Unidad 8 (21 - 22)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

IES LAUREL DE LA REINA 2021/22

UNIDAD 8. EL TEATRO DEL SIGLO XX (I)


Teatro español hasta 1939: tendencias [la comedia burguesa, el esperpento, el teatro poético],
autores y obras representativas.

- El teatro que triunfa


- Comedia Burguesa (Benavente)
- T. Modernista (Villaespesa, Marquina, M. Machado)
- T. Costumbrista (Arniches, Hnos Quintero, Galdós)
- El teatro innovador
- Noventayochistas y Novecentistas (Valle-Inclán, Max Aub, Casona)
- G. 27: Lorca

Desde finales del siglo XIX hasta 1939 nos encontramos un teatro muy ligado a los intentos
renovadores y a los modelos experimentales de teatro. Como consecuencia, no se puede concebir
una historia del drama europeo de la mitad de nuestro siglo, en la que la obra de Valle-Inclán o
García Lorca, no ocupen un lugar destacado.
Esto explica el panorama del teatro en el primer tercio de siglo, cuyas distintas tendencias
pueden dividirse en:
EL TEATRO QUE TRIUNFA: Se trata de una continuación del que se desarrolló en la segunda
mitad del siglo XIX. Se sitúan en esta línea:
1- Jacinto Benavente, y su escuela.
2- El teatro en verso, neorromántico, muy influenciado por el Modernismo.
3- El teatro costumbrista.
1.- JACINTO BENAVENTE
Autor polifacético, aborda con éxito casi todos los géneros teatrales (comedia, tragedia,
drama o sainete). Entre sus características principales podemos destacar:
- La gran variedad de ambientes en los que basaba sus obras, pudiendo defenderse tanto en
ambientes urbanos, rurales, plebeyos y aristócratas.
- La abundancia de tipos humanos y personajes de sus obras y su magnifica caracterización.
- El conocimiento casi perfecto sobre todos los recursos escénicos y la capacidad para dar relieve
dramático a las acciones más intrascendentes.
- Además podemos encontrar en su obra toques de poesía y una sutil y exquisita ironía. Aunque
sin duda, las tres palabras que mejor definen su obra son: Realismo, naturalidad y verosimilitud.
Se especializó en la comedia burguesa o alta comedia, reflejando en escena los conflictos
propios de la burguesía, haciendo uso de estos conflictos para mostrar al espectador entendido su
sutil crítica a los medios jurídicos, políticos e informativos cuando son usados para la manipulación
del entendimiento.
Escribió desde teatro infantil, El príncipe que todo lo aprendió en libros, hasta obras de una
mayor profundidad como el drama rural La malquerida. Cabría destacar su obra Los intereses
IES LAUREL DE LA REINA 2021/22

creados. En ella se ponen en movimiento los personajes de la «commedia dell'arte» italiana, con
psicología española, y se hace una sutil y perspicaz crítica del positivismo imperante en la sociedad
contemporánea. Premio Nobel de Literatura.

2.- TEATRO POÉTICO MODERNISTA


También llamado de ensueño. Tiene las siguientes características:
- Presenta una visión amable, irónica y comprensiva de la vida.
- Está íntimamente unido al Modernismo en todos los aspectos, tanto formales como temáticos.
- Combina humor, ternura y nostalgia.
- Los personajes profesan pasión por la fantasía y la felicidad por medio del amor u otros elementos.
- Los principales temas son:
* Conflicto entre realidad y fantasía
* Imposibilidad de vivir en la ilusión
* La defensa del amor, de la comprensión y de la libertad
Los autores más destacados en éste tipo de teatro son:
Francisco Villaespesa (Almería 1877)
Es el más importante autor de teatro poético de este momento. Su gran éxito El alcázar de
las perlas, le proporcionó una inmensa popularidad.
Eduardo Marquina (Barcelona 1879)
Perteneciente a la corriente del Modernismo, con un gran éxito por su obra. Entre las más
importantes Las hijas del Cid (1908), En Flandes se ha puesto el sol (1910), quizás la más
recordada de todas.
Manuel Machado
Hermano mayor del gran poeta Antonio Machado. Su espíritu claramente modernista
adquirió un talante más andalucista en los últimos años de su vida, con obras que hablaban de su
tierra más que de los temas clásicos del Modernismo. También en este aspecto, reflejó en varias
de sus obras la manera de hablar de los andaluces.
Su obra teatral más importante sin duda fue La Lola se va a los Puertos.

3.- TEATRO COSTUMBRISTA Y CÓMICO


Responde a una visión idealizada y tópica de la vida popular. Suele presentar ambientes
pintorescos en los que se mueven tipos populares llevando a cabo actividades cotidianas, nada
fuera de lo común. El humor se basa en personajes graciosos y en el lenguaje castizo. Los mejores
representantes fueron Carlos Arniches, Galdós y los hermanos Álvarez Quintero.
Carlos Arniches (Alicante 1866-Madrid 1943)
Considerado continuador del sainete costumbrista del siglo XIX. Llevó a los escenarios más
de doscientas obras con gran éxito y aceptación por parte del público y de la crítica. Las
características generales de su teatro son:
- Abarca multitud de géneros de la época, sobre todo los más populares, pero con estilo propio.
Escribió sainetes, tragedias grotescas, comedias, zarzuelas y la totalidad de los géneros populares
IES LAUREL DE LA REINA 2021/22

de por entonces.
- Supo actualizar el costumbrismo teatral sin renunciar a la tradición, obteniendo un teatro a
medias entre lo tradicional y lo innovador.
- Fue capaz de crear un lenguaje propio con miles de frases ocurrentes, sabiendo transmitir el
humor de un modo magnífico.
- Representa a la perfección el ambiente castizo urbano y popular de la ciudad de Madrid de su
época.
Sus obras más destacadas son: Es mi hombre, sátira del machismo; Don Quintín el
Amargao, entre muchas otras obras. Mención especial merece La señorita de Trevélez, donde se
critica a la juventud burguesa, ociosa y desocupada, que ignora los sentimientos de los demás con
sus crueles bromas.
Los Hermanos Álvarez Quintero (Sevilla 1871 y 1873)
Tuvieron un gran éxito como dramaturgos y sus obras fueron traducidas a varios idiomas.
Hay que resaltar su maestría para representar los diálogos populares y su humor desenfadado y
ocurrente.
Entre sus obras más importantes, dentro del primer tercio del siglo XX y en el campo de la
comedia, El genio alegre, Malvaloca...
Benito Pérez Galdós (Palmas de Gran Canaria 1843)
Es más famoso por su novela que por su teatro, y en general sus obras más importantes
están escritas antes del siglo XX. No obstante, durante el siglo XX también tiene cierta relevancia
con las siguientes características, algunas de ellas comunes al resto de su obra:
- Maestría en el uso del habla popular para los diálogos.
- Siguiendo el realismo, rehúye el artificio, la complicación, y tiende a un lenguaje directo y claro.
- En muchos de sus diálogos se aprecia una ironía similar a la cervantina, en especial la usada en
el Quijote.
Sus principales obras teatrales en estos años son: Electra, El abuelo, etc
Pedro Muñoz Seca, que con el astracán, busca la comicidad a toda costa (La venganza de don
Mendo)

EL TEATRO QUE PRETENDE SER INNOVADOR: Aportan nuevas técnicas y formas dramáticas.
En esta línea hallamos:

1- Los autores noventayochistas y novecentistas:


El siglo XX es el siglo de la gran renovación del Teatro. La aparición en el plano
internacional de grandes directores que revalorizan los textos de autores como Ibsen o Chéjov, la
incorporación de avances técnicos como la iluminación eléctrica, las nuevas posibilidades
escenográficas y la aparición del cine como nuevo arte, determinan la renovación escénica
española que se potencia por la aportación teórica de intelectuales preocupados en que el teatro
traspase la barrera de su público burgués y se convierta en un medio cultural comprometido con
las clases populares.
En España, hablar de renovación teatral en el primer tercio del siglo XX es hablar de
VALLE-INCLÁN y su esperpento. Su obra teatral, el teatro de Valle-lnclán suele dividirse en
IES LAUREL DE LA REINA 2021/22

cinco períodos:
1. Ciclo modernista. A él pertenecen obras como El Marqués de Bradomín (1906).
2. Ciclo mítico. Partiendo de su Galicia natal, Valle-lnclán crea un mundo mítico e intemporal. La
irracionalidad, la violencia, la lujuria, la avaricia y la muerte rigen los destinos de los protagonistas.
Pertenecen a este período la trilogía Comedias bárbaras y Divinas palabras (1920).
3. Ciclo de la farsa. Se trata de un grupo de comedias recogidas en un volumen titulado Tablado
de marionetas para educación de príncipes. Estas obras presentan un continuo contraste entre lo
sentimental y lo grotesco, y sus personajes, marionetas de feria, anuncian la llegada del
esperpento.
4. Ciclo esperpéntico. Está formado por Luces de bohemia (1920 y 1924) y el volumen titulado
Martes de Carnaval (1930). El esperpento es una nueva forma de ver el mundo, ya que deforma y
distorsiona la realidad para presentarnos la imagen real que se oculta tras ella. Para ello utiliza la
parodia, humaniza los objetos y los animales y animaliza o cosifica a los humanos. Presentados de
ese modo, los personajes carecen de humanidad y se presentan como marionetas.
5. Ciclo final. En esta última etapa Valle lleva a su extremo las propuestas dramáticas anteriores:
presencia de lo irracional e instintivo, personajes deshumanizados, esquematizados y guiñolescos,
y la técnica distorsionante del esperpento. Sus obras quedan recogidas en Retablo de la avaricia, la
lujuria y la muerte.
MAX AUB (París 1903 – Ciudad de México 1972)
Con un estilo artificioso, preocupado mucho en la forma y la crítica humorística, sobre todo
a las posturas políticas contrarias a su condición socialista.
ALEJANDRO CASONA (Asturias 1903-1965)
Sus características más significativas son los juegos entre realidad y sueño de base poética
y el enorme simbolismo al que somete su poesía y también su teatro. Destacan La sirena varada
(1934), Otra vez el diablo (1935), Nuestra Natacha (1936), Prohibido suicidarse en primavera
(1937), esta la más importante.
2- Una segunda actitud es el veintisiete (Salinas, Lorca, etc...)
Entre todos los representantes de esta Generación que cultivan el teatro destacamos
características comunes en cuanto a los temas, sobre todo el amor, las preocupaciones sociales, las
inquietudes íntimas y la muerte en el sentido trágico de la vida. No obstante, cada autor imprime
su sello personal. Por encima de todos ellos:
F. GARCÍA LORCA
Su teatro que gira en torno a símbolos medulares —la sangre, el cuchillo o la rosa—, que
se desarrolla en espacios míticos o presenta un realismo trascendido, y que encara problemas
sustanciales del existir. Muy dado a los temas de fatalismo griego en una Andalucía trágica y a la
vez muy moderno confiriéndole siempre una innegable dimensión real a los ambientes y los
conflictos.
La obra dramática de Lorca puede agruparse en tres grandes bloques:
PRIMERAS PIEZAS TEATRALES. En 1920 estrena El maleficio de la mariposa, de influencia
modernista, inaugura ya el tema fundamental de la dramaturgia lorquiana: la insatisfacción
amorosa. El estreno fue un fracaso del que Lorca se resarció pronto con Mariana Pineda, drama
histórico basado en la heroína ajusticiada por Fernando VII en Granada por haber bordado una
bandera liberal. A estas obras se une la farsa trágica sobre amores desgraciados La zapatera
prodigiosa. También compone varias piezas breves de teatro de marionetas, al que denominó de
IES LAUREL DE LA REINA 2021/22

Los títeres de cachiporra; en ellos desarrolla otro de los temas nucleares de su dramaturgia: el
conflicto autoridad/libertad.
TEATRO VANGUARDISTA: las comedias imposibles o misterios. Lorca dio este nombre a las
comedias creadas bajo el influjo surrealista. Técnica que le vale para explorar en los instintos
ocultos del hombre. Así en El público (incompleta) defiende el amor como un instinto ajeno a la
voluntad, que se manifiesta de formas muy diversas, entre ellas, la homosexual; y critica a una
sociedad que condena a todo el que es diferente.
LA ETAPA DE PLENITUD: (años treinta) alcanza el éxito comercial: Bodas de sangre, Yerma,
Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores y La casa de Bernarda Alba. Todas tienen en
común el protagonismo de las mujeres, cuya situación de marginación social es tema común en las
cuatro.
Bodas de sangre y Yerma son dos tragedias de aire clásico, en las que Lorca mezcla la prosa y el
verso, utiliza coros como en la tragedia griega para comentar la acción, maneja elementos
simbólicos y alegóricos... En Bodas de sangre aparecen temas conocidos de Lorca (el amor, la
violencia, la muerte, las normas sociales que reprimen los instintos). Yerma aborda otros temas
muy lorquianos: la esterilidad, la opresión de la mujer, el anhelo de realización que choca con la
moral tradicional... Doña Rosita la soltera es un drama urbano, también en prosa y verso -aunque
aquí el verso sirve para satirizar y parodiar-, que trata de las señoritas solteras de provincias
condenadas a esperar inútilmente el amor en un medio burgués mediocre que ahoga sus deseos
de felicidad. La casa de Bernarda Alba apasionado alegato contra el autoritarismo familiar que
encarna la figura de Bernarda Alba y que desemboca en muerte y dolor.

También podría gustarte