Taller 1 Parte A y Parte B
Taller 1 Parte A y Parte B
Taller 1 Parte A y Parte B
Atención: Este documento contiene hipervínculos (fuente azul, subrayados) que les permitirán
acceder a fuentes de información adicionales.
Los contenidos del TALLER 1 están asociados a las Unidades 1 y 2 del Programa de Contenidos
PARTE A
Introducción:
El conocimiento científico acerca de los procesos moleculares que subyacen al mantenimiento
del genoma y que permiten simultáneamente su variabilidad, han permitido comprender los
fenómenos biológicos de replicación, reparación, mutación y reorganización del ADN.
Pero, además, este conocimiento ha permitido desarrollar procedimientos tecnológicos
innovadores que poseen múltiples aplicaciones en la clínica y en la investigación básica. En este
taller analizaremos dos de estas técnicas: PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) y RT-qPCR
(PCR cuantitativa con retrotranscripción), cuyos desarrollos están basados en los procesos de
replicación de los ácidos nucleicos.
1
Taller 1 Biología Celular.
Departamento de Biología Celular e Histología
1° Unidad Académica, FMED, UBA.
Para contestar las siguientes preguntas, le sugerimos que lea previamente los fundamentos de
la técnica de PCR de la bibliografía recomendada en la materia.
Para quienes quieran profundizar la lectura, sugerimos el siguiente artículo de lectura optativa
(también disponible en el campus):
Tamay DL, Ibarra C, Velasquillo C. Fundamentos de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
y de la PCR en tiempo real. Investigación en Discapacidad. 2013;2(2):70-78.
IMPORTANTE:
Se trabajará sobre la resolución de esas preguntas durante la clase o videollamada (según el
turno asignado a su comisión) correspondiente. Es muy importante resolver, o intentar resolver
las preguntas previamente para aprovechar la clase.
Guía de Actividades
PASO 1- Toma de muestras de sangre de pacientes con síntomas de síndrome febril agudo.
PASO 2- Extracción de ADN del suero de las muestras.
PASO 3- Utilización del ADN extraído en el paso anterior como molde en una reacción de PCR de
punto final, con primers diseñados para amplificar un fragmento de 223 pb del gen bcsp31,
específico de bacterias del género Brucella.
1
Kamal, I. H., Gashgari, B. Al, Moselhy, S. S. & Abdullah, T. "Two-stage PCR assay for detection of human
brucellosis in endemic areas". BMC Infecttious Dis. 13, 145 (2013)
2
Taller 1 Biología Celular.
Departamento de Biología Celular e Histología
1° Unidad Académica, FMED, UBA.
4 ¿Cuáles son las principales diferencias que encuentra entre la replicación in vitro de ácidos
nucleicos y la replicación celular del genoma?
Cuatro especies de bacterias del género Brucella son patogénicas para humanos, siendo las más
prevalentes B.meltiensis (transmitida por ganado caprino y ovino) y B.abortus (transmitida por
bovinos).
Determinar cuál es la especie de Brucella responsable de la enfermedad de cada uno de los
pacientes puede brindar información epidemiológica que permita elaborar estrategias de
prevención primaria. Con ese objetivo, los autores del trabajo de investigación mencionado
desarrollaron una segunda reacción de PCR para realizar con aquellas muestras que hubieran
resultado positivas para la presencia de Brucella. Para ello, realizaron una PCR multiplex: una
variante de la técnica que PCR que utiliza varios pares de primers simultáneamente en una
misma reacción. En este caso, se utilizaron primers para amplificar un producto de 113 pb,
específico de B.abortus, y otros para amplificar un producto de 252 pb específico de B.melitensis.
3
Taller 1 Biología Celular.
Departamento de Biología Celular e Histología
1° Unidad Académica, FMED, UBA.
5- Interprete la siguiente figura extraída del trabajo de investigación y determine para cada
uno de los pacientes (del 1 al 9) la(s) especie(s) de Brucella encontradas en sus muestras.
NOTA 1: El trabajo de investigación en el que está basado este ejercicio puede encontrarlo en
este hipervínculo. Los trabajos de investigación, usualmente denominados informalmente con
de la palabra inglesa ‘papers’, son el vehículo de comunicación de resultados que utiliza la
comunidad científica. Recomendamos la lectura de ese trabajo de investigación (optativo). Si le
resultara muy difícil, puede concentrarse en la lectura e interpretación del resumen (abstract)
al inicio del trabajo.
NOTA 2: La PCR también se utiliza como técnica para detectar mutaciones en el contexto del
diagnóstico molecular de algunas enfermedades genéticas. Profundizaremos en ese uso de la
técnica de PCR durante la cursada de Genética.
4
Taller 1 Biología Celular.
Departamento de Biología Celular e Histología
1° Unidad Académica, FMED, UBA.
TALLER1- PARTE B
https://www.youtube.com/watch?v=r4C5p8m-f14
1.1 Explique por qué la curva correspondiente a la muestra en la que hay amplificación tiene
forma sigmoidea, respondiendo las siguientes preguntas: ¿Por qué durante los primeros
ciclos no se observa un incremento en la fluorescencia? ¿Qué representa el valor Ct? ¿Por
qué en los últimos ciclos la curva deja de crecer (llega a un plateau)?
5
Taller 1 Biología Celular.
Departamento de Biología Celular e Histología
1° Unidad Académica, FMED, UBA.
Para disminuir el número de falsos negativos, en muchos casos se realiza una segunda
determinación con la muestra: además de utilizar primers para amplificar un gen viral, se utiliza
otro par de primers para amplificar un ARN humano, proveniente de las células del paciente.
Considere los resultados obtenidos para otros tres de sus pacientes, en los que se han realizado
las dos determinaciones:
1.3 ¿Cuál es, en este caso, su interpretación (positivo/negativo para infección por SARS-CoV-2)
para el diagnóstico de cada uno de sus pacientes? Justifique su respuesta.
6
Taller 1 Biología Celular.
Departamento de Biología Celular e Histología
1° Unidad Académica, FMED, UBA.
de doble hebra que atraviesa la membrana nuclear y que, por la acción de otra enzima viral, la
integrasa, se integra de manera crónica en el genoma humano. El provirus integrado sirve como
molde para la transcripción de genes virales por ARN polimerasas endógenas, generando copias
de ARN de VIH-1.
La cuantificación del ARN del VIH-1 es un reflejo de la replicación viral activa y es esencial en
algunas situaciones clínicas de la infección por este virus. Las indicaciones principales son las
siguientes:
A- La carga viral es un marcador predictivo del tiempo de progresión de los síntomas del
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) independientemente del número de linfocitos
CD4+.
B- La cuantificación de la carga viral de VIH-1 debe ser realizada antes de iniciar un tratamiento
con antirretrovirales, y periódicamente durante su administración, para medir la eficacia o
respuesta al tratamiento y en el caso de que se sustituya o añada algún fármaco, bien por efectos
secundarios o por sospecha de fracaso.
C-Hay situaciones excepcionales en las que la carga viral es muy útil para el diagnóstico o
confirmación de infección por VIH-1. Por ejemplo, en el diagnóstico de infección neonatal (la
determinación de anticuerpos no es útil) e incluso cuando se sospecha infección aguda (reduce
el período ventana).
Los resultados de la medición de carga viral suelen expresarse en número de copias de ARN
viral/ml de plasma. Esta cuantificación absoluta se consigue mediante la inclusión en el test de
muestras estándar con cantidades conocidas de ARN viral, que se procesan de manera paralela
a las muestras de los pacientes. Así, pueden generarse curvas estándar para relacionar los Ct
obtenidos con el número de copias de ácidos nucleicos que se encontraban en la muestra
original. Se muestran tres ejemplos:
7
Taller 1 Biología Celular.
Departamento de Biología Celular e Histología
1° Unidad Académica, FMED, UBA.
En el caso del paciente C, el resultado se informa como “carga viral indetectable”. Lograr una
carga viral indetectable es uno de los objetivos primordiales del tratamiento, no sólo por los
efectos en la salud del paciente, sino por su impacto poblacional. ¿Has escuchado hablar del
concepto “indetectable= intransmisible”?
Encontrarás un breve resumen de ese concepto en el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=WVJ4v_P6dCM
2.1 En los análisis de rutina que realizan los bancos de sangre con la sangre donada se incluye la
determinación de la presencia de anticuerpos (proteínas) contra el virus del VIH-1, como
indicador de la infección por este virus.
¿Observa Ud., en ese contexto, alguna ventaja de esta metodología para la detección de VIH, en
comparación con la utilización de la técnica de RT-qPCR? Justifique se respuesta