La Documentacion Privada en Los Papiros-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Mediterráneos: An Interdisciplinary Approach to the Cultures of the Mediterranean Sea

Escrito Por Echavarren, Arturo;Medina, Esther Fernández


Publicado Por Cambridge Scholars Publishing
Publicado En 2014
MIL EAN/ISBN 9781322097411
Pub e-EAN/ISBN 9781443866422
Tapa Blanda EAN/ISBN 9781443842587!
CHAPTER FOUR

DOCUMENTACIÓN PRIVADA
EN LOS PAPIROS DE OXIRRINCO:
CARACTERIZACIÓN Y TIPOLOGÍA TEXTUAL

RODRIGO VERANO LIAÑO


UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Abstract
The current work is a research in the field of Corpus Linguistics. We start from a
corpus of Greek private papyrus documents (mainly letters) published in the
collection The Oxyrhynchus Papyri. Our objective is to define and describe, by
means of the criteria developed by the theory of the Typology of Texts, the
linguistic features that characterize these documents as regards their internal
structure.

Keywords: papyrology, Greek papyri, Greek linguistics, typology of texts.

Resumen
El presente trabajo constituye una investigación en Lingüística de corpus.
Partiendo de un corpus compuesto por documentos privados griegos
(fundamentalmente cartas) conservados en papiro publicados en la colección The
Oxyrhynchus Papyri, el objetivo es lograr, mediante la aplicación de los criterios
que ha aportado la moderna teoría de la tipología textual, una caracterización
lingüística que identifique y describa la naturaleza de estos documentos en cuanto
a su estructura interna, más allá de las coincidencias extralingüísticas que com-
parten.

Palabras clave: papirología, papiros griegos, lingüística griega, tipología


textual.
56 Chapter Four

1. Introducción
Si fuera necesario resumir de alguna manera las directrices que han
venido desarrollándose en las diferentes facetas de la Lingüística durante
los últimos años, y expresar algunos puntos de síntesis en que se muestran
concurrentes todas las escuelas y aproximaciones, sería preciso dar cuenta,
al menos, de dos aspectos que han irrumpido de forma inevitable en los
estudios del lenguaje: de un lado, la exploración de la naturaleza del texto
como nueva unidad de investigación; de otro, la restricción de la materia
de análisis lingüístico a un corpus cerrado en el que los datos puedan
cuantificarse y comprobarse de forma rigurosa.
Ambos aspectos, epistemológico y metodológico, se ven reflejados en
los objetivos del presente trabajo: en primer lugar, la presentación de un
corpus formado por la documentación privada contenida en la colección de
papiros griegos de Oxirrinco; en segundo lugar, el análisis de los
diferentes documentos que conforman el corpus, de cara a esbozar su
caracterización desde el punto de vista de una tipología textual de corte
lingüístico.
La constitución de un corpus que cumpla niveles mínimos de
representatividad respecto a una lengua saca a relucir importantes
problemas a la hora de definir qué variables han de tenerse en cuenta para
elaborarlo. La situación, como es sabido, se agrava en el caso de las
lenguas muertas (lenguas de corpus), para las que ni siquiera puede
garantizarse que la totalidad del material lingüístico que se conserva sea
representativa. Estas cuestiones, no obstante, no serán abordadas por el
momento, ya que remiten a discusiones irrelevantes para los objetivos de
este trabajo. Entiéndase que las conclusiones que aquí se presentan no
pretenden alcanzar la generalidad de la lengua griega, sino iluminar un
aspecto particular de esa realidad. Por ese motivo se ha establecido un
subcorpus muy específico, restringido en cuanto al soporte (el papiro), el
contenido (la documentación privada), la cronología (siglos IV a.C. – IV
d.C.), la localización geográfica (el nomo de Oxirrinco), e incluso la
publicación (The Oxyrhynchus Papyri). Se trata de averiguar si a ese
corpus corresponde, además, una caracterización unitaria a partir de los
criterios que manejan los diferentes enfoques lingüísticos que han
desarrollado las tipologías textuales más modernas.
En realidad, toda constitución de un corpus implica asumir de forma
consciente o inconsciente una cierta noción de tipología de textos. Si uno
limita un corpus a partir de textos seleccionados en función a criterios
como datación, temática, género literario o autor, está aplicando tipologías
Documentación privada en los papiros de Oxirrinco 57

textuales de tipo pragmático. En ellas, el criterio sobre el que se elabora la


clasificación es de naturaleza extralingüística.
A las tipologías de este tipo deben contraponerse, como aportación de
las perspectivas más recientes, las de tipo lingüístico, que establecen
distinciones categoriales a partir de elementos estrictamente internos:
estructura y disposición informativa, marcas de tiempo, modo y aspecto de
las formas verbales, referencia y correferencia interna (deixis endofórica),
cohesión, progresión temática, etc. Sobre la base del análisis de estos
elementos se ha logrado elaborar clasificaciones sistemáticas que definen
diferentes tipos de texto con independencia de su finalidad.
Para quienes trabajan en el diseño y la elaboración de corpus
lingüísticos, se hace cada día más evidente la necesidad de contar con
tipologías mixtas, que permitan seleccionar de antemano variedades
textuales a partir de criterios pragmáticos, y someterlas a continuación a
un examen lingüístico que permita afinar y definir el nivel real de
representatividad que puede extraerse del corpus (Atkins et al. 1992: 6):
The significant variables considered here, in the context of corpus design
criteria, are all extra-linguistics. We believe, however, that it is impossible
to ‘balance’ a corpus on the basis of extra-linguistic features alone.
Diagnosis of imbalance must come from an analysis of internal evidence.
All that the corpus-builder can do is to try not to skew a corpus too much
in any direction. Balancing it, or at least reducing the skew, is something
which comes along much later, and will demand information on both
linguistic and extra-linguistic features in the corpus.

De esta manera, el análisis exhaustivo de los tipos textuales


lingüísticos de los documentos que forman este corpus permitirá conocer
hasta qué punto existe uniformidad estructural y coherencia interna entre
los textos, y comprobar así su viabilidad como material de investigación
para futuros análisis lingüísticos.1 De forma más inmediata, no obstante,
este trabajo arrojará (tal es mi intención) alguna luz acerca de los rasgos
característicos de la composición lingüística de los documentos privados
procedentes de Egipto grecorromano conservados en papiro.

1
Cfr. Biber: “In fact, a typology of texts is a research prerequisite to any
comparative register analysis, whether of speech and writing, formal and informal
texts, restricted and elaborated codes, literary and coloquial styles, ‘good’ and
‘bad’ student compositions, early and late historical periods, or whatever, to situate
particular texts relative to the range of texts in English” (1989: 5).
58 Chapter Four

2. Las tipologías textuales


Como ya ha sido señalado, las corrientes actuales de la Lingüística han
coincidido en un hecho cuya importancia ha trascendido todos los
enfoques: el ámbito de trabajo prioritario de la investigación lingüística no
es ya la oración. El nuevo campo de investigación lo constituye el texto.
Se trata de un cambio de vital importancia en el desarrollo de las
ciencias del lenguaje. No ha variado el objeto de estudio (que, a fin de
cuentas, sigue siendo la lengua), pero el paradigma de comprensión de este
objeto se ha modificado de forma revolucionaria, ampliándose para dar
cabida a nuevas unidades que deben ser definidas, tipificadas e integradas
en una gramática que, con anterioridad, no contemplaba la estructura del
lenguaje por encima del nivel de la oración.
Se trata todavía de un proceso de renovación que no ha hecho más que
empezar. A pesar de que los conceptos de discurso y texto son lugares
familiares en la bibliografía de los últimos años, aun no se ha encontrado
entre los especialistas consenso para definirlos, ni es este el lugar de
plantear tales cuestiones. En las páginas que siguen entiéndase texto, en su
acepción más general, como conjunto coherente de enunciados producto
de una situación comunicativa particular, que responde unas dimensiones
pragmáticas determinadas y que presenta una estructura (Loureda Lamas
2003: 20-23).
Junto a la definición del objeto, uno de los objetivos fundamentales de
la nueva Lingüística ha sido alcanzar una clasificación capaz de dar cuenta
rigurosa de la amplia variedad de textos (orales y escritos, literarios y
cotidianos, narrativos y dialógicos) que afloran en el idioma, reduciendo
su heterogeneidad a tipos más simples que los incluyan. En 1982, E.
Bernárdez afirmaba que “no existe aún una teoría general de la tipología
de los textos, y mucho menos una tipología o modelo tipológico ya
elaborado. Se trabaja todavía, fundamentalmente, en un plano intuitivo”
(1982: 212).
Muchas de estas clasificaciones pueden hacerse, efectivamente, de
forma intuitiva, distinguiendo diferentes tipos y subtipos de acuerdo con
intereses particulares, sin ánimo de abarcar la totalidad de los textos
posibles. En este sentido, las clasificaciones tradicionales, inauguradas por
la división de los géneros en la Retórica de Aristóteles, la teoría de los
géneros literarios o la diplomática constituyen buenas muestras de
tipologías diseñadas ex profeso para cubrir un espectro textual específico.
El mayor inconveniente que se deriva de estas perspectivas basadas en
criterios extralingüísticos radica en su heterogeneidad, apta para
clasificaciones particulares, pero que, aplicada a la generalidad de los
Documentación privada en los papiros de Oxirrinco 59

textos, adquiere un elevado nivel de complejidad científicamente poco


rentable.
Las tipologías de fundamentación lingüística, por su parte, establecen
tipos generales a partir de la colección y el análisis de una serie de rasgos
internos al texto. No solo se apoyan en material lingüístico: muchas de
ellas aúnan el análisis verbal con la consideración de otros aspectos
relacionados con el acto de habla (intención ilocutiva, participantes en la
comunicación…), por lo que poseen también, en cierta medida, un
componente pragmático. Algunas de ellas han sido denominadas tipo-
logías mixtas.
La clasificación de este tipo que ha cosechado mayor éxito quizá sea,
por didáctica y sencilla, la de Werlich (1975). Se trata de una tipología
cognitiva (Loureda 2003: 62) que parte de que la forma de un texto está
determinada, en cierta medida, por los procesos de categorización de la
realidad que lleva a cabo el emisor en un momento dado. Según Werlich,
estos procesos de adecuación del pensamiento a la realidad responden a un
número fijo de esquemas prototípicos, que él denomina tipos textuales.
Distingue cinco tipos: narración, descripción, exposición, argumentación e
instrucción.
La narración se construye sobre la linealidad del tiempo: se refiere
prototípicamente a una entidad –verbigracia, una persona– que se
constituye el agente de una serie de predicados que se van sucediendo en
el eje cronológico: combina los tiempos perfectivos, que refieren las
acciones que hacen avanzar la narración (foreground) con los imperfectos,
portadores de información de soporte (background). La descripción, por su
parte, prefiere las predicaciones estativas, a menudo con el verbo ser, y se
sirve sobre todo de tiempos de presente. La exposición se relaciona con la
descripción en su carácter atemporal, pero cuenta con referentes de natura-
leza genérica y abstracta. El texto argumentativo se construye sobre la
concatenación de ideas y conceptos, con el propósito de demostrar algo.
Con frecuencia muestra un importante contenido persuasivo, con lo que se
relaciona con el tipo instructivo, enfocado en la modificación directa de la
conducta del oyente y constituido por expresiones directivas, que a
menudo componen estructuras de enumeración.
La primera tipología de Adam (1985), fuertemente inspirada por
Werlich, añade a estos cinco tipos otros tres: el conversacional, el
predictivo y el retórico. La clasificación de Adam ha ido sufriendo
diversas modificaciones a lo largo de la trayectoria del autor, que le han
llevado a progresivas ampliaciones y reducciones de los tipos.2 Su
2
La propuesta final (Adam 1992) vuelve al modelo de cinco tipos generales:
narración, argumentación, descripción, explicación y diálogo. Los tipos instructivo,
60 Chapter Four

aportación más interesante, sin embargo, consiste en la introducción del


concepto de secuencia textual, que posibilita el análisis de los tipos de
texto como entidades heterogéneas, que no se adaptan en bloque a un
prototipo determinado (narración, argumentación, etc.) sino que contienen
diferentes clases de secuencias (narrativas, argumentativas, etc.) en mayor
o menor grado de variedad, siendo generalmente el tipo predominante el
responsable de la estructura general a la que responde el texto.
Por último, es interesante reseñar también la propuesta de Biber
(1989), formulada a partir del análisis de un corpus de textos ingleses
contemporáneos. Su tipología contiene una crítica a las clasificaciones de
textos que se elaboran sobre criterios funcionales, sin responder si a esos
modelos funcionales corresponden rasgos lingüísticos específicos. Para
lograr este objetivo, Biber se sirve de un corpus en el que está representada
una gran cantidad de tipos textuales pragmáticos, y aplica un análisis
lingüístico organizado en cinco aspectos o dimensiones: producción
subjetiva frente a producción informativa; narración frente a no narración;
referencia explícita frente a referencia dependiente de la situación;
expresión ostensiva frente a expresión persuasiva; estilo abstracto frente a
estilo no abstracto.
El resultado produce una división desigual de los textos del corpus: no
todos los tipos pragmáticos se adaptan de igual manera a las dimensiones
de análisis lingüístico; por el contrario, esta nueva distribución de los
textos permite a Biber proponer ocho tipos textuales a cada uno de los
cuales está asociado un conjunto de rasgos lingüísticos. Los tipos son:
interacción interpersonal privada, interacción informacional, exposición
científica, exposición erudita, narración imaginativa, exposición narrativa
general, reportaje contextualizado, persuasión subjetiva. No es posible en
este breve trabajo detenerse en la definición de cada uno de ellos; más
adelante serán tratados con más detalle los necesarios para la descripción
de los documentos del corpus.

3. Caracterización pragmática del tipo textual:


selección y justificación del corpus
La caracterización pragmática del documento privado como tipo
textual entronca con la amplia tradición de clasificaciones diplomáticas de

retórico y predictivo son explicables como modalidades particulares de los anteriores.


En este trabajo, no obstante, se tendrán en cuenta las tipologías expuestas por Adam
en sus primeros trabajos (1985; 1987) y no tanto esta última, debido a la importancia
que el tipo instructivo tiene en los textos que forman el corpus.
Documentación privada en los papiros de Oxirrinco 61

que se han servido papirología y diplomática para hacer frente a la gran


variedad de textos que nos han llegado conservados en papiro.3
Para establecer esta clasificación, el primer criterio filológico que se ha
venido aplicando es el de la distinción entre papiros literarios y papiros no
literarios o documentales. Mediante este criterio se aíslan todos aquellos
papiros que contienen, en su totalidad o fragmentariamente, obras literarias
en verso o en prosa de cualquier género, para que puedan integrarse en la
tradición manuscrita y completar la labor de la crítica textual, en el caso de
aquellos papiros que contengan obras literarias conservadas por otras vías,
o bien para ofrecer testimonio único de obras de las que no nos había
llegado ningún fragmento o incluso de cuya existencia no se tenía noticia.
Este criterio, más propio de la escuela filológica tradicional,
preocupada sobre todo por los textos de carácter artístico, y que no veía la
documentación en papiro más que como una fuente de testimonios
alternativa a la tradición manuscrita y en ocasiones mucho más fiable, no
se preocupa, sin embargo, de esclarecer toda la documentación que
contiene información no literaria, y resulta por tanto insuficiente para el
estudio y clasificación de los documentos que no tienen carácter poético.4
Estos textos son de una amplia variedad temática que abarca elementos
tan dispares como contratos matrimoniales, testamentos, cartas de
recomendación, invitaciones a los más diversos eventos, peticiones
oficiales a instancias públicas, listas de objetos o personas, cartas de
pésame, minutas y actas de sesiones de organismos de la administración,
correspondencia oficial a todos los niveles, tratos de compra-venta,
correspondencia privada de asuntos familiares o comerciales, declaraciones
rutinarias a las autoridades locales, y toda una serie de documentación
miscelánea de muy difícil clasificación.
Para introducir una primera pauta de organización en el corpus, es
tradicional recurrir a la distinción entre documentación pública y
documentación privada, diferencia que constituye un calco tomado del
3
La evolución que han sufrido las tipologías de esta clase en papirología debido a
la aplicación de unos criterios u otros puede observarse mediante una lectura de las
secciones correspondientes en los diferentes manuales de papirología, pues es
clásico incluir en ellos una sección específica para tratar este tema. Cfr. Calderini
(1963); Turner (1968: 127-148); Montevecchi (1998: 9-11) y Palme (2009: 358-394).
4
Aunque el concepto de literario aplicado a la clasificación de la documentación
en papiro es relativamente amplio (no solo abarca las obras poéticas propiamente
dichas, sino también los tratados científicos y recreaciones retóricas escolares de
fines didácticos), quedan fuera, no obstante, las cartas privadas, independientemente
del grado de corrección lingüística o cuidado formal con que hayan sido
elaboradas. Estas deben incluirse junto a las demás categorías que integran los
papiros documentales.
62 Chapter Four

sistema jurídico romano, que distingue entre derecho público y privado


según el nivel de implicación del Estado. En el caso de la documentación,
mediante este criterio pueden distinguirse textos o documentos privados,
que competen exclusivamente a los individuos en su capacidad privada, y
públicos, que son originados o están dirigidos a instituciones públicas o a
las personas que las representan.
Entre los primeros se encontrarían, por tanto, los acuerdos libres
contraídos por las diversas partes (matrimonios, divorcios, contratos de
compra-venta, testamentos), las cartas privadas y otros papeles misceláneos
como memoranda, invitaciones, o textos religiosos de índole personal
(horóscopos, peticiones a oráculos). Entre los segundos habría que incluir
los códigos y regulaciones, edictos, órdenes y proclamas, informes,
juicios, interrogatorios, peticiones a la autoridad, permisos rutinarios,
notificaciones de robos o accidentes, así como de nacimientos, defun-
ciones y demás del censo regular, nombramientos de cargos públicos,
recibos oficiales de impuestos, requisiciones y cargos, listas oficiales y
toda la correspondencia oficial.5
Como puede verse, el término privado aplicado a la clasificación de los
textos conservados en papiro constituye una vez más un cajón de sastre en
el que se incluyen documentos de muy variada tipología y necesita una
mayor precisión. En este sentido, B. Palme (2009: 358) ofrece una
clasificación de la documentación tradicionalmente considerada como
privada que distingue cuatro subtipos: en primer lugar, las comunicaciones
privadas, en las que se incluyen las llamadas cartas de asunto familiar, las
cartas de negocios y de recomendación, las cartas de pésame y de
felicitación, invitaciones, y un grupo grande y heterogéneo de notas
privadas, listas y memoranda; en segundo lugar, todos los documentos
privados de índole legal, es decir, aquellos documentos legales que entran
en la esfera de lo que la terminología jurídica romana denomina derecho
privado: matrimonios, testamentos, meriteia, documentos y contratos
referentes a la propiedad, etc.; en tercer lugar, los textos económicos, con
5
Conviene tener cierto cuidado al manejar la palabra “privado”, que tiende a
entenderse en su sentido convencional, pues la mayor parte de la documentación
que habitualmente cae bajo la etiqueta de “privada” apenas tiene relación con la
esfera de la intimidad personal que normalmente designa esa palabra, que se ve
reflejada, sobre todo, en textos de carácter literario: “The word ‘private’ is not
entirely free of ambiguity. It is not used in the common modern sense of ‘intimate’,
meaning a text that reveals the secret hopes and aspirations of an individual to a
select confidant or even eases the soul of the writer in the confessional. Such
composition would be beyond the powers of self-expression of the only just
literate. Touches of personal idiosyncrasy will of course be found in private letters;
but they are relatively rare” (Turner 1968: 130).
Documentación privada en los papiros de Oxirrinco 63

Documento Papiros (POxy) Total


Carta privada 110, 111, 112, 523, 524, 747, 926, 927, 1214, 1579, 20
(invitación) 1580, 2147, 2592, 4339, 4539, 4540,4541, 4542, 4543,
5056, 5057.
Carta privada 119, 120, 293, 294, 295, 300, 528, 531, 744, 928, 929, 110
(familiar) 930, 931, 933, 935, 937, 939, 1065, 1067, 1069, 1070,
1154, 1155, 1158, 1159, 1160, 1161, 1215, 1216, 1217,
1218, 1581, 1582, 1583, 1584, 1586, 1591, 1592, 1593,
1664, 1666, 1667, 1668, 1670, 1672, 1676, 1678, 1680,
1681, 1682, 1683, 2151, 2152, 2595, 2596, 2599, 2603,
2680, 2781, 2782, 2783, 2785, 2788, 2980, 2984, 3057,
3058, 3059, 3064, 3065, 3067, 3069, 3070, 3312, 3313,
3314, 3356, 3806, 3810, 3812, 3813, 3814, 3815, 3816,
3817, 3820, 3821, 3853, 3855, 3858, 3919, 3988, 3991,
3992, 3996, 3997, 3998, 3999, 4001, 4126, 4127, 4365,
4483, 4493, 4626, 4627, 4959, 5062, 5063, 5065.
Carta privada 115, 3819. 2
(pésame)
Carta privada 113, 114, 116, 117, 118, 121, 122, 123, 296, 297, 298, 114
(negocios) 299, 525, 526, 527, 529, 530, 532, 533, 742, 745, 932,
934, 936, 938, 1061, 1062, 1063, 1064, 1066, 1068,
1153, 1156, 1157, 1220, 1221, 1222, 1223, 1585, 1587,
1588, 1589, 1590, 1664, 1669, 1671, 1673, 1674, 1675,
1677, 1679, 1684, 2148, 2149, 2150, 2153, 2154, 2155,
2156, 2593, 2594, 2597, 2598, 2600, 2601, 2681, 2682,
2784, 2786, 2787, 2789, 2979, 2981, 2982, 2983, 2985,
2986, 3060, 3061, 3062, 3063, 3066, 3357, 3358, 3807,
3808, 3809, 3811, 3818, 3852, 3854, 3856, 3859, 3860,
3861, 3989, 3990, 3993, 3994, 3995, 4000, 4340, 4361,
4362, 4544, 4624, 4625, 4628, 4960, 4962, 4963, 5049,
5054, 5055.
Carta privada 292, 743, 746, 1162, 1219, 1663, 2602, 3857. 8
(recomenda-
ción)
Ejercicio 124. 1
escolar

informes de toda clase, recibos, órdenes de pago, listas de bienes entrantes


y salientes, etc.; por último, constituyen un subtipo dentro de la
documentación privada los textos referidos a creencias y, en general,
manifestaciones de la piedad privada, como los que se incluían en los
rituales de momificación, los horóscopos o las consultas a un oráculo.
Esta clasificación es relevante, ya que da cuenta de la separación
tajante que hay, dentro de la documentación privada, entre los textos que
tienen repercusiones legales y los que solo actúan en el ámbito de la
64 Chapter Four

información. Son estos últimos los textos privados en sentido estricto, que
nacen de la expresión libre y están exentos, al menos en principio, de la
rigidez de los modelos que caracterizan la redacción de los textos de
índole legal, tanto públicos como privados.
Los tipos textuales que definen el corpus aquí seleccionado remiten
solo a los documentos de comunicación privada. Se han excluido los
textos de tipo legal, debido a la elevada presión que las fórmulas y
convenciones del metalenguaje jurídico ejercen sobre ellos, los textos
económicos, dado que, por tratarse en su mayor parte de listas y recuentos,
ofrecen poco interés en una investigación lingüística. Tampoco se han
tenido en cuenta los religiosos, debido a su escasa frecuencia de aparición
y a que pertenecen a una tradición discursiva particular y propia.
Todos ellos, pues, se corresponden con diferentes modalidades de la
carta privada, que puede definirse pragmáticamente como documento
escrito de comunicación privada procedentes de un emisor o remitente, y
dirigidos a un receptor o destinatario, siendo ambas entidades personas
diferentes que se encuentran distantes entre sí.

4. Caracterización lingüística de la carta privada.


4.1. Las descripciones tradicionales
La caracterización de la carta privada como género textual subliterario
ha sido abordada desde muy diversos enfoques y los primeros
acercamientos pueden encontrarse ya en la propia Antigüedad.6 Desde una
perspectiva interna, el aspecto cuyo análisis ha suscitado un interés mayor
en los estudios tradicionales ha sido el de su estructura.
De esta forma, la transparencia del esquema formal sobre el que se
construye la carta, compuesto típicamente por saludo e introducción,
cuerpo de texto, despedida y fecha, unida a la elevada presencia de
expresiones formulares que se repiten en unas cartas y otras, ha
encaminado las primeras aproximaciones a describir el modelo estructural
de la carta y a recopilar las diferentes fórmulas de saludo, presentación y
cierre que van apareciendo en los ejemplares, anotando su distribución a lo
largo del tiempo.7 Poco se ha dicho de la naturaleza discursiva de un
corpus de textos que ha sido estudiado, con frecuencia, como una fuente

6
Se atribuye a Demetrio Falereo un opúsculo titulado ȉ઄ʌȠȚ ਥʌȚıIJȠȜȚțȠ੿, que
contiene la primera clasificación temática de las catas privadas griegas, y al orador
Libanio la obra ਫʌȚıIJȠȜȠȝĮ૙ȠȚ ȤĮȡĮțIJોȡİȢ.
7
En esta línea se sitúan los trabajos de Gerhard (1905), Exler (1923) y Keyes
(1935).
Documentación privada en los papiros de Oxirrinco 65

de obtención de datos de valor historiográfico, o como un complemento a


los estudios generales de epistolografía literaria, especialmente con miras
al corpus neotestamentario.8
Este hecho se relaciona con el conjunto de apriorismos que se
encuentran presentes, de una manera u otra, en la forma en que se ha
enfocado el estudio de la carta privada desde la filología tradicional;
fundamentalmente tres: en primer lugar, que la carta privada no literaria
está relacionada de forma directa con la epístola literaria;9 en segundo
lugar, que el intimismo y afectación que caracterizan las cartas privadas en
la actualidad tienen correspondencia en el estilo que presentan estos
documentos;10 en tercer lugar, que la definición más acertada de la carta es
la que la equipara a una conversación oral puesta por escrito.11
Se trata, en todos los casos, de prejuicios que encierran un grave riesgo
a la hora de emprender la descripción objetiva de un corpus textual
determinado, y que serán sometidos a prueba en el análisis que a
continuación se lleva a cabo.

4.2. Estructura secuencial de la carta privada


Asumiendo, con Adam (1987), que la realidad del texto no se
corresponde con un único tipo textual, sino que los textos constituyen, más
bien, entidades heterogéneas que contienen secuencias diferentes
ensambladas en su estructura, uno podría pensar, apriorísticamente, que el
terreno de la carta privada será apropiado para elocuciones de tipo
narrativo (contar lo que pasó), y descriptivo-expositivo (describir y

8
Cfr. Van den Hout: “Now it is clear that for an epistolographical study the purely
private, non-literary papyrus letter must be studied in close connection with the
literary (private or public) letter, for the former may help to explain the latter”
(1949: 20).
9
Algunos autores, como Meecham (1923), que sigue a Deissmann (1901), son
conscientes del peligro que entraña esta confusión, y de la necesidad de distinguir
firmemente la carta de la epístola: “A letter is a private communication between
persons whom distance deters from personal colloquy. […] The epistle, on the
other hand, is per se, a literary document” (Meecham 1923: 37).
10
Van den Hout: “The private letter lays open the heart and soul of man, it
discloses the things of life so important for man, things which measured by an
absolute standard are often as unimportant” (1949: 22).
11
Esta idea está presente en Deissmann (1901: 3) y fue recogida por Sykutris en su
artículo de la RE: “Das Wesen der Briefes erkannte Artemon darin, daß er die
Hälfte von einem Gespräch ist, ein auf der Hand liegender Gedanke, der uns in
privatem Briefen so gut, wie in literarischen begegnet” (1931: 192).
66 Chapter Four

explicar cómo estoy), con menor frecuencia de tipo argumentativo, y


estéril para la instrucción.
La realidad que nos muestra el corpus, sin embargo, desmiente casi por
completo estas hipótesis. Si bien es cierto que pueden encontrarse en los
papiros ciertas secuencias narrativas y argumentativas, son muy escasos
los contextos en que estas secuencias adquieren una extensión importante,
ni puede citarse ningún ejemplo representativo en el que las secuencias de
este tipo hayan sido predominantes en el texto.
Por el contrario, el tipo textual más abundante en las cartas de todo el
arco cronológico consultado es el instructivo, es decir, el que se formula
con la finalidad de hacer al receptor actuar de una determinada manera. Si
se atiende al siguiente ejemplo:
(1) POxy.529: ʌȡઁ ȝ੻Ȟ [ʌȐȞIJȦȞ İ੡ȤȠȝĮȓ ıİ] ਫ਼ȖȚĮȓȞİȚȞ. țȩȝ[ȚȢ]ĮҕȚ įȚ੹
Ȁ[ȑ]ȡįȦȞȠȢ ੮ıIJİ ǻȚȠȞȣıȓ૳ ȤȡȓȝĮIJȠȢ țȠIJȪȜĮȢ į țĮ੿ ıijȣȡȓįȚȞ IJȡĮȖȘȝȐIJȦȞ
਩ȤȦȞ ਕȡȓșȝȚĮ ı૨țĮ ȡ țȐȡȣĮ ȡ țĮ੿ ਥȜĮȓȠȣ ȤȠઁȢ ਸ਼ȝȚıȣ ੔ įȫıİȚȢ IJ૶ Į੝IJ૶
ǻȚȠȞȣıȓ૳ țȠIJȪȜĮȢ IJȑııĮȡĮȢ țĮ੿ ıȠ੿ țȠIJȪȜĮȢ įȪȠ. ਙıʌĮıĮȓ ıȠȣ IJ੽Ȟ
ȝȘIJȑȡĮ țĮ੿ Ȃ઼IJȡȚȞ țĮ੿ IJ੹ IJȑțȞĮ Į੝IJોȢ țĮ੿ IJȠઃȢ ijȚȜȠ૨ȞIJȐȢ ıİ ʌȐȞIJĮȢ. ਥȖઅ
į੻ İੁȢ ȀȩʌIJȠȞ ȝİIJ੹ IJȠ૨ ਲȖİȝȩȞȠȢ İੇȝȚ.

[Antes que nada rezo porque goces de buena salud. Recibe a través de
Cerdon para Dionisio cuatro vasos de aceite y una cesta de frutos secos que
tiene cien higos contados, cien castañas y medio chous de aceite, del que
darás al propio Dionisio cuatro vasos, y para ti dos vasos. Dale un abrazo a
tu madre y a Matris y a sus hijos y a todos los que te quieren. Yo voy a
Copto con el prefecto.]

Puede apreciarse la profusión de imperativos directos e indirectos, que


ocupan la posición nuclear de todas las predicaciones. Este tipo de
secuencia, descrito por Werlich (1975) como tipo instructivo, y por Adam
(1987: 65-66) como injonctive-instruccionnelle, está presente en la
práctica de totalidad de los papiros documentales que contienen cartas
privadas griegas.
Obsérvese el último enunciado del papiro (1). A diferencia de los
anteriores, contiene una predicación en la que aparece un tiempo de
presente introduciendo información pura en una secuencia de tipo
expositivo, en la que el redactor se limita a exponer meramente un suceso,
estado o acción. Estas secuencias constituyen el segundo tipo textual más
frecuente en el corpus, después de las instructivas. En ellas, el emisor de la
carta informa al receptor de aquello que considera relevante, en estructuras
sintácticas simples, que en ocasiones toman una forma poco más elaborada
que la mera enumeración:
Documentación privada en los papiros de Oxirrinco 67

(2) POxy.3060: ȆIJȠȜİȝĮ[૙]ȠȢ ੲȡİ૙IJȚ [IJ૶] ਕįİȜij૶ ȤĮȓȡİȚȞ. ਥțȠȝȚ[ıȐ]ȝȘȞ


ਥҕijȓʌʌ[ȚȠȞ] ʌĮȡ੹ҕ ȈҕĮȡҕ Įʌ઼IJȠȢ țĮ੿ ıȪȞșİҕ[ıȚ]Ȟҕ ȈʌĮȞ੽Ȟ ਲ[ȝȚIJ]ȡȚȕોȞ
[IJİș]İȡĮʌİȣȝȑȞȘȞ țĮ੿ ਥʌȚț[Ȑ]ȡıȚȠȞ ੒ȝȠȓȦıҕ ਲȝȚIJȡ[Țȕો]Ȟ țĮ੿ IJ૶ ʌĮȚįȓ ȝȠȣ
țȠȣțț[.]ȜȠȞ ʌȠȡijȣȡȠ૨Ȟ ਙȖȞĮijȠȞ țĮ੿ ਙ[Ȝ]ȜȠ ȤȚIJȫȞȚȠȞ ȗȝĮȡȐȖįȚȞȠȞ [ʌ]ȐȞIJĮ
ਥȞ ੁȜȒȝĮIJȚ țĮȚȞ૶ ȜҕİȞIJȓ૳ҕ țĮ੿ țĮȞȓıț[ȚȠ]Ȟ ਫ਼İȜȠ૨Ȟ țĮ੿ țİȡȐȝȚȠȞ IJĮȡĮȤȓȦȞ
țĮ੿ țȡҕĮȕҕ ȐIJȘȞҕ țĮ੿ țĮıҕȚIJҕİȡȚȞĮ.[.].Ȗҕ.ĮIJȡȚĮ ਥȞ ıĮȜȦįȓ૳ҕ ....Į .ȣҕ.ĮȚțİҕȚĮ į
ȤȚIJȫȞȚȠȞ ȜİȣțઁȞ ʌĮȚįȚțઁȞ țĮ੿ țȐȝʌIJȡĮȞ țĮ੿ ૧ҕȐҕȕįҕ ȠȞ. Ƞ੝ț ਥțȠȝȚıȐȝȘȞ IJ੽Ȟ
ȝȞ઼Ȟ IJȠ૨ ਥȡȚįȓȠȣ IJȠ૨ ȜȦįȓȞȠȣ.

[Ptolomeo saluda a su hermano Horis. He recibido una montura de


Sarapas, y un equipo hispano usado reparado y una prenda a rayas también
usada y para mi niño una capucha de púrpura sin escardar y otra túnica
verde esmeralda, todo en un envoltorio nuevo de lino y una cesta de vidrio
y un vaso de (…) cuatro, una túnica blanca de niño y una caja y una caña.
No he recibido la mina de la lana.]

En ningún caso puede decirse que se trate de un conjunto de secuencias


de tipo narrativo, ya que está completamente ausente cualquier indicio de
la estructura interna que caracteriza este prototipo. La mera sucesión de
eventos no es suficiente para constituir una narración:
Mon hypothèse textuelle est la suivante: une séquence d’actes orientés
(recette de cuisine ou simple chronologie événementielle, par exemple) ne
constitue pas un récit (une “fable”) par absence d’un sens
configurationelle; […] il résulte du passage de la séquentialité narrative
chrono-logique des événements au tout dans ses dimensions argumentative
et sémantique. Retenons que l’òrdre même de la séquentialité narrative
favorise le passage de la succession chrono-logique à la configuration; la
séquence narrative est donc inseparable d’un ordre configurationelle que la
simple chronologie d’actes-événements ne marque en aucune manière
(Adam 1987: 62).

Se trata más bien de secuencias descriptivo-expositivas (Werlich 1975)


de nivel informativo. El tipo en el que mejor encajan es el de interacción
informacional, descrito por Biber (1989: 25-27), que se caracteriza por
poseer contenido no abstracto y un propósito informacional específico.
En ocasiones, la alternancia entre estas secuencias y las instructivas se
va produciendo de forma brusca (3), a lo largo de textos que presentan una
estructura de cohesión baja, prácticamente esquemática:
(3) POxy.943: ǹ੝ȡȒȜȚȠȢ ȈIJȑijĮȞȠȢ ǹ੝ȡȘȜȓ૳ ȋĮȚȡȒȝȠȞȚ IJ૶ ਕįİȜij૶
ȤĮȓȡİȚȞ. ਥȟȚȩȞIJȠȢ ȝȠȣ İੁȢ ਝȜİȟȐȞįȡȚĮȞ ȝİIJİȕĮȜȩȝȘȞ IJ૶ ıȤȠȚȞȚȠʌȜȩț૳
ȆİIJȠȕȐıIJİȚ ʌĮȡȩȞIJȠȢ ਺ȡĮțȜȒȠȣ İੁȢ IJȚȝ੽Ȟ ȗİȣțIJȘȡȓȦȞ įȡĮȤȝ੹Ȣ ਦȟȒțȠȞIJĮ,
țĮ੿ İੁȢ IJȚȝ੽Ȟ ț[ȩ]ʌҕȡȠȣ ਥȞ ȋȪıİȚ ʌĮȡȩȞIJȠȢ ȀȠʌȡȑȦȢ (įȡĮȤȝ੹Ȣ) ȝ, țĮ੿ IJૌ
ȀҕĮҕȜૌ ੮ıIJİ ȀȠʌȡİ૙ ਘȢ İੇȤȠȞ ȝİIJ੹ Ȥİ૙ȡĮȢ IJҕ੹ҕıҕ (įȡĮȤȝ੹Ȣ) ȝȘ. ȝ੽ Ƞ੣Ȟ
68 Chapter Four

ਕȝİȜȒıૉȢ IJȠ૨ ȕĮȜİ૙Ȟ IJ੽Ȟ țȩʌȡȠȞ. ıȣȞİijȫȞȘıҕĮҕ Ȗ੹ȡ (ਕȡIJȐȕĮȢ) țİ


(įȡĮȤȝ૵Ȟ) ȡ ʌĮȡȩȞIJȠȢ ȀȠʌȡȑȦȢǜ įȫıİȚȢ Ƞ੣Ȟ IJ੹Ȣ ȜȠȚʌ੹Ȣ (įȡĮȤȝ੹Ȣ) Țȕ. ȝ੽
ਕȝİȜȒıૉȢ ʌĮȡĮȕĮȜİ૙Ȟ ਥțİ૙ țĮ੿ IJૌ ȖȣȞĮȚț੿ ਪȦȢ ਗȞ ʌĮȡĮȖȑȞȦȝĮȚ țĮ੿ ȤȐȡȚȞ
IJ૵Ȟ ʌȠIJȚıȝ૵Ȟ. İ੤ȡȠȞ IJઁȞ ǹੁșȓȠʌĮ ĮȚșȚȠʌĮȞ ǹੁșȚȠʌ઼Ȟ țĮ੿ țĮȜ૵Ȣ Į੝IJ૶
ਥıIJȚȞ. ਙıʌĮıĮȚ IJȠઃȢ ਲȝ૵Ȟ ʌȐȞIJĮȢ. ਥȡȡ૵ıșĮȓ ıİ İ੡ȤȠȝ(ĮȚ).

[Aurelio Estéfano saluda a su hermano Aurelio Queremon. Saliendo para


Alejandría pagué al fabricante de esterillas Petobastis, estando presente
Heracles, sesenta dracmas para el coste de los yugos, y para el coste del
estiércol, en Chusi, estando presente Koprus, cuarenta dracmas, y a Kale
para Koprus los cuarenta y ocho dracmas que llevaba encima. Así que no
se te pase echar el estiércol. Pues estuve de acuerdo en que fueran
veinticinco artabas a cien dracmas, estando presente Koprus. Así que dale
los doce dracmas restantes. No se te pase ir allí y a la mujer hasta que yo
vuelva y a causa de los regadíos. Me encontré a Etiopas y le va bien. Dale
un abrazo a todos los míos. Rezo porque estés bien.]

Así, puede decirse que la presencia y combinación de ambos tipos es lo


que caracteriza con mayor exactitud desde un punto de vista lingüístico la
naturaleza textual de estos documentos. La exposición de información y la
emisión de órdenes y mandatos se manifiestan los objetivos prioritarios de
la comunicación epistolar, de manera que este tipo de estructuras textuales
van alternando en las cartas privadas de Oxirrinco, en una frecuencia
mucho mayor que las secuencias narrativas o argumentativas, que sí
constituyen elementos característicos, por el contrario, de la arquitectura
de la epístola literaria, tanto testamentaria como pagana.

5. Conclusión y desideratum
Se hace necesario, pues, un estudio de la carta privada griega
desvinculado de los modelos de la epistolografía tradicional, cuya
impronta, según se aprecia en el corpus, es mínima, atendiendo a la
realidad de unos documentos que, si bien comparten características
contextuales y compositivas con aquellos, están muy lejos de
corresponderse, en cuanto a la articulación de su discurso, la disposición
de su estructura y la cohesión de sus partes, con cualquier otro género
textual que se haya conservado.
Documentación privada en los papiros de Oxirrinco 69

Bibliografía
Egypt Exploration Society (Egypt Exploration Fund) 1898-2010: The
Oxyrhynchus Papyri (Graeco-Roman Memoirs), vols. 1-75.
Adam, Jean-Michel 1987, “Types de séquences textuelles élémentaires”,
Pratiques 56, 54-79.
—. 1992, Les textes, types et prototypes. Récit, description, ar-
gumentation, explication et dialogue, Paris: Nathan.
Atkins, Sue, Clear, J. and Ostler, N. 1992. “Corpus Design Criteria”,
Literary and Linguistic Computing 7, 1-16.
Bernárdez, Enrique 1982, Introducción a la lingüística del texto, Madrid:
Espasa-Calpe.
Biber, Douglas 1989, “A Typology of English Texts”, Linguistics 27, 3-
43.
Calderini, Aristide 1963, Tratado de papirología, Barcelona: Garriga.
Deissmann, Gustav Adolf 1901, Bible Studies, Edimburgh: T. & T. Clark.
Exler, Francis Xavier 1923, The Form of the Ancient Greek Letter of the
Epistolary Papyri, Washington: Catholic University; reimpr. 1956,
Chicago: Ares Publisher.
Gerhard, Gustav Adolf 1905, “Untersuchungen des griechischen Briefes”,
Philologus 64, 27-65.
Keyes, C. W. 1935, “The Greek Letter of Introduction”, The American
Journal of Philology 56, 28-44.
Loureda Lamas, Óscar 2003, Introducción a la tipología textual, Madrid:
Arco/Libros.
Meecham, Henry George 1923, Light from Ancient Letters, London: Allen
& Unwin.
Montevecchi, Orsolina 1998, La papirologia, Milano: Vita e Pensiero.
Palme, Bernard 2009, “The Range of Documentary Texts”, in Roger
Bagnall (ed.) The Oxford Handbook of Papyrology, Oxford: Oxford
University Press, 358-394.
Sykutris, Johannes 1931, “Epistolographie”, en Realencyclopädie Pauly-
Wissowa, Suppl. 5, 185-220.
Turner, Eric G. 1968, Greek Papyri: an Introduction, New Jersey:
Princeton University Press.
Van den Hout, Michel, 1949, “Studies in Early Greek Letter-Writing”,
Mnemosyne 2, 19-41 y 138-153.
Werlich, E., 1975, Typologie der Texte, Heidelberg: Quelle & Meyer.

También podría gustarte