MAT - 2° de Secundaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

“2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN:

POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES”


Texto de Aprendizaje
2do. Año de Escolaridad

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Primer Trimestre
Documento oficial - 2022

Edgar Pary Chambi


MINISTRO DE EDUCACIÓN

Bartolomé Puma Velásquez


VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN REGULAR

Elmer Bau�sta Mamani


DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

EQUIPO DE REDACCIÓN
Dirección General de Educación Secundaria (DGES)

Cómo citar este documento:


Ministerio de Educación (2022). Subsistema de Educación Regular
Educación Secundaria Comunitaria Produc�va. “Texto de Aprendizaje”.
Segundo año. La Paz, Bolivia.

D.L.: 4-1-512-2021 P.O.

Impresión:

DISTRIBUCIÓN GRATUITA
PROHIBIDA SU VENTA
TEXTO DE APRENDIZAJE

1
resentación
Iniciamos la Ges�ón Escolar 2022 en todo el Sistema Educa�vo Plurinacional. Estamos
conscientes de que la sociedad boliviana ha superado una crisis polí�ca, sanitaria y los efectos
socioeconómicos que esto conlleva. Con mucho esfuerzo se ha recuperado y garan�zado el Derecho a
la Educación de todas y todos los bolivianos. Ahora tenemos el desa�o de mejorar la calidad educa�va,
este es un proceso que integra varios factores y que será posible alcanzar con el trabajo coordinado,
colec�vo y comprome�do de todos los actores educa�vos.

A nuestros estudiantes de Secundaria:


Les damos la más cordial bienvenida a esta nueva ges�ón escolar, que se inicia en diferentes
modalidades de atención educa�va, empezamos un año que estará lleno de conocimientos, aprendizajes,
curiosidades, experiencias y logros; desarrollarán habilidades, potencialidades y capacidades en familia,
así como también en comunidad. Que este año sea de alegrías y éxitos. La etapa escolar, especialmente
Secundaria, �ene suma importancia e impacto en nuestras vidas, ya que en ella desarrollamos y
ampliamos conocimientos y capacidades que son fundamentales para la educación superior, además
en este periodo se viven dis�ntas experiencias las cuales marcarán la construcción de nuestro carácter
y personalidad. Jóvenes, el esfuerzo que dediquen a su formación, sur�rá efectos importantes en las
oportunidades que les ofrezca el futuro, prepárense día a día, sus familias y nuestra patria Bolivia los
necesitan.
El texto que �enen es sus manos es una herramienta de apoyo para viabilizar los procesos de
aprendizaje, úsenlo permanentemente, revísenlo a diario, a par�r de estos conocimientos experimenten,
inves�guen y desarrollen criterios propios.

A las madres, padres y/o tutores:


La responsabilidad educa�va de los padres de familia forma parte de los pilares básicos de una
educación de calidad. Para que se genere educación como tal, es fundamental una acción coordinada
entre escuela y familia. Si la escuela y los padres están en sintonía, se construirá confianza y bienestar.
En época de pandemia, los padres se han conver�do en el brazo derecho y fundamental de los
maestros; sabemos que la familia desarrolla un rol importan�simo en los procesos forma�vos de los
adolescentes y jóvenes, sigamos apoyándolos. Esperamos que este texto, sea también un apoyo para
ustedes.

A las maestras y maestros:


En los úl�mos dos años, se ha revelado la importancia de las interacciones sociales que se
desarrollan en la escuela (la prác�ca pedagógica que realiza el maestro en el aula). Por eso valoramos
el proto�po de estudiante que se construye en las aulas cuando el maestro explica, la importancia del
saludo al inicio de la clase, las dudas al final, las sonrisas frente a un ejemplo gracioso, los espacios de
recreo, juegos, dinámicas e interacciones entre pares; sin lugar a dudas, el maestro humaniza y dinamiza
la educación.
Gradualmente vamos mejorando los recursos de apoyo al trabajo docente, gracias a las observaciones
y sugerencias que ustedes desarrollan desde su prác�ca diaria. El presente texto se cons�tuye en una
herramienta de apoyo al trabajo que realizan, el cual debe ser enriquecido y contextualizado con la
metodología, la didác�ca, los conocimientos y la experiencia de cada uno de ustedes.
Por úl�mo, calidad educa�va no es un concepto está�co, es una caracterís�ca que indica
perfeccionamiento, mejora, trabajo constante; maestras y maestros, su labor es fundamental para
garan�zar la formación de las generaciones futuras y el desarrollo de nuestra patria Bolivia. Buen inicio,
sea una exitosa Ges�ón Escolar 2022.
Edgar Pary Chambi
MINISTRO DE EDUCACIÓN

2
ndice
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

COMUNICACIÓN Y LENGUAJES 7

EL LENGUAJE EN RELACIÓN CON LA NATURALEZA ....................................................................... 9


ESTRUCTURA DE LA LENGUA CASTELLANA ................................................................................. 14
CATEGORÍA GRAMATICALES INVARIABLES ................................................................................... 18

LENGUA ORIGINARIA 23

LAS VIRTUDES DE LA NATURALEZA .............................................................................................. 25


RUTINA DIARIA EN EL TIEMPO ...................................................................................................... 28
VESTIMENTAS ORIGINARIAS DE AUTORIDADES Y DE LA COMUNIDAD ..................................... 30
PRODUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS ......................................................................................... 32

LENGUA EXTRANJERA 37

DESCRIPTIONS OF THE COUNTRY’S PRODUCTIVE POTENCIAL


DESCRIBING OUR COUNTRY .......................................................................................................... 39
CLOTHES IN OUR COUNTRY ........................................................................................................... 42
MY SCHEDULE AND ACTIVITIES MI HORARIO Y ACTIVIDADES .................................................... 47

CIENCIAS SOCIALES 53
LA HISTORIA ................................................................................................................................... 55
LA GEOGRAFÍA, FACTOR DE DESARROLLO DE LAS CULTURAS MILENARIAS ............................. 62
DESARROLLO SOCIAL, POLÍTICO, TERRITORIAL Y CULTURAL QUECHUA (INCA) ....................... 69
FORMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE CULTURAS EN EL MUNDO ANTIGUO ........ 73

EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES 81


MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN LA COMUNIDAD ...................................................................... 83
GIMNASIA COMUNITARIA ............................................................................................................. 87
TIPO DE EJERCICIO ......................................................................................................................... 93
DEPORTES ALTERNATIVOS (OPCIONAL) ....................................................................................... 98
JUEGOS TRADICIONALES DE ACUERDO A LA DISCIPLINA Y AL CONTEXTO ............................. 101

EDUCACIÓN MUSICAL 103


CULTURA MUSICAL: MÚSICA EN LA ÉPOCA COLONIAL Y SU INFLUENCIA
INSTRUMENTAL Y VOCAL ............................................................................................................ 105
LECTURA Y ESCRITURA MUSICAL: EL COMPAS Y SUS
CARACTERÍSTICAS EN LA PARTITURA ......................................................................................... 108
TÉCNICA E INTERPRETACIÓN VOCAL: CONCEPTOS Y CUIDADOS
EN LA PRÁCTICA VOCAL .............................................................................................................. 114

3
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES 119
PROCESO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO Y SU APLICACIÓN DECORATIVA ............................... 121
EL DIBUJO Y PINTURA COMO EXPRESIONES CULTURALES
ARTÍSTICAS PLÁSTICAS COMUNITARIAS .................................................................................... 128

VIDA TIERRA TERRITORIO

CIENCIAS NATURALES 133


LA CÉLULA UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LOS SERES VIVOS ................................. 135
SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE ......................................................................................... 142
ALIMENTOS Y NUTRIENTES QUE REQUIEREN LOS SERES VIVOS .............................................. 151

COSMOS Y PENSAMIENTO

COSMOVISIONES FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA 157


CONCEPCIONES PSICOLÓGICAS DEL DESARROLLO HUMANO .................................................. 159
LOS CAMBIOS BIO-PSICO-SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA DEL ESTADO
PLURINACIONAL DE BOLIVIA ....................................................................................................... 167

VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES 177


IDENTIDAD RELIGIOSA, ESPIRITUAL Y CULTURAL COMO
VALORACIÓN DEL SER HUMANO ................................................................................................ 179
CEREMONIAS RELIGIOSAS Y ESPIRITUALES EN LAS DIVERSIDAD CULTURAL .......................... 185

CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

MATEMÁTICA 191
MEMORIA
ARITMÉTICA Y GEOMÉTRICA COMO BASE DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO ................... 193
LA FORMA GEOMÉTRICA Y LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN LA COMUNIDAD
ÁNGULOS Y SU APLICABILIDAD EN EL CONTEXTO .................................................................... 210

TÉCNICA TECNOLÓGICA GENERAL 223


POTENCIALIDADES Y VOCACIONES PRODUCTIVAS DE LA REGIÓN .......................................... 225
LIDERAZGO COMUNITARIO ......................................................................................................... 234

REFERENCIAS 243

4
onoce tu texto
de aprendizaje
En esta sección explicamos cómo está organizado el texto de aprendizaje, para que
comprendamos mejor cómo u�lizarlo.

ORGANIZACIÓN DEL TEXTO

El texto de aprendizaje está organizado por campos y áreas de saberes y conocimientos de


acuerdo al año de escolaridad; asimismo, contempla capacidades a desarrollar en cada área.

ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO

Los contenidos de aprendizaje están redactados de manera legible y precisa, tu maestra y/o
maestro podrá enriquecerlos a par�r de su experiencia, asimismo, la organización de los
contenidos está de acuerdo a orientaciones metodológicas precisas del Modelo Educa�vo
Sociocomunitario Produc�vo: Prác�ca, Teoría, Valoración y Producción, mismas que se
encuentran de acuerdo a una iconogra�a. Te invitamos a que puedas cumplir con todas las
ac�vidades que plantea el texto de aprendizaje.

ICONOGRAFÍA

En la organización de los contenidos:

Prác�ca: todo nuestro aprendizaje comenzará desde la prác�ca,


enfa�zándose ac�vidades per�nentes que nos permitan
comprender el inicio de nuestros contenidos.

Teoría: construimos nuestros conocimientos a par�r de una postura


crí�ca. La maestra o el maestro podrá reforzar conocimientos,
a par�r de su experiencia y formación, para así construir de
manera conjunta una teoría sólida basada en argumentos lógicos y
comprobables.

Valoración: realizamos la valoración de nuestro aprendizaje


desde una postura crí�ca, la que se realiza en correspondencia a
la incidencia de los valores sociocomunitarios y encaminada a la
transformación del sujeto y la sociedad.

Producción: afianzamos tu capacidad de crear e innovar a par�r de


lo aprendido y reflexionado, elaborando un producto tangible o
intangible de acuerdo a la consigna presentada.

5
En los momentos metodológicos:

Dato curioso: estas curiosidades despertarán asombro por la


variedad compleja de la información referente a tu contenido.

Glosario: enriquece tu conocimiento y vocabulario, en esta sección


encontrarás palabras acompañadas de sus significados, las cuales te
ayudarán a comprender mejor el contenido desarrollado.

Contenido mul�media: te presentamos contenidos mul�media


(audios, videos y otros) a los que podrás acceder de manera gratuita
con solo escanear el código QR.

Realidad aumentada: tu texto, además de contar con contenido


mul�media, cuenta con realidad aumentada. Descarga la aplicación
de tu curso, de nuestra página (en tu celular), es gra�s.

6
CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

MATEMÁTICA
SEGUNDO año de escolaridad
Ministerio de Educación

SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA


MATEMÁTICA

OBJETIVO DEL TRIMESTRE

Fortalecemos la conciencia crítica y los valores sociocomunitarios, a través del estudio de formas, ángulos y
su representación gráfica en los procesos productivos y tecnológicos, para la resolución de problemas en
actividades de la vida cotidiana y la toma de decisiones en beneficio de la comunidad educativa para
transformar la realidad.

CAPACIDADES, CUALIDADES Y POTENCIALIDADES A DESARROLLAR

 Aplica conocimientos relacionados a los ángulos en situaciones concretas de la vida real.


 Calcula el área y el volumen de los cuerpos geométricos comparándolas con las construcciones de
edificaciones, fábricas y/o viviendas.
 Formula algoritmos de resolución de problemas geométricos, desde la experiencia y los
MATEMÁTICA

conocimientos adquiridos.
 Promueve conciencia crítica y propositiva en el trabajo individual y grupal.
 Valora el potencial productivo de la región y su aporte en la trasformación de la realidad.

CONTENIDOS

 Memoria, aritmética y geometría como base del conocimiento matemático


 Ángulos y su aplicabilidad en el contexto

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


192
Texto de aprendizaje

MEMORIA
ARITMÉTICA Y GEOMETRÍA COMO BASE DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO

Actividad 1

Desde el contacto con la realidad, respondemos las siguientes


preguntas:

1) En tu Unidad Educativa, ¿se realizan elecciones de estudiantes para saber quién será el representante
de cada curso? Si es así, ¿cómo se realiza la elección?
2) ¿Por qué se dice que las elecciones son democráticas?
3) ¿Qué características piensas que debe tener un compañero para ser elegido como representante de
su curso?
4) Si, por ejemplo, los candidatos a representantes de un curso son cuatro, y al final de las elecciones los
1 1 1 1
resultados muestran que obtuvieron: , , y de la votación, respectivamente, ¿cuál de ellos ganó
5 4 2 20
la elección, si el total de votantes es 40 ?, ¿cuántos votos obtuvo el ganador?

Analizo y comparo las elecciones de mi Unidad Educativa con las elecciones


presidenciales en Bolivia.

MATEMÁTICA

¿Qué es un número entero?

Son los números naturales más los números opuestos (negativos) que empleamos para contar, incluido el
cero. Para recordar los números enteros, tenemos que imaginar como si hubiera un espejo situado en el cero.

¿Qué es un número racional?


𝒂𝒂𝒂𝒂
Todo número racional (Q) tiene la forma , donde “a” y “b” son números enteros, en lo cual “a” es el
𝒃𝒃𝒃𝒃
numerador (indica cuántas partes tomamos de esa unidad que se van a dividir) y “b” el denominador (indica
en cuántas partes se ha dividido la unidad).

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


193
Ministerio de Educación

1. Operaciones combinadas con enteros y fracciones


Para reducir operaciones combinadas con enteros y fracciones a su mínima expresión, debemos conocer
todas las propiedades de los números enteros, racionales y las operaciones básicas.

Jerarquía de las operaciones. A la hora de operar seguiremos las siguientes pautas:

 Primero, se efectúan las operaciones al interior de los paréntesis. Si hay paréntesis anidados, se
efectúan de dentro hacia fuera.

 Dentro de los paréntesis, o una vez quitados todos los paréntesis, las operaciones se efectúan en
el siguiente orden:
1. Las potencias y las raíces
2. Las multiplicaciones y las divisiones (de izquierda a derecha)
3. Las sumas y las restas

Tomar en cuenta:
 Cuando aparecen paréntesis dentro de otros signos de agrupación, se puede optar por cambiar
los paréntesis exteriores por corchetes, con el fin de facilitar la lectura de la operación.
 Cuando suprimimos los paréntesis puedes completar las operaciones que encierren o aplicar la
propiedad distributiva.
 Para resolver una expresión con operaciones combinadas se puede llevar a cabo más de una
operación, siempre que no altere el orden que acabamos de establecer.

También debemos recordar las propiedades de los exponentes, signos en la multiplicación y división.
Ley de signos. Es importante iniciar la resolución de los ejercicios con la aplicación de la ley de signos.
LEY DE SIGNOS DE LEY DE SIGNOS DE
LA MULTIPLICACIÓN LA DIVISIÓN

(+) ∗ (+) = (+) (+) ÷ (+) = (+)


(−) ∗ (−) = (+) (−) ÷ (−) = (+)
(+) ∗ (−) = (−) (+) ÷ (−) = (−)
(−) ∗ (+) = (−) (−) ÷ (+) = (−)
MATEMÁTICA

Propiedades de la potenciación de números racionales

Asimismo, dentro de las operaciones de números racionales se distinguen distintas propiedades, estas son:

a) Potencia de exponente cero. Toda fracción con exponente cero será igual a uno.

𝑎𝑎𝑎𝑎 0
( ) =1
𝑏𝑏𝑏𝑏

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


194
Texto de aprendizaje

Ejemplo 1 Ejemplo 2

9 0 11 0
(2) = 1 (8) = 1

b) Potencia de exponente 1. En este caso, el resultado coincidirá, tanto en su


numerador como en su denominador, con cada elemento de la base.

𝑎𝑎𝑎𝑎 1 𝑎𝑎𝑎𝑎
( ) =
𝑏𝑏𝑏𝑏 𝑏𝑏𝑏𝑏

Ejemplo 3 Ejemplo 4

3 1 3 3 1 3
(5) = 5 (14) = 14

c) Potencia de exponente negativo. Se invierten los términos de la fracción y luego se cambia el signo del
exponente.

𝑎𝑎𝑎𝑎 −𝑛𝑛𝑛𝑛 1 𝑏𝑏𝑏𝑏 𝑛𝑛𝑛𝑛


( ) = =( )
𝑏𝑏𝑏𝑏 𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑛𝑛𝑛𝑛 𝑎𝑎𝑎𝑎
( )
𝑏𝑏𝑏𝑏

Ejemplo 5 Ejemplo 6

5 −2 1 2 2 4 5 −3 1 4 3 64
(2) = 2 = ( ) = (4) = 3 = ( ) =
5
( ) 5 25 5
( ) 5 125
2 4

d) Potencia de una potencia. Se escribe la base elevada al producto de los exponentes.

𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑛𝑛𝑛𝑛 𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑛𝑛𝑛𝑛∙𝑚𝑚𝑚𝑚∙𝑝𝑝𝑝𝑝


{[( ) ] } = ( )
𝑏𝑏𝑏𝑏 𝑏𝑏𝑏𝑏

Ejemplo 7 Ejemplo 8

3 2 2
3 2 3 2∙3 3 6 1 2 1 2∙2∙2 1 8
MATEMÁTICA

729 1
[(5) ] = (5) =( ) =
5 15 625
{[( ) ] } = ( )
2 2
=( ) =
2 256

e) Multiplicación de potencias de igual base. Se escribe la misma base y se suman los exponentes.

𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑛𝑛𝑛𝑛 𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑛𝑛𝑛𝑛+𝑚𝑚𝑚𝑚


( ) ( ) =( )
𝑏𝑏𝑏𝑏 𝑏𝑏𝑏𝑏 𝑏𝑏𝑏𝑏

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


195
Ministerio de Educación

Ejemplo 9 Ejemplo 10

3 2 3 3 3 2+3 3 5 243 4 2 4 4 2+1 4 3 64


( ) ( ) =( ) =( ) = ( ) ( )=( ) =( ) =
5 5 5 5 3125 7 7 7 7 343

El exponente 1 se sobreentiende, por eso no se encuentra


anotado.

f) División de potencias de igual base. Se escribe la misma base y se restan los exponentes.

𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑛𝑛𝑛𝑛 𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑛𝑛𝑛𝑛−𝑚𝑚𝑚𝑚


( ) ÷( ) =( )
𝑏𝑏𝑏𝑏 𝑏𝑏𝑏𝑏 𝑏𝑏𝑏𝑏

Ejemplo 11 Ejemplo 12
4 3 4 2 4 3−2 4 1 4 3 5 3 3 3 5−3 3 2 9
( ) ÷( ) =( ) =( ) = ( ) ÷( ) =( ) =( ) =
5 5 5 5 5 5 5 5 5 25

g) Multiplicación y división de potencias de igual exponente. Se asocian los factores y se eleva al exponente
común.

𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑛𝑛𝑛𝑛 𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑛𝑛𝑛𝑛 𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑛𝑛𝑛𝑛 𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑛𝑛𝑛𝑛 𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑛𝑛𝑛𝑛 𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑛𝑛𝑛𝑛
( ) ( ) =( ∗ ) ( ) ÷( ) =( ÷ )
𝑏𝑏𝑏𝑏 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑏𝑏𝑏𝑏 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑏𝑏𝑏𝑏 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑏𝑏𝑏𝑏 𝑑𝑑𝑑𝑑

Ejemplo 13 Ejemplo 14
4 2 3 2 4 3 2 12 2 144 3 2 2 2 3 2 2 3×5 2 15 2 225
( ) ( ) =( ∗ ) =( ) = ( ) ÷( ) =( ÷ ) =( ) =( ) =
5 8 5 8 40 1 600 4 5 4 5 4×2 8 64

Actividad 2

Aplicamos las propiedades de potenciación en los siguientes ejercicios:

14 0 7 1 5 2 6 2 17 1
1) (25) = 6) (136) = 11) (4) (11) = 16) (36) =

2
3 1 7 2 1 3 1 2 1 6 1 3 1 5 1 4
2) (5) = 7) [(9) ] = 12) (2) (2) (2) = 17) (2) (2) (2) =

2
5 2 2 2 2 3 3 2 3 3 3 −3
MATEMÁTICA

3) [(9) ] = 8) (− 5) (− 5) = 13) (− 5) (− 5) = 18) (5)

3 3 3 3 3 2 3 6 1 5 1 5 1 3 1 −3 1 11 1 2
4) (5) = 9) (2) (2) (2) = 14) (2) (2) (2) = 19) (3) (3) (3) =

2
7 5 2 3 2 2 2 3 3 3 3 5 3 4 7 3 7 1 7 0
5) [(9) ] = 10) ( ) ( ) ( ) =
3 3 3
15) ( ) ( ) ( ) =
5 5 5
20) ( ) ( ) ( ) =
9 9 9

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


196
Texto de aprendizaje

Radicación de números racionales y sus propiedades

Radicación en números racionales. La radicación de números racionales es una operación que consiste en
dar una cantidad llamada subradical, y un determinado índice para obtener un resultado único llamado raíz
que será otro número racional.

𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑐𝑐𝑐𝑐
𝑛𝑛𝑛𝑛 𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑛𝑛𝑛𝑛 𝑎𝑎𝑎𝑎
√ = ↔ ( ) =
𝑏𝑏𝑏𝑏 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑏𝑏𝑏𝑏

Términos de la radicación de números racionales. Los términos de la radicación de números racionales son:
índice, raíz y radicando.

 Radical. Es el signo que nos indica la operación a realizar.


 Índice. En el número que nos indica las veces que se multiplicó para obtener la cantidad que se encuentra
en el radicando.
 Radicando o cantidad subradical. Es el número que se encuentra dentro del signo de radical.
 Raíz. Es el resultado de calcular un número que elevado a un exponente igual al índice, nos da el
radicando.

Ejemplo 15
25 5 5 5 25
√ = ↔ ∗ 7 = 49
49 7 7

100 10 10 10 100
√ = ↔ ∗ 11 = 121
121 11 11

Ejercicios con operaciones combinadas de números enteros


Ejemplo 16. Resolvemos los siguientes ejercicios:
3
MATEMÁTICA

1. (√25) − (3)3 + (22 )3 − 72 + 62 = Primero extraemos las raíces y desarrollamos las potencias
libres.
= 53 − 27 + 43 − 49 + 36 Desarrollamos las potencias que faltan.

= 125 + 64 + 36 − 27 − 49 Agrupamos según el signo.

= 225 − 76 Sumamos signos iguales y realizamos la diferencia.

= 149

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


197
Ministerio de Educación

3
√11−2+√10+15− √27
2) 3 =
3) √2(3) − 2(2 ) − 24 − 15 − (−4)2 =
2 3
√19−15+4+√9
3
√9 + √25 − √27 = √29 − 28 − 24 − 15 −16
= 3
√8 + √9
= √225 − 16
3+5−3 5
= = =1 = 15 – 16
2+3 5
= −1

Actividad 3
Continuamos con la resolución de ejercicios para fortalecer el aprendizaje comunitario:
1) – (+3 – 2 − 1) + (−5 + 7 + 4) 2) +(−3 + 5 + 2 + 1) − (−8 – 4 – 9 − 5)

3) (−4 + 7 + 2) + 9 − (−3 + 4 − 3) 4) −(– 5 + 6 – 3 + 6) + 3 − (+5 – 2 + 1)

5) (−8 – 3 − 9) + 4 + (−2 + 9) 6) – (−5 − 3) − (+4 + 7 + 2 + 3)

7) – 2 − 4 + (−8 + 4 – 6 + 7) 8) – 3 + (−5 + 4) − (−8 + 3 + 9)

9) (3 ∗ 5 ∗ 8 ∗ 4) ∶ (3 ∗ 8) 10. {7 (– 8)} ∶ 8

11) {60 ( – 2)} ∶ 10 12) 60 ∶ (– 10 ∙ 2)

13) {60: (– 5)}: {10 ∶ (– 5)} 14) (60 ∶ – 2) ∶ 10

15) – 60 ∶ {10 ∶ (– 2)} 16) {– 60 (– 2)} ∶ {– 10 (– 2)}


3
17) (−5)3 − (4)3 + (24 )3 − 82 + 72 = 18) (√16) − (2)3 − (11)2 − 52 + 102 =

Actividad 4

Analizamos los siguientes problemas y preguntas para su resolución y respuesta:


1) Carmen tenía en el banco Bs 5 000, hoy realizó los siguientes movimientos: primero retiró Bs 83,
después transfirió a la cuenta de Ana Bs 342. ¿Cuánto dinero tiene Carmen en su cuenta?

2) José tiene 600 panes y los quiere distribuir de manera equitativa a sus familiares. Si solo distribuiría a
sus 4 hermanos, ¿cuántos panes le tocaría a cada uno de ellos?
3) ¿Qué operaciones utilizaste para resolver los problemas anteriores?
MATEMÁTICA

4) ¿Crees que es necesario, aprender más de las operaciones con números enteros?
5) Investiga las fechas de los siguientes acontecimientos. ¿Qué tipo de números utilizarías para
representar los años?
a. Nacimiento de Newton e. Premio Nobel de Literatura a Pablo Neruda

b. Batalla de Ingavi f. Nacimiento de Pitágoras

c. Primera Guerra Mundial g. Nacimiento de Jesús

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


198
Texto de aprendizaje

Actividad 5

Resolvemos los siguientes problemas del contexto:

1) La familia Mamani empezó el lunes con un ingreso de Bs 880, el martes gastó en compras de verdura Bs
250, el día miércoles tuvo un ingreso de Bs 120, ¿calcula el saldo final de la familia Mamani, después del
día miércoles.

FECHA DETALLE INGRESO (+) EGRESO ( - ) SALDO


Lunes………………………….. Ingreso inicial 880 880
Martes……………………….. Compra de verduras 250 630
Miércoles……………..……. Ingreso por jornal 120

2) Guiándote en el ejemplo anterior, elabora en tu cuaderno un listado de gastos e ingresos de tu familia


realizando diferentes operaciones con números enteros.

FECHA DETALLE INGRESO (+) EGRESO ( - ) SALDO


Lunes…………………………..
Martes………………………..
Miércoles……………..…….
Jueves ………………………..
Viernes ………………………

Ejercicios con operaciones combinadas de números fraccionarios

Ejemplo 17. Resolvemos:


3 3 64 5 2 6 5 3 3 8 25 1 5
+ ∗√ −( ) ÷ = + ∗ − ∗ ÷ = Radicación, potenciación y simplificación
2 4 9 3 12 3 2 4 3 9 2 3

3 3 8 25 1 5
= + ∗ − ∗ ÷ División
2 4 3 9 2 3
3 3 8 25 3
= + ∗ − ∗ Simplificación en las multiplicaciones
2 4 3 9 10
3 5
= +2− Resolución de sumas y restas
2 6
9+12−5 16 8
= 6
= 6
=3 Simplificamos para tener el resultado final
MATEMÁTICA

Ejemplo 18. Resolvemos:

2 1 1 1 2 2 1 5 2 2
2− + ∙( − ) =2− + ∗( − ) Resolvemos la operación del paréntesis
5 3 2 5 5 3 10 10

2 1 3 2
=2 − + ∗( ) Encontramos la potencia
5 3 10
2 1 9
=2− + ∗ Simplificamos en la multiplicación
5 3 100
2 3
=2− + Resolvemos la suma
5 100

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


199
Ministerio de Educación

200−40+3
= Resolvemos la operación indicada
100
163
=
100

Ejemplo 19. Sumamos las siguientes fracciones:

3 7 5 7 7 40 + 14 + 7
5+ 1 + = + + = Cálculo auxiliar:
4 8 1 4 8 8 1 4 8 2
2 4 2
1×4 =4 1 2 2
4+3=7 1
3 7 m.c.m. = 2 x 2 x 2 = 8
1 =
4 4

Actividad 6
Resolvemos las siguientes operaciones combinadas, anotando el proceso de resolución, como en los
ejercicios resueltos:
1 1 3 5 2 3 2 3 2 5 3 3 7
1) 3 + + 2 ÷ − ( ) = 2) ( ) − (7 − ÷ ) − 5 = 3) 6 + 3 + =
4 4 4 2 2 11 3 10 13 4 8

5 1 3 5 2 3 3 5 2 15 3 5 2 15 3
4) 1 + + 2 ∗ − ( ) = 5) ( ) − (8 − ÷ ) = 6) − (8 − ÷ ) =
4 2 2 3 2 11 3 10 13 11 3 10 2

2. Cálculo de áreas y perímetros de figuras planas


Superficie es toda región plana limitada por un polígono (o curva) cerrado. Área de una superficie es la medida
de la superficie en comparación con respecto a alguna unidad.

Analizamos el siguiente problema:


Josefina quiere cubrir con mosaicos el piso del aula de su Unidad
Educativa. La superficie del piso del aula es de 40 m2. Si cada
mosaico tiene una superficie de 400 cm2, ¿cuántos mosaicos
serán necesarios para cubrir todo el piso del aula?
Debemos transformar las cantidades, a una misma unidad, es
decir:
10 000 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑚𝑚2
40𝑚𝑚𝑚𝑚2 ∗ = 400000 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑚𝑚2
1 𝑚𝑚𝑚𝑚2
MATEMÁTICA

Todo el piso tiene 400 000 cm2, y si cada mosaico tiene 400 cm2, entonces tendremos:
400 000 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑚𝑚2
= 1 000
400 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑚𝑚2
Se necesitarán entonces 1 000 mosaicos.

Área de figuras planas


Recordemos que el área se mide en unidades de longitud al cuadrado (u2) que pueden ser cm2 (centímetros
cuadrados), m2 (metros cuadrados), km2 (kilómetros cuadrados), mm2 (milímetros cuadrados); calcular el área
de una superficie es compararla con la unidad de superficie elegida.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


200
Texto de aprendizaje

Área de un cuadrado

Si en una plaza ves un cuadrado de baldosas de color, y tiene cuatro


baldosas por lado. ¿Cuántas baldosas hay en el cuadrado?
Si cuentas las baldosas, son 16. Pero también es posible calcular el número
de baldosas, multiplicando la cantidad de baldosas de la base por el número
4 baldosas

de filas; es decir 4 ∗ 4.
4 ∗ 4 = 16

Entonces diremos que el área de un cuadrado de lado l, es igual a la


4 baldosas longitud ( l ሻ al cuadrado:
𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝑙𝑙𝑙𝑙 ∗ 𝑙𝑙𝑙𝑙 = 𝑙𝑙𝑙𝑙 2

Ejemplo 20. Calculamos las áreas de cuadrados, si sus lados son:


a) El área del cuadrado de lado 𝑙𝑙𝑙𝑙 = 5 𝑚𝑚𝑚𝑚, es:
𝐴𝐴𝐴𝐴 = 5 𝑚𝑚𝑚𝑚 ∗ 5 𝑚𝑚𝑚𝑚 = 25 𝑚𝑚𝑚𝑚2
b) El área del cuadrado de lado 𝑙𝑙𝑙𝑙 = 7 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑚𝑚, es:
𝐴𝐴𝐴𝐴 = 7 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑚𝑚 ∗ 7 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑚𝑚 = 49 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑚𝑚2

Área de un rectángulo
El área de un rectángulo es base (b) por altura (h):
altura

𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝑏𝑏𝑏𝑏 ∗ ℎ
base

Ejemplo 21. Calculamos el área de un terreno rectangular que tiene 12 m de ancho (sobre la calle) y 25 de
fondo (largo).

𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝑏𝑏𝑏𝑏 ∗ ℎ
𝐴𝐴𝐴𝐴 = 12𝑚𝑚𝑚𝑚 ∗ 25𝑚𝑚𝑚𝑚
25 m

𝐴𝐴𝐴𝐴 = 300 𝑚𝑚𝑚𝑚2

12 m
Ejemplo 22. La familia de Juana y Felipe tiene los siguientes miembros: la abuelita, Juana, su mamá y Felipe.
Juana y Felipe disfrutan del sol en las dulces mañanas de verano y de la lluvia en invierno. Una de las ventanas
de la casa tiene dos puertas rectangulares, de 80 cm de alto y 50 cm de ancho, ¿cuál es el área total de la
MATEMÁTICA

ventana?

Solución:
Al cerrarse las ventanas se forma un rectángulo de alto 80 cm y un
ancho de 100 cm. Entonces:
𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝑏𝑏𝑏𝑏 ∗ ℎ
𝐴𝐴𝐴𝐴 = 100 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑚𝑚 ∗ 80 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑚𝑚
𝐴𝐴𝐴𝐴 = 8 000 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑚𝑚2

El área de la ventana es 8 000 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑚𝑚2.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


201
Ministerio de Educación

Área de un paralelogramo
Un paralelogramo es un cuadrilátero cuyos pares de lados opuestos son iguales y paralelos.
Observa el paralelogramo ABCD.
Si el triángulo AED es recortado y trasladado al otro lado del paralelogramo, se obtiene un rectángulo cuya
área es: 𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝑏𝑏𝑏𝑏 ∗ ℎ
D b C

h (altura)
E
A b (base) B
Entonces, podemos decir que el área de un paralelogramo es base por altura: 𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝑏𝑏𝑏𝑏 ∗ ℎ
Ejemplo 23. Calculamos el área del paralelogramo de la figura.

h= 9 m
𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝑏𝑏𝑏𝑏 ∗ ℎ
𝐴𝐴𝐴𝐴 = 12𝑚𝑚𝑚𝑚 ∗ 9𝑚𝑚𝑚𝑚
𝐴𝐴𝐴𝐴 = 108 𝑚𝑚𝑚𝑚2

Área de un triángulo b=12 m


En general, el área de un triángulo es la mitad del producto de la base por la altura.

𝑏𝑏𝑏𝑏 ∗ ℎ h (altura)
𝐴𝐴𝐴𝐴 =
2

Ejemplo 24. Calculamos el área del triángulo de la figura. b (base)


𝑏𝑏𝑏𝑏 ∗ ℎ
𝐴𝐴𝐴𝐴 =
2

h= 6 m
6𝑚𝑚𝑚𝑚 ∗ 7𝑚𝑚𝑚𝑚 42𝑚𝑚𝑚𝑚2
𝐴𝐴𝐴𝐴 = =
2 2
𝐴𝐴𝐴𝐴 = 21 𝑚𝑚𝑚𝑚2 b=7m
Área de un rombo
El rombo es un paralelogramo cuyos cuatro lados son de igual D = diagonal mayor
longitud y dos de sus ángulos son menores que los otros dos.

𝐷𝐷𝐷𝐷∗𝑑𝑑𝑑𝑑
El área de un rombo es: 𝐴𝐴𝐴𝐴 = d = diagonal menor
2
MATEMÁTICA

Ejemplo 25. Calculamos el área del rombo de la figura.


D=9m
d=5m
𝐷𝐷𝐷𝐷 ∗ 𝑑𝑑𝑑𝑑
𝐴𝐴𝐴𝐴 =
2
5𝑚𝑚𝑚𝑚 ∗ 9𝑚𝑚𝑚𝑚 45𝑚𝑚𝑚𝑚2
𝐴𝐴𝐴𝐴 = =
2 2
𝐴𝐴𝐴𝐴 = 22.5 𝑚𝑚𝑚𝑚2

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


202
Texto de aprendizaje

Área de un trapecio
En geometría, se llama trapecio a un cuadrilátero que tiene al menos un par de lados paralelos.
El área de un trapecio es igual a: b2
(𝑏𝑏𝑏𝑏1 + 𝑏𝑏𝑏𝑏2 ) ∗ ℎ
𝐴𝐴𝐴𝐴 = h
2
b1
Ejemplo 26. Calculamos el área cuya base mayor mide b1= 36 cm, la base menor b2= 24 cm y la altura h= 18
cm.
b2 = 24 cm
(𝑏𝑏𝑏𝑏1 + 𝑏𝑏𝑏𝑏2 ) ∗ ℎ
𝐴𝐴𝐴𝐴 =
2
h = 18 cm (36 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 + 24 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐) ∗ 18 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
𝐴𝐴𝐴𝐴 =
2
b1 = 36 cm 𝐴𝐴𝐴𝐴 = 540 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐2

Área de un polígono regular

Un polígono regular se caracteriza por tener todos sus lados iguales, además puede inscribirse en una
circunferencia, y si se trazan todos los radios que llegan a un vértice del polígono, se obtienen n triángulos,
ya que el polígono tiene n lados.
Elementos de un polígono regular:

 Centro: punto interior que equidista de cada vértice.

 Radio: segmento que va del centro a cada vértice.

 Apotema: distancia del centro al punto medio de un lado.

El área de un polígono es:

𝑛𝑛𝑛𝑛 ∗ 𝑙𝑙𝑙𝑙 ∗ 𝑎𝑎𝑎𝑎


𝐴𝐴𝐴𝐴 =
2

Donde: a = apotema; Ž = lado; n = número de lados.

Ejemplo 27. Calculamos el área del hexágono regular de lado Ž = 4m y apotema


𝑎𝑎𝑎𝑎 = √12 𝑐𝑐𝑐𝑐. 3.464 m
𝑛𝑛𝑛𝑛 ∗ 𝑙𝑙𝑙𝑙 ∗ 𝑎𝑎𝑎𝑎
𝐴𝐴𝐴𝐴 =
2
MATEMÁTICA

𝑎𝑎𝑎𝑎 = √12 𝑐𝑐𝑐𝑐 = 3.464 𝑐𝑐𝑐𝑐

6 ∗ 4𝑐𝑐𝑐𝑐 ∗ 3.464𝑐𝑐𝑐𝑐
𝐴𝐴𝐴𝐴 = 4m
2
𝐴𝐴𝐴𝐴 = 41.568 𝑐𝑐𝑐𝑐2

Área de un círculo r = radio


El área de un círculo es: 𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝜋𝜋𝜋𝜋 𝑟𝑟𝑟𝑟 2 ; donde: r = radio y π = 3.14

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


203
Ministerio de Educación

Ejemplo 28. Calculamos el área de un círculo de radio r = 5 m.

𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝜋𝜋𝜋𝜋 𝑟𝑟𝑟𝑟 2


r=5m 𝐴𝐴𝐴𝐴 = 3.14 ∗ (5𝑚𝑚𝑚𝑚)2
𝐴𝐴𝐴𝐴 = 78.54 𝑚𝑚𝑚𝑚2

Área de un polígono irregular


Para calcular el área de una figura plana cualquiera, se descompone en figuras conocidas como triángulos,
cuadrados, cuadriláteros, círculos, etc.

3 cm
Ejemplo 29. Calculamos el área del polígono irregular. A B
Área total = 𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 + 𝑨𝑨𝑨𝑨𝑩𝑩𝑩𝑩 + 𝑨𝑨𝑨𝑨𝑪𝑪𝑪𝑪 + 𝑨𝑨𝑨𝑨𝑫𝑫𝑫𝑫 + 𝑨𝑨𝑨𝑨𝑬𝑬𝑬𝑬 + 𝑨𝑨𝑨𝑨𝑭𝑭𝑭𝑭 8 cm 3 cm

4 cm
Área del triángulo A:
𝑏𝑏𝑏𝑏 ∗ ℎ 8 ∗ 3 D C
𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 = = = 12 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑚𝑚2
2 2

10 cm

3 cm
Área del triángulo B:
𝑏𝑏𝑏𝑏 ∗ ℎ 3 ∗ 3
𝐴𝐴𝐴𝐴𝐵𝐵𝐵𝐵 = = = 4.5 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑚𝑚2
2 2
Área del trapecio C: 7 cm F

5 cm
(𝑏𝑏𝑏𝑏1 + 𝑏𝑏𝑏𝑏2 ) ∗ ℎ (7 + 4) ∗ 4
𝐴𝐴𝐴𝐴𝐶𝐶𝐶𝐶 = = = 22 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑚𝑚2
2 2 E
Área del rectángulo D: 2 cm
𝐴𝐴𝐴𝐴𝐷𝐷𝐷𝐷 = 𝑏𝑏𝑏𝑏 ∗ ℎ = 7 ∗ 10 = 70 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑚𝑚2 3 cm
1 cm
Área del triángulo E: Área del trapecio F:
𝑏𝑏𝑏𝑏∗ℎ 7∗2 2 (𝑏𝑏𝑏𝑏1 +𝑏𝑏𝑏𝑏2 )∗ℎ (5+3)∗3
𝐴𝐴𝐴𝐴𝐸𝐸𝐸𝐸 = = = 7 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑚𝑚 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐹𝐹𝐹𝐹 = = = 12 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑚𝑚2
2 2 2 2

Área total = 12 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑚𝑚2 + 4.5 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑚𝑚2 + 22 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑚𝑚2 + 70 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑚𝑚2 + 7 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑚𝑚2 + 12 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑚𝑚2


𝐴𝐴𝐴𝐴𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 = 127.5 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑚𝑚2
Actividad 7
Calculamos el área de un terreno que tiene la forma de un cuadrado de lado l según:
1) l = 2 m 2) l = 40 cm 3) l = 7 m 5) l = 13 m 7) l = 2 km
2) l = 19 km 7) l = 100 cm 4) l = 300 m 6) l = 500 cm 8) l = 117 km

Calcular el área de los rectángulos cuya base es “b” y la altura es “h”.


MATEMÁTICA

9) b = 1 cm; h = 2 cm 10) b = 3 cm; h = 12 cm 11) b = 10 m; h = 25 m 12) b = 110 m; h = 50 m


1
13) La región sombreada en la figura es un cuadrado de área 144 m2, que corresponde a del área del
3
del rectángulo ABCD. ¿Cuál es el área del rectángulo de color verde?
A B

C D

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


204
Texto de aprendizaje

Calculamos el área de los paralelogramos:


14) 15)

h= 19 m
h= 4 m

b= 15 b=12 m
m
16) 17) 18)

h= 17 m
h= 9 cm
h= 2 m

b=13 m b=6 cm b=35 m

Calculamos el área de los siguientes triángulos:


19) 20) 21)

16 m 6m
15 m

10 m 10 m 8m

22) 23) 24)


10 cm 10 cm 11 cm
8 cm 12 cm 14 cm

Calculamos el área de los rombos:


D = 3 cm, d = 4 cm D = 5 cm, d = 4 cm D = 8 m, d = 7 m
25) 26) 27)

Calculamos el área de los polígonos regulares:


28) n = 5; l = 10 cm; a = 6.88 cm 31) n= 6; l = 15 m; a = 12.18 m
29) n = 12; l = 15 m; a = 12.48 m 32) l = 10 cm; a = 6.88 cm
MATEMÁTICA

30) n = 6; l = 15 m; a = 11.18 m 33) n = 16; l =15 m; a = 12.18 m

Calculamos el área de los círculos:


34) radio = 5 cm 35) radio = 7 cm 36) radio = 14 m 37) diámetro = 12 cm

Completamos en las líneas punteadas:


38) Un círculo de diámetro D = 22 cm tiene un área A = ……………………………………..
39) Un círculo de diámetro D = 91 cm tiene un área A = ……………………………………..
40) Un círculo de área 𝐴𝐴𝐴𝐴 = 9𝜋𝜋𝜋𝜋 𝑚𝑚𝑚𝑚2, tiene un radio r = …………………………………………

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


205
Ministerio de Educación

41) Un círculo de área 𝐴𝐴𝐴𝐴 = 5𝜋𝜋𝜋𝜋 𝑚𝑚𝑚𝑚2, tiene un radio r = …………………………………………

Calculamos el área de las siguientes figuras:


42) 43)

44) 45)

0,5 dm

Perímetro de una figura plana


El perímetro es la suma de las medidas de los lados de un polígono.

Ejemplo 30. Calcular el perímetro de cada figura.


7 cm

10 cm 5 cm
Entonces:
MATEMÁTICA

P = 10 cm + 4 cm + 7 cm + 5 cm P = 5 cm + 4 cm + 3 cm
P = 26 cm P = 12 cm

Ejemplo 31. Elena tiene un hijo que estudia en la escuela “Alonzo de Ibáñez” de Potosí, la distancia de su casa
a la escuela es de 1 000 m, es la misma distancia entre la Biblioteca Pública y el Banco. El jueves irá por su hijo

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


206
Texto de aprendizaje

a la escuela, pero, después irán a la biblioteca pública,


que queda a 500 m de la escuela. Al salir de la Biblioteca
biblioteca deben ir al Banco, para luego retornar a la Pública
Banco
casa. La disposición de tales inmuebles es así:

El camino que Elena va a recorrer tiene forma de un


cuadrilátero, ¿cómo se llama ese cuadrilátero?
Calcular su perímetro. Escuela Casa
1 000 m
Solución:
500 m
El perímetro será la suma de todos los lados: 500 m
P = 500 m + 1 000 m + 500 m + 1 000 m
P = 3 000 m
El perímetro del paralelogramo descrito es de 3000 metros. 1 000 m

El perímetro de una circunferencia es igual al producto de su diámetro por el número pi.


𝑃𝑃𝑃𝑃 = 𝑑𝑑𝑑𝑑 ∗ 𝜋𝜋𝜋𝜋, pero 𝑑𝑑𝑑𝑑 = 2𝑟𝑟𝑟𝑟, entonces: 𝑃𝑃𝑃𝑃 = 2𝑟𝑟𝑟𝑟 ∗ 𝜋𝜋𝜋𝜋

Ejemplo 32. Calculamos el perímetro de la circunferencia.


𝑃𝑃𝑃𝑃 = 2𝑟𝑟𝑟𝑟 ∗ 𝜋𝜋𝜋𝜋
r = 5 cm
𝑃𝑃𝑃𝑃 = 2(5 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐)3.14
𝑃𝑃𝑃𝑃 = 31.4 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
Ejemplo 33. La rueda de un camión tiene 90 cm de radio. ¿Cuánto ha recorrido el camión cuando la rueda
ha dado 100 vueltas?
Solución:
Calculamos el perímetro de la rueda: 𝑃𝑃𝑃𝑃 = 2𝑟𝑟𝑟𝑟 ∗ 𝜋𝜋𝜋𝜋
𝑃𝑃𝑃𝑃 = 2(90 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐) ∗ 3.14
r = 90 cm
𝑃𝑃𝑃𝑃 = 565.2 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
Finalmente, calculamos la distancia recorrida del camión durante 100
vueltas:
𝑅𝑅𝑅𝑅 = 100𝑃𝑃𝑃𝑃 = 100(565.2 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐)
𝑅𝑅𝑅𝑅 = 56 520 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
MATEMÁTICA

Actividad 8
1) La siguiente figura está formada por triángulos equiláteros de 2 cm de lado. Si fueran 50 triángulos.
¿Cuál sería el perímetro de la figura?

….

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


207
Ministerio de Educación

2) A un triángulo equilátero de 16 cm de lado le cortan 3 triángulos pequeños, también equiláteros, de


3 cm de lado, como en la figura. ¿Cuál es el perímetro de la figura rayada?

3) En la siguiente figura formada por un cuadrado y dos triángulos equiláteros, el perímetro de un


triángulo es 21 cm. ¿Cuál es el perímetro de la figura?

Calcular el perímetro de las siguientes figuras.

2,8 cm

4) 5)

5,7 cm

5,5 m
MATEMÁTICA

6) 7)

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


208
Texto de aprendizaje

La producción agrícola es muy importante en nuestro país y es la fuente de alimentación para diferentes
regiones. Analicemos el esfuerzo que realizan nuestros hermanos campesinos en la producción de alimentos.

Actividad 9

1. ¿Cómo aplicamos los conceptos de áreas y perímetros para calcular la producción agrícola?
2. ¿Cuál es la importancia de la geometría para resolver problemas de nuestro contexto? Como, por
ejemplo, calcular el área del terreno de nuestro hogar, o realizar la división de la misma para ser
repartido entre herederos.
3. ¿Por qué los techos de la mayoría de las casas son de forma rectangular? ¿Por qué motivo tienen
pendiente?
4. ¿Cuáles son las figuras más útiles e importantes que utilizas e identificas en tu diario vivir?
¿Podremos calcular las áreas de dichas figuras?
5. ¿Cuál es la fórmula que más utilizas para medir áreas, ya sea para comprar tela, papel, etc.?

Actividad 10

En grupos comunitarios elaboramos cortinas para nuestro domicilio o la Unidad Educativa:

1. Calculamos el área y perímetro de las ventanas.


2. Calculamos el costo de la tela y el tiempo que nos demorara
la elaboración de cortinas.
3. Investigamos los tipos de cortina que existen para elegir el
modelo que más nos guste y este de acuerdo a nuestras
MATEMÁTICA

posibilidades.
4. Utiliza el material que veas necesario de acuerdo a la
investigación que realizaste para la construcción de cortinas,
aplicando tus conocimientos sobre geometría.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


209
Ministerio de Educación

ÁNGULOS Y SU APLICABILIDAD EN EL CONTEXTO

Con el objetivo de atraer el turismo y generar movimiento económico, muchas comunidades decidieron
construir cabañas y una serie de juegos recreativos, cuya finalidad es fortalecer la proyección turística local,
de esta manera, utilizan la madera producida en sus localidades
para la construcción de columpios giratorios, cabañas, aulas
abiertas, entre otros.

Utilizan sus conocimientos geométricos para medir las diferentes


formas (circunferencias, triángulos, radios y ángulos).

Al igual que las comunidades, en las ciudades construyen parques


en las distintas zonas para que se diviertan las niñas y los niños.

Actividad 11
Analizando el texto anterior, respondemos las siguientes
preguntas:

1) ¿Qué conocimientos matemáticos percibes que se utilizaron


en la construcción de esos parques?
2) ¿Cuál es la importancia de tomar en cuenta los
conocimientos locales como potencialidades y poder lograr
este y otros objetivos recurriendo a la geometría?
3) ¿Cuáles son las figuras geométricas más utilizadas en la
consolidación de los espacios recreativos que impulsan el
desarrollo de una comunidad y su realidad?
MATEMÁTICA

1. Ángulos y sus elementos


1.1. Ángulo
Un ángulo es el espacio formado por la intersección de dos semirrectas. El punto de intersección de los
mismos se llama “vértice”. Suelen medirse en unidades tales como el radián, el grado sexagesimal o el grado
centesimal.
El vértice de un ángulo es el punto en el que coinciden los dos lados de un ángulo.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


210
Texto de aprendizaje

Los lados de un ángulo son las dos semirrectas que lo delimitan.


Ángulo: α = ∠AOB
Vértice: O

 Lado inicial: OB
 Lado terminal: OA
Lado inicial 

2. Sistemas de medida angular


Para medir ángulos, usaremos tres sistemas:
2.1. Sistema radial r
Su unidad angular es el radián (1 rad), a 1 rad le corresponde un arco de longitud “r”. 1 rad
El ángulo de una vuelta le corresponde la circunferencia de longitud 2𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟. o
r
1 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 𝑟𝑟𝑟𝑟
= → 1 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑟𝑟𝑟𝑟 = 2𝑟𝑟𝑟𝑟 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟
1 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑟𝑟𝑟𝑟 2𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟
Grado
2.2. Sistema sexagesimal 90° sexagesimal
Su unidad angular es el grado sexagesimal (1°), el cual se obtiene al
dividir un ángulo de una vuelta en 360 partes iguales.
1 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑟𝑟𝑟𝑟 0°
1° = → 1 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑟𝑟𝑟𝑟 = 360° 180°
360 360°
Equivalencias:
1° = 60' y 1' = 60'' 1° = 3600''
270°
2.3. Sistema centesimal
Su unidad angular es el grado centesimal (1g), el cual se obtiene al
Grado dividir un ángulo de una vuelta en 400 partes iguales.
100 𝑔𝑔𝑔𝑔 centesimal
1 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑟𝑟𝑟𝑟
1 𝑔𝑔𝑔𝑔 = → 1 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑟𝑟𝑟𝑟 = 400𝑔𝑔𝑔𝑔
400
0 𝑔𝑔𝑔𝑔
200 𝑔𝑔𝑔𝑔
400 𝑔𝑔𝑔𝑔 Equivalencias:
1 𝑔𝑔𝑔𝑔 = 100𝑚𝑚𝑚𝑚 y 1𝑚𝑚𝑚𝑚 = 100𝑠𝑠𝑠𝑠 → 1 𝑔𝑔𝑔𝑔 = 10000𝑠𝑠𝑠𝑠

300 𝑔𝑔𝑔𝑔 Ejemplo 1. Convertimos 30 𝑔𝑔𝑔𝑔 50𝑚𝑚𝑚𝑚 40𝑠𝑠𝑠𝑠 a grados centesimales.


Utilizamos las equivalencias del sistema centesimal:
MATEMÁTICA

1 𝑔𝑔𝑔𝑔 1 𝑔𝑔𝑔𝑔
30 𝑔𝑔𝑔𝑔 50𝑚𝑚𝑚𝑚 40𝑠𝑠𝑠𝑠 = 30 𝑔𝑔𝑔𝑔 + 50𝑚𝑚𝑚𝑚 ∗ + 40 𝑠𝑠𝑠𝑠

100𝑚𝑚𝑚𝑚 10000𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑔𝑔𝑔𝑔 𝑔𝑔𝑔𝑔 𝑔𝑔𝑔𝑔 𝑔𝑔𝑔𝑔
= 30 + 0.5 + 0.004 = 30.504
Entonces, 30 𝑔𝑔𝑔𝑔 50𝑚𝑚𝑚𝑚 40𝑠𝑠𝑠𝑠 = 30.504 𝑔𝑔𝑔𝑔

2.4. Conversión de ángulos de un sistema a otro


Sean S, C y R los números que representan la medida de un mismo ángulo, en los sistemas sexagesimal,
centesimal y radial, respectivamente. Observamos la relación que existe entre dichos números.
𝑆𝑆𝑆𝑆 𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑅𝑅𝑅𝑅 𝑆𝑆𝑆𝑆 𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑅𝑅𝑅𝑅
= 𝑔𝑔𝑔𝑔
= → = 𝑔𝑔𝑔𝑔
=
360° 400 2𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 180° 200 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


211
Ministerio de Educación

De lo anterior podemos deducir:


𝑆𝑆𝑆𝑆 𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑆𝑆𝑆𝑆 𝑅𝑅𝑅𝑅 𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑅𝑅𝑅𝑅
= = =
9° 10𝑔𝑔𝑔𝑔 180° 𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋 200𝑔𝑔𝑔𝑔 𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋

Ejemplo 2. Convertimos 36° a grados centesimales.


Utilizamos la proporción donde intervienen los sistemas sexagesimal y centesimal:
𝑆𝑆𝑆𝑆 𝐶𝐶𝐶𝐶 36° 𝐶𝐶𝐶𝐶
= 𝑔𝑔𝑔𝑔 → = 𝑔𝑔𝑔𝑔
9° 10 9° 10

36 ∗ 10
𝐶𝐶𝐶𝐶 = = 40 𝑔𝑔𝑔𝑔
9
Entonces, 36° = 40 𝑔𝑔𝑔𝑔
Ejemplo 3. Convertimos 15 𝑔𝑔𝑔𝑔 a radianes.
Utilizamos la proporción donde intervienen los sistemas centesimal y radial:
𝑅𝑅𝑅𝑅 𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑅𝑅𝑅𝑅 15 𝑔𝑔𝑔𝑔
= → =
𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋 200 𝑔𝑔𝑔𝑔 𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋 200 𝑔𝑔𝑔𝑔
15 ∗ 𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋 3𝜋𝜋𝜋𝜋
𝑅𝑅𝑅𝑅 = = 𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋
200 40
3𝜋𝜋𝜋𝜋
Entonces, 15 𝑔𝑔𝑔𝑔 = 𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋
40
Ejemplo 4. Si 𝑆𝑆𝑆𝑆 + 𝐶𝐶𝐶𝐶 + 𝑅𝑅𝑅𝑅 = 380 + 𝜋𝜋𝜋𝜋, hallar R.
Expresamos S y C en función de R:
𝑆𝑆𝑆𝑆 𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑅𝑅𝑅𝑅 180𝑅𝑅𝑅𝑅 200𝑅𝑅𝑅𝑅
= = → 𝑆𝑆𝑆𝑆 = ; 𝐶𝐶𝐶𝐶 =
180 200 𝜋𝜋𝜋𝜋 𝜋𝜋𝜋𝜋 𝜋𝜋𝜋𝜋

Reemplazamos en la condición dada y hallamos R:


𝑆𝑆𝑆𝑆 + 𝐶𝐶𝐶𝐶 + 𝑅𝑅𝑅𝑅 = 380 + 𝜋𝜋𝜋𝜋
180𝑅𝑅𝑅𝑅 200𝑅𝑅𝑅𝑅
+ + 𝑅𝑅𝑅𝑅 = 380 + 𝜋𝜋𝜋𝜋
𝜋𝜋𝜋𝜋 𝜋𝜋𝜋𝜋
380𝑅𝑅𝑅𝑅 + 𝑅𝑅𝑅𝑅𝜋𝜋𝜋𝜋 = (380 + 𝜋𝜋𝜋𝜋)𝜋𝜋𝜋𝜋
𝑅𝑅𝑅𝑅(380 + 𝜋𝜋𝜋𝜋) = (380 + 𝜋𝜋𝜋𝜋)𝜋𝜋𝜋𝜋
𝑅𝑅𝑅𝑅 = 𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋
Actividad 12
Expresar en grados centesimales.
1) 59 𝑔𝑔𝑔𝑔 50𝑚𝑚𝑚𝑚 56𝑠𝑠𝑠𝑠 2) 12 𝑔𝑔𝑔𝑔 40𝑚𝑚𝑚𝑚 5𝑠𝑠𝑠𝑠 3) 82 𝑔𝑔𝑔𝑔 15𝑚𝑚𝑚𝑚 27𝑠𝑠𝑠𝑠 4) 9 𝑔𝑔𝑔𝑔 50𝑚𝑚𝑚𝑚 16𝑠𝑠𝑠𝑠
Expresar en grados sexagesimales.
5) 30° 40' 12'' 6) 52° 45' 28'' 7) 13° 50' 8) 123° 24' 7''
Convertir a grados sexagesimales.
MATEMÁTICA

3𝜋𝜋𝜋𝜋 5𝜋𝜋𝜋𝜋 3𝜋𝜋𝜋𝜋


9) 12 𝑔𝑔𝑔𝑔 10) 130 𝑔𝑔𝑔𝑔 11) 205𝑔𝑔𝑔𝑔 12) 𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋 13) 𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋 14) 𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋
5 4 4

15) Calculamos la medida de un ángulo en grados centesimales, sabiendo que la diferencia del ángulo en
grados centesimales con su número en grados sexagesimales es a su suma como dos veces su número en
radianes es a 57 π.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


212
Texto de aprendizaje

Convertimos en radianes los siguientes ángulos.


1) 45° 2) 270° 3) 126° 4) 350 𝑔𝑔𝑔𝑔 5) 180 𝑔𝑔𝑔𝑔 6) 135 𝑔𝑔𝑔𝑔
3. Clasificación de los ángulos
3.1. Según su medida o amplitud Un ángulo generado es
Los ángulos se clasifican según su amplitud en: positivo si la rotación es
antihoraria y es negativo si
1. Ángulo nulo. Mide 0°. la rotación tiene sentido
horario.
2. Ángulo agudo. Mide más de 0° y menos de 90°.

3. Ángulo recto. Es igual a 90°.

4. Ángulo obtuso. Es aquel ángulo que mide más de 90° y menos de 180°.

5. Ángulo llano. Es el ángulo que mide 180°.

6. Ángulo completo. Es aquel ángulo que mide 360°.

Nulo Agudo Recto Obtuso Llano Completo

Actividad 13

Dibujamos un ángulo recto, 3 ángulos obtuso y 3 ángulo agudo utilizando el transportador .

3.2. Según su posición


Según su posición se clasifican en:
Consecutivos Adyacentes Opuestos por el vértice

γ
β
α β α

Tiene el vértice y unos lados Son consecutivos y forman un


MATEMÁTICA

comunes. ángulo llano, tienen un lado Tiene el vértice común y


común y el otro en prolongación. los lados en prolongación.

Actividad 14

1) Dibujamos 4 ángulos adyacentes y 4 ángulos opuestos utilizando el transportador.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


213
Ministerio de Educación

4. Ángulos complementarios, suplementarios y consecutivos


Los ángulos consecutivos son aquellos que Los ángulos no consecutivos son aquellos
comparten el mismo vértice y tienen un que comparten el mismo vértice, pero no
lado en común. un lado en común.

α
β
α β

Características de los ángulos consecutivos, comparten el mismo vértice y tienen uno de sus lados
en común. Ejemplos de ángulos consecutivos:

1) Dos ángulos son complementarios si 2) Dos ángulos son suplementarios si


sumados dan 90°: sumados dan 180°:

𝐴𝐴𝐴𝐴̂ y 𝐵𝐵𝐵𝐵̂ son complementarios: 𝐴𝐴𝐴𝐴̂ + 𝐵𝐵𝐵𝐵̂= 90°


𝐶𝐶𝐶𝐶̂ y 𝐷𝐷𝐷𝐷
̂ son suplementarios: 𝐶𝐶𝐶𝐶̂ + 𝐷𝐷𝐷𝐷
̂ = 180°.

Actividad 15

Calculemos el valor de α:

Grafiquemos los ángulos complementarios y calculamos el valor de α.

1) 2)

30° 40°
α 2α
MATEMÁTICA

3) 4) 5)

5α 6α 5α
4α 4α 2α

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


214
Texto de aprendizaje

Ejemplo 5. El complemento de un ángulo de 28° es un ángulo de 62°, porque 28° + 62° = 90°

Ejemplo 6. El suplemento de un ángulo de 18° es un ángulo de 162°, porque 18° + 162° = 180°

Actividad 16

Completamos en los espacios vacíos resolvemos los problemas propuestos:


.
1) El complemento de un ángulo de 25° es un ángulo de _________ porque __________ = 90°
2) El complemento de un ángulo de 68° es un ángulo de _________ porque __________ = 90°
3) El suplemento de un ángulo de 128° es un ángulo de _________ porque __________ = 180°
4) El suplemento de un ángulo de 75° es un ángulo de __________ porque __________ = 180°
5) Al restar el suplemento de 80° con el complemento de 60°, ¿cuánto se obtiene?
6) Calculamos la suma del complemento de 52° y el suplemento de 120°.
7) El complemento de un ángulo es igual a 38°. Calculamos la medida de dicho ángulo.
8) Encontramos la medida de un ángulo, sabiendo que su suplemento es igual al triple de dicho ángulo.

5. Operaciones con ángulos, adición y sustracción

Suma de ángulos 𝜶𝜶𝜶𝜶 + 𝜷𝜷𝜷𝜷 Resta de ángulos 𝜶𝜶𝜶𝜶 − 𝜷𝜷𝜷𝜷

α= 80°
β= 80°
α= 25° β= 25°

25° + 80° = 105° 80° - 25° = 55°

9) Ángulos entre rectas paralelas intersectadas por una transversal (teorema de Tales)

Ángulos alternos internos Ángulos alternos externos


MATEMÁTICA

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


215
Ministerio de Educación

Ángulos colaterales internos Ángulos colaterales externos

Ángulos correspondientes

7. Suma de ángulos en un triángulo rectángulo


Dos ángulos son complementarios si sumados dan 90°:

𝐴𝐴𝐴𝐴̂ y 𝐵𝐵𝐵𝐵̂ son complementarios: 𝐴𝐴𝐴𝐴̂ + 𝐵𝐵𝐵𝐵̂ = 90° β

Todo triángulo rectángulo tiene un ángulo recto, es decir, mide 90°, entonces: 𝛼𝛼𝛼𝛼 + 𝛽𝛽𝛽𝛽 = 90°
MATEMÁTICA

Ejemplo 7. Determinamos el ángulo β del siguiente triángulo rectángulo.

𝛽𝛽𝛽𝛽 = 90° − 60°


60°
𝛽𝛽𝛽𝛽 = 40°

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


216
Texto de aprendizaje

Ejemplo 8. Determinamos el ángulo β del siguiente triángulo rectángulo.

𝛽𝛽𝛽𝛽 = 90° − 55°


𝛽𝛽𝛽𝛽 = 35°

9. Suma de ángulos en un triángulo oblicuángulo


Recordemos que son ángulos suplementarios si sumados dan 180°.

La suma de los ángulos de un triángulo es 180°. Es decir: α

𝛼𝛼𝛼𝛼 + 𝛽𝛽𝛽𝛽 + 𝛾𝛾𝛾𝛾 = 180°

β γ

Ejemplo 9. Determinamos el ángulo α del siguiente triángulo:

𝛼𝛼𝛼𝛼 = 180° − 51° − 98°


98°
𝛼𝛼𝛼𝛼 = 31°

51° α

Ejemplo 10. Determinamos el ángulo α del siguiente triángulo:

𝛼𝛼𝛼𝛼 = 180° − 60° − 95°


α
𝛼𝛼𝛼𝛼 = 25°

Actividad 17

1) Determinamos si es que los ángulos 132° y 48° son ángulos suplementarios.


2) Encontramos los ángulos suplementarios que tienen una diferencia de 28°.
2
3) ¿Cuál es el ángulo suplementario de de 120°?
3
2
4) ¿Cuál es el ángulo suplementario de de 180°?
MATEMÁTICA

3
2
5) ¿Cuál es el ángulo suplementario de de 150°?
3
6) Calcula el ángulo que es 68° menos que su suplemento.
7) ¿Cuál es el ángulo suplementario de 111°?
8) Determinamos si es que los ángulos 77° y 93° son suplementarios.
9) Si es que la diferencia entre dos ángulos suplementarios es 42°, calculamos los ángulos.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


217
Ministerio de Educación

10) ¿Cuánto miden cada uno de los ángulos interiores del siguiente triángulo?

3β 5β

Calculamos el ángulo que falta en los siguientes terrenos que tienen la forma de triángulos rectángulos.

11) 12)

105°

α 47°

13) 65° 14)

10. Teorema de Pitágoras en un triángulo rectángulo


De acuerdo con el teorema de Pitágoras, en todo triángulo rectángulo “la hipotenusa
elevada al cuadrado es igual a la suma de los cuadrados de los catetos”.

Es decir:
MATEMÁTICA

Donde:

“c” representa la hipotenusa, “a” y “b” son los catetos.

Ejemplo 11. Calculamos el valor de la hipotenusa del triángulo rectángulo.

Solución: Podemos asignar con la letra “c” al valor de la hipotenusa. ?


3 cm
Entonces:

𝑐𝑐𝑐𝑐 2 = 𝑎𝑎𝑎𝑎2 + 𝑏𝑏𝑏𝑏 2 4 cm

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


218
Texto de aprendizaje

𝑐𝑐𝑐𝑐 = √𝑎𝑎𝑎𝑎2 + 𝑏𝑏𝑏𝑏 2 = √42 + 32

𝑐𝑐𝑐𝑐 = √16 + 9

𝑐𝑐𝑐𝑐 = √25 = 5 cm

Ejemplo 12. Calculamos el valor del cateto que falta del triángulo rectángulo.

Solución: Podemos asignar con la letra “b” al valor de hipotenusa.

Entonces:

𝑐𝑐𝑐𝑐 2 = 𝑎𝑎𝑎𝑎2 + 𝑏𝑏𝑏𝑏 2 5 cm


?
𝑏𝑏𝑏𝑏 = √𝑐𝑐𝑐𝑐 2 − 𝑎𝑎𝑎𝑎2 = √52 − 42

𝑐𝑐𝑐𝑐 = √25 − 16 4 cm
𝑐𝑐𝑐𝑐 = √9 = 3 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
Ejemplo 13. Una ciudad se encuentra 17 km al este y 8 km al norte de otra. ¿Cuál es la
distancia real lineal entre las dos ciudades?

Solución: graficamos un pequeño dibujo que nos permita


identificar la situación y ver cómo definimos un triángulo

a = 8 km al norte
rectángulo en la misma.

Entonces: la distancia entre las dos ciudades vendría


a ser la hipotenusa y los catetos la dos distancias.

𝑐𝑐𝑐𝑐 2 = 𝑎𝑎𝑎𝑎2 + 𝑏𝑏𝑏𝑏 2


b = 17 km al este

si se despeja, se obtendría:

𝑐𝑐𝑐𝑐 = √𝑎𝑎𝑎𝑎2 + 𝑏𝑏𝑏𝑏 2


Reemplazamos los valores que tenemos y tendríamos:

𝑐𝑐𝑐𝑐 = √172 + 82 = √289 + 64 = √353


𝑐𝑐𝑐𝑐 = 18.79 𝑘𝑘𝑘𝑘𝑐𝑐𝑐𝑐
Respuesta: La distancia entre las dos ciudades es 18.79 km.
MATEMÁTICA

Ejemplo 14. Carlos debe subir al tejado de una casa para verificar el funcionamiento de un tanque de agua.
Para esto, pone una escalera de 6 metros de largo contra una pared vertical de la casa; la distancia entre el
extremo inferior de la escalera y la pared es de 2 m. ¿A qué altura está ubicado el tanque?

Solución: Como el triángulo que se forma es rectángulo, para determinar la altura h a la que está ubicado el
tanque, se tiene:

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


219
Ministerio de Educación

6 2 = 22 + ℎ 2

ℎ = √62 − 22 = √36 − 4

𝑐𝑐𝑐𝑐 = √32 = 5.66 𝑚𝑚𝑚𝑚


La altura a la que está ubicado el tanque es 5,66 m aproximadamente.

Actividad 18

Resolvemos los siguientes problemas en nuestro cuaderno de ejercicios:

1. Calculamos la hipotenusa del triángulo rectángulo de lados 3 cm y 4 cm.


2. Calculamos la altura que podemos alcanzar con una escalera de 3 metros apoyada sobre la pared
si situamos la parte inferior a 70 centímetros de esta.
3. Una escalera cuya longitud es de 3 metros se encuentra apoyada contra una pared en el suelo
horizontal y alcanza 2 m sobre esa pared vertical. ¿A qué distancia está el pie de la escalera de
la base de la pared? (Figura 1).
4. Al atardecer, un árbol proyecta una sombra de 2.5 metros de longitud. Si la distancia desde la
parte más alta del árbol al extremo más alejado de la sombra es de 4 metros, ¿cuál es la altura
del árbol?
5. Una cancha de fútbol de la ciudad de Monteagudo, del departamento de Chuquisaca, mide 125
metros de largo. Si la longitud de sus diagonales es de 150 metros, ¿cuál es el ancho del campo
de juego?
6. Calculamos la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 6 cm y 8 cm.
7. Calculamos la altura del árbol, donde la hipotenusa mide 18 m y uno de los catetos 12 m.
8. En el siguiente triángulo, ¿cuál de los lados es la hipotenusa y cuál es el ángulo recto? (Figura 2).
9. Se quiere colocar un cable desde la cima de una torre de 25 metros altura hasta un punto situado
a 50 metros de la base de la torre. ¿Cuánto debe medir el cable? (Figura 3).
MATEMÁTICA

Figura 3

Figura 1
Figura 2

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


220
Texto de aprendizaje

Los ángulos se aplican en la óptica. Dependiendo de la forma de los


vidrios, se tendrá una proyección con diferentes ángulos como se
observa en los dibujos.

Se aplican también en la topografía, para determinar la altura de un


edificio; en la arquitectura e ingeniería, para la construcción de
viviendas y el diseño de edificios y techos, así como para otras
innumerables aplicaciones.

Actividad 19
Realizamos un análisis de la importancia de la forma geométrica y de la representación gráfica en la
comunidad:

1) ¿Para qué nos sive conocer las propiedades de las figuras geométricas?

2) Desde tu experiencia, ¿en qué aplicas los ángulos?

3) ¿Crees que es importante la aplicación de ángulos?


MATEMÁTICA

4) Describe la importancia de la geometría y la representación gráfica desde tu contexto

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


221
Ministerio de Educación

Actividad 20

Aplicando lo que aprendimos, elaboramos los siguientes productos:

1) Construimos diversos cuerpos geométricos para medir los ángulos realizando la descripción; es decir,
si cuentan con triángulos rectángulos, oblicuángulos, etc.

2) Construimos un teleférico con material reciclado u otros que consideres necesarios para analizar
ángulos, inclinaciones, figuras geométricas, etc. Puedes utilizar los siguientes materiales:

 Cartón
 Pegamento
 Ligas, lana
 Alambre
 Tijeras
 Motor

Importante

Accede al siguiente código QR para conocer las respuestas de las diferentes actividades propuestas y así
fortalecer tu aprendizaje con la resolución de problemas:
MATEMÁTICA

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


222

También podría gustarte