Clase Yadira

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Plan de clases

Asignatura: Enfermería en Salud Mental


Semestre: VIII Año: 4to Total de horas: 210 horas

Docente: Lic: Yadira Cardoso Vega.


Tema VIII: Geriatría y comunidad. Que tiene 2 hras de conferencias, 8 de educación
en el trabajo (10 hras presenciales), y 8 de estudio independiente, para un total de 18
horas. Semana:11
Estrategias curriculares a las que responde el tema: Estrategia principal.
Desarrollo de la personalidad profesional: la ética en el profesional de Enfermería,
Comunicación interpersonal y formación pedagógica, Formación investigativo-laboral,
TIC, Gestión del conocimiento y educación permanente, Adulto mayor e Inglés.

Disciplinas o asignaturas con las que se vincula: Disciplina Enfermería, Psicología


I, Proceso enseñanza-aprendizaje, Disciplina Informática en Salud, Enfermería Clínico-
quirúrgica I y II y Disciplina Inglés)

FOE: Conferencia VIII. Número de la actividad docente: 17.18


Tiempo: 50 minutos.
Medios: Pizarra, computadora, televisor.
Sumario:
8.1-Demencias. Concepto. Clasificación según su etiología. Atención comunitaria.
8.2- Alzheimer. Definición. Manifestaciones. Etapas por las que atraviesa en su
evolución. Necesidad de su conocimiento por el personal de Enfermería.
8.3- El cuidador como elemento de atención por el equipo de Salud Mental.

Tareas docentes:
1-Conceptualización y clasificación de las demencias según su etiología.
2-Selección de los elementos que tipifican la enfermedad de Alzheimer.
3-Determinación de las acciones fundamentales del personal de enfermería en la
atención al adulto mayor con demencia.
4-Análisis del rol del cuidador del paciente con demencia y su atención por el Equipo
de Salud Mental.
5-Emisión de juicios de valor sobre la importancia del contenido para el desarrollo
profesional.
Objetivo:
Que los estudiantes sean capaces de:
1-Valorar la labor del personal de Enfermería dentro del equipo de Salud Mental en la
atención geriátrica mediante la elaboración conjunta por su importancia para el
desarrollo profesional.

Método: Elaboración conjunta.


Bibliografía básica:
1. Atención de enfermería a pacientes con afecciones psiquiátricas. Rojas
Rodríguez MS. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2007.
2. Psiquiatría en Enfermería. Piloto Álvarez MC, González Picos J, León
González M. Editorial Ciencias Médicas, 2002.
3. Temas de Enfermería Médico- Quirúrgica. María C FentonTait. III Parte. 2005
4. Atención psicosocial en desastres. Temas de entrenamiento. Ventura
Velázquez RE. Editorial Ciencias Médicas, 2011.
5. Salud Mental Infanto-Juvenil. Ovidea Rodríguez Méndez.Editorial Ciencias
Médicas, 2006.
Bibliografía complementaria:

1- Enfermería Geriátrica, Iyemai Rodríguez Hernández, Editorial Científico-


Técnica, 2016.
2- Práctica médica en las demencias. Luis Rodríguez Rivera y Juan de J. Llibre
Rodríguez, 2010
3- Psicología y salud. Núñez de Villavincencio. Editorial Ciencias Médicas, 2001
4- Usted puede prevenir la enfermedad de Alzheimer. Juan de Jesús Llibre
Rodríguez. Editorial Científico-Técnica, 2009.
5- La memoria recobrada. Historias de vida de la enfermedad de Alzheimer.
Norge Céspedes Díaz y Adolfo Valhuerdi Cepero, Editorial Científico-Técnica,
2009.
6- Mejorar los cuidados del enfermo dependiente. Francisco de Asís Rosell
Conde. Editorial Científico-Técnica, 2016.
7- Cuidados en familia. Félix E. Martínez Cepero. Editorial de la mujer, 2012.
8- Más vida a tus años. Félix E. Martínez Cepero. Editorial de la mujer, 2017.

Contenidos:
Conceptualización y Clasificación de las demencias según su etiología. Comparación
con otros trastornos del nivel deficitario: Retraso Mental. La enfermedad de Alzheimer,
clasificaciones, causas de su aparición, características de su cuadro clínico, estadíos
de su evolución, intervención de enfermería en el paciente con demencia: acciones
fundamentales, el rol del cuidador y su atención por el equipo de Salud Mental.
Introducción
Saludo, rotular la pizarra, pase de lista, tratamiento a las efemérides y trabajo político e
ideológico con su mensaje educativo.
Efemérides: 25 de febrero
1802 Nace en La Habana el Obispo de Espada.
1931 Nace el revolucionario Rafael Freyre, uno de los atacantes del cuartel Moncada
que fallece en la acción.
1957 Aparece en The New York Times el segundo de los tres reportajes elaborado por
Herbert Lionel Matthews a partir de su entrevista con Fidel Castro.
1853 Muere el filósofo y eminente pedagogo Félix Varela. Frase: “La instrucción es tan
necesaria a los pueblos como la necesidad de comer, y es algo que no admite
demoras.”
Preguntas control para evaluar contenido de la clase anterior.
Se rememora el tema de la clase anterior relacionado con la violencia, tipos de
violencia: los desastres (énfasis en los desastres sanitarios: epidemias), víctimas de
violencia: violencia en el adulto mayor. A través de las siguientes preguntas control:
1- ¿Cuáles son las clasificaciones o tipos de violencia?
2- ¿Cómo podemos detectar que existen casos de violencia intrafamiliar en la
comunidad?
3- Existen sectores poblacionales que son más propensos a ser víctimas de
violencia: Mencione uno de ellos.
4- ¿Cuáles son las características del adulto mayor que lo hacen vulnerable ante
la violencia?
Recogida del estudio independiente previamente orientado en la clase anterior:
Apoyándose en internet y la bibliografía disponible sobre el tema, realice una revisión
bibliográfica sobre la tercera edad en cuanto a: características de la edad,
envejecimiento normal y envejecimiento patológico y enfermedades más comunes que
aquejan al adulto mayor.

Desarrollo
Motivación del tema. En la introducción. Se emplea una frase de José Martí: “Si hay
algo que ennoblezca a la juventud, es el miramiento y el respeto a los ancianos”.

Luego foto de la película “Coco”. Se realiza un análisis de su contenido y la


enfermedad que padece la abuela de Coco. Se enfatiza en los valores de la carrera:
humanismo, solidaridad, responsabilidad y cumplimiento de los principios éticos y
bioéticos en el ejercicio de la profesión.
Presentación del objetivo y el sumario.

El envejecimiento poblacional es uno de los mayores logros que la humanidad ha


alcanzado en la contemporaneidad, lo que impone un impostergable reto para las
políticas y estrategias en salud, en aras de satisfacer sus necesidades y brindarles la
posibilidad de vivir sus últimos años con excelente calidad de vida.

En la actualidad, con el incremento de la expectativa de vida, ha aumentado la


incidencia y la prevalencia de enfermedades que se reproducen en edades
avanzadas. Con el crecimiento explosivo de la población mayor de 60 años, las
dimensiones del problema atentan contra el logro de una longevidad satisfactoria.

Según la Dirección Nacional de Estadística del MINSAP, las afecciones de mayor


prevalencia en este grupo poblacional son las enfermedades no trasmisibles. Entre las
morbilidades más acentuadas se encuentran: la cardiopatía isquémica, el cáncer, la
enfermedad cerebro vascular, la insuficiencia renal crónica y la fractura de cadera.

Las enfermedades demenciales degenerativas también forman parte de las afecciones


crónicas que se incrementan espectacularmente en este universo de poblaciones e
individuos envejecidos. Ocupan el tercer lugar entre las enfermedades en costo
económico y social, sólo superada por el cáncer y las enfermedades cardíacas. Los
estudios de prevalencia realizados en la población cubana indican que entre el 4 y el 5
% de las personas mayores de 65 años padecen de demencia con una marcada
incapacidad. Las formas ligeras hacen ascender la cifra hasta el 10 %.

8.1 Demencias: Concepto. Clasificación según su etiología. Atención comunitaria.


Las demencias se agrupan en el nivel psicopatológico deficitario, donde se delimitan
dos grandes grupos de entidades psiquiátricas: los déficits mentales (pobres que
siempre fueron pobres) y las demencias (pobres que en otra etapa de la vida fueron
ricos).
Demencia por CIE 11 (Entidad padre: trastornos neurocognitivos)
La demencia es un síndrome cerebral adquirido que se caracteriza por la disminución
de un nivel previo de funcionamiento cognitivo. El deterioro de la memoria está
presente en la mayoría de las formas demencias, pero el deterioro cognitivo no se
limita a la memoria (es decir, hay deterioro en otras áreas como funciones ejecutivas,
atención, lenguaje cognición y juicio social, velocidad psicomotora, habilidades
visoperceptivas o visoespaciales).
El deterioro cognitivo no es atribuible al envejecimiento normal e interfiere
significativamente con la independencia en el desempeño de las actividades de la vida
diaria de la persona. Los síntomas no se explican mejor por la alteración de la
conciencia, estado mental alterado, delirio, intoxicación por sustancias, abstinencia de
sustancias u otro trastorno mental, del comportamiento o del neurodesarrollo (p.
Esquizofrenia u otro trastorno psicótico primario, un trastorno depresivo).
Según la evidencia disponible, el deterioro cognitivo se atribuye o se supone que es
atribuible a una afección neurológica o médica que afecta el cerebro, trauma,
deficiencia nutricional, uso crónico de sustancias o medicamentos específicos o
exposición a metales pesados u otras toxinas.
De este grupo se excluye: Coma, delirium, trastornos del desarrollo intelectual,
trastornos del neurodesarrollo, Estupor, Vejez (senilidad).
Definición: Procesos degenerativos neuronales que ocasionan un defecto intelectual
en el individuo adulto, habitualmente en la tercera edad, llegando a la pérdida de sus
capacidades intelectuales.
La persona que sufre de demencia nace con una inteligencia normal y la mantiene
durante la adolescencia y parte de su adultez, hasta que aparecen los trastornos
intelectuales secundarios a una lesión del cerebro de forma permanente e irreversible.
En la demencia la deficiencia ocurre tardíamente, a diferencia del retraso mental que
constituye una lesión estática del SNC y en que el déficit intelectual ocurre en las
primeras etapas de la vida o sencillamente nace con él (de forma congénita o
hereditaria).
En ocasiones, en el habla popular, los enfermos mentales son llamados dementes. Es
verdaderamente un error decir que un esquizofrénico es un demente y consideramos
que es necesario aclarar para diferenciar los conceptos populares de los científicos.
Clasificación

De todo lo anterior se deduce que su clasificación se deberá básicamente al factor


etiológico que la ha producido:
I. Demencias específicas
 Postraumáticas.
 Tóxicas: Alcohólicas, Por manganeso, Vasculares, Metabólicas.
 Neoplásicas.
 Infecciosas.
 Otras.
II. Demencias degenerativas:
Enfermedad de Alzheimer:
- De comienzo precoz (presenil).
- De comienzo tardío (senil).
Existen varios tipos de demencias pero las más frecuentes son las degenerativas y
dentro de estas la Enfermedad de Alzheimer, que representa 50-65 % más de todos
los síndromes demenciales.También denominada mal de Alzheimer, o demencia senil
de tipo Alzheimer. Es la forma más común de demencia, incurable y terminal. Es
irreversible de causa orgánica desconocida (genética y ambiental). Fue descrita en
1907 por el neuropsiquiatra alemán Alois Alzheimer, de ahí el nombre, tras de escribir
los hallazgos anátomo-patológicos encontrados en el cerebro de una paciente de
51años de edad, con un cuadro clínico de deterioro cognitivo, alucinaciones, delirios y
síntomas focales.
El síntoma primero que se detecta en el paciente con demencia incipiente son los
problemas de memoria: la persona tiene dificultades para recordar los nombres,
fechas y hechos recientes. Puede acompañarse de otros síntomas como la
desorientación temporal, espacial y de situación, procesamiento superficial y lento de
la información y las deficiencias de aprendizaje.
La atención comunitaria al paciente con demencia será investigada en la educación
en el trabajo, específicamente al finalizar la rotación a través de la realización del
estudio independiente orientado en la clase.

8.2-Alzheimer. Definición. Manifestaciones. Etapas por las que atraviesa en su


evolución. Necesidad de su conocimiento por el personal de Enfermería.

Enfermedad de Alzheimer

06D80 Demencia debida a la enfermedad de Alzheimer

Es la forma más común de demencia. El inicio es insidioso y el deterioro de la


memoria generalmente se informa como la queja de presentación inicial. El curso
característico es en declive lento y constante desde un nivel previo de funcionamiento
cognitivo, con deterioro en dominios cognitivos adicionales (como funciones ejecutivas,
atención, lenguaje, cognición y juicio social, velocidad psicomotora, habilidades
visoperceptivas o visoespaciales) que surgen con la progresión de la enfermedad.

La demencia de la enfermedad de Alzheimer puede ir acompañada de síntomas


psicóticos, irritabilidad, ansiedad, apatía, agresión, confusión, desinhibición,
deambulación, anomalías de la marcha y la movilidad y convulsiones en etapas
posteriores. Las pruebas genéticas son positivas, los antecedentes familiares y el
deterioro cognitivo gradual sugieren demencia debido a la enfermedad de Alzheimer.

Se caracteriza por un cuadro clínico progresivo en el que su deterioro afecta las


funciones de relación pues la sintomatología repercute en la conducta y la
participación social del individuo. Este proceso resulta en atrofia cerebral,
específicamente en las regiones frontales y temporales donde hay integración de
nueva información y ocurre la reintegración de la memoria.
Su gravedad se presenta como: Leve, Moderado, Severo

Causas.
Existen otras formas familiares (hereditarias) y esporádicas de la enfermedad.
Aunque la causa específica no ha sido identificada, los factores de riesgo tienen un
comienzo superficial.
 Demográficos. Es considerado un factor controversial ya que esta enfermedad
aparece con mayor frecuencia en mujeres que en los hombres, pues la mujer
vive un promedio mayor de años y el riesgo aumenta con la edad.
 Ambientales. Los factores ambientales se relacionan al rol de la toxicidad del
aluminio en el desarrollo de la enfermedad. Los estudios de autopsia confirman
la presencia de alta concentración de aluminio en la corteza cerebral de
personas que han tenido demencia tipo Alzheimer.
 Genéticos. Los estudios genéticos muestran una relación entre la historia
familiar de demencia y el padecimiento de estos pacientes.
 Bioquímicos. En estudios bioquímicos, en la muestra de sangre y del líquido
cefalorraquídeo de personas con demencia senil tipo Alzheimer se han
encontrado fragmentos de proteína precursora amiloide (Bowen)
Cuadro clínico

1. Pérdida de la memoria.
2. Desorientación en tiempo, espacio y persona.
3. Afasia (dificultad para ejecutar adecuadamente actos voluntarios).
4. Agnosia (dificultad de reconocimiento de objetos o circunstancias).
5. Depresión.
6. Déficit en el lenguaje.
7. Trastorno del sueño.
8. Escaso autocuidado.
9. Pérdida de la conciencia, incontinencia urinaria.
10. Pérdida de la habilidad de andar.
11. Desnutrición.
Debido a que los síntomas comienzan gradualmente, es frecuente que el paciente y
los familiares desconozcan el momento exacto de comienzo de la enfermedad, pero se
conoce que las personas aquejadas de este mal experimentan un deterioro progresivo
mental y funcional.
Desde el punto de vista de las dificultades que esta enfermedad crea para el
paciente y sus familiares, su evolución se puede considerar en 3 estadíos:

 Estadío I
Se caracteriza por deterioro de la memoria que suele ser un solo síntoma aparente.
Durante este tiempo la persona comienza a olvidar eventos recientes, pérdidas de
artículos con expresión consciente de la pérdida de objetos. Las personas también
suelen tener problemas con la orientación espacial, muestran cambios en sus afectos
y pueden ser emocionalmente inestables con el tiempo.

 Estadío II
El paciente tiene de 2 a 12 años con la enfermedad y presenta diversas pérdidas en el
funcionamiento cognitivo, tales como: déficit en el lenguaje, habilidad motora y
reconocimiento de objetos; la orientación y concentración están afectadas;
experimenta mayor dificultad de la comprensión en los eventos diarios y profunda
pérdida de la memoria que puede conducir a la agitación y a la ansiedad, dando como
resultado problemas conductuales que incluyen: extraviarse, trastornos del sueño,
conductas agresivas, agitación verbal (extendiéndose desde repeticiones hasta
vociferar o gritar); también aparecen afasia, agnosia y apraxia, hay pérdida del juicio y
del pensamiento lógico.

 Estadío III
Ya el tercer estadío, que es terminal, está considerado como “demencia profunda” con
pérdida de la continencia, pérdida de la habilidad de andar y casi pérdida completa de
habilidad verbal. Se observa desorientación, síntomas psicóticos (ilusión,
alucinaciones) y agitación.

Necesidad de conocimiento de la enfermedad de Alzheimer para el personal de


enfermería:

La enfermería se define como una profesión de servicio. Se encarga de brindar


cuidados a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades que se
encuentren sanas o enfermas. En el caso de los enfermos se debe conocer las
características personales de los mismos así como las características de sus
enfermedades para brindar atención de calidad. Los pacientes que sufren esta
enfermedad pueden resultar muy demandantes de cuidados pues requieren de ayuda
para realizar incluso las actividades más simples de la vida diaria, existen varias
funciones que debe ejercer el profesional de enfermería con estos pacientes durante
su intervención, ya sea en atención primaria, secundaria y terciaria.
Funciones durante la intervención de enfermería con el paciente con Alzheimer.
Se emplea la elaboración conjunta en forma de lluvia de ideas.

1. Mantener habitación ordenada para evitar tropiezos, caídas.


2. Comprobar temperatura en dispositivos y agua antes de que el enfermo entre en
contacto con ellos.
3. Observar en forma continua y permanente para detectar: intranquilidad, muecas,
respiraciones superficiales y rápidas, llanto, inapetencia, si emite gritos espontáneos
que puedan ser por dolor, infección, incomodidad o soledad; notificar los datos
significativos (hospital, ingreso domiciliario).
4. Asistir en el proceso de alimentación y realizar proceder de alimentación por gavaje,
controlando dieta indicada. Se vigilará que se alimente de manera adecuada, entender
que ésta y otras actividades ya no las hará de la misma forma y en el mismo tiempo de
las demás personas, por tal razón se debe ser paciente y colaborador.
5. Valorar el comportamiento de hábitos urinarios e intestinales y proporcionar ayuda.
6. Cuidado de los hábitos higiénicos, en las actividades de aseo personal se debe de
colaborar para garantizar una adecuada higiene, se brindará ayuda para el traslado al
cuarto de baño, el baño como proceso, limpieza bucal, corte de uñas y cambio de ropa
tantas veces como sea necesario.
7. Observar déficit de memoria, orientando a la realidad, hora y lugar (utilizar recursos
mnemotécnicos: señalizadores, etiquetas).
8. Estimular el diálogo de forma clara y sencilla. Hablarle al enfermo en forma lenta,
relajada, respetando su dignidad.
9. Proporcionar ambiente silencioso, tranquilo y agradable, evitando ruidos, luces
fuertes y exceso de visitas.
10. Administrar sedante o tranquilizantes según prescripción médica, para facilitar el
sueño. Vigilar el patrón funcional de descanso y sueño, en ocasiones existe una
inversión del ritmo del sueño, por lo que es importante orientar al familiar como
manejar y mantener ocupado al anciano en el horario diurno para garantizar un
descanso adecuado en el horario nocturno.
11. Ofrecer juegos de rompecabezas que no sean muy complejos y controlar
realización de ejercicios de relajación y terapia verbal.
12. Proporcionar educación sanitaria al familiar de cómo ayudar al paciente en las
actividades de la vida diaria. En las primeras etapas de la enfermedad se debe de
orientar a los familiares a estimular al paciente a realizar actividades cotidianas y que
han dejado de hacer por pérdida del interés como manifestación de uno de los
síntomas de la enfermedad, o incentivarlos a nuevas actividades que le permitan al
paciente una ocupación saludable y útil de su tiempo libre, esto además evitará
postraciones futuras o un mayor nivel de deterioro.
13. Extremar la vigilancia para evitar la pérdida por desorientación, o accidentes por
las limitaciones propias de esta enfermedad, en caso de que estuviera ingresado
requerirá de acompañante permanente.
14. Realizar cumplimiento estricto del tratamiento médico y garantizar que los
medicamentos indicados sean ingeridos en presencia del personal a su cuidado, y
observar si producen en el paciente efectos secundarios (náuseas, diarreas, vómitos,
constipación, entre otros), comunicándolo de inmediato a su médico de asistencia.
15. Movilizar al paciente en los casos que se encuentren postrados, para evitar
complicaciones respiratorias, así como úlceras por decúbito (cuando no tenga
validismo y/o si existiera relajación de esfínter).
16. Es importante informarle al cuidador que debe brindar un trato afectuoso al
paciente, de manera tal que este se sienta protegido y con apoyo en cada una de las
actividades que se le realizan, no demostrar lástima, pero sí tener en cuenta que estas
personas perciben el entorno diferente y en ocasiones hostil, por ello se deberá iniciar
conversaciones con ellos de las cosas ocurridas y temas de interés para ellos.
17. Orientar a los familiares en cuanto al manejo y comprensión de las conductas que
pueden asumir estos pacientes de forma permanente o transitoria en dependencia de
su estado y todo ello es parte del cuadro clínico de esta patología.
18. Vigilancia diaria de los signos vitales si se encuentra hospitalizado, y chequeo
sistemático desde el punto de vista clínico, pues las descompensaciones orgánicas
exacerban los síntomas psiquiátricos (esto debe ser del conocimiento de los
familiares), es por ello que el personal de enfermería debe controlar a estos pacientes
tanto hospitalizados como en las áreas de salud.

8.3-El cuidador como elemento de atención por el equipo de Salud Mental

Cuidador como elemento de atención por el equipo de Salud Mental


Su carácter invalidante obliga a la asistencia permanente desde los estadíos
moderados de la enfermedad, por lo que la dependencia del cuidador constituye su
principal característica social.

Las personas diagnosticadas con la enfermedad pueden sobrevivir de 2-20 años a


partir de los primeros síntomas. Su esperanza de vida disminuye al no recibir un
cuidado continuo apropiado con énfasis en la higiene y la alimentación. Si estos
aspectos se tienen presentes y cuentan con el respeto de su cuidador, no solo pueden
prolongar su vida, sino también vivir con un máximo de calidad, conservando la
integridad hasta el final de sus días.
El paciente va perdiendo progresivamente su autonomía, haciéndose dependiente del
cuidador para su funcionamiento y su vida. Este largo proceso requiere una adecuada
preparación para su enfrentamiento pues de lo contrario el impacto biopsicosocial para
el enfermo o su cuidador, pueden llegar a ser catastróficos.
Por otro lado el cuidador desconoce temáticas relativas al cuidado de la salud y
prevención de complicaciones. El mayor costo de esta enfermedad es, sin lugar a
dudas, su costo humano, cuyas dimensiones son inestimables y el mayor sufrimiento
lo padece la familia, en especial, los cuidadores que dedican años de su vida a brindar
afecto y cuidado a un enfermo, que con el avance de la enfermedad será incapaz de
reciprocar esta dedicación y que en muchas ocasiones reaccionará con agresividad y
conductas inapropiadas.
Los miembros de una familia ayudan a la persona dependiente, pero por lo general
una persona, el cónyuge o el familiar femenino más cercano, se convierte en el
cuidador principal. El cuidado de una persona anciana con demencia representa una
gran carga emocional, para el cuidador principal y la familia, a partir de los diferentes
problemas a los que habrá de enfrentarse.
Los cuidadores han de ser considerados pilares básicos en el sistema de atención al
anciano dependiente dentro de la comunidad. Su destacado rol en el desempeño de
sus funciones les convierte en ejemplo de renuncia para sí mismo y entrega total para
aquellos en los que prolongar y garantizar más y mejor calidad de vida es tarea
obligada.
Supone en el cuidador una sobrecarga física y psicológica resultado del desgaste
afectivo prolongado en el transcurso de la enfermedad, incremento de las exigencias
por parte del enfermo, tener que aceptar y desarrollar la idea de una afección
irreversible, y sentir cuanto se sufre al no poder enfrentar y resolver todas las
complicaciones del ser querido, haciéndolo sentir culpable de lo sucedido.
Es común que las mujeres respondan a las necesidades de cuidados, estando
relacionados con las concepciones de los roles masculinos y femeninos, según las
cuales la mujer es vista como responsable del cuidado de los miembros de la familia,
lo que conlleva a una situación difícil ya que agota su tiempo y su salud en el cuidado,
por lo que se recomienda hacer un llamado para el reparto equitativo de
responsabilidades familiares y domésticas que permitan conciliar la vida familiar,
laboral y social.
La atención del paciente con demencia y el cuidado de su familia es tarea compleja.
Habitualmente un solo familiar no puede abordar todas las intervenciones, por lo que
se hace preciso entrenar a más de un familiar para el desempeño de esta tarea.
Conclusiones:
Preguntas de comprobación de los objetivos de la clase:
1- Si usted tuviera que elaborar un concepto de demencia: ¿cuáles serían las palabras
clave que emplearía?
2-¿Cuáles son las características principales del paciente aquejado de demencia de
Alzheimer?
3-¿Por qué es importante en su formación académica conocer las características de la
enfermedad?
4-En estos casos: ¿es necesario brindar atención a los familiares del enfermo?
5-Valore la importancia del desempeño del profesional de enfermería como parte del
ESM en la atención a estos enfermos desde un enfoque comunitario.
Conclusiones del tema: Se retomarán los aspectos más relevantes del tema, de
acuerdo con los objetivos y en forma sintética se realizarán las generalizaciones
científico-técnicas, políticas y prácticas, insistiendo en las cuestiones medulares o
esenciales que el estudiante debe fijar y que permitirán el cumplimiento de los
objetivos docentes.
Orientación del estudio independiente: Elabore un informe donde partiendo de los
niveles de envejecimiento que presenta el mundo, Cuba y su área de salud en
particular, enuncie la incidencia de la enfermedades de salud mental en esta etapa,
describa la interrelación del equipo de salud mental con los pacientes geriátricos y sus
cuidadores así como las funciones del personal de enfermería, finalice el informe con
una valoración desde su profesión del estado real de esta atención al adulto mayor y
sus cuidadores en el área de rotación asignada. Este informe se entregará al final de
la rotación (dos semanas).

Para la confección del informe el estudiante empleará como métodos la observación,


la entrevista, la búsqueda bibliográfica en la literatura propuesta además de la
búsqueda en internet.
Introducción del próximo tema: Las urgencias psiquiátricas (UIC, Intentos suicidas)

También podría gustarte