anhelar lo mejor
para mi vida; por aconsejarme y ayudarme en el proceso del desarrollo de las maquetas;
infinitamente gracias a ambos por cada consejo y palabra de aliento durante toda mi vida.
Gracias a Dios por la vida de mis padres, a la vez, porque cada día bendice mi vida con
la oportunidad de compartir y disfrutar al lado de personas que me aman, y a las que yo amo
en mi vida.
Agradecer de igual manera a mis profesores del curso, quienes fueron los que me
enseñaron a mejorar en cada critica, en cada entrega. Gracias a ellos por transmitirme la visión
crítica antes cada punto desarrollado del presente proyecto de tesis.
II
RESUMEN
Actualmente, el distrito solo cuenta con 12 CETPROS, entre ellos, solo uno brinda
especialidades de madera, mecánica y textilería, mientras los demás, desarrollan especialidades
de estética personal, informática, repostería, entre otros. Sin embargo, estos centros educativos
no desarrollan especialidades relacionadas directamente con la zona industrial, de los cuales
tenemos: carpintería, cuero y calzado, metal mecánico y confección y textil.
III
Productive Technical Education Center in the Villa El Salvador district developed
through an architecture with intermediate spaces for adolescents and young people
(CETPRO)
ABSTRACT
The proposed project is about a CETPRO, a Center for Productive Technical Education
whose main users are adolescents and young people from the district of Villa El Salvador
district. Statistics show that more than 50% of these users drop out of higher education to enter
the labor market without prior preparation. Against this, the main problem that the district has
is the lack of infrastructure for the development of a productive technical education, in relation
to the industrial zone.
Currently, the district only has 12 CETPROS, among them, only one provides
specialties of wood, mechanics and textiles, while the others develop specialties of personal
aesthetics, confectionery, among others. However, these educational centers do not develop
specialties directly related to the industrial zone, of which we have: carpentry, leather and
footwear, mechanical metal and textile manufacturing.
The project seeks, from these shortcomings, to provide adolescents and young people
with a Center of Productive Technical Education with 5 specialties, 4 of them will maintain a
relationship with the industrial zone of the district and the last one of administration and
commerce for a complete competitive and labor development. Therefore, it is proposed to
potentiate the industrial zone and the economic increase of the district.
As part of the analysis, it has been possible to recognize and understand the
development of technical education projects, locally, nationally and internationally. The use of
intermediate spaces has been identified, where users carry out daily and integration activities,
which is why the emphasis of the project is “intermediate spaces”. The main objective is to
create spaces for mediation and relationship between the different specialties, maintaining a
visual, physical and temporal connection between the interior and exterior spaces.
Finally, the main motivation of this work is to be able to encourage adolescents and
young people to attend a productive technical education, through an infrastructure with
adequate spaces and suitable for each specialty. The reason why it is located in Villa El
Salvador is because it has various positive aspects that will contribute to the development of
the first specialized CETPRO.
IV
Keywords: Educational Center; productive technician; teenagers; young boys; intermediate
spaces; Villa El Salvador; industrial zone; specialties; technical education; CETPRO;
carpentry; leather and footwear; mechanical metal; textile manufacturing.
V
TABLA DE CONTENIDOS
VI
5. Capítulo 5: Marco teórico referencial ................................................................... 25
6. REFERENCIAS .................................................................................................... 32
7. ANEXOS ................................................................................................................ 34
VII
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Lima Metropolitana: Relación del total de alumnos de 17 a 24 años que asistencia a
Tabla 2 Lima Sur: Relación del total de alumnos que asisten a una institución educativa ....... 3
VIII
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 2. Distribución del edificio Palestra con una planta regular donde se muestra su
estructura ortogonal............................................................................................................. 20
Figura 3. Distribución de la Escuela Episcopal con una planta ireegular donde se muestra su
estructura ortogonal............................................................................................................. 20
Figura 4. Distribución del colegio Guadalupe con una planta irregular donde se muestra su
estructura ortogonal............................................................................................................. 21
Figura 5. Distribución de la Escuela experimental con una planta rregular donde se muestra su
estructura ortogonal............................................................................................................. 22
Figura 6. Distribución de la Escuela Americana con una planta regular donde se muestra su
estructura ortogonal............................................................................................................. 22
Figura 7. Espacio contenedor que genera diversas conexiones visuales entre todos los niveles
........................................................................................................................................... 23
IX
1. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
1.1 Contexto e identificación del problema.
La educación es un proceso de aprendizaje y un derecho fundamental para todos los
ciudadanos; contribuye al desarrollo del país promoviendo mayor igualdad e inclusión social,
a través de los avances tecnológicos. (Nieto, Vázquez, Pons, & Núñez, 2015)
Sin embargo, a pesar de los avances progresivos del país, según la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2015)1, sostiene que la inversión en la
educación sigue estando por debajo de los niveles establecidos. Por ello, en comparación con
otros países como Argentina, Colombia, Chile y Ecuador, el Perú aún no logra alcanzar un gran
potencial en el ámbito de la educación, por lo que se encuentra por debajo de los países ya
mencionados, perteneciendo al tercio más bajo del ranking, según la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (UNESCO & Mundo, 2017)
Frente a este contexto, existen problemas en el sistema educativo, que van desde la
gestión hasta la falta de infraestructuras, lo cual limita el éxito académico y el potencial laboral
de los alumnos peruanos. Esta problemática se ve reflejada aún más en la educación técnico
productivo y la educación superior. Ambos no son obligatorios en el Perú, son más bien una
opción de educación adicional para quienes han culminado la educación básica y desean
continuar estudios profesionales, artísticos o técnicos. (Benavides, Miranda, & Alcazar, 2008)
1
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, es un organismo de cooperación internacional,
compuesto por 36 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. En su revista Making
development happen Volumen 3 “Avanzando hacia una mejor educación para el Perú”
1
centros educativos mencionados, representando el 48.2%. Este grupo demográfico en su
mayoría opta por abandonar los estudios prematuramente para insertarse en el ámbito laboral,
o bien permanecer en el hogar sin estudiar ni trabajar. (Garavito, 2015) Según la Encuesta
Nacional de Hogares (ENAHO, 2018), las razones de deserción son por las dificultades
económicas, falta de tiempo disponible para el estudio y la falta de motivación de desarrollarse
profesionalmente.
Tabla 1
Lima Metropolitana: Relación del total de alumnos de 17 a 24 años que asistencia a una
Nota: Cantidad total de la población en Lima Metropolitana. Adaptado de «Instituto Nacional de Estadísticas e
Informática», por INEI, 2017
2
Padrón de Instituciones Educativas y Programas que gestiona la Unidad de Estadística del Ministerio de
Educación.
2
Esta misma problemática se refleja en el distrito de Villa El Salvador, que es uno de los
distritos de lima sur que cuenta con mayor deserción a una educación superior, como se muestra
en la tabla 2. Según (INEI, 2017) cuenta con un total de 57 560 adolescentes y jóvenes de 17 a
24 años, de los cuales solo 27 365 son los que asisten a una educación superior. Por lo tanto,
se obtiene una brecha de 30 195 que desertan a estudios superiores, representando el 52.6%.
Tabla 2
Lima Sur: Relación del total de alumnos que asisten a una institución educativa
Nota: Se ha realizado la clasificación de los distritos de lima sur en relación con adolescentes y jóvenes. Adaptado
de “Encuesta poblacional de adolescentes y jóvenes”, por INEI, 2017.
Cabe resaltar que el distrito cuenta con una zona industrial productiva, sin embargo, no
cuenta con un CETPRO que potencialice la esta zona con las especialidades de carpintería,
metal mecánico, confección textil, cuero y calzado.
3
Para lograr el desarrollo educativo es fundamental crear un entorno propicio para que
los alumnos puedan desarrollar todo su potencial, tanto para llevar adelante una vida
productiva como para tener una vida creativa, de acuerdo con sus propias necesidades
e intereses.3
Se propone reducir parte de la brecha con un total de 500 adolescentes y jóvenes del
rango de 17 a 24 años, para el Ciclo Básico, de igual forma 500 para el Ciclo Medio, con mayor
especialidad, como lo indica el reglamento de educación técnico-productiva4.
Otros criterios para considerar es establecer espacios adecuados y amplios con áreas
recreativas para el desarrollo social, artístico y cultural, como lo ha estado proponiendo el
Ministerio de Educación desde el 2016, donde comenzó a implementarse en el nuevo currículo
Nacional a partir del año 2017, con la finalidad de:
3
“Distrito de Villa el Salvador, Plan de Gobierno 2019 – 2022” (2019). Partido electo Perú Patria Segura.
4
Ministerio de Educación - MINEDU
5
Forma parte de los objetivos del Plan de Fortalecimiento de la Educación Artística del Minedu.
4
2. CAPÍTULO 2: PRESENTACIÓN DEL TEMA
2.1 Descripción de la tipología arquitectónica.
Tipología: Centro Educativo.
Según el Department for Education and Skills (2007), indica que los centros educativos
deben fomentar una educación inclusiva, a su vez, tener en cuenta que la comunidad de la zona
es uno de los usuarios principales del centro. Además, menciona que “[…] los edificios
educativos necesitan reflejar los avances tecnológicos. Estos necesitan proveer un ambiente
placentero y agradable para el aprendizaje, y usar elementos arquitectónicos de diseño para
estimular las competencias de los adolescentes y jóvenes.” 6
6
Educational buildings need to reflect technological advances. They need to provide a pleasant and pleasant
learning environment, and use architectural design elements to stimulate the skills of adolescents and young
people.
5
especialidades desarrolladas de carpintería, metal mecánico, confección textil, cuero y calzado,
Administración y comercio.
Por lo tanto, el CETPRO estará ubicado en Lima sur, en el distrito de Villa El Salvador
por contar con una gran accesibilidad por la presencia de la vía expresa Panamericana Sur,
recorrido de la Línea 1 del Metro y de los alimentadores del metropolitano. Frente a ello, logra
mantener una conexión directa con los distritos aledaños como: San Juan de Miraflores, Villa
María del Triunfo, Chorrillos y Pachacamac.
El distrito cuenta con una zona industrial productiva, considerada como uno de los
centros comerciales más importantes en Lima Sur, en la cual existen gran cantidad de empresas
productoras de diversos productos útiles para el hogar, oficina entre otros. Sin embargo, carece
de un CETPRO que potencialice esta zona con las especialidades de carpintería, metal
mecánico, confección textil, cuero y calzado.
Villa María
San Juan de Del Triunfo
Miraflores
Chorrillos
Villa El
Salvador
Figura 1. La figura muestra el mapa de Lima Sur dividido en distritos, recuperado de Encuesta Lima Como vamos,
2018.
6
El espacio intermedio define un lugar y un tiempo para comprender el cambio entre el
adentro y el afuera. Es un espacio complejo que se modifica en forma, disposición y función
de acuerdo con las necesidades de conectar distintas situaciones dentro y fuera de él. Como un
interior en contraste con el exterior que lo rodea. El espacio intermedio se articula como una
secuencia de situaciones espaciales que entran en contacto con el exterior y el interior.
Cada interior tiene su conexión con el exterior generando una distancia entre ámbitos y
un espacio que regula el pasaje de una situación a la otra. Entendido no como espacio de
separación, sino como espacio de relación, de amplificación de dos realidades. Lo intermedio
como la condensación del fenómeno dual, abierto – cerrado, público-privado, lleno-vacío.
Por otra parte, otra entidad pública que mantendrá una relación directa con el CETPRO
y con las construcciones de las edificaciones es el Programa Nacional De Infraestructura
Educativa (PRONIED), teniendo como objetivo gestionar la infraestructura educativa pública
en beneficio de la comunidad educativa de manera concentrada, planificada, regulada y
eficiente.
7
3. CAPÍTULO 3: PROBLEMAS Y OBJETIVOS
3.1 Planteamiento del problema.
3.1.1 Problema principal.
¿Cómo aplicar los principios de espacios intermedios a un Centro Educativo Técnico
Productivo donde se desarrollará 5 especialidades (carpintería, metal mecánico, confección
textil, cuero y calzado, administración y comercio) dirigidos a adolescentes y jóvenes en el
distrito Villa El Salvador, para generar la integración de diferentes espacios interiores con los
espacios exteriores y que aporte en disminuir la demanda de 27 000 habitantes sin acceso a una
educación superior?
• ¿De qué manera diseñar un CETPRO para que cumpla con los requisitos
dimensionales para cada especialidad que necesita el centro educativo, brindando así
ambientes adecuados y amplios?
Lugar.
• ¿De qué manera se pueden incorporar las características urbanas del distrito de Villa
El Salvador en el diseño del CETPRO para contribuir en el mejoramiento de su
entorno y hacerlo atractivo para el distrito?
Énfasis.
8
3.2.2 Objetivos de investigación secundarios.
Tipología.
Lugar.
• Identificar las características urbanas del distrito de Villa El Salvador para el diseño
del CETPRO con el objetivo de contribuir en el mejoramiento de su entorno externo
y contar con una infraestructura atractiva para el distrito.
Énfasis.
• Reconocer las plazas centrales y patios en el CETPRO para lograr integrar las 5
especialidades desarrolladas, generando así espacios intermedios entre los espacios
interiores y exteriores.
• Aplicar al diseño del CETPRO las características necesarias de manera de que cumpla
con los requisitos dimensionales de la institución para obtener ambientes adecuados
y amplios.
9
Lugar.
• Incorporar las características urbanas del distrito en el diseño del CETPRO con el fin
de contribuir el mejoramiento del entorno externo y generar una infraestructura
atractiva para el distrito.
Énfasis.
• Equipamiento educativo
• La deserción educativa
10
del sistema educativo. Según ENAHO, las principales causas de deserción escolar se dan
por la pobreza, la exclusión y la escasa capacidad de las escuelas para brindar atención.
• Sector productivo
• Zona industrial
Se determina al lugar donde se encuentran gran cantidad de empresas y fabricas con el fin
de transformar y manufacturar productos, estas zonas en su mayoría quedan apartadas de
las poblaciones por el gran ruido y contaminación que producen. Las zonas industriales
cuentan con una serie de beneficios, ya que traen consigo fuentes de empleo para los
ciudadanos de la localidad y les ayudan a superarse laboralmente.
Las demandas en las zonas industriales han variado, se han añadido mayor calidad
ambiental y espacial. Además, han surgido nuevas fórmulas, como los parques
empresariales o los tecnológicos, dando lugar a una amplia variedad de polígonos
industriales.
11
• Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO)
12
• Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(OEI)
13
de manera concertada, el Proyecto Educativo Nacional y conducir el proceso de planificación
de la educación.
• Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED)
14
✓ Planear, dirigir y controlar los asuntos relativos a la política arancelaria.
4.1.3 Situación local.
• Municipalidad de villa el salvador.
Se refiere al área que se encuentra dentro de las organizaciones municipales, que tiene
como objetivo supervisar la gestión de los proyectos que se desarrollaran en el distrito. Abarca
los temas de administración, diseño y ejecución de las obras. Por lo tanto, son los encargados
de designar los códigos SNIP que garantizan la vitalidad del proyecto en desarrollo.
15
4.2 Marco referencial y normativo
4.2.1 Resolución Ministerial N° 153-2017 MINEDU
4.2.2 Reglamento Nacional de Edificaciones
A continuación, se presentarán los puntos más relevantes del reglamento, los cuales
serán tomados en cuenta para el diseño del CETPRO.
Tabla 3
Relación de ambientes por área m2 x personas
Nota: Se ha realizado el área m2 x persona de los ambientes generales. Adaptado del “Reglamento Nacional de
Edificaciones”, RNE, 2017.
➢ Las puertas deben abrir hacia afuera sin interrumpir el tránsito en los pasadizos, el
ancho mínimo del vano deberá de ser de 1.00m.
16
➢ Las escaleras deben cumplir con los siguientes requisitos: el ancho mínimo será de
1.20 m, cada paso debe medir entre 28 a 30cm y el contrapaso de 16 a 17cm, con
un número máximo de contrapasos sin descanso será de 16.
Tabla 4
Relación de alumnos con los equipos sanitarios
Nota: Se ha realizado la cantidad de equipos sanitarios en relación con la cantidad de alumnos determinados.
Adaptado del “Reglamento Nacional de Edificaciones”, RNE, 2017.
Ingresos y circulaciones.
➢ El ancho mínimo de las puertas será de 1.20m para las principales y de 0.90 m para
puertas interiores, en el caso de las puertas de dos hojas, una de ellas tendrá un
ancho de 0.90m.
17
Rampas.
➢ El ancho libre mínimo de una rampa será de 0.90 cm entre los muros que la limitan
y deberá mantener los siguientes rangos de pendiente máxima, según como muestra
la tabla 5:
Tabla 5
Rangos de pendientes
Diferencia de nivel Pendientes
Nota: Se ha realizado los porcentajes de pendiente en relación con los diferentes desniveles. Adaptado del
“Reglamento Nacional de Edificación”, RNE, 2017.
Estacionamientos.
18
Tabla 6
Cantidad de estacionamientos
Estacionamientos accesibles
Número total de estacionamiento
requeridos
De 0 a 5 estacionamientos Ninguno
De 6 a 20 estacionamientos 01
De 21 a 50 estacionamientos 02
19
4.3 Marco histórico.
Los centros educativos son equipamientos urbanos que han sido diseñados para agrupar
instalaciones requeridas, para fomentar la enseñanza y aprendizaje de las personas en general.
Estos han ido evolucionando a lo largo del tiempo, desde la Edad Antigua, en donde la
enseñanza se realizaba en los hogares o en palestras (espacios cuadrangulares o rectangulares
franqueados por una serie de columnatas y que tenían usos múltiples) como se muestra en la
Figura 2, hacia la Edad Media, donde aparecieron las escuelas catequistas y episcopales
(existía una estrecha relación entre la religión y la educación) como se muestra en la Figura 3,
el Siglo XII, donde se crean los “College” (con esquema patio y pabellones dispuestos a los
cuatro lados) y la Modernidad (instalaciones agrupadas en un solo pabellón) como se muestra
en la Figura 4. (Coffin, 1989)
Figura 2. Distribución del edificio Palestra con una planta regular donde se muestra su estructura ortogonal.
Adaptado de “Planta del edificio Palestra, por la Guía de Grecia, Olimpia.
Figura 3.Distribución de la Escuela Episcopal con una planta ireegular donde se muestra su estructura ortogonal.
Adaptado de “Planta de la Escuela Episcopal”, por Aix General.
20
Figura 4. Distribución del colegio Guadalupe con una planta irregular donde se muestra su estructura ortogonal.
Adaptado de “Planta del Colegio Nacional Guadalupe”, por De La Piedra, augusto, Augusto.
7
“Educación estructurada institucionalmente, con programas de estudios planificados y dirigido al
reconocimiento formal del logro de ciertos objetivos educativos, tales como créditos, diplomas, grados
académicos o capacitación profesional.” (José Antonio, 1986)
21
Figura 5. Distribución de la Escuela experimental con una planta rregular donde se muestra su estructura
ortogonal. Adaptado de “Plano de la Escuela experimental”, por Carlos Palencia.
Figura 6. Distribución de la Escuela Americana con una planta regular donde se muestra su estructura ortogonal.
Adaptado de “Plano de la Escuela Americana”.
Sin embargo, en un periodo corto de tiempo se propone una nueva teoría, la del
Constructivismo en la cual los alumnos son los actores principales y los profesores los
secundarios en el proceso de la creación de conocimiento. Gracias a este, el aprendizaje ya no
estaba delimitado a un salón de clases, sino que las oportunidades para generar conocimiento
se encontraban en todos los ambientes. El tipo de colegio generado tras la aprobación de esta
teoría son las Escuelas Apolo diseñadas por Herman Hetzberger en Holanda. En estas, los
salones se encontraban distribuidos alrededor de un espacio central integrador en donde se
crean sub-espacios de trabajo cuyos bordes son la estructura misma del proyecto (escaleras,
vigas, columnas) pero sin perder el vínculo con los salones. (Hertzberger, 2008)
22
Figura 7. Espacio contenedor que genera diversas conexiones visuales entre todos los niveles. Adaptado de
“Vista interior del Colegio Apolo”, por Montessori College Oeste, Amsterdam.
23
• Relación interior exterior: Es una interfaz arquitectónica entre el exterior y el interior
de una estructura. Esto a veces se traduce como una transición espacial entre ‘privado’
y ‘público’, o en mayor profundidad como un cambio del espacio urbano público a un
espacio más privado.
• Continuidad espacial: Se define por el rango visual entre 2 o más espacios, los cuales
son afectados por los elementos generadores del espacio, donde pueden unirse o
separarse.
• Espacio público: Es el lugar que está abierto a toda la sociedad, es de propiedad estatal
y uso de la población en general. En otras palabras, el espacio público es aquel lugar
destinado al uso social típico de la vida urbana, entre ellos tenemos: las calles, las
plazas, los centros recreativos.
• Percepción espacial: Interpretación personal del entorno que cada ser humano realiza
y a la cual reacciona. Dado a que ninguna persona piensa de igual manera que otra, cada
persona posee una manera de interpretar su entorno de manera diferente.
• Espacio flexible: Espacios que se adecúan dependiendo de las necesidades del usuario
y que se adaptan a usos diversos. De esta forma, los espacios son multidisciplinarios y
multifuncionales.
• Espacio público: Espacio abierto al público general con libre acceso en donde se
realizan diversas actividades, que funciona normalmente como espacio de encuentro y
generalmente se encuentra en el exterior.
• Accesibilidad: Es la condición que cumple un ambiente o un espacio tanto interior
como exterior para que sea utilizable por todas las personas con o sin discapacidad de
forma segura, confiable y de la manera más confortable posible. Implica el acceso a
una educación de calidad, equitativa, pertinente e inclusiva a todas las personas sin
discriminación alguna; es decir, transciende las condiciones físicas.
• Entorno: Se entiende como el conjunto de circunstancias o factores sociales, culturales,
económicos, físicos, entre otros, que rodean un objetivo o a una persona, colectiva o
época e influyen en su estado o desarrollo.
• Equipamiento del entorno: Son aquellas edificaciones destinadas a la recreación,
salud, educación, cultura, transporte, comunicaciones, seguridad, administración local,
gobierno y servicios básicos. Si se encuentran en una zona urbana pueden denominarse
también como equipamiento urbano.
24
• Centro educativo: Como comunidad de aprendizaje, es la primera y principal instancia
de gestión del sistema educativo descentralizado, en ella tiene lugar la presencia del
servicio educativo y puede ser público o privada, según lo señalado en la Ley N° 28044,
Ley General de Educación y sus modificaciones.
Para una mejor comprensión y análisis de dichas teorías de tipologías revisar el anexo
(cuadro N°1)
En el aspecto de ubicación, las teorías mencionan que el edificio deber ser accesible
para todos los usuarios, a través de espacios de transición generando flujos de encuentro.
Garantizando una proximidad que estimula la integración de las viviendas con el centro
educativo a través de los predios o plazas. Considerar el entorno urbano y las condiciones
bioclimáticas del lugar, así como la normativa vigente en materia de seguridad, urbanismo,
edificación e instalaciones. La utilización de nuevos materiales en las fachadas, que permite
extender las interacciones a la comunidad y el espacio urbano. Se dejaría de lado los muros
25
sólidos perimetrales y se optaría por un muro virtual teniendo como resultado una vitalidad y
conexión visual con el entorno.
Con respecto al aspecto formal, Conseguir una apertura, tanto humana como
arquitectónica, que permita así mismo unas estructuras abiertas a experiencias y actividades
ricas e innovadoras para la escuela que exige la nueva sociedad y los cambios que impone.
Plantear un eje entre las diferentes especialidades que serán unidas a través de sus plantas bajas,
concebidas como plazas o calles articulándose. Promoviendo la sociabilidad y convivencia,
estimulando el encuentro de las personas y el intercambio de ideas. Generar volúmenes de
alrededor de 10 a 15 metros de ancho para optimizar la iluminación y ventilación naturales.
Estas tipologías lineales favorecen a una gran relación con los espacios exteriores naturales,
patios y espacios públicos.
26
• Escuela técnica UBA, realizado por Cortiñas, E.; Cortiñas, J.; Montero, F.
(Caba, Argentina, 2015)
• Liceo industrial de Rengo, realizado por Cortiñas, E.; Cortiñas, J. (Rengo, Chile,
2010)
Para una mejor comprensión y análisis de dichas teorías de tipologías revisar el anexo
(cuadro N°2)
En el aspecto formal, se concluye que el diseño deberá mantener una relación con su
entorno inmediato, de este modo se generaría una integración con el medio físico, social,
cultural y urbano. La volumetría del centro educativo se deberá diferenciar con el resto de
edificaciones con el fin de identificarse como un hito urbano. Para ello, el diseño debe contener
elementos y características del entorno, logrando así una mayor empatía con el barrio y con los
usuarios. Por lo tanto, el proyecto deberá ser valorado como un aporte al espacio público, a
través de espacios de encuentro y socialización. El centro educativo también debe considerar
una riqueza espacial dentro del volumen, deberá contener espacios con doble, triple altura,
donde se obtiene una integración de ambientes.
27
de los niveles del proyecto. Además, deberán mantener una distribución clara y simple para
lograr una integración completa, esto se lograría a través de los recorridos internos fluidos y
amplios para una circulación óptima.
Para una mejor comprensión y análisis de dichas teorías de tipologías revisar el anexo
(cuadro N°3)
✓ Permeabilidad
✓ Flexibilidad
✓ Continuidad
28
✓ Transparencia
✓ Apertura
✓ Fluidez
✓ Accesibilidad
✓ Integración
29
5.2.2 Proyectos referenciales.
Para el análisis de los proyectos referenciales ya construidos bajos los principios de una
arquitectura con espacios intermedios, se logra identificar las formas adecuadas de dichos
principios para el correcto desarrollo del presente proyecto de tesis. Entre ellos tenemos:
Para una mejor comprensión y análisis de dichas teorías de tipologías revisar el anexo
(cuadro N°4)
30
En el aspecto funcional, se logra identificar un espacio intermedio interno en relación
con las áreas recreativas y los ambientes del proyecto, a través de los principios de fluidez,
transparencia, continuidad y apertura. Los recorridos interiores del edificio se deberán, ser
fluidos y continuos para generar variedad de opciones y lograr una conexión visual, física y
temporal entre dos o más espacios interiores y exteriores, así también la permeabilidad entre
diferentes volúmenes que desarrolle el proyecto. Además, los patios serán abiertos o semi -
abiertos permitiendo el ingreso de la luz natural.
31
6. REFERENCIAS
Benavides, Martin, Miranda, L., & Alcazar, L. (2008). Análisis de programas, procesos y
http://repositorio.grade.org.pe/bitstream/handle/GRADE/133/analisis-
ENAHO. (2018). Perú - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza.
2142.
http://web.b.ebscohost.com.upc.remotexs.xyz/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=6
2019]
INEI. (2017). Provincia de Lima resultados definitivos. Tomo II, 1039. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1583/?fb
clid=IwAR3VTwYfFiTuahgvKEz22knP48bdt7iKgWWlEq-
Nieto, S., Vázquez, J., Pons, A., & Núñez, A. (2015). Avanzando hacia una mejor educacion
https://www.oecd.org/dev/Avanzando-hacia-una-mejor-educacion-en-Peru.pdf
OCDE. (2015). Estudio multidimensional del Perú Volumen 1 : Evaluación inicial Mensajes
32
Republica, L. comision permanente del congreso de la. (2003). Ley General de Educación.
Recuperado de MINEDU
Skills, D. for E. and. (2007). Department for Education and Skills Departmental Report. (May).
Recuperado de
https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment
33
7. ANEXOS Cuadro N°1
7. ANEXOS
34
35
36
37
ANEXOS Cuadro N°2
38
39
40
41
42
43
ANEXOS Cuadro N°3
44
45
46
47
ANEXOS Cuadro N°4
48
49
50
51