Inestabilidad de Laderas Managua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Parte II.

2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas 95

Parte II.2

Guía técnica de la elaboración del mapa de

“Amenaza por Inestabilidad de Laderas


del área de Managua y sus alrededores (Nicaragua)”
96 Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas

Índice

1 Resumen................. ........................................................................................................97
2 Listas de figuras y fotos.................................................................................................98
3 Introducción...................................................................................................................99
4 Objetivos......................................................................................................................101
5 Metodología.................................................................................................................102
5.1 Recopilación de los datos disponibles....................................................................102
5.1.1 Datos históricos.................................................................................................103
5.1.2 Datos recientes..................................................................................................104
5.1.3 Estudios previos de amenaza por inestabilidad de ladera.................................104
5.2 Análisis de fotos aéreas................... ........................................................................106
5.3 Tipo de procesos y análisis de causas condicionantes............................................107
5.4 Asignación de la amenaza relativa..........................................................................113
6 Implementación en el SIG...........................................................................................116
7 Composición y contenido del mapa.................................. ...........................................118
7.1 Leyenda General ....................................................................................................119
7.2 Leyenda explicativa de los fenómenos...................................................................122
8 Conclusiones................................................................................................................123
9 Referencias...................................................................................................................125
Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas 97

1 Resumen
En el ámbito del proyecto SIG-Georiesgos, se realizó el primer ensayo de “Mapa de
Amenaza por Inestabilidad de Laderas en el área de Managua y sus alrededores”, a
escala 1:50,000. El mapa permite visualizar aquellas áreas susceptibles a procesos de
movimientos de ladera y su grado de amenaza. El documento informa de la metodología
utilizada, bibliografía consultada y trabajos realizados en su preparación.
Con el análisis de la s fotos aéreas a escala 1:40,000, se identificaron rasgos
geomorfológicos que se pueden relacionar con procesos de inestabilidad de laderas, como
superficies de fractura, depósitos coluviales, áreas de abanicos aluviales y valles
erosionales. Los rasgos geomorfológicos y los datos históricos y recientes, obtenidos de
la búsqueda del registro histórico y base de datos de INETER, se digitalizaron con el
programa ArcGIS y como base ortofotos a escala 1:10,000. Con el uso del modelo digital
del terreno (MDT), se calculó la pendiente del terreno y se elaboró un mapa de
pendientes.
Un factor adverso es la escasez de eventos de inestabilidad de laderas ocurridas en el
área, sus pequeños volúmenes y dimensiones de los depósitos dejados por los procesos de
movimientos de masas, la ausencia de datos y parámetros detallados de los factores
condicionantes (geología, tipo de materiales y espesores del suelo) y desencadenantes
(sismos, lluvias), indispensables para evaluar la inestabilidad del terreno, no permitieron
la realización de un análisis de susceptibilidad exhaustivo y fundamentado en una
relación estadística o probabilística.
98 Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas

2 Listas de figuras y fotos


Figuras:
Figura 1: Mapa de eventos ocurridos
Figura 2: Extracto del mapa final. Sector oeste de Managua: Cuesta del Plomo y Cerro
Los Martínez.
Figura 3: Mapa final
Figura 4: Extracto de la leyenda general
Figura 5: Extracto de la leyenda general
Figura 6: Extracto de la leyenda general
Figura 7: Extracto de la leyenda general
Figura 8: Leyenda explicativa

Fotos (fuente G. Devoli; foto 4, fuente D. Kuhn):


Foto 1: Entrada a El Crucero. Ejemplo de movimiento complejo: deslizamiento
traslacional y desprendimiento (Septiembre, 2002).
Foto 2: Cuesta del Plomo. Ejemplo de desprendimiento de bloques rocosos (Abril,
2003).
Foto 3 y 4: Carretera Sur km 20. Ejemplo de movimiento complejo donde un
deslizamiento (izquierda) se transforma en flujo de lodo (derecha)
(Septiembre, 2002).
Foto 5: Ladera este Cerro Los Martínez (parte alta). Terracitas, indicios de reptación
Foto 6: Ladera este Cerro los Martínez (base de la ladera). Depósito de flujo de lodo
(Junio, 2003).
Foto 7: Cuesta del Plomo. Desprendimiento de abril 2003. Se notan las rocas
fracturadas.
Foto 8: Cuesta del Plomo. Talud con 70° de pendiente.
Foto 9: Entrada a El Crucero. Visible parte del depósito y la superficie de fractura del
desprendimiento del 2000 (árboles inclinados, son visibles). 20 m más al sur,
en este mismo talud en el 2002, ocurrió el movimiento ilustrado en foto 1.
Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas 99

3 Introducción
Por sus características topográficas y morfológicas, el territorio de la ciudad de Managua
no presenta, hasta la fecha, registros de grandes eventos de inestabilidad de ladera que
hayan producidos ingentes daños y victimas, si se compara con otras áreas de Nicaragua
(Matagalpa, Dipilto, volcanes Casita, Concepción y Maderas). Por esta razón, la amenaza
por inestabilidades de laderas, no ha sido valorada apropiadamente, considerándola
incluso, menos importante respecto a las amenazas sísmica y volcánica.
La mayor parte del área del casco urbano de Managua se ubica en una zona plana, de
escaso relieve, sin embargo sus alrededores presentan una topografía más accidentada y
un relieve más empinado (laderas de los volcanes Apoyeque, Masaya y elevaciones de las
Sierras de Managua), cuyo origen está relacionado a procesos volcánicos y tectónicos.
En la actualidad la ciudad se está extendiendo al sur y al oeste (a lo largo del Lineamiento
Volcánico Miraflores-Nejapa); muchas urbanizaciones se están construyendo en zonas de
mayor relieve, sobre laderas de elevadas pendientes, en la búsqueda de vistas
panorámicas. En esta zona, por su origen volcánico, los procesos geodinámicos externos,
erosión, remoción en masa y sedimentación, son particularmente más activos e intensos,
que el resto del área, por lo tanto es recomendable iniciar su adecuada evaluación.
Después del paso del Huracán Mitch (finales de 1998), se iniciaron estudios a nivel
nacional para identificar y evaluar las áreas inestables en Nicaragua (Proyecto USGS,
Alarn-Cosude, etc.), sin embargo ninguno de ellos se han enfocado en el área de
Managua, dirigiéndose a otras áreas, donde los deslizamientos y flujos de detritos han
producidos victimas y daños severos a la población.
No obstante, los trabajos ejecutados por la Dirección de Geología Aplicada de INETER,
a partir de 1999, demostraron que la ocurrencia de eventos inestables en el área de
Managua, es más frecuentes de lo que anteriormente se asumía. De esta experiencia y de
datos obtenidos durante el Proyecto SIG-Georiesgos, con este trabajo se realiza la
identificación y evaluación preliminar de áreas inestables en el área de Managua y sus
alrededores.
El Sistema de Información Geográfica, desarrollado para el Proyecto SIG-Georiesgos, ha
constituido una ind ispensable herramienta para la integración de datos provenientes de
estudios realizados con diferentes metodologías, a diversa escala y grado de detalle,
permitiendo la unificación de los datos en un mismo tipo de formato y realizar un análisis
conjunto de todos los datos, que de otra forma estarían en archivos separados (ya sea
digitales que analógicos).
Los datos históricos y los recientes (eventos ocurridos después de 1999 hasta la fecha) y
el análisis geomorfológico demuestran que los procesos de inestabilidad de ladera son
frecuentes y limitados a las zonas de mayores pendientes, en laderas de origen volcánicas
o tectónicas. Sin embargo, vale aclarar, que se trata de eventos de pequeñas dimensiones
y volúmenes.
Las zonas particularmente más susceptibles a deslizamientos, son las faldas del volcán
Apoyeque, los bordes internos de los cráteres y calderas, de Apoyeque, Xilóa, Asososca,
Tiscapa, Nejapa, Ticomo, Masaya, Santiago, restos de antiguos edificios volcánicos
como Cerro Los Martínez, Gruta Xavier, Cuesta del Plomo, o restos de antiguas caldera
100 Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas

como Carazo, Estrella y Las Nubes (zona de El Crucero y entre El Crucero y Ticuantepe)
y los escarpes de fallas, de Mateare o Cuesta Santa Ana, Falla Tiscapa, San Judas,
además de taludes artificiales creados, para la antigua vía férrea o para la carretera.
En el área de estudio se reconocen procesos de deslizamientos, desprendimientos de roca,
flujos de detritos, y menos frecuentemente, de reptación. Se ha podido comprobar que los
primeros se desencadenan luego de precipitaciones intensas, relacionadas o no al paso
huracanes (p.e. Keith, Michelle, Alma), o durante sismos volcánicos con epicentros
próximos a la capital (volcán Apoyeque).
Los procesos ocurridos hasta la fecha, son de pequeñas dimensiones y volumen (se han
medido volúmenes de 96 m3 y 180 m3 ) y casi siempre se producen en taludes artificiales
(cortes de carretera). Esto se debe, a que en la mayoría de los casos, como construcción
de la carretera, no se realiza un adecuado estudio de estabilidad de taludes y no se
diseñan y construyen obras de mitigación y de protección. Estos procesos han ocasionado
daños a las carreteras, más no víctimas.
Una nota aparte, merecen los flujos de lodo. No se dispone de datos precisos, de estos
procesos. Se tienen registros de grandes eventos de flujos de lodo en el subsuelo de
Managua, mediante la revisión de la columna estratigráfica: Su registro histórico
geológico, demuestra la existencia de muchos flujos de lodo, en tiempos geológicos y
prehistóricos, entre ellos el de las conocidas Huellas de Acahualinca, flujo que se
considera ha bajado del volcán Masaya y se relaciona a su actividad volcánica. Hoy día,
sus depósitos se encuentran alternando con productos volcánicos de los volcanes Masaya,
Apoyeque, Apoyo, y cent ros colapsados de Miraflores-Nejapa. En sus registros, no se
conoce de producción de víctimas.
El análisis geomorfológico realizado por Hradecky et al, 1997, indica en el área urbana
de Managua, la presencia de abanicos aluviales que demuestran la ocurrenc ia de
corrientes de aguas y lodo procedentes de las Sierras de Managua y dejado allí sus
sedimentos en la forma de abanicos.
Por otro lado, no se tienen registros de eventos similares de épocas recientes; sin embargo
a partir de 1876, a partir de registros históricos, se ha podido conocer datos de flujos y
aluviones que han inundado de lodo sectores de Managua y ocasionando, en algunos
casos víctimas. Lamentablemente, la información disponible no permite determinar si se
trata de verdaderos flujos de lodo o de inundaciones. Se considera que se trata de eventos
de mucha menor magnitud, de los encontrados en el subsuelo de Managua.
Acerca de estos eventos, surgen las siguientes preguntas. Es posible el desarrollo de
procesos que originen flujos de lodo tan grandes, como los encontrados en el subsuelo de
Managua? Ante una posible reactivación del volcán Masaya, con explosiones plinianas
de cenizas, se pudieran producir lahares o flujos de lodo que afectarían Managua? Si un
huracán que produjera intensas lluvias atraviesa esta área, se pueden producir flujos de
lodo? Y que tan distantes llegarían?
Tomando en cuenta este volumen de información y sabiendo que los flujos son procesos
muy peligrosos, que pueden alcanzar grandes distancias y se mueven a gran velocidad,
pudiendo arrastrar lo que encuentran a su paso. Se indica en el mapa de amenaza, los
sitios afectados a pesar de lo incompleto de la información, ya que han sido los únicos
procesos que han alcanzado el casco urbano de la ciudad y han ocasionado víctimas.
Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas 101

4 Objetivos
Objetivo general
Elaborar el mapa de amenaza por inestabilidad de ladera del área de Managua y sus
alrededores.

Objetivos específicos
• Analizar la información disponible a la fecha, sobre inestabilidad de ladera
• Iniciar la búsqueda de datos históricos
• Realizar el análisis de fotos aéreas a fin de reconocer rasgos geomorfológicos
asociados a procesos gravitacionales
• Revisar datos digitales existentes relacionados a inestabilidad de ladera para
integrarlos en el SIG
• Definir una metodología para el análisis de la amenaza por inestabilidad de ladera y
un modelo aplicable al resto de Nicaragua
• Definir el grado de amenaza sobre la base del análisis de susceptibilidad
102 Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas

5 Metodología
Para la elaboración del mapa se realizaron las siguientes actividades:
• Recopilación de material bibliográfico y cartográfico con información de
inestabilidad de ladera
• Análisis e interpretación de fotos aéreas, a escala 1:40,000
• Digitalización de polígonos sobre la base de las ortofotos, a escala 1:10,000
• Revisión de datos digitales existentes y su corrección para el sistema WGS 84
• Búsqueda de datos históricos a través de periódicos y libros
• Digitalización de eventos históricos y recientes
• Elaboración del mapa de pendientes.
• Elaboración del mapa de información utilizada.
• Preparación del mapa final.
• Preparación de leyenda y texto explicativo

5.1 Recopilación de los datos disponibles


La casi totalidad de la información recopilada, ha sido encontrada en los archivos de
INETER, a excepción de los datos históricos.
En el área de estudio, no existían, a la fecha, estudios exclusivamente dirigidos a la
identificación y evaluación de zonas inestables, ni por INETER ni otros organismos o
instituciones. Esto porque, como se mencionaba, la amenaza por inestabilidad de ladera
en el área de Managua no se consideraba significativa.
No existían registros históricos de eventos de grandes volúmenes y dimensiones, que
ocasionaran ingentes daños y victimas. Los registros de eventos ocurridos, aún los de
menor magnitud, se tienen solo a partir de 1999 a la fecha, período en el cual INETER
inició la vigilancia. Antes de esta fecha, la información relativa a inestabilidad de ladera,
en el área de Managua, se deriva indirectamente de los mapas geológicos de 1972, de
estudios y mapas geológicos y análisis dinámico del relieve, realizados por Hradecky et
al., 1997, 1998 y 2001 (Proyecto Checo).
Después de 1999, la Unidad de Deslizamientos (ahora Dirección de Geología Aplicada)
de INETER, inicia la identificación e inventario de áreas más inestables, el estudio de
deslizamientos a nivel nacional y la atención a emergencias, algunas de las cuales ocurren
en el área de estudio (Devoli y Baca, 2000; Devoli, 2002; Devoli, 2003a, Álvarez y otros,
2002; Devoli, 2002c; Devoli y Álvarez, 2003 y Devoli, 2003b).
Se realizan también, estudios puntuales como, Cerro Los Martínez (Devoli, 2001,
Gonzalez, 2001, Silva y otros, 2002, Grimstad, 2002, Devoli y otros, 2002) y Cerro
Motastepe por Devoli, 2002b); el estudio que llevan a la elaboración de mapas de
amenaza en un área del municipio de Ciudad Sandino (Álvarez y otros, 2003), estudio del
municipio de El Crucero del Programa Social Agroforestal, realizado a solicitud de la
población o del Sistema Nacional de Prevención, Atención y Mitigación de Desastres
(SINAPRED) o en el ámbito de proyectos realizados por INETER, como el Proyecto
PRRAC-Unión Europea.
Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas 103

Existen, además, escasos datos de testimonios de desprendimientos ocurridos durante el


sismo de 2001, con epicentro en Apoyeque, o durante el huracán Keith (cuesta Santa
Ana), o en el área de volcán Masaya (Morales y Devoli, 2003), a los cuales se suman los
datos históricos encontrados en periódicos, libros e informes, sobre procesos de
inestabilidad de ladera e inundaciones en el área de Managua, (Morales y Devoli 2003).

5.1.1 Datos históricos


Con el Proyecto SIG-Georiesgos, se inició la primera búsqueda de datos históricos acerca
de fenómenos de inestabilidad de ladera en Nicaragua. Mayores detalles, se pueden
encontrar en el informe de Morales y Devoli, 2003, preparado para este proyecto.
La búsqueda de datos históricos, iniciada en el área de Managua y alrededores,
actualmente se extiende para el resto del país. Se entiende, lo indispensable que es contar
con el registro histórico de estos eventos, de esta manera nos sugiere la recurrencia de un
evento en el área. Se ha podido encontrar información de 31 eventos, de estos 16 son
movimientos de ladera de los tipos deslizamientos y desprendimientos, y 15 han sido con
probabilidad flujos de lodo.
La mayoría de los deslizamientos y desprendimientos, se ubican en cortes artificiales
realizados para la antigua vía férrea (zona de Balneario Miraflores) o para carreteras
(zona de Casa Colorada, Cuesta Santa Ana y Venecia-Masatepe), y paredes internas de
los cráteres de Santiago y Tiscapa. Una docena de estos, han sido desencadenados por
sismos y uno por lluvia. Se desconoce sus volúmenes y dimensiones, en algunos de ellos
se usa el calificativo de “grande”.
La mayoría han ocasionado daños a la carretera y a la antigua vía férrea, cortándola u
obstruyéndola temporalmente, sin provocar víctimas. Los registros encontrados son a
partir del año de 1826, hasta 1988. Es necesario recordar que algunos de estos
deslizamientos y desprendimientos, no ha sido posible de ubicarlos en el mapa; la
información no es clara y en consecuencia ha sido difícil determinar el sitio.
En cuanto a los flujos de lodo, se han encontrado registros a partir de 1876. En muchos
casos resulta difícil determinar si se trata de verdaderos flujos de lodo o inundaciones. En
muchos casos, los reportes periodísticos mencionan la presencia de lodo y rocas, esto
hace suponer, considerando la historia geológica del área, que corrientes de lodo hayan
podido descender de las Sierras de Managua, y alcanzar el casco urbano de la ciudad
(Avenida Bolivar, antiguo Parque San Sebastián, antigua Calle Honda, antiguo Hospital
de Guardia Nacional, Avenida Roosevelt, Barrio Campo Bruce, Barrio El Riguero, zona
del Amigo del Caminante). Estos eventos han sido repetitivos en los años de 1951, 1954,
1964, aparentemente asociados a temporales (probablemente huracanes).
104 Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas

5.1.2 Datos recientes


Los datos recientes se han obtenidos a partir de la base de datos de INETER, en donde se
han recolectado datos de inestabilidades ocurridas y/o reportadas, a partir de 1999 hasta
la fecha. También se han usado datos provenientes de Hradecky et al., 2001 en el área de
Apoyeque.
Hasta la fecha en el área de Managua han ocurrido 33 movimientos recientes de ladera
(deslizamientos, flujos, movimientos complejos y desprendimientos). De ellos, 14 han
sido desencadenados por lluvias intensas, asociadas a huracanes (Keith, Alma, Isidore) y
3 por sismos (Apoyeque, enero 2001) (Devoli y Baca, 2000, Devoli G. 2002a, Devoli
2003a, Álvarez y al., 2002, Devoli 2002c, Devoli y Álvarez 2003, Devoli 2003b).

Figura 1: Mapa de eventos ocurridos

5.1.3 Estudios previos de amenaza por inestabilidad de ladera


A excepción de los trabajos de Hradecky et al, durante los años de 1997 y 1998; los
primeros estudios enfocados a evaluar la amenaza por inestabilidad de ladera se realizan
a partir del 2001. Se trata de estudios muy puntuales en distintos sectores del área,
considerados críticos, y dirigidos sobre todo a entender la distribución areal y el espesor
Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas 105

de los produc tos volcánicos emitidos por los volcanes Masaya, Apoyeque y Apoyo, y lo
que podrían representar como amenaza.
Una menor atención se prestó a los procesos geodinámicos externos (como inestabilidad
de ladera), sin embargo en el mapa geomorfológico (entenderlo como mapa de análisis
dinámico del relieve, 1997), se indican zonas propensas a erosión, como valles
erosionales y zonas de abanicos aluviales. Esta información se ha reinterpretado y
utilizado en la elaboración del mapa de amenaza de inestabilidad de laderas. Los mapas
digitales presentados en los trabajos de Hradecky et al. de 1997 y 1998, fueron
preparados con el programa Microstation, digitalizando sobre mapas topográficos a
escala 1:50,000 con datum Nad 27 Central.
En el año 2001, Hradecky y otros, realizan un trabajo muy similar a los de 1997-98, en el
área del volcán Apoyeque, y elaboran el mapa geológico del volcán Apoyeque y un mapa
geomorfológico en que se indican áreas inestables, y flujos de detritos recientes. En el
mapa geológico señalan zonas de depósitos coluviales. Los mapas digitales se trabajar
con programa Microstation digitalizando sobre mapas topográficos a escala 1:50,000 con
datum Nad 27 Central.
En el trabajo de Silva et al., 2002, en Cerro Los Martínez, localizado al oeste de
Managua, se cartografían áreas potencialmente inestables, definidas sobre la base de
fotointerpretación y verificación de campo. Las áreas se digitalizaron, usando el
programa ArcView sobre un mapa a escala 1:5,000, derivado del mapa a escala 1:10,000
de Managua, con datum WGS 84. Estas se usaron para elaborar el primer mapa de
susceptibilidad del cerro (Devoli y otros, 2002).
Un trabajo similar fue realizado por Devoli, 2002b esta vez en el Cerro Motastepe, al
suroeste de la ciudad, utilizando el programa ArcGIS para la digitalización de las áreas
inestables, sobre la base de un mapa a escala 1:10,000 de Managua con datum WGS 84.
Los deslizamientos de la Reserva Montibelli, al oeste de Ticuantepe (Devoli, 2003a),
ocurridos en mayo, 2002 fueron digitalizados, usando el programa ArcGIS, sobre
ortofotos a escala 1:10,000 y un mapa a escala 1:10,000, obtenido a partir del modelo
digital del terreno del área de Managua, cada 80 m, con Datum WGS 84.
Con el proyecto PRRAC-Unión Europea, Alvarez y otros, 2003, realizan la identificación
de las áreas inestables del casco urbano del norte y oeste de Ciudad Sandino. En este
caso, se trabajó sobre la base de fotos aéreas a escala 1:5,000 y mapas topográficos
elaborados a escala 1:5,000 para el proyecto con Datum Nad 27 Central.
En un estudio realizado por consultores privados y autoridades locales en el municipio
del Crucero, el Proyecto POSAF-Marena, se plantea el propósito de identificar áreas
inestables y su zonificación, para una adecuada planificación territorial.
Lamentablemente, al momento de finalizar este mapa, el informe del estudio aún no
estaba disponible en su versión final La versión preliminar contenía incongruencias (no
se indicaban las áreas inestables en el mapa; se mencionaban sitios críticos en el texto
que no coincidían con los señalados en el mapa; se indicaban áreas de peligro y no se
explicaba como habían sido obtenidos). Esto obligó a no considerar la integración de esta
información. Naturalmente, es recomendable tener en cuenta este documento, en una
futura actualización del mapa de amenaza, siempre y cuando la versión final del
documento del POSAF-Marena aclare las dudas señaladas.
106 Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas

5.2 Análisis de fotos aéreas


El análisis geomorfológico se realizó de las fotos aéreas, a escala 1:40,000, y permitió el
identificar rasgos geomorfológicos, tales como, escarpes, superficies de fractura,
depósitos coluviales y abanicos aluviales, originados por procesos gravitacionales, entre
ellos, deslizamientos, desprendimientos o flujos. Sin embargo, el análisis realizado no ha
sido muy exhaustivo debido a que las dimensiones de los movimientos de masa en esta
área, no son fácilmente apreciables en sus detalles y resulta bastante difícil separar los
procesos de menores dimensiones o definir bien las zonas de depósito.
No obstante, se logró trazar las áreas de mayores dimensiones, indicativas de su
predisposición al desarrollo de procesos de inestabilidad de ladera. Un gran total de 509
áreas potencialmente inestables, han sido identificados. Se han reconocido:
a) Superficies de fractura: son antiguos escarpes, es decir superficies semicirculares y
cóncavas generalmente deprimidas, que indican la ocurrencia de procesos erosivos
intensos y gravitacionales con resultado de remoción de masa.
b) Sedimentos coluviales: son zonas de acumulación de sedimentos y materiales sueltos y
de variable tamaño. Son generados por procesos gravitacionales, facilitados por su
contenido de agua. Forman taludes, conos y depósitos en forma de lengua, o de forma
irregular al pie del escarpe.
c) Sedimentos de flujo de lodo: son zonas de acumulación, en forma lobulada, de material
fino derivado por procesos de flujo de lodo. Los datos han sido obtenidos del mapa de
Hradecky y otros, 1997. Sus limites fueron revisados con las fotos aéreas.
d) Abanicos aluviales: son formas de acumulación de materiales detríticos, de morfología
semicircular en planta y ubicados en la base de las montañas, en donde la corriente fluvial
encauzada que transporta los detritos, emerge y deposita allí su carga, llegando a una
zona de menor pendiente y relieve no confinante.
Los abanicos aluviales generalmente se sitúan en el límite entre dos morfologías con
marcado contraste orográfico, como el que ocurre entre una zona de montaña y un
piedemonte. Estos rasgos han sido definidos y trazados en el trabajo de Hradecky y otros,
1997, 1998 y 2001, sin embargo, con el análisis fotogeológico se han definido mejor sus
límites y reconocido otros abanicos; zonas del cráter de Tiscapa y Nejapa.
e) Valle erosional: es una forma del relieve formada en depósitos volcánicos, fácilmente
erosionables, en donde el flujo de agua actúa verticalmente (sobre el fondo del valle) y
lateralmente (las paredes del valle) dando lugar a un valle estrecho en forma de V.
También estos rasgos han sido reconocido en los trabajos de Hradecky y otros, 1997,
1998 y 2001, en los cuales se usa por primera vez el término de valle erosional.
Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas 107

5.3 Tipo de procesos y análisis de causas condicionantes


A partir de los datos históricos y recientes ha sido posible distinguir, cuales tipos de
procesos son más frecuentes en esta área. Generalmente son movimientos de pequeñas
dimensiones y volumen (95-200 m3 ), en los cuales se han reconocido deslizamientos,
desprendimientos (foto 2) y flujos (foto 6), que afectan el suelo y al substrato,
representado por rocas volcánicas.
La mayor parte de estos procesos afectan taludes artificiales y, en menor medida, laderas
naturales y forestales. En algunos casos, se trata de movimientos complejos donde se
combinan dos o tres procesos (fotos 1, 3 y 4); raramente se observan casos de reptación.
En la leyenda explicativa del mapa, se definen con mayor detalle las características de
estos procesos. A continuación, se muestran algunos ejemplos de los procesos ocurridos
en el área.

Foto 1: Entrada a El Crucero.


Ejemplo de movimiento complejo:
deslizamiento traslacional y des-
prendimiento (Septiembre 2002).

Foto 2: Cuesta
del plomo.
Ejemplo de
desprendimiento
de bloques
rocosos (Abril
2003).
108 Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas

Foto 3 y 4: Carretera Sur km 20. Ejemplo de movimiento complejo donde un deslizamiento


(izquierda) se transforma en flujo de lodo (derecha) (Septiembre 2002).

En casos raros (ladera este de Cerro Los Martínez) se observa el fenómeno de reptación
(no se representa en el mapa, por razones de escala), que participa de forma importante
en la evolución de la ladera (foto 5). En esta ladera esta ocurriendo un proceso de
reptación muy marcado, pero muy lento que está involucrando todo el suelo, según un
fenómeno rítmico (Devoli y otros., 2002). Se reconoce por la presencia de ondulaciones
en forma de “terracitas”, indicios de movimientos muy lentos, sin embargo pueden
ocurrir eventos más grandes, como el flujo de lodo de Junio de 2003 (foto 6). La
reptación coincide con zonas deforestadas.

Foto 5: Ladera este Cerro Los Martínez (parte alta).


Terracitas indicios de reptación
Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas 109

Foto 6: Ladera este Cerro los Martínez (base de la ladera).


Depósito de flujo de lodo (Junio 2003).

Para las causas condicionantes no se tiene por el momento datos muy precisos, ya que no
se ha hecho un análisis separado de los factores que condicionan la inestabilidad, sin
embargo durante la elaboración del mapa se han considerado la distribución de los
eventos ocurridos, rasgos reconocidos del análisis geomorfológico y las condiciones en
las cua les algunos de estos eventos se han producidos. Se considera que en el área de
estudio, las principales causas condicionantes hasta ahora, han sido: Geología,
Morfología y relieve volcánico y tectónico, Pendiente elevada, Acción antrópica.
Las primeras tres, están estrictamente relacionadas y se deben considerar como
antecedentes y consecuencias, una de la otra.
Como se sabe la ciudad de Managua se ubica en la cordillera volcánica, entre los centros
volcánicos de Apoyeque y Masaya, además de otros centros volcánicos al oeste y centro
de la ciudad (Miraflores-Nejapa y Tiscapa). En estas áreas se han sucedido eventos
volcánicos, erupciones de lavas y/o tetras, explosiones con formación de cráteres,
calderas y maares, colapsos por descompresión de las cámaras magmáticas, repetidos en
el tiempo y que han dejado estructuras más o menos circulares, deprimidas y de bordes
empinados.
En la parte interno de las laderas de estas estructuras, a veces quedan bloques tectónicos
(o diastróficos) con forma semilunar, relictos de estos grandes colapsos y explosiones,
algunos de los cuales se continúan moviendo o deslizando a menor escala. Son comunes,
fallas circulares o centrífugas, formadas durante el volcanismo, en correspondencia las
rocas se fracturan y separan en bloques, que durante un sismo pueden moverse ladera
abajo.
También son intensos los procesos tectónicos a lo largo de fallas importantes (Mateare y
Tiscapa). Estas son estructuras lineales cuya expresión superficial más representativa es
la de un escarpe de falla, a veces coincidente con su plano de falla. En el caso de las
grandes fallas, en donde los movimientos sísmicos son muy significativos, existen
110 Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas

escarpes de falla bien desarrollados y de pendientes fuertes, los cuales pueden estar
entallados en facetas triangulares y donde los procesos de erosión son intensos.
En donde estos procesos han sido y siguen siendo intensos, es de esperar rocas
fracturadas, alternancia de rocas de diferente competencia, fallas locales a lo largo de las
cuales se producen fracturas, alteración hidrotermal, y como resultado el desarrollo de un
relieve empinado y accidentado. Como se observa en algunos casos, la inestabilidad
ocurre en ladera con rocas muy fracturadas, la proximidad de fallas geológicas, como
Cuesta del Plomo (foto 7) o Tiscapa, las rocas muy fracturadas o sueltas, son más
susceptibles a deslizarse.
Se puede ver con relativa claridad en el mapa, como la evolución historia geológica, el
desarrollo de la morfología del terreno y su relieve, derivado de procesos volcánicos y
tectónicos, define la distribución de las áreas inestables. Las áreas de inestabilidad, se
ubican en las faldas empinadas de los volcanes o en los bordes internos de sus cráteres y
calderas, de maares y el colapso de las paredes del volcán a lo largo de escarpe de fallas.
Se mencionan las faldas del volcán Apoyeque, los bordes internos de los cráteres de
Apoyeque, Xiloa, Asososca, Tiscapa, Nejapa , Santiago y Ticomo y la caldera de
Masaya, los restos de antiguos edificios volcánicos de Cerro Los Martínez, la Gruta
Xaviera, Cuesta del Plomo, o restos de las antiguas caldera de Carazo, Estrella y Las
Nubes (zona de El Crucero y entre El Crucero y Ticuantepe), en fin los escarpes de fallas
de Mateare, Cuesta Santa Ana, Tiscapa y San Judas.
En cuanto a la litología no se tiene claro indicio de cuanto sea influyente, es decir, si un
depósito de tobas es más susceptible que un depósito de tefras; para definir mejor este
factor, es necesario un mapa geológico más detallado. En cuanto a la estratificación y la
disposición de los estratos, en los casos ocurridos se nota que aparentemente no hay
Mucha relación (los depósitos son horizontales) sin embargo se debe esperar que en áreas
en donde los estratos se encuentran inclinados siguiendo la pendiente del terreno, las
condiciones son favorables a la inestabilidad del terreno.
La pendiente en el área investigada es una consecuencia de la morfología y del relieve
volcánico-tectónico, que, como dicho anteriormente, deja como resultado laderas muy
empinadas (deslizamientos en Reserva Montibelli, Devoli, 2003a). Sin embargo, la
pendiente también se relaciona con la acción antrópica de cortes de taludes para
carreteras, por ejemplo.
Analizando los datos existentes, se puede observar que los eventos han ocurrido en
laderas de pendientes elevadas, mayor de 60°, esto es, los bordes internos de cráteres y
calderas o laderas volcánica-tectónica (escarpes de fallas), pero también en taludes
artificiales para carretera (casi todos los ejemplos fotográficos) o vía férrea. El análisis
geomorfológico indica que la mayoría de las áreas inestables, coinciden con las zonas
más empinadas.
Las acciones antrópicas, entendidas como cortes de taludes para carreteras son
inadecuados, si se considera que representan una contribuc ión significativa, en esta área,
a la inestabilidad. Los recientes casos de inestabilidad, El Crucero, 2000; El Crucero,
2002 (fotos 1 y 3); Cuesta del Plomo, 2003 (foto 2), Cuesta Santa Ana, 2000, son una
muestra que el hombre es responsable de condiciona r la inestabilidad.
Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas 111

Al momento de diseñar la carretera: a) no tomó en cuenta la existencia de antiguas áreas


inestables, b) no realiza un análisis de estabilidad y c) se cortan los taludes con una
pendiente no recomendada (sobretodo si se trata de material piroclástico o material
fracturado) y d) en fin no se protege adecuadamente para evitar que ocurran nuevos
movimientos.
El desprendimiento de Cuesta del Plomo (foto 2) es un claro ejemplo de una inestabilidad
condicionada por acción antrópica. Se realizó un corte en el talud para ampliar la
carretera en una zona donde: a) existen rasgos morfológicos que indican antiguas zonas
de inestabilidad (figura 1, áreas rojas), b) una pendiente elevada, debido a que esta área es
resto de un antiguo cráter y c) rocas muy fracturadas, por la cercanía de fallas geológicas
(foto 7), lo que hace que ya la zona sea propensa a la inestabilidad.
En esta zona, también, habían ocurridos caídas de bloques durante el sismo de 2001 con
epicentro en Apoyeque. No obstante estas premisas, se realiza la ampliación de la
carretera sin un análisis de estabilidad previo y se deja un talud de 70° de pendiente (foto
8), además sin medidas de protección (muros de contención o mallas). Este
desprendimiento ocurrió sin el desencadenante de lluvias o sismo.

Figura 2: Extracto del mapa final.


Sector oeste de Managua: Cuesta del
Plomo y Cerro Los Martínez.
112 Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas

Foto 7: Cuesta del


Plomo. Desprendimiento
de abril 2003. Se notan
las rocas fracturadas.

Foto 8: Cuesta del Plomo.


Talud con 70° de pendiente.

Se considera que otros factores, como tipo y espesores del suelo, el uso y manejo del
suelo, el comportamiento del nivel freático, pueden condicionar la inestabilidad. Sin
embargo no se tuvieron estos datos ni en formato analógico ni digitales.
Como causas desencadenantes de las inestabilidades se ha podido reconocer:
a) Sismos, con epicentro en la misma ciudad de Managua o en zonas cercanas como
Apoyeque, Apoyo, Masaya y b) Lluvias intensas relacionadas a ondas tropicales o
huracanes (Keith, Alma, Isidore).
Se considera que hasta la fecha no se han analizado mejor estas causas, es nuestra opinión
que se debe investigar las características de los sismos desencadenantes de la
inestabilidad (epicentro, magnitud, profundidad, aceleración sísmica si es posible) y de
los datos de lluvias también en forma digital. Esto permitirá elaborar un análisis mas
apropiado de la amenaza.
Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas 113

5.4 Asignación de la amenaza relativa


Se sabe que existen diferentes técnicas para evaluar la amenaza por inestabilidad de
ladera y generar mapas que reflejen la distribución espacial de los movimientos existentes
y de las áreas potencialmente peligrosas (Marquínez et al., 2000). Sería deseable conocer
y poder cuantificar la probabilidad de ocurrencia de un evento, ya sea a nivel espacial que
temporal, ya que, si contamos con registros temporales de eventos análogos y con una
cantidad suficiente de datos relativa a cada evento, se podrán calibrar modelos
estadísticos o probabilísticos, que permitan evaluar los factores condicionantes de la
inestabilidad de ladera; en consecuencia definir el grado de peligrosidad de un área.
Sin embargo no siempre se cuenta con la información necesaria y se dificulta la
aplicación de estos modelos. Por lo tanto, la técnica a utilizar dependerá del tipo de
inestabilidad, su frecuencia y la disponibilidad de la información para determinar los
factores condicionantes (Marquinez et al., 2000).
El mapa presentado no se fundame nta en una relación estadística o probabilística. La
cantidad de información disponible de inestabilidades existentes y de factores
condicionantes no es suficiente, ello ha influido en el tipo de análisis realizado y sus
resultados.
Por lo tanto, para la asignación de la amenaza, se siguió la metodología utilizada en el
proyecto PRRAC (Álvarez et al., 2003), en donde se propuso de forma cualitativa y de
forma separada, un grado de amenaza para cada variable (en este caso, evidencias de
inestabilidad, morfo logía, pendiente). El resultado fue un mapa que refleja la distribución
espacial de los movimientos existentes y las áreas con peligrosidad potencial; definidas
estas últimas, solamente con base en los factores condicionantes disponibles (morfología
y pendiente).
No fue posible analizar la influencia de otros factores, como geología, distribución de las
lluvias, aceleración sísmica, uso de suelo, tipo y espesor del suelo, ya que no se contaba
con datos adecuados para esta escala de trabajo o con datos digitales para usarse en el
SIG. Si en un futuro se pudiera contar con más información, sería posible obtener, una
zonificación diferente.
Para la asignación de la amenaza, primeramente se definieron la distribución de las áreas
potencialmente inestables, reconocidas del análisis geomorfológico. Son áreas que
presentan indicios de procesos inestables (antiguos escarpes o depósito) pero que se
desconoce la fecha de su ocurrencia y su estado de actividad (activos o inactivos), su
evolución (si ha ocurrido en una sola etapa o en varias etapas). La falta de estudios
fotogeológicos comparativos de distintas épocas, no ha sido posible.
A estas áreas se le asigno un grado de amenaza en función de sus características, como
diferencia entre superficie de fractura y sedimentos coluviales. Así, a una superficie de
fractura o escarpe se le asigna una mayor probabilidad de reactivarse que un depósito, por
su forma (cóncava y empinada) son áreas sujetas a inestabilidad de laderas, en terrenos de
alta pendiente y construidas sobre materiales piroclásticos sueltos y poco consolidados
y/o rocas fracturadas. Además la proyección de los datos históricos y recientes de los
eventos, ha demostrado que estos se repiten siempre dentro de estas viejas superficie de
fracturas, por ello se le asigna un grado de amenaza alto.
114 Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas

Los sedimentos coluviales son depósitos de material suelto e incoherente sujeto a


inestabilidades en terrenos con pendiente medio-alta susceptibles reactivación con lluvias
extremas e intensas o sismos fuertes en la zona. Para este caso, la amenaza es moderada.
Los sedimentos de flujos de lodo son áreas sujetas a inestabilidades en terrenos con
pendiente medio-alta. Como en el caso anterior, se pueden reactivar por tratarse de
materiales sueltos y incoherentes y no consolidados. A estas áreas se le asigno un grado
de amenaza moderado.
Para las áreas donde han ocurrido eventos en el pasado reciente, se le asigna un grado de
amenaza alto ya que estas zonas pueden seguirse deslizando, especialmente porque se
trata de taludes carentes de obras de protección y de mitigación (muros de contención u
otros), por ejemplo, El Crucero; en el mismo talud se han repetido 3 eventos en dos años
(2000 y 2002) (fotos 1 y 9). Si se hubiera realizado una obra de protección después del
primer evento probablemente el segundo evento no hubiera ocurrido.

Foto 9: Entrada a El Crucero. Visible parte del


depósito y la superficie de fractura del
desprendimiento del 2000 (visibles los árboles
inclinados). 20 m más al sur en este mismo talud
en el 2002 ocurrió el movimiento de la foto 1.

En fin se ha considerado la pendiente como principal factor condicionante de las


inestabilidades en la zona de estudio. Se ha comprobado con los datos geomorfológicos y
de inestabilidades existentes, que todos estas inestabilidades se ubican en zonas de
pendientes altas, mayores de 30°; generalmente se trata de bordes de cráteres, calderas,
escarpes de fallas.
El mapa de pendiente obtenido a partir de los puntos de control de ortofotos, a escala
1:10,000, con espaciamiento cada 80 m y de un modelo de terreno con un grid de 5 m
(elaborado a partir de las curvas de nivel del mapa 1:10,000 de Managua, INETER, 1997)
permite identificar de manera general áreas con diferentes valores de pendiente.
Sobre la base de la información de inestabilidad existente a nivel nacional se ha visto que,
en laderas con pendientes mayores de 30° se produce la mayoría de los deslizamientos, y
una minoría en laderas con pendientes entre 15 y 30°. Por esta razón, se han distinguido
Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas 115

tres rangos de pendiente, considerando que las áreas con pendiente mayores de 30°
presentan una alta peligrosidad a que se produzcan deslizamientos u otros procesos.
Se puede ver en el mapa que todos los datos morfológicos y eventos ya ocurridos caen en
áreas de pendiente mayores de 30°, sin embargo existen muchas áreas de alta pendiente
(áreas de color café en el mapa) donde no se observan ni rasgos morfológicos,
relacionados a inestabilidad, ni eventos históricos o recientes: Esto puede deberse a que:
1) todavía no han ocurrido procesos de inestabilidad, 2) han ocurrido eventos muy
pequeños que el análisis fotogeológico, a escala 1.40,000 no permite evidenciarlos y 3)
existen otras condiciones que no permiten que ocurran deslizamientos.
116 Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas

6 Implementación en el SIG
Para la elaboración de este mapa se ha usado el programa ArcGIS 8.3 y la base datos del
inventario se encuentra en SQL Server integrándose la siguiente información relativa a:
• Movimientos de ladera históricos y recientes
• Áreas con inestabilidad potencial por características morfológicas (superficie de
fractura, sedimentos coluviales) obtenidas del análisis de fotos aéreas
• Áreas inestables identificadas durante los trabajos de Hradecky et al., 1997-1998 y
2001, Cerro Los Martíne z (Devoli et al., 2002), PRRAC (Álvarez et al., 2003)
• Fenómenos naturales (como abanicos aluviales y valles erosionales) potencialmente
peligrosos identificados a través el análisis de fotos aéreas y datos de los estudios de
Hradecky et al., 1997-1998 y 2001)
• Áreas de mayor pendiente y potencialmente inestables
• Morfoestructuras (escarpes de fallas, estructuras volcánicas como borde de cráteres,
calderas, conos volcánicos)
• Ciudades, Carreteras, Cauces
Los elementos relativos a eventos históricos y recientes no estaban disponibles en
formato digital y se procedió a digitalizarlos. En primer lugar, para los datos históricos,
no se conocían las coordenadas, por lo tanto, a partir de la descripción del sitio (Morales
y Devoli, 2003) y sobre la base de la experiencia del especialista (datos recientes,
presencia de taludes propensos a inestabilidad) se ubicó el punto en el mapa topográfico a
escala 1.50,000, luego se digitalizó en pantalla el punto usando como base el mapa
topográfico a escala 1.50,000 (datum Nad 27 Central).
En muchos casos no se conoce la extensión real del área afectada, por lo tanto se
digitalizó un punto cualquiera en el área potencialmente deslizada, generalmente en
proximidad del escarpe (o superficie de fractura). Luego se reproyectó al Datum
WGS 84 y se revisaron los puntos sobre la base de las ortofotos a escala 1:10,000,
corrigiendo su posición, si fuera necesario (p.e. si resultaba que un deslizamiento había
ocurrido en la vía férrea del Balneario Miraflores tenia que haber sido en correspondencia
de un talud por lo tanto se buscaba primeramente el talud en el mapa y luego el mismo
talud en las ortofotos).
Para los eventos recientes resulto más fácil, a veces se disponía de coordenadas del punto
central del escarpe o del centro del área afectada. Si no se tenían coordenadas, se ubicaba
el punto con el auxilio de las fotos (usando elementos comunes, taludes, carreteras) o
yendo al campo a medir las coordenadas. Al igual que para los datos históricos, como
para los recientes, se usó como ele mento de representación un punto, digitalizado en el
punto central del escarpe (superficie de fractura). Para el evento del Cerro Los Martínez,
Junio 2003 (Devoli 2003b) se pudo cartografiar el área de afectación, usando un
polígono. En otros casos, aun conociendo el área, esta no se pudo cartografiar ya que se
trataba de eventos de pequeñas dimensiones y la escala 1:10,000 de las ortofotos no
permitió dibujarla.
Los puntos y los polígonos fueron digitalizados en pantalla directamente sobre ortofotos a
escala 1:10,000 y datum WGS 84. La información relativa a estos eventos se introdujo en
una base de datos soportada en SQL Server.
Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas 117

1) Para los rasgos reconocidos a través de la fotos aéreas se procedió a digitalizarlo en


pantalla sobre ortofotos a escala 1:10,000 con datum WGS 84, utilizando como
elementos los polígonos para los cuales se creo una tabla de atributos, donde se dan
indicaciones del tipo de formas.
2) Para los datos de estudios anteriores, se menciona que estos ya se encontraban en
formato digital, por lo tanto se revisó el datum en que se encontraban. Aquellos que
estaban en Nad 27 Central, (Alvarez et al., 2003; Hradecky et al., 1997, 1998 y 2001)
se reproyectaron al datum WGS 84 y luego sobre la base de las ortofotos se revisó la
posición de los polígonos, tratando que coincidieran en las ortofotos.
3) En fin se hizo un ajuste de los elementos no coincidentes. Por ejemplo, todos los
datos (abanicos aluviales, valles erosionales, depósitos coluviales) provenientes de los
trabajos de Hradecky et al., 1997-1998 y 2001, fueron reproyectados al datum WGS
84, aun así, los polígonos no coincidían con las ortofotos (ejemplo el polígono de un
depósito coluvial, visible en fotos aéreas y ortofotos, resultaba movido respecto a su
posición en la ortofoto). Por lo tanto, se procedió a mover o a digitalizar las partes del
polígono que no coincidían, o todo el polígono.
Los datos provenientes de Cerro Los Martinez (Silva et al., 2002) se encontraban ya en
datum WGS 84, y proyectandolo sobre las ortofotos coincidieron bastante bien, sin
embargo algunos polígonos tenían errores de digitalización o de errata interpretación
fotogeológica (depósitos de flujos de lodo encima de crestas y no en los valles). Para
resolver esto, se procedió a modificar los polígonos, tomando en cuenta un nuevo análisis
de fotos aéreas. Los datos obtenidos con el proyecto PRRAC (Alvarez et al., 2003), en
Ciudad Sandino (abanicos aluviales, flujos torrenciales, superficies de fractura, depósitos
coluviales) han sido reproyectado al datum WGS 84 y coincidieron perfectamente con las
ortofotos. Se preparó una tabla de atributos para estos datos.
118 Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas

7 Composición y contenido del mapa


La hoja del mapa final (figura 3) incluye el mapa de amenaza por inestabilidad de
laderas, en la parte central- izquierda de la hoja, con su respectivo titulo y nombre del
proyecto en la parte superior del mapa y datos de escala grafica en su parte inferior.
Un mapa de ubicación del área de estudio se muestra en la parte izquierda inferior de la
hoja. En la parte central-derecha de la hoja se muestran, de arriba hacia abajo, la leyenda
general, informaciones estructurales, nombre de autores, leyenda de símbolos gráficos,
datos de la base cartográfica y el mapa índice con las hojas cartográficas que cubren el
área de estudio.
En la parte derecha de la hoja, se presenta la carátula del mapa, su leyenda explicativa de
los fenómenos y las referencias bibliográficas de los datos incluidos.

Figura 3: Mapa final


Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas 119

7.1 Leyenda General


Explica los elementos, símbolos y colores utilizados en el mapa para representar los
procesos de inestabilidad de laderas y su respectiva amenaza. En primer lugar se han
representado:
1- Áreas inestables con movimientos de ladera históricos y recientes. Se trata de
laderas o taludes artificiales donde han ocurrido eventos inestables y existe la posibilidad
de nuevos eventos inestables.
Los mismos se representan con un punto: pentágono, para los datos históricos y triangulo
para los datos recientes.
Se ha usado el punto porque en la mayoría de los casos, se desconoce el área de
afectación o se trata de fenómenos de pequeñas dimensiones y volumen, que no es
posible delimitarlos en las ortofotos a escala 1:10,000.
Según el tipo de proceso reconocido (deslizamiento, desprendimiento, flujo y
movimiento complejo), al punto se le asigna un color (rojo, anaranjado, amarillo y
amarillo claro) de forma causal, pero tratando de usar colores compatibles con el resto de
los colores del mapa. A la izquierda de estos símbolos, se ha usado un rectángulo de color
rojo para indicar el grado de amenaza (figura 4)

Figura 4: Extracto de la leyenda general


120 Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas

2- Áreas con inestabilidad potencial por características morfológicas. Se trata de


áreas, reconocidas a través del análisis de las fotos aéreas, con indicios de procesos
inestables (antiguos escarpes o depósitos).
Estas áreas se representan con un polígono rojo, para las superficies de fractura; un
polígono anaranjado, para los sedimentos coluviales y, un polígono blanco con puntitos
amarillo claro, para los depósitos de flujo de lodo. A la izquierda de estos símbolos,
también se ha usado un rectángulo cuyo color depende del grado de amenaza (figura 5)

Figura 5: Extracto de la leyenda general

3- Áreas potencialmente inestables por pendiente. Son aquellas áreas reconocidas a


partir del mapa de pendientes; representan una pendiente tal que puede favorecer
procesos de inestabilidad. Estas áreas se representan mediante un polígono que indica el
valor de la pendiente en grados. También a la izquierda de estos símbolos, se ha usado un
rectángulo cuyo color depende del grado de amenaza (figura 6)

Figura 6: Extracto de la leyenda general


Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas 121

4- Fenómenos potencialmente peligrosos. Se representan también otros rasgos no


asociado directamente a procesos gravitacionales, pero de cierta forma relacionados a
estos procesos. Son los abanicos aluviales y los valles erosiónales. Los primeros se
representan con un polígono, los segundos con una línea.

Figura 7: Extracto de la leyenda general


122 Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas

7.2 Leyenda explicativa de los fenómenos


Esta parte del mapa, pretende dar indicaciones generales acerca de los movimientos de
ladera y explicar los diferentes tipos de procesos identificados en el área de estudio. A
lado de la explicación de cada proceso se diseña su figura explicativa.

Figura 8: Leyenda explicativa


Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas 123

8 Conclusiones
Este trabajo constituye un primer ensayo de mapa de amenaza por inestabilidad de ladera
en el área de Managua y sus alrededores. En el cual es posible por primera vez, visualizar
las áreas susceptibles a fenómenos de inestabilidad de ladera, y su relativo grado de
amenaza. También se usa el SIG, por primera vez, no solo como una herramienta para
confeccionar mapas, si no para unificar datos existentes digitales, en un único formato,
poder digitalizar nuevos datos y crear una sola base de datos, permitiendo tener una
visión global de los datos, en lugar de tenerlo en diferente formatos y archivos difíciles de
consultar y analizar.
La búsqueda histórica, iniciada con este trabajo, ha permitido hacer una reconstrucción de
los movimientos en el tiempo y evaluar directamente los tiempos de recurrencia y,
aunque los datos sean no suficientes, dan una idea de la distribución espacial y en menor
medida de la frecuencia de los eventos en ciertas áreas, llevándonos a la consideración
que la amenaza por inestabilidad de ladera en Managua y sus alrededores es un peligro
que hay que tomar en cuenta, si bien los eventos observados no son de grandes
dimensiones y volumen y no hayan ocasionados victimas y daños cuantiosos.
Lamentablemente, para los datos históricos, no se cuenta con datos relativos al tipo de
movimiento, dimensiones y velocidades. Esto es una limitación, al entendimiento de las
tipologías y características mecánicas de los fenómenos a esperar, en análogos contextos
geológico-geomorfológico, y al mismo tiempo no se tiene muchos datos acerca de los
factores condicionantes y desencadenantes, lo cual significa otra limitante para la
aplicación de modelos estadísticos o probabilísticos.
No obstante, al integrar los datos provenientes de la búsqueda histórica, datos recientes,
datos de pendiente y los datos obtenidos del análisis geomorfológico, se ha visto cuales
procesos son más activos y su incidencia en las diferentes zonas.
Los fenómenos de pequeñas dimensiones y volumen parecen ser los eventos más
recurrentes y localizados en laderas muy empinadas, en áreas anteriormente afectadas por
movimientos de ladera, como lo demuestran los datos geomorfológicos. Entre estas se
pueden distinguir dos grandes grupos:
a) deslizamientos y desprendimientos de pequeños volumen en taludes artificiales o en
los bordes internos de los cráteres, calderas y otras formas tectónicas y volcánicas;
b) flujos de detritos y lodo de pequeño alcance, para evaluar los cuales es indispensable
trabajar con una escala mas detallada.
Por cuanto se dicho anteriormente, se considera que el área de Managua no es
representativa de procesos de inestabilidad de ladera con relación al resto del país. Los
eventos que ocurren son de dimensiones y volúmenes muy pequeños, difícilmente
cartografiables, y comparables a áreas con eventos de mayores dimensiones. Esto ha
limitado el desarrollo de una metodología para el análisis de la susceptibilidad, aplicable
al resto del país, como fue propuesto inicialmente.
Por lo que concierne a la amenaza por inestabilidad de ladera, es recomendable repetir
este ensayo en otra área donde los deslizamientos sean más significativos, no solamente
por sus dimensiones y volumen, si no que también por el numero de eventos.
124 Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas

En el caso del área Managua y sus alrededores, como área de estudio, es necesario
continuar con la actualización de los datos, sean históricos o recientes, para obtener mejor
información de su distribución y frecuencia, así como es indispensable un análisis de los
factores condicionantes y desencadenantes, sobre todo usando una diferente escala que
permita una mejor definición de la peligrosidad de estos fenómenos. Se deben utilizar
datos de sismicidad, datos de lluvias, información de la geología, composición y
características de la litología, fallas geológicas, suelos, para mejorar el análisis realizado.
La amenaza por inestabilidad de laderas, se debe considerar a la par de las amenazas
sísmica y volcánica, con las cuales también se relaciona directa o indirectamente. En
muchos casos, las inestabilidades de laderas, que en esta zona son consecuencia de la
actividad sísmica y volcánica que caracteriza el área de estudio, como lo demuestra
fehacientemente su historia geológica y los datos históricos.
No es posible obviar el tema de la amenaza por inestabilidad de ladera en el área de
Managua y alrededores, si se visualiza el crecimiento y expansión urbanística de la
ciudad a terrenos de relieves altos y fuertes pendientes, la localización de sitios
habitacionales con vistas panorámicos, o cuando se piensa en la ampliación de carreteras
u otras vías de comunicación, indispensables para el desarrollo económico del país, en
áreas sujetas a problemas de erosión intensa e inestabilidades de laderas. Cabe
preguntarse, ¿cuantos córdobas representan en gastos la habilitación y reparación por los
daños que anualmente se producen en la Carretera Sur por eventos de inestabilidad de
ladera?
Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas 125

9 Referencias
Álvarez A., Baca M., Devoli G., Kuhn D., 2002 – Movimientos de laderas en la carretera
sur y El Crucero causados por las lluvias del huracán Isidore. Boletín mensual “Sismos y
Volcanes de Nicaragua” Dirección General de Geofísica INETER, Septiembre 2002
Álvarez A., Devoli G., Chávez G., Mayorga E. (2003) - Amenazas por Deslizamientos en
Ciudad Sandino, Estelí y Ocotal. Capitulo III en Amenazas geológicas en Ciudad
Sandino, Estelí y Ocotal, Nicaragua. Unión europea, Prrac-Nicaragua
Devoli G., (Abril, 2001) - Reconocimiento preliminar del peligro por inestabilidad de
ladera del Cerro Los Martínez en Residencial Valle Dorado. Managua. Nicaragua. -
Informe interno INETER, Managua, Nicaragua
Devoli G., 2002 a - Atención de emergencia por las fuertes lluvias del temporal ALMA.
Boletín mensual “Sismos y Volcanes de Nicaragua” Dirección General de Geofísica
INETER, Mayo 2002
Devoli G., 2002 b - Reconocimiento de la Susceptibilidad por Movimentos de Laderas -
Cerro Motastepe , Managua. Informe Interno INETER, Managua, Nicaragua
Devoli G., 2002 c - Inestabilidad de ladera, Carretera Sur Km 23 1/2 : Derrumbes.
Boletín mensual “Sismos y Volcanes de Nicaragua” Dirección General de Geofísica
INETER, Septiembre 2002
Devoli G., 2003 a -. Reconocimiento de los deslizamientos ocurridos en la Reserva
Montibelli, durante Mayo del 2002 Ticuantepe, Managua Informe Interno INETER,
Managua, Nicaragua
Devoli G., 2003 b - Eventos de inestabilidad de ladera ocurridos en el mes de junio de
2003. Cerro Los Martínez (Managua). Boletín mensual “Sismos y Volcanes de
Nicaragua” Dirección General de Geofísica INETER, Junio 2003
Devoli G., Alvarez A., 2003 -. Reconocimiento del desprendimiento de bloques rocosos
en Cuesta del Plomo, Managua, del 5 de abril, 2003 Informe Interno INETER, Managua,
Nicaragua
Devoli G., Baca M., 2000 - Movimientos de ladera ocurridos durante el paso del huracán
Keith. Boletín mensual Sismos y Volcanes, Dirección General de Geofísica, Octubre,
2000.
Devoli G., Chávez G., Silva G., Strauch W., 2002 - Susceptibilidad por Movimientos de
Laderas - Cerro Los Martínez, Managua Informe Interno INETER, Managua, Nicaragua
González S., (Abril, 2001) - Evaluación de peligro por inestabilidad de ladera del Cerro
Los Martínez en Residencial Valle Dorado. Managua. Nicaragua. - Reconocimiento
Preliminar – Informe interno INETER, Managua, Nicaragua
Grimstad E. (Mayo, 2002) - Nicaragua: Mitigation towards Landslide Disasters.
Mitigation measures recommended during fieldtrip at workshop in Managua. Internal
Report Norwegian Geotechnical Institute, Oslo, Noruega.
Hradecky P., Havliceck P., Mlcoch B., Novak Z., Stanik E., Sebesta J., Buitrago N.,
Navarro M., (1998) - Mapa de análisis de origen dinámico del relieve (anexo 3). Área
126 Parte II.2: Amenaza por Inestabilidad de Laderas

Masaya- Granada. En “Estudio para el reconocimiento de riesgo natural y vulnerabilidad


geológica en el área Masaya-Granada, Nicaragua”. Servicio Geológico de la Republica
Checa - INETER. Praga-Managua.
Hradecky P., Havliceck P., Navarro M., Novak Z., Stanik E., Sebesta J., (1997) - Mapa
de análisis de origen dinámico del relieve (anexo 13). Área Managua. En “Estudio para el
reconocimiento de la amenaza geológica en el área de Managua, Nicaragua”. Servicio
Geológico de la Republica Checa - INETER. Praga-Managua.
Hradecky P., Hrubes Havliceck P., Mrazova S., Opletal M., Sebesta J., Sevcik J.,
Mayorga E., (2001) - Mapa geológico. Zona Peninsula de Chiltepe (volcán Apoyeque).
En “Estudio geológico y reconocimiento de las amenazas geológicas en el volcán
Apoyeque, Nicaragua”. Servicio Geológico de la Republica Checa - INETER. Praga-
Managua.
Hradecky P., Hrubes M., Havliceck P., Mrazova S., Opletal M., Sebesta J., Sevcik J.,
Mayorga E., (2001) - Mapa de análisis de origen dinámico del relieve. Zona Peninsula de
Chiltepe (volcán Apoyeque). En “Estudio geológico y reconocimiento de las amenazas
geológicas en el volcán Apoyeque, Nicaragua”. Servicio Geológico de la Republica
Checa – INETER. Praga-Managua.
Marquinez J., Menedez R., Ferrer M., 2000 - Peligrosidad por movimientos de ladera en
Nicaragua. Cartografía Piloto de la zona de La Trinidad (Departamento de Estelí).
Capitulo 1.3 en Mitigación de Desastres Naturales en Centroamérica. Parte 1. Análisis y
gestión de riesgo. ITGE/AECI
Morales A. y Devoli G. (2003) - Reseña Histórica sobre eventos de inestabilidad de
ladera y aluviones 1ª Edición. Proyecto SIG-Georiesgos
Silva G., O`Connors L., Montano C., (Junio, 2002) - Estudio Geológico Cerro Los
Martínez. Informe Interno INETER. Managua, Nicaragua.

También podría gustarte