MIPPES Eval. Ps Clínica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

MIPPE TEMA 1

LA EVALUACIÓN CLÍNICA: INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS CONCEPTUALES Y TÉCNICOS BÁSICOS.

1. Los objetivos de la evaluación clínica incluyen la: descripción, clasificación, selección/predicción, explicación,
cambio y/o valoración de los tratamientos o intervenciones aplicadas, siendo sus objetivos últimos (tomar
decisiones y resolver problemas) el carácter procesual y dinámico, y la aproximación científica basada en
la evidencia.

2. En el ámbito de la evaluación clínica tres serán los objetivos fundamentales del evaluador:

• Delimitar y diagnosticar el problema (Describir y clasificar las conductas, signos, síntomas


problemáticos, conducta problema, áreas de conflicto)
• Formular el caso (Teoría del Caso), evaluando variables implicadas en el origen y mantenimiento
del problema. Se relaciona con el establecimiento de las hipótesis clínicas explicativas.
• Valorar los resultados del tratamiento (monitorización) como a medio/largo plazo (seguimiento)

3. La evaluación basada en la evidencia (EBA) trata de desarrollar una evaluación clínicamente relevante,
culturalmente sensible y científicamente fundada.

4. Referentes básicos para analizar la calidad de un instrumento de evaluación: Análisis de ítems, evidencias
acumuladas de fiabilidad, y evidencias acumuladas de validez.

5. Para aumentar la precisión y validez de la evaluación realizada:

• Instaurar un proceso sistematizado de recogida de información.


• Evaluación de los contenidos adecuados y relevantes a los objetivos e hipótesis de evaluación.
Centrada en el sujeto, personalizada y referida a la casuística particular (idiográfica), de carácter tanto
cuantitativo como cualitativo, con variables externas y atributos y características internas. Relativos a la
delimitación del problema y –si procede- diagnóstico, conceptualización del caso y planificación del
tratamiento, e información relativa a la evolución y los efectos del tratamiento.
• Selección de métodos de evaluación y fuentes informantes para la contrastación de la hipótesis
(entrevistas estructuradas, despistajes…) Regidos por criterios de Validez Incremental.
Pruebas proyectivas para evaluar psicopatologías en adultos, no aumentan validez incremental
de resultados.
Uso combinado de entrevista clínica estructurada e instrumentos específicos de evaluación sí
que aumentan la validez incremental.
Se recomienda como primera aproximación a los problemas clínicos: Instrumentos
estandarizados multidimensionales (Vg. Millon) seguida de entrevista pormenorizada sobre
problemas previamente identificados (ojo con los falsos negativos)
Se recomienda entrevistas a familiares conjuntamente con las administradas al paciente.
La evaluación de las dimensiones clínicas de personalidad mejora la validez del juicio clínico.
Evaluación centrada en múltiples constructos aumenta la predicción y validez de la misma.

• Criterios de coste, especifidad, y validez incremental para la combinación e integración de los


instrumentos:
Iniciar con entrevista clínica con medidas generales y mutidimensionales de despistaje.
Continuar con entrevistas estructuradas y cuestionarios específicos (intensidad, gravedad, impacto)

• Restricción y control de los sesgos del evaluador. La evaluación basada en instrumentos estandarizados
y validados es más precisa que la evaluación basada en el juicio clínico. Entre los sesgos más comunes

1
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
MIPPE TEMA 1

LA EVALUACIÓN CLÍNICA: INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS CONCEPTUALES Y TÉCNICOS BÁSICOS.

están: Representatividad Heurística (percibir asociaciones entre variables a partir de la similitud


existente entre estas; Disponibilidad Heurística (basar los juicios en lo que resulta familiar y conocido),
Sesgo confirmatorio (buscar y seleccionar información que confirme el diagnóstico previo establecido),
ilusión de correlación (ver correlaciones donde no existen e ignorar las que existen), ilusión de
aprendizaje (creer que la experiencia aumenta la precisión del diagnóstico), efecto de primacía (exceso
de importancia en la información inicial), Falacia de conjunción (considerar hipótesis muy detalladas con
más problemas que las no detalladas), Decisiones con información parcial (concluir un diagnóstico sin
culminar la evaluación de áreas relevantes), y Combinación de la información a medida (combinar la
información para obtener las conclusiones esperadas)

6. El evaluador debe considerar las siguientes área éticas:

• Confidencialidad y secreto profesional.


• Consentimiento informado (verbal, preferentemente escrito)
• Invasión de la personalidad. La evaluación debe regirse por los principios de de adecuación y
consentimiento con conocimiento.
• Competencia y rigor científico.
• Protección de datos personales y documentación.

7. Las principales técnicas e instrumentos de evaluación son: Técnicas de observación, objetivas,


autoinformes, entrevistas, técnicas proyectivas, subjetivas y de juego, y psicométricas.

8. El Cuestionario de Evaluación de Resultados CORE-OM está especialmente diseñado para evaluar de


manera sencilla y rápida la evolución del paciente y los efectos del tratamiento.

9. La historia clínica se cumplimenta como en la entrevista en las siguientes fases:

• PLANIFICACION: Fase preparatoria. El evaluador debe obtener toda la información previa y


objetivos iniciales.
• INICIO. Exposición de la demanda, saludo y presentación del entrevistador, exposición de los
objetivos de la entrevista, descripción breve del proceso y desarrollo a seguir.
• DESARROLLO o Fase intermedia. Explora y analiza el problema y analiza posibles hipótesis.
Preguntas claves (Vg. Para depresión: ¿tristeza, anhedonia?)
• CIERRE o Fase despedida. Encuadre del plan futuro y concierto de nueva cita. Se recomienda
expresar expectativas positivas y realistas sobre el problema y posible solución.
• Fase análisis de la información. Repasa datos, analiza, y completa notas. Último apunte será sobre
las propiedades psicométricas de la entrevista.

10. La exploración psicopatológica se centra en la evaluación de los síntomas y signos manifestados:


Apariencia y comportamiento en la entrevista (apariencia, vestido, contacto ocular, viveza, conciencia de
enfermedad, conducta extravagante, grosera), actividad motora y conducta intencional (alteraciones
involuntarias, movimientos inducidos, expresión), conciencia, atención y orientación, memoria, percepción e
imágenes mentales, pensamiento, lenguaje y habla, contenido del pensamiento y creencias anómalas, y
conciencia de sí mismo (actividad y realidad, unidad, identidad y límites de sí mismo), afectividad (estado de
ánimo, afecto), funciones fisiológicas (sueño, apetito sexual) y reacción del examinador.

2
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
MIPPE TEMA 1

LA EVALUACIÓN CLÍNICA: INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS CONCEPTUALES Y TÉCNICOS BÁSICOS.

11. Habilidades del examinador: Pericia y liderazgo (capacidad de mantener objetivos de la entrevista y
adaptarse a las características y circunstancias del entrevistado), Empáticas y de recepción (receptividad y
cordialidad, responsividad, facilitación de la expresión del problema, empatía), Escucha (dejar hablar, no
interrumpir, escucha activa, baja reactividad verbal, uso instrumental de silencios), Evocación o
mantenimiento del flujo comunicativo (eco o reflejo, dar la palabra, clarificar, comentarios confirmatorios,
paráfrasis, resumen), Preguntar (abiertas y cerradas, dirigidas personalmente, no sugerir respuesta, evitar
alternativas cerradas o disyuntivas, evitar que lleven a respuestas prolijas, prever el grado de tensión, saber
recurrir a ejemplos o a enunciados alternativos, claras y sin complejidad, agrupadas temáticamente),
Intervención verbal (introducir cambios en la conducta del interlocutor, con sondeo, afirmación de la
capacidad del interlocutor, realzar y enfatizar, confrontación, interpretación, señalamiento, instrucciones,
encuadre o información)

12. El Informe Clínico es un documento científico y legal , según criterios establecidos de criterio, formato y
contenido (evitar efecto Barnum, sobre comentario vagos y generales), que recoge:

• Objetivos de la evaluación
• Hipótesis
• Métodos de contrastación
• Resultados.

13. Propuesta de Estructura Básica de informe clínico (atendiendo todo a criterios técnicos y deontológicos)

• Datos Identificativos.
• Delimitación de la demanda.
• Antecedentes y contextualizaciones del problema a evaluar.
• Objetivos de la evaluación.
• Metodología (Áreas evaluadas, Técnicas e instrumentos de evaluación, y Fases y procedimiento de
evaluación)
• Resultados (Análisis descriptivo y de las puntuaciones obtenidas)
• Comportamiento durante la exploración.
• Análisis y síntesis de resultados.
• Conclusiones.
• Fecha, firma, nº colegiado y sello institución (si procede)
• Anexos (Material complementario, hojas de resultados, informe adicional, etc.)

3
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
MIPPE TEMA 2

EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO

1. Las condiciones para que se consideren como tales son: Aparecer durante la infancia, tener su origen en la
maduración del SN, y que no se explique por otro trastorno.

2. La evaluación intelectual puede ser colectiva en sujetos adultos de nivel intelectual normal. Cuando se
presume algún tipo de problema, la evaluación de la capacidad mental ha de ser individual.

3. Desde la evaluación categorial, con las puntuaciones de CI encontramos: Retraso mental leve 70 y 55-50,
Moderado 50-55 y 35-40, Grave 55-50 y 20-25, Profundo inferior a 20-25. Las evaluaciones en edades por
debajo de 5 años son bastantes inestables.

Profundo Grave Moderado Leve


20-25 35-40 50-55 70

4. Encontrado un CI que expresara cierto retraso mental, para la hipótesis conceptualización deberíamos
especificar con test sus capacidades de atención (D2, para ajustar el entrenamiento en Habilidades
Sociales), después el ajuste emocional (TAMAI, ABAS-II, para determinar capacidad de afrontar dificultades)

5. Para la evaluación dimensional del lenguaje hay que tener en cuenta los componentes: Físicos, cognitivos,
sociales, y lingüísticos, con estrategias de observación, test genéricos (ITPA, PPVT-R, RDLS, CDI, PLON-R,
BLST, BLOC), y específicos (PPVT-R, LARSP, AARD, BO-EHM, Luria-DNA, …)

6. Para la evaluación categorial del Autismo se usa el ADI-R (4-5 años), y la para la dimensional el ADOS y el
SCQ (a padres)

7. En el trastorno de Atención/Hiperactividad, para la evaluación categorial existe una entrevista


estructurada a padres, la de Hiperactividad (Barckley, 1981) y Cuestionario de Situaciones de casa y Escuela
(Barckley y Edelbrock, 1987). Para la dimensional la EDAH, Escala de Conners (IOWA), BRS, ADHD, CSAT. Y
para la atención: D2, MFF-20.

PROTOCOLO BÁSICO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO

Evaluación para el diagnóstico y Delimitación del problema


Retraso mental Escala de Weschler, Raven (si no lenguaje u otra cultura)
T. Comunicación ITPA, McArthur CDI, o PLON.
T. Autista ADOS.
T. Hiperactividad EDAH, e IOWA de Corners.
Conceptualización del caso
 Con evaluación categorial confirmar diagnóstico previo en entrevista.
 Con evaluación dimensional comprobar magnitud y dominio del lenguaje, y variables asociadas al problema.
Progreso y eficacia del tratamiento
 Autoinforme de rápida aplicación excepto para la inteligencia. Lo que se intenta no es el diagnóstico sino el
progreso habido en la intervención.

1
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
MIPPE TEMA 3

EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DISRUPTIVOS, DEL CONTROL DE IMPULSOS Y TRASTORNOS DE


LA CONDUCTA

1. Los problemas de conducta y de impulsividad son el denominador común de la sintomatología de la


categoría denominada Trastorno Disruptivo, de control de impulsos y trastornos de conducta. Estos son el
resultado de una compleja interacción de numerosos factores causales, entre otros: biológicos,
temperamentales y de personalidad, cognitivos, familiares y sociales. Antes de los 4 años no hay diferencias
significativas entre sexos.

2. Para el diagnóstico categorial, las entrevistas diagnósticas son las técnicas de elección (DISC, EDNA–IV,
DICA-IV, CAPA, PAPA). Para el dimensional, son los cuestionarios estandarizados: Listados de conductas
(ECBI, ASEBA, ASEBA-DOS, BASC-2, Y ECBI); registros de observación sistematizados de estos dos últimos
sistemas (BASC-SOS y ASEBA-DOF); y los índices de deterioro funcional (CAFAS)

3. El progreso y los efectos del tratamiento pueden ser valorados mediante la obtención de medidas postest,
entre los que se recomiendan: listados de conductas de Achenbach, Inventario de Problemas de Conducta
de Eyberg, registros de observación de padres (buenas medida de evaluación)/profesores (que no tengan
implicación directa en la intervención), y escalas de deterioro funcional.

4. Según DSM-IV (APA 2012) los principales trastornos disruptivos y de Control de Impulsos son: De inicio en
la infancia, niñez o adolescencia (TDAH, TD –disocial-, TND –negativista desafiante-, TCPN –
comportamiento perturbador no especificado-), de Control de Impulsos no clasificados en otros
apartados (TEI –explosivo intermintente-, Cleptomanía, Piromanía, Juego Patológico, Tricotilomanía, T. de
Control de impulsos no especificado, y Trastorno Disruptivo, de Control de Impulsos y T. de Conducta
(DMS-V): TND, TEI, T. de Conducta, T. de Conducta con frialdad emocional, dureza e insensibilidad (agresión
intrumental o proactiva), TPD –disocial-, TCD –conducta disruptiva no especificado-)

PROTOCOLO BÁSICO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA E IMPULSIVIDAD

Diagnóstico y delimitación del problema


• Entrevista Diagnóstica para niños y adolescentes DIVA-IV
• Sistema de Evaluación Empírica de Achembach ASEBA
• Sistema de Evaluación Conductual BASC-2
Conceptualización del caso
• Cuestionario de Temperamento de Rotbart
• Cuestionario de personalidad: EPQ-R, BFQ, BFQ-NA (infantil)
• Escala de Dificultades de Socialización de Cantoblanco SOC
• Escala de Impulsividad de Barratt BIS-11
• Índice de reactividad Emocional de Davis IRE
• Inventario de expresión de Ira Estado Rasgo STAXI, versión infantil STAXI-NA
• Cuestionario de Habilidades de Interacción Social CHI-1, CHI-2
• Escala de Socialización Parental en la Adolescencia ESPA29
• Evaluación de la competencia Social entre iguales SOCIOMET
• Registro de contingencias (antecedentes-condutas-consecuentes)
• Autorregistros de situación-pensamiento-emoción.
Progreso y eficacia del tratamiento
Sistema de Evaluación Empírica de Achenbach ASEBA
Sistema de Evaluación Conductual BASC-2
Escala de Evaluación de la Actividad Global EEAG. Para niños CGAS.

1
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
MIPPE TEMA 4

EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

1. Los Trastornos de Personalidad (TP) no tienen una etiología clara, sin embargo todos los expertos
coinciden que su última explicación se encuentra en ciertas estructuras de temperamento y personalidad
que facilitan las respuestas desajustadas ante situaciones de estrés ambiental. Podría decirse que se trata
de un rasgo predisponente que se dispara con mayor probabilidad en situaciones estresantes. Existen
patrones familiares de estas perturbaciones, soliendo aparecer más en la adolescencia tardía o juventud
temprana. Son esencialmente una desadaptación psicosocial.

2. Desde una evaluación categorial, los criterios diagnósticos genéricos aparecen en cuatro campos:
Cognición (percepción de sí mismo y el entorno), Afectividad (tipo, intensidad, labilidad, ajuste de la
respuesta emocional), Funcionamiento interpersonal, y Control de impulsos.

3. En cuanto a criterios específicos, se distinguen en tres grandes grupos: A. Raros, excéntricos (con
características psicóticas –paranoide, esquizoide, esquizotípico-). B. Exteriorizados (Antisocial,
borderline/límite, histriónico, narcisista), y C. Interiorizados (evitativos, Dependientes (vg. Dificultad para
tomar decisiones), Obsesos-compulsos)

4. Las principales técnicas son: Entrevista diagnóstica (DIPD), Entrevista clínica estructurada de desórdenes de
personalidad (SCID-II), Trastornos de personalidad borderline (DIB-R)

5. Para una evaluación dimensional (cuantificar el grado de sintomatología) genérica (amplio espectro) se
utilizan MCMI-III, el MMPI-2-RF, y el NEO-PI-R. Y específica: MIPS, CEPER, PCL-R (adultos), PAI, PDQ-4, IA-
TP, GFPQ, SPQ, SIPP-118.

6. Los últimos estudios proponen para evaluar la conceptuación del caso, hacer tres niveles de evaluación:

• Estimación de la severidad.
• Determinación de estilo de personalidad.
• Evaluación de rasgos de personalidad. Se propone el uso de instrumentos para precisar el
diagnóstico, como MCMI y la Entrevista Clínica estructurada SCID.

7. Para hacer un diagnóstico de TP (mejor con cuestionarios que criterios diagnósticos) es esencial tener en
cuenta dos cuestiones temporales: La edad de comienzo (adolescencia tardía o juventud temprana) y la
duración de la alteración (los TP suelen ser larga duración)

PROTOCOLO BÁSICO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Entrevista de primer contacto


• Hipótesis por desadaptación crónica sin localización posible en el Eje I.
Instrumento general
• Aplicación del Millon Clinical Personality Inventory III (MCMI-III, Millon 2007)
• Confirmación de la hipótesis y localización de posible sintomatología.
Instrumento específico
Administración de CEPER y confirmación de TP.

1
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
MIPPE TEMA 5

EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

1. Los Trastornos de Ansiedad según DSM-IV-TR incluyen las siguientes alteraciones: Crisis de angustia,
agorafobia, trastorno de angustia con/sin agorafobia, fobia específica/social, trastorno de estrés, trastorno
de ansiedad generalizada, trastorno debido a enfermedad médica, inducido por sustancias, no
especificados, y por separación. En el DSM V se tratarán como trastornos de entidad propia e
independientes de los trastornos de ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), y el trastorno de
estrés postraumático (TEPT)

2. Los factores etiológicos y asociados suelen ser: Familiares y genéticos, temperamentales, estresantes e
incontrolables, aprendizaje, sociales e interpersonales, y por sesgos cognitivos y distorsiones.

3. Instrumentos de evaluación: Entrevistas estructuradas y Escalas de Puntuación.

DISC (DISC-Y, DISC-P), DICA (DICA-P, DICA-C, DICA-A), CAPA (CAPA-N,


Entrevistas estructuradas Niños CAPA-P), ISCA(ISCA-current, ISCA lifetime, FISA), ADIS (ADIS-IV-P,
(Diagnóstico categorial) ADIS-IV)
Adultos CIDI, SCID-I, SCID-CV, SADS, ADIS-M.

Globales u Media general de la Ansiedad.


“ómnibus” STAI, STAIC, MASC, SCARED-R, CAS, ISRA
Escalas de puntuación Trastorno particular o algunas de sus dimensiones.
(Diagnóstico dimensional) • Fobia Específica y social: SPA (SPAI-C), SPIN, LSAS, FSQ, DAI, CLQ,
FSSC-R.
• Destacan para el diagnostico y Específicas
como utilidad clínica.
• Trastorno de Pánico y agorafobia: PDSS, APPQ.
• TAG: WAQ.
• TAS: CASIT, CASI-N, CASI-P, SAAS.

4. Para la conceptualización del caso se usan tanto cuestionarios específicos (mejores propiedades
psicométricas) como observación conductual y autorregistros (más útiles para evaluar las variables
implicadas al caso particular)

PROTOCOLO BÁSICO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Evaluación para el diagnóstico y delimitación del problema


• Entrevista diagnóstica: ADIS-IV
Evaluación para la conceptualización del caso.
• Fobia y Fobia social: SPAI, SPIN, ASI.
• Pánico y Agorafobia: ASI, BSQ, ACQ, FQ.
• Ansiedad Generalizada: PSWQ, QLQ, QOLI, IUS, WW-II, NPOQ, CAQ.
• Registros conductuales ad hoc y autorregistros.
Evaluación del progreso y Eficacia del Tratamiento
-Severidad de los síntomas: Elegir escalas de puntuación (CBCL, CMAS-R, FSSC-R, SPAI, SPIN, etc.)
-Indicadores conductuales: Test de aproximación conductual y autorregistros.
-Funcionamiento: Instrumentos de calidad de vida, diarios, y autorregistros.

1
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
MIPPE TEMA 6

EVALUACIÓN DEL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

1. El Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se clasifica como entidad propia fuera de los trastornos de
ansiedad en el DSM-V (APA, 2012). De inicio, generalmente, en la adolescencia o principios de la edad
adulta, de carácter progresivo, curso crónico, llega a ser incapacitante pero en la mayoría de los casos la
afectación es moderada.

2. Su etiología se considera de forma muy diversa según la perspectiva teórica: Modelo biológico (Bastante
inconsistente: Base genética en la transmisión y manifestación, disminución alterada de la serotonina,
dificultad en el funcionamiento de los circuitos subcorticales orbitofrontales ), modelo conductual (Mod.
Bifactorial de Mowrer, 1960. Obsesiones como EC de ansiedad por condicionamiento clásico, y rituales
como respuestas de evitación activa, como refuerzo negativo. Otras teorías como la de la Preparación de
Seligman –asociación entre ciertos estímulos y la ansiedad-, Teoría de la Incubación de Eysenck, Teoría del
Aprendizaje Social –aprendizaje vicario-), o por las modelo cognitivo (por problemas de procesamiento,
vulnerabilidad, reactividad emocional, valoración sobreestimada, asociación pensamiento-consecuencias
de daño, culpa o amenaza, responsabilidad –Salkovskis-, o fusión pensamiento-acción –Rachman, 2003-
que incluye la doble creencia de que: 1. Pensar aumenta probabilidad de ocurrencia, y 2. Pensar es tanto
como hacerlo.)

3. Instrumentos de evaluación: Entrevistas diagnósticas, Escalas de Análisis de Características de las


Cogniciones, y Cuestionarios/Escalas o Inventarios Globales de Síntomas.

Entrevistas Diagnósticas ADIS, SCDI

Escalas para análisis de las Características de Escala de Creencias BABS, Escala de Ideas Sobrevaloradas OVIS,
las Cogniciones Escala de Fijeza de Creencias (de Foa et al, 1995)
Pensamientos obsesivos compulsivos OCTC, conductas
Cuestionarios/escalas o inventarios Globales
compulsivas o rituales SOPI, la mayoría de ellos de screening o
de Síntomas
despistaje.

4. Para la conceptualización del caso se usan: Control TCQ, creencias/pensamientos disfuncionales OBQ, ICO,
III, IBRO, estrategias metacognitivas MCBQ, y fusión-Pensamiento-Acción TAFS.

PROTOCOLO BÁSICO PARA LA EVALUACIÓN DEL TOC.

Evaluación para el diagnóstico y delimitación del problema


• Entrevista diagnóstica: ADIS-IV (diagnóstico y delimitación)
• Escala de creencias de Brown BABS (detalle y precisión de síntomas, grado , convicción, fijeza y sinsentido
percibido de las cogniciones)
• Escala de síntomas Obsesivos-Compulsivos de Yale-Brown Y-BOCS-SC (operativizar síntomas presentes)
• Inventario Obsesivo-Compulsivo de Vancouver VOCI
Evaluación para la conceptualización del caso.
• Cuestionario de creencias obsesivas OBQ.
• Inventario de Interpretación de las Intrusiones III
Evaluación del progreso y Eficacia del Tratamiento
• Escala de Creencias de Brown BABS
• Escala de Síntomas Obsesivo-Compulsivos de Yale-Brown Y-BOCS-SC
• Cuestionario sobre Cumplimiento del Tratamiento TAS-P
• Registros de Observación (autoinformados o heteroinformados)

1
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
MIPPE TEMA 7

EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO:


TRASTORNOS DEPRESIVOS Y TRASTORNO BIPOLAR.

1. Entre los distintos tipos de trastornos del estado de ánimo, podemos distinguir: Depresión Mayor (DM),
Distimia, Depresión Psicótica, Depresión Postparto, Trastorno Afectivo Estacional, Trastorno Premenstrual,
Depresión Infantil, Ansiedad y Depresión Mixta, y Trastorno Bipolar (I, y II). Los factores etiológicos pueden
ser tanto orgánicos, personales y sociales a tener en cuenta para el diagnóstico diferencial. Su evaluación ha
de llevarse a cabo explorando todos los canales de expresión de la emoción (fisiológico, introspección
verbal y observación conductual, primeramente con criterios y entrevistas, y después con cuestionarios y
observación mediante registros de conducta. Los síntomas en los niños son semejantes no iguales a los de
adultos.

2. Instrumentos de evaluación de trastornos depresivos:

SADS (adultos), K-SADS (niños), DIS, CIDI, SCID (adultos), CDRS-R (niños), Ham-D
Categorial
(heteroaplicada)

Adolescentes y adultos ZSDS, CET-DE, HDRS, CES-D, BDI, BDI-II, FastScan, IDER, CECAD, HADS
CDI, CDI-2 (depresión infantil), CDS (depresión niños), PRESS
Niños y Adolescentes
Dimensional (síntomas preescolar), RADS
EPDS (depresión postnatal), GDS (Geriátrica de depresión), SRDQ
Población Especial
(depresión en retraso mental)
Para la Manía CARS, MDQ, YMRS

3. Para la conceptualización del caso se usan:

Actividades placenteras: Autorregistros.


Autoestima: LAEA, EMMA.
Habilidades Sociales: EHS, IA.
Socialización Familiar: ESPA29
Ansiedad y Estrés: ISRA, CMAS-R, IIEC, EAE.
Cogniciones: MOLDES, CDCN-1, KASTAN-R, CASQ, ASQ, CTI, SQ-SF, ATQ-R, DAS.

4. El cuestionario CTC de TEA Clínico evalúa una pluralidad de trastornos.

PROTOCOLO BÁSICO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS.

Evaluación para el diagnóstico y delimitación del problema


• Entrevista diagnóstica: SADS (adultos) y K-SAD (niños)
• Autoinformes: BDI (adutos) y CDI (niños)
Evaluación para la conceptualización del caso y Planificación del tratamiento.
• Autoestima: LAEA (adolescentes y adultos), y EMMA (niños)
• Habilidades Sociales: EHS (adolescentes y adultos), y EMMA (niños)
• Socialización Familiar: ESPA-29 (adolescentes y adultos)
• Estrategia cognitivo-emocionales: MOLDES (adolescentes y adultos)
• Cogniciones: KASTAN-R, ASQ, CTI, DAS, SQ-SF, CDCN-1.
• Ansiedad: ISRA (niños), EAE (adultos)
• Estrés: IIEC (niños), EAE (adultos)
• Registros conductuales ad hoc y autorregistros (Salidas, actividades placenteras, pensamientos, etc.)

1
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
MIPPE TEMA 8

EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL TRAUMA Y OTROS ESTRESORES.

1. Hasta la fecha se han incluido dentro de estos trastornos: El Trastorno de Estrés Agudo (TEA, primer mes
del acontecimiento) –no confundir con los Trastornos del Espectro Autista-, y el Trastorno de Estrés
Postraumático (TEPT, disociativo/hiperarousal, agudo-6 meses-/crónico-más 6 meses-/diferido –después
de 6 meses aparece-). Dos de las reacciones infantiles principales son: el Trastorno Reactivo de Apego
(antes de los 5 años) y Trastorno de Desinhibición Social (DSM-V, APA 2012)

2. El modelo procesual del estrés de Lazarus y cols es el más comprehensivo. Otros modelos se basan en el
condicionamiento. Hay que añadir los factores de riesgo (mujer, joven, nivel bajo
intelectual/socioeconómico, de minoría racial/étnica, bajo apoyo social y con exposición a estresores)

3. Las principales variables para la conceptualización del caso son: Acontecimientos de vida estresante,
cogniciones, emociones (culpa, rabia, ira-agresión, miedo o desesperanza), estrategias y estilos de
afrontamiento, apoyo social (el más amortiguador del estrés), control emocional y percibido de las
situaciones de estrés, funcionamiento cotidiano, y el deterioro social, usando instrumentos como: Test
conductuales y autorregistros en vivo, DES, SDQ-20, SDQ-5 (abreviado), PTCI, PSS, ACS, TRGO, STAXI, STAXI-
A, AQ, BDI, CDI, ISEL, CAS, WCQ, CD-RISC, CSI, CISS, NMR, DERS, IG,TAS-R, EPQ-R, NEO-PIR, NEO-FFI, PANAS,
PANASN, JAS, STAS-H, LOT, Scale-II. La versiones infantiles son: A, STAXI-NA, CDI, BWI, BFQ-N, EPQ-J, CDC,
ACS, PANASN, TAMAI.

PROTOCOLO BÁSICO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DERIVADOS DEL ESTRÉS.

Evaluación delimitación del problema


• CAPS (administrada por clínicos), CAPS-CA (niños), Entrevista SCID-IV (T. Adaptativos), PDS, PCL, CED, CED-44
(abreviado), EEP (estrés percibido), CSV (sucesos vitales), TLEQ, IIEC
Evaluación para la conceptualización del caso.
• DES, CDC (infantil), TRGI, STAXI, STAXI-NA (infantil), BDI-II, CDI (infantil), CISS, PTCI, SSAP, SIDES
Evaluación del progreso y seguimiento.
• CAPS, CAPS-CA (niños), Escala de Gravedad de síntomas del TEPT (Echeburúa et al. 1997), Escala Pediátrica de
Estrés Emocional, IG, Readministrar instrumentos para la conceptualización, según caso.

1
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
MIPPE TEMA 9

EVALUACIÓN DE LAS CONDUCTAS SUICIDAS Y AUTOLÍTICAS

1. Las conductas suicidas se refieren a un conjunto de pensamientos y conductas con el propósito de


autoinfringirse un daño deliberado y directo para provocarse la muerte. La principal causa del suicidio es la
soledad. También son causas: estrés, crisis amorosas, fallo de autoestima, desesperanza, falta de
objetividad en la evaluación de las situaciones, psicosis, y depresión. Dentro de esas conductas, hay que
diferenciar: Suicidio (provocarse el daño hasta la muerte), Intento de suicidio (intento sin llegar a la
muerte), suicidio instrumental (manifestaciones públicas de comportamientos autolesivos con fines de
mostrar el deseo de la muerte, llamar la atención, comunicar un estado emocional), Amenaza de suicidio
(acción que comunique o sugiera la posibilidad de suicidio), Ideación (pensamientos sobre
comportamientos intencionados que trascienden a pensamiento pasivos de muerte), Planificación suicida
(formulación de métodos y planes concretos para el suicidio)

2. El suicidio está regulado por el procesamiento de la serotonina. Los desencadenantes en sujetos jóvenes
suelen ser las ruptura amorosas, en adultos la enfermedad, y en la vejez la enfermedad y soledad. En todas
las perturbaciones, la depresión es el antecedente más frecuente. Entre los factores protectores están:
apoyo familiar, tener hijos, creencias religiosas, estar casado, entorno vecinal, y ayuda profesional.

3. Las guías recomiendan la evaluación clara y directa del riesgo suicida y las conductas suicidas (ideación,
planificación, intentos, letalidad del método, rescatabilidad, reacción ante el fracaso del intento,
intencionalidad, y circunstancias)

4. Instrumentos de evaluación de trastornos depresivos:

Delimitación de SITBI, SASII (T.Límite), SSI, BSI, SSI-W, MSSI, CSPS (infantil), SSIPA (autopsia psicológica a
las conductas familiares), SAAP (adultos y adolescentes), SOAP (ancianos), SUAS, SBQ, SBQ-14 (reducida), SBQ-
suicidas C, SIQ, SIQ-JR (niños), Escala de Plutchik RS, CASPI (niños y adolescentes), MADRS

5. Para la conceptualización y progreso del caso se usan:

Cogniciones, actitudes, y creencias. MAST, CCCS, BHS, LRFL, BRFL, CSRLI.


Hostilidad, Agresión e Impulsividad. BIS, BDHI, AQ, STAXI, STAXI-NA (infantil)
Funcionalidad conductas suicidas. SITBI, FASM, EMA.
Variable de conceptualización: SPS.
Ansiedad y Estrés: ISRA, CMAS-R, IIEC, EAE.
Cogniciones: MOLDES, CDCN-1, KASTAN-R, CASQ, ASQ, CTI, SQ-SF, ATQ-R, DAS.

Valoración progreso y seguimiento SMSI, SSF, PHI

6. Una de las formas más frecuentes de conceptualizar el suicidio es mediante un modelo complejo de
diátesis-estrés.

PROTOCOLO BÁSICO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDUCTAS SUICIDAS.

Evaluación delimitación del problema


• SSI, BSI, MSSI, SITBI, SASII, SBQ. Y para niños: CSPS, SB-C, SIQ, SIQ-JR
Evaluación para la conceptualización del caso.
• BHS, MAST, LRFL, BRFL, y Registros funcionales (antecedentes-conductas problema-consecuentes)
Evaluación del progreso y seguimiento.
• SMSI, SUAS,SSF, PHI, BDI-II, BAI, Reevaluar los factores de riesgo modificables y variables de
conceptualización identificadas como problemáticas.

1
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
MIPPE TEMA 10

EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS


PSICÓTICOS.

1. La esquizofrenia consiste en la incapacidad para la autonomía y la aparición de conductas extrañas tanto a


nivel afectivo, conductual y verbal, teniendo como consecuencia la exclusión social. Su aparición debe ser
súbita hasta llegar a niveles patológicos. Su manifestación clínica se resume en tres conjuntos de síntomas:
Positivos (alucinaciones, ideas delirantes, síntomas motores o comportamientos catatónicos), Negativos o
residuales (alogia o pobreza de lenguaje/pensamiento, abulia, apatía, anhedonia, aplanamiento afectivo o
embotamiento, asociabilidad, problemas de atención), desorganización (lenguaje desordenado o trastorno
formal del pensamiento, conductas desorganizadas, afecto inapropiado), además de deterioro en
habilidades cognitivas (problemas de atención, concentración, velocidad psicomotora, aprendizaje,
memoria, y alteraciones en funciones ejecutivas –pensamiento abstracto, resolución de problemas, etc.-),
de tipos: Paranoide, desorganizado, catatónico, indiferenciado y residual

2. Instrumentos de evaluación de esquizofrenia:

Entrevista CIDI, OMS, WHO, SCDI-I (investigación), SCID-IV (clínica), SADS, K-SADS (niños), PSE-10 de
Diagnóstica Luria, DIS; para niños y adolescentes DICA, CAPA, CAPA-N, CAPA-P (padres), ISCA.
BPRS, KIddie-PANSS (niños), SCI-PANSS (format entrevista), SAPS (síntomas positivos), SANS
Delimitación del
(síntomas negativos), PSYRATS (síntomas psicóticos), SSPI, ESQUIZO-Q (esquizotipia), SEB,
trastorno
FCQ, CDSS, SOPS (síntomas prodrómicos), CGI-SCH.

3. Para la conceptualización y planificación del tratamiento del caso se tienen en cuenta las variables de
Sintomatología presente y creencias asociadas, adherencia a la medicación y al tratamiento,
funcionamiento y adaptación, valoración subjetiva de bienestar y calidad de vida, actitudes familiares,
estado neurológico, y riesgos asociados (abuso sustancias, violencia, suicidio, …) con los instrumentos de
contrastación siguientes:

Creencias/pensamientos disfuncionales/metacognición BABS, MCQ, MCQ-30 (abreviada)


Adherencia a la medicación ROMI, DAI
Funcionamiento y adaptación ILSS, SFS, CASIG, QLS, MCAS
Valoración subjetiva de bienestar y calidad de vida. RAS (recuperabilidad), TL-30 (calidad de vida), CSCV
Actitudes familiares CFI, ECFOS-II, PRS
Estado neurológico Luria-DNA, WMS-II, WAIS-III
Riesgos asociados HCR-20, AUS (alcohol), DUS (drogas), LDQ
(dependencia), HS (desesperanza),
Escala de Ideación suicida de Beck.

4. Para evaluar el progreso se usan: BPRS, SANS. Para ajuste y adaptación: ILSS, SFS, CASIG, MCAS. Para
valoración subjetiva: RAS. Y para el consumo: AUS, DUS. Además de autorregistros, escala NOSIE-30 de
enfermeros, etc. (medidas autoaplicadas, heteroaplicadas, y observación de terceros)

PROTOCOLO BÁSICO PARA LA EVALUACIÓN DE TRASTORNOS DEL ESPECTRO ESQUIZOFRÉNICO.

Evaluación para diagnóstico y delimitación del problema


• PSE, SCID-IV, BPRS, PANSS, ESQUIZO-Q.
Evaluación para la conceptualización del caso y resultados del tratamiento.
• BABS, MCQ-30, ROMI, ILSS, SFS, CASIG, MCAS, QLS, RAS, AUS, DUS, HS y escala de ideación suicida de Beck.
Evaluación del progreso y seguimiento.
• ROMI, ILSS, SFS, CASIG, MCAS, QLS, RAS, AUS, DUS, HS y escala de ideación suicida de Beck.

1
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
MIPPE TEMA 11

EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DISOCIATIVOS

1. La disociación puede entenderse como una pérdida subjetiva de la integración de la información y del
control de los procesos mentales (memoria, identidad, percepción, representación corporal, control motor
y conducta), caracterizado (v.g.) por una incapacidad para recordar información autobiográfica relevante,
siendo de gran dificultad el diagnóstico por la dificultad de las personas en expresar los síntomas
abiertamente. En casos de de extrema gravedad se puede usar la hipnosis como herramienta de evaluación,
siendo la entrevista SCID-D la más utilizada. La Escala de Disociación DES tiene una elevada estabilidad tes-
retest.

2. Los tipos pueden ser: Despersonalización/Desrealización (experiencia de irrealidad, despego del yo,
observador externo de los propios pensamientos, experiencias de objetos como irreales, soñados,
distorsionados, no por ansiedad/estrés/TEP), Amnesia disociativa (Localizada/generalizada. Incapacidad
para recordar autobiografía relevante, no por traumatismos craneales, sustancias, etc.), Identidad
disociativa (dos o más estados de personalidad, posesión,…, no por sustancias, esquizofrenia, etc.), y no
clasificados.

3. Instrumentos de evaluación de trastornos disociativos:

Entrevistas
SCID-D-R , D-DIS
estructuradas
MID, DES (gran validez), DES-A (adolescentes), DIS-Q, SDQ-20, SDQ-5* (breve), CES, SDD
Delimitación del
(momento presente), PDEQ (durante o hasta el mes del trauma), CADSS (por terceros), CDC,
trastorno
QED, PAS, CPAS (infantil)

4. Para la conceptualización del caso se tienen en cuenta las variables de acontecimientos traumáticos,
evitación conductual, procesamiento emocional deficitario, factores de vulnerabilidad (alexitimia,
sugestionabilidad, afrontamiento, etc.), con los instrumentos de contrastación siguientes:

Acontecimientos traumáticos. TQ
Evitación conductual. Test Conductuales y Autorregistros en vivo.
Procesamiento emocional deficitario. Disociación DES y MID. Somatización SDQ-20
Factores de vulnerabilidad TAS-R (alexitimia), IS (sugestionabilidad),WCQ
(afrontamiento)

5. Para evaluar el progreso se usan: CADSS, SDD.

PROTOCOLO BÁSICO PARA LA EVALUACIÓN DE TRASTORNOS DISOCIATIVOS.

Evaluación para diagnóstico y delimitación del problema.


• MID, SCDI-D-R, DES
Evaluación para la conceptualización del caso.
• SDQ-20 (somatización), TAS-R (alexitimia), WCQ (afrontamiento), TQ (antecedentes traumáticos), con
registros conductuales ad hoc, autorregistros y diarios.
Evaluación del progreso y eficacia del tratamiento.
• MID, DES (severidad de los síntomas), CADSS, SDD (cambios), indicadores conductuales (Test de Aproximación
Conductual y autorregistros), indicadores de integración del relato autobiográfico (Diario y Relatos de Sucesos
Pasados Biográficos)

1
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
MIPPE TEMA 12

EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS

1. Siguiendo con lo que será la clasificación según DSMV (APA, 2012) se tratan en tres grandes síndromes:
Delirios (Súbito, inducido infecciones respiratorias o urinarias, metabolismo, endocrinopatías, por
sustancias, o no clasificados en otros), Trastorno neurocognitivo leve (Gradual, disminución del
rendimiento sin interferir en la independencia), y mayor (disminución que interfiere y necesita asistencia
para la vida diaria). La clasificación del trastorno neurocognitivos establece la presencia del patrón de
déficit cognitivo, que no conlleva connotaciones acerca del pronóstico y puede ser progresivo, estático o
en remisión. Estos se describen como: Alzheimer, Vascular, Frontotemporal, por lesión traumática,
Demencia con cuerpos de Lewy, Parkinson, por SIDA, por sustancias, por Enfermedad de Huntington,
Enfermedad de Prion, otra enfermedad médica, y no clasificados en otros.

2. Instrumentos de evaluación de trastornos neurocognitivos:

Entrevistas CAM (evaluación de confusion), DSI (síntomas de delirio), DNL (diagnóstico neuropsicológico
estructuradas de Luria), DNLA, HRNTB, Test Barcelona revisado, CAMDEX (examen cognitivo), CAMCOG.
Delirios: CRS, DRS
Escalas de
Trastornos neurocognitivos: Escala de Barrow, MMSE (orientación, atención, memoria,
puntuación
recuerdo, cálculo mental, razonamiento y juicio, comprensión, …)

3. Para evaluar la conceptualización del caso se tienen en cuenta las variables de orientación, atención,
memoria, función ejecutiva, lenguaje, habilidades motoras y praxias, con los instrumentos de contrastación
siguientes:

Orientación GDAT, APT


Atención TMT, Test de palabras y colores STROOP, Test de programas alternantes,
Test de atención de la vida diaria.
Memoria. WAIS-III, Test de Figura Compleja de Rey, Test de Memoria Conductual de
Rivermead.
Función ejecutiva FAS (fluidez y alternativas), Tarea Go no Go (control inhibitorio e
interferencia emocional), Prueba Stroop (intereferencias), WCST
(cognición abstracta), Torre de Hanoi (razonamiento y aprendizaje), Test
de Boston (afasia), Test Barcelona (lingüística)
Habilidades motoras y Praxias Test de la Figura compleja de Rey (organización perceptual y memoria
visual), WAIS-III y subescala de rompecabezas de Wechsler.

4. Para evaluar el progreso se usan: LNNB, y evaluación AVD (instrumentales y básicas) para valorar las
funciones cognitivas.

PROTOCOLO BÁSICO PARA LA EVALUACIÓN DE TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS.

Evaluación para diagnóstico y delimitación del problema.


• Entrevista inicial, a familiares y pauta de evaluación familiar.
Si se observan alteraciones cognitivas:
• Orientación: Test de Orientación y Amnesia de Galveston.
• Atencionales: Test de Stroop
• Memoria: WAIS-III
• Ejecutivas: Test de Fluidez y Generación de Alternativas, Tarea Go no Go, Tarea Stroop, Clasificación de Cartas
de Wisconsin.
• Lenguaje: Test Barcelona.
• Habilidades motoras y praxias: WAIS-III. Subescalas de cubos y rompecabezas.

1
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
MIPPE TEMA 13

EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN

1. Hacen referencia al conjunto de alteraciones emocionales y conductuales respecto a la alimentación,


control del peso, y percepción corporal. Incluye: anorexia nerviosa (AN) (rechazo a mantener un peso
corporal <= 85% del esperado; IMC <17,5, con miedo intenso a ganar peso o ser obeso. Diferenciar de TDM,
esquizofrenia, FS, TOC, Tdismórfico, y BN), bulimia nerviosa (BN) (episodios recurrentes de atracón con
conductas compensatorias para evitar peso. Diferenciar de anorexia purgativa, Kleine-Leven, o TDM), y un
conjunto de trastornos clasificados como no especificados, como el trastorno por atracón (ingesta elevada
recurrente y sensación de pérdida de control), hiperfagia, o vómitos psicógenos, además, según DSM-V, la
Pica (ingesta persistente de sustancias no nutritivas. Diferenciar de TGD, Esquizofrenia, Kleine-Leven, etc.),
rumiación (re-masticada la comida, re-tragada o escupida. Diferenciar de trastornos congénitos, vómitos
de primera infancia, y no si hay BN o AN), e ingesta restrictiva o evitativa (fracaso persistente en encontrar
necesidades nutricionales y/o energéticas, pérdida de peso, nutricional, interferencia social,…),
principalmente por variables socio-culturales.

2. Instrumentos de evaluación para los trastornos alimentarios:

Entrevistas
EDE, SCID-IV, IDED, SIAB-EX, SIAB-S, DAWBA, EAT y EDI para despistaje más que diagnóstico.
estructuradas
EDE-Q, ChEDE-Q (infantil), EDDS, CEDRI (clínico), YBC-EDS, BITE (bulimia), QEWP-R (patrones
Escalas de
alimentarios y peso revisado), BES (atracones), C-BEDS (infantil), BULIT-R (bulimia), QEWP-A
puntuación
(adolescentes)

3. Para evaluar la conceptualización del caso se tienen en cuenta las variables de: complicaciones médicas y
estado físico, síntomas, conductas problema y relaciones funcionales, hábitos alimentarios, imagen corporal
y satisfacción del cuerpo, ejercicio físico excesivo/compulsivo, motivación, resistencia al cambio y
conciencia de enfermedad, cogniciones y actitudes disfuncionales, apoyo y dinámica familiar,
funcionamiento psicosocial, emocionabilidad negativa y regulación emocional, y calidad de vida, con los
instrumentos de contrastación siguientes:

Imagen/apariencia/satisfacción cuerpo BCQ, BIAQ, BESAA, MBSRQ, BSQ, IMAGEN, TSA, (adolescentes)
Conductas restrictivas y ejercicio físico RS, TFEQ-R, CET, REI, EDS-R
Motivación al cambio. Emociones. Escala Balance Decisional, EES (escala de Comer emocional)
Cogniciones, creencias y pensamientos EEI, TREI, PCI, OBCS, MAC-R, BCCS, BAAS, EDBQ
Actitudes disfuncionales EDI, EDI-2 (ampliada), EDI-3 (española), EDI-C (infantil), EAT, PSPS, MPS,
SATAQ-3, BIS (impulsividad), UPPS-R (impulsividad)
Dinámica familiar, funcionamientos FES (clima familiar), PVA (padres vs anorexia), CaNAM (necesidades de
social y calidad de vida evaluadores), FACS-II (cohesión y adaptabilidad familiar), IIP, IIP32
(abreviada), HeRQoLED (calidad de vida)

PROTOCOLO BÁSICO PARA LA EVALUACIÓN DE TRASTORNOS ALIMENTARIOS.

Evaluación para diagnóstico y delimitación del problema.


• EDE, SCID-IV, EDE-Q, EDDS
Evaluación para la Conceptualización del caso .
• Método EMA, MBSRQ, BSQ, RS, CET, EES, EEI, BCCS, PCI, BIS, FACES-III, IIP 32, HcRQoLED.
Evaluación del progreso del tratamiento.

EDE-Q (autoinformada), EDDS, YBC-EDS, EAT, MAEDS.

1
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
MIPPE TEMA 14

EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE ELIMINACIÓN

1. Los principales trastornos son: Enuresis (pérdidas repetidas de orina involuntaria/intencionada,


diurna/nocturna –monosintomática o polisintomática-/mixta, con más de 5 años), Encopresis (presencia
reiterada de deposiciones voluntarias/intencionadas en lugares inapropiados, con estreñimiento/ retentiva
-incontinencia por rebosamiento –/no retentiva, poca validez empírica de diagnóstico, con más de 4 años
DSM-IVTR, 5 en CIE), de tipo ambas primario (sin periodo previo de control y contención), y secundario
(con periodos al menos de 1 año de contención y control). Más prevalente encopresis secundaria diurna y
retentiva. La prevalencia diurna baja con la edad del niño.

2. La etiología puede deberse a factores fisiológicos, genéticos, socioeconómicos, emocionales, y de


aprendizaje.

3. Instrumentos de evaluación para los trastornos de eliminación:

• DISC, NIMD, CAPA (niños y adolescentes), CAPA-N (niños), CAPA-P (padres), DICA (niños
Entrevistas
y adolescentes), DICA-P (padres), DICA-C (niños), DICA-A (adolescentes),
estructuradas,
• Registros de observación (diario miccional),
resgistros. Y
• Autoinformes (cuestionario clínico de micción no coordinada de Farhat, Escala de Heces
autoinformes
de Bristol, Cuestionario de Encopresis-Versión cribado)

4. Para evaluar la conceptualización del caso se tienen en cuenta las variables de: antecedentes familiares y
personales, médicos y tratamientos previos, examen físico médico pediátrico, hábitos de ingesta u dieta,
hábitos de sueño, higiénicos y conducta en el baño, de aprendizaje y entrenamiento, psicológicos y de
ajuste emocional y conductual, acontecimientos vitales estresantes, y percepción (motivación, malestar,
reacción), con los instrumentos de contrastación siguientes:

ASEBA, CBCL (1-5, 6-18a.), TRF (profesores), SCICA (clínica semiestructurada), DOF (observación directa), TOF
(observación durante evaluación), ASR (versión adultos), OASR (ancianos), BASC (escala para padres P, profesores T,
autoinformes S2 -6/11 años-, S3 -12/18 años-, observación en clase O, historia evolutiva estructurada H), TAMAI
(multifactorial infantil), MESA (multifactorial adolescentes)

5. Para evaluar el progreso y resultados se recomienda: Registro sistemático de la observación de conducta


(diagnóstico y tratamiento de forma combinada), teniendo en cuenta las variables de hábito de sueño,
higiénicos, dieta, entrenamiento, estresores, etc.

PROTOCOLO BÁSICO PARA LA EVALUACIÓN DE TRASTORNOS DE ELIMINACIÓN.

Evaluación para diagnóstico y delimitación del problema.


• DICA, Registros de observación (diario miccional, de deposiciones), Escala de Heces de Bristol, Cuestionario cínico
de micción no coordinada de Farhat.
Evaluación para la Conceptualización del caso.
• Entrevista ad hoc (antecedentes familiares, personales y médicos, hábitos, ajuste emocional, …), registros de
sueño y comida, ASEBA (ajuste psicológico infantil), Sistema BASC, TAMAI, MESA (acontecimientos vitales), y
registro antecedentes-conductas problemas-consecuentes.
Evaluación del progreso del tratamiento.
• Registros de observación, entrevista ad hoc sobre hábitos/conductas entrenadas, e instrumentos previos
utilizados en diagnóstico y conceptualización.

1
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
MIPPE TEMA 15

EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS SEXUALES

1. La salud sexual es definida como un estado de bienestar físico, emocional, mental, y social relacionado con
la sexualidad; no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Las disfunciones
sexuales se definen como alteraciones del deseo sexual y de los cambios psicofisiológicos que caracterizan
al ciclo de respuesta sexual y provocan un acusado malestar y problemas interpersonales. El DSM V
considera las categorías: Trastornos del deseo (hipoactivo –más prevalente en mujeres-, o por aversión), de
la excitación (erección en hombre y excitación en mujer), del orgasmo (masculino/femenino, y eyaculación
precoz), por dolor (dispareunia en mujeres), genitopélvico y de la penetración (vaginismo), condición
médica general, inducida por sustancias, y no especificadas (vg. Adicción al sexo, dispaurénicos en
hombres), de subtipos primaria (inicio de actividad sexual), secundaria (adquirida con posterioridad),
generalizada (con toda pareja), situacional (con una pareja, situación o estimulación concreta), orgánica
(responde a causa orgánica o médica), o funcional (por factores psicológicos o funcionales), y total/parcial
como dimensión de la gravedad.

2. La etiología puede deberse a: Factores psicológicos, físicos, o por efectos de fármacos o drogas. A tener en
cuenta los factores predisponentes, precipitantes, de mantenimiento, falta de habilidades y conocimiento
sexual propio y de la pareja, y adopción de rol de espectador.

3. Las áreas a evaluar son: Médica, Psíquica, Pareja, y sexualidad, con los Instrumentos de evaluación de
entrevista clínica (comprobar si procede terapia), autoinformes, observación (uso limitado), registros, y
exámenes médicos y físicos:

• Naturaleza del problema y adecuación para una terapia: Naturaleza del problema,
existencia de patología o causa orgánica/psicológica, problemas maritales o de relación
Entrevista.
interpersonal. Condiciones y requisitos para llevarla a cabo: Nivel de motivación hacia el
Inicial
cambio, grado de cooperación y compromiso esperado, adecuación y grado de adherencia
cliente/terapeuta.
• Análisis funcional de la conducta y problemas actuales y obtención de historia sobre
Entrevista Eval.
evolución (infancia, pubertad, adolescencia, relación socio-sexual), creencias, actitudes,
o historia
conducta sexual, expectativas y metas, motivación al cambio, y relaciones con el problema
sexual
para diseñar hipótesis explicativas.
Funcionamiento sexual global. Hombres/mujeres/parejas: GRISS, DISF/DISF-R, Mujeres:
BISF-W, FSFI, MFSQ, SFQ, SDM, Hombres: BSFI-M, IIEF, MSHQ,
Autoinformes
Disfunciones específicas
• SAS (aversión sexual), IIEF (intencionalidad de función eréctil)

4. Para la conceptualización y planificación Tto., se tienen en cuenta las variables según trastorno, con:

Funcionamiento sexual global (hombres/mujeres/parejas) DAS, DISF, GRISS, DSFI, ISS, SII
Funcionamiento sexual global (mujeres) FSDS (distrés sexual), SSS-W (satisfacción)
Disfunciones específicas SDI, SIDI-F, PFSF, MSIQ, SAS, ASEX, PRSexDQ

5. Para evaluar el progreso y resultados se recomienda:

Funcionamiento sexual global (hombres/mujeres/parejas) DISF, GRISS, ISS, CSFQ/CSFQ-14


Funcionamiento sexual global (mujeres) BISF-W, FSDS, FSFI, MFSQ
Funcionamiento sexual global (hombres) IIEF
Disfunciones específicas SDI (deseo), MSIQ (menopausia), MSHQ (salud
sexual hombres), IIEF-5 (disfunción eréctil)

1
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
MIPPE TEMA 15

EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS SEXUALES

PROTOCOLO BÁSICO PARA LA EVALUACIÓN DE TRASTORNOS SEXUALES.

Evaluación para diagnóstico y delimitación del problema.


• Entrevista clínica.
• Autoinformes: DISF, GRISS (hombres/mujeres/parejas)
Evaluación para la Conceptualización del caso.
• Autoinformes (evaluación general): DAS, GRISS (hombres/mujeres/parejas), FSDS (mujeres)
• Autoinformes (evaluación específica):
Trastornos del deseo sexual
Deseo sexual hipoactivo: CSFQ, DSFI y GRISS (hombres/mujeres/parejas), BISF-W, FSFI, MFSQ, SFQ, SDM
(mujeres), BSFI-M, IIEF (hombres)
Aversión al sexo: SAS
Trastornos de la excitación sexual
Excitación en la mujer: FSFI, SFQ
Erección del hombre: BSFI-M, IIEF, IIEF-5
Trastornos del orgasmo
Anorgasmia femenina: ORS
Anorgasmia maculina: MSHQ
Eyaculación precoz: No hay medidas de autoinforme específicas.
Trastornos por dolor
Vaginismo y dispareunia: CSFQ, GRISS, MFSQ, BISF-W, SFQ, FSFI
Dispareunia: MPQ, PCS, Escalas visuales análogas y Diarios de Dolor.
Registros fisiológicos, autorregistros, examen médico y físico.
Evaluación del progreso del tratamiento.
• Autoinformes. GRISS, CSFQ/CSFQ-14 (hombres/mujeres/pareja), FSFI, MFSQ (mujeres), IIEF (hombres)

2
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
MIPPE TEMA 16

EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS PARAFÍLICOS

1. Las parafilias se consideran impulsos sexuales intensos y recurrentes, fantasías y comportamientos que
implican objetos, actividades, o situaciones poco habituales y que producen malestar clínicamente
significativo o deterioro social, laboral, o de otras áreas. Implican estas conductas a objetos no humanos
(fetichismo), sufrimiento o humillación de uno mismo (masoquismo, más frecuente en mujeres), pareja,
niños (paidofilia, ahora con subgrupo llamado hebefílico –atracción niños <11a.-), u otras personas sin
consentimiento (sadismo), durante al menos 6 meses. En el DSM-V ya no están en la categoría grupo de
trastornos sexuales sino que pertenecen a una propia. Se incluyen el trastorno exhibicionista (Más
frecuente. Exposición de genitales a extraños), froteurista (tocar y rozar a personas), fetichismo
tranvestista, vouyerismo, hipersexual, parafílico coercitivo, y el no especificado.

2. La etiología puede deberse a: Alteraciones de serotonina, lóbulos temporales y frontales, esclerósis


hipocámpicas bilaterales, aunque las psicológicas son las más aceptadas (condicionamiento clásico,
operante, vicario, modelaje,…), conflicto social, trastorno del cortejo, personal, depresivos, etc.

3. Los Instrumentos de evaluación son: entrevista clínica, autoinformes (SICQ, MASA, MSI), Historia y
medidas conductuales (SSPI, AASI, Pletismografía peneana):

• SICQ (intereses sexuales), MASA (sexo, agresión), MSI (multifásico de sexo), WSFQ
(fantasías), SHQ-R (historia sexual), SFQ de Donohue (fantasías), SFQ de Daleiden, GIEP
Diagnóstico
(identidad género y preferencias eróticas varón), CGFS (fetichismo tranvestista), ASAS
(atractivo hacia agresión)
Historia
• SSPI (despistaje intereses pedofílicos)
Conductual
Medidas
• Tiempo de visualización, AASI (intereses sexuales), Pletismografía peneana.
conductuales

4. Para la conceptualización y planificación Tto., se tienen en cuenta las variables según trastorno, con:

Tendencias antisociales PCLR-R, PCL-SV, PCL-YV


Negación/minimización de autorresponsabilidad en la MSI, FoSOD (facetas de agresores)
agresión sexual
Actividades, creencias tolerantes hacia la agresión sexual MSI, Escala de cogniciones de Abel y Becker,
MOLEST, Inventario conducta social agresiva,
Escala actividades favorables a la violación,
Stable-2000
Déficit en la capacidad de autorregulación general y sexual Stable-2000
Riesgo de recaídas (peligrosidad) en agresores sexuales SSPI, PCL-R, PCL-SV, PCL-YV, Static-99, Stable-
2000 (riesgo actuarial dinámico), Guia
Valoración riesgo agresión sexual, RRASOR
(riesgo reincidencia), MnSOST-R (riesgo
reincidencia), pletismografía peneana.

5. Para evaluar el progreso y resultados se recomienda:

Autoinformes MSI, Escala de cogniciones de Abel y Becker,


MOLEST, FoSOD.
Escalas de puntuación SOTRS (tto agresores sexuales), Stable-2000
Medidas conductuales Pletismografia peneana.

1
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
MIPPE TEMA 16

EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS PARAFÍLICOS

PROTOCOLO BÁSICO PARA LA EVALUACIÓN DE TRASTORNOS PARAFÍLICOS.

Evaluación para diagnóstico y delimitación del problema.


• Entrevista clínica.
• Autoinformes: MSI
• Historia Conductual: SSPI
• Medidas conductuales: Pletismografía peneana.

Evaluación para la Conceptualización del caso.


• Tendencias antisociales: PCL-R (PCL-S, PCL-YV)
• Negación/minimización autorresponsabilidad en agresión: MSI
• Actitudes/creencias tolerantes hacia la agresión sexual: MSI
• Déficits en capacidad autorregulación general y sexual: Stable-2000
• Riesgo de recaídas (peligrosidad) en agresores sexuales: PCL-R (PCL-S, PCL-YV), Escala de evaluación de
psicopatología de Hare revisada.

Evaluación del progreso del tratamiento.


• Autoinformes: MSI. Escala de inmadurez y distorsión cognitiva y Escala de justificación.
• Escalas de puntuación: SOTRS
• Medidas conductuales: Pletismografía peneana.

2
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
MIPPE TEMA 17

EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS ADICTIVOS Y POR CONSUMO DE SUSTANCIAS

1. Consumo de sustancias químicas o drogas que consumidas a través de cualquier vía de administración,
altera el humor, el nivel de percepción, o el funcionamiento cerebral; causan intoxicación, inducen
dependencia psicológica y son autoadministrados por el individuo para cambiar el nivel de conciencia para
incrementar su bienestar psicológico. El diagnóstico de dependencia (12 meses continuado) se alcanza
desde criterios de dependencia: física, consumo compulsivo, y efectos adversos de consumo, trastornos
clasificados como por su consumo como: Delirium, Demencia persistente, Amnésico persistente, psicótico,
estado de ánimo, ansiedad, sexual inducido, sueño, y perceptivo persistente (flashback).

2. La etiología puede deberse a: factores complejos y multifactoriales de tipo biológico, sociales, de


aprendizaje y de personalidad, entre otros.

3. Los Instrumentos de evaluación son: entrevista clínica estructurada (ASI, EuropASI, GLAMBING SEVERITY
INDEX 52), autoinformes de gravedad de dependencia, con los instrumentos:

• Crear una buena alianza terapéutica en primera entrevista.


Entrevistas estructuradas gravedad
• ASI (gravedad adicción), EuropASI (severidad adicción), GLAMBING
dependencia
SEVERITY INDEX 52 (juego patológico)
Autoinformes de gravedad • DTES (evaluación consumo de drogas), FAGESTROM (dependencia
dependencia nicotina)
Diagnóstico diferencial • SCID-R , SCID-II, SCID-I (trastornos del Eje multiaxial I)

4. Para la conceptualización y planificación Tto., se tienen en cuenta las variables, frecuencia, situación, grado
de deseo, etc., según trastorno, con:

Autorregistros En consumo de tabaco en primeras fases de evaluación.


Autoinformes relativos a la personalidad 16PF-5 (factorial de personalidad), TCI-R (Empírica. Temperamento y
carácter)

5. Para evaluar el progreso y resultados se recomienda: PCQ (motivación para el tratamiento), RCQ (en TCC
para cocaiómanos), y Balance decisional para adictos.

PROTOCOLO BÁSICO PARA LA EVALUACIÓN DE TRASTORNOS PARAFÍLICOS.

Evaluación para diagnóstico y delimitación del problema.


• FAGESTROM (nicotina), EUROPASI (cocaína), SOGS (juego)

Evaluación para la Conceptualización del caso y planificación del tratamiento.


• Autorregistro 16PF-5 (factorial de personalidad)

Evaluación del progreso del tratamiento.


• PCQ (procesos de cambio para la adicción alcohol/drogas), Balance Decisional (ventajas y desventajas de la
realización de la conducta adictiva)

1
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
MIPPE TEMA 18

EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS SOMATOMORFOS O DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS

1. Son aquellos en los que el sujeto manifiesta un elevado malestar caracterizado por numerosas quejas
físicas focalizadas en partes concretas de su cuerpo, u otras dolencias físicas que no se corresponden con
ninguna patología orgánica ni se explican por enfermedad médica, interfiriendo en su vida familiar y
laboral, según DSM-V tipificados, provisionalmente, entre otros, como: hipocondría (como Trastorno de
Ansiedad por Enfermedad), trastorno dismórfico corporal (como parte del TOC y relacionados), trastorno
de dolor (en categoría de Síntomas somáticos con Predominio de dolor relacionado con el trastorno de
adaptación y factores psicológicos que afectan a una enfermedad), etc., con más énfasis en variables
cognitivas y emocionales.

2. La etiología puede deberse a factores de: predisposición familiar, cognitivos-perceptivos, experiencias


previas de enfermedad y traumáticas, afrontamiento inadecuado, personalidad y emocionabilidad, apego
inseguro y relaciones familiares no de calidad.

3. Para la evaluación, se utilizan:

• SCID-I, SCID-CV (clínica), Entrevista Estructurada para la Hipocondría,


Entrevista Estructurada Breve para Fobia Social Específica, BDDE
(dismorfia corporal)
Entrevistas estructuradas
• DICA (niños y adolescentes), DICA-P (padres), DICA-C (niños), DICA-A
(adolescentes), CAPA (niños y adolescentes), CAPA-N (niños), CAPA-P
(padres), Escala de Cribado de Othmer y De Souza.
• Multidimensionales: MMPI-2, MMPI-2-RF (reformulado), MMPI-A
Cuestionarios y escalas de
(adolescentes), MCMI-II, MCMI-III, MACI (adolescentes), SCL-90-R
puntuación
(síntomas), CAQ (análisis clínico), BASC, ASEBA.
• PHQ-15 (salud), QISS (cuantificación síndromes somatomorfos), DSS
Específicos para trastornos físicos (disociación de tensión), SDQ-20, CSI (somatización niños), P-CSI (de
niños para padres), FS (cansancio), FDI (deterioro funcional)
• IBQ (conducta de enfermedad), IW, IAS (actitud hacia enfermedad),
SAIB (conducta enfermedad), MIHT (rasgos hipocondríacos), ICS
Específicos para Hipocondría y
(preocupación enfermedad), ME-GAH (hipocondría y actitud salud),
Ansiedad
SASS (amplificación somato-sensorial), HAQ (ansiedad por la salud),
HAI, BSQ (figura corporal), BCQ, MBSRQ (cuerpo-self)
• WHYMPI, MPQ (intensidad del dolor), MPQ-SF (abreviado), IIRS
Específicos para Trastorno de Dolor
(malestar intrusivo)

4. Para la conceptualización y planificación Tto., se tienen en cuenta las variables cognitivo-perceptivas,


emocionales de ansiedad, depresión, ira, miedo anticipatorio, afrontamiento inadecuado, reacciones de
oros y falta de apoyo social, significado de síntomas, acontecimientos estresantes, personalidad, impacto
sobre funcionamiento y actividad, apego inseguro y calidad de relaciones, dinámica funcional de las
variables, con los instrumentos de entrevista clínica estructurada y cuestionarios específicos:

Cogniciones cognitivo-perceptivas SAS, PCS, CPSS, PVAQ, BVS, IAS, BIATQ


Afrontamiento de Dolor y síntomas CPCI, VCPMI, CAGE, BIAQ, DSS
Reacciones emocionales BDI-II, CDI, STAXI, STAXI-NA, ISRA, PASTAS, PASS-20
Características de Personalidad TAS-R, PANAS, PANASN (infantil), NEO-PIR-R, NEO-FFI (española)
Acontec. Estresantes/experienc. previas TESI-PRR, TESI-SRR, CSV (sucesos vitales)
Impacto y calidad de Vida Eje K, EEAG, CGAS, PDI, SIP, FDI
Apoyo Social/Relaciones de Apego ISEL, CAS, AAI, CAI

1
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
MIPPE TEMA 18

EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS SOMATOMORFOS O DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS

5. Para evaluar el progreso y resultados se recomienda: Para hipocondría IAS, IBQ, IW. Para trastorno
dismórfico corporal BDDE, BSQ, BCQ, MBSRQ. Para trastornos por dolor MPQ-SF, WHYMPI, autorregistros y
diarios acumulados.

PROTOCOLO BÁSICO PARA LA EVALUACIÓN DE TRASTORNOS DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS / SOMATOMORFOS

Evaluación para diagnóstico y delimitación del problema.


Evaluación Categorial
• Conjunto de trastornos: Entrevista clínica estructurada SCID-I
• Hipocondría y Ansiedad: Entrevista diagnóstica estructurada para la Hipocondría, Estructurada Breve para Fobia
Específica a la enfermedad y la Hipocondría.
• T. Dismórfico Corporal: BDDE
• Severidad de los síntomas

Evaluación dimensional (severidad)


• Hipocondría: IAS, IBQ, IW
• T. Dismórfico: BDDE, BSQ, BCQ, MBSRQ
• Trastornos de Dolor: MPQ, MPQ-SF, WHYMPI

Evaluación para la Conceptualización del caso y planificación del tratamiento.


• Cogniciones cognitivo-perceptivas SAS, PCS, CPSS, PVAQ, BVS, IAS, BIATQ
• Afrontamiento de Dolor y síntomas CPCI, VCPMI, CAGE, BIAQ, DSS
• Reacciones emocionales BDI-II, CDI, STAXI, STAXI-NA, ISRA, PASTAS, PASS-20
• Características de Personalidad TAS-R, PANAS, PANASN (infantil), NEO-PIR-R, NEO-FFI
(española)
• Acontec. Estresantes/experienc. previas TESI-PRR, TESI-SRR, CSV (sucesos vitales)
• Impacto y calidad de Vida Eje K, EEAG, CGAS, PDI, SIP, FDI
• Apoyo Social/Relaciones de Apego ISEL, CAS, AAI, CAI
• PCQ (procesos de cambio para la adicción alcohol/drogas), Balance Decisional (ventajas y desventajas de la
realización de la conducta adictiva)

Evaluación del progreso y resultados.


• Medidas postest, EEAG, Eje K, QOLI (calidad de vida)

También podría gustarte