Especialización Deportiva (Atletismo)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Alto Rendimiento: Atletismo

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Entrenamiento Alto Rendimiento


4º 6º 12 Optativa
Deportivo Atletismo

DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS


PROFESOR(ES)
(Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.)

Dpto. Educación Física y Deportiva, Facultad de


Ciencias del Deporte.

Ctra. Alfacar s/n. 18011, Granada.
Francisco Javier Mula Pérez
Correo electrónico: [email protected]

HORARIO DE TUTORÍAS

Lunes y Miércoles, de 11 a 14 horas

GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR

Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede)

Tener cursados y superados los contenidos correspondientes al módulo de Fundamentos de los Deportes I y
Perfeccionamiento Deportivo Atletismo II.
El uso de herramientas informáticas
El uso de herramientas multimedia.
El uso de la plataforma SWAD.

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Enseñanza y perfeccionamiento técnico de los deportes. Procesos de formación deportiva en el módulo de


Alto Rendimiento: Atletismo.

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS

◦ CGI.1. Capacidad de análisis y síntesis.


◦ CGI.2. Capacidad de organización y planificación.
◦ CGI.3. Comunicación oral y escrita en lengua nativa.
◦ CGI.4. Conocimiento de una lengua extranjera.
◦ CGI.5. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
◦ CGI.6. Capacidad de gestión de la información.

Página 1
◦ CGI.7. Resolución de problemas.
◦ CGI.8. Toma de decisiones.
◦ CGP.1. Trabajo en equipo.
◦ CGP.3. Habilidades en las relaciones interpersonales.
◦ CGP.5. Razonamiento crítico.
◦ CGP.6. Compromiso ético.
◦ CGS.1. Aprendizaje autónomo.
◦ CGS.2. Adaptación a nuevas situaciones.
◦ CGS.3. Liderazgo.
◦ CGS.4. Creatividad.
◦ CGS.6. Iniciativa y espíritu emprendedor.
◦ CGS.7. Motivación por la calidad.
◦ CPC.1. Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, a los
diferentes campos de la A.F y D
◦ CPC.3. Planificar, desarrollar y controlar el proceso de entrenamiento en sus distintos niveles.
◦ CPC.4. Seleccionar y saber utilizar el material y equipamiento deportivo adecuado para cada tipo
de actividad.
◦ CPC.5. Identificar los riesgos que se derivan para la salud de la práctica de act. Físicas
inadecuadas.
◦ CPC.6. Planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de entrenamiento y de
deportista de alto nivel.
◦ CPEI.1. Comprender la literatura científica del ámbito de la A.F. y D en lengua inglesa y otras de
presencia científica significativa.
◦ CPEI.2. Aplicar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) al ámbito de las CC
del a A F y D.
◦ CPEI.3. Desarrollar habilidades de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo.
◦ CPEI.4. Desarrollar competencias para la adaptación a nuevas situaciones de resolución de
problemas y para el aprendizaje autónomo.
◦ CPEI.5. Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional.
◦ CPEI.6. Conocer y actuar dentro de los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio
profesional.
◦ CPEAE.1. Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza/aprendizaje relativos alto
rendimiento con atención a las características individuales y contextuales de las personas.
◦ CPEAED.1. Planificar, desarrollar y controlar el proceso de entrenamiento en sus distintos niveles.
◦ CPEAED.2. Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, durante
la dirección del entrenamiento deportivo de alto nivel.
◦ CPEAED.3. Evaluar la condición física y prescribir ejercicio físico orientado a la mejora del
rendimiento deportivo en sus distintos niveles de rendimiento.

OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA)

Entre los objetivos que se pretenden alcanzar en el desarrollo de la asignatura, podemos distinguir:

a. OBJETIVOS GENERALES

o Adquirir un modelo de enseñanza de las distintas disciplinas atléticas adecuado a la etapa de alto nivel.
o Manejar herramientas prácticas para la enseñanza de distintas disciplinas atléticas.

Página 2
o Experimentar los distintos roles relacionados con la enseñanza del atletismo.
o Dotar de la capacidad para resolver los problemas emanantes de la dirección y organización de atletas.
o Garantizar la seguridad de los técnicos que dependan de él.
o Experimentar el desarrollo de competencias en un entorno de trabajo en equipo.

b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

i. De carácter conceptual.
◦ Profundizar en el conocimiento del Reglamento Internacional de Atletismo y conocer las
actualizaciones de la norma que puedan producirse.
◦ Conocer en profundidad las diferentes técnicas atléticas a nivel descriptivo y sus aspectos clave
para su realización a alto nivel.
◦ Conocer en profundidad los elementos necesarios para la programación y dirección del
entrenamiento de atletas de medio y alto nivel.
◦ Conocer en profundidad la metodología específica para el diseño de sesiones desde el punto de
vista del alto nivel de las distintas disciplinas atléticas.
◦ Conocer estrategias para el diseño de tareas para la alta competición que favorezca el
perfeccionamiento de las distintas disciplinas atléticas.
◦ Conocer estrategias para una comunicación eficaz en la dirección del proceso de entrenamiento
de alto nivel en atletismo.
◦ Comprender la interacción longitudinal y transversal de los distintos elementos de las diferentes
técnicas en atletismo.
ii. De carácter procedimental.
◦ Dominar la progresividad de la enseñanza de cada prueba para la alta competición bajo los
distintos puntos de vista metodológico, didáctico, pedagógico, evolutivo y sociológico.
◦ Dominar la ejecución global y analítica de los diversos gestos que conforman las distintas técnicas
atléticas para acceder a un nivel suficiente de ejemplificación.
◦ Alcanzar el nivel adecuado de observación que permita la detección y posterior corrección de
defectos técnicos.
◦ Evaluar el rendimiento técnico y condicional del deportista.
◦ Diseñar y desarrollar la programación específica y operativa del entrenamiento a medio y/o largo
plazo de de una especialidad atlética con vistas a la alta competición.
◦ Diseñar y dirigir sesiones prácticas desde el punto de vista técnico, táctico y condicional con vistas
a la alta competición.
◦ Diseñar y dirigir sesiones prácticas en función del nivel técnico y de rendimiento deportivo.
◦ Evaluar la actuación del deportista en función del nivel técnico y condicional tras la realización
práctica.
iii. De carácter actitudinal.
 Reconocer la importancia del trabajo en equipo.
 Reconocer el potencial de la competición como transmisor de valores que fomentan la superación
personal y las habilidades de cooperación.
 Fomentar el compromiso y capacidad de superación.
 Desarrollar los aspectos de responsabilidad, cooperación, etc.
 Implicar al alumno en un proyecto común y de conjunto.
 Reconocer la importancia del balance proceso – resultado.

TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA

A.- PROGAMA TEORICO.

Página 3
UNIDAD DIDÁCTICA I: CARRERAS Y MARCHA.
Tema 01.- CARRERAS DE VELOCIDAD.
Tema 02.- CARRERAS CON VALLAS.
Tema 03.- MEDIO FONDO.
Tema 04.- FONDO Y GRAN FONDO.
Tema 05.- LA MARCHA

UNIDAD DIDÁCTICA II: LOS SALTOS.


Tema 05.- SALTO DE LONGITUD.
Tema 06.- TRIPLE SALTO.
Tema 07.- SALTO DE ALTURA.
Tema 08.- SALTO CON PERTIGA.

UNIDAD DIDÁCTICA III: LOS LANZAMIENTOS


Tema 09.- LANZAMIENTO DE PESO.
Tema 10.- LANZAMIENTO DE DISCO.
Tema 11.- LANZAMIENTO DE JABALINA.
Tema 12.- LANZAMIENTO DE MARTILLO.

UNIDAD DIDÁCTICA IV: LAS PRUEBAS COMBINADAS.

Tema 13.- LAS PRUEBAS COMBINADAS.

*.* Todos los temas se desarrollará según el siguiente guión:

1.- Reglamento internacional.


2.- Análisis técnico desde el punto de vista de la biomecánica.
2.1.- La técnica: Fases.
2.2.- Puntos determinantes de la técnica.
2.3.- Parámetros determinantes del rendimiento.
3.- Grupos musculares implicados en las distintas fases.
4.- Bases Fisiológicas.
4.1.- Fuentes energéticas.
4.2.- Desarrollo práctico.
5.- ANALISIS DE PLANES DE ENTRENAMIENTO.
5.1. Elementos de la prueba: Medios – Submedios – Elementos.
5.2. Organización y control del entrenamiento en los distintos períodos de entrenamiento.
5.3. Ejemplos prácticos entrenamiento de la disciplina.
6.- TENDENCIAS ACTUALES.

B.- PROGRAMA DE PRÁCTICAS.

P1: Carreras de Velocidad: Técnica ABC – Video.


P2: Análisis ejercicios Técnica de Carrera+ Video
P3: Análisis Video y Planes Entrenamiento.
P4: Calculo Amplitud y Frecuencia de zancada.
P5: Test Bosco: Coeficiente Elástico y Reactividad
P6: Carrera con vallas: Asimilación - Aplicación + Video

Página 4
P7: Análisis Video + Ejercicios Correctivos.
P8: Asimilación-Aplicación Ritmo Impar.
P9: Valoración Metabolismo Láctico.
P10: Medio fondo y fondo: Calculo VAM/ V02 - Test 5 Min
P11: Test Confirmación VMA = Test 1800
P12: Entrenamiento de Fuerza aplicada al medio fondo.
P13: Métodos Entrenamiento Aplicados Medio Fondo y Fondo: Entrenamiento Láctico Intensivo.
P14: Métodos Entrenamiento Aplicados Medio Fondo y Fondo: Propuesta Entrenamiento Lacito Extensivo.
P15: Salto de Longitud: Ejercicios Asimilación - Aplicación + Video.
P16: Análisis + Ejercicios Correctivos por fases.
P17: Ejercicios de Fuerza Dirigida y Especial.
P18: Triple Salto: Ejercicios de Asimilación - Aplicación + Video.
P19: Ejercicios de Fuerza Dirigida y Especial.
P20: Salto de Altura: Ejercicios Asimilación - Aplicación + Video.
P21: Análisis + Ejercicios Correctivos por fases.
P22: Ejercicios de Fuerza Dirigida y Especial.
P23: Salto Con pértiga: Ejercicios Asimilación - Aplicación + Video.
P24: Análisis + Ejercicios Correctivos por fases.
P25: Ejercicios de Fuerza Dirigida y Especial.
P26: Lanzamiento de Peso: Ejercicios Asimilación - Aplicación + Video.
P27: Análisis + Ejercicios Correctivos por fases.
P28: Ejercicios de Fuerza Dirigida y Especial.
P29: Lanzamiento de Disco: Ejercicios Asimilación - Aplicación + Video.
P30: Análisis + Ejercicios Correctivos por fases.
P31: Ejercicios de Fuerza Dirigida y Especial.
P32: Lanzamiento de Jabalina: Ejercicios Asimilación - Aplicación + Video.
P33: Análisis + Ejercicios Correctivos por fases.
P34: Ejercicios de Fuerza Dirigida y Especial.
P35: Lanzamiento de Martillo: Ejercicios Asimilación - Aplicación + Video.
P36: Análisis + Ejercicios Correctivos por fases.
P37: Ejercicios de Fuerza Dirigida y Especial.
P38: La Marcha: Ejercicios asimilación – aplicación de la Técnica – Video.
P39: Ejercicios correctivos por fases.

BIBLIOGRAFÍA

BASICA



BOMPA, T .(2000). Periodización del entrenamiento deportivo. Barcelona. Editorial Paidotribo
BRAVO, J.; GARCIA VERDUGO, M.; GIL, F.; LANDA. L.M.; MARIN, J.; PASCUA, M.(1998). Atletismo I.


Carreras y Marcha. Real Federación Española de Atletismo.
BRAVO, J.; MARTINEZ, J.L.; DURAN, J.; CAMPOS, J.(2000). Atletismo 3. Lanzamientos. Madrid.


R.F.E.A.
BRAVO, J.; RUF, H.; VELEZ, M. (2003). Saltos Verticales. Atletismo 2. Real Federación Española de


Atletismo.
DESSONS, DRUT, DUBOIS, HEBRARD, HUBICHE, LACOUR, MAIGROT Y MONNERET. (1986). Tratado de


atletismo: Carreras. Barcelona. Editorial Hispano Europea.
FLUEURIAS, C.; FOURREAU, W.; HERMAN, P.; MONNERET, R.(1986). Tratado de atletismo.
Lanzamientos. Barcelona. Editorial Hispano Europea.

Página 5
 GARCIA MANSO, J.M.; NAVARRO VALDIVIESO, M.; RUIZ CABALLERO, J.M. (1996). Planificación del


entrenamiento deportivo. Madrid. Editorial Gymnos.
GARCIA MANSO, J.M.; NAVARRO VALDIVIESO, M.; RUIZ CABALLERO, J.M. MARTIN ACERO, R. (1998). La


velocidad. Madrid. Editorial Gymnos
GARCÍA –VERDUGO, M.; LANDA, M. (2005). Medio fondo y Fondo. La preparación del corredor de


resistencia. RFEA.
GARCÍA, JM.; NAVARRO, M.; RUIZ, JA., (1996). Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el


deporte.Madrid. Ediorial Gymnos.
GIL, F.; MARIN, J.; PASCUA, M. (2005). Atletismo I. Velocidad, vallas y marcha. Real Federación


Española de Atletismo.
HANNELORE, K.(1987). Plan básico de entrenamiento, entrenamiento progresivo. Pruebas combinadas.


3º Redacción del trabajo. R.F.E.A.
PIASENTA, J. (2000) APRENDER A OBSERVAR. Formación para la observación del comportamiento del


deportista Barcelona. Ed. INDE.


POLISCHUK V.(1996). Atletismo: iniciación y perfeccionamiento. Barcelona: Paidotribo.


REGLAMENTO INTERNACIONAL DE ATLETISMO. Manual 2012-2013. Madrid. Ed. R.F.E.A.


RIUS, J.(2005). Metodología y Técnicas de atletismo. Badalona. PAIDOTRIBO.


VIRU, A.; VIRU, M. (2003). Análisis y control del rendimiento deportivo. Editorial Paidotribo.
ZINTL, F (1991). Entrenamiento de la resistencia. Fundamentos, métodos y dirección del


entrenamiento. Barcelona. MARTINEZ ROCA.
KUZNETSOV, VV (1984). Metodología del entrenamiento de la fuerza para deportistas de alto nivel.
Stadium.

COMPLEMENTARIA

 ACHARD, F.; JUNQUA, A.; DUBOY, J.; LACROIX, G. (2005).Evaluatión et analyse des déterminants de la
performance du pois: Proposition d’une station expérimentale d’aide à l’entraînement. AEFA. Nº


177:11-16.
AE, M.; NAGAHARA,R.; OHSHIMA, Y.; KOYAMA, H.;TAKAMOTO, M.; SHIBAYAMA, K. (2008).
Biomechanical analysis of the top three male high jumpers at the 2007 World Championships in


Athletics. New Studies in Athletics. N. 23:2. 45-52
ALFARO, N.; FERNANDEZ DE PAULA, T. (2004) Principios de entrenamiento para Saltadores:


Implicancias para el desarrollo de la fuerza especial. . New Studies in Athletics. 2:3/3; 51-62
ALVAREZ, J.; ALVAREZ, JC.. (1990). El salto de longitud. Evaluación métrica de la técnica a partir del
análisis comparativo de los mejores especialistas españoles y europeos. Cuadernos de atletismo. N 27.


21-43.RFEA.
ALVAREZ, JC. (1990). Técnica y control del entrenamiento de los saltadores de longitud españoles.


Cuadernos de atletismo. N 29. 77-93. RFEA.
ANGULO-KINZLER, R.; STEPHEN B. KIINZLER, SB.; BALIUS, X.; TURRO, C.; CAUBET, J.; ESCODA, J.;
PRAT , A.; (1994) . Biomechanical Analysis of the Pole Vault Event. JOURNAL OF APPLIED


BIOMECHANICS, 1994, 10. 147-165
ARAMPATZIS, A.;SCHADE, F.; BRUGGEMANN, GP.;. (2004). Effect of the pole–human body interaction


on pole vaulting performance. Journal of Biomechanics. Nº 37. 1353–1360
AUBERT, P.; LEYNIER, P. (1999). La préparation physique spécifique aux épreuves de haies.
Associatión des entraineurs francais d’atletisme. Nº 156. 23-28.
 BADURA, M (2010). Biomechanical Analysis of the Discus at the 2009 IAAF World Championships in


Athletics. New Studies in Athletics. N. 25:3/4. 23-35.
BERMEJO, J.; PALAO, JM.; LÓPEZ JL.(2012). Diferencias cinemáticas entre saltadores de altura

Página 6

nacionales y saltadores de altura internacionales. Cultura Ciencia y Deporte N 21 VOL. 7. 179-190
BERTHON, P.; FELLMANN, N.; BEDU M.; BEAUNE, B.; DABONNEVILLE, M.; COUDERT J.; CHAMOUX, A.
(1997). A 5-min running field test as a measurement of maximal aerobic velocity. Eur J Appl Physiol. N


75; 233-238.
BRUNETTI, G.; BAGGIO, M.; BAYRAM, G.; CIGNITTI, L.; CIOFFI, P.; (2000). Analisi della velocità di


riconrsa in triplisti e tripliste. Atleticastudi. N 3. 57-63.
CAMPO, J.;BRIZUELA, G.;RAMON, V. (2004). Análisis cinemático tridimensional de los lanzadores de
jabalina de alto nivel, en el Campeonato Mundial de Atletismo IAAF 1999. New Studies in Athletics.


3:2; 41-50.
DEGORTES, N. (2003). Peculidarità dellállenamento aerobico nelle distanze brevi del mezzofondo.


Atlelicastudi. Nº 3/4 .55-64.FIDAL
ENOMOTO, Y,; KADONO, H.; SUZUKI, Y.; CHIBA, T.; KOYAMA. K. (2008). Biomechanical analysis of the
medalists in the 10,000 metres at the 2007 World Championships in Athletics. New Studies in


Athletics. 23:3; 61-66.
GAJER B., HANON C., THEPAUT-MATHIEU C., DUREY A. (1998) Evolution de la foulée au cours du 800
m. Journées Sciences du Sport - Eclairages sur la performance sportive et son environnement. INSEP


Paris .
GAJER, B.; QUIÈVRE, J.; MILLER, C.(2002) Préparation physique du coureur de demi-fond. AEFA. Nº


168. 11-18. FFA.
GAJER, B: THEPAUT-MATIEU, C. (2003). Comparación de l’evolition de la vitesse au tours du 100 m
entre l´élite masculine française et mundial. Associatión des entraineurs francais d’atletisme. Nº 168.


17-20.
GIGLIOTI, L. (1991). Entrenamiento para la maratón. El programa de Gelindo Bordín. N 30. 127-150.


RFEA.
GRANDE, I.; LÓPEZ, JL.; MEANA, M.; AGUADO, X.(1999). Biomecánica de los miembros inferiores en la
técnica lineal del lanzamiento de peso en los finalistas del Campeonato del España de Atletismo en


San Sebastián 98. Archivos de Medicina del Deporte.N1 XVI (75): 31-39.
GUTIÉRREZ-DAVILA, M.; ROJAS, J.; CAMPOS, J.; GÁMEZ, J.; ENCARNACIÓN, A.(2009). Biomechanical
analysis of the shot put at the 12th IAAF World Indoor Championships. New Studies in Athletics. Nº


24:3: 45-61.
HANON, C.; THOMAS, C.; LE CHEVALLIER, JM.; GAJER, B.; VANDEWALLE, H. (2002). Comment évolue


VO2 au cours du 800 m. AEFA. Nº 167. 7-9. FFA.
HUSSAIN, I.; ASIM KHAN, A.; MOHAMMAD,A.(2011). Analysis of Selected Kinemetical Parameters of Two
Different Level Male Long Jumpers. International Journal of Sports Science and Engineering Vol. 05.


No. 04. 213-218
ISELE,R. Y EBERHARD NIXDORF, E. (2010). Biomechanical Analysis of the Hammer Throw at the 2009


IAAF World Championships in Athletics. News Studies in Athletics. N. 25:3/4. 37-60.
LAICHEL, R.; TORAA, M.; FREMEL,; LACOUR, JR; CANDAU, R. (1996). Évaluatión de VO2 max et de


VMA, en laboratorie et sur le terrain. . Science & Sports. N 11; 91-95.
LASOCKI, A. (1984). Selección y registros de los medios de entrenamiento. Cuadernos de atletismo. N


14. 59-76. RFEA.
LEIGH, S.; LIU, H.;HUBBARD, M.;,YU, B.(2010). Individualized optimal release angles in discus


throwing. Journal of Biomechanics. N 43. 540-545


MARTIN ACERO, R. (1990). Construcción neuromuscular. RED. Vol. IV. Nº 1. 23-31.


MONNERET, JR (1996). Le lancer de Javelot : Rappel des bases techniques. AEFA. N 142. 8-21.
OHYAMA, K.; FUJII, H.; MURAKAMI, M.; ENDO,T.; TAKESAKO, H.; GOMI, K.; TAUCHI, K.(2008). A
biomechanical analysis of the men's shot put at the 2007 World championships in Athletics. New


Studies in Athletics. 23:2: 53-62.
PANOUTSAKOPOULOS, V.; KOLLIAS, I. (2007). Biomechanical analysis of sub-elite performers in the

Página 7
women’s long jump. New Studies in Athletics. 22:4; 19-28.
 PANOUTSAKOPOULOS, V.; KOLLIAS, I. (2008). Essential parameters in female triple jump technique.


New Studies in Athletics. 23:4; 53-61
PETROF, V. (2004). Evolución de la técnica del salto con pértiga. La reparación de Giusepe Gibilisco.


Cuadernos de atletismo. N 51. 189-248. RFEA.
POPPÉ, D.(2004). Les constantes de l’entrenaînement dans les lancers. AEFA. Nº 200. 55-56 AEFA. Nº


173: 68-71.
RITZDORF, W.; CONRAD, A.; LOCH, M.(1989).Intra-individual comparison of the jumps of Stefka
Kostadinova at the II World Championships in Athletics Rome 1987 and the Games of the XXIV


Olympiad Seoul 1988. New Studies in Athletics. N.4. 35-41
ROJAS, J Y GUTIERREZ, M.(2009).The relation between angular displacement of the hammer in the
double support phase and its velocity in the hammer throw. Journal of Human Sport & Exercise. Vol IV


No III. 254-261
SCHADE,F.; ARAMPATZIS, A., 1 BRUGGEMANN, GP.; B.;¨KOMI, P. (2004).. Comparison of the men’s and
the women’s pole vault at the 2000 Sydney Olympic Games. Journal of Sports Sciences. Nº 22. 835–


842.
STEIN, N. (2000). Reflections on a change in the height of the hurdles in the women's sprint hurdles


event. New Studies in Athletics. Nº15:2. 15-19. IAFF.
SULLIVAN, JJ.; KNOWLTON, R.; HETZLER, R.; WOELKE, P. (1994). Anthropometric characteristics and
performance related predictors of success in adolescent pole vaulters.J Sports Med Phys Fitness. Nº


34(2): 179-84.
TIDOW, G.(2000). Challenge Decathlon – Barriers on the way to becoming the “King of Athletes” Part


I. News Studies in Athletics. N. 15:2. 43-52.
TIDOW, G.(2000). Challenge Decathlon – Barriers on the way to becoming the “King of Athletes” Part


II. News Studies in Athletics. N. 15:3/4. 39-44.


TOBACHNIK, B. (1992). La preparazione pluriennale del velocisti. Atletica Leggera. Nº 389. 39-67.


TRANCHANT, M (2003). Le lancer du poids. AEFA. Nº 169: 15-24.
TROWERS, J.(2003). La técnica del lanzamiento de jabalina y el entrenamiento de Steve Backley para


Munich. Cuadernos de atletismo. N 50. 101-119. RFEA.


VEGA, JM.(2007). El entrenamiento de Mercedes Chilla. Cuadernos de atletismo. N 54. 15-59. RFEA.
VITTORI, C. (1990). L’allenamento della forza nello sprint. Atleticastudi.(1-2). 3-25.
 VITTORI, C.(1986). Ipotesi di un modello ritmico della corsa del 100 m. e sua utilizzazione come
metodo di controllo dell’allenamento. Atleticastudi .Nº 6: 451-456.
 YU, B. (1999). Horizontal-to-vertical velocity conversion in triple jump. Journal of Sports Sciences. N
17. 221 – 229
 ZOTKO, R. (1990). Control del proceso de entrenamiento de los saltadores. Cuadernos de atletismo. N
27. 45-59.RFEA.

ENLACES RECOMENDADOS

Centro Estudios Federación Italiana de Atletismo: http://centrostudi.fidal.it/


Entrenamiento con Vallas: http://www.hurdlecentral.com/TrainingTechnique.html
Federación Andaluza de Atletismo: http://www.fedatletismoandaluz.net/
Federación internacional de atletismo: http://www.iaaf.org/
INSEP de Paris: http://www.sportdocs.insep.fr/
Lanzamiento de Jabalina: http://www.javelinthrowmagazine.com/
Lanzamientos:http://www.youtube.com/user/DPTHROWSCOACHING?ob=0&feature=results_main

Página 8
Mac Throw Website: http://macthrowvideo.com/index.html
Pagina de análisis y ejercicios técnicos. http://www.coachseye.com/
Real Federación Española de Atletismo.: http://www.rfea.es/
Revista Federación Francesa de Atletismo: http://www.aefathle.org/
Revista New Studies in Athletics. http://www.iaaf.org/development/studies/archive/index.html
Saltos Horizontales: http://coachademia.com/tag/horizontal-jumps/
Sport Training & Condition: http://www.elitetrack.com
Sprint y Vallas: http://www.athleconnexion.com/sprint-et-haies.php
The Canadian Athletics Coaching Centre: http://www.athleticscoaching.ca/

METODOLOGÍA DOCENTE

Página 9
Será preponderantemente activa y participativa, con carácter integrador entre los contenidos teóricos y
los vivenciados en las prácticas. Las técnicas de enseñanza principalmente serán principalmente la
asignación de tareas, descubrimiento guiado y resolución de problemas.
En el enfoque práctico, se buscará que los alumnos puedan vivenciar el proceso de enseñanza en todas sus
vertientes, juez, docente-entrenador y alumno-atleta.

Para ello se realizarán:



Clases presenciales con método expositivo a grandes grupos.


Trabajos por parejas y en pequeños grupos.


Aprendizaje basado en resolución de problemas.


Presentación de trabajos.


Clases prácticas.
Tutorías en parejas y en pequeños grupos.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades presenciales Actividades no presenciales

Segundo Estudio y
Temas trabajo Otras
cuatrimestre Sesiones Sesiones Exposiciones Tutorías Tutorías
Exámenes individual Actividad
teóricas prácticas y seminarios colectivas Otros individuales
(horas) del es
(horas) (horas) (horas) (horas) (horas)
alumno (horas)
(horas)

Semana 1 1 1,5 2 1 1 1 2 2

Semana 2 2,5 1 1 4 2

Semana 3 2 1,5 2 1 1 2 2

Semana 4 2,5 1 1 4 2

Semana 5 3 1,5 2 1 1 1 2 2
Semana 6 2,5 1 1 4 2
Semana 7 4 1,5 2 4 1 1 2 2
Semana 8 2,5 1 1 1 4 2
Semana 9 5 1,5 2 1 1 1 2 2
Semana 10 2,5 1 1 4 2
Semana 11 6 1,5 2 1 1 2 2
Semana 12 3 1 1 4 2

Página 10
Semana 13 7 1,5 2 1 1 2 2
Semana 14 3 1 1 4 2
Semana 15 8 1,5 2 1 1 2 2
Semana 16 3 4 1 1 1 4 2
Semana 17 9 1,5 2 1 1 1 2 2
Semana 18 3 1 1 4 2
Semana 19 10 1,5 2 1 1 2 2
Semana 20 3 1 1 4 2
Semana 21 11 1,5 2 1 1 2 2
Semana 22 3 1 1 4 2
Semana 23 12 1,5 2 4 1 1 1 1 2 2
Semana 24 3 1 1 4 2
Semana 25 13 1,5 2,5 1 1 4 2
Semana 26 14 1,5 1,5 1 1 2 2
Semana 27 1,5 1 1 1 2 2

Total horas 21 63 16 6 4 27 27 82 54

EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL

EVALUACIÓN.

Será imprescindible la asistencia al menos al 80% tanto de las sesiones prácticas como de las teóricas, tutoría
individual (preparar la sesión práctica por parejas) para poder ser evaluado.

1.1. Del programa teórico.


a. Se realizará una prueba escrita para cada una de las unidades didácticas I,II , y solo una para las unidades
didácticas III y IV . Se podrá liberar la prueba escrita final de cada evaluación en el caso que se obtenga una
puntuación mínima de 3,5 siendo ésta la puntuación necesaria para promediar el resultado de las tres pruebas
escritas.

Página 11
1.2. Del programa práctico.

a. Asistencia y participación activa de las sesiones prácticas.


b. Propuesta, diseño presentación y ejecución de una/s sesión/es de ejercicios dirigidos y especiales
destinados a perfeccionar/mejorar una de las disciplinas propuestas en el programa de la asignatura (por
parejas).
c. Ejecución y correcta realización de los ejercicios propuestos en las sesiones prácticas.
d. Captación y análisis de errores utilizando las planillas de observación diseñadas para cada una de las
disciplinas atléticas (individual).
e. Pequeños trabajos/cuestiones relacionados con cada uno de los temas del programa teórico/práctico.
f. Trabajo de planificación/programación, presentación y defensa de una disciplina atlética que esté en el
programa olímpico (individual).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

En cuanto a la calificación final, se realizará teniendo en cuenta los siguientes criterios y porcentajes:

1.- PRUEBAS ESCRITAS: 20%


1.1.- Pruebas escritas de respuesta corta TEST: 10%
1.2.- Pruebas escritas de desarrollo:10%.

2.- TRABAJOS ESCRITOS: 45%


2.1.- Trabajo final: 30%
2.2.- Cuestiones por tema: 5%
2.3.- Planillas Observación: 10%

3.- PREPARACIÓN/IMPARTICIÓN CLASE/S : 20%


3.1.- Asistencia a tutoría: 5%
3.2.- Actuación como profesor: 10%
3.3.- Preparación y entrega documentación: 5%

4.- PRUEBAS DE EJECUCIÓN DE TAREAS: 20%


4.1.- Asistencia y participación: 10%
4.2.- Ejecución: 10%

5.- AUTOEVALUACION: 5%

Para poder promediar las partes, será imprescindible superar cada una por separado, siendo el 5 la nota
mínima para aprobar cada una de ellas.

INFORMACIÓN ADICIONAL

Cumplimentar con el texto correspondiente en cada caso.

Página 12

También podría gustarte