CS - 5° de Secundaria
CS - 5° de Secundaria
CS - 5° de Secundaria
CIENCIAS
SOCIALES
QUINTO AÑO DE ESCOLARIDAD
Ministerio de Educación
CONTENIDOS
Leemos el siguiente mensaje y compartamos nuestra opinión con las compañeras y compañeros del curso:
La revolución no pasa por la universidad, y esto hay que entenderlo la revolución pasa por las grandes
masas la revolución la hacen los pueblos la revolución la hacen, esencialmente, los trabajadores .
Salvador Allende
El sen�r de una persona se refleja en su forma de actuar y pensar a diario. Esto marca la diferencia entre las
personas que piensan y actúan sobre la base de ello, con las personas que solo se quedan con sus pensamientos
y sin acciones.
A con�nuación, estudiaremos a dos grandes líderes sudamericanos que marcaron la diferencia entre muchos,
por su forma de ver un nuevo futuro para nuestro con�nente.
os e an Mar n
Con la concepción de que los pueblos son los que deben tomar las
decisiones para su organización gubernamental, toma parte en las luchas
por la independencia de Argen�na, para posteriormente dirigirse a Chile
con el ejército de los Andes hasta llegar al Perú.
A esta posición que se desarrolla en el siglo XIX, nace la postura contraria desde
el trabajo de José Mar� (1853-1895), de origen cubano, quien interpolaba que
los americanos deberían crear una consciencia con�nental para establecer su
propio desarrollo polí�co, económico y social. Estos pensamientos fueron
publicados en su ensayo �tulado “Nuestra América”.
Ciertos fragmentos muestran el ideal que tenía José Mar� respecto a América.
Lo Leemos y después brindamos nuestra opinión al curso.
“Éramos una máscara, con los calzados de Inglaterra, el chaleco francés, el chaquetón de
Norteamérica y la montera de España.
Se menciona en el himno “Salve oh Patria”, del autor cochabambino José Aguirre Achá, una frase que resume
la grandeza de Potosí:
Con lo estudiado, podemos reconocer la importancia de la explotación de las minas de plata de Potosí para la
economía del mundo, riqueza que mantuvo a muchos países europeos en una estabilidad económica, aspecto
que no ocurrió en nuestra propia región; por el contrario, se estableció un sistema de explotación que llegaba
a niveles inhumanos.
En lo polí�co, marcaría la diferencia en el futuro de lo que sería Bolivia, a razón de que el poder español cuidaría
hasta el úl�mo momento su bas�ón económico, Potosí. Por eso se explica que Bolivia fuera uno de los úl�mos
países en consolidar su independencia, pese a que
en sus �erras se dieron las primeras revoluciones
en contra el sistema colonial europeo. DATO CURIOSO
¿Realiza, con la orientación de la maestra o maestro, una breve inves�gación sobre la fundación de
la Villa Imperial de Potosí?
De las frases leídas, ¿cuál llamó más tu interés y por qué razón?
Leemos el siguiente texto y expresamos nuestro pensar con nuestras y nuestras compañeras y compañeros
de curso.
Pasados los días, después de la reunión, José de San Mar�n vio y reflexionó sobre la realidad de los países que
liberó, entonces decidió regresar a Lima donde renunciaría a su cargo de Protector del Perú en estos términos:
Bajo otro obje�vo, posterior a la reunión, Simón Bolívar, junto con su ejército libertario, quedó a cargo de
la lucha en el territorio del Virreinato del Perú, donde resaltaron los jefes militares Antonio José de Sucre y
Andrés de Santa Cruz.
Las historias nacionales, con�nentales y mundiales estuvieron marcadas por eventos que se manifestaron,
en muchos casos, por cruentas batallas, y los resultados finales de victoria o derrota dirigen los caminos y
des�nos de los pueblos.
¿Cuáles son las razones por las que se presentan los conflictos entre dis�ntos grupos u organizaciones
sociales? Compar�mos nuestra opinión con una compañera o compañero, para luego presentar una
conclusión conjunta a la maestra o maestro.
La batalla de Junín, al mando de Simón Bolívar, fue crucial en la independencia defini�va de Sudamérica, pues
allanó el camino para la liberación de los territorios del Alto Perú. Ante esta situación, el ejército español tuvo
la única opción de reunir todas sus fuerzas para afrontar la batalla de Ayacucho.
Esta batalla, bajo el mando del Mariscal Antonio José de Sucre, impulsaba al ejército libertador con el siguiente
mensaje:
“De los esfuerzos de hoy depende la suerte de América del Sur; otro día de gloria va a coronar vuestra
admirable constancia”.
CIENCIAS SOCIALES
Las victorias logradas debilitaron a las fuerzas militares realistas en el Perú, dando paso a Antonio José de Sucre
para cruzar el río Desaguadero, con su presencia en la Real Audiencia de Charcas, marca un hito histórico en
La�noamérica.
Antes de su ingreso, Antonio José de Sucre nombró a José Miguel Lanza (líder de la Republiqueta de Ayopaya)
como prefecto de La Paz, quien afrontaría luchas en contra de los reducidos cuerpos militares españoles en
esa ciudad para lograr una llegada segura del Libertador.
El 9 de febrero, Antonio José de Sucre bordea el lago Ti�caca, pasando por las comunidades de Desaguadero,
Tiahuanaco y Laja, para luego dirigirse a la ciudad de La Paz. Ese mismo día se daría la génesis de la futura
Bolivia, con la promulgación del decreto del 9 de febrero de 1825, del cual resalta la siguiente mención,
“Venimos a liberar, no a imponer”. Por tal razón, el decreto convoca a una Asamblea de diputados del Alto
Perú (Real Audiencia de Charcas) para que decidieran la suerte de esas provincias.
La Asamblea fue convocada para el 29 de abril en la ciudad de Oruro, la misma no fue del agrado de Simón
Bolívar, pero no la desautorizó y con el pasar del �empo aceptó la inicia�va de Antonio José de Sucre.
Para fortalecer lo estudiado:
La batalla marcó defini�vamente la desintegración del ejército realista en la Real Audiencia de Charcas,
poniendo el sello histórico para la futura independencia de nuestro país.
5. Asamblea Deliberante
La votación tuvo tres opciones: la primera, anexarse a las Provincias Unidas del Río de La Plata (Argen�na); la
segunda, anexarse al Perú; y la tercera, establecer un Estado independiente.
Los resultados fueron los siguientes: ningún voto para la primera opción, la segunda opción tuvo dos votos y
la tercera opción tuvo la votación de la mayoría. El des�no de la nueva república fue marcado por la decisión
de la oligarquía regional, pues en la Asamblea no par�ciparon representantes de las comunidades originarias,
tampoco se tuvo la representa�vidad de la mujer, y como caso excepcional se tuvo la par�cipación de un
comandante guerrillero, José Miguel Lanza, líder de la Republiqueta de Ayopaya.
La primera presidencia de nuestro país fue asumida por Simón Bolívar, quien
tuvo un corto mandato de gobierno por tener responsabilidades pendientes
en el Perú. No obstante, sus acciones para consolidar el nuevo Estado fueron:
La naciente Bolivia se estructuró sobre la base del territorio de la Real Audiencia de Charcas, bajo el principio
jurídico territorial del UTTIS POSSIDETIS JURIS ( traducido del la�n: “ Todo lo que posees de acuerdo con el
derecho, así poseerás”), que tenía un eje de unificación en Potosí, por su valor y riqueza mineral que marcaron
la historia de nuestro país.
DEPARTAMENTOS
CIENCIAS SOCIALES
Población es�mada en los primeros años de vida de la Republica de Bolivia, 1.200.000 Hab. ( /-)
3 4 % 2 2 % 1 1 7 %
Dialogamos con la maestra o maestro sobre el principio jurídico territorial del UTTIS POSSIDETIS JURIS.
Durante el año de 1825, en el territorio oriental de la Real Audiencia de Charcas (Misiones Moxos, Chiriguanos
y Guarayos), se establecieron puntos militares brasileños, los cuales demostraron su interés por apoderarse
de este territorio.
Ante las amenazas de ambos países, Simón Bolívar realizó acuerdos para que el conflicto no llegue a niveles
elevados. Brasil lo confirmaría por medio de la publicación en el periódico Fluminense, donde el mismo
Emperador Pedro I, rechazaría cualquier invasión a territorio de la región de Chiquitos. Esta publicación fue
realizada el mismo día en que se firmó el Acta de Independencia de Bolívar, es decir, Bolivia.
Es �empo de dialogar
¿Cuál es tu interpretación respecto al texto leído?. Compar�mos nuestras ideas con el curso.
¿Cómo las y los estudiantes fortalecemos nuestra iden�dad nacional?
¿Qué problemá�cas sociales iden�ficamos en nuestra realidad actual y cuáles debemos superar?
¿Cuáles son los recursos naturales que se encuentran en tu región que pueden ayudar a su
desarrollo económico?
¿Qué recursos naturales de potencial industrial, conoces de nuestro país? Indica en qué
región geográfica se ubican.
Realizamos una recolección de imágenes que representen las siguientes palabras: igualdad,
libertad, independencia.
CIENCIAS SOCIALES
B
O
L
I
V
I
A
En comunidad analizamos:
Durante su gobierno, se creó el departamento de Oruro, bajo la Ley del 5 de sep�embre de 1826, donde el
Congreso General sanciona lo siguiente:
Una polí�ca importante de vinculación territorial fue el proyecto carretero entre Cochabamba y Moxos (actual
CIENCIAS SOCIALES
Beni), el cual no logró ser concretado por la falta de recursos económicos y la inestabilidad polí�ca.
Aun así, Argen�na exigía el territorio de Tarija como un derecho que se le había otorgado en la colonia. La
delimitación entre ambos países sobre la tenencia del territorio tarijeño quedó pendiente por varios años.
Otra acción en procura de generar mayores ingresos estatales, fue la confiscación de los bienes de la iglesia
católica, tal acción produjo la reacción y rechazo de la clase clerical, la cual veía peligrar sus intereses
económicos.
El gobierno de Sucre tuvo muchos conflictos, tanto en el ámbito interno (luchas con la clase oligarca y
eclesiás�ca) como externo (con Perú y Argen�na).
Como consecuencia del mo�n, Antonio José de Sucre, quedó herido en un brazo, y no pudo con�nuar con
sus actos de gobierno, dejando las riendas del país al general José María Pérez de Urdininea presidente del
Consejo de Ministros y destacado militar en la independencia de Argen�na y Chile. El gobierno de José María
Pérez duraría tres meses en los cuales se firmó el Tratado de Piquiza.
Las obras polí�cas de Sucre, para establecer un Estado sólido fueron desestabilizadas y rechazadas por los
poderes oligarcas de ese entonces, más valieron tales intereses económicos y polí�cos de la oligarca criolla
que el bienestar de toda la nación.
6. El Tratado de Piquiza (1 2 )
La inestabilidad polí�ca que generó el mo�n del 18 de abril de 1828, fue aprovechada por el ejército del Perú,
que al mando del general Gamarra, invadió el territorio al�plánico de Bolivia, apoyado por el coronel boliviano
Pedro Blanco, militar que estaba en contra del gobierno de Sucre.
Entonces el presidente José María Pérez de Urdininea, para restablecer la paz con el Perú, firmaría el 7 de julio
de 1828 el Tratado de Piquiza con tres condiciones principales:
Compar�mos nuestra opinión con las compañeras y compañeros de curso, respecto a las siguientes
preguntas:
¿Crees que como bolivianos estamos cumpliendo los deseos del Mariscal Antonio José de Sucre?, ¿de
qué manera lo hacemos o cómo podriamos realizarlo?
El presidente Antonio José de Sucre comprendió que una población educada es un capital humano para el
desarrollo del país, pero no lo comprenderían así la oligarquía criolla y la sociedad de clérigos.
¿Qué pretende? ¿quiere que los huérfanos lo lleven al cielo?, ¿o los corrompe para que lo acompañen al
in erno
La educación fue vista como un peligro para los intereses sociales de la clase alta, entonces generaron una
serie de conflictos para que se des�tuya a Simón Rodríguez, Mariscal Antonio José de Sucre, no tuvo otra
opción que alejar del cargo al visionario educador Simón Rodríguez, esto para evitar mayores problemas.
Rafael Puente Calvo menciona; as i eas e im n o ríg e seg irían i as se re ro cirían en n es ros
gran es e agogos como ran amayo i ar o re y e ino i ani
Con la guía de nuestra maestra o maestro, elaboramos un mapa mental que describa el contenido
estudiado
Realizamos una explicación del contenido estudiado a algún familiar cercano y rescatamos su
opinión para compar�rla en la clase.
EL PERIODO CRUCISTA
En Bolivia hay dos "Bolivias". Una Bolivia mes�za europeizada y otra Bolivia colla-autóctona. Una
Bolivia chola y otra Bolivia india. Bolívar fundó una república con esclavos, una república con indios.
(Fausto Reinaga, 2001: 174).
Individualismo colonial
Después de la salida de Sucre de la ciudad que lleva su nombre, la herida de su brazo no significó
nada en comparación con la herida que tenía en su corazón. Bolivia había quedado en desamparo
y al acecho del interés de la oligarquía conservadora, que movería la estructura polí�ca para lograr
beneficios personales, demostrando el individualismo heredado de la colonia. (Sanjinés Poma Roger)
El Vivir Bien es buscar la vivencia en comunidad, donde todos los integrantes se preocupan por
todos. Lo más importante no es el humano (como plantea el socialismo) ni el dinero (como postula el
capitalismo), sino la vida. Se pretende buscar una vida más sencilla. Sea el camino de la armonía con
la naturaleza y la vida, con el obje�vo de salvar al planeta y dar prioridad a la humanidad. (fuente: La
RAZON, Postulados del Vivir Bien).
Periodo de gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz y En plenaria analizamos las lecturas propuestas y la
Calahumana imagen. Luego elaboramos un resumen del debate.
En las �nieblas polí�cas de ese entonces, se declaró como presidente al militar Pedro Blanco, que ese mismo
año (1828) había apoyado al ejército peruano de Gamarra en la invasión a nuestro país. Mas este gobierno
solo duró cinco días porque fue derrocado y su cabecilla asesinado, al conocerse los intereses económicos
personales y an�patriotas que pretendía.
Para el restablecimiento gubernamental se volvió a posesionar a José Miguel de Velasco, quien solo esperaría
la llegada del Mariscal Andrés de Santa Cruz para iniciar un nuevo proceso de gobierno en el país.
Al analizar este corto periodo de gobierno de finales 1828 e inicios 1829, podemos reconocer que la
administración del país no era estable polí�camente, y que poco o nada se hacía para establecer una sólida
economía; por otra parte los pocos ingresos económicos que tenía el país, solo eran des�nados a gastos de
gobierno y militares, entre otros; dejando de lado el apoyo a la población, que en su amplia mayoría aún no
eran reconocidos como ciudadanos bolivianos.
− Declara propietarios de �erras a los caciques e indígenas que demuestren posesión por al menos diez
años, y regula en general tanto el pongueaje como el tributo.
− Funda las universidades de La Paz y Cochabamba.
− Asume una polí�ca proteccionista, prohibiendo por ejemplo la importación de tocuyo, pese a lo cual
este producto no recuperará su esplendor colonial, pero sí incrementará su producción tanto en los
obrajes de La Paz y Cochabamba, como en las an�guas misiones de Tierras Bajas.
− Crea un impuesto único a la minería (del 5 %).
− Construye un camino de Potosí al puerto único de Cobija. Sin embargo, por él solo pasarían un tercio de
las mercaderías. Además, con la creación de la Confederación, el puerto de Arica hundirá al de Cobija.
1. La Confederación Perú-Boliviana
El Mariscal Andrés de Santa Cruz gobernó Perú desde 1826 hasta 1827, y Bolivia desde 1829 hasta 1839.
Durante su gobierno fundó la Confederación Peruano-Boliviana que tuvo una duración de 1836 a 1839.
Desde la creación de la Confederación, esta tuvo rechazo de los países vecinos como Argen�na y Chile, porque
vieron amenazados sus intereses geopolí�cos.
La muestra de poder geográfico de la Confederación, en el plano del con�nente sudamericano, marcó una
valiosa forma de reunión de ambos países que se acercaba a lo que alguna vez soñó Simón Bolívar. Sin embargo,
más no se podía esperar de la oligarquía peruana (encabezada por Agus�n Gamarra) y boliviana, quienes
fueron los enemigos internos de la Confederación y que generaban desde su interior una desestabilización
constante al gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz. CIENCIAS SOCIALES
Esta confederación hizo resistencia, logrando victorias, ante las invasiones territoriales realizadas por
Argen�na, que declaró la guerra a Bolivia, la cual triunfó en la batalla de Monte negro, consolidando así la
pertenencia de Tarija a Bolivia.
onso Cres o
Con la guía de la maestra o maestro, elaboramos un mapa conceptual del contenido estudiado.
Diálogo en comunidad
Organizamos una reunión con el curso, en la que cada una y uno brinden su opinión
respecto a una problemá�ca iden�ficada dentro o fuera de la Unidad Educa�va, para luego
generar propuestas que ayuden a su solución.
CIENCIAS SOCIALES
Antes de comenzar nuestro estudio leemos los siguientes mensajes para contrastarlos con el concepto leído
anteriormente ( );
1.1. La guerra contra Perú y el triunfo del ejército boliviano en los campos de Ingavi
Después del abandono de poder que dejó el mariscal Andrés de Santa Cruz,
nuestro país se enmarcó en una lucha entre bandos polí�co militares para asumir la
presidencia nacional.
CIENCIAS SOCIALES
Este desorden gubernamental fue aprovechado por Perú, que al mando de su jefe
militar, el presidente Agus�n Gamarra, invade nuevamente nuestro país (la primera
invasión se concluye con la firma del tratado de Piquiza). Bolivia, sin un líder que
pueda hacer frente a tal arreme�da, tuvo que esperar que los bandos en discordia,
José Miguel de Velasco y José Ballivián, cesen y dejen sus intereses individuales y
colec�vos para lograr una defensa ante la invasión que avanzaba en nuestro territorio.
El primero brindó el apoyo con su con�ngente militar a José Ballivián para realizar la
defensa de nuestra soberanía nacional.
El 18 de noviembre de 1841 se libraría una batalla importante en los campos de Ingavi (en cercanías de la
actual ciudad de Viacha), donde la victoria nacional sellaría la Independencia de nuestro país.
De tal evento, se resalta el liderazgo militar de Ballivián, quien pronunciaría este mensaje a su cuerpo antes
de la batalla; “Soldados, los enemigos que tenéis al frente, los veréis desaparecer como las nubes cuando
las bate el viento".
José Ballivián sustentó su gobierno con�nuando las acciones desarrolladas por Santa Cruz. Impulsó la
educación, fortaleció las polí�cas de minería, profundizó las tareas de proteccionismo económico por medio
de la generación e incremento de impuestos a la importación de varios productos con el fin de generar un
crecimiento económico nacional.
El producto que se potenció para la exportación fue la quina, u�lizada en el mundo como medicamento para
curar la fiebre terciana, de la que el Estado reportó grandes ingresos económicos. También aparecieron los
primeros indicios de la explotación de guano en el Pacífico.
Otra medida importante del gobierno fue el Censo en 1845, que registró una población de 1.378.896
habitantes, la inmensa mayoría asentada a más de 2.500 m.s.n.m. en las zonas del al�plano y valles.
La representación histórico cultural de un país se ve reflejada en su canto patrio conocido como el Himno
Nacional.
En nuestra historia, el Himno Nacional nació el 18 de noviembre de 1845 (en honor al cuarto aniversario de
la batalla de Ingavi, en 1841), con su entonación en la Plaza Murillo (según otros historiadores indican que se
entonó en el Teatro Municipal de La Paz).
La letra del Himno Nacional fue escrita por el poeta chuquisaqueño José Ignacio de Sanjinés y la música fue
compuesta por el maestro italiano, largamente avecindado en Sucre, Leopoldo Benede�o Vincen� Fran�.
Ballivián, durante todo su mandato, sufrió permanentes actos subversivos de su enemigo personal, el general
Manuel Isidoro Belzu, culminando en una escalada subversiva en 1847 que terminó en diciembre con el
ingreso triunfal de Belzu a La Paz. El 23 de ese mes, Ballivián resignó su mandato cediéndolo al general Eusebio
Guilarte el cual permaneció diez días, para ser derrocado por el general Velasco, quien repi�ó un mandato
poco produc�vo que le trajo como consecuencia su derrocamiento en diciembre de 1848, por Belzu en la
batalla de Yamparáez.
Belzu marcó un giro en el relacionamiento del gobernante con su sociedad. Era hos�l a la
aristocracia chuquisaqueña y se proclamó defensor de los desposeídos, especialmente
de los artesanos, por todo ello se convir�ó casi en un mito para los más pobres que lo
conocían como el “Tata”.
“Todo hombre nace libre en Bolivia; todo hombre recupera su libertad al pisar su territorio. La esclavitud
no existe, ni puede existir en él”.
También se organizó el Censo de 1854, donde se registraron a 2.326.126 habitantes para un territorio mayor
a los dos millones de kilómetros cuadrados.
Atacó la propiedad privada y llevó adelante una polí�ca proteccionista, tal el caso de la producción de quina,
CIENCIAS SOCIALES
que llegó a su momento de mayor auge hasta conver�rse en un ítem de los más importantes en el ingreso de
las arcas fiscales. En este período comenzó a renacer la minería que durante los primeros años de la República
había atravesado una grave crisis.
Su ges�ón estuvo en medio de una turbulenta inestabilidad administra�va, generada por sus oponentes
polí�cos, oligarcas y terratenientes, que organizaron un atentado al mando del coronel Agus�n Morales en la
ciudad de Sucre, el cual casi le cuesta la vida.
Otro de sus opositores fue José María Linares, quien conspiró constantemente contra el gobierno, igual lo
hicieron Ballivián, Velasco y el general José María Achá. Has�ado de estas tensiones, convocó a elecciones y
las ganó su yerno; el general Jorge Córdoba en 1855, que no pudo concluir su mandato por la desestabilización
polí�ca que contantemente se generaba a la cabeza de Linares.
Ac�vidad: realiza una breve inves�gación con relación al surgimiento de los Barones de la plata.
En 1857, se descubrieron los primeros depósitos de nitrato en el Litoral y comenzó el crecimiento demográfico
y económico de la región, pero el control de este desarrollo económico estaba en manos de capitalistas
ingleses y chilenos, no bolivianos.
Bolivia, que había nacido a la vida independiente con una mayoría abrumadora de población quechua-aymara
en el área rural del al�plano y los valles interandinos, vivía en buena parte del tributo indígena que en 1860
representaba 36% de los ingresos del erario, más del doble que cualquier otro rubro. El tributo obligatorio no
implicaba ninguna retribución del Estado a las comunidades indígenas, postergadas y totalmente fuera del
circuito económico del país, excepto para pagar sus tributos; sin embargo, la situación de los indígenas no
había llegado todavía a su punto más crí�co.
Ante la presión del belcismo que acosó sin tregua al gobierno de Linares, convocó a
un congreso que le aceptara la dimisión y eligiera a su sucesor. El congreso nunca se
reunió, un Golpe de Estado, en enero de 1861, protagonizado por sus más estrechos
colaboradores, dio lugar a la primera junta de gobierno de nuestra historia, integrada
por quien fuera su ministro José María Achá, el también ministro de origen argen�no
Ruperto Fernández y Manuel Antonio Sánchez. La junta duró apenas tres meses; de
ella fue elegido presidente el general Achá quien tomó el mando en mayo de 1861.
La fuerte presión expansionista chilena en el departamento de Litoral - por la instalación de intereses chilenos
en la explotación del salitre - comenzó a generar conflictos de límites propiciados por Chile para copar la
rica región salitrera y guanera de Mejillones, ahí surgió la propuesta de declaratoria de guerra del congreso
boliviano impulsada por el patricio Rafael Bus�llo, pero la misma no prosperó.
Después de las elecciones de 1862 que ganó en medio de acusaciones de fraude, Achá quiso convocar a
elecciones libres en las que debían par�cipar las principales facciones polí�cas, los “rojos”, influidos por las
ideas del “linarismo” y los “populistas” seguidores del “belcismo”.
La ascendente figura del Gral. Mariano Melgarejo, hombre violento, primario y de impulsos temerarios, con
fuerte ascendencia en el ejército, culminó en diciembre de 1864, con la toma del cuartel de los húsares que
desató la rebelión total y la caída de Achá.
Melgarejo gobernó seis largos años, respaldado por la élite minera en pleno ascenso, y aplicó de manera
franca una polí�ca económica librecambista con libertad plena para las exportaciones.
A favor de este gobierno, hay que reconocer la inserción de maquinaria de vapor, por ejemplo, en el trabajo
de la Casa de la Moneda de Potosí.
CIENCIAS SOCIALES
En 1865, se produjo el mayor levantamiento contra Melgarejo, liderado por Belzu quien logró copar la ciudad
de La Paz y tomar triunfante el Palacio de gobierno donde se hallaba Melgarejo. En un confuso episodio,
Melgarejo o uno de sus hombres, disparó contra el caudillo triunfante y lo asesinó, revir�endo la situación a
su favor, lo que le permi�ó mantenerse en el poder hasta 1871.
En noviembre de 1870, se produjo un levantamiento comandado por el Gral. Agus�n Morales y el Dr. Casimiro
Corral. Tras largas escaramuzas, en enero de 1871, Melgarejo fue derrocado y escapó del país.
Como muchos otros gobiernos de facto que le antecedieron, Morales hizo aprobar una nueva Cons�tución
(1861) y convocó a elecciones que ganó. En 1872, su sobrino Federico Lafaye, a quien había vejado en el
salón rojo de Palacio de gobierno, le descargó dos �ros quitándole así la vida. Reunido de emergencia, el
Parlamento, nombró Presidente Cons�tucional interino a Tomás Frías.
Tomas Frías, aceptó el mando con el único objeto de convocar a elecciones generales
y gobernó solo cinco meses. Las elecciones de 1873, fueron las primeras en las que
realmente puede hablarse de pluralidad, aunque el sistema electoral era de voto
restringido, es decir no podían votar las mujeres ni los analfabetos, y no podían ser
electos quienes no tuvieran una determinada renta. Hasta entonces, las elecciones
habían sido un simple formalismo para legi�mar gobiernos de facto o respaldar a los
candidatos oficiales.
Compi�eron el Cnel. Adolfo Ballivián Coll (hijo del Mariscal José Ballivián) y el Dr. Casimiro
Corral. Sobre 16.674 votos emi�dos, Ballivián obtuvo el 38,6 % y Corral el 33,7 %. Por
primera vez, el parlamento tuvo que elegir presidente al no haber obtenido ninguno la mayoría absoluta. Los
congresales ra�ficaron el triunfo por mayoría rela�va de Ballivián.
El mandato de Ballivián fue breve. Un cáncer acabó con la vida del presidente, apenas
ocho meses después de haberse posesionado. Durante este corto mandato los
representantes de la élite criolla y el presidente buscaron obtener un crédito en Europa
que le permi�era reestructurar la diversidad de deudas contraídas por anteriores
gobiernos.
Uno de los obje�vos era también comprar dos blindados que pudieran u�lizar la
CIENCIAS SOCIALES
Armada Boliviana, sin presencia alguna en el Pacífico, ambas ideas fueron desechadas
por el Congreso que fue cerrado por el presidente. Un aspecto importante relacionado
con este tema fue la ra�ficación de un Tratado secreto de defensa entre Bolivia y Perú
(1873), el cual sería clave en el conflicto que se avecinaba.
En lo económico, la caída de la plata ante la creciente adopción del patrón oro, condujo a eliminar casi todo
gravamen sobre este mineral, favoreciendo así los intereses de los empresarios mineros.
A la muerte del presidente Adolfo Ballivián, volvió al mando Tomás Frías por el mecanismo de sucesión
cons�tucional, por su posición de Presidente del Consejo de Estado. Frías, en su segundo mandato interino,
se enfrentaba a la situación de no contar con el respaldo militar y no tener relaciones económicas con las élites
de la minería.
En 1874, con el argumento de la necesidad de modernizar y mecanizar la producción agrícola del país, en
el más puro ideario liberal, Frías ra�ficó la propiedad indígena, pero estableció el concepto de propiedad
individual, por la necesidad de refrendar esa propiedad con un �tulo, su capacidad de venta, transacción y la
instalación de una revisita que establecería las caracterís�cas exactas de propiedad.
Durante todo este período se negociaron inversiones en el Litoral, como el contrato Church, o el López Gama,
para lograr concesiones de explotación minera, que para nuestro país no reportaron beneficio alguno.
La trayectoria de las medidas sobre la �erra de los gobiernos desde 1825 muestra esta tensión irresuelta, Para
analizar los procesos que se desarrollaron respecto al problema de la �erra en Bolivia, revisaremos el siguiente
cuadro que expone las medidas asumidas por los gobiernos durante el siglo XIX, con sus caracterís�cas y
consecuencias que tuvieron para la realidad boliviana.
Realizamos un cuadro diferencial entre los aspectos posi�vos y nega�vos que consideres que se presentaron
durante el periodo caudillista del siglo XIX.
Escaneamos el siguiente
código QR, para ver el
resumen de la película.
Desde 1850 se produjo, en algunos países europeos, el fenómeno conocido como “Segunda Revolución
Industrial” cuyo final gran parte de los historiadores sitúan en 1914, coincidiendo con el inicio de la Primera
CIENCIAS SOCIALES
Guerra Mundial.
También, los cien�ficos realizaron numerosos descubrimientos relacionados con la salud, por ejemplo: el uso
de la anestesia, la vacuna an�rrábica, el descubrimiento del bacilo de la tuberculosis, los rayos X y la aspirina.
Durante la segunda mitad del siglo XIX en Europa, las ciudades industriales presentaban mayor desarrollo
y crecimiento poblacional, lo cual generó mejores condiciones en educación y salud, provocando que la
población de áreas rurales deje el trabajo agrícola y/o ganadero, para ir a trabajar a estos centros urbanos;
así, las industrias tenían mayor mano de obra para su producción y a un bajo costo.
La población en las ciudades industriales quedaría dividida en tres grandes grupos: la clase alta, formada por
comerciantes, banqueros y empresarios; la clase media, integrada por profesionales, pequeños y medianos
propietarios de comercios o talleres y empleados; y la clase obrera, que incluía a los trabajadores de las
industrias, la construcción y las ac�vidades relacionadas con el transporte.
Se establecería el capitalismo bajo un carácter monopolista, que tendría la necesidad de buscar nuevos
mercados internacionales, lo que sería en el futuro la fase superior del proyecto imperialista.
Las potencias industriales, surgidas en esta Segunda Revolución Industrial, comenzaron a rivalizar por
conquistar nuevos territorios y ampliar sus mercados, lo que culminaría a la postre en el estallido de la Primera
Guerra Mundial.
Mientras que los países industrializados se ocupaban de vender productos elaborados, los no industrializados
se encargaban de ofrecerles materias primas, como metales, algodón y alimentos, entre otros. Además, los
países industrializados enviaban capitales hacia los países no industrializados para inver�rlos en ac�vidades
que aseguraran la producción de materias primas y alimentos. Por ejemplo, inversiones en ferrocarriles,
bancos y mejoras en los puertos.
El sistema imperialista concretaría su poder con el reparto de frica y su intervención en otros con�nentes, por
medio del llamado imperialismo formal o colonialismo, que significaba la ocupación directa de un territorio y
la explotación de sus recursos materiales.
Otra manera de dominación fue el imperialismo informal, que significa tener el control económico sobre
los recursos de un país que era independiente. Por ejemplo, una empresa norteamericana, la United Fruit
Company, controlaba la producción y comercialización de frutos tropicales (bananas y ananás) en países
centroamericanos.
CIENCIAS SOCIALES
El reparto de frica se dio en la Conferencia de Berlín, que se llevó a cabo entre 1884 y 1885. Ahí los países
europeos, que ansiaban ampliar sus colonias africanas, acordaron un reparto para evitar que una disputa
colonial pudiese desembocar en un conflicto a gran escala. En coclusión, se puede decir que en la Conferencia
de Berlín se hizo el reparto de frica en una confortable y espaciosa sala de reuniones de la residencia oficial
del canciller alemán O�o Von Bismarck.
El primer tránsito completo por el Canal de Panamá fue realizado el 7 de enero de 1914, marcando de esta
manera el inicio de un nuevo sistema de comunicación mundial sobre la base del transporte marí�mo. Pero
este evento traería un conflicto futuro relacionado con la soberanía de Panamá, pues los dueños no eran ellos,
sino los EE. UU.
Antes de la existencia del canal de Panamá, las embarcaciones tenían que seguir la ruta hasta el máximo sur
del con�nente y volver en ruta norte para conectarse con los países asiá�cos, o el oeste del con�nente. Esta
circulación era larga y costosa.
− Analizamos las consecuencias del desarrollo industrial y su relación con el cuidado de la Madre Tierra,
en nuestra zona, comunidad y región.
− Reflexionamos con nuestra maestra o maestro, respecto a cómo Bolivia formó parte de la Segunda
Revolución Industrial.
CIENCIAS SOCIALES
Realizamos una breve inves�gación respecto a los eventos del primero de mayo de 1886.