Lecturas Unam 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

IMPORTANTE: Enumerar los párrafos para facilitar la lectura

y la contestación de reactivos.
Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas.
Lectura 1

Existen dos maneras para conseguir un hueso. Una es profanar las tumbas y
cargar un costal de esqueletos; la otra, extraer un mineral llamado hidroxiapatita
en forma densa y, casi el 65% de los huesos está compuesto de una versión más
porosa de este mineral. El resto del hueso es fibra de colágena, una proteína que
lo hace flexible, además de algunas células vivas. Si el mineral se puede
conseguir, ¿por qué los doctores y los dentistas no lo utilizan para fabricar huesos
y dientes nuevos?

Por supuesto que lo han intentado, pero su tecnología para fabricarlos los ha
defraudado. Se necesitan temperaturas de 800 a 900 grados centígrados para
cocer el polvo y endurecerlo. La parte de hidrógeno y de oxígeno del mineral se
evapora mucho antes de alcanzar esta temperatura. La cocción resultante es
demasiado suave por lo que es necesario agregar materiales tales como el silicio
para endurecerlo. Es entonces cuando se pierde la mayoría de las ventajas de
utilizar el hueso natural. El injerto no se suelda al hueso natural, aunque es mejor
no traerlo.

Quizás el polvo blanco no es el material adecuado. Después de todo, el cuerpo no


produce su hidroxiapatita a partir del polvo. Aunque se desconoce cómo lo hace,
la estructura del material es tan simple que es relativamente fácil sintetizando en el
laboratorio.

En 1987, el doctor Richard Lagow de la Universidad de Texas, en Austin, anunció


que podía fabricar dientes y huesos naturales.

Aproximadamente, 200 compañías interesadas lo acosaron, pero tenía mucho


más que aprender antes de estar listo para instalar una fábrica de huesos.
En la actualidad, los puede hacer prácticamente de cualquier tamaño, forma o
densidad; ha experimentado con conejos, cerdos, perros y monos; ahora, algunos
tejanos ya portan dientes postizos, que no lo son del todo.

Algunos de los conejos que recibieron injertos siguen viviendo tres años después
de la implantación (se les quitó una rebanada de hueso de una pata y se les
reemplazó por una hidroxiopatita sintetizada, sostenida con un vástago de acero).
El doctor Lagow se sorprendió al descubrir que los injertos artificiales
gradualmente se convierten en hueso natural. Algunos ya han sido reemplazados
en un 85%. Esto sucede en la misma forma en que el hueso crece naturalmente;
en cualquier momento se regenera el 5% de los huesos de una persona. Primero
unas células llamadas osteociastos, que se producen en la médula ósea,
disuelven el hueso con ácidos y dejan pequeños cráteres. Luego, otras células
denominadas osteoblastos, rellenan los cráteres al sintetizar el hueso nuevo. Los
capilares entran al hueso para llevar sangre y vida. Estas reacciones químicas
solo pueden suceder si los poros en la materia hidroxiapatita son del tamaño
correcto. La ingeniería química del doctor Lagow rinde frutos. Los injertos con
silicio y otras sustancias y los huesos de cadáveres no logran esto, por lo que
nunca se vuelven tan fuertes como el hueso natural.

El uso de los huesos de cadáveres acarrea otros problemas también, primero


porque están muertos; segundo, porque son de otro individuo. Aunque han sido
irradiados con rayos X, para destruir todo el material genético, el sistema
inmunológico del receptor algunas veces los rechaza. Además, cuando se injertan
estos huesos en niños a quienes se han quitado huesos cancerosos, la cirugía
tendrá que repetirse cuando el chico crezca, para injertarse huesos más grandes.

El uso del mineral del doctor Lagow para fundas y coronas dentales es muy
práctico, porque éstas no necesitan crecer o soldarse al hueso natural. Se siente
como un diente natural, porque lo es; se expande y contrae al variar la
temperatura en el mismo grado que los otros dientes en la boca del paciente.
Además, la porcelana utilizada normalmente para la corona es más dura que los
dientes naturales, lo que puede desgastarse. El cambio de las raíces dentales en
el que una espiga de metal penetra en la quijada para sostener a una corona de
porcelana, también se puede mejorar, ya que solo dura entre cinco y diez años.

Incluso, la versión más porosa del mineral puede aprovecharse para hacer una
raíz que crezca dentro de la quijada.

La versión dental dura pude usarse para cambiar los vástagos y las articulaciones
de metal en las caderas artificiales y otros injertos actuales.
Mientras que en muchos laboratorios de Texas se intercambian y arreglan huesos
en animales como piezas de juego en construcción, el doctor Lagow trata de
encontrar formas para hacer dientes y huesos a temperaturas más bajas y con
equipo más maniobrable. Esto permitiría que los cirujanos hicieran las formas que
quisieran en la sala de operaciones y que los dentistas utilizaran el material para
incrustaciones.
1. El hueso artificial consta de hidroxiapatita y...
A) Fibra de colágena
B) Oxígeno
C) Silicio
D) Células vivas

2. Un injerto artificial elaborado por Lagow consta de...


A) Hidroxiapatita sintética y un vástago de acero
B) Hidroxiapatita, células vivas y silicio
C) Hidroxiapatita sintética, fibra colágena y polvo blanco
D) Hidroxiapatita, silicio y polvo blanco

3. ¿Qué problemas presenta el uso de huesos de cadáveres como prótesis?


A) Requieren de una renovación constante y se rompen con facilidad
B) No crecen dentro del organismo y por lo común son rechazados
C) Se disuelven lentamente en el cuerpo humano y lo dañan
D) Se endurecen en el organismo y se contraen rápidamente

4. Desventajas de la porcelana en los dientes.


A) Es sumamente dura y desgasta los dientes
B) Rompe y cambia el color de los dientes
C) Modifica la temperatura de los dientes y se caen
D) Se rompe la raíz y se contrae el diente natural

5. ¿Por qué el doctor Lagow trata de hacer dientes y huesos con temperaturas
bajas?
A) Para solidificar la hidroxiapatita
B) Para crear un material maleable
C) Para evitar la evaporación rápida
D) Para crear un material compacto
Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas.

Lectura 2

Goethe, pensar la ciencia con el espíritu del arte


Johann Wolfgang von Goethe es más conocido como poeta y novelista fundador
del movimiento considerado el preludio del Romanticismo, que como científico. Su
afán por conocer y comprender los misterios de la naturaleza inunda el conjunto
de su obra literaria. La mirada del poeta se complementaba a la del científico. Su
atracción por la ciencia se unía a su pasión por el amor y la Literatura.

Goethe estudió jurisprudencia en la Universidad de Leipzig. Tuvo el primer


contacto con las ciencias a las que, sin embargo, no prestó demasiado interés.
Tras un breve período se mudó a Estrasburgo para terminar su licenciatura en
leyes. Allí, entró en contacto con conceptos de Química.

Sus siguientes destinos fueron Wetzlar, donde hizo prácticas de abogacía en el


tribunal y se enamoró de la prometida de un colega y Frankfurt, en el que fracasó
en su intento de abrir un bufete de abogados y en su compromiso con la hija de un
banquero. Finalmente, le invitaron a la Corte de Weimar de Carlos Augusto de
Sajonia-Weimar-Eisenach, heredero del ducado de Sajonia-Weimar, el paraje
deseado para poder huir de la abogacía y de su relación sentimental. En Weimar,
inició sus investigaciones científicas seducido por los pensamientos filosóficos. Era
consciente de que, procediendo de esta manera, sus ideas contarían con la
oposición de un gran número de personalidades científicas.

La ciencia de Goethe se opuso a los procedimientos de las ciencias empírico-


analíticas. Para él, no tenía sentido el aislamiento experimental de los fenómenos
tanto de las condiciones objetivas de su aparición, como de las condiciones
subjetivas de su observación. Coincidía con Kant en aceptar leyes naturales
necesarias y universales, pero las vías para fundamentar dicha suposición eran
completamente diferentes. Mientras que para Kant esto derivaba en el modelo
newtoniano, para Goethe se enlazaba con el pensamiento de Giambattista Vico de
que, en el mundo sensible, todo dependía de todo “de la relación que entre sí
guardan los objetos y, sobre todo, de la que existe entre el hombre y el objeto
principal entre todos los de la tierra y los demás.” (Goethe)

El ferviente deseo por aprender que siempre le acompañó, lo llevó a investigar en


diversos campos en busca de su interrelación. En Geología sentía fascinación por
la forma en la que las precipitaciones de las sales modelaban las rocas, así como
por el estudio de los minerales. Contaba con una colección de 19 mil piezas de
minerales, rocas y fósiles a la que atribuía un valor pedagógico y científico.
Gracias a Goethe se fundó un Museo de Historia Natural en Weimar y otro en la
Universidad de Jena.

En óptica se opuso a la teoría de los colores de Newton, a la que consideraba un


“viejo castillo rocoso” que convenía ampliar y modificar poco a poco. Para él la
teoría debía contemplar tanto los aspectos cuantitativos como los cualitativos.
Distinguía entre tres clases de colores en función de la forma en la que se
manifestaban: colores fisiológicos, físicos o químicos. Los colores fisiológicos eran
aquellos que se tomaban en el ojo y se referían al sujeto y su órgano visual
mientras que los físicos se manifestaban en el exterior del sujeto y necesitaban
determinados medios materiales para producirse. Finalmente, los colores químicos
pertenecían a los objetos, fuesen vivos o inertes. Se generaban por los contrastes
químicos y se podían exaltar, quitar o transferir. En la óptica goethiana se
introducía el efecto “sensible-moral” del color, que hoy en día se conoce como
psicología de los colores, según el cual los colores se correlacionaban con los
estados de ánimo y con la personalidad.

En meteorología, Goethe se sentía cautivado por la “persistencia en el cambio”


que resultaba tan obvia en las nubes y durante algunas de sus escapadas a los
balnearios de moda. Sostenía que las nubes parecían seres vivos que
reaccionaban en función de las condiciones de la tierra y cuya fuerza de atracción
no era ni fija ni volátil, sino que estaba sujeta a una constante transformación.

En anatomía, consiguió su mayor logro científico: el descubrimiento del hueso


intermaxilar. Hasta entonces se creía que el hombre se diferenciaba de los
primates por carecer de este hueso, lo cual era contrario a la idea de Goethe de la
unidad de la Naturaleza. Así pues, emprendió un estudio de anatomía comparada
entre los cráneos de diferentes simios y el del hombre hasta que, en 1784, pudo
probar la existencia del hueso intermaxilar en los humanos.

Goethe era un enamorado de la ciencia y como tal, quiso transmitir su pasión a los
demás a través de la divulgación de la misma. Así lo hizo con el poema “La
metamorfosis de las plantas”. Goethe fue un eterno curioso que nunca dejó de
explorar y aprender de cuanto le rodeaba. Alguien que cultivó las ciencias y las
letras, sintiéndose seducido por ambas. Alguien para quien una vida que no
avanzase progresivamente, creciendo y elevándose a fines más sublimes, no
tenía ningún valor.

1. ¿Qué podemos inferir sobre Goethe de los párrafos dos y tres?


A) Cobarde y temeroso
B) Intrépido y valiente
C) Tímido e indeciso
D) Crédulo y confiado

2. ¿Qué enunciado muestra la conclusión del texto?


A) Goethe era un desinteresado de la ciencia
B) Goethe era un científico nato y gran artista
C) Goethe era un gran literario, especialista en ciencia
D) Goethe era un sabio que cultivó las ciencias y las letras
Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas
Lectura 3

La intimidad entre la Filosofía y el arte

La Filosofía y el arte han ido de la mano desde tiempos muy remotos.


Encontramos desde los griegos un pensamiento filosófico en intimidad con el arte,
como lo hicieron Platón (condenando negativamente el arte), Aristóteles y filósofos
posteriores.

La estética, como disciplina de la Filosofía, se encargará de custodiar el mundo


del arte y pensarlo desde su trinchera; es el puente para conectar ambos
conceptos. Como tal, la estética es el estudio de la sensibilidad (en general), pero
es más común que se entendía como el “estudio de lo bello” (definición heredada
por Baumgarten a la tradición).

El término de Baumgarten ha tenido un peso capital en la historia, puesto que


cuando escuchamos estética es casi seguro que analoguemos con lo bello, pero
¿es que Baumgarten definió de la manera más correcta el término? Si lo
pensamos bien, esa definición bien pudo haber funcionado para el arte tradicional.

Pero ahora nos encontramos en una situación totalmente distinta: lo bello ya no


forma parte esencial del arte, ahora no necesariamente juzgamos el arte por su
belleza, lo vemos bajo otra óptica; ahora la estética piensa el arte desde sí, desde
todas sus posibilidades y nos hemos dado cuenta que lo bello era sólo una
peculiaridad del arte mismo.

Este descubrimiento se debe a muchos pensadores y artistas; todos desde su


trinchera terminaron con aquel relato de Occidente en el que el arte se hallaba.
Aparece Danto, por ejemplo; quien a partir de las brillo box de Andy Warhol
anunció la muerte del arte como la pérdida de estos relatos, enunciando que habrá
más arte pero no unificado como antes. Ahora la estética está en constante
cambio, radicalmente a lo que antes hacía: las corrientes artísticas son efímeras,
la novedad adquiere poder sobre el arte y hay un cosquilleo de estar en constante
novedad, siempre ideando formas diferentes de hacer y pensar.

La idea de abordar la estética constituye un tema relevante en la historia del arte


para leer las apariciones artísticas bajo un “algo”, una corriente o un estilo. Resulta
interesante analizar las obras bajo sus estéticas correspondientes, por ejemplo las
buenas pinturas para Hegel, ¿qué artistas hubieran sido aceptados por él? o, en la
estética de Adorno ¿sabemos todos que el arte contestatario era para él un buen
arte? Pensar el arte desde las estéticas que ha hecho la Filosofía a partir de éste
hace que el análisis se vuelva mucho más rico. Se pueden juntar ahora el relato y
el fenómeno, enlazar lo que se dice del arte y lo que se hace.

El arte se ha desbordado a sí mismo y ahora vive por y para sí; no hay límites para
lo artístico, el pensamiento ha permitido que así sea. No es gratuito que ahora
haya una preocupación más participativa en el arte, ya no sólo es pintar a un
burgués e inmortalizarlo por siempre; ahora los artistas miran a su alrededor y no
lo pueden evitar. Cuando un artista llene las herramientas estéticas es posible que
llegue mucho más lejos de lo que cree.

1. ¿Qué significa efímeras?


A) Externas
B) Extrañas
C) Pasajeras
D) Gloriosas

2. ¿Qué significa cosquilleo?


A) Deseo
B) Aversión
C) Indiferencia
D) Intolerancia

3. ¿De qué trata el cuarto párrafo?


A) Explica por qué no puede darse un nuevo enfoque de la relación entre lo bello y
el arte, ya que cualquier manifestación artística siempre debe ser juzgada por su
belleza.
B) Expone un nuevo enfoque en que la belleza se desliga totalmente del arte, ya
que no puede concebirse como una peculiaridad de la misma.
C) Expone un nuevo enfoque para apreciar la belleza fuera de lo artístico, ya que
cualquier cosa que sea bella forzosamente será artística.
D) Expone un nuevo enfoque de la relación entre lo bello y el arte. Lo bello ya no
es parte esencial del arte; ahora es algo privativo de la misma. Por lo tanto, la
estética ya no piensa el arte desde sí; el enfoque para juzgar el arte ya no es su
belleza.

4. ¿De qué trata el séptimo párrafo?


A) De cómo pintaban los artistas a los miembros de la burguesía
B) De los nuevos límites que fueron impuestos para poder llevar a cabo
manifestaciones artísticas
C) De una transformación que ha sufrido el arte, de que los verdaderos artistas
pintan únicamente lo que les enseñaron que era arte y las ideas que pudieran
surgir en sus mentes sin tomar en cuenta lo que vean a sus alrededores
D) De una transformación que ha sufrido el arte, de que los artistas ya no pintan lo
que les enseñaron o les dijeron que era arte, sino que van más allá de lo ya
conocido y de los lineamientos establecidos

5. De acuerdo con el séptimo párrafo, ¿cómo son ahora los artistas?


A) Burgueses, ricos
B) Liberales, abiertos
C) Elitistas, pesimistas
D) Guiados por un lineamiento determinado
Lectura 4

Robots enseñan a reconocer emociones a niños autistas

El programa se complementará en el futuro con una aplicación móvil para tabletas


o smartphones con la que el niño podrá seguir practicando a reconocer
expresiones.

Un niño autista no entiende una sonrisa ni si esta expresión tiene que ver o no con
la felicidad. Tampoco entiende si el llanto va de la mano de la tristeza.

Pero un niño autista puede ser un excelente matemático. Y en ciencias como las
matemáticas entiende de categorías y recurrencias, series de elementos parecidos
entre sí que se identifican bajo un mismo concepto.

El problema es que para mostrar estas emociones se necesita el rostro de un ser


humano y, es en la interacción con otro individuo de su especie, cuando el niño
puede rechazar el aprendizaje. Pero si ese individuo es un robot, la cosa cambia.

Así lo han comprobado investigadores del Centro de Investigación Enrico Piaggo


de la Universidad de Pisa (Italia) en colaboración con psicólogos de la Escuela
Normal Superior de París, dentro del marco del proyecto europeo
EASEL de robótica humanoide.

El robot FACE, de apariencia femenina, no provocó rechazo de una ventana de


niños con autismo que lo emplearon para aprender a reconocer emociones.

“La idea de fondo es que estos niños tienen una gran inteligencia, pero tienen
problemas para percibir las emociones”, explicó Daniella Mazzei, uno de los
investigadores de este proyecto que se presentó recientemente en el Humanoids
2014 celebrado en Madrid, el mayor congreso mundial de robótica humanoide del
último tiempo.

“Nosotros no arreglamos su enfermedad. Pero permitimos que aprendan a


reconocer estas emociones usando un ser que no les provoca, por ser artificia, el
rechazo que sentirían hacia un desconocido”, agregó Mazzei en diálogo con la
prensa.
La técnica funciona por repetición. Un psicólogo trabaja con un software que le
permite ordenar al androide qué expresión facial desea enseñar al niño a través de
un programa que le permite moldear una réplica digital de la cara del autómata.

“Por ejemplo, sobre una sonrisa, se le muestran múltiples variaciones y se le


explica que todas ellas son sonrisas”, explicó Mazzei.

La similitud visual de la posición de las facciones del cuerpo de la mujer virtual la


curva de los labios y las arrugas en torno a los ojos enseñan al niño qué es una
sonrisa desde un punto de vista cognitivo.

El programa se complementará en el futuro con una aplicación móvil para tabletas


o smartphones con la que el niño podrá seguir practicando a reconocer
expresiones, esta vez con un ente virtual. Mazzei develó que la elección de que el
robot sea mujer y no hombre no fue casual.

“Usamos una mujer porque las terapeutas suelen ser mujeres y porque la relación
con la figura materna facilita la aceptación del niño”.

El investigador reconoció también que aún les queda trabajo por hacer para
mejorar el aspecto físico que presenta su robot. “Queremos hacerlo más creíble”,
enfatizó. “Nos gustaría incluir microexpresiones faciales y movimientos dinámicos
de las facciones. En eso estamos trabajando”.

El especialista contó también que la idea es que cuando todos los elementos
estén bien pulidos, pueden mandar al robot humanoide a las clínicas de salud en
las que atiende Mazzei, eso sí, no dio plazo de cuándo podría terminar este
perfeccionamiento. El autismo es solo una de las aplicaciones que Mazzei y el
resto de los investigadores del proyecto tienen en mente.

“El proyecto fue impulsado con el autismo, pero quiere ir más allá. El robot que
estamos desarrollando emplea un modelo del cerebro humano que le permite
emular el razonamiento”, señaló.

En su opinión, los robots domésticos que han aparecido en festivales tecnológicos


aún faltan en su incapacidad de establecer relaciones empáticas. Si bien en el
caso de la aplicación para el autismo esta función está desactivada (ante el niño
no es más que una marioneta) en otros ámbitos podría ser útil activarla, aventuró.

El autismo es un trastorno del desarrollo que aparece en los primeros tres años de
vida y afecta al desarrollo cerebral normal de las habilidades sociales y de
comunicación. Está ligado a una biología y una química anormales en el cerebro.
Las causas exactas se desconocen.

Investigadores de la Universidad de Pisa crearon Face, un robot que asiste a


niños autistas. Luce como una mujer y puede reproducir expresiones en su rostro.

El objetivo en que puedan comprender qué significa cada gesto sin la incomodidad
del encuentro físico con una persona real.

1. ¿Por qué los niños autistas no pueden ser atendidos por una maestra humana?
A) El autismo los convierte en niños poco inteligentes
B) Rechazan el aprendizaje si viene de unos de los de su especie
C) Ningún maestro estaría interesado en enseñar a niños autistas
D) Se sienten identificados con los robots, porque se parecen a ellos

2. ¿Cuál es la idea principal del párrafo 14?


A) Se está trabajando para hacer más robots
B) Se está trabajando para hacer más dinámicos a los robots
C) Se está trabajando para hacer más real el aspecto físico de los robots
D) Se está trabajando para incluir microexpresiones en el rostro de los robots

3. ¿Qué significa la siguiente expresión contenida en el párrafo 15?


“El especialista contó también que la idea es que cuando todos los elementos
están bien pulidos, pueden mandar el robot humanoide a las clínicas de salud en
las que atiende Mazzei [...]”

A) Cuando los elementos del robot estén bien lisos y lustrosos, se podrá enviar
al robot humanoide a las clínicas de salud donde atiende Mazzei.

B) Cuando los elementos del robot estén bien adornados, se podrá enviar al
robot humanoide a las clínicas de salud donde atiende Mazzei

C) Cuando los elementos del robot hayan sido revisados y perfeccionados, se


podrá enviar al robot humanoide a las clínicas de salud donde atiende
Mazzei

D) Cuando los elementos del robot hayan sido aprobados, se podrá enviar al
robot humanoide a las clínicas de salud donde atiende Mazzei
4. ¿Qué significa la siguiente expresión, contenida en el párrafo 2?
“ [...] si el llanto va de la mano de la tristeza”.

A) Quien no llora no está triste de verdad


B) El llanto es el mejor amigo de la tristeza
C) El llanto es una consecuencia de la tristeza
D) Llorar es una reacción normal en el ser humano

5. Selecciona el significado de la palabra trastorno, contenida en el párrafo 18.


A) Locura
B) Delirio
C) Retraso mental
D) Alteración de la salud

6. Con la afirmación: “Usamos una mujer porque las terapeutas suelen serlo y así
se facilita la aceptación”, el investigador Mazzei devela que...
A) Las mujeres son las únicas que pueden ejercer y demostrar emociones
B) Existe una relación estrecha con la figura materna que predispone al niño a
evitar un rechazo con el autómata
C) La relación con la figura materna ayudará a mejorar notablemente el autismo
D) Las terapeutas mujeres tienen la facilidad de demostrar las emociones

7. “El robot que estamos desarrollando emplea un análogo del cerebro humano
que le permite emular el razonamiento del hombre”, con esta afirmación, se puede
deducir que:
A) Los autómatas simulan el razonamiento humano para demostrar el llanto
B) Con el razonamiento humano, el robot ejemplifica con muecas fieles las
emociones para que el niño las reconozca
C) El razonamiento humano permite que el niño autista, con base en repeticiones
identifique los rasgos y características de las diferentes emociones
D) Un análogo del cerebro humano permitirá simular y curar el autismo en los
niños
Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas
Lectura 5

Cuando la astronomía pudo cambiar el rumbo del mundo


Los astrónomos jesuitas llevaron hasta China el telescopio y las tablas de
efemérides astronómicas occidentales. Su reputación de sabios les llevó a
convertirse en los hombres de confianza de sucesivos emperadores.

Si examinamos el presente y estudiamos el pasado, incluso si nos atrevemos a


pronosticar –sin mirar a los astros para ello– algo acerca del futuro, no hay duda
que siempre nos encontremos con el país más formidable que, quizá nunca haya
existido: China. Más de cinco mil años contemplan a este imperio otrora
impenetrable y ahora dominante, inalterado e inalterable. Su astronomía siempre
ha sido una gran desconocida para los occidentales. Podemos comparar antiguos
atlas estelares como los de Hiparco y Ptolomeo con los del sabio Zhang Heng (78
– 139 d. C.) y apenas hallaríamos similitudes. Todos los asterismos –
constelaciones– son muy diferentes, con alguna excepción como la Osa Mayor,
conocida como el “Carro del emperador” en China. Pero aun con muy diversos
métodos e instrumentos, la finalidad de la observación de los cielos en Chinatenía;
sin embargo, el mismo sentido que en occidente: la predicción.

En la antigua China –durante milenios, que se dice pronto– el emperador


representaba el papel divino sobre la Tierra. Y todo lo que pasaba “bajo el cielo”
tenía un único intérprete, el propio emperador, que recibía el sobrenombre de “Hijo
del cielo”. Al igual que ocurría en el occidente aristotélico, la bóveda celeste para
los chinos era inmutable salvo algunas contadas cosas: planetas, cometas o
eclipses, por ejemplo. Los planetas no eran bien vistos –en su sentido literal– por
la mayoría de los aproximadamente doscientos millones de chinos que malvivían
en aquel vasto imperio pongamos que allá en el siglo XVII.

Pero mucho peor vistos – en su sentido metafórico – eran los cometas y los
eclipses. Presagios de que algo terrible había de ocurrir: inundaciones,
hambrunas, terremotos o guerra. Era necesario alertar con tiempo. En caso
contrario, si el emperador se mostraba incapaz de anticiparse a los fatales
acontecimientos, su autoridad podía quedar en entredicho. Y su continuidad en
peligro. Así que no le quedaba otra al todopoderoso emperador de turno que
financiar una costosísima corte de funcionarios especialistas en astronomía en
quienes confiar. Con el rango de ministerio, nada menos.

Pero volvamos por un momento a la Europa del mencionado siglo XVII. Las
privilegiadas mentes de Copérnico, Tycho Brahe, Kepler y Galileo están
cambiando nuestra forma de ver el cosmos. El fin del modelo geocéntrico, las
observaciones cada vez más precisas, el desarrollo del cálculo y, sobre todo, la
aparición de nuevos instrumentos –cómo no, el telescopio– permiten la
elaboración de tablas de efemérides astronómicas cada vez más precisas. A
diferencia de lo que ocurre en China, por primera vez en la historia, el Cielo ya es
casi completamente predecible. ¿Habría alguien interesado en contárselo a los
chinos?

Pues sí: los jesuitas. Por descontado que no va a ser fácil ni tampoco gratis.
La “Compañía de Jesús” extiende imparable su red de misiones tanto por el Nuevo
Mundo –con ayuda española– como por oriente, con la colaboración portuguesa.
Primero cae Japón, luego apuntan a China. Pero China es impenetrable, salvo por
un minúsculo enclave costero: Macao.

Los jesuitas envían allí a toda su artillería intelectual (y no es metáfora gratuita,


puesto que incluso colaboran con sus conocimientos militares) y, tras aprender la
extrañísima lengua china para ayudar a los mercaderes europeos, entran como un
ciclón hacia Beijing, la nueva capital. Las peripecias vitales en
El emperador representaba el papel divino sobre la Tierra. Y todo lo que pasaba
bajo el cielo tenía un único intérprete, él mismo.

China en aquellas décadas de los astrónomos jesuitas (Matteo Ricci primero,


Johan Schreck, Adam Schall y Ferdinand Verbiest después, entre muchos otros)
rayan lo inverosímil. Pero inasequibles al desaliento y, enterados de la debilidad
de los sucesivos emperadores, tienen un objetivo claro: si consiguen llegar hasta
la élite que rodea al emperador e impresionarle con sus conocimientos de los
cielos, éste no dudará en abrazar la verdadera fe. Y con él arrastrará a todos sus
súbditos, cuyas míseras vidas le pertenecen.
Y a punto estuvieron de conseguirlo.

El astrónomo jesuita Adam Schall se convertiría en el hombre más poderoso en


China tras el propio emperador.

Aunque el italiano Matteo Ricci fracasa incluso en mero intento de entrevistarse


con el emperador Wanli, dejará ya impronta de su sabiduría en la corte. El alemán
Adam Schall llega mucho más lejos: participa en la modificación del calendario
imperial del último emperador de la dinastía Ming, Chongzhen. A la caída de este,
Shunzhi –el primer emperador de la nueva dinastía Qing– le nombra mandarín y
hombre de su entera confianza para dirigir el ministerio de Ritos y Astronomía.
Será el segundo hombre más poderoso de toda China. Es relevado por el belga
Ferdinand Verbiest que, bajo el reinado del emperador Kangxi, alcanza también
enormes cotas de poder. Pero ni uno ni otro lograron su principal objetivo,
convertir el imperio chino al completo al cristianismo.

La complejidad de la corte china, la reticencia de los sucesivos emperadores a


abandonar sus costumbres y privilegios –la presencia de concubinas no era el
menor de los problemas– y, también la falta de tacto desde la sede vaticana –el
papado no terminaba de aceptar las libertades que se tomaban sus sabios, como
por ejemplo la adopción de la vestimenta china o, el hecho de desdeñar el latín, en
beneficio del chino en la celebración de la misa–, impedirán el milagro. Y estos no
fueron los únicos quebradores de cabeza que causaron los jesuitas a Roma.

Enríque Joven Álvarez

1. ¿Qué quiso decir el autor con el texto?

A) Las predicciones con base en las constelaciones son cosa del pasado
B) Los sacerdotes jesuitas querían imponer sus ideas al emperador de China
C) La cultura occidental hizo aportaciones importantes al país más formidable del
mundo
D) El único defecto del país más formidable del mundo es que no quiere aceptar el
cristianismo

2. ¿Cuál es la idea principal del segundo párrafo?


A) El imperio chino existe desde hace más de cinco mil años
B) En China y Occidente se observaban los cielos con el mismo fin: la predicción
C) Los atlas estelares de Hiparco y Ptolomeo tenían pequeñas similitudes con los
del sabio Zhang Heng
D) No necesitamos ningún mecanismo de predicción para decir que China es el
país más formidable del mundo

3. ¿Cuál es la aportación del occidente al oriente?


A) La introducción de la religión católica
B) El telescopio y tablas de efemérides astronómicas
C) La introducción del latín en la celebración de la santa misa
D) El descubrimiento de la constelación conocida como Osa Mayor

4. ¿Por qué llamaban al emperador: “El hijo del cielo”?


A) Porque era el hijo de una divinidad
B) Porque era el intérprete de las predicciones del cielo
C) Porque era considerado la única divinidad en la Tierra
D) Porque era el único que conocía los nombres de los asterismos

También podría gustarte