UNIDAD 5 Monarquía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIDAD V

ROMA: LA SOCIEDAD PRIMITIVA Y LA REPÚBLICA

TEMAS
- La Roma monárquica y el nacimiento de la Urbs.
- La república: patricios y plebeyos.
- Las transformaciones hasta el siglo II: surgimiento del esclavismo y
conquistas.
- Reformas agrarias: la crisis de la república y la pequeña propiedad
campesina.
- La villa esclavista.
- Los colonos republicanos y el sistema de la locatio-conductio.

EL NACIMIENTO DE LA URBS Y LA MONARQUÍA ROMANA

TEMAS
- Período protourbano y nacimiento de la urbs
- Monarquía romana
- Las reformas de Servio Tulio
LA URBS
Capítulo 4. El nacimiento de la Ciudad - Estado

-Siglo VIII aumento demográfico y consolidación de asentamientos en el sur del Lacio.


Formación de una aristocracia rica que se perpetuaba con la herencia

-Sistema gentilicio: la estirpe (gens) era un grupo familiar con un antepasado común.
No es exclusivo de Roma. Abarca todas las clases. Se difundió con la urbanización (siglo
VII), fue una organización pre política, eclipsada por la aparición del Estado.

-Movimiento cultural orientalizante relacionado principalmente a contactos con griegos cuyo


arte y cultura estaban muy influenciados por Oriente Próximo. La llegada de los griegos
provocó una revolución cultural

-El primer asentamiento griego en Italia en Pitecusa (770 a. C.). Repercusiones sobre la
vida social, económica y cultural de los pueblos nativos, especialmente en la aristocracia. El
cambio más profundo sería la formación de la ciudad – estado (segunda mitad del siglo
VII)

-Fenómeno protourbano desde siglo IX, pequeños poblados se unifican en grandes


asentamientos nucleares (grandes concentraciones de cabañas, sin que existan signos
evidentes de planificación u organización formal del espacio).
Mediados del siglo VII: aristocracia ostenta su riqueza
Sustitución de las cabañas por edificios no perecederos de piedra (siglo VI) y la aparición en
varios lugares de santuarios monumentales.

-Inicios de la ciudad Roma: diferentes teorías


>Creacionista: las ciudades surgieron con la revolución urbana, cuando las cabañas
fueron sustituidas por las casas de materiales no perecederos (siglo VII a. C.). La historia de
Roma empieza con la pavimentación del Foro (650/625).
>Evolucionista: proceso gradual de evolución espontánea. La pavimentación del Foro
(650/625) y el desarrollo de la arquitectura monumental son desarrollos importantes entre
muchos otros del largo proceso de urbanización iniciado en el s VIII
>Childe: asentamiento protourbano a finales del siglo IX a. C., que se convirtió en una
comunidad urbana a lo largo del siglo VIII. (incorrecto porque toma de modelo la ciudad de
Oriente Próximo)
>Para Cornell la pavimentación del Foro (625) y el Comicio son etapas decisivas no solo
porque cambiaron el aspecto físico del poblado, sino porque simbolizaba la formación de
una comunidad política, → el Foro sería un punto de reunión central que serviría a la vez de
mercado y de centro cívico. Los edificios religiosos tienen gran importancia para la actividad
religiosa común y el establecimiento de cultos públicos.
La fundación de Roma es en las últimas décadas del siglo VII, con el sinecismo, que
coincide con grandes innovaciones en la organización del espacio urbano y en
las técnicas arquitectónicas.

-Escritura (700) necesaria para el funcionamiento de la ciudad-estado del mundo


grecorromano. Calendario de Numa.
-Orientación pública de los ritos fúnebres desde finales del siglo VII, vinculado a la
urbanización y al origen del Estado.

-Desarrollo de santuarios públicos colectivos (siglo VI): atraen extranjeros e invitan a


otras comunidades a participar de celebraciones conjuntas, también fomentan y
supervisan el comercio internacional.

-Tres tribus (Ticies, Rammes y Lúceres) divididas en treinta curias (diez por cada tribu).La
pertenencia a una curia dependía de la filiación gentilicia.

MONARQUÍA
Capítulo 5. La historia tradicional: reyes, reinas, acontecimientos y fechas.

-Los 7 reyes de Roma (carácter mítico).


1.Rómulo: fundador (instituciones del Estado, división entre patronos y clientes,
división entre patricios y plebeyos)
2.Numa Pompilio (organización religiosa)
3.Tulo Hostilio (expansión de Roma)
4.Anco Marcio (expansión y contacto con otras regiones)
Los reyes etruscos
5.Tarquino Prisco
6.Servio Tulio (REFORMA POPULAR)
7.Tarquino el Severo (tiranía anti aristocrática, de allí se explica la inconformidad del
sector que genera un golpe político en el 509 a.C. dando inicio a la República)

-Problemas de cronología
Discordia entre la tradición (construida por los propios romanos acerca de sus
reyes), los datos arqueológicos y la lógica de las fechas.
¿Monarquía del 754-3 al 509 a.C.?
Propuesta de CORNELL: 625 al 509 a.C.

-Características de la Monarquía
Electiva (no hereditaria), Consejo de patres, interregno (auspicios, elección y
comicios curiados lo aprueban).

-Organización social de la Roma monárquica (antes de Servio Tulio)


Tribus (3), curias (30) y gens (clanes).
Sistema gentilicio como primera forma de organización del cuerpo ciudadano (doble
nombre).

REFORMAS SERVIO TULIO


Capítulo 7. Las reformas de Servio Tulio.
-Acceso al poder (no fue elegido por los patricios)
-Reformas populares
Reorganización territorial que impactó en la reorganización de la ciudadanía y el
ejército.
-Tribus: Reorganización en 4 tribus, ahora territoriales [punto de comparación con
la reforma de Clístenes]
-Censo: Organización censitaria timocrática [punto de comparación con la reforma
censitaria soloniana]
-Clases: classis (hoplitas) e infraclassis (infantería ligera)
-Centurias: (subdivisión de las clases)

RESUMENES POR CAPÍTULO

CAPÍTULO 4. El nacimiento de la Ciudad - Estado

Aristócratas, estirpes y la fase “orientalizante”.

Durante el siglo VIII a. C., las comunidades del Latium Vetus (sur del Lacio), experimentaron
una transformación gradual, un incremento constante del volumen de la población y
una consolidación de los asentamientos nucleares que habían venido desarrollándose.
A su vez, las últimas décadas del siglo VIII fueron testigos de una serie de cambios
radicales en la estructura social, que se hicieron aún más pronunciados durante
el período orientalizante.

En general, la documentación sugiere la formación de una aristocracia rica, que logró


concentrar en sus manos, el excedente de la comunidad y perpetuar su hegemonía, a
través de la herencia.
En época histórica, la estirpe (gens), era un grupo familiar de ascendencia patrilineal cuyos
miembros (gentiles), afirmaban descender de un antepasado común. Cada miembro de una
gens tenía dos nombres: el nombre propio y un nombre de familia. (Por ejemplo, Tito Tacio,
Sexto Sextio).

En primer lugar, la institución de la gens, no era exclusiva de Roma. En segundo lugar, el


sistema gentilicio abarcaba a todas las clases sociales. Todos los romanos de condición
libre, poseían un gentilicio, y parece que así era desde el período arcaico. En tercer lugar,
sabemos que la gens se convirtió en un rasgo bien arraigado de la estructura social etrusca
a comienzos del siglo VII a. C. → la gens estaba ya bien implantada en la región antes del
año 600. El sistema de la gens se difundió aparentemente, junto con el proceso de
urbanización. La gens surgió,pues, como una organización pre política, que se vio debilitada
y posteriormente eclipsada, por la aparición del Estado.
Por su parte, la aparición de las tumbas de cámara a finales del siglo VIII, el desarrollo de
las estructuras gentilicias, y la concentración de la riqueza en manos de una clase dirigente,
constituyen el marco de un importante movimiento cultural, que se ha de llamar
orientalizante.
En la actualidad, sabemos que el fenómeno orientalizante en Italia fue fruto de la influencia
griega. El arte y la cultura griegos se vieron profundamente influidos por los contactos con
Oriente Próximo. Este comercio ejerció una influencia significativa sobre el arte griego, que
empezó a imitar los motivos y estilos orientales.
→ En Italia, los pueblos nativos se vieron expuestos al mismo tiempo al influjo de la
cultura oriental y al de la cultura griega orientalizante. Así pues, el orientalizante itálico es
una mezcla de influencias directas e indirectas, que estimularon la imitación local de los
estilos oriental y griego orientalizante. Es probable que los contactos de Italia con Oriente
hayan sido mediados por agentes griegos, el contacto directo entre itálicos y fenicios es
dudoso. Sea como fuere, la llegada de los griegos a Italia fue decisiva y provocó toda una
revolución cultural.

La colonización griega y sus consecuencias.

El primer asentamiento griego en Italia se estableció en la isla de Ischia. Los Antiguos la


llamaban Pitecusa → allí se establecieron unos asentamientos permanentes en
torno al año 770 a. C. El principal motivo de establecer la colonia allí, fue la búsqueda de
metales preciosos. Así, Pitecusa, preparó el camino de la colonización griega en el
Mediterráneo occidental.
La llegada de los griegos a Italia tuvo profundas repercusiones sobre la vida social,
económica y cultural de los pueblos nativos, y en especial, sobre la formación del
ordenamiento aristocrático.→ Sabemos que en la Italia central existía en aquella
época una enorme movilidad en los estratos sociales más elevados. Los banquetes y
simposios constituían un elemento importante de la vida cotidiana de los círculos nobiliarios.
Por último, hoy en día, podemos afirmar, que las propias tumbas principescas fueron
modeladas a partir de prototipos griegos, y que la paradójica costumbre de hacer
ostentación de la propia riqueza en la pompa de los funerales se inspiró en el ejemplo de los
aristoi griegos. Así pues, la llegada de los griegos provocó una serie de
cambios muy profundos en los hábitos sociales de la Italia tirrena. En adelante, el helenismo
se convertiría en una influencia que llegaría a todos los niveles. Pero el cambio más
profundo se produciría en la esfera política durante la segunda mitad del siglo VII. Ese
cambio sería la formación de la ciudad – estado.

La urbanización.

Uno de los signos más importantes del desarrollo de las ciudades–estado de la Italia central
es el cambio que podemos observar en el aspecto físico de los asentamientos. Fue este
un proceso largo y paulatino que se inició a comienzos de la Edad de Hierro
(siglos IX–VIII), cuando el sistema de pequeños poblados empezó a unificarse y dar
paso a grandes asentamientos nucleares.El fenómeno denominado protourbano, pues,
aludía a grandes concentraciones de cabañas, sin que existan signos evidentes de
planificación u organización formal del espacio.
Hasta mediados del siglo VII a. C. no empiezan a hacerse patentes los cambios. En ese
momento, la naciente élite aristocrática empezó a hacer ostentación de su riqueza.
Una novedades aún más notable, es la que supone la aparición en Etruria de palacios
monumentales o casas solariegas. Pero es en Roma donde tenemos los testimonios más
claros de desarrollo urbano dentro de la propia zona habitada.
Roma, a finales del siglo VII y comienzos del VI a. C., pasó de ser un primitivo poblado de
cabañas a convertirse en una comunidad verdaderamente urbana. Ello no significa que
desapareciera cualquier rastro del primitivo poblado de chozas. Pero desde mediados
del siglo VII, las cabañas fueron dando progresivamente paso a otros tipos de
construcción más sofisticados y a una utilización mejor organizada y planificada del espacio
urbano. A medida que fue progresando, se vio adornada de edificios públicos cada vez más
grandes y elegantes. Hacia el año 500 a. C. Roma debía de ser uno de los lugares más
suntuosos del Mediterráneo occidental, una ciudad, cuya apariencia física,estaba
en consonancia con su carácter de estado más poderoso de la Italia Central.Los edificios en
cuestión eran las casas solariegas de las principales familias de la época arcaica. En los
siglos IV y III el prestigio de dichas familias se acrecentó por el hecho de habilitar en
mansiones que tenían varios siglos de antigüedad. El rasgo principal de ese cambio, es la
sustitución de las cabañas por edificios no perecederos de piedra a lo largo del siglo VI, y la
aparición en varios lugares de santuarios monumentales.

La ciudad-estado: problemas teóricos.

Este cambio ha sido interpretado como una revolución urbana, punto crucial que marca el
comienzo de la historia de Roma con la primera pavimentación del Foro (625 a. C.). Pero la
teoría de la revolución urbana, ha sido sustituida por la idea de un proceso gradual de
evolución espontánea (fundación de la ciudad → desarrollo de la ciudad). Roma evolucionó
gradualmente y pasó del núcleo primigenio en lo alto del palatino a extenderse al resto de
las colinas a lo largo de la Edad de Hierro. La pavimentación del Foro y el desarrollo de la
arquitectura monumental en Roma, son considerados por los partidarios de la idea del
desarrollo de la ciudad, un desarrollo importante, pero que respondería solo a
una de las numerosas etapas por las que habría pasado el largo proceso de
urbanización,cuyos comienzos deberían situarse a comienzos del siglo VIII.
Por otra parte, existe aquella corriente más creacionista. Para Gjerstad la historia de
Roma empieza con la pavimentación del Foro. Según Drew, las ciudades surgieron en
la Italia central cuando las cabañas fueron sustituidas por las casas de materiales no
perecederos (siglo VII a. C.). Pero según lo que conocemos, se nos sugiere más bien, que
el cambio entre las cabañas y la existencia de casas, constituyó un proceso gradual de
evolución paulatina.
Gordon Childe, llega a la conclusión de que en Roma existía, ya, un
asentamiento protourbano a finales del siglo IX a. C., y de que se desarrolló hasta
convertirse en una comunidad urbana a lo largo del siglo VIII. Childe tiene en cuenta una
serie de rasgos que caracterizan un determinado tipo de comunidad urbana, pero pensó el
modelo de la ciudad romana en el tipo de ciudad que se desarrolló en Oriente Próximo,
(economía centralizada basada en un templo o palacio, y regulada por una burocracia
letrada), un tipo de comunidad urbana que no existió nunca ni en Grecia ni en Italia durante
la época clásica.
La pavimentación del Foro (625) y el Comicio son etapas decisivas no solo porque
cambiaron el aspecto físico del poblado, sino porque simbolizaba la formación de una
comunidad política, → el Foro sería un punto de reunión central que serviría a la vez de
mercado y de centro cívico. Por su parte, los edificios religiosos tienen gran importancia
para la actividad religiosa común y el establecimiento de cultos públicos.
Los datos arqueológicos nos dan indicios de una drástica reorganización de Roma en las
últimas décadas del siglo VII (Gjerstad habla de sinecismo como unificación política de la
comunidad y subordinación de la autonomía local a una sola autoridad central). En Roma,
la formación de la ciudad-estado coincidió con las grandes innovaciones introducidas en
la organización del espacio urbano y en las técnicas arquitectónicas. Para Cornell
este es el momento de fundación de Roma.

La escritura y sus usos: el calendario de Numa.

La formación de la ciudad-estado de Roma vino acompañada de otros cambios sociales y


culturales que mantienen una relación de causa y efecto con ella, como el desarrollo de la
escritura. En torno al año 700 a. C. el sistema alfabético se utilizaba ya en Italia,
probablemente por influencia de los griegos.
La escritura hizo posible la modalidad particular de ciudad-estado del mundo grecorromano:
las instituciones formales y artificiales exigen una compleja organización del tiempo y del
espacio y los ciudadanos se dividen y subdividen grupos funcionales. Esta revolución en la
tecnología de la información, facilita la reorganización y reclasificación de los datos.
Otro ejemplo de producto de una mentalidad familiarizada con la escritura es el calendario
arcaico, que la tradición atribuye al rey Numa Pompilio. El calendario en sí mismo es
bastante complejo y ofrece diversos tipos de información al mismo tiempo. Aparece
dispuesto en trece columnas que representan los doce meses habituales, y un mes que se
intercala, un año si y otro año no.

Cambios en las prácticas funerarias.

Distinción entre prácticas funerarias prospectivas y retrospectivas; esto es, entre las
prácticas que suponen un beneficio para los vivos, y las que tienen que ver con el
difunto. Se pasó de prácticas retrospectivas a prospectivas. La explicación a ello es casi con
toda seguridad, de orden cultural e ideológico, y no estrictamente económico.
Antes predominaban las tumbas de cámara y prácticas retrospectivas y privadas. Pero
desde finales del siglo VII los romanos y latinos del siglo VI y V a. C. enterraron a sus
muertos en tumbas sencillas sin acompañamientos de objetos artísticos o de valor y se
hacía una celebración pública del rango y prestigio de la familia. Se celebraban
banquetes,entretenimientos y se congregaban grandes multitudes, por lo que, el gasto
estaba guiado en ellos, más que en objetos enterrados.
Esto se vincula con la urbanización ya que las nuevas familias y gentes aristocráticas,
se convirtieron en elementos rivales de una comunidad cada vez más numerosa. Fruto de
todo ello fue que las actividades de la minoría se convirtieron en un centro de atención de
la colectividad, de ahí la orientación pública de los ritos fúnebres. La aparición de
edificios públicos sagrados y profanos, la organización del espacio urbano y la
imposición de unas normas de comportamiento por parte de una autoridad central,
constituyen una serie de innovaciones que podemos considerar otros tantos síntomas del
origen del Estado.

Santuarios
Uno de los indicios de la formación de la ciudad-estado en este período es el desarrollo de
santuarios públicos colectivos. Fue en el siglo VI cuando se condujo la construcción de
templos.
Función de los santuarios → todos los centros religiosos de la Italia arcaica eran
internacionales, en el sentido de que recibían y estaban dispuestos a aceptar ofrendas de
cualquiera que acudiese a ellos. Los santuarios extraurbanos fueron establecidos con la
finalidad específica de atraer a los extranjeros y de invitar a otras comunidades a
participar de celebraciones conjuntas. Otras de las funciones desempeñadas eran el
fomento y la supervisión del comercio internacional.
Los santuarios extraurbanos, especialmente los de la costa, explican la ruta y los
mecanismos a través de los cuales los productos griegos o fenicios, así como
individuos e ideas de esa misma procedencia, lograron penetrar en las sociedades de
la Italia central.
Los santuarios no sólo dominan los testimonios arqueológicos correspondientes al
período de los siglos VI y V; sino que constituyen además un tema de importancia
destacadísima para la tradición literaria.

Instituciones

Las fuentes nos dicen que la población de Roma arcaica estaba dividida en tres tribus
llamadas Ticies, Rammes y Lúceres, que, a su vez, estaban divididas en treinta unidades
menores llamadas curias, a razón de diez por cada tribu. Las Tribus constituían la base de
la primitiva organización militar del estado, aportando cada tribu, cien y mil hombres, a
caballería e infantería respectivamente.
Las curias conservaron ciertas funciones residuales en la vida pública de la república
romana. Formaban las unidades integrantes de una asamblea, los comicios curiados, que
se reunían para aprobar la ley que confería el imperium (mando militar) a los magistrados
superiores (lex curiata de imperio), con otras finalidades de carácter formal.Las curias
desempeñan, además, un papel en la vida religiosa del Estado.
La pertenencia a una curia dependía de la filiación gentilicia; es decir, una persona
pertenecía a una determinada curia, en virtud de haber nacido en el seno de una
determinada gens. La curia se constituirá, pues, como una hermandad, que era una
agrupación social.
Cada curia, tenía un jefe llamado curión, que debía tener más de cincuenta años para
poder acceder al cargo, que era vitalicio. Uno de esos jefes era elegido presidente de todas
las curias, con el título de curio maximus.
Cabría imaginar que con el paso del tiempo, el incremento y la movilidad de la población
tendieran a disolver los lazos existentes entre residencia y pertenencia a una
curia. Los principios que cabe establecer a partir de este análisis son los siguientes:1) las
tres tribus y las treinta curias constituyeron en un determinado momento,un elemento
fundamental de la vida política y la organización militar de Roma. 2) las tres tribus y
las treinta curias eran unidades artificiales instituidas deliberadamente con fines
administrativos y políticos.

CAPÍTULO 5. La historia tradicional: reyes, reinas, acontecimientos y fechas.


Los siete reyes
La Roma primitiva fue gobernada por reyes. Pero, puede decirse que, la mayor parte de
nuestra información tiene un carácter mayormente legendario. Los reyes de Roma son
figuras míticas o semi-míticas.
El primer rey, Rómulo, probablemente nunca existió. Su biografía es una compleja mezcla
de leyendas y cuentos populares. Se le atribuye la fundación de Roma junto a sus
instituciones. También la división entre patronos y clientes, patricios y plebeyos. Los
sucesores de Rómulo, Numa Pompilio y Tulo Hostilio, son poco más que unos
estereotipos antitéticos. Uno pacífico, y devoto (calendario y colegios sacerdotales, el otro
belicoso y fiero (expansión hacia los Montes Albanos). El cuarto y quinto rey, Anco Marcio
(primer puente sobre el Tíber, fundación del puerto y ciudad de Ostia, conexión con el
Mediterraneo) y Tarquino Prisco, son unos personajes más redondos y quizá más
históricos que sus predecesores. El sexto rey, Servio Tulio, es el más complejo y
enigmático de todos. Una cuestión importante es que, ante Servio, el carácter monárquico
cambió. Él no subió al trono de forma regular, sino basándose en el apoyo popular. El último
rey, Tarquino el Soberbio fue lisa y llanamente un tirano. Hijo de Tarquino Prisco (según el
mito), se apoderó del trono por la fuerza, luego de asesinar a su suegro, Servio. Bajo su
reinado, Roma se convirtió en la potencia dominante de la Italia central; desarrollo
monumental de la urbe (edificación del gran templo de Júpiter Capitolino). Tarquino fue
expulsado de la ciudad por un grupo de aristócratas que instauraron la república.

Cronología del período monárquico: generalidades.


La tradición dice que el período monárquico duró, aproximadamente, dos siglos y medio
(fundación de la ciudad en 754/753 a. C. hasta la caída de Tarquino). Esta cronología
implica la división del período monárquico, según esta teoría, los primeros reyes
pertenecían a la fase pre urbana, mientras que la drástica transformación de la comunidad
acontecida a finales del siglo VII habría coincidido con la llegada de los Tarquinos.
Racionalmente, tenemos que suponer que hubo más reyes o bien tenemos que reducir la
cronología. En realidad, la lista de los siete reyes, con seguridad, es incompleta.
En los estudios más recientes, la llegada de la dinastía de los Tarquinos se presenta desde
distintos puntos de vista. Para algunos especialistas, constituye el comienzo de la época
histórica de Roma, relegando el período anterior al terreno de la leyenda. Otros destacan el
carácter primitivo de la fase anterior, y lo contrapone con la próspera y refinada cultura
urbana introducida por los Tarquinos. Una tercera corriente, hace hincapié en el elemento
étnico: según esta teoría, la ascensión al trono de Tarquino Prisco, representa el final del
período latino-sabino, y el comienzo de la fase etrusca. El autor no concuerda.

Cornell: la solución para resolver la contradicción entre tradición y arqueología es datar


todos los desarrollos históricos de la época de la Monarquía , incluidos los propios reyes.,
en el periodo que va del 625 al 500 a.c.

Los tarquinos: ¿Una nueva fase en la historia de Roma?


Ya hemos comentado la idea convencional de que la época monárquica se divide en dos
períodos distintos, y que la línea divisoria está en la ascensión al trono de Tarquino Prisco.
Tarquino Prisco subió al trono de un modo perfectamente legítimo y regular. La
constitucionalidad de la situación de Tarquino se pone de relieve si comparamos su caso,
con el de sus sucesores, que sí fueron usurpadores. Pero sin duda, Servio Tulio fue el más
amado de todos los reyes.
En cuanto a los Tarquinos, cabe señalar que a los dos se les atribuyen las mismas
actividades constructivas en el campo de la arquitectura y de la ingeniería. La
tradición literaria no nos da motivo alguno para creer que la ascensión al trono de Tarquino
Prisco, marcará el inicio de una nueva fase de la historia de Roma, ni que, durante su
reinado se produjeran importantes desarrollos urbanos.

¿Quién era Servio Tulio?


Como ya hemos visto, el cambio, si es que se produjo, tuvo lugar con el sexto rey, Servio
Tulio. Fue él, más que ningún otro, el que transformó la ciudad,tanto en su aspecto
físico, como en su organización política, haciéndose ilícitamente con el poder.

Naturaleza de la Monarquía Romana.


La peculiaridad más evidente de la monarquía romana es que no era hereditaria, por lo que,
ningún rey de roma heredó el trono de su padre. La sucesión hereditaria estaba excluida.
Esta regla fue respetada, incluso por los reyes cuyos hijos legítimos sobrevivieron. Al
parecer, la monarquía romana era un sistema electivo. En la monarquía romana, las
mujeres son a veces un instrumento en el proceso de sucesión, y representan un papel
importante a la hora de representar al rey.
Otro aspecto de interés especial es que los reyes no eran de sangre patricia. Así, el rey de
Roma, tenía que ser obligatoriamente advenedizo (extranjero), ya que los
miembros de la aristocracia nativa (los patricios) no eran elegibles.
El procedimiento de elección del rey era bastante complejo. La institución clave era el
interregno → cuando moría un rey, los cabezas de la familia, patricios patres), se turnaban
en el cargo de interrex (interrey) durante un año. Durante ese período, los patricios elegían
al próximo monarca (ellos no podían ser elegidos), pero la decisión debía ser aprobada por
el pueblo mediante los comicios curiales (asambleas organizadas por curia). Los patricios
eran, por ende, lo que los antropólogos llaman depositarios, pues eran los guardianes
tradicionales de los auspicios . Entregados al rey que los conservaba hasta el día de su
muerte, y, ese día volvía a los padres. Pareciera ser que el patriciado era el depositario
último de los auspicios, y que el rey solo los tenía en fideicomiso.
La entrega de los auspicios al rey se llevaba a cabo en el curso de una ceremonia religiosa
(se realizaba una inauguración del rey). Pero, durante los últimos tiempos de la monarquía,
esas formalidades se pasaron por alto, y el poder cayó en manos de usurpadores y tiranos.

Aventureros y Tiranos.
Uno de los rasgos más importantes de la sociedad de la Italia central del período arcaico
es la presencia de condotieros, señores de la guerra de rango aristocrático, cuyo poder se
basaba en grupos de servidores armados, a los que se denominan algunas veces
clientes y otros amigos (sodales). Estas bandas de gentes armadas constituían
esencialmente una especie de ejércitos privados. Es decir, no se trataba de un ejército
estatal, sino de una facción de todo el ejército, definida particularmente por su respectivo
jefe. Según parece, estos grupos constituyeron un elemento significativo de la sociedad
aristocrática de la Italia central, por lo menos desde mediados del siglo VI a.
C., hasta los primeros años del V. (o sea, hombres armados propios).
Un segundo aspecto de la monarquía romana de finales del siglo VI,
estrechamente vinculado con este, es su carácter tiránico. Hay buenos motivos para
suponer que los soberanos romanos del siglo VI se parecían en realidad bastante a los
tiranos que gobernaban el mundo griego por aquella época. Los últimos reyes de Roma
tenían perfecto conocimiento de lo que estaban haciendo los tiranos griegos de su
tiempo y se dedicaron conscientemente a imitarlos. Al igual que los tiranos griegos, los
últimos reyes de Roma llevaron a cabo una política exterior muy ambiciosa, fomentaron las
artes y emprendieron grandes proyectos arquitectónicos. Aumentaron su prestigio y
contribuyeron a contrarrestar el hecho innegable de que eran monarcas inconstitucionales.
Al carecer de esa legitimidad respaldada por la tradición, apelaron la mayor parte de las
veces a la autoridad carismática, y en particular, intentan hacer creer que debían su poder a
la protección y el favor de los dioses → Servio Tulio en esto constituye una figura decisiva.
El carácter popular y anti aristocrático de los últimos reyes se ve confirmado por la actitud
de los romanos de época posterior ante la institución de la monarquía. Durante el
período republicano, el propio concepto de rey era visto como una repugnancia rayana en lo
patológico. Los romanos fueron siempre conscientes de la incompatibilidad básica
existente entre los términos monarquía y libertad.

CAPÍTULO 7 Las reformas de Servio Tulio.

Reformas de Servio Tulio


Servio Tulio dividió al pueblo en nuevas tribus, que sustituyeron la antigua división tripartita,
y efectuó el primer censo, institución típicamente romana por medio de la cual la población
ciudadana no sólo era computada, sino que además era dividida en grupos definidos por su
rango y su estatus en función de su riqueza y de su hacienda. Servio fue el que inventó la
idea de ciudadanía romana.

Tribus territoriales
En épocas posteriores las tribus eran divisiones territoriales del pueblo romano, y la
pertenencia de un ciudadano a una determinada tribu dependía de su lugar de residencia.
Según cierta tradición respecto a la cual nuestras fuentes muestran total unanimidad, este
sistema de tribus territoriales fue instaurado por Servio Tulio (en sustitución de las tres tribus
«romúleas» primitivas). El sistema se basaba en la división del territorio romano de Italia en
treinta y cinco tribus, cuatro de las cuales se encontraban en la propia ciudad de Roma,
mientras que las otras treinta y una constituían el resto del ager Romanus. Sin embargo,
esta organización no se produjo de una vez, sino que fue fruto de un desarrollo gradual
La mayoría de los historiadores modernos probablemente admitirían que Servio Tulio dividió
la totalidad del territorio romano simplemente en cuatro tribus. Dichas tribus comprenden las
cuatro regiones de la ciudad, cada una de las cuales incluiría además un sector de los
campos circundantes.
La reforma tribal transformó las bases de la ciudadanía romana y redefinió los vínculos que
unían al ciudadano romano con la comunidad. Concretamente, la reforma sustituyó a las
antiguas tribus romúleas y a las curias, dominadas por las viejas familias aristocráticas y a
las que sólo se podía pertenecer por nacimiento. En adelante la pertenencia a una tribu y,
por consiguiente, el derecho a poseer la ciudadanía romana, dependería de la residencia y
de estar registrado en el censo.

Censo y clases
La población era contada tribu por tribu, y dentro de toda tribu los ciudadanos eran
asignados con arreglo a su capacidad económica a una clase o infraclase. El objeto
fundamental del censo era registrar a todos los hombres físicamente aptos y
económicamente capaces de equiparse por su cuenta para el servicio militar. Dentro de
este grupo sólo era preciso hacer una distinción básica entre los que podían servir como
soldados de infantería pesada y los que sólo podían servir como vélites.
La classis constituía el elemento verdaderamente efectivo del ejército. Comprometía a los
ciudadanos que podían costearse su armadura pesada y a lo que se exigía combatir en filas
apretadas al modo de los hoplitas griegos. Por otra parte, los otros integrantes de las clases
tienen menos armamento defensivo.

La organización centuriada.
Se dice que Servio Tulio dividió al pueblo en clases según su riqueza y que subdividió cada
clase en unidades menores llamadas centurias. Los ciudadanos estaban divididos además
en grupos de edad consistentes en un número igual de centurias de iuniores (hombres
situados entre los 17 y los 45 años) y seniores (los que tenían entre 46 y 60 años). Se dice
además que esta medida respondía a una finalidad explícitamente militar. Los iuniores
tenían que prestar servicio como soldados de primera línea, y los seniores como «guardia
nacional» encargada de defender la ciudad. Los hombres de cada clase iban equipados
(evidentemente a sus expensas) con diferentes tipos de armas ofensivas y defensivas, que
reflejaban el lugar que ocupaban en la jerarquía.

Innovaciones posteriores
Período de la guerra contra Veyes (si no me equívoco, nos deberíamos situar en la
República)
Se le ha adjudicado a Servio Tulio la división en cinco clases y la creación de diversas
tribus, pero aplican retrospectivamente la realidad de la tardía República a la monarquía.
Para Cornell lo más probable es que el primitivo censo solo se limitara a establecer quiénes
eran económicamente aptos para servir en el nuevo ejército hoplita (classis) y quiénes no
(infra classem). Posiblemente Servio Tulio solo creará cuatro tribus a las que adjudicará 40
centurias (10 por tribu). En algún momento se ampliaron las clases (que ascendieron a
cinco) y las centurias (que ascendieron a 60).
La ampliación del censo serviano no tuvo objetivos militares sino políticos. Básicamente
consistió en ampliar la cantidad de clases adjudicando más centurias a las primeras que a
las últimas (y otorgando a cada clase igual cantidad de centurias de jóvenes que de
ancianos). Con ello se buscaba otorgar privilegios políticos a los ricos (y entre ellos sobre
todo a los de mayor edad) en los comicios centuriados, que desde inicios de la República
elegían a los magistrados con imperio. En estas asambleas cada centuria contaba como un
voto.
Este cambio del sistema serviano se produjo probablemente a fines del siglo V, junto con la
introducción de la paga a los soldados como compensación por las campañas demasiado
largas, la fijación de un impuesto y la adopción de algunas reformas tácticas (sistema
manipular). Para este entonces las legiones eran reclutadas de cualquiera de entre todos
los ciudadanos romanos sin importar la clase de pertenencia. Además, ya no se armaban a
sí mismos.

Conclusión.
En síntesis, Servio Tulio habría eliminado un ejército federado aristocrático basado en las
tres tribus y 30 curias dominadas por la aristocracia reemplazándolo por uno formado por el
conjunto de la ciudadanía (además ampliada con migrantes y otros individuos excluidos de
las curias) con una base residencial.
Las reformas habrían implicado la conformación de un ejército basado en centurias que
estaban integradas por población mezclada, perteneciente a las distintas tribus. Con esto se
intentaba quebrar el anterior control aristocrático.

MAPAS

Etruria

MAGNA GRECIA (sur de Italia)


ITALIA

También podría gustarte